EXPERIENCIAS Y RETOS FRENTE A LA DISCAPACIDAD Zona 17 federal
C
ada momento invertido en consolidar y construir recursos en la personalidad de los alumnos atendidos en las instituciones educativas y en las a cargo de educación especial, tienen por objetivo la calidad de vida, fortaleza y resiliencia en nuestros alumnos, es por ello que diseñamos este espacio para motivar y reconocer los esfuerzos incansables que como alumnos con discapacidad y comunidad educativa a cargo día con día se debe realizar para enfrentar las barreras para el apren-
dizaje y participación que los diferentes contextos. Todo lo anterior con la firme garantía de que, cada alumno y persona con discapacidad, no esta definido por la discapacidad, sino por todas esas capacidades que logrará destacar y favorecer pese a las actitudes, retos y características de vida a las que se enfrentan por mantener calidad de vida y mantenerse socialmente incluidos. Sin duda la discapacidad puesta en las manos apropiadas y acompañada de vocación, constancia, paciencia y valentía,
construye grandes héroes, capaces de afrontar los miedos más increíbles y construir sueños tan grandes como los propósitos tan ambiciosos como cualquiera, firmes como ninguno y posibles como cada esfuerzo. En este apartado mostramos unas pinceladas de lo que cada día se forja para la vida independiente y feliz de nuestros alumnos con trayectorias increíbles por consolidar, con cada historia enmarcamos como la discapacidad significa únicamente la búsqueda de caminos alternativos a los demás.
La información que se presenta está previamente autorizada por los padres de familia.
JESÚS ABEL VALENCIA ANAYA CAM Agustín Yáñez
Jesús Abel tiene 11 años de edad, cursa el 40 grado de primaria. El alumno reconoce cosas personales, identifica roles, se dirige con respeto a los demás, logra trabajar de manera individual con apoyo de la maes14
Zona 17 Federal de Educación Especial
tra. Enfrenta barreras para el aprendizaje y la participación relacionadas con el contexto familiar. Debido a ello no existen logros significativos ya que no hemos logrado que la familia brinde seguimiento oportuno a las actividades, recomendaciones y compromisos que se asumen; cuando se ha citado a la señora para conocer el motivo por el cual no se envía evidencias de que el alumno esté realizado las actividades, se manifiestan diversos argumentos. Sin embargo, como colectivo hemos buscado e implementado diferentes estrategias para que la señora se involucre más en la realización de las actividades del niño. Siempre ha existido de parte de ella la amenaza de retirarlos de la escuela, es por ello que aún continuamos buscando las alternativas de trabajo para con el menor y con ello evitar la deserción escolar. Presencialmente nos había implicado un gran reto, ahora en tiempos de contingencia sanitaria lo es aún más, no obstante seguimos trabajando por brindarle oportunidades que le permitan el logro de aprendizajes.