MISIÓN17 - INFORMAR PARA FORMAR - VIGÉSIMA EDICIÓN

Page 24

DISTINGUISHED SERVICE AWARD De la DeafBlind International en México

E

l pasado 5 de marzo la Deafblind International [DbI] que es una organización internacional sin fines de lucro que se enfoca en las necesidades de las personas Sordociegas, sus familias y los profesionales que brindan servicios, constituida por voluntarios de todo el mundo, otorgó el Premio al Servicio Distinguido reconociendo a dos profesoras mexicanas que han entregado su vida a la atención de las personas con Sordoceguera y múltiple discapacidad; Alma Lorena Leyva Luna de CEMDYS, AC y María del Carmen Galíndez de ASOMAS, IAP. Este premio se otorga a las personas que han contribuido significativamente en el campo de la Sordoceguera a nivel internacional, ya sea desde prácticas innovadoras, publicaciones profesionales, actividades de investiga-

24

Zona 17 Federal de Educación Especial

ción o formación de personal, así como ser líderes en la promoción y mejoramiento de servicios para las personas con Sordoceguera y sus familias. Dichas preseas se otorgan en las Conferencias Regionales o Mundiales que se celebran en diferentes países y debido a las condiciones pandémicas de estos tiempos, la ceremonia se realizó de manera virtual, compartiendo con gran cantidad de profesionales y familias que a lo largo de las décadas han sido testigos de la gran labor y vocación de servicio de las galardonadas. Algunos de los ganadores del Premio al Servicio Distinguido de la DbI han sido el Dr. Jan van Dijk, Mike Collins, Graciela Ferioli, Bárbara Miles, Dr. Anthony Mejor, Ricardo López y María Bove, entre otros. En esta ocasión la figura que se utilizó para el premio simboliza la técnica mano-bajo-mano en donde las manos hacen la acción mientras las de la persona Sordociega están apoyadas encima de las de la persona que está comunicando la acción, de esta manera, puede percibir lo que hacen. Hermosa representación de la comunicación en la Sordoceguera. Compartimos para conocer un poco más a la profesora Alma Lorena Leyva Luna un fragmento de una carta escrita por una madre de una joven sordociega que la describe claramente. Hablar de Alma Lorena Leyva Luna te provoca una sonrisa porque te llega a la memoria una maestra que comenzó muy jovencita a caminar por el difícil arte de

la enseñanza y para complementar esa vocación decidió entregar su vida a la educación de niños y jóvenes con Sordoceguera. Compleja profesión que inició al mismo tiempo que formaba una familia. Entre días interminables de trabajo se fue formando una joven que recibía a sus pequeños alumnos con una sonrisa y buscaba sus manos para establecer un toque diferente a lo que conocían, era su maestra, aquella que con el paso de los días les daría poco a poco motivos para sonreír y descubrir que más allá de los brazos de mamá había alguien que los podía recibir con cariño. Con paciencia logró que madres y padres descubrieran que sus pequeños alumnos tenían grandes triunfos y a su vez las familias aprendían también, aunque no se dieran cuenta en ese momento, pero con el paso del tiempo lograban entender que todos habían aprendido y que la clave era tomar de la mano a su maestra y dejar que ella les enseñara al igual que a sus hijos. De esa manera acompañó a sus alumnos en sus desapegos, en lograr comer solos, en aprender hábitos de higiene, en manejar las crisis de ansiedad, desafío y a los más grandes en poco a poco tener seguridad para ser responsables en casa y en su escuela, pero sobre todo a poder desplazarse en las calles y lograr crecer y ser jóvenes felices y útiles. Siempre atenta cuando la familia necesitaba ayuda y compartía los tiempos de espera para lograr que todo funcionara. Quizás lo que les relato pudiera parecer una historia de fantasía,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.