ECONOMÍA SOCIAL
Los papeles de la memoria El Club del Trueque lucha por conservar el archivo sobre esa experiencia de economía comunitaria que a principios de siglo posibilitó sortear la crisis a miles de familias. Un modelo que aún mantiene su vigencia.
TEXTO MICAEL RICCO
A
La relevancia del problema aumenta, si se tiene en cuenta que, según Ravera, académicos y aficionados de todo el mundo van en busca de datos cualitativos y estadísticos, tanto para tesis, como para libros y producciones audiovisuales.
rgentina, 19 de diciembre de 2001. El modelo económico neoliberal consolidado en la década del ’90 colapsa y el atronador sonido de las cacerolas condensa el hartazgo Mercados sin dinero de miles de personas que apenas pueden En el año 1989, en la localidad bonaerense de Bernal, llevar un plato de comida a la mesa. En paralelo, un anuna editorial llamada Programa de Autosuficiencia Retiguo método de intercambio, corrido del sistema monegional (PAN) reunía a un reducido grutario y aggiornado al siglo XXI, se convierpo de ciudadanos que bregaban por la aute en el principal sostén de familias que se “El Club del Trueque tosustentabilidad creando huertas orgániven imposibilitadas de acceder a sus nececontuvo a cientos de cas, organizando actividades de intercamsidades básicas. familias en el período bio y elaborando programas para generar “El Club del Trueque contuvo a cientos 2001-2002, a través de energía eólica y solar. Hacia 1992, la orde familias en el período 2001-2002, a tradiversas actividades ganización se conformó como un grupo vés de diversas actividades autogestivas”, de autoayuda y autogestión bajo el nomasegura Rubén Ravera, uno de los fundaautogestivas.” Rubén bre Emprendedores Anónimos, y el 1 de dores del colectivo. A su vez, subraya que Ravera, fundador. mayo de 1995 adquirió su nombre definila conservación del archivo de la entidad tivo: El Club del Trueque. es vital ya que nuclea información primor“La idea principal fue aglutinar todas estas actividades dial para pensar las causas de las crisis financieras y sus a gran escala, mediante la formación de mercados sin diposibles soluciones. nero”, detalla Ravera. En la misma línea, el ecologista y Lo que sucede es que el archivo del Club del Trueque, psicólogo Carlos de Sanzo, cofundador del Club, junto ubicado en el parque industrial La Bernalesa, está al borcon Ravera y Horacio Covas explica que las transacciode de la desaparición ante las presiones de las autoridades nes no monetarias eran, y son, fundamentales “para bodel predio para que la entidad mude la documentación.
LOS NÚMEROS DEL TRUEQUE egún un análisis del Centro de Estudios Nueva Mayoría, hacia el año 2002 existían alrededor de 5 mil nodos de trueque, tanto de la Red Global del Trueque, como de la Red del Trueque Solidario y otros clubes independientes. Del total, el 60 por ciento estaba en la provincia de Buenos Aires (3.000), el 18 por ciento en Santa Fe (900), el 4 por ciento en Capital (208), el 2 por ciento en Córdoba (95), el 1 por ciento en Mendoza (65) y el 15 por ciento restante, en las demás provincias (732). Rubén Ravera asegura que “estas dependencias fueron el sustento de más de dos millones de familias”.
S
36 TS