7. La educación del movimiento a través del canto y el juego.

Page 9

Silva y Ortiz, María Teresa Alicia. Educación del movimiento a través del

canto y el juego

2.

Objetivos de la educación del movimiento

A través de la educación del movimiento los participantes han de analizar y tomar conciencia de por qué el movimiento repercute en:

1) La buena salud y la sensación de bienestar. Prevenir la habituación de cuáles posturas son incorrectas y de aquellos movimientos que son inadecuados.

2) El desarrollo de las habilidades del movimiento. Las actividades cotidianas requieren movimientos complejos. El hacerlos en forma errónea provocan lesiones o daños en distintos grados y niveles en el cuerpo que no siempre se manifiestan de inmediato.

3) Las habilidades sensoriomotoras. El movimiento siempre va acompañado de sensaciones y de percepciones, por lo tanto, éste nunca se realiza en forma aislada. Casi siempre lo guían los estímulos cinestésicos que permiten llevarlo a cabo en una secuencia correcta. Su educación busca cuidarlo desde su iniciación y dirección a través de estímulos auditivos, visuales, táctiles, hápticos y cinestésicos principalmente.

4) La autoconciencia. A través de la convivencia y el trabajo

colaborativo o en equipo se encaminan hacia los objetivos comunes que permitan una adaptación social y emocional adecuadas, se propicia el desarrollo de la propia conciencia, el control del cuerpo y del ambiente, la autoaceptación y el conocimiento de los demás.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.