Depósito Legal Z-2292-92
BOLETIN INFORMATIVO DE LA ASOCIACION CULTURAL "TRASSIERRA"
**** Calle Horno, nº 1. LOSCOS (Teruel) * * * *
NUMERO - 26 - - AÑO VII - 31 OCTUBRE 1997
S UMARIO: - LAS OBRAS DE SAN ROQUE
- ARZOBISPOS DE ZARAGOZA Y LOSCOS
- ZAPATEROS DE LOSCOS
- EL AZAFRAN
- SANTIAGO GONZALEZ
- LOSCOS FUE NOTICIA
- RINCON DEL PENSADOR
- NUESTRA ESCUELA
- COSAS DE LA ASOCIACION
- LA OFRENDA DE FLORES
- JUEGOS TRADICIONALES
- LA PARE BLANCA
- EL RINCON DE LA ABUELA
- PASATIEMPOS
TRASS IERRA TRASSIERRA
ORICHE
...............................................
LA FUENTE DE SAN ROQUE
No son muchas las reivindicaciones que planteamos en ORICHE y, cuando lo hacemos, medimos cuidadosamente que tengan un alto grado de carga cultural y que tengan un respaldo popular para que no se nos pueda acusar de que nos salimos de la línea que tenemos marcada. Una de ellas ha sido, desde hace mucho tiempo, y de forma reiterativa, el arreglo de la fuente, abrevador y lavadero de San Roque. Nunca se dio una respuesta. Por ello quisimos dar un paso más y el mes de Abril presentamos al Ayuntamiento un PLAN DE RESTAURACIÓN para facilitarle un trabajo que debía hacer si, por fin, se decidía a emprender la obra. En ese plan se decía bien claro que era incumbencia del Ayuntamiento, pero que dada la urgencia de iniciarla, y si no entraba en sus planes inmediatos, la Asociación Cultural se ofrecía a COORDINAR LA RECONSTRUCCIÓN mediante el sistema de mano de obra voluntaria, siempre que se nos proporcionara el material necesario. No se nos dio una respuesta inmediata y hubo que esperar hasta 12 de Agosto para que nuestra propuesta saliera a la luz y se debatiera en Pleno. AIJí, al parecer, quedó claro que no entraba en los planes, a corto y medio plazo, del Ayuntamiento arreglar la fuente, abrevador y lavadero de San Roque y que se nos encargaba a nosotros llevarlo a cabo. Lo que no debió quedar muy claro es con qué material contábamos.
Aquí es donde vinieron los problemas y mal entendidos. Si fue una decisión del Pleno del Ayuntamiento, lo inmediato es hacer un escrito y comunicarlo a la Junta Directiva para que pudiera proceder con rapidez, dado lo avanzado del mes de Agosto, que es cuando se puede llevar a cabo un trabajo de voluntariado porque es entonces cuando estamos todos. Sin embargo comenzaron las medias palabras, las verdades a medias y fue pasando el tiempo hasta que por fin se nos comunicó verbalmente, nunca por escrito, y pudimos emprender los preparativos para poder comenzar las obras el día 23 por la tarde.
La Asociación Cultural no quiere ningún protagonismo en nada y menos en actuaciones que deben corresponder al Ayuntamiento, sólo queremos ayudar y facilitar en todo lo que pueda estar en nuestra mano. Por esa razón creímos oportuno no aparecer como protagonistas, tampoco en esta ocasión, y decidimos hacer el llamamiento por el altavoz encabezando el Bando con la coletilla, "Por iniciativa del Ayuntamiento ... ".
El plan de actuación es bien simple, recoger y dar salida a las aguas que acuden de las lluvias, arreglar las fugas de las tuberías de la fuente, sanear el terreno, reconstruir y reforzar las estructuras de piedra y embellecer el entorno. La reparación del tejado del lavadero ha corrido a cargo del Ayuntamiento.
La forma de financiar esta obra, de la que sólo habrá que abonar el material y los trabajos de maquinaria, va a correr a cargo de los fondos depositados por las Comisiones de Fiestas de los años 1993 y 1996 en una cuenta aparte para estos fines.
Somos los que más lamentamos que el tiempo se echara encima y que la obra tuviera que quedar interrumpida. Tenemos que agradecer la respuesta de los muchos que acudieron a la llamada y recordar que la obra no está terminada, que habrá que arrimar el hombro hasta que se culmine, que esperamos pueda ser lo antes posible.
La Junta Directiva
Boletln Informativo Oriche
Y EN ESTE NÚMERO...
LAS OBRAS DE SAN ROQUE
La Asoc iación Cultral coordinadora del Plan de reconstrucción
(PAG. 3)
LOS ÚLTIMOS ZAPATEROS Y EL ÚLTIMO AZAFRÁN EN LOSCOS
Por Manuel Carbó Lomba
(PAG. 7 y 8)
CONOCE A SANTIAGO GONZÁLEZ
Un desconocido hij o de LOSCOS
(PAG 9 y 10)
EL HERALDO DE ARAGÓN, EL DIARIO DE TERUEL, EL BOLETÍN OFICIAL DE TERUEL
Lo que se ha dicho de LOSCOS . Todo lo que no s afecta
(PAG 1 1-1 5)
¿SABES CUÁNTO HA LLOVIDO EN LOSCOS ESTE AÑO?
Seción verde
(PAG. 16)
ORICHE D.L. Z - 2292-92
EDITA:Asoc . Cultural TRASSIERRA
DIRECCIÓN Y REDACCIÓN:
Manuel Andreu
Jesús Benito
Antonio Gendive
Mª Carmen Pardo
IMPRIME: ZENIT 5
260 EJEMPLARES
La Asociación Cultural TRASSIERRA no se identifica, necesariamente, con los juicios y opiniones firmados.
¿HAREMOS BUÑUELOS
ESTAS NAVIDADES?
La receta de los más ricos
(PAG. 27)
Y además...
NUESTRAS COSAS, LA OFRENDA DE FLORES, LO QUE HABLAN
LOS ABUELOS ....
UNA IMAGEN DE LA
DOLOROSA PARA LOSCOS
E l por qué de su adquisición
(PAG. 27)
NO TE OLVIDES DE QUE ESTE AÑO TENEMOS LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS EN FINDE SEMANA.VEN A LOSCOS. LO PASARÁS BIEN.
CENAREMOS, BAILAREMOS, CANTAREMOS, JUGAREMOS
2 Boletín Informativo Oriche
LOS SEÑORES ARZOBISPOS DE ZARAGOZA Y LOSCOS
Los Señores Obispos visitan de cuando en cuando los pueblos y parroquias de sus diócesis. LOSCOS perteneció siempre, hasta 1955, a la diócesis de zaragoza; este año pasó a depender de la diócesis de Teruel.
Después de cada visita pastoral, dejan escritas algunas cosas de interés religioso que han obsevado el los pueblos. Consultados esos escritos, os puedo decir que en los años:
1523 -Se tiene constancia de que el Sr. Arzobispo visita el pueblo e Iglesia de LOSCOS, sin otro comentario de importancia.
1545.- Vuelve el Sr. Arzobispo de Zaragoza a visitar la Iglesia de LOSCOS y deja constancia de que hay un Altar Mayor dedicado a San Andrés Apóstol y un Sagrario con cinco Hostias únicamente (se comulgaba poco en esos tiempos).
1565 - En una nueva visita, además de lo anterior, nombra que la Iglesia tiene una Pila Bautismal
1656 - Además de la referencia a la Iglesia, bajo la advocación de San Andrés, dice que hay cuatro Altares más (o CAPILLAS) dedicados a Nuestra Señora del ROSARIO, a Santa LUCIA, al Santo CRUCIFIJO y a Santa BÁRBARA.
Nos cuenta que los ingresos o pertenencias que tiene la Iglesia son de trigo, centeno y avena; y que recibe algo de la "partida del Mercada!". El sostenimiento del edificio y su administración corren a cargo del Lugar.
Habla de dos CAPELLANÍAS : Una de Santa BÁRBARA, fundada por el Concejo del Pueblo y por el Cura Pascual Ramón, y la otra, del ROSARIO , fundada por los esposos Juan Esteban y Ana Andreu. También de las COFRADÍAS de San BLAS y Santa BÁRBARA, creada en 1558; del SANTÍSIMO NOMBRE DE JESÚS, creada en 1598; y la del SANTO ROSARIO, y de tres "PÍOS LEGADOS" que se distribuyen los días de la Asunción de María y San Roque.
Os recuerdo que CAPELLANÍAS son funciones hechas por alguna persona y erigidas en beneficio por una autoridad competente, con la obligación de ciertas cargas, por ejemplo, decir tantas Misas u otras prácticas religiosas al año. El nombre viene de "capilla" pues en ese lugar se celebraban las Misas u Oficios Religiosos, cuyo estipendio
3 Boletfn Informativo Oriche
es recibido por el Capellán (cargo que desempeña por la renta apercibir) Mientras que COFRADÍAS son asociaciones o grupos que forman algunos devotos para obras de piedad.
1715 basta 1770 - Parece que la Parroquia de LOSCOS pertenecía al Oficialato Eclesiástico (Arziprestazgo?) de Belchite y luego, por un tiempo, al de Alcañiz.
1772 y 1785. - En estas dos Visitas nos deja una relación más completa de la Iglesia. Dan normas sobre las Misas Pro Populo (por el pueblo), las devociones, los entierros, residencia de los curas, anotaciones de los Libros, trabajos en los días festivos.
Aunque la actual Iglesia, dicen, es del siglo XVII (1600 al 1700) hay muchas goteras y se necesita reparar tejados y torre.
En la torre hay tres campanas y un campanillo. La Iglesia tiene paredes fuertes, blancas pero ennegrecidas por los humos y el tiempo; suelo enladrillado; indica que van a cambiar las ventanas. Tiene siete puertas, (aunque luego nombran sólo seis): Entrada, dos a las sacristías que están a los lados del Presbiterio, la del coro, dos al archivo.
Altares nombra nueve: el Mayor, el de San Andrés, Nuestra Señora del Rosario, San Juan Bautista, Santo Cristo, Venida de Nuestra Se:ñora del Pilar, Virgen del Carmen y almas, Santa Bárbara, Sagrados Corazones de Jesús y María y Santa Lucía. Cada Capilla tiene su lámpara y dos el Altar Mayor. Hay una Pila Bautismal de piedra, con tapa de madera y cerrada con llave.
Archivo: se entra por el Coro mismo. Tiene dos puertas, la de atrás, a tres pasos de la primera, luego una sala y en la pared las alacenas para guardar las cruces y reliquias, y la otra para escrituras y libros. Como hay goteras, los libros están en casa.
Órgano: no hay.
Cementerio: Contiguo a la Iglesia y de paredes altas. Se entierra en el cementerio o en la Iglesia, según parezca más conveniente y sin distinciones.
Ermitas: Citan tres y luego ponen cuatro titulares: San Roque, Santa Águeda, San Cristóbal, y San Miguel. De San Roque dicen que, ya hacia 1715 se recogían limosnas para su reconstrucción, si bien parece que se edificó entre los años 1735 y 1738. De San Miguel anotan que se ignora su comienzo.
Peirones o Humilladeros: Nombran dos: de Jesús y del Rosario, con procesiones el primero y el segundo domingo del mes.
Patronos: San Andrés y San Roque.
Fiestas especiales: Santísima Trinidad, Resurrección del Señor, Ascensión y Asunción de María (con procesión).
Cofradías: Continúan las mismas de 1656.
Capellanías: Continúan la de Santa Bárbara y la del Rosario y se han fundado dos más: la llamada de Eizaguerry, que, al parecer, fue Vicario de LOSCOS a principios del
4
Boletín Informativo Oriche
siglo XVIII y la del Santo Cristo, fundada por los esposos Simón Lázaro y Bartolomé.
1785 - Por esos años había tres curas en LOSCOS . Era cura Párroco o Vicario, D. Francisco Anadón, de 68 años , y que ya llevaba en LOSCOS mas de 34 años.
Algunos de sus ingresos provenían del "Aula Dei" (Cartuja?) de Zaragoza; parece que "Aula Dei" percibía las "décimas, quitando el cuarto" de los " bienes de la Iglesia de LOSCOS y del Mercada! (el escrito deja entrever algún campito por allí), y también algo llamado "cura de armas" del Castillejo (así pone). Y "Aula Dei" pagaba al Sacerdote ocho caíces de trigo.
Los otros dos Sacerdotes eran: D. Pedro Crespo, nacido en Mezquita y encargado de las obligaciones y Capellanía de Eizaguerry, y D. Juan Fortún de 58 años , nacido en LOSCOS, que cobraba la Capellanía de Santa Bárbara que había enriquecido, también, con sus bienes.
1849 - Antes de efectuar la Visita Pastoral, al Párroco de LOSCOS contesta un cuestionario que el Señor Arzobispo le ha mandado previamente Además de los datos anteriores de la Iglesia insiste en que sigue habiendo goteras y añade que una de las campanas de la torre se llama San Roque, le dice que no tienen casa curato propia (indica que hay una casa pero que la administra D. Pascual Rabadán, canónigo de Zaragoza), que tienen un huerto y que , aunque hay otras fincas, las administra el Gobierno
Sigue contando que no hay Hospital ni Casa de Misericordia, ni Colegio de Escuelas Pías. De San Miguel dice que pertenece a LOSCOS. Del pueblo nos da a conocer que pertenecía al Partido Judicial de Segura y al Oficialato Eclesiástico de Alcañiz, que tiene 90 casas, 120 vecinos y 445 almas .
1865- 1868 y 1892
En las posteriores Visitas de estos años, poco más añade de lo dicho y que tenga alguna significación.
Vosotros sabréis mejor que yo , y lo podréis comprobar, que en el cementerio actual hay una lápida sobre una tumba, en tierra, que dice "bendijo este cementerio el 29 de Junio de 1883?, o 1885?, Mosén Félix Pérez?. Falleció el 26 de Julio de 1885".
Ángel Romeo Andrés
'·;·'·;·'·'·:·,·;·'···.'.,.:.,.·[···,·'·'·,·;·'L·:·,·;·'·,·'·,·'·,···'·¡'·'.í:.'.¡:'.¡'.'.:.:.:'.:.;.¡·.'.'.f:'.¡.:'.,·'.'.'·;·•·.'·¡·'·¡·'·,·'·:·'.;.•.'.¡.'.''.:.·[.
5 Boletín Informativo Oriche
ZAPA TEROS Y GUARNICIONEROS EN LOSCOS
Os voy a hablar de los últimos zapateros y guarnicioneros que hubo en nuestro pueblo:
Descendían de LOSCOS y sus padres se llamaban Manolo Solanas y Francisca Fleta que vivían de los recursos que les proporcionaba una cantina que regentaban y del trabajo del campo . Tuvieron tres hijos. Uno se llamaba Saturnino que se ganaba la vida con su oficio el de pintor a la cal, además de algún jornal y de arreglarse sus tierras.
Francisco Solanas y Bruno Solanas, los otros dos hijos, aprendieron el oficio de zapateros y guarnicioneros, llegando a ser unos buenos oficiales. Allá por 1908 sabemos que ya tenían su taller donde hacían el tipo de calzado que entonces se llevaba, abasteciendo a LOSCOS y pueblos de los alrededores.
En aquella época los zapatos eran un lujo. Con un par se tenía para muchos años, casi para toda la vida, por la buena calidad de su material y, sobre todo, por lo poco que se usaban. Lo que más hacía por entonces eran sandalias, albarcas de tiracoz. Todo de cuero, igual que los aperos de labranza, las cinchas, los ramales, las colleras, los bozos ... , en fin, todo lo que el agricultor necesitaba para sus faenas
A partir de los años 20 se hacían más zapatos porque la juventud presumía más y tenían un par para los día festivos. Lo mismo pasaba con los aperos; al ir llegando los carros se hicieron precisos los collerones, las sillas y todo lo necesario para su uso
En 1937, por culpa de la Guerra Civil, el taller se paralizó por un tiempo Bruno se marchó a Francia quedándose Francisco solo en la zapatería. Desde entonces se dedicó, casi exclusivamente, a la reparación del calzado y al remiendo de los aperos.
Yo recuerdo mucho al tio Francisco porque le hacía de recadero; me mandaba a comprar el tabaco y el librillo del cazador. Voy a contaros una anécdota que recuerdo con mucho cariño: Por aquel entonces, 1940, nevaba mucho, yo tenía una botas viejas, pero que me servían para poder salir a la nieve. Sin embargo mi hermano Ceferino no tenía; mejor dicho, en casa había unas botas que de grandes que le eran, se le caían y, claro, no podía salir a la nieve si no era con alpargatas.
Como yo estaba mucho en la zapatería, con la que éramos vecinos, le dije al tio Francisco que si podía llevarle las botas para cortarlas y hacerlas más pequeñas para mi hermano. Recuerdo que se echó a reír y me dijo que sí que las trajera. Pasé corriendo a por ellas y cogimos una cada uno y las acortamos. Rápidamente se las pasé a mi hermano que se las puso y se fue sin pensarlo a pisar la nieve. Yo creo que en toda su juventud no tuvo tanta alegría que aquel día con las botas .
Entre remiendos fue pasando el tiempo y por el año 1948, a los 58 años , Francisco se nos para siempre y también la zapatería de LOSCOS . Sólo nos quedan ya esos viejos aperos que algunos conservan y el recuerdo de sus trabajos y de estas personas que estuvieron al servicio del nuestro pueblo: LOSCOS.
Manuel Garbó Lomba
1
6 Boletln Informativo Oriche
EL AZAFRÁN Y SU ELABORACIÓN
Esto de lo que voy a hablar los mayores lo sabéis mejor que yo, pero me gusta hacerlo saber a los que no lo han conocido por no criarse en el pueblo y a nuestros nietos que difícilmente podrán verlo ya en LOSCOS por haber desaparecido su cultivo.
La plantación del azafrán en LOSCOS ha existido durante varios siglos . Todas las familias del pueblo plantaban en mayor o menor cantidad, según el tamaño de la familia. Era una buena fuente de ingresos para sus economías.
Este cultivo tenía su proceso de elaboración: primero había que preparar el "pesolao" con bastante fiemo y para Septiembre se "asurcaba". Hasta que llegan las "vertederas" se asurcaba con "ligona". Las cebollas se colocaban bien profundas y a una distancia aproximada de medio "jeme". Luengos se hacía el siguiente surco echando la tierra sobre el que se había plantado y así se envolvía. Estas plantaciones duraban tres años , el primero daba poca flor pero muy buena, el segundo era el mejor año y el tercero daba más flores pero pequeñas.
Para coger las flores hab ía que ir de madrugada para poder coger todas las que se podía en capullo, antes de que el sol las abriera porque se cogían más y mejor. Igual que para asurcar, se iba todos los de la casa. Las mañanas buenas se oían "cantas" de un tajo a otro, pero las mañanas frías con escarcha se oían las palmadas para calentar las manos , también se veían hogueras para que se calentasen los chicos ; si no las había, a soplarse en la punta de los dedos y al cabo de un buen rato más de uno tenía que echar la rodilla a tierra. Al salir el sol todos se alegraban y se incorporaban con las manos en los riñones que ya dolían
Se terminaba el tajo y cada uno con su cesta a ver quién había cogido más Al llegar a casa con buena gana esperaba el almuerzo de migas o patatas Después, todos a las mesas a "esbrinar" (desbriznar), unos en el corral, otros en la calle, cada cual donde mejor estaba, buscando el sol. Por las noches se recogía el azafrán esbrinado y en "ciazos" (cedazo) especiales que había en todas las casas se tostaba a fuego lento y con su temperatura adecuada
Una vez tostado se recogía en un paño de lienzo todo junto y se guardaba en arcas o baúles hasta que se vendía cuando era necesario para alguna compra especial. El azafrán era una cosecha que siempre te solucionaba algo.
Me acuerdo muchas veces cómo para las fiestas muchos trajes olían a azafrán porque habían estado guardados en los mismos baúles . Entonces nadie sabíamos para qué se utilizaba, hoy nos dicen que sirve para muchas cosas: fortalece el corazón, combate las enfermedades contagiosas , calma la tos , combate la viruela, elimina las obstrucciones de hígado y de bazo y dulcifica las serosidades ocres . Se ha empleado para facilitar el parto y la menstruación. Es un buen estomacal muy utilizado en guisos y condimentos. Se utiliza también colorante para pinturas .
A partir de 1994 se deja de plantar en LOSCOS ese azafrán cuyas flores color lila, sus "brines" rojos y sus "drogues" amarillos tanto nos hicieron trabajar, pero que de cuántos apuros nos sacaron. Se acabaron los cestas , los ciazos, los fuelles , las romanas de libras y onzas, las ligonas y los rastrillos de "rader". Ya sólo nos queda su recuerdo y su presencia en el escudo de nuestra Asociación.
7 Boletín Informativo Oriche
Manuel Carb ó Lomba
SANTIAGO GONZÁLEZ Y PASCUAL
Na ció en LOSCOS el 25 de Febrero de 1814. Nada sabemos de su familia y de su infancia, sólo que de muy niño se marchó a Blesa donde estudió las primeras letras en casa de su abuelo materno don Félix Pascual, que era médico de allí.
El año 1827, con trece años, se va a Zaragoza a trabajar en una tienda de comestibles y, posteriormente, por presiones familiares y con poca vocación, es obligado a vestir el hábito de agustino descalzo. Después profesó en Alagón, el 14 de Septiembre de 1831, y jamás concedió ordenarse de presbítero. Estudió Filosofía en la Academia de Barcelona y, con el permiso de los superiores de la Orden, estudió dibujo y grabado en el año 1834.
En 1835 se produce una revolución en Barcelona y Santiago González es expulsado el 25 de Julio de ese mismo año trasladándose a Bles a y dedicándose a la pintura.
En 1848 se construyó una casa y se dedicó al arte, a la escultura, a la arquitectura y a la mecánica. En esta casa dedicó alguna sala a Academia de Dibujo y Pintura, donde impartió clases a alumnos con interés. Esta sala estaba decorada con unos murales realizados en unos casetones que
servían de adorno y en los cuales estaban representadas escenas de su propia vida. De los ocho murales que la decoraban, sólo queda uno. Cada uno de ellos tenía inscripciones alusivas a las escenas representadas. Trabaja realizando altares y pintura religiosa por los pueblos de los alrededores y del valle del Jiloca.
En 1851 nace en Blesa Salvador Gisbert y Jimeno, que llegaría a ser afamado pintor del siglo XIX. Lo bautizan en la iglesia parroquial del pueblo, siendo su padrino Santiago González. Desde entonces Santiago se vuelca con su ahijado y éste le colma todas sus expectativas, pues tiene buena mano para el dibujo y la pintura. Desde muy pequeño, Santiago enfoca la vida del pequeño Salvador hacia el mundo del arte, le instruye en la técnica y en los procedimientos pictóricos y el aprendizaje lo va asimilando con singular maestría. También le regala los primeros materiales, cuadernos de dibujo, colores, pinceles, etc.
Gisbert marchó a estudiar pintura a Madrid, pero en el verano regresaba a Blesa, donde pintaba. Santiago González le ayudó a meterse en el mundo del arte y, juntos, realizan algunos trabajos.
8
Boletín Informativo Oriche
Los mejor conocidos son el altar de San Pedro, en la iglesia parroquial de Calamocha, y el monumento para la Semana Santa del convento de la Concepción, también de Calamocha. El altar de San Pedro se realizó en 1879; lo realizaron en yeso, tarea que les costó sólo 28 días. En el altar colocaron unos cuadros pintados previamente, uno grande que representa a San Pedro y otro más pequeño que representaba a San Francisco de Asís. Lo firman
Santiago González y Salvador Gisbert. También lo doraron y pintaron.
En los contratos, Santiago González se presenta como escultor, pintor y decorador.
En 1879 realizó también las pinturas decorativas alusivas a su vida en la casa que habitaba, pues en una de ellas se lee: "Se halla con toda su familia reunida felizmente en casa. 18 de Noviembre de 1879".
En 1881 Salvador Gisbert hace un retrato de Santiago González, muy bueno, que se conserva en la que fue su casa de Blesa.
No sabemos la fecha de su muerte.
Santiago González es conocido, fundamentalmente, por ser el maestro de Salvador Gisbert. Fue una persona muy religiosa y culta que realizó
numerosos altares, pinturas y dorados, casi todo de tema religioso, repartido por las iglesias y ermitas de las poblaciones próximas a Blesa y a la ribera del Jiloca. De su obra, que debió ser extensa, no consta que se haya realizado ningún estudio y apenas sabemos qué obras son suyas, ni dónde se hallan.
Bibliografía: SALVADOR GISBERT. " Recuperar la memoria". 1851-1912 Edición, Concha Lomba. Zaragoza 1997
Retrato de Santiago González. 1881
Ángel S. Tomás
9 Boletín Informativo Oriche
4 /Diario de Ternel Agenda
9 -8 - 97
Presentación literaria en Loscos
poetisa Pilar Aina presenta su libro "Sentinuentos y cartas-poema" Acto incluído en la VIl Sef!lana Cultural de Loscos, que incluye la inauguración de la exposición de pintura de Pedro Villanueva Pérez.
Marcha en bicicleta en Loscos
Los vecinos y veraneantes de Losco s realizan una marcha eri bicicleta por carretera y una acampada en los entorno s de la localidad Actividad incluída dentro de la VII Semana Cultu ra de Loscos organizada por Trasierra.
Concurso de Repostería en Loscos
Loscos celebra esta tarde-noche un concurso y degustación de plantos de repostería, actividad inclída dentro de su VII Semana Cultural organizada por la Asociación Trastierra y que incluye también para hoy un concurso de dibujo y pintura y una gymkana por categorías 11
17 DE AGOSTO DE 1997, DOMINGO e HERALDO DE ARAGON Barra libre y fuegos artificiales en ·el final de fiestas de la localidad turolense de Loscos Las fiestas de Loscos. que comenzaron el pasado jueves, finalizan hoy con la gran traca de fin fiestas que la Comisión de Festejos ha organizado. El programa de esta jornada comienza a las 10,00 de la mañana con juegos para los más pequeños, para continuar con una misa y el homenaje a los ancianos en el frontón, que incluye la actuación del grupo de jota •Aire jotero• Ya por la tarde, tendrá lugar, en las eras, el tiro de barrón y birlas. A las 17,30, las finales del concurso de guiñote reunirán a los mejores jugadores de la localidad Tampoco puede faltar el tradicional baile en el que actuará el grupo Paralelo y la entrega de premios Los festejos terminarán a altas horas de la madrugada con barra libre y los fuegos artificiales.
En la localidad turolense de Loscos finalizan hoy las fiestas patronales en honor a San Roque
24 DE SEPTIEMBRE DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON
fil?
"···13 zorra
y -las gallinas
'f!f fil?
A mi madre le ha entrado la zorra en el corral La primera vez que entró se comió ocho gallinas y la segunda seis. Menos mal que los dos pavos ya los había matado Ahora los gallos y las gallinas las pondremos en otro sitio para que la zorra no pueda entrar.
Angel Alvarez Lázaro
C.P. de Loscos Teruel. 8 años·
15 DE OCTUBRE DÉ 1997,
·La vuelta ·a1 cole
t,J.,-:'.I Ya terna gan¡¡s de volver al Las han sido ilgo largas, pero nie he divertido.° Él cole empezó el t;J quince de septiembre y i:enemi:>s dos profesores del año pa-
,r+-i _ sado: Encarna y Nacho. La profesora de G4unasia se ma Pili y la de Inglés se llama Oiaro. A la de Gimñas1a
l;I todavía no la he visto porque tuve que ir al dentista Todos
C"T"l los. profesores me caen muy bien. EspeIJ> que este año se t,l,._:'.I aprenda tanto como el año pasado. · ;
l:;..J
· Maria Andrés Blasco
C.P. de Loscos
Teruel. 9 años
• HERALDO DE ARAGON
6 DE AGOSTO DE 1997,-MIERO
Trassierra pide un local
La Asociación Cultural Trassierra de Loscos reivindica una sede social permanente en la que desarrollar sus .niones y otras actividades. En el último número de «Oriche• el boletín ínformativo de la asociación, sus representantes afirman que la agrupación ha crecido y no puede depender de un local de uso veraniego que haya de compartir con otras organizaciones Trassierra quiere una sede en la que reunir sus archivos y todo el p atrimonio que poseen para pode r poner en funcionamiento una biblioteca y una hemeroteca. Otro de los proyectos es crear un museo etnológico, muy reivindicado por la 'población. Loscos tiene sólo 250 vecinos, 39 m á s que en 1981
·· · ..,..
r
'
tD
-,
11
. . . _,
10 Boletfn Informativo Oriche
,¡-ti
Del 8 al 13 del de este mes de agosto se celebrará 1 DE AGOSTO DE 1997, VIERNES la ya tradicional semana cultural de Loscos (Teruel), HERALDO DE ARAGON • organizada por la Asociación Trasssierra, que cuenta con doscientos sesenta y cinco socios.
Todos trabajan unidos y c9laboran con ilusión en favor de su pueblo
Alfonso Zapater
Trassierra era el nombre de la sesma de Daroca. y Oriche, el de un pueblo que se alzó en las cumbres , posteriormente desaparecido. Ambos topónimos fueron recogidos después , como herencia y solera donde fundamentar el despegue hacia el futuro, por la Asociación Cultural Trassierra. de Loscos. que eligió ese bautismo para su denominació n , al tiempo que titulaba «Oriche» a su boletin Informativo, cuyos números correspondientes a la primera etapa aparecen ahora encuadernados en un lujoso volumen.
Actualmente, la Asociación cuenta con doscientos sesenta y cinco miembros, muchos de ellos residentes en Zaragoza y en otros puntos de nuestra geografia, que hacen causa común con los que permanecen en Loscos , y todos trabajan unidos y colaboran en favor de su pueblo. 'Tanto es así, que la localidad ha cambiado bastante, en los aspectos más t1ositivos, desde que Trassierra se propuso sembrar inquietudes y recoger la herencia del pasado donde poder cimentar mejor el presente.
Ahora, este mes de agosto, del 8 al 13, se celebrará una semana cultural que es ya tradición de cada verano, dado que ésta es la época en la que unos y otros vuelven a sus lares.
-Este año tenemos dos actos relevantes -informa jesús Benito Hernández, presidente de Trasssierra-. El próximo día 9, a las seis de la tarde, inauguraremos una exposición de Pedro Villanueva Pérez. pinto r y músico. hermano de Félix, otro artista singular, que ya expuso también anteriormente. Además, dentro de los actos culturales de la semana, presentaremos «Sentimientos y cartas-poemas», un libro de Pilar Aína Cobata, de' Awara, vinculada a Loscos por su matrimonio.
-Wtros aspectos del programa?
-El día 8 recorrerá las calles del pueblo un grupo de animación infantil; el 10 tendremos asamblea de la Asociación; el 11 , acampada
Pedro Villanueva Pérez, pintor y músico, que expondrá durante la semana cultural. ante uno de su cuadros sobre la iglesia de Loscos con los pequeños; el 12, gimkana para todos, concursos y degustación de reposteria, y el 13, jornada ecologista y campeonato de futbito. A continuación empezarán ya las fiestas en honor de San Roque y la Virgen
En Loscos asisten a la escuela catorce niños, y es de ver el esfuetzo que realiza la maestra, Encarna, para sacarlos adelante , con una entrega total y espléndida, pues ha sido capaz hasta de preparar dos obras de teatro con sus alumnos. La Asociación Trassierra, en tanto. anda a vueltas con asentarse en un local fijo. donde poder instalar la biblioteca y crear un museo etnológico, entre otras cosas. Porque importa recuperar todo aquello en peligro de perderse, como ya se hizo, en otro aspecto, con la fiesta de San Andrés y las enramadas de Pascua.
22 DE OCTUBRE DE 1997, MIERCOLES e HERALDO DE ARAGON _______
Un verano aburrido
El verano ha sido para mí un poco aburrido, porque el amigo con quien más estaba no ha venido a Pedrahita. Pero han venido otros que también eran amigos El verano también ha sido aburrido porque ha llovido mucho. Angel Alvarez
C.P de Loscos
Teruel. 9 años
w ú m ó·.
LÍ1 Boletln Informativo Oriche 11
1 de julio de 1997 1
Núm. 2.541
LOSCOS
Por Acµerdo Plenario de fecha 18 de jUnio se ha aprobado inicialmente el Proyecto de Obra " Renovación de Alumbrado Público en Loscos", redactado por el Ingeniero D. Antonio Martínez Navarro, por importe de 5.799.950
Dicho Proyecto. e n ::u rn p l1 m 1e nto de lo dispuesto en la legisl oc io n vig ant e , s e hall a rá expuesto al público e n ia S ec r e t a rí a del Ayuntamiento ; durante el pl azo de q ui nc e días, a contar del siguiente al de pu b licéJ c ió n d e este anuncio para que pueda ser exa rnin Zt do po r los int er es ados y presentar las a legac io n es y observ a ciones que se consideren o po rtun a s . De no pr ese ntarse reclamaciones se ent e nderá aprobado definitivamente
Loscos , 19 de junio de 1997.-EI Alcalde, Lucns Yus.
BOP TE Número 123
Núm. 2 540
LOSCOS
Por Acuerd o Plenario de fecha 18 de junio se ha aprobado inicialmente el Proyecto de Obra · "Abastecimiento de Agua en el Barrio de P i edrahita", de Loscos, redactado por el Ingeniero D. · Ismael Villalba Alegre , por importe de 19.179.135 pesetas
Dicho Proyecto, en cumplimiento de lo dispuesto en la legislacion vigente , se hallará expues t o al público en la Secretar ía del Ayuntamiento, durante el plazo de quince días, a contar del siguiente al de publicación de este anuncio para que pueda ser examinado por los interesados y presentar las alegaciones y observaciones que se consideren oportunas De no presentarse recia· maciones se entenderá aprobado definitivamente.
Loscos, 19 de junio de 1997.-EI Alcalde, Lucas Yus
BOP TE Número 157 21 de agosto de 1997 4 de septiembre de 1997
Núm. 3.209
LOSCOS
Cumplidos los trámites legales y reglamentarios, y no habiéndose presentado reclamaciones contra el mismo en el plazo de exposición, queda aprobado definitivamente el Presupuesto anual ; para el ejercicio de 1997 , según fue acordado por el Pleno de este Ayuntamiento, cuyo texto resu- , mido es el siguiente :
Capítulos Pesetas
GASTOS
1 Gastos de personal
2 Gas tos de bienes corrientes y servicios
4 Transferencias corrientes
6 inversiones real es
9 Pasivos financi eros TOTAL
1 Impue stos directos
INGRESOS
3 Tasas y otros ingresos
4 Trans ferencias corri ent es
5 Ingresos patrim oni ales
Los intere sa dos legítimos po drá n interponer direct a mente r ecurso cont e ncioso-administrativo ante e sta jurisdicción , en el plazo de dos meses, desde el día siguiente al de la última publ icación 1 d e l present e a nuncio e n e l Bol e t í n Ofici a l de la Provincia.
Loscos , 28 de julio de 1997 -EI Alcalde , (ilegible).
BOP TE Número 167
LOSCOS
Habiendo sido aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en la sesión ordinaria del día 12 de agosto de 1997 el siguiente pliego de condiciones para la adjudicación por concurso en procedimiento abierto de la obra Abastecimiento de Agua , 1ª Fase en el Barrio de Piedrahita de Loscos , por importe de 4.000.000 de pesetas, conforme al proyecto redactado por el Ingeniero D Ismael Villalba Alegre, dicho Pliego de Cláusulas Económico Administrativas queda expuesto al público durante el plazo de ocho días hábiles a contar desde el siguiente a a qu é l en que aparezca publicado el presente anuncio en el "Boletín Oficial" de la provinCia, a efectos de presentación de posibles reclamaciones , de forma que si transcurrido dicho plazo no se presentasen éste se entenderá aprobado definitivamente, abriéndose con igual fech a el plazo para la presentación de plicas para la adjudicación mediante concurso de la mencionada obra , con arreglo a l sigui e nte Pliego de Condiciones Económico Admini strativas:
Loscos , 12 de ag o sto de 1997 -EI Alcald e , Lucas Yus .
TOTAL 3.055.394 5 .460 000 250 000 15 207 746 275.000 24.248.140 2 157 000 5 .44 2 000 14.944.1 40 1.705 000 24 248.140
12
Núm 3.377
Boletín Informativo Oriche
BOP TE Número 168 5 de septiembre de 1997
Núm 3.378
LOSCOS
Habiendo sido aprobado por el Pleno de este Ayuntamiento en la sesión ordinaria del día 12 de agosto de 1997 el siguiente pliego de condiciones la por concurso en procedimiento abierto de la obra Depósito Regulador en Loscos , por importe de 10.043.692 pesetas, conforme a I proyecto redact ado por el Ingeniero D Ismael V1llalba Alegre, dicho Pliego de Cláusulas Administrativas queda expuesto al público durante el plazo de ocho días hábiles a con- , ta r desde el siguiente a aquél en que aparezca publicado el presente anuncio en el "Boletín Oficial" i de la provincia_. a efectos de presentación dé posi- I b!es reclamaciones, de forma que si transcurrido dicho plazo no se presentasen éste se entenderá aprobado definitivamente, abriéndose con igual fee! pla z,o para la presentación de plicas para la ad¡ud1cac1on mediante concurso de la mencionada obra, con al _si_guiente Pliego de Condiciones Econom1co Administrativas :
Loscos, 12 de agosto de 1997 -EI Alcalde, Lucas Yus
FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETO.
Art. 1.- Ejercitando la facultad reconocida en el art. 106 de la Ley 7/85 de 2 de abril, al amparo de los artículos 41.B y 117 de la Ley 39/88 de 30 de diciembre, se establece, en este término municipal, un precio público por el suministro municipal de agua potable a domicilio.
Art. 2.- El abastecimiento de agua potable de este Municipio, es un servicio municipal de conformidad con las prescripciones vigentes, explotándose por cuenta del Ayuntamiento.
Art 3 - Toda autorización para disfrutar del servicio de agua aunque sea temporal o provisional llevara aparejada la obligación ineludible de instalar contador, que deberá ser colocado en sitio visible y de fácil acceso sin penetrar en vivienda o espacio habitado que permita la lectura del consumo.
• Asimismo se dará cumplimiento a lo prescrito en el Reglamento Municipal de Suministro de Agua Potable a Domicilio OBLIGACION DE CONTRIBUIR.
Art .4.- La obligación de contribuir nace desde que se inicie la prestación del servicio. Están obligados al pago:
a) Los propietarios de las fincas a las que se preste el suministro estén o no ocupados por su propietario.
b) En caso de separación del dominio directo y útil, la obligación de pago recae sobre el titular de éste último.
BOP TE Número 144 1 de agosto de 19971
PRECIOS PUBLICOS POR LA PRESTACION DE SERVICIOS O REALIZACION DE ACTIVIDADES. SUMINISTRO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE A DOMICILIO • ,
Núm. 2.974
LOSCOS
Transcurrido el plazo para la presentación de reclamaciones contra el acuerdo adoptado por el Ayuntam iento pleno en sesión celebrada el día 14 de mayo de 1997, y publicado en el "Boletín Oficial" de la provincia núm 105 de 5 de junio de 1997, relativo a la aprobación provisional de modificación de la Ordenanza Fiscal número 12, PRECIO PUBLICO POR LA PRESTACION DE SERVICIOS O REALIZACION DE ACTIVIDADES. SUMINISTRO MUNICIPAL .DE AGUA POTABLE A DQMICILIO, sin que se haya formulado reclamación alguna, de conformidad con lo establecido en el artículo 17-3, de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, se eleva a definitivo dicho acuerdo, lo que se hace público a los efectos previstos en el artículo 70-2, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, y artículo 17-4 de la citada Ley 39/1988 con la publicación del texto
íntegro :
c) Cada inmueble, considerado como unidad urbana independiente según los criterios establecia ese respecto por el Centro de Gestión Catastral, deberá contar con un enganche independiente a la red Quedando terminantemente prohibido que dos o más unidades urbanas independientes reciban el suministro municipal de agua potable a través de un único enganche.
BASES Y TARIFAS.
Art. 5.- Las tarifas tendrán dos conceptos, uno fijo que se pagará por una sola vez al comenzar a prestar el servicio, o cuando se reanude después de haber sido suspendido por falta de pago u otra causa imputable al usuario y otro periódico en función del consumo que se regira por la siguiente tarifa:
1. Conexión o cuota de eng a nche a la red general de distribución: 46.386 p e s et a s
1.1 Derivaciones posteriores a la red general: 23 19 3 pesetas
2 - Consumo de agua:
2.1 - Cuota de Servicio o mínimo de consumo : 1.000 pesetas por año
2.2.- Cada metro cúbico has ta 300 a 35 pesetas.
Restantes a 200 peset a s
ADMINISTRACION Y COBRANZA.
Art 6 - La lectura del cont a dor, fa cturaci ó n y cobro del recibo, se ef ectu a rá :
a) Dur a nt e el m es de agos to d e c a d a año
Oriche
13
Bol etín Info rmat ivo
b) El precio público se devenga en el momento de la lectura del contador, o el día 31 de agosto del año 9orrespondiente, en el caso de que no se pudiera leer aquel por motivos ajenos a este Ayuntamiento; pasando el recibo el año en el que se efectua la lectura
c) Para el cálculo de cuotas se aplicará la tarifa vigente en el momento del devengo del precio público El pago de los recibos se hará, en todo caso, correlativamente , no siendo admisible el pago de uno de ellos dejando pendiente el anterior o anteriores.
Art. 7.- Las cuotas liquidadas y no satisfechas a su debido tiempo-, una vez cumplidos los trá mites que prescribe el art 27.6 de la Ley de Tasas y Precios Públicos , serán hechas efectivas por el procedimiento de apremio con arreglo a las normas del Reglamento µeneral de Recaudación Ello sin perjuicio de que cuando existan dos recibos impagados el Ayuntamiento procederá al corte de suministro de agua, previo cumplimiento de los requisitos legales correspond ientes
Art 8 - Los no residentes habitualmente en este término municipal señalarán al solicitar el servicio un domicilio para oir notificaciones y otro para pago de los recibos, este último podrá ser una entidad bancaria o caja de ahorros que tenga , precisamente, oficina abierta en este término municipal.
Art. 9.- La prestación del servic io se considerará en precario por lo que el corte accidental en el suministro o disminución de presión habitual no dará derecho a indemnización alguna.
Art. 10.- Cuando existan dos recibos impagados el Ayuntamiento procederá al corte del suministro, previo cumplimiento de los requisitos legales correspondientes
Art 11 - Todos cuantos deseen utilizar el servicio a que se refiere la presente Ordenanza deberán sol icitarlo.por escrito del Ayuntamiento en cuyo momento podrá exigírseles un depósito o fianza afecta al resultado de la autorización.
PARTIDAS FALLIDAS
Art. 12 - Se consideran partidas fallidas o créditos incobrables, aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el p(ocedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará al oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento General de Recaudación
INFRACCIONES Y DEFRAUDACION.
Art. 13.- En todo lo relativo a infracciones, sus distintas calificaciones, así como las sanciones que a las mismas puedan corresponder, y procedimi ento sancion a dor se estará a lo que dispone la Ordenanza General de Gestión, Recaud ación. e Inspección de este Ayuntamiento y subsid i ariamente la Ley General Tributaria, todo ello sin perjuicio de en cuantas otras respons abilid a des civiles o penales puedan incurrir los infractores
Art 14 - 1. A los obligados al pago cuyo contador:
a) Se encuentre averiado, se les cobrará la media del consumo de la población municipa l o en su
1
d-elf ecto la lectura inmediatamente anterior a la avería, más una sanción de 10.000 pesetas, que se incrementará en el doble en tanto en cuanto no se repare
b) Se encuentre desprovisto de precinto, se les cobrará la media del consumo de la población municipal o en su defecto la lectura inmediatamente anterior a la avería, más una sanción de 25 000 pesetas, que se incrementará en el doble en tanto en cuanto no se precinte.
2 Todo disfrute del servicio de agua potable que se efectue sin contador se sancionará según lo dispuesto en el párrafo b) del presente artículo VIGENCIA .
La presente Orctf3nanza comenzará a regir desde el 1 de enero de 1998, y permanecerá v igente, sin interrupción en tanto no se acuerde su modificación o derogación
Loscos, 14 de julio de 1997 -EI Alcalde , Lucas Yus.
B de seotiembre de 1997 BOP TE Número 169
Núm 3.379
LOSCOS
Ayuntamiento en la sesión ord i naria del día 12 de agosto de 1997 el siguiente pliego de condiciones para la adjudicación por concurso en procedi¡ miento abierto de la obra Renovac ión del A l umbrado Público en Loscos, por importe de 3 000 000 de pesetas, conforme al proyecto redactado po r el Ingeniero D. Antonio Martíne z Navarro , d i cho Pliego de Cláusulas Económico Administra ti vas l queda expuesto al público durante el plazo de oc ho días há biles a contar desde el siguiente a aquél en 1 que apare zca publicado el pres e nte anuncio en el 1 "Bol e tín Oficial" de la provincia, a e fectos de pre, sent ación de posibles reclamaci o nes, de fo rma que si transcurrido dicho plazo no se present a sen éste se entendera aprobado definitivamente , abriéndose con igual fecha el plazo para la presentación de plicas para la adjudicación mediante concurso de la mencionada obra, con arreglo al siguiente Pliego de Condiciones Económico Administrativas : Lascas , 11 de agosto de 1997.-t:I Alcalde, Lu- , cas Yus.
Informativo Oriche
1 de agosto de 1997. BOP TE Número 144
14
Habiendo sido aprobado por el Pleno de este 1 l Boletfn
LA CLIMATOLOGÍA
JULIO.- Se registraron 71,7 litros de agua por metro cuadrado en los 12 días que llovió; de estos, 11 fueron tormenta y uno de ellos granizó, con piedras que midieron 0,5 cm de diámetro. El día que más llovió fue el 23, en el que se contabilizaron 33 litros. El viento dominante fue Solano
AGOSTO . - En este mes hubo 12 días de lluvia, todos ellos de tormenta; en total se recogieron 87,9 litros. El más copioso fue el día 10 en el que se midieron 28,7 litros . El viento dominante también fue Solano.
SEPTIEMBRE.- Tan sólo hemos medido 18,3 litro, en siete días de precipitaciones; de éstos, 5 fueron con tormenta. 7,6 litros de recogieron el día 1° que fue el que más llovió; también hemos contabilizado un día de niebla. Para no variar, el viento dominante fue Solano.
La suma total del trimestre es de 179, 8 litros por metro cuadrado, lo que, unido a los anteriores, hace que desde octubre del 96 suman hayamos sumado 597,5 litros por metro cuadrado .
En este trimestre cumplimos el 2ª año de registro de precipitaciones. En el primero medimos 455,5 litros, es decir, éste lo hemos superado con creces. El agua cayó regularmente a lo largo del año, sobre todo en verano, lo que nos evitó el riego del los árboles que hemos ido plantando. También hay que recordar que las Fiestas de San Roque las tuvimos aguadas, aunque todo se daba por bueno pensando en la cosecha de rebollones y setas que cogeríamos, pero Septiembre nos ha defraudado y nos hemos quedado , de momento, con las ganas .
LLUVIAS DURANTE EL ÚLTIMO AÑO
12 10 80 60 litros 40 2
Comparando con el año anterior 101,5 Nov-96 Dic-96 Ene-97 Feb-97 Mar-97 Abr-97 May-97 Jun-97 Jul-97 Ago-97 Sep-97 IWill Último año --.- Año anterior Boletín Informativo Oriche 120 100 80 60 40 20 o 15
LA FUENTE DE SAN ROQUE
Han llegado las primeras obras. Me he alegrado mucho al ver que se empezaban con tanta ilusión e interés por parte de todos y cuánto se avanzó en pocos días. A ver si para el próximo verano puede estar todo limpio y con unos árboles plantados. Una vez terminado todos agradeceremos el poder disfrutar de un entorno bien arreglado. Me quedé encantado de cómo todo el mundo trabajaba, jóvenes y mayores, incluso había personas de más de 70 años que manejaban la piedra, el cemento y la paleta como unos chavales.
Pero lo que más me emocionó fue un nifio de 4 años que no se quitaba de encima; él también quería ayudar. Le llenamos su pozal de cemento y, con su pala, lo echaba a la pared con la mayor ilusión. Ese niño siempre se acordará de que él también participó en el arreglo de la fuente de San Roque y, cuando sea mayor, se sentirá orgulloso al contarlo.
EXPOSICIÓN DE PINTURA
Ya es el cuarto año consecutivo que se celebra esta exposición durante la Semana Cultural. Estuvo abierta del 9 al 17 de Agosto y fue noticia por la cantidad de cuadros expuestos. Llamó la atención en LOSCOS y en todos los pueblos cercanos, fue un éxito de visitantes. Quiero destacar que pasó mucha juventud por allí y es que cada día les interesa más el arte y la cultura. Me emocionaron esos cuadros maravillosos al óleo, con paisajes del pueblo y las acuarelas con esos paisajes conseguidos al mezclar colores tan naturales.
Os felicito a los tres, Pedro Villanueva, Mª Pilar Jovani y Maite Poy, por esas manos que tenéis para dominar los pinceles y por vuestra capacidad para conseguir esa naturalidad de colores. Estoy seguro que si seguís así llegaréis hasta donde os propongáis.
A ti, Pedro, te admiro porque, con el tiempo que llevas pintando al óleo, dominas ya los colores y los pinceles como un veterano. Se adivina que las enseñanzas de tu hermano Félix ha calado en ti. Sigue en ello que, seguro, llegarás lejos.
CENA Y REUNIÓN
Es el primer año que asistía a la cena de confraternización que organiza la Asociación Cultural. Me quedé muy contento con la cantidad de personas que asistimos, 133 en total, todos con mucha ilusión, paz y animación. Lo pasamos bien durante la cena y al final hubo alegría con esas jotas y chistes que no podían faltar. También nos alegramos y emocionamos con los homenajes que arrasaron muchos ojos y que creo que se pueden hacer extensivos a otras personas.
Manuel Carbó Lomba
16
Boletin Informativo Oriche
Monzalbarba, a 17 de Septiembre de 1997 .
Desde hace mucho tiempo sigo la trayectoria de la Asociación Cultural Trassierra de LOSCOS pues me interesa enormemente la cultura y todo lo relacionado con la zona de la cuenca alta del río Aguas Vivas . Soy un amante de las tradiciones y del patrimonio cultural heredado de nuestros antepasados y creo que hay que cuidarlo, conservarlo y darlo a conocer para que , a través de su conocimiento, lo respetemos y cuidemos todos los habitantes de la zona, pues a veces despreciamos las cosas por que no las conocemos. La presente carta es para informarles, pues tal vez no tengan la información, de la existencia de un pintor del siglo XIX que nació en Loscos y que se llamaba
SANTIAGO GONZÁLEZ Y PASCUAL. Toda la información que pongo ha salido en el librocatalogo titulado SALVADOR GISBERT (1851-1912). RECUPERAR LA MEMORIA; editado por la Diputación Provincial de Teruel y el Museo de Teruel en 1997. La he ordenado un poco y la mando para informarles y si desean lo publiquen en la Revista que edita la Asociación Cultural.
N. de la R.- En primer lugar tenemos que darle las gracias, tanto por el trabajo que nos envía como por la atención que nos presta, puesto que mucha veces tenemos la sensación de sembrar en el desierto. Ya habíamos tenido noticias de la existencia de nuestro paisano por otro socio que nos hizo llegar la in/ormación, aunque sin la extensión con que usted la trato.. Nosotros, Hemos adquirido el libro-catalogo de la exposición y del cual adjuntamos a su trabajo una copia del retrato de D. Salvador Sabemos que algún otro socio posee más in/ormación acerca de D. Santiago y D. Salvador. Esperamos y deseamos que la comparta con todos nosotros
Lluvia
Lluvia que empiezas lentamente a caer lluvia que insistentemente vienes hacía nosotros para hacernos por un momento... sonreír
Lluvia, tú te crees insignificante.
Representas para nosotros... un todo
Eres,
(De su libro "Sentimientos y cartas-poema '?
1111111111111111111111111111111
Ángel S. Tomás
para algunos, la necesidad
de
sus campos para
otros la inspiración el espíritu del poeta, y para mí la caricia de sentirte de mostrar mí tez hacía tí y sonreírte Aguaviva
Flnl,.tín lnfnrm,.tivn ()rir.h" 17
Nuetros pintoress durante la cana de la Asociación
18
Pedro y Melchor Villanueva deleitándonos con su música
Boletín Informativo Oriche
COSAS DE LA ASOCIACIÓN
EQUIPO DE FÚTBOL - En nuestro anterior dábamos cuenta de que se iba a promover la formación un equipo de FUTBOL-SALA que representara a LOSCOS y a nuestra Asociación en la Liga de Amigos de la Federación Aragonesa de Fútbol. Pues bien, tenemos la satisfacción de comunicaros de que ya está formado y de que ya ha comenzado se aventura liguera, por esos campos de cemento y madera, con el nombre de "MESÓN DE LOSCOS", que es quien lo patrocina y a quien agradecemos, una vez más, su entusiasta colaboración. De momento son catorce jugadores, once son del pueblo . Os iremos comunicando resultados, clasificaciones, lugares de reunión para que vayáis a animarlos y, quién sabe si formando un club de fans. Suerte.
DE REPARACIONES - Este año ha tocado reparar los columpios que hace ya seis años colocamos frente a las Escuelas y que ya todos conocemos como "el parque del medico" Gracias a las buenas mañas de nuestro herrero particular, Manolo, vais a poder disfrutar, chavales , de otros seis años de columpios, por lo menos. También hemos pintado los bancos que instalamos en ese mismo parque y que estaban bastante deteriorados. Los demás que repartimos por el pueblo ya los habían ido pintados Pedro Villanueva, los del Cantón y la Iglesia, Antonio Estella, los de la Replaceta de la Virgen y algún voluntario más .
También hemos reparado y adaptado las porterías de fútbol y hemos comprado las redes que emplearemos en los campeonatos que se organicen. Lo cierto es que esto debería haberlo hecho el Ayuntamiento, pero como no estaba por la labor hemos tenido que coger el toro por los cuernos . Otra vez será.
AGRADECIMIENTO - De nuevo tenemos que hacer mención de Manuel Bailo por el trabajo que está poniendo en el cuidado de los pinos del lavadero. A pesar de los problemas de salud que tuvo este verano, en cuanto pudo, volvió a cumplir con su palabra de encargarse de ellos mientras la salud se lo permita Todos te lo reconocemos , pero los que mejor saben hacerlo son los propios árboles, que cada vez que los arreglas adquieren ese lustre inconfundible de agradecimiento . Gracias.
También tenemos que agradecer a Juan Andrés que nos ha dado permiso para plantar árboles en la parte que le corresponde del cabezo de Santa Águeda. Se une así a las cesiones hechas anteriormente por Pedro Villanueva, Antonio Roche e Ismael Palacián y que permitirán, con el tiempo y si las fuerzas no nos abandonan, que repoblemos ese punto tan emblemático para LOSCOS.
SEMANA CULTURAL - Vamos a hacer un repaso por los actos más destacados de la VII Semana Cultura, para recordar un poco lo que fue y quede constancia para años venideros, a la vez que se lo contamos a los muchos que no la pudieron disfrutar.
Este año no tuvimos los inconvenientes del año pasado con los locales, ya que el Ayuntamiento tuvo a bien cedemos, de manera oficial y por espacio de quince días , el edificio del solar del antiguo horno y así disfrutar todos de los actos que allí se programaron. Es una pena que solo se le pueda sacar partido quince días al afio
19 Boletín Informativo Oriche
Para empezar un aviso para prox1mas ediciones: los concursos, como tal, deberán terminar el día 13. Solo quedará pendiente, para finalizarlo en las fiesta, la final de fútbol; los demás actos si no han terminado, se suspenderán o no los comenzaremos si se prevé que van a durar mas allá de dicha fecha Este año hemos suspendido el Ping-pong y el Trivial , puesto que los concursantes para estos juegos aparecen siempre el día 12 o 13 y así no hay tiempo material para celebrarlos.
El comienzo de los actos programados para la Semana Cultural era el día 8. La apertura corrió a cargo del grupo de animación infantil "PACHAVALES", que hizo disfrutar a los más pequeños y a los menos pequeños toda la tarde dentro y fuera del local, puesto que la tarde no acompañó mucho.
Al día siguiente, a las 18:30 inauguramos la exposición de pinturas de Pedro Villanueva, al que acompañaban con sus cuadros María Pilar Jovani y Maite Roy. El acto, como ya viene siendo habitual fue emocionante y respondió a la expectativa que se había creado. Durante el acto de inauguración, y después de las palabras de nuestro Director Cultural, nos acompaño Sole con su voz, los hermanos Villanueva con un unas piezas interpretadas a la guitarra y también se sumé con sus jotas Pedro Elías. Pili Aína dedicó una poesía a Pedro y cerró el acto el presidente de la Asociación de Acuarelistas de Zaragoza dando las gracias a los presentes y mostrándose sorprendido por el número de personas allí presente, teniendo en cuenta su larga experiencia en inauguraciones de este tipo La exposición en sí, estuvo abierta al publico hasta el día 17 y fue considerada de gran éxito por los pintores tanto por la afluencia diaria de publico como por las ventas efectuadas. Y es que estamos convencidos de que en LOSCOS subyace una vena artística que hay que alimentarla. Un lujo.
Para la noche teníamos convocada, por 2º año consecutivo, una cena de confraternización y amistad para todo el que lo deseara, tanto socios como simpatizantes. Las previsiones se fueron al traste puesto que nadie pensaba que nos fuéramos a reunir 133 personas Tuvimos que estar un poco apretados, pero todos íbamos con el animo dispuesto a pasarlo bien en una entrañable velada con unos amigos de toda la vida. En verdad que resultó muy emotiva, sobre todo cuando a los postres hicimos entrega, por primera vez, de dos placas conmemorativas a dos personas muy queridas en el pueblo y colaboradores habituales de la Asociación, aun sin ser socios. Esas personas nos han dejado para siempre, aunque siempre permanecerán en nuestra memoria. Cuando nuestro Presidente explicó el por qué del homenaje, diciendo sus nombres Pedro Navarro y glosando sus actos y actitudes Vicente Rabadán , las palmas echaban huno en su honor y por muchos ojos asomaron esas lagrimas de recuerdo, cariño y alegría a la vez. Emocionante .
También en los postres hicimos la presentación del libro de poemas de Pilar Aína. Ella tuvo la gentileza de leemos uno de sus poemas, el que hizo a nuestro pueblo titulado "Loscos", que ya ha sido publicado en nuestra revista, Otro lujo .
Como todos los años, tuvimos nuestra acampada con los chavales. Poco hay que decir que no se haya dicho ya en otras ocasiones. Este año acampamos cerca del Estrecho de la Virgen del Pilar en un paraje muy apropiado para ello. A los chavales les encanta esta actividad, sobre todo la noche; está claro que el resto del día sólo es un tránsito para la verdadera diversión que, para ellos, comienza cuando se van a las tiendas a "dormir", claro que al día siguiente parece
20 Boletín Informativo Oriche
que vuelven de la guerra, con unas caras de sueño que llegan hasta los pies Este año estuvimos 26 persona; menos que otros años, y es que las dichosas peñas les tenían comido el "coco".
Pasando al apartado de los juegos y concursos infantiles, se desarrollaron con sano espíritu competitivo y mucha participación:
Ajedrez: CAMPEONA: Sandra Plo
subcampeona: Esther Borge
La Gynkana infantil se llevó a cabo con una participación de seis equipos (30 entre chicas y chicos). Tuvieron que recorrer siete bases a las que se llegaba siguiendo unas pistas. Sólo cuatro equipos consiguieron pasar por todas. Se divirtieron mucho y hubo anécdotas para todos los gustos: a una base se llegaba con una pista que hablaba de una piedra con un dibujo (la que está en la calle del Medio encima de una cochera), pues hubo un equipo que la estuvo buscando bastante tiempo en el cementerio . Tétrico.
El concurso de dibujo infantil también tuvo una participación que nos sorprendió (51 niños y niñas de 2 a 12 años), tanto es así que no fue suficiente el material que teníamos previsto y tuvimos que buscar más, menos mal que estando Pascuala Los ganadores fueron :
Categoría de 4 -6 años
Categoría de 7 -8 "
Categoría de 9-1 O "
Categoría de 11-12
Patricia Martín
María Soriano
Alejandro Gendive
Rebeca Rabadán
Además, tuvimos un premio especial para la participante mas pequeña (dos añicos) que fue Marta Redrado .
El jurado que dictaminó los premios estuvo formado por personas que conocen bien el mundo de la pintura y el dibujo: Pilar Aína, Eva Fleta, Mª Pilar Jovani, Juan Pablo Herrando, Pedro Villanueva y Mari Carmen Pardo, esta última como representante de la Junta Directiva. Este año, por primera vez, habíamos convocado un concurso de gastronomía. Reconocemos que tuvimos algunos fallos de organización y no supimos estar a la altura de las circunstancias. Las que sí estuvieron a la altura fueron las participantes (ni un sólo hombre se presentó , una vergüenza) que nos endulzaron con unos postres exquisitos. Al año que viene volveremos a convocar este concurso y pondremos todo el interés para que sea un éxito. El postre que ganó estaba elaborado por Ana y Mª Mar, seguidos de los presentados por Esperanza y María.
FÚTBOL.- En fútbol, este año estrenábamos, por fin, campo (provisional hasta que se construyan las pistas polideportivas), porterías, redes y modalidad, puesto que lo hicimos basándonos en las reglas del fútbol- 7 . En total se inscribieron seis equipos con un total de 77 jugadores .
En mayores de 14 años tuvimos cuatro equipos :
CAMPEONES: LOS PIKATAS
Subcampeones: ATLC . BARRIO BAJO
Además de LOS GUAPERAS Y LOS VIGILANTES DE LAS ERAS
Boletín Informativo Oriche
21
En la categoría de menores de 14 años solo hubo dos equipos:
CAMPEONES:
Subcampeones: RAYO GRAFFITTI BATBOYS
Cuando hablamos de fútbol siempre tenemos que acordarnos del MESÓN DE LOSCOS y de RECREATIVOS ADEL que desinteresadamente colaboran con sus premios año tras año. Igualmente, desde el año pasado tenemos patrocinador para el campeonato de fútbol de los pequeños, es DIEGO PÉREZ. A todos vosotros muchas gracias por ayudar
Para finalizar un comentario sobre el trofeo que hemos entregado este año y que seguiremos entregando, es un diseño especial que lleva el escudo de la Asociación en una peana de mayor o menor tamaño según la categoría del premio. Realmente ha quedado bonito.
ASAMBLEA.- Como siempre tenemos que hacer un llamamiento a la participación en todos los aspectos y campos de la Asociación. Ser socio no sólo significa pagar la cuota y participar, mas o menos, en los actos programados. También implica tomar responsabilidades en los cargos directivos para que todos conozcamos el interior y el manejo de la Asociación. La Junta Directiva actual, sobre todo los cargos de más responsabilidad, lleva demasiados años sin relevo y eso no es bueno. Se necesitan ideas nuevas, energías renovadas para que la Asociación no vaya cayendo en una rutina que pueda llegar a ser peligrosa. Es preciso que para la próxima Asamblea haya candidatos para renovar esos cargos. Lo más dificil ya está hecho, ahora sólo se necesita imaginación. La experiencia que hemos ido acumulando en estos seis últimos años estará siempre a disposición de 1 a Asociación Cultural.
En la Asamblea de Agosto se presentó el balance de gestión del último año, así como el estado de cuentas. De todos los asuntos tratados, el que más relevancia puede tener de cara a la mayoría de socios fue la aprobación de subida de cuota a 1500 pesetas anuales por socio.
La Junta Directiva que resultó de dicha Asamblea quedó constituida así:
Presidente:
Vicepresidente:
Secretario:
Tesorera:
Vocales:
Jesús Benito
Manolo Andreu
Antonio Gendive
Mari Carmen Pardo
Lali Villanueva
Sergio Roche
Ana María Blasco
Miguel Angel Nieto-Sandoval
Para finalizar esta sección de "cosas de la Asociación'', queremos hacer mención del esfuerzo y entusiasmo que demuestran esas personas que integran la CORAL DE SAN ROQUE. No es fácil, en período vacacional, comprometerse y cumplir un horario. Ellas lo hacen y el resultado lo vemos y escuchamos los días de las Fiestas. Enhorabuena.Una última mención para los voluntarios que, sin importarles el calor de Agosto, se enorgullecen de mostramos sus trajes regionales para la OFRENDA DE FRUTOS del día de San Roque. Vuestra generosidad da esplendor a un gran día. Gracias
22 Boletín Informativo Oriche
LA OFRENDA DE FLORES
Ya es el cuarto año consecutivo que acudimos a la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar del día 12 de Octubre, en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
Este año nos tocó a la 14 horas y, para que sea la excepción a la regla, puntualmente fuimos llamado por los altavoces "seguidamente se incorpora al desfile el grupo de la Asociación Cultural de LOSCOS... ". Oír eso te llega hasta lo más hondo: allí, ante tantísima gente, te pone los pelos de punta, te hace levantar la cabeza de orgullo.
Este año, no sabemos por qué, hemos estado sólo 76 personas, pero que sabíamos en todo momento para qué estábamos allí: para cumplir con un acto de devoción, no para diversión o lucimiento. Allí estábamos los de otras se notaban algunas ausencias, pero también había nuevas incorporaciones a los que damos la bienvenida. Éramos 76 en el desfile, pero nos sentíamos arropados por otros muchos paisanos que aparecían entre el público y por los que estaban en el pueblo con el pensamiento puesto en nosotros.
El desfile fue fluido y bien organizado (más de un comentario hubo entre el público de lo bien ordenado que iba nuestro grupo). Hacia las 14,40 entregábamos nuestra cesta de flores y paseábamos nuestra pancarta por la plaza de la Basílica. Luego, como otros años, a comer ese "bocado" de pan con chorizo o longaniza que te hace recuperar fuerzas y hasta el año que viene. Ah!, y a ver si el próximo año podemos contar con más baturros, porque nuestro grupo es "demasiado femenino". Este año hemos tenido uno más, quizás el año que viene algún otro se anime.
Luego nos han llegado noticias de que el día del Pilar había mucha gente en LOSCOS, tanta que, como comentaba más de uno, ... "casi podíamos hacer aquí nuestra propia ofrenda ". Pues es una idea que habrá que madurar.
Boletín Informativo Oriche 23
LOS JUEGOS TRADICIONALES
El año pasado, por estas fechas, anunciábamos que la Asocación procuraría recoger y guardar los datos, nombres y marcas de los ganadores en los juegos tradicionales en un libro de registros. También nos ofrecimos a colaborar en este apartado, sobre todo en la corrida de los pollos, pero sólo si la Comisión de Fiestas lo cree necesario.
Dado que los juegos tradicionales tienen una gran importancia e interés y están tan arraigados entre la gente del pueblo, todos debemos colaborar para que se mantengan los que se practican y se recuperen algunos perdidos. ¿Cómo? Pues la Comisión de Fiestas programándolos sin competencia de otra actividad, volviendo a traer una charanga para animar los juegos y, sobre todo , para "bailar los pollos'', recuperando la figura del alguacil con su gaita y gorra de plato ... ; todos los demás animando a los participantes con nuestra presencia y procurando que no falten los mantones que arropaban a los corredores . Entre el público se hablaba de si no sería conveniente cambiar el escenario de la "corrida" por otro más tranquilo. Restecto a los juegos, resaltemos lo más importante:
CORRIDA DE LOS POLLOS - Hubo 66 participantes entre chicos y chicas, desde los dos años hasta En la corrida tradicional volvió a haber la misma controversia que el año pasado sobre la distancia Finalmente, los seis participantes sólo corrieron dos vueltas hasta los Dos Caminos :
1° y ganador de tres pollos :
2° y ganador de dos pollos:
3° y ganador de un pollo:
JORGEPÉREZ
DANIEL MONTERDE ALBERTO VÁZQUEZ
TIRO DEL BARRÓN - Se celebró, como es habitual, el Día de la Abuela, con gran expectación, a pesar del frío y la lluvia. Participaron 12 tiradores:
1º Gregario Herrando:
2° José Mª Palacián:
3° Pascual Navarro:
4° Miguel Feo Anreu: José Bartolo:
12, 00 m. 11 , 62 m. 10, 04 m.
9,99 m.
9,99 m.
Los otros siete tiradores no " sacaron" tiro en las cinco oportunidades de que dispusieron ¿Habría que hacer alguna adaptación del reglamento para dar mayores oportunidades y emoción?
BIRLAS - Se celebraron el mismo Día de la Abuela y en el mismo lugar y hora que el tiro del barrón Hubo 36 participantes, divididas en 18 parejas, para tres juegos de birlas, lo que hizo que las tiradas fueran largas. La final se tuvo que dejar para el día siguiente porque se echó a llover :
las M ª José Rabadán y Pili Rabadán
2as. Mª Carmen Pardo y Conchita Villanueva
3as. Pili Herrando Y Mariví Bailo
JUEGOS DE NAIPES - Como todos los años hubo gran participación. Cuadro de Honor :
GUIÑOTE Campeones :
Subcampeones: Eulogio Roche y Pedro Sorbed
Nouri Issa y Jesús Ayete
BRISCA. Campeonas: Eva Bruna, Carmen Rabadán y Asunción Blasco
Subcampeonas: Pili Blasco, Mª Carmen Gracia y Loli Román
24
Informativo Oriche
Boletín
LA PARÉ BLANCA
Estos meses han sido de gran actividad en la "Paré Blanca " , la bonanza del tiempo ha permitido a sus asiduos estar más tiempo que otros años disfrutando de la compañía y de la animada charla. Precisamente, uno de los temas que más se trataron fue el TIEMPO tan raro que hemos "sufrido" estos meses: de días de calor se pasaba a días fresquitos que hacían ver a nuestros mayores más abrigados de lo normal para estas fechas del año, y ¡cuánta lluvia!. Parece que el tiempo ha cambiado, ya no se puede hacer caso de las señales de siempre, no son fiables y es que todo cambia, ya no es nada como antes . ¿Cuándo hemos tenido un mes de Octubre tan bueno como éste? .
La Paré Blanca se ve más concurrida por estas fechas del año, ya que algunos asiduos vuelven por el verano y deleitan con sus historias de la capital, aunque ellos lo que realmente quieren es enterarse de lo que ha ocurrido en el pueblo durante su ausencia.
Cómo no, se comentaba lo bien que los chicos se lo pasan con esas cosas que preparan esos de la Asociación. Ya pueden tener cuidado porque con lo traviesos que son algunos no sé como están tranquilos Por cierto qué tranquilo está el pueblo mientras están en las Escuelas viendo esas películas que les ponen, la pena es que mientras tanto , nosotros estamos en casa descansando y no lo notamos. Oye .. . , que, al final, las Fiestas han quedado bastante bien y eso que la Comisión salió muy tarde La pena es que no haya habido charanga que es lo que más nos gusta a nosotros; la verdad es que anima mucho la fiesta; a ver si para el siguiente año sale pronto la Comisión nueva y preparan bien las Fiestas porque, aunque nos quejemos del ruido y del trajín, en el fondo, disfrutamos tanto como los jóvenes, aunque de una forma distinta, claro .
Desde luego, a mí lo que más me gusta de las fiestas son las migas y la vaca. Mira que estaban buenas este año. Esos de las migas siempre son los mismos y cada año las hacen mejor, y Pepe Tapiador y Ana Mª Villanueva siguen trayendo todos los años la vaca sin cobrar nada ni decir nada, y cada año tienen que traer más porque cada año se dan más raciones. Hay que ver el mérito que tienen ; deberíamos darles las gracias en nombre de todos, porque estos jóvenes de hoy día no caen en esas nonerías. La pena fue que hizo mal tiempo y no se pudo comer en la Plaza, como otros años, y eso no se debe pasar otra vez La vaca sabe mejor si se come en armonía, todos juntos. Por cierto, ¿quién sería al que le salió tan sabrosa? , vaya buen cocinero.
¿Y el día de la Virgen y el de San Roque? , pues que cantan y tocan la mar de bien en las misas. Se hacen más entretenidas y parece más fiesta Además este año , el día de San Roque, con los chiquillos vestidos con el traje regional para la ofrenda de frutos y la bendición de la bandera y el escudo del pueblo, hemos tenido más de qué hablar. Qué pena que después de la misa no hubiera una música, como s iempre , que acompañara a las autoridades para el convite que hacen. Eso no habría pasado en nuestros tiempos. Lo dicho, como lo de antes no hay nada .
2 5 Boletín Informativo Oriche
Bueno, no sé, porque ¿Sabes que a los pocos días de las fiestas se juntaron en el Mesón de Loscos los de la quinta del 53 para celebrar su jubilación? Estuvieron 19 y cuando se jubila la quinta del marido o la mujer vuelven otra vez a celebrarlo. Eso no se hacía en nuestros tiempos, lástima.
Este año han desvedado antes de las fiestas Ya hacía tiempo que esto no se veía. Parece que este año ha habido más codorniz que otros, porque se veía a los cazadores con más manojo, aunque a algunos bien mal les ha ido. Y mira que este año han podido criar bien, porque el tiempo ha sido bien bueno para eso, pero si no siembran trigo, como si nada.
Y del campo de fútbol ¡qué!; cuánto mejor sitio para jugar es ese que no en el que lo hacían antes que estaba lleno de piedras y era pequeño. Claro que antes nos venía más a mano, pero si hacen lo que dicen que van a hacer, o sea, si lo montan con unas buenas pistas y ponen unos árboles y bancos, hemos de estar mejor. Sobre todo, después que esté terminado eso que están haciendo en San Roque. ¡Menudo estropicio han montado! Ahora, que si quieren hacerlo bien, tienen que trabajar ahí mucho. Mira, al principio no me daba cuenta de por donde iban las cosas y decía, ¡pues si que le están dejando bien el campo a la Teófila!. Ahora veo que si quieren hacer las cosas como hay que hacerlas, tenían que empezar por recoger las aguas. De todas las formas, ya era hora de que se hiciera algo, porque mira que estaba ya mal aquello.
Oye, las pocas veces que he ido a ver el baile, cuando empezaban a dedicar canciones a fulanito, a la peña tal y tal, oía que dedicaban canciones a la peña
A.LC.O.T.A.N. Yo creía que era una que había tomado el nombre del pájaro ese, pero el otro día me dijeron que son iniciales que significan: Asociación Losquina para el Cultivo del Ocio, Tradiciones, Amistad y Naturaleza, y ¿sabes quiénes son ? los de la peña esa de la Eras, esos que son once matrimonios. ¡Ah ... !
Pues me he enterado de una cosa que hablan por ahí que ya está hecha. Al año que viene, desde el día uno de Enero Loscos va a pertenecer a la Mancomunidad de Municipios "Cuenca Minera Central" y eso quiere decir, entre otras cosas, que nos van a poner contenedores, como los que hay en Zaragoza, para echar las basuras y luego vendrá un camión a recogerlas. Madre mía, la de viajes que me voy a ahorrar al basurero por esa cuesta tan mala del camino de la Pozas, porque es que mi nuera me manda todos los días. Yo no sé que hacen ahora, antes no se hacía casi basura en casa, todo lo que sobraba para los animales, al corral. Ahora, o no hay corrales ya o es que los animales sólo comen compuesto de ese.
Y me han dicho también que los basureros los ajardinan esos de la Mancomunidad. Pues ya he dicho, como nos pongan un jardín allá lejos, no sé quién va a ir hasta allí, hombre unos arbolicos con algo de agua no estaría de más.
Bueno, oye, que me voy a casa, que seguro que el hijo ha venido ya de coger almendras y habrá que escoscarlas Ya tengo las manos que no puedo con ellas, porque ¡mira que hay almendras este año ... ! No sé si es mejor esto o cuando teníamos que esbrinar el azafrán por estas fechas. Cada vez que me acuerdo me da pena, y que no hay nadie que tenga ya una cebolla
26 Boletín Informativo Oriche
EL RINCÓN DE LA ABUELA
UNAS COPLAS ANTIGUAS
Yo soy quien t' amo y t' adoro y el que a la esquina te canto y no has d 'allar a denguno como yo que t' ame tanto
Un día pasé pol horno y me diste un bollo tierno; siempre que por allí paso, del bollo y de tú m'acuerdo
La mujer es como la sombra, si se la sigue, huye si se la huye, sigue
El labrador siempre está llorando, o por duro o por blando
El médico mozo y el boticario cojo
Asomate a ese balcón y gira hacia mí tu cara, que eres más maja que el sol que sale por la mañana
Esta noche vendré tarde, porque el burro se perdió; si sientes pasos de burro, t' asomas, que soy yo
(publicadas en 1891)
ALGUNOS REFRANES
Zapatero de charol, ni para el agua, ni para el sol.
A la mujer y a la cabra, soga larga.
Un casa de mujer rica, ella manda y ella grita
El hombre es fuego, la mujer estopa, llega el diablo y sopla
-¿Andt1 vas con esta lluvia?
-r.Y qué qniés que haga si no tengo otra?
BUÑUELOS
A un pan de masa se añaden ocho huevos, un vaso de aceite de oliva, otro vaso de azucar y otro de anís . Añadir, además, harina (un kilo aproximadamente) y levadura de panadería.Todo ello se amasa hasta conseguir la textura adecuada.
Poner la masa en una cazuela untada con aceite, para que no se pegue. Tapar y poner en un sitio templado durante, al menos 8 horas, hasta que suba la masa.
Se hacen trozos pequeños y se fríen en abundante aceite muy caliente. Cuando se doran se sacan a una fuente donde se les puede añadir miel o azucar al gusto .
27 Boletín Informativo Oriche
LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
EL POR QUÉ - Los mayores todavía recuerdan que hace unos 60 años existió en nuestra parroquia de San Andrés Apóstol, entre otras, la imagen de la Virgen de la Soledad o Dolorosa. Se sacaba en procesión y los feligreses de LOSCOS la acompañaban con gran devoción.
Pero nuestro pueblo también padeció las consecuencias de aquellos tres años que nunca debieron existir. Cierto día unos hombres, cegados por las circunstancias de aquellos años, obligaron a varias mujeres del pueblo a sacar las imágenes de la parroquia y apilarlas para, después prenderles fuego.
A una mujer embarazada, le tocó sacar la Virgen de la Soledad. Lo hizo con mucho cuidado pues, como muchos de sus paisanos, le tenía mucha devoción, pero, finalmente, acabó como las demás imágenes.
Aquella mujer vivió con mucho dolor y angustia esos acontecimientos. Con aquella imagen, algo más se había quemado en su corazón. Al alumbrar aquella criatura que llevaba en sus entrañas, la llamó Soledad.
Soledad Villanueva, que ha guardado siempre aquellas vivencias y aquella devoción que su madre le transmitió, ha propuesto a sus paisanos comprar una nueva imagen de la Dolorosa y, pronto, varias personas se han hecho eco de la llamada y han dispuesto todo para su compra. El deseo de Soledad es compartido por muchos que, de una forma u otra, están vinculados a LOSCOS
EL PARA QUÉ - En el siguiente número de ORICHE, Mosén Tomás y la Junta Parroquial, como representantes de esta Comunidad, nos explicarán cuáles son los siguientes pasos que se van a dar, después de adquirir la imagen.
Los que deseen colaborar en la adquisición de la imagen de la Dolorosa, pueden ingresar sus donativos en la cuenta abierta para este fin en la Ibercaja, o depositándolos en la caja colocada en la propia iglesia parroquial
Nº de cuenta de Ibercaja: 2085-11-03-003539-90
MOVIMIENTO SOCIAL
ALTAS: Nº 266 - Manuel A. CALLEJA HERNÁNDEZ
Nº 267 - Teresa ANADÓN CASTRO
Nº 268 - José María ESTRADA FORTÚN
BAJAS: Nº 59 - Locas YUS VILLANUEVA
28
f» ? ?? ?l»m?22"*»"Wt*i®W?:Wni1U:WÑ$K*V:i> w&WW&®WWMWwn»M
Boletín Informativo Oriche
ARRIBA Y ABAJO
ARRIBA
1.-Mamífero con cuernos, que dá leche y no es la vaca. 2.-La que vuela. 3.-Soporte que se pone en la mesa para que los vasos no dejen huella. 4.-Lugares para trillar. 5.-Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro.
ABAJO
1.-Negación castiza. 2.-Lo es el toro de lidia. 3.-Costado. 4.-Zorra. 5.-Te dirijes a algún lugar. 6.-Guarida de oso. 7.- Estéril, árido.
¿Quienes fueron a la cena? ¿Dónde vives?
Por A Pardo
1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 1 1 1 1 1 1 ¡ ) :1 :1 ;1 :1 :1 :1 :1 :1 ; 1 : 1 : 1 ; 1 : 1 : 1 : 1 : 1 ; 1 : 1 : 1 : 1 : 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1
JEROGL I F I e o s por A Pa r do 1 2 3 ATON NOTA . i N NOTA < •N-e N O T A .·.· <• P a P :>•: ·. ·: e A T 1 .·.·.· · 50 E : ,,. :• P o n o T t a : • >• AR OS A
Hallar en ésta sopa de letras las siguientes palabras.
PINTORESCA,ATRAPAS,CORTES,SOBAR,BESAD,ANECDOTA,TARSO,SOPERA,TEORICAS,
Seguidamente, con las letras de cada palabra, dispuestas en distinto órden formar nuevas palabras (anagramas) y buscar en la sopa.La última letra de cada una de éstas nuevas palabras es a la vez la primera de la siguiente.
· e1.7ataded l!"[
3 8d E d
• "[9 U:¡[ o J r au3-·z aoop
·s3 o a v aJ oa so1-·t
SOT E
' soxady
'aaqes 'soq1?ll se1 uos(sewe16eue)
I
R o E T I E s A N
A T R A p A R I A N L p E s
M p A N A D R e u T I e E o e o B A R D E o o s N D I E G
I A B R A o X I T o T N o T
L E R I T J u o T e o s A A E s T E o A R A T T E N E R L A o s T p E L o s I A p o s s A B o s s o L o s e o s s o L A o e E u s T E D E s A N
s o p A O O B L E por A.Pardo s
s A e I
s
E
T
o
• • • • • • • • • • I • • • • • • • I • • • • • • I • • • • • I • • • • • I • • • • • • • • I • • • • • I • • • • • • I • • • • • • • • I 1
se1qe1ed seAanu -1 9 3 S V O 3 9 V S V 8 1 1 N 3 S JOV 1 1 os J os 9 1 1 S dV 3d SOV 1 1 8 N 3 V 8 V 3 S 81 1 V V J J. O J. 8 OI 1 J. o J. 8 8 V J.I lo a N o o v JI I s J r J 8 a 31 IJ. 3 a v a v 8 J. v si 18 N J. 3 O 8 I J V S SI I V d 3 8 O S 3 J J. V 8 I O 1 VdOS V ·o:::>Hs'L. ·wg:so'9 ·svA's ·vsodW't7 ·oav1' E ·oAws:'z v:::> ' rofEqy ·o:::>H'S ·swH't ·soSVAVSOd'f ·woaV'10A'Z UO!::>OJOS