No. 49 Invierno 2018 – Revista digital Revista Travel Times @TravelxTimes FotoTravelTimes
Auberge du lac Taureau
www.traveltimes.com.mx
De escapada a Lima y el Amazonas peruano
2019, el año de Disneyland
Alua, nueva marca de Apple Leisure Group en Europa
Perfiles: Julián Arroyo, AMAV CDMX 1
Reserve en: 01-800-017-3273 o consulte a su agente de viajes SecretsResorts.com.mx
2
Sumario Número 49 Invierno 2018 – Revista digital
2.- Nueva edición de Los Cabos VIP Summit 6.- De escapada a Lima y el Amazonas peruano
2
12.- 2019, el año de Disneyland 16.- Alua, nueva marca de Apple Leisure Group en Europa 20.- Monterrey, ciudad cultural y musical 24.- León, historia, aventura y gastronomía 31.- Los Reyes Magos llegan a SeaWorld 32.- AFEET y la mujer en el turismo 36.- Perfiles: Julián Arroyo, con sangre de viajero
20
32
Directorio Luis Rubén Cuevas Dirección
Mario Zárate Reportero
Rafael Sánchez
Gustavo Armenta
Laura Llerena
Hermes Quetzalcóatl
Diseño
Edición
Guadalupe Domínguez Corresponsal Europa
Columnista Fotógrafo
@TravelxTimes @Foto Travel Times Revista Travel Times
Publicación digital editada en Cairo 164, Col. Clavería. C.P. 02080. CDMX. México Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en la ley. Contacto comercial ventas@traveltimes.com.mx Teléfono oficina: +52 (55) 1742-1604 Gabriela Salazar Ventas
1 1
La ceremonia inaugural fue encabezada por Luis Humberto Araiza, secretario de Turismo de BCS, Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos y Paloma Palacios, presidenta de los hoteleros del destino.
Nueva edición de Los Cabos VIP Summi t on el objetivo de crear alianzas que
C Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos.
impulsen a Los Cabos como uno de los principales destinos turísticos en México, en noviembre pasado se llevó a cabo la 12va edición de Los Cabos VIP Summit, evento que es considerado como uno de los más importantes en su rubro, el cual reunió a mayoristas de los principales países emisores de turistas para el destino, como son aerolíneas, tour operadores y hoteleros.
Delegaciones internacionales con Luis Humberto Araiza, secretario de Turismo de BCS y Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos
2
Por: La Redacción
Trade
El Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos (ICC) fue el punto de reunión para las mil 100 citas de negocio entre los 70 representantes de hoteles y 65 socios de los 11 países que participaron en este encuentro. Durante el evento se crearon alianzas comerciales que favorecen el crecimiento del destino y se fortalecieron las relaciones comerciales existentes, además, de mostrar a los diferentes países invitados la calidad y hospitalidad que distingue al destino. Uno de los principales objetivos del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos es la consolidación del flujo turístico proveniente de nuestros principales mercados Estados Unidos, México y Canadá, así como la diversificación, por lo que este año se contó con la importante participación de mercados emergentes, tales como Inglaterra, Australia, Brasil, Colombia, Corea y Rusia. Durante las actividades que se realizaron, se impartieron importantes seminarios por un grupo de expertos en diversos temas de gran relevancia para Los Cabos, entre los que destacan: Wellness Turístico por Black Tomato, Seminario
de atención en casos de crisis por Ogilvy, Marketing de destinos turísticos por MMGY, y se dieron a conocer “10 nuevas experiencias” por CTT+1. También se realizó la Segunda Sesión del 2018 del Consejo Asesor de Los Cabos, integrado por los principales socios comerciales. En plática con medios de comunicación especializados, Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos dio a conocer la actualidad del destino, próximas aperturas de hoteles, nuevas rutas aéreas que mejoran su conectividad, así como la seguridad que se ofrece a todos los visitantes. Los Cabos, un destino completo Ubicado en la punta sur de la península de Baja California y con una geografía perfecta que combina lo mejor de dos mares de aguas cristalinas y hermosas playas, y un desierto enmarcado por caprichosas montañas, resalta la belleza natural de Los Cabos, Baja California Sur. Con un clima perfecto a lo largo del año, Los Cabos suma a las actividades de sol y playa, un sinfín de eventos deportivos y culturales, con opciones de entretenimiento para todos los gustos, incluye torneos de golf, de pesca, de surf, fes3
tivales gastronómicos y de arte contemplando música y cinematografía. La colección de hoteles disponible en Los Cabos, ofrece la más alta calidad en sus diferentes productos, con opciones de hoteles Todo Incluido y en Plan Europeo, con la opción de elegir desde un concepto tradicional hasta lo más vanguardista y exclusivo, ya sea orientado a familias o sólo adultos. Entre sus atractivos, Los Cabos, que es considerado como la capital del golf en México, con 14 campos de golf y uno más en proceso de construcción, cada uno con la firma de grandes diseñadores que, por mencionar algunos incluye a Jack Nic-
4
klaus, Greg Norman, Tom Fazio, Tom Weiskopf, Robert Trent Jones Jr., Roy Dye y Davis Love III. La riqueza del mar de Cortés ofrece diversas actividades acuáticas como es el avistamiento de cinco diferentes especies de ballenas, nado con el tiburón ballena, surf, buceo en el segundo arrecife más importante de México, entre otros. Para quienes gustan de la pesca deportiva, el mar de Cortés ofrece diversidad en especies marinas entre las que destaca el marlín azul, rayado, dorado, wahoo y pez vela. Su riqueza natural se ve complementada con instalaciones náuticas y embarcaciones de primer nivel, con dos
Trade
marinas, ubicadas en Puerto Los Cabos y Cabo San Lucas. Para quienes buscan de adrenalina, el desierto de Los Cabos permite experimentar actividades todo terreno, ya sea en cuatrimotos o vehículos especiales; así como las tirolesas que van conectadas de una montaña a otra. Los Cabos cuenta con la mejor infraestructura que incluye una moderna carretera a La Paz, capital del estado de Baja California Sur, un
Centro Internacional de Convenciones con capacidad de albergar hasta cinco mil personas y un moderno aeropuerto que ofrece conectividad aérea desde las ciudades más importantes de México, Estados Unidos y Canadá, con más de 500 operaciones semanales. Conoce más del destino en: http://visitloscabos.travel/
5
Catedral de Lima
De escapada a Lima y el Amazonas peruano
C
Si tus actividades no te permiten tomar vacaciones extensas o tus negocios te llevan a Perú y puedes permanecer unos días más, te recomendamos dedicar cuatro días a la bella ciudad de Lima y un day trip a Iquitos, la puerta peruana al Amazonas. Texto y fotos: Luis Cuevas
Torito de Pucará en Miraflores
El Amazonas desde Iquitos
6
Centro Histórico Una verdadera joya de arquitectura. El punto de inicio de cualquier recorrido debe ser la Plaza Mayor frente a la cual se encuentra la Basílica Catedral y el Museo Palacio Arzobispal. Además de piezas de arte sacro, guarda los restos del conquistador Francisco Pizarro. A otro costado de la plaza se encuentra el Palacio de Gobierno en cuya parte superior siempre se puede ver la bandera peruana ondeando. Distrito de Miraflores Se trata del barrio turístico y residencial de Lima. En sus calles puedes encontrar variedad de restaurantes y tiendas. Ahí, bordeando el acantilado que separa a Lima con la zona de playas, se encuentra su famoso malecón que ofrece una vista única de la bahía de Lima.
También se puede disfrutar del parque Salazar, bajo el cual se encuentra el moderno centro comercial Larcomar, visita obligada para las compras. En este punto también salen los cada vez más populares camiones turísticos que llevan a pasajeros a recorridos por la ciudad. Distrito de Barranco Este antiguo barrio de Lima se caracteriza por su ambiente bohemio. Para muestra un botón: aquí se encuentra el Puente de los Suspiros que inspiró a la cantante Chabuca Granda para unas líneas de su canción La Flor de la Canela. Frente a la ermita del barrio hay una estatua de la famosa compositora y cantante. Zonas arqueológicas A las afueras de Lima se encuentra la zona arqueológica de Pachacamac. Se trata del centro ceremonial prehispánico más importante de la costa peruana. Al periodo de dominio Inca, a mediados del siglo XV, corresponde el Templo del Sol que corona el principal monte del asentamiento. El lugar cuenta con un completo museo, donde se puede aprender de las múltiples culturas que durante varios siglos se asentaron ahí.
Estatua a Chabuca Granda en Barranco
7
Destino
Recientemente la gastronomía peruana ha sido catalogada como la mejor del mundo en varios foros y esto ha generado que muchos amantes del buen comer visiten el país sudamericano en busca de esos sorprendentes sabores; pero los atractivos del destino van más allá y aquí te presentamos algunos imperdibles.
Cerca del centro de Lima hay otra zona arqueológica que floreció entre los años 200 y 700 de nuestra era. Aunque no es tan grande como Pachacamac, cuenta con un restaurante de alto nivel, así que los amantes de la historia y la gastronomía podrán disfrutar de dos atractivos en un sólo lugar. Se trata de la Huaca Pucllana. Excursión al Amazonas Tras un vuelo de 80 minutos con LATAM entre Lima e Iquitos, se llega a la puerta peruana al Amazonas. Es recomendable contratar con anticipación un tour de un día completo, una experiencia diferente es hacerlo en un mototaxi con un guía local. La ciudad es una de las más grandes del mundo a la que sólo se puede llegar vía aérea o fluvial, no tiene carretera que la conecte con las otras grandes ciudades peruanas. Tras zarpar del muelle local y recorrer un poco el río Nanay, se llega al Amazonas, su anchura y corriente sorprende a cualquiera al igual que la densa jungla de sus riberas, una maravilla natural. Algunos tours incluyen visitas a centros de rescate animal donde se pueden conocer osos perezosos, lagartos, boas y la temida anaconda, así como alimentar a las míticas pirañas que con desesperación compiten para hacerse de un poco de comida. En el Complejo Turístico Quistacocha mantienen en cautiverio a un delfín rosado rescatado de traficantes de especies. El mamífero, endémico del Amazonas, no puede ser regresado al río por la posibilidad de morir de hambre o atacado.
En los mercados Central y Belén se puede degustar gastronomía local, conocer frutos y productos amazónicos e incluso comprar artículos de santería, muy extendida en la zona. Por la noche el regreso a Lima se realiza con LATAM.
Iquitos tuvo su apogeo a fines del siglo XIX, durante la época de auge del caucho. Hoy en día, en su centro histórico se pueden observar bellos edificios que evocan esa época dorada como la Casa de Fierro, proyecto de Gustave Eiffel, la Casa Cohen o la Ex hotel Palace.
En cuanto a nuestras experiencias culinarias, ellas se cuecen aparte, espera nuestra edición especial de Turismo Gastronómico el 8 de enero próximo.
8
Destino
Guía práctica ¿Cómo llegar?
¿Dónde hospedarse?
LATAM ofrece diario un vuelo directo a Lima desde la Ciudad de México y tres desde Cancún a bordo de modernos Boeing 767. Durante nuestra reciente experiencia podemos destacar la puntualidad de los vuelos, así como el excelente servicio y la gastronomía a bordo.
La prestigiada cadena InterContinental Hotels Group (IHG) ofrece dos hoteles en el área de Lima y ambos se caracterizan por su excelente ubicación, instalaciones de primera y atento servicio. Muchos de los huéspedes que reciben llegan ahí por cuestiones de negocio y cada vez son más los turistas de placer que reservan sus habitaciones.
Conoce más en: www.latam.com
9
Holiday Inn Lima Airport
Inaugurado apenas hace un año, su excelente ubicación frente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez lo hace ideal para el viajero que espera un vuelo matutino para adentrarse a otros destinos peruanos como Iquitos o Machu Picchu. Construido en un edificio de diseño contemporáneo en ocho pisos, cuenta con 179 modernas habitaciones, con todas las amenidades y tecnologías para la mejor conectividad. Su centro de negocios y sus nueve salones de eventos también ofre10
cen modernos recursos para los viajeros, además de un shuttle de cortesía hacia y desde el aeropuerto. En su restaurante se puede disfrutar de un amplio buffet de desayuno desde las cuatro de la mañana, ideal para los viajeros madrugadores, además de una variada carta de especialidades en horas designadas y room service. Su bar es el lugar ideal para relajarse tras una jornada de turismo o trabajo. Por si fuera poco, cuenta también con alberca y gimnasio.
Destino
Se ubica en el corazón del turístico y residencial distrito de Miraflores, cerca de galardonados restaurantes, galerías y centros comerciales como el famoso Larcomar. En su restaurante Sinfonía se puede disfrutar de la sazón tradicional de Perú e incluso, en fechas seleccionadas, realizar tu propio ceviche con la dirección del chef ejecutivo Jorge Chavarri. En su Opera Bar la mejor opción es degustar del tradicional Pisco Sour, una delicia de la mixología peruana. Se trata de un hotel de cinco estrellas con 96 habitaciones en cinco categorías, distri-
buidas en 15 pisos. Los amantes del lujo bien pueden hospedarse en sus emblemáticas crowne suites que se distinguen de las demás por sus instalaciones, espacio y amenidades de primera. En sus instalaciones también se puede disfrutar de alberca, sauna y gimnasio El hotel ofrece tecnología de punta para la mejor conectividad de los huéspedes. La oferta de espacios para reuniones consta de siete salones. El hotel, con 14 años de servicio, será remodelado en algunas áreas en fechas próximas para ofrecer diseños modernos. 11
E
2019, el año de Disneyland
l famoso resort se convertirá en un destino turístico obligatorio en 2019, no sólo por la celebración de 90 años de magia con Mickey Mouse y Minnie Mouse, sino también por sus nuevas y esperadas atracciones como Star Wars: Galaxy’s Edge e Inside Out Emotional Whirlwind y Jessie’s Critter Carousel, entre otras. Por: La Redacción Imágenes: Cortesía
12
La mayor celebración de Mickey y Minnie en la historia de Disneyland empieza en enero de 2019. En homenaje a los 90 años de magia de esta amada pareja, los visitantes descubrirán entretenimiento nuevo y enriquecido además de decoraciones por tiempo limitado, junto con comida y mercancía especiales para la ocasión. Desde el 18 de enero, “Mickey’s Mix Magic” iluminará la noche en el parque Disneyland con un espectáculo de proyección nuevo y electrificante. Esta fantasía nocturna crea una fiesta en la que toda la familia podrá bailar por todo el parque, con “DJ” Mickey tocando la nueva canción para celebrar, t’s a Good Time, junto con versiones novedosas y divertidas de algunos de los temas más populares de Disney. La avenida Main Street, U.S.A., las pantallas de agua en Rivers of America y la fachada de la atracción “it’s a small world”, serán transformadas gracias a proyecciones, iluminación y láseres con la más avanzada tecnología, convirtiéndose en un extraordinario despliegue de imágenes y sonidos para celebrar a Mickey Mouse. Y en noches selectas, “Mickey’s Mix Magic” apuntará aún más alto con la adición de fuegos artificiales.
El desfile favorito de los aficionados, “Mickey’s Soundsational Parade”, regresa al parque Disneyland el 25 de enero con un inicio novedoso y espectacular, ideal para emprender la fiesta. Mickey lidera el desfile en una apertura a lo grande, inspirada en los clásicos y nostálgicos juguetes de Mickey. Después, Chip ‘n’ Dale abren camino con un pastel gigante de celebración, mientras Mickey y su cuerpo de tambores dan arranque a una procesión de personajes Disney. Del 22 de enero al 18 de febrero, el Disneyland Resort celebrará el amor de Minnie y Mickey durante el mes de San Valentín. Cuando los visitantes ingresen al parque Disneyland verán un nuevo “retrato” de Mickey Mouse hecho de flores y disfrutarán encantadoras y festivas decoraciones del Día de San Valentín a lo largo de Main Street, U.S.A. Star Wars: Galaxy’s Edge En el verano de 2019, Star Wars: Galaxy’s Edge hará historia al convertirse en la mayor expansión en la historia del Disneyland Resort. En este épico territorio nuevo, los visitantes vivirán su propia aventura en una galaxia muy, muy lejana y explorarán Black Spire Outpost. Esta instalación espacial en el planeta Batuu, ahora es hogar de quienes desean mantenerse en los már-
13
Destino
Get Your Ears On: A Mickey and Minnie Celebration
genes como los traficantes, comerciantes clandestinos y criaturas exóticas que viajan entre las fronteras y espacios desconocidos de la galaxia. Los visitantes tomaran los controles de una de tres funciones únicas y vitales a bordo de Millennium Falcon: Smugglers Run. En Star Wars: Rise of the Resistance, los visitantes podrán ser parte de una batalla entre la Primera Orden y la Resistencia, que incluye un enfrentamiento con Kylo Ren. Estas dos atracciones nuevas e increíbles, sumadas a los componentes interactivos y la integración opcional de la aplicación Play Disney Parks del área temática animarán a los visitantes a convertirse en viajeros galácticos y vivir sus propias aventuras de Star Wars en “Star Wars: Galaxy’s Edge”. Además de estas dos esperadísimas atracciones, los visitantes podrán tomar la leche azul, la cual es muy familiar para aficionados de Star Wars, y llegar a la cantina local para disfrutar sus bebidas. Ellos descubrirán tesoros al maniobrar por los callejones sinuosos y puestos de vendedores, y podrán encontrarse con rostros familiares de Star Wars, como Chewbacca y los stormtroopers.
14
La belleza de “Star Wars: Galaxy’s Edge” radica en que anima a cada visitante a escoger su propia aventura única mientras hace su camino por la galaxia. “Star Wars: Galaxy’s Edge” contará con música original compuesta especialmente para el territorio, por el compositor ganador del Premio de la Academia John Williams. Celebración del Año del Cerdo Disneyland Resort recibirá el Año del Cerdo este Año Nuevo Lunar en Disney California Adventure, del 25 de enero al 17 de febrero. La celebración del Año Nuevo Lunar, que celebra culturas asiáticas, les da la bienvenida a visitantes de todas las edades para conmemorar esta tradición con los entrañables personajes de Disney y dar así la bienvenida a otro año con buena suerte. Disney California Adventure Food & Wine Festival El vibrante evento del buen comer regresa al Disneyland Resort del 1 de marzo hasta el 23 de abril de 2019. Los aficionados a la gastronomía junto con novatos culinarios se deleitarán con esta celebración de ocho semanas de duración de las gastronomías inspiradas en California. Los visitantes po-
drán saborear sus platos favoritos y sus paladares podrán degustar los menús de más de una docena de deliciosos mercados del festival, que ofrecen platillos pequeños, vinos finos y cervezas artesanales. Inside Out Emotional Whirlwind y Jessie’s Critter Carousel Los visitantes han disfrutado de Pixar Pier desde que abrió sus puertas en junio de 2018. Es el área temática donde las historias y personajes de Disney-Pixar han cobrado vida con atracciones emocionantes, vecindarios temáticos y ofertas de comida divertidas. En 2019, Pixar Pier dará la bienvenida a dos nuevas atracciones que complementarán esta área temática: Inside Out Emotional Whirlwind y Jessie’s Critter Carousel.
Downtown Disney District continúa su transformación El Downtown Disney District, en el Disneyland Resort es una experiencia novedosa en la que Disney sumerge a los visitantes, tanto de día como de noche, en una combinación vibrante de restaurantes, tiendas y entretenimiento para toda la familia. El Downtown Disney District ha pasado por una transformación increíble que incluye la apertura de Splitsville Luxury Lanes, la tienda Disney Home, The Disney Dress Shop y la heladería Salt & Straw, así como el diseño reimaginado de la tienda World of Disney. Próximamente: el nuevo y original diseño de Naples Ristorante e Bar, y los nuevos restaurantes: la cervecería Ballast Point y Black Tap Craft Burgers & Shakes. Conoce más de Disneyland en: https://disneyland.disney.go.com/es-mx 15
Alua, nueva marca de Apple Leisure Group en Europa
E
l grupo turístico estadounidense Apple Leisure Group (ALG) anunció la firma del acuerdo para la adquisición de una participación mayoritaria en Alua Hotels & Resorts, tras la cual la cadena hotelera española, fundada en 2015 y que ha experimentado uno de los crecimientos más rápidos en el sector durante los últimos años, se incorporará a la división europea de ALG. Por: La Redacción
16
Trade
La operación proporciona a Apple Leisure Group la estructura y capacidad para operar directamente establecimientos en Europa, lo cual le brindará oportunidades de crecimiento adicionales a las derivadas de los acuerdos estratégicos que ya tiene suscritos. Asimismo, y tras su integración en ALG, Alua se convertirá en la marca hotelera de referencia de la compañía estadounidense para el segmento medio de mercado, tanto a nivel europeo como global. “La incorporación de Alua Hotels & Resorts al portfolio de Apple Leisure Group acredita nuestro firme compromiso para expandir nuestra presencia en España”, ha declarado Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group.
“Esta adquisición es sólo el principio del plan de expansión que ALG tiene en Europa y de nuestra contribución a futuro para el floreciente sector turístico de la demarcación”. Al hilo del acuerdo, Apple Leisure Group gestionará a partir de ahora más de cuatro mil habitaciones en España, una buena muestra de su decidida apuesta por crecer en el mercado europeo. Gracias a esta nueva plataforma y a sus acuerdos estratégicos previos, la reforzada división europea de ALG se centrará en el despliegue de un plan estratégico que tiene como principal objetivo contar con una sólida presencia en los principales destinos vacacionales del 17
Javier Águila
Mediterráneo. Javier Águila, CEO de Alua Hotels & Resorts, pasará a ocupar el cargo de presidente de Apple Leisure Group Europa y se integrará en el Comité Ejecutivo de la matriz estadounidense, mientras que Jordi de las Moras continuará ocupando el cargo de director general de la división europea. Javier Coll, vicepresidente ejecutivo y director de Estrategia de Apple Leisure Group, y responsable de los negocios 18
del grupo en Europa dijo lo siguiente: “Con esta adquisición, damos un paso más para ejecutar nuestra estrategia internacional de crecimiento. La adquisición de Alua Hotels & Resorts nos permite agregar al acuerdo estratégico que ya tenemos con Hesperia, otra vía adicional de negocio, dándonos la capacidad para dar tanto servicios de comercialización y marca como de explotación a propietarios e inversores al igual que ya hacemos en América. Al mismo tiempo, agregamos una mar-
Trade
Javier Coll
ca en un segmento que es estratégico para nosotros, la cual expandiremos tanto en América como en Europa”. Por su parte, Javier Águila ha afirmado que “esta operación representa un broche de oro inmejorable para la primera etapa del proyecto de Alua, y un reconocimiento a la excelente labor realizada por el equipo desde que el proyecto era apenas una idea. Estamos tremendamente ilusionados ante la oportunidad de formar parte de un grupo líder del sector, como lo es Apple
Leisure Group y de convertirnos en su plataforma para hacer realidad un ambicioso plan de expansión en el mercado europeo”. Águila añadió que “la experiencia y liderazgo de ALG en los ámbitos de la distribución, la creación y gestión de marcas hoteleras de lujo, unida a la estructura y equipo de Alua, nos proporcionará sin duda una ventaja competitiva para conseguir nuestros objetivos estratégicos futuros a escala nacional y global”.
Monterrey, ciudad cultural y musical
“
45 grados y un chingo de cerveza y un montón de sombrerudos tirando fiesta”, estrofa de la canción Noreste Caliente, comienza a resonar en la cabeza, justo antes de aterrizar en Monterrey, una rola de A Band of Bitches que se ha convertido ya en una especie de himno de este destino del norte de México. Texto y Fotos: Laura Llerena / Soundtravel
20
Así lo afirmaron grupos como El Gran Silencio, Celso Piña, Plastilina Mosh y Chetes, originarios de esta entidad, en el concierto “Somos Regios”, una noche previa al cierre del Festival Internacional Santa Lucía (FISL) 2018, en el que, sin importar el frío y la lluvia de aquella noche, hicieron vibrar a todos los asistentes en la Explanada de Santa Lucía. Como cada año, el FISL se convierte en el motor para visitar esta ciudad musical y cultural. Este año el festival tuvo lugar del 25 de octubre al 11 de noviembre, días durante los cuales se vivió una gran fiesta con más de 160 eventos de expresiones artísticas e invitados de 38 países. Entre otros eventos que cerraron este festival, destaca el concierto que ofreció el mariachi catalogado como “el mejor del mundo”: el Mariachi Vargas de Tecalitlán, quienes hicieron
cantar a todos quienes se dieron cita en la Explanada de los Héroes, en el centro de Monterrey. Entre su repertorio, cantaron, tocaron y bailaron canciones de cantautores mexicanos como Juan Gabriel y se hicieron acompañar por un colorido ballet folclórico. El concierto “A tempo D´Umore”, un espectáculo cómico-musical en el que 12 músicos y un director de orquesta fue otra presentación digna de recordar. Ellos hicieron reír a los presentes nada menos que tocando ¡música clásica!, siempre con un toque de humor. Esto fue apenas un poco de lo que el FISL trajo para los viajeros melómanos, que han hecho de los festivales musicales su modo de vida y han abrazado al Festival Santa Lucía entre uno de sus favoritos. Itinerario obligado El festival se ha convertido además en el pretexto perfecto para visitar los principales atractivos de Monterrey, como el Museo del Horno 3, en Parque Fundidora, donde es posible conocer la historia del boom del acero, así como Paseo
21
Destino
Y es que la capital de Nuevo León no sólo suena a música de banda, como pudiera pensarse, Monterrey también suena a un acordeón que trae contagiosas notas de cumbia, a ska, a baladas pop y a raras pero emocionantes mezclas de rock con jazz, electrónica y hip-hop.
Santa Lucía, el río artificial más largo de Latinoamérica, con una extensión de 2.5 kilómetros, considerado como una de las 13 maravillas de México creadas por el hombre, que se puede recorrer a pie o a bordo de una pequeña embarcación en la cual se cuenta todo acerca de este bello lugar; sin olvidar el Museo del Dulce, en el que podrás probar los dulces que se elaboran en diferentes partes de Nuevo León.
Pero si eres de los que ya visitaron Cola de Caballo, entonces las Grutas de García es tu siguiente punto. Ubicadas en el municipio de García, estas bellezas naturales fueron descubiertas en 1843 y tienen una antigüedad estimada de 60 millones de años. El único acceso para visitar las grutas es haciendo una larga caminata o bien, por el teleférico que brinda unas vistas grandiosas del Cerro del Fraile.
A las afueras de la ciudad, a cerca de una hora de Monterrey, el Parque Cola de Caballo, en el municipio de Santiago, es otro lugar que debe estar en el itinerario. En este sitio, que es el consentido de los regios para pasar los fines de semana, hay una cascada de aproximadamente 25 metros, ideal para una selfie.
Los guías del sitio ofrecen recorridos por las diferentes áreas de las grutas, durante los cuales podrás escuchar la historia del lugar, además de ver las divertidas y espectaculares figuras que se han formado.
El parque cuenta con asadores, áreas de descanso, alquiler de carretas y caballos e incluso puedes practicar deportes extremos, como salto en bungee de 70 metros de alto, considerado uno de los más altos de México, o bien, hacer un pequeño paseo por roller zip. 22
Si quieres conocer más rutas musicales, visita nuestro sitio web: http://soundtravel.com.mx/
Destino
Guía práctica Parque Cola de Caballo Dirección: Km. 6 Carretera Cola de Caballo, Santiago, N.L Horario: de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Costo: adultos 40 pesos y niños 20 pesos.
Paseo Santa Lucía Dirección: Santa Lucia, Centro, 64000 Monterrey, N.L. Costos: adultos 60 pesos y niños 40 pesos Roller Zip: 300 pesos por persona.
Grutas de García Dirección: Carretera a Villa de García S/N Parque Grutas de, 66030 García, N.L. Horario: de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas. Costo: adultos 80 pesos y 60 niños
Festival Internacional Santa Lucía http://festivalsantalucia.gob.mx
23
León, historia, aventura y gastronomía
E
ra una mañana fría de noviembre, la tranquilidad en el centro de la ciudad se rompía por una marcha encabezada por campesinos, la cual no detuvo nuestro viaje a León, Guanajuato, un lugar que esconde sitios llenos de historia, aventuras y sabores únicos. Texto y fotos: Mario Zárate
24
pacio natural que evoca a la paz mental y el placer.
No podemos dejar de mencionar la calidez del sitio, la cual forma parte del nuevo hotel Emiliano, un proyecto de restauración y rescate de una de las más antiguas casonas registradas en la ciudad. Ubicado en la calle Emiliano Zapata, número 313, en la zona centro de León, el hotel cuenta con 19 habitaciones sostenidas por 41 columnas de acero.
Con un diseño único, puedes elegir entre cuatro tipos de habitación: standard (con cama king size o dos individuales, frigobar y escritorio), superior, junior suite y master suite (en las tres se agrega un sofá cama a los servicios que brinda una standard).
Hotel Hacienda San Cristóbal La noche caía y la lluvia nos tomó por sorpresa en nuestra llegada a la Hacienda San Cristóbal, un hermoso hotel-hacienda lleno de tradición y magia, ubicado en el kilometro 13, de la carretera León-Cuerámaro, en San Francisco del Rincón. Con tan sólo siete habitaciones en 2007, la Hacienda San Cristóbal (propiedad del ex presidente Vicente Fox Quesada) abrió sus puertas a los viajeros a un es-
Ahora ya con 50 habitaciones, este lugar también cuenta con un centro de convenciones, restaurantes, una cava, alberca, cine, spa y una amplia variedad de habitaciones lujosas.
Después de una función de cine y una cálida cena en el granero, nos dispusimos a descansar en nuestras habitaciones, para reponer fuerzas y seguir recorriendo el lugar. Por la mañana de nuestro segundo día de viaje, pudimos disfrutar de un completo desayuno buffet, que incluyó chocolate molinillo, atole, café de olla, estación de frutas y cereales, estación de huevos al gusto, el tradicional chicharrón en salsa roja, chilaquiles verdes y tamales oaxaqueños. Con la excelente guía del director del hotel, David Coss, recorrimos las mag-
25
Destino
Gracias a la Oficina de Convenciones de Visitantes (OCV), a nuestra llegada a la ciudad de León, fuimos bien recibidos en el restaurante “La Cocinoteca” del chef Juan Emilio Villaseñor, donde degustamos una serie de platillos exquisitos y gozamos del increíble servicio y atención de todo el personal.
níficas instalaciones del lugar, entre las que destacan un gimnasio completo y un spa, donde se dan cita los clásicos remedios mexicanos para equilibrar el cuerpo, el espíritu y el alma. El spa tiene una capacidad para atender hasta 30 personas. Cuenta con dos tinas de hidromasaje, vestidores, cuatro camillas y ofrece un tratamiento especial con mole o miel, único en la región. Dicen las abuelas que “para todo mal, un buen ritual”, tan es así que los servicios se otorgan bajo solicitud y con previa reservación. El horario de los rituales es de lunes a domingo, de las 09:00 hasta las 17:00 horas. Hacienda San Cristóbal no es sólo confort y descanso, durante todo el año organizan múltiples eventos culturales y de entretenimiento, tanto para sus huéspedes como para la comunidad en general. Algunos de ellos son el Rincón de los solterones con citas a ciegas en febrero, el ritual y la vendimia de vinos, tequila y mezcal de primavera en marzo, el festival del chile en julio, la noche 26
mexicana en septiembre, el jardín de las catrinas en noviembre y una gran cena de fin de año en diciembre. El precio de las habitaciones por día y persona, rondan desde los mil pesos en temporada baja (enero, febrero, marzo, mayo y septiembre), hasta los mil 770 pesos y dos mil 400 para el caso de las master suites en temporada alta (junio, julio, agosto, octubre y diciembre), todas incluyen el desayuno. La historia de esta hacienda se remonta a 1614, cuando el propietario era el virrey Marqués de Guadalcázar. Para 1915, los terrenos de este lugar sirvieron de campo de batalla para los ejércitos villistas y los de Obregón. En este mismo año el abuelo del ex presidente, Joseph Louis Fox Flach, se convirtió en dueño legítimo de la hacienda. El Nidal, descanso ecoturístico Llegamos a la mitad de nuestro segundo día de viaje y el clima nos mostró un rostro aún más gélido, pero esto poco importó para que llegáramos a El
Aquí la estancia es única, los “nidos” (habitaciones hechas con contenedores marítimos reciclados), son una opción de descanso, confort y tranquilad, alejados de todo bullicio, donde el silencio en medio de la noche te arrullará en sus brazos. Las habitaciones son térmicas, con servicios de baño confiables, agua caliente (alimentada por un calentador solar), cuentan con camas literas y una cama extra individual abajo de la cama del primer piso, para maximizar el espacio. La cocina es muy funcional, tiene todo lo necesario para un grupo de cuatro personas, es práctico para preparar y consumir tus alimentos como en la comodidad de una casa. Puedes hacer uso del microondas, la estufa eléctrica, el refrigerador, la cafetera, la tetera, la tarja para lavar trastes, el set de vajilla, cubiertos y cristalería; entre otros artículos.
Cada baño cuenta con set de toallas de baño y de mano para cuatro personas, además de jabón, shampoo y crema, así que sólo debes llevar tu cepillo. Entre las amenidades adicionales cuentan con SKY, linterna, extinguidor, closet, luz de emergencia y un mini-bar. A nuestra llegada, y sin perder el tiempo, la encargada, Celia Alba Mata, nos guió hacia “El Octágono”, donde recibimos una educativa clase y cata de vinos artesanales. Este año la producción abarcó cuatro sabores: naranja, blanco, rosado y tinto, hechos con uvas traídas de viñedos de Querétaro y Aguascalientes. Sin ningún rastro de químicos o sulfitos, este vino es cien por ciento natural, con un sabor sin igual. Todo el proceso es artesanal, la producción comienza en agosto y dura cinco meses. Los productos terminados son almacenados en vasijas de barro forradas con cera de abeja enterradas en el suelo, con un tiempo de fermentación de 15 días; un método milenario y poco usado en la industria.
27
Destino
Nidal, un hotel único e innovador con aposentos contemporáneos, ubicado en Vergel de la Sierra.
Este año la producción alcanzó las 10 toneladas de uva, lo que se tradujo en 600 botellas de vino naranja, 800 de tinto, 600 de rosado y unos cientos más de blanco, todas ellas de 750 ml.
seguida de una plática alrededor de la fogata (una de las actividades preferidas por los visitantes), nos llevó a la oscuridad de la noche, que nos recibió con un manto de estrellas y tranquilidad.
El recorrido que hicimos abarcó además una degustación de tres mezcales y cuatro cervezas artesanales (Pelé, Brown, Brown Ale y Red Eye). Al término de nuestra caminata nos dirigimos a la bonita cocina de humo que es atendida personalmente por Celia y sus cocineras, quienes nos deleitaron con deliciosos y variados platillos de comida tradicional mexicana.
Adicional al paseo que realizamos, el Nidal ofrece paseos en cuatrimotos, una excursión al Cantil de la Águilas, un acantilado con una vista hermosa; paseos en poni, los cuales son un imán tanto para niños como para adultos; camping, paseos en kayak, pesca y shopping.
Momentos antes de que el sol se ocultara, llegamos al Árbol de la Vida, un encino de más de 500 años y que es considerado como un lugar de meditación y relajación. A nuestro regreso, una cena 28
Con un personal de 15 trabajadores, todos participan en la elaboración de la cerveza, vino, mezcal, además del embotellamiento de agua de manantial. La dedicación y esfuerzo que ponen en cada una de las tareas se ve reflejado en el buen sabor y calidad de sus productos, los cuales debes de probar.
Destino
Un radiante sol y un desayuno de primera nos dieron la despedida de este maravilloso lugar, donde la estancia en la sierra no tiene que ser austera y fría. Si ya estás pensando en preparar las maletas, no olvides preparar todo con anticipación, ya que el lugar se ubica en la carretera León-San Felipe kilómetro 26, desviación a Ocampo en el kilómetro seis, Vergel de la Sierra. El arte de hacer botas Nuestro viaje no podía estar completo sin antes visitar uno de los lugares más representativos de León: la fábrica Caborca Boots, una autentica leyenda, donde cuatro décadas de trabajo arduo han forjando un legado de tradición artesanal manifestada en cada par de botas elabo-
radas por las talentosas manos de nuestros artesanos mexicanos. Fue la gerente de marca, Liliana Lozano, quien nos dio la bienvenida a las plantas de producción de esta magnífica marca y orgullo de esta ciudad, una de las de mayor tradición zapatera en México y el mundo. Con una pasión por el detalle y una maestría que se refleja en cada par, todas las botas hechas en Caborca Boots cuentan con bordados únicos y originales, finas pieles cuidadosamente seleccionadas, una atractiva combinación de acabados y texturas, detalles ciento por ciento artesanales, una exclusiva selección de colores, componentes tecnológicos y la suela más cómoda de México.
29
Actualmente, son más de 600 colaboradores, con una producción diaria de mil 400 pares. Todo empieza con el equipo de diseño, quienes seleccionan las hormas, las pieles, bordados y acabados que se unirán para dar nacimiento a sublimes obras. Después, los desarrolladores se encargan de tomar las propuestas más creativas de los diseñadores y transformarlas en cómodas botas que se ajusten perfectamente. El corte, el pespunte, los bordados, el montado a mano y el welt son sólo algunos de los pasos que son parte de la fase de construcción de las botas. El rey de nuestros procesos es el “goodyear welt”, en el cual se ensuelan las botas, se les da soporte y se hacen más resistentes. Resultado de este gran trabajo, en septiembre de 2014 fue entregado al presidente de Grupo Caborca, Luis Torres Díaz, el Premio Nacional de Exportación, máximo galardón otorgado a empresas e instituciones con alta compe30
titividad, diversificación y aumento de sus ventas en el extranjero. Asimismo, en marzo de 2015 recibieron oficialmente la certificación del sistema internacional de gestión de la calidad ISO 9001: 2008. Además, recientemente fueron reconocidos con la “Mexican Shoes Quality”, certificación para empresas mexicanas de la industria del calzado que tiene el propósito de mejorar su rendimiento productivo, la calidad de sus productos y su competitividad. En 1986 empezaron a exportar los primeros pares hacia Estados Unidos; a partir de ahí, esta empresa mexicana se convirtió en una compañía reconocida dentro del mundo del calzado a nivel mundial. Caborca Group cuenta con varias marcas con productos para todo tipo de gustos, como Caborca Boots, Caborca Basic, Caborca Silver, Liberty Black, Liberty Boot Co y Liberty Biker; con exportaciones a otras partes del mundo como Canadá, Estados Unidos, Japón e Italia.
Los Reyes Magos l egan a SeaWorld
E
n honor a la apreciada tradición de las culturas latinas, las familias están invitadas a conmemorar la llegada de los Reyes Magos como sólo SeaWorld Orlando lo sabe hacer. Disfruta de la oportunidad de ver a los Reyes Magos y sus animales mientras suben al escenario y comparten la historia de su viaje. La celebración de los Reyes Magos de SeaWorld se incluye en la admisión al parque y comienza a las 11:00 A.M. todos los días, del 1 al 6 de enero, y continúa hasta el cierre del parque. El cuento de los Reyes Magos: únete a los Reyes Magos en una escena de nacimiento en vivo que representa la llegada de los Reyes Magos. Un narrador de historias, compartirá la historia de su viaje y las tradiciones de las vacaciones de los Reyes Magos para los visitantes del parque. Esta presentación, con animales vivos, se llevará a cabo varias veces durante el día y ofrecerá una oportunidad fotográfica realmente especial para los visitantes del parque.
Comida y bebidas festivas: los conocedores de la comida pueden disfrutar de platillos y bebidas de inspiración latina, preparados exclusivamente para la celebración de los Reyes Magos en SeaWorld. Los elementos del menú incluyen papas rellenas (papas fritas rellenas), empanadas (queso, pollo o ternera) y bacalaitos (buñuelos de bacalao). Las bebidas incluyen sangría congelada y coquitos.
31
Yarla Covarrubias y Gloria Garza
AFEET y la mujer en el turismo
E
n el marco de la ya tradicional comida de fin de año de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), Yarla Covarrubias, quien fue reelecta para fungir como presidenta nacional de la Asociación por segundo año consecutivo, destacó la importancia de las mujeres dentro del turismo a nivel mundial, así como la relevante labor de las socias y el organismo a su cargo, para cerrar la brecha de género en el país. Texto y fotos: Laura Llerena
32
Trade
“El sector turismo es uno de los mayores generadores de empleo del mundo, es una actividad que ofrece a las mujeres el doble de oportunidades de convertirse en empresarias, que cualquier otro sector económico. Actualmente, 60 por ciento del recurso humano de nuestra industria en el ámbito mundial, lo representan las mujeres, por lo que uno más de los objetivos de la Asociación ha sido buscar áreas de oportunidad en el campo del turismo, que permitan reducir las diferencias de género”, señaló Covarrubias. La AFEET consintió a las socias con una rica comida en las instalaciones del Hotel Camino Real Polanco, ubicado en la Ciudad de México, a la cual se dieron cita importantes personalidades del sector turístico en el país, como Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Desarrollo y Regulación Turística del gobierno de México, en representación de Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal, así como Gloria Garza de Torruco.
Covarrubias hizo hincapié en la continuidad y fortalecimiento de los programas que, desde que tomó el cargo en 2017, han llevado a cabo de forma exitosa, en pro del turismo nacional, los cuales se rigen por medio de cinco ejes clave: dar continuidad a la profesionalización de sus socias, fortalecer la comunicación con nuevas integrantes para fomentar la unidad y el trabajo en equipo, mayor participación en programas de responsabilidad social, la consolidación y creación de nuevos capítulos filiales, así como un mayor acercamiento con sus aliados comerciales y patrocinadores. “Actualmente la AFEET está integrada por 460 mujeres ejecutivas en nueve capítulos filiales del interior del país y es reconocida a nivel nacional e internacional gracias a la experiencia, profesionalismo y compromiso de sus socias. La industria turística de México se mantiene como uno de los principales motores de la economía del país, por 33
lo que debemos continuar trabajando para colaborar en este desarrollo” comentó Yarla Covarrubias. En su oportunidad, luego de la ceremonia de toma de protesta de la Mesa Directiva Nacional de la AFEET, Humberto Hernández Haddad, afirmó que viene una etapa de intenso trabajo y colaboración entre el sector público, privado y social para alcanzar la nueva política nacional: “El turismo es la rama económica que más empleo le da a las mujeres y jóvenes, de poco menos del 9.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y es una materia en la que México tiene la capacidad para ser una potencia a nivel mundial”. El funcionario aprovechó para resaltar la presencia de mujeres profesionales en el rubro turístico dentro del gabinete de la Sectur, como Amaranta Arroyo, nueva jefa de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Turismo, y Georgina Viveros Ocampo, secretaria particular de Torruco Marqués. 34
Yarla Covarrubias dio a conocer el informe de actividades del mes y recapituló las diversas acciones que tuvo la Asociación a lo largo del año con el apoyo de un emotivo video. Asimismo, la reelecta presidenta de la AFEET, aprovechó para agradecer a Aeroméxico, Las Vegas, RailEurope, Travelport, Travel Alberta, BeThere y Encore, patrocinadores que brindaron su apoyo para llevar a cabo este evento, así como el soporte que le dieron sus agremiadas durante su primer año al frente de la Asociación y su reciente reelección para continuar como presidenta durante el periodo 2019. Al evento también asistieron diversos miembros destacados de la industria turística, como el subsecretario de Planeación y Política Turística del Gobierno Federal, Simón Levy, el secretario de Turismo de Tamaulipas, Fernando Olivera, la licenciada Teresa Matamoros, secretaria de Turismo de Guanajuato y el licenciado Rafael García González, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, entre otros.
Yarla Covarrubias y Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo federal (Foto: SECTUR)
35
Trade
Otro año exitoso
Julián Arroyo, con sangre de viajero
S
on las 13:00 horas del día. Tenemos cita en la operadora turística Omextur, ubicada en Álvaro Obregón número 248, en la colonia Roma. Es el despacho 202 donde esperamos a que el director general de la empresa termine una orden del día antes de nuestra entrevista. Por: Laura Llerena Fotos: Moisés Ramírez
36
Julián, de 45 años, con una experiencia de 15 años al frente de Omextur, siete años como socio de la AMAV-CDMX y varios más estudiando e involucrándose en diferentes áreas del turismo, supo desde muy joven que, en la vida, quería dedicarse a viajar, aunque no tenía del todo claro de qué forma: “La primera vez que me subí a un avión pensé que quería ser piloto aviador”, recuerda. Su experiencia como viajero inició en la preparatoria, cuando tuvo oportunidad de conocer muchas partes de México gracias a sus padres, quienes eran trotamundos frecuentes. Ya con el turismo en la sangre, decidió estudiar la carrera de Relaciones Turísticas en la Universidad Intercontinental (UIC) en la Ciudad de México. Confiesa que, si bien no fue un estudiante aplicado, “tampoco le di tanta lata a mi madre”. Literatura, Español, Civismo, Deportes, Inglés Biología e Historia fueron sus materias favoritas, mientras que Física, Química y Matemáticas siempre se le complicaron más. Al terminar sus estudios, cambió de residencia a Taxco, Guerrero, donde tiene familia y obtuvo su primer trabajo en el hotel Monte Taxco. Ahí comenzó en el área de Alimentos y Bebidas y luego pasó a la sección de Relaciones Públicas. Laboró en ese hotel año y medio, mientras que a la par trabajaba como guía de turistas. Después de ese tiempo regresó a la Ciudad de México donde buscó trabajo en una agencia de viajes. A partir de entonces, laboró 10 años como guía de turis-
tas: “Ahí le di más valor a mi país porque para los turistas, muchos extranjeros, era un sueño conocer México”. Más tarde vino su primer viaje internacional. Eligió Costa Rica, pues había un boom de viajeros costarricenses a México y quiso conocer ese destino. Ahí pasó tres meses de descanso y luego obtuvo trabajo en Otec, una gran agencia de viajes corporativos, donde laboraban alrededor de 500 personas. Permaneció ahí año y medio, tiempo en el que se capacitó en diferentes áreas y luego tuvo que regresar a México por un tema familiar para laborar nuevamente como guía de turistas. Fue entonces que inició su propia compañía de transporte y taxis ejecutivos. Ese fue su primer paso para consolidar Omextur en 2004. “Llevar gente a conocer mi país fue el motor que me llevó a poner mi propia empresa. Sobre todo, después de Costa Rica. Eso me marcó”, asegura Julián. El directivo cuenta que su primera negociación fue con la aerolínea Taca, así como con importantes mayoristas, de quienes Omextur fue el operador oficial. Así, crecieron rápidamente los cinco primeros años, pues no había Internet, “entonces los turistas contrataban todo con nosotros”, afirma. Incluso, recuerda, antes de que Mexicana de Aviación desapareciera, Omextur fue el primer operador que se sumó a las caravanas de la aerolínea, con lo que Julián conoció países como Argentina, Colombia y Guatemala. Al desaparecer Mexicana, Omextur continuó creciendo con más países, como Colombia, que se ha convertido en el mercado más fuerte de la agencia. Ya con la vasta experiencia adquirida, Julián se unió al Consejo Directivo de la AMAV-CDMX, primero en el área de Re37
Perfiles
Tras algunos minutos, portando un traje impecable, Julián Arroyo sale a saludarnos con una sonrisa amable y un apretón de manos. Es el nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México (AMAV-CDMX), desde el pasado primero de diciembre de 2018.
ceptivos y Transporte, donde tiene mayor experiencia, y los dos últimos dos años y medio, ya como vicepresidente ejecutivo, hasta que el mes de septiembre fue elegido por la mayoría de los socios para ocupar la presidencia de la Asociación. Detrás de un gran hombre… Cuando le preguntamos por qué había aceptado la propuesta de ser presidente de la AMAV-CDMX, Julián reflexiona unos segundos y contesta con firmeza: “Quiero enseñarles a las agencias de viajes que no están solas, que debemos trabajar en conjunto y aliados”. Pero llegar a ocupar ese puesto le llevó mucho trabajo previo, no sólo en el campo laboral, pues no sólo debe llevar la batuta de una agencia de viajes; las tareas familiares tampoco pueden esperar. Y es que Julián no sólo debe hacerse espacio para la AMAV-CDMX y Omextur, también debe multiplicar su tiempo para estar con su esposa, con quien está casado desde hace ocho años y con quien, nos platica, tuvo que hablar muchas veces de su nuevo cargo, ya que también es padre de dos pequeños: Isabela, de cinco años y medio, y Emilio, de tres años y medio, por lo que debe programarse para llevarlos a la escuela y a las fiestas infantiles. “Ellos Influyeron a que yo tomara la decisión de ser presidente de la AMAV-CDMX porque sabía el compromiso”, nos dice, y agrega que es buen tiempo para que en dos años ya esté de lleno con ellos, pues conforme van creciendo van demandando más tiempo y atención. Julián se describe como un papá consentidor, pero también sabe poner límites cuando debe hacerlo. Señala que, aunque hay poco tiempo, trata de organizarse para compartir momentos de calidad con su esposa e hijos. 38
Julián, además, debe hacer espacio para ver también a sus padres y hermanos. Su padre es periodista y fotógrafo en Taxco, su madre tiene un negocio propio y tiene seis hermanos, todos más chicos que él. Tiene dos hermanas por parte de su madre y cuatro hermanos por parte de su padre y asegura que todos son muy unidos y se ven regularmente. El nuevo presidente de la AMAV-CDM se considera workaholic, pero no lo ve como un defecto, por el contrario, afirma, es gracias a eso que ha llegado hasta donde está hoy, sin descuidar sus relaciones personales, incluyendo a sus amigos: “con organización todo se puede”, responde cada vez que le preguntan ¿cómo le hace? Más allá del trabajo Pero cuando Julián no está trabajando o cuidando de sus hijos, aprovecha para nadar, jugar futbol y leer; gusta de libros de superación personal, historia, gastronomía y, claro, de viajes, para estar actualizado. Julián comenta que los hobbies también cambian una vez que se tienen hijos. Anteriormente, junto con su esposa, las escapadas de fines de semana estaban entre sus actividades favoritas; ahora, pasar tiempo con sus niños es lo que más disfruta. Lo único que no ha cambiado es su pasión por viajar. Si bien muchas de las travesías que ha realizado han sido por cuestiones laborales, confiesa que siempre intenta darse un espacio para hacer turismo por ocio. “Eso es lo que nos da esto: viajar y conocer”, dice Julián cuando habla de su forma de vida y agrega que por eso “son trabajos envidiables”. Nos comparte que al unirse a la AMAVCDMX tuvo oportunidad de conocer otros destinos internacionales con su agencia de viajes, como Brasil y diversos rincones de Perú.
“Fue una experiencia divina. También iban reporteros de México, Francia e Inglaterra y nos llevaron al desierto del Sahara, donde acampamos para dormir. Todo eso te llena de pasión y experiencias”, nos comparte. Un conciliador al frente de la AMAV-CDMX
Julián asegura que no es político, “soy de trabajo duro de empresa, desde abajo” y, al conocer todas las áreas del turismo desde muy joven “puedo representarlos (a los agentes de viajes) ante las cámaras, asociaciones y entidades de gobierno, pues son una pieza de gran importancia para la toma de decisión del cliente”. Por último, respecto a la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Julián menciona que, si bien les ocasiona ruido, “es una oportunidad para las empresas de retomar alianzas que se había perdido. Antes tenía buenos efectos. Será un tema de unidad, pues con internet ahora es fácil desligarse. Será bueno retomarlo, como lo hará también la AMAV-CDMX con las mesas de trabajo”, finalizó.
Julián se considera conciliador, cree en el diálogo, gusta de hacer equipo con todos, no suele discutir con nadie y tiene mucha apertura, cualidades que piensa que le ayudarán a llevar a bien la presidencia de la AMAV-CDMX. Indicó que trabajará para fortalecer a las agencias de viajes, tomando en cuenta el segmento de especialización de cada una, desde las mayoristas y minoristas, los receptivos, los meeting planners y los DMC, que son diferentes, incluso desde el tema académico. Agregó que hay mucho por hacer, por ejemplo, en cuanto a la promoción, en capacitar a los agentes de viajes con tecnología, además de abrir paso al desarrollo de proyectos sustentables, pues está consciente de que “el viajero ha evolucionado”. El directivo también hizo hincapié en la profesionalización de las agencias de viajes y la importancia de vincularlas con la industria turística: “Vamos a llevar mesas de trabajo entre los diferentes sectores”, afirmó. 39
Perfiles
Entre sus mejores recuerdos con Omextur destaca el momento cuando recibió a un cónsul de Argelia, cuando trabajaban como el primer proveedor de Best Day. Tras la visita del cónsul a México, Julián fue invitado a una feria en Argelia, pues el cónsul había quedado encantado con su trabajo y costearon todos los gastos del viaje, desde el vuelo, que según Julián recuerda estaba alrededor de los 60 mil pesos.
No te pierdas nuestro especial de gastronomía
Sabores para iniciar el año √
Un éxito el Heart of Mexico Food & Wine Festival de AMResorts
√
Market del Marquis Reforma y su famoso brunch
√
Tapatour 2018 y sus maravillas de ultramar
√
Alfredo di Roma, sazones al dente
√
La Parrilla del Chef Gastón Riveira y otras delicias
Disponible en enero 2019 40 42
41
42