No. 51 Marzo - Abril 2019 – Revista digital Revista Travel Times @TravelxTimes FotoTravelTimes
www.traveltimes.com.mx
La Paz, cada vez más atractiva
Yarla Covarrubias lleva a AFEET más allá de las fronteras
Más Diamantes para Zoëtry Paraíso de la Bonita
Benjamín Izquierdo tras la fortaleza de La Metro
Celida Puente y los frutos de un arduo trabajo 1
2
Sumario Número 51 Marzo - Abril 2019 – Revista digital
2.- Más Diamantes para Zoëtry Paraíso de la Bonita 5.- Fotogalería: Zoëtry Paraíso de la Bonita
20
8.- La Paz, cada vez más atractiva 12.- Abrazos y sonrisas en la Feria de León 16.- Radisson Paraíso, 30 años dominando el sur 20.- Inauguran el Staybridges Suites Saltillo 24.- IPW requiere más presencia de México 26.- Celida Puente y los frutos de un arduo trabajo 30.- Yarla Covarrubias lleva a AFEET más allá de las fronteras 34.-Benjamín Izquierdo tras la fortaleza de La Metro
24
12
Directorio Luis Rubén Cuevas
Hermes Quetzalcóatl
Rafael Sánchez
Mario Zárate
Guadalupe Domínguez
Patricia Díaz
Dirección Diseño
Corresponsal Europa
Fotógrafo
Reportero
Colaboradora
@TravelxTimes @Foto Travel Times Revista Travel Times
Publicación digital editada en Cairo 164, Col. Clavería. C.P. 02080. CDMX. México Todos los derechos reservados bajo las sanciones establecidas en la ley. Contacto comercial ventas@traveltimes.com.mx Teléfono oficina: +52 (55) 1742-1604 Gabriela Salazar Ventas
1 1
Jason Kozak y Carlos GosselĂn
2
E
l resort perteneciente a la gama de alto lujo de AMResorts recibió nuevamente el distintivo de 5 Diamantes por parte de la American Automobile Association (AAA), esto como resultado del alto nivel de sus servicios y la excelentes instalaciones. Por: Luis Cuevas
“Nuestra galardonada marca de ultra lujo, Zoëtry Wellness & Spa Resorts ofrece a cada huésped el más alto nivel de lujo con la experiencia Endless Privileges en un entorno único, brindando la mayor atención al detalle”, afirmó Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts. Gracias a estas cualidades el Resort recibió, como desde hace 15 años, el más alto distintivo de la AAA. Previo a la ceremonia de entrega del galardón, el propietario y destacado hotelero Carlos Gosselín agradeció a los huéspedes pues a ellos se debe el recibir esta distinción, así como al personal que labora en la propiedad: “Es una maravilla de equi-
Jason Kozak, Gerente Regional de MultiMedia de la División de Viajes Sur de Florida, México, Washington D.C. de AAA, expresó que 15 años se traducen en toda una vida, es decir, en 5 mil 475 días de perfección. Precisó que la definición de una propiedad Five Diamond es de lujo, sofisticación, confort y extraordinarios atributos físicos; un meticuloso y personalizado servicio, amenidades extendidas, y Zoëtry Paraíso de la Bonita Riviera Maya va más allá. Resaltó que del total de hoteles que son reconocidos por la AAA, solo el 0.4 por ciento poseen Five Diamond, por lo que es muy selecto el número de hoteles que tienen este cotizado distintivo. “Estamos aquí para reconocer este equipo como ganadores de Five Diamond; esto no es posible si no fuera por todo este gran equipo de Zoëtry Paraíso de la Bonita Riviera Maya y de AMResorts”, resaltó Kozak. Ankara Angulo (centro) con colaboradores e invitados especiales
3
Trade
Más Diamantes para Zoëtry Paraíso de la Bonita
po, es gente que trabaja en hotelería en Quintana Roo, se pone la camiseta. Tienen una sonrisa todos los días en la boca y una atención al huésped que no se encuentra en ninguna isla del Caribe. Todos los días recibo información de huéspedes que se van y felicitan a los muchachos por su trabajo, es un orgullo que debemos tener”.
Carlos Gosselín y Ankara Angulo estuvieron acompañados de Laura Fernández Piña, Presidenta Municipal de Puerto Morelos; Máximo García Rocha, Subsecretario de Promoción Turística de la SEDETUR Quintana Roo y Rubén Reyes, Vicepresidente de Administración de AMResorts.
En el evento para la entrega del reconocimiento, Gino Auterio, Vicepresidente Regional de Operaciones de Caribe Mexicano de AMResorts, dio las gracias al empresario Carlos Gosselín por la oportunidad de “manejar su casa”, la cual es un ícono para la compañía. “El hotel se ubica como uno de los mejores del destino, sin lugar a dudas, gracias a la visión del Arquitecto Gosselín, así como de Ankara Angulo, Gerente General y del gran capital humano que día a día se esmera en superar las expectativas de sus clientes”, reconoció Auterio. La recepción del reconocimiento se realizó en los jardines del hotel, durante una excelente velada. También estuvieron presente Laura Fernández Piña, Presidenta Municipal de Puerto Morelos; Máximo García Rocha, Subsecretario de Promo-
ción Turística de la SEDETUR Quintana Roo y Rubén Reyes, Vicepresidente de Administración de AMResorts; así como personalidades de la industria como Pablo Castro de PriceTravel. Ankara Angulo, Gerente General, agradeció a todo el equipo por su esfuerzo constante y ratifico el compromiso de todos por mantener la alta calidad de servicios e instalaciones. Por su parte Gonzalo del Peón concluyó: “Este reconocimiento a Zoëtry Paraíso de la Bonita Riviera Maya es el resultado del trabajo en equipo con una clara visión, compromiso y pasión por la excelencia”. Conoce más en:
http://www.zoetryresorts.com.mx/paraiso Ankara Angulo y Pablo Castro
4
Trade
Fotogalería
Zoëtry Paraíso de la Bonita Gracias a su propuesta Endless Privilages, Zoëtry Paraíso de la Bonita se ha convertido en uno de los resorts más lujosos de la Riviera Maya. Como su slogan lo afirma, quien pasa unos días aquí, sabe apreciar The Art of Life.
5
6
Amplias habitaciones con bellas vistas del Caribe y cómodos interiores permiten el descanso total y por si se quisiera más exclusividad, su nueva sección Impressions ofrece experiencias de mayor lujo. Conoce más en: http://www.zoetryresorts.com.mx/paraiso
7
Trade
Su ubicación cerca del aeropuerto de Cancún y en una paradisiaca playa del Caribe mexicano es de lo mejor. Sus restaurantes como La Canoa y El Chiringuito, por citar algunos, ofrecen un gran sazón. El SPA Thalasso posé el primer centro de Talasoterapia certificado en América del Norte. Impresionantes albercas y jardines permiten pasar un gran momento al aire libre. En sus interiores cada detalle de decoración es único además que es el escenario ideal para exhibir obras de naturismo del acreditado pintor Luis Sottil quien, en fechas seleccionadas y con el apoyo del equipo de chefs, ofrece una experiencia gastronómica única llamada “Arte deleitable”.
8
E
l bello destino sudcaliforniano despierta cada vez más la atención de los amantes de los viajes. Su abanico de atractivos crece constantemente así como su infraestructura turística y la calidad de sus servicios, por ello La Paz tiene algo para todos.
y el mar. En la zona histórica su restaurada catedral, antes Misión de Nuestra Señora de la Paz, es una parada obligada al igual que el Centro Cultural La Paz, donde observamos la exposición Ballenomorfas donde varios artistas modernos realizaron obras basadas en los enormes mamíferos marinos que identifican el destino.
Nuestra segunda jornada inició muy temprano cuando la camioneta nos recogió en el hotel para, tras un recorrido de poco más de tres horas, llegar a la costa oeste de la Península de Baja California. El reTexto y fotos: Luis Rubén Cuevas corrido en sí ya es una bella experiencia gracias a los escenarios desérticos, el cieTravel Times visitó recientemente el des- lo azul y una escala para desayunar en un tino, nuestra meta principal fue el avista- discreto restaurante de gran sazón. miento de ballenas. La agenda la compleEn busca de las ballenas taba otras actividades deportivas como el deslizarnos en las dunas practicando Unos arcos con un gran letrero nos dan la el sandboarding, ver al mar fundirse con bienvenida a la famosa Bahía Magdalena: el desierto a bordo de un moderno, se- “Santuario de la ballena gris, Puerto Adolfo guro y veloz buggy, ahora conocido como López Mateos”. Una bella estatua de una RZRs, o recorrer su malecón y centro his- ballena gris y su cría nos provocan emotórico. La gastronomía no podía quedar ción, junto a ella es el lugar donde zarpan atrás y vivimos gratas experiencias que las lanchas (propiedad de cooperativas de van desde las carretas y sus deliciosos pescadores locales) al encuentro de los ceproductos del mar, hasta propuestas culi- táceos, la aventura va acomenzar. Con tonarias en restaurantes de alto nivel. Tras das las medidas de seguridad y respetando cuatro días en el destino, te compartimos las normas del área natural protegida, no nuestra experiencia: embarcamos rumbo al lugar donde un braLa conectividad aérea a La Paz desde la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey es amplia. Su aeropuerto fue remozado hace poco tiempo, cuenta con todos los servicios necesarios y se ubica a corta distancia del centro histórico y turístico de la capital paceña.
zo de mar se junta con el Océano Pacífico, ahí, tras 15 minutos de recorrido, pudimos observar decenas de ballenas grises, algunas acompañadas de su crías.
En esta ocasión nos hospedamos en el Seven Crown Centro que entre sus amenidades cuenta con alberca, restaurante, bar y WiFi de alta velocidad. Para quien gusta de caminar en el corazón de la ciudad, este hotel es una gran opción. La caminata debe incluir el malecón y sus esculturas como La Perla, La Vaquita Marina y El viejo 9
Destino
La Paz, cada vez más atractiva
El santuario es visitado por las ballenas grises a fines del otoño para reproducirse y, al año siguiente, dar a luz a sus descendientes en las cálidas aguas sudcalifornianas en donde no ingresan los depredadores. Tras el parto y a mediados de abril, cuando la cría ya está un poco preparada para la odisea emigra con su progenitora hacia el norte del continente, recorriendo las costas de Estados Unidos y Canadá. Un hecho maravilloso de la naturaleza. No se permite perseguir a las ballenas, ni tocarlas y mucho menos nadar con ellas. Nuestro experimentado lanchero grita “cabeza”, “cola”, “aleta”, “derecha”, “izquierda”, “las doce”, “las seis” para indicarnos hacia donde voltear; un poco de estrés que desaparece al ver a los bellos animales marinos enseñando a subsistir a sus crías. Tras una comida con pesca del día, nos espera el regreso a La Paz, buen momento para compartir con los amigos la experiencia vivida y ver las fotos que cada uno pudo tomar de las escurridizas ballenas. Este tour lo suministra la empresa MAAR Experiences y su costo oscila en los 100 usd. 10
Autos, playa y deslizador Dos experiencias diferentes nos llevaron a recorrer las dunas y médanos de las afueras de La Paz: el lugar, El Mogote, las actividades, recorrido en RZRs y sandboard. En la mañana recogimos lo modernos autos y tras recibir instrucciones elementales se hizo una fila de conductores, tomamos un pedazo de carretera, otro de terracería y en poco tiempo llegamos la zona de playas. Llantas especiales, doble tracción, suspensión reforzada y firme estructura son las cualidades de los RZRs Polaris gracias a las cuales se puede disfrutar de un gran paseo junto al mar, a lo largo de la playa o al as-
Destino
cender y descender montes de arena. Una experiencia que da sensación de libertad. Baja Rent Cars & Trucks es la empresa que organiza esta experiencia motorizada Más tarde en la misma zona del El Mogote practicamos el sandboard, una actividad que se ha puesto de moda recientemente que consiste en deslizarse con una tabla pequeños montes de arena, una versión tropical del snowboard que se hace en las colinas nevadas. Los más valientes pueden intentarlo una o varias veces hasta descender totalmente, el precio a pagar son algunas divertidas caídas con las cuales todo el cuerpo se llena de arena. Entrada la tarde este lugar ofrece bellos escenarios para fotografía del cielo del desierto y sus caprichosos colores. Sazones de La Paz La gastronomía paceña es tan variada como deliciosa. Las cada vez más populares carretas ofrecen mariscos frescos,
bien preparados y a precios accesibles. Si se busca una experiencia más saludable, el restaurante Capuchino ofrece un menú balanceado con varias alternativas y excelente sabor. Los tacos de mariscos tienen un digno representante en Los Claros Junior y los antojadizos y trasnochados podrá disfrutar de los “jates”, apetecible versión local de los hot dogs. En cuanto a la oferta de restaurantes de alto nivel y de cocina de autor, La Paz es también un paraíso. Basta con probar los platillos de tres de sus mejores restaurantes para confirmar esto. El restaurante La Casita Tapas & Wine ofrece productos frescos de la granja a la mesa, Casa del Mar fusiona sabores en creativos platillos, Sortis apuesta más a la cocina internacional con una sazón local y NIM encanta por su auténtica comida mexicana correctamente interpretada. La constante en todos es su excelente ambiente y dedicada atención. Las mejores cenas pueden vivirse en estos restaurantes y, para acabar el día, dar una caminata nocturna por el malecón, imaginado cuando será el momento para regresar a La Paz. Conoce más en: golapaz.com
11
12
H
ace unas semanas tuvimos la oportunidad de visitar al evento familiar más grande de México, nos referimos a la Feria Estatal de León 2019, la Feria de las Sonrisas, donde disfrutamos de grandes espectáculos internacionales, magníficos conciertos, nos deleitarnos con comida deliciosa y fuimos testigos del aniversario número 443 de la fundación de esta grandiosa ciudad.
Del 11 de enero al 5 de febrero, los asistentes disfrutaron de enigmáticos eventos, como fue lo fue “Abrazos”, una espectacular puesta en escena en el Domo de la Feria, inspirada en esta ciudad y producida por la compañía Finzi Pasca.
Con un escenario dispuesto en 360 grados, los asistentes en su mayoría familias completas y sobre todo niños, se vieron sorprendidos desde el inicio con un juego de luces y sonido que daban paso a grandes patinadores, fabulosas ilusiones ópticas, un sorprendente acto dentro de un aro, un contorsionista desPor: Mario Zárate afortunado, aros voladores, malabares, sombrillas mágicas y una delicada e insFueron dos días en los cuales desde tem- piradora danza aérea llena de magia. prana hora convivimos con los ciudadanos leoneses que se dieron cita en las ins- Una celebración llena de música y color talaciones de la feria, un recinto inmenso de más de 60 hectáreas cerradas y segu- No muchos pueden celebrar como lo ras, donde se encuentra una zona gastro- hizo el municipio de León el pasado 20 nómica con más de 300 expositores, un de enero, día en el que se cumplieron pabellón con los mejores productos de la 443 años de la fundación de esta hermomarca Guanajuato, más de 23 mil metros sa ciudad y para festejar un evento tan cuadrados de juegos mecánicos y el pa- especial, la Feria Estatal de León 2019 lenque más moderno del país con capaci- preparó múltiples actividades llenas de música, color y unión familiar. dad para más de 7 mil espectadores.
13
Trade
Abrazos y sonrisas en la Feria de León
El día empezó con el esperado desfile de aniversario, que tuvo como eje principal la temática “Cuidemos el planeta”, el cual tuvo como ruta el boulevard Hidalgo (por López Mateos) hasta las instalaciones de la feria.
Este espectáculo tuvo como objetivo exhortar a las personas a ser más empáticos con el medio ambiente, concientizar sobre la importancia de cuidar y proteger cualquier ecosistema y la importancia del por qué evitar que se llegue a extinguir.
Durante este acto se contó con la presencia del gobernador del estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el presidente municipal Héctor López Santillana, el presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria de León, Gabriel Pérez Navarro, además de diferentes funcionarios estatales, diputados e invitados especiales.
Lo mejor estaba por venir cuando caía la tarde y más de tres mil 500 personas degustaron los tacos de cochinita pibil preparada por el restaurante Kinich, durante la muestra gastronómica que Yucatán preparó para todos los asistentes, en el marco del concierto de Armando Manzanero en el Foro del Lago.
Con un desfile multicolor lleno de baile, música y conciencia ecológica, los miles de asistentes pudieron disfrutar de variadas coreografías y carros alegóricos que representaban a distintos ecosistemas del planeta, haciendo hincapié en la importancia y huella que tiene nuestra forma de vida y el consumo desmedido de de los recursos naturales.
Un espectáculo de fuegos artificiales y una luna llena fueron los teloneros de la lista de grandes éxitos que ofreció el compositor yucateco, como parte de los festejos por el aniversario de la ciudad.
14
El recital que duro más de una hora, estuvo plagado de los temas más conocidos del artista. Algunas de las canciones que
La preparación de los platillos estuvo a cargo del restaurante Kinich de Izamal, propiedad de la reconocida Miriam Azcorra, y 15 estudiantes voluntarios de la carrera de Gastronomía de la Universidad La Salle, quienes cocinaron, a la manera tradicional, cerca de media tonelada de cochinita pibil. Una feria que crece año con año El director del Patronato de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico, Fabián Obregón Torres nos compartió detalles
del evento: “La feria es la fiesta de la ciudad totalmente, un evento que originalmente se hizo en honor a San Sebastián, el patrono de la ciudad, se convirtió en una gran celebración comercial, cultural, turística y social. En tan solo los primeros 10 días de actividades, se registró un millón 300 mil asistentes”. Uno de los puntos medulares fue la presencia de Yucatán como el primer estado invitado, que brilló con la muestra gastronómica y el concierto de Armando Manzanero. Para poder llevar a cabo la feria se necesita la colaboración de 13 mil personas, más expositores, proveedores y personal de apoyo. “La feria de León no es busca un lucro, si no que genera condiciones de armonía y convivencia”.
Fabian Obregón
15
Trade
sonaron esa noche fueron “Nada personal”, “Somos novios”, “Dime”, “De un bolero a un danzón”, “Voy a cambiar”, “No sé tú”, “Todavía” y “Sabes una cosa”, entre muchos éxitos más.
Radisson Paraíso, 30 años dominando el sur
E
l pasado 20 de febrero, el hotel Radisson Paraíso Perisur estuvo de manteles largos por la celebración de sus 30 años, tiempo en el que se han convertido en el referente hotelero al sur de la Ciudad de México. Por: Mario Zárate
Aunque celebrar 30 años se dice fácil, para el director de Operaciones de Radisson Paraíso Perisur, Ademir Velasco, es un reto constante y de gran esfuerzo. Travel Times platicó con él para conocer su sentir sobre esta celebración y ahondar en los nuevos retos que el 2019 trae para la marca. “Estamos muy contentos de trabajar todos estos años bajo la marca, cuando los hoteles somos operados por una franquicia o marca, difícilmente trabajamos tanto tiempo operando con la misma empresa, algo que nosotros hemos mantenido en estas tres décadas y eso nos ha consolidado, por lo que habla bien de la propiedad y del nombre que ya tiene Radisson” Para ser precisos, este hotel fue el primero de la marca que abrió en México, para después expandirse a Latinoamérica y consolidarse como un referente dentro de su ramo. “Fuimos el primer hotel en el sur de la Ciudad de México, hecho que con el tiempo atrajo competencia, misma que nos sirve para mantener nuestros servicios y estándares altos, acción que nos coloca como el primer lugar en ocupación por tener a nuestros clientes contentos y satisfechos”.
16
Los buenos números de ocupación que obtuvieron en 2017 y 2018, son un impulso para mantener una mejoría constante en las instalaciones del hotel, mismas que año con año se renuevan para estar siempre a la vanguardia. Algunos de los sitios con los cambios más visibles son el restaurante, el lobby y las habitaciones, las cuales fueron totalmente remodeladas recientemente. “La formula es trabajar día a día en el servicio y los estándares, renovar tu producto para que no te quedes atrás. Actualmente vas a otro hotel y ves mobiliario nuevo, lo que nos invita a renovarnos constantemente y por supuesto trabajar con el personal, para que ofrezcamos atención de primer nivel y que los clientes siempre se sientan satisfechos. Esta puede ser una labor repetitiva, pero ya lo consentiste durante mucho tiempo y no le puedes fallar”.
17 Trade
En cuanto a los montos de inversión para las remodelaciones y adecuaciones, Velasco resaltó que son un poco difíciles de calcular debido a los constantes cambios que sufre el hotel, pero que cada peso gastado se destina a mantener la vanguardia en las instalaciones y los servicios. Ejemplo de esto es la renovación de los tres elevadores con vista panorámica con los que cuentan, “vienen de Japón y cada uno tardará de 19 a 21 meses para ser reemplazados”. Adicional a este cambio, las habitaciones son otro punto fundamental en las remodelaciones que realizan constantemente. Este año se trabajará en la renovación de las suites, enfocándose en el baño, donde resalta una nueva iluminación, los espejos y el mobiliario. Todos estos cambios son solo una pequeña parte de la filosofía “Yes I Can” que grupo Radisson maneja en sus hoteles, la cual se complementa con la capacitación constante a su personal y colaboradores, para ofrecer el mejor servicio y experiencia de alojamiento a sus huéspedes. “Acabamos de renovar este servicio (Yes I Can) el año pasado con nuevos elementos, dándole a nuestros colaboradores
18
mayor poder para tomar decisiones, detectar mejor a nuestros tipos de clientes. Hoy en día el personal que está frente al huésped debe tener esa herramienta para tomar mini decisiones que al final van enfocadas a satisfacer las necesidades de nuestros clientes”. Para lograr este objetivo, los empelados trabajan bajo un esquema lineal, donde todo debe ser autorizado pero que también da espacio para la iniciativa y aportaciones por parte de todos. Cambio generacional, los nuevos huéspedes de Radisson El cambio generacional es un tema que no puede dejarse de lado, actualmente los huéspedes son más independientes y toman más decisiones basados en las recomendaciones que otros clientes hacen sobre el lugar donde se hospedan. Ademir Velasco comprende totalmente esta creciente tendencia, pero está confiado en que están preparados para este reto. “Hoy en día hay elementos que no pueden faltar en ningún hotel, desde un sistema de reservaciones con buen conectividad para facilitar las actividades laborales y personales del
no hay nada fuera de la normalidad, conforme pasen los meses y la situación del país cambie, nos vamos a normalizar y vamos a tener los clientes que esta ciudad está acostumbrada a tener”.
Parte de esta nueva tendencia tecnológica son las aplicaciones, donde los huéspedes buscan reservaciones, mejores servicios y atención personalizada, misma que podría traducirse como un concierge electrónico.
Con un panorama alentador, los huéspedes nacionales representan un 60 por ciento de su mercado, frente al 40 por ciento de los viajeros internacionales que eligen este hotel para su estancia en nuestro país.
Para el director de operaciones de Radisson Paraíso, 2018 fue una año muy bueno, con una ocupación promedio de 78 por ciento, mientras que el rubro de alimentos y bebidas creció un 21 por ciento comparado con el 2017; cifras que prometen un 2019 con mayores ingresos. “Sabemos que es un cambio atípico por el nuevo de gobierno, nuestro pronóstico sigue siendo muy positivo, entendemos estas situaciones que se dan cada seis años en el ámbito económico, político y gubernamental; pero nosotros no esperamos menos de lo que logramos en 2018 y por qué no, tener un incremento en nuestra ocupación del 80 por ciento”, expresó. Esta expectativa de crecimiento no está lejos de cumplirse, ya que el año pasado, el hotel tuvo 97 cierres (días) con una ocupación del 100 por ciento. Pese a la constante incertidumbre política y los cambios que esto provoca en el tipo de cambio del peso frente al dólar, Radisson Paraíso está preparado para enfrentar esta situación. “Quizá el año empezó más lento de lo que habíamos previsto y aunque trabajemos con dependencias gubernamentales que han sufrido recorte en un su presupuesto, no hay ninguna situación alarmante en cuanto al hospedaje de clientes extranjeros. Obviamente los mercados toman sus precauciones pero
“La mejor fórmula es trabajar en conjunto con las autoridades, el hecho de que el secretario de Turismo (Miguel Torruco) haga el planteamiento de que para crecer necesitamos un mayor ingreso de divisas extranjeras, pues consideramos que es un buen parámetro; a mayor ingreso, mayor equidad. Vamos a trabajar de la mano, consideramos que pueden hacerse grandes proyectos y por supuesto que estamos interesados en que el país siga repuntando en el ranking mundial de turistas”, recalcó el director de operaciones. Esta nueva estrategia no es ajena a Radisson Paraíso, ya que Ademir destacó que aunque tengas una ocupación del 100 por ciento pero con tarifas bajas, no hay mucho beneficio, sin embargo, al incrementar el precio la ocupación baja un poco, no es nada malo. Grupo Sevilla, un cambio ambicioso y con mucho potencial Radisson tuvo un cambio importante cuando el socio fundador decidió vender la marca a Grupo Sevilla, una compañía totalmente renovada, cambio que tiene convencido a Ademir por la forma en que se toman las decisiones. “Es una formula ambiciosa y renovada, estamos convencidos de que vamos por el camino correcto, mismo que nos ha llevado a tener más presencia en el mercado”.
Trade
huésped, actualmente el Internet es tan necesario como el agua, no podemos prescindir de ninguno de los dos, si no tienes una buena conexión el cliente no estará satisfecho”, recalcó.
20
E
l pasado 10 de marzo, Grupo Presidente en alianza con InterContinental Hotels Group (IHG), inauguró el nuevo hotel Staybridges Suites Saltillo, para reforzar más su presencia en México con el primero desarrollo de este tipo en el norte del país. Por: Mario Zárate
Staybridge Suites Saltillo tiene 121 suites de diferentes tamaños y con variadas características distribuidas en ocho pisos, diseñadas para cortas y largas estancias. La ubicación estratégica de esta propiedad dentro de Parque Centro, el desarrollo comercial de uso mixto más importante de la región, resulta ideal para el viajero de negocios o de placer por la cercanía del centro histórico de la ciudad y de los importantes puntos de interés como Galerías Saltillo, la catedral de la ciudad, el Centro de Convenciones de CANACINTRA, el Museo de las Aves de México, el Museo del Desierto y el pueblo mágico de Arteaga.
Durante el acto inaugural, que se realizó en el lobby del hotel, el Vicepresidente de Operaciones de Hoteles de Franquicias para México, América Latina y el Caribe de InterContinental Hotels Group, Jean Marc Janod, destacó que este hotel se suma a los más de 270 que operan en todo el mundo, y se une a los instalados en Puebla, Querétaro, Silao, Irapuato y Guadalajara. “Reconocido por su única cultura de marca, no es sorpresa ver que Staybridge haya crecido a lo que es hoy. Estamos convencidos que al igual que los otros desarrollos, este hotel estará a la misma altura que ellos, los resultados preliminares son muy alentadores y evidencia la buena racha en el mercado local”, expresó Marc Janod. Por su parte el secretario de Economía de Coahuila, Jaime Guerra Pérez, expuso que la ampliación de la oferta hotelera
21
Trade
Grupo Presidente l ega al norte con Staybridges Suites Saltil o
Con una inversión de más de 120 millones de pesos y una fuente directa de empleo para 45 personas y 600 de forma indirecta durante su construcción, Staybridges Suites Saltillo cuenta con una plantilla permanente de 50 empleados.
en Saltillo significa fortalecer un sector prioritario para el desarrollo del estado, y un espacio más para promover el potencial que como destino turístico tiene la región sureste. Con este nuevo hotel Staybridge Suites Saltillo, se incrementa la oferta hotelera de la región y de Coahuila, que al cierre del 2018 contaba con 14 mil 928 cuartos en 503 unidades entre hoteles, moteles, cabañas, villas, hostales y otros sitios de hospedaje. La ocupación hotelera en la entidad creció del 48.8 por ciento en 2016, al 53 por ciento en 2018, además de una inversión extranjera sin precedentes de dos mil 738 millones de dólares en el pasado año. Momentos previos al corte de listón inaugural, el director de operaciones de Grupo Presidente, Julien Debarle expresó que “el funcionamiento del hotel ha sido muy positivo, Saltillo es un hogar con muy buena actividad económica, buen nivel de seguridad y ofrece una buena mezcla entre los visitantes nacionales y extranjeros”. “El mes pasado (enero, 2019) cerramos con 68 por ciento de ocupación, fue un buen mes por que el lugar lleva tres meses abierto, nuestro objetivo a fin de año 22
es de 55 por ciento pero seguro podremos llegar al 60”, resaltó. El ejecutivo detalló que su principal nicho de mercado es el turismo de negocios, gracias a las múltiples empresas y conglomerados industriales asentados en la zona. “Es una región muy dinámica y todas las condiciones han sido muy favorables para la apertura del hotel, hay una muy buena oferta gastronómica y de hotelería para los empresarios”. Estos factores se ven reflejados en el promedio de estancia de los huéspedes, que alcanza los 3.5 días, inclusollega a los cinco días de hospedaje. En la inauguración también estuvieron presentes el primer regidor del municipio de Saltillo, Armando Gutiérrez; el director general de Grupo Gigante y presidente del Consejo de Grupo Presidente, Federico Bernaldo de Quiros; el director de Grupo Presidente, Braulio Arsuaga Losada y el gerente regional de Hoteles Staybridge, Sergio León. Servicios que ofrece Staybridges Suites Saltillo Entrevistamos al gerente regional de Hoteles Staybridge, Sergio León, quien nos habló más sobre los servicios que ofrece este nuevo desarrollo hotelero. Entre lo
Trade
más destacable está la conexión a internet gratuita con red cableada en su centro de negocios e internet inalámbrico en habitaciones, suites, zonas públicas y espacios de encuentro. El centro de negocios permanece abierto las 24 horas con disponibilidad de servicios empresariales, además de fotocopiadora, impresora y escáner; instalaciones de lavandería con autoservicio para los clientes, gimnasio, piscina climatizada al aire libre, mesas para picnic, parrillas, préstamo de bicicletas, zona de lectura, una pequeña tienda, cancha deportiva multiusos y estacionamiento subterráneo. El hotel ofrece un desayuno buffet en cortesía a todos sus huéspedes, quienes de
martes a jueves pueden disfrutar de bebidas y botanas en cortesía. Las habitaciones cuentan con televisión HD, sofá cama, refrigerador, estufa, lavavajillas, horno de microondas y utensilios de cocina para poder cocinar. Hay suites con una y dos recamaras, que sumado a la sala y comedor brindan una sensación residencial más amplia. Todos los cuartos son accesibles para las sillas de ruedas, además tiene rampas de acceso a las instalaciones. Además, entre semana, los huéspedes pueden ser parte del tradicional evento nocturno “The Social”, en donde se ofrece una cena ligera con vino, cerveza y otras bebidas. 23
IPW requiere más presencia de México
Juan Carlos Ruíz y Alex Pace
L
a principal feria de turismo de los Estados Unidos se realizará el próximo mes de junio. La cita es en la ciudad californiana de Anaheim. Para informar de la importancia del evento y del destino que lo albergará, los organismos dedicados a la promoción turística de California y Anaheim realizaron un evento en el que reunieron a tour operadores y prensa especializada. Por: LRC
El anfitrión fue Alex Pace, quien cedió el micrófono a Carlos Allende el cual explicó algunos de los muchos atractivos del “Estado dorado” al igual que Joaquín Baena habló de las virtudes turísticas de Anaheim. Nuevamente en el micrófono, Alex Pace hizo una invitación a tour operadores para que se inscriban para participar en el IPW 2019: “Es verdad que vienen a México muchas misiones de destinos estadounidenses pero en IPW hay más opciones, es necesario que los compradores asistan a esta feria. Los invito a registrarse”, comentó Pace quien cuestionó el hecho de que cada vez es más reducida la presencia de compradores mexicanos en el evento: “México es el principal mercado para Estados Unidos después de Canadá, por lo que nuestra representación tiene que ser aún mayor que cualquier otro país”, aseguró Pace quien por dos décadas también ha formado parte del Comité del IPW (antes Pow Wow) en México. Según comentó el experto, a California llegan anualmente 8 millones de turistas mexicanos. Sólo en 2018 cruzaron por el Cross Border Xpress (CBX) 1.9 millones de mexicanos. “Estos visitantes contribu24
yeron a la economía de Estados Unidos”, comentó. Tras su intervención Alex Pace invitó a que mayor número de compradores se inscriban y así sea más nutrida la presencia de México en el Centro de Convenciones de Anaheim del 1 al 5 de junio próximo. Por su parte Juan Carlos Ruiz, representante de la Oficina de Comercio de Estados Unidos en México, hizo una breve presentación de que ha sido y será el IPW. “El evento reúne a mas de seis mil personas. Los participantes podrán tener citas con más de mil expositores”, afirmó Ruiz quien estima que serán más de mil 300 los compradores que este año asistan a la feria que además de las jornadas en el Centro de Convenciones contará con varios eventos paralelos como la fiesta inaugural a realizarse en Disneyland y varias celebraciones que facilitan el networking. “Estará presente desde Alaska hasta Hawái”, comentó el experto. Entre los invitados estuvieron presentes Lourdes Berho e Inés Gorospe, representantes de Brand USA en México y Maricruz Godínez de Sales Internacional, entre otros. Conoce más en: www.ipw.com
ipw.com PHOTO COURTESY OF VISIT ANAHEIM
THE UNITED STATES’ LEADING
INTERNATIONAL INBOUND TRAVEL TRADE SHOW
1,000+ U.S. supplier organizations representing all regions and industry segments
World-class networking events 1,300+ buyers from more than 70 countries 500+ journalists
25
26
C
elida Elena Puente Guzmán es fan del basquetbol, los rompecabezas y, por supuesto, de los viajes. Se auto describe como una mujer proactiva, creativa y alegre. Así es la Gerente de Marketing de PriceTravel, quien nos saluda cálidamente en la recepción de esta reconocida agencia de viajes en línea, ubicada en el número 69 de Avenida Río Mixcoac, en la Cuidad de México. Por: Laura Llerena Fotos: Hermes Quetzalcóatl
Nos dirigimos hacia el ascensor que lleva a la sala de juntas ubicada unos pisos arriba, nos sentamos y cortésmente Celida nos ofrece un café, que tomamos mientras nos platica sobre su formación académica. Estudió Administración y Mercadotecnia en la Universidad Panamericana y posteriormente hizo una maestría en Comunicación Integral, en la Universidad Complutense de Madrid. Nos revela que siempre fue una excelente alumna y, contrario a lo que sucede con muchas personas que trabajan en el turismo y hemos entrevistado para este mismo espacio, Celida prefirió aquellas materias que incluyeran números, eran las que más se le facilitaban y le gustaban. Antes de ingresar a la licenciatura, al salir de la preparatoria, se lanzó a la aventura: vivió un año en Irlanda. Señala que esa fue una etapa que le cambió su perspectiva de vida, pues fue un gran aprendizaje y esa experiencia influyó en su decisión para dedicarse profesionalmente al turismo: “Cuando estudias marketing, las empresas de consumo son las más deseadas por todos, pero a mí siempre me llamó la atención el turismo. Es una industria que a todos hace feliz”.
Tras finalizar sus estudios, Celida trabajó un periodo corto en el área de Promoción y Admisiones en la Universidad Panamericana. Posteriormente, comenzó su carrera de turismo en Sabre en 2005, como ejecutiva de Nuevos Negocios: “Sabre fue la empresa que me abrió las puertas al turismo. Me llamó la atención porque era un mundo diferente al consumo y se enfocaba más en servicio y tecnología en viajes”, menciona. Ahí, Celida se dedicaba a buscar nuevas opciones para las agencias de viajes, ya que estaban muy castigadas en cuanto a las comisiones; de esa forma, los agentes de viajes podían vender productos adicionales y obtener nuevos ingresos, como tarjetas telefónicas, asistencias de viajes y membresías Priority Pass entre otros, para ofrecer a sus clientes, además de los servicios como hospedaje. Tras aproximadamente seis años de aprendizaje en Sabre Travel Network, Celida tuvo la oportunidad de trabajar en la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), muy cerca de la entonces titular de esa dependencia, Gloria Guevara Manzo. Nos platica que inició como secretaria técnica, acompañando a la secretaria de Turismo a todas las reuniones, tomando minutas y dando seguimiento a los acuerdos, para después ascender de puesto como secretaria particular. Recuerda que fue una época en la que aprendió muchísimo: “Absorbes el conocimiento de grandes líderes y tienes la oportunidad de relacionarte con importantes actores de la industria”. Viajaba todo el tiempo, a todas las giras con la Secretaria (Gloria Guevara)”. Luego de esa ardua temporada laboral, pues prácticamente tenía un horario 24/7, decidió tomar un año sabático.
27
Perfiles
Celida Puente y los frutos de un arduo trabajo
Una pausa en su vida Para Celida, pasar tiempo con la familia es primordial. Ella es la mayor de tres hermanos; le sigue Roxana y después Romeo y está casada con Edgar. Un momento muy difícil para la directiva de PriceTravel fue el fallecimiento de su madre; hoy en día junto con su esposo, padre y hermanos goza de una familia muy unida. Todos viven en la Ciudad de México y buscan pasar el tiempo juntos. Celida nos confiesa que incluso toda la familia labora en el turismo. Además de ver a sus seres queridos, cuando Celida no está trabajando, gusta de viajar. Nos dice que con su esposo planean dos o tres viajes cada año cuando se puede. También gusta de entretenerse resolviendo “sopa de letras” y, aun cuando ahora el tiempo no se lo permite mucho, entre sus hobbies preferidos está pintar. El inicio en PriceTravel Luego de ese merecido lapso de descanso, ingresó a PriceTravel, como Gerente de Marketing para medios tradicionales.
28
Actualmente funge como Gerente Regional de Marketing de la empresa, a cargo de México y Colombia. Es una persona que se involucra mucho en el trabajo y gusta de estar en contacto con el personal y es muy enfocada en resultados. Hace hincapié en lo contenta que se siente hoy en día en PriceTravel, donde labora desde 2014. Recuerda que anteriormente eran alrededor de 300 empleados y ahora son alrededor de mil 500, con presencia en México y Colombia: “La empresa está en crecimiento y hay proyectos muy desafiantes”, recalcó. Nos cuenta que, desde su ingreso a la empresa, han ido abriendo brecha respecto a la promoción en medios tradicionales, pues anteriormente era un tema totalmente digital: “Un reto personal fue poner a PriceTravel en el mapa del sector gubernamental, tanto de Sectur como con los principales destinos nacionales e internacionales”. Indicó que en la agencia la dejan sugerir estrategias y cuenta con el apoyo de los
A Gloria Guevara la recuerda como a una mujer exitosa que se desempeña con profesionalismo y liderazgo en la Industria de Turismo, logrando siempre lo que se propone: “Una vez organizó una sesión con los gobernadores de México, en el marco del Acuerdo Nacional por el Turismo, para crear compromiso de los Estados con la industria, y era complicado que asistieran todos, sin embargo, ella le habló personalmente a cada uno para que asistieran y lo logró”, cuenta con un tono de admiración.
directores. “Me siento feliz de laborar en una empresa como PriceTravel”, agregó. Por ahora, los retos laborales para Celida dentro de la compañía tienen que ver con consolidar México y Colombia, así como la parte tecnológica, a fin de brindar un mejor servicio al cliente, incrementar las ventas, de la mano de la innovación tecnológica. Sector público e iniciativa privada Con la experiencia que Celida tiene en el sector público y la Iniciativa Privada (IP) no quisimos quedarnos con las ganas de preguntar cómo había sido su experiencia en ambas partes. “El trabajar en el gobierno es una gran responsabilidad. Tus acciones o decisiones pueden influir para hacer cambios positivos en el país; trabajar en el gobierno federal, en una dependencia como la Secretaría de Turismo, te permite ver todas las caras de la industria”, responde
Al preguntarle de cómo funciona el Sector Privado ahora que tiene una gran responsabilidad en PriceTravel, Celida nos dice que la IP se maneja de otra forma: “hay diferentes procesos y sistemas, pero a veces no se tiene el mismo alcance que en gobierno”. Como ventaja, hay más libertad en la toma de decisiones, porque en el gobierno hay procedimientos jerárquicos y normativos muy estrictos. Cabe mencionar que gracias a su simpatía y don de gente, Celida es muy apreciada por todos los miembros de la industria. De regreso al presente y con miras en el sector que le atañe: el turismo, Celida se muestra positiva frente al cambio de gobierno en México y prefiere dar su voto de confianza: “Hay incertidumbre, pero hay que unir fuerzas entre el sector privado y el público porque el turismo es muy importante para el país”. Por último, Celida como profesional en turismo y no en modelaje, no sabe cómo posar para nuestra cámara, pero acepta el reto y su sonrisa brilla de forma natural. Así nos despide, agregando un “gracias” por la entrevista. 29
Perfiles
Celida cuando recuerda lo que fue laborar en Sectur. Agradece haber tenido la oportunidad de trabajar en gobierno: “Sí es desgastante porque es un trabajo 24/7, pero aprendes muchísimo”.
Yarla Covarrubias l eva a AFEET más allá de las fronteras
L
a presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), Yarla Covarrubias esta confiada y segura que este año será fundamental para la expansión y fortalecimiento de esta organización a nivel nacional e internacional. Texto: Mario Zárate. Fotos: Archivo
“En diciembre pasado tuve la oportunidad de ser invitada a una junta regional de afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT) en la ciudad de México, donde surgió nuestro interés por ser una asociación afiliada a esa organización. AFEET como saben tiene 48 años de ser fundada, somos muy activas en muchos temas como el código de conducta”, resaltó la también directora comercial de MAPRESA y AMResort. Como resultado de esta reunión, se coordinó una junta más para el pasado 22 de
30
enero en España, en el marco de FITUR, donde pudieron platicar con el director de Afiliaciones, con quien analizaron los beneficios que pudiera traer una alianza con esta organización. “Básicamente la OMT es el organismo más importante del turismo a nivel mundial y tiene toda la información al día de crecimientos y tendencias en el ámbito turístico de todo el mundo, por lo tanto estamos prácticamente trabajando en nuestra afiliación”, subrayó. Yarla Covarrubias no duda que los beneficios que obtendrán las integrantes de AFEET, serán un gran impulso a la asociación, ya que en primera instancia tendrán acceso a información veraz y de primera mano que les permita conocer sobre las nuevas tendencias en el turismo, lo que representa una garantía para las socias, agentes de viajes, hoteleros, arrendadoras, navieras y líneas aéreas, de poder proyectar crecimiento o planes de trabajo. Sobre otras actividades realizadas durante FITUR, Yarla comentó: “Tuvimos reuniones con mujeres ejecutivas y empresarias en nuestra actividad turística, en las cua-
31 Perfiles
les pudimos intercambiar experiencias y abrimos el dialogo para afiliar a estas mujeres a nuestra asociación, ellas se interesaron con esta propuesta. Nosotros buscamos la internacionalización de AFEET, ya que tenemos varias ejecutivas involucradas en el turismo extranjero que quieren afiliarse, por lo que ya trabajamos en ello”. Para lograr una exitosa internacionalización, la presidenta de AFEET también trabaja en la consolidación de la asociación a nivel nacional, a través de nuevos nombramientos y juntas reglamentarias al interior del país con los capítulos filiales, para que las nuevas presidentas tomen protesta junto a sus mesas directivas. Ante estos nuevos retos y a pocos meses de ser ratificada para seguir al frente de la asociación, Yarla dice sentirse segura y confiada en su convivencia con todas las socias: “Nosotros tenemos mucha interacción, trabajamos muy de la mano con los capítulos filiales, nuestra comunicación es muy abierta y la verdad es que tenemos un grupo de mujeres ejecutivas y empresarias muy entusiastas que buscan siempre estar a la vanguardia en temas turísticos, además de estar interesadas en extender sus redes de negocios y fortalecer sus lazos de amistad”. Con estos nuevos retos, este 2019 tiene buenos pronósticos para la asociación, ya que se trabaja en la apertura de nuevos capítulos filiales, además de las alianzas ya concretadas con Grupo Anderson y con algunas cadenas hoteleras que ofrecen variadas ventajas a sus asociadas. Un tema elemental es el incremento de socias afiliadas, que actualmente suman 460 integrantes. Cabe mencionar que en breve se unirá su primera socia internacional, una ejecutiva turística de Londres, Inglaterra. “Cerraremos el año con muchas socias nuevas, definitivamente”, concluyó Yarla Covarrubias. 32
33 Perfiles
Benjamín Izquierdo tras la fortaleza de La Metro
A
tan solo unas semanas de asumir la presidencia de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes (Metro), Benjamín Izquierdo platicó en entrevista con Travel Times sobre los motivos que lo impulsaron a tomar este puesto, su opinión sobre el trabajo previo y los nuevos retos que enfrenta la industria turística en estos tiempos de vertiginosos cambios políticos y sociales. Texto: Mario Zárate. Fotos: Archivo
34
“Encuentro una Metropolitana fuerte, con una administración pasada de Edgar Solís bastante adecuada y consolidada, sin embargo hay muchas necesidades de cambio y exigencias del socio en la capacitación, el formato, en nuestra manera de hacer negocios y creo que tenemos muchas áresade oportunidad, pero sigue siendo la Metro fuerte que hemos sido toda la vida”, recalcó. Ante estos retos, es el presidente quien debe mostrarse como un líder y predicar con el ejemplo, situación que el dirigente de la Metropolitana comprende muy bien. “Soy una persona transparente, me gusta la honestidad, soy sincero, a veces no tengo filtros para hablar, soy muy directo. Me gusta la justicia, la equidad, la apertura y que seamos empresas diversas, seamos tolerantes y que crezcamos como gremio, así soy”. En cuanto a los nuevos cambios y decisiones del gobierno federal, Izquierdo expresó que el turismo tiene sus retos ante nuevas políticas e ideas, pero que a la asociación le gusta el fortalecimiento del país gracias a los agentes de viajes, mayoristas y minoristas que venden a todo el territorio nacional de una manera excepcional. Para afrontar estos retos, ya se han acercado con el secretario de Turismo de la Ciudad de México, Carlos Mackinlay, para establecer cursos de capacitación, conseguir apoyo para tener presencia en ferias internacionales, además de reunirse con otras asociaciones para poder llegar a los eventos con menor gasto. 35
Perfiles
Con una clara intención en el incremento de socios, los agentes de viajes son uno de los pilares de la agrupación, con una cifra actual de 93 integrantes y una expectativa de crecimiento real para llegar a los 120, los cuales puedan integrarse y fortalecer aún más a la asociación.
“El apoyo de socios activos y algunas inquietudes me impulsaron a darle respuesta a la necesidad de capacitación, nuevos formatos, nuevas ideas de negocio, fortalecer los lazos con autoridades locales y federales a manera de seguir creciendo, hacer la membresía más grande y sólida; hoy por hoy creo yo, somos la asociación más importante de México”. Agregó que gracias a Julián Arroyo, quien realizó un acercamiento al Fondo Mixto, se convocó a diferentes asociaciones para participar en diferentes proyectos de negocios, ya que aunque todos sean de distinta naturaleza, representan a la industria turística. Ante esta panorámica de cooperación, Izquierdo concuerda con la idea de unir fuerzas entre asociaciones para trabajar a favor de un gremio que necesita atención del gobierno. 36
Para el 2019, el mayor reto es conservar los ingresos que el turismo genera en el PIB del país, “no se debe espantar al turista, al contrario hay que fomentar la inversión, hay que seguir invirtiendo en México. Estamos muy interesados en seguir colaborando, con el secretario Torruco, nosotros no hemos tenido trato directamente pero ya la administración pasada tuvo ese acercamiento a nivel federal”. Ante la proximidad del Tianguis Turístico 2019, el presidente aclaró que solo serán participantes debido a la reorganización de la mesa directiva, los comités y del consejo, razón que los llevó a excluirse de otros eventos. Conoce más de La Metro en: https://www.metropolitana.org.mx/
37
MAXIMIZA EL POTENCIAL DE TU
AGENCIA DE VIAJES Más de 152,000 opciones de viaje Excelentes comisiones Personaliza tu ganancia Reserva y paga después Diversidad de formas de pago Hasta 12 meses sin intereses Capacitación continua Innovadora tecnología Atención personalizada 24/7
AFÍLIATE A NUESTRO PROGRAMA DE LEALTAD
Para mayor información contáctanos al 01 800 849 4974 o afiliaciones@travelinn.com.mx
www.travelinn.com.mx 01 800 849 4974 | agencias@travelinn.com.mx
38