La Tribuna de Alcobendas&Sanse Febrero 2023

Page 4

HugoMartín,premo "GrandeAguirre"

En la Universidad Popular de Sanse, se ha producido el fallo del jurado compuesto por Ignacio Elguero, Juan Carlos Mestre y Luis Alberto de Cuenca.

ToyotaYarisCross

Cuando se trata de conducir en ciudad, los automovilistas aprecian cada vez más las cualidades ágiles y la alta conducción de un SUV, pero en una escala adaptada para adaptarse entre

DE&

PAG.14

Goya2023

La muerte de Carlos Saura el día antes de la entrega de los Goya en Sevilla marcó una ceremonia que ha servido, una vez más, para dar un toque de atención a la Academia de Cine.

Alcobendas riden homenaje a Tomás Díaz-Valdés.

LA TRIBUNA
AÑO XVI Nº 222 FEBRERO 2023
INFORMACIÓN DE LOCALIDADES, ALCOBENDAS, SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES, FUENTE EL FRESNO, CLUB DE CAMPO, CIUDALCAMPO Y SANTO DOMINGO WWW.TRIBUNADELAMORALEJA.COM SITUADO ENTRE DEHESA VIEJA, DEHESA BOYAL Y EL SOTO DE VIÑUELAS PAG. 8 PERIODISTA Y EDITOR PAG. 4 ALCOBENDAS PAG. 5 El Gobierno local hace balance de la gestión municipal.
ALCOBENDAS SANSE
PAG.12 PAG.13
Seapruebaelplaninicial delaurbanización CerrodelBaile

Lleganunosmesescalentitos

Los partidos van a tener que jugar muy fuerte en las próximas semanas para tratar captar a los votantes más desencantados, que son muchos. ¿Qué va a suceder en Alcobendas y en San Sebastián de los Reyes en las próximas elecciones municipales? Es la pregunta del millón, pero la contestación… sigue siendo toda una incógnita.

Lo decimos por que a estas alturas de la película sabemos tanto como los propios políticos. Por no saber, hasta desconocemos quién o quiénes serán los candidatos de algunos grupos políticos, aunque más o menos lo intuimos.

En Alcobendas, Rocío García Alcántara es la candidata por el Partido Popular. Dentro del conglomerado del PP, no era la más conocida. Además de ser una sorpresa en el grupo político, cuando todo el mundo esperaba que fuese el señor Cubián (aunque se le sitúa al lado de Cibeles) el que se presentase como candidato. Veremos a ver lo que ocurre con esta elección.

Lo que está claro es que la Señora García Alcántara se lo está trabajando y mucho. La vemos día si y día también en la calle. Sin embargo, hay problema añadido, que no es otro que dentro de su partido político no ha sentado nada bien su candidatura. Entre otras cosas porque algunos de los concejales actuales pueden perder su puesto de trabajo en el consistorio. Rocío llega con un equipo renovado y con sabia nueva.

Por otro lado, veremos qué ocurre con Aitor Retolaza, el actual alcalde del municipio. Un hombre que no viene de la política, y eso es bueno, porque no está “envenenado”. En las elecciones municipales se vota la gestión, más que al partido. Y eso es lo que propone el actual alcalde y su equipo.

Por su parte, el señor Sánchez Acera se presenta como candidato del PSOE. Fue opositor en varias legis-

laturas y al final consiguió su premio hace cuatro años, cogiendo el bastón del mando de la ciudad durante dos años (en una legislatura compartida con Aitor Retolaza). Los vecinos están muy desencantados y veremos si no le pasa factura. Conocido es en el municipio, y eso puede jugar a favor o en contra.

En Vox su candidato será el señor Montenegro. Su partido está en alza, pero la noticia de un supuesto de desvió de dinero cometidos por Abascal en estos últimos días le puede hacer mucho daño. Lo mismo que ya ha hecho la intervención de Macarena Olona en el programa de Jordi Évole, donde algunas de sus respuestas han dejado muy desencantado a muchos de los seguidores del partido de derechas. Sobre todo, cuando vínculo con el nazismo a personas que están en el entorno de Vox.

En lo que se refiere a San Sebastián de los Reyes el tema es más complicado, aunque va a subir bastante el voto del centro derecha. En estas circunstancias, poca “tajada” tiene Narciso Romero. Su socio de gobierno, Ciudadanos, seguramente desaparecerá y el señor Perdiguero, solo le queda montar un partido independiente, con lo que eso conlleva. Los vecinos están muy desencantados con el gobierno actual y la candidata del Partido Popular sube como la espuma. Lucia Fernández sabe lo que le hace falta al municipio, no en vano es vecina de “Sanse” de toda la vida. Lo que está claro es que San Sebastián de los Reyes necesita un cambio.

No obstante, puede suceder de todo. No hay nada concreto. Esto tiene un significado: iremos a gobiernos municipales de coalición. ¿Esto es bueno? Algunos piensan que sí. Pero visto lo visto, creemos que no. Ni se hace ni dejan hacer “el uno por el otro la casa sin barrer…”

Los vecinos al final tienen la última palabra con su voto. Este será quién ponga a cada uno en su sitio. Tomy@tribunadelamoraleja.com

LA TRIBUNA DE ALCOBENDAS&SANSE

SUBEN

■ POLICÍA

NACIONAL

Por una nueva actuación en Alcobendas. En esta ocasión al detener 25 miembros de una organización criminal georgiana, especialista en robos en viviendas.

■ CAIXABANK Y SANSE

Más de 20 administraciones de toda España, entre ellas la de Sanse, ya disponen de Bizum para el cobro de impuestos, integrado en el sistema junto a las opciones habituales de pago con tarjeta, en cajero o a través de la banca digital.

■ SUCIEDAD

Sigue siendo la asignatura pendiente en ambos municipios. Solo con darse un paseo se puede comprobar la dejadez en muchas calles.

■ INFLACIÓN

La inflación cierra el mes en el 5,9%, una décima más de lo previsto por el INE. Los combustibles aceleran las subidas tras el fin de la compensación de 20 céntimos por litro en enero.

EDITA: Motorpoint Networks S.A. Director general: Tomy DÍAZ-VALDÉS DURÁN (tomy@tribunadelamoraleja.com); Redactor Jefe: Florentino García.

Colaboradores: Germán Herrero, Alberto Garcia, Sonia Herrera y María Cubillo.

Diseño y Maquetación: Tomás DÍAZ-VALDÉS Jr . Directora de marketing y publicidad: Concha DÍAZ-VALDÉS. E-mail: concha@tribunadelamoraleja.com.

Redacción y Publicidad: Avda. de la Industria 13, 1º-5, 28108

info@tribunadelamoraleja.com. Depósito legal: M-7827-2012

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com OPINIÓN 3
ALCOBENDAS
657 34 66/67/68 Fax:
(MADRID) Teléfono: 91
91 490 31 77: E-mail:
EDITORIAL DIRECTOR
BAJAN

OPINIÓN

AITOR RETOLAZA ALCALDE DE ALCOBENDASS

emoción y la adrenalina de las carreras y transmitirlas a su audiencia a través de sus escritos y coberturas periodísticas. Con su prosa vibrante y su habilidad para describir las carreras con detalle y emoción, Tomás logró captar la atención de un público amplio y hacer que el motociclismo ganara reconocimiento y popularidad.

TomásDíaz

Valdés,un ciudadano ilustre

Si por algo se caracteriza esta administración es por su preocupación por el bienestar social de nuestros vecinos, nos preocupamos por el apoyo a las personas y colectivos mas vulnerables, así como que la prestación de la información sea eficaz y transparente. No sólo somos el municipio donde la tasa de policía por cada mil habitantes es de la más elevadas en cuanto a seguridad, sino que también la percepción acerca de la limpieza de nuestra ciudad ha aumentado en un 55%.

Queremos que nuestros ciudadanos se sientan parte importante del municipio en el que viven. Por ello no escatimamos en la consideración hacia nuestros habitantes. Y nos gusta sacar pecho de aquellos ciudadanos ilustres que han llevado a gala el nombre de Alcobendas por todo el país.

En 2020 nos abandonó Tomás Díaz Valdés, un periodista pionero en la industria del motociclismo, digno de ser recordado y al que homenajeamos por su contribución a la promoción de este deporte a través de su trabajo periodístico. Con su dedicación y pasión por el motociclismo, Tomás se convirtió en una figura influyente en la industria y un referente para muchos otros periodistas que siguieron sus pasos.

Nacido en una época en la que el motociclismo todavía no era ampliamente reconocido como deporte, Tomás se destacó por su capacidad para capturar la

POR INICIATIVA DE AITOR RETOLAZA

El"JEFE"yatieneglorieta enArroyodelaVega

Alcobendas rinde homenaje a Tomás Díaz-Valdés por su trayectoria como periodista, editor y empresario.

Además de su talento periodístico, Tomás también era un entusiasta de las carreras y asistía a ellas en persona, incluso a pesar de los riesgos que conllevaba. Su dedicación a este deporte lo llevó a viajar por todo el mundo para cubrir las carreras más importantes y documentar sus experiencias para su audiencia.

Gracias a su trabajo, Tomás ayudó a establecer el motociclismo como un deporte legítimo y respetable, y a muchos jóvenes a ver en él una forma de vida emocionante y llena de desafíos. Su impacto en la industria fue tal que su nombre se convirtió en sinónimo de calidad y profesionalismo en la cobertura periodística del motociclismo.

Es por todo esto que hemos decidido rendir homenaje a Tomás Díaz Valdés con la dedicación de una rotonda en su honor, situada en la intersección de la calle Francisca Delgado y la Avenida de la Vega. Un lugar en el que los amantes del motociclismo y los entusiastas de Tomás puedan reunirse y recordar su legado y su contribución al deporte. Con esta dedicación, esperamos perpetuar su memoria y su influencia en la industria del motociclismo por muchos años más. Porque ser ciudadano de Alcobendas supone tener la puerta abierta a la eternidad.

También tenemos previsto dedicar un paseo a Don Antonio García Fernández constructor, promotor e ideólogo de la urbanización La Moraleja. Porque en Alcobendas cuidamos de nuestros ciudadanos y les damos el lugar que se merecen.

Tomás Díaz-Valdés, un periodista pionero en el mundo del motor y en especial en el ambito del motociclismo, fue homenajeado por la localidad de Alcobendas con la dedicación de una glorieta en su honor. El alcalde Aitor Retolaza presidió el emotivo acto, que contó con la presencia de familiares y amigos íntimos del homenajeado. La ceremonia incluyó el descubrimiento de un monolito con su retrato y unas palabras para recordarle como ciudadano ilustre.

El alcalde de Alcobendas, Aitor Retolaza, presidió el evento en el que la intersección entre Francisca Delgado y la avenida de la Vega fue renombrada como Glorieta Tomás Díaz-Valdés. Esta zona era frecuentemente visitada por el homenajeado, quien solía pasear a su mascota por allí.

La localidad madrileña ha rendido homenaje al periodista fallecido en el año 2020 tras contraer el Covid. El editor y director de "La Tribuna de La Moraleja" y "La Tribuna de Alcobendas & Sanse" fue durante muchos años responsable de la sección de motor del diario AS, y en sus últimos años Director y Presidente de motorpoint.com. Además, mantuvo una estrecha amistad con Ángel Nieto, el piloto más laureado de la historia del motociclismo español, que le acompañó durante sus años de competición.

En marzo de 2020, el mundo del motor perdió a Tomás Díaz-Valdés, una figura importante dentro de este ámbito. Piloto, preparador,

empresario y periodista.

El emotivo acto fue dirigido por el humorista Toni Antonio, amigo de Tomás. A continuación, su nieta María Cubillo y su hijo Tomás Díaz-Valdés Durán le rindieron un sentido homenaje con unas bonitas palabras. Mientras tanto, se escuchó de fondo la canción Imagine de John Lennon, que era una de las preferidas, momento que la viuda Concha y sus hijos y nietos vivieron con emoción.

El alcalde de la localidad afirmó que el periodista era un hombre del renacimiento, dado que reunía todos los requisitos para merecer esa denominación. Por ello, quieren mantener su memoria viva en Alcobendas, donde se afincó en 1982.

Esta figura fue una de las más importantes en el ámbito del motor a nivel nacional. Aunque las motos eran su pasión, su carácter emprendedor y curioso le impulsó a probar otras cosas, como la creación de la Tribuna de La Moraleja para informar a sus vecinos y ser su altavoz de ellos.

Posteriormente, en la ceremonia,

familiares junto al alcalde descubrieron un monolito con el retrato de Tomas y su emblemático bigote. En ella se puede leer una de sus frases más conocidas: "Hoy es el primer día del resto de nuestras vidas".

El evento contó con la presencia de “Gelete” Nieto ,hijo de Angel y su viuda Pepa; así como la presencia de Carlos Gracia (vicepresidente de la FIA) y Juan Palacios (empresario), representantes de la política de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y de las urbanizaciones; periodistas relevantes del mundo del motor y de la prensa local. Además de todos sus amigos.

“Es un orgullo y un honor que el nombre de mi padre quede ligado a esta gran ciudad que es Alcobendas. Y no podía ser otra que esta glorieta, en una zona muy especial para él por la que tantas y tantas veces paseó durante los últimos años de su vida”, destacó el hijo del homenajeado Tomy Díaz-Valdés Durán.

www.tribunadelamoraleja.com ALCOBENDAS 4 Febrero2023

EL GOBIERNO (PSOE Y CS) DA CUENTA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Losportavoceshacenbalancey evalúanlagestióndelGobierno

Debate General de Política Municipal en Alcobendas.

El pasado jueves 16 de febrero se llevó a cabo el Debate General de Política Municipal, el último sobre el estado de la ciudad durante el mandato actual. Los partidos políticos municipales hicieron una evaluación de la situación de Alcobendas y el alcalde Aitor Retolaza (Cs) explicó la gestión realizada por el Gobierno municipal (PSOE y Ciudadanos).

Retolaza revisó todos los sectores de gobierno y reafirmó su compromiso de trabajar por el desarrollo de la ciudad de manera racional y sostenible.

El alcalde informó que el porcentaje de desempleo en la ciudad es del 6,7%, una cifra mucho más baja que las de la Comunidad de Madrid y España. Esto se ha logrado gracias a iniciativas municipales como la Bolsa de Empleo, la colaboración entre el sector público y privado y una política fiscal moderada. "Cada día hay 400 empresas nuevas", dijo el alcalde. Además, se han atendido a más de 1.200 personas con proyectos emprendedores, 228 startups han recibido ayuda y se ha lanzado una convocatoria de subvenciones con tres millones para apoyar a 500 pequeñas y medianas empresas.

Aitor Retolaza se centró en la seguridad. Alcobendas cuenta con 1,8 policías por cada 1.000 habitantes, alcanzando así los estándares de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Está entre las diez ciudades más seguras de España, habiendo añadido 18 nuevos agentes y pronto otros ocho; "esto muestra el compromiso del Gobierno local con la seguridad ciudadana", dijo.

El alcalde destacó la gestión realizada en Servicios Sociales. Durante este mandato, el Ayuntamiento ha invertido 7,4 millones para ayudas de emergencia social, atendiendo a 353 familias con ayuda a domicilio y dos millones para mejorar el bienestar de los ciudadanos. Igualmente, Retolaza destacó el papel de Alcobendas como líder nacional en cultura, reforzando su imagen como Ciudad de la Fotografía, empezando un proyecto inédito como la Escuela de Circo y

renovando las butacas del Teatro Auditorio Ciudad de Alcobendas tras 27 años.

En cuanto al deporte, habló sobre la ampliación de Valdelasfuentes, la renovación de las salas de fitness y los cambios en los campos de fútbol.

Asimismo, el responsable destacó la ayuda de 2,8 millones de euros de los fondos europeos para mejorar la zona de bajas emisiones. Esto incluye el plan de movilidad, donde se da prioridad al peatón y se mejora la seguridad vial y el transporte. También mencionó que el presupuesto para limpieza ha aumentado en dos millones más que con el Gobierno anterior, lo cual ha contribuido a la mejora de las calles, parques, paseos, plazas y espacios públicos.

Logros alcanzados.

El vicealcalde Rafa Sánchez Acera (PSOE) destacó la gestión basada en la proximidad con los ciudadanos y criticó la intervención de la oposición por dar una imagen catastrófica de Alcobendas, "que no se asemeja en nada a la realidad de la ciudad".

Durante el examen de la gestión, se detectaron áreas y servicios con vecinos que compartieron sus opiniones y preocupaciones. Según Sánchez Acera, "la forma en que se hacía política antes era ignorando a la

población, mientras que el actual equipo de gobierno, tras superar las diferencias ideológicas, trabaja juntos con lealtad y priorizando a los ciudadanos".

El vicealcalde destacó el progreso, la igualdad y la justicia social que se respira en Alcobendas. Se trata de una ciudad bien diseñada y preparada para este mandato. Además, genera ilusión el desarrollo de Valgrande, con 5.000 viviendas protegidas que permitirán a los jóvenes construir su futuro; así como ayudas a los comercios locales o mejoras en las instalaciones deportivas, promoviendo el deporte de equipo y el femenino. También destacó la modernización del Parque de la Comunidad de Madrid y la dinamización de la calle Constitución.

Portavoces .

Después de la participación del alcalde, los representantes de la oposición tuvieron su turno. Miguel Ángel Arranz, concejal no afiliado, considera que Alcobendas es una ciudad insegura. También se refirió al problema de la vivienda y a las iniciativas que presentará en los próximos presupuestos, solicitando un intercambiador de transporte.

Eduardo Andradas, portavoz de Podemos, destacó como logro durante este mandato, impulsado por su partido, la

CENTRO DE ARTE

Maestrosdela Costura

Un recorrido por la moda actual española de la mano de los diseñadores españoles que han participado y participan en el programa de RTVE, Maestros de la Costura. Eso es lo que podremos ver en la nueva exposición que se acaba de inaugurar en el Centro de Arte Alcobendas y que podrá visitarse hasta el próximo 23 de abril en horario de lunes a sábado de 11 a 21 h y domingos de 10 a 14 h.

creación de una plaza dedicada a la salud pública y otra a la literatura con un área para pasear para los ciudadanos. También solicitó que se proteja el Seromal. Fernando Montenegro, portavoz de Vox, acusó al Gobierno municipal de falta de ambición y rigor. Según él, se ha perdido la oportunidad de ayudar a los ciudadanos. Criticó la falta de limpieza y la inseguridad en las calles, e indicó que no se preocupan por los servicios básicos.

Ramón Cubián, portavoz del PP, acusó al Gobierno local de cambiar el nombre a cosas y proyectos que ya estaban en curso y de ser una administración paralizada por la carencia de planificación que impide el desarrollo de la ciudad, la cual se ve afectada por la falta de mantenimiento, no hay inversiones y la política del Gobierno local es dejar deudas para los siguientes gobiernos.

Roberto Fraile, de Ciudadanos, se refirió al aumento de vivienda pública y sostenibilidad en Valgrande, el gran proyecto urbanístico de Alcobendas; también destacó la mayor inversión hasta ahora en seguridad y los progresos en digitalización e innovación en la administración local, que han convertido a Alcobendas en una ciudad líder.

La muestra cuenta con diseños de los jueces del programa: Lorenzo Caprile, María Escoté y Palomo Spain; así como de otros creadores como Roberto Diz, Juan Duyos, Jorge Vázquez, Mans Concept, Marcos Luengo, Alvarno, Adriana Iglesias, Ernesto Naranjo o Jorge Acuña, poniendo en valor a estos diseñadores profesionales que están ejerciendo y trabajando en la actualidad en España y que tienen renombre internacional. Serán trajes, en su mayoría, vestidos por la presentadora del programa, Raquel Sánchez Silva.

La inauguración de la exposición fue presentada por la concejal de Cultura, Rosario Tamayo y contó con la asistencia de los jueces del programa y de la presentadora, entre otros. “La moda española vuelve al Centro de Arte a través de los diseños mostrados en el programa de televisión Maestros de la costura. Porque la moda es cultura, es arte. Auna otras muchas formas de expresión artística. Como ya señalaba Balenciaga: ‘Un buen modisto debe ser arquitecto para el diseño, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida.”, ha dicho Tamayo.

En la exposición, además, se ha querido rendir homenaje al trabajo artesanal del sector de la moda reproduciendo espacios donde los aprendices cosían, los patrones, las mesas, el instrumental... Por otra parte, en la línea del programa de destacar a grandes creadores, en esta ocasión encontraremos vestidos de Pedro Rodríguez, Manuel piña, Jesús del Pozo… Así, por ejemplo, podremos ver una pieza de la colección Piscina de Pedro Rodríguez que es una auténtica joya en pedrería bordada o capa de bicolor con un patronaje perfecto del Museo de Manuel Piña.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com ALCOBENDAS 5

OPINIÓN

ROCIO GARCÍA ALCANTARA. PP DE ALCOBENDAS

Alcobendas paratodos

Desde el Partido Popular apostamos por la inclusión de las personas con discapacidad. Desde dos premisas: la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida.

Como política veo necesario diferenciar las palabras vacías pronunciadas desde el buenismo y la ampliación efectiva de derechos. Es imprescindible que no nos quedemos en las buenas intenciones, sino que desde los poderes públicos velemos por la cobertura de los derechos recogidos en nuestra Constitución. Por tanto, toda medida encaminada a garantizar la igualdad de derechos y oportunidades de los ciudadanos ha de ser contemplada como un avance en el cumplimiento de obligaciones y el disfrute de derechos. Los ayuntamientos por su cercanía a los ciudadanos son el primer peldaño de la escalera de la inclusión. El PP de Alcobendas siempre ha estado al pie del cañón. Durante los años de gobierno popular tomamos iniciativas en este sentido: colonias de verano inclusivas, el parque infantil inclusivo “El Módulo Lunar” de Arroyo de la Vega o el parque “El Submarino Inclusivo”, que el PP dejó bien avanzado. El tripartito de PSOE, Ciudadanos y Podemos se hizo la foto. Bien, lo importante es que salió adelante.

Durante esa época, tendimos puentes a las entidades y asociaciones del sector, recogiendo sus necesidades y propuestas. Ampliamos la sede social de APAMA, la asociación de padres y madres de alumnos con discapacidad, cedimos el piso para que pudiese materializarse el proyecto de vida independiente de personas adultas con discapacidad y conseguimos que la Comuni-

dad de Madrid abriese aulas para alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) en los colegios públicos. En la actualidad 13 de los 14 colegios tienen carácter de preferente para alumnos TEA. Y dos institutos también. Seguiremos trabajando de la mano de la Comunidad para conseguir la mejor atención a nuestros vecinos.

Actualmente, este compromiso por la inclusión lo veo también en el Gobierno de la Presidenta Ayuso, que ha hecho una apuesta decidida porque Madrid lidere la inclusión, aumentando la Red de Atención a Personas con Discapacidad y manteniendo la gratuidad de la atención, aumentando las plazas destinadas a la atención temprana o contando con una de las mejores redes de España de atención social a personas con enfermedad mental.

Una vez más, la imparable actividad de la Comunidad de Madrid en este ámbito, saca los colores del gobierno de nuestro municipio. Ni Ciudadanos ni PSOE han tenido como prioritaria en su gestión la inclusión. Si les agradezco que no hayan revertido las medidas que el PP fue implementando durante sus años de gobierno. Pero Alcobendas se merece más, la sociedad alcobendense demanda un gobierno que apueste decididamente por impulsar la inclusión.

Como candidata a la alcaldía de Alcobendas, llevaré en mi programa electoral la puesta en marcha de un gran parque inclusivo. También cederemos un local a APAMA, porque para fortalecer el dinamismo de la ciudad en

todos sus ámbitos hay que colaborar con el tejido asociativo.

La colaboración con nuestras asociaciones tendrá grandes resultados que sin duda copiarán otros municipios. Todos, queremos que estos niños tengan las mejores oportunidades, que sean felices y les pongamos las cosas un poquito más fáciles, ¡qué menos!

No cabe duda de que uno de los aspectos más importantes por la consecuencia que tiene en la autoestima y la realización personal es la tasa de actividad de las personas con discapacidad de la región: el 42%, ocho puntos por encima de la media nacional. Quiero destacar que la mejor política social es el empleo. No conozco a nadie que no quiera valerse por sí mismo. Por eso, trabajaré con las empresas de Alcobendas para facilitar la inclusión a través de la bolsa de empleo. Concluyo estas líneas dando las gracias por la atención con las ideas del filósofo español Ortega y Gasset: “la vida cobra sentido cuando se hace de ella una aspiración a no renunciar a nada” y por tanto “sólo cabe progresar cuando se piensa en grande y se mira lejos”. Eso es, precisamente, lo que tenemos que hacer en materia de inclusión, convertir Alcobendas en un municipio más integrador, más inclusivo y más solidario al que todos miren. Queremos ser el referente de las políticas inclusivas donde todos cuenten y nadie se quede fuera. Ganas no faltan, compañeros de viaje tampoco. Cuento contigo.

ASENTADA EN ALCOBENDAS Y MADRID

LaPolicíaNacional detienea25miembros deunaorganización criminalgeorgiana

La Policía Nacional detuvo a 25 personas acusadas de robos en Alcobendas y Madrid. Se confiscaron objetos de lujo, como joyas, relojes, aparatos electrónicos, gafas, instrumentos musicales y dinero. Los ladrones contaban con una "potente estructura criminal" para protegerse entre sí y evitar ser identificados. La investigación continúa.

Durante el operativo, se han confiscado numerosos objetos de lujo, como joyas, relojes de marcas reconocidas, aparatos electrónicos, gafas de sol, instrumentos musicales, dinero, zapatos y bolsos. Esto fue informado por la Jefatura Superior de Policía de Madrid en un comunicado.

La investigación inició el año pasado 2022 cuando se identificó a una célula itinerante conectada a robos en Alcobendas y Madrid.

Los investigadores pudieron detectar que contaba con una "potente estructura criminal", muy jerarquizada, compartimentada y con códigos de conductas "férreos" para proteger a su líder. Esto la volvía "impermeable" para los policías, ya que se reestructuraba inmediatamente si algún integrante era detenido.

Los ladrones se dividían en grupos de entre dos y cinco personas, con un líder a cargo. Se establecían temporalmente en un país, usando una red de suministro que les proporcionaba documentos falsificados para evitar ser identificados, así como alquiler de viviendas por intermediarios para tener movilidad.

Se descubrió que la organización estaba formada por varios grupos conectados entre sí, y tenían domicilios en Alcobendas y Madrid donde

alojaban a sus miembros provenientes de otros lugares de España y Europa. Además, se les proporcionaba teléfonos e incluso direcciones para ser allanadas.

Los ladrones planificaban sus robos comenzando con una exploración de diferentes propiedades y edificios, colocando marcadores de plástico o hilos invisibles.

Una vez comprobados que no había nadie en la casa, los ladrones cometían el robo, generalmente de noche o en fines de semana. Especialmente durante los períodos vacacionales como el verano, Semana Santa y Navidad, aprovechando que los apartamentos estaban desocupados.

Los miembros de la organización se movían para realizar los robos. Uno de ellos se quedaba fuera de la casa mientras el resto entraba usando herramientas como ganzúas, bumping, impresioning o magic key.

El tercer paso de la organización era la red de receptores, los cuales se ocupaban de distribuir los productos robados, enviando el dinero obtenido a través de empresas de remesas a otros países, donde se encontraban otros miembros del grupo criminal.

Los agentes recopilaron todos los datos y realizaron siete registros en domicilios, deteniendo a 25 personas que se les acusa de haber participado en 14 robos. Durante los registros se incautaron 32 relojes de lujo, 259 piezas de joyería, 79 aparatos electrónicos, ropa y complementos de lujo, así como instrumentos musicales. La investigación está abierta y no se descartan nuevas detenciones de otros miembros del grupo criminal.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com ALCOBENDAS 6
Poseían en Alcobendas y Madrid varios pisos francos que usaban para alojar a los miembros de la organización.

EN EL CENTRO MUNICIPAL LA ESFERA

Planestratégico “Alcobendas Lidera 2030”

Para su elaboración se ha tenido un componente participativo muy destacado, ya que ha contado con las aportaciones de ciudadanos, empresas, instituciones y tejido asociativo, así como expertos en distintos campos, académicos y técnicos municipales.

En total, 260 personas aportando reflexiones y propuestas, que han cuajado en 94 proyectos incluidos en el plan destinados a afianzar a Alcobendas como ciudad verde y sostenible, integradora e innovadora. Son proyectos tan ambiciosos y transformadores como el Parque Forestal Fuente Lucha, el nuevo distrito inteligen-

te de Valgrande, una movilidad sostenible o el salón urbano en la calle Marqués de la Valdavia.

Abierto al público

La presentación del Plan Estratégico “Alcobendas Lidera 2023” es una jornada abierta a la asistencia de cualquier persona interesada. Tendrá también un carácter de celebración y contará con la actuación de la Big Band de la Escuela Municipal de Música y Danza de Alcobendas. Aunque es necesario confirmar la asistencia a través de un formulario habilitado en la web municipal a través del enlace: https://bit.ly/3DZm73A o en el código QR.

RENOVACIÓN DE CONVENIOS

ConArcópolipara impulsanacciones contralaLGTBIfobia

El Ayuntamiento ha renovado el convenio de colaboración con la asociación Arcópoli para impulsar la colaboración mutua e implementar actuaciones en la lucha contra la discriminación y los delitos de odio cometidos contra el colectivo LGTBI.

El consistorio reforzará el programa municipal de atención a la diversidad sexual y de género, pionero en la región. La colaboración con Arcópoli, que representa a una parte importante del colectivo, facilita contar con su experiencia para así mejorar la atención directa a las personas que se puedan haber sentido discriminadas.

“Esta colaboración nos va a

permitir reforzar, a través del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, la persecución y la denuncia de la homofobia y, por supuesto, aumentar la formación y la sensibilización entre toda la ciudadanía para evitar cualquier discriminación”, ha destacado el vicealcalde, Rafa Sánchez Acera.

En estos días se está tramitando el Presupuesto General del Ayuntamiento de Alcobendas para el 2023, sin duda, el hito más importante en materia de gestión a lo largo del año para nuestro municipio.

El presupuesto es la herramienta básica de cualquier equipo de gobierno para plasmar sus objetivos y su estrategia a seguir durante todo el año, dejando a un lado las inversiones plurianuales y los proyectos de más largo recorrido.

Si nos atenemos a los presupuestos que presentan el socialista Rafael Sánchez Acera y su muleta política Aitor Retolaza, podemos decir tranquilamente que son como la tabla de multiplicar del 0, todo les da igual a esta altura de la legislatura, puesto que jamás he visto unos presupuestos tan alejados de las necesidades reales de los vecinos de Alcobendas.

Por responsabilidad no voy a entrar a valorar el presupuesto que ha presentado el tándem PSOE-Retolaza y me voy a centrar en las propuestas que hemos presentado y que necesitan en estos momentos los vecinos de Alcobendas.

En materia de transparencia y buen gobierno es necesario, por ética, prescindir del “chiringuito” de la Fundación Ciudad de Alcobendas, ya que supone una duplicidad que nos cuesta a los vecinos de Alcobendas 660.000 euros al año, si lo han oído ustedes

OPINIÓN

NO ADSCRITO

bien, con el único objetivo de invertir el 50% de su presupuesto en salarios de sus directivos de libre designación.

Por responsabilidad tenemos que reaccionar a las cifras desbocadas de delitos de nuestro municipio y tomar medidas es por lo que hemos propuesto la instalación de sistemas de videovigilancia en el espacio y vía públicos, sistema que ha demostrado la reducción drástica de los delitos en las ciudades donde se ha implantado, resultando un sistema muy efectivo para combatir el fenómeno de Bandas Juveniles Violentas Garantizar la propiedad privada es primordial para nosotros debido a los crecientes casos de okupación e inquiocupación que afectan a los vecinos de Alcobendas, hemos propuesto la creación de Oficina Municipal de apoyo a las viviendas y comunidades con viviendas ocupadas y afectados por la” inquiocupación “, en coordinación con la Comunidad Autónoma y las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Tampoco nos podemos olvidar la falta de atención del Sr. Sánchez Acera a los barrios más envejecidos de Alcobendas, por lo que hemos incluido en los presupuestos una demanda histórica de los vecinos del Barrio de la Zaporra, la eliminación de la mayor barrera arquitectónica de nuestra ciudad, acabando con la escalera que une la Avda. de la Zaporra con la Calle Ruperto Chapí, en una de las zonas de nuestra ciudad más envejecida.

No hemos querido olvidarnos del colectivo Víctimas del Terrorismo, tan maltratados por el presidente socialista Pedro Sánchez y hemos solicitado avanzar en su reconocimiento, incluyendo diversos

descuentos en Abono deporte, al igual que tienen otros colectivos en nuestra ciudad, además de aumentar y reforzar la colaboración con la Fundación Víctimas del Terrorismo incluyendo en los presupuestos por primera vez el certamen escolar “un mundo sin terrorismo.

La movilidad como hemos dicho en muchas ocasiones no es sembrar toda la ciudad con patinetes y bicicletas eléctricas absolutamente inútiles para los vecinos de Alcobendas, dejando de lado la verdadera apuesta para mejorar la movilidad, el transporte público, es por lo que por primera vez en la historia de nuestro municipio, planteamos la construcción de un intercambiador intermodal en el entorno del Bulevar Salvador Allende, donde lleguen y salgan todos los autobuses que unen Alcobendas con el resto de municipio de la Comunidad de Madrid además de conectar con metro, ya que somos de los pocos municipios de nuestro tamaño en la Comunidad que no dispone de este servicio.

Por último, no queremos olvidar nuestras tradiciones, no queremos acabar con ellas, como así lleva demostrando toda la legislatura el gobierno socialista, es por lo que hemos propuesto aumentar la partida presupuestaria a las diferentes asociaciones que día tras día trabajan para que nos sintamos orgullosos de ser españoles.

En definitiva, como decía Victor Pauchet “El trabajo más productivo es el que sale de las manos de un hombre contento”, yo además de contento, estoy muy orgulloso de seguir trabajando para mis vecinos, ya que menos para devolver Alcobendas al lugar que se merece.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com ALCOBENDAS 7
MIGUEL ÁNGEL ARRANZ. CONCEJAL
Elgobiernode Alcobendases comolatabla demultiplicar del0,todole daigual
El martes, 28 de febrero, a las 19 horas.

OPINIÓN LUCÍA

Promesas falsassobre vivienda pública

El socialismo de San Sebastián de los Reyes continúa tratando de engañar con la vivienda pública a nuestros vecinos. Su único objetivo es conseguir votos a menos de 100 días de las elecciones municipales con falsas promesas que nunca va a poder cumplir, jugando con los sentimientos de la gente.Todo lo que han asegurado son mentiras sobre construcciones que jamás se van a poder desarrollar y, mucho menos, bajo mandato del PSOE y sus socios.

En ocho años, el alcalde Narciso Romero no ha hecho ninguna vivienda pública. Ninguna. Y al PSOE nunca le ha interesado solucionar el problema de muchas familias, que ven imposible acceder a un hogar en nuestra ciudad y se tiene que ir a vivir a otra localidad. Comprar o alquilar un piso en San Sebastián de los Reyes se ha convertido en algo imposible para miles de vecinos por los precios que tiene la vivienda en nuestra ciudad, los más altos de la región bajo mandato del socialismo.

Ahora, a tres meses de las elecciones, prometen vivienda pública para todos, jugando insisto con los sentimientos de la gente. La verdad es que todas sus promesas son humo y no hay ninguna realidad tras estos anuncios que nunca se van a cumplir.Todo lo que está prometiendo el socialismo nunca, nunca, nunca va a ser realidad.

La única verdad es que es el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso es el que está construyendo 600 pisos de alquiler asequible en Sanse – que el PSOE ha querido parar en losTribunales por interés electoral- y que, tras el 28 de mayo, será mi Gobierno el que construya la vivienda pública que demanda esta ciudad. Ese día, los vecinos elegirán en materia de vivienda entre mentiras y realidades. Entre socialismo y Sanse.

SITUADO ENTRE DEHESA VIEJA, DEHESA BOYAL Y EL SOTO DE VIÑUELAS

Seapruebaelplaninicialdela urbanizacióndeCerrodelBaile

Un proyecto cuyo Plan General se aprobó en 2001 y que, desde entonces, los parámetros urbanísticos se han mantenido intactos, incluidos los ambientales.

Los planes parciales para urbanizar este territorio se aprobaron en septiembre de 2020, tras más una década paralizados y ante una creciente demanda vecinal de oferta de viviendas en la ciudad, según recuerda el vicealcalde y concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Martín Perdiguero, quien defiende que este nuevo paso es “importante y necesario” para retomar el desarrollo urbanístico de San Sebastián de los Reyes.

El vicealcalde también ha explicado que “estamos ante un nuevo e importante paso para solucionar la carencia de vivienda en el municipio, un nuevo desarrollo urbanístico que albergará cerca de 3.600 hogares de los cuales más de un 60% de ellos serán viviendas públicas protegidas de precio básico y limitado”, añadiendo que “estamos hablando que finalmente unas 1.000 unidades serán de propiedad municipal que darán respuesta a los problemas de alojamiento de muchos vecinos”. Añadiendo que “llevábamos décadas con el proyecto de Cerro del Baile paralizado y por fin, tras muchos meses de trabajo puedo decir que se ha dado un salto enorme con este compromiso, el de tener más viviendas de gestión municipal para los vecinos de San Sebastián de los Reyes y empezar a ver con ilusión que estamos ante una realidad”.

El próximo paso que presentará el consistorio a finales de mes será el plan de reparcialización que permitirá transformar el suelo en parcelas edificables. De este modo, las 128,3 hectáreas del ámbito urbanístico de Cerro del Baile acogerán un total de 3.664 viviendas, de las cuales 2.198 serán protegidas (en las que se encuadran las 1.058 anunciadas en régimen de compra o alquiler) y 1.466 serán libres.

Por su parte, para Peter Lasa, presidente de las Juntas de Compensación del AR-2 Cerro del Baile, supone un indiscutible avance en los procesos de ordenación que se están llevando a cabo en este desarrollo urbanístico, “el más importante de la zona norte de Madrid”.

Para seguir comentando que, “con este compromiso público se abre así un nuevo escenario que supone un cambio muy positivo para afrontar la demanda de viviendas de la ciudad, un proyecto en el que más de la mitad de las mismas serán protegidas y con un decidido carácter ambiental”.

Un proyecto sostenible

En el aspecto medio ambiental, durante la rueda de prensa de la presentación del proyecto urbanístico, también se anunció que un tercio de la superficie de Cerro del Baile será destinado a espacios verdes y contará con el mejor diseño sostenible llevado a cabo en Sanse hasta la fecha. Un cómputo de espacios verdes donde no se contabilizan superficies como los ajardinamientos de las parcelas interiores, las aceras con parterres ajardinados, bulevares y las rotondas que acogerán drenajes sostenibles.

De este modo, el proyecto contempla 295.000 metros cuadrados de parque de recuperación ecológica que enlazará con la Dehesa Boyal, 40 hectáreas de zonas verdes totales, la

plantación de más de 8.000 ejemplares de arbolado autóctono, un parque fluvial de 6,5 hectáreas, cinco parques urbanos que suman 3,6 hectáreas y un carril bici. Desde la Concejalía de Urbanismo se recuerda que Cerro del Baile es un proyecto cuyo Plan General se aprobó en 2001 y que, desde entonces, los parámetros urbanísticos se han mantenido intactos, incluidos los ambientales.

Un proyecto envuelto en polémica

Sin embargo, desde los grupos de la oposición se está siguiendo con incertidumbre este proceso. Para Izquierda Independiente Cerro del Baile es “humo”. E incluso están estudiando emprender acciones legales contra el vicealcalde, Miguel Ángel Martín Perdiguero, para quienes está suplantando las competencias de los funcionarios públicos. Un partido que hay que recordar, que ya presentó en junio de 2022 una moción en la que alertaba acerca de los peligros que suponía esta expansión urbanística.

Además, para el partido indepen-

diente y su portavoz, Juan Torres, “se ha pactado con las Juntas de Compensación de Cerro del Baile unas condiciones que responden al interés de los propietarios del suelo y a los del propio vicealcalde”. Y no ven con buenos ojos como el Equipo de Gobierno y su vicealcalde están llevan a cabo los procedimientos, afirmando que son “con un claro interés electoral”, acelerando el proyecto urbanístico antes de las elecciones municipales.

Por su parte, el Partido Popular también considera que se está vendiendo humo y que nada de lo anunciado se llevará a cabo. Para su portavoz, Lucía Fernández, “ha quedado demostrado que las promesas del socialismo con la vivienda pública son humo a tres meses de las elecciones”. Además, la candidata del PP a la alcaldía de Sanse acusó al Gobierno socialista de intentar engañar con el tema de la vivienda pública, asegurando que lo que se estaba diciendo “es falso y se estaba jugando con los sentimientos de la gente” ya que nada de lo hablado en la ruda de prensa ha sido aprobado por el Ayuntamiento.

Para la formación popular se trata de un castillo de naipes vacío sobre declaraciones de intenciones y que cualquier acuerdo fuera de la Ley, será además judicializado de inmediato. Según Lucía S. Fernández: “En ocho años, el Gobierno actual no ha hecho ninguna vivienda pública. Nadie se cree ahora que quieran solucionar el problema de muchas familias a tres meses de las elecciones. Tras estos anuncios no hay nada.Todo lo que está prometiendo nunca va a ser realidad”.

Febrero2023 www.tibunadelamoraleja.com SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 8
S. FERNÁNDEZ. PRESIDENTA PP SANSE
La Junta de Gobierno local ha suscrito este primer paso, que implica encargar los proyectos de obras que definen los detalles técnicos.

OPINIÓN

VENTILADOR DE SANSE Elsocialismotratade tomarnosportontosalos jóvenes

Llevo insistiendo años en lo mismo y, cada día que pasa, creo que tengo más razón. Los actuales gobernantes de San Sebastián de los Reyes nos toman a los jóvenes por tontos. No es que no nos tengan para nada en cuenta. Que, por supuesto que no nos hacen ni caso. Es que, además, lo poco que piensan destinado a nosotros no nos interesa. No se dan cuenta de que a la mayoría de la gente joven la fiesta nos da igual.

Fiesta, fiesta y más fiesta. Esa parece ser su única receta para nosotros. Pero los jóvenes queremos oportunidades de empleo, planes para formarnos y poder estudiar en nuestra ciudad, mucha más cultura, lugares bien cuidados para poder pasear y hacer deporte o, por supuesto, poder construir nuestro primer hogar en la ciudad donde siempre hemos vivido. Pero sólo nos ofrecen fiesta. Es la triste realidad.

Ahora que las elecciones están a la vuelta de la esquina, eso sí, les han entrado las prisas para ofrecernos cosas que de verdad nos importante. Pero claro, ya nadie les cree. Una de esas cosas primordiales es, como decía, poder construir un hogar. Y, claro, ahora vuelven a querer otra vez tomarnos por tontos. Me explico.

San Sebastián de los Reyes

es hoy una de las ciudades más caras para vivir. Alquilar un piso de dos habitaciones cuesta más de 1.000 euros y comprarlo es imposible para cualquier persona menor de 35 años. Ante este panorama, los actuales gobernantes, el PSOE y sus socios, llevan 8 años en la poltrona sin construir ninguna vivienda pública. Cero. Y ahora resulta que anuncian que van a construir viviendas públicas a diestro y siniestro para todos. Como churros. Eso sí, sin aportar ni planos, ni plazos, ni nada. Sencillamente porque no hay nada de verdad en lo que dicen.

De nuevo, insisto, nos quieren tomar por tontos. Durante cuatro años nos tienen olvidados a los jóvenes. No se nos ofrece absolutamente nada que nos intereses. Y a la hora de votar, nos ofrecen vivienda pública a cascoporro. En Venezuela lo llaman cheque-voto. Aquí yo lo llamo tratar de tomarnos por tontos.

CON UN PRESUPUESTO DE 1,3 MILLONES DE EUROS

Selicitaelasfaltadode 38víasdelcascourbano

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes prosigue con los distintos trámites para activar más lotes de la tercera fase de asfaltado de la ciudad. En concreto se ha licitado la Fase 1 de la mejora del firme del casco urbano, con un presupuesto de 1.378220 euros de inversión cien por cien municipal y un plazo de ejecución de aproximadamente 2 meses. Este lote abordará un total de 38 vías en los barrios de La Zaporra, El Praderón y en la calle Real.

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha aprobado el proyecto de mejora del firme del barrio de Dehesa Vieja”, otra de las actuaciones encuadradas en la tercera fase de asfaltado de la ciudad.

La aprobación de este proyecto, cuantificado en 64.698 euros, significa el proceso administrativo previo al inicio de la licitación del proyecto que se verá dotado de una inversión cien por cien municipal de 3.440.104 euros. Además, hay que recordar que esta misma semana se ha iniciado la tercera fase de asfaltado en la Urbanización Fuente del Fresno, unas actuaciones que abordan un total de 50 vías y más de 21 kilómetros de calles.

Estas actuaciones forman parte de “Sanse Impulsa”, el Plan municipal centrado en la innovación y la mejora de la ciudad.

"Sanse impuls", con una inversión del Ayuntamiento de 24 millones de euros, recoge 115 proyectos que se han ido realizando o están en marcha a lo largo del periodo comprendido entre 2019 y 2023, así como el estado actual de las obras y cuáles son los planes de futuro. En la página web sanseimpulsa.es, la ciudanía puede informase acerca de las diferentes áreas en las que ha trabajado el gobierno municipal hasta la fecha.

Zonas de actuación

■ 17 vías en el barrio de La Zaporra: Avda. de Valdelasfuentes, Avda. de la Independencia, Avda. de Guadarrama, Calle Benasque y las calles Canal de Isabel II, Pico de Mulhacén, Ayerbe, Sevilla, Gerona, Oviedo,Vizcaya, Álava, Maximiliano Puerro del Tell, Ávila, Del Pico de Aneto, Pamplona y De María Auxiliadora.

■ 19 vías en el barrio de El Praderón: Las avenidad de Valencia, de Galicia, de La Rioja, de Navarrondán, de Murcia, de Cataluña y de Baleares. Y las

calles Alamillosm, de Ceuta, Isla de La Palma, Cantabria, de Damián Sánchez López, Mallorca, Ibiza, Tánger, Valle del Guadálix, Rosales, Canalejas u Formentera.

■ Calle Real y su entorno: En la calle Real, tramo comprendido entre María Santos Colmenar y la vía pecuaria junto al Cementerio Municipal. En el tramo se atraviesa la vía pecuaria que transita por la calle Doctor Fleming. Dicho cruce se pavimentará con adoquín coloreado. Y la calle Martín Chirino.

Fuente del Fresno

Ya han arrancado las obras en la urbanización y que supone el inicio de la tercera fase de asfaltado dentro del Plan Sanse Asfalto.

También se reordenará el sentido de algunas calles de la urbanización y se dotará de aceras a las calles principales, dando solución a la accesibilidad peatonal. Las aceras previstas serán en los ejes centrales de las avenidas de Ardal, Montecillo y San Isidro de la Fuente.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 10
La Junta de Gobierno Local también aprueba el proyecto de mejora del firme en el barrio de Dehesa Vieja.

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 5,7 MILLONES DE EUROS

19nuevosparquesinfantiles

La Junta de Gobierno aprobó el expediente de licitación de 19 parques infantiles accesibles en el entorno urbano y de las urbanizaciones, además de dos áreas de juegos nuevos que serán implantados en las escuelas infantiles públicas de la ciudad.

Con una inversión, 100% municipal, que representa la mayor realizada en Sanse, asciende a 5.729.684,09 euros y suma un total de 16.316 metros cuadrados de parques infantiles que se licitan en cuatro lotes.

En concreto, en el barrio de Los Arroyos se erigirán tres grandes parques, uno en la avenida de Navarrondán con juegos lúdicos y temática de trenes, un “columpiódromo” en la avenida de Portugal con un diseño moderno para todas las edades, y en Avenida Talavera se renueva el área infantil con una gran torre y diversos juegos de calidad. Estas tres áreas complementan el proyecto de

remodelación integral de las zonas verdes del Barrio de los Arroyos, en el que se incluirá la renovación de los espacios verdes de todo el barrio.

La fuente de la plaza de Dolores Ibárruri se transformará eliminando la fuente en desuso y acogiendo en el espacio central un gran dinosaurio y un oasis climático con una zona de juegos de agua, tematizada con los ciclos naturales del agua, un refugio climático de la ciudad, para sobrellevar las altas temperaturas en verano.

En el casco y en las urbanizaciones

Se construirán ocho parques infantiles en las calles de Silvio Abad, Río Duero y Cervantes, en las avenidas de Madrid, de la Sierra, de Extremadura y Miguel Ruiz Felguera y en los aledaños de la plaza de toros, unos espacios que necesitan una

renovación.

Entre estas propuestas destacan las grandes estructuras como la de Silvio Abad, que recrea un pez gigante; en Miguel Ruiz Felguera un elemento que simboliza un árbol y en la avenida de Madrid con una garza. En la Avenida de la Sierra se erigirá una estructura con un recorrido similar a una instalación multiaventura.Y en las urbanizaciones los vecinos de Fresno Norte, Fuente del Fresno, Club de Campo, Moscatelares y avenida de Matapiñonera disfrutarán de cinco grandes proyectos pero sobre todo, muy divertidos para todos los niños.

Escuelas infantiles públicas Dentro de las escuelas infantiles públicas, Las Cumbres, recientemente reformada, y La Locomotora, que también verá en breve la renovación de su sistema de climatización, producción de ACS y la implantación de una instalación fotovoltaica.

ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN

Concursodecarteles defiestasyencierros

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha publicado las bases y ha abierto el plazo de presentación de diseños para los concursos de carteles de promoción de las Fiestas en Honor al Santísimo Cristo de los Remedios y de los Encierros de Sanse 2023, “Los encierros de Madrid”. En ambos casos el plazo de entrega de originales termina el 31 de marzo y tienen la misma retribución económica: 1.000 euros.

Según las bases del concurso, la elección del cartel ganador de los encierros de la localidad se hará por votación popular a través de la web municipal, de forma presencial en la Biblioteca Marcos Ana y en el vestíbulo del edificio de El Caserón, tras una preselección por parte del jurado.

Lugares emblemáticos de la ciudad, momentos de las fiestas únicos e inolvidables o representacio-

nes del carácter festivo de San Sebastián de los Reyes podrían ser elementos de partida para el diseño del cartel de las fiestas de agosto, teniendo en cuenta que tanto la temática como la técnica es libre y debe adecuarse a las bases. Para el cartel de los encierros de la ciudad, las bases establecen que el diseño es de libre elección, aunque deberá estar relacionado con los festejos, su historia, tradiciones, momento actual, etc.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES 11
Sanse aprueba la mayor inversión en parques infantiles de su historia.

EXPOSICIÓN

VIIPremiosdeInnovación EducativayBuenasPrácticas

Homenajealas

“Mujeres inventoras”

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se conmemora el 11 de febrero, el Patio de Encuentros del Ayuntamiento de Alcobendas acoge una exposición para conmemorar la trayectoria de todas aquellas mujeres que han contribuido al avance de la ciencia y la tecnología en la historia.

La exposición, que se titula “Mujeres inventoras”, es un reconocimiento a pioneras enfrentadas a un doble reto. Por un lado, el de adentrarse en los límites del conocimiento y, por otro, el de hacerlo en una sociedad en la que, durante mucho tiempo –por poner solo un ejemplo, las patentes se registraban a nombre de sus maridos, padres o hermanos– las mujeres casadas, hasta finales del siglo XIX, no tenían derecho jurídicamente a tener una propiedad (incluida la propiedad intelectual).

A pesar del limitado acceso que tuvo la mujer a la educación y de las trabas de una sociedad que no se lo puso nada fácil, es considerable la cantidad de inventos que nos han legado, desde el ámbito de lo doméstico hasta lo social o científico.

El recorrido por la exposición, que puede visitarse hasta el 24 de febrero, incluye varios paneles con información de 23 mujeres inventoras. Entre ellas, algunas españolas como Angela Ruiz Robles, visionaria del libro electrónico o Julia Rodríguez-Maribona Montoussé y Julia Mountussé Frages, inventoras de la fregona. También se pueden ver caras conocidas de la gran pantalla como la de la actriz, Hedy Lamarr, que junto al compositor, George Antheil, desarrolló un sistema de detección de torpedos teledirigidos o la de la estrella del cine mudo, Florence Lawrence, que inventó el primer intermitente de coches.

En palabras del concejal delegado de Educación, Andrés García-Caro, “la apuesta del equipo de gobierno por estos premios es clara, y trata de fomentar la participación y dar difusión a la excelente actividad que se realiza en los centros educativos de la ciudad, que se demuestra en la calidad de los trabajos presentados, año tras año”.

Proyectos

Los proyectos presentados en esta VII Edición han sido 15, con una participación de siete colegios, dos Institutos y el Centro de Educación Permanente de Adultos (CEPA). Los premios se dividen en dos modalidades, la primera de ellas está dirigida a centros de Educación Especial, Educación Infantil (segundo ciclo) y Educación Primaria. La segunda está destinada a Educación Secundaria

EL POEMARIO MÁS VALORADO ES: “LA SENSIBILIDAD ENFERMA”

Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, Centro de Educación Permanente de adultos y Escuela Oficial de Idiomas. Todos los proyectos presentados en cada una de las modalidades se pueden consultar en la web municipal.

El jurado valorará aquellos proyectos que mejoren el rendimiento de los estudiantes, favorezcan la puesta en práctica de métodos innovadores que fomenten la participación del alumnado; desarrollen materiales que promuevan el uso de las metodologías participativas y que estén en consonancia con el desarrollo de las Competencias Básicas (CCBB), nuevas habilidades y competencias digitales, desarrollo de acciones encaminadas a favorecer y trabajar el conocimiento del desarrollo sostenible y medioambiental, entre otros aspectos.

HugoMartín,PremioNacionalde PoesíaJoven“GrandeAguirre”

En la Universidad Popular de San Sebastián de los Reyes, se ha producido el fallo del jurado del XIX Premio Nacional de Poesía

Joven “Grande Aguirre” compuesto por Ignacio Elguero, Juan Carlos Mestre y Luis Alberto de Cuenca.

Para Ignacio Elguero, la obra ganadora destaca por su “capacidad de sorprender” que “juega con las emociones a través de la palabra”, afirma este miembro del jurado, quien añade que “el poeta ganador domina el ritmo, como buen filólogo clásico”.

Mientras que para el poeta Juan Carlos Mestre: “Es un dialogo inteligente que proyecta una poética hacia el discurso crítico de la modernidad”, quien añade que “es un libro heterodoxo, culto y desobediente en lo formal, cuyo autor ocupará un lugar singularísimo y definitivo”.

Esta edición del premio ha

destacado por un incremento en la participación con respecto al año anterior y por unas obras de calidad y de una enorme variedad. “Nos encontramos ante una serie de propuestas, versátiles e interesantes que el jurado ha tenido que debatir y que valorar”, señala Óscar Martín Centeno, director del Centro de Estudios de Poesía de San Sebastián de los Reyes, que recuerda que este premio es “un pequeño faro para poder encontrar las nuevas iniciativas y las nuevas formas de enfocar y descubrir la poesía española”.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes otorgará formalmente este premio el próximo 21 de marzo, en el Pequeño TAM, en un acto para celebrar el Día Mundial de la Poesía, en el que también se hará un homenaje a la poeta Guadalupe Grande Aguirre, hija de los poetas Fran-

cisca Aguirre y Félix Grande, una familia muy ligada a la ciudad y a la Universidad Popular.

Segoviano formado en Filología

Clásica

Hugo Martín Isabel ha nacido en La Granja de San Idelfonso, Segovia. Tiene 26 años y es Graduado en Historia y Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid; tiene un Máster en Teatro y Artes Escénicas y un Máster en Estudios Clá-

sicos. Hugo cuenta con varias publicaciones académicas sobre poesía, teatro y traducción de textos clásicos.

Como poeta ha sido galardonado con el Primer Premio de Poesía del XXXIII Certamen de Arte Joven de la Junta de Castilla y León por “Monstruo Maúlla” (Valladolid, 2021). También ha participado en diversos festivales de poesía (Pan Duro 2022, Vasos Comunicantes 2022).

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com ACTUALIDAD 12
En este curso el presupuesto para los premios ha subido de 20.000 a 25.000 euros, gracias a la apuesta del Ayuntamiento por la mejora y la evolución de las prácticas educativas.

CON LA TECNOLOGÍA HÍBRIDA DE CUARTA GENERACIÓN DE TOYOTA

ToyotaYarisCross,uncoche pequeño envueltoenSUV

El nuevo Yaris Cross ha sido diseñado y desarrollado para Europa, específicamente para cumplir con los requisitos y preferencias del mercado B-SUV de la región. También se fabricará en Europa, en Toyota Motor Manufacturing France (TMMF), junto con el hatchback Yaris de nueva generación.

Además, el primer uso de un sistema híbrido en un automóvil del segmento B lo realizó Toyota con el Yaris Hybrid original en 2012. Algo que garantiza que el nuevo sistema de propulsión híbrido de cuarta generación de Yaris Cross ofrezca un rendimiento y eficiencia muy completos.

Igualmente, el Yaris Cross es un SUV, que se beneficia de la experiencia de Toyota en la creación del concepto del SUV recreativo hace 25 años con el RAV4 y más recientemente en la producción del C-HR. Una altura de conducción elevada y la disponibilidad de la tracción total inteligente AWD-i refuerzan sus credenciales de SUV.

El frontal del Yaris Cross tiene una identidad propia, pero mantiene el ADN de la línea de SUV de Toyota.

En zaga, la combinación de las luces traseras traseras horizontales y la pantalla trasera muestra claramente la identidad familiar con Yaris, pero el portón trasero más ancho y cuadrado con mayor flexibilidad del espacio para el equipaje para el uso diario.

Propulsor híbrido

El Yaris y el Yaris Cross son los primeros modelos en utilizar el último sistema híbrido 1.5 de Toyota, desarrollado directamente a partir de los motores más grandes de 2.0 y 2.5 litros utilizados por los nuevos modelos recientes como el Corolla, C-HR, RAV4 y Camry.

Cuenta con un nuevo motor de gasolina Atkinson de tres cilindros y 1.5 litros, diseñado para reducir la fricción y las pérdidas mecánicas y optimizar la velocidad de combustión. El resultado es un alto par a bajas velocidades del motor.

La eficiencia térmica del motor está clasificada en un 40%, que es mayor que los motores diesel comparables y garantiza una gran economía de combustible y bajas emisiones de CO2.

El nuevo sistema híbrido tiene una potencia máxima de 116 CV DIN. Se ha prestado especial atención a la entrega de energía, lo que hace que el sistema sea muy receptivo al manejo. En términos de eficiencia de emisiones, el modelo de tracción delantera comienza desde menos de 90 g / km CO2 y la versión AWD-i desde menos de 100 g / km.

Asimismo, el Yaris Cross tiene la misma distancia entre ejes de 2.560 mm que el nuevo hatchback Yaris, pero es 240 mm más largo en general, con 60 mm añadidos al voladizo delantero y 180 mm a la parte trasera, asegurando más espacio interior. La distancia al suelo es 30 mm más alta y el vehículo es más alto y ancho en general, en 90 y 20 mm respectivamente.

Una de las características que define al nuevo Yaris Cross como un SUV auténtico es la disponibilidad de un sistema inteligente de tracción total, una característica única en su clase para un modelo híbrido.AWD-i proporciona estabilidad y tracción adicionales en la conducción diaria, en malas condiciones y en superficies de bajo agarre.

En la conducción normal, funciona con tracción delantera, pero cuando se detectan condiciones de bajo agarre, la tracción total se activa automáticamente. Esto puede ser, por ejemplo, en adoquines mojados, en fuertes lluvias, en nieve húmeda o compacta, o en arena.

Seguridad

También, se beneficia de los sistemas de seguridad activa Toyota Safety Sense y las funciones avanzadas de asistencia al conductor, ayudando a evitar una amplia gama de riesgos comunes de accidentes a través de la información del conductor, advertencias tempranas y, cuando necesario, frenado automá-

tico e intervención de la dirección. Acabados y equipamiento Toyota ha reorganizado su gama 2023 en seis niveles de equipamiento para el Yaris Cross. Estos son Business Plus,Active Tech, Style, Style Plus, Adventure y Adventure Plus. El último acabado es ahora el tope de gama, ya que la edición especial Premiere Edition ha sido descontinuada.

«Esta tecnología permite reducir la cantidad de partículas emitidas por el motor», según Toyota.

Todas las versiones del Yaris Cross vienen con una moldura especial en los pasos de puerta. Los modelos más equipados (Style, Style Plus, Adventure y Adventure Plus) incluyen además un filtro de partículas Nano-e. Según Toyota, esta tecnología ayuda a disminuir la cantidad de partículas emitidas por el motor.

El acabado Adventure Plus mejora el nivel de equipamiento Adventure, incluyendo un portón automático que se abre sin necesidad de las manos, un Head-Up Display de 10 pulgadas en color y una alerta de tráfico trasero con frenado automático.

Los precios del Toyota Yaris Cross comienzan en 25.950 euros o 173 euros al mes, financiado por Toyota.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com MOTOR 13
La vida urbana, cuando se trata de conducir, es un entorno donde los automovilistas aprecian cada vez más las cualidades robustas y de alta conducción de un SUV, pero en una escala adaptada para adaptarse a las calles urbanas y con un énfasis genuino en el desempeño ambiental.

CINE

Goya2023.Saura,in momoriam

La muerte de Carlos Saura el día antes de la entrega de los Goya en Sevilla marcó una ceremonia que ha servido, una vez más, para dar un toque de atención a la Academia de Cine. No solamente, por lo que se refiere a la oportunidad de los galardones de honor, sino también a la hora de elegir la película española candidata al Oscar. Por otra parte, regresaron, como cada año, unas reivindicaciones políticas fuera de lugar.

Normalmente, la ceremonia de entrega de los Premios Goya tiene dos puntos de máximo interés. El primero es la alfombra roja, en la que destacó la elegancia habitual de Penélope Cruz. Por el camino hacia el patio de butacas desfilaron políticos en campaña pre electoral, lo que eclipsó a diversas estrellas del firmamento fílmico español. El segundo punto álgido afecta a los premios mayores, que se dejan lógicamente para el final.

En una ceremonia que pretende ser lo más corta posible, la primera parte es interminable, con discursos, que no deben sobrepasar el minuto, pero que permiten hasta cinco personas de galardones menores dar las gracias a familia, amigos y conocidos. Luego llegan los grandes nombres y nos quedamos con las ganas de que se explayen. No sucede lo mismo con algunos presentadores que, como Jordi Évole, utilizaron el altavoz del escenario para lanzar soflamas que nada tienen que ver con el cine. No fue el único, y se notaron los sesgos políticos.

Como estaba previsto, As bestas arrasó. El film de Rodrigo Sorogoyen se llevó la mejor película, director, guion original y los actores principal y secundario, amén de otras cuatro distinciones. Lógico. Para quien esto escribe es la mejor película del año, incluyendo el cine extranjero. Revés para la Academia, que escogió Alcarrás para competir por el Oscar y se marchó de vacío de la capital andaluza- ¿Si la selección estaba clara, por qué ese yerro?

Modelo 77, una bien cuidada obra carcelaria se adjudicó cinco Goyas y el podio lo completó Cinco lobitos.

Las tres representan lo mejor de un cine español que, en calidad media, brilló en 2022. Sin duda, la mejor cosecha de la historia.

Incluso, en los trabajos de animación, que coronó a la gallega Unicornio Wars. Esta vez tuvo mucha competencia y algunas producciones se quedaron fuera de las candidatas. A destacar las dos men-

ciones a Cerdita en el apartado novel, el mejor film de género de los últimos doce meses. Más discutible la película europea, La peor persona del mundo, y sin posibilidad de contradecir la mejor iberoamericana: Argentina 1985.

Dejamos para el final a la figura que sobrevoló durante toda la noche: Carlos Saura. Otro aragonés universal que nos ha legado el mundo del cine. Falleció el día antes de recoger su Goya de Honor, con 91 años. ¿No se pueden conceder estos homenajes de forma que el protagonista se encuentre en buen estado de salud? Competía como documentalista con su último trabajo. También Fernando León de Aranoa con Joaquín Sabina, que se llevó la mejor canción. Ganó otro aragonés ilustre, también desgraciadamente fallecido. José Antonio Labordeta. Seguro que ambos estarán charlando en el cielo de Arte, con mayúsculas.

CONCURSO SUDOKUS

Volvemos a nuestros origenes con los Sudokus. En esta ocasión patrocinado por Cinesa Luxe.

Todos los participantes deberan enviar los resultados a nuestra dirección de e-mail: info@motorpoint.com. Entre

todos los acertantes se celebrará un sorteo de dos entradas para este espectacular cine.

Los resultados se comunicarán en nuestras redes sociales y en el próximo número de Tribuna de la Moraleja.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com CONTEMPLACIONES 14

HUMOR POR CORELLA

CRÍTICA DE PEDRO DE FRUTOS

■ CINE EN FEBRERO ■

Elmesdelatristeza

Desde los recuerdos de Steven Spielberg y cómo descubrió que quería ser cineasta a la última Palma de Oro en Cannes. Este mes de febrero se acumula la tristeza en nuestras carteleras, que empieza con Alas en pena de Inisherin en la que se funde una amistad rota y las más puras tradiciones irlandesas.

Pádraic y Colm han sido los mejores amigos desde siempre, pero llega el momento en que la camaradería se rompe de manera inexplicable en Inisherin y sus dos actores principales, Colin Farrell y Brendan Gleeson nos ofrecen toda una lección. También en Irlanda transcurre The Quiet Girl , una historia familiar con una niña desatendida. Steven Spielbeg recuerda los motivos que le llevaron a ser un creador de películas en Los Fabelman . Entendemos mejor el cine con su propuesta y descubrimos las manipulaciones que acarrea un buen montaje.

Se completa un polígono esencial con El triángulo de la tristeza. Ganadora en Cannes, solo el sueco Ruben Östlund podía presentar esta propuesta, consecuencia directa de las anteriores Fuerza mayor y The Square . La acción se desarrolla en un crucero de lujo y nos muestra lo que sucede cuando se invierte el equilibrio de poder. Como cuarta en discordia surge la pakistaní Joyland. Tremenda tragedia. El amor de un hombre casado por una estrella trans termina por avivar las ansias de sexo en una familia patriarcal que espera la continuidad del linaje.

Hablamos casi siempre de filmes que se van más allá de las dos horas, lo que ya parece una norma. Como el caso de Oro puro – Rheingold , centrado en la vida del rapero alemán Xata. Desde el gueto llegó a la cima tras vivir un sinfín de aventuras. También supera los 135 minutos Till, la historia que lo cambió todo, donde una mujer clama justicia tras el asesinato de su hijo. Potente interpretación femenina, como la del trío de actrices que encabeza una colonia religiosa aislada en medio de Bolivia. En Ellas hablan tratan de reconciliarse con la fe.

Los amantes del slasher y el gore están de enhorabuena, porque tendrán este mes dos largas propuestas para entretenerse. Project Wolf Hunting se desarrolla en un carguero que viaja desde Manila a Busan, en Corea del Sur, con casi medio centenar de peligrosos delincuentes a bordo que provocan un motín. Más de cien cadáveres a lo largo de una proyección llena de sangre y vísceras que tiene su réplica en Terrifier 2 , otra matanza que muchos encontraremos injustificada. Acción plena, como la cita obligada con Marvel gracias a Ant-Man y la avispa: Quantumanía. Regresan los dos súper héroes con una historia más íntima, pero veriginosa.

Las propuestas españolas no son muy destacables este mes. La más atractiva es Irati, un viaje fantástico al siglo VIII. Las paredes hablan es un recorrido urbano en el que Carlos Saura identifica las pinturas rupestres con los artistas callejeros de hoy. La amiga de mi amiga es una apuesta queer en la Barcelona actual donde solo aparece un hombre, y lo hace de pasada. La novia de América es una comedia con escasas pretensiones y la vida del beato Carlo Acutis se relata en El cielo no puede esperar. La niña de la comunión apuesta por un terror deslavazado.

Más confianza hay en Momias , un proyecto de animación que puede ser la sorpresa de los últimos días de invierno. Un género cada vez más presente en nuestras carteleras, como lo atestigua Mi querido monstruo, un film chino con encanto. De todas formas, hablamos de una semana en la que su nota media está rozando el notable, lo que no deja de ser una excepción. También son destacables títulos como la costarricense Tengo sueños eléctricos, la germana Rebiye Kurnaz contra George W. Bush , o la francesa Los hijos de otros.

Febrero2023 www.tribunadelamoraleja.com CINES 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.