Tribuna Sonora 2023-03-19

Page 1

st os os p rt pe r or

Nuchtec es una empresa ligada al gobierno chino, algo demostrado por diversos medios de comunicación internacionales, quienes demostraron en varios momentos que el gobierno de Pekín inyectó millones de dólares a la firma y la promovió entre los gobiernos de países aliados.

El consorcio asiático se especializa en tecnologías e inteligencia, sobre todo en aparatos de monitoreo, sondeo y escáneres especializados para la industria y los servicios de seguridad gubernamental.

Por ambas razones, Nuchtec se encuentra entre la lista de empresas que la Casa Blanca cataloga como cercanas al gobierno chino; el Departamento de Estado ha catalogado a las prácticas de la firma como ilegales, asegurando que corrompe autoridades, provoca dumpin e, incluso, lava dinero.

Pese a ello, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le dio varios contratos para instalar equipos de escaneo y vigilancia en las aduanas nacionales, incluyendo las de Sonora, algo que alarmó a Washington.

En un documento oficial enviado por el Departamento de Estado a la Sedena, se lee la preocupación estadounidense porque, según sus informes, “los equipos presentan “deficiencias en capacidades de detección, lo que podría crear oportunidades de explotación por parte del gobierno chino”.

A su vez, el embajador Ken Salazar dijo en

A finales del año pasado, el gobierno federal eligió a la empresa china Nuchtec como proveedora de escáneres y equipos de seguridad para las fronteras, algo que alertó al gobierno de Joe Biden, que desde entonces presionó por que México cediera los derechos a una empresa de su país, lo que logró en días pasados

EU alerta por venta de medicamentos con fentanilo en México

612

mdd fue el monto del contrato obtenido por Rapiscan Systems

20

mil mdp iba a recibir la firma china Nuchtec diciembre si México continuaba con tales adquisiciones “podría inhibir el compromiso compartido de facilitar el comercio… y nuestros esfuerzos de interrumpir el tráfico de precursores, químicos, drogas sintéticas como fentanilo, metanfetaminas y dinero en efectivo, así como armas de fuego y municiones”.

Con estas palabras, que se leen en documentos filtrados a la prensa estadounidense, el país vecino comenzó un intenso cabildeo para que México se alejara de China; la resistencia, según los reportes de los medios norteamericanos, fue feroz, pero al final el gobierno mexicano cedió y canceló los contratos que tanto la Secretaría de Marina y la de la Defensa habían signado por casi 20 mil millones de pesos.

CABILDEO DURO La cancelación de los contratos se debe a la intensa campaña estadounidense; el diario

Detienen a segundo implicado en golpiza a taquero de Caborca

La Fiscalía de Sonora informó que fue detenido un segundo implicado en la agresión con armas, tablas y garrote contra un taquero de Caborca.

En enero pasado, se difundió un video donde se observa que atacaron a un hombre y le ordenaron que se agachara. En el suelo, lo golpearon con las armas, un garrote y con los pies. ¿Así o más Apá?, preguntó uno de los agresores. El 28 de enero, se informó que fue detenido por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), el autor intelectual de la fuerte golpiza que le dieron al taquero de Caborca.

Tras varios cateos se arrestó a Claudio ‘N’, alias ‘El Güero’, en los que se detuvo a tres personas más en posesión de fentanilo. Además, se aseguró el carro utilizado para agredir a la víctima.

De acuerdo a la Fiscalía del Estado, ‘El Güero Claudio’ lo había amenazado desde el pick up RAM, el pasado 13 de noviembre, en el puesto de comida de la víctima, luego que le dijera a su acompañante que se habían acabado los tacos.

Ayer se informó de la aprehensión de David Gregorio ‘N’, alias ‘El

Chapo’ y/o ‘El Chapo Bicentenario’, por los delitos de asociación delictuosa, violación a la intimidad personal, lesiones que tardan menos de 15 días en sanar, que no ponen en riesgo la vida, calificadas con premeditación, alevosía y ventaja cometidas en contra de Raymundo, un taquero de la localidad Además, por cometer atentado contra la seguridad de la comunidad, fue detenido, por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal, de la Fiscalía de Sonora. David Gregorio ‘N’ es el segundo detenido por estos hechos, fue ingresado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Caborca. La Fiscalía de Sonora continúa con las investigaciones del suceso.

Milenio y la prensa de Washington revelan que el gobierno de Biden presionó con sanciones, cierre de fronteras e incluso con medidas mayores.

La discusión escaló al grado de ser un tema toral en las mesas de Diálogo de Seguridad bilaterales, donde Estados Unidos puntualizó que si el plan con los chinos seguía, entonces se acabaría el intercambio de información clave para la seguridad de ambas naciones.

“Para el equipo de Biden la decisión de México no sólo afectaría el comercio entre los dos socios, sino también complicaría las acciones conjuntas contra el tráfico de precursores químicos, especialmente del fentanilo, así como el

Unidos se unió Canadá, quien consideró que la situación también le supondría un riesgo.

Dadas las presiones y los riesgos políticos y económicos, el gobierno de López Obrador debió doblar las manos.

LA GANADORA En lugar de Nuchtec, será Rapiscan Systems la empresa que proveerá y gestionará los equipos. La firma estadounidense ganó contratos por más de 612 millones de dólares, con el fin de apuntalar la seguridad en 21 aduanas mexicanas.

Rapiscan venció en las licitaciones a Cruant y LTP Global Software, pero también a la propia Nuchtec, que pese a que sus equipos no son compatibles con los de la

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una alerta sobre la venta de productos farmacéuticos presuntamente contaminados con fentanilo y metanfetamina en farmacias de la frontera con México. En la alerta difundida la víspera, pide a sus ciudadanos tener cuidado al comprar medicamentos en México, tanto los de venta libre como los que requieren receta médica, y consultar la página de los Centros para el Control de Enfermedades, así como el sitio web de la Cofepris, para conocer las sustancias controladas en México.

Luego de que se diera a conocer el hallazgo de medicamentos falsificados en la zona fronteriza de México y EU, el Departamento de Estado aseveró que estos son comunes y pueden resultar ineficaces, tener la concentración incorrecta o contener ingredientes peligrosos. Agregó que, de acuerdo con la Administración de Control de Drogas estadounidense, la venta de pastillas falsificadas

Según las autoridades estadounidenses, las píldoras falsificadas se anuncian fácilmente en las redes sociales y se pueden comprar en farmacias pequeñas, que no pertenecen a cadenas en México, a lo largo de la frontera y en las zonas turísticas.

El Departamento de Estado mencionó que los productos farmacéuticos que en Estados Unidos requieren receta médica, usualmente están disponibles en los locales mexicanos para su compra con poca regulación.

Sin embargo, recordó a los ciudadanos estadounidenses que en caso de viajar a México por medicamentos deben llevar consigo en todo momento una copia de su receta o carta del doctor.

También pidió tener en cuenta que un medicamento considerado “de venta libre” en algunos estados de EU pueden ser una sustancia controlada en México, como la pseudoefedrina, el ingrediente activo de Sudafed, que se considera una sustancia controlada en México.

En ese sentido, recordó del país y las autoridades

CON ACARREO DE POR MEDIO Y DESPILFARRO DE RECURSOS PÚBLICOS, LA 4T MUESTRA MÚSCULO UNA VEZ MÁS EN LA MARCHA DE AMLO

Una afluencia de 350 mil personas en el evento conmemorativo por el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera estimaron autoridades de la Ciudad de México, donde una vez más quedó evidenciado el derroche de dinero del pueblo parar llenar el Zócalo y simpatizantes de AMLO aprovecharon para mostrar el odio contra la presidenta de la SCJN, tras manifestar la fuerza de Morena de cara a las elecciones del 2024.

En el país se defiende la soberanía energética: Durazo

La nacionalización del litio, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, alcanza una relevancia histórica similar al de la expropiación petrolera, que se dio en 1938, aseveró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Al participar en la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación del petróleo en México, el mandatario sonorense resaltó que estas acciones buscan garantizar la soberanía nacional, al preservar los recursos estratégicos

para beneficio de las y los ciudadanos.

“Su gobierno continúa el ideal cardenista de lograr la soberanía energética, con el rescate de la industria petrolera y la nacionalización del litio, para ponerlos al servicio del interés general, en especial de los más necesitados”, aseveró.

FUENTE: INTERNET

En compañía de miles de mexicanos que se dieron cita en la capital del país para conmemorar esta fecha histórica, el gobernador Durazo Montaño mencionó que se espera que con la nacionalización del litio se genere desarrollo y crecimiento económico que impactarán positivamente la calidad de vida de las y los sonorenses.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
LA EDICIÓN 51 DEL TORNEO DE GOLF GRUPO BOURS VIVE SU PRIMER DÍA CON EMOCIONES Y HOY LLEGA A SU FIN >Deportes Pág. 4B
DDOMINGO 19.3.2023 SUR DE SONORA AÑO LV. ED 21737 12 páginas 2 cuerpos $12.00 facebook.com/tribunasonora twitter.com@tribunasonora Libre expresión al servicio de la verdad

ico vende la e a ga olina cara de

a isca a enera de s ado e a ca o n ca eo en a noc e

Atrapan a jovencita que mató a alumna

La jovencita señalada como sospechosa de matar a pedradas y golpes a Norma Lizbeth, alumna de una secundaria en Estado de México, fue detenida.

Fue el 21 de febrero que se pelearon las estudiantes de la Secundaria

Oficial 0518 Anexa a la Normal de Teotihuacán “Los Jaguares”.

En las redes sociales circularon las imágenes de la pelea entre ambas adolescentes, se ve cómo la sospechosa golpea la cabeza de su víctima con una piedra.

Norma Lizbeth quedó ensangrentada, pero ya en su casa, luego de unos días comenzó a tener vómitos y mareos, al llevarla al hospital, falleció de un traumatismo craneoencefálico, dijeron las autoridades.

Ahora la Fiscalía General

La jovencita que fue detenida estará a la espera de que se resuelva su situación jurídica, la menor permanecerá aprehendida por las autoridades del Estado de México, sin embargo, se desconoce si procedería cárcel o qué tipo de castigo. de Justicia del Estado de México confirmó que detuvo a la jovencita tras una orden de cateo en un domicilio en la colonia Santa María Cozotlán, donde se logró detener a la presunta agresora, quien fue puesta a disposición del Juez de Control al interior del Centro de Internamiento Quinta del Bosque.

Los mexicanos celebran el 85 aniversario de la Expropiación Petrolera con la inflación apretando su bolsillo.

El petróleo determina el precio de las gasolinas, pero también tienen que ver las ayudas de los gobiernos, impuestos, logística, margen de venta, ajuste de calidad, costos de seguridad, competencia en el mercado y la capacidad de satisfacer el consumo interno con producción propia, pues al traer combustibles del extranjero intervienen el tipo de cambio y los acuerdos comerciales existentes.

Cargar gasolina se volvió más caro en México que en la mayoría de los países de América Latina, debido a que el mercado no está completamente liberalizado, explicó Alejandro Montufar, director de PetroIntelligence.

El viernes pasado, Pemex dio a conocer que vendió el barril de petróleo nacional en 57.12 dólares, tras cotizar en 98.28 unidades hace un año y se trata de su menor registro desde abril de 2021.

No obstante, el precio promedio de la gasolina en

a ecre ar a de acienda a s a e ara man ener e recio es a e

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que el precio de las gasolinas no se iba a incrementar en términos reales, es decir, más allá de la inflación, lo que ha cumplido.

territorio nacional fue de 24.01 pesos por litro el 13 de marzo pasado, 1.04 pesos más cara que un año atrás, cuando costaba 22.97 pesos, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices, que es utilizada como fuente de información por el gobierno federal y el Banco de México (Banxico).

En su informe más reciente, la consultora muestra que el combustible en las naciones latinas se vendió en promedio a 20 pesos, es decir, cuatro pesos más

barato que en México. Eso significa que llenar un tanque de 40 litros cuesta 800 pesos en la región y 960 pesos en el mercado nacional.

De hecho, el país vende la sexta gasolina más cara de América Latina, sólo detrás de Uruguay, Chile, Costa Rica, Perú y Nicaragua, en ese orden.

El combustible se comercializa a menos de 12 pesos en Colombia, Ecuador y Bolivia, mientras en Brasil y Argentina está por debajo de 20 pesos.

El director de PetroIntelligence dijo que el mercado mexicano depende del valor que tienen las gasolinas en la Unión Americana, pues de ahí provienen seis de cada 10 litros que se comercializan en el país.

57.12

Cárdenas lamenta el costo triplicado de refinería Dos Bocas

e or an en ren amien o en errero en re ci i es armados mi i ares

Emboscan a militares; hay siete muertos, dos de ellos soldados

Reportan saldo de 2 militares y cinco presuntos integrantes de la organización criminal “La Familia Michoacana” muertos tras una refriega cerca del poblado El Pescado, en la sierra del municipio de Coyuca Catalán, en la Tierra Caliente.

E enfrentamiento ocurrió tras una emboscada de presuntos integrantes de la Familia Michoacana contra un convoy del Ejército que hacía un recorrido de vigilancia por la zona. En una ficha informativa,

se indicó que unos 18 hombres a bordo de dos vehículos armados emboscaron a los militares a la altura del poblado de El Capire. Tras la emboscada, los militares repelieron el ataque y se desató el enfrentamiento. Como resultado murieron dos militares mexicanos y otros dos más quedaron heridos. Mientras que a los heridos los identificaron como el teniente de infantería, Eduardo Cervantes Hernández y al cabo de infantería Emiliano Torres Beltrán.

Encuentran a 40 migrantes en autos abandonados en Chiapas

Autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección

Ciudadana de San Cristóbal de las Casas, informaron que detectaron a 40 migrantes centroamericanos y uno de República Dominicana. A través de un comunicado informaron que: “los migrantes fueron “rescatados en el marco de operativos preventivos y disuasivos que se realizan en todo el estado.

En los reportes identificaron a los militares asesinados como el cabo de infantería, Bernardino Enrique Gálvez, y al soldado de infantería Marco Antonio Rizo Ventura. También los heridos fueron identificados como teniente de infantería y un cabo.

Autobús de pasajeros cae a un barranco; hay 35 lesionados

Un aparatoso accidente vehicular se suscitó a la altura del kilómetro 7 la autopista EcatepecPirámides, con un saldo de 35 lesionados, al caer un autobús de pasajeros a un barranco.

Debido a la complejidad del rescate, varios de los heridos fue trasladado en el helicóptero de Protección Civil del municipio a la unidad de servicios médicos debido a la gravedad de sus heridas.

Los reportes preliminares indican que el chofer del

87

Años d edad tiene una de las personas lesionadas que fue trasladada en un helicóptero.

autobús de la empresa

Futura procedente de la Ciudad de México, presuntamente se desvió de un auto que le cerró el paso, sin embargo en ese intento, la unidad se fue hacia un barranco y al impacto quedó con las llantas hacia arriba, con sus cerca de 34 pasajeros que se dirigían hacia Tulancingo, estado de Hidalgo.

Debido a lo aparatoso del percance, al lugar llegaron elementos de varias corporaciones como Protección Civil de Ecatepec y de Acolman, así como de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Servicios de Urgencias (SUEM), Cruz Roja.

Tras el rescate, las autoridades trasladaron a una mujer de 87 años de edad por medio de un helicóptero Jaguar de PC de Ecatepec, hacia el Hospital

Al acudir como cada año a depositar un arreglo floral y montar una guardia en el mausoleo del general Lázaro Cárdenas del Río, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano Sumidero, aseguró que la Refinería de Dos Bocas contribuirá al desarrollo del país, pero lamentó que el costo de esta obra se haya elevado tres veces.

“Sin duda (este proyecto) va a contribuir. Desafortunadamente, está teniendo un costo mucho más alto de lo que se había presupuestado inicialmente... su costo ha crecido tres veces más de lo que se había pensado”, dijo al ser abordado por representantes de los medios de comunicación.

Cárdenas Solórzano señaló además que no asistirá a la concentración de este sábado en el Zócalo de la Ciudad de México, que fue convocada por el presidente Andrés Manuel

ri ican e cos o de a re iner a de os ocas en ico

López Obrador, aunque señaló que la conmemoración de la Expropiación Petrolera, es importante.

“Me parece que toda conmemoración de esta fecha es importante para nuestro país, para reafirmar los principios de soberanía de la nación”, señaló el otrora líder del Partido de la Revolución Democrática. Este tema ha causado gran polémica entre la clase política y los empresarios del país, pues creen que se infló el costo para una obra que ha sido relevante para el

Choque frontal entre combi y tráiler deja seis muertos

En la carretera Zinapécuaro-Ciudad Hidalgo, seis personas murieron y dos más resultaron gravemente lesionadas, luego de un choque frontal entre una combi de transporte público y un tráiler, informó Protección Civil de Michoacán. El percance ocurrió cuando una combi de la ruta naranja, placas PKG614C chocó de frente contra con un tráiler. El accidente ocurrió a unos 10 kilómetros de Zinapécuaro, cerca de la localidad El Tren, a unos dos kilómetros del entronque Queréndaro- Maravatío.

El conductor registró heridas leves y en calidad de presentado fue trasladado al Ministerio Público para que detalle las causas del accidente, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) determinará el motivo del percance.

del ISSSTE de Tultitlán. En tanto, los demás lesionados: dos fueron ingresados al Hospital General de Axapusco, tres al Hospital General de Las Américas y uno más al Hospital del IMSS 200.

Me parece que toda conmemoración de esta fecha es importante para nuestro país, para reafirmar los principios de soberanía de la nación”. CUAUHTÉMOC CÁRDENAS EXLÍDER DEL PRD

gobierno, un tema que la oposición mantiene, sin embargo, es importante que los mexicanos conozcan bien.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
a nidad ed de ado e nece sario e so de n e ic ero
Dólares fue el precio del barril de petróleo en México, de acuerdo con cifras de Pemex.
2 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 AL CIERRE

aca a ca a ada orena va in o ra

El próximo año millones de mexicanos saldrán a las urnas para elegir al sucesor de Andrés Manuel López Obrador, quien luego de casi un sexenio, muy probable es que dejará el poder en cualquiera de tres fuertes aspirantes en Morena, ya que en la oposición no parece haber alguien que le haga sombra a sus ‘corcholatas’.

Y es que, la ‘caballada’ de candidatos de oposición no tiene muchos argumentos para convencer al electorado, por escándalos políticos o personales, han tenido que bajar la guardia y esperar mejores tiempos para que los electores ‘olviden’ un poco y entonces sí, asomar la cabeza.

Desde que Obrador llegó al poder la fuerza de Morena se ha notado con una ‘ola’ de triunfos en varios estados y ciudades importantes del país; al grado tal que se espera que, tanto en Coahuila como Estado de México, que tienen elecciones este mismo año, puedan por fin gobernar otros que no sea el Partido Revolucionario Institucional, y las apuestas están en el lado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En esas entidades jamás ha ganado la oposición, por lo que, aprovechando la fuerza de AMLO y Morena, algunos sectores esperan que ahora sí el tricolor salga de la nómina estatal que ha tenido por casi 100 años.

Esta va a ser una de las contiendas más importantes en la vida del país, pues en los últimos sexenios ya se han visto pasar tres partidos en el poder y la situación no mejora, pues ni PRI, ni PAN y ni Morena han podido contener al crimen organizado que deja cientos de miles de muertos cada seis años, eso sin contar la situación económica.

Es por ello que los electores tendrán que decidir bien, pues al menos en esos aspectos no se han cumplido las expectativas de una mejor seguridad para la población; mientras, los partidos opositores a Morena, en base a estos resultados tendrán un amplio panorama sobre que les depararía ante el 2024.

De cara a la sucesión presidencial en 2024, nadie asoma la cara como un contrapeso real a la ola Morena, dejando a las ‘corcholatas’ con el camino prácticamente libre; mientras, personajes como Gustavo Hoyos, sin ninguna trayectoria más allá del ámbito empresarial aprovechan la coyuntura para candidatearse y otros como Xóchitl Gálvez, abiertamente se descartan.

Para AMLO hay una larga lista de candidatos de oposición a sucederlo:

Beatriz Paredes

Alejandro Moreno

Enrique de la Madrid

Agustín Casterns

Carlos Medina P.

Margarita Zavala

Claudio X. González

Damián Zepeda

Lilly Téllez

José Ángel Gurría

Emilio Álvarez Icaza

Enrique Alfaro

Maru Campos

Samuel García

Luis Donaldo Colosio Jr.

Miguel Osorio Chong

Xóchitl Galvez

Gabriel Quadri

Marko Cortés

Ricardo Anaya

% que sí le conoce

Ricardo Anaya

Luis Donaldo Colosio

Beatriz Paredes

Enrique Alfaro

Lilly Téllez

Samuel García

Santiago Creel

Claudia Ruiz Massieu

Silvano Aureoles

Enrique de la Madrid

Alejandro Murat

Maru Campos

Ildefonso Guajardo

Mauricio Vila

Indira Kempis

LOS GALLOS DESPLUMADOS DEL PAN

n a o osici n a a g nos candida os e se esc dan en ar idos como e o imien o i dadano en re o ros ero a ma or a arecen no ener a er a e necesi an ara oder m ar a o aridad e ienen os re eridos de or e em o en e ar ido cci n aciona es icardo na a ien con s rase amos a sacar a orena de a residencia en s o arece ser n s ogan ara man ener i a a es eran a de ser e candida o de an ia ego de e iera e i ir en e e i io ras in es igaciones en s con ra c a men e se enc en ra era de a s or n ro ceso ena en s con ra or na den ncia de e di rec or de eme mi io o o a ien o ac sa de reci ir so ornos como egis ador o e na a a negado or medio de as

redes socia es ica ideos de cr ica a go ier no de ama a a o aci n a nirse con ra orena n es e ar ido am i n se an oc ado a g nos re sidencia es como ar o or s argari a a a a a e rimera dama es o sa de e i e a der n ino osa m cri icada so re odo or e roceso en con ra de enaro arc a na ien e secre ario de seg ridad en e se enio ca denoris a c a men e se enc en ra de enido ac sado de arios de i os or o e eme e es eda sa i car es a ma a imagen en as sig ien es e ecciones

Una de las ‘corcholatas’ de AMLO es el actual secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien además fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México, así como secretario de Desarrollo Social y de Seguridad Pública durante el mandato de López Obrador en la capital del país.

Ya ha sido destapado como uno de los que podría tomar la candidatura de

MOVIMIENTO CIUDADANO

Fuente: EL ECONOMISTA

e tr o or s os s o e p es e ro ore o to er o e tr o or se p t o o to pres e p r pero tr s s es t pe r s po s o e o pr t e te er e rrer e os e r o po o e sores o er or e pe e e pre e s o tr err e tr e os e e os s p est e te or e p os p st esp o o o e tre otros s

o ro ore o tr o or se o pres e s s es o er s e t e p

e r e te o er or e e o e o te o pop r por e re e te o e st e e pre s es e o s e r o o po o r e e o o o s er o o se e o o o pet or rreo p r s p rt o or e o s o se es rt o p r est s pr s e e o es pese e e s e est s p re e o o op s e r o e o ro e s r s pres e e o p r e or s p rte s Do o o os o o s e o e ses o to pres e e e s o

et or p rt o o se est s o es s e e o o e r ro e pres o o e o

o re p re e o o o e os pos o os e s e est s s e r ser pe ro p r os os e e te t e te es pres e te p e e o terre s e r o s o se e tr o e s s est o es p es

p es

LAS ‘CORCHOLATAS’ ESTÁN EN LA LUCHA POR RECIBIR LA BENDICIÓN DE MORENA

Conocimiento de posibles candidatos a la Presidencia de la República st op r e e es r s o e e o est r se s er e

Morena, por lo que ha dicho: “en primer lugar hay que agradecer que el presidente nos tome en cuenta; segundo lugar, faltan…, dediquémonos a trabajar, seamos eficientes, respetemos a los demás, actuemos en función de eso, no perdamos la concentración en lo que estamos haciendo, seamos consistentes, perseverantes y leales. Y por supuesto que cuando eso llegue este-

mos preparados para participar”. Por otro lado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México también fue parte del gabinete de AMLO cuando él dirigió la capital del país, allí se condujo como secretaria del Medio Ambiente. Al ser destapada como una posible candidata, dijo: “ya es tiempo de las mujeres, claro que ya estamos preparados, pero habrá su tiempo para todo”.

El otros aspirante a la grande es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, quien, pese operar con todo el aparato gubernamental a su favor, no ha logrado levantar en el morenismo. El exgobernador de Tabasco aparece entre los menos preferidos por el electorado, al menos de las ‘corcholatas’.

De er s e t ore o r e s e o er o e er o er or e perse po t e s o tr o e o et o e e t r os p rt os e opos os opos tores o p s o tr s e e e to e D o os por o e tr re es e pres s te por r por r e e e por eso o es e est tr er e preso o o e s e sp ro ser t pres e t e ep e e r r e tre os p rt os po t os o so e re te p o e os o res s eres e o r t s e o por e e os re per r stor stor e e o r stor e st so stor e e os por r e e o s o o er or e est o e e s e ser se or e ep s s os p estos s port tes s e r o t e e otros tos e re te o p re e er es so r

GUSTAVO HOYOS SE ALBOROTA

es e e os pres e es p re e otro per so e e o es po t o e s s o e pres r o st o e o os o o ser o sp r te pres e por o o r s p r s e e o es e D s tes st o e o os se est p o o to pres e p r er r D e os po t os os o o e e pres r o pero s po o o te er po o e po o e os e e tores s o to o o o tr r o e re es so es o e e st s post e pres e te e op r e o r s te e re es so es p s r s o e

osotros e e o est po r o por e po er se e t p r to r s r e s e este p s o o st te o e te es e o e r e po e o es e o es o o e te o s o es e t tes por o e os ter t s o t ero e re es este po re e o s e tos e os so os s ere o er r es r e t t e er t

STAFF redaccion@tribuna.com.mx
PRI
43.6 74.2 42.0 41.0 39.5 36.6 35.7 34.7 29.3 28.5 24.7 22.0 20.2 18.2 9.7
3 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 POLÍTICA

Se consolida tequila a nivel internacional

eso me icano se ica en os esos or d ar a ma oreo o e signi ica na de reciaci n de

e aca a er a del pe o d ran e e a e ana

Después de varios días a la alza y posicionándose como una de las monedas más fuertes en el mundo, ahora en los mercados internacionales, el peso mexicano se ubica en los 18.81 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación de 0.17% o tres centavos respecto a la jornada anterior, con lo cual se encamina a ligar su segunda semana de pérdidas de acuerdo con información de Bloomberg.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.25%. El euro sube 0.29% frente al billete verde, mientras la libra gana 0.17 por ciento.

Ayer, la paridad hizo un cuarto intento de romper las resistencias dadas por el psicológico de los 19 pesos, validándola como nivel clave de corto plazo, con lo que, al parecer, los recientes movimientos corresponden a un proceso correctivo, más que al desarrollo de una tendencia alcista, comentaron analistas de Monex.

Por su parte, el principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 1.07% por ciento a 51,940.32 unidades, cambiando la tendencia de la jornada anterior.

El Índice Dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amaneció con una depreciación de 0.25%, el euro subía 0.29% frente al billete verde, mientras la libra gana 0.17 por ciento.

El volumen total de monedas estables es de 75.45 billones de dólares, que es el 98.95% del volumen total en las últimas 24 horas en el criptomercado. En la apertura de la jornada más reciente, el Bitcoin se cotizaba en 26,536.64 dólares.

“Se espera una elevada volatilidad al ser el primer “Witching Day” del año -vencimiento de futuros y opciones- anticipándose también un mayor volumen de operación”, dijeron analistas de Banorte en una nota enviada a sus clientes.

De acuerdo con la información de diversas instituciones bancarias, en la apertura, el dólar estadounidense se vende este día hasta en 21.06 pesos en sucursales del banco Santander, mientras que a la compra el valor máximo es de 20.15 pesos en las ventanillas del banco Base.

En cuanto al mercado de las criptomonedas, la capitalización del mercado de las criptomonedas a nivel mundial se colocó la mañana de hoy en 1.14 trillones de dólares, lo que representa hasta el momento un avance del 6.10%, respecto al último día de cotización.

En las últimas 24 horas, en el mercado internacional se ha intercambiado un volumen total de 76.25 billones de dólares, lo que representa un retroceso del 0.65 por ciento.

En el marco del Día Internacional del Tequila, informan que esta bebida se ha consolidado en todo el mundo.

Antes esto, Ramón González Figueroa, director del CRT, destaca la unidad del sector.

“Hay mucho para celebrar en materia de resultados de la cadena productiva, hay muchos éxitos en la producción y en las exportaciones... también en el consumo del agave y los récords que se han roto en esta agroindustria en los últimos años de manera consecutiva”.

Y agregó: en una entrevista para medios de comunicación: “El balance es lo que puedes construir alrededor de un modelo, que es de los modelos más sociales que hay en materia de propiedad intelectual, como son las

Actualmente se informa que la industria tequilera consume alrededor de 120 millones de agaves al año, por lo que se requiere plantar alrededor de 140 millones de plantas por las mermas de las plagas y las enfermedades que se presentan.

Mil hectáreas destinadas al cultivo del agave, lo que representa 14 por ciento del total de la superficie.

Denominaciones de Origen”. A su vez, expertos coinciden que la sustentabilidad y la planeación estratégica son los grandes retos de la industria tequilera.

a frenos fiscales con deudas

Actualmente América Latina y el Caribe se enfrenta a un desafío triple, pues debe satisfacer más demandas sociales —que incluye acabar con la pobreza—, las restricciones fiscales con altas deudas y un lento ritmo de crecimiento, señaló Ilan Goldfajn, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Héctor Alexander, Ministro de Economía y Finanzas de Panamá fue elegido como presidente de la Asamblea de Gobernadores del BID y la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) y dijo:

“El principal desafío es triple, más demandas sociales, restricciones fiscales con altas deudas y el crecimiento que es lento”, luego de un evento que tuvieron en días recientes.

Checa si te pagarán extra si trabajas el 20 de marzo

a e ida me icana comen a deg s arse m s or cons midores

Este lunes 20 de marzo es día festivo en México, y los días feriados son de descanso obligatorio, por lo que no se debe trabajar. Sin embargo, la ley determina que si se trabaja, la empresa debe pagarte tu salario del día más el doble de este.

a econom a me icana se desace erar en ara egar a de ac erdo

OCDE sube a 1.8% expectativa de crecimiento para México

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) elevó a 1.8% su previsión de crecimiento para la economía de México en 2023, estimación mayor a las estimaciones de noviembre pasado, cuando se calculó un 1.6% para este año.

Luego del crecimiento de 3% del 2022, la economía mexicana se desacelerará en 2023 para llegar a 1.8%, de acuerdo OCDE.

Para el 2024 estimó 2.1% de crecimiento, que es el

mismo pronóstico en noviembre del año pasado 2022, de acuerdo con reporte del Panorama Económico Provisional llamado “Una Frágil Recuperación” de la OCDE.

La OCDE calculó el crecimiento mundial en 2.6% para 2023 y subirá en 2024 a 2.9%, lo que significa una mejoría, aunque aún se observan riesgos, como la guerra en Ucrania y las consecuencias que tiene en todo el mundo; además de que la restricti-

va política monetaria. El crecimiento de los precios en el mundo disminuirá en el 2023, al esperar que en la mayoría de los países baje; aunque la Organización consideró que será hasta mediados del 2024 que logre alcanzar los objetivos de los bancos centrales.

Para la OCDE la política monetaria se tiene que mantener restrictiva hasta que haya signos claros de que las presiones inflacionarias permanecerán bajas por más tiempo.

Banxico subirá tasa de interés... con todo y crisis bancaria en EU

Sin importar la crisis que se vive en el sector bancario de Estados Unidos, el Banxico advierte que incrementará su tasa de interés en estos días.

El Banco de México aún está analizando incrementar su tasa de interés en “menor magnitud” a los 50 puntos base, dijo Victoria Rodríguez, gobernadora de la institución.

El Banco Central considerará diversos pasos, incluidos los nuevos datos de inflación, antes de tomar su próxima decisión el 30

50

Puntos base es lo que están analizando los expertos del Banco de México pese a crisis en EU.

con Estados Unidos que pueda modificar en su decisión, dijo Rodríguez, quien es la primera mujer en dirigir el banco.

En los últimos cuatros meses, el precio del huevo ha registrado un incremento que ha pegado directamente en los bolsillos de la población, con un precio promedio de 60 pesos el kilogramo, el cual se prevé aumente otros 10 pesos hasta que se estabilice después del cierre de la temporada de cuaresma, en el mes de mayo. El incremento en los precios del huevo por kilogramo va en aumento.

FUENTE: EL INFORMADOR

LACEN, Ignacio Martínez. “Los productos con mayor incidencia en precios para el consumidor son: huevo, 9.04%; pollo, 3.77%; leche pasteurizada y fresca, 1.04%; gas doméstico LP, 4.06%, lo cual impacta en los precios en loncherías, fondas, torterías y taquerías que tuvieron un aumento de 0.85%”, explicó el especialista.

Si utilizas tarjeta de crédito, conoce qué no debes hacer

Las tarjetas de crédito son una buena opción de salir de una emergencia, sin embargo, si no se sabe manejar, puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza para los clientes de bancos.

El primer consejo para los que las usa es saber el límite de dinero que se cuenta para pagar la mensualidad de la tarjeta de crédito, sin que esto rebase el ingreso del salario de cada consumidor.

Expertos en el tema coinciden que la estrategia de

pagar a plazos es recomendable solo en dos casos: en la compra de productos de alto valorcuando supera los mil pesos- y en la compra de un gran número de artículos que, en conjunto, también pueden elevar el monto.

Es importante saber que realizar compras de pagos comunes como gasolina, despensa y otros gastos similares incrementa los cobros mensuales, por lo que lo ideal es mantenerla con un saldo activo y funcio-

nal, de acuerdo con entidades bancarias.

Por ello la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros compartió errores al usar la tarjeta de crédito y sugirió evitarlos: Pensar que es dinero extra, utilizarla para tapar hoyos en el presupuesto, pagar solo el mínimo, abusar de las compras a meses sin intereses y pagar a meses bienes no duraderos y tener más de dos tarjetas de crédito.

de marzo, dijo a Bloomberg en el marco de la edición 86 de la Convención Bancaria. El banco no define a un diferencial de tasas específico

“En la próxima decisión, el incremento que pudiéramos hacer, consideramos que podría ser de menor magnitud. Tenemos la decisión de la Fed y se tomará en cuenta”, dijo.

AL y el Caribe se enfrentan
i no sa es sar na ar
di o
ico
e a de cr
ede ser m s er dicia e en
420
4 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 ECONOMÍA

o e p e a carilla locione de l i a generación

STAFF redaccion@tribuna.com.mx riesgos ambientales que pueden ser peligrosos para la salud humana.

Conforme pasa el tiempo, una de las situaciones que más cuidamos los seres humanos es nuestra piel, ya que además de que nos hace lucirnos bien también protege el cuerpo de bacterias y otros posibles

tales qu e rosos para a.

lociones, cremas, entre otros productos.

ad uda extergrarlo s n como lo ascarillas,

El sol puede dañar la piel. La luz solar contiene radiación ultravioleta (UV) que provoca quemaduras y hace que la piel envejezca con más rapidez, lo que provoca la aparición de más arrugas a medida que envejece.

Ante eso, el dermatólogo Ricardo Ruiz, quien es el director de la Clínica Dermatológica Internacional, recomienda usar cremas especializadas para eso.

Las mascarillas son muy eficaces para el cuidado de la piel y cumplen una serie de funciones que benefician al cutis. Según las necesidades de la piel, pueden restaurarla hidratarla reforzarla y darle brillo.

ig emigo

El sol, el principal enemigo

Es una realidad que, el ser humano busca esa belleza con ayuda externa y para lograrlo ya existen muchos elementos que ayudan como lo son las mascarillas, contiene aso. idante do que prees decir,

c-

“Hoy en día existen cremas con antioxidante como la vitamina C, que han demostrado que previene la formación de radicales libres, es decir, previene la oxidación de la piel. Además las cremas de protección solar nos protegen de la radiación ultravioleta. Si la protección es física o mineral, mejor”.

La edad no perdona

Por otra parte, el especialista señala que a partir de los 35 años, cuando la piel empieza a verse diferente en las personas, por lo tanto se debe intentar reparar la piel mediante el uso de productos que hayan demostrado que inducen la formación de colágeno.

la o la as ntar pronducen la vitamina A. El más eficaz es el es irritar las pieles sen-

“Ya hay productos derivados de la vitamina A. El más eficaz es el ácido retinoico, aunque en ocasiones puede irritar las pieles sensibles. Si no lo toleras, usa retinol. Otro es cremas confort. Alternando con los productos anteriores nos gusta recomendar cremas que hidraten y den confort a nuestra piel ya que los productos anteriores pueden pelar o irritarla”.

“Una buena higiene nocturna es fundamental para eliminar los restos de maquillaje o polución sobre la piel. Os contaré en un próximo artículo las posibilidades que existen para limpiar adecuadamente la piel”. Sin duda alguna, el rostro es lo primero que vemos de una persona y por ello es sumamente importante estar al tanto de los factores de riesgo que existen y como evitarlos. Afortunadamente con todos los avances, las mascarillas y cremas también han evolucionado y ahora se encuentran varios tipos de productos que se ajustan a la piel de cada persona.

Mascarilla de carbón

Una mascarilla de arcilla hecha con carbón vegetal es una manera fantástica de minimizar la apariencia de los poros, especialmente en pieles muy grasosas. Se utiliza una o dos veces por semana.

Crema solar

Utilizar crema solar es imprescindible para evitar los efectos perjudiciales de los rayos solares. Su uso adecuado es muy importante ya que ayuda a proteger a las personas de las quemaduras solares y a reducir el riesgo de cáncer de piel.

TIPOS DE MASCARILL AS 3 4

Mascarilla antioxidante

Ayuda a combatir el estrés del ambiental, como la contaminación, los gases de escape, el smog y más. Se aplica después de la limpieza durante unos minutos para que se absorba; luego se enjuaga bien

Crema de noche

uaga bien e

Se aplica como una crema, pero hidrata como una mascarilla. Se utiliza como el último paso antes de irte a dormir. Contiene ingredientes que pueden ayudar a suavizar las líneas de expresión y a hidratar intensamente, contiene aceite esencial de lavanda, ácido hialurónico e hidroxiácidos, que renuevan y reafirman la piel, y hasta reducen la aparición de las arrugas.

Mascarilla de láminas

El beneficio de las mascarillas de láminas es que una mayor concentración de ingredientes penetra en la piel y la hace ver más luminosa. Se pone en la cara y después de 20 minutos se retira. Sirve también para eliminar el exceso de suciedad, oleosidad e impurezas del rostro.

5 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 BIENESTAR
1 2 5

César Tovar Longoria

AMLO en todas partes al mismo tiempo, gana

Doble fondo

an a o ecerra cos a

Nuevos consejeros electorales, a modo

Liberales y conservadores

mador arcia

Sí, aunque pierda, como próximamente será derrotado en la Suprema Corte con su “Plan B” electoral, Andrés Manuel López Obrador gana todo en todas partes al mismo tiempo.

No se trata de propaganda de sus exégetas que pululan en las redes sociales, sino de datos duros que reflejan el comportamiento de la gente común. Revisemos algunas conclusiones de la más reciente encuesta de EL UNIVERSAL sobre él y su gobierno (28 de febrero):

1.- El nivel de insatisfacción con su trabajo es bajísimo: 22%. Pareciera que la labor de los periodistas y los medios independientes, que desmienten al Presidente cada vez que es necesario, o que exhiben sus arrebatos autoritarios y sus decisiones poco transparentes, no permeara en el ánimo de la gente.

2.- La mayoría (46%) cree que López Obrador tiene… ¡ideas modernas! Inaudito, pero no es error: el hombre ultra cristiano, el señor nada feminista ni incluyente con las minorías sexuales, esa reliquia política resulta que a los ojos de la mayoría tiene “ideas modernas”.

3.- Una abrumadora mayoría (68%) piensa que el venerable usuario de Palacio Nacional representa “un cambio”. Sí, aunque parezca el más priista de los priistas y ese cambio nos resulte invisible a muchos, AMLO encabeza un cambio para toda esa gente.

4.- A pesar de que no hemos visto documentados casos de combate frontal contra la corrupción, siete de cada diez mexicanos (73%) piensan que AMLO es “honesto” y solo un pírrico 19% ve en él a un “corrupto”, a una especie de rey del cash. De hecho, el 60% considera que el Presidente ha trabajado “bien/muy bien” para reducir la corrupción. Dos cosas para entender esa dimensión de las apariencias: la primera, que las redes sociales opositoras son un mundo, pero no un país (aunque se me enojen, tuiteros y feisbuqueros). Y dos, que el hartazgo por la impúdica corrupción de Enrique Peña Nieto y sus gobernadores fue tan pero tan descomunal que indignó de sobremanera a la mayoría de los mexicanos, tanto, que esos mismos ciudadanos (salvo en Ciudad de México) le siguen perdonando a AMLO todos los defectos que nosotros los periodistas le documentamos.

5.- Más allá del personaje, es asombroso el hecho de que solo una minoría de tres de cada diez ciudadanos (34%) cree que México va por mal o muy mal camino.

6.- Si hasta aquí usted no se ha quedado atónito, agárrese: seis de cada diez mexicanos (63%) aseguran que AMLO está haciendo un buen trabajo o un muy buen trabajo para “mejorar la situación económica del país”. Es una cifra super potente para entender el fenómeno López Obrador: la gente siente que en sus bolsillos le va mejor con este gobierno. Y la política es la economía.

7.- Aunque hay un evidente empoderamiento del crimen organizado en sus varias facetas, 52% considera que AMLO trabaja bien/muy bien para “reducir la inseguridad en el país”. Será el fenómeno Ovidio Guzmán, pero solo 44% opina lo contrario.

Finalmente, respóndame esto en los comentarios debajo de la columna: hablando de política, ¿usted normalmente se considera lopezobradorista o antilopezobradorista? Resulta que en México solo una pequeña minoría de 22% se ubica como anti-AMLO y una estruendosa y creciente mayoría de 60% grita que es un honor estar con ya sabe quién.

¿Explicación? Ocho de cada diez mexicanos afirman que su gobierno no ha hecho algo que los perjudique. Todo en todas partes al mismo tiempo, gana el Presidente. Y la oposición no se entera, a un año dos meses y dos semanas de los comicios presidenciales.

¿Mercaderes educativos?

“¡Lleve, lleve! Esta es una oferta, una promoción. Mil pesos le vale, mil pesos le cuesta. Le venimos ofreciendo lo que viene siendo la explicación teórica y práctica de la Epistemología del Sur y, completamente gratis, se lleva usted un ungüento infalible para descolonizar su mente: ¡Garantizado! Por otra módica cantidad, y un descuento del 20% si se inscribió en el primer curso, le enseñamos, de volada, como pasar del Programa Sintético al Programa Analítico de la Nueva Escuela Mexicana. Su completa satisfacción o la devolución de su dinero.

• Conmutador: (644) 410-3030 • Publicidad: (644) 410-3000 TRIBUNA DEL YAQUI, publicación de circulación diaria. Año LI. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16469. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2016-041313515500-101, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho del Autor. Publicado y distribuído por TRIBUNA DEL YAQUI S.A. DE C.V., Domicilio de la impresión en Guadalupe Victoria No.115 C.P. 85160 Col. Campestre, Ciudad Obregón, Sonora, Tel. 410 30 30.

El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de GILBERTO FELIX BOURS. Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa.

Punto para el INE onne r ega

La elección de cuatro nuevos consejeros electorales está viciada de origen.

Cuestionado desde un principio, por supuestamente estar amañado, el proceso parece ser un mal chiste de la 4T hacia el órgano encargado de velar por la democracia. El Consejo General del INE está integrado por un presidente y 10 consejeros electorales, que tienen voz y voto en las decisiones que se toman. También lo conforman consejeros del Poder Legislativo y representantes de los partidos políticos nacionales, además del secretario Ejecutivo.

El 3 de abril concluyen su encomienda los consejeros Lorenzo Córdova, Ciro Murayama, Adriana Favela y José Roberto Ruiz. Quienes están encargados de evaluar a los candidatos son María Ester Azuela Gómez, Sergio López Ayllón, Ernesto Isunza Vera, Araceli Mondragón González, Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés Norberto García Repper Favila.

PERSONAJES LIGADOS A LA 4T HAN OBTENIDO LOS RESULTADOS MÁS ALTOS EN LOS EXÁMENES.

Entre los hombres, Netzaí Sandoval, hermano de la tristemente célebre Irma Eréndira, Jaime Miguel Castañeda Salas, quien hasta hace unas semanas se desempeñó como coordinador de asesores en la representación de Morena ante el INE, y Armando Ocampo Zambrano, quien renunció a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Ciudad de México luego del accidente de la Línea 12 del Metro. (Ayer se supo que los últimos dos ya no aprobaron la reciente evaluación, quitándole presión a la 4T de que a algunos les habían pasado el examen anterior, aunque Castañeda no necesitara de esa artimaña).

Entre las mujeres, también resaltan “particularidades”.

La más alta calificación la obtuvo Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, e hija de Bertha Luján, expresidenta del Consejo Nacional de Morena. Bertha María fue delegada de los programas de Bienestar en Chihuahua y es a quien el presidente López Obrador quiere de presidenta en el INE. Habrían obtenido mejores calificaciones que especialistas en la materia, lo que extrañó a los actuales consejeros.

Carla Humphrey, por ejemplo, fue contundente: “Lo que sí llama la atención es que personas absolutamente ajenas al ámbito electoral, obtengan esas calificaciones. Sobre todo, porque en este momento muy concreto tenemos la ley anterior, la ley que entró en vigencia relativamente poco antes del examen y, la verdad, para los que nos dedicamos a esto, hacer todos los comparativos, entre estos cambios a seis leyes, cuáles son las implicaciones que tiene, sí es llamativo que estén en primeros lugares personas ajenas”. (A la señora Humphrey la batearon y no la dejaron participar en el proceso).

Se ha publicado que en los ensayos elaborados por aspirantes a consejeros que son afines al gobierno se defiende al plan B de la Reforma Electoral, impugnado justamente por el Consejo General del INE.

Hay quienes acusan otras irregularidades en el proceso de selección.

Especialistas en materia electoral, como Miguel Ángel Lara Otaola, quien participa en el proceso, dio a conocer en sus redes sociales que el sistema de cómputo utilizado para la prueba no funcionó adecuadamente, pues muchos no pudieron iniciar el examen a tiempo y la captura se interrumpió en varias ocasiones. “En mi caso, la desconexión ocurrió 6 veces”, aseguró. Dijo que se contaron mal los aciertos y las preguntas incluidas no fueron elaboradas por una institución académica o por especialistas.

En estos días son evaluados los 92 aspirantes finalistas. De ahí saldrán los consejeros a modo, los que necesita el presidente y su gobierno para sepultar al INE, el mismo que reconoció su triunfo en las elecciones presidenciales del 2018. Y si no pasan las evaluaciones, que venga la tómbola.

Los cursos son virtuales: desde la comodidad de su hogar, en dos sesiones de un par de horas cada una, estará usted en la avanzada de la reforma educativa. No deje pasar esta oportunidad. Oferta limitada a 800 docentes cada semana: ya quedan pocos lugares. Instructores con doctorado en Extranjia. No acepte imitaciones”.

Cada reforma educativa genera un mercado en que el anuncio previo es semejante. En este sexenio la jerga es la propia de la (dizque) Pedagogía Crítica. En el periodo del Pacto por México, cambie usted, donde sea pertinente, la Planeación Pedagógica Argumentada, el novedoso (sic) Aprender a Aprender, des-enciclopedizar su práctica pedagógica, la pócima para ser infalible en los exámenes de confusión múltiple y ya está: súbase al carrusel del espejismo.

Los que vendían el proyecto de ayer, convencidos (es un decir) del arribo ¡por fin! de la calidad educativa a través de la magia de una evaluación más falsa que un billete de 7 pesos, y que pregonaba entusiasta el impre-

Con la suspensión temporal de una de las arbitrarias disposiciones del no menos arbitrario e inconstitucional “Plan B” del presidente Andrés Manuel López Obrador, la justicia mexicana dispuso hace unos días la reincorporación de Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral. Punto para el INE.

Se trata del primer recurso que vence, así sea provisionalmente, la intentona golpista del régimen contra la democracia mexicana. Vendrá la resolución de fondo, y estoy segura que también pondrá las cosas en claro y exhibirá el despropósito antidemocrático que alienta la mal llamada reforma político electoral morenista. Y como el recurso que reinstaló al secretario Ejecutivo del INE, hay por lo menos decenas de instrumentos jurídicos en curso para detener el asalto del presidente, su partido y sus aliados, contra la institución que ha garantizado elecciones libres y confiables en nuestro país. Movimiento Ciudadano ha interpuesto diversos recursos para frenar y combatir el “Plan B” morenista, y apenas el miércoles pasado, acudimos al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar un “amicus curiae”, un instrumento jurídico mediante el cual se aportan más elementos de criterio para las y los ministros que analicen las demandas contra la próxima reforma político-electoral.

Estamos en la batalla por la democracia mexicana, y no cederemos espacios ni daremos tregua al poder que quiere corromper lo que tanto esfuerzo y vidas ha costado, desde que la ciudadanía le arrebató al gobierno el control de las elecciones.

Como consejera del Poder Legislativo en el INE, he tenido la fortuna de participar en las sesiones de Consejo General, que se han vuelto verdaderas exhibiciones del afán, muchas veces torpe e irracional, de los representantes del régimen para agredir verbalmente a las y los consejeros del INE.

También, en esas mismas sesiones, he atestiguado cómo consejeras ciudadanas y consejeros ciudadanos explican con paciencia una y otra vez las afectaciones que el articulado del “Plan B” ya está teniendo sobre la organización de las elecciones, porque se tendrán que adecuar procesos y ajustar presupuestos a condiciones casi imposibles, o que de plano condenan al proceso electoral a la incertidumbre.

Un ejemplo sencillo y a la vez alarmante lo expuso en la más reciente sesión del INE el consejero ciudadano Ciro Murayama (tan odiado por los cuatroteístas) al explicar el caso de las juntas distritales en la Ciudad de México, que actualmente son 22 pero que según los designios del “Plan B” aprobado por Morena y sus aliados, en los próximos procesos electorales solo habrá UNA, y únicamente con un vocal. Una sola persona para atender las responsabilidades que hoy, con mucho esfuerzo, solventan cinco personas en cada junta distrital.

Y mientras las personas y las organizaciones que creemos en la democracia combatimos al “Plan B” presidencial, a Morena y a sus aliados, el PRIMOR nos obsequia una más de sus lindezas, encaminadas como siempre a vulnerar los derechos de la ciudadanía: con los votos del PRI y de sus aliados habituales (que ya son casi lo mismo), Morena acaba de aprobar que el gobierno federal, a través de un “Consejo Nacional del Registro Civil” controle la información personal de mexicanas y mexicanos, incluyendo datos biométricos.

Esta disposición del PRIMOR se entiende cuando la aspirante a consejera del INE, Bertha Alcalde Luján (hija de la ex presidenta del Consejo Nacional de Morena y hermana de la secretaria del Trabajo del régimen), ha propuesto que la Secretaría de Gobernación controle el padrón electoral y que pase a ser un Registro Nacional Ciudadano.

Demasiadas muestras de lo que en realidad quiere el régimen, y demasiadas muestras del ya evidente contubernio PRIMORenista…

sentable señor Mario Delgado (a la sazón senador de la república), ahora son los que comercian, sin rubor, con la llegada ¡por fin! de la excelencia: es decir, del cielo educativo crítico consagrado en la Constitución. Y, como vocero de lo que le convenga, vendido al mejor postor, el mismo señor Delgado (con chamba de diputado) gritó a todos los puntos cardinales que, de la anterior reforma, que tanto aplaudió en su momento, no quedaría ni una coma porque era neoliberal. Sin vergüenza, montado en la desmemoria y el oportunismo, cambió de parecer como si de calcetines se tratara.

Si en el siguiente sexenio, y al cuarto para las doce como es la costumbre, se modifican las cosas y la guía central fuese la Teoría del Conocimiento de Narvarte Poniente (por cierto, muy kantiana con toques ligeros de Platón y Santo Tomás de Aquino, de acuerdo con la gastronomía pedagógica basada en la mixtura de incompatibles), veríamos surgir las mismas empresas tocando la nueva partitura. Faltaba más: en un país en que en la educación no son

importantes los principios, sino los finales, la venta de cuentas de vidrio como si fuesen metal teórico-pedagógico equivalente al oro, está de moda y avanza viento en popa. Un sector del magisterio, principal pero no únicamente adscrito al sector privado, en procura de entender “las recetas de las no recetas”, o cuando conservar el empleo y conseguir prestigio era la meta, destinan dinero propio para tratar de hacer las cosas como dice el nuevo dogma, o hacer de cuenta que así se harán aunque se lleve a cabo, sin remedio, lo mismo (lo que se sabe hacer), pero revestido con un lenguaje hueco, como solicitan los nuevos profetas y los formatos que arrebatan el poco tiempo que tienen para su trabajo. Los anuncios abundan hoy, y no fueron menos cuando el pedagogo Nuño afirmó que cualquiera podía enseñar. El dinero es el dinero, y el tema lo de menos. ¿Mercaderes educativos? No, qué va: son, a secas, mercenarios.

Correo electrónico: mgil@colmex.mx

Twitter: @ManuelGilAnton

n n
an e i
p 6 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023
Escanea
para más información en la web

Una política nueva, no continuista nri e r e

Finalmente, hemos creado un mundo al margen de la vida, habitado por la inconmensurable población de muertos, de vejados, de perseguidos, de solos o despreciados. Un mundo pleno de hambre y barbarie y, a pesar de su extraña, más bien patológica propensión por la moda y todas las inservibles baratijas, un mundo descompuesto que mira hacia atrás.

El consumismo atroz, el abuso de siempre, la violencia delincuente en campos y ciudades, y todos sin ilusión posible, sin utopías que aligeren el paso o nos regalen un poco de luz, de horizontes con flores, de caminos dentro de la ley. De un camino que nos lleve a algo más que a sobrevivir sin esperanza ni paciencia. Como poeta metido al análisis político efímero o circunstancial de lo que pasa en mi patria perdedora, casi perdida, cada vez me siento más incómodo, muy fuera de lugar, como advenedizo en territorio de comentos y jumentos, de especialistas”.

También, de ciudadanos, de periodistas honestos que intentan contener el insufrible insulto mañanero o la creciente ausencia de una sombra donde guarecer a nuestro país. “Escribe más optimista”, me llega el consejo desde el lado más querido y cercano de mi vida, y me siento molesto. Porque uno no puede andar por la vida en un México como el de hoy, en un mundo tan incierto, extraviado y beligerante, repartiendo ilusiones como aspirinas, ecuaniles o tarjetitas de la fortuna o florecitas. Porque toca al gobierno y tocará a quienes aspiran a la silla de la ruidosa chachalaca (antes silla del águila) eso: gobernar, esbozar planes, políticas y acciones eficaces que nos devuelvan la paz y la seguridad tan escandalosamente perdidas. Junto con la caída presurosa del mandamiento neoliberal y la pandemia, el mundo quedó en suspenso, repleto de incertidumbres. Porque perdimos el sentido de todo y sólo la política visionaria, no populista, creativa, permitirá despejar el nuevo camino. Me siento incómodo y añorante, nostálgico, enfermo de un pasado que tampoco fue tan límpido o mejor, pensando en el largo recorrido de las utopías mexicanas que animaron la vida de la nación entre dos siglos, en búsqueda de plenas garantías para lo social y la democracia. Paradójicamente, esos logros, conseguidos por tantos y por todos hoy están en crisis, porque lo social, no obstante estar consignado como un derecho constitucional desde siempre, hoy se maneja como indebido recurso clientelar electoral y la democracia agoniza casi perturbada por un gobierno que no gobierna vaciando a las instituciones de su prestigio.

Me siento incómodo porque sería mejor en este momento duro, retador y difícil para todos, hablar de sueños o especular hasta la media noche sobre el destino final de “las corcholatas” (qué insultante, corriente o bajo, llamar así a los precandidatos.) México tiene derecho a soñar pero más a recuperar la calma, porque el país, atribulado y expectante, espera algo más que retórica y cosmética de quienes aspiran a la silla mayor tan zarandeada. Porque la recuperación de la seguridad y de la fe en nosotros mismos sólo podría llegar amparada por una política nueva, no continuista, creativa y distinta.

Segalmex y la “estafa maestra”

icardo oms

La llamada de hoy: alerta en la Universidad ergio arc a am re

En febrero de 2020, la Revista “Siempre” publicó mi artículo “La Universidad: cuarta llamada”. En él describí las “llamadas” al escenario que el caudillo hacía a la Universidad Nacional Autónoma de México. El objetivo de esas llamadas era la declinación de la autonomía y la captura de la Universidad, convertida en herramienta del poder público y agencia del pensamiento único. He aquí la vieja contienda que se elevó en el debate entre Antonio Caso, maestro de la libertad, y Vicente Lombardo Toledano, heraldo del ideario oficial, hace cerca de un siglo.

Esas llamadas se han repetido en los últimos años. “Curiosamente”, quien toca la campana para uncir a los feligreses es un antiguo universitario que debiera amar a la institución que califica como su “alma mater”. Digo que debiera amarla, considerando el número de años que invirtió en ella hasta que pudo emerger con un título profesional en la mano. Hoy se presenta con otro título, conferido por la nación en las inolvidables elecciones de 2018. Y con este título arremete.

En la primavera del 2019, la primera llamada, muy alarmante, fue el intento de retirar del artículo 3º constitucional el texto sobre autonomía, que ha sido santo y seña, escudo y espada de la Universidad: oxígeno que respiramos. Hubo resistencia. El texto permaneció. Una segunda llamada llegó con un proyecto de presupuesto que tampoco prosperó: “recorte” de los recursos destinados a instituciones de educación superior, entre ellas la UNAM. La tercera llamada se produjo cuando un ocurrente diputado de la mayoría gobernante (es un decir) presentó un proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la UNAM, que sus detractores no han logrado demoler, pese a los golpes asestados contra la Universidad (no sólo contra la ley). Los embates no concluyeron. El jefe del Estado, constituido en caudillo de facción, se ha lanzado explícitamente contra la Universidad, atribuyéndole subordinaciones e intenciones que sólo pueblan la cabeza de quien las invoca. El detractor y sus allegados no la reconocen como el mayor proyecto cultural de México en el siglo XX; por el contrario, la culpan de hallarse al servicio de intereses reaccionarios, de lesa patria. Frente a esos cargos, siempre hubo, hay y habrá respuesta desde las filas de la historia, de la realidad y de la propia Universidad. Pero preocupan las embestidas, carentes de razón, pero dotadas de destino.

En fecha reciente, otro legislador sometió a su Cámara una iniciativa para reformar la legislación orgánica universitaria. En concepto del proyectista se trataría de rescatar lo que él entiende como el imperio de la democracia en las decisiones internas de la Universidad. Las sugerencias del promotor de este imperio —que no sería de la democracia— se han probado en diversas instituciones. Los resultados han sido catastróficos. Los universitarios no podemos ignorar estas acechanzas del caudillo y sus secuaces de ayer y de ahora. Pretenden un cuantioso botín: la Universidad y México mismo. Pronto se planteará una coyuntura para ir a fondo en el asedio que nos imponen los partidarios de la Universidad sumisa y el pensamiento único: el proceso de elección de Rector. Es necesario mirar con perspicacia, reflexionar con lucidez, actuar con energía en defensa de la Universidad. Sus adversarios históricos y actuales la han rodeado con baterías prontas a disparar, someter y destruir. Resistamos y venzamos.

La democracia no merece una tómbola e andro oreno

El proceso para la elección de cuatro consejeros electorales que integrarán el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) está en marcha. Con un comienzo por demás accidentado, que provocó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación observara la convocatoria y se corrigiera, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó prácticamente por unanimidad la convocatoria final, la cual está agotando cada una de las fases y etapas contempladas. La elección ha despertado un amplio interés entre académicos, litigantes, especialistas y servidores públicos electorales, sumando en un inicio 664 solicitudes, las cuales han sido decantadas a través de la revisión documental, aplicación de exámenes de conocimiento y evaluación de ensayos para quedar en 92 personas, las cuales serán entrevistadas por las y los integrantes del Comité Técnico Evaluador, que no está compuesto por legisladores, sino por académicos propuestos por la Junta de Coordinación Política, el Inai y la CNDH. Se trata de una fase muy relevante del proceso, pues las y los aspirantes ya han demostrado tener conocimiento y capacidad para ejercer el cargo, pero ahora se sabrá si son idóneos, es decir, si son capaces de aplicar la norma electoral a casos concretos con objetividad, imparcialidad e integridad; si son ajenos a cualquier interés partidista y si se deben única y exclusivamente a la Constitución.

Una vez realizadas las entrevistas, el Comité entregará a la Junta de Coordinación Política una lista con 20 nombres, siendo las y los mejores evaluados e idóneos para ocupar el cargo de consejeros del INE durante los próximos 9 años.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) expresa su voluntad por llegar a acuerdos y no permitir que sea la tómbola, como algunos quieren, la que decida el nombre de las y los 4 nuevos consejeros electorales que, junto con los actuales 7 integrantes que ya integran el Consejo General del INE, hagan frente a los retos que les aguarda la organización y realización del proceso electoral de 2024. De no lograr esa mayoría calificada que mandata la Constitución, la política habrá fracasado y los legisladores no habremos cumplido con nuestro deber constitucional.

Por tal razón, hacemos un llamado a todos los grupos parlamentarios para brindar a México un árbitro electoral fortalecido, legitimado y decidido para aplicar la norma y permitir que la democracia triunfe una vez más.

La “estafa maestra” sentó un precedente de corrupción y por ello Rosario Robles permaneció tres años en prisión y aún no se cierra su caso.

El monto supuestamente defraudado a través de la operación denominada la “estafa maestra” fue de 7,670 millones de pesos. Sin embargo, el monto del fraude a Segalmex —que es el organismo público descentralizado, responsable de promover la productividad agroalimentaria y

Conservación de la Biodiversidad

En diciembre pasado, se llevó a cabo la Conferencia de las Partes (COP) 15 de la Convención de Diversidad Biológica (CBD) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Lo más sobresaliente de esta COP es el Marco Mundial KunmingMontreal para la Biodiversidad que sustituye a las 20 Metas de Aichi, que representaron el horizonte del trabajo de la conservación entre 2010 y 2020. Dicho Marco Mundial plantea una hoja de ruta mundial durante la década actual, que termina en 2030, con el fin de enfrentar el colapso de la biodiversidad. Ello, a través de 4 objetivos y 23 metas, con indicadores claros de cumplimiento.

vinculado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural— asciende a 15 mil millones de pesos, lo que significa el doble de la estafa maestra, supuestamente encabezada por Rosario Robles. Sin embargo, el dirigente de Segalmex — Ignacio Ovalle— ha sido deslindado de responsabilidades respecto a este fraude por el mismo Presidente de la República -convirtiéndose no sólo en su defensor-, sino también en quien lo absuelve de cualquier delito, como si fuese un juez. Que hay 22 implicados en este fraude es cierto, pero mientras a Rosario Robles la encarcelaron sin previo juicio —simplemente ejercitando prisión preventiva oficiosa—, adjudicándole la responsabilidad de haber encabezado la Sedesol en los tiempos en que se cometió el delito, el presidente exonera a Ignacio Ovalle sin considerar que como cabeza de la institución tiene grandes responsabilidades. Y si no estuvo enterado de cómo se articulaba este megafraude, entonces se

La más visible de estas nuevas metas es la conocida como 30×30, que consiste en conservar efectivamente al menos el 30% de la superficie terrestre y acuática del planeta a más tardar en el año 2030 (Meta 3). No obstante, hay que considerar el marco como un todo, ya que, por ejemplo, extender la superficie de conservación está condicionado al cumplimiento de las metas de financiamiento y de respeto a los derechos humanos, con especial énfasis a los derechos humanos de las comunidades locales y pueblos indígenas.

En ese sentido, se acordó un aumento del financiamiento de la biodiversidad en al menos US$ 200 mil millones de todas las fuentes, incluidas las internacionales, nacionales, públicas y privadas, para 2030 (Metas 18 y 19). Asimismo, destaca el compromiso de lograr la participación y representación plena, equitativa, inclusiva, efectiva y con perspectiva de género de los pueblos indígenas y las comunidades locales en la toma de decisiones, y su acceso a la justicia y a la información en materia de diversidad biológica, respetando sus culturas y sus derechos sobre las tierras, los territorios y los recursos, y los conocimientos tradi-

vuelve moralmente responsable por incompetente.

Su larga trayectoria en el servicio público se remonta a haber sido secretario particular del presidente Luís Echeverría y “secretario de la presidencia”. En 1976 fue director general del Instituto Nacional Indigenista. En 1977 fue coordinador general de Coplamar y de 1988 a 1990, director general de Conasupo, el organismo antecesor de Segalmex en el suministro de productos de consumo de la canasta básica.

También fue embajador de México en Argentina y Cuba y ha sido diputado federal. En su carrera como funcionario público debe haber acumulado larga experiencia, como para suponer sólida capacidad administrativa.

Este escándalo de corrupción nos lleva a concluir que el discurso anticorrupción promovido por el presidente no pasa de la retórica mañanera, pues no se han instru-

cionales, asegurando la protección plena de los defensores de los derechos humanos ambientales (Meta 22). Por cuanto hace a la contaminación, para 2030, los Gobiernos se comprometen a reducir el impacto negativo de la contaminación a niveles que no sean dañinos para la biodiversidad y la función de los ecosistemas; aquí se incluye la reducción de los pesticidas de alta peligrosidad al menos a la mitad (Meta 7). También, se comprometieron a conseguir que la gestión y utilización de especies silvestres sea sostenible, proporcionando así beneficios sociales, económicos y ambientales para todas las personas (Meta 9). Se reconoce la interseccionalidad entre el cambio climático y la diversidad biológica al establecer que se deben reducir al mínimo los efectos del cambio climático y la acidificación de los océanos en la diversidad biológica (Meta 8).

Tomando en cuenta lo anterior, en el ámbito nacional, es fundamental que nuestro marco jurídico reconozca y asuma a la Estrategia Nacional de Biodiversidad como el instrumento de política pública por excelencia, que recoge y da cumplimiento a los objetivos y acuerdos derivados del CBD y los aterriza en el contexto nacional. Es

mentado sistemas eficientes para prevenir conductas delictivas dentro de las instituciones y cuando hay indicadores de conductas ilícitas, descubrimos falta de voluntad política para investigar la verdad. Toda la narrativa anticorrupción se resume en discursos de buena voluntad y disertaciones moralistas, pero muy pocas acciones.

Cuando los involucrados en algún escándalo son gente cercana al afecto del presidente, todo queda en la impunidad, pues sólo se castiga a gente de bajo nivel jerárquico que quizá tuvo que encubrir a sus jefes.

Seguramente Segalmex concluirá con el enjuiciamiento de varios funcionarios de esa institución —de niveles operativos—, sobre quienes irá todo el poder del Estado Mexicano para justificar la lucha contra la corrupción, pero sin llegar a fondo. Así es la “politiquería” de hoy. ¿A usted qué le parece?

Twitter: @homsricardo

igualmente importante alinear dicha Estrategia, ya que hay que recordar que la Comisión para el Uso y el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO) presentó la Estrategia en 2016 y parte del cumplimiento efectivo del Marco Global de Biodiversidad es precisamente alinear las Estrategias Nacionales con los compromisos del Marco Global. Es necesario el fortalecimiento de CONABIO, como autoridad nacional y punto focal del CBD, lo que debería ser una consecuencia natural de lo que México asumió en la COP15. Si bien la implementación y cumplimiento efectivo del Marco Global y de la Estrategia concierne a todas las autoridades, no hay que olvidar que es CONABIO la autoridad técnicocientífica en la materia y por lo tanto, su quehacer tiene una enorme relevancia e impacto en el cumplimiento del Marco. Asimismo, la asignación de recursos humanos, técnicos, científicos, financieros públicos y privados suficientes es imperante para poder alinear, en primer lugar, la Estrategia Nacional y cumplir con las 23 metas del Marco Global. ¿Lo hará el Estado mexicano en su conjunto? Lo que hemos visto al día de hoy en México en materia ambiental, al menos a nivel federal, nos dice que no.

s a o an s r ega
7 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 OPINIÓN

s o e este e erte os e ost e or

Un potente sismo de 6.7 en la región costera del Guayas, en Ecuador, que ha dejado un saldo de al menos 8 muertos y daños considerables en edificios.

El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó el movimiento con epicentro a unos 80 kilómetros (50 millas) al sur de Guayaquil.

BAJO ESCOMBROS

El reporte preliminar indica que aún hay personas bajo los escombros y se suspendió el sistema de energía eléctrica en algunas zonas del país.

Ante los rumores de peligro, el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso tuiteó un mensaje pidiendo a la población a que mantengan la calma.

A su vez, la Secretaría de Gestión de Riesgos confirmó que una persona perdió la vida en la ciudad de Cuenca, 310 kilómetros al sur de la capital, esto después de que un vehículo que circulaba en la calle quedó bajo los escombros debido al desplome del segundo piso de una casa en pleno centro colonial de esa ciudad andina.

En tanto, en la población costera de El Oro siete personas fallecieron y algunas seguían atrapadas bajo los escombros, informó esa institución.

Además explicó que algunas casas s derrumbaron, un muelle terminó destruido y las paredes y columnas de un edificio que alberga oficinas de un banco se agrietaron, atrapando a un número indeterminado de personas que pedían auxilio.

8

Los elementos de bomberos continuaban con las labores de búsqueda y rescate de personas y cuerpos, mientras la Policía Nacional evaluaba los daños para dar un reporte fidedigno del saldo.

Sin embargo, todas las labores de las autoridades se vieron interrumpidas debido a la caída de líneas tanto eléctricas como telefónicas en varias zonas.

En Guayaquil, a unos 270 kilómetros (170 millas) al suroeste de la capital, Quito, las autoridades informaron que descu-

El sismo también se sintió en Perú, desde la frontera con Ecuador hasta la costa central del Pacífico peruano. Las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y Ancash fueron remecidas por el movimiento sísmico.

brieron grietas en edificios y casas, también algunos muros derrumbados.

A su vez ordenaron el cierre de tres túneles vehiculares en Guayaquil, que ancla un área metropolitana de más de 3 millones de

ersona de om eros o ic a ac dieron a di ersas onas ara socorrer a a o aci n

Brasil ‘atrapa’ helicóptero de Paraguay

con cocaína

Fuerzas Federales brasileñas interceptaron en el interior del estado de Sao Paulo un helicóptero que había partido de Paraguay y que transportaba 300 kilos de cocaína, informaron fuentes oficiales. La aeronave fue retenida en la zona rural de Buri, municipio en el interior de Sao Paulo, el estado más poblado y rico de Brasil, informó la Policía Federal en un comunicado. De acuerdo con la nota, la cocaína estaba distribuida en tabletas que copaban las sillas para los pasajeros del helicóptero y sería transportada hasta Sorocaba, otro municipio del estado de Sao Paulo. El alcaloide fue traslado a la comisaría de la Policía Federal en Sorocaba, que será responsable por la investigación del caso.

Encuentran al posible culpable del Covid-19

g nos e c os res aron con rdidas o a es

personas que habitan en la esa zona.

Por medio de las redes sociales se mostraron algunas imágenes de cómo objetos de algunas casas caían y los moradores tuvieron que salir para

colocarse en un punto de reunión en espera de ayuda de las autoridades.

El terremoto tuvo lugar a las 12:53 horas (1753 GMT) en una zona cerca de la isla Puná, de baja densidad poblacional del país.

El origen del Covid-19 no fue ni en un laboratorio ni en un murciélago, de acuerdo con un nuevo estudio de científicos, al parecer la pandemia se originó en un perro mapache y no en un laboratorio del país. Científicos internacionales examinaron datos genéticos recogidos en el mercado de Wuhan en China, cerca de donde se detectaron los primeros casos humanos. “Estos datos no dan una respuesta definitiva a cómo comenzó la pandemia, pero cada uno es importante para acercarnos a esa respuesta”, declaró este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus en conferencia de prensa.

STAFF redaccion@tribuna.com.mx Personas han perdido la vida hasta el momento por el terrible movimiento telúrico.
8 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023 MUNDO

lien ela re e co prar en el en ro por pro le ica

La mala infraestructura, servicios deficientes y poca seguridad en el primer cuadro de Ciudad Obregón ha derivado en que cada vez se registren menos clientes, afectando con esto a la economía de los comerciantes.

Manuel, locatario en MerCajeme, declaró que en cinco años que tiene instalado en el lugar, y sin tomar en cuenta la contingencia de pandemia, el primer trimestre de 2023, se ha caracterizado por tener una significativa disminución en las ventas.

MALA IMAGEN

“Son varios factores los que se han influido en este problema, mucha gente podrá pensar que como por las mañanas se ve mucha gente en las calles del Centro, se reportan buenas ventas, la verdad es que a los locatarios o tiendas que no somos cadenas comerciales grandes, nos pega en la preferencia de los usuarios”, declaró.

El comerciante detalló que la falta de estacionamientos, mal estado de las banquetas, la poca iluminación y falta de seguridad en la zona, ha logrado que se disminuya la cantidad de gente que acude a los comercios locales.

“Sólo fíjate que después de las 18:00 horas, ya hay muchos comercios que están cerrando, cuando años atrás hasta las 22:00 horas se veía gente en las calles, ahora cerramos temprano porque ya no hay gente en la calle a esa hora, se siente muy inseguro el caminar por las

Locales en renta proliferan en el primer cuadro de Ciudad

En las últimas semanas

Obregón

de MerCajeme explicó que la competencia desleal con el comercio informal, deriva en la baja de ventas a los comercios establecidos.

“Si están viendo que, al comercio formal, lo tienen como cliente cautivo, el informal prefiere no cambiar a la formalidad, con la idea de preferir no seguir creciendo, pero sin tener la carga impositiva que tienen los comercios establecidos, porque cuando falta dinero para pagar los sueldos, el seguro social o los impuestos, el gobierno no te apoya”, declaró el administrativo.

calles que se ven muy oscuras al caer la noche”, explicó.

Por su parte Gabriela Vélez, comerciante, explicó que otro de los retos que han tenido que

a a a de reg aci n de comercio am an e am i n es n ac or ara a a ec aci n de en as

He venido a comprar mi despensa desde hace años, cuando estaba el antiguo edificio y aunque ha crecido y cambiado se nota que esta descuidado el mercado, las banquetas muy mal y más para una persona mayor como yo, ojalá que arreglen eso”.

enfrentar es el competir con las tiendas que cuentan con venta por Internet.

“Hay algunos propietarios que estamos incursionando en esta nueva modalidad, más por nece-

la maña, por eso hemos metido algunos locatarios cámaras de vigilancia, creo que eso también afecta que haya menos gente”.

La situación que se vive en la ciudad con respecto a la inseguridad también afecta a que la gente salga a la calle y menos al Centro en donde ya por la tarde parece que esta abandonado, mejor acuden a los supermercados o plazas”.

LILIANA ACOSTA EMPLEADA nar a la parada del camión, me da miedo caminar por los callejones que no tienen luz y hay muchos indigentes, entiendo que la gente deje de venir a comprar

Calle Ostimuri en Ciudad Obregón nuevamente presenta problemas con la carpeta asfáltica

Vecinos de la colonia Bellavista, denuncian que por la calle Ostimuri, en el tramo frente al Planetario Antonio Sánchez Ibarra, hasta el gimnasio de la laguna, se vuelven a tener baches, pese a que en dicha calle ya se han realizado trabajos de recarpeteo en más de dos ocasiones. Cabe recordar que esta zona es una de las principales arterias más turísticas de Ciudad Obregón, y para miles de estudiantes y deportistas es su transitar diario.

Habitantes del Fovissste 1 reportan drenaje colapsado

Vecinos de la colonia

Fovissste 1 en Ciudad

Obregón reportan al Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cajeme (Oomapasc) el problema de aguas negras ubicado sobre las calles Huatachive, entre Aldama y Calle Turicuni Norte.

Residentes de la colonia antes mencionada, denunciaron problemas en la red de drenaje y exigen una pronta solución por parte de las autoridades, correspondientes.

Sobre los riesgos a la salud que presentan los drenajes colapsados a la ciudadanía, la doctora epidemióloga Consuelo González, explicó que el

problema de las aguas negras, es una situación anómala que potencia el riesgo inminente de epidemias en la población involuntariamente expuesta.

“Representan un daño agravado sobre todo en niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad, quienes tienen su organismo inmunocomprometido, ya que las aguas negras llevan una peligrosa carga de bacterias infecciosas, virus, parásitos y sustancias químicas tóxicas.

CARLOS RIVAS CIUDADANO

MARTÍN URIARTE COMERCIANTE sidad que por iniciativa, sobre todo después que se vio un auge en esta modalidad de venta durante la pandemia por Covid-19, pero aún así nos falta mucho como para poder ganar la preferencia de la ciudadanía sobre las grandes tiendas comerciales, las cuales cuentan con estacionamiento gratuito y ofertas”, indicó.

Por su parte, Luis Soto Carrillo, administrador del MerCajeme, señaló que esta problemática afecta más a ciertos giros, como el caso de joyerías, los de venta de ropa e incluso a los de insumos comestibles, pero estiman que se tenga un repunte en las ventas durante los días previos a las celebraciones de Semana Santa.

18:00

Horas aproximadamente es el horario de cierre de varios locales comerciales ante la falta de afluencia de clientela.

CAROLINA GALAVIZ EMPLEADA 30 Por ciento de disminución en ventas con respecto al año 2021 reportan locatarios del mercado.

“Sobre todo en los comercios donde venden artículos de playa o para llevar a los diferentes paseos de la localidad, por lo cual se han implementado promociones y atraer a más usuarios para que acudan a comprar”, señaló.

menor de a os de edad adece de e cemia in oide ag da

El pequeño Hugo Michelle vive un día como soldado

Con tan solo 8 años de edad, Hugo Michelle cumplió su sueño de ser soldado por un día, esto gracias al programa ofrecido por el Cuartel Militar del 60 Batallón de Infantería, en donde el menor pudo realizar una práctica de detección de enervantes con apoyo de ‘Sable’ y ‘Cuchara’, elementos caninos que forman parte del equipo de binomios entrenados.

Aida Aracely Cardona Grajeda, abuela del menor, reató que el sueño del pequeño siempre ha sido el ser soldado y pese a que Hugo Michel padece Leucemia Linfoide Aguda, esto no le ha impedido el aferrarse a la vida para lograr su meta, por lo que el ser honrado de portar su traje militar la jornada de ayer lo llenó de alegría y le impulsó el seguir adelante en su lucha.

El mayor de Infantería, Santos Gutiérrez García,

car los valores patrios y cívicos con las nuevas generaciones. silla de ruedas, él quiere hacer muchas cosas, pero su enfermedad no lo permite”.

fue el anfitrión del menor y sus familiares, quienes tras realizar los honores a la Bandera pudieron atestiguar la presentación del soldado Hugo Michelle ante el resto del personal del Batallón, con los que compartió un desayuno y experiencias.

Posteriormente, el soldado Olivas recorrió las instalaciones del Batallón, y pudo conocer parte de los artículos que utilizan los militares, como los equipos de comunicación, equipo médico y de primeros auxilios, las unidades en que patrullan; y hasta tuvo la oportunidad de convivir con Sable y Cuchara; dos perros entrenados para la detección de narcóticos.

FOTO: REYES URIARTE
ROMÁN GONZÁLEZ redaccion@tribuna.com.mx
re Escanea para más información en la web 9 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023

a en e d dan de re a ili ación del e adio

La rehabilitación del estadio de beisbol ‘Abelardo L. Rodríguez’ es vista por los guaymenses como un proyecto que podría quedar en una ‘simple noticia’ o promesa que no se cumplirá, ya que no se ha visto ningún avance, ni gente revisando el emblemático campo deportivo.

En diciembre del 2022 se anunció que se remodelaría el estadio, y en febrero el gobernador Alfonso Durazo dijo de donde se obtendrían los recursos, pero derivado de años de proyectos por parte de gobiernos anteriores que afirmaban que lo habilitarían, los guaymenses y beisbolistas principalmente no lo creen.

POCO AVANCE

Heriberto Aguilar Castillo, secretario de

Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur) precisó de visita en el Puerto que la obra sí se hará y que ya está bien encaminado el proyecto. Informó que la inversión de 80 millones de pesos está asegurada y los trabajos iniciarán después del mes de mayo “se está trabajando en el proyecto ejecutivo sobre la visión de la

in ec o con gradas o so e as ce e in erior de com e o de or i o

nueva rehabilitación, este estadio tendrá una ampliación para que se tenga espacio para locales comerciales en la parte superior”. Ramón Grajeda, promotor deportivo dijo que han pasado gobiernos municipales y siempre prometen “cuando estuvo Lorenzo de Cima en el 2015 se anunció una mega rehabi-

Módulo del Repuve se instalará en la explanada del malecón

Del lunes 21 al 24 de marzo se tendrá un módulo móvil de Repuve en Guaymas que se instalará en la explanada del malecón turístico ‘Hilario Rodríguez Malpica’.

Celestino Sarabia Tautimez, secretario del Ayuntamiento, informó que el horario de atención para los propietarios de automóviles usados de procedencia extranjera será a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 3 de la tarde, y será a través de la página http://www.repu-

ran e res d as e m d o a ende r a os in eresados en e r mi e

vesonora.gob.mx podrán consultar la documentación requerida. Detalló que la gestión se realizó ante la

Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior (Cevce) tiene el propósito de que los dueños de los vehículos

Seis fosas clandestinas van localizadas en el 2023

co ec i o a rea i ado os a a gos en e er o

5

mil espectadores tiene de capacidad el actual estadio de beisbol que está en total abandono.

litación y hasta la fecha el estadio está abandonado, hasta no ver no creer, cuando ya estén trabajando, entonces veremos que sí lo rehabilitarán”.

5 mil 834 vehículos extranjeros han sido legalizados en Guaymas durante el proceso.

‘pafas’, se acerquen a realizar el trámite de regularización, debido a que la fecha límite es para el próximo viernes 31 de marzo. Sarabia Tautimez dijo que “es una oportunidad más que se tendrá para lograr este importante trámite, recordar que se amplió para el día último de marzo, se desconoce si el gobierno federal habrá de autorizar otra prórroga por lo que la recomendación es, que si es dueño de algún vehículo americano que entre en la legalización, inicie el trámite”.

i ersas o ogra as orman ar e de a ga er a de e i ici n

Mufer da a conocer la historia en fotografías

Con una muy nutrida asistencia de los amigos de ‘Café con sabor a historia’ y otros invitados, el Museo Ferrocarrilero (Mufer) montó la exposición ‘Huella de hierro. La vía y el tren’, en el interior del conocido restaurante.

La exposición consta de 27 fotografías de vías, durmientes de madera y concreto, clavos, placas y balastro que dan forma a las paralelas por donde transita el tren, tomadas en las inmediaciones de la emblemática ‘piedra volada’.

Tras el corte del listón inaugural, el director general del Mufer, José Luis Islas Pacheco, agradeció al doctor Jorge Maldonado Castro, propietario del restaurante por permitir intervenir este espacio con esta

Cabe señalar que en 2016 en el restaurante inició el proyecto de ‘Café con sabor a historia’, con las primeras reuniones y pocos participantes, que hoy se han duplicado para diferentes eventos. exposición que podrá ser vista por decenas de clientes y comensales.

“Son fotografías que registran la vena de hierro del ferrocarril, justo al lado de la emblemática ‘piedra volada’ de Empalme, escenario que testimonió en 1913 la batalla encabezada por Álvaro Obregón y sus tropa”, detalló.

Conmemoran el Día de la Expropiación

El colectivo Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme continúa localizando fosas clandestinas en el Puerto gracias a las llamadas anónimas, sumando este 2023 seis

que se han encontrado en la región. Esto ha aumentando la crisis forense, pues los restos se suman a la lista de cuerpos no reconocidos o reclamados, principal-

mente porque las familias no se realizan prueba genética o no acuden a los servicios periciales a pedir información. El último hallazgo fue el jueves por la tarde donde se encontró el cuerpo de una o varias personas en el sector Punta Arena, hecho denunciado por vecinos quienes realizaron un llamado al 911. a neario es m isi ado d ran e semana ma or

Autoridades municipales, trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, realizaron la colocación de una ofrenda floral y guardia de honor por la conmemoración del 'LXXXV Aniversario de la Expropiación Petrolera' en Guaymas.

La ceremonia cívica se realizó en el monumento del General Lázaro Cárdenas, donde se agradeció la presencia de los asistentes al evento y se

Dan mantenimiento a Playa

Miramar para Semana Santa

Debido a los cobros de recuperación que hacen en el estacionamiento de la playa Miramar por parte del Patronato de Bomberos de Guaymas, se realizan mejoras con mantenimiento de las

áreas comunes, modernización de accesos y algunos sanitarios son reemplazados con la intención de que los turistas nacionales y extranjeros tengan buenos servicios en Semana Santa.

recordó la lucha que se realizó para lograr la soberanía del país. Faustino Olmos de la Cruz, cronista de la ciudad, se encargó de leer una semblanza histórica por la conmemoración del día y recordó que cada 18 de marzo se recuerda el acontecimiento histórico de la expropiación petrolera.

5 mil visitantes recibe diariamente durante Semana Santa la playa de Miramar, siendo muy concurrida.

Miguel Torres Rubio, presidente del patronato dijo que existen “reparaciones, cambios de sanitarios y se pintan estacionamiento entre otros”.

Vive ‘caos vial’ bulevar Luis Encinas por trabajos de rehabilitación

Debido a los trabajos de rehabilitación del bulevar ‘Luis Encinas’ ayer sábado automovilistas denunciaron un congestionamiento vial, además de no existir elementos de Tránsito Municipal para agilizar la circulación, en la rúa que presenta derrames de drenaje y de todos modos se realizan los trabajos.

CORTESÍA
s Escanea
10 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023
para más información en la web

r e an a erencia ance ral poco valorada en la región

La artesanía es un conocimiento heredado generación tras generación en la Región del Mayo, sin embargo, las bajas ventas, el poco aprecio al producto, así como el escaso espacio para su promoción, ha provocado que la artesanía se convierta en un oficio poco valorado.

Según la Encuesta

Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), se estima que poco más de 659 personas se dedican a la elaboración de productos de cerámica, mil 600 personasrealizanproductostextiles y sólo 160 personas se dedican a la elaboración de calzado en la región.

POCO VALORADO

Héctor Zaila Enríquez, originario de la comunidad de San Bernardo en el municipio de Álamos,

tiene más de 17 años elaborando juegos de sala con madera de guásima, oficio que le ha permitido subsistir y sacar adelante a su familia.

“Me acerqué con un familiar que sabía hacer este producto y me interesó aprender el oficio, ya que donde yo vivo hay mucho material y no se trabaja. Cuando vi la oportunidad de aprender este oficio, me gustó y cuando empecé a generar dinero me dio más motivación”, indicó.

Sin embargo, pese a que la elaboración de las distintas artesanías, como la fabricación de muebles, tapices, zapatos, macetas, bajillas, cortinas, entre otras cosas, significa toda una vida de conocimiento heredado, no siempre es bien valorado por los consumidores, quienes buscan reducir el precio.

am i n se re a i i a r e a m rado ico de esa rea

a egi n de a o se carac eri a or a e a oraci n de ca ado o armen e conocidos como arac es masia e os

“El mexicano siempre acostumbra a regatear. Sí valoran físicamente el producto, les gusta mucho, pero a la hora de comprar buscan bajar el precio; es ahí donde uno a veces se molesta, por todo el proceso que conlleva hacer el producto y ellos no valoran esa parte”, señaló el artesano.

SU HERENCIA

Para Zaila Enríquez, la conservación de este oficio resulta vital para las distintas etnias en el Sur de Sonora, ya que estos productos brindan una identidad como Nación a cada Pueblo Originario.

“Cada pueblo tiene sus propios utensilios o mue-

Autoridades preparan accesos a las Playas del Sur de Sonora

Ante el arribo de las vacaciones de Semana Santa, se espera que aproximadamente 20 mil personas puedan acudir a la playa de Huatabampito, por lo que autoridades municipales comienzan a preparar los accesos a dicha playa.

EL ANUNCIO Se estima que alrededor de siete mil vehículos puedan acudir a disfrutar su periodo vacacional en la playa del Sur de Sonora, por lo que Servicios Públicos iniciaron los trabajos de rehabilitación

Motociclistas protagonizan los accidentes viales en Navojoa

Durante los últimos días, los conductores de motocicletas han protagonizado la mayoría de los accidentes viales registrados en el municipio de Navojoa, con resultados graves o incluso fatales, según estadísticas de Seguridad Pública.

PIDEN MÁS CUIDADO

Para salvaguardar la integridad física de los navojoenses y evitar accidentes viales en estos días lluviosos, el comisario de Seguridad Pública, Javier

80

Por ciento de los accidentes de tránsito están relacionados con un motociclista, por lo que emprenderán más vigilancia.

Alatorre Correa, exhortó a los motociclistas a tomar las precauciones al momento de conducir.

Indicó que el 80 por ciento de los accidentes de tránsito que se suscitan en el municipio está relacionado con motocicletas y que la lluvia es uno de los

factores externos más frecuentes en esos percances en Navojoa, por lo que es importante ser precavidos y estar preparados mientras se conduce.

“Siempre se debe tener la luz encendida para ser visibles para otros conductores, además debe evitarse conducir con un casco con la película o visera empañada ya que esto afecta la visibilidad del conductor, lo que puede ocasionar un accidente, también es importante

bles que usan para su vida cotidiana, ya que a veces no les alcanza el dinero para comprar otro producto de fábrica. Esto los obliga desde muy pequeños a aprender a elaborar sus propios productos, lo cual, es una de las razones por lo que se mantiene vigente este oficio”, afirmó Zaila Enríquez.

20,000 Turistas se espera que acudan a la playa de Huatabampito para estas próximas vacaciones de Semana Santa.

en los caminos de acceso al balneario.

Víctor Palacios Duarte, titular de Servicios Públicos, señaló que además de los trabajos en Huatabampito, se está progra-

realizar paradas durante el recorrido para prevenir calambres por el frío u otros efectos en el cuerpo”, recomendó.

Sugirió a quienes no tienen tanta experiencia en la conducción de motocicletas que no circulen mientras llueva, debido a que las condiciones climáticas y de las vialidades suelen ser dificultosas para maniobrar.

“Hay que evitar zigzaguear entre carriles mientras llueve, puesto que con este clima los conductores tienen menos visibilidad y poca adherencia al asfalto, lo que puede provocar maniobras peligrosas sin la precaución adecuada”, puntualizó.

Debido a que el mercado nacional y local es muy poco redituable para los productores de artesanías, se ha buscado ingresar al mercado internacional, sin embargo, por cuestiones burocráticas, los trabajadores no han podido exportar sus productos.

160

Personas se dedican a la elaboración de calzado tradicional en Navojoa, según la Encuesta Nacional de Ocupación.

Sin embargo, precisó que esta misma necesidad, les brinda la oportunidad de auto emplearse y ganar dinero para sus familias, gracias al conocimiento transmitido por sus ancestros, por lo que exhortó a la población a valorar el esfuerzo que hacen los artesanos para poder activar la economía dentro de las comunidades indígenas del Sur del Estado.

mando el arreglo de otros destinos turísticos en la Región del Mayo, como las playas de Camahuiroa, Las bocas, Bachoco y otros más.

“El camino del Puente Quemado a la Delegación ya quedó listo, en tanto que el tramo de Delegación a Santa Bárbara deberá quedar listo para antes de las vacaciones de esta Semana Santa”, puntualizó.

os acciden es se an con er ido en n ro ema de sa d ica

LUIS ALFREDO ROBLES redaccion@tribuna.com.mx
o o
11 DOMINGO 19 DE MARZO DE 2023
Escanea para más información en la web

Deportes

Escanea para más información en la web

i er o i en ena ac i idad

or eo r po o rs o e o o es

Se puso en marcha la edición 51 del Torneo Anual de Golf Grupo Bours, en Ciudad Obregón, Sonora.

Alrededor de las 12:30 horas se dio el escopetazo inicial y los golfistas de diferentes partes de la República Mexicana comenzaron su aventura.

ACCIONES

Martín Flores y Francisco

Pérez abrieron el torneo con una tarjeta de 72 golpes, en el par de campo, y empatan en el primer lugar de la categoría AA.

Mientras que Marcelo Calderoni es quien lidera la sección A del certamen, con 69 par de campo. A su vez en la C, Adalberto C, encabeza la serie con 73 golpes en el campo.

Ayer, en lo que fue el primer día de actividades no hubo hole in one, por lo que hoy estará en juego un Ford Territory 2023 en el hoyo par tres del catorce.

Por otra parte, este domingo se juega la segunda y última ronda de 18 hoyos, con salidas por escopetazo a las nueve de la mañana. Hoy mismo se realizará la entrega de premios, a los golfistas triunfadores de cada una de las categorías en disputa.

72

Golpes es lo que registraron Martin Flores y Francisco Pérez, momentanos líderes de la categoría AA.

9:00

os ro agonis as de cer amen mos raron n gran ni e

En los hoyos 4, 6, catorce y 16 habrá premios para los mejores tres O’yeses.

Diez mil pesos son los que se entregarán para el primer lugar, una bolsa de golf Sun Mountain para el segundo y los terceros se ganarán un certificado de 4,250 pesos para la inscripción del

Torneo Anual de Invitación 2023.

Como parte del evento, también se premiará con trofeos de colección a los tres primeros lugares de cada categoría, la ‘AA’ que tendrá 0-6 de handicap.

La ‘A’, 7-11, la ‘B’, 8-15, la ‘C’, 16-23, la ‘D’, 24-32, Damas categoría única 0-

América destroza a las Chivas en el Clásico Nacional

En un partido que en la previa resultaba más parejo, no fue así, pues ayer, las Águilas del América gustaron, ganaron y golearon 4-2 al Rebaño Sagrado en el estadio Akron. Dos goles de ‘Cabecita’ Rodríguez, otro de Leo Suárez y uno más de Henry Martín, fueron les encargados de darle la victoria al conjunto de Coapa. Con este resultado, los de Fernando Ortiz llegaron a 23 unidades y se colocan en el segunda lugar de la tabla general. Mientras que Chivas se queda con 21 puntos, ubicado en el quinto puesto.

Estados Unidos derrota a Venezuela y es semifinalista

En lo que fue un auténtico juego de pelota, La novena de los Estados Unidos, el actual campeón del Clásico Mundial de Béisbol, consiguió su pase a las semifinales tras imponerse a Venezuela con un Grand Slam del short stop Trea Turner en la octava entrada. Con esto, quedaron definidas las Semifinales del Clásico, que tiene como invitados a México, Japón, Cuba y Estados Unidos. Estos dos últimos se verán las caras hoy a las 16:00 horas.

Horas, de hoy es cuando se ponga en marcha el resto de Torneo Anual de Grupo Bours.

32 y Seniors , mayores de 65 años.

Hay que recordar que el Torneo Anual de Grupo Bours, es una das las competencias de mayor nivel del estado, pues tienen actividad golfitas de Cajeme, Hermosillo, Navojoa, Guaymas, Los Mochis, Guasave, Culiacán, entre otros lugares.

‘Checo’ Pérez arrancará como primero en el GP de Arabia

Sergio ‘Checo’ Pérez se quedó con la pole position en el Gran Premio de Arabia Saudita, así que será el primero en la parrilla hoy en el circuito de Yeda. El mexicano logró de esta manera su primer pole position de la temporada, curiosamente, el año pasado también consiguió la pole position en las qualys. Pérez tendrá en la primera línea de la parrilla a Fernando Alonso, quien quedó tercero en la qualy, pero partirá segundo.

ANDREY ELIAS redaccion@tribuna.com.mx
o ina i a e orneo e i ieron grandes emociones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.