10 minute read

Argentina y el mundo (algunas cifras

Es conveniente tener siempre una referencia estadística de nuestra propia evolución así como de nuestra posición relativa. A tal efecto, destinamos algunos cuadros (gráficos) ilustrativos. Para valores más recientes, ver Anexo I al final del libro.

Cuadro 1

Advertisement

Fte:https://datacommons.org/place/country/ARG?utm_medium=explore&mprop=amount&popt=Economi cActivity&cpv=activitySource%2CGrossDomesticProduction&hl=es

Cuadro 2

Fte: https://www.lanacion.com.ar/opinion/inversion-bruta-interna-fija-su-relacion-pib-nid2367399/

POSICIÓN RELATIVA ARGENTINA

La posición relativa de un país en el concierto mundial se puede referenciar a través de diversos indicadores: tamaño del PBI, ingreso nominal por habitante, ingreso en paridad de poder de compra, índice de desarrollo humano, etc. Veamos el caso de Argentina. El cuadro 4 nos brinda el tamaño de distintas economías respecto del nivel de PBI de nuestro país. Para que se entienda la lectura, por ejemplo, el PBI de Estados Unidos (EUA) es 33 veces más grande que el de Argentina, el de España lo supera más de dos veces, el de Brasil lo triplica; y el PBI de Chile es el 45% del argentino.

Como se percibe en el cuadro (col. 3), Estados Unidos es cuatro veces el Japón; y, a su vez, éste 15% más grande que Alemania. La gran brecha entre los tamaños se observa entre EUA/China y los demás, siendo la segunda el 70% de la primera (diferencia equivalente a diez veces Argentina).

Cuadro 3 - Ingreso por habitante de Argentina/Ing.ph. de EE.UU.

Tomado de https://noticierouniversal.com/actualidad-economica/argentina-de-la-superpotencia- a-principios-del-siglo-xx-a-una-economia-estancada-y-con-problemas-cronicos/

Según un estudio de Goldman Sachs, de 2004, sobre Países Emergente, las Nuevas Potencias Económicas (BIRC: Brasil, India, China y Rusia) irían superando a las seis grandes potencias (el grupo de los seis, el G6: EUA, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) en tamaño de PBI. Este pronóstico, en gran parte, ya se produjo. China ha superado a casi todos (y rebasaría a EUA en 2040). India ya es mayor que Italia y está cerca de Francia y Reino Unido. Por su parte, Brasil rebasará próximamente a Italia; y está muy cerca de Francia y el Reino Unido. Los BIRC se convertirán en las economías más grandes del orbe, PERO sus habitantes en el 2050 todavía tendrán un nivel de vida inferior a los habitantes del G6. En otras palabras, el ránking de mayores economías en 2050 sería: China, EUA, India, Japón, Rusia, Brasil, Alemania, R. Unido, Francia, Italia.

Cuadro 4. Cuadro Comparativo Países Seleccionados

Fuente y nota de lectura: todos son valores proporcionados por el FMI. Los números colocados antes del nombre es su posición en la lista. P.ej. Argentina tiene la ubicación 31º, 61º y 67º respectivamente

La pérdida de posiciones de Argentina es dramática, más que por reducir su ingreso especialmente porque los otros países crecieron: en ingreso por habitante nominal (en dólares corrientes) en el 2014 estaba en lugar 60º y en 2018 en el 67º.

Cabe apuntar que de los Países Emergentes (en la literatura técnica se los denominaba hasta hace poco “países en desarrollo”), sólo Argentina en algún momento de la historia integraba el grupo de los diez Estados más opulentos por habitante (lo que explica la corriente migratoria de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX). Es decir que, en términos comparados, Argentina ha sufrido un innegable y constante declive. ¡Atención! No en términos absolutos, en el cual, y pese a lo que se suele escuchar, nuestro nivel de vida es muy superior al de 1930, al de 1950, al de 1975, e incluso al de 1998 o 2006. Desde ya,,éste es un fenómeno mundial, consecuencia de la mayor capacidad de explotación de los recursos. Fíjese el lector que he hablado de “nivel de vida” (esto es “consumo”) no de “calidad de vida”, que quizás sea menor que en 1930 (por stress, contaminación, violencia, etc.).

Cuadro 5. Evolución del PBI pc argentino (medido en dólares corrientes): relación con otros países

Fuente: elaboración propia en base a Waisman, C., 1987; The reversal of development in Argentina, Princenton Un.press (años 1913/1982) y año 2006 studentsoftheworld (en base a FMI y WB)

INGRESO p.c. OBSERVADO E INGRESO p.c. EN PPP

No es preciso ser un experimentado viajero para haber percibido que al arribar a distintos países (incluso entre distintas regiones de un mismo país) existen precios similares para algunos bienes, y precios claramente diferenciados para diferentes bienes y en especial servicios. Lo cual, torna el costo de vida sustancialmente diferente, y por tanto, diferente el poder adquisitivo de la moneda. La primera circunstancia se debe a la condición de bienes transables, y en virtud del arbitraje internacional (v.gr. un kilogramo de soja tendrá una cierta igualdad en su precio); mientras la segunda tiene su explicación en la característica de bienes no transables (es decir, que no pueden portarse de un país a otro), así un servicio de comidas o un servicio de taxi es sustancialmente más barato en Sierra Leona, o en la India, que en Nueva York o París. Estos hechos que relatamos llevaron, en los ‘70, a autores como Balassa, Heston, Summers y Kravis a elaborar un sistema de comparación de ingresos per cápita, ya que si una parte de los bienes y servicios que la gente adquiere es más barata en los países más pobres, esto significa que lo que obtiene un asalariado en Sierra Leona le permite adquirir más bienes y servicios en su tierra que lo que podría comprar con idéntico ingreso nominal en los EE.UU. o Alemania.

Incluso las diferencias también son marcadas entre países desarrollados, así en 1995, en Japón el ingreso per cápita era de casi U$38.400 por año pero su poder adquisitivo era equivalente a lo que se podía comprar en EE.UU. con sólo U$S31.300. Tal transformación se la conoce como “de paridad de poder adquisitivo” (o PPP, por “purchasing power parity“) y sigue la metodología de Kravis et alter (1975). En otras palabras, el ingreso en PPP mide la capacidad de compra doméstica o dentro de cada país, según sus niveles de precios. En el Cuadro 7 (col. 3 y 4) utilizamos los datos del WBR de 2006.

Teóricamente, el único país que debe mantener el valor del ingreso observado (U$S 41.500) en la variante de ingreso corregido (o ingreso en PPP) es EE.UU. precisamente por ser la pauta comparativa. Así, en el Cuadro 7, Chile, que tenía un ingreso per cápita observado de U$ 6.900 sube a un ingreso por habitante en PPP de U$ 11.500, mientras Italia permanece en valores muy similares (de 32.000 pasa a 29.400). Obviamente, si el ingreso por habitante en PPP es mayor que el observado significa que el costo de vida en

tal país es menor que en EE.UU. Es el caso de Chile y Argentina. Si baja, su costo de vida será mayor que la pauta, caso del Japón.

En ese Cuadro 7 se presentan países señalados con asterisco, indicando que tienen un costo de vida doméstico superior al de Estados Unidos, como se deduce de las explicaciones del punto anterior. El PBI en paridad del poder de compra nos permite, como ya dijimos, establecer una más exacta comparación entre niveles de vida que utilizando directamente el PBI nominal por habitante. Así, de acuerdo al Cuadro 7 el ciudadano “promedio” argentino en 2006 tenía un nivel de vida del 31% del de EUA y la mitad aproximadamente del de Francia, Italia o España. A su vez, el habitante promedio de Brasil tenía en 2006 un estándar equivalente al 66% del ciudadano promedio argentino (mientras que el de Chile estaba un 13% por debajo). Para datos más actuales, ver CUADRO 4.

BIENES NO COMERCIABLES Y PODER ADQUISITIVO

Los bienes comerciables son aquellos cuyo precio viene determinado básicamente por los mercados mundiales. A su vez, pueden ser bienes comerciables exportables o importables. Se denominan bienes no comerciables a aquellos cuyo precio depende básicamente de consideraciones internas. Como una primera aproximación, los servicios y la construcción son casos de no comerciables. En una economía abierta, el intercambio de bienes y servicios comerciables debería llevar a la convergencia de precios (subsistiendo sólo las diferencias por costos de flete). Pero esta convergencia es sólo parcial debido a que algunos productos no son comerciables internacionalmente, y tampoco la casi totalidad de los servicios. Es decir, se producen localmente. Por eso se llaman bienes domésticos. La presencia de estos bienes no comerciables hace que los costos de vida en los distintos países (regiones y/o ciudades) no sean iguales ya que los precios de los bienes domésticos son sistemáticamente más altos en los países más ricos que en los países más pobres (es lo que se denomina “efecto Penn”). Esto explica las diferencias en el poder adquisitivo no explicables por ingresos nominales. Así, en los estudios internacionales, una “canasta” de referencia que en Argentina se compraba en 2006 con U$S 5.100, en EE.UU. se necesitarían U$S 13.100. A su vez, en Luxemburgo costaba U$S 76.000 lo que en EE.UU. requería una erogación menor, de U$S 56.900. Esto lleva a la conclusión que, para comparar, es conveniente medir los niveles de ingreso en la llamada variante de la Paridad de Poder Adquisitivo.

Desde 1990, se emplea el Índice de Desarrollo Humano para calcular una cierta “calidad” de vida de cada país. Se expresa en una escala de 0 (cero) a 1 (uno), siendo un índice combinado de indicadores de tres cualidades: salud, educación y renta por habitante. En el Cuadro 5, tenemos los datos de algunos países seleccionados de acuerdo al cálculo del IDH de PNUD de la ONU. Se considera que un IDH mayor o igual a 0.8 es alto; un valor entre 0.8 y 0.5 refleja un nivel medio, y por debajo de 0.5 se entiende que la calidad de vida es mala.

Un aspecto a tener siempre presente, en un país con histórica presencia del condicionante fenómeno de la Restricción Externa, es la Deuda Externa, efecto y causa de la Restricción. Es efecto porque el mundo debe financiar nuestros déficits comerciales, generando Deuda Externa; y es causa, por los servicios externos de esa misma deuda. Particularmente importante es la Deuda Pública, en especial si es en divisas. Argentina fue protagonista del mayor “default” (cesación de pagos internacional) de la historia mundial, en diciembre 2001(1). Luego, la Deuda Pública ha tenido una evolución fluctuante en sus niveles: en principio, reducción por desendeudamiento y por “alivio inicial” de

1 En realidad, el segundo, sólo superado por el “default” de EE.UU cuando en agosto de 1971 declaro el dólar inconvertible a oro (como estaba obligado por el Acuerdo de Bretton Woods).

la Restricción Externa, para luego crecer por nueva deuda y un nuevo ahogo por la “temible” Restricción Externa (2) .

Cuadro 7. Cuadro de datos comparativos (año 2006)

Cuadro 8. Indice de Desarrollo Humano (año 2006)

Fuente: elaboración propia en base a FMI y WB

Fuente: PNUD (2007)

2 El nivel de deuda es difícil de determinar con certeza total. Basta la lectura del artículo de El Economista (30/10/2015, pag.6/7). Allí, M. Boggiano habla de 203 mil millones de dólares; J. Fuentes y Diana Mondino de 220 mil; M. Polo de 245 mil; G. Rossi de 250 mil; y A. Abram se inclina por 268 mil. A partir de datos oficiales, si se recurre al Boletín Oficial, el Dr. Nestor Kirchner enfrentó al asumir un stock de deuda de 152.5 mil millones de dólares, entregó el mando con U$S144,7 mil millones; y la Dra. Kirchner contaba al 31/9/2013 (último dato publicado durante su gobierno) con una cifra de U$S 201.000 millones. En 2017, el Ministerio de Finanzas detalló que, al cierre de 2016, la deuda pública bruta ascendió a US$ 288.489 millones, un 13,6% más que los U$S 253.989 millones al cierre de 2015

LOS SOCIOS MAYORES

Brasil y China son los dos “socios” más relevantes de Argentina. Medido el tamaño, en términos de PPP, China es la mayor economía del mundo; y uno de los países más abiertos. Su índice de comercio internacional {(X+M)/PBI} da un valor de 75%, Brasil un 28% y Argentina un porcentaje aproximado de apenas 21% (en 2017).

LA SOCIEDAD ECONÓMICA, LA TEORÍA Y SU NORTE

La teoría económica surgió en el siglo XVIII como disciplina científica con un eje central: el crecimiento económico y sus condicionantes. Pero no es solamente el norte de los pensadores sino el objetivo general de la sociedad, a pesar de sus costos implícitos. La estructura de este texto apunta a debatir estos tres aspectos, el crecimiento, sus condicionantes y las críticas que estos lineamientos puedan generar. Un esquema conceptual diagramático puede ser el siguiente:

This article is from: