Penquista Ilustrado, edición N° 266, año 10

Page 6

El penquista ilustrado

Conmovedores relatos de mujeres mayores

VIF: Heridas que nunca cierran

Cuando respirar enferma

Con $5 MIL 100 MILLONES sigue plan de descontaminación en la zona

Tribunales

Dictamen de inadmisibilidad salva a Fiscal Marcela Cartagena

Por falta de pruebas, la Corte Suprema consideró “inadmisible” la solicitud de remoción de la fiscal regional Marcela Cartagena Ramos, avalada por 16 parlamentarios que hicieron suyos los reclamos por negligencia manifiesta de las familias de Tomás Bravo, Sergio Mardoff y otras. Pág 10

Universidad

Arresto domiciliario para “ladrón tecnológico” de la Ucsc

Arresto domiciliario total durante cuatro meses deberá cumplir Jeferson Eduardo Alarcón Melgarejo, sujeto que intentó sustraer desde las oficinas de Ucsc

Radio un notebook avaluado en 1 millón 500 mil pesos, propiedad del técnico de la emisora universitaria. Pág 7

Año 11 | Edición N° 266 | Jueves 18 de mayo de 2023 | Periódico editado por alumnos de la Carrera de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

Editorial

Desde los ’90 la gente viene quejándose de los altos costos de la salud en centros de salud privada y en los últimos días -con opiniones a favor o en contra- de las isapres mismas y de su intención de incumplir una resolución emanada ni más ni menos que de la Corte Suprema.

A raíz del mismo dictamen, la Superintendencia de Salud informó que las isapres deben más de 1,1 billones de pesos a 725 mil afiliados al sistema, deuda que se atribuye a las instituciones de salud privada por haberse regido desde 1981 por una tabla de factores de riesgo desactualizada, lo que les permitía cobrar más del 7% a sus afiliados y cargas,

En diciembre de 2022, el fallo de la Corte Suprema ordenó a las isapres

Correo

Concepción musical

En las comunas del Gran Concepción hay personas que se despiertan a diario con un sueño: que su música llegue a todo el mundo y puedan vivir de ello. Nuestro territorio es conocido como la “Cuna del Rock” e incluso está postulando para ser reconocido por la Unesco como una Ciudad Creativa Musical como tributo a los grandes exponentes que han nacido aquí. La escena urbana también aporta lo suyo. Sin embargo, el género no está muy bien catalogado y lo denominan con términos despectivos por sus letras vulgares y origen callejero. No obstante, la sociedad no debería englobar a toda la escena.

El género urbano se originó con el boom del hip hop.

Isapres, un dolor de cabeza más

ajustar las tablas de factores a una sola, eliminar las diferencias entre hombres y mujeres y ajustar las edades, además de restituir a los afiliados lo que había cobrado de más, en atención a la seguidilla de reclamos que se estaban presentando vía recursos de protección.

Acto seguido, el gobierno de Boric presentó una ley corta para abordar la deuda y propone un plazo de seis meses a las isapres para que presenten una fórmula de devolución del dinero a sus afiliados por cobros excesivos y cumplir con el fallo.

No obstante, y en virtud de la demora del Ejecutivo para cumplir con el mandato del Poder Judicial, la comisión de Constitución del Senado aprobó una reforma constitucional, presen-

tada por senadores de oposición, que podría resolver el problema generado por el fallo de la Corte Suprema. La iniciativa incorpora una disposición transitoria que regula las bases para la determinación de las tarifas de los planes de salud y la implementación de sus ajustes de precios. Esto permitiría a las isapres adecuar el precio base de los planes, lo que impactaría en la deuda que mantienen las aseguradoras de salud con sus cotizantes, lo que reduciría la cifra de un 1,1 billón de pesos calculado por la Superintendencia de Salud.

Tal incertidumbre tiene en vilo al país: por un lado, los detractores al sistema esperan el cumplimiento del fallo judicial y por otro, usuarios de este expresan preocupación por el fin de

las isapres e interrupción de distintos tratamientos.

Javier Fuenzalida, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Clínicas, advirtió (Radio Cooperativa) que la crisis generada puede llevar al cierre de centros de salud privados, especialmente en regiones. “Si cae una clínica de alguna región, ciertamente la oferta de salud se ve afectada en un 50 por ciento (...). El 70% de los pacientes que se atienden en regiones son de Fonasa y un 30% es de Isapre. El problema que se generaría en regiones es aún mayor”, sentenció.

¿Qué podemos hacer nosotros? Esperar, nada más que esperar las decisiones que, en bien del ciudadano “de a pie” logre el establishment o grupo de poder.

los jóvenes buscan visibilizar. En nuestras comunas, muchos de los jóvenes ya no aspiran a ser un profesional universitario; ahora quieren brindarle a su familia estabilidad económica en base a una carrera musical, ya que se inspiran en grandes chilenos que han logrado cumplir sus sueños.

CON EL PASO DEL TIEMPO

LOS RITMOS MUSICALES

FUERON VARIANDO

Algunos de ellos nacen en las plazas de Concepción como la mítica “Plaza Perú”, donde se reúnen a improvisar junto al sonido de instrumentales y un sinfín de figuras literarias sacando a relucir su intelecto.

HASTA LLEGAR A LO QUE HOY CONOCEMOS COMO REGGAETÓN, UN ESTILO CON MELODÍAS BAILABLES

Y CONTAGIOSAS, DE LETRAS FÁCILES DE CAPTAR Y REFLEJO DE UNA REALIDAD QUE

Con el paso del tiempo los ritmos musicales fueron variando hasta llegar a lo que hoy conocemos como reggaetón, un estilo con melodías bailables y contagiosas, de letras fáciles de captar y reflejo de una realidad que

LOS JÓVENES BUSCAN VISIBILIZAR.

De forma paralela, otros talentos desarrollan su gusto por la música y se percatan que crear canciones los libera. El Gran Concepción cuenta con muchos artistas emergentes que van haciendo su camino hacia la cima a pesar de las grandes rocas que se les interpone a causa de la estigmatización de su arte. Concepción es una ciudad musical por su variedad de artistas, independiente del género que se enfoque.

A veces para no perdernos en la ciudad construimos señales. Instalamos huellas, a veces poéticas, en ocasiones simbólicas e imaginarias que constituyen nuestra carta personal de navegación. Descubrimos lugares referenciales que constituyen una narrativa de donde vivimos, aunque la modernidad y la postmodernidad se han empeñado en hacerlas desaparecer sin vergüenza ni recelo.

A mediados de los años setenta, Juan Scerecz Gyore fundó uno de esos sitios referenciales de Concepción: El Rich. Más allá de lo gastronómico y su singularidad, lo que fundó el húngaro y Olguita, su mujer, fue un espacio de encuentro, de conversación, amistad y bohemia. Al comienzo, en un local de la Galería O Higgins, el territorio era pequeño, pequeñísimo, pero necesario para sentir el calor y la bonhomía de Juanito, su esposa y los amigos que allí comparecían en tiempos del terror. Habitar ese espacio era robarle algo a la muerte para hablar de cine, fotografía, danza y música, especialmente del amado programa “La nueva dimensión”, que regalaron Marcos Vergara, Los hermanos Raurich, y Francisco Vergara desde Radio Universidad de Concepción. Años más tarde, se fueron al actual local de calle Colo-Colo. Y desde ese entonces se volvió un referente, un lugar al que había que volver o descubrir hasta el extremo que para los visitantes no valía la visita a Concepción sino iban por una hamburguesa. Los penquistas fuera de la ciudad nostalgian con esos sabores. Nosotros, en cambio, concurríamos después de ir al cine, al teatro, a un recital, con nuestros hijos al final de la jornada. Nos enorgullecíamos con los visitantes y amigos luciendo las cinco estrellas del sándwich.

Scerecz, lector empedernido, melómano y fotógrafo de los buenos, casi ni se notaba. Prefería la intimidad, la cofradía, el silencio. Recuerdo su risa y su delicada recepción cuando celebramos los primeros 40 años del Rich. Pareció que regresábamos a ese tiempo setentero como evocación y encuentro. Claro, durante ese devenir habíamos sido en la ciudad, como diría Heidegger.

Ahora que ha partido, veo sus fotografías colgadas en el local e imagino que sigue ahí como un haz de luz tenue, amoroso, secreto.

Editora general: Sonnia Mendoza Gómez

Editora: Valentina Provoste Meza

Reporteros: Valentina Faure Contreras, Denisse Rojas Mamani, Joaquín Fernández Rojas, Felipe Campos Neira, Ignacia Sagredo Puchi, Catalina Irribarra Infante, Rodrigo Jiménez Baeza, Sebastián Ormeño Oporto, Macarena Cerda Morales, Isidora González Alarcón, María Fernanda Valeria Chávez, Javiera Pérez Canales.

Diseño: Jaime Veloso Muñoz

Diagramación: Daniel Tapia Valdés

Domicilio: Carrera de Periodismo

Universidad Católica de la Santísima

Concepción, Alonso de Ribera 2850, Concepción

Contacto: sfmendoza@ucsc.cl

vprovoste@periodismo.ucsc.cl

2 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
Juanito, el Rich o ser en la ciudad
Rodrigo Pincheira Albrecht Docente y periodista UCSC Isidora González Alarcón Alumna Periodismo UCSC

En medio de casas y edificios de Concepción y Hualpén, dos nuevos humedales se alzan ahora como intocables

La declaración permitirá tomar medidas para proteger y potenciar el valor turístico, educativo y científico de los humedales.

Ortiz espera que un tercero, el humedal Estero Cárcamo obtenga pronto la misma calidad de urbano. “Estamos felices”, dijo a la prensa a poco de conocerse la decisión del Ministerio de Medio Ambiente, a través de su titular María Rojas Corradi, durante una reciente visita a la zona.

Cuando el MMA oficializa la declaración de un humedal, significa que desde ese momento dicho territorio queda protegido por el Estado y cumplirse los preceptos de la Ley 21.202, entre ellos que el municipio deberá establecer ordenanzas municipales para asegurar la conservación de estos ecosistemas, incorporando los criterios de sustentabilidad establecidos en el reglamento.

La ministra de Medio Ambiente dijo que con la declaración de estos ecosistemas, el gobierno avanza en su tarea de neutralizar la crisis de biodiversidad que vive el país.

OPINAN

Gerson Castillo Queupul (38)

Gestor del Grupo Humedal Pichimapu

Al trabajo con la comunidad, con las organizaciones, con los vecinos atribuyó el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz Vera, el reconocimiento oficial del humedal Paicaví-Tucapel que se suma al de Pichimapu en Nonguén obtenido en 2022.

“Recibimos con alegría la declaratoria de estos dos grandes humedales urbanos, como son el Paicaví y el Price, aunque es un poco tardía. Ello, por las innumerables amenazas al humedal Paicaví de empresas inmobiliarias, rellenos ilegales y presencia de micro basurales, entre otras amenazas”

Octavio Retamal Benítez (40)

Miembro de la organización ambiental Amigos del Humedal Paicaví.

“Para nosotros, esta declaración tiene un sabor medio agridulce, porque la protección del humedal Paicaví es alrededor de dos tercios de lo que nosotros habíamos pedido, o sea, un tercio de lo que nosotros consideramos que debiera protegerse del humedal está quedando fuera. (...) Al lado de un humedal, pretenden hacer un centro de revisión técnica y esto estaría amparado por la actual protección del Ministerio de Medio Ambiente”.

Marcelo Moraga Catalán (43)

Sociólogo y Docente de la Universidad Católica de la Santísima Concepción

“Uno de los desafíos que tiene la comunidad es cómo vincularse con estos humedales de forma tal que su impacto no sea percibido como un espacio de desechos, sino todo lo contrario, desarrollar en ellos espacios de educación, de recreación y de contemplación de las especies que ahí habitan”.

Bernel Ortega Contreras (27)

Bioquímico

“Creo que la protección de los espacios medioambientales es importante, ya que se preserva la biodiversidad y la flora y fauna que habita en ellos. Últimamente se ha visto un incremento de proyectos inmobiliarios en Concepción, por lo que proteger los humedales los resguarda ante eventuales proyectos aledaños a ellos”.

El humedal Paicaví fue declarado Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad en 2019 y destaca por la gran presencia de aves: 39 especies documentadas en el Informe Monitoreo de Aves 2023, el que también incluye la Pocha de los lagos, especie en categoría de amenaza según el Reglamento de Clasificación de Especies del Ministerio de Medio Ambiente.

A su turno, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera Morales, dijo tener fe en que el proceso de apertura del Plan Regulador durante este mes, permita afianzar la protección del humedal Price y fiscalizar a quienes puedan dañar esos lugares naturales de la comuna.

En declaraciones a la prensa, la ministra Rojas recalcó que proteger los ecosistemas de Chile es una prioridad del gobierno de Boric y el reconocimiento de los dos humedales, un gran hito para la región y el país, puesto que Chile enfrenta una crisis de biodiversidad muy compleja que se deben enfrentar con acciones concretas y urgentes. “Con la declaración de estos humedales estamos avanzando en esa línea”, dijo en la oportunidad.

Las características de la zona sur permiten la vida de los humedales y de una amplia gama de fauna y flora acuática y terrestre. Además, constituyen un gran atractivo turístico por la belleza de sus paisajes. El reconocimiento de los dos nuevos humedales urbanos fueron publicados en el Diario Oficial el 10 de mayo.

3
Actualidad
Foto: Diario Concepción

Actualidad

Las clásicas estufas aportan un 59% del total de las emisiones contaminantes en la zona según estadísticas 2021 del Ministerio de Medio Ambiente. A las tareas de prevención, las industrias están contribuyendo con distintas iniciativas, destacó el seremi de medioambiente, Óscar Reicher.

Con la primera alerta ambiental del 12 de mayo recién pasado debutó en la zona el “Pronóstico de Calidad de Aire”, un sistema de predicciones que se realiza el día anterior con el fin de prevenir episodios críticos de polución o de toxicidad del aire en distintos puntos de la zona.

“La idea es obtener un pronóstico validado por la Unidad de Calidad del Aire y Cambio Climático de la seremi de medio ambiente, la que utiliza una base de datos con diversos factores meteorológicos y poblacionales para tomar medidas”, citó el seremi Óscar Reicher Salazar.

Reicher anunció que en 2023 proseguirán con el recambio de estufas a leña por una calefacción más sustentable en los hogares en el marco del Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica, que se tradujo en la renovación de más de mil estufas a leña el año pasado. “Esto se financiará a través de un convenio entre el gobierno regional y el ministerio de Medio Ambiente por un total de 5 mil 100 millones de pesos, 4 mil de los cuales aporta el gobierno regional y nosotros, 1 mil 100 millones”.

Las clásicas estufas a leña aportan un 59% del total de las emisiones contaminantes en el Gran Concepción, según estadísticas 2021 del Ministerio de Medio Ambiente.

Si bien existe un plan de descontaminación, las condiciones meteorológicas también influyen en cómo se va a comportar la calidad del aire. No obstante, Óscar Reicher dijo que las preemergencias muestran una tendencia a la baja: “En 2020 hubo ocho, en 2021 cua -

Por segundo año consecutivo Plan de descontaminación atmosférica suma $5 mil 100 millones para cambiar estufas a leña en el Gran Concepción

y es importante mantenerlo”, dijo Reicher

tro y en 2022, solo existieron dos preemergencias. Esperamos continuar en esa línea”.

Supervisión y control

De la fiscalización domiciliaria del Gran Concepción -humo visible desde las viviendas-se ocupa la seremi de Salud y de la industrial, la Superintendencia de Medio Ambiente, ya que cuenta con mecanismos de televigilancia y teledetección del comportamiento de las industrias. Respecto a la importan -

cia de estos controles tanto domiciliarios como industriales, Reicher dijo que mientras haya episodios críticos, las personas seguirán enfermándose. “Eso es salud poblacional y es importante comprenderlo”, dijo.

Por ello destacó que están en pleno periodo de charlas con el sector industrial para mejorar la calidad del aire, escuchando las distintas iniciativas que están promoviendo para contribuir a la descontaminación atmosférica.

EN 2021, BAJO EL CONTROL DE LA SEREMI DE SALUD, 62 MIL 897

VIVIENDAS QUEDARON BAJO VIGILANCIA Y 122

FUERON FISCALIZADAS DEBIDO AL USO DE ESTUFAS A LEÑA.

4 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
“Eso es salud poblacional ”

Universidad

La jueza de Garantía de Concepción

Tania Galgani Ugarte lo consideró un peligro para la sociedad.

Actuaba en el campus San Andrés Arresto domiciliario total para amante de los celulares

Arresto domiciliario total durante cuatro meses deberá cumplir Jeferson Eduardo Alarcón Melgarejo, sujeto que intentó sustraer desde las oficinas de Ucsc Radio un notebook avaluado en un millón y medio de pesos de propiedad del técnico Juan Carlos Herrera, conforme a

la resolución de la jueza de Garantía de Concepción, Tania Galgani Ugarte.

En poder de Alarcón, Carabineros halló dos celulares cuya procedencia el delincuente no pudo explicar por lo que la jueza lo consideró un peligro para la sociedad y decretó cuatro meses para la in -

vestigación respectiva. La detención de Alarcón ocurrió el 10 de mayo, una semana después de la publicación “Estudiantes denuncian seguidilla de hurtos en Campus San Andrés” en el EPI, edición n°264.

El día de los hechos, los encargados de seguridad reconocieron

por las cámaras la presencia de un par de sujetos merodeando por las instalaciones de Ucsc Radio, quienes fueron retenidos en uno de los accesos a la carrera de periodismo a la espera de carabineros.

Uno de los partícipes de la retención de Alarcón, el auxiliar Francisco “Panchito” Santander indicó que se percató del actuar sospechoso de las dos personas retenidas más tarde por los guardias, y que logró detener por unos segundos a uno de ellos que intentaba escapar. Junto a un guardia le arrebataron la mochila donde ocultaba las especies. Agregó que ambos sujetos lograron liberarse y escapar, pero uno de ellos fue nuevamente alcanzado por los guardias.

Más cámaras

Adicionalmente, la prorrectora Ana Narváez Dinamarca comentó que, tras la seguidilla de hurtos de las últimas semanas, la Ucsc reforzará vigilancia y cámaras de seguridad en diferentes sectores vulnerables. Respecto a la alternativa de establecer un control en los accesos de entrada y salida al campus, existe una limitación por su entorno, ya que el campus San Andrés es una vía de tránsito público para los vecinos del sector de Lomas de San Andrés.

5

Periodismo corporativo La nueva forma de los comunicadores para llevar el pan a la mesa

En el marco de los 30 años de la carrera de periodismo en la Ucsc, el miércoles 10 se realizó la primera exposición sobre comunicaciones y sostenibilidad del ciclo de charlas: Comunicaciones corporativas aplicadas, de la teoría a la acción. La actividad fue organizada por la carrera de Periodismo de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales y el Círculo de comunicaciones corporativas del Instituto regional de administración de empresas (Irade).

La periodista Carolina Lara Pedreros, jefa de comunicaciones corporativas y coordinadora del círculo de comunicaciones de Irade, indicó que este ciclo de charlas se enmarcó en la misión de vincularse con los estudiantes de periodismo y brindarles conocimiento acerca del trabajo que pueden desempeñar los periodistas en una empresa. Además, exteriorizó la satisfacción de Irade por ser parte de la celebración de los 30 años de periodismo a través de estas charlas. Invitó a los estudiantes a participar y a ser conscientes del trabajo del periodista en puestos de toma de decisiones en empresas e instituciones donde son requeridos.

En la primera parte de la charla, la jefa de comunicaciones de Aclara Resources, Gabriela Ulloa Wegertseder, expresó que en el mundo de la comunicación corporativa, el rol que juegan los comunicadores es interesante, ya que ellos asumen un papel de influencia en las estrategias de visibilidad, aporte al mundo privado, público, a la generación de empleo y a las vinculaciones de innovación, tecnología; experiencias que desean transmitir en estos conversatorios.

A su turno, la segunda expositora y encargada de comunicaciones de la Compañía Siderúrgica Huachipato, Fernanda Carmona Monsalve, acotó que el ejercicio periodístico dentro

de una organización es vital para mantener activas las estrategias comunicacionales de las empresas y

también las iniciativas y proyectos de contingencia que se realizan. La ex Alumni Ucsc dijo que en este as-

pecto, el periodista es un facilitador de la toma de decisiones y un intermediario entre los colaboradores de la empresa, además de un reestructurador de los canales internos de comunicación.

Javier Martínez Ortiz, jefe del departamento de Ciencias de la Comunicación y organizador de la charla, expresó que esta iniciativa está pensada para que los estudiantes de periodismo puedan acercarse al mundo de las empresas, y entender su funcionamiento en el campo laboral. Expresó que las comunicaciones corporativas han ganado terrero en los últimos 20 años e invitó a los estudiantes a participar de las futuras charlas para conocer más este mundo.

Finalmente, el presidente del Círculo de comunicaciones corporativas de Irade, Ricardo Rioseco Garrido, resaltó la importancia de que los comunicadores profesionales interactúen con estudiantes de periodismo sobre los campos de acción de la profesión e indicó que en las empresas hay un campo amplio y fértil para trabajar.

6 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
Dos periodistas egresadas de la Ucsc que se desempeñan en empresas, hablaron del ejercicio de la profesión periodística desde un enfoque organizacional.
Representantes de Irade y de la Ucsc junto a las expositoras de la primera jornada del ciclo de charlas Comunicaciones corporativas aplicadas.

Esteban Kulhman y el futuro de las isapres:

El pasado 9 de mayo, el gobierno presentó una ley que obliga a las instituciones de salud previsional (isapres) a elaborar un plan de pago con los montos que deben devolver a las personas afiliadas en un plazo de 6 meses, para poner fin a sus cobros excesivos. Es lo que se conoce como ley corta de isapres.

Una semana más tarde, el lunes 15, la comisión de Constitución del Senado aprobó una reforma constitucional, presentada por parlamentarios de oposición, que busca ser una alternativa a la ley corta de isapres presentada por Gabriel Boric. Esta reforma recalcularía el precio base de cada plan de salud con contratos vigentes y suscritos antes de abril de 2020, mitigando el monto que deben cancelar las instituciones de salud previsional a fin de garantizar su estabilidad financiera y evitar el posterior quiebre de estas.

Es así como el debate en torno a la continuidad y posible quiebra de estas instituciones se impone en el debate nacional. Al respecto, el analista político y docente de la Universidad

Con la presentación de la ley corta en contra de las isapres y la posterior aprobación de la reforma constitucional para estas mismas, el futuro de las instituciones de salud previsional está en campo minado.

pagando estos cobros, pero una empresa privada, que incurre en cobros indebidos o que tiene que pagarle a sus trabajadores, si no es solvente, quiebra tal cual como pasa con cualquier privado que emprende algún tipo de negocio. Estamos hablando de que es un sistema privado de salud que apunta a ciertos sectores de la población; son instituciones que piden menos intervención del Estado, pero cuando se ven en problemas, piden ayuda al mismo”.

Más adelante, Kulhman agregó que sería una pena la quiebra de las isapres en términos de la pérdida de fuentes de trabajo, pero consideró que “no se puede sustentar a negocios que faltan a la ley”.

Los mayores afectados

del Bio Bio, Esteban Kulhman Matus, explicó la situación de las instituciones de salud: “Estas instituciones plantean que podrían desaparecer

De la ciudadanía, las personas más afectadas con el cobro excesivo de estas instituciones privadas son los adultos mayores. Lientur Rojas Serrano, profesor de lenguaje y adulto mayor explica: “Tengo 77 años y llevo más de 30 años trabajando para poder parar la olla, hubo un momen-

to en el que estuve en alguna isapre, pero estas entidades no cubrían las patologías que sufríamos mi señora y yo. Por ello decidí salirme. Hoy, estas instituciones se han convertido en un negocio completo y ahora que se les está intentando fiscalizar, crean un sinfín de problemas para seguir cobrando lo que cobran. Esto mismo hace que desconfíe absolutamente de ellas”, precisó.

Ley corta

Los principales objetivos de esta ley corta de isapres, son: obligar a estas instituciones privadas de salud a planificar la devolución de dinero en un plazo de seis meses. Deberán adecuar los precios en los contratos de los afiliados, disminuyendo los costos de los planes. Terminar con los cobros indebidos por las Isapres, según la tabla de factores determinada por la Corte Suprema. Por último, establece que los dueños o accionistas de las isapres no podrán retirar dinero de utilidades hasta que la deuda de cobros indebidos sea pagada en su totalidad.

7
“Sería una pena la quiebra por la pérdida de fuentes de trabajo, pero no se puede sustentar a negocios que faltan a la ley”
Esteban Kulhman Matus, analista político y docente de la Universidad del Bio Bio.

Nueva línea investigativa de fiscal Cartagena Defensoría recurre de amparo por segunda formalización del tío abuelo del niño Tomás Bravo

Jefe de la Unidad de Estudios de la Defensoría Penal Pública del Biobío, Cristian Sleman advierte “infracción a garantías de derecho a defensa” de Jorge Escobar. Considera que el caso debe cerrarse.

Con la vía libre para proseguir la investigación del caso de Tomás Bravo -ahora por el delito de abandono de menor con resultado de muerte (nueva causa)la fiscal Cartagena insistirá en la responsabilidad penal que le asistiría a Jorge Escobar en la muerte del niño Tomás Bravo. La primera investigación por homicidio calificado en contra de este tío abuelo del menor finalizó el 21 de abril de 2023 sin culpables ni nuevos sospechosos.

A partir de esta nueva arista investigativa, el jefe de la Unidad de Estudios Defensoría Penal Pública del Biobío, Cristian Sleman, ase-

guró que “a pesar de existir una anulación previa de la misma causa por parte de la Corte Suprema, los hechos son distintos por no tener el acento en la muerte del menor. Esto infracciona las garantías de derecho a defensa, por lo que, para la defensoría, lo único que cabe, es el cierre de la investigación”.

La defensoría interpuso un recurso de amparo en favor de Escobar ante la Corte de Apelaciones de Concepción por la separación de las causas investigativas que lleva adelante el persecutor, y por la próxima formalización de Escobar por una causa distinta a la original.

En la solicitud se pide que la Corte

supervise los procedimientos de la fiscalía y de los tribunales. La defensa cree que se debería dejar sin efecto toda acusación en contra de Escobar.

“A nuestro juicio no se cumple la hipótesis de abandono de menor, por no existir la conducta de abandono, ni tampoco dolo (intención positiva del autor de abandonar a un niño para que muera o resulte con lesiones). Ninguno de estos requisitos a nuestro juicio se cumple” continuó Sleman sobre la formalización que se avecina. La audiencia de formalización por esta nueva causa está fijada para el 30 de mayo de 2023.

Fiscal regional del Biobío consigue respaldo de la Corte Suprema y continúa en sus funciones

Por falta de pruebas y de prolijidad en las acusaciones formuladas, la Corte Suprema consideró “inadmisible” la solicitud de remoción de la fiscal regional Marcela Cartagena Ramos, avalada por 16 parlamentarios – encabezados por el diputado Leonidas Romero Sáez- que hicieron suyos los reclamos de las familias de Tomás Bravo, Sergio Mardoff y otras.

El grupo de diputados pedía la remoción de Cartagena por negligencias manifiestas cometidas por el ente persecutor en los mediáticos casos de Tomás Bravo y de Sergio Mardoff. No obstante, el máximo tribunal estableció “falta de prolijidad” en el documento acusatorio presentado a fines de abril, el que acaba de ser sancionado por el Pleno de la Corte Suprema. Doce de los veinte ministros rechazaron la acusación.

Las pruebas eran estrictamente necesarias para comenzar una investigación en contra de la fiscal regional del Biobío, pero el documento acusatorio “mal armado” -trascendió- incumplía los estándares.

“El libelo contiene una descripción genérica y vaga de acusaciones de negligencia, careciendo de la necesaria precisión de hechos concretos que puedan ser atribuidos a la denunciada, lo cual impide tener por satisfecha la exigencia de claridad y precisión que impone el inciso 3° del artículo 53 de la Ley N°19.640”, explica parte del texto en que se fundamenta el rechazo de los jueces.

Leonidas Romero dijo sentirse “decepcionado” y en desacuerdo con el argumento de los ministros por falta de pruebas. “Esa es una pega -recolección de información en las entidades pertinentes- que los ministros deberían hacer”, dijo.

8 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023

Décadas

Teatro Enrique Molina Garmendia: patrimonio en ruinas

de las reparaciones del Estadio Ester Roa Rebolledo.

Valor histórico y cultural

El Teatro Enrique Molina Garmendia, también conocido como “salón de actos”, es una de las edificaciones más icónicas de Concepción. Fue construido en 1929 y terminado seis años después. Sin embargo, el terremoto de 1960 terminó por destruir el interior de este espacio cultural del que hoy solo quedan ruinas.

A pesar de su avanzado estado de deterioro, el edificio ubicado en Víctor Lamas, justo al lado de la Biblioteca Municipal y el liceo de hombres del mismo nombre, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2009. Tras décadas completamente desprotegido, en 2013 con fondos de la Cámara Chilena de la Construcción se construyó una reja perimetral, focos de iluminación para ornamentar el sitio, y pasto extraído

“Es un testimonio material del patrimonio histórico de la ciudad y constituye un referente identitario para los habitantes de Concepción”, señala el decreto que lo declara Monumento Histórico Nacional, y según datos del Consejo de Monumentos Nacionales, eventos artísticos importantes de la comunidad penquista se llevaron a cabo en este lugar.

Al respecto, el historiador penquista Carlos León Heredia señaló: “Es un edificio con líneas bastante europeas y algunos elementos neoclásicos. Dentro del edificio principal se encontraba este salón auditorio donde se realizaban las principales actividades del alumnado del liceo, como también actividades externas y compañías de teatro”.

El salón de actos fue uno de los espacios culturales más relevantes de la ciudad desde su inauguración en 1930 y actualmente es el edificio público más antiguo de estilo neoclásico en Concepción. Sin embargo, tras el terremoto de 1960, sufrió daños en sus paredes y los pastizales comenzaron a apoderarse de él. Poste-

HACE DOS AÑOS

LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCIÓN Y EL CONSEJO DE MONUMENTOS

NACIONALES

APROBARON UN PROYECTO DE RESTAURACIÓN QUE

PROMETÍA “DEVOLVER

LA VIDA” AL POPULAR TEATRO PENQUISTA

de Concepción y el Consejo de Monumentos Nacionales aprobaron un proyecto de restauración que prometía “devolver la vida” al popular teatro penquista, con butacas de primer nivel para 580 personas, salas de ensayo y escenografía de estándar internacional. Hasta el día de hoy sigue en la misma situación de abandono a la espera de que el Ministerio de Desarrollo Social le asigne un presupuesto para su reconstrucción. El teatro -o más bien sus ruinas- se abre al público en la modalidad de visitas guiadas para el Día del Patrimonio que este año se conmemora el próximo 27 de mayo.

Johnny Villouta Bustamante, presidente de la Sociedad de ex alumnos del Liceo Enrique Molina, comentó: “Espero que en un futuro cercano este emblemático espacio cultural de Concepción sea restaurado y vuelva a ser parte de la vida cultural y artística de la ciudad como lo fue antes”.

riormente, debido a la desprotección en que se encontraba, fue el blanco de grafitis y acumulación de basura

Posible restauración

Hace dos años la Municipalidad

En tanto, el historiador Carlos León agradece que hoy día “podamos visualizarlo desde la calle, lo cual no se podía hacer antes”, tras resaltar su importancia histórica y cultural para el liceo y la ciudad”.

9
A pesar de contar con un proyecto de restauración vigente el recinto sigue deteriorándose.
en abandono

Columna

Tecnología

Más allá de la máquina

Hace algún tiempo escribí una columna sobre el empleo del futuro y otras sobre la evolución requerida en el sistema educativo. Si hay algo que debiéramos tener claro a estas alturas de la historia es que el trabajo es dinámico y que se va adaptando a la evolución de las tecnologías. Y es que eso es lo único seguro en el mercado laboral.

El Foro Económico Mundial, en su reporte sobre el futuro del empleo 2023, menciona que 4 de cada 5 empresas encuestadas -de una población compuesta por el 85 por ciento de las mayores empresas a nivel global- consideran que la digitalización y adopción de tecnologías de vanguardia son las tendencias más sólidas en el corto plazo. A este paso, para 2027, el 23 por ciento de los puestos de trabajo sufrirán algún tipo de modificación.

Y, por supuesto, la “Inteligencia Artificial” es la que tiene mayor impacto en estos cambios, ya que 3 de cada 4 empresas prevé adoptar estas tecnologías dentro de los próximos 5 años. ¿Hacia dónde apunta el empleo con IA? Si bien esta tecnología es capaz de procesar grandes volúmenes de información, se requieren profesionales capaces controlar, administrar, analizar y gestionar estos sistemas para una efectiva toma de decisiones.

Desde el sistema educativo será necesario incorporar estas herramientas, de manera que los futuros profesionales puedan valerse de la tecnología y potenciar sus capacidades, profundizando en algo que las máquinas aún no están preparadas: creatividad y pensamiento crítico.

Triste récord

Chile, primer país latinoamericano en alcanzar sobregiro ecológico

Por cuarto año consecutivo el país se mantiene en el ránking. No hay nada de qué sentirse orgulloso, aunque este año la justificación estaría en los violentos incendios forestales.

Los incendios forestales del verano 2023 que afectaron principalmente las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía serían responsables del daño al sustento ecológico del país que lo ubicó en el primer lugar a nivel latinoamericano del llamado “sobregiro ecológico”.

Los incendios significaron impactos complejos sobre los procesos ecológicos, debido a la variabilidad de las estructuras del paisaje como a las diferentes respuestas de la vegetación.

Al respecto, el director de la World Wildlife Fund Chile, Ricardo Bosshard, instó a moderar el consumo de recursos naturales tras conocerse que el 15 de mayo la demanda de la población chilena sobrepasó los recursos y servicios que la naturaleza del país puede regenerar en un año, proceso que se conoce como biocapacidad.

“Existe una clara evidencia científica, además de la propia realidad diaria para actuar de forma urgente en frenar la crisis climática, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis

de contaminación”, dijo Bosshard en YouTube tras conocerse el sobregiro ecológico de Chile.

De acuerdo a los datos entregados por la Red de la Huella Ecológica (GFN, por su sigla oficial en inglés) se necesitarían casi tres planetas Tierra (2.71) para mantener a toda la población del mundo si esta tuviera un estilo de vida y consumo como el de Chile.

La Red que cuenta con más de 70 organizaciones asociadas, busca a través del trabajo investigativo proporcionar datos científicos necesarios para generar conciencia sobre el impacto ambiental y la importancia

de contar con una contabilidad ecológica para generar cambios.

Un año, un día antes

Con el paso de los años el día del sobregiro ecológico llega por adelantado. En 2009, la cifra se alcanzó el 2 de junio; en 2020, el 19 de mayo; en 2021 el 18 de mayo y el año pasado, al igual que ahora, el 15 de mayo.

Otros países que ya han alcanzado su sobregiro son Qatar, el 10 de febrero; Luxemburgo, el 14 de febrero y Estados Unidos, Canadá y Emiratos Árabes Unidos, el 13 de marzo pasado.

10 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023
16 de Marzo 2015/OVALLE Efectos que la sequía ha provocado en el embalse La Paloma, ubicado al sureste de la ciudad de Ovalle, en la comuna de Monte Patria, Provincia de Limarí.

Casa del Deporte Basket UdeC triunfa nuevamente y se pone 2-0 contra Deportes Castro

El Club Deportivo Universidad de Concepción logró el lunes 15 en la Casa del Deporte su segundo triunfo frente a Deportes Castro en la fase de los plays-off, imponiéndose con un marcador de 97-70. En la víspera, a las 20:30 horas, en el mismo recinto, los universitarios dirigidos por Cipriano Núñez vencieron 80-66 al equipo chilote.

Jugando de local y con una hinchada que se hizo sentir durante todo el encuentro, Basket UdeC entró al campo de juego con la misma alineación inicial del partido anterior: Eugenio Luzcando, Diego Silva, Miles Bowman, Lino Sáez y Jerry Evans, aunque no pasó demasiado tiempo para que entrara a la cancha Kevin Rubio, quien que se convirtió en uno de los máximos anotadores del encuentro junto al norteamericano Bowman. Cada uno anotó 20 puntos.

El conjunto universitario demostró por qué es actualmente bicampeón de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), también conocida como Liga Mundo By Cecinas Llanquihue. En este segundo partido contra Deportes Castro, su superioridad volvió a quedar en evidencia logrando durante cada segundo del partido estar por encima del rival. A pesar de que el equipo proveniente de Chiloé logró acercarse en puntos a su rival en un par de ocasiones, el equipo penquista rápidamente marcaba distan-

cia.

Tras el partido, Kevin Rubio, una de las figuras del partido, indicó que se sintió bien durante el encuentro:

“Estuve bastante motivado para lo que venía, sabía que este partido era uno de los más importantes que tenemos en esta serie y que el segundo encuentro es muy clave para nosotros. Nos da un buen porcentaje de cerrar esta serie. Creo que es importante que ganemos el partido que viene y cerrarlo con un 3-0”.

Respecto al próximo partido, ase-

guró: “Va a ser un partido duro. Ellos dan siempre su máximo. Son un equipo que sale a jugar por todo. Son jóvenes, tienen hambre, entonces siempre va a ser un equipo duro de vencer”.

Ahora, los del Campanil intentarán cerrar la serie en el tercer encuentro mientras que Deportes Castro se verá obligado a ganar sus dos partidos de local si quiere seguir en competencia. El encuentro se jugará el próximo domingo en Chiloé a las 18:30 horas.

11
Diego Rubio y el norteamericano Miles
Bowman fueron los máximos anotadores del partido con 20 puntos cada uno.

Un grupo de académicos de la Ucsc investiga este poco estudiado tipo de violencia, basados en entrevistas directas con víctimas del Gran Concepción, cuyos exclusivos testimonios recoge este reportaje.

VIF en mujeres mayores

El moretón eterno y silencioso

Sobremesa con la familia recordando momentos pasados, las anécdotas del niño que hoy es un adulto, y las travesuras de los hijos, nietos y bisnietos. Al final de la mesa la abuela escucha en silencio mientras rememora también sus propias vivencias cargadas de un dolor indescriptible. Ajena a las risas de sus hijos, recuerda las peleas con el abuelo, los golpes, las prohibiciones y la amargura. En ella no hay motivos para reír, pero esboza una sonrisa aunque carga con aquella pena que las líneas de expresión en su rostro delatan y emulan los caminos pedregosos que

transitó a lo largo de su vida. No se arrepiente en lo absoluto de haber aguantado al marido. No tendría la familia que tiene hoy ¿verdad? Después de todo, soportó y se quedó por sus hijos.

Pocos o más bien nulos son los estudios sobre este tema de las mujeres adultas violentadas, al igual que la visibilización que se le da a este problema de violencia intrafamiliar (VIF). Curioso y contradictorio. A fin de cuentas ¿quién no ha escuchado una terrible historia de épocas pasadas de la boca de una mujer mayor?

Persona mayor, no abuelito, ni

12 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023

abuelita, ni menos adulto mayor. Es la diferenciación que hace la trabajadora social, gerontóloga social y doctora en psicología de la salud, Carolina Monsalve Reyes apenas iniciaba la entrevista para el EPI. La académica de la facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc me recibió en su oficina para lo que prometí sería una entrevista cortita, de no más de 15 minutos, en honor a su ocupada agenda, pero terminamos conversando bastante más que eso. Es que a ella estos temas la hacen vibrar, y una vez comienza a hablar de aquello, es imposible sustraerse al impacto

de sus frases.

Este cambio en el lenguaje es fundamental, ya que el referirse a este grupo de la población como abuelitos o adultos mayores, trae consigo una carga de discriminación inconsciente: “Es importante basarse en un enfoque de derecho, entender que son personas que ejercen sus derechos, porque adulto mayor está basado en una segregación etaria, y cuando nosotros hablamos de personas mayores hablamos primero de personas”, dice.

Según datos del INE, el porcentaje de personas de 60 años o más que habita en nuestro país ha aumenta-

do significativamente. Mientras que a principio de los noventa este grupo etario equivalía al 9,5% del total de habitantes de Chile, el año pasado aumentó al 18,1% y se pronostica que para el año 2050 las personas mayores equivalgan al 32,1% de la población.

En la misma línea, Monsalve explica que existe un término en la gerontología que se llama infantilismo; “si nosotros consideramos a las personas mayores como abuelitos o abuelitas, los transformamos en personas que no tienen herramientas ni han tenido una trayectoria de vida”.

La académica es coordinadora del estudio “Violencia de Género en Adultas Mayores y sus relaciones intergeneracionales”, que analiza las historias de vida de las mujeres residentes en las comunas de Concepción, Penco, Tomé, Talcahuano y Hualpén. Se trata de una investigación que partió durante la pandemia junto a la doctora Roxanna Correa Pérez (Facultad de Educación), los magíster Héctor Abarca Díaz (TS) y Alicia Rey Arriagada (periodismo), además de la trabajadora social Javiera Caro Quintana. Todos ellos están vinculados a la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Este trabajo está en proceso, por ende aún no está afinado el número de entrevistadas, pero algunos resultados ya están tabulados. Cinco corresponden a mujeres cuyas vivencias están plasmadas en el primer adelanto de la investigación.

El artículo N°5 de la Ley de violencia intrafamiliar, actual ley Nº 20.066, dicta qué “será constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del ofensor o una relación de convivencia con él”.

Son dueñas de casa de entre 59 y 70 años, pertenecientes al Gran Concepción, con hijos e hijas, criadas por una madre sola o un padre ausente, tías o encargadas. En sus relatos se distinguen distintos tipos de violencia experimentadas por estas personas: física, financiera y negligencia o abandono, entre otras. Pero, además se describen las estrategias utilizadas por ellas para enfrentar estas situaciones, superar sus miedos y seguir con vida por sus hijos. En otras, para no enfadar más al padre o a la madre golpeadora.

13
Dra. Carolina Monsalves Reyes, Trabajadora Social y Gerontóloga Social, coordinadora del estudio Violencia de Género y en Adultas Mayores y sus relaciones intergeneracionales.

Reportaje

Las estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior, señalan que en 2022 se registraron 106 mil 404 casos de VIF contra mujeres en Chile. De esa cifra, 94 mil 927 (un 1,5%) corresponde a mujeres de entre 18 y 64 años.

“No esperaba llorar con usted”

“Todas las categorías que la ley de violencia intrafamiliar tipifica, estas 5 mujeres las padecieron”, declara Carolina Monsalve. Los relatos son potentes. La trabajadora social los conoce, pero cuando los lee para mí, es como si fuera la primera vez que los escuchara. Sus ojos verde oliva se cristalizan al interpretar las historias de las personas mayores que son protagonistas del estudio hasta ahora.

Violencia física no es la única

“Una vez me acuerdo que nos taparon la boca con un Scotch (cinta adhesiva), porque nosotros hablábamos mucho”, contó una de las entrevistadas con respecto a lo sucedido a ella y sus hijos. ¿El autor? Su pareja. Pero los agresores no son únicamente los esposos y las siguientes narraciones lo denotan: “Sangraba a veces con mis hermanos, nos chocaban cabeza con cabeza”, relató otra mujer, aludiendo al castigo de sus padres.

No obstante, la violencia física no es la única existente, ni en este estudio ni mucho menos en la vida. “Tenía que pedirle (dinero) a él, así que yo anduve muchos años con la ropa antigua no más, para evitar problemas”, evoca otra mujer respecto a la violencia económica que experimentó. “Nos casamos sin tener nada, así que había que cuidar lo que había. Yo cuidaba mis cosas, mi loza, mis plantas, para que no las

golpeara. Pero quebraba cosas y me golpeaba” es el crudo relato de otra mujer mayor.

En cuanto a la dimensión de la negligencia o abandono, el testimonio siguiente hiela la sangre. Dice: “Después, cuando yo hablé con él (su primo), le dije, ustedes escucharon todo, el XXXX me pudo haber matado (sin que ustedes hicieran nada)…” frente a lo cual él respondió: “No, prima, estábamos durmiendo” pero en su testimonio ella insiste: “Escucharon todo, mi casa no era grande… ellos escucharon todo”.

Otra de las narraciones que pega duro es la que alude a la belleza que se va perdiendo con los años y el desdén que ello provoca en el marido o pareja: “Y va y me dice, bueno, yo no salgo contigo, porque a mí me da vergüenza salir contigo. Y yo me paro y le digo, ¿conmigo? si yo soy linda, soy hermosa, le dije, mira, soy bella”.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, se estima que 736 millones de mujeres en el mundo -aproximadamente una de cada 3- ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual por parte de una pareja íntima. En cuanto al panorama nacional, las estadísticas del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Ministerio del Interior, señalan que en 2022 se registraron 106 mil 404 casos de VIF

contra mujeres en Chile. De esa cifra, 94 mil 927 (un 1,5%) corresponde a mujeres de entre 18 y 64 años.

Fruto de la desesperación

La iglesia -“nos íbamos donde el curita”- o Carabineros -“¿sabí qué? me saqué fotos de los moretones y fui a los Carabineros”- representan para estas mujeres instituciones de auxilio, como reconoce la investigadora Carolina Monsalve con suave pero impetuosa voz. También la educación: “Me puse a estudiar porque yo era auxiliar de salud, y saqué mi título de técnico en enfermería en la universidad”, cuenta otra de las participantes de este trabajo de investigación aludiendo a los estudios para superarse a sí misma y escapar de su violenta realidad.

A mayor abundamiento, los centros de salud familiares también representan para ellas un apoyo. “Ahora yo no estoy llorando, me lo pasaba puro llorando por depresión, pero ahora estoy en el Cesfam con psicólogo, y estoy permanentemente con mis medicamentos”.

La psicóloga de la Universidad del Desarrollo, Amanda Alonso Rosas, quien cuenta con un Diplomado en sexualidad y es especialista en feminismo y violencia contra la mujer, indica, a propósito del estudio que se realiza en la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales, que la violencia de género afecta significativamente el autoestima de la mujer, y puede generar ansiedad, de-

La Dra. Carolina Monsalve mantiene la mirada firme mientras explica aquello en lo que es experta. “Nosotros queremos que las historias de vida de estas mujeres sirvan de herramientas para las jóvenes…”, pero se quiebra antes de terminar la frase. “No esperaba llorar con usted”, dice, mientras enjuga una lágrima que se desliza por su mejilla. Para ser sinceros, desde hacía rato que esta reportera sujetaba las propias, pero que, al final, terminaron por escaparse.

Las conclusiones del estudio son claras. Las cinco mujeres participantes de esta primera parte de la investigación coincidieron en que soportaron la violencia por sus hijos, y muchas incluso justificaron o se culparon por el maltrato sufrido. La violencia sexual se reporta en menor medida, pero se cree que es por un factor de pudor, y en palabras de Monsalve, “se confunde con las obligaciones de las esposas” o como se decía antaño, “con las labores propias del sexo”.

“No quedarse en el paper” es el mensaje final de esta académica, cuya crianza estuvo rodeada de mujeres y hombres mayores, lo que definió la ruta que tomaría su profesión. “No queremos que solo sea una investigación” -prosigue-, “queremos que esto se escuche, y que nuestras estudiantes desarrollen sus propias habilidades para no padecer lo mismo”.

14 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023

presión, trastorno de estrés postraumático y muchas complicaciones más que inciden en su salud física y psicológica. Además, la profesional de salud mental señala que los efectos en las personas están estrechamente relacionados con el tipo de violencia que se experimente: “La violencia de género directa hacia la mujer, por ejemplo insultos o golpes, tiene un efecto que no es menor, pero la violencia indirecta, que tiene que ver con la menor cantidad de puestos laborales o el salario menor hacia la mujer, también tiene sus propias repercusiones”, declara. La

15
vista previa del estudio cuenta con la participación de cinco mujeres mayores de 59 años del Gran Concepción.

Contraportada

Fotógrafo chileno premiado en Inglaterra Volcán Villarrica lo lleva al estrellato

Francisco Negroni admite que su estilo le ha permitido ser testigo de fenómenos naturales como erupciones volcánicas y todo cuanto guarda la naturaleza, desde el desierto nortino a la calma de la Patagonia.

Una imagen vale más que mil palabras reza el conocido refrán y Francisco Negroni Rodríguez es el vivo testimonio de ello. Es un experimentado fotógrafo de paisajes y hace unos días fue galardonado con el premio Fotógrafo Profesional del año, versión 2023 del concurso London Photography Awards, en Inglaterra, por su imagen “Volcán Villarrica”.

Negroni, quien trabajó durante 13 años como fotoperiodista en diarios de circulación nacional -El Mercurio o La Tercera- y para las agencias internacionales Reuters, AFP y la revista National Geographic, entre otros, cuenta que en 2013 decidió cambiar de rumbo y seguir su pasión: la fotografía de paisajes y volcanes, camino que consagró con esta distinción internacional.

¿Pero cuál fue la chispa que lo inició todo? Al respecto, Negroni comenta: “Mi pasión surgió con una fotografía que vi en 1997, fue la ganadora del premio Pulitzer de 1993. Era una imagen del sudafricano Kevin Carter, en la que se retrataba a un niño africa-

no arrastrándose, mientras un buitre esperaba cerca. Esa fotografía marcó mi vida y cuando la vi, en ese mismo instante decidí convertirme en fotógrafo”, dice.

Este además fotógrafo publicitario habla de sus inicios y comenta que una vez titulado en el 2000 tuvo un año muy difícil. “Nadie me dio ninguna oportunidad. Viajé al sur de Chile en donde hice fotografías para algunas revistas pequeñas y emergentes y diarios locales. Empecé de a poco a publicar para medios de Santiago, cubriendo noticias en el sur”, agrega.

Premios, un incentivo

Negroni, quien vive de la fotografía y que antes de este último, ya contaba con otras 52 distinciones internacionales, comenta sobre este último premio.

“Intento tomarlo con calma, aun así, es una gran alegría, porque la fotografía está cada vez más desvalorizada, Tener instancias donde mostrar el valor de la fotografía es muy importante para mí”, dice.

Resalta que el premio por una imagen del Volcán Villarrica “es un gran incentivo para continuar ya que una vida dedicada a la fotografía no es fácil, cuesta muchísimo vivir en este mundo. Pero yo creo que cuando uno se da cuenta que es bueno para algo en la vida, cueste lo que cueste tienes que seguir y en algún momento tiene que haber una recompensa”, asegura.

En relación con estos concursos y premios, Negroni apunta que siempre quiso destacar para mantenerse vigente y uno de los caminos que encontró fue participar en concursos internacionales. No le anima solo el ego de ganar, sino que la gente conozca su trabajo, ocupe sus fotografías, pueda seguir viviendo de esto y sea uno de los mejores en Chile y en el mundo.

La foto del volcán

Para fortuna de Negroni, Chile es un lugar privilegiado y su estilo le ha permitido ser testigo de fenómenos naturales tan increíbles y espectaculares como las erupciones volcánicas, las

tormentas eléctricas o de todo lo que guarda la naturaleza, desde el desierto nortino a la calma de la Patagonia. “A veces lo pasas mal, pasas frío, algo de hambre, sueño, pero cuando cumples la meta, todo valió la pena”, cuenta con algo de euforia.

En cuanto a la consecución de la imagen ganadora, dice: “Me quedé muchas noches allá, me instalé con dos cámaras, cada una en su propio trípode, con lentes distintos para captar diferentes cosas, y luego esperé pacientemente”.

Negroni, quien hoy se encuentra en las cercanías de Puerto Montt, hace hincapié en la riqueza que tiene Chile para la fotografía e insta a los interesados a explorar este mundo; que aprovechen la accesibilidad inédita para equipos y tecnología.

“Con los teléfonos actuales se pueden hacer preciosas fotografías. De hecho, muchos profesionales han optado por dejar los grandes equipos y usar sus smartphones”.

Como para no creer tanta maravilla.

16 | JUEVES 18 DE MAYO DE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.