Variable Pendiente La valoración de los elementos de la variable pendiente se lo realizó de la siguiente manera: como media suseptibilidad, las pendientes de 15 – 35 % de inclinación que según Demek (1972) se consideran pendientes muy inclinadas por lo tanto son susceptibles a causar deslizamientos, a los valores de inclinación mayor a 55 % se lo ubico como muy alta inestabilidad, debido a su elevada pendiente se pueden generar un fenómeno de remoción en masa denominado caída de rocas, y no deslizamientos. Como una valoración muy baja, se consideró a las pendientes con un grado de inclinación que van dentro del rango de 0 a 5 % son superficies muy bajas y casi planas, donde existe una mínima o casi nula posibilidad de existir deslizamientos. Cuadro 12.
Valoración de pendientes
Pendiente Ligeramente inclinado Fuertemente inclinado Muy inclinado Empinado Vertical
Porcentaje AREA COD Termino 0-5 537,951 1 Muy Baja 5 - 15 956,395 2 Baja 15 - 35 1722,32 3 Media 35 - 55 2369,31 4 Alta > 55 1113,89 5 Muy Alta Total 6700
Fuente: IEE, 2012 Variable Uso del Suelo La valoración establecida para la zona de estudio es el siguiente: el Pastizal, con susceptibilidad muy alta, aunque tiene un área de 167,52 ha., de la superficie en estudio se considera muy susceptible a causar deslizamientos se encuentra sobre pendientes de 15 al 35% de inclinación, por estar razón se encuentra en primer lugar. Al igual que los Cultivos que presenta una importante característica para que se originen deslizamientos por las actividades antrópicas que se desarrollan y en las zonas de pendiente considerable que se encuentran. Una característica importante es que la Vegetación arbustiva con una superficie de 112,12 ha, se categorizo como susceptibilidad media, se considera poco susceptible para que se originen deslizamientos, el Bosque Natural, se considera como susceptibilidad muy baja, se conservan en estado natural se considera menos riesgo a que