La superficie que abarca la el área de estudio es 6700 ha. Se han obtenido 4 categorías de susceptibilidad a deslizamientos, a continuación, se describe la superficie y el porcentaje de cada categoría: Cuadro 15.
Categorías de susceptibilidad de deslizamiento
SUSCEPTIBILIDAD DE DESLIZAMIENTO Baja Media Alta Muy Alta TOTAL Fuente: IEE, 2012
ÁREA 278 3107 3140 175 6700
PORCENTAJE 4,15 46,37 46,87 2,61 100,00
Susceptibilidad Muy Alta. Indica el grado más alto de desarrollo de deslizamientos, comprende una superficie de 175 hectáreas que equivale a un porcentaje de 2,61 % de la superficie total del territorio, representado en el mapa con un tono rojo. Estas zonas se caracterizan principalmente por formar laderas con pendientes altas que propician el desarrollo de deslizamientos, además se encuentran en litologías como Rocas volcano sedimentarias con intercalaciones de lavas, que en comparación a las otras existentes son en su mayor parte menos competentes. En estas zonas no se evidencias poblados. Susceptibilidad Alta. Esta categoría está representada en el mapa por una coloración naranja, abarca una superficie de 3140 hectáreas que representa el 46,87 % de la superficie total en estudio. Geomorfológicamente existen elementos de relieves montañosos en parte, se encuentran sobre rocas andesíticas a riolíticas con piroclastos, en Pendientes de clase muy Inclinadas (15 -35°), las precipitaciones las precipitaciones están dentro de los rangos de 1000 -1100 ml/año, en donde se desarrollan actividades de cultivos. Estas superficies presentan problemas de deslizamientos, donde las condiciones antes mencionadas son fuertemente influyentes, siendo zonas que no son aptas para el desarrollo poblacional.