55
3.1.2. Fase 2: Catalogar la información geográfica del patrimonio cultural de la zona de planificación 3 del Ecuador A partir de las entrevistas desarrollados con los técnicos que levantan y depuran la información del patrimonio cultural almacenada en el Sistema de Información del Patrimonio Cultural Ecuatoriano (SIPCE), se identificó los objetos geográficos que deben ser catalogados, de acuerdo con las normativas del patrimonio cultural y las normativas de estandarización de información geográfica vigentes en el país. Cada ámbito del patrimonio tiene sus distintas formas de expresarse dentro del territorio, por lo tanto, se definió qué tipo de objetos se va a manejar para cada ámbito o tema según sea necesario. 3.1.2.1. Verificar la existencia de un catálogo de objetos del patrimonio cultural en el Ecuador El Catálogo Nacional de Objetos Geográficos V2.0 elaborado por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES, 2013) es el documento base para la organización de la información espacial generada en el Ecuador. Se revisó los objetos geográficos del patrimonio cultural actualmente identificados en el documento (ver Tabla 5¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.). Tabla 5: Objetos Geográficos del patrimonio cultural ecuatoriano identificados dentro del actual Catálogo Nacional de Objetos Geográficos 2.0
CATÁLOGO NACIONAL DE OBJETOS GEOGRÁFICOS v 2.0 B Categoría: Geografía Socioeconómica BH Subcategoría: Cultura Objetos: Sitio Arqueológico Petroglifo Área de prospección arqueológica Monumento Área Histórica Conjunto Urbano K Categoría: Nombres Geográficos KA Subcategoría: Nombres Objetos: Bienes Inmateriales Fuente: SENPLADES (2013)
La estructura de los objetos geográficos detallados en el Catálogo Nacional de Objetos no permite la organización de los objetos geográficos del patrimonio cultural, dado que,