105196

Page 21

17

2.1.3.1. EROSIÓN HÍDRICA La erosión hídrica en lugares con presencia de lluvia es el factor físico más perjudicial, consiguiendo desprender las partículas aglomeradas naturalmente, movilizando estas partículas de un lugar y siendo depositadas en otros (sedimentación), Este tipo de erosión es una de los factores físicos considerados dentro de la degradación del suelo (Hillel, 2008). De igual manera, Fournier (1974), ya explica que el agua influencia en el suelo con fuerzas activas y resistentes, en la Figura 2, se ilustra una imagen que categoriza a las fuerzas activas con: características de lluvia, pendiente del terreno y capacidad de absorción del suelo; mientras que las fuerzas de resistencia: propiedades físico-químicas del suelo y la vegetación. Cuando la fuente de afección al suelo es el agua de lluvia, Hillel (2008) menciona que para medir el nivel de afección al suelo dependerá de la intensidad, duración y estacionalidad, mientras que cuando se considera a la pendiente se deberá considerar el grado de inclinación. Finalmente, dentro de las fuerzas activas la capacidad de absorción del suelo dependerá de la cobertura vegetal y las propiedades físicas del suelo.

Figura 2:Factores que afectan la erosión causada por el agua (Fournier, 1974)

La acción de la lluvia sobre el suelo también se la conoce como escorrentía, definida por Nuñez (2001) como “Cantidad de agua de lluvia que excede la capacidad e infiltración del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Capítulo 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 88-92

4.2. DISCUSION

5min
pages 81-84

Figura 31: Comparación de pares para volúmenes generales Figura 32:Análisis de detección de cambios para el levantamiento “B” vs “C” (B_v/C_v)73

5min
pages 75-80

Figura 29:Comparación de pares para volúmenes positivos

0
page 73

Figura 30: Comparación de pares para volúmenes negativos

1min
page 74

Tabla 6: Diferencia de Volúmenes Calculados (m3

1min
page 68

Tabla 9: ANOVA de factor único para los volúmenes generales

2min
pages 71-72

de 3 meses

1min
page 63

Tabla 4:Puntos de control calculados

0
page 59

Figura 20:Precisiones alcanzadas en el pos proceso de levantamiento GNSS

1min
page 58

3.2.4. FASE 3: LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO

1min
page 51

Tabla 3:Relaciones de comparación establecidas

2min
pages 54-55

Figura 17:Planificación de vuelo para volar el área piloto

0
page 52

nivel

1min
page 50

Figura 15:Agronivel Figura 16:Ilustracicón de proceso de trazado de contornos para construcción de curvas de

1min
page 49

Capítulo 3. METODOLOGÍA

1min
page 40

Figura 11: Nube de puntos

1min
pages 38-39

3.2.1. MATERIALES

1min
page 46

Figura 2:Factores que afectan la erosión causada por el agua

1min
page 21

2.3.3. FOTOGRAMETRÍA AÉREA DIGITAL

1min
page 31

2.3.1. SENSORES Y PLATAFORMAS

1min
page 28

1.5. ALCANCE

1min
page 17

imágenes mediante el algoritmo SfM

3min
pages 36-37

2.2. TERRAZAS AGRÍCOLAS

1min
page 22

fotogramétrica

1min
page 32

2.3.2. PLATAFORMAS UAV/DRONE/VANT

3min
pages 29-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.