105196

Page 46

42

3.2.1. MATERIALES Los materiales empleados en este estudio han sido usados por etapas y se nombran según su orden de aparición. Se listan los materiales más representativos, requeridos en esta investigación. •

Suelo: El principal recurso del experimento, será el objetivo de estudio entendido como como el grupo de partículas minerales acompañadas de material orgánico, agua y aire en diferentes porciones (Casas, 2012).

Picos, palas, azadillas y barretas: Herramientas de labranza que permiten la manipulación manual de terrones de suelo. Se emplearon durante el proceso de preparación de suelo.

Retroexcavadora: Maquinaria de características hidráulicas que principalmente consta de un brazo con azada y un pala (Hill, 2006), usado para la remoción de árboles y raíces en el área piloto además de un primera movimiento de suelo.

Tractor Agrícola: Maquinaria basada en un motor que permite su movimiento y está diseñado para tirar equipamientos móviles como arados y rastras para la labranza del suelo.

Nivel en “A”: Instrumento sencillo de fácil construcción y uso, que sirve para marcar curvas, líneas a nivel o “contornos” del suelo. Se conoce como nivel en A porque forma la letra A.

Cinta métrica: Instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar que está referida al patrón del metro.

DGPS/GNSS: Instrumentos de medición que permiten su uso gracias a la tecnología de posicionamiento global por satélites.

UAV: Vehículo operado a control remoto que sirve como plataforma para sensores como un sensor RGB en este caso permite la ejecución de misiones para la captura de fotografía aéreas.

Computador: Equipo tecnológico que permite el procesamiento de información obtenida en campo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Capítulo 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 88-92

4.2. DISCUSION

5min
pages 81-84

Figura 31: Comparación de pares para volúmenes generales Figura 32:Análisis de detección de cambios para el levantamiento “B” vs “C” (B_v/C_v)73

5min
pages 75-80

Figura 29:Comparación de pares para volúmenes positivos

0
page 73

Figura 30: Comparación de pares para volúmenes negativos

1min
page 74

Tabla 6: Diferencia de Volúmenes Calculados (m3

1min
page 68

Tabla 9: ANOVA de factor único para los volúmenes generales

2min
pages 71-72

de 3 meses

1min
page 63

Tabla 4:Puntos de control calculados

0
page 59

Figura 20:Precisiones alcanzadas en el pos proceso de levantamiento GNSS

1min
page 58

3.2.4. FASE 3: LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO

1min
page 51

Tabla 3:Relaciones de comparación establecidas

2min
pages 54-55

Figura 17:Planificación de vuelo para volar el área piloto

0
page 52

nivel

1min
page 50

Figura 15:Agronivel Figura 16:Ilustracicón de proceso de trazado de contornos para construcción de curvas de

1min
page 49

Capítulo 3. METODOLOGÍA

1min
page 40

Figura 11: Nube de puntos

1min
pages 38-39

3.2.1. MATERIALES

1min
page 46

Figura 2:Factores que afectan la erosión causada por el agua

1min
page 21

2.3.3. FOTOGRAMETRÍA AÉREA DIGITAL

1min
page 31

2.3.1. SENSORES Y PLATAFORMAS

1min
page 28

1.5. ALCANCE

1min
page 17

imágenes mediante el algoritmo SfM

3min
pages 36-37

2.2. TERRAZAS AGRÍCOLAS

1min
page 22

fotogramétrica

1min
page 32

2.3.2. PLATAFORMAS UAV/DRONE/VANT

3min
pages 29-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.