105196

Page 49

45

En séptimo lugar, se precedió con el ingreso nuevamente de un tractor agrícola, esta vez con un arado de discos, con el fin de desmenuzar los grandes terrones de suelo que dejo como resultado la labranza del arado de vertedera. Se realizó la labranza de manera perpendicular a las líneas del arado anterior lo que se conoce como “cruza” y se realizaron dos pasadas con disco para que el suelo llegue a estar completamente desmenuzado.

En este punto el terreno recibió el tratamiento tradicional de la zona en la preparación terrenos con pendientes, listo para recibir cualquier cultivo.

3.2.3.2. CONSTRUCCIÓN DE TERRAZAS Para la construcción de las terrazas se recibió el apoyo de estudiantes y trabajadores de la granja. Las terrazas de banco fueron construidas de manera manual por cuanto el uso de maquinaria pesada para esta tarea hubiera destruido la preparación del suelo previa. Dentro del proceso de construcción se realizaron 3 actividades: •

Las primeras acciones consistieron en el diseño de las tarrazas, ya que, al considerar la pendiente, la profundidad del suelo y las facilidades de construcción se llegó a determinar que las terrazas de banco no podrían soportar una altura más allá de un metro de desnivel, por lo que su diseño estará alrededor de esta consideración.

En segundo lugar, se procedió con el trazado o replanteo de los contornos que definen las terrazas. Para cumplir con esta tarea se recurrió a un instrumento llamado nivel en A o agro nivel (CIMMT, 2016). Este instrumento consiste en una plomada sobre una estructura de madera que se asemeja a una A (Figura 15), sirve para trasladar el nivel de uno de sus pies al otro. Este instrumento es utilizado para el replanteo de canales incluso replanteo de curvas a desnivel, simplemente depende de la calibración de su plomada para que funcione a nivel o desnivel.

Figura 15:Agronivel (CIMMT, 2016)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Capítulo 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

7min
pages 88-92

4.2. DISCUSION

5min
pages 81-84

Figura 31: Comparación de pares para volúmenes generales Figura 32:Análisis de detección de cambios para el levantamiento “B” vs “C” (B_v/C_v)73

5min
pages 75-80

Figura 29:Comparación de pares para volúmenes positivos

0
page 73

Figura 30: Comparación de pares para volúmenes negativos

1min
page 74

Tabla 6: Diferencia de Volúmenes Calculados (m3

1min
page 68

Tabla 9: ANOVA de factor único para los volúmenes generales

2min
pages 71-72

de 3 meses

1min
page 63

Tabla 4:Puntos de control calculados

0
page 59

Figura 20:Precisiones alcanzadas en el pos proceso de levantamiento GNSS

1min
page 58

3.2.4. FASE 3: LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO

1min
page 51

Tabla 3:Relaciones de comparación establecidas

2min
pages 54-55

Figura 17:Planificación de vuelo para volar el área piloto

0
page 52

nivel

1min
page 50

Figura 15:Agronivel Figura 16:Ilustracicón de proceso de trazado de contornos para construcción de curvas de

1min
page 49

Capítulo 3. METODOLOGÍA

1min
page 40

Figura 11: Nube de puntos

1min
pages 38-39

3.2.1. MATERIALES

1min
page 46

Figura 2:Factores que afectan la erosión causada por el agua

1min
page 21

2.3.3. FOTOGRAMETRÍA AÉREA DIGITAL

1min
page 31

2.3.1. SENSORES Y PLATAFORMAS

1min
page 28

1.5. ALCANCE

1min
page 17

imágenes mediante el algoritmo SfM

3min
pages 36-37

2.2. TERRAZAS AGRÍCOLAS

1min
page 22

fotogramétrica

1min
page 32

2.3.2. PLATAFORMAS UAV/DRONE/VANT

3min
pages 29-30
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.