Revista Saberes de Vida 2021-1

Page 18

De virus, REFLEXIONES Y APRENDIZAJES Por Leonor Gómez de Pérez, estudiante Diplomado Estudios Históricos de África

M

arzo 2020… reencuentro con la universidad, los compañeros, el campus, los salones de clase. Toda una integración entusiasta y muchas expectativas sobre lo que sería este año. Nuestras primeras clases transcurrieron sin siquiera sospechar lo que vendría. De repente, como una avalancha informativa, comenzaron informes constantes de los medios sobre un temible virus, tan misterioso como ávido de extenderse muy fácilmente a través de un abrazo, un saludo, una charla cordial o el contacto cercano con una persona. Así perdió su identidad primaria y se convirtió en el "coco" del planeta. Comenzó a traspasar fronteras, segar vidas, aplastar economías, retar a la ciencia y cuestionar al hombre sobre su capacidad para afrontar las contingencias y enfrentar sus miedos. Pero, como dice Albert Camus: "En el hombre hay más cosas dignas de admiración que de desprecio", y su obra La Peste, escrita en 1947, se convirtió en lectura obligada con los sucesos provocados por el virus del 2020. Si este virus trajo muerte, dolor, asombro e impotencia, también es cierto que brotaron sentimientos como la solidaridad, la compasión, el aprecio y preocupación por la suerte de los demás. La generosidad se puso a prueba y el mundo entero se sintonizó en modo fraternidad.

-18- www.eafit.edu.co/saberes

"

Nuestros sentimientos son la voz de millones de antepasados, cada uno de los cuales consiguió sobrevivir y reproducirse en un ambiente despiadado

"

Harari

Ante el desastre en que se sumió la economía, se fortaleció la creatividad. Pequeñas empresas que colapsaron se reinventaron en la pandemia ofreciendo productos relacionados con los cuidados recomendados, cada uno sacó a relucir sus aptitudes, y la economía en general debió replantear sus estrategias para tratar de salir del reversazo. Como queriendo reafirmar con hechos lo que hábilmente destaca Noah Harari en su libro Homo Deus: Breve historia del mañana."Cuando escuchamos nuestros sentimientos, seguimos un algoritmo que la evolución ha desarrollado durante millones de años y que ha superado las más duras pruebas de calidad de la selección natural, nuestros sentimientos no son infalibles desde luego, pero son mejores que la mayoría de las alternativas". Muchos interrogantes y aprendizajes nos están dejando estas nuevas situaciones. Durante la cuarentena aprendimos la importancia del lenguaje

gestual, desde las ventanas y balcones la gente agitando la mano saludaba a los conocidos que paseaban sus mascotas. Por medio de señales se comunicaron afectos y emociones, con el dedo pulgar hacia arriba se motivó el trabajo de los empleados que limpian las calles, los jardines. Las familias volvieron a integrarse, pues antes solo se reencontraban en las noches cansados y somnolientos; hijos que vivían aparte regresaron para estar con los suyos, se propició el espacio y el tiempo para leer, reflexionar, hacer un alto en el camino, ya que en la carrera loca que llevaba el planeta se olvidaron las charlas y la importancia del calor humano. Así mismo, la pausa para el consumismo nos probó que se puede vivir con lo indispensable. El medio ambiente nos envió un claro mensaje y el confinamiento nos demostró claramente la agresión y el abuso cometido por el hombre, pues en poco tiempo los mares recobraron limpidez y la flora y la fauna marina estuvieron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.