Revista Saberes de Vida 2021-1

Page 20

Libertad DE TODO

Por Jaime Agudelo Granados Palabras: 3077

E

n estas cartas el autor ofrece una percepción acerca de un viaje de manera muy distinta a la que estamos acostumbrados. Enmarcada en lo que podría ser una literatura de viajes contemporánea, la subjetividad transita a través del frío y algo de orfandad para tocarle

el rostro al lector y hacerlo un poco más consciente de la realidad al otro lado del mundo. Son ocho cartas, en nuestra revista hemos querido presentarlas por entregas, a fin de revivir la expectación de los distintos modos de publicación literaria en siglos pasados. Aquí, las tres primeras cartas.

Cordial saludo, queridos amigos y compañeros de oficina. Quiero compartir con ustedes, a partir de este momento, algunas impresiones de la vida diaria durante mi estadía en Rumania, un lejano, curioso y extraño país.

1: A T AR

C

-20- www.eafit.edu.co/saberes

Bogotá- Frankfurt- Bucarest en Lufthansa. Tránsito corto en Alemania y viaje al aeropuerto internacional Otopeni de Bucarest. De ahí en bus a Baneasa, aeropuerto para vuelos nacionales. Luego de la espera normal, rumbo a Caras Severin, aeropuerto que sirve a Resita, ciudad a donde me dirijo a trabajar por cuatro meses. Otra vez en bus, casi una hora. Llegada a la plaza principal de Resita y caminada al hotel, pues no había más alternativa. Por fin, Rumania. Año 1987, terminando invierno. Asignación del cuarto y desempacada de ropa y otras cosas que me pudieran servir en tan larga temporada: una grabadora con diez casetes, cuatro tarros de salchichas, uno para cada mes, confites de café colombiano, cigarrillos americanos infaltables, a pesar de que no fumaba, ¡pero lo mucho que sirve un cigarrillo aquí!, sobre todo para conseguir favores y amigos. Se mueren por ellos. Jabón de baño, ¿recuerdan que lo hablamos? En mi cuarto hay televisor con encendido por tubos, como los de la casa de mis abuelos, con transmisión en blanco y negro, aunque en Colombia ya teníamos televisores con transistores, en colores, y muchos canales. Aquí solo un canal que funciona de 6 a 8 p.m. De 6 a 7 p.m. hay un programa que difunde el pensamiento político del régimen, el secretario del partido comunista reflexiona sobre temas económicos, sociales y, en general, sobre el gran bienestar que el Estado le da al pueblo. Otro día habla el ministro de Guerra, o el de Salud, y así, diario. De 7 a 7:30 p.m. es un programa musical: ópera, o un pianista, o un ballet y no más. Finalmente, de 7:30 a 8 p.m. hay un noticiero con lo más importante de la primera hora. Esta variedad de programación la disfruté tres o cuatro veces. No la volví a ver. Desayuno por primera vez en el único restaurante que había en la ciudad, el del hotel: huevos fritos o revueltos, pan duro y con signos de llevar varios días desde su horneada. Era normal su color verde. En algunas oportunidades le quitaba la cáscara, pues estaba con lama, y me comía lo de adentro. Eso lo aprendí de gente en otras mesas. Café, sin leche, pues no había. No más. Al regreso de la fábrica, almuerzo en el hotel, no sin antes preguntar por el menú. El menú consta de 14 platos de los cuales 12 no existen, y los otros dos se diferencian uno del otro por-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.