Revista Saberes de Vida 2021-1

Page 25

Historias no contadas

Las SEemociones CONSTRUYEN Por Juan Gonzalo Vélez Mesa, estudiante Diplomado Entre Imperios Palabras: 1260

S

iempre hemos pensado que cuando nos invade una emoción de cualquier tipo como alegría, ira o tristeza es porque algo asentado en algún lugar de nuestro cerebro de repente se despierta, corre y se apodera de nuestro cuerpo alterando nuestro rostro y nuestras acciones. Entonces estamos seguros de que sí estamos enojados y que esa emoción nos la provocó tal o cual evento externo. Pues resulta que la ciencia moderna del siglo XXI demuestra que eso no sucede de ese modo, que el cerebro no reacciona frente a un acontecimiento externo con una emoción, sino que por el contrario es el cerebro quien en ese instante construye una emoción con base en sus experiencias y aprendizajes anteriores. Esa emoción de ira no es idéntica a todas nuestras anteriores emociones de ira ya vividas, y adicionalmente nadie en el mundo puede saber, por nuestros gestos corporales, exactamente qué es lo que estoy sintiendo. Nosotros somos los arquitectos de nuestras emociones y estamos en capacidad de sacar ventaja de ello, y es, por lo tanto, nuestra responsabilidad crear emociones que eleven nuestra vida y no que la empobrezcan. Todo empezó a finales de los años noventa con el descubrimiento de la forma

como opera el cerebro, desde que se nace hasta que se muere, durante las 24 horas del día: conjeturando, prediciendo o simulando situaciones y sus posibles reacciones, todo esto en busca de la supervivencia humana y de sus genes. Tal descubrimiento se apoyó en avanzados equipos de “imaginología cerebral” y muchas horas de laboratorios en universidades en las que psicólogos y neurólogos dirigieron múltiples estudios por más de 25 años. Nuestros órganos de los sentidos son bastante ciegos cada vez que se nos presenta una situación novísima, vale decir nunca experimentada, por no asemejarse a otra ya vivida; vemos, oímos, pero no entendemos realmente de qué se trata, es ruido para nuestro cerebro, como cuando escuchamos una frase en chino por primera vez. El cerebro tiene que saber qué es lo que tiene enfrente para poder reaccionar frente a eso, teniendo listo un plan de acción. La supervivencia siempre puede estar en peligro, bien sea por agentes externos o por desequilibrios metabólicos internos en el cuerpo. A todo aquello que los sentidos le presentan al cerebro, este responde instantáneamente, prediciendo si las manchas amarillas bajo las hojas secas que levemente se mueven son una serpiente o se trata de algunas cáscaras de naranSaberes de Vida. Bienvenido a la Nueva Generación de Mayores -25-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.