YasmínEsquivelfrena investigacionesdeUNAM connuevoamparo AdánAugustodesconoce controversiadelInai, queSenadodeberesolver
DirectoraGeneral:Dra.KarinaA.Rocha PresidenteEditor:Dr.NaimLibienKaui AñoXLIVNÚMERO15779 P. 6 Pesos P.7 P. 5 P. 9 5 DOMINGO23DEABRIL2023 P.4
LeyMinera enDiputados,paraacabarconexcesos
CriticaGómezUrrutia cambiosa
Monrealbrinda apoyoalsector pesquerodelpaís RecibeMarceloEbrardreconocimiento EarthXporluchacontracambioclimático
Justiciaabiertaevitará
abusosenarraigoy
prisiónoficiosa:Inai
Laimplementación delajusticia abierta como un nuevo modelo de gobernanza es clave para recuperar la confianza de la sociedad en las instancias del Poder Judicial yevitarabusosenlos procesosjudiciales,como ha sucedido con el arraigo y la prisión preventiva oficiosa, planteó el comisionado del Instituto Nacional de Transparencia,AccesoalaInformaciónyProtección de Datos Personales (Inai), Adrián Alcalá Méndez, en los trabajos de la V Cumbre Nacional de Gobierno Abierto.
Durante su intervención en el panel "Aportes de la justicia abierta para el debido proceso", expuso que este nuevo modelo degobernanzaestábasadoencuatropilares: participación ciudadana, transparencia, rendición de cuentas e innovación tecnológica,a partir de los cuales se busca abrir y acercar a las personas la labor judicial.
"Cuando hablamos de justicia abierta no solamente debemos limitarnos a la publicación de documentos, entiéndase sentencias, audiencias, listas de acuerdos, dictámenes periciales, etcétera; y no debemos perder de vista que los jueces,también,como cualquier autoridad,a la luz del primero constitucional, deben de juzgar bajo los principios de derechos humanos: interdependencia, indivisibilidad, progresividad y universalidad cada caso en particular", puntualizó.
AlcaláMéndez señaló quelasylos juzgadorestienenelpoderdecambiarlasrealidades de las personas, de ahí la necesidad de conocer su actuar y cómo se desarrolla cada una de las etapas del proceso judicial.
En su oportunidad, José Antonio Guevara Bermúdez, exmiembro del grupo de trabajo sobre la detención arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de lasNacionesUnidas, expusoquesetieneque garantizar que la persona tenga información sobre los motivos por los cuales es detenido y quetienederechoacontarconunabogadode suelecciónounoproporcionadoporelEstado.
"Las obligaciones de transparencia, de publicidad de la autoridad en materia de detenciones pasa por tres momentos: previo y durantela detención,duranteeljuicio y elproceso y,con posterioridad al juicio,también existen obligaciones de transparencia y publicidad de su actuación", indicó.
El Boeing 787 emprenderá su viaje hacia Asia Central
El Boeing 787 emprenderá su viaje hacia Asia Central dejando para siempre del territorio mexicano, se estima que a más tardar el próximo 30 de abril llegue con su nuevo propietario,elgobiernodeTayikistán.
El "José María Morelos y Pavón" aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) hace 2 mil 634 días, con la encomienda de transportaral titular Ejecutivo federal a susgiras de trabajo por el interior del país y por el extranjero.
La madrugada del 3de febrerode 2016, la aeronave surcó los cielos y fue estacionado en el hangar presidencial.
Fue durante el gobierno del presidente Felipe Calderón que se adquirió dicha aeronave,pero sus vuelos fueron realizadosenelgobiernodeEnriquePeñaNieto.
El avión llegó a sustituir al "Benito Juárez", tuvo un costo de 218 millones de dólares, a pagar en un plazo de 15 años por parte del Gobierno Federal.
López Obrador concretó un acuerdo con el gobierno de Tayikistán para vender la aeronave a un costo de mil 658 millones684mil400pesos,dineroquese utilizará en la construcción de dos hospitales.
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que fueron dos factores losqueimpactaronensuprecio: depreciación y una falla de origen.
"El avión, pues se fue depreciando en la medida en que fue pasando el tiempo… Y tuvotambién unafalladeorigen enla fabricación, que salió desde el primer avalúo y eso le bajó el precio, y fue creciendo también ese desperfecto,pero,bueno,el último avalúo que se realizó fue de 1,658 millones", explicó.
Cabe resaltar que esa falla de origen nunca había sido mencionada por el mandatario federal.
La aeronave estuvo en oferta desde que AMLO llegó a la presidencia del país en diciembre de 2018.
El mandatario intentó rifarlo a través de la Lotería Nacional,aunque también se vio entrampada por las restricciones legales, cargas impositivas y gastos de mantenimientoque implicacederla aeronavea un ciudadano.
NACIONAL3 DOMINGO 23 DE ABRIL 2023 RAFAEL ORTIZ
RAÚL RAMÍREZ
EmomaliRahmon,presidentedeTayikistán Aviónpresidencialvolaráa Tayikistánafinesdeabril
CriticaGómezUrrutia cambiosaLeyMinera
enDiputados,paraacabarconexcesos
RAÚL RAMÍREZ
Todavía existen las opiniones encontradas y los cuestionamientos sobre los riesgos y consecuencias que se pueden abonar a los cambios suscritos en la inicitiva de Ley Minera que fuerapropuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Calificó comolamentableque enla Cámara de Diputados sehayacambiado parte central de la iniciativa deLeyMinera,queibaencaminada a modernizar el sector y acabar con excesos de las grandes empresas, declaró el legislador Napoleón Gómez Urrutia, quien no descartó la posibilidad de que en el Senado se hagan ajustes a la minuta aprobada la madrugada de ayer en San Lázaro.
Sobre este tema, adelantó que juntoconsuequipoanalizaafondo elcontenidodeesaleyquedeúltimahora presentó Morena en la Cámara de Diputados, para definir si no representa un retroceso frente a laintencióndelEjecutivofederalde sentar las bases para un desarrollo justo del sector. De igual forma, el dirigente nacional del Sindicato Minero comentó que preocupa la modificación que se hizo en materia de concesiones para explotarminerales,puesconlalegislación actual puedan ser hasta por 100 años y con la nueva ley quedan en 80 años.
Explicó que el riesgo de ese cambio es que permitiría continuar con la misma concentración de la riqueza minera del país en una cuantas empresas nacionales y extranjeras, que por tener tanto territoriosededicanluegoalaespeculación inmobiliaria y negocian con tierras que son patrimonio de la nación.
Agregó que también que per-
sistiría "la explotaciónirracional de los trabajadores y de los recursos minerales del subsuelo. Eso es lo que se necesitaba controlarylimitar,porquelosempresarios mineros estaban en libertad de hacer lo que quieren".
Hizo notar que desde un principio los "poderosos" empresarios del sector a través de la Cámara Minera,presionaron para cambiar lainiciativapresidencial,queestablecía que las concesiones serían por15años,"paraacabarconese "negocio con la especulación de la tierra".
También advirtió que seguirá analizando con todo cuidado la minuta, que se va a tener que discutir de inmediato en el Senado,ya que hay otros aspectos también trascendentes que deben mantenerse, como la responsabilidad de los empresarios con el medio ambiente y las comunidades en que se asientan.
Gómez Urrutia resaltó que es integrante de la Comisión de Minería y desde ahí propondrá corregir la minuta,la cual no tomó en cuenta la opinión de pequeñas y medianas empresas del ramo,ni de los sindicatos y los trabajadores. Solo restan dos sesiones al periodoordinario,pero "creoque debemos hacer un trabajo serio y profundo y si el tiempo no alcanza, pensar en un periodo extraordinario", finalizó el senador de Morena.
RAFAEL ORTIZ
Enloqueyasehaconvertidoenunaluchaencarnizadapara enjuiciar y llevar a la cárcel a todos quienes participaron en el llamado Cártel Inmobiliario,ahora el turno es para la dirigencia estatal de Morena en la Ciudad de México, su grupo parlamentario en el Congreso capitalino y víctimas del llamado Cártel Inmobiliario en laalcaldía Benito Juárez, quienes han hecho un llamado al PAN de manera que deje de protegera los responsables dela corrupciónquepermitió edificar pisos excedentes en 130 edificios que se construyeron en la demarcación y entregue a las autoridades la información con que disponga deesteyotros actoscometidos por elgrupo político quehagobernado al órgano político administrativo en los últimos 20 años.
En conferencia de prensa conjunta señalaron que ante la captura del exalcalde de esa demarcación y excoordinador del grupo parlamentario del blanquiazul en el legislativo local, Christian Damián von Roehrich de la Isla, y las declaraciones de desarrolladores inmobiliarios a los que extorsionó y echaron por tierra sus señalamientos de persecución política, "llegó el momento de romper el pacto de silencio".
Exigieron aVonRoehrichque devuelva los másde 207millonesde pesos de recursos de lareconstruccióndesviadosconla simulación de demoliciones y rehabilitación de inmuebles dañados por el sismo de 2017, para que sean destinados para indemnizar y reparar los daños a las víctimas.
Porotra parte,tambiénllamaronal PANenel Congresocapitalino, que tiene el control de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), durante el actual año legislativo, para que integre la comisión de seguimiento de las investigaciones sobre dicho Cártel Inmobiliario.
La coordinadora de la bancada, Martha Ávila Ventura, recordó que es un punto de acuerdo que se aprobó por el pleno desde el pasado 10 de octubre y que Von Roehrich, entonces presidente de Jucopo,se negó a integrar.
Deigualmanera, SebastiánRamírez, presidentedeMorenaen la ciudad,manifestó la solidaridad de su partido con las familias que fueron víctimas del cártel de la Benito Juárez al ser afectados enlavidadesusfamiliasyensupatrimonioylasinvitóanodejar de alzar la voz y tener confianza en el compromiso del gobierno de la ciudad para que sus bienes tengan certeza jurídica.
6NACIONAL DOMINGO 23 DE ABRIL2023
MorenapidealPAN dejardeprotegera CártelInmobiliario SebastiánRamírez,presidentedeMorenaenCdMx
¿Diariocon LaMont?
FedericoLaMont diarioconlamont@gmail.com
Contienda mexiquense 2023, una inquilina en Lerdo
operandi de Von Roehrich, sus cómplicesysubalternosenelcaso del complejo de departamentos CityTowers Green & Black, originalmente diseñado con 752 unidades departamentales, pero que se amplió a 808 violando el reglamento de construcción.
Despuésdeldebate losposicionamientos quedaronigual, lamorenistacon notableventajaenlas encuestasdeopinión
Resultado: El jueves pasado se llevó a cabo el primer debate enToluca entre las candidatas a gobernadora por el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por Morena,y Alejandra del Moral Vela, por PRI-PAN y lo que queda del PRD.Todo indica que la contienda electoral quedó igual como estaba antes del debate, ambas candidatas defendieron los posicionamientos con que iniciaron sus campañas. La morenista, con notable ventaja en las encuestas de opinión y con una predisposición ciudadana a explorar algo distinto a los casi 100 años de gobiernos del PRI.
La abanderada de PRI-PAN y PRD, con la carga enorme de un pasado de corrupción muy institucionalizado y la percepción de que el Estado de México fue negociado a cambio de entregar Coahuila más un futuro cargo diplomático para el gobernador saliente, Alfredo del Mazo, ¿la UE como su extinto padre a cambio del silencio de Isla Pandora?
Consternación azul: Fuecapturadoel diputado prófugo Christianvon Roehrichal intentar pasar como "indocumentado"en CiudadReynosa,tratandode sumarse a lalista de panistas que buscan refugio informal en Estados Unidos, huyendo de las acusaciones judiciales que no quería enfrentar en la CdMx.Von Roehrich es el selecto miembro de la facción inmobiliaria que controla durante largos años como fructífero negocio la alcaldía Benito Juárez y ya fue devuelto de la fronteraconMcAllen,cuandopretendíacruzarla.Losotrosprominentes panistas son el excandidato presidencial blanquiazul Ricardo Anaya, quien logró eludir la acción judicial, y Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas,quien también permanece en Estados Unidos a salvo de ser detenido. Elexdelegado de Benito Juárez de 2015 a 2018 fue atrapado cuando intentaba entrar ilegalmente a Estados Unidos desde Reynosa, Tamaulipas. Autoridades de ese país lo deportaron y personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ) se trasladó a la urbe fronteriza para ejecutar la orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos,así como de asociación delictuosa.
Los cargos se relacionan con el esquema criminal denominado Cártel Inmobiliario, en el que funcionarios de la alcaldía que el PAN gobernaron ininterrumpidamente desde 2000 asumiendo cientos de propiedades en condominio a cambio de otorgar permisos para su construcción, en muchos casos, en flagrante violación de los reglamentos de construcción. Coincide su arresto apenas dos días después de que la FGJ divulgó el testimonio de un empresario que relató el modus
Según el hombre de negocios, convertido en testigoprotegidode la fiscalía, Von Roehrich usaba múltiples estrategias para enriquecerse mediante su poder político: sobornos en efectivo, entrega de departamentos y exigencia de realizar trabajos no pagados, que después él facturaba a la fiscalía Benito Juárez a través de empresas‘fantasma’.
Elexfuncionario panistatratóde huirdelajusticia yresguardarseen EstadosUnidos: FGJCDMX
Las investigaciones de la FGJ dejaron al descubierto que estos métodos fueron empleados a lo largo de varias administraciones en la Benito Juárez. El enriquecimiento ilícito en el mayorbastióndelpanismo estan escandalosoqueunsolofuncionario, Luis Vizcaíno Carmona, exdirector Jurídico y de Gobierno, tiene 39 departamentos y un edificio a su nombre en la demarcación, además de ser copropietario de otros inmuebles. La escala de esta corrupción fue tan clara, que cientos de personas que adquirieron viviendas sin conocerlo se encuentra al margen de la ley por no cumplir con las disposiciones vigentes, por lo que su propiedad se ubica en un limbo jurídico.
También son víctimas de la codicia de estos personajes los colonos que sufrieron desalojos ilegales y en ocasiones violentos llevados a cabo por la fuerza pública local para favorecer a empresas constructoras. En este contexto, el arresto de Von Roehrich es un triunfo indiscutible en la lucha contra la corrupción y la impunidad y cabe esperar que el proceso contra el exjefe delegacional y los seis exempleados públicos que ya fueron vinculados a proceso continúe con apego a derecho a fin de establecer o deslindar responsabilidades y establecer sanciones.
Sin importar el resultado del proceso judicial, la imagen de Von Roehrich en su fallido escape, con aspecto de "hippie" para disimular y evadir la acción de la justicia, retratan la bancarrotamoralde AcciónNacional,hundidaenlacorrupcióny imposibilitada para presentarse como opción de gobierno ante los electores de México. El 2 de junio de 2024 habrá elecciones para la Presidencia de la República y la renovación del Congreso, más nueve gubernaturas y decenas de ayuntamientos.Si la elección fuera justamente hoy,¿por cuál partido votarían? Según lamedición deundiario de la CdMx,los resultados son que ocho de cada diez electores votarán por la candidata o el candidato de Morena, porque vieron las promesas incumplidas y crisis interminables donde siempre el pueblo se apretó el cinturón,y un desmantelamiento generalizado del país bajo los gobiernos del PRI y PAN. Aseguran que con Morena en la Presidencia vivimos uncambioradical,dondeelpueblo es lo primero, con obras y beneficios a la vista de todos, por fin los electores sí contamos.
8 DOMINGO 23 DE ABRIL 2023 COLUMNAPOLÍTICA
LuisVizcaíno Carmona, inmuebles infinitos
Descubrenriqueza“nodeclarada”deAmérico Villarreal,entrecasas,terrenos,autosyganado
GILBERTO ÁVILA
En la política queda claro que las reglas también cambian, igual que los protagonistas. Los escándalos se convierten entoncesenlomásnormalycotidiano.Ypara muestra, un botón. Antes de las elecciones, recordemos que Américo Villarreal aclaró quenoteníapropiedadesyalconvertirseen gobernador de Tamaulipas censuró el contenido de su declaración patrimonial. Ahora, de manera sorpresiva se han filtrado documentos del Senado en donde se muestra el contenido de su riqueza
La transparencia parece un tema complicado para Américo Villarreal, actual gobernador de Tamaulipas, principalmente cuando se trata de la publicación de su declaración patrimonial.
Recordemosque duranteelprocesoelectoralde 2022,que lo llevóa lagubernatura, fue de los pocos candidatos que decidió no hacer público el contenido de su patrimonio y más tarde, al llegar al gobierno tamaulipeco señaló como confidencial gran parte de su declaración patrimonial.
Sin embargo, al cierre de su paso por el Senado de la República, Villarreal Anaya se vio obligado a presentar su declaración patrimonial de conclusión -incluso cuando ya era mandatario del estado fronterizo- a través de la cual quedó al descubierto su patrimonio.
Se sabe que existen documentos presentados través de la Plataforma Nacional de Transparencia en donde se muestran las casas, departamentos, terrenos, vehículos y hasta ganado propiedad del gobernador deTamaulipas.
El reporte filtrado en un documento informa que el 26 de noviembre de 2022,a unos días de haber tomado posesión como gobernador de Tamaulipas, AméricoVillarreal presentósuprimeradeclaraciónpatrimonial al frente del gobierno fronterizo.
El gobernador dijo en ese entonces que contaba con 10 bienes inmuebles, sin embargo, clasificó como "información confidencial" los detalles de todas estas
propiedades.
Un día antes, el 25 de noviembre del mismo año, Villarreal Anaya había presentado su última declaración patrimonial ante el Senado de la República, en la que presume tener no diez, sino ocho inmuebles, pero en dicho reporte sí publicó los detalles de cada propiedad.
Se trata de seis terrenos, una casa y un departamento que suman una extensión de 266 mil 511 metros cuadrados y un valor de adquisición de 6 millones 867 mil 928 pesos.
La primera propiedad la compró el 3 de noviembre de 1989, ya dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI),unterrenode180milmetros cuadrados valuado en 2 millones de pesos.
Pasaron 12 años para el gobernador tamaulipeco adquiriera otra propiedad: un segundo terreno de 32 mil 759 metros cuadrados con un valor de 130 mil pesos, comprado el 22 de febrero del 2001, cuando era directivo en la Secretaría de Salud de Tamaulipas.
El 3 de septiembre de 2003, Villarreal Anaya adquirió un departamento de 122.43 metros cuadrados con un valor de 980 mil pesos.
Un año después, el 13 de septiembre de 2004, compró un tercer terreno de 10 mil metros cuadrados y con un precio de 100 mil pesos.
Meses más tarde,el 19 de enero de 2005, Villarreal adquirió otro terreno, ahora de 20 mil metros cuadrados,con valor de 200 mil pesos.
Ya como subsecretario de Salud del gobiernodeTamaulipas,el18 denoviembre de 2008, el morenista sumó un quinto terreno, de 20 mil 497 metros cuadrados por un valor de 298 mil 884 pesos.
El 2 de diciembre de 2009, a Américo Villarreal le fue cedida una casa de 949 metros cuadrados con un valor de 2 millones 929 mil 44 pesos.
La última propiedad de Villarreal quedó registrada el 20 de agosto de 2013: otro terrenode 2mil306metros cuadrados por los
que pagó 230 mil pesos.
En la última declaración patrimonial que AméricoVillarreal presentóanteelSenado de la República reportó tres vehículos, sin embargo, en la primera que entregó al gobiernodeTamaulipas -undíadespués- ya son cinco los automóviles registrados.
En el apartado de bienes muebles de ambas declaraciones, Américo Villarreal aclaraque es dueñodeganado.Setratade 30 ovejas con un valor de 2 mil 500 pesos cada una,es decir,un total de 75 mil pesos.
Los animales,según el documento,fueron adquiridos el 10 de enero de 2010, cuando Villarreal Anaya trabajaba en el gobierno de Tamaulipas.
En2022,AméricoVillarreal presentódos declaracionespatrimoniales.Una deellases la que entregó el 25 de noviembre y de la que se hace referencia en este texto, pero nueve meses antes, el 25 de febrero, había presentado otra muy diferente.
En el documento de cinco hojas, Villarreal Anaya dijo no tener nada: ni inmuebles, vehículos o muebles.En cada uno de estos apartados el político tamaulipeco agregó la leyenda "ninguno".
10NACIONAL DOMINGO 23 DE ABRIL2023
IvánArchivaldo,dentrodel top3demásbuscadosporlaDEA
GILBERTO ÁVILA
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera, fue incluido en la lista delosmásbuscadosporlaAdministración de Control de Drogas (DEA),agencia estadounidense quien le otorgó el lugar número 3 de los más buscados.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, Iván Archivaldo es el líder de "Los Chapitos", facción del Cártel de Sinaloa encargada del tráfico de fentanilo,sustancia queprovocalamuertedemilesdepersonas cada año.
La agencia antidrogas señala que a Iván Archivaldo "se busca por las siguientes supuestas infracciones federales: conspiración para poseer con la intención de distribuir sustancias controladas; Intento/Conspiración-Importación/Exportación de Sustancias Controladas con la Intención de Distribuir", señala la descripción de la agencia anti-
drogas.
Su hermano Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias Alfredillo, también figura en dicha lista,ocupandoellugarnúmero9 como uno de los fugitivos más buscados por la agencia antidrogas.
La actualización se da luego de que la DEA anunciara más cargos federales por diferentes delitos contra 28 integrantes del Cártel de Sinaloa, incluidos a los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán.
La Departamento de Estado, a través de su Programa de Recompensas contra los Narcóticos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares a la persona que dé informaciónque conduzca a lacapturadel joven Guzmán Salazar
El Departamento de Justicia anunció la semana pasada cargos en tres distritos federalescontravariossupuestoscabecillas del Cártel de Sinaloa, entre ellos cuatro hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán, por
tráfico de fentanilo y otras drogas.
El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, destacó que las acciones van dirigidas a "la mayor y más prolífica operación de tráfico de fentanilo del mundo", lideradaporelcitadocártely"alimentada por compañías farmacéuticas chinas".
La DEA advierte al Cártel de Sinaloa y a las redes criminales de droga de todo el mundo de que no se frenará ante nada para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos y de los estadounidenses.
El Departamento de Justicia apunta que presuntamente usaron aviones de carga, aeronaves privadas, submarinos y otras embarcaciones sumergibles y semisumergibles, portacontenedores,embarcaciones de suministro y pesqueras, lanchas rápidas, autobuses y vagones de ferrocarril,entre otros,para transportar drogas y precursores químicos.
"Los Chapitos" son cuatro hijos de Joaquín Guzmán,antiguo dirigente de ese cártel: Iván Guzmán Salazar, de 40 años; Alfredo Guzmán Salazar (37), Joaquín Guzmán López (36), y Ovidio Guzmán López (33).
El Cártel de Sinaloa, según Estados Unidos, es el cártel narcotraficante "más poderoso del mundo" y responsable en gran parte de la producción y manufactura de fentanilo para su distribución en Estados Unidos, donde esa droga, considerada 50 veces más potente que la heroína, es "la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 49 años".
14JUSTICIA DOMINGO 23 DE ABRIL2023
IvánArchivaldoGuzmánSalazar,elmayorde"LosChapitos”
Almenos9muertos dejaatentadocon coche-bombaenMali
Iniciaevacuaciónde extranjerosenSudán
El ataque coincide con las celebraciones del fin del Ramadán. La junta militar a cargo del poder pidió a la población no salir de sus casas para controlar la situación.
El aeropuerto de Sevaré,donde operan civiles y militares,era el objetivo el ataque.
Un atentado suicida con al menos un vehículo bomba fue perpetrado ayer (22.03.2023) a la entrada del aeropuerto de Sevaré, en el centro de Mali, dejando nueve civiles muertos y al menos 60 heridos, además de 16 terroristas fallecidos y dos militares en estado grave.
El ataque tuvo lugar pasadas las cinco de la madrugada, cuando un vehículo de unas diez toneladas hizo explosión con una o varias personas dentro, cerca de un puesto de la Gendarmería,según informaron fuentes locales.
La explosión del vehículo destruyó parte de losedificios aledaños.Duranteel ataque seescucharon tres fuertes detonaciones seguidas de intensos disparos.
El aeropuerto que se disponían a atacar los terroristas es utilizado tanto por la fuerza civil como por la militar,y también por la misión de la ONU en Mali,la Minusma.
Las Fuerzas Armadas malienses, que se encuentran en el poder, emitieron un comunicado donde califican lo ocurrido como "complejo" y explicanquese registraron "fuertes explosiones y disparos" en las inmediaciones del aeropuerto de Sevaré.Y señalan que "la situación está bajo control desde los primeros minutos. Las redadas continúan.El Estado Mayor del Ejército agradece a la población de Sevaré y sus alrededores la asistencia dada a las víctimas civiles de las explosiones".
Mali,conpresenciadegruposyihadistaslealesal Estado IslámicoyaAlQaeda,padeceuna gran inseguridad, con ataques terroristas semanales contra militares y civiles.
AGENCIAS
Ayer sábado dio inicio el proceso de evacuación de extranjeros atrapados desde el pasado 15 de abril en Sudán, para algunos países como Arabia Saudita,que repatrió a sus ciudadanos y de otras naciones "hermanas" en barco,mientras la tregua de tres días entre los rivales militares está prácticamente rota.
En total fueron 157 personas repatriadas por Arabia Saudita, una evacuación realizada por tierra hasta PortSudan,en el este de Sudán y frente al reino árabe, separado por el mar Rojo, según informó la cadena estatal saudí Al Ijbariya.
Desde Port Sudan cinco barcos saudíes acudieron al rescate de sus compatriotas y personas de otras nacionalidades, que no fueron reveladas por Riad, para arribar a la ciudad costera deYeda. Entre los repatriados está la tripulación del avión de la aerolínea Saudi Airlines que fue tiroteada justo al inicio del conflicto entreelEjércitosudanésyel grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) en el aeropuerto de Jartum.
El Ministerio de Exteriores saudí aclaró que los evacuados son 91 saudíes y otros 66 de Kuwait,Catar,EmiratosÁrabes Unidos, Egipto, Túnez, Pakistán, India,Bulgaria,Bangladesh,Filipinas,
Canadá y Burkina Faso.
Jordania está realizando el mismo caminoqueArabiaSauditaconunos300de sus nacionales y Kuwait también informó que sus compatriotas habían sido rescatados en los barcos fletados por Arabia Saudita.
El líder del Ejército sudanés, Abdelfatah al Burhan, anunció que "en las próximas horas" empezará la evacuación de nacionales de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China por vía aérea desde Jartum.
"Se espera que comience el proceso de evacuación de todas las misiones cuyos países así lo soliciten en los próximas horas, pues Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y China evacuarán a sus diplomáticos y sus ciudadanos por vía aérea con aviones de transporte militar pertenecientes a sus Fuerzas Armadas desde Jartum.Y está previsto que dicho proceso comience de inmediato", dijo el portavoz de las Fuerzas Armadas, Nabil Abdulá, en un comunicado.
Sin embargo, por el momento no ha sido así, ya que la Embajada de Estados Unidos en Jartum anunció que por la situación de inseguridad en Jartum y al cierre del aeropuerto internacional, "actualmentenoessegurollevar a cabo una evacuación", según una alerta de seguridad de la legación diplomática.
17
MUNDO
DOMINGO 23 DE ABRIL 2023
AGENCIAS
Empresariosconfían eninteligenciaartificialparasusfábricas
por ejemplo,enviar una foto de una máquina para que el propio programa detecte errores o valide su instalación.
La revolución de la inteligencia artificial (IA) también está llegando a las fábricas, donde las empresas confían en esta tecnología para mejorar su eficiencia.
En la feria de Hannover (Alemania), un encuentro internacional de tecnologías industriales que se celebró esta semana, el entusiasmo porel potencial de la IA generativa estuvo en todas las conversaciones. Tableta en mano,un joven empleado de la empresa estadounidense de servicios informáticos Hewlett-Packard Enterprises (HPE)dialogaconunasistentevirtualequipado con una IA generativa, que aprende delosdatosexistentesparagenerarnuevos contenidos.
Su objetivo es hacer funcionar el brazo articuladodeunrobot.Pararesolverunproblematécnico, "losobrerosde una fábrica no necesitan hacer venir un experto calificado al sitio,la inteligencia artificial se encarga", explica Thomas Meier, analista de datos de HPE quien estuvo en la feria para presentar un prototipo.
El grupo estadounidense,con unos 60 mil empleados, colabora desde hace un año con la empresa emergente alemana Aleph Alpha,conun equipode50 personasyconsideradaunodelosprincipalescompetidores europeos de ChatGPT,el robot conversacional desarrollado por OpenAI.
La aplicación industrial de HPE utiliza el lenguaje y las imágenes para comunicarse con los empleados de una fábrica. Puede,
NUEVAVERSIÓN DE TEAMS
"A diferencia de ChatGPT, nuestro programa puede rastrear los datosquelollevaron a tomar su decisión", dice Meier,vestido con una chaqueta tradicional bávara.
Aunque Aleph Alpha logró recaudar 28 millones de euros (31 millones de dólares) hasta la fecha, está lejos de los miles de millones de euros recaudados por OpenAI, financiada por Microsoft.
La compañía de Heidelberg destacaunactivoquepodríamarcar la diferencia: mantener los datos de sus clientes en Europa.La autoridad italiana de protección de datos bloqueó en marzo el uso de ChatGPT al que acusa de no respetar las normas europeas sobre recopilación y almacenamiento masivo de datos.
El director general de Aleph Alpha,Jonas Andrulis, pidequeEuropa "no soloponga su energía en la regulación, sino también en la creación."La contribución europea a la IA no de ser solo una barrera contra cookies", dijo.
En otro puesto de la feria, el gigante alemán Siemens expone una aplicación de IA para optimizar el funcionamiento de fábricas. En asociación con Microsoft, el conglomerado industrial promete lanzar este año
unanuevaversióndela aplicaciónTeamsde mensajería colectiva equipada con ChatGPT y diseñada específicamente para ayudar a los trabajadores e identificar defectos en los productos.
“LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO SUSTITUYE A LA PERSONA”
Microsoft y Siemens, que dicen trabajar para varios clientes de los sectores automovilístico y aeroespacial, refutan la idea de que la IA sustituirá a los técnicos de carne y hueso o suprimirá empleos.
"Hemos constatado que 70 por ciento de los problemas no son identificados y por lo tanto no son resueltos", señaló Anthony Hemmelgarn, gerente general de Siemens Digital Industries Software.
Al resolverlo, la inteligencia artificial "no sustituye a la persona", asegura, sino que permite un "aumento de eficiencia" en la industria. Otra ventaja: la IA promete "aliviar la escasez de trabajadores calificados" que afecta especialmente a Alemania, señalaJochenKöckler,directordelaferiade Hanóver.
En la primera economía europea, casi 58 por ciento de los industriales se quejan de la falta de mano de obra, según estudios del Instituto Federal de Educación Vocacional publicado en diciembre.
DOMINGO23DEABRIL2023
AGENCIAS