Vetan matrimonios forzados de mujeres
Integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo aprobaron reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que estipula la prohibición explícita del matrimonio forzado de mujeres y niñas. Con 26 votos a favor, el acuerdo será enviado a la Cámara de Diputados federal para las adecuaciones legislativas.
Exigen a alcalde de Tula cumpla con ley
P.9
Habitantes de Ciudad Cooperativa Cruz Azul, exigieron a Manuel Hernández Badillo, alcalde de Tula de Allende,Hidalgo, "cumpla con su deber constitucional que juró al tomar posesión del cargo,de aplicar la ley con imparcialidad y apegado a derecho en contra del grupo encabezado por Federico Sarabia Pozo, que tiene secuestrada la planta cementera". De esta manera,tras demandar que el presidente municipal saque las manos de ese conflicto,los vecinos de dicha comunidad pidieron también que el edil abra las vialidades que han bloqueado esos sujetos, a efecto de permitir el libre paso.
ORENO
@unomasunohgo
Dir. General: Karina Adriana Rocha Priego
Pesos www.unomasunohidalgo.mx unomasunohidalgo.com.mx AÑO XVI: NÚMERO 5549 Martes 28 de marzo 2023 Canal 145 de Totalplay
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
P.3
P. 5
México, en un... Tobogán de deterioro: Cuauhtémoc Cárdenas
DIRECTORIO
Presidente Editor y Responsable: Dr.Naim Libien Kaui naim@naim.com.mx / nlkmx@yahoo.com.mx unomasuno@naim.com.mx / cholin49@gmail.com
Directora General: Dra.Karina A.Rocha Priego karina_rocha1968@yahoo.com.mx
Director Administrativo:U Francisco Quezada García
Directora Administrativo: Isabel Mejía Sánchez
Director: Juan Moreno Paredes juanmoreno197@yahoo.com.mx unomásunohidalgo@yahoo.com.mx
Jefe de Información: U Juan Antonio Moreno
Reporteros Jefes de Sección: Juan Ricardo Montoya, Luis Roberto Reynoso
Notivial: Raúl Ruiz.
Articulistas: Gilda Montaño Humphrey. Columnistas: Matías
Pascal,Carmelo Galindo Galindo Pablo Trejo,Federico Lamont, Héctor Luna,Jefe Gaytán,Ricardo Perete.
Diseño: Hugo Martínez Martínez.
Corrección de estilo: Antonio de Jesús Gutiérrez A. Fotomecánica: Carlos Antonio Nava Chávez.
Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda.
Certificado de licitud de título y contenido número 17245. Publicación diaria.Permiso SEPOMEX 0500685.Derechos de autor 04-2018-120318392500-101.Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y AEDIRMEX. Circulación certificada por ROMAY HERMIDAY CÍA.S.C.FOLIO 00201-RHY.Distribución: Unión de Expendedores yVoceadores de los Periódicos de México.
Año XVII - Número 5549 Martes 28 de marzo de 2023
UNOMÁSUNO HIDALGO una publicación diaria,editada y distribuida por Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V. Maquilada por Kakar Impresores, S.A.de C.V., en talleres de Gabino Barreda 86 bis.Col.San Rafael,Ciudad de México,C.P. 06470,Delegación Cuauhtémoc
Teléfono CDMX:55/10 55 55 00.Ext.Redacción 102-103 y 105,Planta Hidalgo:771 460 34 10
Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
domicilio en Paseo Tollocán Número 617 ColoniaValle
Verde Toluca,Estado de México Código Postal 50140 comunica que los datos personales o información de alguna persona física identificada o identificable son recabados de manera lícita y tratados observando los principios de licitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidad y responsabilidad previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares,entendiendo la confianza que deposita el titular de la información recabada directa o indirectamente por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.respecto a que los datos personales proporcionados serán tratados conforme a los términos establecidos en la ley de referencia,estableciendo y manteniendo medidas de seguridad administrativas,técnicas y físicas que permitan proteger los datos personales contra daño,pérdida,alteración,destrucción o el uso,acceso o tratamiento no autorizado,como si se tratara de información propia de Arrendadora Multiusos, S.A.de C.V.al tomar en cuenta el riesgo existente,las posibles consecuencias para los titulares,la sensibilidad de los datos y el desarrollo tecnológico.Cualquier vulneración a la seguridad establecida en cualquier fase del tratamiento que afecte significativamente los derechos patrimoniales o morales del titular,será informada por Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.al titular,con el objeto de que éste último tome las medidas correspondientes para el mejor ejercicio de sus derechos.EL AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL DE Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.incluyendo sus cambios, se encuentra disponible en www.unomasuno.com.mx y www.tvdiario.mx.
MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Se encarecen hasta 44% vacaciones, alerta ANPEC
priorizar el gasto de manera inteligente, a sabiendas de que los precios de consumo en las zonas turísticas se verán elevados por la temporada.
"Una opción es agendar fechas de fin de semana fuera de temporada para ahorrar,al igual que elegir sitios que vayan de acuerdo a nuestro ingreso,planificar nuestros gastos vacacionales con un año de anticipación,de ser posible, para no vernos endeudados.También se sugiere cazar las mejores ofertas por internet",recomienda Rivera.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) prevé en este 2023 un incremento en el costo de las vacaciones de hasta de un 44 por ciento con respecto al año pasado.
Por tanto,la agrupación precisó que disfrutar un viaje a la playa por 4 noches y 5 días de una familia de 5 integrantes,en hospedaje de gama media,costará al menos 22 mil en promedio,mientras que 2 noches y 3 días,en un balneario,el monto ascenderá hasta 10 mil 499.
"Es claro,que los servicios turísticos se han encarecido,a la vez que nuestro poder adquisitivo sigue siendo insuficiente,porque si no podemos cubrir siquiera la canasta básica completa,unas vacaciones nos llevarían directo al buró de crédito.
"Al igual,la derrama económica en México por Semana Santa seguirá estando un 20 por ciento por debajo de los ingresos antes de pandemia.Esto es un claro síntoma de las secuelas de la inflación en México que va en 7.12% y no ha logrado recuperarse del todo",comentó Cuauhtémoc Rivera,presidente de ANPEC.
Añadió que México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor número días de descanso para el trabajador formal,por lo que este año han aumentado el número a 12 días,aun así,no llega al promedio de 20 días que brindan los demás países miembros.
"Lo interesante es que ahora está la posibilidad de disfrutarlos de manera consecutiva;sin embargo,con el ingreso promedio mensual de un trabajo formal que apenas alcanza (10 mil pesos) nos obliga a pedir los días por separado y nos impide disfrutar de una vacación en forma por insolvencia económica.
"Por ello,ANPEC aconseja que en estas vacaciones de Semana Santa es importante
En sentido opuesto,resaltó que también deberá tenerse mucho cuidado de comprar los paquetes de servicios turísticos sólo con agencias o empresas reconocidas,con el propósito de evitar que sean víctimas de un fraude.“En fin,enfrentar el periodo vacacional con la máxima de precauciones para evitar que un descanso se convierta en dolor de cabeza”.
Abundó que se avecina el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua,por lo que muchas familias buscarán la mejor manera a su alcance de romper con la rutina,muchos aprovecharán este periodo de descanso para visitar a familiares,un formato muy socorrido por razones emocionales y económicas,ya que al llegar a la casa del familiar se evitan gastos de hospedaje y se reducen los de alimentación. Otros más buscarán hacer días de campo en su lugar de residencia,idas al cine,circos,museos y parques acuáticos.También habrá quienes aspirarán a pasar un fin de semana en algún balneario circundante para tener una "cuasivacación".
El sueño de todos es tener una semana de playa;sin embargo,para un importante segmento de la población las vacaciones les pasarán de noche,ya que se verán obligados a trabajar y no tienen la opción del descanso porque no tienen recursos ahorrados o ingresos suficientes para enfrentar este gasto extraordinario.
Para toda esta población aplica lo que lapidariamente sentenciara la campaña de publicidad de un popular detergente para lavar ropa que promovía su producto anunciando que al lavar en la azotea la gente hiciera ahí su vacación ante la imposibilidad de ir a Acapulco.Lamentablemente hoy muchos se verán obligados a hacerlo así por las circunstancias,tendrán que conformarse con imaginar un día de playa en la azotea de su hogar,concluyó el dirigente.
2
AVISO DE PRIVACIDAD Arrendadora Multiusos,S.A.de C.V.con
Síntoma de secuela de la inflación en México que va en 7.12%.
GENERAL
Prohíben matrimonio forzado de mujeres
dificaciones la reforma al artículo 170 de la Ley para la Familia de Hidalgo,en el cual los diputados determinaron aprobar el derecho de las personas menores de edad para promover las acciones de investigación de la paternidad y la maternidad,por conducto de quien ejerza la patria potestad o tutela en su caso.
Por último,el dictamen que aprueba con modificaciones la iniciativa que adiciona la fracción VIII Bis al artículo 16 de la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres.
Mientras tanto,el Grupo Legislativo del PRI presentó la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Ley de Asentamientos Humanos,Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Hidalgo,en materia de derecho de vía.
La diputada Marcia Torres González, señaló que se busca establecer los derechos de vía para asegurar el diseño y construcción de una red de vialidades primarias,secundarias y locales que faciliten la accesibilidad,conectividad,la movilidad y el desarrollo de infraestructura urbana.
En tanto,la diputada morenista,Vanessa Escalante Arroyo, dio a conocer la iniciativa que reforma la fracción I del artículo 34 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo.
Lo anterior,explicó,para dotar a la Comisión Permanente de Salud la facultad de dictaminar iniciativas de ley en la materia, al considerar la especialización y el carácter técnico de los asuntos sometidos a su conocimiento.
Integrantes del Congreso local aprobaron reformas a diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que estipula la prohibición explícita del matrimonio forzado de mujeres y niñas.
La iniciativa fue presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI),Citlali Jaramillo Ramírez,en diciembre de 2021 y enviada a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales.
Después de ser analizada esa propuesta, la comisión determinó emitir un acuerdo que formula la iniciativa y enviar a la Cámara de Diputados federal para los efectos legislativos previstos en el artículo 71 de la Constitución Política del país.
La intención,explicó la legisladora,es establecer en dicha Ley la prohibición explícita del matrimonio forzado de mujeres y niñas o de ser obligadas a establecer cualquier tipo de relación de carácter civil o personal,amparadas en los usos,costumbres y tradiciones,así como cualquier figura normativa que permita la realización de estas relaciones.
Al ser puesto a consideración del Pleno Legislativo,el dictamen fue aprobado por unanimidad con 26 votos.
De acuerdo con el documento,se enviará copia a las 31 legislaturas del país para que se adhieran a la iniciativa y hagan las adecuaciones normativas a sus leyes,en un plazo que no exceda los 90 días contados a partir de la publicación del decreto.
Asimismo,durante la sesión ordinaria,la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales emitió tres dictámenes más que fueron aprobados por unanimidad.
El primero de ellos fue el dictamen de la iniciativa que adiciona la fracción XVI Bis al artículo 49 de la Ley de Derechos de Niñas,Niños y Adolescentes de Hidalgo para garantizar la atención oportuna de servicios de salud durante las pandemias.
A su vez,el segundo aprueba con mo-
El dictamen permitirá incluir a la persona titular de la Comisión Permanente de Igualdad de Género del Congreso de Hidalgo en la integración de la Comisión de Igualdad y no Discriminación de Hidalgo,prevista en el artículo 16 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Hidalgo.
En cuanto a iniciativas presentadas,el Grupo Legislativo del Partido del Trabajo (PT) dio a conocer la propuesta que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo,en materia de concesiones.
De acuerdo con la exposición realizada por los diputados petistas,la intención es mejorar el régimen de concesiones de servicios públicos a nivel municipal,estableciendo una serie de requisitos y procedimientos que deben seguir los ayuntamientos,generando mayor transparencia y participación ciudadana para lograr de este modo una mejor prestación de los servicios públicos en beneficio de la población.
Por su parte,el representante morenista, Timoteo López Pérez,subió a tribuna para exponer la iniciativa que adiciona la fracción V del artículo 161 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo.
La cual,explicó,para que los conciliadores municipales de los 84 ayuntamientos de Hidalgo al momento de ingresar al servicio cuenten con experiencia acreditable en materia de derechos humanos.
El también diputado morenista,Luis Ángel Tenorio Cruz,presentó la iniciativa que reforma los artículos 2,105,136,142, 142 undecies 5 y 142 undecies 7 y adiciona el capítulo I Bis al título tercero de la Ley de Salud de Hidalgo.
La intención es que exista un marco normativo que propicie la promoción,protección,respeto y garantía de los derechos humanos de todas las personas en Hidalgo, especialmente del grupo poblacional en situación de vulnerabilidad integrada por las personas gay,bisexuales,transexuales, transgénero,travestis,intersexuales,queer y las distintas disidencias sexuales.
Por su parte,el diputado del Partido Acción Nacional (PAN),Rodrigo Castillo Martínez,propuso una serie de reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y su Reglamento,para que todas las comisiones permanentes del Congreso estatal contarán con la facultad de dictaminar las iniciativas de leyes,reformas o adiciones respecto a las materias,así como todos los diputados integrantes de la Legislatura en funciones,presidan al menos una de dichas comisiones.
El legislador panista acusó que el actual rezago legislativo no se puede atribuir al aumento exponencial de la cantidad de iniciativas presentadas mensualmente, sino al modelo centralista.
La iniciativa pretende reformar y adicionan los artículos 77,79 y 81 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo. También se modifican párrafos a los artículos 23,24,27 y 27 Bis.
En esa misma propuesta hay cambios a los artículos 31,31 Bis,32 y 32 Bis del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Hidalgo.
En asuntos generales,el diputado priista, Juan de Dios Pontigo Loyola,presentó el acuerdo económico en materia de trato digno y respetuoso a los animales,que pretende exhortar a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) para que emita un programa o proyecto especial que promueva y ponga a su disposición de la población en general y de manera específica en los establecimientos comerciales de atención médica veterinaria y de servicios estéticos para animales domésticos.
Además exhortan a la Semarnath,la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambientey a los ayuntamientos para que implementen las estrategias necesarias para supervisar,verificar,vigilar y exigir el cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Ley de Protección y Trato Digno para los Animales,en particular con los establecimientos comerciales de atención médica veterinaria y de servicios estéticos para animales domésticos.
MARTES 28 DE MARZO DE 2023 3
Aprueban los diputados locales dictamen con 26 votos.
Llevará IHM a municipios del estado servicios para mujeres
reproductivos y prevención de embarazo adolescente.
Se informó tambhién sobre los apoyos económicos para mujeres víctimas de violencia y para madres adolescentes que cuentan con un plan de restitución de derechos, entre otros apoyos.
La Secretaría de Salud,a través del Centro de Salud de Atotonilco de Tula, ofreció información sobre métodos antifecundativos,cartilla de salud para mujeres y la difusión de la línea de la vida 800 9112000, donde se pueden denunciar casos de violencia familiar.
Se brinda apoyo para cirugías de cataratas
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Hidalgo (DIFH),encabezado por Edda Vite,y la Secretaría de Salud de la entidad,comandada por Zorayda Robles,arrancaron las jornadas médicas de cataratas que beneficiará a más de 95 personas de 36 municipios.
En esta primera oportunidad se cubrió el costo de 285 mil pesos correspondientes a 95 cirugías de colocación de lente intraocular para personas con cataratas,para aumentar su calidad de vida e independencia ante los retos de la actividad cotidiana.
Zorayda Robles destacó el esfuerzo coordinado entre el Sistema DIFH,los enlaces de los Sistemas DIF municipales,la Secretaría de Salud;el Hospital General de Pachuca y la Beneficencia de Patrimonio Social,para apoyar especialmente a adultos mayores con cirugías para cataratas.
"La salud es un derecho humano y estamos haciendo un esfuerzo coordinado para que todas las personas,sin discriminación y con igualdad de oportunidades,tengan acceso a este tipo de cirugías.
Ayer el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) realizó la Jornada de Difusión y Promoción de los Derechos de las integrantesh de ese sector de la población,en Atotonilco de Tula,a través de módulos de servicios de distintas dependencias gubernamentales y exposición de emprendedoras.
Lo anterior,se explicó,a fin de acercar los servicios a la ciudadanía,de acuerdo con la política del mandatario Julio Menchaca Salazar,de Primero el Pueblo.
"Tenemos un gobernador y un secretario de Gobierno,aliados y comprometidos con las mujeres y las niñas",destacó Bertha Miranda Rodríguez,directora general del IHM,quien acompañada de Neyda Naranjo,subsecretaria de Desarrollo Social y Humano;la diputada Vanesa Escalante,presidenta de la Comisión de Salud del Congreso local;Efraín Pedraza,delegado de Gobernación en la región TulaTepeji,representantes de instituciones y líderes locales,adelantó que continuarán estas estrategias de trabajo conjuntas en las regiones.
Reconoció la participación corresponsable de autoridades de nivel nacional,estatal,regional y municipal,especialmente de las personas enlaces regionales de gobierno,que hoy se convierten en un canal de acceso a los servicios integrales,para que estos lleguen a quienes realmente lo necesitan.
"Estas son las nuevas formas de gobernar;estamos en el camino de la transformación",recalcó en el arranque de este evento,enmarcado en la Estrategia Estatal para el Bienestar de las Mujeres.
Durante la jornada,personal del IHM difundió los servicios,como la atención jurídica,psicológica y de trabajo social; orientación sobre derechos sexuales y
La Secretaría de Desarrollo Social,por su parte,dispuso atención gerontológica, dental y visual,en tanto la Secretaría del Trabajo ofertó vacantes para encontrar un empleo formal,en las más de 43 empresas activas.
En materia de seguridad,se recordó el servicio de la PolicíaVioleta y se explicó el uso de la aplicación No MásViolencia.
Por último,se informó que mujeres emprendedoras ocuparon el espacio para ofertar diversos productos que les representan una fuente de ingresos y fortalecen su autonomía económica.
Por otra parte,se destacó que 32 municipios con carencia en acceso a los servicios de salud recibirán las Jornadas por el Bienestar,en busca de acercarles beneficios y apoyos que mejoren la calidad de vida sus habitantes,y con ello cumplir con los lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo 2022-2028,del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar.
A través de las secretarías de Desarrollo Social y de Salud de Hidalgo,este año se proyectó la visita de las unidades móviles de atención gerontológica y médica a municipios alejados y considerados de muy alta,alta y mediana marginación,con servicios médicos especializados,estudios clínicos,ayudas funcionales,prótesis dentales,lentes,estudios de laboratorio,asesoría y atención psicológica,nutricional, medicamentos,entre otras.
La secretaria de Desarrollo Social,Simey Olvera Bautista,destacó la importante labor de estas jornadas,ya que acercan servicios de salud,que para muchas personas es complicado obtener.
Es por ello,señaló,“que siguiendo la línea de acción del gobernador Julio Menchaca y de la Cuarta Transformación, se atiende primero al pueblo.
“Es un día muy importante porque personas que pertenecen a grupos prioritarios, adultos mayores con enfermedades crónico degenerativas hoy están accediendo a cirugías de colocación de lente intraocular sin costo alguno",manifestó.
Por su parte,Celia Chavarín,directora general de Asistencia Social,refrendó el compromiso de la Familia DIFH.
Destacó el trabajo previo por parte de la Subdirección de Atención a Personas en Desamparo,para cumplir con la encomienda de llevar servicios de integrales a los grupos prioritarios,ubicados en las zonas más alejadas de la entidad.
De acuerdo con el Hospital General de Pachuca,existen 501 pacientes valorados por las áreas de Medicina Interna y Anestesia,de los cuales el 95% son candidatos óptimos para cirugía y en días posteriores podrán acceder a la atención integral.
MARTES 28 DE MARZO DE 2023 4
Ello, en el marco de la Estrategia Estatal para el Bienestar.
Trabajo coordinado entre DIFH y SSH.
Exigen cumpla con la ley alcalde de Tula de Allende Establece Contraloría
plataforma Compranet
El gobierno estatal,en coordinación con la Contraloría,busca dar cumplimiento a los principios de legalidad,transparencia,honradez,oportunidad,racionalidad,eficacia, eficiencia e imparcialidad en la administración de los recursos públicos.
Para el efecto,s dijo que la implementación de la plataforma Compranet 2023 resulta ser fundamental,ya que permite a las dependencias,entidades y municipios,integrar la documentación para los procedimientos de contratación sobre adquisiciones,arrendamientos y servicios,de forma cronológica en cada una de las etapas solicitadas.
Así,conducir las contrataciones públicas con estricto apego a la norma,ayuda a que los procedimientos de contratación pública se realicen de forma clara y transparente,reduciendo los espacios que faciliten prácticas de corrupción.
Mencionaron que las etapas del procedimiento son validadas por el administrador del sistema a través del certificado digital e-firma emitido por la Secretaría de Hacienda.
En este contexto,el proceso de la integración de la documentación interna de las dependencias,entidades y municipios convocantes que va a contratar.
Asimismo,se indicó que los requisitos van desde datos generales,presupuesto autorizado para ejercer,bases de convocatoria,fechas de eventos,requerimientos técnicos,legales y económicos,solicitudes de aclaración,proposiciones de los licitantes,evaluación y el fallo para la adjudicación del contrato.
Para terminar,se señalo que es de suma importancia subir la información en tiempo y forma,ya que,de no ser así, no permite continuar a la siguiente fase del procedimiento.La plataforma resulta ser muy ágil y efectiva,pues al momento de integrar los archivos,el sistema tiene la capacidad suficiente para guardar toda la documentación.
Vecinos de Ciudad Cooperativa Cruz Azul exigieron a Manuel Hernández Badillo,alcalde de Tula de Allende, "cumplaconsudeberconstitucional que juró al tomar posesión del cargo,de aplicar la ley con imparcialidad yapegadoaderechoencontra del grupo encabezado por Federico Sarabia Pozo, que tiene secuestrada la planta cementera".
Así,tras demandar que el presidente municipal saque las manos de ese conflicto, los habirantes de dicha comunidad pidieron también que el edil abra las vialidades que han bloqueado esos sujetos,a efecto de permitir el libre paso.
Los inconformes precisaron que Hernández Badillo nada ha hecho para evitar las acciones ilegales realizadas por la gente también ligada al hoy prófugo de la justicia,Guillermo "Billy" Álvarez,a pesar de los problemas que por consecuencia traen estos hechos que originan intranquilidad y hasta el temor de la ciudadanía a ser agredida o víctima de la inseguridad y violencia,como se vio en un video que circuló en días pasados por redes sociales.
Asimismo,los denunciantes resaltaron que otro problema que enfrentan los habitantes de la Ciudad Cooperativa al quedar en medio del conflicto provo-
cado por quienes pelean el control de la cementera desde hace más de dos años,es la falta de servicios básicos,como la recolección de la basura.
Aclararon que no se habían quejado,por miedo a represalias,pues han sido intimidados de diferentes maneras,sin que alguna autoridad intervenga para frenar esta situación que atenta contra la paz.
Sin embargo,indicaron que cansados de esta problemáticaquetantolesafecta,decidieron poner un "ya basta" ante la autoridad que
Jornadas de
conocen y tienen más cerca, y a quien -dijeron- le corresponde velar por la tranquilidad del municipio,incluida la Ciudad Cooperativa Cruz Azul;es decir,el ayuntamiento de Tula y a quien lo encabeza,Manuel Hernández Badillo,quien no esperó a atenderlos este jueves 9 de marzo,cuando se manifestaron frente a la alcaldía.
Para los vecinos de Cruz Azul,el alcalde ha tomado partido a favor del Federico Sarabia y su gente,porque asiste a eventos de quienes mantienen bloqueados los accesos a Pueblo Nuevo y al puente por el lado de la fábrica,y que han hecho también que se vayan de sus casas para huir del ambiente de intranquilidad al que los han confinado.
Subrayaron que no entienden el motivo por el cual el presidente municipal no ha actuado para liberar la vía pública.
"No le pedimos que resuelva el conflicto de la Cooperativa,sino que haga su trabajo en materia de seguridad",puntualizaron.
Ante el secretario municipal de Tula,Jhordan Gerardo Lara Cervantes,una vecina comentó que cuando atacaron la casa de su hermano,una patrulla estaba cerca y nada hizo para frenar el problema.
a municipios
MARTES 28 DE MARZO DE 2023 5
Molestos por situación en Ciudad Cooperativa Cruz Azul.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Administración de Patrimonio Social, entregó mil 056 aparatos auditivos en beneficio de 887 pacientes.
apoyo
Para procedimientos de contratación.
Padres de familia y maestros conforman binomio perfecto
con valores,criterio y excelentes ciudadanos,al tiempo que reconoció el trabajo de la plantilla docente,padres de familia y alumnos ya que,con el apoyo de todos,la escuela llegó a su 50 Aniversario.
En dicho homenaje,se develó la placa conmemorativa, además un grupo de estudiantes compartió la reseña de la escuela,mientras que sus docentes realizaron el baile regional El maizal, también se entregaron reconocimientos a las autoridades educativas.
Alumnos de UPMH, en Energy Workshop
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH),a tráves del Programa Educativo de Ingeniería en Energía realizaron el Energy Workshop 2023,que busca promover espacios de motivación,difusión,intercambio y actualización en temas de energía.
Durante el evento inaugural se contó con la presencia de Francisco Callejas Pérez, subdirector de Promoción y Competitividad de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo,así como de Guillermo Mejía Ángeles.rector de UPMH.
Del 21 al 24 de marzo se llevó al cabo dicha actividad,en donde 137 estudiantes participaron en conferencias,talleres,primer rally "La manada energética más fuerte",torneo de videojuegos y domino,lo que les permitió obtener conocimientos del ramo energetico.
Con la representación del gobernador Julio Menchaca Salazar,el secretario de Educación Pública de Hidalgo,Natividad Castrejón Valdez, asistió al Homenaje del 50 Aniversario de la Escuela Primaria "Everardo Márquez", ubicada en Pachuca.
Después de acompañar a niñas,niños, directivos y docentes de dicha institución a realizar el Lunes Cívico,el funcionario estatal subrayó que,para quienes trabajan en el sector educativo,es muy satisfactorio atestiguar cómo las escuelas cumplen cabalmente con la encomienda de formar a las generaciones que responden a los retos y exigencias que van marcando los tiempos en aras de construir una sociedad más libre,solidaria,justa,democrática e igualitaria.
"Y eso es lo que esta escuela ha venido haciendo a lo largo de estos 50 años:brindar un servicio educativo a miles de niñas y niños,cuyo paso por estas aulas se vio coronado con la conclusión de sus estudios de educación primaria,como un peldaño básico para su formación académica y preparación profesional",subrayó.
Reconoció,a las madres y padres de familia,aliados naturales de los maestros,y quienes depositan en la escuela toda su confianza y esperanza de que sus hijas e hijos tengan un mejor futuro,a través del estudio y la dedicación.
Asimismo,reafirmó que padres de familia y maestros conforman el binomio perfecto para asegurar un servicio educativo de calidad para las infancias.
En su oportunidad,la directora de la Escuela Primaria Everardo Márquez,Leticia Juana Campos Luna,señaló que esta institución educativa refrenda el compromiso de seguir educado a niñas y niños
Durante toda la semana se realizarán diversas actividades por el aniversario,entre las que destacan:rondas infantiles,demostración de talentos,poesía,proyecciones académicas,interpretación de canciones en inglés,realización de estampado mexicano,entre otras.
Por otra parte,la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) abrió su convocatoria para las Maestrías en Ingeniería Aeroespacial,Inteligencia Artificial y Comercio y Logística Internacional.
La UPMH ofrece programas educativos de buena calidad,lo que le ha permitido tener reconocimiento a nivel internacional,así como incidir de manera positiva en la vida profesional de los jóvenes,tal y como lo ha instruido el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la SEPH, Natividad Castrejó,con la premisa de que ¡Con educación hay transformación!
El posgrado de Ingeniería Aeroespacial va dirigido a quienes cuenten con bases sólidas en el área de físico-matemáticas, conocimiento sobre ingeniería y tecnología,gusto por la ciencia y tecnología aeroespacial,dominio claro del idioma inglés, habilidad para la elaboración y presentación de proyectos científicos y tecnológicos y la capacidad para trabajar en equipo de manera eficaz y eficiente.
Por su parte la Maestría en Inteligencia Artificial está dirigida a quienes tengan gusto por la programación,la ciencia y la tecnología,que cuenten con un espíritu emprendedor,capacidad de liderazgo y habilidad para la realización de proyectos científicos y tecnológicos.
Los interesados en Comercio y Logística Internacional deben contar con una licenciatura afín al área,interesados en actividades de tráfico,logística,despacho aduanero e importaciones y exportaciones.
En su mensaje Angelica Evelin Delgadillo López,coordinadora de los programas educativos de Ingeniería en Energía y Licenciatura en Arquitectura Bioclimática,resaltó que la energía es el "combustible" necesario para el crecimiento económico y la mejora del bienestar,juega un papel muy importante en temas como la erradicación de la pobreza,el mejoramiento a la educación,la reducción de la mortalidad y el acceso a atención medica de calidad.
“El Banco Mundial ha descrito a la energía como "el hilo" que une el crecimiento económico,la equidad social y la sostenibilidad ambiental”.
Mientras que el rector Guillermo Mejía Ángeles mencionó que aunque se ha incrementado considerablemente el acceso a la energía,tanto globalmente como en México,“aún existe mucho trabajo por hacer para que todos en el mundo contemos con este recurso a costos accesibles mediante tecnologías eficientes que no afecten al medio ambiente,y es por ello que el rol de los ingenieros en energía es sinónimo de bienestar social".
MARTES 28 DE MARZO DE 2023 6
En la educación de la niñez hidalguense: Natividad Castrejón.
Para actualización en temas de energía.
Omar Fayad sale en
defensa de Osorio
Juan Ricardo Montoya/Reportero
Sin mencionar el nombre del senador Miguel Osorio Chong,el exgobernador de Hidalgo salió en su defensa en tres mensajes publicados a lo largo del día,en los que lanzó críticas contra la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI),la cual se encuentra en manos de Alejandro Moreno Cárdenas "Alito" y de Carolina Viggiano Austria,ex candidata a la gubernatura.
"Lo que está ocurriendo en el PRI nacional ya no es sorpresa para nadie",escribió Fayad Meneses en su cuenta oficial de Twitter,el cual había sido antecedido por otros dos mensajes,uno en el cual señalósin mencionar al partido,ni los nombres de Alejandro Moreno ni de Miguel Osorioque hay una intención de quitarle la militancia priista a Osorio Chong por el solo hecho de no estar de acuerdo con "Alito".
"Discrepar con la dirigencia es el más elemental ejercicio democrático al interior de una organización política,pero si eso se convierte en una excusa para arrebatarle su militancia a cualquier voz que disienta,¿qué podemos esperar a los priistas?",escribió Omar Fayad en su segundo mensaje,en el que hizo alusión al intento de" Alito" de quitarle su filiación priista a Miguel Osorio.
Esto,luego de que Osorio Chong,tras dejar la coordinación de senadores del PRI, se declaró senador independiente al anunciar que ya no sería integrante de la fracción de su partido en la Cámara Alta,aunque seguiría manteniendo su militancia priista.
En el tercer mensaje,hizo alusión,sin mencionar al PRI,"de un partido que hoy desgraciadamente es dirigido por quien lo ha convertido en su propio feudo,imponiendo liderazgos basados en amenazas, favores políticos,nepotismo y prepotencia".
El noviembre,Omar Fayad advirtió que Alejandro Moreno y CarolinaViggiano pretendían imponer a consejeros nacionales a modo para extender su período hasta 2024.
Brindan capacitación a funcionarios municipales en materia ambiental
Derivado del convenio de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos de Hidalgo (Semarnath) y el Instituto Hidalguense para el Desarrollo Municipal (Indemun),47 titulares de las áreas de ecología y medio ambiente municipal iniciaron capacitación en la materia.
Al respecto,se informó que durante tres días,expertos de la Secretaría de Medio Ambiente de la entidad impartieron capacitaciones en temas de ordenamiento ecológico territorial,normatividad ambiental,calidad del suelo y aire,educación ambiental, biodiversidad,recursos naturales y justicia ambiental.
Se trata del primer grupo de funcionarios municipales capacitado en el Estándar de Competencia EC1494 "Ejecución de las atribuciones de Ecología y Medio Ambiente Municipal",en el país.
En esta ocasión,participaron 47 funcionarios de municipios como Eloxochitlán, Atlapexco,Huichapan,Santiago Tulantepec,Pachuca,Tasquillo,La Misión,Tepehuacán de Guerrero,entre otros,en donde se abordaron las diferentes necesidades y áreas de oportunidad de todas las regiones del estado.
En ese sentido,los capacitados obtendrán herramientas innovadoras para la planeación de las actividades de ecología y medio ambiente local,la elaboración y validación de procedimientos administrativos,así como la gestión de las solicitudes en la materia por parte de la ciudadanía, con la finalidad de brindar mejores resultados a la población hidalguense.
La Semarnath destacó la participación activa por parte de los involucrados y cómo este ejercicio se presenta como referente para la evaluación y certificación a nivel nacional,lo cual posiciona a Hidalgo en un estado trasformador en materia ambiental.
Por otra parte,la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos de Hidalgo (Semarnath),Mónica Patricia Mixtega Trejo,encabezó la primera sesión ordinaria 2023 del Consejo Estatal Forestal de Hidalgo,órgano de carácter consultivo y de asesoramiento para la planeación, supervisión,aprovechamiento y evaluación de políticas de conservación de los recursos forestales.
Durante esta sesión fueron presentados
los informes de los avances,resultados y registros en materia forestal,de los comités de incendios,sanidad,así como de aprovechamientos y de suelo.
En ese sentido,el Comité de Incendios expuso el panorama actual de la temporadaf del presente año,en el cual se han registrado 91 siniestros de este tipo,que han afectado un total de 839.24 hectáreas. También se informó sobre el pronóstico de una temporada crítica en el tema mencionado,ya que,debido a las condiciones atmosféricas,por tercer año consecutivo se han presentado elevadas temperaturas y bajas precipitaciones que propician diversas sequías,que atenúan el fuego en espacios forestales.
En tanto que en materia de sanidad fueron reportados los datos sobre la incidencia de plagas forestales de los últimos tres años en los diferentes municipios de Hidalgo,así como las estrategias llevadas a cabo para el combate de los insectos y patógenos que provocan daños en los ecosistemas hidalguenses.
Sobre el comité de aprovechamientos y de suelo,la Semarnath informó sobre los programas de manejo forestal y cambios de uso de suelo evaluados en 2022,entre los que destacan la colocación de bonos de carbono por parte de la Asociación de Silvicultores Pachuca-Tulancingo y la Asociación de Productores Forestales de la región Zacualtipán-Molango.
Es de destacar que derivado de dichos reportes,los integrantes del Consejo Estatal Forestal de Hidalgo adquieren la información necesaria para la optimización de esquemas de coordinación entre todos los actores participantes en el sector, además de continuar con los procesos de restauración y conservación en todas las regiones de la entidad.
MARTES 28 DE MARZO DE 2023 7
En el Estándar de Competencia EC1494 en México.
Por intención de quitarle su militancia.
¿Diario con La Mont?
Federico La Mont
Animadversión de Lorenzo Córdova Vianello rumbo a la OEA
¿Por qué?: El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello,está muy enojado con el titular del Órgano Interno de Control (OIC), Jesús George Zamora,porque ya se enteró que los representantes del poder legislativo del partido Morena ante el INE,lo invitaron a la cámara de diputados,para que exponga detalladamente ante los integrantes de las comisiones de Puntos Constitucionales, Reforma Político Electoral y Transparencia y Anticorrupción,su Informe Anual de Gestión y Resultados 2022.Lo que a Lorenzo Córdova le enfureció es que en ese Informe se analiza la gestión administrativa y financiera de el mismo,pero principalmente de Edmundo Jacobo Molina,el verdadero artífice del manejodelospresupuestospúblicosqueel INE ejercióde 2014 a 2022,dondepresumiblementeporinfringirlanormatividadvigente se iniciaron procedimientos de investigación y se aplicaron medidascautelares,evidenciandodesaseoadministrativo.Envenganza,a cuatro días de que Lorenzo Córdova se vaya del INE,en la orden del día de la sesión de consejo general del lunes, CórdovaVianello incluyóunproyectodeacuerdoparaqueelconsejo general revise a fondo la estructura del OIC del INE,lleve a cabo su redimensionamiento y lo compacte a su mínima expresión,aprovechando los trabajos de instrumentación de la reforma electoral.Enotraspalabras, Lorenzo Córdova visceralmentequiere dejarle a Edmundo Jacobo un OIC"pequeñito y sin recursos" para que no pueda operar la fiscalización e investigación,ni puedan desarrollar su trabajo sus profesionales en auditoría.
Pasos de Córdova: A los electores mexicanos debe preocuparles que en los últimos días que le quedan a Lorenzo Córdova al frente del INE,los malgaste en un pataleo innecesario,haciendo viajes al extranjero con presupuesto público para "buscar chamba" en la OEA,y busque los reflectores internacionales,si de todos modos tiene que irse del INE y sólo le quedará dirigir,vía remota,la conducta de Edmundo Jacobo, que ahora sí,se quedará huérfano.Por cierto,de las 2,571 plazas de cargos y puestos que conforman actualmente la estructura del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) del sistema INE,el Plan B contempla mantener sólo 396 plazas y disminuir su estructura en un 84.6 por ciento,es decir, darán de baja 2,175 plazas del SPEN.Pero, ¿cómo se conformaron esas 2,571 plazas del SPEN? ¿Cómo se integró esa élite privilegiada de profesionales electorales? ¿Quién fue el artífice de su integración y con qué objetivos?,tendríamos que preguntárselo al experto de la "ingeniería electoral" Marco Antonio Baños Martínez,pues cuando era consejero electoral del INE y presidía la Comisión de Vinculación con los OPLEs sus propios compañeros lo acusaron de controlar al
grupo de consejeros afines al PRI Incluso el consejero José Roberto Ruiz Saldaña lo acusó en sesión del consejogeneral,de juniode2015,de encabezar un "grupo político" de consejeros que manejan el INE, denunciando que la mayoría de esos consejeros electorales incumplieron el acuerdo tomado un año antes de rotar la presidencia de la Comisión de Vinculación con los OPLEs y no lo hicieron. "A ello se suma un grupo político de consejeros encabezadoporMarcoBaños,quedeterminan la integración de los OPLEs y con ello la vida institucional del INE",señaló. "Más preocupante es el proceder del consejero Marco Baños quien ejerce funciones extralegales en este Instituto".También le reclamó al presidente del INE, Lorenzo Córdova,su indiferencia en este asunto. "Lamento que se haya inaugurado la etapa de incumplimientos sin existir disposición de acotar a ese grupo de consejeros ni de la presidencia de este consejodeinvolucrarseenesteasunto",apuntó.Laentoncesconsejera, Pamela San Martín,confirmó que el acuerdo de rotar la integración de la comisión de Vinculación con los OPLEs sí se tomó por mayoría de los consejeros desde un año antes. Marco AntonioBaños yelrestodeconsejerosguardaronsilencioantelos señalamientos.
¿Verdades a
Castigan en INE a jefe de Obras Lorenzo
"El señalamiento sí debiera tener una respuesta de ustedes consejeras y consejeros, su silencio no le ayuda al INE,su menosprecio me parece que poco abona al INE si parte de la discusión es con qué autoridad vamos a ir a las elecciones del 2018",expresó Francisco Gárate Chapa,representante del PAN.Algunos consejeros electorales,que inicialmente optaron por guardar silencio,tuvieron posiciones encontradas.Los consejeros Benito Nacif y Arturo Sánchez afirmaron que el acuerdo al que se refirió Ruiz Saldaña no fue "cambiar" la integración de la comisión,sino únicamente "revisarla",lo cual provocó que la consejera Pamela San Martín reaccionara acusando a sus compañeros de mentir deliberadamente. "Lo que no puedo acompañar es que aquí mintamos y que digamos mentiras" Entre otras cosas: Con gran éxito y la participación de casi 4 mil artistas y atletas del magisterio estatal en activo y jubilados,se llevó a cabo la etapa estatal de la edición 45 de los Eventos Culturales y Deportivos,organizados por el SMSEM.La ceremonia fue encabezada por el secretario general,Marco Aurelio Carbajal Leyva,acompañado por el Secretario de Educación,Gerardo Monroy Serrano encargado de emitir la declaratoria inaugural.La justa deportiva inició en las primeras horas del pasado jueves en diversas sedes ubicadas en municipios del Valle de Toluca,donde los deportistas participaron en busca de un lugar en las finales de la competencia. Deportes como atletismo,frontón,frontenis,voleibol,futbol,básquetbol y ajedrez,entre otros,vieron acción este primer día de competencia.
medias?:
8 MARTES 28 DE MARZO 2023
COLUMNA POLÍTICA
diarioconlamont@gmail.com
Córdova,
a 5 y se va del INE
“El mundo de Huxley”, artículo de Marco Baños
Presenta Inai controversia constitucional ante SCJN por falta de comisionados
Envían a Jucopo dictamen con lista de aspirantes a ocupar cargo en Inai
RAFAEL ORTIZ
Las comisiones unidas de Anticorrupción,Transparencia y Participación Ciudadana,y de Justicia,aprobaron el dictamen por el que se propone a la Junta de Coordinación Política el listado de las y los candidatos que,con base en los principios de especialización e idoneidad,reunieron las condiciones de elegibilidad para ocupar el cargo de comisionada o comisionado del Instituto Nacional deTransparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
María de los Ángeles Guzmán García,Ileana Hidalgo Rioja, María de Lourdes López Salas,Luz María Mariscal Cárdenas,Alma Cristina López de la Torre;Julio César Bonilla Gutiérrez,Jonathan Mendoza Iserte,Luis Gustavo Parra Norieda,José David Cabrera Canales y Salvador Romero Espinosa.
El senador Juan Zepeda recordó que tras la convocatoria emitida,la Junta de Coordinación Política remitió a las comisiones una lista de 53 personas aspirantes registradas;sin embargo,en dicha lista una persona se encontraba repetida, por lo que solo se turnaron 52 perfiles.
Agregó que al analizar las cédulas de validación documental, se detectó que una de las personas aspirantes no cumplía con el requisito del mínimo de edad,que señala que debe ser de 35 años cumplidos.
RAÚL RAMÍREZ
Firmes en su compromiso con la garantía de los derechos fundamentales de acceso a la información y de protección de datos personales, las Comisionadas y los Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos,interpusieron ayer lunes,ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación,la controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos para cubrir las vacantes del Pleno del Inai.
Se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo,con lo cual se trasgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza,y
Se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente,con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales,en perjuicio de todas y todos los mexicanos.
La presentación de una contro-
versia constitucional es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales,consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La determinación del Pleno de acudir ante la SCJN se dio tras la objeción,por parte del titular del Poder Ejecutivo,del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, en su sesión pública del 01 de marzo,lo que ocasionó que el Pleno del Inai se mantenga conformado con solo 5 integrantes.
A ello,se suma que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que el Pleno del Inai quedaría solo con cuatro integrantes,es decir,sin el quórum legal necesario para sesionar,previsto el artículo 33 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece que "las sesiones solo serán válidas con la asistencia de cuando menos cinco comisionados".
Indicó que toda la revisión documental hecha por las comisiones se remitirá a la Jucopo,a fin de que los coordinadores de los Grupos Parlamentarios cuenten con los elementos pertinentes para que tomen una decisión y nombren a la persona que ocupe el espacio que dejará el comisionado Javier Acuña Llamas.
Señaló que el dictamen es extenso,contiene una relatoría aspirante por aspirante,pues se revisó con mucha puntualidad lo que entregaron y lo que planteaban,por eso "rechazo las versiones de que las comisiones no trabajan y eludimos nuestra responsabilidad".
El senador de Morena, Rafael Espino de la Peña, dijo que puede llegarse a un consenso sobre los perfiles que obtuvieron mejores resultados,porque eso es lo que rendirá "más frutos" y hace "más eficiente" el funcionamiento del órgano constitucional autónomo;pero lamentó que no se entrevistó a los aspirantes, "porque es una parte muy importante de la valoración de los candidatos".
10 MARTES 28 DE MARZO 2023 NACIONAL
El dictamen fue aprobado por la Comisión que preside el senador Juan Zepeda
De acuerdo con la CNDH... Urgen acciones para prevenir y sancionar tortura
más de cinco años de vigencia,solo Coahuila, Jalisco,Sonora,San Luis Potosí y Oaxaca cuentan con una norma local de prevención,investigación y sanción de la tortura que homologa los estándares de la Ley General,lo que permite poner en marcha políticas públicas en la materia a nivel local.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Mecanismo Nacional para la Prevención de la Tortura, demandaron al Congreso de la Unión,Poderes Ejecutivos y legislativos estatales y Fiscalías Generales de Justicia, implementar y realizar acciones de política pública a favor de la plena implementación de la Ley General para Prevenir,Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
"El Comité contra la Tortura de Naciones Unidas,reconoció que en términos generales la Ley General se encuentra en armonía con los estándares internacionales,sin embargo, la descripción de la conducta delictiva no contemplaba los actos de tortura cometidos con el fin o propósito de obtener información o una confesión de un tercero,ni aquellos dirigidos a intimidar o coaccionar a otras perso-
nas distintas de la víctima,por lo cual,a través del Diagnóstico,el MNPT y la CNDH hacen un llamado urgente a las y las y los integrantes del Congreso de la Unión a fin de que se realice,a la brevedad posible,la necesaria actualización del tipo penal", se puntualizó.
En el "Informe Diagnóstico sobre Armonización Legislativa en Materia de Prevención,Investigación y Sanción de la Tortura”, las instancias referidas citan que en los artículos transitorios de la Ley General,en los cuales se estableció la obligación para las autoridades de las entidades federativas de adoptar una serie de medidas que permitieran la operación de la mencionada norma, mismas que aún están pendientes de cumplimiento sin que se atendiera la temporalidad específica para su implementación.
Se recomendó que los congresos locales deben armonizar su legislación en la materia y los estados crear fiscalías o unidades especializadas para la investigación de la tortura y otros malos tratos. "Después de
"Aquellos estados que cuentan con una ley sobre prevención de la tortura,promulgada con anterioridad al 27 de junio de 2017,incumplen con lo señalado en el transitorio tercero de la Ley.Los estados que no cuentan siquiera con una ley especial se encuentran en una categoría similar de omisión.Mientras tanto,se identificó a cinco entidades federativas en las que no existen fiscalías y otras 11 que cuentan con una unidad especializada que debiera transitar a fiscalía especializada para una mejor operación".
La CNDH y el MNPT recomendaron modificar el tipo penal de tortura establecido en el artículo 24 de la Ley General, para que se adicionen los actos de tortura cometidos con el fin de obtener información o una confesión de un tercero;proporcionar a las fiscalías estatales los recursos humanos,materiales, financieros y tecnológicos para el cumplimiento de las obligaciones que les competen y reformar la legislación estatal que regula las atribuciones de los organismos públicos de derechos humanos para dotarlos de facultades y recursos suficientes para realizar prevención de la tortura y otros malos tratos a nivel estatal, entre otras medidas.
12 NACIONAL MARTES 28 DE MARZO2023
ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Ceda-CdMx
Utilizada para desvío de recursos: comerciantes
RAÚL RUIZ
De acuerdo con el testimonio de participantes y comerciantes de la Central de Abasto(Ceda)delaCiudaddeMéxico, aseguran que dicho centro de abasto es utilizado para "desviarmilesdemillonesdepesos"; casos concretos, las supuestas obras que se han realizado, como fue el cambio de drenaje, cambio de concreto a concreto hidráulico, la instalación de cámaras C-2, obras que sirvieron para dos cosas,porque resultó más caro el remedio que la enfermedad,todo sigue igual o peor, dijeron comerciantes en entrevista con unomásuno
Ante dicha situación,los denunciantes exigen se investigue la gestión de Héctor Ulises García Nieto y MarcelaVillegas Silva.
Obras millonarias para desviar recursos
Es de recordar que el gobierno de la Ciudad de México,anunció la millonaria inversión, el detalle es que dichas obras mal planeadas,sin supervisión,realizadas con materiales de pésima calidad, las ejecutó la Secretaría de Obras y Sacmex;ante ello,las autoridades capitalinas fueron juez y parte.
Sobre el tema de las concesiones,que se firmaron en la administración del Julio Serna (preso en el Reclusorio Norte),se dice que la actual administración de la 4T,llegó a un arreglo en lo oscurito con los concesionarios,para no retirarles dichas concesiones,a pesar de que las empresas que prestan los servicios no han cumplido con lo pactado,un verdadero robo descarado y de escándalo con estos "morenistas",que resultaron más voraces que las anteriores administraciones,dijeron los participantes.
Caso Julio César Serna Chávez
Julio César Serna Chávez fue vinculado a proceso en diciembre de 2021,por enriquecimiento ilícito,luego de haber sido capturado,en la colonia Pedregal de San Ángel,de
la Ciudad de México,de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina,los bienes y gastos del también excoordinador de la Central de Abasto no correspondían con sus ingresos y salarios que obtuvo de los cargos que desempeñó. "El incremento ilícito de sus ingresos asciende aproximadamente a 47 millones 874 mil pesos",informaron.
Las investigaciones arrojaron que es posible que parte de sus ingresos se obtuvo bajo el concepto de Impuesto Sobre la Renta,mismos que fueron aportados por trabajadores de la administración pública de la Ciudad de México, a raíz de estas actividades,las autoridades detectaron que el exjefe de gabinete en la Ciudad de México cuenta con un patrimonio de inumerables inmuebles y un lugar de estacionamiento en la capital mexicana.
Las investigaciones detectaron otras 14 propiedades,relacionadas con Julio César, ubicadas en Ciudad de México,Cuernavaca y Acapulco,no incluidas en sus declaraciones patrimoniales y de intereses,a
Julio César también se le acusó de estar relacionado con irregularidades en la venta y asignación ilegal de bodegas en la Central de Abasto,derivado de información proporcionada por Miguel Ángel Vázquez,exfuncionario de la capital mexicana.
Roban inmueble de Julio Serna, exjefe de oficina de Miguel Ángel Mancera;FGJ investiga
La FiscalíaGeneraldeJusticiadelaCiudad de México (FGJCdMx) reportó un presunto robo en una propiedad ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón,de Julio César Serna Chávez, exjefe de gabinete de la capital en la administración de Miguel Ángel Mancera;la dependencia inició investigaciones correspondientes,fuentes al interior de la dependencia confirmaron que el acto ilícito se reportó momentos después de haberse consumado.
Por lo que el área de inteligencia de la FGJCdMx integró una carpeta de investigación,las autoridades no han reportados detenidos por el suceso en la alcaldía Álvaro Obregón.
14 MARTES 28 DE MARZO 2023
CDMX
JULIO CÉSAR SERNA CHÁVEZ
Joaquín Guzmán Loera
RAÚL RUIZ
En dos ocasiones, Aureliano Guzmán Loera,el “Guano”, ha escapado de operativos lanzados por las Fuerzas Armadas en la sierra de Sinaloa,Durango y Chihuahua,conocida como Triángulo Dorado. La última vez que se reactivó la cacería en su contra,fue hace apenas un mes,cuando elementos militares tendieron un cerco en el municipio de Tamazula que fracasó, desde 2016,la Secretaría de la Defensa Nacional elaboró todo un mapa de las áreas de influencia y los hombres clave en la estructura criminalquelideranel“Guano” y su sobrino Iván Archivaldo, investigación que fue detonada a raíz de la emboscada a un convoy militar que dejó cinco soldados muertos y 17 heridos en el norte de Culiacán.
Operativo para captura del “Guano”
De acuerdo con documentos hackeados por el colectivo Guacamaya,el Ejército desplegó una importante cantidad de tropas en el casco urbano de la capital en octubre de aquel año,dispersaron operaciones en el Triángulo Dorado, identificaron a la estructura criminal al servicio de los Guzmán y detuvieron a 23 personas de las cuales la mayoría quedó en libertad,debido a la corrupción endémica en la Delegación de la FGR en Sinaloa.
De hecho,la comandancia de la Tercera Región Militar pidió gestionar ante Quirino Ordaz Coppel, quien asumiría la gubernatura el 1 de enero de 2017,el cambio de todo el personal de la Delegación de la FGR, debido a graves indicios de compli-
Captura
“Guano”
cidades con la delincuencia,que revelaba la forma de operar para investigar al crimen organizado en el país,el "Guano",se volvió un blanco prioritario para las Fuerzas Armadas luego de la captura de su hermano Joaquín “El Chapo” Guzmán en enero de 2016.
A partir de ese año,Aureliano desató cruentas venganzas en la región alteña de Badiraguato,en los límites con Durango y Chihuahua,rompió alianzas,reorganizó grupos,armó a sus células,que combatieron a las de Alfredo Beltrán Guzmán,El Mochomito o El Dos Banderas.
Participación inteligencia militar Inteligencia militar monitoreó las batallas del “Guano” en la sierra,en donde fue perseguido tras la toma de La Tuna por las células de los Beltrán en junio de 2016,el 30 de septiembre de ese año,un convoy de soldados sufrió una escaramuza en San José del Llano,camino a La Tuna,en donde salió herido Julio Óscar Ortiz Vega, “El Kevin”, a quien trasladaban a Culiacán en una ambulancia de la Cruz Roja de Badiraguato.
Al llegar a la altura del residencial Espacio Barcelona,por la carretera internacional México 15, el convoy fue brutalmente atacado a balazos, con el resultado de cinco militares sin vida y 17 lesionados.
La Sedena activó la embestida,el archivo Operaciones en Sinaloa,fechado en noviembre de ese año,da cuenta de cómo los militares identificaron todos los sectores controlados por las células de los Guzmán,todas ellas involucradas en una de las peores masacres contra el Ejército.
El presidente,en su visita a Badiraguato, Sinaloa,en donde aparece Aureliano Guzmán
El
en
las
15 MARTES 28 DE MARZO 2023 JUSTICIA
del
, hermano de “El Chapo”, una prioridad para el gobierno
“Guano” se convirtió
blanco prioritario para
Fuerzas Armadas, tras captura de “El Chapo” Guzmán en 2016
Asesinan a María
Guadalupe Espinoza, exregidora de Silao
Extraditan a Estado Unidos a traficante de identidades
POR ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO.COM.MX
Agotados todos los recursos legales de que disponía para evitar su entrega,la Fiscalía General de la República extradito a Estados Unidos a Manuel "R", ciudadano mexicano e integrante de una organización delictiva dedicada al tráfico de identidades,las que eran vendidas a migrantes extranjeros pretenden ingresar a la Unión Americana en busca de trabajo y con ello elevar el nivel de vida de sus familias.
"En cumplimiento al Tratado de Extradición firmado entre México y los Estados Unidos de América,la Fiscalía General de la República (FGR),entregó en extradición al Gobierno de aquel país a una persona de nacionalidad mexicana requerida por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Puerto Rico,por los delitos de asociación delictuosa y robo de identidad calificado",puntualizó la dependencia federal.
Se destacó que durante muchos años Manuel "R",formó parte de una organización criminal que se dedicaba a la venta de información de identidad de personas,tales como nombres, fechas,actas de nacimiento y números de seguridad social, misma que era vendida a indocumentados.
Mediante comunicado,la institución encabezada por el fiscal general de la nación, Alejandro Gertz Manero,acotó que tras los procesos llevados a cabo por la FGR,el Gobierno de México concedió la extradición del reclamado al Gobierno de Estados Unidos,quien fue detenido en febrero de 2022 en Puruándiro,Michoacán.La entrega de Manuel "R",se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a agentes estadounidenses designados para su traslado.
El presidente municipal, Carlos García Villaseñor, dio a conocer que la exregidora de Silao,Guanajuato,María Guadalupe Espinoza Corral,fue asesinada a balazos.
García Villaseñor pidió esclarecer los hechos lo más pronto posible y dar con los responsables.
Frente a un policía y a plena luz del día, Guadalupe Espinoza fue atacada por un hombre a bordo de un vehículo quien le disparó.De inmediato fue traslada a un hospital,sin embargo,falleció minutos más tarde a consecuencia de las heridas.Los atacantes huyeron del lugar.los primeros reportes señalan que el hombre armado disparó en 8 ocasiones contra la exfuncionaria.
En su cuenta oficial de Twitter, el presidente municipal lamentó y repudió el ataque contra la exregidora y exigió a la Fiscalía General del Estado agilizar las investigaciones para dar lo antes posible con los culpables del asesinato de la exservidora pública.
Por otra parte,el dirigente estatal de Partido Verde en Guanajuato, mandó su pésame a los familiares de la excorregidora Guadalupe Espinoza en Silao y pidió a las autoridades que este hecho no quede impune.
La zona donde fue acribillada fue acordonada por la Fiscalía General delEstado,quenohadadoinformes respecto al homicidio,sin embargo se espera que muy pronto proporcione mayores detalles.
Familiares,amigos y sus fieles compañeras,acompañaron a la ex regidora 'Pita' Corral para darle el último adiós,luego de que fuera asesinadaen pleno jardín principal de Silao.
Este lunes,a la 1:00 de la tarde, familiares,amigos y personas cercanas a la ex regidora,se reunieron en la parroquia Santiago Apóstol para honrarla con una misa de cuerpo presente.
Durante el acto religioso,familiares llevaron a quienes fueron sus fieles amigos,una yegua llamada "La bombón" y "Flor", una perrita chihuahua,ambos animales amados por Pita Corral.
16 JUSTICIA MARTES 28 DE MARZO2023
GILBERTO GARCÍA
En dos municipios de Guanajuato
Ataques armados dejan 6 muertos
GILBERTO ÁVILA
El pasado fin de semana se vivieron momentos de pánico en los municipios de Villagrán y Salamanca,en el estado de Guanajuato,debido a los ataques armados por parte de integrantes de la delincuencia que dejaron seis personas muertas.
Los hechos se registraron,en la comunidad de Mexicanos,municipio de Villagrán, cuando sujetos a bordo de un vehículo asesinaron a dos hombres que se encontraban sobre la calle Hermanos Aldama.
Cabe mencionar que las víctimas quedaron tiradas a mitad de la calle y al ser revisadas por paramédicos ya no contaban con signos vitales.
Casi de manera simultánea,en la calle 16 de Septiembre y a una cuadra de donde ocurrió la doble ejecución, un hombre que iba en su bicicleta fue asesinado a balazos, quedando en ese lugar.
Minutos después,en la misma comunidad de Mexicanos,otro hombre fue localizado sin vida a un costado de las vías del ferrocarril,junto a la Casa Agraria,el cual presentaba heridas por disparos de arma de fuego. Por su parte,las autoridades de la Fiscalía General del Estado dieron a conocer que la identidad de las cuatro víctimas se mantiene en secreto, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.
Vecinos de la comunidad de Mexicanos manifestaron haber escuchado ruidos de motores de autos y de pronto numerosas ráfagas de armas de fuego,por lo que proce-
dieron a resguardarse en sus viviendas y reportar los hechos a las autoridades.
En el municipio de Salamanca también se vivió una noche violenta,toda vez que autoridades reportaron dos asesinatos ocurridos en menos de dos horas,el primero de estos crímenes se registró en el camino que conduce de la comunidad de San Juan de Razos a Santiaguillo de García,donde un hombre de entre 25 y 30 años fue localizado sin vida, quienpresentabavariasheridascausadaspor disparos de arma de fuego.
El segundo evento ocurrió a un costado de una ferretería,ubicada en la Comunidad de La Tinaja,donde fue asesinado a balazos un hombre que fue identificado como Roberto Hernández, de 61 años, con domicilio en la Calle Zaragoza,Zona Centro de la cabecera municipal.
Blinda Ejército Río Bravo, Tamaulipas
La Secretaría de la Defensa Nacional anunció el arribo de 300 elementos del Ejército mexicano a la ciudad de Río Bravo,Tamaulipas,para reforzar las medidas de seguridad en esta población fronteriza.
La Sedena anunció la llegada del contingente que forma parte de la Fuerza de Tarea a Nivel Regional a Río Bravo,el cual tienen como fin trabajar para garantizar la paz y la seguridad.Inmediatamente después de hacer su arribo iniciaron con rondines de vigilancia en la región en apoyo a tareas de seguridad y prevención del delito.
La llegada de los elementos castrenses forma parte de las acciones contra la delincuencia organizada,lo cual es un reclamo de la sociedad tamaulipeca, indicó la Sedena en el comunicado.El reforzamiento del cuerpo militar en este municipio fronterizo se realiza luego de hechos violentos registrados en el que un comando de civiles armados rescató a una persona que había sido detenida por policías de la Guardia Estatal de Tamaulipas.
¿Por qué Sedena reforzó su presencia en Río Bravo, Tamaulipas?
La Sedena reforzó su presencia en Río Bravo Tamaulipas, luego de que un comando armado del Cártel del Golfo superó en número y armas a un grupo de agentes de la Guardia Estatal para liberar a sus cómplices que habían sido detenidos, los hechos fueron dados a conocer a través de un breve video en el que se muestra una serie de camionetas que formaban un convoy llegan a las calles de Río Bravo y con armas largas someten a las autoridades que minutos antes habían detenido a unos presuntos delincuentes armados.
Y es que,tras una persecución, los oficiales habían logrado detener a cuatro presuntos delincuentes,quienes habían atacado a una patrulla de la policía de Tamaulipas minutos antes;sin embargo,al intentar trasladarlos al Ministerio Público,varias camionetas cerraron el paso a las autoridades. Al verse rebasados en número y en armamento,los agentes se vieron en la necesidad de entregar a los hombres que habían detenido.
Río Bravo,Tamaulipas,es un municipio vecino de Reynosa y quienes tienen el control de la zona es la facción "Los Escorpiones" del
Cártel del Golfo, los hechos se suscitaron cerca de las 18:00 horas del pasado viernes 24 de marzo,en las calles principales del municipio de Río Bravo,lo cual fue difundido en video a través de las redes sociales,tras ser detenidos,los miembros de la delincuencia organizada iban a ser trasladados ante el Ministerio Público,pero el convoy de la Guardia Estatal fue interceptado por seis camionetas con al menos 10 delincuentes,quienes obligaron a los elementos policiales a liberarlos, el comando amenazó a los policías con armas largas,por lo que a las autoridades no les quedó más solución que entregar a los detenidos.
17 MARTES 28 DE MARZO 2023 JUSTICIA
RAÚL RUIZ
Los coaligados tienen el compromisodealcanzarlosvotosque se requieren el próximo 4 de junio, señaló el presidente del PRI, Eric Sevilla.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI),Eric Sevilla, informó que la coalición "Va Por el Estado de México" planteó alcanzar una meta de al menos 3 millones 700 mil votos para la elección de la gubernatura.
Entrevistado por medios de comunicación, el dirigente partidista manifestó que los coaligados tienen claras sus metas y,en ese sentido,el PRI aportará 2 millones de vo tos,el PAN un millón de votos,el PRD 400 mil votos y Nueva Alianza 300 mil votos. Dijo que a partir de los resultados del pasado proceso electoral del 2021,se concluye que la alianza tuvo eficiencia y buenos resultados para lograr triunfos importantes en ayuntamientos y diputaciones tanto a nivel local como federal,de tal manera que se trabajó bajo el mismo esquema de coalición.
"En esa elección intermedia de diputaciones y alcaldías el PAN logró 900 mil votos,el PRD 250 mil votos y el PRI logró alcanzar un millón 700 mil votos y hoy estamos convencidos de que vamos a volver a ganar con una alianza que ya probó su efectividad",aseguró.
De acuerdo a la entrevista concedida, Eric Sevilla sostuvo que los partidos políticos que conforman la alianza "Va por el Estado de México" establecieron compromisos para esta elección en la que se renueva la gubernatura y donde se estima una participación ciudadana entre 55 y 60 por ciento.
Esto tiene base en el acuerdo de participación que firmaron los aliancistas, pues este será un régimen de cohabitación político gubernamental y de acuerdo a sus metas se pasará de lo electoral a ser gobierno,lo que fue consensuado con los partidos políticos coaligados,añadió. De igual forma,manifestó la importancia de que esta alianza electoral permitirá pasar a un estadio nuevo de cohabitación política como la que se practica en otros regímenes políticos europeos.
El Estado de México no se negocia,se gana en las urnas: Alejandra del Moral
Alejandra Del Moral Vela,precandidata electa de la coalición Va por el Estado de México a la gubernatura mexiquense, aseguró que la entidad no se entrega ni se negocia, sino que se gana en las urnas y en este 2023, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) la volverá a ganar.
Ante cientos de militantes,afirmó que México está viviendo una pandemia de populismo pendenciero y beligerante que representa una verdadera amenaza para el Estado de México,por lo que es momento de demostrar que la entidad sabe de verdadera política, "y cuando entregamos nuestra palabra,la entregamos de una pieza".
En el Centro de Capacitación del Militante del PRI,Del Moral Vela comentó que los priistas sabenque locortésnoquitalovaliente,porloque reiteró que no hablará mal de su adversaria,pues lo primero es la sororidad y dará la batalla por su género y su generación.
"Nuestro objetivo es derrotar la voracidad de un sistema que amenaza con destruir a las instituciones, las libertades,la democracia y el bienestar de las familias" mexiquenses,externó la abanderada aliancista.
Sostuvo que los priistas mexiquenses demostrarán por qué son el mejor PRI de todo el país, pues el futuro de México pasa por el Estado de México y en una semana,el ejército de priistas mexiquense recorrerá los 125 municipios de la entidad.
Al resaltar que el gobernador Alfredo Del Mazo Maza ha sido,es y será,un baluarte para el partido, Alejandra del Moral trabajó con las estructuras priistas,las cuales comprometieron lealtad y disciplina en la próxima contienda electoral.
Al dejar en claro que se defenderá al Estado de México, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, Eric Sevilla, aseguró que "aquí no pasarán las ocurrencias ni las improvisaciones,le llegó su hora al régimen que le ha fallado a los mexicanos".
"Querida Alejandra,aquí está tu ejército listo para pelear a tu lado,llegó el momento del priismo que está más presente que nunca y no vamos a dejar que destruyan lo que hemosconstruido", sostuvo el diri-
gente estatal ante la militancia tricolor. Expuso que no se trata solo de ganar la gubernatura,se trata de ganar con dignidad y los guerreros priistas tienen una gran misión y la ruta clara,que es ganar metro a metro la calle, "debemos tomar posición en la madre de todas las batallas y ganar la gubernatura del Estado de México".
En presencia de todas las estructuras partidistas, Eric Sevilla subrayó que todo el priismo está llamado a trabajar para la próxima elección, "hagamos lo necesario,aquí todos cuentan,garanticemos el triunfo desde nuestra sección electoral", finalizó. El coordinador de campaña, Alejandro Ozuna, destacó que las dos candidatas arrancarán en igualdad de circunstancias y si la militancia hace lo que le toca, Alejandra Del Moral será imparable.
"Vamos a ganar porque este es un gran equipo de campaña". Resaltó que las distintas estructuras estarán en campo conduciéndose sin descalificaciones,pero con firmeza y sin ingenuidad, porque "vamos a ganar y queremos un Estado de México en el que se viva en un clima de paz social y no de polarización.Un Estado de México en donde la tranquilidad,el desarrollo personal,familiar y comunitario sean posibles".
Asimismo,refrendó la confianza de la coalición en el árbitro electoral y subrayó que son instituciones que juntos construimos y a las que debemos apoyar porque de ellas depende en buena medida la democracia electoral.
Al evento asistieron también diputados federales, locales,expresidentes municipales,líderes de sectores y organizaciones,así como más de dos mil militantes del tricolor.
18 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
Estado de México
Coalición "Va por el Estado de México" tiene metas claras para ganar la gubernatura
La obra contempla la repavimentación de más de cuatro mil 782 metros cuadrados de superficie de arroyo vehicular
Huixquilucan,México.- Con el objetivo de mejorar la movilidad y las condiciones de vida de quienes habitan o transitan por la Zona Tradicional,el Gobierno de Huixquilucan inició la repavimentación con concreto asfáltico de la carretera AguaBendita-AguaBlanca;obra que forma parte del Programa de Obra 2023 que contempla darle mantenimiento a la infraestructura carretera para beneficio de los ciudadanos. Al encabezar el arranque de los trabajos,en los que se invertirán cuatro millones 650 mil pesos,la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, informó que,para este año 2023,se hizo un análisis puntual de las necesidades que tenían las diferentes
Inicia repavimentación de carretera AguaBendita-AguaBlanca
comunidades,con el objetivo de seguir cumpliendo con el intenso programa de obra pública que se puso en marcha desde el primer año de su administración.
Indicó que,tras llevar a cabo un análisis,se determinó la vialidad de realizar esta obra que beneficiará a dos mil huixquiluquenses de las comunidades de Agua Blanca y Agua Bendita.
"Nuestro objetivo es el mismo,queremos seguir avanzando en obras en las tres zonas de Huixquilucan.Tenemos un programa intenso en obra pública que el año pasado concluyó en 100 obras y,para este 2023,no será la excepción,cumpliendo con el compromiso de seguir escuchando a la pobla-
ción",expresó.
La directora general de Infraestruc turayEdificación,JessicaNabilCastillo Martínez, explicó que esta obra beneficiara a todas las comunidades aledañas,ya que trabajarán sobre una carpeta de asfalto que abarca cuatro mil 782 metros cuadrados de superficie de arroyo vehicular.
carga domiciliaria,construcción de boca de tormenta y de tope vehicular, pintado de raya para señalamiento vial y aplicación de pintura en guarniciones.
En la semana anterior,el gobierno municipal en coordinación con la secretaría del campo del Gobierno del Estado de México, hicieron la entrega de veinte actas constitutivas de asociaciones locales de productores rurales de la zona oriente de la entidad,para fortalecer el sector productivo del maguey que principalmente se da en la comunidad de Coatepec,de este municipio de Ixtapaluca, una de las actividades más relevantes de esta delegación.
A través de su cuenta de redes sociales,el alcalde Felipe Arvizu de la Luz, posteó un mensaje en el que acotó que "El tema del campo en el Estado de México es de suma importancia para la economía de cada municipio", escribió el edil;y derivado de ello,es importante destacar que se requiere del apoyo gubernamental al campo agrícola.
Para ello,se realizan gestiones ante el gobierno de la entidad, para que voltee a ver las urgentes necesidades de este sector,que lleva años y años rezagado e ignorado en sus carencias,por lo que estos apoyos entregados a los hombres y mujeres del campo son valiosos,ya que "Son un notable esfuerzo en favor de las y los productores agropecuarios y de la conservación y cuidado del campo", acotó en redes sociales el edil.
En este evento,el alcalde Arvizu de la Luz, estuvo acompañado de líderes campesinos,autoridades demunicipioscircunvecinos,hombres y mujeres del campo productivo asociado al maguey,la secretaria del campo del Gobierno del Estado de México,Leticia Mejía García, entre otras personalidades,y representantes de medios de comunicación.
Cabe señalar que uno de los beneficiarios de estos programas, dio a conocer el interés que hay entre los agricultores de Coatepec, que cuentan con más de quinientas hectáreas que trabajan el maguey,de proyectar una iniciativa al congreso local,para que sea considerado el maguey,como patrimonio cultural del Estado de México.
Hasta este momento,ningún diputado,local o federal,actual o anterior,ha mostrado interés en este tema,por lo que esperan que haya eco en esta petición,que mucho bien harían a esta planta suculenta de origen natural de nuestro país
Además de la repavimentación,se contempla la construcción de banqueta y guarnición,renivelación de pozo de visita,rehabilitación de des-
La presidenta municipal, Romina Contreras, agradeció la confianza de los vecinos,regidores y el Cabildo, para seguir realizando obra pública por todo el territorio y se comprometió a seguir trabajando 24/7 dando resultados con hechos que se encuentran a la vista de todos.
ESTADO DE MÉXICO 19 MARTES 28 DE MARZO DE 2023
EN IXTAPALUCA
Entregan actas constitutivas a asociaciones de productores del campo
Volodímir Zelenski, en reunión con el jefe de agencia nuclear de ONU
El presidente ucraniano entregó medallas a los agentes
AGENCIAS
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski visitó posiciones del ejército en la región sureña de Zaporizhzhia,que está parcialmente bajo control de las fuerzas rusas,y se reunió allí con el jefe del organismo de control nuclear de la ONU,el argentino Rafael Grossi.
"Estoy honrado de estar aquí hoy,cerca de nuestros militares", afirmó Zelenski en las redes sociales,donde publicó un video de él junto a soldados ucranianos.
"Entregué órdenes y medallas a los empleados del Servicio de Seguridad de Ucrania,la Guardia Nacional,la Policía Nacional,el Servicio Estatal de Guardia de Fronteras y el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania", dijo en su cuenta en Telegram,elogiando la labor de los oficiales.
"Los peligros para la seguridad nuclear son demasiado evidentes,al igual que la necesidad de actuar ahora para evitar un accidente", añadió.
Grossi ha propuesto establecer una zona de seguridad alrededor del emplazamiento. "Sigo decidido a seguir haciendo todo lo que esté en mi mano para ayudar a reducir el riesgo de un accidente nuclear durante la trágica guerra en Ucrania", declaró.
Un nuevo equipo de expertos del OIEA acompañará a Grossi,pues el organismo mantiene una pre-
sencia permanente en la central desde septiembre.
La rotación de febrero se retrasó casi un mes,según el OIEA,que denunció "las circunstancias muy difíciles a las que se enfrentan los expertos".
Videos de las secuelas mostraron edificios residenciales dañados,escombros en las calles y vehículos en llamas.
El presidente Zelenski describió el ataque como "terrorismo".
Rusia niega haber atacado zonas habitacionales a pesar de que los ataques de artillería y cohetes han golpeado diariamente edificios de apartamentos e infraestructura civil ucranianos durante la guerra.
El ataque a Sloviansk siguió un patrón típico de ataques de largo alcance adoptado por las fuerzas del Kremlin,especialmente en los últimos meses,cuando la lucha se estancó durante un invierno extremadamente frío.
del Ministerio afgano
Ataque suicida, cerca
AGENCIAS
Al menos seis personas murieron y 12 resultaron heridas ayer lunes en un ataque suicida cerca del Ministerio de Exteriores en Kabul, afirmaron fuentes oficiales y testigos oculares.
"Un atacante suicida fue detenido por las fuerzas de seguridad antes de alcanzar su objetivo,un punto de control,y detonó los explosivos que portaba matando a seis personas e hiriendo a varias", dijo el portavoz de la Policía capitalina, Khalid Zadran, en la red social Twitter.
Un medio afgano afirmó,por su parte,que al menos 12 personas han resultado heridas, citando a la ONG italiana Emergency,que dispone de uno de los principales hospitales en la capital.
"Una explosión muy fuerte tuvo lugar y sacudió toda la zona,que ahora está bloqueada por las fuerzas de seguridad", constató un comerciante de la zona, Haseebullah.
La explosión del lunes fue el segundo atentado cerca del Ministerio de Asuntos Exteriores en Kabul en menos de tres meses,y el primero desde que el jueves comenzó en Afganistán el mes sagrado musulmán del Ramadán.
El atentado suicida llega después de que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumiese el pasado enero la autoría de un ataque con bomba,también frente al Ministerio de Exteriores afgano,que dejó al menos cinco muertos según cifras oficiales.
Los talibanes mantienen una fuerte rivalidad con la formación terrorista,que emergió como una de las principales amenazas para la seguridad en Afganistán tras el ascenso al poder de los fundamentalistas en agosto de 2021.
Ante el aumento de este tipo de ataques reivindicados por el EI,las fuerzas de seguridad afganas han intensificado el número de operaciones para desmantelar escondites del grupo yihadista por todo el país.
20 MARTES 28 DE MARZO 2023 MUNDO
First Citizens compra al Silicon Valley Bank
Tiroteo en colegio de Nashville
AGENCIAS
Una escuela en Estados Unidos y un asesino que abre fuego sobre víctimas indefensas.
La historia,dolorosamente familiar en un país arrasado por una gran ola de violencia armada,se repitió este lunes. Pero esta vez no fue un asesino, sino una asesina: una mujer de 28 años que, según el portavoz de la policía local, aparentaba estar "en la adolescencia".
Sucedió en Nashville,y la cuenta de muertos asciende a siete,tres niños y cuatro adultos,entre los cuales se encuentra la pistolera, a la que mataron los agentes.Cuando los uniformados se presentaron en la escuela en respuesta a una llamada de las 10:13 a los servicios de emergencia,escucharon disparos en el segundo piso,dijo Aaron.Una vez arriba,dos de los agentes abrieron fuego y mataron a la atacante.Solo habían pasado 14 minutos.
La noticia,que rápidamente se convirtió en un asunto de alcance nacional,saltó al final de la mañana,gracias a un tuit del Departamento de Bomberos de la ciudad del centro del país. "Estamos respondiendo a un agresor activo en la escuela Covenant",decía.Los médicos solo pudieron certificar su muerte,según dijo Craig Boerner,portavoz del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt.
Es altamente infrecuente,según las estadísticas,que un ataque de este tipo tenga como protagonista a una mujer.Según la web Gun Violence Archive,centinela de la violencia armada en Estados Unidos,129 tiroteos masivos se han registrado en el país desde principios de año.La cuenta asciende a casi 1,5 por día.Según sus parámetros,un tiroteo debe provocar más de cuatro muertos o heridos paraserconsideradomasivo.En 2022,la cuenta ascendió a 647.
En el ánimo colectivo estadounidense está aún fresca la tragedia que arrasó el pasado 24 de mayo con la escuela de primaria de la pequeña localidad de Uvalde, en Texas.
AGENCIAS
En una operación de 20 mil millones de dólares se acordó la venta del banco que quebró.
First Citizens no pagará en efectivo al contado por la operación.
Los reguladores estadounidenses respaldarán un acuerdo para que el prestamista regional First Citizens BancShares compre a Silicon Valley Bank,lo que provocará un cargo estimado de 20 mil millones de dólares a un fondo de seguro del Gobierno.
El negocio se conoce después de que la Corporación Federal de Seguros de Depósitos se hizo cargo de Silicon Valley Bank el 10 de marzo tras una fuga de
depósitos,en medio de una corrida bancaria que también derribó al Signature Bank y acabó con más de la mitad del valor de mercado de varios otros prestamistas regionales estadounidenses.
La FDIC espera que la operación con First Citizens minimice el impacto en el fondo de garantía de depósitos que gestiona para financiarelrescatedebancos. El fondo no se nutre del dinero de los contribuyentes estadounidenses,sino de un gravamen sobre todo el sector bancario
La venta costará al fondo de garantía de depósitos de la FDIC 20 mil millones de dólares,según la agencia.Esta cantidad se suma a los 2,500 millones de dólares que la FDIC perdió al vender Signature Bank a New York Community Bancorp hace una semana.
First Citizens no pagará en efectivo al contadoporlaoperación.Ensulugar, ha concedido a la FDIC derechos de revalorización de sus accionesporhasta 500 millones de dólares,una fracción de lo que valía Silicon Valley Bank antesdesuquiebra.
La FDIC podrá ejercer estos derechos entre el 27 de marzo y el 14 de abril.La cantidad de efectivo que reciba dependerá del valor de las acciones de First Citizens
Las acciones de First Citizens subían un 50% en las operaciones previas a la comercialización del lunes,a 874.75 dólares.
MARTES 28 DE MARZO 2023