6 minute read

Eugenio Salfate Salas

Eugenio Salfate Salas Eugenio Salfate Salas

“Repetí 2 años porque tenía anemia, así que no iba a clase porque era grave lo que tenía, si yo estaba parado y me desmaya, de hecho, yo ni siquiera recuerdo los primeros años del colegio.”

Advertisement

Me llamo Eugenio Enrique Salfate Salas, nací el 25 de febrero de 1967, tengo 54 años, soy papá de Juan José. Nací en San Vicente, pero crecí en Pueblo de Indios. Yo estudié hasta IV° medio, era obligatorio hasta 8° no más, pero si querías conseguir trabajo después era más fácil si habías terminado el colegio. Entré a estudiar el 1973 y salí en el 87’ repetí 2 años porque tenía anemia, así que no iba a clase porque era grave lo que tenía, si yo estaba parado y me desmaya, de hecho, yo ni siquiera recuerdo los primeros años del colegio, me acuerdo de como desde 5° básico en adelante. Bueno, yo estuve en la Escuela B-13 de Pueblo de Indios, después le cambiaron el nombre a G-159, y ahora es “Párroco Miguel Bustamante”. y Fiscales, en el 80’ creo que se volvieron Municipales.

Después de eso hice la enseñanza media en el Liceo Ignacio Carrera Pinto de San Vicente. La escuela B-13 era rural, estaba a los pies del cerro en pueblo de indios, ahora es urbana. El Liceo siempre fue urbano, está en el centro de San Vicente. Ambos eran mixtos, Científico-Humanistas

La escuela era de adobe, y en ese tiempo era como que construyeron edificios de un piso, bien largos, y después los dividieron adentro con murallas, todas tenían una puerta al patio, pero también tenían una puerta por dentro que conectaba con la sala del curso del lado, y esa tenía otra puerta que conectaba con la otra sala y así con todas, y la última tenía una puerta que daba a la cocina, pero esa siempre estaba con llave. Teníamos una pizarra de tiza y mesas de madera, las típicas con el espacio abajo para meter los cuadernos.

Los baños eran super antiguos, de pozo negro, o sea un hoyo en el piso con cajoncito para sentarse, estaban al fondo, lejos de todo, por la hediondez seguramente. El liceo era de adobe, de 2 pisos, con salas independientes, pizarrón y mesas, ese ya era más como un colegio de hoy en día.

En la escuela el profesor jefe te pasaba todas las materias, matemática, castellano, técnico manual, todas, pero en 5° y 6° ya era cada profesor con su materia, en el liceo siempre fue así de cada profe con su materia. La metodología de la clase era el profe adelante dictando, hablando o escribiendo en la pizarra, había libros eso sí, los pasaba el estado, eran de esta hoja café ¿roneo creo que se llama ahora? pero había que cuidarlos y tratar de no rayarlos, porque después había que devolverlos y esos mismos se los pasaban a los que venían al otro año. Recuerdo que creo te daban uno o dos cuadernos de ese mismo papel. En el liceo era lo mismo, pero había fotocopias, pocas, pero había. Las pruebas eran escritas, se escribía en la pizarra y uno tenía que responder en la hoja de cuaderno.

El profe era la ley dentro y fuera de la sala, lo que decía se hacía y no había opción de cam biarlo, y pobre de ti que llegaras a la casa contando que el profesor te retó, porque te retaban de nuevo.

Castigos había muchos, si estabas haciendo desorden o eras porfiado te tiraban las patillas o te pegaban un reglazo en las manos, era una regla de madera gruesa, de hecho, con esa misma, el profe hacía callar golpeando la mesa. Igual yo creo tenían que ser así porque había mucha violencia, algunos cabros se peleaban con piedras o cuchillos, recuerdo a unos que estaban con cuchillos y un profesor bien grande fue y les pegó un palmetazo a cada uno, los llegó a botar de lo fuerte que fue, pero fue la única forma de quitarles las cuchillas que tenían. Igual se daba harto que repetían mucho, pasaba que a veces los alumnos eran mayores que los profesores, yo con 10 años tenías compañeros de 16, porque estaban obligados por ley a estar ahí, si no, siempre decían que te iban a llevar al ejército, pero no sé si habrá sido cierto.

Diferencias entre hombres y mujeres en la educación no había, porque ya no se hacían esas cosas domésticas en el colegio, ya no era de bordar y estar trabajado en madera, tanto hombres como mujeres hacíamos lo mismo, era como de hacer artesa nías, pinturas, dibujos, títeres. Siempre me acuerdo que hice en el liceo una avioneta a escala de una foto que me pasó el profe, me quedó preciosa, a tu abuela le encantó, y el profe me la pidió para ponerla en vitrina, y después cuando me la iban a devolver, alguien se la robó.

No tuve, ni pregunté por tener, educación superior, porque no daba la plata y también yo sentía que no me iba a dar la cabeza para la universidad. Pero por sobre todo era la realidad económica la que no dejaba, en ese tiempo a uno le urgía ganar plata, así que tenía que salir a trabajar, si yo cuando estaba en el colegio trabajaba todos los veranos para com prarme una camisa, un pantalón, un par de cuadernos y cambiarles la suela a los zapatos para el otro año. Los cuadernos los escribía por los dos lados, por un lado de una materia y por el otro lado otra. El único que pudo estudiar fue mi hermano, como era el menor de los 5, todos pusimos un poquito de plata para ayudarlo.

lo que decía se hacía y no había opción de cambiarlo, y pobre de ti que llegaras a la casa contando que el profesor te retó,

Castigos había muchos, si estabas haciendo desorden o eras porfiado te tiraban las patillas o te pegaban un reglazo en las manos, era una regla de madera gruesa, de hecho, con esa misma, el profe hacía callar golpeando la mesa. Igual yo creo tenían que ser así porque había mucha violencia, algunos cabros se peleaban con piedras o cuchillos, recuerdo a unos que estaban con cuchillos y un profesor bien grande fue y les pegó un palmetazo a cada uno, los llegó a botar de lo fuerte que fue, pero fue la única forma de quitarles las cuchillas que tenían. Igual se daba harto que repetían mucho, pasaba que a veces los alumnos eran mayores que los profesores, yo con 10 años tenías compañeros de 16, porque estaban obligados por ley a estar ahí, si no, siempre decían que te iban a llevar al

Diferencias entre hombres y mujeres en la educación no había, porque ya no se hacían esas cosas domésticas en el colegio, ya no era de bordar y estar trabajado en madera, tanto hombres como mujeres hacíamos lo mismo, era como de hacer artesanías, pinturas, dibujos, títeres. Siempre me acuerdo que hice en el liceo una avioneta a escala de una foto que me pasó el profe, me quedó preciosa, a tu abuela le encantó, y el profe me la pidió para ponerla en vitrina, y después cuando me

No tuve, ni pregunté por tener, educación superior, porque no daba la plata y también yo sentía que no me iba a dar la cabeza para la universidad. Pero por sobre todo era la realidad económica la que no dejaba, en ese tiempo a uno le urgía ganar plata, así que tenía que salir a trabajar, si yo cuando estaba en el colegio trabajaba todos los veranos para comprarme una camisa, un pantalón, un par de cuadernos y cambiarles la suela a los zapatos para el otro año. Los cuadernos los escribía por los dos lados, por un lado de una materia y por el otro lado otra. El único que pudo estudiar fue mi hermano, como era el menor de los 5, todos pusimos un poquito de plata para ayudarlo.

This article is from: