Cooper, J., Fernández, M., Matamoros, B. y Urrutia, C. (2019). Motivación Escolar en estudiantes de

Page 16

cómo esta afecta tanto en la motivación como en el desarrollo de tareas y el transcurso de la clase. -Se podría ampliar la población y la muestra de los participantes del estudio, considerando a la totalidad de instituciones educativas de la comuna de La Reina, estableciendo una comparación entre los colegios de diferentes dependencias; municipales, subvencionados y particulares, obteniendo así un panorama general acerca de la percepción que tienen docentes y estudiantes en la temática de relación profesor-alumno y motivación escolar. -Incluir a los padres y apoderados de la institución con una encuesta diferente para conocer su percepción y perspectiva con respecto a las relaciones entre profesor y alumno y cómo estas podrían incidir en la educación y motivación de sus hijos

6. Bibliografía

Artavia, J. (2005). Interacciones personales entre docentes y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ​Actualidades Investigativas en Educación,​ 1-19. Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra, G., Haikal, A., Polanía, A., & Rodríguez, A. (2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes. ​Diversitas: Perspectivas en Psicología,​ 180 - 189.

Cooper W. F. (2010). Causas que Afectan al Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ed. UAB. Universidad Autónoma de Barcelona, España. Escobar, M. (2007). Influencia de la interacción alumno-docente en el proceso enseñanza-aprendizaje. ​Paakat: Revista de Tecnología y sociedad,​ 49. Goleman, D. (1996), Emotional Intelligence. Ed. ​Random House Publishing Group 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.