3 minute read

En esta edición

Editorial 3 En esta edición 5 Oasis, el camino de Nordine 8 Capitanes y guapuchas: relojes de agua en el tiempo que fue 14 Cocina y soberanía alimentaria 20 Lente a la deriva 26 “Luvina” el paisaje que corroe 48 Food of war: Génesis y gastronomía inmersiva 56 Reflexiones desde Arte En-cauce: Aula ambiental y artística itinerante 60 Entendiendo el sargazo 66 Moneda virtual de la sostenibilidad 75

Carlos Alberto Ramírez

Advertisement

BOGOTÁ D.C. (COL) Profesional en Administración con énfasis en Gestión Turística, becario del programa IberCultura Viva en Estudio Internacional en Políticas Culturales de Base Comunitaria en la Escuela FALSCO, Argentina. Agente cultural, fundador y CEO de VAC - Vida Arte & Cultura. Ana María Lozano R.

BOGOTÁ D.C. (COL) Investigadora, curadora de arte contemporáneo colombiano, docente de las universidades UNAL y Javeriana. Maestra en Artes Plásticas. Magistra en Estudios Culturales. Candidata a Doctorado en Arte y Arquitectura, línea Crítica y Estética, UNAL. Sebastián Fonseca Murillo

FUNZA, CUNDINAMARCA (COL)

Alumno de los Departamentos de Ciencia política, Derecho de la UNAL y de la Escuela de formación en Literatura del Centro Cultural Bacatá de Funza. Presidente de la Mesa Temática del Humedal Gualí, miembro en la Fundación ECO-S Colombia, entre otras menciones.

Milena Camacho Rincón

BOGOTÁ D.C. (COL) Maestra en Arte e Historiadora del Arte de la Universidad de los Andes. Explora la relación entre el arte y las representaciones de las colectividades y movimientos sociales. Su investigación plástica gira alrededor de la soberanía alimentaria, la cocina y la representación de las mujeres en espacios de protesta. Sebastián Rincón T.

TABIO - CUNDINAMARCA (COL) Profesional en Estudios Literarios, con énfasis en creación literaria. Tuvo tesis meritoria con el guión literario de largometraje titulado Escultura de un mentiroso, obra que narra la vida de un escultor que, ante el fracaso, estafa a uno de los hombres más peligrosos de Colombia. Carlos Lince

BOGOTÁ D.C. (COL) Arquitecto, magíster en arquitectura del paisaje y fotógrafo. Mi principal enfoque es la fotografía de la naturaleza, busco que mis imágenes contribuyan a mostrar la riqueza y diversidad de nuestro planeta, generar conciencia e incentivar la protección del medio ambiente.

Alexandra Aguirre Rojas

BOGOTÁ D.C. (COL) Docente, investigadora y autora en el campo de la historia del arte, la literatura y el teatro. Profesional y candidata a magister en Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia.

Juan Mestre

PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO (MEX) Creativo y creyente en la naturaleza y la economía circular. Hernán Barros

LONDRES (UK) Nacido en Barrancabermeja, Colombia. Su trabajo como artista de efectos visuales le da las habilidades técnicas para presentar imágenes compuestas de manera impecable, pero es como artista conceptual en Food of War que Hernán explora el papel que juega la comida en la historia.

Omar Castañeda

LONDRES (UK)

Nacido en Bogotá, Colombia. Central a su práctica artística es el tema de la comida. En consecuencia, utiliza sustancias alimenticias, tejidos animales y dientes humanos, metales preciosos, como signos en un intento de abordar, tanto visual como metafóricamente, la intersección de valores culturales. Diana Becerra

BOGOTÁ D.C. (COL) Economista de la UNAL. Gestora cultural y ambiental, coordinadora de la Fundación HBG – Hermandad de la Buena Gestión, desde 2010. Ex consejera local de juventud de Puente Aranda, 2005-2008. Integrante de la mesa y plataforma local de juventud, entre 2009-2010 y 2014-2017.

Juan Felipe Herrera

BOGOTÁ D.C. (COL)

Soñador e imaginativo errático. Traductor de textos en inglés de la Universidad La Gran Colombia, apasionado por las letras y todo lo que vengan con ellas, ha hecho cubrimientos periodisticos para radio y revistas.

This article is from: