1 minute read

Editorial

CARLOS ALBERTO RAMÍREZ AMAYA Ya hay demasiadas cosas desagradables en la vida como para que nos inventemos más.

P. A. Renoir

Advertisement

En el siglo XVIII la corona española creó las expediciones botánicas de las américas, que buscaban contribuir a la recuperación económica y científica de la península. Como resultado se obtuvo un gran volumen e inventario de la flora americana. Lejos de influir en la economía y la ciencia española, estos materiales permanecieron custodiados en los cabildos hasta la llegada de las insurgencias libertarias que obligaron a trasladar los folios de la expedición al jardín botánico de Madrid. La expedición botánica descubrió el tesoro inconmensurable de nuestras tierras, esas riquezas que, con fino detalle, fueron documentadas por criollos, científicos, foráneos y nativos.

La curiosidad científica, además, creó un vasto acervo de obras de arte: las láminas de la expedición, las representaciones detalladas de la flora, ascienden a 8000 mil volúmenes, solamente en el caso del Reino de la Nueva Granada.

Un deslumbramiento por la naturaleza, similar al de los científicos de la expedición, ha permanecido a través de los años hasta nuestros días. Este deslumbramiento y también el deseo de conservación guían las páginas del presente número.

En esta edición el lector podrá ver una galería central que corresponde a la obra fotográfica de Carlos Lince. En los artículos encontrará una visión sobre un oasis personal en el arte, los peces de un humedal que desaparece, el espacio de la cocina como un lugar de bienestar y amargura, la lectura de un paisaje de Juan Rulfo, la pedagogía artística de la naturaleza, encontrará la historia de los artistas de Food of War, y el destino de las algas que llegan a las playas.

Este número cierra con una coproducción artística de monedas en formato NFT, creación del artista colombiano Omar Castañeda en colaboración con Felipe Herrera.

Los invito a sumergirse en la letra de todos estos autores que, desde diferentes ángulos, aportan a un cambio de conciencia, a un cambio urgente de hábitos, a un cambio que determine nuestro presente.

This article is from: