![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/327f2c4a3b6ff2b650561fb2af93bd8e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Moneda virtual de la sostenibilidad
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/0c542f88db26b1ae8d30c56f2fe35124.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/09540e7728b98bbdf9f01f82c68b865c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/4c493000acad1f82f4e9951b536c5618.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/173b881d794aa0f5559f5c2b6397d0b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/28ea3152631ecf1a118d25e9e094bd58.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/0a4352deb3b756ce430797b6922dd8cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
MONEDAS DE LA SOSTENIBILIDAD
PROYECTO NFT Omar Castañeda en colaboración con Felipe Herrera 2022
El artista Fernando Botero consolidó su reconocimiento, además de su innegable trabajo artístico, debido a la reproducción de cientos de afiches. Esto despertó el interés de los espectadores: los afiches eran el gancho, detrás de ellos estaban las exposiciones de sus pinturas y esculturas. Los grabados de Alberto Durero en el siglo XV desempeñaron un papel similar, permitieron la reproducción en masa de las ilustraciones. El acercamiento a un mayor número de espectadores constituyó una innovación que, siglos después, compartió la radio y, después, el cine.
En este siglo XXI, regido por la tecnología, ha llegado una nueva expresión artística: el NFT. Podemos decir que es la evolución de las piedras labradas, de las pinturas de las cavernas, de plasmar colores en telas, de grabar e imprimir en papeles. El NFT es ahora nuestra galería de arte. Se encuentra al acceso de quienes estén dispuestos a pagar por una imagen que ya no se cuelga en nuestras salas o se guarda en el gabinete, sino que se exhibe en una pantalla.
Todo este proyecto comenzó con la iniciativa de Carlos, nuestro amigo y director, de crear una moneda digital que fuera sostenible e hiciera contrapeso a la contaminación y consumismo que está destruyendo los recursos naturales, ecosistemas, nichos, ríos, el agua y el aire que respiramos. Qué mejor forma de hacer esto posible que por medio del arte.
Así que para poner manos a la obra, nos encontramos junto a Omar Casteñeda, artista plástico y director de Food of War, para crear una moneda que represente lo más valioso para nosotros los seres humanos: la naturaleza y su sostenibilidad.
En el proceso creativo, entre bitácoras planeadas en San Felipe, concordamos en el valor artístico de los Nfts, y pusimos manos a la obra. Entre reuniones virtuales y coordinando rutinas y diferencias de horarios entre Londres y Bogotá, se lograron bitácoras creativas virtuales, de composición y desarrollo final de las monedas. Se propuso la creación de una criptomoneda que se caracterizaría por tener el mínimo impacto de gases. Esto solo podría ser posible creando su primer modelo a escala real. El artista representó la idea de la moneda, que fue la base de diseño de la serie de monedas NFT que verán a continuación. Cada una de ellas representa los parajes y paisajes más representativos de nuestro país, también representa los elementos más valiosos como los frailejones, el agua, y la magia intrínseca que emana cada una de ellas.
Su representación en forma de amuletos nos recuerda lo valioso, como poseedores de estos tesoros debemos cuidarlos y valorarlos.
Las siglas del NFT hacen referencia a los Non fungible tokens, es decir, literalmente un token no fungible. En el ámbito virtual, se conoce como un pase, o una boleta casi indestructible.
Este token con cualidades únicas por su cifrado puede representarse en casi cualquier medio artístico digital. Esas cualidades únicas, asegura que cada creación es irrepetible y puede ser canjeada y distribuida en una red de participantes llamada blockchain. Pensemos en una blockchain como pequeños planetas con sus propias paises, alianzas, terrenos, transacciones y monedas que hacen parte, junto a otros planetas de un gran universo o METAverso. ¿Un poco loco no? Pero debido a que los límites de nuestra virtualidad humana se han desdibujado, la migración de la Web 2.0 a la 3.0 es un hecho.
Así que esta es nuestra invitación a aquellos cibernautas a que saquen sus ojos de la pantalla y vean, por medio de estas monedas, los tesoros tangibles que debemos preservar y visitar de nuestro país y del mundo.
EQUIPO VAC
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/ac86ef373ace4a539c5b810512fc93be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SOMOS GANADORES!
de la Beca de Periodismo y Crítica de las Artes Audiovisuales 2022 con el proyecto “Cine Afro. Una nueva forma de ver”
Del 23 al 30 nov
VAC Vida Arte y Cultura
estará cubriendo la muestra de Cine Afro 2022, la riqueza cinematográfica inundará la Cinemateca de Bogotá.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221031235823-11b1b13b77374ddff64f496621df5651/v1/207097031ea358c0b5b74185d36d328a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Noticias Crónicas Reseñas Entrevistas y cine... mucho cine
Un proyecto de Con el apoyo de ¡Los esperamos en noviembre! vidaarteycultura.com
Edición dedicada a la vida...
VIVIMOS LA CULTURA DE OTRA MANERA
VAC
V I D A A R T E C U L T U R A