![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
CARAVANA DE LOS REYES MAGOS… CONVOCA A MÁS DE
La caravana de los Reyes Magos, una tradición de más de 50 años que nació desde la sociedad civil organizada, se realizó este año con cientos de familias que abarrotaron el centro con infantes que emocionados les entregaron su carta.
Sarita Montoya, una gran benefactora de la ciudad, tuvo la iniciativa de realizar esta actividad desde la década de los 70’s.
Advertisement
Para que resultara un recorrido atractivo mandó a elaborar tres grandes figuras de cartonería: el elefante, el caballo y el camello, montados sobre unas bases con llantas para que pudieran hacer el recorrido por algunas calles del centro tirados por una camioneta de sonido.
Sobre ellos los reyes magos iban saludando a los pequeños, recibiendo sus cartas y recogiendo a su paso las ilusiones de niñas y niños.
Cuando Sarita Montoya falleció en 2017, la asociación civil “Nuestro Desafío”, cuyo objetivo es fortalecer la cultura y tradiciones de Celaya, siguió impulsando esta caravana que este año demostró que las familias disfrutan de apropiarse de las calles y vivir su ciudad.
“Este es el octavo año que desde la asociación impulsamos esta caravana, hemos dejado un recorrido que la gente está identificando, iniciamos en el lienzo charro Rafael Molina, donde Alejandro Balleza nos hace favor
20 Mil Personas
de facilitarnos los caballos y las instalaciones para el acomodo de los contingentes”, informó Néstor Desales Correa, integrante de Nuestro Desafío A.C.
El recorrido comienza en Agustín Arroyo CH., y sigue por Guadalupe, Francisco I. Madero, Benito Juárez, Boulevard Adolfo López Mateos, Ignacio Allende, hasta llegar al Jardín Principal.
“La participación sin duda cada año ha incrementado y también los asistentes, nos daba Protección Civil la cifra de más de 20 mil personas que acudieron a presenciar la caravana”, exaltó.
Este año solicitaron participar clubes de autos antiguos, bochos, asociaciones civiles, clubes de servicio, barrios de la ciudad, templos como el de la Resurrección de San Miguel, el de San Antonio y el templo de la Merced, con carros alegóricos, grupos culturales, grupos de danza tradicional, teatro, bandas infantiles y juveniles, cámaras de comercio y empresarios celayenses, y la asociación de cajeteros de Celaya.
Hay cuadros de baile a lo largo de este recorrido, grupos musicales en plataformas y el comercio local con sus vehículos adornados con motivos navideños.
“La gente ha llegado sola a ofrecer su participación en esta caravana, este año fueron 58 contingentes entre clubes de autos, empresas, barrios, templos, es un evento muy local organizado por la sociedad y eso es lo importante y creo que también es lo que ha ocasionado que la gente salga a verlo”, enfatizó.
Este evento, dijo Desales Correa, tiene una alta identificación de la población por su carácter local. Incluyó más de 100 vehículos entre participantes de clubes de autos, de bochos, de empresas y plataformas que trasladaron escenas bíblicas de templos y barrios.
“Al ser tan local la misma gente sale a acompañar, quizá por ello se identifican más, por ejemplo, el barrio de San Miguel participa con su banda de viento infantil y juvenil, lo mismo que el de San Juan, el grupo cultural del templo de San Antonio se encarga de proponer a los Reyes Magos, el del Zapote con su carro alegórico”.
“Si por ejemplo de un barrio participan 20 o 30 personas, viene toda su familia a verlos, se esperan a verlos pasar y esto también es parte de la participación tan masiva”.
La Caravana finaliza su recorrido con los tres reyes magos a caballo, los niños se acercan a entregarles su carta y por parte del gobierno municipal les entregan algunos obsequios.
Desales explicó que para todos existe una regla importante, y es que tengan decoraciones e iluminación acorde con la temporada navideña.
Néstor Desales explicó que este año tienen el proyecto de elaborar nuevamente los 3 animales en tamaño real de cartón, pues los originales ya no fueron prestados por la familia de Sarita Montoya. Buscarán apoyos en diversos sectores y empresas.
“Uno de nuestros proyectos es volver a mandar a hacer los animales de cartonería, por el tema de la identidad y recuperar esa parte de que sea el caballo, camello y el elefante en tamaño real y trabajaremos en la gestión para poderlos hacer porque es algo muy representativo de Celaya la cartonería”.
Desde ahora, además, esta Asociación Civil que tomó la responsabilidad de darle continuidad a la organización de la caravana, ya se está organizando para el siguiente año debido a que han comenzado a llegar solicitudes de empresas, templos y comercios, para que sean incluidos en 2024.
“Nosotros hicimos la invitación a quienes año con año han participado, pero llegaron también templos, barrios, y empresas a pedir que los incluyéramos, este año ya se acercaron más empresas pidiendo que los consideremos para el próximo año”.
“Existe ya el interés de empresas de colaborar con la instalación de un escenario más amplio y otras de participar en la caravana”.
Agregó que es una iniciativa totalmente ciudadana y consideró que así debe permanecer para que mantenga su esencia.
“Al final es un evento al que la gente quiere salir, son momentos totalmente familiares, toda la participación de quienes integran la caravana son empresas y comercios locales, le apostamos a que sea un factor importante para poder contrarrestar algunos aspectos negativos que pueda tener la ciudad”, añadió.