4 minute read

BIOKRONE: TECNOLOGÍA VERDE AL SERVICIO DEL CAMPO

Con la finalidad de llevar hasta el campo productos biotecnológicos que contribuyan de forma sustentable con el sano desarrollo de la agricultura, hace 16 años se creó en Celaya Biokrone.

Biokrone fue la primera empresa biotecnológica del país que significó una alternativa efectiva para la fertilización y control de plagas.

Advertisement

Con productos Biokrone cada año se producen alimentos en una superficie de entre 700 mil y 1 millón de hectáreas.

“Hace casi 16 años surgió este proyecto innovador para contribuir primeramente con el cuidado al medio ambiente, de producir alimentos más limpios, libres de contaminantes químicos”.

“Biokrone nace como una empresa innovadora para sustituir todas esas moléculas químicas que en su momento se usaron, a veces de manera indiscriminada, y que contaminaban alimentos y todo el entorno, al medio ambiente y a los trabajadores”, expresó, José Luis Velasco Silva, Director General de Biokrone, SA de CV.

Se dedica a la investigación, formulación, producción y comercialización de productos e ingredientes activos de origen natural con la más alta calidad y pureza, empleando bioprocesos sustentables que aseguran la efectividad y cuidado al medio ambiente.

Biokrone ofrece productos como biofungicidas, bactericidas, nematicidas, biofertilizantes, bioestimulantes, bioinsecticidas y acaricidas.

“Nos enfocamos a desarrollar diversos productos para el control de plagas, enfermedades y productos que fortalezcan el desa- rrollo y crecimiento de los cultivos, de esta manera ser productivos y que no demerite la calidad de los alimentos”, añadió.

Y cuenta con servicios como detección molecular de microorganismos patógenos de plantas; asesorías técnicas en el reconocimiento y manejo de plagas y hortalizas; cursos y capacitación en biotecnología; análisis de calidad de biofertilizantes; análisis microbiológico de suelo; pruebas de compatibilidad en productos.

El Ingeniero Víctor Alfonso Sáenz Álvaro, Director del Centro de Biotecnología Biokrone explicó que una vez que identifican los problemas en los cultivos diseñan la solución empleando biotecnología.

Actualmente cuentan con más de 36 productos que se distribuyen en México, centro y Sudamérica; los más representativos son: NatuControl, Baktillis, y Glumix.

“La biotecnología tiene mucho que ver con el uso de organismos para una aplicación, tenemos aliados en la industria privada, y en las principales universidades del país y centros de investigación nacionales e internacionales con los que colaboramos”.

Para ello, explicó, han conformado una red de investigación de la mano de universidades y centros de investigación públicos y privados.

“Hemos realizado vinculaciones exitosas y a la fecha hemos podido obtener más de 36 productos”.

Biokrone además cuenta con su Centro de Biotecnología que fundó ante la necesidad de tener investigación y un soporte técnico para la innovación de nuevos productos y servicios.

En Centro de Biotecnología de Biokrone (CBB) de la mano de diversos centros de investigación gubernamentales, busca una mayor eficiencia y productividad en el campo de México y el mundo.

No sólo se trata de participar con productos amigables para el ambiente, también participa en la producción de alimentos inocuos, sin residuos químicos que afecten a la salud de la población consumidora.

“Es una empresa mexicana y que busca traer lo mejor de la ciencia y crear la tecnología para el país y todo el mundo”, expresó Sáenz.

Velasco Silva explicó que Biokrone fue pionera en la biotecnología para el campo en el país y es una empresa líder pues en el mundo es escaso el trabajo con consorcios microbianos. En particular los productos de Biokrone son utilizados por agricultores que buscan tener mayor tecnología para comercializar sus productos con un mejor precio en mercados internacionales.

“Son empresas que buscan productos eficientes, con registros sanitarios, sustentables, y el impacto que tienen ellos primero es económico porque nuestros clientes tienen certeza en sus rendimientos, mayores rendimientos de entre un 15 y 30 por ciento más, y algo que tiene impacto es que el producto que nuestros agricultores utilizan es seguro para ellos, y para quienes lo aplican”, comentó Sáenz Álvaro.

Todo este trabajo le ha permitido a Biokrone recibir múltiples premios y certificaciones. Uno de los más importantes el Premio Nacional de Tecnología e Innovación (PNTI) que le entregó la Presidencia de la República, reconocimiento que sólo recibieron 6 empresas entre un total de 649 que participaron por el galardón.

“Competíamos con la parte médica, electrónica, automotriz, todos entrábamos al concurso a defender nuestros proyectos y en este caso productos, era una serie muy competitiva de participación y ganamos dos veces el Premio Nacional de Tecnología e Innovación; eso nos dio un prestigio a la empresa e impactó en el mercado con nuestra red de valor y nos animó a seguir trabajando en nuevos desarrollos”, exaltó Velasco Silva.

Glumix es un biofortificante diseñado para mejorar y optimizar la fertilización y la absorción de fertilizantes en las plantas y le valió a Biokrone el Premio Nacional de Tecnología.

“Tiene un alcance para más de 80 cultivos y para diferentes tecnologías que se utilizan en todo el mundo”, exaltó Sáenz.

Otro reconocimiento que resalta, es el Premio Nacional del Emprendedor que le entregó a Biokrone la Presidencia de la República y que reconoce a los emprendedores que con su visión, talento y perseverancia han transformado una idea en un proyecto empresarial de impacto.

Y cuenta también con reconocimientos internacionales como es el Premio INNOVAGRO 2019 en el que participaron de 12 países en las categorías de innovación social, institucional y tecnológica, respectivamente.

“El año pasado tuvimos dos reconocimientos uno como Empresa Socialmente Responsable, estamos dentro de las 100 empresas que estamos dejando huella en la sociedad y en el entorno”, agregó el director de Biokrone.

Y recibió además el Premio Nacional Agroalimentario como una empresa que marca pauta en el desarrollo empresarial en México y que aporta incluso a otros países.

El año pasado Biokrone recibió el Reconocimiento Mentefactura 2022, fue el primer lugar en la categoría “Innovación empresarial” y el reconocimiento fue otorgado a los guanajuatenses que impulsan al Valle de la Mentefactura con su creatividad, ingenio e innovación.

“Son reconocimientos que nos han marcado y que nos dejan el compromiso de seguir trabajando en la investigación y desarrollo y dando soluciones al sector agroalimentario”, exaltó.

Para el Director General de Biokrone Guanajuato es uno de los estados dentro del sector agroalimentario en México que más le ha apostado al desarrollo y producción de alimentos.

“Guanajuato es un estado donde se sigue gestionando apoyos que nos ayudan a las empresas a crecer en un mercado nacional e internacional”.

Velasco Silva invitó a los jóvenes a sumarse a las nuevas tendencias de producir alimentos de manera sustentable y trabajar en pro de una mejor alimentación para el ser humano, cuidando el entorno.

“Afortunadamente sí hay centros de educación en México que están modernizando sus especialidades, sus áreas de estudio, donde están incluyendo estos temas de mayor cuidado al medio ambiente, hay mucho por innovar y por hacer en nuestro sector agroalimentario en México y el mundo y en particular en Guanajuato hay muchas oportunidades que debemos aprovechar”.

This article is from: