3 minute read

Desarrollo Económico cadenas productivas agroindustriales

Aunque siempre ha recibido apoyos desde áreas de desarrollo social, esta es la primera administración que decide impulsar acciones para el desarrollo de la cadena productiva con una inversión de 2.2 millones de pesos.

El Director General de Desarrollo Económico, Eduardo Knapp Hernández, explicó que estructuraron cuatro programas municipales para la reactivación económica de las cadenas productivas y redes de valor agroalimentarias.

Advertisement

“En Desarrollo Económico buscamos el fortalecimiento económico de las cadenas productivas, es incluir al sector agrícola, agroalimentario en distintos apoyos. Lo que nos diferencía desde la parte asistencialista de Desarrollo Social es que nosotros trabajamos en la cadena productiva”.

“Es decir, buscamos la forma de apoyar a los pequeños productores para que realmente tengan una ganancia, un beneficio de la comercialización de lo que están trabajando, porque puede ser para consumo, pero se busca una utilidad mayor”.

El primer programa lleva por nombre “Apoyo con sacos de semilla de maíz híbrido, una semilla para que los productores tengan mejores rendimientos.

“Durante este 2023 hemos apoyado a 370 productores de bajos ingresos de diferentes comunidades en donde les dimos 800 sacos de semilla hibrida de maíz blanco, para la siembra de 600 hectáreas bajo condiciones de temporal y 200 hectáreas bajo condiciones de riego y punta de riego en el ciclo primavera-verano 2023”.

“El objetivo es lograr la producción de maíz grano para la industria de la tortilla, así como la obtención de maíz para ensilaje para la alimentación de ganado lechero”.

Explicó que esta acción tuvo una inversión municipal de 1 millón 405 mil pesos lo que reactiva dos cadenas productivas: primero la cadena productiva de granos básicos para la industria de la tortilla beneficiando a 300 unidades económicas; y segundo la cadena productiva de la leche de vaca para la agroindustria local beneficiando a 70 unidades económicas agremiadas a la Asociación Ganadera Local de Celaya.

“De esta manera se activa la cadena de proveeduría y suministro de insumos agrícolas del Municipio”.

La segunda acción lleva por nombre “Aseguramiento de cosechas”, que impulsa a los productores a asegurar sus cultivos.

“A veces los pequeños productores por cuestiones climáticas inesperadas tienen una afectación, y lo que hacemos es que a aquellos que compran este seguro se apoyan con reembolso económico al productor de bajos ingresos, aplicado al costo de la prima de seguro agropecuario adquirida”.

“Es incentivar que utilicen estos mecanismos de apoyo al sector para que vean que pueden tener este subsidio y se les apoya para la adquisición de aseguramiento agropecuario por riesgos climatológicos y biológicos, para mitigar afectaciones por daños climáticos y biológicos”.

Esta acción va dirigida a productores de granos básicos (maíz y sorgo) y el apoyo es el 25 por ciento o hasta 500 pesos por hectárea.

Un tercer programa lleva por nombre “Inclusión financiera” en el cual el municipio paga la garantía en una caja popular para que desde ahí abran una línea de crédito a productores.

“Es ayudar a los productores para que tengan acceso a un financiamiento con una tasa que sea accesible para ellos y con esto trabajamos muy de la mano con FIRA, con instituciones financieras donde nosotros damos un monto un porcentaje que permite que la tasa de interés les sea menor y sea fácil pagar este financiamiento”.

“Hemos tenido muy buenos resultados, con una inversión del municipio de 346 mil pesos de las líneas otorgadas de crédito llegan a los 6 millones 920 mil pesos”.

Informó que este año ya han apoyado a 23 productores, el año pasado fueron 18 que han utilizado los créditos para la compra de insumos, maquinaria o ganado, ya que los montos pueden ser de hasta 250 mil y están haciendo gestiones para que próximamente el monto de crédito pueda ser de hasta 500 mil pesos.

La cuarta línea estratégica es la educación y capacitación a través de incorporar nuevas tecnologías al campo.

“No sólo es llevar drones, son las nuevas aplicaciones a la semilla, la tecnología en el riego y en todos los insumos que se requieren, por ello realizaremos un foro con todos los produc- tores para presentar todo lo nuevo que se está haciendo y las buenas prácticas del campo”.

El foro lo harán con el Tecnológico de Roque y será el 22 de septiembre y se espera una producción de 400 productores y será gratuito.

Knapp Hernández enfatizó que nunca se habían dado apoyos al campo de esta magnitud desde la Dirección de Desarrollo Económico.

“Son apoyos a pequeños productores, aquellos que nos demuestran la propiedad y nos informan los beneficios a través de estos programas”.

“Es un sector muy importante, es el que menos afectado se vio con la pandemia, hay crecimiento, y tenemos que buscar que las nuevas generaciones se interesen en la producción y tecnificar porque necesitamos que sea un sector productivo, es un elemento estratégico porque es el que te va a generar la alimentación”.

This article is from: