![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804024818-c5eaa02abc136f2d9ba287ab43058e10/v1/6bf12bf78b5333a1e2176b793920429d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
De la Pluma y el Tintero….
Arq. Alberto Pérez Quiroga
#FRASES CELEBRES# No hay que ir para atrás ni para darse impulso (Lao Tsé)
Advertisement
Una frase motivadora que aconseja seguir siempre nuestro camino a pesar de las adversidades
A CALZON QUITADO.
En cierta época, cuando era común el castigo con latigazos corporales, se solía desnudar a la víctima para que sufriera la flagelación sin contar con la protección de ropa. Azotar a alguien a CALZON QUITADO, significaba desnudarlo antes, una práctica que se realizaba en los casos más graves.
En la actualidad, hablar con alguien A CALZON QUITADO, es hacerlo con sinceridad absoluta, y sin rodeos ni remilgos, sin tener cuidado por el dolor que nuestras palabras le puedan infringir al interlocutor: en estricto sentido equivale a hablar “sin pelos en la lengua” insectos que se comen en México . Descubre en qué lugares puedes probarlos. Cuando pensamos en insectos lo último que se nos viene a la cabeza, es la palabra comida. Sin embargo, en México los insectos han formado part e de nuestra dieta por cientos de años. Nuestros antepasados se encargaron de convertir a estas pequeñas criaturas con un alto contenido proteínico en deliciosos y nutritivos manjares. Aquí te dejamos algunos para que te animes a probarlos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804024818-c5eaa02abc136f2d9ba287ab43058e10/v1/bbbf2de11c62a93546622e380778ba95.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ESTEGANALISIS. Palabra del dominio de la informática, de ingreso reciente a nuestra lengua, definida como “técnica de descubrir e inutilizar información oculta en archivos digitales”.
Agradezco de corazón la participación desinteresada para estos artículos de: Don Guillermo Usabiaga. Ing. Federico Gunter Arq. Ismael Perez O y Lic Cesar González
El poderoso, siempre creerá que tiene la razón y que el que se opone a él es un traidor Carlos Fuentes.
Chapulines El nombre chapulín viene del nahuatl chapōlin que quiere decir “insecto que brinca como pelota de hule”. Antes de convertirse en la popular botana mexicana, estos insectos son recolectados, sazonados con sal, limón y chile, y por último estos son tostados en el comal. Aunque este manjar es disfrutado principalmente en Oaxaca también es popular en Morelos y Puebla. Jumiles Los Jumiles, humilles, chinches del monte o xotlinilli son una especie de chinche comestible popular en los estados de Guerro y Morelos. Estos son recolectados de noviembre a febrero. Tradicionalmente los Jumiles eran recolectados y conservados en cazuelas de barro y rociadas con agua para mantenerlas vivas y frescas. El distintivo sabor de la chinche las hace perfectas para incorporas en una salsa molcajeteada. Además de ser un alimento delicioso, recientes estudios han descubierto que los Jumiles poseen propiedades anestésicas y analgésicas. Alacranes En tacos o como botana, el símbolo del estado de Durango también forma parte de la dieta mexicana. Con un crujiente pero muy parecido sabor a la carne de res, el alacrán antes de comerse primero es freído y después salteado en un comal. Sin duda un taco de alacrán le sacará un sustito a los más atrevidos pero su peculiar sabor será uno que solo los valientes alcanzarán a degustar.
UN TESORO GASTRONOMICO La cocina mexicana es de las más variadas y versátiles del mundo; entre los muchos ingredientes que se utilizan, hay unas cuantas flores comestibles. ¿Sabías que a muchos platillos mexicanos se les pueden agregar flores comestibles? Además de ser preciosas, también tienen un sabor delicioso. FLOR DE COLORIN. Los colorines son famosos por sus ramilletes de flores de color carmín intenso y sus "frijolitos" rojos. Sin embargo, no solo son un árbol que embellece las calles. Su flor es comestible, y es muy rica. Además, se puede preparar de muchas maneras. Una de ellas es hacer cogollitos de flor de colorín hervidos o asados, acompañados con una salsita y algo más. En otros lugares, como Tepoztlán, se utiliza con frecuencia en las garnachas. En su pintoresco mercado te puedes echar quesadillas, itacates y hasta tamales con la deliciosa flor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804024818-c5eaa02abc136f2d9ba287ab43058e10/v1/c47a831afbc0f7624a04b59834c8ba09.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804024818-c5eaa02abc136f2d9ba287ab43058e10/v1/6bf12bf78b5333a1e2176b793920429d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804024818-c5eaa02abc136f2d9ba287ab43058e10/v1/96d8e2e5d24ae89c703f469c702f007d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230804024818-c5eaa02abc136f2d9ba287ab43058e10/v1/0cc18ecb66abefc6fbdfd1bf15b3669d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)