Edición del 28 de mayo de 2021

Page 10

10< NOTICIAS AHORA

> VIERNES, 28 DE MAYO DE 2021

Férrea defensa de ATM a privatización de lanchas

Cuestionan la insistencia del gobierno en dejar de operar el sistema Ayeza Díaz Rolón >adiaz@elvocero.com @AyezaNashaly

La Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) no precisaron si luego de optimizar las lanchas que llevan pasajeros a Vieques y Culebra estarían capacitados para operar el sistema de transporte marítimo y desistir de la privatización que se ha encaminado. Jorge Droz Yapur, director ejecutivo de ATM, y Eileen Vélez Vega, secretaria del DTOP, reiteraron ayer en la vista pública de la Comisión de Proyectos Estratégicos y Energía del Senado su defensa al contrato otorgado a la empresa HMS Ferries para la operación de las lanchas que dan servicio de transportación marítima a las islas municipio. El senador del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Rafael Bernabe, confrontó a Droz Yapur en la vista senatorial sobre sus capacidades para operar el sistema de transportación marítima sin la necesidad de crear una alianza público privada (APP) —como es el caso de HMS Ferries— para que

Droz Yapur ha sido administrador de empresas de transporte marítimo en Puerto Rico y en otros países. > Fotos: Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

se haga responsable del servicio que ofrecen a los viequenses y culebrenses. “Si nosotros le damos las lanchas en condiciones óptimas como se le darán a HMS Ferries, ¿usted podría organizar nuestro sistema de transporte?”, preguntó Bernabe. “Lo que pasa es que hemos visto que por el transcurso de los años quizás comenzábamos haciendo un buen trabajo y como se merecen los ciudadanos, pero el problema es que llega un momento dado que la persona que está tal vez no soy yo y es otra persona”, respondió Droz Yapur. El titular de ATM ha sido administrador de empresas de transporte marítimo en la Isla y en otros

países, trascendió en la audiencia. “Si no quiere contestar la pregunta no la conteste, pero yo creo que sabe la respuesta a esa pregunta. La respuesta a esa pregunta es que claro que puede hacerlo, porque usted se siente capaz de hacer eso porque creo que es una persona que sabe de este tema y si pudo organizar bien esas grandes empresas marítimas en las que trabajó, puede manejar esto”, argumentó Bernabe. El senador señaló que la privatización representa “la incapacidad del gobierno que dice que no lo puede hacer”. “Creo que ambos (Droz Yapur y Vélez Vega) son muy capaces y no entiendo por qué vienen aquí a decir ‘vamos a darle esto

La secretaria del DTOP, Eileen Vélez Vega, infomó que se mantiene en comunicación con los alcaldes de Vieques y Culebra para ajustar el contrato con HMS Ferries.

a una empresa porque nosotros no lo podemos hacer’”, abundó.

Harán ajustes al convenio

Al finalizar la vista, la secretaria del DTOP informó que se mantiene en comunicación con los municipios de Vieques y Culebra para ajustar el contrato con HMS Ferries, de manera que se incluyan las necesidades apremiantes de los residentes de las islas. “Dentro de este contrato hay unas métricas que requieren que el operador tenga un nivel de servicio, que le dé un mantenimiento preventivo, que hagan encuestas a los usuarios para que corrijan si tienen algún problema y tienen multas si no salen a tiempo o pierden un viaje. Esas cosas ahora mismo no existen porque nadie multa

al gobierno si pierden un viaje, si no salimos a tiempo o si se daña una embarcación y no hay otra para operar”, expresó Vélez Vega. Señaló que en las reuniones con los alcaldes se evalúa cuáles son las necesidades de los residentes en términos de itinerario, la cantidad de viajes y las horas de servicio. “Eso se ha estado discutiendo con ambos alcaldes, de Vieques y Culebra, HMS y la ATM para entonces entender qué es lo que los residentes necesitan”, detalló. “Se está avaluando dentro de lo que está en el contrato si hay que hacer más viajes o modificar los horarios”, agregó, al indicar que como parte de las conversaciones se determinó que la operación de las lanchas se extenderá de 12 a 16 horas.

Impugnan medidas para regular compras de emergencia un proceso “anticipado y proactivo a nivel estatal y municipal para preparación de desastres, en la contratación de servicios de emergencia previo a cualquier evento atmosférico, sísmico, pandemias o de cualquier otra naturaleza”.

Maricarmen Rivera Sánchez >mrivera@elvocero.com

El Departamento de Seguridad Pública (DSP), junto a las organizaciones que representan a los alcaldes federados y asociados, calificaron de innecesarias las medidas legislativas que proponen regular los procesos de compra bajo declaraciones de emergencia. La Comisión para la Preparación, Reconstrucción y Reorganización ante una Emergencia de la Cámara de Representantes realizó ayer una vista pública para considerar dos proyectos que establecerían nuevas regulaciones. Uno de estos proyectos (PC 193) crearía la Ley para la Preparación Efectiva y

“Duplicidad de esfuerzos”

El secretario del DSP, Alexis Torres (der.), indicó que sería redundante establecer un nuevo proceso. > Carlos Rivera Giusti / EL VOCERO

Procedimientos de Contratación Previo a una Emer-

gencia y Desastre Natural. Esta medida establecería

Alexis Torres, secretario del DSP, indicó en la ponencia escrita que gran parte de lo dispuesto en este proyecto ya está en manos de la Administración de Servicios Generales (ASG) y que sería redundante establecer un nuevo proceso. “Atenderlo en una ley especial nos parece una duplicidad de esfuerzos, que no es afín con la aspiración de un gobierno más eficiente y

efectivo”, indicó al no avalar el proyecto. Joel Fontánez, subadministrador de Servicios Generales, expresó por su parte durante la vista pública que ya existen mecanismos para regular las compras gubernamentales, incluyendo las que se hacen durante las emergencias. Mencionó que tan reciente como el año pasado se enmendó la ley que rige los procesos de compra con fondos públicos. En la vista se evaluó el proyecto PC 255 para enmendar el Código Municipal de Puerto Rico, “con el propósito de establecer que cuando surja la necesidad de efectuar compras o adquirir servicios tras una declaración de estado

de emergencia… el alcalde o los presidentes de la Legislatura Municipal estén autorizados a preparar esta orden de compra en los 15 días subsiguientes a la emisión de esta orden”. Tanto la Asociación de Alcaldes como la Federación de Alcaldes objetaron esta propuesta. En la ponencia escrita, la Federación de Alcaldes, que preside el alcalde de Guaynabo, Ángel Pérez, indicó que las enmiendas propuestas en este proyecto son “innecesarias ante las enmiendas legisladas actualmente en el Código Municipal de Puerto Rico”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.