Conferència d’Àlvar Monferrer sobre la Tradició de sant Sebastià
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230614153836-4124e9b2c571e77f7b146118d178c8b9/v1/8017af970d5fe119b4d5d78c8e81d09a.jpeg)
Conferència d’Àlvar Monferrer sobre la Tradició de sant Sebastià
en els pressupostos de la Setmana Santa de Vinaròs
Sergi Castell y Jordi Ribera oro y bronce en los Campeonatos de España
Entrevista a fondo con José Manuel Fuentes, nuevo Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de las Angustias
XXIII festividad de la Solemne Majestad del Crist dels Mariners
Programación 2016
Comercios de Vinaròs perjudicados por un corte de luz
Durant estos dies la Federació de Confraries de la Setmana Santa de Vinaròs ja ha avançat la programació prevista com a festa de interès turístic autonòmic on no faltaran les tradicionals processons del Dijous i Divendres Sant -molt lluïdes al nostre municipi-, entre d`altres actes religiosos que portaran endavant des de les diferents parròquies, i on cal ressaltar que després de l’èxit del any passat, tornarà al Santuari de la Misericòrdia una representació de part de la Passió d`Ulldecona que -sense cap dubte- una vegada més serà benvinguda a Vinaròs, ja que la seua participació fa ressaltar encara més la Setmana Santa vinarossenca. La nostra setmana santa, amb el pregó començarà el dia abans de sant Josep.
Per cert, hem de felicitar-nos perquè la nostra setmana santa la tenim molt ben actualitzada amb una interesant pagina web desenrotllada per Benjamín Miralles i David Aguado, fruit d’un intens treball des de la Federació de Confraries que presideix Salvador Oliver. I és que sempre es bo estar dins del mon de les noves tecnologies, fet que anirà molt be per a conèixer la historia de cadascuna de les confraries i els seus meravellosos passos, que a la vegada també son cultura i tradició de Vinaròs.
A més, cal ressaltar que el Regidor de Festes, Cultura i Tradicions, Marc Albella, ha presentat una programació cultural de luxe per lo que Vinaròs torna a formar part del Circuit Valencià de Teatre i Dansa que impulsa la Generalitat Valenciana, per lo que tindrem a la nostra ciutat espectacles de primer ordre tant en música, teatre i dansa per menuts i grans; què podran gaudir de l’atractiva programació que s`ha donat a conèixer des de l’ ajuntament. I això, precisament en uns dies on les xarxes socials de Vinaròs van molt carregades per part de diversos regidors, i és que tot continua en funcions arreu de l’estat, i a lo millor des de la Casa de la Vila ja assenyalen què s`apropa la primavera.
Pots fer-mos arribar:
· Fotos
· Cartes d'opinió editorialantinea@gmail.com
Direcció
Pablo Castell Ferreres
Subdirecció
Julián Zaragozá Baila
Consell de redacció Jaime Casajuana, Joaquim Arnau i Sebastià Fabregat
Disseny i maquetació Joaquim-Vicent Guimerà
Col·laboradors
Emili Fonollosa, Salvador Quinzá, Alfredo Gómez, Joan Gost, Salvador Oliver, David Gómez, Joaquim Arnau, J. M. Palacio, Juanma Beltrán, Lola Monreal, Rafa Marcos, Consell d’Esports, Ahorradoras.com
Secció d’esports
Redacció
Fotografies @paricio, Arts, Reula, Difo’s, Alfonso, Francesc, Fotoprix, Prades II, Pablo Batalla, Jordi Febrer
Publicitat
Imprenta Castell Tel. 964 45 00 85
Publi-Vaquer Tel. 964 45 19 35
Edita
Editorial Antinea
Tel. 964 45 45 25
Fax 964 45 20 12
E-mail: editorialantinea@gmail.com
Imprimix
A.G. Castell Impresores S.L. Dr. Fleming nº6 Tel. 964 45 00 85
E-mail: webmaster@editorialantinea.com
facebook.com/set.diesVinaros
Esta publicació no es fa responsable de les opinions dels seus col∙laboradors ni les accepta com a seues. Com a setmanari independent, estem oberts a qualsevol opinió sempre que es mantinguen unes mínimes normes de respecte i educació. Els escrits no poden superar un full a màquina a doble espai. No s’acceptaran escrits si no estan signats i amb fotocòpia del DNI. La direcció no es compromet a publicar tot el que li arriba.
Las obras en viejas edificaciones del casco antiguo de Vinaròs han vuelto a deparar nuevas sorpresas con la aparición de restos de las construcciones medievales que conformaban el núcleo de la población. En las obras de reforma en la calle Mayor, nº 35, junto a la plaza de San Agustín, se han descubierto nuevos restos del Vinaròs del siglo XVI, que han sido documentados y recuperados, a cargo de la empresa Arqueòlegs C. B.
El nuevo hallazgo es un tramo de cierre de muralla con una botera de desagüe, un elemento constructivo de mucha prestancia a nivel de calle que se utilizó en una época como salida de colector pluvial, con las marcas de lo que podrían ser las rejas que impedían el acceso indeseable dentro del recinto amurallado. En la pared medianera además, ha aparecido la muralla de cierre y todo lo que hoy es el solar se correspondería con el foso, según han destacado desde la asociación cultural “Amics de Vinaròs”.
La reforma planteada en la edificación ahora en obras hacía necesaria la demolición y levantamiento del antiguo pavimento que lo cubría, por lo que ante la posible coincidencia espacial con el trazado de la antigua muralla medieval, la Unidad de Inspección de Arqueología de la Dirección Territorial de Patrimonio de Castellón, requirió llevar a cabo un seguimiento arqueológico.
Sin embargo, al localizarse finalmente la muralla, la intervención de Arqueòlegs C.B. se ha centrado en la excavación sistemática de la misma. Dadas las características de las estructuras exhumadas y su entidad patrimonial, se ha presentado, por parte de los arquitectos directores de la obra, propuesta de integración en el nuevo local proyectado. Así, pues los restos hallados se integrarán al nuevo edificio, pudiendo ser contemplados por cualquier interesado, como los propios propietarios del inmueble han querido destacar.
Los resultados obtenidos por los arqueólogos permiten diferenciar tres fases de ocupación. Una primera, del Bajo Medieval, con un fragmento del lienzo nororiental del recinto de época medieval y moderna de la ciudad, que colindaba con el Portal de Avall, con el que se relaciona el ángulo de sillería exhumado. Posiblemente, este último, durante esta fase, corresponda a una cañonera, posteriormente reutilizada como albañal, según creen los arqueólogos. Una segunda fase de ocupación sería del siglo XVIII y viene marcada por una expansión urbanística que sobrepasa el recinto amurallado, el cual se amortiza con la construcción de nuevas viviendas y un colector de aguas, que se adosa a la antigua muralla y aprovecha los elementos de ésta, caso de la comentada cañonera que se convierte en albañal.
La tercera fase sería desde el siglo XIX hasta la actualidad y se observa el reacondicionamiento de las antiguas viviendas, las cuales arrasan parte del lienzo de la muralla, y renovación de los pavimentos. El presidente de “Amics de Vinaròs”, José Luis Pascual, considera que el descubrimiento “tiene una importancia considerable tanto por fijar un nuevo punto del primitivo amurallamiento difícil de poder llegar a descubrir por la imposibilidad
que entrañan las excavaciones en áreas urbanas muy machacadas por sucesivas construcciones”.
La muralla estaría acompañada por un foso, que según las excavaciones arqueológicas estudiadas tendría una profundidad entre 3 y 4 metros y una anchura entre los 5 y los 6. La inclinación de muralla ahora descubierta vendría justificada, según Pascual “porque la playa y el agua estaba a unos 130 metros de la población”. La hipótesis provisional de los expertos, explica Pascual, “es que la actual construcción de salida del colector, por la envergadura y riqueza de su
construcción se correspondería con una tronera donde estaría colocado un cañón que apuntaría a un posible enemigo por el mar en esos momentos a menos de cien metros de distancia de su emplazamiento”.
En anteriores trabajos efectuados en otras obras del centro urbano, con intervención también de Arqueòlegs C.B. ya se han podido documentar restos de estos amurallamientos defensivos correspondientes al XVI, primero en la confluencia Plaza San Antonio y la calle San Juan y después en la Plaza de la Iglesia.
La limpieza de arenas y gravas de la parte alta del poblado ibérico del Puig, que se han realizado bajo la supervisión del Servicio Arqueológico de la Diputación, han dejado al descubierto nuevos hallazgos cerámicos del siglo II, según informó el arqueólogo Gustavo Aguilella. El arqueólogo de la Diputación confía que en próximas excavaciones pueda llegarse hasta los niveles del siglo VI a.c, para poder encontrar “hallazgos que serían mucho más interesantes”. Los últimos datos, según explicó Aguilella, indican que este poblado “era mucho más extenso de lo que en un principio se pensaba, porque han aparecido estructuras en la parte oeste y sur del poblado que indican que el área de hábitat era más grande, aunque al seguir con las intervenciones, evaluaremos
los restos y estructuras y será cuando podremos precisar de qué época son”.
Para Aguilella, “el trabajo que queda ahora es aún de envergadura, pero mucho más agradecido y apasionante”. Por su parte, el alcalde, Enric Pla, destacó el impulso y las actuaciones que se están realizando en todo el entorno de la serra del Puig para ponerlo en valor, y resaltó las responsabilidades que comporta que la sierra haya sido declarado paraje natural municipal. El poblado ibérico del Puig se corresponde con el siglo VI A.C. Se trata de una estructura que, según los arqueólogos, tan solo podía haber sido realizada por la aristocracia de ese momento, que se basaba principalmente en cuestiones militares y guerreras, como demuestran los hallazgos encontrados hasta la fecha.
Esta visita volverá a repetirse el próximo 12 de marzo, a las 11:30 horas.
Este fin de semana se realizó la primera visita guiada al Puerto de Vinaròs y al Mercado Municipal, en el marco de las “VII Jornadas de Cocina de la Galera” que se llevarán a cabo hasta el próximo 20 de marzo.
El concejal del área de Turismo, Domènec Fontanet, se refirió a esta actividad en las redes sociales, donde comentó que la ruta inició en la explanada de entrada al Puerto local, lugar en el que se explicó la importancia histórica del mismo.
Posteriormente se hizo un recorrido que finalizó en el Mercado, donde después de visitar algunos puestos se ofreció a una veintena de asistentes una degustación de galera y de la “bicicleta”, un aperitivo típico de la localidad.
Visita guiada al Puerto y al Mercado de Vinaròs
Esta visita volverá a repetirse el próximo 12 de marzo. La cita es a las 11:30 horas, con punto de salida en el reloj de Sol del Puerto. El ticket cuesta 2,5 euros e incluye la degustación gastronómica.
Para reservar la entrada puedes dirigirte personalmente a la Tourist Info Vinaròs, enviar un correo a vinaros@toutistinfo.net o llamar antes al 964453334 para más información.
Ello impedirá, entre otras cosas, la utilización urbanística de los terrenos ubicados en el entorno del “Puig”
La Sierra de la Ermita de Vinaròs acaba de ser declarada “Paraje Natural Municipal” (PNM) por la concejalía de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.
Esta designación es una de las siete categorías de espacios protegidos que define la ley 11/1994 de la comunidad, donde se establecen las condiciones para que un espacio sea considerado como tal.
Ello impedirá, entre otras cosas, la utilización urbanística de los terrenos municipales ubicados en el entorno del “Puig” y facilitará el acceso a ayudas públicas que permitan mantener el lugar en buenas condiciones.
Este distintivo fue solicitado en 2014 por el Ayuntamiento de Vinaròs, desde donde destacan el Santuario de la Misericordia como uno de los principales atractivos de la zona.
La existencia de este edificio está documentada desde el siglo XV y en años posteriores pasó por diversas remodelaciones. La última, que le dio el aspecto actual, se realizó en el siglo XVIII.
Hasta ahora, el PNM más cercano con el que contábamos en la zona es el Bovalar, ubicado en Sant Jordi. Este se declaró como tal el año 2006 y comprende una superficie de 27,38 hectáreas.
Redacció
La Concejalía de Medio Ambiente ha puesto en marcha el servicio de recogida de aceite doméstico usado.
Actualmente, la mayoría de aceite vegetal que generamos en nuestras cocinas se vierte en el fregadero, en la taza del vater o en el cubo de la basura. Este aceite puede ocasionar problemas de obturación de cañerías y dificulta y encarece el proceso de depuración de las aguas residuales. Además, el aceite vertido incontroladamente és un residuo contaminante. Recogida y aprovechamiento del aceite vegetal doméstico
Actualmente las nuevas tecnologías permiten la transformación de este aceite en biodiesel. El biodiesel es un combustible para motores diesel que tiene las mismas propiedades que el gasóleo convencional, pero hecho a partir de aceites vegetales. El biodìesel tiene muchas ventajas, contamina menos que el gasóleo tradicional ya que se degrada de manera totalmente natural, y no emite CO2.
Cómo reciclar el aceite?
Con la ayuda del embudo, que se podrá recoger gratuitamente en la Oficina de Turismo, sólo hace falta recoger el aceite de freir en una botella de plástico, intentando evitar al máximo la presencia de impurezas o restos de alimentos.
Una vez la botella está llena, se cierra y deposita en cualquiera de los contenedor que se han distribuido en la vía pública. Los contenedores se encuentran situados en las siguientes ubicaciones:
- Av. Libertad (frente CEIP Misericordia)
- Av. Tarragona (front CEIP San Sebastián)
- Av. Leopoldo Querol (front CEIP Jaume I)
- C. Yecla (front CEIP Manuel Foguet)
- Mercado municipal
El concejal de Medio Ambiente, Jordi Moliner, ha manifestado la intención de ampliar el número de contenedores para facilitar al máximo a la ciudadanía el reciclaje de este residuo. Así mismo, también ha indicado que está prevista la realización de charlas informativas en los centros escolares para sensibilizar al alumnado sobre los beneficios ambientales del reciclaje de aceite y como hacer uso del servicio.
La Asociación de Comerciantes de Vinaròs celebró ayer domingo otra edición de ‘Les botigues al carrer’ acabando así la temporada de rebajas.
Un total de 40 establecimientos salieron a la calle en horario de 9 a 20.30 horas de forma ininterrumpida en pleno centro comercial de la localidad, desde la plaza Parroquial hasta la plaza de Sant Agustí.
Vecinos de Vinaròs y comarca se acercaron hasta estas paradas y allí pudieron encontrar artículos como ropa de hombre y mujer, infantil y deportiva, calzado y bolsos o incluso artículos de menaje. La presidenta de la asociación, María Ángeles Pereda, destacó la gran variedad de productos con el mejor precio que se ofreció durante toda la jornada, en la que también hubo hinchables para el disfrute de los más pequeños de la familia.
Diversos comercios de la avenida de la Libertad de Vinaròs perdieron buena parte de su jornada laboral, a causa de una avería en un transformador situado en la calle Camaraes, que impidió que pudieran abrir durante toda la mañana. Hasta una farmacia de guardia se quedó sin suministro a las cinco y media de la mañana y así siguió hasta pasadas las 2 del mediodía. También se quedaron sin atender a su clientela un supermercado, una cafetería, una peluquería, una pastelería…La avería fue de tal gravedad que técnicos de Iberdrola necesitaron retirar el transformador e instalar uno completamente nuevo. Durante la madrugada a causa del fuerte viento, Vilafranca sufrió varias averías en el alumbrado, lo que obligó a multiplicarse a los técnicos de la compañía, que además debieron también acudir a otra avería en Cabanes, por la misma causa. Esto provocó el retraso de la reparación de problema de Vinaròs, como apuntaron fuentes de la compañía eléctrica.
Tota l’actualitat de les nostres comarquesEmili Fonollosa
Comercios de Vinaròs, perjudicados por un prolongado corte de luz
“Se puso en riesgo el bienestar del Baix Maestrat para que una empresa hiciese negocio”, según Àngela Ballester, portavoz de la agrupación valenciana
La agrupación valenciana de Podemos en el Congreso ha instado al Ministerio de Industria a iniciar el desmantelamiento de la Plataforma Castor, la plataforma de gas situada a 22 kilómetros de la costa de Vinaròs, y que provocó más de 1000 seísmos a finales de 2013, y que actualmente se encuentra inactiva. La iniciativa, presentada el grupo Podemos – En Comú – En Marea, también insta al Gobierno a iniciar los trámites legales para recuperar la indemnización que recibió la concesionaria ESCAL UGS S.L. tras la suspensión de la actividad.
“El Castor no se hizo pensando en la gente. Las necesidades energéticas eran inexistentes, los puestos de trabajo que se prometieron para las comarcas de la zona no llegaron, y las consecuencias naturales de su instalación son indudables. Se puso en riesgo el bienestar natural del Baix Maestrat y de les Terres de l’Ebre, y se perjudicó a la pesca de la zona para que una gran empresa hiciese negocio. Y, tras los terremotos que provocó la plataforma, la concesionaria recibió una indemnización de 1350 millones de euros”, expresa la portavoz de la agrupación valenciana de Podemos en el Congreso, Àngela Ballester, que firma la moción junto a Josep Vendrell, de En Comú Podem.
La moción presentada por Podemos pide al Gobierno que calendarice el desmantelamiento de la plataforma en coordinación con la Generalitat Valenciana, la Generalitat de Catalunya y los ayuntamientos de los municipios afectados. Además, desde octubre de 2015, se juzga un posible delito de prevaricación en la tramitación de los permisos de instalación de la Plataforma Castor. Para agilizar la investigación, la moción también exige que se faciliten los informes de la Universidad de Stanford y de Massachussets sobre la adjudicación del proyecto.
“El Juzgado de Vinaròs resolverá si hubo delito de prevaricación al instalar la Plataforma, si se desoyeron informes que cuestionaban su idoneidad. Y desde el Congreso vamos a impulsar reformas legislativas para que las concesionarias que renuncian a sus explotaciones de forma voluntaria no perciban indemnizaciones públicas, y más si son fruto de negligencias en su actividad”, añade Ballester.
ACORD CIUTADÀ demana que si al regidor de Mediambient li sobra la regidoria ,dimitisca i ho cedeixi a altres membres més preparats i conscienciats. Fer desaparèixer dit Consell i diluir-lo en el del Consell Local Agrari és dir que no hi ha projecte polític de futur per al poble”
Al proper plenari , l’equip de govern pretèn aprovar el nou Reglament del Consell Local Agrari i Mediambiental de Vinaròs. Dins de la dèria dels governs a Vinaròs de reglamentar-ho tot per no fer acomplir res, el nou govern no nomès no aporta res, absolutament res, d’innovador políticament. És senzillament una qüestió de foto i Egos.
En un Consell del món Agrari encara no ens han explicat perquè concentren una questió com la mediambiental, de caracter absolutament transversal, és a dir, abarca totes les regidories. Si qüestionable va ser que Juan Bautista Juan s’autoatorgués la regidoria de Medi Ambient juntament amb la d’Urbanisme, encara ho és més aquesta decisió dels ”nous” polítics. Estem davant d’una regidoria que necessita la seva absoluta independència de la resta de regidories que en alguna de les seves activitats podrien influir en el medi ambient.
Les incoherències en la lectura del nou Reglament salten a la vista nomès en fullejar-lo:
- Totes les funcions que tenia el Consell de Medi Ambient i Sostenibilitat desapareixen.
- L’elecció dels membres del nou Consell esborra del mapa una vegada més l’elecció democràtica dels seus membres, és a dir, serà una elecció a dit del regi-
dor d’Agricultura i Medi Ambient, i no de la manera democràtica, social i compromesa del Reglament del 2006, on inclús es donava entrada a ciutadans de diferents zones del poble, per si volien participar.
Uns exemples d’aquesta incoherència:
L’equip de govern de Podem, PSOE i Compromís dóna entrada a representants de caçadors, però no es contempla l’entrada d’associacions animalistes.
La redacció del nou Reglament posa “1 Representant de qualsevol associació o entitat mediambiental”. Què vol dir “qualsevol associació”? La Belenística? Patchwork?
Per no haver, no hi ha equilibri en els components del Consell de les dues vessants, agraria i mediambiental. Està clarament amb preponderància de l’Agrari, en detriment de les questions mediambientals.
No hi ha cap referència a Mobilitat Urbana, no hi ha cap referència a Contaminació Acústica,no hi ha cap referència a contaminació atmosfèrica o lumínica.
No hi ha cap referència a residus, no hi ha cap referència a energies renovables, no hi ha cap referència a Participació Ciutadana, no hi cap referència a sorolls de motos i la Policia Local.
I la llista podria ser molt llarga....
En quines mans està el Medi Ambient? Molta manifestació contra el Castor, molta reunió amb el veïnat, etc... molta foto. I tot això estant en portes de fer l’anunci el mateix regidor de Medi Ambient que Vinaròs serà seu de comferències sobre el canvi climàtic al mes de juny. De qui se’n riuen? En quines mans està el futur dels qui vindran?.
Us volem comentar un parell de noticies que s’han produït en la nostra comarca, aquí molt a la vora de Vinaròs.
Dia 7 de març, Accident múltiple, dos cotxes i dos camions en la N-340 a l’alçada d’Alcalà de Xivert,. 6 persones implicades, dos ferits lleus, un d’ells de Vinaròs.
Dia 8 de març. Nou accident. Aquesta vegada en Santa Magdalena, un cotxe i un camió. Un mort.
Accidents i morts que s’han d’afegir a les llargues llistes d’afectats per aquesta carretera N-340. Amb el seu gran nombre de vehicles que circulen per aquesta via.
Nosaltres pensem que això te un remei, aquest remei és la gratuïtat de l’AP-7, i per això estem lluitant, aquest dijous tornarem a ser-hi, tornarem
a tallar la carretera per aquesta reivindicació. Volem l’AP-7 GRATUITA, JA. Repetim dijous a les 16.30 en el punt quilomètric 1053.700 a l’encreuament en la N-238, carretera d’Ulldecona.. No ens podem estar callats... qui serà el següent... Una llàstima que ens hagen de fer cas a base de sang.
* Con la compra de cualquier libro en la LIBRERIA ELS DIARIS, desde el 20 de febrero hasta el 23 de abril 2016 a las 13h, recibirás un boleto para el sorteo de 150 libros de Editorial Antinea que se sortearán el 23 de Abril Fiesta del Libro. Consulta las condiciones del sorteo en la libreria ELS DIARIS.
“En un moment crític per al mediambient , l’equip de govern es carrega el Consell de Medi Ambient i Sostenibilitat, amb l’absurda excusa que mai s’ha reunit. Es desesperant la manca de rumb polític, cultural, mediambiental, comercial..., d’este equip de govern.”
Ante esta pregunta, la gran mayoría de la gente (en España) piensa que es mejor comprar. La verdad es que es un tema que genera bastante polémica ya que siempre tenemos en mente lo que nos dicen nuestros padres, que “alquilar es tirar el dinero” pero… ¿Es realmente así en estos tiempos? Si te hablo de mi caso particular te aseguro que desde luego la respuesta es NO rotundo. Hace unos 10 años, en plena burbuja inmobiliaria cuando los pisos costaban una fortuna (y más aquí en Madrid) nos surgió la oportunidad de meternos es una cooperativa y comprar un piso nuevo en las afueras de Madrid por unos 200.000 euros. En ese momento nos pareció una ganga (recordemos lo que se pagaba por pisos que literalmente se caían) y entramos de cabeza.
A més, també s’ha firmat per part de l’ajuntament el compromís d’adhesió al programa Carnet Jove que permet disposar d’una sèrie de descomptes en activitats del Casal Jove i esdeveniments culturals. La firma es produirà aquest divendres.
Radacció
El Casal Jove de Vinaròs assoleix un nou punt d’inflexió, amb la possibilitat després de firmar el conveni amb l’IVAJ, d’expedir el carnet Jove directament des de Vinaròs, facilitant així els tràmits i la comoditat de cara a les i els joves de Vinaròs i de la nostra comarca.
En paraules del regidor de joventut Marc Albella «Aquest és un treball que es porta fent des de fa molt de temps, ja no només per aquesta corporació. Un treball que el que pretén és posicionar a Vinaròs i al nostre Casal Jove, com a referent de la formació juvenil i dels serveis que es poden oferir a tot el públic jove del Baix Maestrat»
El Carnet Jove, té com a objectiu facilitar a tots els joves la seva mobilitat i intercomunicació així com possibilitar el seu accés, mitjançant l’articulació de determinades avantatges, a béns i serveis de caràcter social, cultural, econòmic, educatiu, recreatiu, esportiu, de consum, de transport i similars. Aquest programa es desenvolupa conjuntament amb la resta de Comunitats Autònomes i amb més de 40 països de l’entorn europeu que conformen l’Associació Europea del Carnet Jove (EYCA), entitat radicada a Brussel·les, que garanteix la reciprocitat de les prestacions als diferents països adscrits.
Albella, també informava dels requisits per tal de poder tramitar el Carnet Jove: «Per tal de poder tramitar-lo», s’han de tindre entre 14 i 30 anys. Ambdós inclosos. Així mateix, el regidor de joventut informava que «en el moment en que el Casal Jove ja dispose de tots els elements per tal de començar a expedir aquest carnet, s’informarà a la ciutadania per tal que puguen gaudir d’aquest servei»
Antes de pedir hipoteca (los pisos se estaban construyendo) teníamos que pagar casi 700 euros al mes de letra pero los dos teníamos trabajo y nos pareció posible… ¿Y qué pasó entonces? Que empezó a llegar la crisis y a Dani le dejaron de pagar en su empresa durante cinco meses… Claro, tuvimos que dejar el piso. Afortunadamente nos devolvieron lo invertido.
Hoy, 10 años después, es lo mejor que nos ha podido pasar. En la misma zona se venden pisos de las mismas características por 100.000 euros. Nos hubiéramos hipotecado de por vida y sin posibilidad de venderlo a precio de coste+intereses.
A raíz de ésto nos fuimos a vivir de alquiler. Gracias a eso hemos podido ahorrar un buen colchón de cara a futuro. Claro, seguro que ahora me dices… “pues un alquiler es lo mismo que una hipoteca” y tienes razón, pero cuando compras un piso tienes que asumir unos gastos extra que son:
A la hora de la compra:
Impuesto sobre la compra, Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, Notaría, Inscripción de la vivienda en el Registro de la Propiedad, Hipoteca (depende de la que tengas, pero en una hipoteca media puede oscilar entre 35 y 40.000 euros extra).
Gastos fijos anuales:
Comunidad, Luz, Agua y Basuras, IBI, Seguro de hogar Además, una hipoteca te ata a un lugar. Ya se que en España no estamos acostumbrados como en otros países a la movilidad laboral pero con los tiempos que vienen es probable que en algún momento nos tengamos mudar a otras ciudades.
Con todo ésto, mi conclusión es que comprar o alquilar depende de las circunstancias pero tenemos que abrir la mente y calcular bien si nos podemos permitir esa compra.
www.ahorradoras.com
¿Es mejor comprar o alquilar?
Professora:
Ramon Puig
Aquest era el principi bàsic amb què Podemos es plantejava com a formació política popular i alternativa a les jerarquies dels partits convencionals. Vaig assistir a algunes per comprovar si era possible el miracle i la realitat posterior ha reiterat, tal com va passar amb la UPI el 1979, que els miracles no existeixen.
Reculem en el temps. 48 hores desprès de l’aixecament militar de 1936, pobles i ciutats s’organitzaren en comitès per aturar el feixisme local i organitzar columnes de combatents. A Barcelona, l’autogestió dels comitès va ser capaç de habilitar menjadors per a 150.000 persones i pocs dies desprès constituí el Comitè Central Antifeixista que va representar el poder real durant dos mesos.
Mai en la història moderna s’havien donat unes condicions tan perfectes per convertir el Comitè en el nucli polític, econòmic i social d’un nou concepte de vida comunitària. La disfunció de l’Estat, els partits superats per les masses i les forces de repressió dividides i confuses constituí un buit de poder que van ocupar les masses per resoldre, de manera assembleària, tots els problemes amb iniciatives immediates i creatives. Què va fallar?
Primer: els assembleistes foren capaços de donar sortida comunitària a la vida quotidiana però deixaren els aspectes generals a mans dels líders naturals. Segon: el POUM i la CNT també havien estat desbordats per les masses i acabaren aliats amb els governamentalistes frustrant les iniciatives populars, fet que afectà negativament el curs de la guerra.
Les assemblees de 1936 s’organitzaren contra l’aixecament feixista, les del 15-M de 2011, fer per protestar contra la degradació de la vida política. No hi ha cap paral·lelisme, però sí que hi hagué coincidències ja que uns i altres posaren en qüestió la classe política però no pretenien canviar els sistema. Com els anticlericals, maldaven contra els capellans però creien en Déu.
Com he dit abans, observant les primeres assemblees de Podemos a Vinaròs, recordava les de la UPI; els organitzadors plens de bona voluntat i convençuts que una nova manera de fer les coses era possible, sense adonar-se que la condició d’assembleari necessitava alguna cosa més que la passivitat de la militància partidista. Ser assembleari comporta qualitat humana, saber escoltar, voluntat de participar, capacitat d’esforç i autocrítica, valors que fa molts anys van desaparèixer per les clavegueres del consumisme, la mediocritat i l’oportunisme polític.
Me llamo Teresa Armela Vizcarro , soy una ciudadana de Vinaròs y he estado ingresada últimamente en el hospital Comarcal de Vinaròs. Por medio de la presente deseo saludar cordialmente i agradacer a todo el personal que trabaja en el hospital su apoyo , porque sin ustedes no habría podido superar el cuadro severo de bronquitits aguda.
La atención que me brindaron en el hospital fue excelente. No tengo palabras para expresar mi más sincero agradecimiento , porque todos realizaron una labor formidable que ha permitido recuperarme y regresar a casa. Ahora tengo que seguir todas las pautas que ustedes me han recomendado, para poder pronto reanudar mi vida normal.
Continuen trabajando con este estusiamo y tenacidad, porque sin todos ustedes hoy no podría escribir estas palabras. Sigan ayudando a más personas pues de esa manera se reconocera al
Professores: Maite Martí Milián i Laura Giménez Jiménez
Professors: Juanjo Picazo González i Emilio J. Salamanca Safont
Cada setmana publicarem en aquesta secció les fotos dels col·legis de Vinaròs
El pregonero de esta edición es el farmacéutico local Manuel Adell Alegre
Redacción
La Federación de Cofradías presentó el martes la programación de la Semana Santa de Vinaròs, que tendrá lugar del 18 al 27 de marzo. Su presidente, Salvador Oliver, también explicó que la aportación del Ayuntamiento se ha reducido respecto al año anterior en más de un 30 por ciento, pasando de 18.000€ a 12.000€. Al respecto, dijo que “aunque nos sepa mal, haremos la Semana Santa en función de lo que tenemos, pero quizá es el momento de reflexionar y pensar si realmente es lo que se merece la Semana Santa de Vinaròs, sobre todo teniendo en cuenta que es una fiesta de Interés Turístico Autonómico”
Oliver destacó, ya en cuanto a la programación, que las procesiones del Jueves y Viernes Santo se iniciarán media hora antes, es decir, a las 20.30 horas. También informó que el pregonero de esta edición es el farmacéutico local Manuel Adell Alegre, una persona muy vinculada a la iglesia y con estudios de teología. Una nueva representación de la Passió de Ulldecona –declarada de Interés Turístico Nacional- en la ermita, será otro de los atractivos. Este acto está subvencionado por la Diputación, tras el gran éxito del año anterior que congregó a 1500 personas en este paraje natural. Dirigida por Josi Ganzenmüller, este año la representación de la Passió será la misma que en la anterior edición, pero ampliada, ya que se iniciará con ‘La última cena’. Unas 60 personas participarán en la representación de este espectáculo, tal como señaló su presidente, Jordi Carapuig.
EL concejal de Fiestas, Marc Albella, desmintió el miércoles al presidente de la Federación de Cofradías, Salvador Oliver, que cifró el recorte presupuestario del Ayuntamiento a la Semana Santa en 6.000€. Albella aseguró que la reducción en la aportación municipal ha sido este año de 2.000 euros. El edil de Fiestas se basó en documentos y facturas de los servicios técnicos que acreditan que en 2015 la Semana Santa de Vinaròs recibió una aportación económica del Ayuntamiento de 14.000 euros y no de 18.000 como señaló Oliver. Este año, el consistorio aporta 12.000 a la Semana Santa, y, por lo tanto, según señaló Albella, el recorte es de 2000 euros. “Sin querer entrar en polémicas y con el único ánimo de aclarar cifras, lo que se ha dicho de que la rebaja era del 33% o de 6.000 euros es, por tanto, totalmente falso”, señaló.
El concejal socialista mostró también los documentos de aportaciones municipales a la Semana Santa de otros años. Así, en 2011 se invirtieron 15.000 euros y en 2012, fueron 18.000 euros. En 2013 se aportó la cantidad de 9.000 euros, a los que se sumaron otros 16.522 euros que invirtió el ayuntamiento en el coste de la escultura del cofrade en homenaje a la Semana Santa, de los cuales 13.310 correspondieron al pago de la propia estatua y su posterior restauración, más 861 euros que costó el traslado en grúa y 2101 euros de las cámaras de vigilancia que se instalaron. En el año 2014 el Ayuntamiento aportó a la Semana Santa 14.000 euros, la misma cantidad que en 2015, según consta en esta documentación de los servicios técnicos.
Albella también valoró positivamente que la Diputación se implique en la celebración de la Semana Santa de Vinaròs, al ser de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Cabe recordar que uno de los actos en los que ha invertido la Diputación es la nueva representación de la Passió d’Ulldecona, que tendrá lugar en la ermita de Vinaròs el sábado 26 de marzo.
Redacción
El portavoz adjunto del PP de Vinaròs y exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs, Lluís Gandia, ha lamentado hoy que “el gobierno municipal recorte en un 30% la aportación económica para la celebración de la Semana Santa de Vinaròs, unas celebraciones que se remontan a varios siglos atrás, está declarada Fiesta de Interés Turística Autonómico desde la anterior legislatura y atrae a miles de visitantes durante esos días a nuestra ciudad”. Gandía ha explicado que “la aportación económica municipal a la Semana Santa en el año 2015 fue de 18.000 euros, de los que 14.000 euros se entregaron directamente a la Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs tras la presentación de la correspondiente factura y otros 4.000 euros que las empresas que prestaron algún servicio facturaron directamente al Ayuntamiento de Vinaròs”.
Según los populares “si de 18.000 euros que se aportaron en 2015 se pasa a 12.000 euros para la Semana Santa de este año la reducción es de 6.000 euros y supone un 30% menos por lo que no entendemos como el concejal de cultura actual, el socialista Marc Albella, pretende negar la evidencia”. Gandía también ha afirmado que “Albella conoce estos datos porque en la reunión que mantuvo con la Federación de Cofradías a finales de 2015 les anunció el recorte de 2.000 euros así como la supresión de esas facturas que pagaba el Ayuntamiento de Vinaròs”.
Desde el PP de Vinaròs se lamenta que una vez más “el tripartito ataca a aquellos que piensan que no están en su línea ideológica y eso es muy triste cuando se trata de una tradición de siglos en nuestra ciudad y que además supone un importante movimiento turístico e impacto económico en la localidad por lo que instamos al tripartito a que rectifique y aporte a la Semana Santa la misma cantidad que el pasado año, es decir, 18.000 euros”.
La Federación de Cofradías presenta el avance de la programación de la Semana Santa, y cifra el recorte presupuestario por parte del Ayuntamiento en un 33%
El PP de Vinaròs lamenta la reducción en un 30% de la aportación municipal a la Semana Santa de Vinaròs Gandía: “El gobierno municipal primero recorta las ayudas económicas a la Semana Santa y después miente para justificarse”
El equipo de gobierno desmiente a Oliver y cifra la reducción económica a la Semana Santa en 2.000€
Redacción
La Federación de Cofradías de la Semana Santa de Vinaròs ha estado trabajando estos últimos meses para finalizar la nueva página web www.semanasantavinaros.es, y adaptarla a las nuevas tecnologías actuales.
Hoy por hoy vivimos en la era de los Smartphone y los diferentes dispositivos móviles, y todas las páginas web deben estar correctamente adaptadas a todos estos dispositivos para su posterior visualización. Por ello, con esta nueva actualización de la web, puede ser visualizada correctamente y sin ningún tipo de problemas.
Tenemos que destacar que la mayoría de visitas que tenemos es gracias a los dispositivos móviles, y por eso nos planteamos el cambio, que mejora de forma sustancial la anterior página web, y se adapta a las nuevas tecnologías.
Los desarrolladores web, Benjamín Miralles y David Aguado, han adaptado nuestra historia y la antigua web, a la nueva página con sistema wordpress y, mucho mejor que explicarla, pueden visitarla en el siguiente link www.semanasantavinaros.es. Aunque destacamos un nuevo apartado de noticias (donde insertaremos todas nuestras noticias), en la programación 2016 (que estará activa en la próxima semana) hemos querido destacar la ubicación donde se encuentra nuestra ciudad y enlazarla con la concejalía de Turismo para poder ampliar nuestra oferta turística. Y los apartados de las cofradías, nuestra historia, carteles, pregones, etc… que pueden consultar en nuestra nueva web.
Además, queremos aprovechar para comentar que está en periodo de pruebas, así que las cofradías y la gente que visite nuestra web pueden proponernos sugerencias, para poder ampliarla y mejorarla.
Queremos recordar que estamos presentes en las redes sociales como Facebook, Youtube y nuestro canal Issuu. Somos conscientes que estar presentes en ellas es estar presente en el mundo actual, como demuestra que nuestra Fiesta de interés Turístico Autonómico está y tiene que estar presente.
18 de marzo Viernes de Dolores
20.00 horas
Pasacalle de las diferentes bandas de banda de Cornetas y Tambores por distintas calles de la ciudad. Participan: Banda de cornetas y tambores de la “Cofradía de San Pedro”, Banda de cornetas y tambores de la “Hermandad de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Virgen de la Merced”, Banda de bombos y tambores de la “Cofradía del Cristo de la Paz”, Banda de bombos y tambores de la “Cofradía del Cristo de la Paz”, Banda de bombos y tambores de la “Cofradía del Crist dels Mariners”
20,30 horas
Procesión de la Virgen de los Dolores desde la Parroquia Santa Magdalena, calle Arcipreste Bono, Plaza San Antonio, Travesia Safont, calle Mayor hasta la Arciprestal, acompañados de los estandartes de cada una de las Cofradías de Semana Santa y presidida por la Banda de bombos y Tambores de la “Cofradía del Crist dels Mariners”
21’00 horas Pregón Semana Santa a cargo de Don Manuel Adell Alegre
Con la actuación de la “Coral Juvenil Sant Sebastià” de Vinaròs que
interpretaran:
“Sacrum Convivium” de Luigi Molfino
“Il Bianco e Dolce Signo” de Arcadelf.
19 de marzo Sábado de Dolores
19’00 horas
Arciprestal. Misa en Memoria de los Cofrades Difuntos.
20 de marzo Domingo de Ramos
9’30 horas
Convento Divina Providencia
Bendición solemne de Ramos en la calle Convento, frente Colegio Divina Providencia. A continuación celebración de la Santa Misa.
10’00 horas
El Carme Dels Mariners
Bendición solemne de Ramos y procesión alrededor de la Capilla, acompañada por la banda de Bombos y Tambores “Crist dels Mariners”. A continuación celebración de la Santa Misa.
10’00 horas
Residencia Hogar San Sebastian Bendición solemne de Ramos y Procesión en el interior. A continuación celebración de la Santa Misa.
11’30 horas
Arciprestal
Plaza Parroquial, calle Mayor, Plaza San Agustín y Paseo Colón donde se efectuara la Bendición de Ramos, acompaña la banda de Bombos y Tambores Cofradía del Cristo de la Paz. Seguidamente por calle Ángel, Plaza San Valente y Pasaje, se accederá a la arciprestal por la puerta plateresca. A continuación celebración de la Santa Misa.
11’30 horas
Parroquia Santa Magdalena Procesión de la “Borriquilla”. Bendición solemne de Ramos en la Plaza 1º de Mayo (Pl. Santísimo) y procesión por la calle Arcipreste Bono a la Parroquia, acompañada por la banda de cornetas y tambores de la Cofradía de “Jesús Cautivo”. A continuación celebración de la Santa Misa.
21 de marzo Lunes Santo
20’00 horas.
En el Auditorium Municipal. Inauguración Exposición Semana Santa
Horario de Exposición de 18’00 a 21’00 horas
Días 22 al 28 de marzo.
22 de marzo Martes Santo
20’30 horas
En la Arciprestal Celebración Comunitaria de la Penitencia
23 de marzo Miércoles Santo
A las 5’00 horas de la madrugada Processó de la Matinada, desde el antiguo convento de San Agustín (actual Auditorio) por el siguiente recorrido: Plaza Parroquial, calle San Cristóbal, calle Carreró, calle Santa Marta, Plaza Padre Bover, calle San Miguel, Plaza de los Tres Reyes, calle San Pascual, calle Santa Ana, Plaza San Valente, calle Angel, Paseo Colón, Plaza San Agustín.
Organiza: “Cofradía de Jesús Nazareno y Santo Sepulcro”
24 de marzo Jueves Santo
De 12 a 15 h y de 16 a 22 h
Feria de artesanía y diseño. Animación y actividades infantiles de temática circense. Pérgola del paseo de Colom.
Organiza: Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs.
Misa de la Cena del Señor y Procesion al Monumento
16’30 horas
Residencia Hogar San Sebastián
16’30 horas
Convento Divina Providencia
18’00 horas
Arciprestal de Vinaròs
18’30 horas
Parroquia Santa Magdalena
17’00 horas
En la Plaza Parroquial
Exposición de los Pasos de las Cofradias de Semana Santa Oración en el Huerto, Hermandad Estudiantil de los Azotes en la Columna, Ecce Homo, Venerable Cofradía de la Santísima Faz, Jesús Nazareno y Santo Sepulcro, Portantes Virgen de los Dolores, Cristo de la Paz, Descendimiento, Virgen de las Angustias.
17’00 horas
En la Avda. País Valencia. Exposición de los Pasos de las Cofradias de Semana Santa Paso de San Pedro Hermandad de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. de la Merced. Crist del Mariners. Procesión de Jueves Santo
20’00 horas
Pasacalle de las Bandas por el recorrido de la Procesión
20’30 horas
Desde la Parroquia de Santa Magdalena iniciaran la procesión las Cofradías San Pedro; Jesús Cautivo y Virgen de la Merced, y Cofradía del Crits del Mariners. Por Avenida País Valencia hasta el Dr. Fleming donde se integrarán con el resto de las Cofradías.
20’30 horas
Desde la Plaza Parroquial iniciaran la procesión las siguientes Cofradías: “Oración en el Huerto; “Hermandad Estudiantil de los Azotes en la Columna”; “Ecce-Homo”; Venerable Cofradía de la “Santísima Faz”; cofradía “Jesús Nazareno y Santo Sepulcro”; “Portantes de la Virgen de los Dolores; “Cofradía del Cristo de la Paz”; cofradía del “Descendimiento”; cofradía “Virgen de las Angustias”; “Cristo de la Familia Juan, Clero; “Cofradía del Santísimo” y
Autoridades Municipales, recorriendo por la Plaza Jovellar, calle San Francisco, Avda. País Valencia hasta el Dr.- Fleming que se integraran con las cofradías procedentes de la Parroquia Santa Magdalena.
Todas las cofradías juntas y en su orden recorrerán las calles de Dr. Fleming, calle del Socorro, Plaza de San Antonio, Travesía Safón, Calle Mayor y Plaza Parroquial.
Bandas de Música: Unión Musical Xertolina de Xert y las bandas de Cornetas y Tambores “Paso de San Pedro”, banda cornetas y tambores “Hermandad Jesús Cautivo; Banda de Bombos y Tambores “Cofradía Cristo de la Paz; banda bombos y tambores “Cofradía del Crits dels Mariners; Banda cornetas y tambores “La Esperanza· y la Banda de la sociedad musical “La Alianza” de Vinaròs.
23’00 horas
Hora Santa ante e l Monumento, en todas las parroquias.
25 de marzo Viernes Santo
9’30 horas
Via Crucis
Convento Divina Providencia por las calles del interior del Convento.
9’30 horas
Parroquia Santa Magdalena Traslado de la “Serena Majestad del Crist dels Mariners” desde su capilla en el Carmen hasta la barca para llegar al puerto por mar. Le acompañaran los Mayorales y Devotos
10’00 horas
Desfile de la Banda de bombos y tambores “Crists del Mariners” desde la Iglesia Santa Magdalena al puerto.
10’30 horas
Xxxii Via Crucis por el puerto
Exposición de Pasos
10’00 horas
En la Plaza Parroquial y Avda. País Valencia concentración de los Pasos de las distintas Cofradías de Semana Santa
De 11 a 15 h y de 16 a 22 h Feria de artesanía y diseño. Animación y actividades infantiles de temática circense. Pérgola del paseo de Colom. Organiza: Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs. Celebracion de la Muerte del Señor
16’30 horas
Residencia Hogar San Sebastián
16’30 horas
Convento Divina Providencia
18’00 horas
Arciprestal
18’30 horas
Parroquia Santa Magdalena
20’00 horas
Pasacalle de las Bandas por el recorrido de la Procesión.
20’30 horas
Procesión. Por el mismo recorrido del Jueves Santo y las Cofradías que participaron el día anterior.
26 de marzo Sábado Santo
12’00 h
Visita guiada a la iglesia Arciprestal y centro histórico. Punto de encuentro:
Tourist Info. Precio: 2€ y gratis para menores de 12 años. Reservas en:
Tourist Info Vinaròs, tel. 964 45 33 34 o vinaros@touristinfo.net. Compras en: www.turiart.com
De 11 a 15 h y de 16 a 22 h
Feria de artesanía y diseño. Animación y actividades infantiles de temática circense. Pérgola del paseo de Colom.
Organiza: Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs.
18’00 horas en el Santuario de la Virgen de la Misericordia. “La Pasion De Ulldecona”, con la intervención de la Coral “Garcia Julbe” de Vinaròs que interpretará las siguientes piezas:
– Últim sopar : Ave Verum (Mozart)
– Després dels romans : Christus factus est (del Novenario a Jesús Nazareno)
– Flagel.lació : Poble meu (de la litúrgia de Divendres Sant)
– Carrer Amargura : Stabat Mater (Zoltan Kodaly)
– Crucificció : O Crux (Ginés Pérez)
– Devallament : Estaba al pie de la cruz (Joaquín Madurga)
– Enterrament : Adoro te devote (Richard Wagner)
– Ressurrecció : Hallelujah (Haendel)
Vigilia Pascual
20’00 horas
Residencia Hogar San Sebastián
20’30 horas
Convento Divina Providencia
22’00 horas
Parroquia Santa Magdalena
22’30 horas
Arciprestal de Vinaròs
27 de marzo Domingo de Resurreción
La Pascua
7’00 horas
Diana por diferentes calles de nuestra ciudad a cargo de la Banda de Bombos y Tambores de la “Cofradias del Cristo de la Paz”
10’30 horas
Procesion del Encuentro
Salida de la imagen de Jesucristo Resucitado de la Arciprestal de Vinaròs. En dirección a la Plaza San Valente con el siguiente recorrido: Plaza Parroquial, calle San Cristóbal y Plaza San Valente. Les seguirá el Clero; “Cofradía del Santísimo”; Federación de Cofradías de Semana Santa, Autoridades Municipales y la Banda de Música “La Alianza”.
La imagen de la Virgen del Encuentro saldrá de la Plaza San Agustín; calle Santo Tomás y Plaza San Valente. Le acompañara la Banda de Cornetas y Tambores de la “Cofradías de Jesús Cautivo·” y Ntra. Sra. de la Merced. En la plaza San Valente se realizará el encuentro con la imagen de Jesucristo Resucitado con el “Santísimo” acompañado bajo palio, realizándose la suelta de palomas a cargo de la “Colombófila Vinaròs”. Seguidamente regreso a la Arciprestal donde se celebrara la Santa Misa.
De 11 a 15 h y de 16 a 22 h
Feria de artesanía y diseño. Animación y actividades infantiles de temática circense. Pérgola del paseo de Colom. Organiza: Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs.
12’00 horas
Pasacalle por varias calles de la Ciudad a cargo de la banda de Bombos y Tambores “Crist dels Mariners”
12.00 h
Visita guiada a la iglesia Arciprestal y centro histórico. Punto de encuentro: Tourist Info. Precio: 2€ y gratis para menores de 12 años.
Reservas en: Tourist Info Vinaròs, tel. 964 45 33 34 o vinaros@touristinfo.net Compras en: www.turiart.com
El pasado viernes día 4 del presente mes, como cada año, se celebra organizado por la Cofradía del “Crits dels Mariners”, junto a la parroquia de “Santa Magdalena” con su párroco mossen Cristóbal Zurita, y concretamente desde la capilla del “Carme dels mariners” de nuestra ciudad, este acto que inaugura en este año 2016, el primero de los actos de la Semana Santa de Vinaròs.
Este año y como novedad, momentos antes de iniciar la bajada del “Crist dels mariners” a la “Platja dels pintes” desde la capilla, Paquito Gombau y Diego Carrasco iniciaron el acto con el canto de unas saetas, para posteriormente dar inicio a la procesión.
Acompañaron a la misma la “Banda de bombos i tambors Vinaròs”, la cual participa con la cofradía en los actos de Semana Santa.
Se recitaron a la bajada y subida las “letanías de la sangre”, y una vez llegado al recinto con el monumento a las “7 palabras”, estas se hicieron eco en la magnífica noche junto al mar. Tras su lectura y meditación, nos dirigió unas palabras mossen Cristóbal Zurita, el cual, finalizaba con una mención al Papa Francisco, dentro de este año santo dedicado a la Misericordia.
A la llegada a la capilla, nuevamente Paquito y Diego nos cantaron unas saetas, y tras la bendición del los “rollets”, el reparto del “romeret y timonet”, y la veneración a la bella imagen del “Crist dels Mariners”, se dio por finalizado el acto.
Tal como estaba anunciado, el pasado miércoles día 02 del presente mes a las 19,30 horas, en el salón parroquial de la arciprestal de “La Asunción” de nuestra ciudad, tuvo lugar una interesante “Charla cuaresmal sobre el año de la Misericordia”, a cargo de su párroco mossen Emilio Vinaixa Porcar. Estos actos están inmersos dentro del “Año Santo del Jubileo de la Misericordia”, que como ya comentamos la pasada semana, fue instaurado por el Papa Francisco, como “Jubileo extraordinario”, y que comenzó el pasado día 8 de diciembre, y finalizará el próximo 20 de noviembre próximo.
Podemos considerar de muy importante esta charla que nos dedicó mossen Emilio, en la cual, y de forma sencilla y completamente inteligible, nos fue comentando la historia de los orígenes de los años jubilares, siguiendo la tradición de los hebreos, y que celebraban con toda solemnidad cada 50 años.
En los mismos y en este demonizado también “año sabático”, consistían entre otras cosas, en dar libertad a los esclavos, recuperar las posesiones perdidas por diversos motivos, el personar las deudas que se tuvieron que contraer en este paso del tiempo, en fin, de “volver las cosas a su sitio”.
En la actualidad y en la iglesia católica, los jubileos ordinarios se celebran cada 25 años, si bien existen también los extraordinarios. Recordemos si acaso, el gran jubileo celebrado el año 2000, y proclamado por el Papa San Juan Pablo II para conmemorar los 2000 años del nacimiento de Cristo. El actual en el que estamos inmersos, también extraordinario y proclamado por el Papa Francisco como antes hemos indicado, es en dedicación al “Año de la Misericordia”, con todo lo que conlleva su nombre, y que el Papa nos regala estas bellas frases como su lema: “Misericordiosos como el Padre”, y también “Jesús es el rostro de la Misericordia del Padre”.
Recordaba mossen Emilio, las obras de misericordia que desde hace mucho tiempo realiza la Iglesia Católica, simplemente basta nombrar entre ellas a “Cáritas” y bastantes ONGS que amparadas por la iglesia, desde hace muchos años, quizá son las mas antiguas, ponen en práctica la misericordia hacia los que están mal, hacia los demás.
Al finalizar nos repartió las ya conocidas por muchos de nosotros, otra cosa es que las pongamos algunas de ellas en práctica y que son las siguientes:
Obras de misericordia corporales:
1) Visitar a los enfermos
2) Dar de comer al hambriento
3) Dar de beber al sediento
4) Dar posada al peregrino
5) Vestir al desnudo
6) Visitar a los presos
7) Enterrar a los difuntos
Obras de misericordia espirituales:
1) Enseñar al que no sabe
2) Dar buen consejo al que lo necesita
3) Corregir al que se equivoca
4) Perdonar al que nos ofende
5) Consolar al triste
6) Sufrir con paciencia los defectos del prójimo
7) Rezar a Dios por los vivos y por los difuntos.
Por supuesto, que lo que nos toca es adaptarlas a nuestros tiempos y a nuestras necesidades.
Mossen Emilio, nos gustó mucho esta “Charla cuaresmal”, en la que parte importante de la misma, fueron las preguntas que le realizamos. Por lo tanto, esperamos y deseamos poder asistir pronto a otra nueva “charla”.
Desde el inicio de la misa vespertina de las 19 horas del pasado viernes día 04 de los corrientes, hasta el inicio de la misma misa del día posterior sábado, en la “Capilla del Santísimo” de nuestra arciprestal de “La Asunción”, estuvo expuesto las 24 horas seguidas, el “Santísimo”, según indicación de la “Carta Pastoral” “Misericordiosos como el Padre” de nuestro Obispo de Tortosa Enrique Benavent Vidal. El motivo fue el siguiente:
Hay que decir que hubo una buena participación de fieles del Arciprestazgo del Baix Maestrat, durante estas 24 horas de adoración al Santísimo
El pasado sábado a las 20 horas y en la “Casa Menbrillera” de la “Fundaciò Caixa Vinaròs”, tuvo lugar una interesante conferencia a cargo del profesor D. Àlvar Monferrer, personalidad en la materia y con un amplio “curriculum” sobre esta clase de temas históricos, así como que tiene en su haber una importante obra escrita. No vamos a recordar de nuevo su amplio “curriculum”, el cual ya fue publicado en días pasados.
Presentaba el acto Manolo Molinos, presidente de la “Fundació Caixa Vinaròs”, el cual informaba sobre este primer acto-conferencia, dentro de los actos que se irán programando sobre los 600 años del encuentro de la imagen de San Sebastián en la C/. San Juan, y que se irán anunciando a través de este año conmemorativo.
Salvador Oliver presentaba al conferenciante, conocedor de nuestra ciudad y de nuestra historia, tradiciones y costumbres, así como agradecía la asistencia de los medios informativos y del público asistente.
El conferenciante comenzó a contar la historia, según la tradición escrita, así como también oral, desde el inicio de la aparición de nuestro santo patrono, hasta las tradiciones y costumbres que se celebran en nuestros días. Santo martirizado primero y muerto después, como conocemos en nuestra ciudad de la cual es nuestro patrono. Comentaba sobre el significado de su nombre, también de los apellidos con el nombre de Sebastián o Sabastian. Nombre por cierto muy abundante, y que nos comunicó en los diferentes tiempos, la cantidad de nombres y apellidos con este nombre.
Referente a nuestra ciudad, poco nos comentó, indicando que ya sabíamos nosotros a través de los años, de la vida e historia del santo. Remarcó los momentos más importantes en nuestra ciudad, el primero de ellos y el que es origen de esta conferencia, el encuentro de la talla de la imagen hace 600 años, y posteriormente la llegada de la reliquia, concretamente de un dedo del santo, a nuestra ciudad de Vinaròs en el año 1610. Recordó que tanto en nuestra ciudad, como en todos los sitios que se le venera, es considerado como el “patrón de la peste”. Hizo mención de un vinarocense Ramón Redó Vidal, conocedor de la historia en nuestra ciudad y de nuestro santo patrono. También autor también de varios libros.
Nos quedamos todos los asistentes impresionados por la gran devoción que se le tiene al santo aparte de nuestra ciudad, nombró las festividades, ermitas, la titulación de parroquias, advocaciones, capillas de calle, peregrinaciones que se hacen al santo, gozos dedicados al mismo…
Realmente nos quedamos impresionados del saber del profesor Monferrer, y realmente como dijo ya el al principio, se nos quedó la conferencia corta.
Mis felicitaciones al conferenciante, y nos gustaría tenerle de nuevo entre nosotros dentro de este año dedicado al encuentro de la imagen.
Mossen Emilio Vinaixa, agradecía la presencia del conferenciante y de todas las personas que llenamos por completo la sala.
Fe de erratas: En mi escrito anterior, donde decía “Convento de las Clarisas” de Tortosa, debía decir: “Iglesia Monasterio de la Purísima”. Acepten mis disculpas.
Redacción
La Cofradía Virgen de las Angustias celebró el 90 aniversario de su fundación, en una comida de hermandad a la que asistieron una buena cantudad de sus cofrades, así cómo de los miembros de sus familias.
Salvador Quinzá
Desde el pasado año y tras las últimas elecciones de esta cofradía, la cual, sin ser re-funda es la mas antigua de nuestra ciudad, José Manuel Fuentes Caballero es el nuevo “Hermano Mayor” de la misma. Hemos creído conveniente realizar esta entrevista al mismo, para que el nos cuente el relevo del cargo, y sus nuevas perspectivas referente a su cofradía, la cual este año cumple el 90 aniversario de su fundación (1926-2016).
José Manuel, como ha sido el cambio de “Hermano Mayor” en tu cofradía.
El anterior Hermano Mayor Manolo Febrer Caballer, debido a la cantidad de años que llevaba con este cargo, decidió proponer a la junta dejar el cargo. A través de estos años, por mi parte, he colaborado de una forma activa tanto con el como con el resto de la Junta directiva, y este fue el motivo para que Manolo Febrer pensara en mi para proponerme para el cargo. Se propuso a la Junta Directiva la cual estuvo de acuerdo, y posteriormente me lo propusieron a mi, aceptándolo y siendo para mi un gran orgullo de entrar como Hermano Mayor. Realmente me hizo mucha ilusión y me dio una gran alegría.
Recibes el cargo de buenas manos. ¿Ha sido tu antecesor un buen “Hermano Mayor”?
He colaborado muchos años con Manolo Febrer, lo conozco y ha sido un buen Hermano Mayor, ha realizado muchas cosas para nuestra cofradía como por ejemplo: la adquisición de una nueva corana para la Virgen, también el puñal que le atraviesa el corazón, el nuevo sistema hidráulico de la peaña, la restauración de las imágenes y muchas cosas mas que seguro me dejo. Es muy difícil superar su etapa como Hermano Mayor y nuestro paso está inmejorable.
¿Cuál ha sido tu vinculación con esta veterana cofradía de nuestra ciudad?
Me viene de mi bisabuelo Paulino Caballero que fue uno de sus fundadores en 1926, luego siguió mi abuelo Paulino Caballero, mi tío Arturo Caballero que fue Hermano Mayor, y luego siguieron sus hijas, mi madre y mi tía y finalmente todos nosotros. Estamos inmersos en el 90 aniversario de la fundación de la cofradía “dels toreros”
fundada en el año 1926 del pasado siglo. ¿Han organizado alguna clase de actos conmemorativos?
Se ha realizado un detallado librito conmemorativo del “90 Aniversario”, el pasado domingo día 6 se hizo una misa en memoria de todos los fundadores y difuntos cofrades, y seguidamente nos juntamos todos en una “Comida de hermandad” en que se les repartió un recuerdo para cada uno. También hemos adquirido dos pasos en miniatura de nuestra cofradía, realizados por el artista vinarocense Paco Gombau Blanchadell (Paquito lo cañero), y también con motivo de este “90 aniversario” la cofradía contará con su propia banda de cornetas y tambores, antigua banda de “La Esperanza”. Como ves, son muchas las cosas que queremos hacer, y es que cumplir 90 años como cofradía, es un orgullo para todos nosotros.
¿Cómo ve el futuro de tu cofradía?
Creo que nuestra cofradía tiene un buen futuro. La nueva junta ha entrado con mucha ganas. Como dato curioso, los padres han apuntado a bastantes niños, por lo tanto, si tenemos niños y también disponemos de juventud que están entrando en la cofradía, nuestro futuro está asegurado. Piensa que
también contamos con gente joven.
¿Sería un honor para ti poder celebrar el 100 aniversario de su fundación?
Ojala pudiera estar en mi cargo hasta llegar al 100 aniversario de nuestra fundación. Tenemos 10 años por delante para ir pensando y programando poco a poco esta fecha que seguro será muy importante, tanto para nuestra cofradía, como para la Semana Santa de Vinaròs. Espero contar con mi junta para que entre todos lo hagamos posible, y contar también con Manolo, mi antecesor.
¿Cuáles son las personas que estan actualmente en la Junta Directiva?
Hermano Mayor 1º José Manuel Fuentes Caballero
Hermano Mayor 2º Iván Fuentes Caballero
Secretario José Chaler López
Vocales: Manuel Cristóbal Piñana Valanzuela, David Roca Biosca, José Rodolfo Fuentes Catalá y Manuel Febrer Caballer.
¿Cómo ves el futuro de la Semana Santa de Vinaròs?
Encuentro que nuestra Semana Santa tiene un gran reconocimiento y lo que hemos de intentar, es no bajar el nivel y estudiar bien los cambios que se deseen hacer. Por ejemplo el recorrido del
pasado año para mi fue un fracaso y dimos un paso atrás. Deseamos que no se baje el nivel que tenía y que al contrario, lo mejoremos. En resumen, que se hable bien de nuestra Semana Santa.
¿Cree que es mejorable nuestra Semana Santa de Vinaròs?
Por supuesto que si. Este año nuevamente vamos a realizar el mismo recorrido del año pasado. Me gustaría que en la exposición de los pasos, estos estuvieran todos juntos como antes, y no como el pasado año en que no hubo mucha gente visitándolos ni en un sitio ni en el otro, al estar unos expuestos unos en la Plaza Parroquial y otros en la Avda. del Pais Valenciá. Mi opinión personal es que en la procesión saliéramos todos juntos unos detrás de otros y de un mismo sitio. El ambiente que teníamos todos juntos en pasados años antes de salir las procesiones, se ha perdido. Este año se mejorará el acto de la “Pasio de Ulldecona” en la ermita, en que se añadirá otro acto que será la “santa cena”, y en que estamos invitando a figurantes para que participen en la misma. Se les prestará el vestuario y nos hacen falta unos 60 que pueden ser de nuestra ciudad.
Ante esta celebración del 90 centenario de su fundación, ¿qué nos diría para finalizar esta entrevista?
A los cofrades, agradecerles que sigan perteneciendo a la cofradía, agradecer la entrada que hemos tenido de nuevos cofrades, a las personas que trabajan por la cofradía, con toda la ropa del paso, faldones, etc.., como por ejemplo Adelín Pascual y otras mujeres. Y finalizo con un grato recuerdo a los cofrades fundadores y a los que nos han precedido a lo largo de estos 90 años de historia, y ahora a esperar el 100 aniversario.
Pues muchas gracias por tus respuestas, y por mi parte a modo de homenaje a vuestra cofradía en este 90 aniversario, os dejo estos “datos históricos”.
Estandarte: A modo de capote torero. Fondo blanco ribeteado artísticamente en color morado. En su parte central tiene bordada una cruz, en su parte derecha un martillo, y en su parte izquierda los tres clavos que atravesaron el cuerpo de Cristo. Fue bordado por las monjas de la Divina Providencia de Vinaròs en el año 1967.
Paso: Este último que tiene la cofradía, se estrenó el 27 de Marzo de 1.997 Jueves Santo, es de madera de talla y confeccionado por los escultores Hermanos Ullastrell de Cervera del Maestre.
Imagen: La Virgen que con sus brazos mantiene el cuerpo de Cristo muerto y con un puñal que le atraviesa el corazón y a la cual le rodean dos ángeles, uno en cada lado. Las imágenes son de yeso y de la imaginería de Olot. Adquiridas en 1964, fueron bendecidas el Domingo de Ramos 11 de abril de 1.965. La imagen anterior talla del artista Joan Baptista Folia en 1939, se venera en la Capilla del Santísimo de La Arciprestal de La Asunción. El cambio vino provocado por el mucho peso de esta imagen y por su ubicación en la parte alta del presbiterio de la Capilla. La primera imagen que tuvo la cofradía, fue una talla de madera del afamado escultor Esteve Bonet.
Vesta: Túnica, capa y capucha blancas con fajín y botonadura moradas.
Comentarios: A esta cofradía se le conoce en Vinaròs por la cofradía de los “toreros”, ya que la idea original de su fundación partió del entonces “Club Taurino” en el año de 1.926. También esta cofradía fue la primera en Vinaròs en salir vestidos con “vesta”, ya que anteriormente se hacía en traje de calle. Su actual Hermano Mayor es José Manuel Fuentes Caballero.
Aceptando la invitación de nuestro conocido artista local “Paquito lo cañero”, nos muestra dos peañas iguales en miniatura, auténticas “obras de arte”, y al cual le hemos dirigido las siguientes preguntas.
Paco, ¿Cuál es el motivo de la construcción de estas dos peañas en miniatura?
Pues es un encargo concreto que tengo para la cofradía de la “Virgen de las Angustias”, ya que este año cumplen el 90 aniversario de su fundación. El encargo me lo realizó su Hermano Mayor José Manuel Fuentes Caballero.
Hace muchos años confeccionaste prácticamente todos los pasos en miniatura. ¿Crees que se tendrían que hacer de nuevo todos los pasos?.
Hay varios pasos que han cambiado sus peañas, hay peañas que las hice cuando no había llegado incluso el paso a Vinaròs, y creo que sería bueno el que poco a poco se fueran renovando. Cuando realicé las que se exponen cada año en el auditorio, normalmente adquiría las imágenes y las incorporaba al paso. En la actualidad y como puedes ver,
lo realizo todo a mano basándome en el original del paso, tomando las medidas del mismo, y en estas nuevas miniaturas, puedes ver que son algo mas grandes que las que realicé años atrás, donde se ven mas los detalles y queda mas real. Piensa que incluso se les podría incorporar luz.
¿Sería esto bueno para la Semana Santa de Vinaròs?.
Por supuesto. La Semana Santa de Vinaròs, declarada “Fiesta de Interés Turístico Autonómico” es un patrimonio vinarocense, y se debería de invertir mas. No comenzamos de cero, ya tenemos una buena Semana Santa, pero no nos deberíamos conformar, e intentar superarnos cada año.
Pues espero y deseo Paco, que tus deseos sean realidad. Por cierto tengo la satisfacción de saludar a tu madre Dña. Carmen Blanchadell Cumelles, una joven de 99 años, la cual ha colaborado mucho en las miniaturas de la Semana de Vinaròs, y que los que sentimos nuestra Semana Santa, deberíamos estar muy contentos y agradecidos a ella. Sra. Carmen, por muchos años.
Eugeni Alemany, Joan Gadea, Pasqual Alapont, el BCN City Ballet o la Kammer Philarmonie de Colònia seran alguns dels protagonistes de la programació teatral, de dansa i música professional a la ciutat. En les pròximes setmanes, s’anunciaran noves apostes culturals de l’ajuntament.
Redacció
Aquest matí, el regidor de cultura de l’Ajuntament de Vinaròs, Marc Albella, ha presentat oficialment alguns dels noms i apostes culturals de la regidoria de cultura, festes, tradicions i joventut per al present any en matèria cultural.
Marc Albella informava que «degut a l’imminent retorn de la localitat al circuit CulturArts de la Generalitat Valenciana al mes d’abril i gràcies a l’esforç econòmic d’aquesta regidoria, finalment podrem tornar a gaudir a Vinaròs d’una programació teatral d’altura, professional, diversa i en valencià.» Unes obres de teatre que tal com afirmava el regidor «toquen diversos gèneres, ja que ens podrem topar amb monòlegs, comèdies i tragèdies»
Les obres de teatre que es programen per als mesos d’abril i maig tindran un cost de 5€ i les entrades es podran comprar amb antelació al mateix Auditori Municipal en el seu horari habitual.
Dijous 7 d’abril , T’ho dic sense acritud, d’Eugeni Alemany
Divendres 22 d’abril, La Carta de la CIA Malatesta teatre
Divendres 13 Maig, Matant el Temps de la CIA La Dependent
Albella també remarcava el següent: “aquesta aposta teatral professional, complementa a l’aposta de teatre amateur que ja es porta fent Vinaròs des de fa molts d’anys amb la participació de l’Aula de Teatre Municipal o el grup de teatre del I.E.S José Vilaplana. Vinaròs ha estat i ha de seguir estant lligat al teatre i a la cultura. I aquesta és la nostra aposta per consolidar aquest model.
La dansa i la música professional també tindran el seu protagonisme a Vinaròs durant els mesos d’abril. D’una banda, la companyia BCN City Ballet, amb experiència prèvia a la ciutat de Vinaròs, ens oferirà un nou espectacle de dansa els dies
Divendres 1, a les 22.30 hores i dissabte, 2 d’abril a les 22.30 hores
“BARCELONA CITY BALLET
Entrada 10 euros. Venda anticipada a l’auditori. Públic adult
Dijous, 7 d’abril a les 22.30 hores
“T’HO DIC SENSE ACRITUD” d’Eugeni Alemany.
Entrada 5 euros. Venda anticipada auditori. Públic adult
Dijous, 21 d’abril mati a les 10.00 i a les 11.30 hores.
Teatre en anglés “ONCE UPON A TIME” i “D’ ARTAGNAN” de FORUM
TEATRE per a centres escolars adscrits a la campanya.
CURSO15\16 CURSO15\16
Dijous, 21 d’abril tarde a les 18.15 hores
“CONTES A LES BUTXAQUES” per xiquets xiquetes de 4 a 11 anys.
Companyia ContaClown. Entrada lliure
Divendres, 22 d’abril a les 22.30 hores
“LA CARTA” de Malatesta Teatre.
Entrada 5 euros. Venda anticipada a l’Auditori. Públic adult
Dissabte, 23 d’abril
“SOPA DE PEDRES” de la Companyia EL BALL DE SANT VITO
Públic infantil (més informació fira del llibre)
Dissabte, 23 d’abril al mati i a la vesprada
“CONTACONTES” a càrrec de la Companyia AMEBA TEATRE
Públic Infantil (més informació fira del llibre)
Diumenge, 24 d’abril a les 19.00 hores
CONCERT DE LA FILHARMÒNICA DE CAMBRA DE COLÒNIA a l’auditori. Públic adult. Venda d’entrades al Diaris un hora abans en taquilla auditori
Divendres, 13 de maig a les 22.30 hores
“MATANT EL TEMPS” de La Dependent.
Entrada 5 euros. Venda anticipada auditori. Públic adult
Divendres 18 de març
“PIS DE LLOGUER”
Taller d’Art dramàtic de l’Aula per Majors de la UJI. Auditori. Públic adult
Dissabte 28 i diumenge 29 de maig “
“LA NOVIA CADÁVER” grup de teatre del Casal Jove: TEATRÈMOL
Públic adult
Divendres 3, dissabte 4 i diumenge 5 de juny
“SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO” grup de l’aula de teatre LAS
MIL Y UNA. Públic adult
Divendres 10, dissabte 11 i diumenge 12 de juny,
“FÀSTIC DE VIDA” del grup de l’aula de teatre ELS FIGURANTS.
Públic adult
Dissabte, 18 de juny
“LISÍSTRATA” grup de teatre IPSO FACTO de l’IES José Vilaplana.
Públic adult
Diumenge, 26 de juny
COPPELIA interpretat pel grup de dansa clàssica del Casal Jove
Públic familiar
El cardoní Jordi Santasusagna, el dimecres 24 de febrer de 2016, va estar a l’IES J. Vilaplana. L’escriptor es va dirigir als alumnes de 4t d’ESO que havien llegit i treballat una de les seues obres de literatura juvenil, La lluna de Praga (2013).
Si hi ha un aspecte que cal destacar de La lluna de Praga és la capacitat de ’autor per mantenir el suspens capítol rere capítol. I això agrada als joves de totes les edats. Quan sembla que s’ha revelat el principal misteri que ens tenia atrapats, un altre gir argumental capta de nou, i amb més intensitat, la nostra atenció. Jordi Santasusagna mostra, doncs, un bon domini del ritme narratiu i sap, també, crear i, sobretot, mantenir, un grau d’intriga prou intens per atrapar el lector. La novel·la, que es planteja, en el primer capítol, com la crònica del viatge a Praga d’un grup d’alumnes de 4t d’ESO, amb el seu jove professor d’història, de seguida es converteix en el relat de la recerca d’una noia desapareguda per, més endavant, adoptar les característiques d’una història d’investigació amb assassinats i, al capdavall, esdevenir un thriller amb polítics i poderosos implicats en una trama sòrdida.
Per finalitzar, el regidor de les àrees de cultura, festes, tradicions i joventut feia les següents afirmacions: “aquesta, és una de les primeres apostes que aquesta regidoria i aquest ajuntament fa per tornar a enfortir el seu múscul cultural. Però no seran les úniques novetats en matèria de cultura durant aquest any. Volem que el 2016 sigue un punt d’inflexió en matèria de programació cultural
Al llarg de la novel·la, que transcorre a cavall entre dues ciutats, s’alternen les veus dels dos protagonistes: la del professor de secundària, Charly, que s’embarca en l’aventura d’acompanyar tot sol un grup d’adolescents a Praga, tot i que al principi no ho té gens clar, i la d’Anna, l’estudiant protagonista.
Tots dos parlen en primera persona per a presentar-nos uns personatges coherents als quals arribem a conèixer molt bé.
A més de comentar l’obra, l’escriptor va oferir una visió sobre la importància de la lectura com a element clau per a la formació de joves. Els alumnes van participar activament en el torn de preguntes, que els va oferir la possibilitat de conéixer més aspectes de l’escriptor i la seua obra. La xerrada es va poder dur a terme gràcies al suport de l’ILC a través del programa Autors a les Aules.
Associació Cultural Jaume I
Com diu Obrim Pas, “Som la cançó que mai s’acaba”, això d’estar alerta pel riu i tenir motius per cridar LO
RIU ES VIDA, és una cançó que mai s’acaba ni s’acabarà.
La nostra victòria és continuar batallant perquè aquest riu arribe a la mar. Perquè aquí mes que a cap altre lloc podem dir “L’aigua del riu no es perd al mar”, el mar ens dona suculents llagostins, marisc i peix i qui no s’ho cregui que vingue a vore’ns que els ho explicarem.
Els ebrencs ja podem anar-nos mentalitzant que Pla hidrològic rere Pla hidrològic, mane Pere o Joan, dins les espanyes o en una Catalunya independent, l’aigua de l’Ebre serà un bé cobdiciat i sempre hi haurà qui en vulgue fer negoci amb ella menyspreant el present i futur d’una terra com la nostra.
L’aigua és vida, cert, però també negoci, diners, lluites de poders, vots, promeses, somnis, il·lusions trencades. Natros no permetrem que la cobdícia per l’aigua del riu ens prenguen lo futur de les generacions que han de vindre. Per això, pla rere pla, proposta rere proposta, la gent de l’Ebre sortim al carrer per cridar alt i clar LO RIU ES VIDA.
La Plataforma en defensa de l’Ebre des de la derogació del transvasament de l’Ebre l’any 2004, ha treballat intensament perquè des de les administracions competents se’ns escolte.
Cañete ho va intentar mentre va ser ministre de Rajoy. Va intentar fer un gran “Pacto Nacional del Agua” per tornar als fantasmes de l’any 2000. No se’n va sortir, tots natros vam tindre una part de
culpa perquè no se’n sortís. Continuarem batallant perquè el proper Cañete de torn no s’atreveixi a plantejar de nou cap transvasament ni molt menys intente perdre’ns lo pèl canviant-li el nom. Aquesta és la lluita de fons de la Plataforma evitar que aparegui de nou una llei o real decret amb un transvasament.
Al Delta de l’Ebre defensem cabals ecològics dignes per al futur del nostre territori, mentre riu amunt demanen aigua i mes aigua per infinitat d’hectàrees de regadius, per unes promeses eternes que mai es compleixin i mai es compliran, mentre continuen anegant pobles e il·lusions en embassaments que són un fracàs.
Pot semblar posicionaments antagònics però no ho són. Riu a munt tenen tan dret a voler un futur digne, com el tenim natros. No és una feina fàcil, estem qüestionant, sense ser-ne del tot conscients, tot un model de desenvolupament socioeconòmic i d’equilibri territorial . Ho fem amb les poques armes que tenim la gent: la nostra constància i convenciment, però sobre tot ho fem amb la FORÇA de molta gent anònima que porta al cor LO RIU ES VIDA i que ha perdut la temor de sortir al carrer.
I com diu la mateixa cançó d’Obrim Pas “som una historia per guanyar, tot un futur per començar”, que ningú ho dubte.
El proper divendres 11 de març a les 7 de la tarde a la biblioteca municipal de Vinaròs tindrem entre nosaltres, organitzat per l’Associació Cultural Jaume I a Susanna Abella i a Matilde Font (portantveu de la Plataforma) entre nosaltres.
Amb la que continua caient tot apuntava que pensaríem per nosaltres mateixos, que faríem un exercici d’autocrítica i decidiríem de col·laborar els uns amb els altres. I no és així. Seguim classificant-nos en bons i dolents, convençuts de què la tribu pròpia és la millor. I ací estem. Seguim fent soroll, lluint dogmes i consignes de grup. És més, quan escoltes determinats personatges parlar de transparència, sents formigueig i fredor per tot el cos. Blanquegen la seua imatge? I, si ets crític, te titllen d’antipatriota. Ja ho sabem: som a un costat o, a l’altre.
El passat 5 de març, alumnes i familiars de l’ aula de saxo de l’ escola de música
La Alianza de Vinaròs es van desplaçar a Barcelona a la segona edició del Liceu Sax Festival al conservatori superior del Liceu. El festival consisteix a donar a conèixer el Saxòfon com a instrument a tots els públics, tant per a professionals com per a aficionats. Es van realitzar taules rodones, classes magistrals, una mostra d’instruments, on el saxòfon va ser el protagonista, així com els concerts dels reconeguts artistes convidats Yves Fourmeau (saxofonista reconegut internacionalment i mestre de grans saxofonistes, ha estat solista de la Berliner Philharmoniker i l’Orchestre Philharmonique de Radio France), Otis Muprhy (Professor de Saxòfon a la Jacobs School of Music de la Universitat d’Indiana, va ser un dels membres més joves de la seva història en accedir al càrrec amb només 28 anys), Tse (Àmpliament reconegut com un dels saxofonistes clàssics més importants del món, és actualment Professor de Saxòfon a la Universitat d’Iowa) i Julià (Professor del Conservatori del Liceu, la seva indiscutible experiència pedagògica l’ha portat a impartir classes i demostracions en importants centres d’arreu del món).
Els alumnes de l’ escola van participar concretament dins del Junior Liceu
festival (dirigit a alumnes d’ escoles i conservatoris). Sobre les 10 del mati vam arribar al conservatori Superior del Liceu i vam fer cap al seu auditori, on ens van donar les acreditacions. A continuació van realitzar un assaig parcial per al concert de la vesprada i tot seguit assaig general de la gran orquestra de saxòfons (mes de 100 saxofonistes procedents de diversos centres de música). Ja al migdia, després d ‘un intens assaig van dinar tots junts per agafar forces per al concert.
A la tarde van assistir a una conferència sobre la construcció d’instruments de vent i manteniment del saxòfon a càrrec de Raúl Puente, tècnic de Yamaha. Tot seguit van muntar l’instrument per al concert, on l’ orquestra de saxòfons va interpretar Cançó i Dansa nº 9 de F. Monpou, arranjada per Dani Lopez sota la direcció de Narcís Argemí. Tot seguit van baixar de l’escenari per escoltar als grans professionals del saxòfon. Van actuar Yves Fourmeau, Otis Murphy i Kennet Tse, acompanyats per alumnes del Conservatori Superior del Liceu. Per acabar, va actuar el Egara Saxophone Quartet, format per Albert julià, Enric Masriera, Jordi Sabater i Narcís Argemí.
Tant els pares com alumnes van gaudir molt de la jornada musical, molt profitosa per a tots. Esperem l’ any vinent tornar a repetir aquesta magnifica experiència.
Potser, ja podem donar per superat l’últim cicle de sectarisme i intolerància viscut al fòrum de la sobirania nacional. O, pel contrari, potser, el que patim és una patologia crònica. Ja ho veiem: ningú no suporta els seus contraris i, aquells que diuen no ser víctimes del virus del maniqueisme, els menyspreen. En resum, ningú no està lliure. I, per això, no ens falten els inquisidors. Aquells que lliuren títols de puresa ideològica, de dretes o d’esquerres. Malgrat tot, cal reconèixer que hem avançat, ja què en temps passats aquests afers es resolien de manera violenta. Potser, el gran problema de l’esquerra són els partits d’esquerra. Perquè és capaç de guanyar sense partit i, fins i tot, sense programa. Ja hem vist que, amb la crisi, han anat creant-se de nous. N’hi ha qui posa èmfasi en la diferència, de manera vehement i amb fúria, si cal. Així, pot passar el que hem vist: en haver obviat lo fonamental (la urgència vinculada a les emergències socials), ha dissolt la seua identitat progressista amb l’afegit de vulgaritzar el nacionalisme com un tot.
Si l’esquerra ha mostrat el seu adn, el cap de la dreta tradicional continua despertant passions (aparentment?) entre els seus. I, amb un relat d’orgull patriòtic, proposa més del mateix en una partida de dominó, per a jugar al que no és i per a seguir sent tot allò que li urgeix ser. Mentre, exerceix d’oposició i no es fa responsable de res, ni de la propietat intel·lectual de les receptes que provocaren dèficits socials en sanitat, educació, pensions i dependència.
Hem vist com les mentalitats eclèctiques han donat pas a intel·lectuals ortodoxos o creients que elaboren diagnòstics i solucions senzilles per a tots els nostres problemes. No deixen cap mena de marge, ni al matís ni al mestissatge. I, si bé, és un error confondre la legalitat amb la realitat, amb la moral o amb la política; ho és especialment convertir el dret a votar en un afer penal. Però tampoc no podem fernos trampes, ni amb les regles del joc democràtic ni amb les lectures dels resultats electorals.
La política no es altra cosa que identificar la realitat, analitzar-la i discriminar les necessitats des de la capacitat d’iniciativa, des del diàleg i des de l’acord. Així, com en les millors històries, la solució sols vindrà dels heretges que es rebel·len contra els dogmes de la tribu. La pregunta: en el pacte del bes, si n’hi ha, qui serà l’heretge?
Els alumnes de saxòfon de l’Escola de Música La Alianza al “Sax Festival 16” de Barcelona
Redacció
El dissabte 5 de març, l’Associació Criant en Tribu va organitzar un interessant Taller sobre BLW: alimentació dirigida per el bebé, a càrrec d’Amalia Cabos Barreda.
PHILHARMONIE K … L N
diumenge 24 dÕabril de 2016 a les 19h
AUDITORI MUNICIPAL V.AYGUALS DÕIZCO
4 concer ts per a viol’, corda i baix continu
Serenata en Re Mayor per a flauta i orquestra de cordes KV 285
ÈPezzo capr icciosoÇ per a violoncel i orquestr a CAMBRAFILHARMñNICACOLñNIA (Alemanya)
Sergey Didorenko * Viol’ Ana Palacios * Flauta Dima Gornowsky * Violoncel
Muixeranga de Vinaròs
El dissabte 5 de Març la Conlloga Muixeranga de Castelló va celebrar la seva primera diada on vam anar convidades muixerangues d’arreu del territori. Va ser un gran dia on la Conlloga va fer la xopera de 5 sencera per primera vegada, la nova d’Algemesí va carregar la sisena, Alacant va fer 2 fadrins simultanis i un encontre, i Vinaròs va fer el banc en ronda conjunta, el pinet, la torre i l’aixecat. El públic es va mostrar molt emocionat amb les figures espectaculars que es van realitzar i vam comptar amb músics de colles de dolçaina i tabal de Castelló, Alacant, Vinaròs i Algemesí que van tocar conjuntament i que van acompanyar amb la peça musical de la muixeranga mentre es formaven les figures.
Comencem així la temporada d’actuacions i trobades fora de casa i que continuarem a Benicarló el dia 12 de Març com ja va sent costum convidats per la Falla la paperina.
Us convidem a mirar al nostre facebook fotografies i vídeos de la trobada, així com tota la informació sobre l’actuació a Falles.
Recordeu, mes serem, millor ho farem! Veniu i fem pinya!! Assajos divendres al poliesportiu municipal, pista d’esquaix de 20h a 22h. Moltes gràcies als músics que ens van acompanyar i a la Conlloga per convidar-nos en aquest especial dia per a ells.
Redacción
Los nadadores vinarocenses Sergi Castell y Jordi Ribera, que han participado como independientes en el Campeonato de España de natación FEDDI (personas con discapacidad intelectual), han obtenido cuatro medallas en las diferentes pruebas en las que se presentaron.
El campeonato se celebró en Dos Hermanas (Sevilla) del 2 al 6 del presente mes de marzo, en la categoría junior (de 14 a 17 años) y se desarrolló con un gran nivel, al fijarse mínimas más exigentes debido al gran número de solicitudes de participación de toda España. Se registraron durante el campeonato más de 40 récords de España.
Ambos nadadores participaron en las pruebas de 50 m libres, 50 m braza, 50 m espalda, 100 m libres además de 200 m libres (Sergi) y 50 m mariposa (Jordi). En todas las pruebas excepto en la primera de 100 libres, quizás por ser la primera que disputaron, consiguieron bajar los tiempos conseguidos hace un
mes en el Campeonato AXA celebrado en Valdemoro (Madrid).
En la prueba de braza, en una carrera espectacular por parte de los dos nadadores, Sergi consiguió el primer puesto proclamándose campeón de España y medalla de oro y Jordi tercer lugar y medalla de bronce con una carrera en la que bajó 10 segundos su tiempo, y sólo pudo superarle Javier Labrador del Club Marbella, miembro de la selección española y ganador de esta prueba el año pasado.
Además, Sergi en una carrera muy disputada consiguió la medalla de plata en 50 m libres, sólo superado por menos de un segundo por Alejandro Meneses compañero suyo junto con Javier Labrador de la selección Española junior FEDDI.
También consiguió Sergi la medalla de bronce en los 100 m libres. Por último reseñar que en la última prueba (200 m libres Sergi y 50 m mariposa Jordi) consiguieron la cuarta plaza y sólo la mala suerte les privó de otra medalla de bronce. Felicidades a los dos campeones.
Cuatro medallas en los Campeonatos de España para los nadadores vinarocenses Sergi Castell y Jordi Ribera Sergi consigue el oro y Jordi el bronce en la prueba de braza
Club Ironman’s Vinaròs
Este sábado 5 de Marzo el Club de Fútbol Americano y Fútbol Flag Ironmans Vinaròs, daba un paso más y estrenaba nueva categoría Sub-13. Después de 2 años enseñando flag en los colegios tocaba dar el salto a la competición. Adam, David, Gerard, Ivan, Jose Abel, Marius, Santi y Sebastián iniciaban su andadura en la liga catalana de Fútbol Flag Sub-13 dirigidos por los entrenadores Víctor Casajuana y Alejandro Messeguer en ataque y defensa respectivamente.
Había mucha incertidumbre ya que las ligas catalanas llevan varios años en estas categorías y para Ironmans era la primera vez que se enfrentaba con equipos fuera de Vinaròs y no había tenido la oportunidad de medir sus fuerzas a parte de los torneos internos.
El primer partido era contra Imperials, había nervios en el campo y en la banda, pero los chavales supieron estar a la altura y no fallaron, al contrario, sorprendieron con un buen juego de ataque terrestre combinado con algunos pases que no dejaron opción a la defensa de Imperials anotando 3 Touchdowns por David, Jose Abel y Sebastián y completando 2 de los 3 puntos extra por Adam y David, dibujando un marcador de 20-0, sí cero, la defensa de Ironmans fue perfecta, no dejó huecos al ataque de imperials y estuvo muy atenta tanto en la reacción a la carrera como en la cobertura de pase, presionando en todo momento e interceptando pases que dejaron sin opciones a Imperials.
Primer partido ganado, Ironmans había roto el hielo y sabía que estaba a la altura de esta competición, así lo demostró en el siguiente partido contra Bufals.
El primer ataque de Ironmans no falló y se adelantó en el marcador con un Touchdown de Sebastián, pero en este caso Bufals se repuso enseguida y devolvió la jugada con un Touchdown y fallando también el punto extra. Con un marcador 6-6 se preveía un partido más reñido y emocionante que el anterior, la defensa de Bufals supo ajustar y parar el buen juego terrestre que desplegó Ironmans frente Imperials, pero un cambio en el sistema de juego volvió a dar alas al ataque y encadenó 2 Touchdown más por David y Sebas que junto a los ajustes defensivos no dejaron que el ataque de Bufals volviese a entrar en la zona de Anotación. Esto dejó un resultado final de 18-6 favorable a Ironmans Vinaròs.
Estos dos resultados dejan a Ironmans Vinaròs en la primera posición de la clasificación después de esta primera jornada:
EquipoJGEPPFPC
IRONMANS 2200386
ROOKIES 22003912
CELTAS 21013626
DRACS 21012544
BUFALS 20021231
IMPERIALS 2002738
La próxima jornada será dura para Ironmans ya que se enfrentará con los dos rivales directos Rookies y Celtas. En vista de la clasificación y los resultados, serán los encuentros más duros de la temporada, ahora quedan 3 semanas para continuar entrenando y subir el nivel de juego.
En definitiva un buen inicio de temporada para estos nuevos jugadores de Fútbol Flag de Vinaròs.
Club Patinatge Artístic Vinaròs Este pasado sábado 05 de Marzo, se celebróen nuestra ciudad el “ Trofeu Interclub Invierno Vinaròs 2016”.
Contamos con la participación de distintos clubs de la Comunidad Valenciana, con un total de 118 participantes entre de todos los niveles de competición y categorías, nivel Nacional. Dimos cabida a los patinadores recién incorporados, donde Pudimos apreciar las cualidades de los más pequeños de nuestro Club y algunos de los Clubs participantes.
Nuestra entidad, participó con un total de 32 de sus patinadores:
En pre-competición Mini, participó Ingrid Viana y Carli Soto.
En el Nivel D, compitieron Lola Ferré, Nerea Burriel, Paula Beltrán, Ainara Collado y Nadia Soto. Iris Edo, Gabriela Mei Lao, Helena Casanova, Náyade Morales, y Annia de la Cruz, lo hicieron en el C. En el B, participaron, Iris Viana, Mariona Morales, María Milián, Elia Ruiz y Paula Gasulla.
Del Nivel A, participaron Nerea Soto y Rut Monfort. En certificado: Carla Ferré y María Blasco. En Tercera Categoría, lo hizo Lorena Alcalde. En Territoriales, de la Categoría Alevín, tuvimos a Angel Verdugo y Virginia Chesa. Paula Chalé, Iris Pujol, Anna Gil y Corinne Nolasco, participaron en la Categoría Cadete. Y en Juvenil y Ju-
nior, compitieron Paula Escura, Lula Uva, Irene Tomás y Patricia Gomis.
En general hubo buena actuación por parte de nuestros patinadores/as, destacando los primeros puestos:
• Nivel D: Lola Ferré, obtuvo un tercer puesto.
• En el C: Gabriela Mei Lao, quedó en un segundo lugar.
• En el B, Iris Viana, consiguió una segunda plaza.
• En el Nivel A, Nerea Soto, obtuvo un primer puesto.
• En Tercera Categoría, Lorena Alcalde, quedó en primer lugar.
• En la Categoría Alevín, Virginia Chesa, fue la tercera clasificada.
• En Cadete, Anna Gil, quedó en primer lugar.
• En la categoría Juvenil/Junior/Senior, Irene Tomás, Patrica Gomis y Paula Escura, obtuvieron unos resultados de primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
Aprovechamos la ocasión para felicitar a nuestras/os patinadores, por el esfuerzo y resultados obtenidos, así como agradecer a nuestras entrenadoras su trabajo.
Y, como no, agradecer al Consell Municipal d’Esports (CME) la colaboración el incondicional apoyo para la realización de este tipo de eventos.
¡Muchas gracias todos!
C.T. Closa Vinaròs Ha dado comienzo en el C.T. Tortosa la primera etapa del Circuito de Tenis CATVAL, en todas sus categorías de prebenjamín hasta absoluto.
Una vez más el éxito ha sonreido a los alumnos del C.T LA CLOSA de Vinaròs, ya que nueve de sus jugadores han disputado las finales.
Con enfrentamientos en tres categorías de jugadores de nuestra escuela. En benjamín femenino Berta Miralles campeona, Inés Fuster subcampeona. En infantil femenino Joanna Miralles campeona, Mar Vidal subcampeona. En infantil masculino Álvaro Fus-
ter, Yago Calduch subcampeón. Destacar en categoría cadete, la intensa final entre Claudia Sorni y Joanna Miralles, llegando al TieBreak, en un partido trepidante, con victoria finamente para Claudia. En alevín femenino Carla Mª Matei logró el título en repesca, al igual que Iago Hiraldo en el apartado masculino.En categoría infantil Sebastián Chaler, consiguió el subcampeonato, no pudiendo finalizar el encuentro por lesión. Destacar la buena actuación de Anna Felip en su debut, donde alcanzó los cuartos de final.
Difícil empezar con mejor pie este circuito 2016. Una vez más damos buena fe, de que el movimiento se demuestra andando.
Mª Jesús Pablo · Club Esportiu Aigües de Vinaròs
10K Benicarló
El diumenge 28 de febrer un nombrós grup d’atletes del Club Esportiu-Aigues de Vinaròs vam participar en la segona edició del 10k Benicarló.
Les classificacions van ser les seguents:
Maribel Arenós 2ª vet.A (45’31”), Vicent Beltran 4t vet.A (35’36”), Kaiko Beltrán 6é vet.A (38’15”), Txetxu Compes 7é vet.A (38’31”), Bienve Alfara 11é Senior, (38’34”), Jose Mª Aulet 13é Senior (38’37”), Jose Mª Saiz 10é vet.A (38’59”), Antonio Adell 11é vet.A (39’05”), Milio Querol 12é vet.A (39’11”), Oscar Monfort 19é Senior (39’30”), Juanjo Gómez 20é Senior (39’31”), Ricardo Flores 22é Senior (40’00”), Pascual Pitarch 23é Senior (40’15”), Miguel Angel Cruz 18é vet.A (41’34”), Jose Domingo Forner 31é vet.A (44’23”), Jose Antonio Miralles 43é vet.A (47’36”).
10K D’Amposta
El diumenge 6 de març, sis atletes veterans del Club Esportiu-Aigues de Vinaròs van participart en la mitja marató i 10k d’Amposta. Tot i les dificultats climatològiques per les fortes ratxes de vent durant tota la cursa, els nostres atletes van aconseguir uns meritòris podis. Les classificacions van ser les seguents:
Cursa 10K
Paco Balastegui 1r vet.2 (36’27’’), Milio Querol 8é vet.1 (40’14’’), Antonio Plaza 3r vet.2 (41’22’’), Maribel Arenós 1ª vet.2 (45’30’’).
Cursa Mitja Marató
M.Jesus Bo, 1ª vet.2 (1h46’28’’)
Campionat Autonòmic Cadet i Infantil
El fi de semana, 5-6 de març de 2016, s’han disputat els campeonats autonomics Cadet i Infantil de pista coberta en el Palau Velodrom Lluïs Puig a Valencia.
Els atletas del CLUB ESPORTIU AIGÜES DE VINAROS que han participat son:
En categoria cadet, i a la prova de salt de llargada, Lidia Cruz Sabater, quedant en 10ª posicio mentres que Naiara Redondo Ferrer quedava 7ª en una millor marca personal de 4,61mtrs. i participant tambe en els 60mtrs. tanques.
En la categoria masculina, destacar la minima conseguida per Guille Carvajal Sorli en salt en percha, 3,30mtrs i 5ª posicio per al campeonat d’Espanya Cadet que se celebra este proxim fi de semana en Oviedo.
En quant al Cp. Autonomic Infantil, gran actuacio de l’atleta Luz Altair Cid Castell, millorant les seues marques personals en les proves de llargada en 4,60mtrs. quedant en 4ª posicio i 500mtrs. en 1’29”, en 7ª posició.
Enhorabona a tots.
Club de Bàsquet Gil Comes Vinaròs
Fin de semana lleno de partidos y donde descansaron los equipos más pequeños y el infantil femenino.
Alevín Federaciín
C.B. Mislata 24
C.B. Gil Comes Vinaròs 41
Partido serio de nuestros alevines en Mislata. Empezaron el partido concentrados y se mantuvo la intensidad hasta el final del mismo. Hay que destacar la buena actitud defensiva de todo el equipo. En ataque tomaron protagonismo todos los jugadores con acciones positivas de todos ellos. Buen partido y muy buen ambiente de equipo.
Infantil Masculino
C.B. Gil Comes Vinaròs 52
C.B. Castellón 33
Este fin de semana nos visitó el club baloncesto Castellón que recientemente dio la sorpresa ganando a Almassora uno de los equipos de la parte alta de la clasificación. Vinaròs salió a jugar muy concentrado desde el inicio del partido lo que desafortunadamente no viene siendo habitual y hay que corregir. Partido que finalmente se saldó con una victoria holgada en la que los jugadores menos experimentados y que llevan muy poco tiempo jugando disfrutaron de muchos minutos de juego y que a buen seguro les motivará para seguir mejorando día a día.
Cadete 1º Año
Jovens L`Eliana 37
C.B. Gil Comes Vinaròs 61
El cadete de segunda zonal consiguió una buena victoria a pesar de realizar un partido a medio gas. Tras un inicio aparente prometedor, el Gil Comes Vinaròs poco a poco fue bajando la intensidad en el juego, haciendo que los locales se crecieran y plantaran cara. Pero por fin, en el último cuarto, se consiguió mejorar el juego lo cual terminó con una amplia victoria.
Cadete 2º Año
Moncada C.B 33
C.B Gil Comes Vinaros 84
Buen partido de los cadetes de 2º año que ganaron con bastante facilidad a un equipo que aunque
intento competir no pudo hacerlo. El Vinaròs mostro su superioridad desde el principio y la llevó hasta el final del partido.
Cadete Femenino
C.B. Quart 39
C.B. Gil Comes Vinaròs 36
Derrota importante del Vinaròs que le complica mucho el intentar ser campeonas de grupo ya que perdió con un rival directo y aparte perdió el average. Estas cosas pasan cuando no sales jugar con la intensidad e ilusión que toca, jugándote lo que te juegas. Al final derrota y muy mal sabor de boca, ya que perfectamente se podía haber ganado.
Júnior Preferente
C.B. Gil Comes Vinaròs 48
Basquet Morvedre 77
Derrota complicada ante un buen equipo que complica las aspiraciones de aguantar la categoría. El equipo local aguantó la primera parte, pero en una segunda parte para olvidar tiro el partido lo que aprovecho el rival para pasar por encima de los locales en esta segunda parte. Lo peor las malas sensaciones que deja el equipo.
Sénior 2º Zonal
Nules Basquet Club 62
C.B. Gil Comes Vinaros 53
Buen partido de los visitantes a pesar de la derrota. Se jugaba contra el 2º clasificado en su casa y se dio la cara hasta el final. Se jugó bien a ratos y si no es por un par de malas decisiones en el último cuarto se podía haber llegado al final con opciones de victoria. Buenas sensaciones del equipo que cada día va a más.
Senior Masculino Preferente
C.B. Gil Comes Vinaròs 83
ACD Benicense 41
A pesar de la victoria, mal partido de los locales que sobre todo en la primera parte salieron relajados con cero actitudes defensivas y cero organizaciones en ataque lo que hizo que se llegara igualado al final de la primera parte. En la segunda parte salieron más concentrados e intensos y ya consiguieron ventajas en el marcador. Lo dicho a pesar de la victoria mal partido de los locales.
Pepe, Chavalera, Óscar, Fernando (73’ José), Dolz, Wil (34’ Johnny), Aleix, Tatán, Josep, Geleote (79’ Iván) y Fone.
C.D. Benicàsim
Popa, Dobón, Grau (71’ Chalhi), Jonay, Nicolae, Ahamdi (90’ Macías), Pérez, Martínez, Borja, Felipe (85’ Martin) y Punisic.
Árbitro:
Cornelles Vicente. Asistido por Peraire Salom y Aharchaou. Amonestó a los locales Geleote, Aleix, Tatán, Josep, Chavalera, Johnny y José así como a los visitantes Dobón, Nicolae, Pérez y Borja.
Goles:
0 – 1 65’ Nicolae
0 – 2 89’ Chalhi
El cap de setmana del 5,6 de Març es va celebrar en les excellents instal·lacions de la Nucia (Alacant) el Campionat Autonòmic infantil d’hivern, unes instal·lacions en un poble de 6.000 habitants, que ens van donar molta enveja en comparació del que hi ha en la nostra ciutat.
Els integrants del Club que van formar equip infantil van ser: Andreu Navarro, Hugo Simó, David Castañeda, Agustín Esteller, Llum Serret, Paula Paga, Claudia Matamoros, Irina Sebastià i Angels Messeguer. En xics cal destacar la bona actuació en 1500m lliures d’Andreu Navarro que va ser quart a 2 dècimes de la medalla, Agustí Esteller en 1500m lliures va millorar 25 segons la seva marca, David Castañeda va millorar en 100m lliures quedanse a les portes de fer mínima nacional i Hugó gran primera posta del relleu de 4x100m estils millorant el seu temps personal. El conjunt de l’equip masculí va ser 10 classificat amb un total de 26 equips que van puntuar. Les nostres xiques van estar a un nivell espectacular, fruit del gran esforç d’aquests mesos de preparació, on tot i les males condicions d’horaris i espai, han ficat molta il·lusió per millorar, Angels Messeguer va aconseguir 4 mínimes nacionals en 200m lliures,400m lliures, 800m lliures i 200m braça, Paula Paga medalla de bronze en 50m lliures i mínimes nacionals en 50m,100m lliures i 100m papallona, Llum Serret mínimes nacionals en 400m lliures i 800m lliures i dos quarts llocs en aquestes proves, Claudia Matamoros gran actuació en 800m lliures on va aconseguir una marca de 9,59 a demes de ser integrant dels relleus de 4x100m lliures, 4x200m lliures i Irina Sebastià sent pesa clau del relleu de 4x100m estils. Als relleus les xiques del club van estar fantàstiques, no sent favorites, van guanyar el 4x100m lliures proclamant-se campiones autonòmiques i fen minima nacional, en el 4x200m lliures van rendir molt bé i van fer bronze, i la gran sorpresa arribar al 4x100m estils on a priori no hi havia cap opció de medalla i Llum Serret va fer una posta d’esquena impensable, Angels ha tornat a demostra que és de les millors bracistes de la comunitat, Paula Paga va fer la millor papallona de tots els equips i Irina Sebastià va aguantar la posició lluitant en una de les millors crolistes del campionat. Els pares també van formar un equip fantàstic, donant ànims des de la grada a tots els nostres nadadors i nadadores.
Pots enviar les teues fotos, opinions o propostes constructives a l’adreça de correu eletrònic de 7dies Actualitat de Vinaròs a:
SOCIETAT MUSICAL LA ALIANZA
Dissabte 12 de març de 2016 a les 20.00 hores
AUDITORI MUNICIPAL
La tabernera del Puerto (Fantasía)
Pablo Sorozabal
Aquarium
Johan de Meij
I.- Allegretto giocoso (Tetraneón, Anguila eléctrica, Pez Ángel)
II.- Andante (Caballito de mar, Pez Cebra, Tetraneón)
III.- Guppy
Save the Sea
Frigyes Hidas
I.- The wares of the Sea
II.- Song of the Sea
III.- Threatening Sea
IV.- Game of the Corals
V.- Hymne of the Sea
Dtor.:
José Ramón Renovell Renovell
Aquest dissabte 12 de març de 2016, Bàrbara Fàbrega Medem, fa 40 anys!!!!. Moltes Felicitats de part de la teus família i amics!
Enlace de Fátima y Sebastián
5 de marzo de 2016
Amigos lectores de 7 DIES. Os saludamos desde Centro Novaera en Vinaròs. Hoy, tras los artículos anteriores donde os hablamos de la Acupuntura y sus múltiples aplicaciones, y ampliando nuestra labor de divulgación creemos de interés abordar la importancia de la EMPATIA como una de las bases fundamentales para la SALUD. La salud reside en el ámbito de la armonía y la carencia de ésta ocasiona déficits funcionales de diversa magnitud.
Las enfermedades se gestan en estados de tensión familiar, social y en aquellas situaciones donde la pugna por imponer nuestros criterios a toda costa se ve acompañada por la casi inevitable decepción que le sigue. De nuevo aquí son dignos de mención los más recientes estudios y conclusiones científicas que sostienen que el origen de un sinfín de enfermedades tiene su origen en la mente y en las emociones. Un ejemplo de esto -simple y popularmente conocido- es la asociación que suele hacerse con las úlceras de estómago y los estados nerviosos mantenidos. Los infartos tienen la mayoría su origen en cuadros de gran estrés. De nuevo señalar la importancia del equilibrio cuerpo-mente.
Ciertamente conocéis de sobra todo esto. Pero ¿y la empatía…? ¿Qué haría la empatía por nuestra salud global? La empatía es sinónimo de liberación emocional. La exagerada atención constante en nosotros mismos impide esa limpieza, esa liberación. La empatía permite que nuestra atención y nuestro interés se expandan hacia otros, con el consecuente flujo de emociones demasiado dedicadas a uno mismo. La pescadilla deja de morderse la cola y vuelve a nadar libre en el océano de la solidaridad y la convivencia.
En la jungla de asfalto nuestras armas defensivas son caparazones detrás de los cuales buscamos seguridad. Estamos a la defensiva muchas veces de situaciones que ni siquiera existen con respecto a los demás y que hemos forjado en nuestra imaginación precisamente por no haber escuchado al otro y habernos negado de antemano a empatizar con su realidad. La falta de empatía nos ha llevado a la desconfianza, a la crispación y en demasiados casos al ataque injustificado y a la discriminación. Aquí puede verse a la falta de empatía como una verdadera falta de información directa, neutral y valiosa respecto a los demás. Atacamos a la idea que hicimos del otro; empleamos nuestra valiosa energía contra sombras y recreaciones mentales.
La empatía, palpable y verdadera, por el contrario, nos hace sentir nobles y saludables; nos recuerda y rescata al presente nuestros añorados valores más humanos y admirables como la solidaridad, la comprensión, el amor, todos ellos signos de una verdadera salud mental y emocional. Dicho de otro modo, la empatía es una terapia al alcance de todos para el bien común y para el equilibrio emocional y de auto-realización. Podemos abrirnos sin esfuerzo con más sinceridad a las demandas de las personas que viven a nuestro lado.
Escuchar más y comprender más es beneficioso para nuestra propia salud. Jugando a ser nuestro propio médico, tenemos todos a nuestro alcance una herramienta infalible para nuestro diagnóstico personal sencilla, gratis y aplicable en cualquier lugar y circunstancia: “El grado de nuestra empatía”.
La empatía no se mide por la cantidad de “cosas” que podamos hacer por los demás sino por la emoción que sintamos al regalar esos minutos de atención y la gratitud que experimentemos cuando tal atención se nos brinda a su vez. Y aquí los regalos no son objetos, como vemos; son cualidades, virtudes. Todos somos poseedores de tales obsequios inmateriales adornados con el sincero interés por el otro.
La meditación es una bellísima experiencia individual interior y la empatía es la expansión “hacia fuera” de esa paz lograda y puesta ahora a disposición de todos los seres que nos acompañan en la vida. Es sacar a la luz y compartir con generosidad tus verdaderos valores. Esto te sana y te hace sentir muy bien. Empatía y salud…inseparables y necesarias.
Más información en CENTRO NOVAERA – OLGA CALDUCH MESEGUER
Av.Pais Valencià, 23-1º-1ª VINAROS TEL. 608 76 70 71