Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 183

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.


Sumario > EDITORIAL

05

¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar por el cuidado del planeta?

> CIENCIA Y AGRO

06

Biología sintética y su rol en la agricultura

> PLAGAS

10

Alerta roja: se confirmó la resistencia múltiple en Pata de gallina a glifosato y haloxifop

CULTIVOS DE SERVICIO

Top 10 de tratamientos para controlar Vicia villosa con herbicidas residuales

> CULTIVOS DE INVIERNO

12

78

Balance de campaña invernal en el Nodo Centro

> ESPECIAL EXPOAGRO

> SOJA

24

Aapresid en Expoagro

30

Tecnología de punta en Expoagro

66

Semillas de soja verdes: claves para decidir qué lotes se usarán como semilla la próxima campaña

> CULTIVOS DE SERVICIO > SUELO

56

Establecimientos sistematizados con el fin de solucionar problemáticas de excedentes

> TECNOLOGÍA

62

Menos erosión y suelo más fértil: el caso de la mezcla de centeno con Vicia Villosa

78

Herbicidas residuales en Vicia villosa

> GANADERÍA

Recomendaciones para aprovechar la información de los mapas de rendimiento

> SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PRODUCTOR

64

72

¿Qué podemos hacer para minimizar los riesgos en el trabajo?

82

Alfalfa: pautas para elegir la mejor variedad

> AGENDA

86

Eventos del mes

REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745



Editorial

Staff EDITOR RESPONSABLE

La realidad de una pandemia nos confronta con nuestra fragilidad humana, con nuestro temor a salir a la calle y contagiarnos un virus que no discrimina edad, sexo ni clase social. A ello se suman imágenes que sin dudas se convertirán en postales de esta época, como los mapas satelitales que muestran la disminución de gases contaminantes asociada a la cuarentena, el crudo reflejo del impacto ambiental humano. A lo largo de la historia, los seres humanos hemos desarrollado el conocimiento que nos ha permitido mejorar nuestra calidad de vida, especialmente en el último siglo. Como consecuencia, el crecimiento demográfico fue exponencial. En el 1800 la humanidad alcanzó los mil millones de habitantes y, desde entonces, la población se multiplicó casi por ocho en apenas 220 años, para alcanzar los actuales 7770 millones de seres humanos. El crecimiento demográfico y los impactos ambientales de nuestros modos de producción y consumo son evidentes. En 2019, la Tierra alcanzó un estado de déficit ecológico el 29 de julio, día en que el uso mundial de bienes como agua, alimentos, tierra y madera superó la capacidad de la naturaleza para regenerarlos. En la actualidad, el virus que nos obligó a poner en pausa la vorágine diaria, puede ser una oportunidad para repensar nuestros hábitos de producción y consumo, haciéndonos una pregunta básica: ¿qué podemos hacer desde nuestro lugar por el cuidado del planeta? Desde nuestro rol de consumidores, es decir, desde la demanda podemos pensar en aquellas decisiones que tienen un impacto directo sobre el ambiente, como ir al trabajo en bicicleta, caminando o en transporte público; e inclusive podemos ejercer nuestro poder para configurar la oferta. Elegir alimentos con sellos o garantías de origen sustentable; consumir productos de estación y de origen local; evitar alimentos con exceso de embalaje y comprar a granel; planificar las compras, conservar adecuadamente los alimentos y estar atento a las fechas de vencimiento de manera de reducir desperdicios, llevar las sobras cuando se come fuera e incluso aprovechar los residuos para hacer compost. Ser conscientes y estar bien informados como consumidores sobre los impactos de nuestras elecciones es fundamental. Por otro lado, somos productores, y como tales formamos parte de la cadena de suministros que constituye la oferta, por lo tanto, la puesta a disposición de la información de lo que ocurre en el campo debe ser clara y transparente, en pos de fomentar mejores decisiones de consumo. Las certificaciones y las herramientas de trazabilidad como el blockchain son algunas de las opciones. Es necesario impulsar una agricultura que además de alimentos, fibras y energías, produzca beneficios ambientales y servicios ecosistémicos. Modelos basados en la permanencia de cultivos vivos a lo largo de todo el año, en la diversificación de especies - incluyendo gramíneas, leguminosas , compuestas y crucíferas -, y la integración de actividades, como producción de forrajes y ganadería. ¡Todos podemos contribuir y aportar desde nuestro lugar al cuidado de nuestra “Casa”, la Tierra, nuestro Hogar! Jose Luis Tedesco Vicepresidente Aapresid

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN

Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. Matías D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. M Marzetti Ing. T. Mata Lic. C. Moral Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Lic. M. Saluzzio DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO)

Ing. A. Clot Ing. A. Eier M. Morán Lic. R. Ruiz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dg. Matilde Gobbo

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

RED DE INNOVADORES

¿Qué podemos hacer desde nuestro lugar por el cuidado del planeta?

Ing. Alejandro Petek

5


• CIENCIA Y AGRO •

Biología sintética y su rol en la agricultura

RED DE INNOVADORES

Por: Permingeat, H.

6


Alternativamente, la BS se puede describir como "el diseño y la construcción de nuevas partes, dispositivos y sistemas biológicos, y el rediseño de sistemas biológicos naturales existentes para fines útiles". Todas las definiciones abarcan la noción de que las aplicaciones de la BS implican la creación de nuevos sistemas vivos a través de la síntesis y el ensamblaje de componentes artificiales y/o naturales (Jin y col., 2019). Indudablemente la BS es una de las disciplinas que marcarán hitos claves en los desarrollos vinculados a la producción agrícola en el futuro y por eso merece una atención especial. En un artículo de revisión, Roell y Zurbriggen (2020) discuten las aplicaciones y el potencial de los enfoques de la BS para mejorar la productividad agrícola, la calidad de los alimentos y la producción, idealmente para lograr sistemas sustentables y rentables. En particular, enfocan las estrategias para cuatro objetivos: Desarrollar rutas metabólicas sintéticas para mejorar la fijación de

CO2 y la conservación del carbono (lo que implica aumentar la eficiencia fotosintética). Asimismo, esto conduce a un aumento de la biomasa de las plantas con recursos que luego se traducen en rendimiento de los cultivos. El mismo enfoque propone la modificación de rutas metabólicas vinculadas a una reducción de la pérdida de CO2 por respiración y fotorrespiración. Reducir el uso de fertilizantes naturales y sintéticos en la agricultura mediante la ingeniería de fijación de nitrógeno en plantas de cultivo y la construcción de consorcios de microbiomas de plantas sintéticas. Los esfuerzos prometedores para reducir la fertilización nitrogenada implican estrategias complejas de BS para la ingeniería de una nitrogenasa en las plantas, o para establecer una fijación simbiótica de nitrógeno en los principales cultivos (como funcionan en las leguminosas). La implementación de una enzima nitrogenasa funcional de múltiples subunidades es un desafío debido a la gran cantidad de genes involucrados, la sensibilidad de la enzima al oxígeno y la dependencia de cofactores metálicos de hierro y molibdeno requeridos por la misma. Para lograr la separación espacio-temporal de la fotosíntesis y la fijación de N2, se sugiere la mitocondria celular como el compartimento objetivo adecuado para implementar una nitrogenasa especial. Sin embargo, aún queda por analizar cómo lograr la focalización mitocondrial correcta, la funcionalidad de las subunidades de nitrogenasa y el ensamblaje del clúster metálico de nitrogenasa. Esto significa que continúa siendo un desafío y una promesa aún incumplida. La implementación de microbiomas sintéticos depende de fitohormonas (como las estrigolactonas) que juegan un papel esencial en la mediación de la simbiosis con micorrizas y bacterias fijadoras de nitrógeno. La ingeniería de la secreción de estrigolactona dirigida y regulada, o la

RED DE INNOVADORES

Esta tecnología apunta al diseño y construcción de nuevos componentes, dispositivos y sistemas biológicos que no existen en el mundo natural. Un análisis de su impacto en la producción agrícola.

La biología sintética (BS) es un área de investigación multidisciplinaria y novedosa que despierta considerable atención académica debido a sus numerosas aplicaciones potenciales en diferentes campos de interés social, entre ellos, la medicina, la ciencia de materiales y la agricultura. Al igual que otras tecnologías emergentes, no existe una definición clara sobre ella. La Comisión Europea define a la BS como la aplicación “del paradigma de ingeniería del diseño de sistemas biológicos predecibles y robustos con funcionalidades novedosas que no existen en la naturaleza". La Real Academia de Ingeniería sostiene que la BS implica "el diseño y la construcción de nuevas vías biológicas artificiales, organismos y dispositivos, o el rediseño de los sistemas biológicos naturales existentes".

7


• CIENCIA Y AGRO •

producción y liberación de metabolitos capaces de reclutar microorganismos útiles para la nutrición de las plantas podría representar una estrategia simple hacia una mejor nutrición de los cultivos. Sobre estos objetivos, DeLisi (2019) enfatiza en el rol de la BS en la mitigación del cambio climático a través de la remoción del CO2 atmosférico por las plantas, como una consecuencia de una mayor eficiencia fotosintética y un mejor uso de nutrientes. Aumentar el valor nutricional de las plantas de cultivo es otro de los aportes que puede hacer la BS. Un desarrollo conocido es el del “arroz dorado” (enriquecido en provitamina A) o la modificación de los aceites de los cultivos oleaginosos hacia productos más saludables (generados por transgénesis). Sin embargo, otros enfoques dirigen esfuerzos de ingeniería para reducir el contenido de glucósidos cianogénicos por silenciamiento de genes del citocromo P450 (mediante estrategia de ARNi), que codifican las primeras enzimas de esta vía metabólica. Por ejemplo, Stevia rebaudiana es una fuente de glucósidos de esteviol que llamó la atención a la industria alimentaria como edulcorante natural. Otro objetivo es el silenciamiento de genes codificantes de proteínas con propiedades alergénicas en los alimentos.

RED DE INNOVADORES

Usar organismos fotoautotróficos como plataformas de producción de compuestos comercialmente interesantes. Un ejemplo de estos productos de la bioeconomía son los biocombustibles, debido a su bajo costo y producción de biomasa altamente escalable. Esta área de la bioenergía cobra una particular importancia por su característica de renovabilidad.

8

Los biosensores (sensores codificados genéticamente) son un campo potencialmente transformador de la BS para la agricultura. Un biosensor se refiere a un

elemento codificado genéticamente, como un promotor o una proteína, que puede reaccionar a estímulos exógenos y crear una salida mediante la expresión de un gen. El concepto de biosensor más relevante para la agricultura es el de “centinela de la planta”, una planta completa modificada para detectar y señalar la presencia de un componente específico en su entorno inmediato. Al codificar una ruta de transducción de señal sintética con un receptor modular, por ejemplo, las plantas se pueden programar para responder a una amplia variedad de contaminantes ambientales, escasez de nutrientes, estreses abióticos y otros factores ambientales (Goold y col., 2018). Pixley y col. (2019) avanzan un poco más en el concepto de la BS y plantean como avances de ésta el diseño, construcción e instalación de un genoma sintético en las plantas (o incluso un cromosoma o subgenoma) para conferir resistencia a las plagas o para otros usos prácticos en la agricultura. Los autores señalan que las mismas tienen una precedencia natural cuando, en forma de virus, se agrega información en los genomas vegetales. Es decir, saben escribir grandes cantidades de ADN no propio. El subgenoma más adecuado en las plantas para la ingeniería sintética es el genoma de los plastidios. La lista en expansión de plantas de cultivo con plastidios diseñados actualmente incluye soja, lechuga y papa. El reino vegetal sabe cómo producir más de 21.000 alcaloides diferentes, incluidos aquellos con propiedades pesticidas (biopesticidas). Si bien tecnológicamente aún es un desafío, debería ser factible identificar los genes claves en las rutas metabólicas por las que las plantas producen compuestos fungicidas. También debería ser factible transferir estos genes a un cultivo en el que se expresaran de manera inducible tras una infección por hongos. Un segundo ejemplo, aún más futurista y transformador, es la producción e insta-

lación de un genoma de cloroplasto sintético, un “sinplastoma”, para una amplia resistencia a las plagas. Aunque el primer sinplastoma está a punto de completarse, todavía no se conoce lo difícil que será instalar y mantenerlo en las plantas como reemplazo del plastoma nativo. Si esto tiene éxito, podría permitir la ingeniería metabólica a gran escala dentro del plastidio mismo (Pixley y col., 2019). Los ejemplos mencionados demuestran que la biología sintética es una tecnología disruptiva, con un gran potencial en la oferta de soluciones para abordar los principales desafíos mundiales vinculados con la agricultura. No obstante, también existen preocupaciones éticas y asociadas con el riesgo, donde las personas generalmente exhiben una percepción negativa. En este aspecto, las políticas relacionadas con los sistemas regulatorios deben cumplir un rol fundamental para garantizar sistemas productivos que garanticen la sustentabilidad.

...la BS se puede describir como "el diseño y la construcción de nuevas partes, dispositivos y sistemas biológicos, y el rediseño de sistemas biológicos naturales existentes para fines útiles".


REFERENCIAS • DeLisi C. (2019). The role of synthetic biology in climate change mitigation. Biology Direct, 14: 14, pp 1-5. • Goold HD, Wright P and Hailstones D. (2018). Emerging Opportunities for Synthetic Biology in Agriculture. Genes, 9: 341, pp 1-17. • Jin S, Clark B, Kuznesof S, Lin X, Frewer LJ. (2019.) Synthetic biology applied in the agrifood sector: Public perceptions, attitudes and implications for future studies, Trends in Food Science & Technology 91: 454–466. • Pixley KV, Falck-Zepeda JB, Giller KE, Glenna LL, Gould F, Mallory-Smith CA, Stelly DM, and Stewart Jr CN. (2019). Genome Editing, Gene Drives, and Synthetic Biology: Will They Contribute to Disease-Resistant Crops, and Who Will Benefit?. Annu. Rev. Phytopathol, 57:165–88. • Roell MS and Zurbriggen MD. (2020). The impact of synthetic biology for future agriculture and nutrition. Current Opinion in Biotechnology, 61: 102-109.

Podés encontrar m´´as contenido en la Biblioteca Digital Aapresid www.aapresid.org.ar/biblioteca/ 1

30/03/20

10:07 a. m.

RED DE INNOVADORES

YARA213-2020 Aviso Revista - CEREALPLUS 2020 - Argentina_Curvas 22 x 13,5.pdf

9


• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

Alerta roja: se confirmó la resistencia múltiple de pata de gallina a glifosato y haloxifop Aapresid declaró en alerta roja a Eleusine indica luego de que técnicos del INTA Manfredi confirmaron la múltiple resistencia a glifosato y haloxifop. Los estudios se realizaron sobre un biotipo del centro de Córdoba. La maleza Eleusine indica, conocida vulgarmente como “pata de gallina”, “pata de ganso” o “grama carraspera, ya contaba con algunos antecedentes de resistencia, pero solo a glifosato y solo a los graminicidas ACCasa Haloxifop-r-metil y Cletodim, pero no a ambos sitios de acción. En el año 2012, se denunció el primer biotipo resistente de Eleusine indica a glifosato en Argentina, específicamente en el centro de Córdoba y en Tucumán, y luego se fue expandiendo a un área mucho mayor. En 2016, en Tucumán, se denunció un biotipo resistente a los graminicidas ACCasa Haloxifop-r-metil y Cletodim. Estudios recientes realizados por especialistas del INTA Manfredi permitieron confirmar un nuevo caso de resistencia a Glifosato y Haloxifop R-metil. El investigador


“Los estudios demostraron que el biotipo de Las Isletillas es susceptible a Cletodim, por lo que este herbicida continúa siendo una excelente herramienta para el control de esta maleza. Sin embargo, estudios realizados con el biotipo Manfredi susceptible a Haloxifop, indican que cuando la maleza se encuentra con varios macollos (entre 4 y 5) el herbicida Cletodim es menos efectivo que Haloxifop, produciéndose el rebrote de algunas plantas; por lo tanto, las aplicaciones de Cletodim deben realizarse hasta inicios de macollaje”, detalló el malezólogo Ustarroz. En este marco, el hecho de que Cletodim siga controlando la maleza es una muy buena noticia, pero al mismo tiempo constituye otra alerta: aumentará la presión de selección sobre este activo, al usarse prácticamente como única alternativa de control postemergente. Por este motivo, el manejo debe complementarse con otras prácticas, tanto preventivas como de control. Ustarroz enumera algunas recomendaciones:

• Si

se observan escapes de Eleusine indica con aplicaciones de Glifosato + Haloxifop metil, en tratamientos que fueron efectivos para el resto de las especies, se debe evitar que las plantas sobrevivientes semillen. Estas pueden ser eliminadas en forma manual (preferentemente) o con aplicaciones de Cletodim. Es probable que se requiera más de una aplicación de este herbicida ya que las plantas se encontrarán en estado avanzado de desarrollo.

• Evitar

la cosecha de plantas semilladas de Eleusine indica resistentes a Haloxifop Metil y realizar una adecuada limpieza de la máquina cosechadora al salir del lote.

• Se trata de una maleza muy susceptible

a la cobertura; es decir que tanto cultivos de trigo para cosecha como los cultivos de servicio centeno, triticale o vicia, reducirán mucho su nacimiento.

• Utilizar herbicidas residuales, como me-

tolacloro y piroxasulfone. Ambos productos, una vez aplicados al suelo, tienen un excelente control de esta especie en pre emergencia.

• En

post-emergencia de maíz, se dispone para el control de la maleza de herbicidas selectivos con distintos sitios de acción, como pueden ser HPPD (Ej: Convey) o ALS (Ej: Equip), teniendo en cuenta que estos productos se deben aplicar cuando la maleza es muy chic, es decir malezas de 2 a 4 hojas hasta 1 macollo para que el control sea efectivo. A medida que las plantas se van desarrollando, los niveles de control se reducen considerablemente.

Figura Abundancia de lotes con Eleusine indica resistente a glifosato (2019).

NOS ACOMPAÑAN

RED DE INNOVADORES

Diego Ustarroz confirmó la resistencia luego de una serie de ensayos en condiciones controladas y en los que se comparó la respuesta a los herbicidas de un biotipo de Las Isletillas con uno susceptible proveniente de la zona de Manfredi. El Ing. Agr. Fabio Carnaghi fue quien identificó el biotipo a campo en la zona de Las Isletillas, departamento Tercero Arriba.

11


• CULTIVOS DE INVIERNO •

INFORME TÉCNICO

Balance de campaña invernal en el Nodo Centro Las Regionales que integran el Nodo Centro dieron a conocer los resultados de la última campaña de cultivos de invierno. Conocé qué cultivos y variedades se sembraron, cuáles fueron los mejores rindes y algunos detalles de manejo en este informe. El Nodo Centro presentó el análisis de campaña de cultivos de invierno 2019 a partir de los datos suministrados por los socios productores de las nueve regionales que conforman el nodo. La presentación tuvo lugar el día 5 de marzo en la ciudad de Bolívar y el informe refleja lo ocurrido en una superficie de 74.765 hectáreas, distribuidas en 920 lotes.

RED DE INNOVADORES

En el Cuadro 1, se detalla la cantidad de superficie informada por cada Regional según cada cultivo analizado.

12

Cuadro 1 Superficie de siembra por cultivo

REGIONAL

Trigo

Cebada

Otros

CS

Total

25 de Mayo

5377

53

0

0

5430

9 de Julio/C. Casares

15118

2387

281

0

17786

Bolívar

3325

1772

67

0

5164

Bragado/Chivilcoy

3082

671

4

1148

4905

Chacabuco

3316

275

0

0

3591

Junín

4801

442

36

0

5279

Lincoln

5182

0

0

0

5182

Pergamino/Colón

18511

1643

327

3042

23523

Venado Tuerto

3905

0

0

0

3905

Total

62617

7243

715

4190

74765

798

69

16

37

920

n


Gráfico 1 (derecha arriba) Comparación de las hectáreas sembradas en el año 2018 y 2019, por cultivo.

Cultivos sembrados por ha 70000

62617

60000 50000

En el Gráfico 1 se muestra que fue mayor la cantidad de registros relevados en el año 2019 en comparación con el año anterior, en cuanto a cantidad de superficie sembrada. La cantidad de hectáreas sembradas por cultivo fueron mayores en el año 2019. Se debe tener en cuenta también que la muestra que se tomó también fue mayor en el año 2019: 920 lotes (2019) y 610 registros (2018). El 64% de la superficie no registró adversidades. Solo en un 22% hubo sequía, seguida por granizo en un 11% y anegamiento en un 3%. En esta oportunidad, no se informaron lotes con heladas. TRIGO Como cultivo antecesor estival, lo más sembrado fue soja de 1era en 49.990 has (79,7%), seguido de maíz en 9.495 has (15,2%), y en una proporción que no resulta significativa otros cultivos (Soja 2da 1043 has - Maní 990 has - Girasol 819 has - Sorgo 34 has - Otros 336 has). Si se considera el invierno anterior de la campaña analizada, lo que más se hizo fue barbecho en un 90.2% (43.312 has), seguido de cultivos de servicios en un 4.1% (1.988 has), el resto lo ocupan otros cultivos como: Cebada 944 has, Trigo 717 has, Centeno 648 has, Avena 310 has, Garbanzo 63 has, arveja 32 has.

30000 20000 7243 6937

10000 0

Trigo

Cebada

20000

4190

239

Otros

2019

25000

715

0

CS

2018

22889 17686

15000 9825

10000 5000

3669

1689

1584

1504

1178

1473

971

0

Las variedades que se sembraron provenían de 8 semilleros diferentes durante la campaña analizada. Las variedades que más se sembraron fueron de Don Mario en el 79.3% de la superficie total, seguido por Klein 8.8%, Bioceres 6.6%, Buck 5.4%, Nidera 3.8% y el resto en porcentajes menores. Se sembraron 46 variedades diferentes, la más sembrada fue DM Algarrobo en el 37% de la superficie, seguida por DM Ceibo en el 28%, Basilio 6%, Rayo 3% y el resto en porcentajes muy menores, lo que demuestra que se está incurriendo en una muy baja diversidad genética que expone

Gráfico 2 Variedades más sembradas expresadas por ha.

RED DE INNOVADORES

El 84% de la superficie fue sembrada con trigo (62617 hectáreas), el 10% con cebada (7243 hectáreas), el 5% con cultivos de servicios (4190 hectáreas) y el 1 % con otros cultivos (avena y centeno para cosecha de grano), que representa unas 715 hectáreas. Esta siembra se distribuyó en un 57% sobre superficie propia y el 43% restante sobre superficie arrendada.

43359

40000

13


• CULTIVOS DE INVIERNO •

a riesgos sanitarios a una superficie importante (Gráfico 2). La evolución de la fecha de siembra (Gráfico 3) muestra dos momentos importantes con gran acumulación de superficie sembrada: uno entre fines de mayo y principios de junio y el otro entre fines de junio y principios de julio, con un bache importante a mediados de junio por causas de temporal que frenó el normal avance de la siembra. En el 75% de la superficie se realizó análisis de suelo, lo que representa un porcentaje más que interesante (Gráfico 4) y que en comparación con el año anterior fue superior. Con respecto a la fertilización, durante la campaña, se aplicaron en promedio 102.6 kg/ha de N, 48.8 kg/ha de P2O5 y 6.3 kg/ha de S (Gráfico 5). La dosis más empleada de N varió entre 100 y 150 kg/ha (Gráfico 6). Esta dosis se empleó en el 55.5% de la superficie. La fuente de N más usada fue urea en presiembra y siembra como única opción de fertilizante nitrogenado, y en estado vegetativo muy por encima de las otras fuentes nitrogenadas (Gráfico 7). La dosis más aplicada de P2O5 fue entre 40-60 kg/ha en el 43.3 % de la superficie. Solo en el 3 % se fertilizó con micronutrientes.

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

71%

Si

100

RED DE INNOVADORES

Gráfico 3 Evolución de la fecha de siembra.

14

Gráfico 4 Comparativo de los años 2018 y 2019 sobre el % de has en que se realizó análisis de suelo. Referencias: 2019: 62.617 hectáreas sembradas 2018: 43.359 hectáreas sembradas Gráfico 5 Comparación de la cantidad (kg/ha) promedio aplicada de cada nutriente en el año 2018 y 2019.

25%

29%

120

(de arriba hacia abajo)

2019

2018

75%

No

Si

No

107

102,6

80 60

48,84

53

40 20 0

8

6,31 N

P2O5 2019

2018

S


(de arriba hacia abajo)

40000

Gráfico 6 Dosis de N aplicado por kg/ha.

34776

35000

Gráfico 7

30000

Fuentes y momentos de la fertilización

25000 20000

Gráfico 8 Aplicaciones

15763

15000 10000

5377

5000

4821 1621

0

0

259

1-50

50-100

100-150

150-200

35000

+ 200

32249

30000 25000 20000 15000

14074

11836

10000

0

5546

2933

5000 0

182

0

Presiembra

0

0

Siembra UREA

Solmix

UAN

5467 1795

Vegetativo UREA S

94%

100% 90% 80% 70% 60%

48%

50%

52%

40% 30% 20% 10% 0%

6% 1era aplicación

2da aplicación No

Si


• CULTIVOS DE INVIERNO •

80%

71,30%

70% 60% 50%

39%

40%

31%

30%

27%

23,50%

20% 10%

3%

0%

4,80%

0,40%

1ra aplicación

2da aplicación

Vegetativo temprano

Vegetativo tardío

Reproductivo temprano

Reproductivo tardío

100% 90%

81%

80%

87%

70% 60% 50% 40% 30% 20%

13%

10% 0%

6%

5%

Mancha amarilla

Royas 1ra aplicación

60000

7%

1%

Royas + MA

Fusarium

2da aplicación

T+E 51763

50000

(de arriba hacia abajo)

40000

Gráfico 9 Estadío fenológico en el que se realizaron las aplicaciones.

30000

Gráfico 10 Enfermedades registradas en la primera aplicación y en la segunda aplicación. Gráfico 11 Principios activos utilizados según las aplicaciones.

T C+E

20000 10000 0

T+C

T+E 18971

T 258

C+E T+C 721 1934 1ra aplicación

T+E+C 3968

T 336

T+C 1819 2da aplicación

T+E T+E+C 8143

T+E+C


49,6%

50,0%

39,2%

40,0% 30,0% 20,0%

6,6%

10,0%

1,7%

1,1%

0,0%

0,8%

0,3%

70000

0,3%

0,1%

Solo en el 25% de la superficie hubo dificultades con malezas. En este caso, Rama Negra fue la más problemática, seguida por Raigrás y Viola (Gráfico 12)

62617

60000 50000

43359

El rendimiento promedio del Nodo fue de 4798 kg/ha en las 62617 ha analizadas. Si lo analizamos por Regional, Bragado/Chivilcoy fue la que obtuvo los mayores rindes promedios con 5758 kg/ha, seguida por 9 de julio/Carlos Casares con 5194 kg/ ha, Lincoln 4921 kg/ha, Chacabuco 4803 kg/ha, Junín 4738 kg/ha, Venado Tuerto 4687 kg/ha, 25 de Mayo 4501 kg/ha, Pergamino/Colón 4392 kg/ha y Bolívar 3643 kg/ha.

40000 30000 20000 10000

4957

0

4798

Rendimiento (kg/ha)

Sup (ha) 2018

25000

2019

22889

20000

17686

15000

(de arriba hacia abajo)

10000 5000 0

En cuanto a fungicidas, se hizo una aplicación en el 94% de la superficie, mientras que en el 52% de la superficie se realizaron dos aplicaciones (Gráfico 8 y 9). La enfermedad más frecuente por la que se aplicó fue Roya, tanto en la 1era como en la 2da aplicacion (Gráfico 10), y la combinación de Triazoles + Estrobilurinas fue lo más empleado como principios activos en las dos aplicaciones (Gráfico 11). El uso de carboxamidas pasa de un 11 % en la primera aplicación a un 34 % en la segunda, lo que evidencia que el empleo de este principio activo es cada vez más frecuente, sobre todo en aplicaciones en estado reproductivo del cultivo.

5240 971

5057 4954 3669

4953

4806

324

4772 1504

4314 1473

3995 788

3554 1689

3174 1178

Gráfico 12 Cantidad de has. afectadas por malezas expresado en %. Gráfico 13 Comparación del rendimiento promedio del nodo.

Rendimiento (kg/ha)

Superficie (ha)

Gráfico 14 Rendimiento por variedad expresado en kg/ha y superficie por variedad expresada por ha.

RED DE INNOVADORES

Superficie (ha expresado en %)

60,0%

17


• CULTIVOS DE INVIERNO •

7000

Gráfico 15 Variedades sembradas expresadas en hectáreas

6335

6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

Andreia

102

59

Cheers

Danielle

Los lotes propios rindieron en promedio 4980 kg/ha, un poco por encima de los arrendados, que registraron un rinde de 4610 kg/ha (Grafico 13). Al analizar los rindes de las variedades más sembradas, la que más rindió fue Baguette 620 con 5240 kg/ha en 971 ha sembradas, seguida por Basilio con 5057 kg/ ha en 3669 ha, DM Ceibo 4954 kg/ha en 17686 ha, DM Sauce 4953 kg/ha en 324 ha, DM Algarrobo 4806 kg/ha en 22889 ha, DM Audaz 4772 kg/ha en 1504 ha, DM Ñandubay 4314 kg/ha en 1473 ha, Buck SY 330 3995 kg/ha en 788 ha, Klein Rayo 3554 kg/ha en 1689 y Lapacho 3174 kg/ha en 1178 ha (Gráfico 14). CEBADA

RED DE INNOVADORES

De las 9 Regionales que integran el Nodo, 7 presentaron datos de este cultivo.

18

Como cultivo antecesor estival, lo más sembrado fue soja de 1era en un 66% (4.801 has), seguido por maíz 21% (1.535 has), soja de 2da 9% (632 has) y girasol 4% (275 has). En el caso del invierno anterior a la campaña analizada, lo que más se hizo fue barbecho en un 89% (4.945 has), se-

398 Jennifer

152

155

42

Montoya

Overture

Sinfonia

guido por trigo en el 11% de la superficie restante (632 has). Se sembraron variedades de 4 semilleros durante la campaña analizada y lo más sembrado fue de Maltería Quilmes con el 90% de la superficie total, seguido por Cargill 7%, Limagrain 2% y ACA 1%. Se sembraron 7 variedades diferentes, siendo la más

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Gráfico 16 Evolución de la fecha de siembra.


2019

sembrada Andreia por amplio margen, 81% de la superficie, seguida por Jennifer en el 12% y el resto en porcentajes muy menores (Gráfico 15).

2018

No 26%

En el 74% de la superficie se realizó análisis de suelo (Gráfico 17). En toda la campaña, se aplicaron en promedio 108.1 kg/ha de N, 62.9 kg/ha de P2O5 y 7.9 kg/ha de S (Gráfico 18). La dosis más empleada de N varió entre 100 y 150 kg/ha, en el 739.1% de la superficie, y entre 50 y 100 kg/ha en el 38.4% (Gráfico 19). La fuente más usada fue urea, muy por encima del resto, tanto en pre siembra, siembra como en estado vegetativo. De P2O5 lo más aplicado varió entre 60-80 kg/ha en el 35.4% de la superficie (Gráfico 20). Sólo en el 4% de la superficie se fertilizó con micronutriente.

No 33% Si 67%

Si 74%

140 120

115

108,07

100 80

62,88

60

50

40 20

7,91

0

N

P2O5 2019

3000

2783

5 S

2018

2833

2500

(de arriba hacia abajo)

1500 1057

1000 500 0

225

268

0

1-50

77 50-100

100-150

150-200

+ 200

Gráfico 18 Comparación de la cantidad (kg/ha) promedio aplicada de cada nutriente en el año 2018 y 2019. Gráfico 19 Dosis de N aplicado por kg/ha.

RED DE INNOVADORES

Gráfico 17 Comparación del porcentaje de porcentaje de has sobre las que se realizó análisis de suelo año 2018 vs. 2019. Referencias: Cantidad de hectáreas sembradas 2018: 6937 Cantidad hectáreas sembradas en 2019: 7243

2000

19


• CULTIVOS DE INVIERNO•

Respecto a las aplicaciones de fungicidas, se hizo una aplicación en el 89% de la superficie, mientras que se realizaron dos aplicaciones en el 45% de la superficie (Gráfico 21 y 22). La enfermedad más frecuente por la que se aplicó fue Mancha en Red en la 1era aplicación y Ramularia en la 2da (Gráfico 23). La combinación de Triazoles + Estrobilurinas fue lo más empleado como principios activos en la 1era aplicación y la triple mezcla con el agregado de Carboxamidas fue lo más usado en la 2da aplicación (Gráfico 24). El uso de Carboxamidas pasa de un 36 % en la primera aplicación a un 84 % en la segunda, lo que deja en evidencia que el empleo de Carboxamidas es cada vez más usual, sobre todo en aplicaciones en estado reproductivo y hoy en día se usa más en cebada que en trigo. Solo en el 34 % de la superficie hubo dificultades con malezas, siendo Raigrás y Rama Negra las más problemáticas, muy por encima del resto (Gráfico 25).

4500

4128

4000 3500 3000

2456

2500 2000 1500 1000

985

1123

902

500 0

Presiembra

Siembra UREA

100%

Solmix

UAN

Vegetativo UREA S

89%

90% 80% 70%

55%

60% 45%

50% 40% 30% 20%

11%

10% 0%

1ra aplicación

2da aplicación Si

2500

2233

No

2260

1944

2000

1916

1500

RED DE INNOVADORES

(de arriba hacia abajo)

20

1000

Gráfico 20 Fuentes y momentos de la fertilización.

500

Gráfico 21 Aplicaciones.

0

Gráfico 22 Estadío fenológico en el que se realizaron las aplicaciones.

1270

104

0 1ra aplicación

0 2da aplicación

Reproductivo tardio

Reproductivo temprano

Vegetativo tardío

Vegetativo temprano


80%

(de arriba hacia abajo)

69%

70%

62%

60% 50%

Gráfico 24 Principios activos utilizados según las aplicaciones.

40% 28%

30%

20%

20%

10%

10% 0%

Gráfico 25 Cantidad de has. afectadas por malezas expresado en %.

8%

3% Mancha Borrosa Mancha en Red

Royas

1ra aplicación

Royas + Manchas

Ramularia

2da aplicación

T+E 4119

4500 4000 3500

T+E+C 2786

3000

T+E+C 2062

2500 2000 1500 1000 500

T+E 504

C+E 256

0

1ra aplicación

2da aplicación C+E

T+E

T+E+C

100,0% 90,0% 80,0% 70,0% 60,0%

56,6%

50,0%

41,5%

40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 0,0%

Raigrás

Rama Negra

Gráfico 23 Enfermedades registradas en la primera aplicación y en la segunda aplicación.

1%

0,8%

Viola

Capin


• CULTIVOS DE INVIERNO•

El rendimiento promedio del Nodo fue de 4418 kg/ha en las 7243 ha analizadas. Si lo analizamos por Regional, la que obtuvo los mayores rindes promedios al igual que en trigo fue Bragado/Chivilcoy con 5108 kg/ ha, seguida por 9 de julio/Carlos Casares con 5053 kg/ha, Junín 4625 kg/ha, Pergamino/Colón 4468 kg/ha, 25 de Mayo 4100 kg/ha, Bolívar 3821 kg/ha y Chacabuco 3791 kg/ha. Los lotes propios tuvieron un rinde de 4418 kg/ha, prácticamente idéntico a los arrendados que rindieron 4417 kg/ha (Gráfico 26).

8000

6937

7000 6000 5000

4265

La opción mezcla multiespecie fue lo más sembrado en el 43.9% de la superficie (1838 has), seguido por centeno 20.8% (871 has), vicia 14.4% (602 has), avena 11.5% (483 has) y vicia + centeno 9.2% (386 has). También registró la siembra de otras gramíneas en 10 has. Como antecesor estival, lo más sembrado fue maíz en un 49% (2059 has), seguido por sorgo 25% (1039 has), soja de 1era 21% (881 has) y soja de segunda 5% (211 has). En el caso de antecesores invernales, lo que más se hizo fue barbecho en el 76% de la superficie (2307 has), seguido por trigo 20% (604 has), cultivos de servicios leguminosa 2% (70 has) y avena 2% (61 has).

3000 2000 1000 0

Rendimiento (kg/ha)

RED DE INNOVADORES

2019

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 25/2/2019

120% 100%

60%

22

Sup. (ha) 2018

80%

(de arriba hacia abajo)

40%

Gráfico 26 Comparación del rendimiento promedio del nodo

20%

Gráfico 27 Evolución de la fecha de siembra

0%

Gráfico 28 Evolución de fecha de secado.

4418

4000

CULTIVOS DE SERVICIOS Solo dos Regionales registraron los datos: Bragado/Chivilcoy y Pergamino/Colón.

7243

25/3/2019

25/4/2019

25/5/2019

25/6/2019


La evolución de la fecha de siembra muestra una brecha muy amplia, ya que los primeros lotes arrancaron a sembrarse a fines de febrero y los últimos a fines de julio (Gráfico 27). El secado muestra dos momentos importantes: uno entre el 20 y 25 de septiembre, y otro entre el 15 y 20 de noviembre (Gráfico 28).

28,81

30 25 20 15 10 5 0

5,32

3,36

N

P2O5

S

Se realizó análisis de suelo en el 70% de la superficie total y se aplicaron en promedio 28.8 kg/ha de P2O5. La fuente de P más usada fue SPS 41%, seguido por MAP 31% y SPT 18% (Gráfico 29).

Gráfico 29 Cantidad promedio aplicada de cada nutriente (kg/ha).

RED DE INNOVADORES

35

23


• ESPECIAL EXPOAGRO •

Aapresid en Expoagro La institución le puso el pecho a un contexto difícil y pasó por Expoagro con una agenda cargada de actividades.

RED DE INNOVADORES

(fotografía debajo) Lanzamiento congreso Aapresid: Siempre Vivo, Siempre Verde

24

Aapresid dijo presente en Expoagro con un paquete de acciones alineadas con la Agricultura Siempre Verde (ASV), el nuevo norte fijado por la institución a fines del año pasado. “Frente a un contexto difícil marcado por la suba de las retenciones,

Aapresid se posiciona como mejor sabe hacerlo: dispuesto a contribuir al desarrollo de políticas y proyectos que favorezcan el crecimiento integral de las regiones y sus comunidades. Estamos convencidos de que un camino para lograr esto es por medio de la innovación, de la búsqueda de nuevas oportunidades y de nuevas formas para la actividad. Expoagro es un ámbito ideal para esto, y por eso estamos acá”, afirmó el socio de Aapresid Marcelo Torres, en su paso por la reunión de Comisión Directiva que se celebró en el stand el pasado 11 de marzo. El mismo día, más de 70 invitados compartieron un cocktail para anticipar lo que será en el próximo Congreso. Bajo el lema ‘Siempre vivo, siempre verde’, el XXVIII Congreso Aapresid se enfocará en la Agricultura Siempre Verde y su rol en la eficiencia de los sistemas de producción, el cuidado del ambiente y las personas y la mitigación del cambio climático. “La ASV es el modelo de producción que vino a ponerle punto final al ‘barbecho’, ese


(fotografías derecha) Trivia Agricultura Siempre Verde

período entre cultivos que se creía necesario para que el suelo descanse y se recupere. Hoy sabemos que el suelo no necesita descansar sino todo lo contrario: debe mantenerse cubierto con cultivos vivos durante el mayor tiempo posible, de forma de maximizar la actividad de los microorganismos responsables de la fertilidad química y física del suelo”, explicó Alejandro Clot, coordinador General de Aapresid.

Por su parte, la Red de Manejo de Plagas (REM) lideró un espacio en la zona de soluciones de PLA destinado a promover las aplicaciones selectivas, una tecnología en línea con la ASV que permite un 80 % de ahorro en herbicidas y la reducción del impacto ambiental. “La idea es conocer las oportunidades de uso de esta tecnología: herramientas disponibles, integración con cultivos de servicios y en la rotación”, detalló Martín Marzetti, gerente de REM. También se repartió material con recomendaciones técnicas para manejo de insectos, enfermedades y calidad de aplicación, en sintonía con la ampliación del programa. Concebido como punto de encuentro de empresas, socios y público general, el stand recibió al grupo de Mujeres Rurales, que

RED DE INNOVADORES

Una de las acciones más importantes se orientó a la difusión de este nuevo paradigma a través de la trivia: ¿cuánto sabes de Agricultura Siempre Verde? A lo largo de 9 activaciones en los stands de Syngenta, Metalfor, UPL, Corteva, Bayer, Class, PLA, Michelin y John Deere, el público tuvo la oportunidad de poner a prueba sus conocimientos sobre la ASV y participar de un sorteo por numerosos premios.

25


• INSTITUCIONAL •

(fotografía superior) Mujeres rurales en el stand Aapresid

mantuvo allí su último encuentro. También fue parte del circuito de BPAs organizado por CASAFE, orientado a concientizar sobre los riesgos asociados a los fenómenos de resistencia a plagas y sobre la importancia de las prácticas para su prevención. LA INTEGRACIÓN AGRÍCOLA-GANADERA COMO HERRAMIENTA DE LA ASV

RED DE INNOVADORES

El programa Prospectiva Aapresid invitó al Ing. Agr. Julio Galli de la UNR a compartir los resultados de ensayos de integración agrícola-ganadera. “El objetivo fue medir el impacto de la integración en la sustentabilidad del sistema a través del pastoreo”, explicó Galli. Los tratamientos incluyeron monocultivo de soja, soja antecedida por raigrás que sólo se aprovechó como CS, y soja antecedida por raigrás pastoreado a distintos niveles de intensidad.

26

El pastoreo del CS a intensidades moderadas muestra tendencias positivas respecto del monocultivo y del raigrás sin pastorear en variables edáficas como resistencia a la penetración, infiltración, estabilidad de

agregados, aporte de nutrientes y de C. “En contra de lo que podría pensarse, la dinámica de acumulación de biomasa con pastoreos moderados de CS es superior respecto de CS sin pastorear. Todo esto sin afectar la prestación de servicios ecosistémicos de estos cultivos”, explicó Galli. Pero además, el CS pastoreado a intensidades moderadas mostró mejores resultados productivos y de rendimiento económico relativo. “Si bien hablamos a escala experimental, observamos mejores tendencias en ganancia de peso vivo y producción de carne”, adelantó Galli. Los resultados muestran que “los sistemas agrícolas simples son menos estables y resilientes, mientras que la integración resurge como oportunidad real capaz de compatibilizar producción y cuidado del ambiente. Para lograr esto es necesario un buen manejo del pastoreo, entendiendo la complejidad del sistema, y en este sentido, no existen recetas ni protocolos: cada año y cada lote son diferentes”, concluyó Galli.


(fotografía derecha) Prospectiva Aapresid invitó al Ing. Agr. Julio Galli de la UNR a compartir los resultados de ensayos de integración agrícola-ganadera.

LA RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS EN ALTINA

Madias aprovechó para mencionar que los CS son una estrategia cada vez más elegida por los productores, siendo el control

de malezas, el aporte de carbono (C) y N los principales motivos para su adopción. “Los CS reducen la ventana temporal y picos de emergencia de malezas, mejorando la efectividad herbicida. En el corto plazo, mejoran el tenor de C lábil en el suelo, y en el largo plazo, el contenido de materia orgánica. En cuanto a N, por cada 1000 kg de MS de vicia se aportan al suelo entre 20-40 kg/ha de N, que en el caso de vicias inoculadas hasta el 60 % puede provenir de la fijación biológica”, explicó.

(fotografía izquierda) El Programa AC firmó un nuevo convenio con el Municipio de General Villegas de Buenos Aires..

RED DE INNOVADORES

De la mano de Altina, la Red de Cultivos de Servicios (CS) tuvo su espacio en Expoagro para hablar de esta herramienta en planteos bajo ASV. Según Andrés Madias, coordinador de la Red, “la siembra con Altina es una estrategia muy útil para maximizar la permanencia de cultivos vivos y los beneficios de la ASV. Estamos viendo buenos coeficientes de logro de los CS y mejor distribución plantas. Además, permite realizar siembras tempranas, aprovechando el agua y las temperaturas del otoño. Para asegurar el éxito de esta práctica conviene considerar variables como humedad de suelo, calidad y distribución de las semillas”.

27


• ESPECIAL • INSTITUCIONAL EXPOAGRO • •

AAPRESID CERTIFICACIONES SUMA MUNICIPIOS VERDES Municipio Verde es una herramienta que articula los actores de la cadena productiva (contratistas, productores, agrónomos, Estado y ciudadanía) para permitir el seguimiento de las actividades a campo y garantizar que se realicen de manera segura, cuidando el ambiente y las personas. Gestionado por cada municipio, Municipio Verde brinda transparencia y favorece el vínculo estrecho entre campo y ciudad. En el marco de Expoagro, el Programa AC firmó un nuevo convenio con el Municipio de General Villegas de Buenos Aires. “Villegas apunta a promover una producción sustentable en ámbitos urbanos y rurales en todo el partido. Desde Aapresid nos ocuparemos de acompañarlos en la implementación de los protocolos necesarios para lograr la certificación”, explicó el Ing. Tomás Mata, gerente del Programa Aapresid Certificaciones. Con este convenio, Villegas se suma a un proyecto que apunta a generar vínculos con 10 municipios de todo el país. AGENDA INTERNACIONAL

RED DE INNOVADORES

El Programa Internacional mantuvo reuniones con firmas extranjeras como Southern Hemisphere seeds y comitivas oficiales de Hungría, Marruecos, Canadá, India y Alemania. “Además de difundir las actividades de la institución, el foco de los encuentros apuntó a promocionar nuestra gira técnica en sistemas agropecuarios sustentables de Argentina”, adelantó Mailén Saluzzio, gerente del Programa.

28

La misma se realizará en la semana previa al Congreso y tiene por objeto capacitar a agricultores, técnicos, organizaciones y decisores políticos del mundo sobre los sistemas de producción argentinos, líderes en innovación, eficiencia y sustentabilidad.

El tour incluye la visita a tres establecimientos modelo en producción sustentable y que son de miembros Aapresid. “Acompañados por nuestros técnicos, los grupos serán recibidos por los mismos productores para intercambiar sobre planteos de ASV, intensificación sustentable, biología de suelos, integración agrícola ganadera, agricultura de conservación, entre otros temas. Esta semana de capacitación tendrá como broche de oro el acceso a nuestro próximo Congreso Siempre vivo, siempre verde”, concluyó Saluzzio.

(fotografía superior) Aapresid Joven, espacio dentro del Programa Regionales Aapresid, recorriendo las empresas en la Expo.

UN ESPACIO PARA LOS JÓVENES Aapresid Joven es un espacio dentro del programa Regionales que reúne a más de 250 jóvenes productores, estudiantes de Agronomía y carreras afines para compartir experiencias, acompañarlos y asesorarlos en cuestiones relacionadas con la inserción laboral de los futuros profesionales, inquietudes técnicas, necesidad de información, etc.

Por segundo año consecutivo, el programa invitó a los jóvenes a participar de una mateada en el stand. “El encuentro busca contagiar la misión Aapresid entre los más jóvenes, y también escuchar sus inquietudes y necesidades con el objetivo de generar respuestas y medios acordes”, explicó Matías D’Ortona, gerente del Programa.


J U E V E S 2 1 Y V I E R N E S 2 2 D E M AY O •ENCUENTRO VIRTUAL•

MOTIVACIÓN COMO AGENTE DE CAMBIO Y PARTICIPACIÓN ¿Qué factores incentivan a formar parte de una organización?

¿Qué nos motiva a actuar?

¿Cómo potenciar la acción colectiva? RED DE INNOVADORES

29


• ESPECIAL • INSTITUCIONAL EXPOAGRO • •

Tecnología de punta en Expoagro Pasó una nueva edición de Expoagro y en esta nota te mostramos el porfolio de las empresas socias de Aapresid que estuvieron presentes

MAQUINARIA SEMBRADORAS BERTINI PRESENTÓ SU NUEVO MODELO DE SEMBRADORA La empresa rosarina “líder en siembra directa”, tal cual dice su eslogan, tuvo en la última edición de Expoagro el marco perfecto para el lanzamiento de su nuevo modelo 4000 que, según Enrique Bertini, titular de la firma, “está diseñada para amoldarse a la necesidad del agricultor”.

RED DE INNOVADORES

Bertini detalló que la nueva máquina presenta un nuevo tipo de chasis que permite distribuir las líneas de siembra en forma totalmente homogénea, permitiendo en la época de siembra de maíz y soja levantar surco por medio para hacer una rápida conversión al momento adecuado de la siembra.

30

Convencidos de los beneficios de la constante innovación de la electrónica aplicada a la maquinaria agrícola, al nuevo modelo 4000 se le incorporó un canal donde anexar cables e hidráulicos en caso de futuras

ampliaciones de la tecnología relacionada a la siembra de precisión. “Estamos siempre pensando en sumar tecnología de cara al futuro”, concluyó.

El modelo 4000 permite distribuir las líneas de siembra en forma totalmente homogénea.


CRUCIANELLI CONTINÚA SU BÚSQUEDA DE LA “MÁQUINA PERFECTA" Una vez más la empresa nacida en Armstrong plantó bandera en el predio ferial y autódromo de San Nicolás para mostrar porqué es una de las firmas líderes del mercado de maquinaria agrícola argentina. “En esta oportunidad trajimos nuestra renovada línea de sembradoras, que tenemos divididas en dos grandes familias”, explicó Martín Birro, gerente de Marketing de Crucianelli. Por un lado, la línea Nativa que ofrece sembradoras tradicionales, tiro de punta, con sus modelos Gringa y Pionera, una para granos gruesos y otra para finos. El otro grupo está compuesto por una renovada línea de tolvas centralizadas que continúan incorporando tecnología. “En este grupo tenemos la Drilor, una sembradora Air Drill, y Plantor, una Air Planter”.

patentado dispositivo de fertilizantes y semillas, único en el mercado.

Justamente en esta última sembradora de alta productividad y autonomía con 3 tolvas de polietileno de 2400 litros cada, Crucianelli volvió a exhibir su premiado y

La firma santafesina continúa personalizando la fabricación de maquinarias para que los equipos ganen en adaptabilidad y eficiencia en los suelos a sembrar.

ERCA SEMBRÓ BUENOS NEGOCIOS EN EXPOAGRO Con un alto volumen de negocios cerrados durante los días de la expo, Erca, la empresa de Armstrong, Santa Fe, demostró una vez más el porqué de la confianza de los productores a la hora de adquirir una sembradora. La firma continuó presentando su modelo Air Drill TI 11.800 que fuera lanzada en 2019. La sembradora de pliegue frontal posee un ancho de trabajo de 8,60 metros y

Su modelo Air Drill TI 11.800 de 2019 fue la estrella del stand.

Presentó sus nuevas líneas de sembradoras. El foco puesto en ganar eficiencia y adaptabilidad a los suelos y las necesidades del productor.


• ESPECIAL EXPOAGRO •

una trocha de transporte de 2,45 metros. Su caja de cambios es variable en siembra y fertilización, permitiendo también incorporar un sistema electrónico de dosificación variable. Dentro de su amplia gama de productos, también llegaron con la sembradora de granos gruesos PF Premium que presen-

ta un sistema de pliego frontal de alas, permitiendo un cambio de posición trabajo-transporte, fácil y rápido. Sus ruedas de apoyo en la parte delantera de la siembra, evitan el pisado de surcos y ayudan a una óptima germinación. “Nuestros planes de financiación nos permitieron tener muy buenas jornadas, en las

PLA MANTIENE SU FÓRMULA MÁGICA CON JOHN DEERE En 2018, Pla y John Deere comenzaron a trazar un camino juntos en el que integraron lo mejor de cada una. Tal como se vio en la última edición de Expoagro, esa unión dio sus frutos y continúa fortaleciéndose.

RED DE INNOVADORES

La empresa fundada en 1978 en Las Rosas, Santa Fe, mostró sus equipos pulverizadores que cuentan con motor John Deere, así como también las primeras sembradoras de grano grueso que incorporan cuerpo de siembra John Deere y pulverizadoras Pla.

32

La gran novedad vino de la mano del lanzamiento de una nueva línea de siembra que combina el chasis Pla, que permite combinar transportabilidad, con cuerpo de siembra de fundición y todo el paquete tecnológico de agricultura de precisión de John Deere, lo que representará una solución muy esperada por pequeños y medianos productores. “El objetivo es sumar la transportabilidad y bajo peso de la sembradora Pla y la seguridad y la calidad del cuerpo de siembra y dosificador neumático de John Deere, lo que le dará al productor una seguridad y aumento de productividad único en Argentina”, detalló Santiago Larroux, gerente de Pla para Argentina y Brasil. Esta integración permite además compartir toda la información que genere la opera-

Integración de maquinaria y tecnología para fertilizadoras y sembradoras.

ción de la máquina de Pla en cada pulverización y siembra, dentro del Operations Center, la nube de datos de John Deere.

que pudimos concretar 11 operaciones que ya habíamos empezado y se cerraron en la expo”, expresó Marcela Silvi, gerente de Erca.


PRECISION PLANTING: HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SIEMBRA Aportar eficiencia, simplicidad y rentabilidad a las tareas de siembra es el objetivo que persigue Precision Planting. Desde su stand en Expoagro, el Ing. Agr. Nicolás Pizzichini, asesor de la empresa, explicó cómo trabajan para resolver algunas problemáticas comunes al momento de la siembra que repercuten de lleno en el rendimiento de los cultivos. Las fallas, los dobles y la desuniformidad temporal son los problemas más comunes y, según alertan, su impacto en el potencial rendimiento puede ser de elevado porcentaje. Por otro lado, Pizzichini hizo un llamado de alerta ante las complicaciones que puede traer la presencia de residuos de cosechas dentro de los surcos. “Estamos convencidos de los beneficios de la cobertura y la siembra directa, pero en nuestros estudios hemos notado problemas de emergencia, semillas no nacidas o plantas atrasadas por la presencia de residuos al momento de la siembra. Por eso estamos trabajando

IMPERIAL JUNIOR, LA NUEVA SEMBRADORA DE SUPER WALTER La pujante fábrica de sembradoras y retroexcavadoras aprovechó su presencia en la edición 2020 de Expoagro para lanzar un nuevo modelo de sembradora. La Imperial Junior, una nueva versión de la ya conocida Junior, es una máquina versátil de 3 módulos que puede adaptarse a

La máquina de 3 módulos ofrece versatilidad y transportabilidad. Ideal para productores con tractores de baja potencia.

en evitar que esos residuos no se incorporen dentro del surco”, explicó.

Precision planting mostró en Expoagro soluciones para los problemas más comunes.

Para mejorar las labores de siembra, la empresa presentó un dosificador neumático que tiene una eficiencia del 99.5 %, libre de regulación y también un caño curvo, que instalado correctamente en el cuer-

po de siembra, asegura un buen planteo, incluso a velocidad, permitiendo trabajar hasta a 9 km/h, manteniendo un coeficiente de variación por debajo del 20 %.


• ESPECIAL EXPOAGRO •

cualquier tipo de terreno, ideal para aquellos productores que poseen tractores de baja potencia, permitiendo un cambio rápido de lote. Sus 3 metros de ancho de pisada en posición plegada suman comodidad y velocidad al transportarla por rutas y caminos.

“La nueva Imperial Junior tiene gran autonomía, es muy versátil para transformarla del transporte al trabajo y viceversa. Tiene válvulas electrohidráulicas que se comandan por medio de un joystick”, explicó José Tuninetti, gerente comercial de la compañía radicada en Las Parejas, Santa Fe.

Además de presentar su porfolio de 12 tipos de sembradoras para granos finos y gruesos y combinaciones, Super Walter también expuso su retroexcavadora araña que ya se exporta al mundo. Una empresa con un constante compromiso de trabajo y superación para estar a la vanguardia de la tecnología.

LA SEMBRADORA SPECIAL 4, PUNTA DE LANZA DE TANZI La principal novedad que mostró la fábrica de sembradoras Tanzi en su stand de Expoagro fue la Special 4, una sembradora que incorpora versiones de 8, 10 y 12 metros de ancho de labor y trabaja con tolva central de 5000 litros de capacidad. Según explicó David Di Benedetto, gerente de ventas de la empresa, la tolva es presurizada y tiene división interna 60-40 % para usar tanto con semillas como con fertilizantes. El nuevo modelo también incorpora un nuevo chasis de 3 secciones con enganche flotante y paralelogramos hidráulicos compensados, que optimizan el copiado del terreno en cualquier condición de trabajo. El cuerpo de siembra se construye en monobloque de acero nodular fundido y viene con cuchilla turbo de 18 pulgadas, y es libre de engrase y de regulación rápida.

“La sembradora puede equiparse con sistema de grano grueso MaterMacc o Precision Planting y también con el motor eléctrico vDrive de Precision Planting”, agregó Di Benedetto. La firma también llegó a la muestra con todos los modelos que vienen trabajando

El nuevo modelo incorpora versiones de 8,10 y 12 metros de ancho de labor con tolva de 5000 litros.

año a año, línea monodisco de 12 metros de ancho de trabajo con tolvas de 14000 litros y una sembradora de disco doble de 10 metros para granos finos y gruesos.

TOLVAS Y TRACTORES

RED DE INNOVADORES

AKRON PRESENTÓ PRODUCTOS Y FACILIDADES PARA ESTAR SIEMPRE CERCA DE LOS PRODUCTORES

34

Akron llegó a la edición 2020 de Expoagro con sus caballitos de batalla: su reconocida línea completa de tolvas autodescargables, embolsadoras, extractoras de grano seco y acoplados tolva para semillas y fertilizantes. Pero la novedad sobre-

saliente de su paso por la muestra fue el lanzamiento de la preventa del nuevo tractor Kubota 95HP, orientado especialmente al cliente Akron, con suficiente potencia para trabajar con maquinaria agrícola de gran porte, como mixers, esparcidoras, embolsadoras y extractoras. “Anteriormente también teníamos dentro de nuestras ofertas tractores Kubota

que estaban especialmente destinados a economías regionales, parquización, etc., pero con este nuevo modelo apuntamos a resolver otras necesidades de nuestros clientes”, explicó Hugo Franco, del área de marketing de la empresa oriunda de San Francisco, Córdoba, quien también remarcó que el nuevo modelo “tuvo gran aceptación” durante las pruebas realizadas.


La empresa mostró sus modelos clásicos y lanzó la preventa de un nuevo modelo de tractor Kubota de mayor potencia. Su plan de financiación “Akronizate”, recargado.

El stand de Akron presentó su arsenal de maquinarias, entre ellas la tolva autodescargable por la que “todos nos conocen”, dice Franco. Además mostraron su LÍNEA CC de cajas compactadoras, presentando el modelo 4150, equipo con el que vienen teniendo buenos resultados por su gran capacidad, innovaciones en tecnología, robustez y estabilidad. La empresa también continuó promocionando “Akronizate”, un sistema de financiación que ofrece 24 cuotas fijas en pesos, una oportunidad para estar en la agenda de productores en todo el país.

TOLVAS AUTODESCARGABLES: CESTARI PRESENTÓ SUS NUEVOS MODELOS Desde Colón, Buenos Aires, Cestari llegó una vez más a Expoagro con novedades en el rubro de tolvas autodescargables. La exposición fue escenario para la presentación de las últimas novedades y tecnologías de la firma, como la nueva línea S6, el acoplado B1 20.000, variedad de orugas y la propuesta de la tolva eco friendly con pintura a base de agua. La novel línea S6, sexta generación de tolvas Cestari y nueva generación de tolvas autodescargables, presenta una mayor capacidad, velocidad de carga, flexibilidad, versatilidad y duración. La S6 fue presentada con cuatro capacidades diferentes (24.000, 31.000, 37.000 y 43.000 litros) sobre dos y un eje, incluyendo el sistema de orugas. Incursionando en la siembra, también se presentó la nueva Tolva B1 20.000. Esta unidad, totalmente abulonada, atiende a

las sembradoras de mayor porte y las que funcionan bajo el sistema Air Drill, ofreciendo una descarga rápida con grandes kilajes. Fieles a su compromiso con el cuidado del suelo y el medio ambiente, Cestari equipa sus tolvas con orugas de rodadura, que también fueron exhibidas en la muestra. La firma continúa sumando tecnología en sus maquinarias lo que generó una excelente recepción por parte de los usuarios que visitaron el stand durante la muestra.

Las nuevas S6 y B1 20000 traen mayor capacidad, velocidad de carga y versatilidad.


• ESPECIAL EXPOAGRO •

TRACTORES Y PULVERIZADORAS CASE RENOVÓ FIERROS Especialmente diseñado para el mercado argentino, el Patriot 300 es la nueva estrella de la línea de pulverizadoras de la firma Case. Expoagro fue el marco ideal para el lanzamiento de este equipo que cuenta con una barra de aluminio de 36 metros con una distancia entre picos de 35 y 52,5 cm, ofreciendo así una disminución en el peso de la máquina. Su tanque de producto de 3000 litros y su motor FPT Industrial con menor consumo de combustible la convierten en una máquina ideal para el mercado. La empresa también llegó con novedades para su familia de tractores, presentando su nueva línea Puma, integrada por los modelos 190, 200, 215 y 230. Los nuevos tractores son de mayor potencia, van desde los 183 cv hasta los 234 cv, poseen una mayor capacidad de caudal hidráulico con 180 l/min, un nuevo software de transmisión APM y nuevo techo de cabina con luces LED integradas. Las mejoras serán sin dudas en beneficio de productores que ganarán en eficiencia,

aumentando la productividad y reduciendo costos de mantenimiento.

La firma presentó nuevo modelo de pulverizadoras y su línea Puma de tractores. Además abrió espacio de encuentros con las Case IH Talks.

En el stand de la firma también se realizaron una serie de encuentros bajo el título “Case IH Talks” de los que participaron destacados disertantes de la talla de Andrea Grobocopatel y David Pussetto.

PULVERIZADORAS Y FERTILIZADORAS

RED DE INNOVADORES

FERTEC LANZÓ SU NUEVA LÍNEA DE FERTILIZADORAS

36

“Con nuestra nueva Serie 6 estamos dándole a los productores más de lo que ellos esperan de su fertilizadora”, expresó Esteban Giammalva, líder de marketing de la empresa con base en Marcos Juárez. Lo que hace a esta serie la más avanzada de un linaje de fertilizadoras, son algunas prestaciones innovadoras como su capacidad de ofrecer un trabajo superior, materializandose en un ancho de labor 20 % mayor al de su antecesora, con más precisión de aplicación, disminuyendo en un 5

% promedio el coeficiente de variación, y una capacidad operativa que también creció en un 20 % gracias a un nuevo sistema de distribución. Otro de los grandes diferenciales de la Serie 6 es la cinta de un metro de ancho, única en el mercado, que comanda la dosificación, ampliando el rango de dosis y ofreciendo una adaptabilidad óptima para la aplicación de todo tipo de enmiendas. Además de novedades en el tren rodante y la incorporación de un sistema de absorción de impactos en la lanza, la máquina cuenta

con conectividad total y permite, a través de la plataforma de gestión de datos Okaratech, comandar variaciones de dosis, ajustar distribuciones, permitiendo al usuario monitorear, almacenar y gestionar en tiempo real el historial de aplicaciones con todos los datos relevados por la sensórica para administrarlos online. “Mejor te nutrís de información, mejor nutrís el suelo”, es la premisa. (imagen pagina derecha) La Serie 6 presenta diferenciales tecnológicos, funcionales y constructivos que sobrepasarán las expectativas de los productores.


37

RED DE INNOVADORES


• ESPECIAL EXPOAGRO •

JACTO MOSTRÓ SUS DOS NUEVOS MODELOS DE PULVERIZADORA La empresa con casa central en Brasil llegó a Expoagro con todo su porfolio de productos especializados en pulverización y fertilización, tanto para economías regionales como para agricultura tradicional. “Este año estamos lanzando dos nuevos modelos de pulverizadoras con renovadas características estructurales y tecnológicas”, detalló Marcelo Blanco, gerente comercial de Jacto en Argentina. En primer lugar, la Uniport 2030 es un pulverizador automotor con un tanque de 2500 litros y barra de 30 metros. También presenta transmisión hidrostática 4x4, control automático de patinaje y vano libre con 1.60 m, factor que la diferencia de otras semejantes en el mercado. La pulverizadora de motor de 200 caballos y tracción independiente en sus 4 ruedas, está también equipada con la última tecnología en agricultura de precisión, banderillero, piloto automático y telemetría y un sistema que permite grabar las operaciones y repetirlas en próximas pasadas. Por su lado, con un porte más importante, Uniport 2 es un pulverizador autopropulsado

RED DE INNOVADORES

JOHN DEERE AGRANDÓ LA FAMILIA DE SUS PULVERIZADORAS

38

Un nuevo modelo, lanzado al mercado durante la última edición de Expoagro, se suma a la familia de pulverizadoras de John Deere. Con las M4025 y M4030 ya posicionadas en el mercado, la nueva M4040 presenta, entre otras nuevas prestaciones, un motor PowerTech de 6 cilindros y 6.800 cc La nueva M4040 suma tecnología para trabajos de alta productividad, seguros y precisos.

con motor de 200 caballos, tanque de 3000 litros de capacidad, tanque de agua limpia para 300 litros y barra de 36 metros. Su sistema de barras permite una altura de pulverización que puede alcanzar los 2.63 m. Estas y otras novedades mecánicas están también acompañadas, en ambos modelos, de lo último en tecnología de agricul-

Los modelos Uniport 2030 y 2530 llegan con soluciones a medida del productor argentino.

tura de precisión, lo que permite un control de la gestión de la pulverización, aumentando su calidad y eficiencia.


(275 HP), complementado con transmisión hidrostática 4×4, de 4 velocidades y embrague electrohidráulico con control de tracción Flow Divider. Su sistema de pulverización dispone de un tanque plástico de 4.000 litros con agitador hidráulico, botalón trasero de fibra de carbono (36 metros) con nueve secciones de corte y portapicos quíntuples y bomba de

pulverización centrífuga Hypro (356 litros/ minuto). En el global, John Deere participó una vez más de Expoagro para compartir con clientes y productores su ecosistema de equipos, plataformas y servicios de posventa. La meta es seguir potenciando el desarrollo de tecnología digital aplicada a la agricultura de precisión.

METALFOR LLEGÓ A EXPOAGRO CON MÁS TECNOLOGÍA Y CONFORT Metalfor, la firma referente a nivel nacional en pulverizadoras y fertilizadoras no quiso perder la oportunidad de mostrar en Expoagro su constante trabajo por actualizar sus maquinarias con la última tecnología.

Grasso destacó que el trabajo de la empresa está enfocado en ofrecerle al productor la mejor tecnología, con equipos que permiten acumular y procesar datos en tiempo real para que, luego de su procesamiento, puedan ofrecer un análisis pormenorizado del servicio de la máquina. “Tanto el productor como el prestador de servicio sabe que éste es un valor agregado de suma importancia”, dijo. Durante la muestra se presentó una nueva cabina para la línea X70, que incluye mejoras en la presurización y visualización y una renovada butaca electroneumática para mejorar el confort de los usuarios.

Además, la empresa de Marcos Juárez puso a disposición todo un porfolio de fertilizadoras, tanto autopropulsadas como de arrastre, haciendo hincapié en la línea de fertilización, un segmento en el que la empresa, según palabras de Grasso, “está dispuesta a crecer”

Actualizaciones y el lanzamiento de una nueva cabina más confortable. La apuesta a futuro de Metalfor viene por el lado de las fertilizadoras.

RED DE INNOVADORES

“En líneas generales, mostramos los productos que venimos ofreciendo hace un tiempo, como la pulverizadora 7040 con barra de 41 metros, las 7030 y 3025 autopropulsadas, y las de arrastre de 2000, 3000 y 4000 litros. Estamos haciendo mucho hincapié en la tecnología que tienen aplicada y su eficiencia en la labor a campo”, detalló Javier Grasso, gerente comercial de la firma.

39


• ESPECIAL EXPOAGRO •

COSECHADORAS Y PICADORAS CLAAS SE ACERCA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES Apostando a que las nuevas generaciones de productores y contratistas puedan acceder a maquinaria agrícola de punta, la empresa alemana lanzó la campaña “Mi primera CLAAS”. El plan de acercamiento comercial a un nuevo segmento pone a disposición un amplio porfolio de cosechadoras y picadoras de menor porte equipadas con tecnología de punta que proponen un verdadero salto cualitativo cualquiera sea la escala productiva. La propuesta incluye líneas de financiamiento a 4 o 5 años, en pesos y en dólares para la compra de cosechadoras TUCANO, picadoras JAGUAR y un amplio stock de máquinas usadas que cuentan con la garantía de calidad de la compañía. La Jaguar, picadora oficial de Expoagro, es uno de los productos que pueden ser adquiridos con las herramientas de financiamiento que propone la empresa en esta campaña. Por su parte, Tucano es una cosechadora fabricada en Alemania pensada

para productores de menor escala, que a la vez deseen ofrecer también servicios de contratistas. Desde la firma apuestan a “terminar con la sensación de lejanía o imposibilidad” que tiene el pequeño productor de acceder a maquinaria de alta gama.

BALANZAS

RED DE INNOVADORES

BALANZAS HOOK: EL PESO, UNA CUESTIÓN DE INFORMACIÓN

40

La empresa nacida en Venado Tuerto plantó bandera una vez más en la megamuestra del campo argentino para exhibir su línea completa de sistemas de pesajes para agro y ganadería, con productos y opcionales para tolvas, mixers, cargadores forestales, autoelevadores y hacienda. Balanzas Hook presentó su línea de sistema de pesajes para agro y ganadería. Monitoreo de datos y tecnología de punta.

La campaña “Mi primera CLAAS” ofrece interesantes líneas de financiamiento para la compra de maquinaria nueva y un amplio stock de usadas


Una de las novedades que acercaron a los visitantes de la expo es el sistema Jaguar, desarrollado para su aplicación en toda la línea de tolvas. Este sistema permite automatizar el almacenaje de datos por medio de un sensor ubicado en el tubo de descarga y que funciona a través de una tablet inalámbrica que posee un chip de telefonía, permitiendo almacenar pesadas y

enviar la información geolocalizada a una plataforma web por medio de un paquete de datos. Por el lado de la hacienda, se destacó el monitor ST 457 que permite, entre otras prestaciones, conectar un lector de caravana electrónica por medio de bluetooth, con el fin de agilizar los números y la infor-

mación, almacenando las pesadas por día, fecha y hora. Para todos sus sistemas de pesaje, Balanzas Hook ofrece tanto monitores básicos de pesaje, suma y acumulación, como una línea superior con funciones exclusivas de acuerdo a la actividad a realizarse.

EQUIPOS PARA TRATAMIENTO DE SEMILLAS LS ELECTROMECÁNICA: SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL PROCESAMIENTO DE SEMILLAS Equipos de tratamiento de semillas, túneles de secado, sistema de aspiración, tolvas, cintas transportadoras, entre otros, componen la amplia paleta de productos que LS Electromecánica produce íntegramente desde Bragado con capitales 100 % nacionales. Juan Luis Franza, gerente comercial de LS Electromecánica, recalcó la apuesta de la empresa por el continuo trabajo enfocado en la búsqueda de mejoras e innovación de sus maquinarias de tratamientos de semillas y en proyectos de inversión para la producción y agregado de valor al producto primario.

El porfolio de LS Electromecánica está compuesto por el desarrollo de plantas para acondicionamiento y clasificación de semillas, equipos tratadores, inoculadores y curadores de semillas, fabricación e instalación de tableros eléctricos y centro de control de motores e integración de automatismos y soluciones de pequeña y mediana complejidad.

LS Electromecánica posee una gran cantidad de máquinas ya instaladas en nuestro país y se encuentra exportando actualmente a varios países del mundo, principalmente a Brasil y Estados Unidos

Consolidados en Argentina, LS Electromecánica suma innovación y conquista nuevos mercados.

RED DE INNOVADORES

“Todos los años llegamos a Expoagro para compartir actualizaciones de nuestros productos, resultado del desarrollo de tecnologías aplicadas y de calidad”, dice Franza.

41


• ESPECIAL EXPOAGRO •

NEUMÁTICOS EL CUIDADO DEL SUELO, EN LA HUELLA DE MICHELIN Michelin llegó una vez más a la megamuestra para exponer su amplia gama de productos para el segmento agropecuario, desarrollados específicamente para evitar la compactación del suelo, ahorrar combustible y aumentar la productividad de las tierras. La novedad vino de la mano de la presentación de productos de la canadiense Camso, empresa adquirida por el Grupo Michelin en 2018 por 1.450 millones de dólares. Con esta incorporación, el Grupo continúa ampliando su porfolio con nuevas soluciones fuera de ruta para distintos segmentos. En esta línea, Michelin presentó durante la muestra la más reciente innovación de Camso en sistema de conversión a orugas, una avanzada solución que ofrece una amplitud de huella que disminuye en gran medida la compactación del suelo, minimizando el daño a los campos. Esta línea también aumenta la estabilidad del equipo y flotación, maximizando la eficiencia

y calidad del trabajo en general, pudiendo adaptarse a distintos modelos de maquinaria y actividades gracias a su flexibilidad y alta adaptabilidad.

La emblemática empresa adquirió productos de la canadiense Camso con el fin de acercar a productores nuevas soluciones de movilidad.

En la feria, los visitantes pudieron conocer también distintas opciones de neumáticos radiales acordes a cada tipo de maquinaria agrícola: Michelin Megaxbib para cosecha-

doras, Michelin Xeobib, Omnibib y Agribib 2 y Taurus para tractores, Taurus Point 8 para los de mediana y baja potencia, y Michelin Cargoxbib para remolques

AUTOMÓVILES

RED DE INNOVADORES

PODEROSO LANZAMIENTO SOBRE RUEDAS PARA VW

42

Como es costumbre, Volkswagen llegó a la megamuestra del agro argentino con un imponente stand que incluyó una pista exclusiva de test drive de 4600 m² con una variante de obstáculos y dificultades, en la que los visitantes pudieron probar la nueva pick up Amarok V6 con 258 cv, siempre en compañía de pilotos especializados. La empresa comenzó en Expoagro la preventa de la Amarok V6, su nuevo modelo de pick up.


A propósito del vehículo, todos sus modelos estarán disponibles con tracción 4Motion permanente en las cuatro ruedas, asociada a la reconocida caja automática de ocho velocidades, detalles que la hacen no sólo la única, sino la más poderosa del segmento. En esta dirección, la función Overboost, marca registrada de la moto-

rización V6 de Amarok, le otorgará 14 caballos de potencia extra, para así alcanzar los 272 cv por un período de 10 segundos, entre los 50 y los 140 km/h, y logran un torque máximo de 580 Nm. Por otro lado, la empresa también mostró su división de camiones y buses, entre los que

se destacó el Constellation 17280, su camión más vendido con 17 toneladas y 280 cv. En cuanto al financiamiento, la firma llegó con amplias opciones de financiación propia con planes atractivos para quienes quieran comprar o renovar su camión.

SILO BOLSA IPESA SILO: BOLSA DE VALORES EN BLANCO Y ROSA Ipesa Silos llegó una vez más a Expoagro para respaldar el encuentro con los productores y renovar la confianza que los mismos pusieron en lo que hoy es una marca registrada. Adaptado con éxito, el silobolsa sigue teniendo una creciente demanda para el innovador embolsado de granos secos en todas sus variantes: soja, maíz grano, arroz, trigo y cebada y también reserva forrajera. “Constantemente estamos evolucionando en la tecnología utilizada para la fabricación de la bolsa, tanto en materias primas como en los procesos. El objetivo es llevarle a los productores un producto cada vez más eficiente, confiable, seguro y económico”, detalló el Ing. Agr. Pablo Seniow, del departamento técnico comercial de la firma. Ipesa Silo ofreció también su línea rosa que busca concientizar y colaborar con la lucha contra el cáncer. A través de un convenio con Fundaleu (Fundación para la Lucha con-

tra la Leucemia) y el hospital Santamarina de Tandil, por cada venta de uno de estos productos exclusivos, Ia empresa se compromete a donar 10 dólares a dichas instituciones. “Las prestaciones de la bolsa rosa son idénticas a la blanca. Por eso esperamos verlas cada vez más en el paisaje del agro argentino como parte de esta campaña benéfica y de concientización”, concluyó

Trabajan en tecnología para ofrecer un producto cada vez más confiable, seguro y económico. La línea rosa, una iniciativa solidaria junto a Fundaleu y el hospital Santamarina de Tandil

ABELARDO CUFFIA PRESENTÓ SU RENOVADA PLATAFORMA INTEGRAL FGS AGROTAX Durante la última edición de Expoagro, Abelardo Cuffia demostró porqué la empresa de Marcos Juárez sigue siendo líder en agricul-

tura de precisión. “Este año estamos cumpliendo 30 años y lo estamos acompañando con el lanzamiento de un nuevo modelo de nuestra Plataforma Integral FGS, a la que le sumamos una serie de conectividades y funciones que van a revolucionar el área de plataformas integrales para siembra y ferti-

lización”, destacó el Ing. Agr. Mario Rocchi, del área de Capacitación y Promoción de Productos. FGS Black presentará cambios destacados a las ya conocidas funciones y prestaciones de la plataforma integral (monitoreo, mapeo

RED DE INNOVADORES

AGRICULTURA DE PRECISIÓN Y SOLUCIONES DIGITALES

43


• ESPECIAL EXPOAGRO •

en tiempo real, dosis variable, guía) especialmente en el restyling en la usabilidad, acceso remoto y conectividad con aplicaciones como Field View, Auravant, etc. Rocchi señaló que la empresa apostó también al modelo FGS Black para trabajos de pulverización que incluye un modo de conexión a estaciones meteorológicas, presentando así un producto que integra ya todas las labores a campo: siembra, fertilización y pulverización. La nueva consola permitirá unir toda la información de valor, enviarla a la nube, y a través de la prestación FGS Link, se podrá visualizar en tiempo real, en la comodidad de la oficina o la casa, la performance del trabajo de la máquina en el campo. La empresa celebra sus 30 años con el lanzamiento de FGS Black. El nuevo modelo suma funciones y servicios apuntados a la agricultura de precisión.

LA TERMINAL VIRTUAL DELTA 80, EL NUEVO “CHICHE” DE ARAG Con un catálogo de más de 3600 artículos de alta gama y variedad en agricultura de precisión y componentes de pulverización, Arag lanzó al mercado durante Expoagro la nueva terminal virtual Delta 80 para tratamiento con barras que incorpora pantalla a color, renovado diseño ergonómico y la posibilidad de conectarse a redes de datos en cualquier lugar y momento.

La firma italiana asegura que el nuevo ordenador es el punto de partida del futuro en los tratamientos de pulverización y tratamiento con barras.


Desde la firma apuntaron a la búsqueda por desarrollar un nuevo ordenador dotado de puertos USB 2.0, conexión Wi-Fi, Bluetooth 2.1, puerto Ethernet 10/100 y módem 3G cuatribanda, todo en un chasis de nueva concepción. La Delta 80 es apta para el control de múltiples funciones y permite, entre otras cosas, el cierre automático por secciones y

aplicación variable. También permite realizar la gestión de datos de interés para las labores agrícolas y es compatible con la guía automática Polaris. Por otro lado, la empresa que tiene su casa matriz en Rubiera, Italia, también exhibió su extenso porfolio de productos entre los que se destacan GPS con sistema computarizado, boquillas, filtros, comandos, acoples, etc.

AURAVANT: GANAR EN EFICIENCIA Y SUSTENTABILIDAD CON TECNOLOGÍA DIGITAL La agricultura estuvo siempre atravesada por los avances tecnológicos y desde el advenimiento de la era digital, el desarrollo de software y aplicaciones para eficientizar las labores parece ser una constante que día a día acerca beneficios a los productores. En esa dirección, Auravant ofrece una herramienta de fácil uso que potencia el conocimiento agronómico, democratizando el acceso a la tecnología e incorporando modelos desarrollados por reconocidas organizaciones con las que tiene acuerdos de vinculación.

“Nuestra plataforma web móvil facilita a productores y asesores manejar información en diversas capas, combinarla y establecer, por ejemplo, mapas de prescrip-

Auravant mostró el gran abanico de posibilidades de su plataforma que incluye un plan gratuito.

ción de aplicaciones variables. Contamos con 12 mil usuarios que significan información de 4,6 millones de hectáreas en todo el país, que se procesan todos los días”, concluyó Larrandart.

RED DE INNOVADORES

“Empezar a hacer agricultura de precisión con Auravant es gratis”, explica Nicolás Larrandart, director de Tecnología de la empresa. La plataforma, que presenta herramientas que permiten maximizar rendimientos, minimizar costos, optimizar tiempos de planificación y reducir el impacto ambiental, tiene variados planes con distintas prestaciones, que van desde la versión gratuita a una profesional de u$s 150 al mes. También ofrecen planes para empresas.

45


• ESPECIAL EXPOAGRO •

BAYER LANZÓ SU RED AGROSERVICES Además de volcar sus marcas registradas en semillas y productos para la protección de cultivos, Bayer aprovechó sus días en Expoagro para lanzar oficialmente Red AgroServices, una plataforma con la que la empresa pretende transformar la forma de relacionamiento entre los distintos actores de la comunidad agroalimentaria, productores, proveedores, etc. Según explicó Marcelo Cohen, responsable de la Red AgroServices de Bayer, esta plataforma de puntos –que ya cuenta con 4000 clientes registrados- permitirá a los productores canjear y acceder a una amplia gama de productos y servicios. La red pondrá a disposición de los usuarios tres grandes categorías en las que ya se pueden encontrar más de 600 productos y servicios. “Productividad” incluye todo lo referido a la actividad agropecuaria, capacitaciones, sistemas de gestión, postgrados y licencias. Por su parte, “Sustentabilidad” ofrecerá acceso a herramientas, tecnología y capacitaciones que permitan una mayor eficiencia y cuidado del medioambiente,

BUNGE: CONECTAR MÁS Y MEJOR

RED DE INNOVADORES

“Nuestro desafío para este año y el futuro es ganar en eficiencia en lo que es nuestro trabajo de unir al productor agropecuario con los destinatarios de su producción”, expresó Jorge Bassi, gerente de marketing del gigante internacional. En los últimos años, la empresa atravesó procesos de reestructuración a nivel mundial de todo su equipo con el objetivo de acortar los pasos entre ambas partes de la cadena de negocios.

46

Apuestan fuerte a construir la plataforma de relacionamiento más grande del mercado. Sistema de canje de puntos para acceder a importantes beneficios.

como así también todo lo relacionado a RSE. Por último, “Calidad de vida” está direccionada a beneficios de variada índole que impactan en el día a día de los usuarios, como experiencias, capacitaciones, tecnología y viajes. “La inversión de Bayer es muy alta, por lo que la propuesta de valor para el cliente es muy interesante”, destacó Cohen.

Apuestan fuerte a construir la plataforma de relacionamiento más grande del mercado. Sistema de canje de puntos para acceder a importantes beneficios.

Por supuesto, todo el porfolio de semillas Dekalb y demás productos de la compañía estarán disponibles para la campaña que comienza.


“Con esta renovada estructura estamos convencidos de que será más fácil, seguro y eficiente unir al productor de maíz, soja o trigo con sus potenciales clientes en todo el mundo”, añadió. Por otro lado, la empresa que también es líder en fertilizantes, reconoció que si bien

el productor argentino mejoró su inversión en fertilización, aún se está lejos del nivel óptimo. “Desde Bunge estamos prendiendo la luz amarilla a los productores por deficiencia de zinc en la zona pampeana”, alertó Bassi. Un llamado de atención que deberá tenerse en cuenta si se quieren alcanzar mejores resultados.

SYNGENTA: ACENTO EN LA AGRICULTURA DIGITAL Y LA SUSTENTABILIDAD Potenciar el acceso y el desarrollo de la agricultura digital y el compromiso con la sustentabilidad fueron los ejes fuertes de la presencia de Syngenta durante la edición 2020 de Expoagro. La llamativa propuesta de la empresa fue mostrar las distintas soluciones que ofrecen para los principales cultivos de Argentina en un gran cubo digital en el que cada una de sus caras mostró información y actividades interactivas para los visitantes.

Una de las caras del cubo estuvo dedicada cabalmente a la “Agricultura Digital” y desde la que se dieron a conocer los programas de imágenes satelitales aplicadas a la agricultura, el programa Trigo de Calidad Syngenta y el programa Integra, la cobertura climática para trigo, soja y maíz que protege a los insumos de alta tecnología ante situaciones de sequía.

Sacó a relucir sus avances en genética y servicios para la agricultura del futuro.

La empresa también invitó a los participantes de la expo a animarse al desafío del “Juego de la sustentabilidad", ideado para medir y premiar el compromiso de los jugadores con la sustentabilidad.

Una vez más Syngenta puso foco en la agricultura del futuro y su compromiso inquebrantable con la sustentabilidad a través de sus avances en genética y servicios.

RED DE INNOVADORES

De esa manera, la empresa dio a conocer de forma lúdica y accesible, su porfolio de productos para la protección de cultivos, información detallada sobre variedades de herbicidas, tratamientos de semilla, insecticidas y fungicidas.

47


• ESPECIAL EXPOAGRO •

TELECOM QUIERE AL CAMPO COMUNICADO Telecom participó una vez más como auspiciante de Expoagro 2020, edición YPF Agro, sellando su compromiso con el productor agropecuario al acercarle soluciones tecnológicas para sus comunicaciones. Los avances tecnológicos de las últimas décadas transformaron de lleno la forma de trabajo de los productores, que cada vez más demandan estar conectados y en constante comunicación con el mundo. Por ello, desde su stand en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, el gigante de las telecomunicaciones acercó su porfolio de soluciones que apuntan a acompañar a los productores a mejorar la productividad de sus operaciones a través de comunicaciones fluidas y eficientes. Telecom-FiberCorp posee una amplia experiencia como integrador “end to end” de soluciones TIC complejas, en las que utiliza su infraestructura de red y recursos humanos altamente capacitados. Con una puesta en marcha que demanda baja inversión inicial, rápida implementa-

ción y soluciones fácilmente escalables, Telecom-FiberCorp se convierte en un socio tecnológico clave para las empresas agropecuarias, construyendo ecosistemas tecnológicos que permiten a las mismas ser más eficientes y sustentables.

Nuevas soluciones tecnológicas destinadas a facilitar el desarrollo del agro.

UPL: AGRICULTURA ABIERTA, EL CAMINO DEL FUTURO

RED DE INNOVADORES

La creación de una red agrícola abierta que alimente el crecimiento sustentable para todos, sin límites ni fronteras es el noble propósito de OpenAg de UPL, iniciativa con la que hizo base durante la edición 2020 de Expoagro.

48

UPL presentó su iniciativa OpenAg. El objetivo: garantizar una huella agrícola segura y sostenible


“La agricultura cambia aceleradamente y nuestro desafío es anticiparnos”, dijo Rodrigo Ramírez, gerente general de UPL Argentina. “Al fomentar vínculos sólidos con los demás actores del negocio y de la sociedad en general, no solo estamos más cerca de desarrollar nuevas ideas y oportunidades que nos beneficien a todos sino que además nos ponemos en capacidad de hacerlo más rápido. Estamos en un mundo donde la sostenibilidad de nuestras acciones, la igualdad de género y las tecnologías digitales crecen como ejes do-

minantes. Solo con un enfoque abierto a la innovación vamos a poder cumplir con nuestro objetivo de garantizar una huella agrícola segura y sostenible para mantener a los productores en los negocios y alimentar a las generaciones futuras”, expresó. Durante la muestra, UPL presentó las acciones que desarrolla aquí y en el mundo bajo el paraguas de una agricultura abierta y ofreció un panorama de su trabajo por la equidad al firmar un convenio de vinculación con la entidad que agrupa a las mujeres rurales

del país. Además, desplegó todas sus soluciones para el manejo de las resistencias y la potenciación de los cultivos. La empresa sacó también a relucir su porfolio integrado de soluciones agrícolas, tanto patentadas como post-patente, para diversos cultivos extensivos y especialidades que incluyen soluciones biológicas, de protección de cultivos, tratamiento de semillas y postcosecha, cubriendo toda la cadena de valor de los cultivos.

PRODUCTOS FITOSANITARIOS CORTEVA AGRISCIENCE: NUEVAS HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR MALEZAS DIFÍCILES Enfocados en acercar nuevas alternativas para el control de malezas resistentes, Corteva Agriscience llegó a Expoagro con buenas novedades. Además de ofrecer su amplia paleta de productos para la protección de cultivos, la empresa lanzó Remigate, un herbicida preemergente para soja con acción residual en el control de Amaranthus y gramíneas anuales.

Por otro lado, durante la expo, la firma mostró resultados de Pixxaro, el herbicida que piensan lanzar el próximo año y que tiene como principal característica el ser selectivo para rama negra y malezas latifoliadas, con gran control para etapas de pre siembra en soja y girasol. Mientras que por el lado de las malezas en maíz, se destacaron los herbicidas Titus y Produce.

Conscientes del desafío, Axel Labourt, presidente de Corteva Agriscience para el Cono Sur, llamó a encarar la problemática de manera sistémica. “No hay soluciones mágicas, sino que vendrá de la conjunción de defensivos agrícolas en combinación con biotecnología y buenas prácticas agrícolas”, concluyó.

Corteva Agriscience lanzó Remigate, un nuevo herbicida preemergente para soja con acción residual en el control de Amaranthus y gramíneas anuales.

RED DE INNOVADORES

El nuevo producto ofrece las características de Ligate, con excelente control de gramíneas anuales y maíz guacho, junto al principio activo Flumioxazin para el control residual de Amaranthus en el cultivo de soja STS. Una herramienta que se suma a las estrategias para prevenir la diseminación de malezas complicadas para el cultivo de soja.

49


• ESPECIAL EXPOAGRO •

YARA: FERTILIZACIONES EFICIENTES E INTELIGENTES Trabajando sobre tres pilares fundamentales, rentabilidad, eficiencia del uso de recursos y responsabilidad ambiental, Yara presentó Más Maíz y Ceral Plus, soluciones para maíz, trigo y cebada, que integran su línea de fertilizantes, en conjunto con herramientas digitales de precisión ideales para una eficiente nutrición de los cultivos y para lograr un mayor nivel productivo. “Dentro de las soluciones incluimos el porfolio de productos acorde a cada región, a cada lote y cultivo en particular, y también dos herramientas digitales con el fin de acercar información de valor a la toma de decisiones”, señaló Gustavo Elias, coordinador agronómico de la empresa. El primero de estos recursos digitales es un sistema de recomendación que procesa resultados de análisis de suelo y realiza una recomendación acorde al rendimiento esperado, el cultivo y el lote en particular, con la combinación de nutrientes, dosis y momento de aplicación. Por otro lado, Atfarm es una plataforma que permite medir la variabilidad del cul-

YPF AGRO CON NUEVAS ARMAS PARA COMBATIR LAS MALEZAS

RED DE INNOVADORES

YPF Agro llegó a la última edición de Expoagro con un gran lanzamiento bajo el brazo. Sistema InteGra promete ser una revolucionaria solución para el manejo de fitosanitarios para enfrentar la problemática de malezas de manera sustentable.

50

YPF Agro presentó Sistema InteGra, un revolucionario sistema para enfrentar la problemática de malezas.

tivo a través de imágenes satelitales, creando mapas de biomasa que luego son usados para generar una prescripción de aplicación variable de nitrógeno. La aplicación conjunta de los fertilizantes y estas plataformas digitales que ayudan a la toma de decisiones, resultarán de máxima eficacia en el uso de los recursos en general y la nutrición de los cultivos.

Yara presentó soluciones para maíz, trigo y cebada en conjunto con herramientas digitales de precisión para una correcta nutrición de los cultivos.


El mismo consiste en un servicio diferencial en el segmento de protección de cultivos y se basa en la comercialización de fitosanitarios a granel, que son transportados en camiones cisterna específicamente desarrollados para tal fin. Esta operación representa un ahorro en costos de logística y operación, contaminación y reducción de plásticos, ya que se elimina por completo el uso de bidones. Por otro lado, la empresa generó importantes alianzas con algunos de los proveedo-

res más importantes del mercado, como el Grupo Don Mario, con quien firmó un acuerdo para impulsar la marca ILLINOIS en los más de 100 YPF Agro del país, asegurándose así la venta exclusiva de sus semillas de soja, maíz y trigo. En el mismo tenor, se firmó un acuerdo con AGCO, empresa líder en diseño, fabricación y distribución de equipos y soluciones agrícolas, que abastecerá y brindará soporte a YPF Agro con maquinaria de excelencia, tecnología y conocimiento en nutrición de cultivos y agricultura de precisión.

YPF Agro continúa acompañando y potenciando el crecimiento del campo argentino en el contexto de una creciente población mundial, con el objetivo de proveer al campo con los insumos y la energía necesaria para producir más y mejor.

GENÉTICA NUEVAS VARIEDADES Y NUEVA TECNOLOGÍA, EL PLATO FUERTE DE DON MARIO Con muchas novedades, Don Mario aprovechó al máximo sus días en Expoagro para lanzar una amplia variedad de productos. Quizás el más sobresaliente es el que preparan para 2021, una nueva tecnología Enlist, propiedad de Corteva. “Nuestra idea es poder tener oferta de volumen de soja Enlist para el año que viene, de los grupos 3 largo hasta 6 corto, para así ofrecer casi todos los grupos de madurez que el productor puede sembrar en Argentina, desde el sur de Buenos Aires hasta el NEA”, explicó Gastón Suardiaz, gerente de marketing de la semillera.

La empresa de Chacabuco también tuvo nuevos lanzamientos. “Trajimos dos variedades de soja 4 medio Intacta con la que hemos logrado un producto que, en ese

grupo, se destaca incluso por sobre los testigos RR1 que son variedades que tienen muchos años en el mercado y un programa de mejoramiento de 30 años. Para nosotros es todo un hito, supera el rinde en 8 % y 9 % a los testigos”, subrayó. Además de otra variedad 5 medio RR1 para soja, también mostraron dos importantes lanzamientos de trigo. “Crecimos en este sector de la mano de nuestra línea Algarrobo, que es muy sembrada. Por lo que

Además de sus lanzamientos en soja y trigo, Don Mario adelantó nueva tecnología Enlist, que estará disponible en 2021.

apostamos a sumar dos nuevas opciones, Pehuén y Sauce, que son propuestas de reemplazo. Tenemos mucha expectativa de que el productor las adopte y pueda tener un salto de rinde, incluso por sobre nuestra propia Algarrobo”, finalizó.

RED DE INNOVADORES

Si bien desde la empresa ya están trabajando en su promoción, la comercialización de Enlist está aún supeditada a la decisión de Corteva, dueña del trade, ya que aún hay pasos por avanzar en el marco del reconocimiento de propiedad intelectual en nuestro país. “Trabajamos en conjunto para diseñar un marco legal que nos permita recuperar las inversiones”, añade.

51


• ESPECIAL EXPOAGRO •

HB4 BICERES SEMILLAS Y RIZOBACTER: UN PROGRAMA PARA ENTRAR DE LLENO EN LA SOJA Y TRIGO En estratégica acción conjunta, Bioceres Semillas y Rizobacter lanzaron durante la edición 2020 de Expoagro, “Generación HB4”, un programa de vinculación colaborativa que busca atraer a productores agrícolas a producir semillas de trigo y soja con el gen HB4 que ofrece tolerancia a sequía y salinidad. “El objetivo es incrementar los inventarios con la tecnología HB4, tanto en trigo como en soja, y que los productores la vayan testeando previo a su etapa de comercialización” apuntó Rodrigo López, gerente de administración y finanzas de la compañía. El programa prevé el aporte de los insumos tecnológicos desarrollados por Bioceres y Rizobacter para la tecnología HB4, al tiempo en que los productores tendrán a su cargo el servicio de producción de las semillas. “Este modelo de negocio presenta beneficios económicos, tecnológicos y ambientales” explica López. Se financia la cosecha a Tasa Cero y ofrece una bonificación por trazabilidad si se cargan los datos requeridos en la Plataforma de Agricultura Digital Okaratech. Además, se ofrece una bonifi-

cación por calidad de 10 dólares extra por tonelada si los materiales HB4 producidos reúnen la calidad establecida.

Bioceres Semillas y Rizobacter buscan atraer productores para probar su nueva tecnología tolerante a sequía y salinidad.

Desde el punto de vista tecnológico, el conjunto de productos incorpora la tecnología HB4 en semillas de soja y trigo, tratadas con productos biológicos, biofertilizantes, biofungicidas y bioestimulantes adaptados a cada zona de producción.

tosíntesis y captura de dióxido de carbono de la atmósfera en relación a cultivo convencional.

El programa también implica beneficios ambientales, ya que esta tecnología retrasa el proceso de senescencia de la planta, permitiendo una mayor generación de fo-

Una interesante opción de negocio abierta para productores que se comprometan a cumplir con los requerimientos del programa.

RED DE INNOVADORES

LG SEMILLAS LANZA NUEVA VARIEDAD DE MAÍZ Y APUNTA A EXTENDER TERRITORIOS

52

El porfolio de productos de LG, marca global para semillas y cultivos extensivos de la cooperativa francesa Limagrain, sumó un importante desarrollo con el lanzamiento de un nuevo híbrido de maíz. El LG 30860, el primero con tecnología Viptera El nuevo LG 30860, primero con tecnología Viptera 3, sale a competir en el NOA y NEA.


3, le permitirá a la empresa “salir a competir con todas las armas en el mercado del NOA y NEA”, reconoce Tomás Reynald, gerente de marketing de LG. “Cada año la presión de spodoptera en el cultivo de maíz se ve intensificada, y la tecnología Viptera 3 otorga protección sobre ella, además de simplificar el manejo”, señalan.

El nuevo híbrido tiene un ciclo de madurez de 117 días e incluye un paquete sanitario completo para enfermedades de hoja, complementado por la tecnología para el control de spodoptera. Estas innovaciones permitirán que la empresa juegue fuerte en provincias como Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero y Salta, ampliando así su presencia en el territorio nacional.

BANCOS Y FINANCIACIÓN GALICIA SALE A BANCAR TU NUEVA MÁQUINA Con líneas de financiación exclusivas para el agro y acuerdos a tasas preferenciales con empresas de la talla de Case, New Holland, John Deere, Iveco, Class, AGCO, Agrometal, entre otras, Banco Galicia puso una vez más el compromiso con el productor. Según indicaron desde la entidad, ya tienen acordado para clientes préstamos por hasta 70 mil millones de pesos para la adquisición de nueva maquinaria, con operatorias ágiles, simples y completamente digitales.

El sector ganadero también tendrá beneficios, ya que Galicia ofrece condiciones especiales en remates de hacienda. En tanto que en los seguros, pusieron sobre la mesa una cartera de soluciones en coberturas para granizo, maquinaria, vehículos, de riesgo climático y protección integral.

Galicia presentó acuerdos a tasas preferenciales con marcas líderes. Operatorias simples, ágiles y digitales

RED DE INNOVADORES

“Hoy nuestros clientes pueden acceder a préstamos a sola firma en pesos en forma digital, a un solo clic, por hasta 25 millones de pesos u optar por préstamos de largo plazo con diferentes garantías, entre las que se pueden destacar las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y el uso de prendas ganaderas. También las empresas MiPyme podrán acceder a la oferta para el segmento, tanto para el descuento de cheques como para préstamos y convenios.

53


• ESPECIAL EXPOAGRO •

AMPLIAS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO, LA CARTA FUERTE DE ICBC ICBC llegó a Expoagro con la insignia de Sponsor Internacional y puso sobre la mesa su amplia gama de productos para el sector. Entre sus opciones de financiamiento, el banco presentó líneas de crédito en pesos y dólares a corto, mediano y largo plazo, su tarjeta Visa ICBC Campo –que incluye más de 40 convenios a tasa 0% por hasta 270 días-, acuerdos a tasas diferenciales con reconocidas empresas del sector, líneas de leasing en pesos de hasta 5 años y líneas de warrant. Desde la firma subrayan el valor de encontrarse “cara a cara” con sus clientes en Expoagro, ya que es un momento propicio para buscar juntos soluciones a medida de sus necesidades financieras y también un

lugar ideal para cerrar nuevos convenios con empresas de maquinarias e insumos del sector.

Créditos en pesos y en dólares, tarjetas, tasas diferenciales con empresas del sector y mucho más. Su servicio al sector representa 25 % de su cartera de negocios en Argentina

En un momento clave para comenzar a diseñar la próxima campaña gruesa, los productores que accedan a la tarjeta Santander Agro, accederán a más de 80 acuerdos de financiación para la compra de semillas y fertilizantes con acuerdos que alcanzan plazos de 180 días sin interés.

colas para proteger la producción contra granizo e incendio, con la posibilidad de sumar coberturas contra heladas, vientos fuertes y también para silo bolsa, entre otros.

Batería de convenios, acuerdos y herramientas de financiación para apuntalar el crecimiento de los productores argentinos

Otra propuesta innovadora de Santander, ofrecida junto a Zurich, son los seguros agrí-

Convencidos del poder del agro dentro de la economía argentina, el banco puso so-

bre la mesa distintas opciones para estar cerca de los productores y ayudarlos en su

SANTANDER RÍO, SIEMPRE CERCA DEL CAMPO Más de 50 acuerdos de financiación con marcas líderes de maquinaria agrícola fue una de los anuncios destacados que dejó la presencia de Santander Río durante la última edición de Expoagro. De esta manera, la entidad bancaria promete cubrir el amplio espectro de actores de las actividades agrícolas y ganaderas.

RED DE INNOVADORES

Los acuerdos alcanzados entre Santander y las empresas del sector incluyen tasas que van del 12 % al 25 % con plazos de hasta 48 meses.

54


MRI QUIERE DECIR: MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS

RED DE INNOVADORES

VISITÁ WWW.PROGRAMAMRI.COM.AR TE AYUDAMOS A PROTEGER TUS CULTIVOS

55


• INSTITUCIONAL • SUELO • •

Establecimientos sistematizados con el fin de solucionar problemáticas de excedentes hídricos Miembros de las Chacras Aapresid Los Surgentes-Inriville y Justiniano Posse recorrieron sistemas productivos sistematizados en el centro de la provincia de Santa Fe y que muestran buenos resultados. En la actualidad existe una gran preocupación en la región pampeana por los excedentes hídricos que producen ascenso de napa freática y anegamientos temporales y permanentes. El sudeste de la provincia de Córdoba, no está exento de esta problemática. En enero 2019 esta región se vio afectada por excedentes hídricos, anegándose 36.000 hectáreas aproximadamente, lo que representa un aumento de la superficie anegada en un 650 %. Las

RED DE INNOVADORES

Por: Dorsch, A.1; Bardeggia, F.2; Marano, R.P.3; Camussi, G.3

56

1 GTD y ATR de la Chacra Los SurgentesInriville. 2 GTD y ATR de la Chacra Justiniano Posse. 3 Cátedra de Diagnóstico y Tecnología de aguas (FCA-UNL).

pérdidas por estos anegamientos alcanzaron a 206.000 toneladas de maíz y soja, lo que implica una merma de ingresos de $1745 millones (BCCBA, Departamento de Información Agroeconómica). Los excedentes hídricos se atribuyen a dos procesos. El primero es de origen climático y está relacionado con una tendencia de aumento de las precipitaciones anuales y mayor frecuencia de lluvias de gran magnitud (Obando), situación que provoca anegamientos y notable aumento del nivel freático. El segundo proceso es de origen antrópico y que inició a fines de la década del 60, cuando comenzó un proceso de agriculturización, que se tradujo en un cambio en el uso del suelo con incrementos de áreas de cultivos anuales y una disminución de zonas con pasturas y pastizales (Pablo Ezequiel García, 2018). Los

sistemas productivos pasaron a consumir una menor cantidad de agua durante un tercio o la mitad del año, con sistemas radiculares más superficiales, lo que generó excedentes que se fueron acumulando en el perfil del suelo. A partir de la situación mencionada, es necesario contar con prácticas de manejo de agua aplicables a los sistemas productivos para evitar anegamientos. En un primer escenario se buscó intensificar los sistemas agrícolas con la inclusión de un mayor número de cultivos por año (propuesta verde). El objetivo apuntaba a consumir los excedentes hídricos para mantener y/o disminuir el nivel freático. Aun así, el planteo desde el punto de vista agronómico no fue suficiente, dado que ante lluvias de gran magnitud, la propuesta verde requiere complementarse con otras prácticas es-


Pierna

Figura 1 Dren topo (gentileza del Ing. Agr. Omar Candelero) y partes que lo conforman (izquierda) y esquema representativo de las grietas y galería que genera el implemento (derecha).

tructurales . En este sentido, existe un conjunto de prácticas integradas, tales como: conducción de excesos hídricos, canales en terraplén, drenes topos, reservorios hídricos e incluso nivelación de terreno. En este contexto, miembros de las Chacras Aapresid Los Surgentes-Inriville y Justiniano Posse, realizaron una visita a sistemas productivos sistematizados en el centro de la provincia de Santa Fe manejados por el Dr. Ing. Rec. Hídr. Roberto P. Marano y el Ing. Agr. Germán Camussi, con el objetivo de conocer más sobre dichas prácticas y observar casos reales en funcionamiento. LOTES SISTEMATIZADOS CON DRENES TOPO El dren topo es un tipo de drenaje sub-superficial construido con un implemento agrícola que tiene la particularidad de aprovechar horizontes con elevada pro-

Bala

porción de arcilla para formar galerías subterráneas (Figura 1), pudiendo ser con extremo abierto o cerrado. El implemento está conformado por las siguientes partes: a) una reja o caño biselado de 4 a 6 cm de diámetro, conocido con el nombre técnico de bala o torpedo y cuya función es la apertura de la galería; b) bocha de 8 a 10 cm de diámetro unida a la bala mediante una cadena de 10 a 20 cm, cuya función es expandir y darle forma a la galería cilíndrica del dren; y c) una cuchilla subsoladora o timón que permite cortar verticalmente el suelo (Figura 1). El objetivo de los drenes topo es mantener niveles adecuados de oxígeno en la zona de exploración radicular, a través del drenaje de los macroporos del horizonte superficial cuando ocurren lluvias extremas, evitando o minimizando las pérdidas de productividad en cultivos sensibles a la disminución de oxígeno. Para su aplicación es necesario contar con un horizonte subsuperficial (Bt) con proporción de arcilla mayor a 35 %. Por esta razón, se instalan a profundidades de 0,4 a 0,9 m (dependiendo de la textura de cada suelo). También se necesita de áreas de llanura con pendientes iguales o inferiores a 0,4 % y, en

AUSPICIAN

PATROCINA RED DE INNOVADORES

Pie

57


• SUELO •

caso de tener napas fluctuando próximas a superficie, que las mismas tengan una baja concentración de sales.

Figura 2 Esquema de sistematización de los lotes alfalfa y Avena/Sj. Las líneas representan la dirección de los drenes topos

Se visitó un lote con alfalfa y otro con Trigo/Soja, sistematizados con drentes topo, pertenecientes a la Cooperativa Guillermo Lehmann, ubicado en la localidad de Pilar, provincia de Santa Fe (Figura 2):

• El lote de pastura es una alfalfa pura de 2 años, sistematizado con drenes topo con un espaciamiento de 8 m y 0.7 m de profundidad, y con un canal colector donde desagüen los drenes (drenes abiertos). El canal colector tiene una profundidad hasta la salida de los drenes, con una conexión rígida (PVC o similar) para impedir que la galería colapse por erosión (Figura 3). La desventaja que se pudo observar fue que disminuye área productiva, dificulta el ingreso de maquinarias y, por su ubicación en la parte más baja del lote, captará el agua de los excedentes superficiales. Una de las opciones para resolver estas desventajas es conectar los extremos de los drenes a un canal externo (cuneta lindera a un camino rural), pero se debe contar con la autorización de la autoridad del agua.

• El lote mixto con avena para rollo y soja

RED DE INNOVADORES

fue sistematizado en dirección paralela al camino con drenes de extremo cerrado, es decir, sin conexión con una zanja. A pesar de no tener salida, se ve en buenas condiciones con pocas zonas encharcadas. Hay que tener en cuenta que la efectividad y la vida útil de estos tipos de drenes puede ser menor que en el caso anterior y no se recomienda en lotes con pendientes muy bajas (<0,1 %).

58

La visita se realizó dos días después de un evento de 250 mm. Al caminar ambos lotes se observaron pocas zonas anegadas, mínima pérdida de alfalfa y soja, y ningún problema en la zanja colectora. Al escuchar el relato de Dr. Ing Rec. Hídr. Roberto

Figura 3 (arriba) Foto tomada durante la visita y en la que se observa el extremo de un dren topo abierto conformado por una salida de caño PVC (izquierda), que descarga en un canal colector (derecha). .


Marano y Ing. Agr. Germán Camussi sobre las zonas de encharcamiento y las pérdidas de superficie antes de la sistematización, se pudo corroborar el excelente funcionamiento de los drenes (Figura 4).

ha, pero aumenta su superficie en 5-7 ha cuando los niveles freáticos se encuentran próximos a superficie y ocurren lluvias de gran magnitud , situación frecuente en los últimos 10 años.

También se observaron una serie de ensayos realizados en microparcelas, realizados para estudiar el funcionamiento hidráulico del dren topo y así corroborar el espaciamiento adecuado entre drenes. La evaluación del funcionamiento se realiza con aplicaciones de agua por inundación y aspersión, para simular lluvias de diferente intensidad. Esta experiencia permitió corroborar que 4 m de espaciamiento sería suficiente –para el suelo utilizado en el ensayo- para drenar el agua acumulada en superficie, siempre que exista un extremo final abierto.

La primer estrategia del productor fue cambiar la pastura de alfalfa por otras especies tolerantes a anegamientos temporarios (trébol y festuca), pero aun así no lograba implantarlas o había disminución drástica del stand de plantas luego de cada evento hídrico. Ante esta problemática se decidió intervenir con los siguientes propósitos:

El segundo caso visitado corresponde a un tambo de aproximadamente 100 hectáreas, ubicado en el distrito San Jerónimo Norte, departamento Las Colonias, Santa Fe. El establecimiento cuenta con un suelo de aptitud agrícola-ganadera y un lote estratégico para la producción de pastura, en el que se encuentra una hoya de deflación. Esta hoya ocupa aproximadamente 1

Desaguar el excedente hídrico acumulado en la hoya de deflación luego de una lluvia extraordinaria (120 mm en 24 hs). Conducir el excedente hídrico con un canal poco profundo a un lote ubicado en un extremo del establecimiento y con suelo de menor aptitud, que sirva de almacenamiento. Conectar las cunetas de los callejones al canal excavado. Como primera medida se realizó un relevamiento planialtimétrico de detalle para verificar grado y dirección de la pendiente y así poder realizar el diseño del canal, identificar el lote y cuantificar el volumen

RED DE INNOVADORES

SISTEMA AGRÍCOLA-GANADERO SISTEMATIZADO CON UN RESERVORIO HÍDRICO

Figura 4 (arriba) Fotos de la recorrida del lote de alfalfa sistematizado (izquierda) y lote de avena/soja sistematizado (derecha).

59


• SUELO •

Figura 5 . Diseño de la sistematización realizada en el lote. Referencias: *HD: Hoya de deflación; *CD: Canal de desagüe; *LB: Lote bajo.

a acumular. Se diseñó un canal excavado de 1000 m de longitud que vincula la hoya principal con un lote periférico. El canal termina 200 m antes de llegar a la cuneta del camino vecinal y de ese modo se acumula en un lote bajo (Figura 5). En este lote se van a probar diferentes pasturas resistentes a períodos prolongados de anegamiento.

CONCLUSIONES Y COMENTARIOS Se pudo constatar el funcionamiento de las prácticas realizadas en ambos casos visitados, ya que dos días antes de la visita se produjo un evento de 250 mm en 24 hs.

RED DE INNOVADORES

La práctica de drenes topos es una alternativa sencilla y práctica, ya que no requiere de movilizaciones de grandes volúmenes de tierra para realizar una correcta sistematización, a diferencia de la realización de un sistema de desagüe. Como contraparte, experiencias llevadas a cabo el sudeste de la provincia de Córdoba, ponen en evidencia la falta de ajustes en el mantenimiento de los drenes generados, debido a que los mismos colapsan luego de un corto tiempo.

60

Aún así, surgen diferentes alternativas para evitar dicho colapso, como por ejemplo el uso de herramientas de nivelación utilizando una pendiente de los drenes de 0.4 %, relleno con materiales que mejoren

la estabilidad del mismo y permitan la circulación del agua (ej: arena), aumentando el costo y complejidad de la práctica. Por último, la sistematización de lotes mediante canalización interna y reservorios es una práctica a tener en cuenta para regular la salida de los excedentes y no derramarlos a la red externa de manera abrupta, provocando inundaciones aguas abajo. Su implementación en nuestra zona se tendría que pensar en forma asociativa entre productores de una misma cuenca. Se podrían utilizar las lagunas ya existentes y complementarlas con hoyas de deflación que se aneguen temporariamente o sean de clases de suelos IV-VI.


BIBLIOGRAFÍA • BCCBA, Departamento de Información Agroeconómica. (s.f.). Obtenido de http://www.bccba.com.ar/dia/situacion-cultivo-142. html#tab-2 • Datos Estación Meteorológica INTA . (s.f.). Obtenido de Sistema de Información y Gestión Agrometeorológica: http://siga2.inta.gov. ar/#/data • Marano, & Camussi. (s.f.). Drenaje y manejo integral del agua para incrementar la productividad de pasturas. • Marano, & Camussi. (s.f.). Nota técnica. • Ministerio. (s.f.). Ministerio del interior. Obtenido de http://www.mininterior.gov.ar/municipios/gestion/regiones_archivos/Pampeana.pdf • Obando, G. (s.f.). Análisis de la tendencia del nivel de napa freática y su relación con las precipitaciones, evapotranspiración potencial y NDVI en Marcos Juárez (Córdoba) . Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/88081/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

RED DE INNOVADORES

• Pablo Ezequiel García, N. D. (2018). Influencia de los cambios en el uso del suelo y la velocidad sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa. Influencia de los cambios en el uso del suelo y la velocidad sobre la dinámica hídrica de una cuenca de llanura extensa.

61


• TECNOLOGÍA •

Las mejores recomendaciones para optimizar el uso de mapas de rendimiento El mapa de rendimiento es una herramienta de enorme potencial para lograr una gestión optimizada de la agricultura. Algunas recomendaciones para aprovechar mejor la información que brindan.

ANTES DE LA COSECHA

EL VERDADERO VALOR

Me gustaría dejarles un consejo, muy importante, a la hora de empezar a mapear. Y es el de designar una persona responsable que se encargará de recolectar la información, ya sea bajando los archivos desde la memoria del monitor o bien controlando/ descargando la información de cosecha de alguna plataforma digital (Fieldview, centro de operaciones JD, etc.). La importancia de esto radica en que significará la solución inmediata de problemas, sin frustraciones, debido a la complejidad de los monitores y se asegurará que la información registrada sea de calidad y confiable. Es muy común advertir al finalizar la campaña que no hay datos de mapeo, o que los datos registrados no condicen con la realidad.

La utilidad principal de los mapas de rendimiento es la evaluación de la variabilidad espacial del rendimiento por unidad de superficie, dentro de un lote. Dicha utilidad aumenta en forma proporcional a la variabilidad. No conozco lote de producción que no tenga variabilidad expresada a través de un mapa de rendimiento, poca o mucha, pero variabilidad al fin.

Las cosechadoras equipadas con monitor de rendimiento y un receptor DGPS permiten obtener una representación gráfica de datos de productividad geoposicionados.

El mapa de rendimiento se debe procesar y será de utilidad cuando refleje con precisión la variabilidad espacial y la persona que lo analice sea capaz de aislar, con datos reales, todas las posibles influencias de manejo como ayuda para comprender las variaciones de rendimiento. Personalmente le agrego mucha agronomía a los análisis de los mapas con los que trabajo y realizo un exhaustivo chequeo a campo como primera medida. Lo que recomiendo es tomar la información y adaptarla a cada sistema productivo aprovechando que podemos hacer análisis dinámicos de los datos obtenidos. De esta manera, rescatamos el verdadero valor agronómico que existe detrás del mapa de rendimiento.

El monitoreo abarca la adquisición, análisis y síntesis de datos de rendimiento de los cultivos. El análisis es la tarea más difícil y es la interpretación de la realidad.

Para que los mapas de rendimiento sean de utilidad concreta en el diagnóstico agronómico acertado, debe existir un profundo conocimiento de los alcances de la infor-

Luego de este consejo clave, avancemos con el tema en cuestión.

RED DE INNOVADORES

MAPAS DE RENDIMIENTO

62

Por: Verri, L. Ing. Agr. Director del estudio Agronomy Tech (Río Cuarto) Socio Aapresid


mación georreferenciada y de la cuantificación de la variabilidad del rendimiento de un cultivo que posee un lote. Es ahí donde el mapa será de utilidad para extraer conclusiones que puedan ayudar en la toma de decisiones futuras. Para ello, debemos garantizar la calidad de los datos. En el caso de tener algún lote de escasa variabilidad, demostrada por mapas de rendimiento anteriores, se lo puede utilizar para comparar distintos factores de manejo que inciden en el rendimiento, por ejemplo: fecha de siembra, espaciamiento entre hileras, densidad de siembra, híbridos o variedades, dosis, tipos, localización y momentos de fertilización.

Si se pretende avanzar en el grado de análisis y siguiendo con la agronomía básica, los rindes obtenidos por ambientes se pueden cruzar con datos climáticos de la campaña y calcular la eficiencia de uso del agua y los kg de grano/mm agua, así como analizar cómo impactó la temperatura durante el período crítico del cultivo, entre otros. Además, teniendo el recuento de espigas a cosecha se puede calcular la producción individual/planta, la eficiencia de uso del nitrógeno y fósforo, cerrando el análisis con un mapa de margen bruto de sitio específico. Debido a que el rendimiento de los cultivos es la base para la recomendación de insumos y un determinante de la rentabilidad, el monitoreo de rendimiento es

esencial para el éxito del manejo de sitio específico. A partir de los mapas de rendimiento también se pueden planificar, ejecutar y evaluar ensayos a gran escala que pueden ser analizados con geoestadística espacial obteniendo, entre otras cosas, las dosis óptimas de insumos para cada ambiente. Toda esta información, junto con el conocimiento del ingeniero agrónomo, permite tomar decisiones de manejo basadas en datos y plantear con criterio agronómico y coherencia el uso de tecnologías de agricultura de precisión, como son la fertilización y la siembra a dosis variable. Personalmente considero que el mapa de rendimiento es una herramienta de enorme potencial. Es la puerta de entrada a la agricultura de precisión y nos introduce, como digo siempre, en el campo de la “agronomía optimizada”.

RED DE INNOVADORES

La información del mapa de rendimiento se puede solapar y contrastar con mapas de rendimiento de otros años, y así evaluar la estabilidad del rendimiento en el tiempo. Asimismo, también se pueden realizar correlaciones con otras bases de datos georreferenciadas como son los mapas de elevación, mapas de napas, mapeo de conductividad eléctrica del suelo, mapas de nutrientes, imágenes NDVI, mapas de productividad, etc.

63


• SEGURIDAD Y SALUD PARA EL PRODUCTOR •

¿Qué podemos hacer para minimizar los riesgos en el trabajo? Recomendaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo para seguir al pie de la letra. LA IMPORTANCIA DE LAS CAPACITACIONES Las capacitaciones buscan transmitir a los trabajadores los conocimientos necesarios para mejorar su desempeño en cualquier actividad y, en particular, para que pueden ser mejores en la ejecución de su propio trabajo. Esto se logra mediante el conocimiento de las herramientas de trabajo que cada uno utiliza y conociendo la mejor manera de utilizarlas, para poder sacar el mayor rendimiento en un marco de seguridad.

RED DE INNOVADORES

Las capacitaciones disminuyen los riegos laborales y mejoran de manera sustancial el rendimiento laboral. Además, y por sobre todas las cosas, brindan un marco de contención y respeto a los trabajadores.

64

RIESGOS LABORALES Las consecuencias de los riesgos laborales se diferencian en accidentes o enfermedades profesionales. La diferencia fundamental entre uno y otro consiste en

que el accidente ocurre en un determinado momento que puede precisarse, por ejemplo, a las 10 horas y cinco minutos de un día, mes y año determinados, y en un lugar conocido. En cambio, la enfermedad implica un proceso prolongado de incubación y desarrollo en el organismo, que va deteriorando la salud de la persona. Lo que tienen en común es que deben estar relacionados con el trabajo que desempeña el trabajador, su ambiente, actividad o condición física. Además, ambos tienen posibilidades de verse reducidos si se mejoran las condiciones laborales y se capacita a los trabajadores.

adecuadamente, brindan protección ante el agente de riesgo presente. Los EPP están ideados para proteger las partes del cuerpo que podrían ser afectadas o dañadas por los riesgos asociados a la actividad. Es común que los trabajadores caigan en un error al pensar “A mí no me ocurrirá, no lo necesito, me incomoda” o “es un ratito, no siento olor, demoro más en ponérmelo que lo que tengo que hacer”. Sin embargo, usar correctamente los EPP es esencial para evitar tanto accidentes de trabajo como enfermedades profesionales causadas por la constante exposición a agentes de riesgo.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

PREVENCIÓN EN LA OPERACIÓN DE MAQUINARIAS

El conocimiento adquirido más la experiencia laboral generan en el trabajador un instrumento que es utilizado constantemente.

La mecanización agropecuaria se configura como una disciplina que demanda constante capacitación y actualización, desde los equipos manuales a las imponentes máquinas de última tecnología, devenidas en herramientas necesarias para la competitividad y el desarrollo sustentable.

El uso de Elementos de Protección Personal (EPP) es un claro ejemplo de que, utilizados de la manera correcta y elegidos


No colocar una protección luego de una reparación, no poner trabas de seguridad, no realizar los mantenimientos preventivos o confiar más en el equipo que en la lógica, son algunos de los errores que pueden derivar en accidentes.

El exceso de confianza o la falta de conocimiento en la operación de maquinarias son eslabones de una cadena de sucesos que derivan en accidentes laborales, y que se basan en actitudes por parte del operario.

los agentes de riesgo de cada producto y demás componentes que se deben de tener en cuenta para trabajar, son parte de una masa de información que se actualiza constantemente.

CONCIENTIZACIÓN AL MOMENTO DE LAS APLICACIONES TERRESTRES

Sin capacitaciones, el personal que opere o ayude en la tareas de aplicación estará expuesto no solo a los agentes de riesgo, por no utilizar los EPP necesarios, sino también a la trasgresión de legislaciones que regulan la actividad.

Las capacitaciones en aplicaciones terrestres son de gran importancia. La actualización y constante creación o modificación de las legislaciones municipales, provinciales y nacionales, obligan hoy al aplicador a estar continuamente actualizado. Los márgenes de aplicación, las distancias, la formulación de los productos, las derivas, las recetas fitosanitarias según la zona, la habilitación de equipos, carnet, los elementos de protección personal según

RED DE INNOVADORES

Es importante tener en cuenta que muchos son contratistas y su principal capital son las maquinarias. Contar con personal capacitado para su manejo contribuye a la sustentabilidad de estas empresas que proveen una parte importante del empleo en el medio rural. Pero más importante aún es la función del hombre en el trabajo, por eso la capacitación es indispensable para el uso adecuado de estos equipos en el área de Seguridad y Salud Ocupacional. Las actitudes y acciones de los operarios son la base de la prevención de accidentes con máquinas y equipos.

65


• SOJA •

Semillas de soja verdes: claves para decidir qué lotes se usarán como semilla la próxima campaña La campaña 2019/20 registró problemas de pérdida de calidad en lotes de simientes de soja por presencia de semillas con diferentes tonalidades de verde. Algunas recomendaciones y pasos a seguir ante este problema.

Por: Por: Gallo, C.; Martínez, M.; Arango, M. Laboratorio de Semillas - EEA INTA Oliveros.

La presencia de semillas verdes en lotes no es una problemática nueva, ni tampoco su diagnóstico ni sus causas. La realidad indica que hay que estar muy atentos al decidir qué lotes se usarán como semilla para la próxima campaña y cuáles no. Cabe destacar que la disponibilidad de semillas de elevada calidad fisiológica, evaluadas a través de su viabilidad, germinación, vigor y sanidad, es indispensable no sólo para el logro de una germinación y emergencia a campo de manera rápida y uniforme, sino también por el impacto que tienen estos atributos en el potencial productivo del cultivo. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS SEMILLAS VERDES? La aparición de semillas verdes está íntimamente asociada con ambientes de producción estresantes, caracterizados por períodos constantes de altas temperaturas, mayores a 32°C, conjugadas con situaciones de déficit hídrico prolongado. En estas condiciones ambientales, se produce un desbalance fisiológico en las plantas que puede afectar el proceso natural de degradación de clorofila de las semillas. Cuanto mayor sea la intensidad y duración del estrés, más severo es el desbalance fisiológico.

A pesar de que el estrés ambiental es la principal causa de la aparición de semillas verdes, es importante destacar que el momento en que se produce dicho estrés puede propiciar la aparición de este fenómeno. Asimismo, cuando el estrés ambiental se produce durante el estadio de desarrollo R6, hay una tendencia a la producción de semillas verdes debido a que este estadio fenológico es muy susceptible. En R6, las semillas se caracterizan por tener un alto contenido de humedad, aproximadamente 60%, y presentan un color verde uniforme en toda su estructura. Esta coloración responde a la acumulación natural de clorofila, que luego es degradada por la propia semilla en un proceso natural de maduración que se da en las plantas que no sufrieron altos niveles de estrés ambiental. Cuando el ambiente de producción juega una mala pasada, las plantas se ven afectadas fisiológicamente y el proceso natural de degradación de la clorofila puede verse afectado con la consecuente aparición de semillas verdes. Además, el ambiente no sólo provoca la retención de clorofila, sino que también afecta a las semillas en desarrollo en un momento clave para la determinación de la calidad, como lo es la madurez fisiológica (estadio R7). En este


A su vez, existen otros factores externos que también pueden ser causantes del desbalance fisiológico de las plantas que favorece la aparición de semillas verdes. Entre ellos, se puede mencionar un ataque intenso de insectos, principalmente chinches, y enfermedades radiculares y foliares. El manejo inadecuado del lote de producción es otro factor que podría favorecer la aparición de semillas verdes de soja. La elección del grupo de madurez y la fecha de siembra son elementos importantes del manejo que puede incidir en la ocurrencia o no de este problema. Ensayos realizados en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA, determinaron que los cultivares de grupos de madurez cortos (GM III y GM IV) sembrados en fechas tempranas muestran mayor tendencia a presentar elevados porcentajes de semillas verdes. Esto se debe, principalmente, a que el momento de llenado de granos coincide con los meses de enero hasta mediados de febrero, cuando se registra el mayor estrés ambiental. Por el contrario, en las fechas de siembra más tardías, tanto los cultivares de grupo de madurez corto como los de grupo de madurez largos (GM VI, VII y VII), generalmente presentan bajos niveles de granos verdes al no coincidir el período de

llenado con el momento de mayor estrés ambiental (Cencig y Villar Ezcurra, 2006). El porcentaje de semilla verde en un lote está determinado por las condiciones ambientales durante el período de llenado y maduración del cultivo, e influenciado por la susceptibilidad del cultivar. Por lo tanto, las decisiones de manejo resultan fundamentales ante condiciones de sequía y temperaturas extremas, para así minimizar la aparición de semillas verdes y la consecuente reducción en la calidad fisiológica del lote. TIPOS DE SEMILLAS VERDES Existe una gran diversidad de semillas verdes y no todas presentan las mismas tonalidades, ya que hay colores claros y otros más oscuros. En ocasiones, el color verde suele estar acompañado de otros daños como abolladuras, arrugas o fracturas que también son producidos por el estrés ambiental.

Figura 1 Muestra de soja con presencia de semillas verdes de diversas tonalidades.

En el lote aparecen distintos tipos de semillas verdes: Las semillas totalmente verdes que presentan una coloración verdosa completa en tegumentos y cotiledones. Estas suelen tener problemas para germinar debido a que están inmaduras. Y las semillas con tinte verde que presentan el tegumento de color amarillo característico de la soja pero que, a través del mismo, se observa una tonalidad verde que corresponde a la presencia de clorofila en los cotiledones (Figura 1). En este último tipo de semillas verdes, el valor de uso para la siembra dependerá del estado de madurez del eje embrionario, estructura que dará origen a las raíces, tallo y hojas de la plántula. Si el eje embrionario alcanzó su madurez fisiológica, existen

RED DE INNOVADORES

momento, las semillas alcanzan su máximo peso seco, adquieren la capacidad de germinar y tolerancia a la desecación, y determinan su longevidad, potencial y vigor. Por lo tanto, el momento de ocurrencia, la intensidad y duración de las condiciones ambientales estresantes pueden provocar una importante variación en el porcentaje de semilla verde y en su calidad fisiológica. De hecho, estas variaciones en el porcentaje de semilla verde en los lotes se hacen aún más complejas debido a la incidencia de factores genéticos que controlan la susceptibilidad de los cultivares de soja a la formación de este tipo semillas.

67


• SOJA •

posibilidades de que germine y produzca una plántula normal aun cuando los cotiledones estén inmaduros. ¿CÓMO CONOCER LA CALIDAD DE LOS LOTES CON SEMILLAS VERDES? Si el destino de la producción es la siembra, la ocurrencia de semillas verdes en el lote puede afectar negativamente la calidad del mismo. Esto trae aparejado una serie de acciones que se deberían tomar pensando en la determinación de la calidad fisiológica de los lotes de semillas. Para ello, es necesario recurrir al análisis profesional de la calidad que realizan los Laboratorios de Semillas habilitados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), mediante una amplia cartilla de pruebas de laboratorio que permiten determinar, de manera precisa y confiable, si las semillas en cuestión podrán o no ser empleadas en la próxima campaña.

RED DE INNOVADORES

Entre las pruebas de laboratorio que más se emplean para determinar la calidad de los lotes de semillas, se puede citar a la Prueba de Germinación cuyo principal objetivo es determinar el máximo potencial de germinación de un lote de semillas. Los resultados de esta prueba permiten conocer la capacidad de un lote de simientes de producir plántulas sin defectos, o con defectos leves, que pueden implantarse en el campo cuando las condiciones de siembra son adecuadas.

68

Como se mencionó anteriormente, las semillas verdes pueden presentar fallas en la germinación, tanto en la tasa y uniformidad como en el porcentaje final de germinación, dependiendo del grado de inmadurez de los tejidos. Además, los daños presentes en las semillas verdes, como arrugas, abolladuras o fracturas, también pueden manifestarse en la prueba mediante la observación de defectos sobre las estructuras de las plántulas. Estos defectos se caracterizan, principalmente, por lesio-

nes a lo largo de la raíz y/o tallo, denominadas hendiduras, que afectan el patrón normal de crecimiento de las plántulas y también son una potencial vía de ingreso de hongos al interior de los tejidos. Por tales motivos, la evaluación de la capacidad de germinación de los lotes de semillas verdes es una herramienta necesaria para conocer el potencial del lote para implantarse en el campo. Existen también otras pruebas de laboratorio que son excelentes evaluadoras de la calidad de los lotes de semillas. Entre ellas, se encuentra la prueba de Viabilidad y Vigor por Tetrazolio que permite hacer un diagnóstico rápido y preciso en 24 horas sobre el estado general del lote de simientes, aún antes de la misma cosecha. En esta prueba se infiere la cantidad de semillas vivas que son capaces de germinar y producir plántulas normales, es decir, que no poseen daños o estos son leves. Además, la prueba de Viabilidad y Vigor por Tetrazolio permite identificar ciertos elementos que afectan a la calidad, como los daños causados por maquinarias, por las picaduras de chinches y por el ambiente de producción, entre otros. Estos últimos daños suelen estar presentes en una alta

frecuencia en las semillas verdes, lo que incrementa aún más la pérdida de calidad. Con frecuencia, los daños ambientales se manifiestan sobre los tejidos de las semillas, siguiendo un patrón bien definido de áreas blancas de tejidos muertos y/o áreas deterioradas que se observan de color rojo intenso en diferentes estructuras de las semillas. En el caso de las semillas verdes, además de tejidos muertos y deteriorados, también se pueden observar tejidos verdes inmaduros (Figura 2). Este patrón topográfico del estado respiratorio de los tejidos de una semilla permite estimar con mucha precisión la calidad de las semillas.

Figura 2 Semilla de soja al finalizar la Prueba de Viabilidad y Vigor por Tetrazolio. Tejidos con diferentes coloraciones según el estado respiratorio: A) eje embrionario color blanco que corresponde a tejido muerto; B) cotiledón verde debido a presencia de clorofila que corresponde a tejido inmaduro; C) área color rojo que indica tejido deteriorado causado por estrés ambiental.


Esta disparidad en la calidad de los lotes con semillas verdes es independiente de la cantidad de semillas verdes presente. Es decir, que lotes que presentan un alto porcentaje de semillas verdes, puede tener una calidad aceptable. Mientras que otros lotes con el mismo porcentaje de semillas verdes pueden tener una calidad muy baja y no ser aptos para la siembra. De esta situación es que surge la necesidad de recurrir al análisis de calidad profesional. Sin embargo, a pesar de los problemas de calidad que pueden tener los lotes con semillas verdes, se los puede mejorar mediante una adecuada clasificación. Las semillas verdes abolladas se caracterizan por presentar depresiones que se extienden desde la zona periférica hasta la superficie central de los cotiledones (Figura 3 A). En

este tipo de semillas se ve alterada la forma esférica clásica de las semillas de soja y pueden ser fácilmente eliminadas en la postcosecha.

Figura 3 Semillas verdes con diferentes características físicas: A) abollada; B) arrugada y C) esférica.

Por otro lado, las semillas verdes arrugadas presentan arrugas típicas del daño ambiental en el tegumento ubicado en la parte dorsal de la semilla, es decir, opuesto al hilo (Figura 3 B). Dichas arrugas pueden ser superficiales o profundas, según la intensidad y la evolución del daño ambiental, pero la semilla, en general, conserva su forma. Las semillas verdes también pueden ser esféricas, es decir, que no presentan arrugas ni depresiones conservando la esfericidad propia de las semillas de soja (Figura 3 C). En función a estas características físicas (arrugas, abolladuras) que pueden presentar las semillas verdes de soja, se debe tener en cuenta que tanto las semillas esféricas como las semillas arrugadas conformarán parte de la población de semillas destinada a la siembra. Para eliminar del lote las semillas verdes esféricas y arrugadas, se requiere del uso de tecnologías y/o equipamientos que puedan ser empleados en grandes volúmenes y que permitan la

RED DE INNOVADORES

El análisis de calidad de un lote con presencia de semillas verdes es complejo debido a las características propias de este tipo de semillas. Según la intensidad del color, localización de los tejidos verdes sobre la semilla y la presencia o no de otros tipos de daños, el lote puede tener calidades muy diferentes.

69


• SOJA •

correcta identificación por coloración verde y su posterior separación de la masa de simientes. TOLERANCIA DE SEMILLAS VERDES EN EL LOTE Ante el impedimento de eliminar la totalidad de las semillas verdes, es importante tener un parámetro orientativo sobre el nivel máximo de tolerancia de este tipo de semillas en el lote de simiente comercial. ¿Cuántas semillas verdes se pueden permitir en el lote sin que la calidad se vea severamente afectada? Para responder a esta pregunta, en el Laboratorio de Semillas de la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del INTA se realizaron ensayos que mostraron que lotes de semillas con contenidos de semillas completamente verdes iguales o menores a 16 %, tuvieron valores de germinación iguales o mayores al valor de comercialización de semillas de soja en Argentina (80 %). Por lo tanto, el nivel máximo de tolerancia de semillas verdes para lotes destinados a la siembra podría ser establecido en 16 %, de modo de garantizar el adecuado desempeño de las semillas en el campo cuando las condiciones ambientales sean favorables para la germinación y la emergencia de las plántulas.

PROBLEMAS EN LA INDUSTRIA ACEITERA La incidencia de la presencia de clorofila sobre la calidad de las semillas verdes no es el único inconveniente que acarrean consigo estas simientes, sino que también tienen consecuencias negativas sobre la industria aceitera. Uno de los inconvenientes radica en la consistencia elástica de los cotiledones verdes, que dificulta el proceso de extracción de aceites. Además, el aceite obtenido de las semillas/granos verdes presenta un alto contenido de clorofila y sus derivados, que se transmiten al aceite dándole un aspecto similar al aceite de oliva. De esta manera, se encarece el proceso industrial frente a la necesidad de clarificarlo.

Arrow-Right Realizar un adecuado proceso de limpieza y clasificación de los lotes a fin de mejorar la calidad física y fisiológica de los mismos mediante la eliminación de semillas con abolladuras. Arrow-Right Realizar un análisis de calidad profesional para obtener información certera sobre la calidad de los lotes, ya que los lotes con semillas verdes pueden tener condiciones fisiológicas muy disímiles entre sí. Arrow-Right Almacenar los lotes de semillas limpios, con adecuado contenido de humedad y en condiciones óptimas de temperatura y humedad ambiente para mantener los atributos de calidad fisiológica.

Por otro lado, los pigmentos clorofílicos afectan el sabor del aceite y pueden promover procesos oxidativos que reducen su estabilidad en el almacenamiento y provocan una mayor sensibilidad al enranciamiento. ALGUNAS RECOMENDACIONES Ante los problemas que acarrea la aparición de semillas verdes de soja en esta campaña, se recomienda tomar ciertas medidas para minimizar la pérdida de calidad:

REFERENCIAS

RED DE INNOVADORES

• Cencig, G.F. y Villar Ezcurra J.L. 2006. Efecto de la fecha de siembra y del grupo de maduración sobre la manifestación de grano verde y grano dañado de soja, campaña 2004/05. III Congreso de Soja del Mercosur, Rosario, Argentina.

70

• Gallo, C. 2008. Calidad fisiológica y efecto de la presencia de semillas verdes de soja en lotes destinados a simiente. Tesis de posgrado. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Escuela para Graduados. Universidad Nacional de Córdoba. Argentina. 119 pp.


71

RED DE INNOVADORES


• CULTIVOS DE SERVICIO •

Menos erosión y suelo más fértil: el caso de la mezcla de centeno con Vicia Villosa Desde Uruguay, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) evaluó el rolado de una mezcla de cultivos de servicio (Centeno con Vicia Villosa) sin usar herbicidas, en rotación con soja convencional.

Por: Grahmann, K. ; Quincke, A. ; Barolín, E.2; Ciganda, V.2 1

2

RED DE INNOVADORES

1 ZALF – Alemania (Kathrin.Grahmann@zalf.de). 2 Programa de Investigación en Producción y Sustentabilidad Ambiental - INIA.

72

La inclusión de cultivos de servicio (CS) en los sistemas de rotación agrícola o agrícola pastoriles es una herramienta muy efectiva para el manejo integrado de las malezas, y son factores claves en la minimización de aplicaciones de productos fitosanitarios. Esto ocurre, principalmente, porque logran bajar la presión de malezas para el cultivo siguiente. Además, tienen un rol protagónico en la conservación del suelo, ya que permiten su cobertura durante todo el año reduciendo en forma significativa las pérdidas de suelo por erosión hídrica. Estos beneficios derivados de la inclusión de cultivos de servicio favorecen a la sustentabilidad de los sistemas productivos y pueden ser considerados parte de una transición gradual a sistemas de producción agroecológicos. Un ejemplo interesante a destacar en la utilización de CS es lo que ocurrió en Estados Unidos, en donde se estableció un sistema de producción orgánica con siembra directa: soja o maíz en rotación con una mezcla de centeno con vicia como cultivos de servicio.

Este sistema logró rendimientos estables y un banco de semillas de malezas muy reducido . Otra ventaja que muestra es el manejo sustentable de la fertilización del suelo: la vicia es una leguminosa que hace un elevado aporte de nitrógeno al suelo y la mezcla en conjunto con centeno contribuye con una alta biomasa radicular, asegurando entradas de materia orgánica en las capas profundas del suelo. En diciembre de 2018, en Uruguay, se firmó el nuevo “Plan nacional de Agroecología” que introduce al país a la búsqueda de alternativas de producción en el camino de la agroecología de los sistemas. En este sentido, desde el Centro Regional La Estanzuela del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay, se llevaron a cabo algunos estudios (20172019) que aportan resultados preliminares y pueden contribuir a la generación de información para sistemas agroecológicos. El objetivo de este estudio fue evaluar el rolado de una mezcla de cultivos de servicio (centeno con vicia villosa), sin el uso de


herbicidas, en rotación con soja convencional (es decir sin eventos genéticamente modificados) y medir los efectos en el comportamiento de plantas, la nutrición y pérdidas de suelo. MATERIALES Y MÉTODOS Este estudio se llevó a cabo en los años 2017, 2018 y 2019 en las parcelas de escurrimiento de largo plazo de INIA La Estanzuela, Uruguay (instaladas en 1982). El suelo está clasificado como Vertic Argiudoll y tiene una pendiente de 3 %. Se utilizaron seis parcelas, que tienen un tamaño de 22 m de largo y 3,5 m de ancho. La rotación fue: soja – barbecho – maíz – trigo – soja – cultivo de servicio – soja, precedido por siete años de soja continua. En las seis parcelas se aplica desde 2008 un sistema de siembra directa, sin retiro de rastrojos. Anteriormente, la mitad de las parcelas fue manejada con laboreo convencional.

Actividad

Fecha

Comentario

Siembra trigo

29/06/2018

Variedad Genesis 628, 17 cm entre surcos, 115 kg/ha

Cosecha trigo

23/12/2018

Rendimiento promedio: 4.7 t/ha

Siembra soja

05/01/2019

Variedad SJ 13002, 40 cm entre surcos, 18 semillas/m

Cosecha soja

03/05/2019

Rendimiento promedio: 2.4 t/ha

Siembra cultivos de servicio (CS)

18/05/2019

Centeno (Variedad Don Enrique, 90 kg/ha) con Vicia Villosa (Variedad Ascasubi, 45 kg/ha)

Aplicaciones (CS)

14/08/2019

Maleza durante desarrollo temprano del cultivo de servicio. Boydal 200 cc/ha.

Rolado (CS)

06/11/2019

Marca Distrimaq: 5 m ancho con 3 cuerpos (peso: 950 kg + aprox. 550 kg agua). 9.5 km/hora.

Siembra soja

11/12/2019

Variedad SJ 13003 (madurez 4.8), 35 cm entre surcos, 18.6 semillas/m, sembradora: BTI Agri

En la Tabla 1 se resumen algunos detalles sobre el manejo agronómico durante el tiempo de estudio. El agua de escurrimiento se colectó en dos tanques con una capacidad para almacenar escurrimientos de hasta 100 mm. En cada evento de lluvia se registraron las precipitaciones y el volumen de agua escurrido por parcela. Se tomaron muestras de agua en cada tanque para determinar la cantidad de sólidos fijos (concentración de sedimentos minerales)

Figura 1 A) raíces en el Rhizometer; B) raíces de centeno con vicia en conjunto (V+C); C) raíces de Vicia (V) y centeno (C) por separado.

RED DE INNOVADORES

Tabla 1 . Actividades y detalles del manejo agronómico en las parcelas durante el estudio.

73


• CULTIVOS DE SERVICIO •

y volátiles (materia orgánica) con el método gravimétrico de la APHA . Además, se instaló un ensayo de invernáculo para determinar la biomasa radicular de centeno y vicia villosa, creciendo separadas o en mezcla. Se pusieron cilindros de acrílico transparente de 50 cm de altura y 9,3 cm de diámetro (“Rhizometer”) en un invernáculo (Figura 1 A-C).

riación dentro de las parcelas fue alta, con valores mínimos de 3000 y máximos de 7570 kg/ha. Eso se debió, probablemente, al intenso y largo uso de las parcelas por más de 30 años que causó una degradación parcial del suelo en cada unidad experimental, particularmente en las huellas y el área próxima al embudo de colección del escurrimiento.

Se hizo un monitoreo del sistema radicular dibujando las raíces visibles sobre un nylon colocado sobre la pared exterior del cilindro. Las proyecciones obtenidas de cada cilindro fueron digitalizadas con una cámara de fotos. Después se usó el software “RootReader 2D” para determinar la longitud de raíces. Al finalizar el estudio, se realizó un lavado de raíces en dos etapas: primero con un tamiz de 710 μm y agua potable, y luego con un tamiz de 500 μm y Teepol (200 ml, 2 %).

La proporción de plantas entre centeno y vicia (el óptimo sería 2) varió entre 1.4 y 2.4, dependiendo de la parcela y del momento del conteo de plantas, pero en total fue satisfactorio. Durante el desarrollo temprano de la mezcla de cultivos de servicio se tuvo que aplicar un herbicida selectivo por problemas con Caapiquí (Stellaria media).

RESULTADOS

RED DE INNOVADORES

La mezcla de cultivos de servicio en campo tuvo un rendimiento promedio de materia seca entre 4333 y 5952 kg/ha. La va-

74

Se terminó la mezcla de cultivos de servicio en el día 172 posterior a la siembra. Se utilizó un rolo faca comercial que alcanzó un alto porcentaje de área con plantas terminadas. Las últimas plantas vivas fueron terminadas con la operación de la siembra (Figura 2 A-D). Se observó una buena implantación de la soja después del rolado y se registraron entre 77 % y 91 % de plantas

Figura 2 A) antes del rolado; B) justo después del rolado; C) justo después la siembra de soja seis días después de rolado; D) tres días después de la siembra.


P3

Figura 3 Evolución de carbono orgánico del suelo (COS) a largo plazo en las seis parcelas.

P4

P5

P6

P7

P8

3,50 3,30 3,10

Suponiendo un contenido promedio de nitrógeno (N) en las raíces en vicia de 10 % y en centeno de 15 %, se puede obtener en el largo plazo hasta 470 kg/ha de aportes de N por descomposición de la biomasa radicular en mezcla, comparado con solo 96 kg N/ha en centeno y 65 kg N/ha con la vicia. Aquí se sumaría la fijación biológica de N por la vicia que fue reportado en la literatura con casi 100 kg N/ha en monocultivo y aproximadamente 50 kg N/ha en mezcla con centeno. Por ser un experimento de largo plazo, existe un historial de mediciones del carbono orgánico del suelo (COS). Desde 2015, con agricultura continua, el COS descendió hasta que llegó a un nivel mínimo de 1.9 % en diciembre de 2018. Durante el ciclo de la mezcla de cultivos de servicio, se logró aumentar el COS a 2.4 % en los primeros 15 cm de suelo (Figura 3). Las diferencias que se observan antes de 2015, se debieron a diferentes tratamientos que se aplicaron anteriormente.

2,70 2,50 2,30 2,10 1,90 1,70 1,50

Parámetro

Profundidad (cm)

25-oct

SD

11-nov

SD

29-nov

SD

0-7.5

0,27

0,05

0,26

0,02

0,28

0,04

7.5-15

0,22

0,03

0,2

0,03

0,2

0,03

0-7.5

3,41

0,22

6,13

0,8

11,7

2,7

7.5-15

3,1

0,12

4,2

0,46

6

0,69

0-7.5

16,62

1,73

6,1

0,98

7,68

3,38

7.5-15

14,54

2,05

8,22

3,61

6,98

1,43

0-7.5

46,67

18,9

36,67

17,27

42,63

19,32

7.5-15

2,92

0,95

10,1

5,15

16,19

9,53

Ntot (%)

NO3 (ppm)

NH4 (ppm)

PMN (mg/kg)

Tabla 2 Resultados de diferentes fracciones de N en el suelo durante la mezcla de cultivos de servicio en campo para tres muestreos (Ntot: nitrógeno total; NO3: nitrato; NH4: amonio; PMN: potencial de mineralización de nitrógeno).

RED DE INNOVADORES

En el estudio de invernáculo, la biomasa radicular fue medida en tres momentos. En la primera medida (28 días post-emergencia), no hubo diferencias entre las especies en monocultivo comparado con la mezcla (101 kg/ha). En la segunda medida (56 días post-emergencia), la biomasa radicular de la mezcla (1373 kg/ha) fue dos tercios más que la vicia o el centeno puros. En la última medida (70 días post-emergencia), la mezcla produjo 3750 kg/ha de biomasa radicular, comparado con 640 kg/ ha para la vicia o el centeno puros.

2,90 COS (%)

emergidas de soja por metro lineal (sembrado a 18.6 semillas/m).

75


• CULTIVOS DE SERVICIO •

Arrow-Right La vicia realiza un elevado aporte de nitrógeno al suelo y su mezcla con centeno contribuye a una elevada biomasa radicular. Arrow-Right Se utilizó un manejo basado en una mezcla de cultivos de servicio para reducir la erosión y aumentar la entrada de C y N al sistema. Algunos beneficios en el suelo se asocian a efectos de las raíces de dichos cultivos.

RED DE INNOVADORES

La mezcla de los cultivos de servicio en combinación con siembra directa y retención de paja durante la rotación de cultivos logró aumentar las diferentes fracciones de N en el corto plazo (Tabla 2). Particularmente, el nitrato (NO3), la fracción más disponible para las plantas, aumentó y, en caso de que no ocurran pérdidas posteriores, podrá ser utilizado por el siguiente cultivo. También el PMN incrementó significativamente en la última fecha del muestreo en la profundidad de 7.5 a 15 cm, debido a los aportes por la descomposición de las raíces de la mezcla de los cultivos de servicio.

76

En 2019, la erosión medida durante todo el año varió entre 71 y 243 kg de suelo/ ha y un promedio de 139 kg/ ha, apuntando hacia una muy efectiva protección del suelo. Se encontró una alta correlación linear entre el agua escurrida y la pérdida de suelo (R2=0,82) y también una relación con incremento exponencial entre la precipitación y el agua escurrida (R2=0,71). Los sólidos volátiles representan aproximadamente un tercio de las pérdidas totales que se traducen directamente en pérdida de materia orgánica y otros nutrientes. Por

consiguiente, los sólidos fijos (minerales) corresponden a dos tercios de la pérdida total de suelo. La magnitud de las pérdidas anuales de suelo (sólidos totales) en 2018 osciló entre 435 kg/ha y 1479 kg/ha y, para el año 2017, entre 169 y 327 kg/ha. La variabilidad entre parcelas fue atribuida a la historia del uso y manejo de suelo. CONCLUSIONES El uso amplio de las mezclas de cultivos de servicio en el país aún requiere muchos estudios y ajustes, por ejemplo, en parámetros técnicos (velocidad y peso del rolado), pero también en el manejo agronómico para lograr una alta y pareja biomasa de la mezcla. En general, se logró aumentar la fertilidad de suelo superficial en el corto plazo debido al aporte beneficioso de las raíces. Las pérdidas de suelo por erosión se redujeron a un mínimo en sistemas de agricultura de conservación con cobertura total y comparada con estudios en sistemas con laboreo y sin cobertura.

AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la empresa Sureña por el préstamo del rolo faca, a Juan Pablo Viera y a la empresa Fadisol por disponer la semilla de la vicia, a los productores Jorge y Alejandro Tornielli por disponer la semilla de centeno, y a Andrés Contatore (Cuatro Hojas) por su seguimiento del proyecto. También agradecen al laboratorio de suelos INIA por los análisis de suelo y agua de alta calidad y a Leonardo Silva, Héctor Vergara y Gualberto Soulier por el mantenimiento del experimento de largo plazo.


REFERENCIAS 1 Mirsky et al. Conservation tillage issues: Cover crop-based organic rotational no-till grain production in the mid-Atlantic region, USA. Renew. Agric. Food Syst. 2012, 27, 31–40. 2 APHA; AWWA; WPCF Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, American Public Health Association; 23rd edition; Washington DC, 2012

2dcb.com.br

Fuente: Artículo extraído de la Revista INIA - Uruguay

#CuenteconNosotros

Excelencia en innovaciones tecnológicas y sostenibles para su cultivo

Boquilla a boquilla Con control de apertura y de cierre automático, proporciona precisión en las aplicaciones, gran economía de producto y menor impacto ambiental.

Copiado de operaciones Estabilidad con mayor precisión y facilidad para el trabajo del operador.

Sistema Unitrack Rapidez y agilidad en las maniobras, con economía de hasta un 40% del aplastamiento en las aplicaciones.

Circuito recirculante Limpieza del sistema más eficiente utilizando agua a alta velocidad y presión en los ramales.

jacto.com

RED DE INNOVADORES

Uniport 3030

77


โ ข CULTIVOS DE SERVICIO โ ข

Top 10 de tratamientos para controlar Vicia villosa con herbicidas residuales Investigadores del INTA Marcos Juรกrez evaluaron diez tratamientos con herbicidas residuales para el control de malezas y selectividad en Vicia villosa

Con el objetivo de evaluar herbicidas residuales para el control de malezas en Vicia villosa, utilizada como cultivo de servicio, se realizรณ un ensayo en la EEA INTA Marcos Juรกrez, en el que se midiรณ control de malezas y fitotoxicidad sobre Vicia villosa. El cultivo antecesor de las parcelas donde se realizรณ este ensayo fue soja y se sembrรณ Vicia villosa con una densidad de 15 kg/ha el 07/05/19. La aplicaciรณn de los tratamientos (Cuadro 1) se realizรณ el 08/05/19, con mochila a presiรณn, ancho de barra pulverizadora 2,20 m y testigos apareados solo tratados con glifosato. El resultado de los tratamientos a 60 dda se detallan en el Cuadro 2. Por: Belluccini, P.1; Baigorria, T.1; Cazorla, C.1; Papa, J.C.2 1 EEA INTA Marcos Juรกrez. 2 EEA INTA OLiveros.


Trat r1

coniz sp, coronopus didymus, bowlesia incana, lamium amplexicaule, sonchus sp

Herbicida residual Producto comercial / ha/ g ia /ha

Glifosato/ha

fitotox escala 1 min/5 max

15 DDA

30 DDA

45 DDA

60 DDA

1

40,0

50,0

60,0

60,0

Flumetsulam 500 cc (60 g ia)

1080 g ia sal potásica

3

2

30,0

40,0

50,0

70,0

Metsulfuron 10 g (6 g ia)

1080 g ia sal potásica

3

3

30,0

50,0

60,0

90,0

Imazetapir 1000 cc (100 g ia)

1080 g ia sal potásica

2

4

50,0

60,0

60,0

70,0

Metribuzin 1000 cc (480 g ia)

1080 g ia sal potásica

3

5

30,0

40,0

60,0

80,0

Sulfentrazone 400 cc (200 g ia)

1080 g ia sal potásica

2

6

20,0

50,0

75,0

90,0

Flumioxazin 120 cc (72 g ia)

1080 g ia sal potásica

1

7

40,0

40,0

70,0

90,0

Piroxasulfone 120 cc (102 g ia)

1080 g ia sal potásica

1

8

40,0

50,0

50,0

70,0

Metolaclor 1000 cc (960 g ia)

1080 g ia sal potásica

3

9

20,0

40,0

70,0

90,0

Diflufenican 300 cc (150 g ia)

1080 g ia sal potásica

1

10

30,0

40,0

60,0

90,0

Fomesafen 1000 cc (250 g ia)

1080 g ia sal potásica

1

Cuadro 1 Detalle de los tratamientos aplicados.

60 dda

100 90 80 70 60 50

20 10 0

T 11

TT 2

T3

T4

TT 5

TT 6

T7

T8

TT 9

T 10

Cuadro 2 Resultados de los tratamientos.

RED DE INNOVADORES

40 30

79


• CULTIVOS DE SERVICIO •

CONCLUSIONES Para las condiciones en las que se realizó este ensayo, a los 60 dda, los tratamientos que más se destacaron en el control de las malezas presentes y selectividad en Vicia villosa fueron el T6, T7, T9 y T10 (Foto 1). A su vez los tratamientos T1, T2, T4 (Foto 2) y T8 fueron los que presentaron porcentajes más bajos de control a los 60 dda. La fitotoxicidad hacia los cultivos depende del principio activo, las condiciones ambientales y la especie cultivada. Por lo tanto es necesario continuar investigando bajo diferentes situaciones climáticas y edáficas qué efecto tienen las aplicaciones de los diferentes herbicidas utilizados en este ensayo.

Foto 1 (arriba) Tratamiento 10 (izq. testigo; der. tratado).

RED DE INNOVADORES

Foto 2 (debajo) Tratamiento 4.

80


AGRICULTURA SIEMPRE VERDE

#AgriculturaSiempreVerde

RED DE INNOVADORES

DESCUBRÍ LOS BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA QUE QUEREMOS IMPULSAR

www.aapresid.org.ar 81


• GANADERÍA •

Alfalfa: pautas para elegir la mejor variedad

RED DE INNOVADORES

Actualización en mejoramiento y desarrollo de variedades nacionales de alfalfa. Desde la EEA INTA Manfredi brindan algunas consideraciones para asegurar una correcta elección.

82

Llegó el otoño y con él la época más apropiada para la siembra de alfalfa (Medicago sativa L.) en Argentina. La EEA Manfredi es la sede del programa nacional de mejoramiento genético de alfalfa del INTA. Las actividades se llevan a cabo con la asistencia financiera de la empresa Palo Verde S.R.L., a través de un Convenio de Vinculación Tecnológica (CVT) que lleva 10 años en vigencia y ya se firmó su renovación por otros 10 años más. El programa se inició en el año 1987 y ya se han inscripto en el Registro Nacional de Cultivares del INASE un total de 18 cultivares de alfalfa de los grados de reposo invernal (GRI) 6 a 10: Monarca SP INTA, Victoria SP, Costera SP INTA, Perla SP INTA, Rocío SP INTA, Esmeralda SP INTA, Gloria SP INTA y Bárbara SP INTA, ProINTA Carmina, ProINTA Luján, ProINTA Patricia, ProINTA Mora, ProINTA Super Monarca, Pulmari PV INTA, Traful PV INTA, Limay PV INTA y las dos más recienPor: Odorizzi, A. Ing. Agr. (Dr.) - Mejoramiento de Alfalfa EEA Manfredi - INTA

tes Kumen PV INTA con tolerancia a la salinidad y Amaya PV INTA para producción de heno de calidad. En Argentina se cultivan actualmente poco más de 2,5 millones de hectáreas de alfalfa entre cultivo puro y consociado, especialmente con gramíneas templadas. La oferta de variedades en el mercado tanto nacionales como importadas es amplia y, a pesar de ser sumamente positiva para el productor agropecuario porque incrementa sus posibilidades de producción, al mismo tiempo torna complicada la identificación y elección de aquellos materiales más apropiados. Si bien es difícil definir pautas de aplicación universal que permitan la elección de las variedades más aptas para cada zona del país, es posible sugerir conceptos generales que orienten las decisiones. En primer lugar, debe consultarse toda información imparcial y confiable que se ofrezca sobre ensayos de evaluación (producción de forraje, persistencia y respuesta fitosanitaria) de los cultivares. En ese


En segundo lugar, para la provisión de semillas se debe recurrir preferentemente a empresas de reconocida trayectoria que ofrecen la garantía de la calidad genética y física de la semilla. No tiene sentido arriesgar la implantación de una pastura (que constituye una inversión importante que debe amortizarse en varios años) por el supuesto y pequeño ahorro que significaría sembrar una semilla más barata, pero de dudosa procedencia y calidad (genética y física). En tercer lugar, se debe prestar atención al grado de reposo invernal y al comportamiento sanitario de cada cultivar. A grandes rasgos, las variedades sin reposo invernal a extremadamente sin reposo invernal (GRI 8-10) se recomiendan para aquellos planteos en donde la producción invernal de forraje es importante, como es el caso de los tambos o los planteos intensivos de producción de carne. Las variedades de reposo intermedio (GRI 6-7) se recomiendan principalmente, aunque no en forma excluyente, para la producción de carne y/o producción de heno. Las variedades de mayor reposo invernal (GRI 5) se recomiendan para los mismos casos que las de GRI 6-7 pero en zonas más frías, como la pampeana sur y los valles patagónicos. En cuanto al comportamiento sanitario, cuanto más elevado sea el nivel de resis-

tencia a la mayor cantidad de plagas y enfermedades, tanto mejor. Pero atendiendo a las características del país, debería buscarse por lo menos resistencia (>30 %) a los pulgones azul y moteado, y a fitóftora. En un segundo plano se ubican enfermedades como la antracnosis y la fusariosis, y plagas como el pulgón verde. Por último, hay que tener en cuenta que la adaptación local de los cultivares desarrollados en el país ofrece generalmente mayores probabilidades de un mejor comportamiento agronómico que el de aquellas variedades seleccionadas para las condiciones ambientales y de uso de otros países. En este aspecto, en el INTA Manfredi se seleccionan variedades de alfalfa que combinan altos rendimientos de forraje con elevados niveles de persistencia y altos niveles de resistencia múltiple a las principales plagas y enfermedades del cultivo. Entre éstos últimos cabe mencionar: pulgón moteado (Therioaphis maculata), pulgón azul (Acyrthosiphon kondoi), pulgón verde (Acyrthosiphon pisum), podredumbre húmeda o fitóftora (Phytophthora megasperma), antracnosis (Colletotrichum trifolii) y fusariosis (Fusarium oxysporum). El método de mejoramiento se basa en el desarrollo de variedades sintéticas, combinando la selección a campo con ciclos de selección recurrente fenotípica en ambientes controlados o semicontrolados. A fin de cubrir todas las áreas alfalferas del país, se desarrollan materiales con un rango de GRI 5 a 10. Dentro de las nuevas características de selección, se destacan las siguientes: a) el desarrollo de cultivares sin reposo invernal con un menor potencial timpanizante (“alfalfas antiempaste”) por medio de la selección de plantas con una menor desaparición ruminal inicial, por medio de la espectrofotometría de absorción del rojo cercano (NIRS); b) la selección de plantas de mayor calidad forrajera (mayor relación

...hay que tener en cuenta que la adaptación local de los cultivares desarrollados en el país ofrece generalmente mayores probabilidades de un mejor comportamiento agronómico que el de aquellas variedades seleccionadas para las condiciones ambientales y de uso de otros países.

RED DE INNOVADORES

sentido, y sin perjuicio de otras fuentes, la información suministrada por la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Alfalfa del INTA, a través de su publicación “Avances en Alfalfa”, constituye una valiosa herramienta de consulta para la identificación de cultivares de buen comportamiento en cada zona alfalfera del país. La información de la red (16 localidades) es resumida y publicada anualmente por la EEA Manfredi - INTA y la información está disponible en https://inta.gob.ar/documentos/directorio-de-avances-en-alfalfa.

83


• GANADERÍA •

RED DE INNOVADORES

La oferta de variedades en el mercado tanto nacionales como importadas es amplia y, a pesar de ser sumamente positiva para el productor agropecuario porque incrementa sus posibilidades de producción, al mismo tiempo torna complicada la identificación y elección de aquellos materiales más apropiados.

84

hoja/tallo); c) el desarrollo de cultivares con tolerancia a factores abióticos como sequía, anegamiento o salinidad; y d) utilización de técnicas biotecnológicas para el desarrollo de cultivares con resistencia a enfermedades y herbicidas, combinando las capacidades institucionales del INTA con las capacidades de empresas privadas y/o centros de investigación de otros países. Hasta el presente, los resultados de estos trabajos son muy promisorios. En la EEA Manfredi se realiza la selección y la evaluación de las plantas madres, reuniendo ejemplares destacados (principalmente en producción y persistencia) de alfalfares longevos en unidades del INTA y/o campos de productores. En caso de ser necesario, se eleva el nivel de resistencia a plagas y enfermedades en los insectarios a infectarios. Por último, se procede a la síntesis de la semilla pre-básica o “breeder” de cada línea experimental en jaulas de polinización forzada con abejas melíferas. Seguidamente, estos materiales son multiplicados en Hilario Ascasubi, bajo apropiadas condiciones ambientales y empleando también jaulas de polinización forzada con abejas melíferas. Las líneas experimentales que han finalizado su ciclo de selección y multiplicación son evaluadas por producción, persistencia y comportamiento a plagas y enfermedades en la Red de Evaluación Interna del CVT Alfalfa, que incluye a las EEAs de Rafaela, Manfredi, General Villegas y Santiago del Estero. Estos ensayos se conducen por un mínimo de 3 temporadas, bajo condiciones de secano o riego y bajo corte. Los materiales superiores son finalmente inscriptos en el INASE y multiplicados a escala comercial para su lanzamiento al mercado. Sumado a la elección correcta de la variedad, es necesario tomar decisiones acertadas ya que una alfalfa productiva y

persistente se logra teniendo en cuenta una serie de consideraciones. Para que la variedad elegida pueda expresar su potencial de producción, se debe partir de un lote que reúna las condiciones mínimas de fertilidad química y condiciones físicas, y que esté libre de malezas de difícil control. Luego, deberá sembrarse en época óptima y usarse adecuada densidad y profundidad de siembra. Seguidamente, se controlarán malezas (particularmente durante el establecimiento) y plagas, y se procederá a un manejo racional del corte o pastoreo, respetando los períodos de descanso e intensidades de defoliación. Desde INTA Manfredi estamos a su disposición: Odorizzi Ariel Arolfo Valeria Olivo Silvia Basigalup Daniel Urrets Zavalia Gaston


Medios Socios

BAENEGOCIOS HACIA UN CAPITALISMO NACIONAL

S I N

I N D U S T R I A

N O

H A Y

N A C I Ó N

RED DE INNOVADORES

GRUPO

85


EVENTOS DEL MES

Agenda Ante las circunstancias de cuidado de salud ante el COVID-19 Aapresid propone una forma de que sigas informado y capacitándote. ACCEDÉ A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TENEMOS PENSADAS PARA VOS

Charlas #AapresidEnCasa

Ciclo libre y gratuito de conferencias online A continuación está disponible un calendario de charlas libres y gratuitas de las que se puede participar por medio de la plataforma Webex. El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permitirá el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar

Publicaciones e informes técnicos al alcance de todos Accedé de manera online a todas sus publicaciones mensuales “Red de Innovadores”, así como a sus revistas técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja, dejando al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional Además podés acceder a todas los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.

Contenidos audiovisuales Canal Youtube

RED DE INNOVADORES

Todas las novedades en la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

86

Accedé, en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la Institución, entre los que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio , el taller de la Chacra Pergamino donde se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.


87

RED DE INNOVADORES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.