Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 188

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.


Sumario > EDITORIAL

05

El agradecimiento de Alejandro Petek tras finalizar su mandato presidencial

> CIENCIA Y AGRO

06

El aprendizaje profundo y la inteligencia artificial al servicio de una agricultura cada vez más sustentable

10

¿Cultivos de cereales fijadores de nitrógeno?

> SUELO Y AMBIENTE

14

Excedentes hídricos y salinización: comienza la primera campaña para la Chacra América

18

SIMA lanza promoción para productores que hagan cultivos de servicios

24

PLAGAS

Haciendo foco en enfermedades de girasol

28

LEGUMINOSAS

Los tréboles no son solo cuestión de suerte en el noreste argentino

> PLAGAS

20

Manejo de plagas: Nuevos desafíos que nos presentan los cultivos de servicios

24

Haciendo foco en enfermedades de girasol

> LEGUMINOSAS

28

Los tréboles no son solo cuestión de suerte en el noreste argentino

36

Balance de las últimas campañas de soja del Nodo Oeste

> SOCIEDAD

58

El evento virtual de Aula Aapresid y FEDIAP reunió a más de 400 alumnos y docentes

> MAÍZ

60

Calidad de siembra en el cultivo de maíz según velocidad de siembra y órgano afirmador de semillas

> INSTITUCIONAL

> GANADERÍA

48

Ganadería 360, la jornada UPA de la regional Mar del Plata que cubrió los temas claves del sector

54

Opción en año niña: Moha forrajera, un cultivo de verano estratégico ante la incertidumbre climática

64

Alejandro Petek finaliza su mandato

> AGENDA

66

Eventos del mes

REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745



Editorial

Staff EDITOR RESPONSABLE

Ing. Alejandro Petek

“Agradezco a todos los que han colaborado para fortalecer a nuestra institución, fueron momentos de mucho crecimiento personal tratando de promover siempre al desarrollo de Aapresid. A las instituciones amigas, a las empresas, a los medios, a las entidades públicas, gracias por acompañarnos siempre A los socios, gracias por depositar en mí la confianza para conducir nuestra entidad. Los aliento, especialmente, a seguir contribuyendo a la vida institucional, involucrarse y participar, porque siendo parte es la manera en la que podemos impulsar los cambios necesarios para una sociedad mejor. A los queridos miembros de staff no tengo más que palabras de agradecimiento por el gran profesionalismo demostrado y por proponer siempre nuevos desafíos que nos llevaran más lejos, también y muy especialmente por la calidez humana de cada uno. Hace 31 años un grupo al que llamaban ´locos´ instauró un nuevo paradigma que transformó para siempre la forma de hacer agricultura. Sigamos el legado de los pioneros, hagamos de la participación y del intercambio, la bandera por la que impulsamos la permanente innovación”.

Alejandro Petek

Presidente Aapresid Abril 2018 - Octubre 2020

Aapresid reconoce a Alejandro Petek su gran dedicación durante estos dos años y medio de mandato en los que colaboró en el posicionamiento de la Asociación en la Comunidad Agroalimentaria.

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN

Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata Lic. C. Moral Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Lic. M. Saluzzio Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO)

Ing. A. Clot Ing. A. Eier M. Morán Lic. R. Ruiz DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dg. Matilde Gobbo

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

RED DE INNOVADORES

El agradecimiento de Alejandro Petek tras finalizar su mandato presidencial

5


••CIENCIA INSTITUCIONAL Y AGRO••

El aprendizaje profundo y la inteligencia artificial al servicio de una agricultura cada vez más sustentable La agricultura inteligente es una gran aliada a la hora de enfrentar los desafíos de la producción agrícola en términos de productividad, impacto ambiental, seguridad alimentaria y sustentabilidad.

RED DE INNOVADORES

Por: Permingeat, H.

6

En un contexto atravesado por la pandemia del COVID-19, la sociedad experimentó como nunca antes y de manera generalizada alguna de las ventajas del mundo digital. El teletrabajo y las reuniones virtuales son dos pequeñísimas muestras que nos han permitido dimensionar la importancia tecnológica a la que viene atado ese mundo digital. Sin embargo, aún no hemos tomado real conciencia de las oportunidades que nos ofrece ese mundo en el manejo de nuestros sistemas de producción. Los humanos superamos nuestro límite del proceso de pensamiento y estamos tratando de fusionar el cerebro normal con uno artificial. Esta exploración continua dio origen a un campo completamente nuevo: la Inteligencia Artificial (IA). La IA es el proceso por el cual un humano puede hacer una máquina inteligente. La IA pertenece al área de dominio de la informática que puede discernir su entorno y debe prosperar para maximizar la tasa de éxito. La

IA debería poder hacer un trabajo basado en el aprendizaje anterior. El aprendizaje profundo, la red neuronal convolucional, la red neuronal artificial y el aprendizaje automático (DL, CNN, ANN, AL, como se conocen por sus siglas en inglés, respectivamente, y que comenzarán a resultarnos familiares en el futuro) son ciertos dominios que mejoran el trabajo de la máquina y ayudan a desarrollar una tecnología más avanzada. Estos conceptos ya están presentes entre nosotros y se aplican en diferentes áreas, como la agricultura de precisión, agricultura digital o agricultura inteligente, significando el uso de sistemas informáticos de alta tecnología para calcular diferentes parámetros de la producción agropecuaria, como la detección de malezas, la predicción de cultivos, la estimación de rendimiento, la calidad de los cultivos y muchas más técnicas de aprendizaje automático (Jha y col., 2019). Según Santos y col. (2019), la agricultura inteligente es importante para enfrentar


Algunas de las técnicas de procesamiento de imágenes se basan en procesos de aprendizaje automático, máquinas de vectores de soporte (SVM) y redes neuronales artificiales (ANN). El aprendizaje profundo (DL) es un enfoque moderno que se empleó con éxito en varios dominios y se inserta en técnicas de aprendizaje automático, con mejor capacidad de aprendizaje y, por lo tanto, tiene una mayor precisión de clasificación. Para automatizar completamente una plataforma robótica mediante el DL, se necesita grandes cantidades de energía y esto podría representar una limitación para una plataforma robótica que generalmente es eléctrica y funciona con baterías. No siempre es factible ejecutar en terrenos agrícolas remotos las herramientas del DL

YARA213-2020 Aviso Revista - CEREALPLUS 2020 - Argentina_Curvas 22 x 13,5.pdf

1

30/03/20

necesarias en una computadora remota y, de este modo, extender la vida útil de la batería de plataformas no tripuladas. La aplicación de sistemas de Internet de las cosas (IoT) es otro aspecto muy importante dentro del campo de la agricultura inteligente, dado que brinda la información requerida por los agricultores que toman decisiones para la producción agrícola. El clima, por ejemplo, tiene un gran impacto en el desarrollo agrícola y la planificación anticipada puede reducir efectivamente las pérdidas al pronosticar el clima a mediano y largo plazo. Igualmente, también tiene una importancia clave para la gestión agrícola y el seguro agrícola. Así, los sistemas de IoT contribuyen al logro de una ma-

10:07 a. m.

RED DE INNOVADORES

los desafíos de la producción agrícola en términos de productividad, impacto ambiental, seguridad alimentaria y sostenibilidad. Para abordar estos desafíos es necesario analizar y comprender los ecosistemas agrícolas que implican un monitoreo constante de diferentes variables. Esto crea enormes cantidades de datos que deben almacenarse y procesarse en tiempo real para algunas operaciones. Estos datos pueden estar constituidos por imágenes, que pueden procesarse con diferentes técnicas de análisis de imágenes para las aplicaciones que definimos anteriormente (la identificación de enfermedades, el reconocimiento de plantas, la cobertura del suelo y la identificación de malezas, entre otros) y en diferentes contextos agrícolas.

7


• CIENCIA Y AGRO •

yor productividad, rentabilidad sostenible y productos de mayor calidad basados en la tecnología de la información. La agricultura de precisión tiene un gran potencial y puede hacer una contribución significativa a la producción, la seguridad y la protección de los alimentos.

RED DE INNOVADORES

Una dirección de investigación importante del sistema de IoT para la agricultura de precisión apunta a proporcionar un entorno específico para la productividad en respuesta a los cambios climáticos, como la temperatura y la humedad, para optimizar el uso de los recursos, incluidos la energía, el espacio y la mano de obra, y para lograr aún más producción y de manera más eficiente (Jin y col., 2020). Estos autores enfatizan que la predicción precisa de las condiciones climáticas futuras (a mediano y largo plazo) puede ayudar a los distintos actores de la producción en la toma de decisiones para una producción agrícola sostenible. Gracias a la alta frecuencia de muestreo, los datos se recopilan y almacenan a gran escala en sistemas de IoT, lo que permite analizarlos, y así descubrir nueva información y predecir perspectivas futuras.

8

...la agricultura moderna busca gestionar los cultivos en entornos controlados, como los invernaderos, que pueden mejorar la producción de plantas y manejar las condiciones ambientales de áreas geográficas específicas para obtener productos importados localmente.

En el mismo sentido, Zheng y col. (2019) discuten que la agricultura moderna busca gestionar los cultivos en entornos controlados, como los invernaderos, que pueden mejorar la producción de plantas y manejar las condiciones ambientales de áreas geográficas específicas para obtener productos importados localmente. Además, se pueden evitar las variaciones climáticas severas y también las enfermedades que afectan la producción y la calidad de los cultivos con una aplicación integral de nuevas tecnologías de monitoreo e información que incluyen Internet de las cosas (IoT), robots autónomos y teléfonos inteligentes. Ahora es posible obtener un estado altamente preciso de los cultivos y tomar decisiones razonables para administrar el riego, cambiar los factores climáticos o enriquecer la nutrición del suelo en los diferentes escenarios agrícolas. Con los datos del sensor, obtenidos y transmitidos por IoT, se pueden utilizar teléfonos inteligentes para monitorear de forma remota los cultivos, entender el estado de la administración con precisión y con análisis estadísticos, e instruir a los robots para que realicen tareas agrícolas. En la escala de invernaderos, se está aprovechando la integración de diferentes tecnologías con una intervención humana eficiente, aunque el nivel actual de IA en máquinas y sistemas agrícolas está lejos de lograr operaciones y gestión automatizada que requieren una supervisión mínima para optimizar la producción, teniendo en cuenta la variabilidad y la incertidumbre dentro de la agricultura de precisión. Es decir, las redes de aprendizaje profundo que logran un rendimiento de vanguardia en otros campos de investigación no son aún adecuadas para tareas agrícolas de gestión de cultivos como el riego, la recolección, la pulverización de productos fitosanitarios y la fertilización. La causa dominante es que no hay conjuntos de datos públicos de referencia diseñados específicamente para varias misiones agrícolas, lo que limita la aplicación adicional de la tec-

nología de aprendizaje profundo y el desarrollo más amplio de la inteligencia en los invernaderos. Estas situaciones demuestran la necesidad de construir conjuntos de datos de cultivos apropiados aprovechando al máximo varios dispositivos de recolección para redes más profundas y más amplias para generar mejores resultados (Zheng y col., 2019). Algunas herramientas para generar y recolectar esos datos están en procesos de validación. Una de ellas se llama CropDeep. Smith (2020) invita a los agricultores y a las organizaciones agrícolas a considerar cómo la IA puede ayudarlos en sus negocios, involucrándose en el punto de entrada más accesible. El autor define que la adopción de IA traerá desafíos y cambios significativos en los estilos de vida y, como resultado, los estudios de los impactos de las tecnologías de IA en la agricultura serán importantes para identificar y minimizar los efectos negativos no deseados de la cadena de producción. Su estudio hace foco en sistemas de producción animal y somete a los datos a 4 tipos de análisis: a) el análisis descriptivo: el cálculo se usa solo para proporcionar datos o información a los humanos para procesar y basar las decisiones. Un ejemplo en la agricultura puede ser el análisis que produce un mapa de campo de alta resolución espacial para indicar variaciones en la calidad y cantidad del forraje; b) en el análisis de diagnóstico, la computación produce relaciones entre conjuntos de datos que pueden implicar causalidad, como por ejemplo las relaciones entre los componentes nutricionales de los alimentos para animales y los rendimientos de leche o la calidad de la carne; c) en el análisis predictivo, el cálculo se usa para predecir lo que sucedería en el espacio o el tiempo. Un ejemplo sería predecir cuándo es probable que los cultivos sean lo suficientemente maduros para la cosecha; y d) en el análisis prescriptivo, el cálculo se utiliza para realizar o tomar las acciones recomendadas. Un ejemplo podría ser hacer sonar una alarma cuando se observa a una persona no reco-


nocida ingresando en una propiedad rural. Así, la IA puede aparecer en todos estos tipos de análisis y el valor para los agricultores se derivará de cada uno. La obtención de valor de la analítica a menudo comienza en el extremo descriptivo y de diagnóstico, antes de que se genere suficiente comprensión para saber cómo implementar una analítica predictiva o prescriptiva. Finalmente, Eli-Chukwu (2019) destaca que el concepto principal de IA en la agricultura es su flexibilidad, su alto rendimiento, precisión y rentabilidad, y el autor concluye su discusión resaltando la importancia de la IA. Se espera que la población mundial alcance más de nueve mil millones de habitantes en 2050, lo que requerirá un aumento del 70 % de la producción agrícola

para satisfacer la demanda de alimentos. Sólo alrededor del 10 % de este aumento de la producción puede provenir de tierras no utilizadas y el resto debe cubrirse mediante la intensificación de la producción actual. En este contexto, el uso de las últimas soluciones tecnológicas para que la agricultura sea más eficiente sigue siendo una gran necesidad. Las estrategias actuales para intensificar la producción agrícola requieren altos insumos energéticos y el mercado demanda alimentos de gran calidad. La robótica y los sistemas autónomos (RAS) están configurados para transformar las industrias globales junto con otras áreas del conocimiento (tecnologías vinculadas a la biología y a la genética) que conduzcan a un aumento del potencial de rendimiento de las cosechas.

REFERENCIAS • Sanderson MR. (2020). Here we are: Agriculture and Human Values in the Coronavirus (COVID‑19) pandemic. Agriculture and Human Values, https://doi.org/10.1007/s10460-020-10040-w. • Eli-Chukwu NC. (2019). Applications of Artificial Intelligence in Agriculture: A Review. Engineering, Technology & Applied Science Research, 9: 4377-4383 • Jha K, Doshi A, Patel P, Shah M. (2019). A comprehensive review on automation in agriculture using artificial intelligence. Artificial Intelligence in Agriculture 2: 1–12 • Jin XB, Yu XH, Wang XY, Bai YT, Su TL and Kong JL. (2020). Deep Learning Predictor for Sustainable Precision Agriculture Based on Internet of Things System. Sustainability, 12, 1433: 1-18 • Santos L, Santos FN, Moura Oliveira P, and Shinde P. (2019). Deep Learning applications in agriculture: a short review. In: Silva M., Luís Lima J., Reis L., Sanfeliu A., Tardioli D. (eds) Robot: Fourth Iberian Robotics Conference. ROBOT 2019. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 1092. Springer, Cham, pp 139-151 • Smith MJ. (2020). Getting value from artificial intelligence in agriculture. Animal Production Science, 60: 46–54

Podés encontrar más contenido en la Biblioteca Digital Aapresid www.aapresid.org.ar/biblioteca/

RED DE INNOVADORES

• Zheng YY, Kong JL, Jin XB, Wang XY, Su TL and Zuo M. (2019). CropDeep: The Crop Vision Dataset for Deep-Learning-Based Classification and Detection in Precision Agriculture. Sensors, 19, 1058: 1-21.

9


• CIENCIA Y AGRO •

¿Cultivos de cereales fijadores de nitrógeno? Nuevos avances en torno‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌captura‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌atmosférico‌ ‌en‌ ‌plantas‌ ‌no‌ ‌leguminosas.

RED DE INNOVADORES

Por: Permingeat, H.

10

El‌ ‌nitrógeno‌ ‌está‌ ‌presente‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌atmósfera‌ ‌en‌ ‌un‌ ‌78 %, ‌sin‌ ‌embargo,‌ ‌es‌ ‌uno‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌nutrientes‌ ‌más‌ ‌críticos‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌nutrición‌ ‌vegetal, ‌porque‌ ‌no‌ ‌está‌ ‌presente‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌matriz‌ ‌del‌ ‌suelo.‌ ‌El‌ ‌aporte‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌del‌ ‌suelo‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌nutrición‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌plantas‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌productividad‌ ‌de‌ los‌ ‌cultivos‌ ‌depende‌ ‌en‌ ‌gran‌ ‌medida‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌degradación‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌materia‌ ‌orgánica,‌ ‌las‌ ‌aplicaciones‌ ‌de‌ ‌fertilizantes‌ ‌sintéticos‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌fijación‌ ‌biológica‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌(FBN).‌ ‌ ‌ Es‌ ‌interesante‌ ‌destacar‌ que ‌las‌ ‌plantas‌ ‌utilizan‌ ‌más‌ ‌del‌ ‌50 %‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌fertilizantes‌ ‌nitrogenados‌ ‌aplicados‌ ‌al‌ ‌suelo,‌ ‌mientras‌ ‌que‌ ‌el‌ ‌resto‌ ‌puede‌ ‌estar‌ ‌sujeto‌ ‌a‌ ‌pérdidas‌ ‌como‌ ‌escorrentía‌ ‌superficial‌ ‌y‌ ‌lixiviación,‌ lo que contribuye ‌a‌ ‌la‌ ‌contaminación‌ ‌por‌ ‌nitrato‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌suelos‌ ‌y‌ ‌las‌ ‌aguas‌ ‌subterráneas.‌ ‌Además,‌ ‌en‌ ‌términos‌ ‌de‌ ‌eficiencia‌ ‌energética,‌ ‌la‌ ‌fabricación‌ ‌de‌ ‌fertilizantes‌ ‌a‌ ‌base‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌requiere‌ ‌seis‌ ‌veces‌ ‌más‌ ‌energía‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌necesaria‌ ‌para‌ ‌producir‌ ‌fertilizantes‌ ‌a‌ ‌base‌ ‌de‌ ‌fósforo‌ ‌o‌ ‌potasio,‌ ‌que‌ ‌son‌ ‌los‌ ‌otros‌ ‌dos‌ ‌macronutrientes‌ ‌críticos.‌ ‌Esto‌ ‌justifica‌ ‌la‌ ‌necesidad‌ ‌de‌ ‌reducir‌ ‌la‌ ‌dependencia‌ ‌de‌ ‌fertilizantes‌ ‌nitrogenados‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌sistemas‌ ‌de‌ ‌cultivo‌ ‌(‌Mahmud‌ ‌y‌ ‌col.,‌ ‌2020‌).‌ ‌ La‌ ‌FBN‌ ‌es‌ ‌el‌ ‌segundo‌ ‌proceso‌ ‌biológico‌ ‌más‌ ‌importante‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌biosfera,‌ ‌luego‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌fotosíntesis.‌ ‌Implica‌ ‌la‌ ‌conversión‌ ‌del‌ ‌nitrógeno‌ ‌molecular‌ ‌en‌ ‌amonio‌, ‌es‌ ‌de‌ ‌alta‌ ‌demanda‌ ‌energética y es llevado‌ ‌adelante‌ ‌en‌ ‌condiciones‌ ‌micro-aeróbicas‌ ‌por‌ ‌los‌

‌denominados‌ ‌organismos‌ “diazotróficos‌”.‌ La‌ ‌capacidad‌ ‌de‌ ‌fijar‌ ‌nitrógeno‌ ‌se‌ ‌debe‌ ‌a‌ ‌que‌ ‌estos‌ ‌organismos‌ ‌poseen‌ ‌el‌ ‌complejo‌ ‌enzimático‌ ‌de‌ ‌la‌ “nitrogenasa‌”,‌ ‌un‌ ‌sistema‌ ‌de‌ ‌2‌ ‌proteínas‌ ‌claves‌ ‌y‌ ‌cofactores‌ ‌metálicos‌ ‌(a‌ ‌base‌ ‌de‌ ‌molibdeno,‌ ‌hierro‌ ‌o‌ ‌vanadio).‌ ‌Los‌ ‌organismos‌ ‌pueden‌ ‌ser‌ ‌de‌ ‌vida‌ ‌libre‌ ‌o‌ ‌bien‌ ‌se‌ ‌asocian‌ ‌simbióticamente‌ ‌a‌ ‌las‌ ‌raíces‌ ‌de‌ ‌una‌ ‌familia‌ ‌de‌ ‌plantas (leguminosas‌ ‌o‌ ‌fabáceas),‌ ‌formando‌ ‌los‌ “nódulos‌”,‌ ‌un‌ ‌ambiente‌ ‌anóxico‌ ‌donde‌ ‌se‌ ‌desarrolla‌ ‌el‌ ‌proceso‌ (‌Mahmud‌ ‌y‌ ‌col.,‌ ‌2020‌).‌ ‌ ‌ La‌ ‌familia‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌leguminosas‌ ‌es‌ ‌la‌ ‌tercera‌ f‌ amilia‌ ‌más‌ ‌grande‌ ‌de‌ ‌plantas‌ ‌con‌ ‌flores,‌ ‌con‌ ‌miembros‌ ‌o‌ ‌especies‌ ‌distribuidos‌ ‌en‌ ‌todo‌ ‌el‌ ‌mundo.‌ ‌Parte‌ ‌de‌ ‌su‌ ‌éxito‌ ‌existencial‌ ‌se‌ ‌debe‌ ‌a‌ la‌ ‌simbiosis‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌FBN‌ ‌con‌ ‌bacterias‌ ‌del‌ ‌suelo‌ ‌(las‌ ‌rizobacterias).‌ ‌Su‌ ‌capacidad‌ ‌natural‌ ‌para‌ ‌inyectar‌ ‌N‌ ‌en‌ ‌los‌ ‌suelos‌ ‌las‌ ‌convierte‌ ‌en‌ ‌especies‌ ‌clave‌ ‌para‌ ‌ecosistemas‌ ‌naturales‌ ‌y‌ ‌agrícolas.‌ Se‌ ‌estima‌ ‌que‌ ‌las‌ ‌leguminosas‌ ‌aportan‌ ‌aproximadamente‌ ‌50‌ ‌millones‌ ‌de‌ ‌toneladas‌ ‌por‌ ‌año‌ ‌de‌ ‌N‌ ‌al‌ ‌suelo.‌ ‌El‌ ‌proceso‌ ‌funcional‌ ‌de‌ ‌esta‌ ‌simbiosis‌ ‌generó ‌un‌ ‌altísimo‌ ‌interés‌ ‌investigativo,‌ ‌y‌ ‌se‌ ‌ha‌ ‌visto‌ ‌que‌ ‌está‌ ‌altamente‌ ‌regulado.‌ ‌Así,‌ ‌se‌ ‌descubrieron ‌casi‌ ‌200‌ ‌genes‌ ‌necesarios‌ ‌para‌ ‌la‌ ‌fijación‌ ‌simbiótica‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌(FSN)‌ ‌en‌ ‌las‌ ‌leguminosas.‌ ‌Estos‌ ‌descubrimientos‌ permitieron‌ ‌comprender‌ ‌la‌ ‌evolución‌ ‌de‌ la ‌FSN‌ ‌en‌ ‌plantas‌ ‌y‌ ‌su‌ ‌relación‌ ‌con‌ ‌otras‌ ‌endosimbiosis‌ ‌beneficiosas,‌ ‌la‌ ‌señalización‌ ‌entre‌ ‌plantas‌ ‌y‌ ‌microorganismos,‌ ‌el‌ ‌control‌ ‌de‌ ‌la‌


Las‌ ‌asociaciones‌ ‌microbianas‌ ‌fijadoras‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌con‌ ‌plantas‌ ‌no‌ ‌leguminosas,‌ ‌especialmente‌ ‌cereales,‌ fueron ‌un‌ ‌tema‌ ‌de‌ ‌gran‌ ‌interés‌ ‌durante‌ ‌más‌ ‌de‌ ‌un‌ ‌siglo,‌ ‌ya‌ ‌que‌ ‌podrían‌ ‌reducir‌ ‌la‌ ‌necesidad‌ ‌de‌ ‌fertilizantes‌ ‌nitrogenados.‌ ‌Algunas‌ ‌especies‌ ‌bacterianas‌ ‌que‌ ‌se‌ ‌utilizan‌ ‌como‌ ‌inoculantes‌ ‌de‌ ‌semillas‌ ‌de‌ ‌cereales‌ ‌fijan‌ ‌nitrógeno‌ ‌de‌ ‌forma‌ ‌natural‌ ‌o‌ ‌son‌ ‌huéspedes‌ ‌potenciales,‌ ‌a‌ ‌los‌ ‌que‌ ‌se‌ ‌podría‌ ‌transferir‌

‌dicha ‌capacidad.‌ ‌Estos‌ ‌organismos‌ ‌se‌ ‌caracterizan‌ ‌por‌ ‌mejorar‌ ‌el‌ ‌crecimiento‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌plantas‌ ‌y‌ por eso ‌‌se‌ ‌las‌ ‌conoce‌ ‌como‌ ‌rizobacterias‌ ‌promotoras‌ ‌del‌ ‌crecimiento‌ ‌de‌ ‌plantas‌ ‌(PGPR,‌ ‌por‌ ‌sus‌ ‌siglas‌ ‌en‌ ‌inglés).‌ ‌Una‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌estrategias‌ ‌conducentes‌ ‌a‌ ‌que‌ ‌los‌ ‌cereales‌ ‌fijen‌ ‌nitrógeno‌ ‌incluye‌ ‌el‌ ‌rediseño‌ ‌de‌ ‌alguna‌ ‌de‌ ‌estas‌ ‌bacterias‌ ‌PGPR.‌ ‌‌ Ryu‌ ‌y‌ ‌col‌. ‌(2020)‌ ‌se‌ ‌propusieron‌ ‌obtener‌ ‌actividad‌ ‌inducible‌ ‌de‌ ‌nitrogenasa‌ ‌en‌ ‌una‌ ‌cepa‌ ‌de‌ ‌estas‌ ‌PGPR‌ ‌que‌ ‌puede‌ ‌asociarse‌ ‌con‌ ‌cereales‌ ‌como‌ ‌endófito‌ ‌o‌ ‌epífito.‌ ‌Es‌ ‌un‌ ‌primer‌ ‌paso‌ ‌hacia‌ ‌la‌ ‌construcción‌ ‌de‌ ‌cepas‌ ‌bacterianas‌ ‌que‌ ‌puedan‌ ‌entregar‌ ‌eficientemente‌ ‌nitrógeno‌ ‌fijado‌ ‌a‌ ‌los‌ ‌cereales.‌ ‌La‌ ‌realización‌ ‌del‌ ‌objetivo‌ ‌de‌ ‌diseñar‌ ‌el‌ suministro‌ ‌microbiano‌ ‌a‌ ‌un‌ ‌cultivo‌ ‌de‌ ‌cereales‌ ‌requerirá‌ ‌una‌ ‌ingeniería‌ ‌genética‌ ‌adicional‌ ‌significativa‌. Esto es ‌para‌ ‌maximizar‌ ‌la‌ ‌capacidad‌ ‌del‌ ‌microor-

...la agricultura moderna busca gestionar los cultivos en entornos controlados, como los invernaderos, que pueden mejorar la producción de plantas y manejar las condiciones ambientales de áreas geográficas específicas para obtener productos importados localmente.

RED DE INNOVADORES

‌infección‌ ‌microbiana‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌células‌ ‌vegetales,‌ ‌el‌ ‌control‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌división‌ ‌celular‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌plantas‌ ‌que‌ ‌conduce‌ ‌al‌ ‌desarrollo‌ ‌de‌ ‌nódulos,‌ ‌la‌ ‌autorregulación‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌nodulación,‌ ‌la‌ ‌colonización‌ ‌intracelular‌ ‌de‌ ‌bacterias,‌ ‌la‌ ‌homeostasis‌ ‌del‌ ‌oxígeno‌ ‌del‌ ‌nódulo,‌ ‌el‌ ‌control‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌diferenciación‌ ‌de‌ ‌bacteroides,‌ ‌el‌ ‌metabolismo‌ ‌y‌ ‌simbiosis‌ ‌de‌ ‌soporte‌ ‌del‌ ‌transporte,‌ ‌y‌ ‌el‌ ‌control‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌senescencia‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌nódulos‌ ‌(‌Roy‌ ‌y‌ ‌col.,‌ ‌2020‌).‌ ‌

11


• CIENCIA Y AGRO •

ganismo‌ ‌de‌ ‌catabolizar‌ ‌las‌ ‌fuentes‌ ‌de‌ carbono‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌planta‌ ‌y‌ ‌aumentar‌ ‌el‌ ‌flujo‌ ‌de‌ ‌suministro‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌fijado‌ ‌al‌ ‌redirigir‌ ‌el‌ ‌metabolismo,‌ ‌introducir‌ ‌transportadores‌ ‌y‌ ‌optimizar la ‌transferencia‌ ‌de‌ ‌electrones.‌ ‌Una‌ ‌posibilidad‌ ‌intrigante‌ ‌es‌ ‌diseñar‌ ‌genéticamente‌ ‌la‌ ‌planta‌ ‌para‌ ‌producir‌ ‌fuentes‌ ‌de‌ ‌carbono‌ ‌especiales,‌ ‌como‌ ‌opiniones‌ ‌o‌ ‌azúcares‌ ‌menos‌ ‌comunes,‌ ‌y‌ ‌luego‌ ‌colocar‌ ‌las‌ ‌vías‌ ‌de‌ ‌catabolismo‌ ‌correspondientes‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌bacteria‌ ‌para‌ ‌crear‌ ‌una‌ ‌simbiosis‌ ‌sintética.‌ ‌ ‌

RED DE INNOVADORES

Por‌ ‌otro‌ ‌lado,‌ ‌existen‌ ‌ejemplos‌ ‌que‌ ‌indican‌ ‌que‌ ‌algunas‌ ‌monocotiledóneas‌ ‌tienen‌ ‌el‌ ‌potencial‌ ‌de‌ ‌asociarse‌ ‌con‌ ‌organismos‌ ‌diazótrofos‌ ‌y‌ ‌adquirir‌ ‌pequeñas,‌ ‌pero‌ ‌significativas,‌ ‌cantidades‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌fijado‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌atmósfera.‌ ‌La‌ ‌posibilidad‌ ‌de‌ ‌que‌ ‌los‌ ‌cultivos‌ ‌de‌ ‌cereales‌ ‌obtengan‌ ‌una‌ ‌proporción‌ ‌significativa‌ ‌de‌ ‌N‌ ‌total‌ ‌por‌ ‌fijación‌ ‌asociativa‌ ‌también‌ fue ‌sugerida‌ ‌por‌ ‌una‌ ‌evaluación‌ de‌ ‌los‌ ‌presupuestos‌ ‌globales‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌en‌ ‌maíz,‌ ‌arroz‌ ‌y‌ ‌trigo‌ ‌de‌ ‌50‌ ‌años‌ ‌‌(‌Bennett‌ ‌y‌ ‌col.,‌ ‌2020‌).‌ ‌

12

Un‌ ‌informe‌ ‌reciente‌ ‌demostró‌ ‌que‌ ‌una‌ ‌raza‌ ‌autóctona‌ ‌de‌ ‌maíz‌ ‌encontrada‌ ‌en‌ ‌el municipio de Totontepec‌ ‌Villa‌ ‌de‌ ‌Morelos‌, ‌en‌ ‌la‌ ‌región‌ ‌de‌ ‌Sierra‌ ‌Mixe‌ ‌en‌ ‌México‌, ‌adquiere‌ ‌del‌ ‌28‌ ‌al‌ ‌82 %‌ ‌de‌ ‌su‌ ‌nitrógeno‌ ‌del‌ ‌aire.‌ ‌Esta‌ ‌conclusión‌ ‌fue‌ ‌respaldada‌ ‌por‌ ‌múltiples‌ ‌técnicas‌ ‌para‌ ‌evaluar‌ ‌la‌ ‌fijación‌ ‌de‌ ‌nitrógeno.‌ ‌Curiosamente,‌ ‌a‌ ‌diferencia‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌mayoría‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌variedades‌ ‌de‌ ‌maíz‌ ‌modernas,‌ ‌este‌ ‌maíz‌ ‌Sierra‌ ‌Mixe‌ ‌desarrolla‌ ‌raíces‌ ‌aéreas‌ ‌extensas,‌ ‌que‌ ‌secretan‌ ‌grandes‌ ‌cantidades‌ ‌de‌ ‌mucílago‌ ‌después‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌lluvia.‌ ‌Este‌ ‌mucílago‌ ‌es‌ ‌rico‌ ‌en‌ ‌arabinosa,‌ ‌fucosa‌ ‌y‌ ‌galactosa‌ ‌(todos‌ ‌azúcares)‌ ‌y‌ ‌alberga‌ ‌una‌ ‌comunidad‌ ‌microbiana‌ ‌diazotrófica‌ ‌que‌, ‌se‌gún se ‌concluyó‌, ‌es‌ ‌parcialmente‌ ‌responsable‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌fijación‌ ‌y‌ ‌entrega‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌atmosférico‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌planta‌ ‌de‌ ‌maíz.‌ ‌Esta‌ ‌conclusión‌ ‌sugiere‌ ‌que‌ ‌el‌ ‌mucílago‌ ‌es‌ ‌un‌ ‌determinante‌ ‌esencial‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌fijación‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌en‌ ‌la‌ ‌raza‌ ‌local‌ ‌de‌ ‌maíz‌ ‌Sierra‌ ‌Mixe‌ ‌y‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌secreción‌ ‌de‌ ‌mu-

cílago‌ ‌puede‌ ‌desempeñar‌ ‌un‌ ‌papel‌ ‌más‌ ‌general‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌albergue‌ ‌de‌ ‌comunidades‌ ‌microbianas‌ ‌diazotróficas‌ ‌en‌ ‌otros‌ ‌cereales‌ ‌(‌Bennett‌ ‌y‌ ‌col.,‌ ‌2020‌).‌ En‌ ‌base‌ ‌a‌ ‌este‌ ‌hallazgo,‌ ‌estos‌ ‌autores‌ ‌proponen‌ ‌un‌ ‌modelo‌ ‌basado‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌mucílago‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌microbiota‌ ‌diazotrófica,‌ ‌en‌ ‌términos‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌funciones‌ ‌principales‌ ‌que‌ ‌debe ‌cumplir‌ ‌la‌ ‌comunidad‌ ‌microbiana‌ ‌y‌ ‌el‌ ‌socio‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌planta.‌ ‌Los‌ ‌requisitos‌ ‌generales‌ ‌para‌ ‌el‌ ‌apoyo‌ ‌de‌ ‌una‌ ‌comunidad‌ ‌de‌ ‌microbios‌ ‌que‌ ‌fijan‌ ‌nitrógeno‌ ‌son‌ ‌un‌ ‌suministro‌ ‌abundante‌ ‌de‌ ‌azúcares‌ ‌o‌ ‌ácidos‌ ‌orgánicos,‌ ‌un‌ ‌ambiente‌ ‌con‌ ‌poco‌ ‌oxígeno‌ ‌y‌ ‌con‌ ‌poco‌ ‌nitrógeno.‌ ‌A partir del‌ ‌conocimiento‌ estructural‌ ‌de‌ ‌polisacáridos‌ ‌del‌ ‌mucílago,‌ ‌se‌ ‌puede‌ ‌predecir‌ ‌que‌ ‌la‌ ‌planta‌ ‌junto‌ ‌con‌ ‌la‌ ‌microbiota‌ ‌diazotrófica‌ ‌debe‌m ‌cumplir‌ ‌las‌ ‌siguientes‌ ‌cuatro‌ ‌funciones‌ ‌principales:‌ ‌(i)‌ ‌desmontaje‌ ‌del‌ ‌polisacárido‌ ‌complejo‌ ‌para‌ ‌liberar‌ ‌residuos‌ ‌terminales‌ ‌de‌ ‌fucosa,‌ ‌arabinosa‌ ‌y‌ ‌xilosa‌ ‌por‌ ‌bacterias‌ ‌y‌ ‌enzimas‌ ‌vegetales;‌ ‌(ii)‌ ‌la‌ ‌utilización‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌monosacáridos‌ ‌liberados‌ ‌de‌ ‌fucosa,‌ ‌arabinosa‌ ‌y‌/‌o‌ ‌xilosa‌ ‌para‌ ‌alimentar‌ ‌la‌ ‌actividad‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌nitrogenasa;‌ ‌(iii)‌ ‌reducción‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌tensión‌ ‌de‌ ‌oxígeno;‌ ‌y‌ ‌(iv)‌ ‌disminución‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌niveles‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌por‌ ‌la‌ ‌absorción‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌planta‌ ‌del‌ ‌mucílago.‌ ‌ Algunas‌ ‌de‌ ‌esas‌ ‌funcionalidades,‌ ‌como‌ ‌el‌ ‌desmontaje‌ ‌del‌ ‌mucílago,‌ ‌el‌ ‌uso‌ ‌de‌ ‌carbono‌ ‌liberado‌ ‌y‌ ‌la‌ ‌reducción‌ ‌de‌ ‌los‌ ‌niveles‌ ‌de‌ ‌oxígeno,‌ ‌pueden‌ ‌existir‌ ‌dentro‌ ‌de‌ ‌un‌ ‌solo‌ ‌microbio.‌ ‌Sin‌ ‌embargo,‌ ‌se‌ ‌especula‌ ‌que‌ ‌esta‌ ‌es‌ ‌una‌ ‌función‌ ‌comunitaria‌ ‌que‌ ‌comprende‌ ‌varias‌ ‌especies‌ ‌microbianas.‌ ‌Debería‌ ‌ser‌ ‌posible‌ ‌probar‌ ‌este‌ ‌modelo‌ ‌mediante‌ ‌el‌ ‌análisis‌ ‌de‌ ‌la‌ ‌secuenciación‌ ‌de‌ ‌metagenomas‌ ‌y‌ ‌metatranscriptomas‌ ‌de‌ ‌muestras‌ ‌de‌ ‌mucílago‌ ‌con‌ ‌actividad‌ ‌diazotrófica‌ ‌activa.‌ ‌Dichos‌ ‌estudios‌ ‌pueden‌ ‌ayudar‌ ‌a‌ ‌identificar‌ ‌a‌ ‌los‌ ‌miembros‌ ‌críticos‌ ‌del‌ ‌consorcio‌ ‌y‌ ‌proporcionar‌ ‌orientación‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌cultivo‌ ‌de‌ ‌aislados‌ ‌microbianos‌ ‌que‌ ‌pueden‌ ‌ser‌ ‌inoculantes‌ ‌útiles‌ ‌para‌ ‌los‌ ‌cultivos‌ ‌del‌ ‌futuro.‌ ‌

Hay que reconocer que se‌‌requieren‌‌más‌ ‌ studios‌ ‌para‌ ‌determinar‌ ‌si‌ ‌el‌ ‌mucílago‌ ‌de‌ e ‌la‌ ‌raíz‌ ‌aérea‌ ‌del‌ ‌maíz‌ ‌autóctono‌ ‌de‌ ‌México‌ ‌puede‌ ‌transferirse‌ ‌-mediante‌ ‌mejora‌ ‌o‌ ‌ingeniería‌ ‌genética‌- ‌a‌ ‌variedades‌ ‌de‌ ‌maíz‌ ‌convencionales,‌ ‌o‌ ‌si‌ ‌está‌ ‌presente‌ ‌en‌ ‌otros‌ ‌cultivos‌ ‌de‌ ‌cereales. Sin embargo, esta posibilidad junto con el‌d ‌ iseño‌ ‌de‌ ‌cepas‌ ‌bacterianas‌ ‌con‌ ‌actividad‌ ‌nitrogenasa‌ ‌inducida‌ ‌por‌ ‌ingeniería‌ ‌genética‌ ‌utilizables‌ ‌como‌ ‌inoculantes‌ ‌de‌ ‌cereales,‌ ‌abren‌ ‌una‌ ‌nueva‌ ‌ventana‌ ‌de‌ ‌investigación‌ en‌ ‌torno‌ ‌a‌ ‌la‌ ‌captura‌ ‌de‌ ‌nitrógeno‌ ‌atmosférico‌ ‌en‌ ‌plantas‌ ‌no‌ ‌leguminosas.‌

...la agricultura moderna busca gestionar los cultivos en entornos controlados, como los invernaderos, que pueden mejorar la producción de plantas y manejar las condiciones ambientales de áreas geográficas específicas para obtener productos importados localmente.


REFERENCIAS • ‌ Roy‌ ‌S,‌ ‌Liu‌ ‌W,‌ ‌Nandety‌ ‌RS,‌ ‌Crook‌ ‌A,‌ ‌Mysore‌ ‌KS,‌ ‌Pislariu‌ ‌CI,‌ ‌Frugoli‌ ‌J,‌ ‌Dickstein‌ ‌R,‌ ‌and‌ ‌Udvardi‌ ‌MK. ‌(2020).‌ ‌Celebrating‌ ‌20‌ ‌Years‌ ‌of‌ ‌Genetic‌ ‌Discoveries‌ ‌in‌ ‌Legume‌ ‌Nodulation‌ ‌and‌ ‌Symbiotic‌ ‌Nitrogen‌ ‌Fixation.‌ ‌The‌ ‌Plant‌ ‌Cell,‌ ‌32:‌ ‌15–41.‌ • ‌ Mahmud‌ ‌K,‌ ‌Makaju‌ ‌S,‌ ‌Ibrahim‌ ‌R,‌ ‌and‌ ‌Missaoui‌ ‌A.‌ (2020).‌ ‌Current‌ ‌Progress‌ ‌in‌ ‌Nitrogen‌ ‌Fixing‌ ‌Plants‌ ‌and‌ ‌Microbiome‌ ‌Research.‌ ‌Plants,‌ ‌9,‌ ‌97:‌ ‌1-17‌ ‌ ‌ • ‌ Ryu‌ ‌MR,‌ ‌Zhang‌ ‌J,‌ ‌Toth‌ ‌T,‌ ‌Khokhani‌ ‌D,‌ ‌Geddes‌ ‌BA,‌ ‌Mus‌ ‌F,‌ ‌Garcia-Costas‌ ‌A,‌ ‌Peters‌ ‌JW,‌ ‌Poole‌ ‌PS,‌ ‌Ané‌ ‌JM,‌ ‌and‌ ‌Voigt‌ ‌CA.‌ (2020).‌ ‌Control‌ ‌of‌ ‌nitrogen‌ ‌fixation‌ ‌in‌ ‌bacteria‌ ‌that‌ ‌associate‌ ‌with‌ ‌cereals.‌ ‌Nature‌ ‌Microbiology,‌ ‌https://doi.org/10.1038/s41564-019-0631-2‌ ‌ ‌

Podés encontrar más contenido en la Biblioteca Digital Aapresid www.aapresid.org.ar/biblioteca/

RED DE INNOVADORES

• ‌ Bennett‌ ‌AB,‌ ‌Pankievicz‌ ‌VCS,‌ ‌and‌ ‌Ané‌ ‌JM.‌ (2020).‌ ‌A‌ ‌Model‌ ‌for‌ ‌Nitrogen‌ ‌Fixation‌ ‌in‌ ‌Cereal‌ ‌Crops.‌ ‌‌Trends‌ ‌in‌ ‌Plant‌ ‌Science,‌ ‌25:‌ ‌226235‌.‌ ‌

13


• SUELO • INSTITUCIONAL Y AMBIENTE • •

Excedentes hídricos y salinización: comienza la primera campaña para la Chacra América La Chacra busca mejorar la gestión del agua y mitigar los procesos de salinización.

RED DE INNOVADORES

Por: Isasti, J.1 1 GTD de la Chacra América

14

La Pampa Interior o Arenosa abarca unos 75000 km2, extendiéndose dentro de cuatro provincias: Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe. Esta región de escasa pendiente regional y una deficiente red de drenaje se caracteriza por la alternancia de períodos secos y húmedos, como se refleja en la obra de Florentino Ameghino titulada “Las secas y las inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Obras de retención y no de desagüe” (1884). Si bien no hay un solo factor que genere las inundaciones, los cambios en el régimen pluviométrico y el cambio en el uso del suelo de las últimas décadas son las principales causas a las que se atribuyen estos excedentes hídricos. Si consideramos los últimos 100 años, desde la década del 70 se observa un marcado incremento de las precipitaciones anuales. El período 1970-2020 constituye un ciclo húmedo, con un aumento pluviométrico del orden de los 180 mm respecto al período 1920-1970. Por otro lado, la expansión de la frontera agropecuaria hacia el Oeste ha transformado el escenario productivo regional, desde sistemas

mixtos, con gran superficie de pasturas implantadas, hacia sistemas agrícolas, de cultivos anuales y barbechos prolongados, lo que conlleva a un menor consumo anual de agua por cultivos, promoviendo el ascenso de las napas e incrementando el riesgo de salinización. A esto se le suman los eventuales desbordes del río Quinto desde la década de 1980, debido tanto a cambios en el uso del suelo río arriba como a la falta de obras hidráulicas. Junto a este escenario de excesos hídricos, el deterioro de las propiedades físicas e hídricas del suelo imposibilita la infiltración, promueve el encharcamiento y la escorrentía, agravando la situación. Luego de las históricas inundaciones de los años 2016 y 2017, gran parte de los suelos que se anegaron o que contaban con la napa freática muy cerca de la superficie, comenzaron a salinizarse. En la actualidad, el manejo agrohidrológico de la napa y los aspectos tecnológicos concernientes al manejo y recuperación de los ambientes salinos requieren ser ajustados para los sistemas productivos de esta región.


Falta de adaptación de secuencias de cultivos al ambiente

Falta de cobertura de los suelos

Dificultad para integrar la ganadería

Falta de ajuste de prácticas agronómicas para la recuperación en suelos salinos

Falta de adaptación del manejo a los distintos ambientes

PUNTO DE PARTIDA

Brechas en la productividad del agua en AMBIENTES NO SALINOS

La primera tarea consistió en relevar la situación productiva de cada miembro de la Chacra mediante encuestas y recorridas, para poder diagramar las relaciones entre los problemas de los productores, sus causas y el contexto en el cual ocurre (Figura 1). Los establecimientos en los que producen los miembros de la Chacra (Figura 2) se reparten entre las provincias de Buenos Aires (partidos General Villegas y Rivadavia), Córdoba (departamento Alejandro Roca, Juárez Celman y Unión) y La Pampa (departamentos Chapaleufú y Maracó). Los cultivos principales en la región son soja, maíz y trigo. En cuanto a los sistemas productivos de estos establecimientos, existe una gran heterogeneidad: 4 son netamente agrícolas, 2 realizan únicamente ganadería a corral y 3 realizan pastoreo directo. A esto se le suman los miembros de la Regional América de Aapresid, constituyendo un acervo de situaciones y experiencias de gran riqueza. Estos planteos se diferencian por la presencia o no de maní, girasol, sorgo, cebada, verdeos y pasturas en sus rotaciones. El nivel de intensificación de los miembros de la Chacra se ubica cerca de 1,4 en términos de cultivos por año. Los cultivos de servicios de centeno y vicia son

Insuficiente caracterización de ambientes

SALINIZACIÓN DE SUELOS

ASCENSO DE SALES POR CAPILARIDAD ASCENSO FREÁTICO Cambio en el régimen de precipitaciones

Excedentes hídricos

Cambio de uso del suelo

PP > ETR

Desbordes del río V

REFERENCIAS: Contexto

Causas

Problemas Causas

Problema principal

Problema secundario

Figura 1 Árbol de problemas de la Chacra América.

RED DE INNOVADORES

Ante dichas problemáticas, la preocupación común de un grupo de productores dio lugar a la formación de la Chacra América, con el fin de contribuir a la mitigación y recuperación de suelos con napas salinas a través de buenas prácticas agronómicas ajustadas a estos ambientes, para mantener y/o mejorar su capacidad productiva, en un marco de gestión integrada.

15


• SUELO Y AMBIENTE •

son los predominantes, y buscan manejar las poblaciones de malezas, mejorar el sistema poroso del suelo y aportar nitrógeno vía fijación biológica para ser aprovechado con maíces tardíos. ¿QUÉ SE PROPONE LA CHACRA?

RED DE INNOVADORES

La primera de las líneas de acción que se propone la Chacra está relacionada con la caracterización ambiental, esto es conocer la dinámica temporal y espacial de los recursos naturales, comprendiendo al clima, suelo, napa y vegetación como un continuo que regula el balance de agua y sales.

16

Los suelos de la región presentan una gran heterogeneidad en cuanto a su capacidad de uso, desde clase II hasta suelos clase VIII. Por su textura, encontramos suelos arenoso-francos, francos, franco-arenosos, franco-limosos, lo que los diferencia en su comportamiento físico e hídrico. Según los resultados que arroja la encuesta a los

productores, alrededor del 15 % de la superficie de los establecimientos está afectada por la salinización. Respecto a los bajos salinos, presentan niveles de cobertura variable y se diferencian por la vegetación natural que los cubre. Estas diferencias se correlacionan con cambios en propiedades de suelo (conductividad eléctrica, pH y porcentaje de sodio intercambiable, entre otras) y de napa (profundidad, conductividad eléctrica y pH). Existe un gran vacío de información concerniente a la dinámica de la napa. Según su composición, la mayoría de las muestras se corresponden a aguas bicarbonatadas y cloruradas sódicas, pudiendo haber gran variabilidad dentro de un mismo campo. En relación al monitoreo de la profundidad de la napa, son muy pocos los establecimientos que cuentan con buenos registros de la misma. Sólo 2 campos tienen datos mensuales de más de 10 años. En general, la distribución de los freatíme-

tros en el paisaje se limita a las posiciones de media-loma y en ambos se observa un aumento sostenido en los últimos años. La segunda línea de acción la constituye la evaluación y desarrollo de distintas alternativas para la recuperación de suelos salinos, tanto en sistemas agrícolas, como mixtos y forestales. En la actualidad, el manejo que realizan los productores de los ambientes salinos comprende desde clausuras e intersiembras hasta siembras de agropiro o secuencias de cultivos adaptadas. En el caso de los planteos exclusivamente agrícolas, las alternativas de uso se restringen mucho más. En este sentido, nos proponemos evaluar genotipos para estos ambientes, tanto de cultivos anuales (cebada, trigo, sorgo) como de pasturas (agropiro, grama rhodes, panicum, lotus). Además, existen enmiendas orgánicas (compost) e inorgánicas (yeso) que en determinadas situaciones permiten mejorar las condiciones de estos suelos.


Figura 2 Localización de la Chacra América.

Para mayor información sobre el proyecto de la Chacra América, como del resto de las Chacras, podés visitar el sitio web: • www.aapresid.org.ar/sistemachacras •

AUSPICIAN

PATROCINA RED DE INNOVADORES

Finalmente, la optimización de la productividad del agua a nivel de paisaje es la última línea de acción que se propone la Chacra, a los efectos de elevar los techos de rendimiento para los cultivos más producidos en la región y aumentar el consumo de agua de las secuencias, alivianando el agua que llega a los bajos. La intensificación de secuencias mediante la incorporación de doble cultivo, cultivos de servicio y nutrición balanceada nos permitiría ser más eficientes en el uso de los recursos, produciendo más por cada milímetro de agua.

17


• SUELO Y AMBIENTE •

SIMA lanza promoción para productores que hagan cultivos de servicios La firma Agtech busca impulsar la adopción de prácticas sustentables con promociones especiales para sus clientes. Con el apoyo de Aapresid, SIMA promueve el cuidado de los suelos y la reducción del impacto ambiental lanzando la siguiente promoción: por cada hectárea de CS, una hectárea de licencia SIMA gratis.

RED DE INNOVADORES

SIMA es un sistema integrado de monitoreo agrícola, que facilita el control total de lo que pasa en el campo, desde cualquier lugar. Su web y App exclusivas permiten: recolectar y geolocalizar datos a campo, ver lotes mediante imágenes satelitales, controlar por foto el distanciamiento entre plantas, registrar malezas, plagas y enfermedades, tomar fotos, notas de voz o texto, 100% off-line.

18

Además, permite visualizar y analizar la información vía tablas, gráficos y mapas interactivos, compartir reportes con el estado de los cultivos y establecimientos para que la toma de decisiones basadas en datos precisos. Para acceder a este beneficio sólo es necesario anotarse en la landing page

Los pasos que siguen son muy simples: 1°: descargar gratis la aplicación, 2°: delimitar los lotes bajo cultivos de servicio desde la misma app o desde la web de SIMA, y 3°: sacarse desde la App fotos monitoreando los lotes y compartirlas en Twitter con los hashtags #SiempreVerde y #AgriculturaInteligente.


19

RED DE INNOVADORES


• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

Manejo de plagas: nuevos desafíos que nos presentan los cultivos de servicios La mayor o menor diversidad de componentes del paisaje tiene su impacto sobre las poblaciones de diversas plagas. Conocer esto puede contribuir al manejo sostenible de los procesos fitosanitarios en los agroecosistemas.

RED DE INNOVADORES

Por: Flores, F.

20

La ‘ecología del paisaje’ es una subdisciplina relativamente nueva de la ecología que estudia el impacto que tienen los diferentes componentes del paisaje en los procesos ecológicos que afectan la distribución y abundancia de los organismos, en este caso los insectos plaga. El conocimiento de cómo el arreglo espacial de los elementos del paisaje, es decir la estructura, afecta la dinámica de los organismos vivos se plantea como un área de estudio que puede contribuir al manejo sostenible de los procesos fitosanitarios en los agroecosistemas y los sistemas de producción. Desde el punto de vista agronómico, los cultivos de servicios ofrecen una desconocida cantidad de servicios ecosistémicos y van ganando cada vez más terreno debido a la cuantificación de beneficios que otorgan. Una de las ramas de estudio que está comenzando de manera incipiente podría describirse como el efecto de la ecología del paisaje en la entomología aplicada. En otras palabras, es el estudio del efecto de la mayor o menor diversidad del ambiente y su impacto sobre las poblaciones plagas

y enemigos naturales en la sucesión de cultivos o en aquellos linderos que se lo conoce como efecto borde. En el abordaje de esta temática es importante la descripción de la escala espacio-temporal sobre el estudio de artrópodos para entender las dinámicas de especies y comunidades insertas en los agroecosistemas. Esto podría describirse como el efecto de los cultivos de servicio en las poblaciones de artrópodos en la medida que aumenta la superficie, la heterogeneidad o no de los mismos, los diferentes cultivos agrícolas que se implanten y el ambiente en el que se desarrollan. Un hito en la agricultura argentina fue la siembra directa que con una rápida adopción modificó la forma en que se producía, con cambios sustanciales en lo que respecta a la no perturbación de suelo y el mayor uso de herbicidas para mantener barbechos limpios. La presencia de residuos vegetales y la estabilidad del suelo cambiaron las características físico-químicas como así también numerosos paráme-


21

RED DE INNOVADORES


• INSTITUCIONAL •

tros biológicos, favoreciendo la presencia de insectos y otros organismos asociados al suelo, muchos de los cuales son dañinos a los cultivos que allí se implanten. En función de los diferentes ambientes en los que se desarrolla la agricultura en Argentina, esto produjo que algunas plagas fueran favorecida en sus ciclos biológicos por la no disrupción del suelo como ser gusanos blancos, chinche de suelo, tucuras, trips, chinche de los cuernos, y algunas especies de lepidópteros plagas que empupan en el suelo, como el complejo Spodoptera o Helicoverpa sp., entre otros.

es qué plagas pueden verse favorecidas y cuál puede ser su implicancia en función de la escala de los cultivos que se implanten y que favorezcan parte de su ciclo biológico. En relación a la magnitud en la que viejas o nuevas plagas se manifiesten, otro aspecto a tener en cuenta es la capacidad de dispersión en sus estados adultos que puede generar problemas más focales y otros en zonas más amplias.

Este sistema de producción adoptado de manera masiva también produjo efectos adversos para ciertas plagas, ya sea por un ambiente más favorable para el control biológico por predatores, parasitoides, etc. como así también patógenos asociados a una mayor humedad de suelo.

Una de las plagas más dañinas en la agricultura que reduce el stand de plantas y que disminuyó de manera significativa sus poblaciones desde la adopción masiva de la siembra directa fueron las orugas cortadoras en sus diferentes especies (Agrotis sp, Feltia gypaetina, Peridroma saucia, etc.). Estas mantuvieron sus poblaciones en aquellas zonas en las cuales las pasturas de base leguminosa ocupan un territorio considerable para la producción ganadera.

La Agricultura Siempre Verde aporta beneficios de mejora en la actividad biológica, fertilidad y estructura del suelo, uso de recursos, secuestro de C, etc. pero a la vez plantea nuevos desafíos en lo que respecta al nuevo hábitat creado y, en algunos casos, puede favorecer el aumento significativo de plagas que no solo sean perjudiciales a los cultivos de invierno implantados sino también a la sucesión en la rotación. El interrogante que se plantea

El avance de la agricultura con barbechos limpios perjudicó la biología de estas especies ya que los adultos no encontraron sitios de ovipostura y sus estados larvales alimento para su ciclo de vida invernal. Para la zona de Marcos Juárez, puntualmente, para el año 2000 se registraban capturas en trampa de luz de más de 150 adultos por noche desde mediados de abril hasta junio. Para esa época este complejo era uno de los mayores desafíos

RED DE INNOVADORES

NOS ACOMPAÑAN

22

en la implantación de cultivos, pero con el paso de los años y el cambio en la estructura de las comunidades alimenticias que sustentaban sus poblaciones, estas fueron disminuyendo de manera significativa a valores que no implican peligro en la actualidad. En las últimas campañas se produjeron daños significativos de alguna de estas especies en lotes de maíz con antecesores de vicia pura o consociada con gramíneas en el sur de la provincia de Córdoba y cuyas capturas en trampa de luz mostraron aumentos significativos. El aumento del área de gramíneas en la rotación buscando diferentes objetivos más allá de los productivos (disminución de la erosión, secuestro de carbono, aumento de niveles cobertura, etc.), puede favorecer el incremento de poblaciones de ciertas plagas que las afectan directamente (a las gramíneas), como la oruga militar verdadera “Pseudaletia adultera”, o ser puente para plagas dañinas, como chicharritas “Delphacodes kuscheli”, que en la sucesión de cultivos (maíz) a nivel regional, pueden verse seriamente afectados ya que es vector del mal de Río Cuarto. Las chinches son consideradas una de las plagas más importantes de diversos cultivos, ya sea en la implantación de maíz o en los estados reproductivos de la soja. El aumento de la superficie sembrada con leguminosas como vicia favorece el establecimiento de estas plagas ya que les ofrece refugio invernal a especies como Dichelops furcatus, dañina en la implantación de maíces tempranos, o la chinche marrón Euschistus heros. Por otro lado, actúa como receptor de aquellas especies como Nezara o Piezodorus que a la salida del invierno y debido a los altos valores de proteína desarrollan su primera generación post-invernal y son dañinas particularmente en la producción de semillas. Si bien una alta población de chinches en vicia no implica una relación directa con altas poblaciones en soja, el hecho de que actúe como cul-


tivo trampa brinda la posibilidad de que reduzcan drásticamente sus poblaciones mediante controles selectivos y posiblemente se traduzca en menores niveles poblacionales a nivel local. Si bien estas son algunas de las plagas que pueden verse favorecidas por el cambio del paisaje, los desarrollos de sus poblaciones dependerán de la suma de factores interrelacionados que pueden afectar en ambas direcciones sus niveles. La amplitud o tamaño de los lotes visto como parche en relación a una estructura homogénea del paisaje donde se desarrollan los cultivos, la fase del ciclo biológico que puede verse favorecido, la capacidad reproductiva de las plagas agrícolas y su capacidad de dispersión, la diversidad del ambiente que se genere y favorezca a los factores de mortalidad natural, y las características climáticas en donde se desarrollen los cultivos van a interaccionar de

manera conjunta en la mayor o menor expresión de las dinámicas poblacionales de artrópodos perjudiciales y benéficos. El conocimiento a futuro de las interrelaciones mencionadas podrá orientar la investigación para generar mapas con patrones de incidencia a escala espacial y temporal de las plagas teniendo en cuenta los aspectos biológicos y ecológicos de las mismas y con ello generar modelos predictivos de zonas de riesgo. Estas áreas de trabajo permitirán la disponibilidad oportuna de información para facilitar la toma de decisiones preventivas y de manejo de plagas. La ecología del paisaje plantea esta oportunidad y los estudios de entomología aplicada deben contribuir a la consolidación conceptual, teórica y metodológica de esta disciplina como una alternativa para entender la dinámica de los insectos de interés desde una perspectiva integral.

BIBLIOGRAFÍA • Aguilera Garramuño E., 2006. Perspectivas de la ecología del paisaje en entomología aplicada. Revista Corpoica – Ciencia y Tecnología Agropecuaria (2006) 7(1), 54-60. • Aragón, J. 2002. Guía de reconocimiento y manejo de plagas tempranas relacionadas a la siembra directa. INTA. Agroediciones 60 p. • Boito, G.T. y Ornaghi J.A. 2008. Rol de los cereales de invierno y su sistema de manejo en la dinámica poblacional de Delphacodes kuscheli, insecto vector del MRCV. Agriscientia Vol. XXV (1): 17-26 • FAO. Servicios ecosistémicos y biodiversidad. http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es • Molina, G. 2008. Influencia de la heterogeneidad del paisaje sobre la diversidad y la estructura trófica de los ensambles de artrópodos en ambientes agrícolas de la Pampa Ondulada. Tesis presentada para optar al título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, Área Ciencias Agropecuarias

• Ramírez Rosenstock, M. 2010. Efectos del hábitat de borde sobre la abundancia y diversidad de insectos depredadores afidófagos y áfidos en cultivos de alfalfa de la región metropolitana. Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario Departamento de Ciencias Biológicas Animales

RED DE INNOVADORES

• Nicholls Clara, Bases agroecológicas para diseñar e implementar una estrategia de manejo de hábitat para control biológico de plagas.

23


• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

Haciendo foco en enfermedades de girasol Conocer las patologías y realizar diagnósticos correctos, es la primera herramienta para manejarlas. Algunas pautas a tener en cuenta y evitar complicaciones. Por: Sillon, M.; Magliano, F.

RED DE INNOVADORES

Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral. Centro de Sanidad Sillon & Asoc.

24

Una de las limitantes bióticas del cultivo de girasol son las enfermedades, entre las que se encuentran hongos que afectan las hojas, tallos, flores y capítulos. Las condiciones climáticas, el potencial y nivel de intensificación del cultivo y la siembra directa son factores que pueden aumentar progresivamente el inóculo presente y generar una redistribución del mismo, que se traduce en un progreso sostenido de las enfermedades. Frente a una nueva campaña agrícola donde se renuevan esfuerzos, es un buen momento para hacer foco en determinadas patologías que pueden traer complicaciones. La primera herramienta para manejarlas es conocerlas y realizar diagnósticos correctos, por eso esta nota técnica apunta a recordar algunas pautas a tener en cuenta.

Foto 1 Planta afectada con Verticilosis, véase la necrosis internerval en la mitad de la planta. Foto créditos: Margarita Sillon.

MARCHITEZ POR VERTICILLIUM DAHLIAE Esta enfermedad puede producir enormes daños, siendo la quebradura del tallo y el secado anticipado de plantas los más importantes. El hongo permanece en el suelo con una estructura que se denomina microesclerocios. A través de sus exudados, las raíces promueven la germinación de estos microesclerocios, que generan hifas que penetran por las mismas hasta llegar al sistema de conducción de la planta. El síntoma más característico es el abigarrado de la hoja y la necrosis internerval (Foto 1). Como técnicos, es importante contar con información relativa a antecedentes de problemas similares en el lote, susceptibilidad del híbrido a sembrar y respetar las densidades adecuadas. Es una enfermedad que depende del inóculo primario del lote, por eso la rotación es fundamental. MILDIU DEL GIRASOL Enfermedad potencialmente destructiva. Su agente causal es un falso hongo denominado Plasmopara halstedii, y durante


Ya se ha comprobado la presencia de razas de Plasmopara halstedii con resistencia al metalaxyl,generando situaciones complejas para el manejo. Las pérdidas de rendimiento se deben a la infección primaria, a través de raíces, que causa plantas improductivas, con clorosis verde blanquecina alrededor de las nervaduras de las hojas. Las plantas muy afectadas quedan enanas y con el capítulo erecto (Foto 2). La infección secundaria (aérea) lleva la dispersión de la enfermedad hacia otras plantas, y los síntomas son menos evidentes si la infección se retrasa. Los trabajos de INTA Reconquista recalcan que anticipar la fecha de siembra hacia fines del mes de julio incrementa el riesgo de infección (debido a que la emergencia

se produce con bajas temperaturas). Si el lote tiene antecedentes de presencia de la enfermedad conviene considerar sembrar otro cultivo distinto de girasol. En el tratamiento de semillas es fundamental la elección de principios activos específicos para Oomycetes.

Foto 2 (arriba izq.) Planta enana con Mildiu, obsérvese las bandas blancas en nervaduras de hojas y el capítulo erecto. Créditos: César Berardo. Foto 3 (arriba der.) Lesiones de MNT. Créditos: Florencia Magliano.

ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO: MANCHA NEGRA DEL TALLO (MNT) Y MANCHA DE LA HOJA (MHA) La enfermedad conocida como MNT es ocasionada por el hongo Phoma macdonaldii, y se reconoce a campo por lesiones ovaladas oscuras en la inserción del pe-

NOS ACOMPAÑAN

RED DE INNOVADORES

los últimos 4 años se han reportado problemas recurrentes y prevalencias crecientes en el norte santafesino en siembras de invierno. El patógeno requiere un suelo húmedo y frío para prosperar, y puede tener dos ciclos de infección (por semilla o plántula y por hoja, cuando la planta está más desarrollada), lo que le da mayores posibilidades de frecuencia a lo largo de los años.

25


cíolo en el tallo y puede llegar a rodearlo (Foto 3). Los síntomas iniciales también pueden ser puntos necróticos en hojas que crecen y coalescen hasta formar áreas necróticas. El inóculo primario se encuentra en rastrojos, semillas y plantas voluntarias. Es importante la rotación de cultivos. En el norte de Santa Fe se reportaron resultados satisfactorios con el uso de fungicidas foliares, que redujeron el número y tamaño de lesiones en tallos en un 80 % (Fotos 4 y 5). En cuanto a la MHA, es ocasionada por el hongo necrotrofo Alternaria helianthi y provoca manchas en hojas, con desarrollo de lesiones concéntricas que reducen el área fotosintéticamente activa. Las infecciones iniciales se observan en hojas inferiores, pero pueden “ascender” hasta el 50 % de altura de la planta si realizan varios ciclos secundarios a partir de las primeras lesiones (Foto 6). Trabajos en el norte de Santa Fe con aplicación de mezclas de triazoles y estrobilurinas, han reducido de 50 % a 75 % la severidad en hojas, logrando incrementos de hasta 1000 kg/ha, cuando se presentaron MNT y MHA conjuntamente.

RED DE INNOVADORES

Foto 2 (arriba izq.) Planta enana con Mildiu, obsérvese las bandas blancas en nervaduras de hojas y el capítulo erecto. Créditos: César Berardo.

26

Foto 3 (arriba der.) Lesiones de MNT. Créditos: Florencia Magliano.


La roya negra o verdadera es una de las royas que afecta el girasol y es ocasionada por Puccinia helianthi. Se caracteriza por la presencia de pústulas color herrumbre en las hojas, que pueden afectar toda la planta (Foto 7). Las condiciones ambientales son temperaturas superiores a 24 ºC, y de 6 a 8 horas de mojado foliar. El uso de cultivares resistentes es la mejor medida de manejo y las mezclas de fungicidas presentan buen control de pústulas, logrando incrementos significativos de productividad. Pero existe una segunda roya que afecta el cultivo y que puede presentar confusión: la roya blanca o “falsa roya”. En este caso no se trata de un hongo sino de un pseudohongo denominado Albugo tragopogonis, que está presente en toda el área girasolera y se lo considera un patógeno de menor importancia, pero en siembras tardías puede provocar muerte de plántulas. Los días calurosos y las noches frescas favorecen

la infección. Los síntomas comienzan en la cara superior de las hojas con ampollas elevadas y amarillentas, que corresponden, en la cara inferior, con las mal llamadas “pústulas” blancas (Foto 8). La fuente de inóculo primario son las oosporas que quedan de restos de cultivos anteriores. Sus síntomas pueden confundirse con mildiu, pero éste no forma ampollas sino decoloración y enanismo. Como medidas de manejo se recomienda el uso de híbridos resistentes. Si se usan fungicidas, deben ser específicos para Oomycetes. En el año 2007, Aapresid alentaba el manejo integral del girasol, teniendo en cuenta todos los aspectos: ambiente, genética, fechas de siembra, control de malezas, fertilización y uso de fungicidas. Hoy esos consejos están vigentes más que nunca para sostener un cultivo que es fundamental dentro del esquema de producción sustentable, y las enfermedades así lo requieren.

Foto 7 (debajo izq.) Pústulas uredosóricas de roya negra del girasol, en cara abaxial. Créditos: Margarita Sillon. Foto 8 (debajo der.) Ampollas de roya blanca, norte de Santa Fe. Créditos: Margarita Sillon.

RED DE INNOVADORES

¿LAS DOS ROYAS EN GIRASOL?

27


• LEGUMINOSAS •

Los tréboles no son solo cuestión de suerte en el noreste argentino En la búsqueda de cultivares que aporten servicios ecosistémicos, los tréboles son una de las especies más utilizadas en el noreste argentino por su excelente respuesta a las condiciones agroclimáticas de la región.

Por: Romano, S.1; Sciarresi, C.2 1 Gerente Técnica de Desarrollo de la Chacra Suroeste de Chaco, Aapresid 2 Coordinador Técnico Zonal Chacras, Aapresid

Las leguminosas como cultivos de servicios o como forraje, adquieren cada vez mayor relevancia en los sistemas agropecuarios por el aporte de nitrógeno que realizan al sistema y su valor forrajero, al aumentar la calidad de la dieta animal (Clem & Hall, 1994; Gutteridge & Shelton, 1998; Nichols et al., 2007; Muir et al., 2011). Especialmente en los ambientes del suroeste chaqueño, los tréboles son la especie más utilizada porque poseen un excelente desarrollo en las condiciones agroclimáticas de la región, además de las características anteriormente mencionadas.

RED DE INNOVADORES

LA LEGUMINOSA MÁS DIFUNDIDA EN EL NORESTE ARGENTINO

28

El “trébol de olor blanco” (Melilotus albus) es una de las especies leguminosas más difundidas en el noreste argentino como cultivo de servicio. Se trata de una especie anual (Turkington et al., 1978) naturalizada en nuestro país (Zuloaga & Morrone, 1999) que posee una gran adaptación a suelos

con limitantes químicas y físicas (baja fertilidad, salinidad, alcalinidad, suelos sueltos). Aporta nitrógeno al sistema a través de la fijación biológica con nódulos que pueden llegar hasta 1,20 m de profundidad (Toll Vera, 2018). Tanto su floración como su fructificación se producen de manera escalonada. Es una especie que tiene capacidad de resiembra natural, comenzando su crecimiento en el de mes marzo (con condiciones óptimas de humedad en el suelo), por lo tanto, tiene gran potencial de ser utilizada en planteos de maíz en los que la leguminosa crece en estadíos avanzados del cultivo aportando nitrógeno de una manera más sustentable (Figura 1). El buen comportamiento de Melilotus albus en condiciones de suelos salinos hace que, en los planteos del suroeste chaqueño, en los que hay presencia de suelos salinos o con tendencia a salinizarse, este trébol pueda destacarse no solo como forraje sino también como cultivo de servicio por su rusticidad generando cobertura y


Para un buen establecimiento de Melilotus albus en lotes de producción, uno de los factores más importantes es la fecha de siembra (Toll Vera, 2018). Adelantar la fecha de siembra a principios de marzo (puede realizarse hasta el mes de abril) asegura una buena producción de biomasa (que puede rondar entre los 4000-7000 kg MS ha-1) antes de la aparición de bajas temperaturas, que ralentizan el crecimiento de la planta, para luego aumentar de manera “explosiva” con las altas temperaturas de la primavera. Cabe destacar que en el suroeste de Chaco casi el 80 % de las precipitaciones se encuentra entre los meses de noviembre a abril, por lo tanto, las siembras tempranas permiten el aprovechamiento de la disponibilidad hídrica en el perfil del suelo y el éxito de la implantación. La densidad de siembra recomendada oscila entre 6 a 12 kg ha-1, dependiendo el objetivo, pues además de cultivo de servicio se puede consociar con pasturas para aumentar la productividad de estas últimas por el gran aporte de nitrógeno a las mismas.

Figura 1 Melilotus albus de resiembra natural en dos lotes de maíz en Charata, Chaco, en el establecimiento Los Tres Quebrachos. Figura 2 Raíz pivotante de Melilotus albus en estadíos avanzados en un lote con problemas de compactación (Pampa del Cielo, Chaco).

AUSPICIAN

PATROCINA

RED DE INNOVADORES

aportando nitrógeno al sistema. Al mismo tiempo, posibilita la recuperación de los suelos (su raíz puede llegar hasta 1,5 m de profundidad) y mejora la estructura y porosidad del suelo (Figura 2).

29


• LEGUMINOSAS •

Por otro lado, una buena producción de biomasa adentrado el invierno, asegura una buena cobertura invernal durante una época de baja incidencia de precipitaciones (mayo a octubre) y un mejor comportamiento frente a las heladas. Según datos de la EEA INTA Las Breñas, en el año 2020 se registraron entre el 1 de mayo y el 31 de agosto un total de 23 heladas, siendo la penúltima una de las más severas, alcanzando -8 °C. Por lo tanto, según sean las condiciones ambientales de cada año, un mes de diferencia en la fecha de siembra puede ser la línea que separe el éxito de la pérdida del cultivo (Figura 3). EXPERIENCIAS EN LA CHACRA SUROESTE DE CHACO CON MELILOTUS ALBUS

RED DE INNOVADORES

Nicolás Listello, miembro de la Chacra Suroeste de Chaco, incorpora esta especie en su sistema ubicado en la localidad de Charata, con el objetivo de generar cobertura mientras aumenta la intensificación en las rotaciones (más cultivos por año). En un principio, esta práctica surgió como una forma de extraer excedentes hídricos en lotes en los que la cosecha de maíz se vio imposibilitada tras las inundaciones del año 2019, aunque luego se empezaron a

30

observar múltiples beneficios, entre ellos un aumento en la actividad biológica del sistema (del suelo y de insectos benéficos), se evitan voladuras de rastrojos y se ve favorecido el ciclaje de nutrientes en el suelo. Además, aprovecha que esta especie posee la capacidad de resembrarse naturalmente, aprovechando su crecimiento al inicio del otoño como “fertilizante” biológico durante la última etapa del cultivo de maíz.

las lluvias primavero-estivales, y siempre y cuando la implantación haya sido exitosa, la incorporación de Melilotus le permite una alta acumulación de materia seca en el mes de septiembre.

Martin Goujon, asesor y productor en la zona de Colonia Benítez, afirma que el trébol forma parte, hace varios años, de la cadena forrajera de su sistema. Además, recientemente comenzó a utilizar el trébol como cultivo de servicio. Esto le permite integrar su sistema productivo, entre lotes agrícolas y ganaderos, destacando la gran adaptación del trébol a suelos de textura fina y con limitaciones químicas. Ariel Conrradi, ingeniero y productor de Hermoso Campo, usa esta leguminosa en una consociación con Grama rhodes como una forma de aportar el N sin necesidad de fertilizaciones, aumentando a su vez la biodiversidad de su sistema productivo. En aquellos años en que se retrasan

Figura 3 Izquierda: Melilotus albus afectado casi en su totalidad por las heladas en El Palmar, Chaco (siembra aérea de fines de abril sobre soja en pie, antes de su cosecha). Derecha: Melilotus albus en floración sembrado el 22 de marzo (Mesón de Fierro, Chaco).


AVANCES DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA UNA MAYOR PRODUCCIÓN Y MEJOR CALIDAD DE FORRAJE El auge de los cultivos de servicio y la transformación de los sistemas productivos hacia un camino más sustentable, ha llevado a que en los últimos años aumenten los esfuerzos para introducir especies/ cultivares que incrementen el aporte de los servicios ecosistémicos. El trébol Meli‑ lotus albus cultivar “Munay” aparece como nueva alternativa. El cultivar “Munay” ha sido mejorado para alcanzar un mayor crecimiento invernal, con un mayor número y tamaño de hojas en comparación con otros cultivares de Melilotus albus (Zabala et al., 2016). Posee una excelente calidad forrajera, objetivo para el cual fue mejorado, ya que su alta relación hoja/tallo se traduce en una mayor digestibilidad, un alto potencial productivo y un buen contenido de proteína (https://bit.ly/31iUSxq). Su floración se produce de forma más tardía que el “trébol de olor blanco” (que en Chaco florece desde finales de agosto hasta entrada la primavera, aproximadamente). La producción de biomasa de este cultivar supera los 5000 kg MS ha-1 e incluso puede llegar hasta los 10000 kg MS ha-1 en condiciones óptimas (https://bit.ly/31iUSxq) (Figuras 5 y 6).

Figura 6 Melilotus albus cultivar “Munay” en inicios de floración en el establecimiento Los Tres Quebrachos del productor Nicolás Listello (Fecha de siembra: 23/04/2020).

RED DE INNOVADORES

Figura 5 Melilotus albus cultivar “Munay” en estado vegetativo.

31


RED DE INNOVADORES

• INSTITUCIONAL •

32

6 5


33

RED DE INNOVADORES


• LEGUMINOSAS •

Además de su importancia forrajera, esta especie es sumamente interesante como cultivo de servicio, ya que provee de abundante cobertura al suelo y posee un sistema radicular que no solo es capaz de fijar biológicamente N, sino que también es capaz de crecer incluso en suelos compactados gracias a su estructura radicular (https://bit.ly/31iUSxq) (Figura 7). CONSIDERACIONES FINALES Sin dudas existen numerosas prácticas por conocer y llevar a cabo en la búsqueda de sistemas de producción sustentables. Todavía quedan muchos interrogantes por resolver con la introducción de los cultivos de servicio en las rotaciones, especialmente en el sudoeste de Chaco, donde la alta variabilidad climática y la presencia de

suelos deteriorados implican desafíos mayores a la hora de la toma de decisiones. A pesar de ello, las leguminosas (pasturas/ cultivos de servicio) llegaron para quedarse ya que además de brindar los servicios ecosistémicos ya conocidos (mejorar la infiltración, brindar cobertura al suelo, mejorar el control de malezas, entre otros), fijan nitrógeno biológico e incrementan los valores de este nutriente en los suelos. Es por ello que todos los esfuerzos en la mejora genética de estas especies pueden generar grandes avances para mejorar la eficiencia de los sistemas agropecuarios. Figura 7 Raíz pivotante de Melilotus albus cultivar “Munay” en estadios avanzados (floración).

BIBLIOGRAFÍA • Clem, R.L. & Hall, T.J. 1994. Persistence and productivity of tropical pasture legumes on three cracking clay soils (Vertisols) in north-eastern Queensland. Australian Journal of Experimental Agriculture 34:161-171. • Gutteridge, R.C. & Shelton, H.M. 1998. The Role of Forage Tree Legumes in Cropping and Grazing Systems. En: Ross C.; Gutteridge y Shelton H (Eds), Forage Tree Legumes in Tropical Agriculture. Trop. Grass. Soc. of Australia Inc. St Lucia. Queensland. P 3-11. • Nichols, P.; Loi, A.; Nutt, B.J.; Evans, P.M., Craig, A.D.; Pengelly, B.C.; Dear, D.S.; Lloyd, D.L.; Revell, C.K.; Nair, N.R.; Ewing, M.A.; Howieson, J.G.; Auricht, G.A.; Howie, J.H.; Sandral, G.A.; Carr, S.J.; De Koning, C.T.; Hackney, B.F.; Crocker, G.J.; Snowball, R.; Hughes, S.J.; Hall, E.J.; Foster, K.J.; Skinner, P.W.; Barbetti, M.J & You, M.P. 2007. New annual and short-lived perennial pasture legumes for Australian agriculture-15 years of revolution. Field Crops Research 104:10-23. • Muir, J.P.; Pitman, W.D. & Foster, J.L. 2011. Sustainable, low-input, warm-season, grass–legume grassland mixtures: mission (nearly) impossible? Grass and Forage Science 66: 301–315. • Toll Vera, J. R. (2018). Los tréboles de olor como recurso forrajero. Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas%20artificiales/239-Melilotus.pdf

RED DE INNOVADORES

• Turkington, R.A.; Cavers,P.B. & Rempel, E. 1978. The biology of Canadian weeds. 29. Melilotus alba Desr and M. officinalis (L.) Lam. Canadian Journal of Plant Science 49: 1-20.

34

• Zabala, J., Marinoni, L., Riberto, G., Sánchez, R., & Del Valle, E. (2016). Evaluación agronómica de materiales genéticos de Melilotus albus desr. con diferente contenido de cumarina y su efecto sobre la alimentación de Colias lesbia (Lepidoptera: Pieridae). FAVE- Ciencias Agrarias, 15(1), 1–14. • Zuloaga, F.O. & Morrone, O. 1999. Catálogo de las plantas vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden, 74: 1-269.


Cuidá tus cultivos Bt

Visitá www.programamri.com.ar Te ayudamos a proteger tus cultivos

RED DE INNOVADORES

Aplicá las Buenas Prácticas Agrícolas para el Manejo de Resistencia de Insectos

35


• LEGUMINOSAS • PLAGAS • •

INFORME TÉCNICO

Balance de las últimas campañas de soja del Nodo Oeste Conocer las patologías y realizar diagnósticos correctos, es la primera herramienta para manejarlas. Algunas pautas a tener en cuenta y evitar complicaciones. El Nodo Oeste presentó el análisis de las últimas tres campañas del cultivo de soja a partir de los datos suministrados por los socios productores de las once regionales que lo conforman. La presentación tuvo lugar el día 11 de septiembre de manera virtual y el informe refleja lo ocurrido en una superficie de 246.823 hectáreas.

Distribución de superficie según zona, regional y campaña

RED DE INNOVADORES

En el Gráfico 1, se detalla la cantidad de superficie informada por cada Regional para las tres últimas campañas.

36

Por: Guillermo A. Divito1, Juan P Edwards Molina2, Carla Biasutti1 1 Aapresid 2 Unidad Integrada Balcarce (INTA-FCA)

Superficie (miles de ha) Gráfico 1 Superficie de siembra por cultivo.


Potencial de rendimiento - 95°(qq/ha)

Zona agroecológica Gráfico 2 Zonas representativas del nodo oeste.

Se integraron los resultados de distintas zonas: 1) Regionales Río Segundo, Montecristo y Alta Gracia; 2) J. Posse y Los Surgentes-Inriville; 3) Villa Maria y La Carlota; 4) Adelia Maria, Laboulaye y Vicuña Mackenna; y 5) San Luis, Río IV y Del Campillo. (Gráfico 2).

Nro. de lotes

Gráfico 3 Comparación de techos de rendimientos en el año 2018, 2019 y 2020, por zona..

En campañas no afectadas por sequías progresivas, las regionales muestran un rendimiento potencial de 50 qq. Se analizó que el desafío es identificar ambientes potenciales y ajustar el manejo en conse-

Rendimiento (qq/ha) Gráfico 4 Comparación del rendimiento promedio del nodo

RED DE INNOVADORES

En el Gráfico 3 se muestran los techos de de rendimientos de cada zona, para las últimas campañas. Se analizó el percentil 95% para cada zona agroecológica y para cada área, como indicador de rendimiento potencial en secano.

37


• LEGUMINOSAS •

cuencia: selección de fecha de siembra, grupos de madurez (GM), fertilización, etc. La campaña 2017/18, se caracterizó por una sequía que afectó especialmente las siembras tardías y grupos largos. La 2018/19 se definió como una muy buena campaña con buenos rendimientos medios en todas las zonas. La 2019/20 se caracterizó por ser una campaña regular con alguna dispersión de datos (asociada a sequías). El rendimiento promedio del Nodo para la campaña 2017/18, con sequías progresivas, presentó menores rendimientos promedios en comparación con las campañas siguientes. La campaña 2018/19 demuestra muy buenos rendimientos en las cinco zonas del nodo, con poca dispersión de datos. Para la última campaña analizada, si se analiza por zona, la zona 2 (J. Posse - Los Surgentes) fue la que obtuvo los mayores rindes promedios superando los 40 qq/ha, seguida por el resto de las zonas con rendimientos promedios menores a las 40qq/ ha. La campaña 2019 demuestra una gran dispersión de datos.(Gráfico 4).

Rendimiento (qq/ha)

SOJA DE PRIMERA

RED DE INNOVADORES

Los grupos más utilizados en las últimas tres campañas son grupos IV con el 65% de la superficie sembrada del Nodo y grupos V con el 25%. Las variedades que más se sembraron fueron de los semilleros Don Mario, Credenz y Nidera.

38

Se sembraron gran cantidad de variedades a lo largo de las últimas campañas, sin embargo, la más sembrada fue DM 4616, seguida por Na 5009, Cz 4.97, DM 50I17 y DM 40R16. Queda de manifiesto que se está incurriendo en una baja diversidad genética.(Gráfico 5). SOJA DE SEGUNDA Los grupos más utilizados en las últimas tres campañas son grupos IV con más del

Rendimiento medio (qq/ha) 70% de la superficie sembrada del Nodo seguidos por grupos V, III y IV . Las variedades que más se sembraron fueron de Don Mario y Nidera. Se sembraron gran cantidad de variedades diferentes, la más sembrada fue DM 4612, seguida por Na 5009 y el resto en

Gráfico 5 Variedades más sembradas expresadas por grupo de madurez para soja de primera Gráfico 6 Variedades más sembradas expresadas por grupo de madurez para soja de segunda.


Evolución de Ventanas de siembra global (todos los GM)

La evolución de la fecha de siembra (Gráfico 7) muestra para la zona 5 del nodo, fechas graduales que van desde la primera quincena de octubre hacia los primeros días de diciembre, demostrando un gradiente ambiental que explica la variación entre fechas. Hacia la zona 4 y 3, se muestra una concentración de fechas de siembra entre la segunda quincena de octubre y fin de noviembre, la zona 2 con fechas de siembra que oscilan desde la primera quincena de octubre a la primera

Zona

porcentajes muy menores, con mucho recambio y efecto confundido por la menor disponibilidad de datos (Gráfico 6).

Gráfico 7 Evolución de la fecha de siembra

INSUMOS AGRÍCOLAS

Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA

FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS

¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos

buscá compará

comprá online

El mercado online del agro agrofy.com.ar

RED DE INNOVADORES

COMPRA ONLINE EN AGROFY

39


de noviembre y finalmente, la zona 1 con siembras muy graduales desde octubre a diciembre. En síntesis, en siembras de octubre en adelante, se observa que los techos de rinde caen pero los pisos suben. A la hora de ubicar los GM en la secuencia de siembra, todas las Regionales muestran un comportamiento de ‘ofensivo a defensivo’: aumentando los GM si se busca estabilidad y acortandolos cuando la meta es no perder potencial. Con respecto a la fertilización, durante las campañas, se informó que la distribución de los lotes sobre fósforo Bray se concentra entre 10 y 20 ppm. (Gráfico 8). Estos valores son notablemente más bajos que los niveles pristinos de suelos de la región, lo que evidencia balances negativos del nutriente durante los últimos años. La dosis media más empleada de P varió según el fertilizante utilizado, 80 kg/ ha para MAP, 15 kg/ha para Microstar, 90 kg/ha para SPS y más de 120 Kg/ha para SPT. (Gráfico 9). En función al rendimiento, salvo casos puntuales con estrategias de reposición, todos los lotes muestran balances negativos. (Gráfico 10).

Gráfico 8 Distribución de los años 2017,2018 y 2019 sobre los ppm de fósforo Bray.

RED DE INNOVADORES

Gráfico 9

40

Comparación de la cantidad (kg/ha) promedio aplicada de fósforo en las últimas tres campañas. Gráfico 10 Balance de fósforo .


Independientemente del tipo de fertilizante empleado, el balance de P del cultivo (P aplicado - P exportado en grano) fue negativo en la mayoría de los casos. Como consecuencia, se espera que los niveles de P-Bray continúen disminuyendo.

% del área de cada zona

En cuanto a la evolución en el uso de fungicidas, se analiza que para soja de primera, la más representativa del nodo, no se demuestra grandes variaciones en la evolución de las aplicaciones, salvo para la zona 3 del nodo que, para la última campaña 2019/20, aumentó progresivamente el uso de fungicidas con más del 80% de los lotes aplicados. Para soja de segunda se demuestra que para todas las zonas, excepto la zona 1, la evolución en el uso de fungicidas aumentó entre un 20 y un 30% de lotes aplicados. (Gráfico 11). 60

40

20

0

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

Según la evolución de malezas, se identificaron al yuyo colorado y la rama negra como las malezas con mayor dificultad de manejo, seguidas por las gramíneas estivales con menor implicancia que las anteriores. Salvo en la zona 1, donde se indica que la rama negra está dejando de ser definida como una maleza problemática. (Gráfico 12,13,14,15,16). El control de malezas depende más de las tecnologías de procesos que de productos.

75

50

25

Gráfico 12 Evolución principales malezas para la Zona 1

0

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

Gráfico 13 Evolución principales malezas para la Zona 2

RED DE INNOVADORES

Gráfico 11 Evolución del uso de fungicidas por zonas y campañas

41


Gráfico 15 Evolución principales malezas para la Zona 4. Gráfico 16 Evolución principales malezas para la Zona 5.

% del área de cada zona

Gráfico 14 Evolución principales malezas para la Zona 3. 60

40

20

0

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

2017/18

2018/19

2019/20

% del área de cada zona

100

75

50

25

% del área de cada zona

0

75

RED DE INNOVADORES

50

42

25

0


43

RED DE INNOVADORES


• LEGUMINOSAS •

En el análisis de la evolución del uso de insecticidas, se demuestra que para soja de primera, en la campaña 2018/19, las zonas 3 y 5 reflejan que más del 50% de los lotes no recibieron aplicaciones. Para las zonas restante más del 60% de los lotes presentaron al menos una aplicación de insecticidas. Sin embargo, para la campaña 2019/20 en todas las zonas el uso de insecticidas varió significativamente. Para soja de segunda, las zonas mostraron diversas estrategias de aplicaciones. No obstante, se reflejan más del 60% de lotes sin aplicaciones en la zona 3 para la campaña 2018/19 y la zona 1 para la campaña 2019/20.(Gráfico 17). CULTIVOS DE SERVICIOS

RED DE INNOVADORES

Para la campaña 2017/18 las superficies del nodo que reportaron cultivos de servicios como antecesores del cultivo de soja representan el 4% de la superficie total. Para la campaña 2018/19 las superficies con antecesores cultivos de servicios se incrementaron a un 9, 3% y para la última campaña el incremento fue de un 12,9%. Representando un nodo con gran adopción a este nuevo cambio de paradigma tecnológico.

44

Para la última campaña, la zona 5 demuestra un 30% de superficies destinados a cultivos de servicios, seguida por la zona 1 con un 25% de superficies con CS, la zona 4 con un 15% de superficies con CS, la zona 2 con un 8% de superficie con CS y finalmente la zona 3 con nula incorporación de cultivos de servicios en sus sistemas. (Gráfico 18).

Gráfico 18 Evolución de superficies con cultivos de servicios como antecesor. Gráfico 19 Rendimientos con cultivos de servicios.


El 60% de los lotes del nodo tuvieron mayor rinde cuando fue antecedido por barbecho que por CS (Gráfico 19). En condiciones de estrés hídrico el cultivo de servicio penaliza los rendimientos. La adopción de CS está en sus inicios y muestra todavía efectos directos en la relación agua/rendimiento. (Gráfico 20).

Gráfico 18 Evolución de superficies con cultivos de servicios como antecesor.

RED DE INNOVADORES

Gráfico 19 Rendimientos con cultivos de servicios.

45


• LEGUMINOSAS •

En cuanto al efecto de la napa freática en el nodo, se analizó que para la zona 2, en las últimas tres campañas, existieron 500 kg/ha de rindes a favor en lotes afectados por la napa, con estrategias de intensificación e incorporación de más cultivos por año para eficientizar el uso de los recursos, el consumo de agua y la mejora en las características físicas y químicas del suelo. (Gráfico 21).

Gráfico 21 Aporte de la napa freática en rendimientos.

Agradecemos por su colaboración en esta nota a:

RED DE INNOVADORES

AGRADECEMOS POR SU COLABORACIÓN EN ESTA NOTA A:

46

Marianela Rivelli

Rodolfo Fiorimanti

Pablo Auliso

Franco Bardeggia

Jose Cruz Cuello

Mauro Rabozzi

Gustavo Zamora

Leticia Avedano

Gaston Benito

Alejandro Dorsch

Nicolas Andreo

José Luis Zorzin

Rodolfo Torregrosa


47

RED DE INNOVADORES


• INSTITUCIONAL • GANADERÍA • •

Ganadería 360, la jornada UPA de la regional Mar del Plata que cubrió los temas claves del sector Desde el pasto como base de la cadena forrajera, pasando por la gestión de distintos planteos, hasta el consumo y la exportación, la UPA virtual de la regional Juan Manuel Fangio no le esquivó a ningún tema.

RED DE INNOVADORES

La Regional Mar del Plata “Juan Manuel Fangio” de Aapresid lideró una nueva jornada UPA ganadera, esta vez de manera virtual, a la que tituló “Ganadería 360”. Durante tres viernes consecutivos, destacados especialistas y socios de la Regional compartieron su mirada sobre gran diversidad de temáticas. En esta nota, compartimos un resumen de las diferentes charlas.

48

En lomas las gramíneas como cebadilla, raigrás, pasto ovillo o festuca, y leguminosas como alfalfa, trébol rojo y trébol blanco son las que mejor se adaptan.

Ignacio Bibiloni fue quien abrió la jornada del viernes 18 de septiembre hablando de la importancia de definir una cadena forrajera como una secuencia de cultivos forrajeros que cubra los requerimientos del rodeo, y que sea productiva, estable en el tiempo y económicamente viable. “No tiene sentido analizar los eslabones por separado ya que, aisladamente, pueden no cubrir alguna de estas características pero sí aportan al sistema en su conjunto”, dijo Bibiloni. También remarcó la importancia de conocer cada ambiente productivo (clima, tipo

de suelo, estacionalidad de la oferta y demanda de forraje, objetivos productivos, gerenciamiento) en el que se va a llevar adelante el planteo ganadero, ya que de este depende el éxito de la producción. CADENAS FORRAJERAS EN SISTEMAS DE CRÍA Martin Bigliardi, de la firma Gentos, explicó que un punto clave en planteos de cría es la mejora de los campos naturales con la implantación de pasturas perennes, estrategia que permite pasar de campos de 2,5 a 12 tn de MS/ha de producción, de 0.7 a 4 EV/ha de carga y de 70 a 300-500 kilos de carne/ha/año. Además, el margen bruto obtenido con la siembra de pasturas es muy superior al de producción a base de campo natural. Para Bigliardi, un campo natural es un recurso barato en si mismo, pero para el sistema es muy caro. Esto se evidencia en


Para mejorar la disponibilidad de pasto de calidad en estos sistemas, el disertante recomendó la siembra de pasturas que se adapten a los distintos ambientes y acompañarlas con manejo adecuado, que incluya fertilización con P y N. Para esto hay que conocer qué especies se pueden implantar en cada ambiente. “En lomas las gramíneas como cebadilla, raigrás, pasto ovillo o festuca, y leguminosas como alfalfa, trébol rojo y trébol blanco son las que mejor se adaptan. En media loma optaremos por

festuca y el raigrás como gramíneas y el trébol blanco y lotus como leguminosas. En bajos dulces se pueden sembrar festuca, raigrás y agropiro, y lotus o melilotus, mientras que en ambientes restrictivos como bajos alcalinos, conviene optar por agropiro y melilotus”, recomendó. Un punto clave es el buen enraizamiento que logran las pasturas perennes, permitiendo mejores pisos y mayor eficiencia en el uso del agua que las pasturas anuales. Respecto a la práctica ideal de manejo, el disertante aseguró que es la que permite acoplar las curvas de oferta y demanda de recursos forrajeros de la mejor manera, evitando faltantes y aprovechando los excedentes para confeccionar reservas. A

esto se suma la producción de pasto de calidad, cosechas altas de forraje, y animales eficientes. Bigliardi analizó también los números económicos que arrojan las distintas estrategias, destacando la superioridad del Margen bruto obtenido con la siembra de pasturas vs. los bajos indicadores que daría una producción a base de campo natural. En cuanto a requerimientos, Bigliardi explicó que para producir un kg de carne se necesitan entre 25 y 50 kg MS, pero éstos no son iguales durante todo el año: “Hay una fluctuación de acuerdo al ciclo reproductivo de la vaca, yendo desde mínimos de 0.6 EV/cab/día en post destete alrededor de marzo, hasta máximos de 1.4 EV/cab/

RED DE INNOVADORES

las bajas tasas de crecimiento en comparación con una pastura. “Mientras la tasa de crecimiento de primavera de la mayoría de las pasturas ronda los 50-70 kg de MS/ ha/día, el campo natural no supera los 20”, aseguró.

49


• GANADERÍA •

En lomas las gramíneas como cebadilla, raigrás, pasto ovillo o festuca, y leguminosas como alfalfa, trébol rojo y trébol blanco son las que mejor se adaptan.

día pre destete, cuando la vaca está gestando y amamantando”. CADENAS FORRAJERAS EN SISTEMAS DE RECRÍA El Ing. Agr. Juan Manuel Luz, del equipo comercial de PGG Wrightson Seeds (PGGW), habló de la importancia de conocer el ambiente en el que transcurre el planteo productivo, y en esa línea, advirtió sobre los bajos contenidos de N, P y materia orgánica en los suelos de la región. “Evaluar los requerimientos nutricionales de los recursos forrajeros es clave para planificar el esquema de fertilización y la especie a elegir. La inclusión de leguminosas en las pasturas puede aportar al N de los suelos vía fijación biológica y reducir la dependencia de fertilizantes”, aseguró.

RED DE INNOVADORES

Para lograr una recría de calidad, el disertante insistió en pensar en los distintos recursos forrajeros y su estacionalidad, lo que abre una inmensa gama de opciones que incluyen alfalfas de distintos grupos de latencia, raigrás y festucas con diferentes picos de crecimiento. También mencionó al pasto ovillo, que puede aportar pasto de calidad en verano cuando generalmente las festucas disminuyen su producción y calidad. “Además es un cultivo que se adapta muy bien a suelos con restriccio-

50

nes de profundidad y se mezcla muy bien con alfalfa para lograr buena disponibilidad de pasto en verano”, dijo. Y mencionó también a los sorgos BMR como excelentes verdeos de verano, con altas producciones de MS/ha y digestibilidad, mientras que su menor porcentaje de lignina permite alta eficiencia de cosecha y mayor ventana de utilización. En cuanto al uso de mezclas, Lus destaca la utilización de festucas continentales con alfalfas grupo 9, y las festucas mediterráneas con alfalfas grupo 6, teniendo siempre en cuenta las curvas de distribución de forraje de una mezcla y de otra. Asegurar una pastura de buena producción y perdurable es imprescindible, y aquí el adecuado pastoreo, el cuidado de los remanentes, el conocimiento de la especie y sus tasas de crecimiento son algunas de las variables a manejar. También es importante evitar que pasen a estado reproductivo, ya que en este estado los recursos pierden digestibilidad. SUPLEMENTACIÓN/ENCIERRRE/IMPORTANCIA DEL PASTO EN SISTEMAS GANADEROS DEL SUDESTE Sebastián Riffel, de la consultora consultora Elizalde & Riffel, explicó que la cría en nuestro país necesita ganar eficiencia para producir más kilos de carne por kilo de materia seca. “Esto se logra elevando los porcentajes de destete, que hoy rondan el 60 %”, dijo. En cuanto a recría y terminación, hay varias opciones: engorde a corral sin recría, recría a pasto con verdeos y pasturas con terminación a corral, recría y terminación a corral o recría y terminación, ambos a pasto. Cada una de estas estrategias tiene pros y contras, entre los que se destaca la duración del ciclo recría-terminación: más corta en planteos 100 % a corral (8 meses) y más larga en aquellos 100 % pastoriles (18 a 24 meses).


cuchar dos experiencias de productores contadas en primera persona.

Riffel también menciona los distintos recursos forrajeros que se pueden utilizar, destacando la utilización de verdeos de invierno y pasturas, y silajes de maíz y sorgo en aquellos sistemas que requieran de un período de encierre, ya sea durante la recría o la terminación.

Según contó, la utilización de recursos en las lomas con tosca le permite tener muy buenas producciones de pasto a base de raigrás o sorgos de baja densidad, donde puede tener la hacienda cuando los bajos se anegan.

Como ideal, una recría a pasto debería generar unos 500 a 700 gr de ganancia diaria por animal, mientras que una terminación a corral debería superar el kg/animal/día a base de grano y concentrado proteico con algún aporte de núcleo vitaminico mineral, para lograr novillos de 420-450 kg. Los esquemas también difieren en cuanto a números: la recría en pasturas y terminación a corral arrojan mayores indicadores económicos, pero tienen como desventaja la mayor duración del ciclo. En el otro extremo, la terminación a corral sin recría (engorde de terneros de 180 kg a 320 kg) permite valores más bajos con mayor coeficiente de variación, pero en menos tiempo. Los sistemas intermedios – ya sea verdeo de invierno y terminación a corral, o corral de recría más corral de terminación-, son los más equilibrados en cuanto a resultado económico, estabilidad y tiempo. EL CAMINO A LA EFICIENCIA. GESTIÓN Y RESULTADOS. LA IMPORTANCIA DE ESTAR Durante la segunda jornada de la UPA virtual ganadera, los asistentes pudieron es-

El primero en tomar la palabra fue Gustavo Almassio, productor mixto del partido de San Cayetano, Buenos Aires. Su producción ganadera está apuntada a ciclo completo, es decir cría, recría y terminación a corral. La misma la lleva adelante en un campo bajo siembra directa, ambientado por profundidad de tosca, una práctica fundamental a la hora de eficientizar el manejo.

En cuanto a recursos forrajeros, principalmente basa su producción en cultivo de sorgo en todas sus variantes, tanto de sorgos para pastoreo directo temprano como para pastoreo diferido, e incluso sorgos doble propósito con mayor proporción de grano, lo que le permite tener alimento desde enero hasta septiembre. “Los sorgos diferidos pueden aportar entre 8 y 12 tn de MS/ha, lo que nos daría entre 700 y 800 raciones”, afirmó. La suplementación la realiza en las mismas parcelas de pastoreo con concentrados proteicos y grano de maíz. También utiliza otros recursos como pasturas sembradas por ambientes y los silajes de cebada,trigo o avena, cuando apunta a reservas, que dan en promedio 22 tn de materia verde. En planteos mixtos, hacer silaje de estos cultivos le permite liberar el lote temprano para la siembra de soja de segunda. Almassio contó que tuvo una buena experiencia con la arveja, ya que se puede dar de comer directamente a los animales, sin necesidad de desactivarla, es un recurso que aporta 3 Mcal/kg MS y tiene 23 % de proteína. Otra ventaja es que libera el lote temprano, lo que permite la siembra de al-

gún cultivo de segunda, como puede ser un sorgo. Y si hay buenos precios en el mercado, se suma la posibilidad de poder vender el grano directamente. El productor insistió en la importancia de articular la oferta y demanda de forraje, y lograr recursos de calidad. “Para la ganadería, tenemos que ser los mejores agricultores, ya que tenemos los clientes asegurados, y no dejar los planteos ganaderos para lo último”, aseguró. En este sentido, destacó que es super importante contar con personal capacitado y motivado. “La producción ganadera es distinta a la agricultura, ya que hay que estar encima todos los días, sin importar las circunstancias”, agregó. Para el disertante, la aparición de nuevas tecnologías es mucho más rápida en la agricultura, punto que no juega a favor de la ganadería, aunque reconoce también algunas novedades, como el uso de chips electrónicos, velas automáticas, entre otros, para el sector ganadero. La utilización del servicio de invierno y parición de otoño es una práctica interesante y Almassio señala algunas ventajas: “La oferta forrajera, en un campo agrícola, se achica en primavera, cuando hay altos requerimientos en sistemas con servicio de esta época. También se aprovecha mejor el agua en otoño-invierno con verdeos de invierno, las vacas se destetan al otro año en agosto-septiembre, lo que liberaría el campo para la rotación agrícola para la siembra de septiembre-octubre, y por último, se puede vender terneros cabeza en épocas donde hay poca oferta”. Cada planteo mixto es único y depende de muchas variables, tales como las preferencias del productor respecto al tiempo que le quiere o puede dedicar, el equipo de trabajo con el que cuenta, y luego sí también están las cuestiones ambientales y edáficas.

RED DE INNOVADORES

El tipo de planteo a elegir también depende de los periodos de compra y venta de hacienda para poder aprovechar los mejores precios del mercado. “Esquemas que incluyen recría y terminación a corral, exigen dos compras en el mismo año, lo que no siempre coincide con buenos precios”, advirtió. Otros aspectos a considerar para la elección entre esquemas, es la calidad de recursos y carga a soportar, la mano de obra necesaria, aspectos económicos y financieros, y el manejo en general.

51


• GANADERÍA •

El disertante se refirió a la amplia brecha productiva que existe entre productores y la baja adopción de prácticas que permiten aumentar la eficiencia en los planteos ganaderos, como por ejemplo tacto, IATF, servicio estacionado, manejo del pasto, calendario sanitario, etc. Un punto muy interesante de la producción de Almassio es el planteo mixto integrado, en el que lleva adelante no sólo agricultura y ganadería, sino que también producción ovina. Entre las ventajas de este tipo de sistema, mencionó que las ovejas actúan como un desmalezador natural y el control que hacen es muy bueno, disminuyendo así el uso de fitosanitarios para el control de malezas. Al igual que lo que le sucede con la arveja, también logra diversificar la producción y entrar a un mercado distinto. Sobre el final, contó que hace algunos años comenzaron con la producción de hacienda Wagyu o cruza con Wagyu, y comercializan su producción con etiqueta propia. Este tipo de raza es muy buscada en ciertos mercados por tener un tipo de carne especial, con grasa intramuscular o marmoleo, que le da un sabor particular.

RED DE INNOVADORES

El segundo productor en compartir su experiencia fue Roberto Santos, del partido de Madariaga, quien se dedica a la producción mixta y es socio de la Regional MDP-JMF. Su producción ganadera parte de terneros de compra, de 180 kg en otoño y de 270 kg el resto del año, no hacen cría propia, y los mismos entran en un proceso de recría de dos etapas, recría 1 y 2, y por último se terminan a corral, los machos con 460-480 kg y las hembras con 330340 kg.

52

La base forrajera de su producción son el raigrás como verdeo de invierno y las pasturas base festuca y alfalfa, para las etapas de recría 1 y 2, respectivamente, que acompaña con silaje de planta entera de maíz. Este último recurso (silaje de maíz)

representa una participación en el alimento del 18 % y se da durante todo el ciclo. Durante la etapa de recría 2, que lleva a los animales de 300 a 400 kg, aparece la suplementación complementaria también con grano de maíz de producción propia. Y por último en la etapa de terminación a corral, la dieta está conformada por grano de maíz, silaje de planta entera y núcleo proteico. Durante su presentación, el productor mostró algunos indicadores económicos y productivos, con los respectivos costos de las distintas etapas y su relación con la producción de carne e ingresos, lo que arroja un costo promedio de $24.4/kg de carne producido. También ganancias de peso en las distintas etapas: recría 1 a base verdeos y silaje 0.7 kg/ animal/ día; recría 2 a base pasturas, silaje y grano 1 kg/animal/día; y en terminación a corral 1.55 kg/ animal/día. En cuanto al manejo del pasto, contó que lo realizan en parcelas rotativas, siendo ideal lograr la vuelta entera en 45 días en los raigrases y entrar con más de 3000 kg de MS/ha, dejando un buen remanente para asegurar un buen rebrote, y así lograr tres pastoreos manteniendo la calidad del recurso. Este sistema le permite sostener una carga de hasta 7 terneros/ha sin suplementación. El manejo de la nutrición del cultivo es intensivo, con 100 kg de DAP/ha y 250 kg de urea/ha. Un manejo similar se hace en las pasturas, que también son fertilizadas con P y N. Los raigrases que se utilizan son tetraploides cortos, ya que se necesita que aporten pasto lo más temprano posible para poder liberar los lotes y pasarlos a agricultura. DESPUÉS DE LA PANDEMIA. SITUACIÓN DEL SECTOR Y PERSPECTIVAS. ¿QUÉ MANEJAMOS Y QUÉ NO? El último encuentro de “Ganadería 360” estuvo centrado en analizar qué cambios se

avecinan luego de esta pandemia. El disertante invitado fue el analista ganadero Ignacio Iriarte, quien dejó en claro que es un año fuera de lo normal para el sector ganadero, con un mercado muy complicado. “Un tercio de la producción del país se encuentra muy complicada por la sequía, con mortandad de animales, y habrá un despoblamiento del stock. Otro tercio contó con lluvias en los últimos días y si bien se encontraba con un gran déficit hídrico, su situación puede ir mejorando. Las vacas están entrando al servicio en la mayoría del país con un estado corporal muy malo por la falta de alimento. Y por último, hay un tercio que no se ve afectado por la seca”, señaló Iriarte. Debido a este fenómeno, se suponía que iba a haber una gran oferta de invernada ya que los productores no podían retener por falta de recursos. Sin embargo, se está viendo que los precios de la invernada se están moderando pero igualmente hay poca oferta. “Lo que sí se está empezando a ver es la oferta de animales livianos de corral para consumo”, dijo. En cuanto a la actualidad de los feedlots, el analista afirmó que hoy pierden plata en el proceso de engorde, incluso hay algunos que venden la recría por un lado y el maíz por otro, y esto implica un vaciamiento. Aquellos que se quedan con hacienda, esperan una mejora en los precios que podría darse a principios del año que viene.

En lomas las gramíneas como cebadilla, raigrás, pasto ovillo o festuca, y leguminosas como alfalfa, trébol rojo y trébol blanco son las que mejor se adaptan.


Sobre las exportaciones, Iriarte dijo que la venta de vaca conserva a China es un buen mercado para Argentina, y está en suba el precio. El resto de los negocios pasan por exportación a Israel, sumado a cuota Hilton y consumo interno. Argentina es muy competitiva en este momento debido a la pérdida de valor de la moneda, y sale a vender al mercado con precios baratos en comparación con otros países, como por ejemplo Brasil. Argentina recuperó el stock de vacas, vaquillonas y terneros, pero no ha podido recuperar el de novillos. El consumo hoy en día está dado principalmente por animales livianos, ya que la vaca se exporta a China y no alcanza la cantidad de novillos, sumado a que las plantas trabajan con personal reducido y su ritmo de faena y despostada hoy en día es menor. “Sin embargo, en el

último año se vio una leve tendencia a recuperarlo, ya que se ve un aumento en la recría de terneros”, señaló. Según expresó Iriarte, se estima que en todo el país va a caer el porcentaje de preñez y se va a evidenciar en el tacto de febrero/marzo del año que viene, como resultado del estado corporal en el que ingresan a servicio los animales. “Si la sequía sigue y los campos no logran buenas producciones de pasto, se puede anticipar que se va a retener menos, se recriará menos y se hará una selección de vacas mucho más rigurosa”, advirtió. La suba del precio del maíz alteró el costo del engorde en el corral y trajo como consecuencia la desaparición de animales gordos, por lo que se estima una faltante de los mismos en noviembre y diciembre.

“En los próximos meses, probablemente la oferta sea relativamente abundante en cuanto a vacas, novillos y hacienda liviana. Septiembre 2020 está por encima de septiembre 2019, algo que no pasaba en meses anteriores”, dijo. Sobre el final, Iriarte reconoció que en materia de exportación el panorama cambia día a día, pero hoy es bueno. “La demanda de China es muy alta en carne vacuna y Argentina es el cuarto país abastecedor de la misma, por debajo de Brasil. Por lo tanto, si seguimos aceptando las condiciones de ese mercado, las oportunidades de crecimiento van a seguir estando”, cerró.

Medios Socios

BAENEGOCIOS HACIA UN CAPITALISMO NACIONAL

S I N

I N D U S T R I A

N O

H A Y

N A C I Ó N

RED DE INNOVADORES

GRUPO

53


• GANADERÍA •

Moha forrajera, un cultivo de verano estratégico ante la incertidumbre climática Frente a un año “Niña”, el cultivo de moha se presenta como una opción para estabilizar la producción forrajera.

El fenómeno de la “Niña” plantea un desafío para la producción de forraje de los sistemas ganaderos debido a las altas chances de condiciones hídricas limitantes. Ante este panorama, el cultivo de moha se destaca como un recurso estratégico para estabilizar la producción forrajera debido principalmente a su excelente tolerancia ante las contingencias climáticas estivales.

RED DE INNOVADORES

La moha es un cultivo que ofrece alto potencial de producción de forraje con adecuada calidad nutricional en un corto período (55-70 días de siembra a cosecha). Su rápido crecimiento, su flexibilidad en cuanto a fecha de siembra (de octubre a enero) y su tolerancia a las condiciones

54

Por: : Velazco, J.G. EEA Pergamino, INTA

restrictivas del verano sitúan a la moha como una fuente estratégica de forraje. Esta puede ser utilizada eventualmente como verdeo de emergencia para cubrir los baches estivales de producción de forraje propios de las pasturas, aunque su principal uso recomendado es mediante la confección de reservas que contribuyen a estabilizar la oferta forrajera a lo largo del año. Entre sus ventajas adicionales, desde el punto de vista del manejo, se encuentran el bajo costo de implantación y mantenimiento ya que es un cultivo muy rústico que normalmente no requiere gastos de protección ante enfermedades y plagas. Además, su corto período de ocupación del lote permite incluir a la moha en planes de rotación corta o de doble cultivo (por ejemplo, en combinación con un maíz de segunda para silaje). Sumado a lo corto de su ciclo, la alta competitividad del cultivo frente a las malezas de verano hace de la

moha un excelente cultivo antecesor de pasturas perennes y verdeos de invierno ya que permite realizar un buen barbecho. Desde el punto de vista nutricional, el forraje de moha es un alimento energético que aporta principalmente fibra efectiva que contribuye a estabilizar las fermentaciones ruminales, siendo un factor imprescindible para las dietas ricas en granos o cuando se pastorean forrajes muy tiernos y acuosos. En línea con estas ventajas estratégicas del cultivo de moha, el INTA desarrolló tres cultivares mejorados y altamente adaptados, que además son los únicos cultivares fiscalizados de origen nacional. A través de estos cultivares, el INTA brinda a los productores una herramienta adicional para la toma de decisiones estratégicas que aumenten la rentabilidad, la estabilidad y la previsibilidad en sistemas de producción de carne y leche o bien sistemas


Cultivares de moha desarrollados por el INTA Nará INTA: es el cultivar más nuevo, se destaca por su máximo potencial de rendimiento forrajero (20-30 % superior al resto de los cultivares de Argentina), debido principalmente a su ciclo más largo (10-15 días más tardío). Esto último le confiere además una mayor amplitud en cuanto a la ventana óptima de cosecha. Presenta excelente tolerancia al vuelco y sanidad. De alta adaptabilidad general y con capacidad de respuesta a mejoras de manejo. Finalmente, Nará INTA se diferencia del resto

de las mohas por presentar coloración rojiza en diferentes órganos de la planta como así también semilla anaranjada. Yaguané Plus INTA: derivado del tradicional cultivar Yaguané INTA, seleccionado por su alta producción de materia seca y su amplia adaptación a los distintos sistemas productivos de Argentina. Es un cultivar especialmente desarrollado para la confección de heno con estructura de planta caracterizada por presentar pocos macollos y láminas anchas. Yaguané Plus INTA presenta una alta capacidad de responder a la mejora en las condiciones productivas (mayor fertilidad, precipitaciones, etc.) y, por lo tanto, es el cultivar mejor adaptado a los ambientes más productivos.

Carapé Plus INTA: derivado del tradicional cultivar Carapé INTA, seleccionado por su mayor potencial y estabilidad de rendimiento en los ambientes menos productivos y por su mayor calidad forrajera. Es un cultivar mejor adaptado al pastoreo directo debido a su buena capacidad de rebrote, aunque también presenta una muy buena aptitud para la obtención de henos de alta calidad nutricional ya que presenta una rápida acumulación de materia seca, tallos finos y alta proporción de láminas.

RED DE INNOVADORES

mixtos donde conviven la agricultura con la ganadería intensiva.

55


• GANADERÍA •

DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE LOS CULTIVARES DE MOHA Rendimiento de materia seca (MS) en ensayos multiambientales Provincia

Buenos Aires

Buenos Aires

Entre Ríos

Santa Fe

Córdoba

Localidad

Bolívar

Pergamino

C. del Uruguay

Rafaela

Manfredi

Cultivara

t.MS/ha

Ranking

t.MS/ha

Ranking

t.MS/ha

Ranking

t.MS/ha

Ranking

t.MS/ha

Ranking

Nará INTA

9.71

1

10.97

1

8.26

1

8.98

1

7.92

1

Yaguané Plus INTA

7.85

2

8.25

2

6.05

4

7.08

2

6.15

3

Carapé Plus INTA

7.13

3

8.10

3

6.41

2

6.80

4

6.38

2

Nará INTA (PP)b

7.09

4

7.13

5

5.95

5

7.00

3

5.90

4

Moha no fiscalizada

6.61

5

7.42

4

6.10

3

5.65

5

4.72

5

a Los cultivares fueron cosechados en el estado de inicio de panojamiento. b Nará INTA también fue cosechado en el mismo momento que el resto de los cultivares de ciclo más corto, cuando Nará INTA aún se encontraba en estado de pre-panojamiento (PP).

Rendimiento y calidad forrajera promedio a través de ambientes (tabla derecha)

RED DE INNOVADORES

Información generada por la Red de Evaluación de Cultivares de Moha del INTA en base al análisis combinado de ensayos multiambientales realizados en 5 localidades durante un período de 6 años, entre las campañas 2011/12 y 2017/18.

56

Rendimiento MS Cultivar

Digestibilidad

MS digestible

t.MS/ha

Ranking

t.MS/ha

Ranking

t.MS/ha

Ranking

Nará INTA

9.10

1

64.8

3

5.90

1

Yaguané Plus INTA

7.12

2

63.5

4

4.52

3

Carapé Plus INTA

6.83

3

65.2

2

4.46

4

Nará INTA (PP)

6.51

4

70.4

1

4.59

2

Moha no fiscalizada

6.02

5

62.9

5

3.79

5

FUENTE: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_pergamino_moha_forrajera_un_cultivo_de_verano_estrategico_ante_incertidumbre_climatica_2020.pdf


Programa de beneficios para fomentar prácticas sustentables y certificación de procesos Destinatarios: productores con el sello ASC* de Aapresid interesados en sembrar soja con la tecnología HB4** para la producción de semilla ¿Cómo acceder al Programa de beneficios?

• Contactate con nosotros a certificaciones@aapresid.org.ar • Solicitá tus insumos de bajo impacto ambiental de Bioceres Semillas

para la producción de soja HB4: ecosemillas, fertilizantes y adyuvantes.

• Accedé a los beneficios por estar certificado en ASC ¿Cuáles son los beneficios? Financiación de insumos a cosecha a Tasa 0%. Fee de certificación ASC bonificado Bonificación por trazabilidad en costos de flete y comercialización* Bonificación por calidad de 10 USD/Tn para materiales HB4** Beneficio impositivo al facturar servicios Seguro de granizo e incendio para producción. Condición de Pago: 7 días de fecha factura. Auditorías de certificación ASC bonificadas

*aplicable si cumple con el protocolo de producción y registros establecidos **para semillas que reúnan requisitos de calidad establecido.

RED DE INNOVADORES

Contactate: certificaciones@aapresid.org.ar

57


• SOCIEDAD •

El evento virtual de Aula Aapresid y FEDIAP reunió a más de 400 alumnos y docentes Una verdadera ‘Gran Aula’ liderada por Aula Aapresid y FEDIAP con más de 400 alumnos y docentes de escuelas secundarias de todo el país.

El 14 de octubre a las 10 a.m. la ‘Gran Aula’ abrió sus puertas para recibir a estudiantes de escuelas secundarias y docentes de todo el país y ofrecer un espacio de intercambio sobre producción agropecuaria y sustentabilidad.

RED DE INNOVADORES

El evento virtual fue coorganizado por Aula Aapresid y FEDIAP (asociación civil sin fines de lucro que reúne escuelas, bachilleres, agro técnicas, centros de formación rural, escuelas de la familia agrícola e institutos superiores) y fue seguido en vivo por más de 400 asistentes a través del canal de YouTube de Aapresid.

58

La bienvenida estuvo a cargo de Alberto Balbarrey, líder del proyecto Aula Aapresid y Pablo Guelperin, miembro de la Comisión Directa de la Institución, quien expresó: “queremos construir un puente con actores sociales para conversar sobre una producción agropecuaria en plena evolución”.

A lo largo de todo el taller los participantes pudieron interactuar en vivo, hacer preguntas, compartir opiniones y responder encuestas. Uno de los oradores invitados fue Gervasio Piñeiro, de FAUBA-CONICET, quien explicó que la agricultura trabaja en ecosistemas naturales que, como tales, se guían por interacciones complejas. Cada acción del productor desencadena e impacta sobre muchos procesos, por lo que hay que aprender a considerar estos equilibrios a la hora de producir. Así, para bien y para mal, la agricultura es capaz de regular el clima, los ciclos del agua y de nutrientes, la biodiversidad, etc. Esto plantea dos paradigmas de producción: uno simplista pero lamentablemente muy adoptado, y otro más complejo. El primero sigue pensando en la producción de granos o carne como único objetivo. “Este modelo no sólo genera impactos


El paradigma complejo piensa una agricultura capaz de promover procesos de regulación y soporte que sean positivos para el ecosistema. “Es decir, que además de producir granos y carne genere servicios ecosistémicos: reducir la contaminación y las emisiones, promover la biodiversidad, generar ríos limpios, aire puro y paisajes agradables”. En esa línea, Piñeiro introdujo a los cultivos de servicios como herramienta para impulsar ese cambio de paradigma. El productor de Aapresid Marcelo Arriola mostró un caso real en línea con este

nuevo modelo de producción. “La Chacra Aapresid Pergamino es un ejemplo de que es posible una agricultura productiva que capture carbono, que retenga nutrientes, que mejore la biodiversidad y reduzca las emisiones. Si hay un modelo exitoso para copiar, es el de la Naturaleza, que no hace monocultivo, no ara el suelo ni lo deja morir entre cultivo y cultivo, sino que lo mantiene siempre vivo y siempre verde”, concluyó. Para cerrar, el líder de Aula Aapresid Alberto Balbarrey agregó: “no podemos estar bien individualmente si los demás no lo están. Por eso desde Aula Aapresid queremos estar al servicio de la comunidad”. Guelperin agregó que “el proyecto busca promover un campo más vivible, que nos incluya a todos”.

RED DE INNOVADORES

negativos como contaminación, elevadas emisiones de GEI, degradación de suelos y ecosistemas, sino que además es cada vez mas dependiente de insumos para mantenerse en producción”, explicó.

59


• INSTITUCIONAL • MAÍZ • •

Calidad de siembra en el cultivo de maíz según velocidad de siembra y órgano afirmador de semillas El cultivo de maíz para que exprese su máximo potencial de rendimiento, además de contar con condiciones climáticas y edáficas favorables, debe tener una buena calidad de implantación, conocé las recomendaciones para lograr una adecuada siembra.

RED DE INNOVADORES

En este trabajo se evaluó como la velocidad de siembra (5, 7 y 9 Km h-1) y los órganos afirmadores de semillas comerciales (colita plástica y rueda) afectan a la densidad de siembra y la distribución de semillas. Se confeccionaron nueve tratamientos en un diseño de parcelas divididas. El maíz fue sembrado con una sembradora de dosificación neumática por succión. Se midió el espaciamiento entre plantas para determinar la densidad y la uniformidad de distribución en la línea de siembra. Los resultados indican que no hay interacción significativa entre la velocidad de siembra y los órganos afirmadores de semilla para las variables densidad y distribución. La velocidad de 9 km/h resultó, en forma

60

Por: Del Castagner, R.; Bonacci, A.; Cuenca, F.; Cáceres, M.; Garetto, E. Maquinaria Agrícola, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. Argentina

significativa, la menor densidad y la peor distribución. En cuanto a los afirmadores de semillas no produjeron diferencias significativas en la densidad de siembra, pero se observó que la colita tiene una mayor desviación de la semilla con respecto a la ruedita y a la opción sin órgano afirmador en la línea de siembra. INTRODUCCIÓN Una adecuada labor de siembra se define como aquella donde la diferencia entre la cantidad de plantas posibles de obtener y las emergidas es mínima, la separación entre ellas es uniforme y el tiempo transcurrido para emerger es el mínimo para el conjunto de la población (Maroni y Gargicevich, 1998). Investigadores demuestran que la velocidad de siembra afecta la población de plantas logradas, la distribución (Mattana et al., 2017), y al rendimiento del cultivo de maíz (Balboa et al. , 2010; Bragachini et al., 2002). Trabajar con una velocidad relativamente baja y emplear órganos afirmadores mejora la distribución de las

semillas y las plantas en la línea de siembra (De Simone y Godoy, 2008). El uso de afirmadores de semillas tienen influencia sobre la distribución de la semilla en la línea de siembra (Staggenborg et al., 2004). El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto que tiene la velocidad de siembra y los órganos afirmadores de semillas en la densidad real y en la distribución de las semillas en la línea. Este trabajo permite tener información sobre la regulación de sembradoras y configuración del tren de siembra para obtener una adecuada labor de siembra. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó durante dos campañas agrícolas 16/17 y 17/18 sobre un suelo Haplustol típico (Taxonomía de Suelos del USDA) de textura franca arenosa muy fina en las instalaciones del CAMPDOCEX de la FAV- UNRC ubicado 33°06‘17,31‘’ S y 64°17‘51,28‘’ W. Se combinaron tres velocidades (5, 7 y 9 Km h-1) con diferentes ór-


Para la siembra se utilizó una máquina sembradora Agrometal TX de 9 surcos a 52,5 cm, equipada con dosificadores neumáticos por succión marca Kin 8 con placas de 24 alvéolos de 5,5 mm de diámetro y enrasador simple dentado. El tren de siembra estaba formado por una cuchilla de microlabranza “turbo” de (16”) 40,65 cm de diámetro con 20 ondulaciones tangenciales, abresurco de doble disco, doble rueda limitadora de profundidad, órganos afirmadores de semillas y ruedas tapadoras. Tipo de transmisión mecanico. En el primer año se sembró un maíz ACA 498 MGRR2 el 25 de noviembre de 2016 y en el segundo año la fecha de siembra fue el 26 de diciembre 2017, el material fue un maíz Nidera AX 7784 VT3P, a una profundidad de siembra de 6 cm para los dos años. La densidad teórica fue 80.000 y 60942 sem/ha respectivamente.

Cuando el cultivo llegó al estado fenológico V2, se procedió al conteo y medición de 150 plantas por tratamiento. Se determinó la densidad real de plantas a través de la distancia media entre las mismas (x*=Σ xi/n) donde: x* = distancia media; xi= distancia real entre semillas consecutivas y n= cantidad de datos. La distribución mediante el desvío estandar de la distancia media S= √ (Σ(xi-x*) 2)/(n-1) y el coeficiente de variación CV= S/x* *100. Donde faltaban plantas se procedió al descubrimiento de la semilla y posterior medición de la misma. Se analizaron los valores de densidad real según tratamientos mediante ANOVA y se utilizó la prueba DGC (p≤0,05) para realizar la comparación de medias. El programa estadístico utilizado fue Infostat (Di Renzo J.A. et al., 2016). RESULTADOS Y DISCUSIÓN No hubo interacción entre la velocidad de siembra y el órgano afirmador de semillas para la variable densidad de siembra en ninguna de las dos campañas, (p?0,05). Para la variable distribución y en consonancia con (Staggenborg et al. 2004) tampoco hubo interacción entre velocidad y órganos afirmadores, (p 0,05) tanto para el primer y segundo año.

Campaña ensayada Velocidad (km/h)

Tabla 1 Valores medios correspondientes a tres velocidades de siembra obtenidos a campo para las dos campañas.

16/17

17/18

5

7

9

5

7

9

Densidad Teórica (sem/ha)

80.000

80.000

80.000

60.952

60.952

60.952

Densidad Real (sem/ha)

80.813 a

77.492 b

75.676 c

59.044 a

58.807 a

55.990 b

Distancia media (cm)

23,57 a

24,58 b

25,17 c

32,26 a

32,39 a

34,02 b

Desvío Estándar (cm)

5,6

5,1

7,33

8,8

10,5

13,22

Coeficiente de Variación (%)

24

20

29

27

32

38

Letras diferentes en la misma fila dentro de en una misma campaña indican diferencias significativas test de DGC (p≤0,05)

RED DE INNOVADORES

ganos afirmadores de semillas obteniendo tres configuraciones del tren de siembra (rueda, cola plástica y sin órgano afirmador) dando como resultado nueve tratamientos. Se utilizó un diseño de parcelas divididas, donde el factor principal fue la velocidad y el factor secundario el órgano afirmador de semillas, con tres repeticiones en bloques para cada tratamiento.

61


• MAÍZ •

DENSIDAD REAL Y DISTRIBUCIÓN ESPACIAL SEGÚN VELOCIDAD DE SIEMBRA

distribución, y para la última por (Staggenborg et al., 2004).

En la tabla anterior se puede observar que para la campaña 16/17 a medida que aumentó la velocidad de siembra, la densidad real disminuyó, siendo estadísticamente significativa para las tres velocidades. En cuanto a la distribución fue mejor a la velocidad de 7 km/h siendo el desvío estándar y coeficiente de variación menor comparándolo con las demás velocidades. Esto concuerda con lo dicho por (Bragachini et al., 2012) donde el aumento de la velocidad disminuye la población de plantas logradas y a velocidades intermedias se obtuvo una mejor distribución. Para la campaña 17/18 cuando aumentó la velocidad de siembra disminuyó la densidad real, siendo significativa para las dos primeras respecto a la última. En cuanto al desvió estándar y coeficiente de variación fue aumentando gradualmente a medida que lo hizo la velocidad de siembra, esto concuerda con lo dicho por (Mattana et al., 2017) para las variables densidad real y

DISTRIBUCIÓN DE SEMILLAS SEGÚN ÓRGANO AFIRMADOR DE SEMILLAS Se observa que para las dos campañas el uso de diferentes órganos afirmadores de semillas no influyó en la densidad real de siembra. Esto podría ser debido a las lluvias ocurridas después de la siembra. De lo contrario (De Simone y Godoy, 2008) sembrando maíz observaron que el no utilizar órgano afirmador de semilla la cantidad de plantas por hectáreas logradas era menor. El afirmador de semilla tipo cola en las dos campañas tuvo el mayor coeficiente de variación mientras que el tren de siembra que no tenía órgano afirmador tuvo el menor coeficiente de variación. Esto es inverso a lo que encontraron (Staggenborg et al. 2004) donde el uso del afirmador tipo colita tuvo un desvío estándar de 0,8 cm menor con respecto al tren que no lo tenía. (De Simone y Godoy, 2008) señalan que los trenes de siembra que po-

Campaña ensayada

seen rueda afirmadora de semillas tienen un desvío estándar menor que los trenes de siembra que no la poseen, contrario a lo obtenido en este trabajo. CONCLUSIÓN A partir de lo ensayado se puede concluir que las velocidades de siembras elevadas disminuyen la densidad real de siembra y empeoran la distribución de semillas. No hubo diferencias significativas entre diferentes órganos afirmadores de semilla cuando se evaluó la densidad de plantas logradas y su distribución.

16/17

Órgano afirmador de semillas

17/18

Cola

Rueda

S/O

Cola

Rueda

S/O

Densidad Real (sem/ha)

78.482 a

77.524 a

77.872 a

57.790 a

57.511 a

58.428 a

Distancia Media (cm)

24,27 a

24,57 a

24,46 a

32,96 a

33,12 a

62,60 a

Desvío estándar (cm)

6,39

5,91

5,84

11,23

11,2

10,13

Coeficiente de Variación (%)

26,32

24,05

23,87

34,07

33,81

31,07

RED DE INNOVADORES

Letras diferentes en la misma fila dentro de en una misma campaña indican diferencias significativas test de DGC (p≤0,05)

62

FUENTE: Engormix Revista Científica FAV-UNRC Ab Intus 2019, 3 (2): 77-80 ISSN 2618-2734


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Balboa, G., Espósito, G., Castillo, C., Balboa, R., de Deseö, G., (2010). Uniformidad espacial de plantación de maíz (Zea mays L.). [En línea] [Consulta: 22 de oct de 2018] Disponible en: https://www. produccionvegetalunrc.org/images/fotos/699_BALBOA_GR.pdf • Bragachini, M., Méndez, A., Scaramuzza, F., Vélez, J., Villarroel, D., (2012). Impacto de la velocidad y la profundidad de siembra sobre uniformidad en la emergencia y distribución de plantas en maíz, in: Congreso de Valor Agregado En Origen. 1. Curso Internacional de Agricultura de Precisión. 11. Expo de Máquinas Precisas. 6.18-20 jul de 2012. Manfredi, Córdoba. AR. • Bragachini, M., von Martini, A., Mendez, A., Pacioni, F., Alfaro, M., (2002). Siembra de maíz, eficiencia de implantación y su efecto sobre la producción de grano. Tercer Taller Int. Agric. Precisión Cono Sur América Córdoba Argentina. • De Simone, M.E., Godoy, A., (2008). Calidad de implantación de maíz y poroto en relación al diseño y regulación de la sembradora. Ensayo presentado por INTA – PRECOP. [En línea] [Consulta: 22 de octubre de 2018] Disponible en: http://www. cosechaypostcosecha.org/data/ensayos/2008/CalidadImplementacionMaizy PorotoenRelacionASembradora.pdf • Di Renzo J., Casanoves F., Balzarini M., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C. (2016). InfoStat. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

• Mattana, R., Del Castagner, R., Garetto, E., Bonacci, A., (2017). Desempeño de distintos dosificadores de semilla de maíz (Zea mays L.) a distintas velocidades de siembra. Semiárida 26 (2): 27-37 • Staggenborg, S., Taylor, R., Maddux, L. (2004). Effect of planter speed and seed firmers on corn stand establishment. Appl. Eng. Agric. 20, 573.

RED DE INNOVADORES

• Maroni, J., Gargicevich A. (1998). Operación de siembra, densidad y uniformidad de plantas en maíz. Impacto sobre rendimiento en granos. Capítulo II, pp. 29. Morgan - Mycogen S.A. Bs. As.

63


• INSTITUCIONAL •

Alejandro Petek finaliza su mandato Luego de 2 años y 6 meses el Presidente electo en Abril de 2018 finaliza su mandato.

En Octubre del corriente año Alejandro Petek, el actual Presidente de la entidad, presentó su renuncia al cargo por motivos de índole personal. La imposibilidad de concretar las elecciones presenciales a causa de la corriente situación sanitaria que atraviesa el país y el marco legal referido a este tema, llevaron a la permanencia de Alejandro Petek, por seis meses más de cumplido el período de mandato estipulado por la Asamblea que le designara el cargo.

El actual vicepresidente de la Asociación, José Luis Tedesco, asumirá la presidencia hasta que se lleven a cabo las elecciones, las cuales, no han podido realizarse hasta la fecha. Aapresid reconoce a Alejandro Petek su gran dedicación durante estos dos años y medio de mandato en los que colaboró en el posicionamiento de la Asociación en la comunidad agroalimentaria.

RED DE INNOVADORES

Universidades que nos acompañan

64


Revista Técnica

DISPONIBLE para descargar

RED DE INNOVADORES

MAÍZ 2020

65


EVENTOS DEL MES

Agenda Ante las circunstancias de cuidado de salud ante el COVID-19 Aapresid propone una forma de que sigas informado y capacitándote. ACCEDÉ A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TENEMOS PENSADAS PARA VOS

Charlas #AapresidComunidadDigital El conocimiento en tus manos Está disponible un calendario de charlas libres y gratuitas de las que se puede participar por medio de la plataforma Webex. El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar

Publicaciones e informes técnicos al alcance de todos Accedé de manera online a todas sus publicaciones mensuales “Red de Innovadores”, así como a sus revistas técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja, dejando al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional Además podés acceder a todas los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.

Contenidos audiovisuales Canal Youtube

Todas las novedades en la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

Accedé, en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la Institución, entre los que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio , el taller de la Chacra Pergamino donde se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.


67

RED DE INNOVADORES



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.