Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 190

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.


Sumario > EDITORIAL

05

Cooperación interinstitucional sin precedentes en Argentina

> CIENCIA Y AGRO

06

Tecnología RNAi: moléculas pequeñas con una gran potencia

10

Glifosato: nuevas revisiones que discuten su impacto en el ambiente y la salud

AGREGADO DE VALOR

Alimentos de base vegetal y origen sustentable

> SUELO Y AMBIENTEL

14

Chacra Sacháyoj: experiencias en identificación de ambientes en el Noreste Santiagueño utilizando SIGs y teledetección

22

¿Qué nos dicen los suelos del Sur de Córdoba?

> SOJA

36

48

> INTERNACIONAL

50

Una vez más Aapresid presente en FAO

> GANADERÍA Entre agrónomos y traders: claves del éxito para una campaña difícil

52

Recomendaciones generales - Sorgo Forrajero

> SOCIALES

> PLAGAS

38

Pautas para reconocimiento de Chloris spp. y Trichloris spp

42

Eleusine tristachya, Nueva maleza difícil en Argentina

46

Reviví la UPA virtual de la Regional Mar del Plata JMF

54

Rosana Negrini, de Agrometal, fue elegida la Empresaria del Año en Córdoba

> INSTITUCIONAL

56

Red Aqua Aapresid tiene nuevo líder

> AGENDA > AGREGADO DE VALOR

48

58

Eventos del mes

Alimentos de base vegetal y origen sustentable

REVISTA SIN PAPEL | ¡SUMATE! 341 4260745



Editorial

Staff EDITOR RESPONSABLE

Este año que pasó nos llevó a replantear nuestro trabajo, nuestro modo de relacionarnos, a seguir conectados a pesar de no poder estar juntos. Nos repensamos desde lo personal y desde lo familiar, pero por sobre todo hemos debido redefinir nuestras actividades institucionales a lo largo de todo el año. Debimos aprender a hacer nuestro Congreso totalmente digital y online en tiempo real y debatir cómo hacer las UPA’s, cómo mantener las actividades de los Grupos Regionales, cómo continuar con las reuniones de Comisión Directiva y cerrar las oficinas durante meses, entre muchas otras cosas que debimos cambiar. A partir de la irrupción de lo inesperado, la virtualidad y las plataformas emergieron con una fuerza inusitada y se volvieron parte de nuestro minuto a minuto. Se dispararon otras modalidades de acción institucional en Aapresid, replanteando profundamente la manera de entender cómo compartimos los contenidos y conocimientos que vamos generando, con un posicionamiento más estratégico y distribuido a lo largo del año. Ahora, el 2021 nos obliga entre otras cosas a repensar en profundidad nuestra matriz de generación de recursos institucionales. Hace un año empezamos a trabajar en el Plan Estratégico Aapresid (PEA) con prospectiva 2025. En su construcción participaron voluntariamente más de 300 socios de todo el país. Esta amplia participación de las bases societarias nos permite tener una visión de gran diversidad territorial y poder así respaldarnos en un mandato de acción claro para enfocar las fuerzas en pos de los objetivos planteados en conjunto y compartirlo con nuestros socios estratégicos: empresas, instituciones y la sociedad en general, tanto la regional como fronteras afuera, para otorgarle mayor alcance, potencia y previsibilidad. Este es el camino que elegimos en pos de generar confianza interna, en el ámbito del agro y hacia el resto de la sociedad. Del PEA surgieron líneas estratégicas de trabajo como la profundización en la participación de los socios, la internacionalización de Aapresid y la necesidad de influir en políticas públicas en los distintos niveles, desde lo local a lo nacional e internacional, como también la necesidad de mejorar nuestra calidad de gestión institucional, entre otras. En pos de la mejora de la gestión institucional estamos analizando y profundizando la conexión y las sinergias que existen entre los distintos programas. En este nuevo contexto, y atentos a las demandas del entorno, se vuelve necesario integrar y articular visiones en conjunto. La Agricultura Siempre Verde (ASV) nos plantea un desafío bien sistémico, afortunadamente los distintos programas de Aapresid nos aportan y nos van guiando en el desarrollo de este nuevo paradigma que apunta a la diversidad. Hemos transitado mucho y necesitamos seguir caminando con fuerza y determinación para afrontar los grandes desafíos por venir, en un mundo que ya no volverá a ser igual al que conocimos. En el ámbito agropecuario somos pocos y debemos tender más puentes entre nosotros y con la sociedad. Es menester trabajar en generar confianza con las comunidades y estar atentos a la articulación con las políticas públicas. No es una tarea fácil y vamos a necesitar de alianzas estratégicas con otras organizaciones para llevarlas adelante. Continuemos trabajando juntos, con la fuerza que tanto nos caracteriza... ¡Adelante Aapresid!

Ing. José Luis Tedesco REDACCIÓN Y EDICIÓN

Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN

Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO)

Ing. A. Clot Lic. C. Bowden DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Dg. Matilde Gobbo Fuente foto de tapa: http://www.freenatureimages.eu/

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.

RED DE INNOVADORES

Resiliencia, balance de un año muy diferente en nuestra historia reciente

5


• CIENCIA Y AGRO •

Tecnología RNAi: una tecnología para el control de plagas y enfermedades El RNA de interferencia es una estrategia poderosa y precisa que puede ayudar a mejorar la producción y protección de cultivos.

RED DE INNOVADORES

Por: Permingeat, H.

6

Algunos de los conocimientos basados en las ciencias biológicas que se aplican a la producción agropecuaria derivan de sucesos que ocurren en el ámbito celular. La aplicación de estos conocimientos ofrece tecnologías y herramientas en diferentes planos. En este artículo, abordaremos la tecnología RNAi, una herramienta que promete su aparición en el campo en un futuro mediato. ¿QUÉ ES, CÓMO FUNCIONA Y QUÉ ALCANCE TIENE LA TECNOLOGÍA RNAI EN LOS CULTIVOS? La tecnología RNAi (nombre que viene de RNA de interferencia) es un proceso biológico que produce el silenciamiento de genes de manera muy específica mediante el empleo de pequeñas moléculas de doble cadena de ARN. Generalmente, se habla de expresión de genes, pero en este caso, el foco está puesto en la represión o silenciamiento de genes. Esta tecnología es una estrategia poderosa y precisa que puede ayudar a mejorar la producción y protección de cultivos. El ARNi se basa en mecanismos específicos de secuencia natural y evolutivamente conservados en eucariotas que regulan la expresión génica a nivel transcripcional o postranscripcional. De esta manera, proporcionan un sistema de defensa natural que puede atacar los ácidos nucleicos invasores de organismos y virus hostiles, o regular la expresión de

otros genes involucrados en metabolomas o fenotipos que se desean bloquear (Taning y col., 2020). En su mecanismo de acción para el silenciamiento génico, una molécula de ARN precursora es procesada en la célula para constituirse en una pequeña molécula de doble cadena de 21-23 pares de bases (el ARNi). Esta molécula se une a un complejo donde también participa un sistema de enzimas y este conjunto recibe el nombre de "complejo del silenciamiento inducido por RNA" (RISC, sus siglas en inglés). El RISC reconoce un ARN complementario, como el ARNm, cuya unión a través del apareamiento de bases desencadenará su degradación o modificación. La degradación de ese ARNm impide la síntesis de la proteína específica que codifica y así el gen se dice silenciado (Kleter, 2020). A través del mecanismo de silenciamiento de un gen específico, esta tecnología ofrece alternativas para varios aspectos de la producción agrícola. Muchos de ellos están vinculados con la protección vegetal, tanto en el control de plagas y enfermedades (Liu y col., 2020; Taning y col., 2020, Mendelsohn y col., 2020, Hudzik y col., 2020), como en la reversión temporal de la resistencia (mediante una ventana de sensibilidad) a herbicidas en malezas resistentes (Perotti y col., 2020). Otros aspectos se relacionan con objetivos más


específicos del mejoramiento. Un ejemplo reciente lo mencionan Zhang y col. (2020), quienes describen la obtención de harinas de cereales aptas para celíacos a partir del silenciamiento de genes que normalmente se expresan en el gluten. ¿CÓMO LLEGA ESTA TECNOLOGÍA A LAS CONDICIONES DE CAMPO? La tecnología puede utilizarse de dos maneras: a través de una modificación genética en la planta del cultivo (esto es, a través de un cultivo genéticamente modificado y cuyas plantas finalmente expresan un gen codificante del RNAi) o con aplicaciones de aspersión de RNA de doble cadena (dsRNA), generalmente asociadas al control de plagas.

En el ejemplo del silenciamiento de genes vinculados a la celiaquía en cereales (Zhang y col., 2020), fue necesario desarrollar cultivos genéticamente modificados con esta característica. De igual manera, para el control de plagas, es posible conseguir el silenciamiento de un gen clave de la plaga a través de la "ingesta" del dsRNA expresado y presente en el tejido vegetal del cultivo genéticamente modificados. Esto se conoce como "silenciamiento génico inducido por el huésped" (HIGS, por sus siglas en inglés). En este sentido, se ha observado la capacidad natural de las plantas para intercambiar ARN pequeños con organismos eucariotas invasores. Hudzik y col. (2020) describen el estado actual de la investigación de los ARN pequeños trans-especies entre plantas y plagas, y

másmaíz Mayor rendimiento

Más herramientas a tu alcance

Conoce más en www.masmaizbyyara.com/ar

/YaraArgentinaoficial

Retorno superior /Yaraargentina

RED DE INNOVADORES

Juntos para aumentar tu productividad

Reconocimiento 7

/YaraArgentina


• CIENCIA Y AGRO •

documentan varios ejemplos de aplicación en interacciones de interés agronómico con diferentes cultivos y plagas. Se destaca la capacidad de la HIGS para controlar hemípteros (áfidos, pulgones), coleópteros (vaquitas) y lepidópteros (Liu y col., 2020). Una alternativa que se podría considerar más ecológica, sostenible y públicamente más aceptable que el uso de cultivos genéticamente modificados son las aplicaciones exógenas de ARN bicatenarios (dsRNA). Esta estrategia se basa en el uso de dsRNA sintetizados in vitro para activar el RNAi en plagas de las plantas. Así, se han observado aerosoles de ARN aplicados a plantas que provocan el silenciamiento de genes de virus y hongos, denominado "silenciamiento del gen inducido por spray o rociado" (SIGS, por sus siglas en inglés).

RED DE INNOVADORES

Para las plagas chupadoras o masticadoras, el conocimiento de que el dsRNA se puede transmitir a través de una dieta artificial sugiere que la protección de cultivos basada en RNAi puede ser mediada por la aplicación foliar, cebos insecticidas o varios sistemas de administración que introducen el dsRNA en tejidos vasculares, como la inyección del tronco, los tratamientos de semillas o el empapado de tierra. La cubierta con nanopartículas también constituye otra opción de distribución sobre el cultivo (Das y Sherif, 2020; Liu y col., 2020).

8

La nanotecnología allanó una nueva era de sistemas de liberación controlada de fertilizantes que puede definirse como la transferencia regulada por permeación de ingredientes activos desde un depósito modificado a una región objetivo específica.

Hay varios factores críticos para la utilización adecuada, eficaz y segura de estas herramientas como soluciones sostenibles y modernas para la protección y mejora de cultivos. En la formulación del producto, la optimización de la concentración y la longitud de los dsRNA es un factor muy crítico para un RNAi eficaz. Para inducir un silenciamiento eficaz, es necesario determinar la longitud y la dosis de los dsRNA para genes individuales a silenciar en cada especie de planta. El método de aplicación y la técnica de administración adecuados son también importantes porque pueden afectar críticamente la tasa de absorción celular de los dsRNA exógenos y su estabilidad en condiciones de campo abierto. En la misma línea, es de gran importancia el esclarecimiento de los mecanismos de captación celular de los dsRNA exógenos en plantas y sus organismos invasores. Además, las aplicaciones de dsRNA para el silenciamiento génico inducido por pulverización ya demostraron un gran éxito en el tratamiento de enfermedades, al menos a nivel de investigación. Sin embargo, los mecanismos de captación de dsRNA, tanto en plantas hospedadoras como en sus organismos invasores, aún no se comprenden completamente. Elucidar estos mecanismos no solo es importante a nivel científico, sino que también podría llevar a explorar nuevas técnicas de encapsulación y entrega de dsRNA, así como a optimizar las concentraciones y longitudes de dsRNA para asegurar una mejor estabilidad y eficacia duradera (Das y Sherif, 2020; Dalakouras y col., 2020). El cambio climático, el crecimiento de la población, las estrictas regulaciones sobre los pesticidas actuales y el escepticismo sobre la seguridad de las plantas genéticamente modificadas, entre otros factores, promueven el desarrollo de nuevos enfoques ecológicos para controlar/gestionar las plagas y enfermedades de las plantas y mejorar sus características. La aplicación exógena de dsRNA para la protección de

cultivos encierra una atractiva promesa para abordar estas preocupaciones y necesidades sociales. Sin embargo, en el futuro, el compromiso de los agronegocios de invertir en esfuerzos de investigación y el papel de las empresas emergentes será crucial para el desarrollo exitoso de aplicaciones prácticas de compuestos de control biológico basados ​​en ARN. Además, aunque las regulaciones actuales sobre productos fitosanitarios se pueden aplicar a productos de control biológico basados​​ en ARN, se necesitan con urgencia pautas regulatorias más apropiadas y estandarizadas para facilitar todo el proceso de comercialización. Finalmente, la comunicación para crear conciencia y aceptación pública será clave para el despliegue de estos compuestos (Taning y col., 2020). Una nueva era de productos basados en tecnologías innovadoras como la del RNAi estarán al alcance del productor en un horizonte de tiempo de mediano plazo.


REFERENCIAS • Dalakouras A, Wassenegger M, Dadami E, Ganopoulos I, Pappas ML, and Papadopoulou K. (2020). Genetically Modified Organism-Free RNA Interference: Exogenous Application of RNA Molecules in Plants. Plant Physiology 182, 38-50. • Das PR and Sherif SM. (2020). Application of Exogenous dsRNAs Induced RNAi in Agriculture: Challenges and Triumphs. Frontiers in Plant Sciences 11, 1-12. • Hudzik C, Hou Y, Ma W, and Axtell MJ. (2020). Exchange of Small Regulatory RNAs between Plants and Their Pests. Plant Physiology 182, 51-62. • Kleter GA. (2020). Food safety assessment of crops engineered with RNA interference and other methods to modulate expression of endogenous and plant pest genes. Pest Management Science 76, 3333-3339. • Liu S, Jaouannet M, Dempsey DMA, Imani J, Coustau C, and Kogel KH. (2020). RNA-based technologies for insect control in plant production. Biotechnology Advances 39, 107463. • Mendelsohn ML, Gathmann A, Kardassi D, Sachana M, Hopwood EM, Dietz-Pfeilstetter A, Michelsen-Correa S, Fletcher SJ, and Székács A. (2020). Summary of discussions from the 2019 OECD Conference on RNAi based pesticides. Frontiers in Plant Sciences 11, 1-6. • Perotti VE, Larran AS, Palmieri VE, Martinatto AK, and Permingeat HR. (2020). Herbicide resistant weeds: A call to integrate conventional agricultural practices, molecular biology knowledge and new technologies. Plant Science 290, 110255. • Taning CNT, Arpaia S, Christiaens O, Dietz-Pfeilstetter A, Jones H, Mezzetti B, Sabbadini S, Sorteberg HG, Sweet J, Ventura V, and Smagghe G. (2020). RNA-based biocontrol compounds: Current status and perspectives to reach the market. Pest Management Science 76, 841-845.

Podés encontrar más contenido en la Biblioteca Digital Aapresid www.aapresid.org.ar/biblioteca/

RED DE INNOVADORES

• Zhang Z, Deng Y, Zhang W, Wu Y, and Messing J. (2020). Towards coeliac-safe bread. Plant Biotechnolgy Journal 18, 1056-1065.

9


• CIENCIA Y AGRO •

Nuevas revisiones que discuten el impacto del Glifosato en el ambiente y la salud Diversos artículos de revisión reúnen evidencias para afirmar que el Glifosato no genera riesgos en humanos siempre que se lo utilice de acuerdo a las recomendaciones del marbete.

RED DE INNOVADORES

Por: Permingeat, H.

10

El glifosato se introdujo en las áreas agroproductivas a mediados de 1970 y se ha convertido en el herbicida más utilizado a partir del lanzamiento de los cultivos resistentes. Su función metabólica es actuar como un inhibidor de la enzima conocida como EPSPS, responsable de la síntesis de aminoácidos aromáticos en plantas, algas y algunos microorganismos y hongos. Esta enzima no está presente en mamíferos y otros vertebrados. Luego de más de cuatro décadas de uso, hoy se plantean dos problemas importantes en torno a esta molécula: el primero, de carácter técnico, refiere a la evolución de 50 especies de malezas (24 dicotiledóneas y 26 monocotiledóneas) que son resistentes al herbicida y dificultan su eficacia en el control; y el segundo, son los cuestionamientos sobre sus efectos negativos en la salud del ambiente y la población expuesta. Este último aspecto motivó la evaluación de limitar su uso en diferentes regiones geográficas (Europa,

por ejemplo) y la revisión del conocimiento científico por Agencias Regulatorias. El objetivo de este texto no es enfocarse en cuestiones agronómicas del herbicida, sino describir algunas publicaciones científicas nuevas que abordan este último tema. Dichos artículos tienen carácter de revisión científica y fueron publicados recientemente en la revista Pest Management Science. El primero de ellos tiene como autor a Colin Berry (2020), quien enfoca su análisis en la carcinogenicidad del glifosato. En base a bioensayos con ratas y ratones, la Agencia de Protección del Ambiente de Estados Unidos (US EPA), clasificó al glifosato como no cancerígeno (grupo E, con evidencias de no cancerígeno), lo que fue confirmado por otras agencias regulatorias (la Reunión Conjunta FAO/OMS sobre Residuos de Plaguicidas –JMPR-, la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea –EFSA, la Agencia Regulatoria del Manejo de Plagas de Salud de Canadá –PMRA-, la


En relación a estudios de genotoxicidad, el mismo autor revisa la literatura publicada y concluye que el glifosato no presenta un riesgo de genotoxicidad para humanos en las condiciones de exposición de los mismos. Sin embargo, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), utilizando los mismos datos, concluyó que existe suficiente evidencia para considerar que

el glifosato es cancerígeno. La IARC basa esta conclusión en la aparición de tumores de ocurrencia común en varios tejidos de roedores expuestos al glifosato. Lamentablemente, la IARC no confirma con rigor científico que la aparición de estas neoplasias es una consecuencia de la exposición al glifosato, y contrasta con otros experimentos diseñados y considerados por las otras agencias regulatorias mencionadas anteriormente. En su conclusión, Berry (2020) afirma que para una evaluación realista de los datos de toxicidad en roedores es fundamental comprender la historia natural de las neoplasias en ratas y ratones, y de la variación observada en animales envejecidos de diferentes cepas. Es importante tener en cuenta el peso de las pruebas, no prestar demasiada atención a los estudios

La nanotecnología allanó una nueva era de sistemas de liberación controlada de fertilizantes que puede definirse como la transferencia regulada por permeación de ingredientes activos desde un depósito modificado a una región objetivo específica.

RED DE INNOVADORES

Autoridad Australiana de Pesticidas y Medicamentos Veterinarios –APVMA-, la Comisión de Seguridad Alimentaria de Japón –FSCJ-, la Agência Nacional de Vigillância Sanitâria –ANVISA- en Brasil y la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos -ECHA-). Esto sucedió luego de que la patente del glifosato venciera y se comercializara por otras compañías que debieron reforzar estudios toxicológicos.

11


• CIENCIA Y AGRO •

individuales (especialmente si no son repetibles). El poder de las nuevas técnicas de análisis de tumores humanos ha dejado cada vez más claro que se debe tener mucha precaución en los análisis que "traspasan" los tumores de roedores a los humanos. En los estudios con animales, en general, no hay evidencias que apoyen la conclusión de la IARC respecto a que el glifosato es un probable carcinógeno humano. Asimismo, recientemente se llegó a una conclusión similar a través de estudios epidemiológicos.

RED DE INNOVADORES

Las propiedades estructurales y químicas del glifosato junto con su perfil de exposición informan su perfil toxicológico. El glifosato tiene baja absorción, distribución tisular limitada, no se metaboliza fácilmente y se elimina rápidamente, con un 90% de eliminación en 72 h. Tiene bajo potencial de bioacumulación en organismos superiores a través de interacciones tróficas. La fuerte afinidad de unión del glifosato por la materia orgánica en los suelos reduce en gran medida la escorrentía a las aguas superficiales, limita el movimiento a las aguas subterráneas y reduce la biodisponibilidad de la exposición por contacto a especies no objetivo.

12

La nanotecnología allanó una nueva era de sistemas de liberación controlada de fertilizantes que puede definirse como la transferencia regulada por permeación de ingredientes activos desde un depósito modificado a una región objetivo específica.

La exposición es un componente crítico en la evaluación de riesgos de productos fitosanitarios y siempre se la considera al regular estas sustancias. En otro artículo de revisión, Solomon (2020) presenta una caracterización actualizada de las exposiciones de diversas fuentes de glifosato que fueron medidas o estimadas en humanos y las evalúa en el contexto del riesgo en comparación con los criterios de riesgo de varias agencias regulatorias, mencionadas en el párrafo anterior. El autor basó su análisis en literatura publicada e informes inéditos de estudios sobre la exposición al glifosato en aplicadores que trabajan en agricultura, el paisaje y la silvicultura, haciendo un corte de los datos en septiembre de 2019. Los criterios de valoración del riesgo son la Dosis de Referencia (RfD) o la Ingesta Diaria Aceptable (IDA). La RfD es el término utilizado por la US EPA y representa la dosis oral máxima aceptable de una sustancia tóxica en humanos. La IDA es el término utilizado en otras partes del mundo y es esencialmente similar a la RfD. Ambos valores derivan de la dosis sin efecto observado en el animal más sensible probado para el criterio de valoración adverso más sensible. En los estudios de exposición al glifosato se consideró la población en general y la población rural/ aplicadores. La primera, que consume alimentos derivados de cultivos eventualmente tratados con el herbicida y animales domésticos (que a su vez se alimentan con los cultivos aplicados), y la población rural que, se asume, tiene mayor exposición. En ambas poblaciones, se consideró además la exposición ambiental: aire, agua de lluvia y agua superficial (que se utiliza para beber). En el caso particular de los aplicadores, adicionalmente se tuvo particular consideración en el tiempo de exposición, el contacto del producto con la piel (y el mojado de la ropa) y la ingesta respiratoria. Para el caso de los aplicadores, la formulación del herbicida también juega un papel clave en cuanto a su toxicidad, dado que las moléculas que acompañan al principio

activo en la formulación suelen ser más tóxicas que el mismo principio activo. Las conclusiones del análisis de Solomon (2020) indican que, independientemente de la fuente y la vía, las exposiciones al glifosato en el público en general fueron menores que las IDA o RfD revisadas y actualizadas de las agencias USEPA, FAO, EFSA, FSCJ y APVMA. Cabe señalar que las IDA y RfD utilizadas en esta evaluación derivan de la respuesta más sensible en estudios de alimentación a largo plazo en las especies de prueba de laboratorio más sensibles y que se aplica un factor de incertidumbre a estos valores. Sobre la base de la nueva RfD y las IDA, el riesgo derivado del uso de buenas prácticas agrícolas y paisajísticas del glifosato para el manejo de malezas y la producción de cultivos se considera mínimo. Un tercer artículo de revisión es el publicado por Levine y col. (2020), en el que analizan el potencial del glifosato para interactuar con las vías del estrógeno, andrógeno y tiroides, uno de los interrogantes de la agencia regulatoria europea (EFSA) para renovar la autorización de comercialización del herbicida en Europa, y del Programa de Detección del Disruptor Endócrino (EDSP) de la US EPA. El término "disruptor endocrino" se mencionó por primera vez bajo la hipótesis de que ciertas sustancias (en este caso, el glifosato) pueden tener propiedades intrínsecas que permitan la interacción y la alteración del sistema endocrino, y que se define como una sustancia o mezcla exógena que altera las funciones del sistema endocrino y, en consecuencia, causa efectos adversos para la salud en un organismo intacto o su progenie o (sub) poblaciones. La solicitud de incluir al glifosato en el listado de químicos a evaluar en el EDSP surgió en 2010. Los numerosos estudios de reproducción en ratas de varias generaciones realizados para el glifosato proporcionan una evalua-


ción del potencial de este herbicida para producir efectos de modulación endocrina en humanos y otros mamíferos. Los estudios de generaciones múltiples evalúan los efectos sobre el desarrollo y la función gonadal, los ciclos estrales, el comportamiento de apareamiento, la fertilización, la implantación, el desarrollo en el útero, el parto, la lactancia y la capacidad de la descendencia para sobrevivir, desarrollarse y reproducirse con éxito. Los estudios de toxicidad para el desarrollo evalúan los efectos en muchos de estos procesos, mientras que los estudios subcrónicos y crónicos incorporan numerosas evaluaciones directas e indirectas de los tejidos endocrinos y reproductivos, como el peso de los órganos blanco junto con una evaluación de la patología de los órganos endocrinos.

cir efectos adversos en los sistemas endocrinos en humanos u otros mamíferos. En un análisis separado, el Centro Europeo de Ecotoxicología y Toxicología de Productos Químicos (ECETOC) también revisó los estudios estándar de toxicología en mamíferos y vida silvestre, y estudios de literatura y concluyó que el glifosato no es un disruptor endocrino. En síntesis, los tres artículos de revisión analizados reúnen evidencias científicas en las que se basan las Agencias Regulatorias del mundo para afirmar que el glifosato no es cancerígeno ni genotóxico, no puede ser considerado un disruptor endócrino y no genera riesgo en humanos vía ambiental, ocupacional y dietaria si se lo utiliza de acuerdo a las recomendaciones del marbete.

Los autores afirman que antes del desarrollo de la EDSP, la US EPA revisó los estudios subcrónicos y crónicos en mamíferos y concluyó que no había evidencia que sugiriera que el glifosato produzca efectos de modulación endocrina. Esta conclusión fue consistente con una revisión exhaustiva de los estudios estándar de toxicología en mamíferos realizada por Williams y col. (2000), quienes también concluyeron que el glifosato no tiene el potencial de produ-

REFERENCIAS • Berry C (2020). Glyphosate and cancer: the importance of the whole picture. Pest Manag. Sci., 76: 2874-2877 Link

• Levine SL, Webb EG, Saltmiras DA. (2020). Review and Analysis of the Potential for Glyphosate to Interact with the Estrogen, Androgen, and Thyroid Pathways. Pest Manag. Sci., 76: 2886-2me906 Link • Williams GM, Kroes R, Munro IC. (2000). Safety evaluation and risk assessment of the herbicide Roundup and its active ingredient, glyphosate, for humans. Reg Toxicol Pharmacol 31:117–165.

RED DE INNOVADORES

• Solomon KR (2020). Estimated exposure to glyphosate in humans via environmental, occupational, and dietary pathways: an updated review of the scientific literature. Pest Manag. Sci., 76: 2878-2885 Link

13


• SUELO Y AMBIENTE •

CHACRA SACHÁYOJ

Identificación de ambientes en el noreste santiagueño utilizando SIGs y teledetección Desde la Chacra Sacháyoj exploraron e integraron diversos productos satelitales para comenzar a caracterizar los ambientes. En esta nota, comparten algunas experiencias. INTRODUCCIÓN Por: Morand, V. ; Ruiz, A. ; Peralta, N.R. 1 GTD, Chacra Sacháyoj 2 Sistema Chacras, AAPRESID 3 Bayer – Crop Science- MD LATAM

RED DE INNOVADORES

1

14

2

3

Con poco menos de 3000 habitantes, Sachayoj es una pequeña localidad del nordeste santiagueño donde la producción agrícola se ha convertido en la principal actividad económica. El desarrollo agrícola de la región es reciente, ya que la mayoría de las tierras destinadas a los cultivos extensivos se incorporaron a dicha actividad a fines de la década del 90 y comienzos del 2000 (Pértile, 2004). Correspondiente a la región Chaco-Santiagueña, la zona se caracteriza por un clima sub-húmedo con una marcada estación seca en invierno. Las precipitaciones rondan el promedio de 800 mm anuales, concentradas en un 70% durante los meses de octubre a marzo, y la temperatura promedio

anual es de 21,7 °C, alcanzando máximas sofocantes durante el verano de hasta 47 °C (Vizgarra et al., 2018). La demanda ambiental que deben enfrentar los cultivos es también muy elevada, alcanzando la evapotranspiración de referencia valores acumulados de 1800 mm al año (Boletta, 2001). Los suelos de la región son de origen aluvial-loéssico y se caracterizan por el predominio del limo y arcilla en su composición textural, estando en general muy bien provistos de materia orgánica, fósforo y bases (Vizgarra et al., 2018). Cuando se planifica comenzar a producir en una zona que se desconoce, se busca la información que ya existe. Y la realidad es que, para esta zona desconocida por muchos hasta hace un par de décadas, la información disponible es escasa. Tal es


así que no se cuenta con cartas de suelo 1:50.000 donde se encuentran ubicados los establecimientos de la Chacra. Sólo un lote de unas pocas hectáreas está incluido dentro de la carta de suelo de la sub-cuenca La Esperanza, mapeada recientemente por el equipo de INTA Quimilí (Vizgarra et al., 2018). En este contexto, un grupo de productores fundó la Chacra Sacháyoj con el objetivo de identificar y caracterizar los ambientes, para así poder ajustar prácticas de manejo adecuadas, y aumentar la sustentabilidad de los sistemas productivos. Frente a esta situación, recurrimos a fuentes de información no tan usuales y que nos permitan abarcar grandes superficies con un bajo costo. Con las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías y esta revolución de los datos que estamos viviendo, los productos de teledetección espacial aparecen como la alternativa más accesible para cumplir con el objetivo de comenzar a identificar y caracterizar los ambientes a nivel del grupo.

3 Vías de escurrimiento 4 Vegetación Original 5 Índice de Vegetación Normalizada (NDVI)

casos, se trata de campos completos que se trabajan como una sola unidad de manejo. En total, se contabilizaron 40.907 has, ubicadas en un radio de 60 km a la redonda de la localidad de Sacháyoj (Figura 1).

6 Rendimientos normalizados 1. LÍMITES DE LOTES Y ESTABLECIMIENTOS Se comenzó digitalizando los límites de lotes y establecimientos de los miembros de la Chacra utilizando el QGIS. Se digitalizaron un total de 242 lotes que, en algunos

Figura 1 Límites de los lotes de los establecimientos trabajados por los miembros de la Chacra Sacháyoj.

Se exploraron e integraron varios productos satelitales disponibles en la web, como así también los registros de producción con los que contaban los miembros de la Chacra, de cuyo procesamiento surgieron las siguientes “capas” de información: 1 Límites de lotes y establecimientos 2 Modelo digital de elevación (MDE)

RED DE INNOVADORES

Universidades que nos acompañan

15


• SUELO Y AMBIENTE •

Figura 2 (superior) Modelo digital de Elevación (MDE) de la zona de influencia de la Chacra

2. MODELO DIGITAL DE ELEVACIÓN Un modelo digital de elevación (MDE) es una representación visual y matemática de las cotas topográficas del terreno. En este caso, se utilizó el MDE que provee la misión satelital SRTM de la NASA y que posee una resolución espacial de 30 m por 30 m. El MDE permite caracterizar las formas del relieve y vislumbrar la posición en el paisaje de los lotes de los miembros de la Chacra (Figura 2). El rasgo más destacable lo constituyen dos “lomadas” muy suaves y de grandes extensiones con orientación N-S (en la imagen, al centro y con colores marrones más oscuros). Estas estribaciones del terreno son parte de las “Lomadas de Otumpa” (Rossello y Bordarampé, 2005) y desentonan con la llanura circundante que caracteriza a la región NEA, alcanzando 210 msnm. Según Contreras (2019) y Peri (2012), estas unidades geomorfológicas interrumpen el escurrimiento en sentido NO-SE típico de la zona, provocando la formación de vías de escurrimiento que modelan el paisaje.

RED DE INNOVADORES

La topografía tiene influencia sobre las características del suelo por su importante rol como factor formador del mismo. Varios autores han destacado su rol relacionado al rendimiento de los cultivos (Castro Franco et al., 2012; Mieza et al., 2016; Peralta et al., 2013; 2015), ya que influye en la dinámica de acumulación y escurrimiento de agua, como también en la deposición, arrastre o redistribución de las partículas del suelo (Córdoba et al., 2013; Peralta et al., 2013; 2015).

16

3. VÍAS DE ESCURRIMIENTO DE LA ZONA A partir del MDE antes mencionado, es posible calcular cuál es la dirección teórica del movimiento del agua de escurrimien-

to y elaborar así un mapa de acumulación de flujo. Éste es el trabajo que ha hecho la World Wildlife Foundation, poniendo a disposición del público en general productos ya procesados derivados de la misión SRTM, llamados por sus siglas en inglés HydroSHEDS (Hydrological Data and Maps Based on Shuttle Elevation Derivatives at Multiple Scales).

Figura 3 (inferior) Acumulación de flujo (HydroSHEDS) de la zona de la Chacra Sacháyoj.


Figura 4 Mosaico visible de la vegetación natural de la zona de la Chacra Sacháyoj con superposición de las vías de escurrimiento calculadas a partir del MDE.

4. VEGETACIÓN ORIGINAL (1994-95) El análisis de las imágenes satelitales de la vegetación natural, previa al inicio de producción de los lotes, permite identificar cómo se distribuía el tapiz vegetal. Como se puede observar en la Figura 4, el monte se alternaba con abras, las cuales, en muchos casos, coinciden con las principales vías de escurrimiento de la zona. Trabajando en la zona, Peri (2012) encontró útil la interpretación de la distribución de la vegetación a través de imágenes satelitales para identificar paleocauces, bajos y lomas. Esto puede ser un indicio de que distinta vegetación natural se corresponde con diferencias en la dinámica del agua y características edáficas y, por lo tanto, diferentes ambientes. De hecho, se observan en algunos lotes de la Chacra que los ambientes marcados antes por la vegetación natural hoy se ven reflejados en imágenes NDVI de los cultivos con bastante similitud (Figuras 7 y 8).

5. ÍNDICE DE VEGETACIÓN NORMALIZADA (NDVI) El Índice de Vegetación Normalizada (Rouse et al., 1973) se calcula a partir de la información brindada por instrumentos multiespectrales montados en los satélites. Su valor va de -1 a 1 y surge de la combinación de dos “bandas” espectrales, la del Rojo (RED) y la del Infrarrojo Cercano (NIR):

NDVI=

AUSPICIAN

NIR-RED NIR+RED

Este Índice arroja información importante sobre el estado y desarrollo de los cultivos ya que correlaciona muy bien con el índice de área Foliar, el vigor de los mismos y por lo tanto con el rendimiento. Por estos motivos, actualmente es ampliamente utilizado en agricultura (Peralta et al., 2016). Con el objetivo de identificar zonas y lotes de los establecimientos de la Chacra Sacháyoj que presenten diferente productividad, se elaboró un mosaico libre de nubes promediando pixel a pixel el valor NDVI de las imágenes disponibles de los últimos

PATROCINA RED DE INNOVADORES

En el caso particular de la Chacra Sachayoj (Figura 3), ésta información permite identificar las principales vías de escurrimiento de la zona, que coinciden (en base a la experiencia de los productores miembros y recorridas a campo) con los ambientes menos productivos (flechas rojas), donde los suelos son más pesados, con mayor densidad aparente, menor capacidad de almacenaje de agua y menor contenido de materia orgánica.

17


• SUELO Y AMBIENTE •

Figura 5 (arriba) Promedio de NDVI de los lotes de la Chacra Sacháyoj. Figura 6 (abajo) . Rendimiento normalizado promedio de los lotes de la Chacra Sacháyoj.

6 años en los meses de febrero y marzo, momento en que ubican el período crítico los cultivos estivales. Luego, se calculó el promedio de todo el lote y se representó con una escala que va del rojo al verde. Para esto, se utilizó la colección de imágenes Landsat 8 corregidas a reflectancia de superficie, de resolución de 30 m, disponibles en la plataforma Google Earth Engine. El NDVI promedio de cada lote permitiría identificar rápidamente y discriminar de manera grosera entre lotes en función del vigor de los cultivos para el período de análisis (Figura 5). 6. RENDIMIENTOS NORMALIZADOS Por último, se incorporaron los registros de rendimientos de los lotes que llevan los productores en su trabajo cotidiano. Para ello, se normalizaron los datos de 6 campañas agrupándolos por cultivo y por campaña utilizando la siguiente fórmula:

RED DE INNOVADORES

Rendimiento normalizado=

18

x-x

Se calculó el promedio por lote y se los representó con una escala de colores (Figura 6). El valor normalizado de rendimiento expresa de manera relativa la productividad de los lotes, mostrándose en color verde aquellos con mejores rendimientos a lo largo de los años y con rojo los peores. Se puede observar que los lotes atravesados por vías de escurrimiento naturales (flecha negra) exhiben menor rendimiento, así como los lotes ubicados en el Chaco,

probablemente por una mayor cantidad de años bajo agricultura. EL ANÁLISIS LOTE A LOTE Una de las grandes ventajas de los Sistemas de Información Geográfica (software de computación empleado para el análisis de datos espaciales, SIG) es la posibilidad


19

RED DE INNOVADORES


• SUELO Y AMBIENTE •

Figura 7 (arriba) a) Imagen NDVI promedio de cultivos, b) Vegetación natural, c) Vías de escurrimiento, d) Modelo Digital de Elevación para un bajo del establecimiento El Estribo. Figura 8 (abajo) a) Imagen NDVI promedio de cultivos, b) Vegetación natural, c) Vías de escurrimiento, d) Modelo Digital de Elevación, para un lote del establecimiento La Pradera.

de integrar, visualizar y analizar distintas capas de información y a distintas escalas al mismo tiempo. Como ejemplo, se muestran dos lotes de establecimientos de la Chacra Sacháyoj dónde se puede ver con más detalles las distintas imágenes satelitales y cómo se relacionan entre ellas. Lo más remarcable de todo esto, es que a simple vista se puede ver como la topografía y la vegetación natural marcan los ambientes que luego se ven reflejados en el NDVI de los cultivos (Figuras 7 y 8). Estas herramientas son útiles también para distinguir aquellas zonas y lotes con mayor heterogeneidad de ambientes, donde probablemente un manejo diferenciado sea más exitoso que el manejo tradicional, de tratar al lote como una unidad homogénea.

RED DE INNOVADORES

COMENTARIOS FINALES Y PERSPECTIVAS

20

Los productos de teledetección son útiles para describir grandes superficies de manera relativamente rápida a nivel zonal, permitiendo explorar distintas variables que pueden ser de utilidad para identificar ambientes a grandes escalas o comprender la distribución de lotes y establecimientos en el paisaje. La tecnología y los datos hoy disponibles posibilitan la elaboración de un análisis “a medida” para una región, establecimiento o lote determinado. Para el caso de Chacra Sacháyoj, la altitud del MDE y el valor NDVI fueron las que mejor correlacionaron con el rendimiento.


Sin embargo, no hay que dejarse llevar por la facilidad y comodidad de estas técnicas de análisis y olvidarnos que lo importante sucede tranqueras adentro. Es fundamental, entonces, validar siempre a campo lo que se observa en los distintos productos satelitales para no incurrir en errores graves (que los hay) y, así, enriquecer aún más el entendimiento de los ambientes en los que producimos, determinados principalmente por las características del suelo.

Éste es el siguiente paso que se propone la Chacra Sacháyoj en su búsqueda de una agricultura más eficiente y sistemas productivos más sustentables, planificando muestreos de suelos que permitan sumar datos objetivos para la caracterización de esos ambientes y trabajando con la validación de diferentes prácticas de manejo como fertilización, densidad de siembra o esquemas de rotaciones para cada uno de los ambientes.

REFERENCIAS • Boletta, P. (2001). Utilización de información agrometeorológica y satelital para la evaluación de la desertificación en el Chaco Seco - Departamento Moreno, Santiago del Estero. Tesis Magíster en Ciencias Agropecuarias, Mención Agrometeorológica, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, 199. • Castro Franco, M., Córdoba, M. A., Balzarini, M. G., & Costa, J. L. (2018). A pedometric technique to delimitate soil-specific zones at field scale. Geoderma, 322, 101-111. • Contreras, F. I. (2019). La incidencia de las Lomadas de Otumpa sobre el escurrimiento superficial en las provincias de Chaco y Formosa (Rep. Argentina). Revista Huellas, 23(2), Instituto de Geografía, EdUNLPam: Santa Rosa. Recuperado a partir de: http:// cerac.unlpam.edu.ar/index.php/huellas • Córdoba, M., Bruno, C., Costa, J., Balzarini, M. (2013). Subfield management class delineation using cluster analysis from spatial principal components of soil variables. Comput. Electron. Agric. 97 (0), 6–14. • Mieza, M.S., Cravero, W.R., Kovac, F.D., Bargiano, P.G. (2016). Delineation of site-specific management units for operational applications using the topographic position index in La Pampa, Argentina. Comput. Electron. Agric. 127, 158–167. doi:10.1016/j. compag.2016.06.005 • Peralta, N. R., Assefa, Y., Du, J., Barden, C., & Ciampitti, I. (2016). Mid-Season High-Resolution Satellite Imagery for Forecasting Site-Specific Corn Yield. Remote Sensing, 8(10), 848. • Peralta, N. R., Costa, J., Balzarini, M., Castro Franco, M., Córdoba, M., & Bullock, D. (2015). Delineation of management zones to improve nitrogen management of wheat. Computers and Electronics in Agriculture(110), 103-113. • Peralta, N. R., Costa, J., M., B., & Castro Franco, M. (2013). Delineation of management areas with digital elevation models and soil depth. Journal of Science and technology of the Americas, 38(6), 1-7. • Peri, G. (2012). Caracterización morfotectónica de las Lomadas de Otumpa (Gran Chaco, Santiago del Estero y Chaco): influencias en el control del drenaje. Tesis Doctoral en Ciencias Geológicas, 329. • Pértile, V. (2004). Ampliación de la frontera agropecuaria chaqueña- El Oeste Chaqueño y el cultivo algodonero. Revista Geográfica Digital, UNNE, Facultad de Humanidades. IGUNNE. Resistencia, Chaco, Argentina, 1(1).

• Rouse, J., Haas, R., Schell, J., Deering, & D.W. (1973). Monitoring vegetation systems in the great plains with ERTS. Third ERTS Symposium, (págs. 309-317). NASA SP-351. • Vizgarra, L., Moretti, L., & Schulz, G. y. (Edits.). (2018). Carta de suelos de República Argentina subcuenca “La Esperanza”, departamento Moreno, provincia de Santiago del Estero. Quimilí, Santiago del Estero, Argentina: Ediciones INTA. doi:ISBN 978987-521-924-3

RED DE INNOVADORES

• Rosello, E. A., & Bordarampé, C. P. (2005). Las Lomadas de Otumpa: nuevas evidencias cartográficas de deformación neotectónica en el Gran Chaco (Santiago del Estero, Argentina). La Plata, Buenos Aires.

21


• SUELO Y AMBIENTE •

CHACRA SUR DE CÓRDOBA

¿Qué nos dicen los suelos del sur de Córdoba? La Chacra Sur de Córdoba evaluó la salud de sus suelos y reafirmó la necesidad de trabajar para revertir procesos de deterioro edáfico que se identificaron en ambientes de esta zona.

Por: : Torregrosa, R.S.1; Colazo, J.C.2; Sciarresi, C.3 1 Gerente Técnico de Desarrollo (GTD), Chacra Sur de Córdoba, Sistema Chacras, Aapresid 2 Estación Experimental Agropecuaria San Luis, INTA & FICA, UNSL 3 Coordinador Técnico Zona (CTZ), Sistemas Chacras, Aapresid

RED DE INNOVADORES

AGRADECIMIENTO

22

1. INTRODUCCIÓN El deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos como resultado de la actividad agropecuaria ha sido observado sobre una gran superficie de las tierras cultivadas del sur de Córdoba (Clerici, 2007; López Fourcade, 2007; Bozzer y Cisneros, 2019; Colazo y Género, 2019) y de zonas con características edafo-climáticas similares (Quiroga et al., 2016; Fernández et al., 2020; INTA, 2020). Es por esto que, el diagnóstico de la salud actual de los suelos del sur de Córdoba sometidos a la actividad agropecuaria constituye el “punto de partida” para diseñar estrategias de manejo de suelos y cultivos que permitan mantener o mejorar su capacidad productiva. A su vez, un correcto diagnóstico permitiría ajustar alternativas productivas tendientes a aumentar la eficiencia del uso de los recursos y disminuir la variabilidad de rendimientos de los cultivos.

De esta manera, el objetivo general del presente trabajo fue la evaluación de la salud actual de suelos provenientes de diferentes sistemas productivos y macro-ambientes abarcados por la Chacra Sur de Córdoba. Como objetivos específicos, la Chacra también se propuso: i) generar una base de datos mediante la medición de indicadores edáficos en suelos provenientes de diferentes sistemas productivos y macro-ambientes; ii) establecer umbrales de referencia para cada macro-ambiente basados en mediciones a campo y estudios previos; iii) realizar un diagnóstico de la salud actual de los suelos en función del sistema productivo, el macro-ambiente y los umbrales de referencia establecidos. 2. MATERIALES Y MÉTODOS 2.1. REGIÓN DE ESTUDIO El trabajo se realizó sobre lotes y terrenos naturales ubicados dentro del de-


Figura 1 Macro-ambientes que integran la zona de influencia de la Chacra Sur de Córdoba.

2.2. SITIOS DE MUESTREO Y SITUACIONES DE USO Dentro de cada macro-ambiente, las muestras fueron tomadas dentro de la misma unidad ambiental (UA), la cual constituye una superficie variable de terreno con características topográficas, edáficas y agro-

nómicas semejantes, delimitadas dentro del lote o superficie considerada. Esto se realizó para unificar los muestreos entre macro-ambientes, debido a que en los ambientes Oeste y Transición las marcadas diferencias topográficas generan distintas UA (loma, media-loma y bajo). En estos macro-ambientes las muestras fueron tomadas en las situaciones de media-loma. Dentro de cada unidad ambiental, se realizaron tres unidades de muestreo (UM) por lote o situación natural de referencia. Cada UM consistió en: i) una muestra compuesta de suelo generada a partir de la realización de 15 piques con barreno calador a 0-20 cm de profundidad; ii) tres muestras compuestas de suelo generadas a partir de la realización de 10 piques con barreno calador a 0-5, 5-10 y 10-20 cm de profundidad; iii) el terreno para la evaluación de una serie de indicadores físicos. Cada UM fue georeferenciada (GPS) en su punto central abarcando una superficie imaginaria de 10 metros de diámetro. Las mediciones se realizaron sobre suelos que representaron cuatro situaciones de

AUSPICIAN

PATROCINA RED DE INNOVADORES

partamento General Roca (34°49′00″S; 64°34′00″O), provincia de Córdoba, el cual abarca aproximadamente una extensión de 12.698 km2. Para realizar los muestreos a campo se utilizó la delimitación de macro-ambientes realizada por Faule et al. (2020). Estos autores diferenciaron cinco macro-ambientes dentro del departamento General Roca en base a la similitud en sus condiciones climáticas, edáficas y de relieve: i) Oeste: oferta hídrica anual 800 mm, textura arenoso-franca y relieve muy ondulado e irregular; ii) Transición: oferta hídrica anual 800-900 mm, textura arenoso-franca a franco-arenosa y relieve ondulado e irregular; iii) Centro: oferta hídrica anual 800-900 mm, textura franco-arenosa y relieve suavemente ondulado; iv) Este: oferta hídrica anual 900 mm, textura franco-arenosa y relieve plano; v) Sur: oferta hídrica anual 800-900 mm, textura francas y relieve suavemente ondulado (Figura 1). Los muestreos se realizaron en los macro-ambientes Oeste, Transición, Centro y Este debido a la mayor cantidad de establecimientos de los miembros de la Chacra dentro de los mismos. Para simplificar la presentación de los datos, el macro-ambiente Transición se consideró como del Oeste o Centro en función del tipo de textura, arenoso-franca (Oeste) o franco-arenosa (Centro).

23


• SUELO Y AMBIENTE •

Tabla 1 Indicadores evaluados por cada unidad de muestreo y metodología utilizada para su determinación.

uso de la tierra que fueron seleccionadas y denominadas de la siguiente manera:

• Monte

o pastizal natural (mínima intervención): sin uso agrícola al menos por los últimos 50 años.

• Agrícola

sin maní: lotes bajo agricultura permanente durante al menos los últimos 10 años, debiendo contar con dos a tres cultivos invernales de cosecha o servicio (no pastoreados) durante las últimas cinco campañas.

• Agrícola con maní: lotes bajo agricultura permanente durante al menos los últimos 10 años, debiendo presentar durante la última campaña un cultivo de maní.

• Mixto agrícola-ganadero: lotes bajo pas-

tura perenne de alfalfa de entre dos y cuatro años, debiendo contar previo a la siembra de alfalfa con cuatro a cinco años de agricultura continua.

RED DE INNOVADORES

La situación de monte o pastizal natural fue tomada como testigo o marco de referencia para la comparación con el resto de las situaciones. En total se muestrearon 27 lotes y 9 situaciones naturales de mínima intervención (108 unidades de muestreo) correspondientes a 25 establecimientos.

24

A su vez, con el fin de evitar factores que influyan en los resultados de los indicadores edáficos (principalmente sobre los físicos), en todas los lotes de producción evaluados se corroboró la ausencia de utilización de implementos mecánicos de laboreo (rastras de disco, paratill, etc.) sobre los suelos.

Símbolo

Indicador

Metodología

B

Boro

Mehlich III - ICP

Ca

Calcio

Mehlich III - ICP

CIC

Capacidad de Intercambio Catiónico

Acetato de Sodio

Co

Cobalto

Mehlich III - ICP

Fe

Hierro

Mehlich III - ICP

K

Potasio

Mehlich III - ICP

Mg

Magnesio

Mehlich III - ICP

Mn

Manganeso

Mehlich III - ICP

MOT*

Materia Orgánica Total

Mo

Molibdeno

Mehlich III - ICP

Na

Sodio

Mehlich III - ICP

P

Fósforo

Bray & Kurtz I - ICP

pH

Potencial Hidrógeno

Relación Suelo Agua 1:2,5

S

Azufre

Mehlich III - ICP

Text

Textura

Analizador de Partículas Láser

Zn

Zinc

Mehlich III - ICP

Combustión Oxidativa por Calor

(*) Medido también a profundidades de 0-5, 5-10 y 10-20 cm mediante la realización de 10 piques con barreno por muestra compuesta.

2.3. EVALUACIONES En el laboratorio, se llevó a cabo la determinación de un conjunto de indicadores físicos, químicos y biológicos por cada muestra compuesta (Tabla 1). Dentro de los primeros, en la presente nota solo se desarrollará la resistencia mecánica a la penetración (RMP). Este indicador físico fue determinado a intervalos cada 5 cm hasta los 50 cm de profundidad mediante un penetrómetro de golpe en condiciones de humedad edáfica cercanas a capacidad de campo. 2.4. DETERMINACIÓN DE LOS UMBRALES DE REFERENCIA Para cada indicador edáfico se utilizaron los umbrales de referencia disponibles en la bibliografía. A su vez, se implementó la


25

RED DE INNOVADORES


• SUELO Y AMBIENTE •

Oeste

1,00

Centro Distribución Empírica

metodología de análisis propuesta por USDA-Universidad de Cornell (Schindelbeck et al., 2008; Moebius-Clune et al., 2017) para la evaluación de la calidad de suelos a través de indicadores y umbrales de referencia. Siguiendo esta metodología, es posible establecer “umbrales de corte” a partir de la distribución de frecuencias observadas en los lotes de producción (Andrews et al., 2004). Por ejemplo, para el caso de la materia orgánica, suponiendo como puntos de corte los percentiles 25 y 75, es posible agrupar a los muestreos en tres categorías (por ej. “peores”, “medios” y “mejores”) delimitados por los valores de MOT asociados a esos percentiles (Figura 2).

Mejores escenarios

Este

0,75

0,50

Escenarios medios

0,25

Peores escenarios 0,00

0,3

0,5

0,7

0,9

1,1

1,3

RED DE INNOVADORES

El contenido de MOT de lotes manejados antrópicamente se encontró alrededor del 1,25%. Esto significó cerca de un 30% menos que en los ecosistemas naturales, los cuales de por sí tienen bajos contenidos de MOT (<1,8%) respecto a los valores reportados en otros ambientes prístinos de la región pampeana (Sainz Rozas et al., 2019).

26

Las diferencias en los niveles de MOT estuvieron fuertemente influenciadas por los distintos macro-ambientes. Los lotes productivos de texturas más finas (5565% de arenas), macro-ambiente Centro y Este, presentaron en promedio niveles de MOT de 1,4 y 1,5%, lo cual significó cerca de un 31 y 29% menos que lo registrado en las situaciones naturales de referencia, respectivamente. En cambio, los lotes productivos de texturas más gruesas (7085% de arenas) como los del macro-ambiente Oeste presentaron un promedio notoriamente inferior, cercano a 0,9%. En este macro-ambiente, la diferencia con los ecosistemas naturales resultó levemente superior, representando un 32% menos de MOT.

1,7

1,9

2,1

2,3

2,5

2,7

MOT (%)

3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. MATERIA ORGÁNICA TOTAL (MOT)

1,5

Las diferencias entre situaciones de uso fueron más marcadas en el macro-ambiente Centro, donde se cumplieron las hipótesis esperadas (prístinos > mixtos > agrícola sin maní > agrícola con maní). Por otro lado, en los macro-ambientes Oeste y Este no se detectaron diferencias notorias entre las situaciones de uso antrópicas. Los datos analizados en estos macro-ambientes no permitieron corroborar la hipótesis anterior. 3.1.1. Estratificación de la materia orgánica total (MOT) En las cuatro situaciones de uso, la MOT presentó una desigual distribución en el horizonte superficial del suelo, concentrándose sobre todo en los primeros 5 cm. Esta estratificación se acentúa en las situaciones prístinas, donde el aporte continuo de biomasa vegetal y la no disrupción de los suelos, favorece la acumulación de MO en los primeros estratos. Por otro lado, si bien en los lotes de producción se observa una mayor acumulación de MO en los primeros cm, característico de los sistemas de siembra directa, la estratificación resulta claramente menos pronunciada que en las condiciones prístinas.

Figura 2 Ejemplo gráfico de frecuencias acumuladas para la determinación de los “umbrales de corte” para el indicador materia orgánica total (%).

3.2. POTENCIAL HIDRÓGENO (PH) Los sistemas productivos registraron un pH promedio de 6,34, mientras que las situaciones prístinas fueron ligeramente más ácidas (pH 6). Esto probablemente esté relacionado a los mayores contenidos de MOT de los sistemas prístinos. La MOT contribuye a la acidez a través de los grupos carboxílicos y fenólicos activos que se disocian en el suelo liberando hidrógeno (Abrego, 2012). Los suelos prístinos presentaron los menores niveles de pH, seguidos por los sistemas agrícolas sin maní. Por otra parte, no se encontraron grandes diferencias entre los sistemas agrícolas con maní y los sistemas mixtos. Los mayores niveles de pH encontrados en los sistemas mixtos pueden deberse a que las raíces más profundas de las pasturas pueden acceder a


3.3. FÓSFORO EXTRACTABLE (P) Los niveles de P mostraron una gran variabilidad entre las 108 UM, con valores mínimos por debajo de 10 ppm y máximos de 150 ppm. En promedio, los ecosistemas naturales presentaron valores de P elevados (60 ppm), mientras que los lotes agrícolas registraron 27 ppm, esto implica una reducción de más del 50% respecto de la situación de referencia. A su vez, se observó que los niveles de P disminuyen de Oeste a Este. Esto posiblemente sea debido a las diferentes condiciones edafo-climáticas y a que los ambientes del Centro y Este poseen más años de actividad agropecuaria que los del Oeste. 3.4. AZUFRE DE SULFATOS (S-SO4) El valor promedio del contenido de S de sulfatos en los lotes productivos fue de 18 ppm, con un 43% de casos ubicados entre los 10-15 ppm. Éstos resultados estarían indicando que 18 UM tomadas dentro de estos lotes se encuentran muy cercanas a presentar deficiencias. Naturalmente, las situaciones prístinas presentaron valores promedios cercanos a los 21 ppm, evidenciando el agotamiento de S de sulfatos provocado por la actividad antrópica. Los niveles de S de sulfatos variaron en función del macro-ambiente. En el Oeste, los suelos de textura más gruesa, menores precipitaciones y menor contenido de MOT, registraron los menores contenidos de sulfatos. Por otra parte, no se encontraron diferencias significativas entre los macro-ambientes Centro y Este. Las cuatro situaciones de uso presentaron niveles promedios de S de sulfatos mayores al umbral de 10 ppm en los tres macro-ambientes, sin observarse diferencias significativas entre los sistemas productivos antrópicos.

3.5. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (CIC) La capacidad de intercambio catiónico, es decir la capacidad de un suelo para retener bases como el calcio (Ca2+), magnesio (Mg2+) o potasio (K+), se encontró significativamente relacionada con la textura del suelo para cada uno de los macro-ambientes delimitados (Oeste y Centro r = -0,27; p<0,1; Este r = -0,38; p<0,1). Naturalmente, en el macro-ambiente Oeste, los suelos de mayores contenidos de arenas mostraron niveles de CIC inferiores (6-12 meq/100 g suelo) a los registrados en los suelos correspondientes de los macro-ambientes Centro y Este (7-20 meq/100 g suelo). 3.5.1. Saturación del CIC con calcio (Ca), magnesio (Mg) y potasio (K) Más del 95% de las UM registraron valores de saturación de Ca entre 31-50%, siendo estos contenidos muy inferiores respecto al umbral crítico establecido en 65-85%, considerado óptimo para un complejo de cambio equilibrado (Echeverría y García, 2005). Los sistemas productivos presentaron un promedio del 45%, mientras que en los prístinos fue del 43%. El 100% de las UM presentaron niveles de saturación de Mg dentro del nivel crítico o por encima del mismo, establecido en 6-12% (Echeverría y García, 2005). Tanto los sistemas productivos como los ecosistemas naturales presentaron promedios cercanos al 14%, por lo que si tomamos como valor crítico de referencia un 9% de saturación con Mg, fueron muy pocos (4 UM) los casos que se encontraron por debajo de este valor. El 100% de las UM presentaron niveles de saturación de K por encima del rango crítico, establecido en 2-5% (Echeverría y García, 2005). Los sistemas productivos y prístinos presentaron similares contenidos de saturación del CIC con K, siendo éstos del

12 y 11% respectivamente. Esto concuerda con los resultados obtenidos por Sainz Rozas et al. (2019) quienes encontraron que la mayoría de los suelos de la región pampeana se encuentran altamente provistos de K. No se registraron diferencias notorias entre macro-ambientes respecto a los niveles de saturación de Ca (%). Por otro lado, el macro-ambiente Oeste fue el que presentó los menores niveles de saturación del CIC con Mg. Por último, y al contrario de lo registrado para Mg, fue el macro-ambiente Este el que presentó los menores niveles de saturación del CIC con K, sin embargo, todos los casos se ubicaron por encima del umbral crítico. 3.6. MICRONUTRIENTES 3.6.1. Zinc (Zn) y Boro (B) Cerca del 70% de las UM presentaron contenidos de Zn de entre 0,3-1 ppm, encontrándose 104 UM con valores inferiores al umbral crítico establecido en 2 ppm (Martínez Cuesta et al., 2020). En promedio, los lotes manejados antrópicamente registraron 0,8 ppm de Zn, esto significó cerca de un 36% menos que los niveles observados en los montes y pastizales naturales (1,25 ppm). Estos resultados fueron muy similares a los encontrados en una gran cantidad de suelos de la Región Pampeana por Sainz Rozas et al. (2019), quienes registraron disminuciones del 40-70% respecto de situaciones de uso naturales de mínimo disturbio. En los tres macro-ambientes, las situaciones de uso antrópicas presentaron menores niveles de Zn respecto de las situaciones naturales, siendo estas diferencias mayores en los macro-ambientes Centro y Este. Sin embargo, incluso las situaciones prístinas resultaron en valores promedio por debajo de los niveles críticos (<2 ppm). Por otro lado, no se encontraron diferencias notorias entre sistemas antrópicos.

RED DE INNOVADORES

estratos de suelo con mayores contenidos de cationes, contribuyendo su reciclado en los estratos superiores (INTA, 2020).

27


• SUELO Y AMBIENTE •

Más del 75% de las UM registraron contenidos de B entre 0,15-0,45 ppm, ubicándose por debajo del nivel crítico establecido en 0,76 ppm (Bustos et al., 2020). A diferencia de lo observado con el Zn, en promedio, tanto los lotes productivos como las situaciones de uso naturales registraron contenidos de B de 0,36 ppm. Esto significó cerca de un 52% menos que los niveles considerados como umbrales críticos. En el macro-ambiente Oeste los suelos de los sistemas prístinos registraron contenidos promedio de B mayores a los sistemas productivos, mientras que en los macro-ambientes Centro y Este fueron similares o menores. A su vez, al igual que lo registrado para el Zn, no se encontraron diferencias notorias entre sistemas antrópicos. 3.6.2. Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Cobalto (Co) y Molibdeno (Mo) Más del 60% de las UM tuvieron contenidos de Fe entre 75-150 ppm, ubicándose estos valores muy por encima del umbral crítico (5 ppm) informado por Sims & Johnson (1991). En promedio, los lotes manejados antrópicamente registraron 138 ppm. Esto significó un 13% menos que los

niveles observados en los montes y pastizales naturales (159 ppm). Estos resultados se asimilaron a los encontrados por Sainz Rozas et al. (2019) en una gran cantidad de suelos de la Región Pampeana, registrando que la mayoría de los mismos se encontraban dentro del rango de alta a muy alta disponibilidad de Fe (46 a 78 ppm). Dentro de cada macro-ambiente no se encontraron diferencias notorias entre sistemas productivos. Todas las UM presentaron contenidos de Mn superiores al nivel crítico (8 ppm) informado por Sims & Johnson (1991). Estos resultados se asimilaron a los encontrados por Sainz Rozas et al. (2019) en una gran cantidad de suelos de la Región Pampeana, registrando que la mayoría de los mismos se encontraban dentro del rango de alta a muy alta disponibilidad de Mn (34 a 64 ppm). En ninguno de los macro-ambientes se encontró una tendencia clara en los contenidos de Mn entre situaciones de uso. Los contenidos de Cu fueron superiores al nivel crítico de 0,6 ppm informado por algunos autores (Kruger et al., 1985; Karamanos et al., 2003). En promedio, tanto los

lotes manejados antrópicamente como las situaciones de uso naturales registraron contenidos de Cu de aproximadamente 1 ppm. Esto significó cerca de un 40% más que el nivel crítico, similar a lo encontrado por Sainz Rozas et al. (2019). A pesar de ello, el 75% de las UM correspondientes al ambiente Oeste presentaron niveles de Cu menores a 0,7 ppm, por lo que podrían presentar una elevada probabilidad de respuesta frente a la fertilización con este micronutriente. Al igual que en Fe y Mn, en ninguno de los macro-ambientes se encontró una tendencia clara en los contenidos de Cu entre situaciones de uso. Cerca del 60% de las UM mostraron contenidos de Co en el rango de 0,2-0,45 ppm, desconociendo si estos valores son suficientes para no limitar la productividad de la mayoría de los cultivos debido a la ausencia de estudios que informen los niveles críticos de este elemento. En promedio, los lotes manejados antrópicamente registraron 0,5 ppm, esto significó un 20% más que los niveles observados en los montes y pastizales naturales (0,4 ppm). En ninguno de los macro-ambientes se encontró una tendencia clara en los contenidos de Co entre situaciones de uso. Todas las UM presentaron contenidos de Mo superiores al nivel crítico (0,3 ppm) informado por Sims & Johnson (1991). En promedio, los lotes manejados antrópicamente registraron 0,44 ppm, esto significó un 5% menos que los niveles observados en los montes y pastizales naturales (0,46 ppm). En ninguno de los macro-ambientes se encontró una tendencia clara en los contenidos de Mo entre situaciones de uso. Para todos los micronutrientes (con excepción del Zn), las curvas de frecuencias fueron diferentes entre macro-ambientes. Los suelos de textura más gruesa como los del macro-ambiente Oeste fueron más deficitarios en B, Fe, Mn, Cu, Co y MO respecto de los ambientes Centro y Este.


Indicador

Tabla 2(arriba) Umbrales de referencia para los distintos indicadores en los distintos macro-ambientes.

MOT

Figura 3 (abajo) RMP (MPa) de las cuatro situaciones de uso estudiadas en los tres macro-ambientes de la zona de influencia de la Chacra Sur de Córdoba. La línea roja marca el umbral crítico de RMP.

Macro-ambiente Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este Oeste Centro Este

%

pH

3.7. RESUMEN INDICADORES EDÁFICOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS En la Tabla 2 se resumen los "umbrales de referencia" encontrados para cada indicador y macro-ambiente en función de los valores obtenidos en el presente estudio. 3.8. RESISTENCIA MECÁNICA A LA PENETRACIÓN (RMP) Generalmente se acepta que el crecimiento de raíces puede verse considerablemente afectado con valores de resistencia cercanos a los 2 Mpa, aunque las tasas de elongación de raíces pueden verse afectadas a valores menores, dependiendo de la sensibilidad del cultivo (Bengough et al., 2011).

P

ppm

S-SO4

ppm

Ca

%

Mg

%

K

%

Zn

ppm

B

ppm

Fe

ppm

Mn

ppm

Cu

ppm

Co

ppm

Mo

ppm

Mejores escenarios ˃0,94 ˃1.58 ˃1.59 6,5-7,5 6,5-7,5 6,3-7,5 >40 >33 >21 >15 >20 >22 >49 >50 >47 >13 >17 >15 >15 >15 >11 >1 >0,9 >0,9 >0,27 >0,5 >0,4 >103 >159 >173 >25 >59 >71 >0,7 >1,2 >1,4 >0,3 >0,6 >0,87 >0,4 >0,48 >0,54

Escenarios medios 0,71 - 0,94 1,13 - 1,58 1,2 - 1,59 6,2 - 6,5 6,1 - 6,5 6 - 6,3 27 - 40 14 - 33 dic-21 13 - 15 16 - 20 15 - 22 38 - 49 37 - 50 37 - 47 oct-13 13 - 17 13 - 15 11 - 15 12 - 15 9 - 11 0,6 - 1 0,6 - 0,9 0,5 - 0,9 0,21 - 0,27 0,28 - 0,5 0,28 - 0,4 77 - 103 114 - 159 127 - 173 17 - 25 26 - 59 41 - 71 0,5 - 0,7 0,8 - 1,2 0,9 - 1,4 0,22 - 0,3 0,28 - 0,6 0,48 - 0,87 0,33 - 0,4 0,41 - 0,48 0,41 - 0,54

Peores escenarios ˂0,71 ˂1,13 ˂1,2 ˂6,2 ˂6,1 ˂6 ˂27 ˂14 ˂12 ˂12 ˂16 ˂15 ˂38 ˂37 ˂37 ˂10 ˂13 ˂13 ˂11 ˂12 ˂9 ˂0,6 ˂0,6 ˂0,5 ˂0,21 ˂0,28 ˂0,28 ˂77 ˂114 ˂127 ˂17 ˂26 ˂41 ˂0,5 ˂0,8 ˂0,9 ˂0,22 ˂0,28 ˂0,48 ˂0,33 ˂0,41 ˂0,41

Umbral -

10-12 ppm (soja) 15-17 ppm (maíz) 20-22 ppm (trigo) 10 ppm y bajos % MO

65%

6-12 %

2-5 %

1 ppm

0,76 ppm

5 ppm

8 ppm

0,6 ppm

desconocido

0,3 ppm

1,6 1,4

Prístino

1,2 1

Agrícola SIN Maní

0,8

Agrícola CON Maní

0,6 0,4

Profundidad (cm)

45-50

40-45

35-40

30-35

25-30

20-25

15-20

10-15

5-10

0

RED DE INNOVADORES

Mixto

0,2

0-5

RMP (Mpa)

En promedio, se observa que a lo largo del perfil los sistemas prístinos fueron los que menores valores de RMP presentaron, seguidos de los sistemas agrícola sin maní, agrícola con maní y mixto (Figura 3). Las situaciones prístinas mostraron niveles de RMP muy estables en profundidad (aproximadamente 0,5 MPa a partir de los 10 cm) y de menores valores en comparación a los sistemas productivos. Todos los sistemas productivos partieron de valores de RMP similares desde la superficie, incrementando (diferencialmente) hasta la profundidad de 25-30 cm, a partir de la cual la resistencia comienza a disminuir. Es decir, todas la situaciones de uso antrópicas ubicaron el valor de RMP máximo en la profundidad de 25-30 cm, alcanzando valores de 1 MPa en los sistemas agrícolas sin

Unidad

29


RED DE INNOVADORES

• INSTITUCIONAL •

30

6 5


31

RED DE INNOVADORES


• SUELO Y AMBIENTE •

maní y 1,5 MPa para los sistemas agrícolas con maní y mixto. A pesar de ello, ninguna de las situaciones de uso de la tierra superó el valor crítico de este indicador. Tomando los máximos valores de RMP de 0-50 cm de las 108 UM, se encontró una gran variabilidad de valores entre las distintas situaciones de uso. Los sistemas prístinos estuvieron siempre por debajo de los 2 MPa, mientras que tan solo tres UM correspondientes a los sistemas agrícolas sin maní alcanzaron este nivel crítico. Por otro lado, el 22% de las muestras de los lotes agrícolas con maní y de los sistemas mixtos estuvieron por encima de los 2 MPa, habiendo algunos puntos de muestreo que superaron los 2,5 MPa. 4. CONSIDERACIONES FINALES

• Los suelos del sur de Córdoba por natu-

raleza presentan bajos niveles de MOT (<2%), lo que lleva a que los mismos sean poco resilientes. Es por ello que el desafío será sostener/aumentar la capacidad productiva de estos suelos a través del aporte de carbono lábil por medio de sistemas productivos de mayor intensidad a medida que el ambiente lo permita. Esto significaría lograr una mayor cobertura del suelo, contando con raíces vivas durante la mayor parte del año, lo cual favorecería el desarrollo de una mayor actividad biológica.

RED DE INNOVADORES

• Más

32

del 75% de los suelos mostraron niveles de pH leve a moderadamente ácidos (5,75-6,75). Las situaciones naturales de referencia mostraron niveles de acidificación del 5% mayor respecto de los lotes productivos, mientras que éstos últimos tendieron a acidificarse hacia el Este, posiblemente por una mayor actividad agropecuaria a lo largo de los años.

• Los niveles de P fueron menores en los

sistemas antrópicos, los cuales extrajeron más del 50% respecto de las situaciones naturales de referencia. Los

contenidos de P registrados se incrementaron de Este a Oeste. Sin embargo, su disponibilidad para los cultivos podría estar limitada por impedancias físicas. Por lo tanto, sería necesaria la evaluación de la respuesta de los cultivos a las fertilizaciones fosforadas en una segunda etapa de la Chacra.

• Existió una leve caída de los niveles de S

de sulfatos (14%) respecto a las situaciones prístinas. Si bien las deficiencias fueron más notorias en los lotes de texturas más gruesas del macro-ambiente Oeste, todas las unidades de muestreo mostraron contenidos mayores a los considerados como niveles críticos (10 ppm). Sin embargo, 18 UM registraron valores muy cercanos a estos niveles críticos. Por lo tanto, en estas situaciones sería necesario empezar a pensar en la reposición de este nutriente.

• Los

niveles de CIC fueron en general bajos (6-16 meq/100 g suelo). Los niveles de saturación con Ca se encontraron entre un 20-30% por debajo de lo considerado óptimo para un correcto funcionamiento de los suelos. Por otro lado, los niveles de saturación con Mg se encontraron dentro de los rangos de un complejo de intercambio equilibrado, mientras que los niveles de saturación con K se encontraron por encima de los umbrales críticos. Por lo tanto, respecto al Ca, se sugeriría evaluar si estos menores balances conllevan también a disminuciones en los rendimientos de cultivos por deficiencias en el suelo.

• Los micronutrientes como el Zn y B fue-

ron los más deficientes. Los sistemas productivos presentaron un 36% menos de Zn respecto de las situaciones prístinas, encontrándose un 96% de las UM por debajo del umbral crítico (2 ppm). Por otro lado, más del 90% de las UM se encontraron por debajo de los niveles críticos de B (0,76 ppm), sin registrarse diferencias entre los sistemas prístinos y

antrópicos. Otros micronutrientes como el Fe, Mn, Cu y Mo se encontraron por encima de los valores indicados como críticos para la mayoría de los cultivos. El macro-ambiente Oeste, fue el que presentó los valores más bajos de estos últimos cuatro micronutrientes y también de Co (umbral crítico desconocido). Estos resultados indican que, para aumentar la productividad de los sistemas en un futuro, los planteos de fertilizaciones más balanceadas podrían ser la clave.

• Los

sistemas antrópicos elevaron los niveles de RMP respecto de las situaciones prístinas, sin embargo, ninguna de las situaciones productivas alcanzó el umbral crítico (2 MPa). Por otra parte, evaluando los niveles de RMP máximos, se registró que el 22% de las UM de los lotes agrícolas con maní y de los sistemas mixtos estuvieron por encima de los 2 MPa, habiendo 3 puntos de muestreo que superaron los 2,5 MPa. Por consiguiente, se sugiere implementar prácticas de manejo que permitan aumentar la porosidad y actividad biológica de los suelos. Como a su vez resultaría necesario prestar especial atención a la logística del tránsito de la maquinaria agrícola y manejo del rodeo bovino para evitar aumentar los niveles de RMP.

En resumen, los resultados del presente estudio indican que es necesario comenzar a trabajar para revertir los procesos de deterioro edáfico que se identificaron en los ambientes del Sur de Córdoba. En esta línea, se destaca el ajuste de: i) sistemas productivos de mayores niveles de intensificación que generen un mayor aporte de carbono en el corto plazo; ii) planteos de nutrición balanceada que permitan reconstruir los niveles de los nutrientes en el suelo; iii) prácticas de manejo que logren mejorar los niveles de compactación de los suelos.


AAPRESID FORTALECE PROYECTOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA A través de su Programa ‘Sistema Chacras’, Aapresid trabaja con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba en el abordaje de problemáticas agropecuarias en la provincia. Sistema Chacras es el programa de Aapresid dedicado a la generación y transferencia de conocimientos para abordar problemáticas agropecuarias regionales con foco en el desarrollo sustentable. Respondiendo a las necesidades de grupos de productores de distintas regiones del país, el Programa lidera hoy 10 proyectos con foco en diversos temas, desde manejo de ambientes degradados hasta agregado de valor; y lo hace bajo dos premisas: “aprender produciendo”, que implica generar soluciones a partir de escenarios reales, y “protagonismo en red”, es decir, integrando la experiencia del productor con el conocimiento científico, la visión empresarial y el apoyo institucional. Las Chacras cordobesas ‘Los Surgentes-Inriville’ y ‘Sur de Córdoba’ son ejemplo de este modelo colaborativo, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAyG) de la provincia. La primera aborda la problemática de excedentes hídricos que afecta la productividad agropecuaria en los departamentos de Marcos Juárez y Unión. La segunda, ubicada en el departamento General Roca, busca ajustar sistemas agropecuarios que permitan mejorar y/o sostener la capacidad productiva de los suelos. En la alianza con el MAyG, Aapresid asume la elaboración y ejecución de cada proyecto a través de sus Gerentes Técnicos de Desarrollo (GTD), productores miembros y la Coordinación del Programa. Por su parte, el MAyG facilita herramientas técnicas,

políticas, administrativas y económicas que fortalecen la generación y difusión del conocimiento. Este rol se concreta a través del Ministro Sergio Busso, el Secretario Marcos Blanda, el Director de Desarrollo Agropecuario Francisco Iguerabide, el Director de Conservación de Suelos Eugenio Fernández, el Director de INTA Córdoba Juan Cruz Molina y Consorcios locales. “La vinculación permite a las Chacras contar con el apoyo de un equipo interdisciplinario de profesionales del MAyG, INTA y la Secretaría de Recursos Hídricos. Además brindan recursos de comunicación y difusión de amplio alcance que facilitan el acceso de los productos generados en el proyecto por parte de productores locales”, explica el Ing. Agr Tomas Coyos, Gerente de Programa Chacras Aapresid. “Por otra parte, este esquema de investigación adaptativa sirve al MAyG en la generación de políticas públicas con sustento técnico, probadas y adaptadas por productores regionales. Además permitió generar gran cantidad de información que sirvió de puntapié inicial para generar espacios de debate orientados a atender demandas de productores locales con énfasis en el desarrollo de sistemas productivos sustentables”, agregó Coyos. Al mismo tiempo, la información es difundida a la comunidad a través de jornadas, talleres semestrales, informes mensuales, notas en medios audiovisuales y artículos en publicaciones técnicas, presencia en eventos como el Congreso Aapresid y Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. “Conceptualmente vemos al Programa Chacras de Aapresid como un sistema de generación y transferencia de tecnología muy directo que apunta al problema, con

alternativas y opciones reales y posibles sin perder el foco aprovechando al máximo las experiencias, conocimientos y actores locales, tanto públicos como privados. Nuestra experiencia desde El Ministerio de Agricultura de Córdoba ha sido excelente en ambas Chacras, definidas en ambientes muy dispares y con problemáticas diferentes como son el tema napas en el Este y la sostenibilidad en ambientes del Sur con suelos susceptibles a erosión eólica”, afirmó el Secretario del MAyG, Marcos Blanda. Blanda agregó: “estamos muy conformes con las experiencias y dispuestos a seguir en esta modalidad tan directa de generar y transferir tecnología de manera pragmática, ágil y colaborativa. Nuestras expectativas referidas a ambos proyectos es contar con elementos de juicio para proponer modelos de uso y manejo de los suelos que garanticen la sustentabilidad en ambientes con napas freáticas altas en el caso de la chacra Inriville - Los Surgentes y lograr indicadores de sustentabilidad con modelos productivos competitivos en el caso de la Chacra Sur de Córdoba, siempre pensando en aportar elementos al Programa de BPAs-Córdoba”. “Desde Programa Chacras promovemos las vinculaciones con los actores públicos y privados de cada territorio, ya que son aliados clave para potenciar los logros y el alcance de cada proyecto”, concluyó Coyos.


• SUELO Y AMBIENTE •

BIBLIOGRAFÍA • Abrego, FL. 2012. Determinación de la capacidad de intercambio catiónico. (En línea). Pergamino, AR, UNNOBA. Consultado 29 sep. 2020. Disponible en: https://bit.ly/33hlTTn. • Andrews, SS; Karlen, DL; Cambardella, CA. 2004. The soil management assessment framework. Soil Science Society of America Journal, 68(6):1945-1962. • Bengough, AG; McKenzie, BM; Hallett, PD; Valentine, TA. 2011. Root elongation, water stress, and mechanical impedance: A review of limiting stresses and beneficial root tip traits. Journal of Experimental Botany, 62(1):59–68. • Bozzer, C; Cisneros, JM. 2019. Detección de médanos y focos de erosión como indicadores de ambientes susceptibles a la reactivación de procesos de erosión eólica y desertificación. FAV-UNRC Ab Intus, 4(2):1-13. • Bustos, AN; Álvarez, C; Barbieri, PA; Eyherabide, M; Sainz Rozas, HR. 2020. Diagnóstico de la disponibilidad de Boro para soja mediante el análisis de suelo y tejido foliar. XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables. Corrientes, AR, Editorial Asociación Argentina de Ciencia del Suelo. 6 p. • Clerici, CM. 2007. Evaluación de la degradación de los suelos de la pampa medanosa causada por los cambios de uso actuales. Tesis de grado. Río Cuarto, AR, UNRC. 53 p. • Colazo, JC; Genero, MI. 2019. Cultivos de cobertura post-maní: Una alternativa para mantener la sustentabilidad de los suelos en el territorio del sud oeste de Córdoba. Resultados 2017. (En línea). Villa Mercedes, AR, INTA. Consultado 29 sep. 2020. Disponible en: https:// bit.ly/34b2H9a. • Echeverría, H; García, FO. 2005. Fertilidad de Suelos y Fertilización de Cultivos. Balcarce, AR, INPOFOS-INTA Balcarce. 525 p. • Faule, L; Lanfranco, MF; Torregrosa, RS; Renaudeau, S. 2020. Caracterización edafo-climática del departamento General Roca, Córdoba. XXVII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Suelos: Desafíos para una producción y desarrollo sustentables. Corrientes, AR, Editorial Asociación Argentina de Ciencia del Suelo. 3 p. • Fernández, R; Furch, NE; Bissolino, M; Frasier, I; Scherger, ED; Quiroga, AR. 2020. Efecto de las pasturas perennes en la fertilidad física y biológica en molisoles de la región semiárida pampeana. Ciencia del Suelo, 38(1):133-148. • INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, AR). 2020. Incidencia de 20 años de agricultura continua en siembra directa sobre propiedades edáficas: seguimiento de lotes. (En línea). Anguil, AR, Ediciones INTA. Consultado 29 sep. 2020. Disponible en: https:// bit.ly/3kZ5uJi. • Karamanos, RE; Goh, TB; Harapiak, JT. 2003. Determining wheat responses to copper in prairie soils. Canadian Journal of Soil Science, 83(2):213-221. • Kruger, GA; Karamanos, RE; Singh, JP. 1985. The copper fertility of Saskatchewan soils. Canadian Journal of Soil Science, 65(1):89-99. • López Fourcade, R. 2007. Evaluación de la degradación de los suelos de la pampa medanosa frente a los cambios de uso actuales. Tesis de grado. Río Cuarto, AR, UNRC. 55 p. • Martínez Cuesta, N; Wyngaard, N; Saínz Rozas, H; Reussi Calvo, N; Carciochi, W; Eyherabide, M; Colazo, JC; Barraco, M; Guertal, EA; Barbieri, P. 2020. Determining mehlich-3 and DTPA extractable soil zinc optimum economic threshold for maize. Soil Use and Management. no. 00:1-13. • Moebius-Clune, BN; Moebius-Clune, DJ; Gugino, BK; Idowu, OJ; Schindelbeck, RR; Ristow, AJ; van Es, HM; Thies, JE; Shayler, HA; McBride, MB; Kurtz, KSM; Wolfe, DW; Abawi, GS. 2017. Comprehensive Assessment of Soil Health: The Cornell Framework. (En línea). Ithaca, US, Cornell University. Consultado 29 sep. 2020. Disponible en: https://bit.ly/2S8LWWv.

RED DE INNOVADORES

• Quiroga, AR; Oderiz, A; Uhaldegaray, M; Álvarez, C; Scherger, E; Fernández, R; Frasier, I. 2016. Influencia del uso de suelos sobre indicadores físicos de compactación. Semiárida Revista Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa, 26(2):19-26

34

• Sainz Rozas, H; Eyherabide, M; Larrea, G; Martínez Cuesta, N; Angelini, H; Reussi Calvo, N; Wyngaard, N. 2019. Relevamiento y determinación de propiedades químicas en suelos de aptitud agrícola de la región pampeana. (En línea). Buenos Aires, AR, Fertilizar Asociación Civil. Consultado 29 sep. 2020. Disponible en: https://bit.ly/2HIWY2O. • Schindelbeck, RR; van Es, HM; Abawi GS; Wolfe, DW; Whitlow, TL; Gugino, BK; Idowu, OJ; Moebius-Clune, BN. 2008. Comprehensive assessment of soil quality for landscape and urban management. Landscape and Urban Planning, 88(2):73–80. • Sims, JT; Johnson, GV. 1991. Micronutrient soil tests. In: J.J. Mortvedt, Micronutrients in agriculture. Book series 4. SSSA Madison, WI. p. 427–476.


Revista Técnica

DISPONIBLE para descargar

RED DE INNOVADORES

SOJA 2020

35


• SOJA •

Entre agrónomos y traders: claves del éxito para una campaña difícil La Regional Videla no se quedó atrás de la tendencia que se impone y lideró su UPA virtual en octubre. ¿Cómo prepararse para un año Niña y una economía incierta? Bajo el lema “Tomando decisiones frente a una campaña difícil: claves para el éxito”, la Regional Videla lideró su jornada UPA virtual el pasado 15 de octubre. Soja, elección de cultivares para un año Niña, mercados y herramientas para cubrirse, fueron algunos de los tópicos abordados por los disertantes convocados. ELECCIÓN CORRECTA DEL CULTIVAR DE SOJA EN AÑO NIÑA

RED DE INNOVADORES

El primero en tomar la palabra fue Diego Santos, del INTA Paraná, quien afirmó que a la hora de elegir la mejor variedad de soja, es clave “mirar” el ambiente y “mirar” el genotipo. “El ambiente está dado por la localidad o sitio, el año o estación y la fecha de siembra. La interacción del genotipo con el ambiente será lo que determine la producción a alcanzar”, señaló.

36

“Mirar” el ambiente implica caracterizar el aspecto climático, edáfico, sanitario y agronómico, de manera de discriminar ambientes diferentes para capitalizar oportunidades y reducir riesgos. “Mirar” la va-

riedad implica conocer los grupos de madurez de los materiales (GM, sub GM) y los hábitos de crecimiento. “Esta es la sintonía gruesa que garantiza un piso de rinde y nos cubre de posibles errores de elección de variedad”, afirmó. Una vez elegido el GM, viene la sintonía fina, con la elección del genotipo en particular, para la cual es clave elegir variedades probadas, de alto potencial y adaptadas a las restricciones ambientales para lograr estabilidad de rendimiento. Ante un año Niña conviene optar por GM medios a largos (no muy largos): para soja de primera, GM 5 medios en los mejores ambientes, hasta 6.2 – 6.5 en los inferiores. En soja de segunda –que viene de aquellos trigos que no se hayan perdido– podrá apuntarse a GM 6.8 a 7.5, con materiales adaptados pero sin resignar potencial. Santos destacó que este es un año para meter mucha agronomía en el cultivo, trabajando aspectos como el manejo de la cobertura. “Quienes hicieron cultivos de servicios

(CS) tendrán que pensar en adelantar la supresión”, dijo. Será determinante sembrar luego de una lluvia (10-15 mm mínimo), aunque eso implique que se demore la FS. “No recomiendo la siembra en seco”, agregó. En cuanto a esparcimiento, el especialista advirtió que no es un buen año para un excesivo estrechamiento. Lograr un buen stand de plantas será fundamental, ya que allí se determina buena parte del potencial de rinde. Pisos de 20-22 plantas logradas/ m2 son aceptables. Sobre nutrición, recomendó apostar a aplicaciones de fósforo previas al voleo y a la doble inoculación. En este año, señaló que habrá que prestar especial atención a los reductores del rendimiento, especialmente malezas, luego insectos y también enfermedades. “Es un año propenso a enfermedades como Macrophomina/Fusarium”, advirtió. En este sentido, una buena estrategia es elegir variedades con eventos defensivos incorporados, ya sea para frenar malezas de entrara como para proteger el área foliar del ataque de lepidópteros.


MERCADOS: “SEAMOS TRADERS DE NUESTRA PROPIA COSECHA” El analista y consultor agroeconómico Pablo Adreani se refirió a los mercados de commodities invitando a los productores a “ser traders de sus propias cosechas”. “Las trading de granos son empresas que comercializan commodities a todo el mundo. Mientras que los traders, son empleados de una trading, que compran y venden commodities agrícolas, rigiéndose por las reglas de oferta y demanda”, señaló. Puede ser ‘alcista’ y comprar pensando que venderá más caro, o ‘bajista’ y vender pensando que comprará más barato. E insistió en que en el trading no se trata de comprar y vender en el mismo día. “Las grandes aceiteras están vendiendo soja a mayo 2021 o comprando a abril 2021”, dijo. Aquellos que toman posición de “compra” y utilizan granos para procesar, son tam-

bién parte del trading. “Un molino harinero, es una trading de harina, una industria aceitera de soja es una trading de aceite de soja, y lo mismo para etanol, feedlots, etc.”, ejemplificó. Lo mismo para aquellos que toman una posición de “venta”, como un exportador que vende lo que previamente compró, y son parte del trading. ¿Cuál es la posición del productor en el mercado de commodities? Según Adreani, desde el momento que el grano entra en el silo el productor tiene la propiedad física del mismo y asume una posición (equivalente a estar ‘comprado’): acaba de entrar en el juego del trading y, por tanto, tiene que comenzar a pensar como trader. Por este motivo, invitó a derribar ciertos mitos sobre el rol del productor en el mercado. “Quien dice que no vende futuro/ forward porque no le gusta especular, especula. El hecho de no vender implica asu-

mir una posición alcista. “Los criterios de análisis de un productor con visión alcista son: vendo cuando necesito la plata, no compro opciones porque no las entiendo, vendo el trigo en julio porque siempre vale más, no lo vendo en cosecha porque siempre vale menos, no vendo porque no hacer con la plata -condicionado por la incertidumbre económica, política y cambiaria de Argentina-, no vendo porque no quiero quedarme en pesos, entre otros”, enumeró. Asumirnos como traders de la propia cosecha nos obliga a empezar a atender y seguir más de cerca los mercados. Hoy esto no ocurre, de hecho, la tendencia muestra que el productor casi nunca vende en mercados en suba, sino por el contrario, cuando empieza a bajar.

INSUMOS AGRÍCOLAS

Y TODO LO QUE TU CAMPO NECESITA

FERTILIZANTES | SEMILLAS | INOCULANTES | SILOS

¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá online todo lo que necesitás para tu campo con financiación y beneficios exclusivos

buscá compará

comprá online

El mercado online del agro agrofy.com.ar

RED DE INNOVADORES

COMPRA ONLINE EN AGROFY

37


• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

Pautas para reconocimiento de Chloris spp. y Trichloris spp. Cada una de estas especies requiere un manejo diferente y saber identificarlas ayuda a ahorrar disgustos. Algunos tips en esta nota.

El género Chloris tiene una amplia presencia en Argentina desde hace mucho tiempo y cuenta con numerosas especies, sumando al género Trichloris y otras especies de la tribu Chlorideas a las que se consideran como malezas en la producción agrícola.

Por: Ing. Agr. (M.Sc.) Marcelo Metzler 1,2 y Ing. Agr. (Ph.D.) Anabella Gallardo 1 1 Organización Agroproductiva 2 FCA-UNC, FCA-UCC y FCA-UCU

RED DE INNOVADORES

Chloris virgata (anual)

38

PLÁNTULA: Coleóptilo oblongo de 1.5 a 2 mm de largo, hialino y sin pelos, primera hoja vaina de 2 a 4 mm de largo, lámina oblonga de 5 a 9mm de largo y 1 a 1.5mm de ancho, ápice agudo u obtuso, sin pelos; segunda hoja de lámina linear-anceolada de 5 a 12mm de largo y 1mm de ancho

VAINA: tiende a LÍGULA: INFLORESCENCIA: color púrpura, membranosa consta de 5 a 15 envuelve (pestañosa) con espigs de hasta 7cm parcialmente al tallo pelos de 0.4 a de largo, ubicadas y es más corta que 0.8mm. Sin aurículas. todas juntas el entrenudo y no formando un verticilio posee pelos. Los en la punta del tallo. nudos son de color Las espigas pueden oscuro y las vainas ser de color verde basales de las hojas amarillento, palteado son más pálidas que o púrpura, son las láminas. ásperas al tacto. Están compuesta de numerosas espiguillas con aristas moradas a verdosas.

FRUTO: posee 2 aristas. Cariopse fusiforme con pequeñas manchas y elípticas color rojizas.

Dentro del género Chloris existen especies anuales y perennes, lo que demanda un manejo agronómico diferente en cada caso y de allí surge la importancia de su reconocimiento. La especie representante de Chloris anual es Chloris virgata (Cuadro 1) y de perennes son: Chloris gayana (Cuadro 2), Ch. ciliata, Ch. barbata, Ch. (Eustachys) retusa, y perennes también del género Trichloris: T. crinita (Cuadro 3) y T. pluriflora.

Cuadro1 Características morfológicas de C. virgata.


Las especies del género Chloris son plantas herbáceas y pueden ser cespitosas o a veces estoloníferas, de hasta 1 m de alto. Su ciclo es primavero-estivo-otoñal, y su período reproductivo se da durante el mismo ciclo, dependiendo de la especie. Presentan reproducción asexual por yemas en la base y/o estolones, como también fácilmente por semillas. No son exigentes en cuanto a los ambientes para su desarrollo, lo que permite hallarlas en diversos lugares geográficos, incluso en aquellos que registran bajos regímenes de precipitaciones.

Cuadro 3 Características morfológicas de T. crinita.

Chloris gayana (perenne)

HOJA: mechón de VAINA: sin colores pelos en la zona púrpuras de unión predominantes. vaina-lámina.

LÍGULA: ciliada.

INFLORESCENCIA: REPRODUCCIÓN: 12 a 30cm de asexual por longitud cpm 7 a estolones y sexual 22 espigas de 7.5 a (por semillas). 10.5cm de longitud, ascendentes, FRUTO: 2 aristas. divergentes. Distribuidos en uno o dos verticilos con una a varias espigas adicionales arriba o abajo.

Trichloris crinita (perenne)

HOJA: vainas más cortas que los entrenudos, con pelos más largos en los márgenes. Las vainas pueden ser glabras a cubiertas de pelos rígidos y ásperos.

LÍGULA: membranosa a pestañosa muy corta, con cilias a los costados.

INFLORESCENCIA: panojas adquieren un color pajizo claro a la madurez. Espigas unilaterales, lemmas con tres aristas, las laterales menores que la del medio.

FRUTO: posee 3 aristas.

Estas especies no soportan heladas fuertes o prolongadas, aunque poseen un amplio rango de temperaturas [8 °C – 27 °C], al igual que el rango de pH (4,5-8,4). Sin embargo, prefieren los suelos básicos, sean arcillosos, arenosos o con sodio.

“Una forma práctica de identificar si son Chloris anuales o perennes, es observar si el estadio de la población de la maleza en cuestión es homogéneo. Si lo es, probablemente se esté en presencia de Chloris anual, por ejemplo, todos los ejemplares emergiendo en primavera. En cambio, si se observa una población heterogénea, parte en floración y otras emergiendo, se estaría en presencia de una población perenne”.

RED DE INNOVADORES

Cuadro 2 Características morfológicas de C. gayana.

39


• PLAGAS •

Al identificar estas malezas en estadío de plántulas, se debe considerar la posibilidad de confundirlas con plántulas de Eleusine indica, por el característico tallo chato que estos géneros poseen y se desarrollan en el mismo período del año. Es importante impedir este error ya que no sólo evitaría contar con un stand equivocado de malezas del lote, sino que llevaría a realizar controles químicos que no cumplirán su objetivo. Las especies del género Trichloris también son perennes. Su ciclo es primavero-estivo-otoñal y la floración puede ocurrir durante el mismo período. Presentan altura de 0,50 a 1 m, porte semierecto, cañas robustas y glabras, y durante el crecimiento presentan un follaje de color verde medio. Producen varas florales de 50 cm de largo, con nudos de color marrón. Tiene panojas compactas de 10 cm de largo y adquieren un color pajizo claro a la madurez. Su reproducción es sexual (por semillas).

RED DE INNOVADORES

CRITERIOS GENERALES PARA EL MANEJO

40

Chloris y Trichloris, exhiben una buena aptitud forrajera, por lo tanto, poseen resistencia a la defoliación (herbivoría /herbicidas). Luego de la germinación, la joven planta genera rápidamente un sistema subterráneo de yemas de renuevo y/o rizomas u estolones definidos, que producen nuevos macollos. El control con herbicidas de plantas mayores a un año es muy difícil. Una alternativa de manejo puede ser tres a cuatro aplicaciones secuenciales de 1080 gramos de equivalente ácido de glifosato (g.e.a.) cada tres semanas para agotar las yemas basales. No se debe descartar el uso de control mecánico, que permita la remoción del yemario del sistema de estolones y rizomas, y luego el tratamiento posterior con herbicidas (glifosato/graminicidas) a los tallos emergentes, en estadios muy juveniles. USO DE HERBICIDAS RESIDUALES (PREEMERGENTES DE LA MALEZA) Los preemergentes se deben aplicar con

el suelo totalmente libre de biomasa verde (sin tejidos activos). La cobertura debe estar seca, de lo contrario la biomasa verde intercepta y degrada los herbicidas residuales aplicados, impidiendo que estos lleguen a la superficie del suelo. Se debe tener en cuenta que este tipo de herbicidas inhiben la emergencia de los individuos de Chloris spp., por lo que, si al momento de la aplicación se encuentran algunos ya emergidos, se deberá aplicar un herbicida de acción postemergente como graminicidas o “quemantes” para eliminar los mismos. El tamaño que tengan los individuos de Chloris spp. determinará el uso de uno u otro. Si tienen una hoja a dos hojas, se puede aplicar paraquat o paraquat+diuron como herbicidas “quemantes”. Sin embargo, si la población de la maleza tiene integrantes de 2 o más hojas, o ya se encuentran en macollaje se deberá aplicar graminicida postemergente. En cualquiera de las dos situaciones, siempre se deben aplicar coadyuvantes, tales como aceite metilado (MSO) o mezcla de organosilicona + MSO. Además, el nivel de cobertura verde (tejidos vivos y activos) determinará si el desecante o el graminicida se aplicará en mezcla de tanque con el herbicida residual o en aplicaciones separadas. Si la cobertura es menor al 20%, se puede aplicar en mezcla de tanque herbicidas postemergentes (“quemante” o graminicida) con el o los herbicidas residuales. Por el contrario, si dicha cobertura es mayor al 20% se deberán aplicar de manera separada. Las precipitaciones son muy importantes para la actividad de los herbicidas residuales y no deben ser menores a 25 mm para que los herbicidas se incorporen al perfil del suelo y comiencen a actuar. Cabe aclarar que precipitaciones menores a 25 mm, son perjudiciales para la mayoría de los preemergentes ya que contribuyen más a

la degradación que a la incorporación de los mismos. SOJA. HERBICIDAS PARA EL MANEJO DE CHLORIS SPP.

• HERBICIDAS RESIDUALES La mezcla comercial de sulfometuron metil con clorimuron etil tuvo controles superiores al 80% a los 30 y 60 días después de la aplicación (DDA). Cabe recordar que la mezcla sólo se puede usar en barbechos para sojas STS. Además, clomazone, diclosulam y la combinación de thiencarbazone, 30 DDA, brindaron un nivel de control superior al 80% (Metzler et al., 2014). • HERBICIDAS POSTEMERGENTES Los herbicidas haloxifop y quizalofop p etil, fueron muy efectivos a los 40 DDA, fluazifop butil fue menos eficaz que los primeros. Cletodim tuvo un muy escaso control, particularmente en las especies perennes. Por su parte, Ustarroz (2013) demostró que haloxifop R metil y cletodim presentaron un buen desempeño sobre plantas en estado vegetativo de C.virgata, decayendo sensiblemente el control de cletodim en estado reproductivo de dicha especie. Las mezclas con glifosato tienen un comportamiento dispar dependiendo de si es una especie perenne o anual. En el caso de las perennes, a los 40 DDA se observó mayor porcentaje de rebrote en los tratamientos en mezcla con glifosato. Sin embargo, en C. virgata (especie anual) no hubo diferencia entre graminicida aplicado solo y en mezcla con glifosato. MAÍZ. HERBICIDAS PARA EL MANEJO DE CHLORIS SPP. • HERBICIDAS RESIDUALES Biciclopirone con S-metolacloro tuvo controles superiores al 80% a los 30 y 60 días después de la aplicación (DDA) respectivamente. La combinación de thiencarbazone con iodosulfurón a los 30 DDA, brindó un nivel de control superior al 80% que fue estadísticamente similar al aportado por flumioxazin+piroxasulfone y por Imazapic+imazapir


(Metzler et al., 2014 y Cortés et al., 2016). • HERBICIDAS POSTEMERGENTES Topramezone fue el herbicida más efectivo en individuos en estado vegetativo de todas las herramientas disponibles para el control en postemergencia del cultivo

de maíz, fundamentalmente sobre individuos de hasta dos macollos. Cabe destacar que cualquiera de las herramientas de postemergencia en maíz están diseñadas para actuar en malezas de no más de 2 a 3 hojas. En este sentido, el manejo de dicha maleza debe basarse en herbicidas de

acción residual que actúan inhibiendo hasta dos flujos de emergencia de la maleza mientras que los herbicidas postemergentes sólo actúan sobre la población presente en el momento de la aplicación.

BIBLIOGRAFÍA AGRO SLIDE BANK. (2020). [Imagen]. http://asb.com.ar/malezas/monocotiledoneas/poaceae/trichloris-pluriflora/ BURKART A. (1969). Flora ilustrada de Entre Ríos (Argentina). Parte II Gramíneas. La familia botánica de los pastos. Tomo VI. p. 252-253. CLAYTON W., HARMAN K. & H. WILLIAMSON. (2006). GrassBase - The Online World Grass Flora. En: http:// www.kew.org/data/grasses-db.html. CONABIO México. (2017). [Imagen]. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/chloris-virgata/fichas/ficha.htm COUSENS R. & M. MORTIMER. (1995). Dynamics of Weed Populations. Cambridge University Press, Cambridge, UK. CORTÉS, E.; GALLI, M.; GONZALEZ RUSSO, R.; SALDAÑA, G.& F. VENIER. (2016). Alternativas de control químico de Chloris virgata Sw. en el período de preemergencia de la maleza y del cultivo. CLEWIS S., WILCUT J. & D. PORTERFIELD. (2006). Weedmanagement with S-metolachlor and glyphosate mixtures in glyphosate resistant strip and conventional tillage cotton. Weed Technology v. 20(1):232-241. CHHOKAR R., SHARMA R., SINGH R. & S. GILL. (2008). Herbicideresistance in littleseed canarygrass (Phalaris minor) and its management. Proc. of 14th Agron. Conf. Sept. Adelaide. South Australia. p. 21-25. DIRKS J. (2000). Use of preplant sulfentrazone in no-till, narrow-row, glyphosate resistant Glycine max. Weed Science v. 48(5):628-639. DRUETTA M., LUNA I., COSCI F. & M. METZLER. (2017). Manejo de Chloris elata mediante técnica de doble golpe: evaluación de diferentes activos, secuencias e intervalos entre aplicaciones. En: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_eeaquimili_manejo_de_chloris_elata_mediante_tecnica_de_doble_golpe_inta_-_aapresid.pdf HEATH R. and A. (s.f.). Plants of the world on line. [Imagen]. http://www.plantsoftheworldonline.org/taxon/urn:lsid:ipni.org:names:396063-1 KRAUSZ R. & B. YOUNG. (2003). Sulfentrazone enhances weed control of glyphosate in glyphosate-resistant soybean (Glycine max). Weed Technol. v. 17(2):249-255. LEGUIZAMÓN E. (2001). Transgenic Crops in Argentina: present status & implications. AgBiotechnet. Vol 3. December. ABN 077. LEGUIZAMÓN E., FERRARI G., LEWIS J., TORRES P., ZORZA E., DAITA F., SAYAGO F., GALLETTI L., TETTAMANTI N ., MOLTENI M., ORTIZ P., AGUECI D. & R. CONTI. (2006). Las comunidades de malezas de soja en la región pampeana argentina: monitoreo de cambios bajo el sistema de siembra directa. Congreso Mercosoja. Junio. Bolsa de ComercioRosario. Santa Fe. MALIK R., YADAV A., SINGH S., MALIK R., BALYAN R., SAROJ G., JAIPAL J., HOBBS H., PETER R., GILL Y., GURJEET S., GUPTA R. & R. BELLINDER. (2002). Herbicide Resistance Management and Evolution of Zero-Tillage - A success Story. Research Bulletin, CCSHAU, Hisar. p. 1-43. MARTINAT J., CORAGLIO J., VIEYRA C. & E. FUENTES. (2013). Reconocimiento de pasturas megatérmicas mediante caracteres vegetativos. [Imagen]. SIVITEC 40:1-12. METZLER, M.; PAPA, J.C & D. TUESCA. (2014). Chloris spp. Un problema en franca expansión. En: Revista para producir mejor N° 51 de la EEA Oliveros de INTA. En: http://inta.gov. ar/documentos/chloris-spp-unproblema-enfranca-expansion MONTOYA J. & J.CERVELLINI. (2017). Diferencias entre Cloris (Chloris virgata) y Roseta (Cenchrus incertus). INTA. EEA Anguil. [Imagen]. https://inta.gob.ar/sites/default/files/ chloris_vs_roseta_2017_montoya.pdf PAPA J. & P. RANDAZZO. (2007). Flor de Santa Lucía (Commelina erecta) en barbecho. Evaluación de algunas alternativas de control químico. Soja. Para mejorar la producción. INTA EEA Oliveros Nº 36:79-81. PFEIFFER M. (2012). Pesticide Training Resources. [Imagen]. http://www.ptrpest.com/monocot/trichloris_crinita/trichloris_crinita3b.jpg PURICELLI E. & D. FACCINI. (2005). Control de Eustachis retusa y Chloris barbata con glifosato. Soja en Siembra Directa. AAPRESID. Setiembre. p. 122-123. ROSE, H. (2006). Introduced grasses A-D . [Imagen]. Flickr. https://www.flickr.com/photos/macleaygrassman/7069916261/in/photostream/ TUESCA D., PURICELLI E. & J.C. PAPA. (2001). A long-term study of weed flora shifts in different tillage systems. Weed Research 41:369-382. TUESCA D. & E. PURICELLI. (2007). Effect of tillage systems and herbicide treatments on weed abundance and diversity in a glyphosate resistant crop rotation. Crop Protection 26:1765- 1770.

USTARROZ, D. (2015). Dinámica de emergencia de Chloris virgata y su control con herbicidas. Cartilla Digital Manfredi, (11). En: http://inta.gob.ar/documentos/dinamica-de-emergencia-de-chloris-virgata-ysu-control-con-herbicidas VANLIESHOUT L. & M. LOUX. (2000). Interactions of glyphosatewith residual herbicides in no-till soybean (Glycine max) production. Weed Technol. v. 14(2):480-487. VITTA J., FACCINI D. & L. NISENSOHN. (2000). Control of Amaranthus quitensis in soybean crops in Argentina: an alternative to reduce herbicide use. Crop Protection 19:511-513. WALSH M. & S. POWLES. (2007). Management strategies for herbicide-resistant weed population in Australian dryland crop production system. Weed Technol. v. 21, n.(2):332.

RED DE INNOVADORES

USTARROZ D. (2013). Problemas de malezas derivados de la producción actual de cultivos con un intenso uso del herbicida glifosato. En file:///C:/Documents%20and%20Settings/Juan%20Carlos/Mis%20documentos/Downloads/2_07_Ustarroz_D_Problemas_de_malezas_derivados_de_la_produccion_actual_de_cultiv os%20(4).pdf

41


• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

Eleusine tristachya: nueva maleza difícil en Argentina La gramínea Eleusine tristachya se suma a la larga lista de malezas de difícil control. Repasamos estrategias de manejo químico para el corto plazo.

Denominada vulgarmente como pasto ruso, pata de perdiz o pata de gallo, Eleusine tristachya es la nueva maleza que se suma a la lista de especies de difícil control en nuestro país. Su género suena familiar y es porque lo comparte nada menos que con Eleusine indica (pata de ganso), una ‘mala conocida’ entre los productores por estar entre las más problemáticas y difundidas, con biotipos resistentes a glifosato y graminicidas. Según los especialistas en Terapéutica Vegetal de la UNR, Alejandro Brunori y Eduardo Puricelli, ambas especies pueden confundirse en estado vegetativo y a menudo se encuentran creciendo juntas en los mismos cultivos.

E. tristachya es perenne de ciclo primavero estival y se reproduce a través de semillas y rizomas. Incrementó su importancia en los barbechos en soja y otros cultivos de verano como especie de difícil control en Entre Ríos, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Cespitosa, forma matas densas de 10 a 45 cm de altura (Foto 4). Sus hojas son lineales, plegadas, con su zona ligular pálida, a veces con un mechón de pelitos sedosos y tiene una lígula brevemente membranosa y pestañosa (Foto 1). Posee tallos delgados, tenaces, comprimidos (Fotos 2 y 3). Su estructura reproductiva está compuesta por espigas en cantidades variables de una a tres, cortas y gruesas, digitadas en la extremidad, con un mechón de pelos sedosos en su inserción (Foto 4). El fruto es un aquenio utrículo de 2 mm de longitud, grueso, ovoide y de color oscuro.

RED DE INNOVADORES

Al igual que E. indica, emerge a mediados de octubre y vegeta hasta mayo, creciendo en los cultivos estivales. El rebrote de E. tristachya comienza a partir de septiembre.

42

Foto 1 . Plántula de Eleusine tristachya (izquierda) y Eleusine indica (derecha).


Foto 2 Planta en estado vegetativo de Eleusine tristachya con 5 macollos (izquierda) y de Eleusine indica con 3 macollos (derecha).

RED DE INNOVADORES

Foto 3 (debajo) Planta en estado vegetativo de Eleusine tristachya con 5 macollos (izquierda) y de Eleusine indica con 3 macollos (derecha).

43


• PLAGAS •

Si bien los productores argentinos están familiarizados con el manejo de E. indica, no existe información sobre el control químico postemergente de E. tristachya en distintos estadios de desarrollo.

Con glifosato, el control total de los biotipos en estado de plántula y vegetativo se alcanzó con la dosis de uso (1X=3 litros de glifosato al 48%), mientras que al estado reproductivo fue necesario 4 veces la dosis de uso, lo que representó 12 litros de glifosato.

En condiciones semicontroladas en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, en Zavalla, Santa Fe, se evaluó el control de biotipos de E. tristachya de Entre Ríos y Santa Fe en tres estados de desarrollo (plántula, vegetativo y reproductivo) con distintas dosis de los herbicidas postemergentes glifosato, graminicidas ariloxifenoxi (fop) y cicloheximidas (dim).

Con haloxifop-metil, el control total de los biotipos en estado de plántula se alcanzó con dosis menores a la de uso (1X= 0,12 litros al 54%), en estado vegetativo con la dosis de uso y en estado reproductivo fue necesario entre 8 y 16 veces la dosis de uso, lo que representó 0,96 litros y 1,9 litros de haloxifop-metil, respectivamente.

CONTROL QUÍMICO DE E. TRISTACHYA

RED DE INNOVADORES

NOS ACOMPAÑAN

44

Foto 4 Planta en plena floración y fructificación de Eleusine tristachya (izquierda) y de Eleusine indica (derecha)

Con cletodim, el control total de los biotipos en el estado de plántula y vegetativo se logró con la dosis de uso (1X= 0,5 litros al 24%), mientras que en el estado reproductivo se requirió 16 veces la dosis de uso, lo que significó 8 litros de cletodim. Como conclusión, el control químico de E. tristachya con los herbicidas postemergentes testeados fue posible en estado de plántula y vegetativo con dosis iguales o incluso menores a la de uso (1X). En cambio, en estado reproductivo se requirieron dosis mayores, en forma creciente: 4X con glifosato, 8-16X con haloxifop-metil y 16X con cletodim. No se determinaron biotipos resistentes ya que todos los biotipos mostraron un comportamiento similar en su control, pero los resultados resaltan su estatus de maleza de difícil control con herbicidas en estado reproductivo.


El uso de sobredosis puede ocasionar riesgos para la salud y el ambiente, por lo tanto se recomienda el control en estados tempranos de crecimiento, previo a reproductivo. Para esto es fundamental monitorear los lotes a partir de octubre, cuando comienzan los primeros nacimientos. Es recomendable combinar su manejo con tácticas no químicas, como los cultivos de servicio y labores mecánicas.

Eleusine indica

Ciclo de vida

Perenne

Anual

Estación de crecimiento

Primavero estival

Hábito de crecimiento

Cespitoso, en matas de hasta 45 cm de altura

Tallos

Comprimidos

Hojas

Lineales, dísticas

Ligula

Brevemente membranosa y pestañosa

Estructura reproductiva

2-3 espigas digitadas, cortas (1-3 cm) y anchas

Fruto

Aquenio utrículo oscuro 2 mm

Cespitoso, en matas de hasta 60 cm de altura

4-12 espigas digitadas, largas (5-7 cm) y delgadas

Con los antecedentes de resistencia de su pariente E. indica, es clave crear conciencia en el buen manejo de E. tristachya. Además, se espera que su abundancia aumente en el área pampeana en los próximos años.

¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)

BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID

RED DE INNOVADORES

CICLO DE VIDA Y DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE E. TRISTACHYA Y E. INDICA

Eleusine tristachya

45


• INSTITUCIONAL • PLAGAS • •

La Agricultura Siempre Verde como estrategia para corregir problemáticas actuales Con más de 330 inscriptos, la Regional lideró su clásica UPA, esta vez, de forma virtual a través de la plataforma oficial de eventos de #AapresidComunidadDigital. Los días 23 25 y 27 de noviembre la Regional Aapresid Mar del Plata JMF lideró su UPA virtual a través de la plataforma oficial de eventos de #AapresidComunidadDigital. El encuentro contó con más de 330 inscriptos e incluyó recorridas de ensayos a campo con sponsors y disertaciones de referentes. Reviví el evento en esta nota: DÍA 1: MANEJO DE MALEZAS

¿CONOCÉS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL? Todos los eventos de Aapresid en un solo lado

RED DE INNOVADORES

www.aapresid.org.ar/eventos

46

El primer día contó con la presencia del asesor y ex Gte. del Programa Rem Aapresid, Martin Marzetti, quien habló sobre manejo de malezas. Marzetti explicó que si bien en el mundo se han perfeccionado y creado nuevos mecanismos de control a herbicidas, las malezas han sido capaces de escapar a cada herramienta mediante la generación de resistencia. “Tenemos que aprender a convivir con las malezas”, afirmó. El especialista explicó que a la hora del manejo hay dos problemas de escala: espacial y temporal. El primero reside en que

el control de malezas suele pensarse a nivel del lote, cuando lo adecuado es pensar a escala regional. En término de tiempo, el manejo se planifica por campaña, cuando lo adecuado sería pensar su evolución a lo largo de los años. Marzetti hizo hincapié en los pilares del ABC de REM: 1) adelantarse a la aparición de malezas problemáticas; 2) crear un buen ambiente para el cultivo y uno malo para el crecimiento de malezas; y 3) controlar, utilizando herbicidas específicos, rotando sitios de acción, respetando las dosis de marbete y la correcta calidad de aplicación. Los sponsors de la UPA mostraron ensayos de herbicidas para barbecho, pre y post emergentes para trigo, soja y maíz.

Mirá el video completo: https://youtu.be/bbFXhJtEPdw


DÍA 2: FUNGICIDAS Y MANEJO DE ENFERMEDADES EN CULTIVOS DE FINA La segunda jornada incluyó la recorrida de ensayos de fungicidas y curasemillas para trigo y cebada de la mano de las empresas, y de un ensayo de estrategias de manejo con fungicidas liderado por Juan Edwards de INTA Balcarce. Marcelo Carmona habló del panorama de enfermedades en trigo, advirtiendo la presencia de roya negra en algunos cultivares, el aumento en la incidencia de roya amarilla en las últimas campañas y la caída de la eficiencia de control de algunos triazoles en el control de roya naranja. También alertó sobre la dificultad de control de mancha amarilla, para la que se detectó resistencia.

Carmona también se refirió a las prácticas para el buen manejo, que comienzan mucho antes del monitoreo y control químico, con la elección de materiales de buen perfil sanitario y el uso de curasemillas. Y cerró con un repaso de la caracterización y recomendaciones de manejo de roya y mancha amarilla, y roya naranja. Mirá el video completo: https://youtu.be/e77w4ccof4Y

DÍA 3: USO DE TECNOLOGÍAS EN EL AGRO El último día incluyó una recorrida virtual de ensayos de variedades de trigo y fertilizantes de la mano de sponsors, y de ensayos de cultivos de servicios de la mano de Cecilia Crespo, UIB.

Para cerrar, el especialista Pablo Calviño habló sobre la elección de tecnologías para el agro, con mirada integradora, sustentable y rentable. El disertante explicó que a la hora de aplicar un insumo o tecnología, no alcanza con basarse en variables aisladas, sino que es necesario abordar el sistema en su conjunto. “El análisis de suelo no alcanza para definir la dosis de N si no se consideran aspectos como fecha de siembra, antecesor, densidad, momento, riesgo de lavado, resistencia a la penetración, contenido de materia orgánica, etc.”, afirmó. Sobre el final, volvió a poner el foco en la necesidad de repensar escalas espaciales y temporales a la hora de elegir tecnologías. Mirá el video completo: https://youtu.be/YGhb1mZi9-g

RED DE INNOVADORES

“Los daños por enfermedades foliares en trigo en nuestro país, en variedades susceptibles y donde no se hace control químico, se estiman en el 40-50% en roya amarilla, 30-40% en roya naranja y 15-20% en mancha amarilla”, detalló.

47


• AGREGADO DE VALOR •

Alimentos de base vegetal y origen sustentable

RED DE INNOVADORES

Aapresid formaliza un acuerdo con la agroalimentaria Tomorrow Foods para proveer alimentos de base vegetal y origen sustentable.

48

A través de su Programa Aapresid Certificaciones, Aapresid formalizó un acuerdo con la agroalimentaria Tomorrow Foods para proveer alimentos de base vegetal y origen sustentable. Aapresid Certificaciones promueve sistemas de producción y cadenas agroalimentarias sustentables. Para ello cuenta con su estándar de prácticas agropecuarias ASC (Agricultura Sustentable Certificada) que lleva más de 10 años de desarrollo y es reconocido por mercados internacionales como la Unión Europea. También acompaña a actores de la cadena en el desarrollo de proyectos a medida, con enfoque integrador y en línea con una agricultura productiva, social y ambientalmente sustentable. En esa línea, el Programa formalizó un acuerdo con Tomorrow Foods, una empresa nacional que elabora ingredientes y soluciones proteicas de base vegetal para la industria alimenticia a partir de distintos cultivos, en especial legumbres. “A través de este convenio, los productores certifi-

cados con ASC podrán ofrecer a la empresa sus legumbres de origen sustentable”, explica el Ing. Tomas Mata, Gte. del Programa Aapresid Certificaciones. La gama de productos de la firma -que incluye análogos de la carne, leche y huevo, entre otros- llevará el sello de “Agricultura Sustentable Certificada”, por lo que quien los adquiera estará eligiendo funcionalidad, sabor y bienestar, pero además estará promoviendo una producción sustentable. “En un modelo de integración vertical totalmente trazable, apuntamos a agregar valor comenzando con granos cultivados bajo sistemas de siembra directa, por productores conscientes y sustentables con quienes colaboramos abiertamente”, explica Agustin Belloso, cofundador y CEO de Tomorrow Foods. “La alianza con ASC es clave porque asegura, a través de estrictas auditorías de campo, que nuestra materia prima cumple los más altos parámetros de producción, respetando a la comunidad, el ambiente y los recursos'', agregó Belloso.


“Este tipo de convenios son fundamentales para Aapresid ya que permiten al productor ofrecer sus producciones certificadas bajo ASC a empresas de alimentos u originadores. Creemos que será el puntapié inicial de nuevas alianzas, en línea con tendencias alimentarias y exigencias de los consumidores que llegaron para quedarse”, concluyó Mata.

Visitá la web de Tomorrow Foods

RED DE INNOVADORES

https://www.tomorrowfoods.com.ar/

49


• INTERNACIONAL •

Aapresid presente en FAO por la producción sustentable

RED DE INNOVADORES

FAO invitó a Aapresid a compartir su experiencia de desarrollo de la SD en África en un webinar sobre enfoques innovadores para la producción sustentable.

50

La Representación Permanente de Argentina en FAO organizó un webinar para compartir enfoques innovadores para la producción agrícola sustentable. El mismo tuvo lugar el viernes 10 de diciembre y contó con la presencia del director Adjunto de FAO Beth Bechdol, el director Nacional de Agricultura del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Argentina, Agustín Pérez Andrich y el Oficial de Agricultura de FAO Josef Kienzle. El encuentro puso el foco en el rol de las vinculaciones multi-actores a la hora de la transferencia exitosa de innovaciones en pos de una agricultura sustentable. En esa línea, Aapresid fue invitado a compartir los trabajos realizados para el desarrollo de sistemas de siembra directa (SSD) en Ghana y Guinea. Edgard Ramírez y Nicolas Bronzovich del Programa Aapresid Internacional, fueron quienes compartieron la experiencia en el Programa de Tecnologías para la Transformación de la Agricultura Africana (TAAT, por sus siglas en inglés), impulsado por el Banco Africano de Desarrollo (AfDB, por sus siglas en inglés). El mismo busca transferir experiencias de agricultura de conservación para potenciar la producción de alimentos en la sabana africana.

En este ejemplo de interacción público-privada, cooperación con organismos de financiación internacionales, sociedad civil, universidades y otras organizaciones, Aapresid brindó apoyo técnico y asesoramiento en el desarrollo de SSD en cultivos como soja y maíz. Su aporte incluyó desde la caracterización agroecológica de la zona, la asistencia en la definición de un calendario de siembra y densidades optimas, hasta el monitoreo de plagas, malezas y cosecha. A su vez, la iniciativa está en línea con la firme intención de FAO de promover la Agricultura de Conservación como el camino para paliar los impactos negativos de los modelos agrícolas no sustentables, como erosión de los suelos, caída de la materia orgánica y nutrientes, desertificación y degradación de agroecosistemas. La AC se adopta hoy en el 12.5% de las tierras cultivadas anualmente en todo el mundo. Para conocer más sobre el Programa Internacional, ingresá en www.aapresid.org.ar/ programa-internacional


Programa de beneficios para fomentar prácticas sustentables y certificación de procesos Destinatarios: productores con el sello ASC* de Aapresid interesados en sembrar soja con la tecnología HB4** para la producción de semilla ¿Cómo acceder al Programa de beneficios?

• Contactate con nosotros a certificaciones@aapresid.org.ar • Solicitá tus insumos de bajo impacto ambiental de Bioceres Semillas

para la producción de soja HB4: ecosemillas, fertilizantes y adyuvantes.

• Accedé a los beneficios por estar certificado en ASC ¿Cuáles son los beneficios? Financiación de insumos a cosecha a Tasa 0%. Fee de certificación ASC bonificado Bonificación por trazabilidad en costos de flete y comercialización* Bonificación por calidad de 10 USD/Tn para materiales HB4** Beneficio impositivo al facturar servicios Seguro de granizo e incendio para producción. Condición de Pago: 7 días de fecha factura. Auditorías de certificación ASC bonificadas

*aplicable si cumple con el protocolo de producción y registros establecidos **para semillas que reúnan requisitos de calidad establecido.

RED DE INNOVADORES

Contactate: certificaciones@aapresid.org.ar

51


• GANADERÍA •

Sorgo: recomendaciones para un forraje eficiente Especialistas comparten sugerencias y recomendaciones para tomar las mejores decisiones en materia de pastoreo y ensilaje de sorgo forrajero.

Por: : Demanet Filippi, R.1; Canales Cartes, C.2 1 Dr. Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, Universidad de La Frontera. 2 Ingeniero Agrónomo, Jefe Desarrollo Agropecuario Watt's S.A.

PASTOREO

• Utilice híbridos de multicorte correspon-

dientes al cruzamiento de pasto sudán y sorgo.

• Sembrar

en primavera con temperatura de suelo superior a 15 °C y densidad de siembra de 200.000 a 300.000 semillas/ ha. En siembras con temperaturas inferiores, aumentar la dosis de semilla al menos un 20%.

• Controlar

RED DE INNOVADORES

el pastoreo de forma permanente mediante el uso de cerco eléctrico. Para ingresar con los animales para consumo, las plantas deben tener una altura superior a 60 cm, dejando un residuo entre 10 y 15 cm. Evitar dejar residuos bajos ya que pueden generar una reducción en la capacidad de rebrote de las plantas.

52

• Evitar el ingreso de los animales a sorgos

estresados y con altura inferior a 60 cm. De lo contrario, esto podría tener como consecuencia la intoxicación producto del glucósido durrina que, por desdoblamiento, se transforma en ácido cianhídri-

co o prúsico, y provoca la muerte de los animales por asfixia.

• Después de cada utilización, considerar

la aplicación de nitrógeno con el objetivo de promover un rápido rebrote de las plantas. Evitar utilizar altas dosis (> 60 kg N/ha) ya que puede provocar un consumo de lujo de este elemento por las plantas y con ello la intoxicación por nitritos y nitratos de los animales que la consumen.

• El

número de utilizaciones durante la temporada depende de la época de siembra, disponibilidad de agua, nutrientes y residuos post consumo animal. En forma habitual, durante el periodo estival, se pueden lograr entre dos y cuatro utilizaciones del sorgo en pastoreo.

ENSILAJE

• Establecer

el sorgo para ensilaje en áreas en las que no sea posible la siembra de maíz por falta de agua. Tener en cuenta que el sorgo es un forraje suplementario que posee un menor contenido de energía que el maíz.


• En la siembra, utilizar híbridos de sorgo granífero y una densidad de siembra de 300.000 a 400.000 semillas/ha.

• Se

recomienda sembrar en primavera, cuando la temperatura del suelo sea superior a 15 °C, a distancia entre hilera de 17,5 a 35 cm.

• Realizar el ensilaje cuando las plantas po-

sean el grano formado en estado pastoso.

• Recordar

que el ensilaje no posee restricciones de consumo animal relacionadas con la presencia de glucósidos cianogénicos. En caso de realizar heno, es posible que estos compuestos se mantengan en el forraje.

TIPOS DE SORGOS FORRAJERO En la producción de forraje se distinguen dos tipos de sorgos. Por un lado, para la elaboración de ensilaje, se utilizan sorgos graníferos pertenecientes a la especie Sorghum bicolor (L.) Moench. Se trata de híbridos que en su mayoría tienen un crecimiento erecto y pueden alcanzar una altura cercana a los 3 metros al momento de la cosecha.

pasto sudan o sudangrass. Estos híbridos, a diferencia de los sorgos graníferos, son plantas frondosas que tienen la capacidad de rebrotar (multi cortes). En comparación con el maíz, tienen mayor área foliar y más raíces secundarias, rasgos que los ayudan a resistir la sequía (Sarrantonio, 1994; Sarrantonio & Gallandt, 2003).

Para pastoreo o soiling de verano, se utilizan sorgos que en su mayoría resultan del cruzamiento entre Sorghum drummondii (Steud.) Millsp. & Chase (pasto sudan) y Sorghum bicolor x S. bicolor var. sudanese (pasto sudan híbrido), y se denominan

Medios Socios

BAENEGOCIOS HACIA UN CAPITALISMO NACIONAL

S I N

I N D U S T R I A

N O

H A Y

N A C I Ó N

RED DE INNOVADORES

GRUPO

53


• SOCIEDAD •

Rosana Negrini, de Agrometal, fue elegida la Empresaria del Año en Córdoba La titular de Agrometal fue elegida por los suscriptores de la Revista Punto a Punto. Es la segunda vez que Negrini recibe este reconocimiento de la principal publicación de negocios de Córdoba, ya que había obtenido el máximo galardón en el año 2008. Un año malo para lo que respecta al sector agropecuario, y este año tras un año difícil para todos. La empresaria aseguró que ella es solo la cara, que quien gana es la empresa y es el trabajo en equipo.

RED DE INNOVADORES

“Recibir un premio por segunda vez es un orgullo y un honor. Tras cumplir 70 años Agrometal recibir dicho galardón nos da una gran satisfacción y es un desafío para nosotros de continuar haciendo las cosas bien , dimos el alma en una año dificil como este”.

54

“Este 2020 lo vivimos con mucho trabajo, con muchas dificultades para poder terminar uno de los últimos años de mayor venta para la empresa. Haber trabajado en un año tan incierto, fue estresante para todos. Hemos tenido muchos inconvenientes, la pandemia nos afectó como a todos, falta de insumos, el virus que llegó a la zona de

trabajo, hubo que modificar la estructura, reorganizándonos, incorporando y capacitando gente”. “Terminamos un año de duro trabajo pero feliz”. Rosana asegura que la empresa logro cumplir y seguimos trabajando para entregar todas las ventas comprometidas, y agradece poder ser uno de los únicos sectores que pudo seguir trabajando todo el año. Desde la firma asegura que están proyectando un buen año 2021. “Trabajamos confiados de tener un aumento en la producción con respecto a este año. Lo imaginamos asi porque más allá de todos los factores externos, la economía, la pandemia, el año seco,

nosotros ya tenemos un anticipado parte de la producción del año próximo para principios del año. Lo que nos lleva a continuar trabajando con mucha energía y con la tranquilidad para lo que resta del año”. “Estamos haciendo alianzas tecnológicas, siempre buscando la innovación. Agrometal tiene que satisfacer a sus clientes dando cada vez más”. “Esperamos un buen año, transformándonos y organizándonos para llevarlo adelante”. Desde Aapresid felicitamos a Agrometal, empresa Socia Aapresid, por el galardón recibido.


Revista Técnica

DISPONIBLE para descargar

RED DE INNOVADORES

MAÍZ 2020

55


• INSTITUCIONAL •

Red Aqua Aapresid tiene nuevo líder En 2021, este espacio de interacción y generación de conocimiento sobre la gobernanza y gestión del agua estará liderado por Ramón García de la Regional Los Surgentes-Inriville. A partir de 2021, el Ing Agr. Diego Heinrich (Regional Aapresid Necochea) cede el liderazgo del Proyecto Red Aqua Aapresid al Ing. Agr. Ramon Garcia (Regional Los Surgentes-Inriville). Red Aqua Aapresid es un espacio de interacción y generación de conocimiento sobre la gobernanza, gestión y uso sustentable del agua. Involucra a productores, autoridades de agua y ambiente nacionales y provinciales, instituciones públicas e intermedias. Además mantiene vínculos con actores públicos y privados de referencia en gestión hídrica a nivel internacional en Australia, España y Países Bajos.

RED DE INNOVADORES

Su objetivo es promover el desarrollo económico sustentable pensando en el agua como un recurso escaso y vital, abordado bajo un enfoque de ciclo hidrológico y holístico en los sistemas de producción, desde su uso agronómico, gobernanza, ambiental y social.

56

Algunas de las acciones incluyen la recopilación de información sobre recursos hídricos en Argentina para la toma de decisiones, la organización del Simposio del Agua en el marco del Congreso Aapresid y la formación de recursos humanos en la materia. En esta línea, la Red concretó un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce para dictar una Maestría en manejo del agua en zonas bajo riego.

En entrevista con Aapresid, Diego Heinrich explica: “esta etapa ha sido muy positiva. La Red estuvo involucrada en el abordaje de problemáticas hídricas en distintas regiones desde la cordillera hasta las cuencas del Alto Paraná y sur de Brasil, donde la falta de agua afecta los cultivos y la navegación. Llevamos nuestra mirada a proyectos de desarrollo de áreas de riego, como el caso de la Patagonia junto a la Chacra VINPA”. También aportó entendimiento y vinculación al proyecto Freatdata en la Chacra Los Surgentes-Inriville y la validación a campo de los satélites SAOCOM de CONAE. Para Heinrich, “el cambio de liderazgo tiene que ver con la evolución natural del proyecto, que esperamos siga creciendo de la mano de un profesional como Ramón, comprometido con Red Aqua desde hace años”. En esa línea, se refirió a los desafíos pendientes que enfrenta la gestión del agua: “uno de los temas será la ampliación del área bajo riego en argentina, que

Ramón García

Socio Regional Los Surgentes Inriville

depende de factores como inversiones, políticas públicas, impuestos y promoción de la inversión”. “En un contexto de cambio climático, otro de los retos será trabajar en la recomposición del estatus hídrico de muchas cuencas que están teniendo serios problemas, así como prepararnos para momentos de excedentes: acomodando infraestructura de caminos, cunetas, alcantarillas”, agregó. Heinrich advirtió que otro de los desafíos que preocupa es el creciente interés del consumidor por el buen uso del agua: “es clave trabajar en indicadores que nos permitan demostrar la huella hídrica. Ya no alcanza hacer un uso responsable del recurso, sino que hay que ser capaces de demostrarlo”. Desde Aapresid agradecemos el trabajo y la dedicación por parte de Diego quien seguirá estando cerca de la Institución.

Diego Heinrich

Socio Regional Necochea


AGRICULTURA SIEMPRE VERDE

#AgriculturaSiempreVerde

www.aapresid.org.ar

RED DE INNOVADORES

DESCUBRÍ LOS BENEFICIOS DE LA AGRICULTURA QUE QUEREMOS IMPULSAR

57


EVENTOS DEL MES

Agenda Ante las circunstancias de cuidado de salud ante el COVID-19 Aapresid propone una forma de que sigas informado y capacitándote. ACCEDÉ A TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TENEMOS PENSADAS PARA VOS

Charlas #AapresidComunidadDigital El conocimiento en tus manos Está disponible un calendario de charlas libres y gratuitas de las que se puede participar por medio de la plataforma Webex. El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar

Publicaciones e informes técnicos al alcance de todos Accedé de manera online a todas sus publicaciones mensuales “Red de Innovadores”, así como a sus revistas técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja, dejando al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional Además podés acceder a todas los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.

Contenidos audiovisuales Canal Youtube

Todas las novedades en la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.

Accedé, en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la Institución, entre los que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio , el taller de la Chacra Pergamino donde se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.


59

RED DE INNOVADORES


¿YA CONOCISTE AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL? Un único espacio donde podés acceder a todo el contenido técnico cuando lo necesitas

Jornadas virtuales a campo

Capacitaciones y cursos

Recorridas de ensayos

Jornadas UPA "Un Productor en Acción"

Las mejores decisiones productivas necesitan del mejor conocimiento técnico

Revista digital: contenido técnico exclusivo para acompañar cada decisión.

Congreso Aapresid

Ciclos de charlas con especialistas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.