#195 | AÑO 27 | JUNIO 2021
Motivación
ADEMÁS:
Vínculo Campo Ciudad
Posición Institucional de Aapresid ante el cierre de exportaciones de carne vacuna
Trabajo en equipo
Lecciones aprendidas sobre manejo de fertilización nitrogenada en la Chacra Justiniano Posse
CIENCIA, EXPERIENCIA Y TECNOLOGÍA
La información que el productor RED DE INNOVADORES 1 RED DE INNOVADORES necesita en el momento justo
1
Empresas Socias
S.R.L.
2
RED DE INNOVADORES
SUMARIO 195 EDITORIAL 05 Encuentro Anual de Regionales, un nuevo desafío CIENCIA Y AGRO
14
06 Microorganismos: los socios invisibles del agricultor INSTITUCIONAL 12 Posición Institucional de Aapresid ante el cierre de exportaciones de carne vacuna CULTIVOS DE INVIERNO
CULTIVO DE INVIERNO
Nodo Centro: adelantar la siembra para aumentar los rindes en trigo
14 Nodo Centro: adelantar la siembra para aumentar los rindes en trigo 30 Nodo Oeste: La Niña acusó impacto en la última campaña fina 36 Cebada: todo listo para la campaña 21/22 NOVEDADES 40 EXTRAVIDA XV300: Beneficios Técnicos claves de rendimiento y rentabilidad MANEJO DE CULTIVOS 42 Lecciones aprendidas sobre manejo de fertilización nitrogenada en la Chacra Justiniano Posse
30
CULTIVO DE INVIERNO
Nodo Oeste: La Niña acusó impacto en la última campaña fina
CAMPO-CIUDAD - MOTIVACIÓN Y EQUIPO 50 Lo que dejó el EAR virtual 2021 GANADERÍA 52 Acostumbramiento al grano “entero” de maíz, cebada o avena en autoconsumo PLAGAS 56 Control de plagas en invierno: ¿cómo lograr aplicaciones de calidad? AGENDA 62 Eventos del mes
56 PLAGAS
Control de plagas en invierno: ¿cómo lograr aplicaciones de calidad?
Revista Técnica 2021
CULTIVOS DE INVIERNO
Disponible online 4
RED DE INNOVADORES www.aapresid.org.ar
EDITORIAL Encuentro Anual de Regionales, un nuevo desafío Las Regionales son grupos de Socios Aapresid de una misma zona, que se agrupan con el fin de intercambiar experiencias, información técnica e innovación tecnológica. Son espacios abiertos y pueden constituirse por productores chicos, medianos y grandes, contratistas, asesores técnicos, estudiantes, administradores de empresas, no hay restricciones para ser Socio Regional Aapresid. Las Regionales son Aapresid en distintas zonas de influencia. Todos los años se lleva adelante el Encuentro Anual de Regionales Aapresid (EAR), un espacio donde nos juntamos para contactarnos con las distintas regionales, para compartir e intercambiar en un ambiente amistoso y poder así debatir temas de interés. Este año se llevó adelante un nuevo EAR y una vez más intentamos adecuarnos a la nueva realidad que la pandemia nos impone. Fue un encuentro virtual y, por primera vez en la institución, fue abierto a todo público, socios y no socios.
Tuvimos el gran desafío de llevar lo frío y lejano de la virtualidad a lo más cercano posible, intentando lograr la calidez de la presencialidad, una cualidad que identifica cada EAR. En primer lugar, un gran agradecimiento a los socios Aapresid y al staff. Nuestro objetivo como equipo es ser impulsores de sistemas producción sustentables. Como en todos los equipos, se necesita pasión y coraje para transitar y superar las situaciones difíciles. Y por sobre todo, es necesario motivar con ganas y alegría. En segundo lugar queremos hacer un pedido para cada uno de los que está del otro lado: Sumarse al gran equipo Aapresid, desde donde cada uno pueda. Hay un gran equipo para hacer el aguante. Les agradecemos a las Regionales porque son el espíritu de la institución. Muchas gracias a todos. Hernán Dillon, Director Adjunto Regionales Aapresid David Roggero, Presidente Aapresid
EDITOR RESPONSABLE David Roggero
S TA F F REDACCIÓN Y EDICIÓN Lic. Victoria Cappiello COLABORACIÓN Ing. F. Accame R. Belda Ing. T. Coyos Ing. C. Biasutti Ing. M. D'Ortona Ing. S. Fernandez Paez Ing. I. Heit Ing. F. Lillini Ing. A. Madias Ing. T. Mata GESTIÓN DE CONTENIDO Ing. Agr. María Eugenia Magnelli
COLABORACIÓN (cont.) Ing. E. Niccia Ing. M. Rainaudo Ing. A. Ruiz Ing. C. Sciaressi Ing. J. C. Tibaldi DESARROLLO DE RECURSOS (NEXO) Ing. A. Clot Lic. C. Bowden COORDINACIÓN DISEÑO Dg. Matilde Gobbo MAQUETACIÓN Dg. Daiana Fiorenza REd de innovadores
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
CIENCIA Y AGRO
Microorganismos: los socios invisibles del agricultor La expresión “interacción planta-microorganismo” es común en el ambiente del agro. Este artículo invita a conocer más sobre estos socios que bregan por una agricultura más sustentable.
Las interacciones entre microorganismos y plantas son multifacéticas e implican una red de respuestas fisiológicas integradas, interferencias químicas y circuitos reguladores. Estas relaciones son el resultado de la coevolución que comenzó con la aparición de las plantas hace 700 millones de años. La inmensa extensión de esta coevolución explica la complejidad y especificidad de dichas interacciones, que se pueden clasificar en cuatro: simbiosis, mutualismo, comensalismo y patogénesis. Comprender la base mecanicista de estas relaciones y los aspectos fisiológicos que las inducen es clave para diseñar estrategias efectivas para una agricultura sostenible.
Por: Permingeat, H.
6
RED DE INNOVADORES
En términos generales, las soluciones biológicas abarcan dos aspectos cruciales de la agricultura sostenible: el uso de organismos vivos benéficos o sus derivados para aumentar directamente el rendimiento de los cultivos, conocidos como bioestimulantes o microorganismos promotores del cre-
cimiento de plantas (PGPR, por sus siglas en inglés), o para protegerlos de plagas y enfermedades, conocidos como agentes de biocontrol o biopesticidas (Bernal y col., 2021). En las últimas décadas, la producción de cultivos corrió su enfoque centrado en el rendimiento hacia la calidad y la seguridad, y más recientemente, hacia la sostenibilidad. El manejo integrado de cultivos (MIC) es un enfoque pragmático para la producción, que incluye el manejo integrado de plagas (MIP) y se enfoca en la protección. Al considerar el manejo de plagas y enfermedades, los métodos de control biológico complementan los métodos físicos y culturales. En este contexto, los biopesticidas son formulaciones elaboradas a partir de sustancias naturales que controlan las plagas mediante mecanismos no tóxicos y de forma ecológica. Consisten en compuestos naturales de microorganismos o material genético que se incorporó a las plantas para producir sustancias pesticidas. El me-
canismo específico que utilizan es variado, aunque la producción de compuestos naturales tóxicos es uno de los más estudiados. Por otro lado, los biofertilizantes pueden reemplazar a los fertilizantes químicos para aumentar la producción de cultivos de manera ecológica. Son sustancias que contienen microorganismos vivos que cuando se aplican a semillas, superficies de plantas o suelo colonizan la rizosfera o el interior de la planta y promueven el crecimiento, aumentando el suministro o disponibilidad de nutrientes primarios para el cultivo. Los biofertilizantes agregan nutrientes a través de los procesos naturales de fijación de nitrógeno atmosférico, solubilización del fósforo y estimulación del crecimiento de las plantas a través de la síntesis de sustancias promotoras del crecimiento (Ortiz and Sansinenea, 2021). Los PGPR, mencionados anteriormente, son un grupo de bacterias que colonizan las raíces de las plantas y mejoran el crecimiento mediante la producción de hormonas vegetales o metabolitos secundarios, controlando enfermedades, forzando una inducción de resistencia sistémica o cambiando las interacciones fisicoquímicas con las plantas. Hay muchos PGPR que han sido objeto de estudio en las últimas décadas, como Rhizobia, Mycorrhizae, Azospirillum, Bacillus, Pseudomonas, Trichoderma y Streptomyces.
rectos incluyen su capacidad para obtener aporte de nutrientes como nitrógeno, fósforo, potasio y minerales, o para modular los niveles de hormonas vegetales. Mientras que los mecanismos indirectos incluyen la secreción de sustancias antagonistas para inhibir patógenos vegetales o la inducción de resistencia a patógenos (Ortiz and Sansinenea, 2021). Bacillus thuringiensis es un claro ejemplo de bacteria entomopatógena, inicialmente utilizada como insecticida biológico y luego como fuente de los genes Bt, introducidos en cultivos mediante tecnologías de ingeniería genética.
los biofertilizantes pueden reemplazar a los fertilizantes químicos para aumentar la producción de cultivos de manera ecológica.
Se identificaron muchos compuestos que derivan de las PGPR, caracterizados y aislados, y muestran un alto potencial de uso en la agricultura. Algunos estimulan el crecimiento de las plantas y/o de las raíces, el aumento de biomasa y la germinación de las semillas (lipoquitooligosacáridos –LCO, compuestos orgánicos volátiles –COV-, turicina) (Naamala and Smith, 2021). Otros mitigan los efectos del estrés biótico e inducen la resistencia sistémica adquirida. Entre los que se destacan como antifúngicos se encuentran las micobacilinas, iturinas, plistatinas, bacilomicinas, surfactinas, micosubtilinas, fungistatinas, zwittermicina y macrolactinas (Sansinenea, 2020). Otros compuestos mitigan los efectos del estrés abiótico como la salinidad, la sequía, la inundación, la aci-
Casan y col. (2021) muestran un caso concreto de estudio para el género Azospirillum, que fue objeto de más de 1400 publicaciones científicas durante el período 1978-2019, vinculado con una decena de áreas temáticas de interacción benéfica con plantas. Otro ejemplo es el caso del género Bacillus, que puede actuar utilizando mecanismos directos e indirectos en el crecimiento de las plantas. Los mecanismos diRED DE INNOVADORES
7
66 5
8
5
RED DE INNOVADORES
RED DE INNOVADORES
9
dez y el estrés oxidativo, y otros actúan en la biorremediación de compuestos xenobióticos (Naamala and Smith, 2021). El modo de acción de estos compuestos puede diferir de uno a otro y algunos poseen más de un modo de acción. Ciertos compuestos funcionan mediante la activación de genes responsables de la producción de ciertas fitohormonas, como auxinas y citoquininas, la activación de enzimas y genes involucrados en la resistencia a enfermedades, y mejoran la producción de enzimas y genes esenciales en el manejo del estrés, a través de procesos como la inhibición de especies reactivas de oxígeno (ROS). En síntesis, las formulaciones basadas en PGPR no solo ayudan a proteger las plantas de varios patógenos al actuar como agentes de control biológico, sino que también desencadenan diferentes efectos de promoción biológica en varios parámetros del crecimiento de las plantas. La utilización eficaz de PGPR para reducir enfermedades o para la protección de cultivos en el futuro, exigirá una elección racional del microorganismo, así como mejoras técnicas en las formulaciones. Los fertilizantes minerales pueden ser reemplazados parcialmente por biofertilizantes, lo que mejora las estrategias ecológicas de protección de las plantas y contribuye con alternativas
ambientalmente seguras. Sin embargo, se debe tener sumo cuidado en la producción y comercialización de estos productos basados en microbios para garantizar que cumplen con la evaluación de seguridad. Existe una gran variedad de géneros y especies que se han identificado como beneficiosas para el crecimiento vegetal. Sin embargo, hay un número limitado que se comercializan como biofertilizantes. Este punto es una limitación para el uso de biofertilizantes que vale la pena mencionar. La falta de una legislación adecuada y el cuidado que se debe tener en cuenta para liberar a los biopesticidas al medioambiente hacen que su mercado se expanda lentamente. Una exploración continua de la biodiversidad natural de los microorganismos del suelo y la manipulación de las interacciones microbianas en la rizosfera de los cultivos representan un paso previo para desarrollar inoculantes microbianos más eficientes. El estudio de los compuestos que son secretados por microorganismos benéficos y su impacto en plantas o patógenos vegetales es un componente fundamental. El descubrimiento de nuevas cepas con potencial de aplicación en agricultura, sin dudas, representa un desafío prometedor (Ortiz y Sansinenea, 2021).
REFERENCIAS • Bernal P, Eberl L, de Jonge R, Lepek VC and Malone JG. (2021). Understanding plant–microorganism interactions to envision a future of sustainable agriculture. Environmental Microbiology, 23: 1809–1811. • Cassán F, López G, Nievas S, Coniglio A, Torres D, Donadio F, Molina R and Mora V. (2021). What Do We Know About the Publications Related with Azospirillum? A Metadata Analysis. Microbial Ecology, 81: 278-281. • Naamala J and Smith DL. (2021). Microbial Derived Compounds, a Step Toward Enhancing Microbial Inoculants Technology for Sustainable Agriculture. Frontiers in Microbiology, 12: 634807. • Ortiz A & Sansinenea E. (2021). Recent advancements for microorganisms and their natural compounds useful in agriculture. Applied Microbiology and Biotechnology, 105: 891–897. • Sansinenea E. (2020). Industrial applications of novel compounds from Bacillus sp. In: Nayak SK, Mishra BB (eds) Frontiers in Soil and Environmental Microbiology. CRC Press, Taylor & Francis Group, pp 81–88.
10
RED DE INNOVADORES
AGROMETAL
RED DE INNOVADORES
11
INSTITUCIONAL
Posición Institucional de Aapresid ante el cierre de exportaciones de carne vacuna Nuestra misión institucional consiste en promover sistemas de producción sustentables de alimentos, fibras y energías, a través de la ciencia, la innovación y la gestión del conocimiento en red. Poseemos información respecto del rol fundamental que cumple la ganadería en estos sistemas productivos sustentables, haciendo un aporte de gran importancia a la diversidad de los agroecosistemas, a la complementariedad con otras actividades como la agricultura, al uso más sustentable
12
RED DE INNOVADORES
de los recursos, a la estabilidad productiva y económica de la producción agropecuaria, así como al desarrollo de los territorios.
toca vivir, preservando el sector productivo y los mercados externos, cuyas relaciones y confianza cuesta tanto construir y mantener.
La historia reciente nos acerca la experiencia y las consecuencias del cierre de exportaciones.
Estamos convencidos de que existen alternativas sustentables e innovadoras por explorar para el bien de todos los argentinos.
Instamos a las autoridades a rever la medida en cuestión y nos ponemos a disposición para construir junto al Estado argentino e instituciones intermedias las mejores alternativas para paliar esta grave crisis que nos
Aapresid Contacto prensa: agustina.monti@gmail.com
RED DE INNOVADORES
13
CULTIVOS DE INVIERNO
Nodo Centro: adelantar la siembra para aumentar los rindes en trigo El último análisis de campaña de fina de las regionales del Nodo Centro sugiere ajustar la fecha de siembra para alcanzar mayores rendimientos en trigo y, por qué no, en la soja siguiente.
El Nodo Centro de Aapresid presentó el análisis de campaña de cultivos de invierno 2020, con los datos aportados por los socios productores de las 9 Regionales que lo conforman. La presentación virtual tuvo lugar el pasado 31 de marzo y estuvo a cargo del Ing. Agr. Dr. Ignacio Alzueta, miembro de la Regional Bragado/Chivilcoy, y contó con los aportes de Juan Manuel Veiga (Bragado/ Chivilcoy), Juan Marsigliani (9 de Julio/Carlos Casares) y Nicolas Romano (9 de Julio/ Carlos Casares).
Por: Alzueta, I.
14
RED DE INNOVADORES
En total, se analizaron 69112 hectáreas, distribuidas en 895 lotes. Para un mejor análisis, el Nodo se dividió en 2 zonas: la
zona Norte, integrada por las regionales Venado Tuerto (4437 ha - 37 lotes), Pergamino/Colón (18864 ha - 284 lotes), Junín (6033 ha - 58 lotes), Chacabuco (4654 ha - 114 lotes) y Lincoln (4136 ha - 72 lotes), y la zona sur con Bragado/Chivilcoy (4463 ha 63 lotes), 9 de Julio/Carlos Casares (17401 ha - 138 lotes), 25 de Mayo (5242 ha - 87 lotes), y Bolívar (3884 ha - 41 lotes). Según informaron, el 53% de los lotes son propios y el 47% restante, arrendados. Sobre los cultivos que se sembraron, el 89.4% de los lotes fueron sembrados con trigo (799 lotes) y el 7.4% con cebada (66 lotes). El resto aparece en porcentajes menores, por eso solo se analizaron los dos cultivos preponderantes.
Rendimiento
Zona
Tanto para trigo como para cebada, los rindes fueron algo superiores en la zona sur, donde las precipitaciones fueron más beneficiosas durante la campaña (Tabla 1). Norte
Tabla 1 Rendimiento de trigo y cebada del Nodo Centro, discriminado por zonas y Regionales.
Sur
Regional
Trigo (qq/ha)
Cebada (qq/ha)
Chacabuco
51
46
Junín
55
40
Lincoln
49
51
Pergamino/Colón
46
31
Venado Tuerto
48
Promedio Norte
48
38
25 de Mayo
53
53
9 de Julio/Casares
55
57
Bolívar
33
49
Bragado/Chivilcoy
58
Promedio Sur
55
53
RED DE INNOVADORES
15
En cuanto al rinde acumulado en trigo, en la zona norte se destaca Junín, con el 50% de los lotes por encima de los 50 qq (Figura 1a). Mientras que en la zona sur, las curvas están algo más a la derecha si se compara con la norte, donde sobresale Bragado/Chivilcoy, con la mitad de los lotes
por encima de los 57 qq (Figura 1b). Los rindes máximos en ambas zonas rondaron los 75 qq, lo que demuestra que hubo potenciales de rindes muy elevados. En la zona sur (Figura 1b), menos del 20% de los lotes estuvieron por debajo de los 40 qq.
a
b
Norte
Zona Sur
1,2
1,2
1
1
Pergamino/Colon
25 de Mayo
Junin
0,8
0,8
9 de Julio/C. Casares
Lincoln 0,6
Bolivar
Venado Tuerto
0,4
0,4
0,2
0
Bragado/Chivilcoy
0,6
Chacabuco
0,2
0
10
20
30
40
50
60
70
80
0
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Figura 1 Rinde acumulado en trigo, a) zona norte y b) zona sur.
Ambiente
Ambiente
En ambientes de Alto Potencial (AP), el rinde medio de cebada estuvo por debajo que los de trigo. Según se observa, hay una dispersión muy alta en el primer cultivo y los rindes muy bajos probablemente se deban a heladas. En la Tabla 2 se observa la diferenciación de ambientes según el potencial de rendimiento. Tabla 2 Diferenciación de ambientes según potencial de rendimiento.
16
RED DE INNOVADORES
Clase de Suelo
N° de Lotes
I
246
II
289
II
126
IV
39
V
3
VI
2
AP
60%
MP
18%
BP
Sin dato
% del Total
1%
189
21%
a
Antecesores estivales
En los tres antecesores evaluados, la cebada rindió menos que el trigo. Por cuestiones de heladas y cobertura, se explicó que la cebada rindo bastante menos que el trigo sobre maíz. Por este mismo motivo, en soja 2° cayó muchísimo el rinde de la cebada comparado con trigo, cosa que no pasa habitualmente en años anteriores, mientras que sobre soja 1°, se observan rindes similares.
Cebada
1% 5%
5%
El 83% del trigo se realizó sobre soja 1°, 11% sobre maíz temprano, 3% sobre soja 2° y 1% sobre girasol (Figura 2 a). Respecto a la cebada, el 71% se implantó sobre soja 1°, 14% sobre soja 2°, 5% maíz temprano, 5% girasol, 3% sorgo, 1% sobre maíz tardío (Figura 2 b). A pesar de que predomina por amplio margen la siembra de ambos cultivos sobre soja, principalmente de 1°, en los últimos años se observa un incremento de la superficie sembrada sobre maíz, tanto temprano como tardío.
3% 1%
14%
71%
Soja Nº1
Sorgo
Soja Nº2
Maiz Tardío/2°
Maíz Temprano
Otro
Girasol b
Trigo
3%
1%
2% 0% 11%
Soja Nº1
Sorgo
Soja Nº2
Maiz Tardío/2°
Maíz Temprano
Otro
0%
83%
Girasol
Figura 2 Antecesores estivales, a) Trigo, b) Cebada
¿ALTO ¿ALTO RENDIMIENTO RENDIMIENTO Y MÁXIMA Y MÁXIMA CALIDAD CALIDAD EN CUALQUIER EN CUALQUIER SUPERFICIE SUPERFICIE PARECÍA PARECÍA IMPOSIBLE? IMPOSIBLE? ¿ALTO RENDIMIENTO Y MÁXIMA CALIDAD EN CUALQUIER SUPERFICIE PARECÍA IMPOSIBLE?
AXIAL-FLOW AXIAL-FLOWSERIE SERIE150 150 AXIAL-FLOW SERIE 150 LA VERDADERA LA VERDADERA AXIAL AXIAL PARA PARA TODO TODO TIPO TIPO DE DE PRODUCTOR PRODUCTOR Y CONTRATISTA Y CONTRATISTA LA VERDADERA AXIAL PARA TODO TIPO DE PRODUCTOR Y CONTRATISTA
Aviso CASE IH NUEVA NUEVA TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN NUEVA TRANSMISIÓN Velocidades Velocidades con con accionamiento accionamiento Velocidades con electrónico electrónico accionamiento electrónico • 5150 • 5150 • 6150 • 6150 • 7150 • 7150 AXIAL-FLOW AXIAL-FLOW 41504150
AXIAL-FLOW 4150
•
5150
•
6150
•
7150
CABINA CABINA E ILUMINACIÓN E ILUMINACIÓN
MÁSMÁS ROBUSTEZ ROBUSTEZ
CABINA E ILUMINACIÓN Mayor Mayor comodidad, comodidad, visibilidad visibilidad Mayor comodidad, y ergonomía y ergonomía visibilidad
•MÁS Nuevo •ROBUSTEZ Nuevo eje delantero eje delantero ClaseClase 9 9 • Más • Más capacidad capacidad de carga de carga • Nuevo eje delantero Clase 9 • Mayor Mayor vida vida útil útil de carga ••Más capacidad
y ergonomía
• Mayor vida útil
Seguinos Seguinos en: en:
@caseiharg @caseiharg
Seguinos en:
@caseiharg
www.caseih.com.ar www.caseih.com.ar www.caseih.com.ar
a
Antecesores invernales En cuanto a antecesores invernales, los lotes sembrados sobre maíz temprano, muestran como antecesor invernal un 90% de barbecho, 4% cultivos de servicio (gramíneas y leguminosas), 4% CS: leguminosa y 2% CS: gramínea (Figura 3 a). Los que están sembrados sobre soja 1° (Figura 3 b), tienen como antecesor invernal en el 81% barbecho, 18% CS gramínea y 1% CS gramínea + leguminosa. Si bien parece alto el porcentaje de barbecho, se destaca que el 19% de la soja 1° en el nodo se viene haciendo sobre un CS, y en maíz temprano, donde más cuesta hacer CS, el porcentaje es del 10%, un dato positivo y que se apunta a incrementar en el tiempo.
Maíz Temprano
2%
4%
4%
Barbecho CS Gramínea CS Legumiosa 90%
b
CS Gram + Leg
Soja 1° 1%
18%
Barbecho CS Gramínea
Figura 3 Antecesores invernales, a) Maíz temprano y b)
CS Gram + Leg
Adversidades: ¿Las heladas causaron los bajos rendimientos? En aquellos lotes con menos de 40 qq/ha de rinde, se observa que en cebada el 85% de los mismos fueron afectados por heladas, con un 40% de daño, y el 40% afectados por sequía. En trigo, los lotes afectados por heladas aparecieron en menor porcentaje, 35%, mismo valor que para sequía. La diferencia en daño de heladas en la campaña se vio muy marcada entre trigo y cebada, y también dentro de la misma especie, según variedades. Tanto en varie-
dades tolerantes (más invernales) o susceptibles (más primaverales), hay un efecto de aclimatación que también juega a la hora de analizar los daños posteriores a una helada. Los daños son menores si los días previos a la helada son frescos, y no cálidos. En general, los ciclos intermedios largos toleran más las heladas en pasto que los cortos. Este año pasó que las heladas agarraron a los cortos menos desarrollados a los cortos y por eso sufrieron más que los largos.
Cultivares Los semilleros más sembrados fueron Maltería Quilmes 53%, seguido de ACA 28% y luego Cargill 9% (Figura 4 a). En lo que respecta a variedades (Figura 4 b), la más sembrada por amplio margen es Andreia en el 45% de los lotes. Esto responde a que la co-
18
RED DE INNOVADORES
mercialización de la cebada suele hacerse bajo contrato con las malterías y Andreia es la más solicitada, seguido de Sinfonia (20%), que es una variedad algo más corta. Luego siguen Jennifer 11%, Charles 8%, Montoya 5%, Fátima y Don Mario 4% y Alhué 3%.
81%
Aviso Congreso
RED DE INNOVADORES
19
a
b
Semilleros
Don Mario
Malteria Pampa
ACA
Malteria Quilmes
Cargill
Variedades
Andreia
Sinfonia
Montoya
Fa�ma
Jennifer
Charles
Don Mario
Aluhe
Figura 4 Cebada, a) Semilleros y b) Variedades.
a Al analizar los semilleros (Figura 5 a), Don Mario sigue liderando con un 58% del total, aunque la torta se ve más repartida en comparación a años anteriores, seguido de Buck 15%, Nidera 13%, Klein 6%, Bioceres 5%, y el resto en porcentajes menores. Dentro de las variedades (Figura 5 b), Ceibo y Algarrobo siguen siendo las más sembradas, con el 20 y 21%, respectivamente. Luego le siguen baguette 620 10%, SY120 y Ñandubay 9%, Basilio 4% y Sauce 3%. Los ciclos más sembrados fueron los largos (54%), seguidos de los cortos (32%) y los intermedios (11%) (Figura 6). En cuanto a la calidad de grano, el porcentaje de proteína en los ciclos intermedios-largos fue de 9-11%, y se mostraron un punto abajo de los intermedios-cortos que estuvieron entre 10-12%. En ambos casos, las variabilidades fueron importantes, pero los valores algo bajos. Entre las variedades que se destacaron se encuentran Buck SY120, entre los intermedios-largos, y DM Audaz y Klein Valor entre los intermedios-cortos.
20
RED DE INNOVADORES
Semilleros
b
Don Mario
INTA
ACA
Malteria Quilmes
Nidera
Buck
GENTOS
Cargill
Limagrain
Macroseed Malteria Pampa
Bioseminis
Bioceres
Sursem
Klein
Variedades Ceibo
Algarrobo
Bague�e 620
SY120
Ñandubay
Basilio
Sauce
Otros
Figura 5 Trigo, a) Semilleros y b) Variedades.
20 21
Del 11 al 13 y del 17 al 20 de Agosto
Conocé más en: www.aapresid.org.ar/index/congreso
RED DE INNOVADORES
21
Ciclos
En Blanco 3% CC 32% CL 54%
CI 11% Figura 6 Ciclos.
Fecha de siembra y cosecha La siembra de los primeros lotes comenzó a principios de mayo, pero la actividad fuerte comenzó el 20 de mayo aproximadamente, tanto para la región sur y norte; esta última siempre se adelanta un poco y llega al 50% de lotes sembrados unos días antes que la región sur. Para mediados de julio finaliza la totalidad de las siembras en ambas regiones. En la región norte, por una cuestión de temperatura, la cosecha comienza antes (finales de noviembre) y se da mucho más rápido que la región sur (Tabla 3). En esta campaña, algunos lotes fueron cosechados en enero, lo cual es un problema ya que atrasa la siembra de soja de 2da. En este sentido, desde el 1 de diciembre en ade-
lante, comienza a haber pérdidas de rinde al atrasar la siembra del cultivo 2da y eso se da en forma más marcada cuanto más al sur se vaya. Según el informe, se suelen perder entre 10-30 kg/ha de soja de 2da por cada día de atraso en la FS. Por este motivo, la cosecha no es algo de menor importancia y se puede regular con la elección de la fecha de siembra y los ciclos, siempre considerando que hay varios factores ambientales que van a condicionar esa fecha de cosecha. Como tendencia general, se puede señalar que por cada 5 días de atraso en la fecha de siembra en la región norte, se demora 1 día la cosecha; y por cada 10 días de atraso de la fecha de siembra en la región sur, se demora 1 día la cosecha.
a
b
Zona
Cebada
Trigo
Zona
CC
CI
CL
Norte
13/12/2020
8/12/2020
Norte
8/12/2020
8/12/2020
8/12/2020
Sur
6/12/2020
14/12/2020
Sur
16/12/2020
12/12/2020
12/12/2020
Tabla 3 Fechas de cosecha promedio, a) por cultivo y b) por ciclo.
22
RED DE INNOVADORES
Elección de fecha de siembra dos cortos y los largos estuvieron con buenos rindes (Tabla 4). En la 1era quincena de junio se equiparan tanto los largos como cortos en ambas regiones. Esta situación se viene repitiendo hace rato, cuando antes lo que se esperaba era que pase eso a partir del 15 de junio. En la 2da quincena de junio, los ciclos cortos rinden mejor que los largos y en la 1era de julio directamente no hay ciclos largos sembrados (Tabla 4).
En la zona norte se observa una leve tendencia a bajar los rindes medios y potenciales a medida que se atrasa la FS. En la zona sur, en cambio, la caída no es tan marcada y se dieron buenos resultados en general. Respecto a los ciclos, a finales de mayo, en la región norte, los rindes de los cortos (CC) estuvieron marcadamente debajo de los largos. Mientras que en el sur, como es de esperarse para esa FS, no hay sembra-
Norte
Sur
FS
CC
CL
CC
CL
Fin May
36,5
49,5
1era Jun
48,4
47,1
54,7
54,5
2da Jun
46,8
44,5
55,6
52,2
1era Jul
47,0
55,7
53,7
Tabla 4 Rendimiento promedio por quincena según ciclos.
INSUMOS AGRÍCOLAS INSUMOS
Y TODO TODO LO LO QUE QUE TU CAMPO NECESITA Y
FERTILIZANTES FERTILIZANTES || SEMILLAS SEMILLAS || INOCULANTES INOCULANTES | SILOS COMPRA COMPRAONLINE ONLINE EN EN AGROFY AGROFY ¿Querés lo mejor para tu cultivo? ¿Querés lo mejor para tu cultivo? Comprá Compráonline onlinetodo todo lo lo que que necesitás para tu campo necesitás para tu campo con con financiación financiaciónyybeneficios beneficios exclusivos exclusivos
buscá buscá compará compará
comprá online online comprá
El mercado online del agro El mercado del agro RED DE online INNOVADORES agrofy.com.ar agrofy.com.ar
23
¿Por qué adelantar la fecha de siembra? Más allá de si se siembran ciclos largos o cortos, desde el Nodo Centro recomiendan elegir la FS que permita hacer coincidir la espigazón del cultivo o el periodo crítico en las mejores condiciones de Q (índice fototermal) y así maximizar el rinde. Esto se logra con siembras más tempranas de las que habitualmente se hacen. Es posible adelantar dos semanas la fecha de siembra (mediados de mayo), sin incrementar significativamente las probabilidades de heladas (ya que por el calentamiento global, la fecha de la última helada se adelantó casi un mes en comparación con la histórica). De esta manera, también se disminuye el riesgo de exponer el llenado de granos a golpes de calor. El Nitrógeno (N) es el principal elemento requerido para la producción de trigo. Si
hay deficiencias, se verán afectados tanto el rendimiento como el contenido de proteína. De ahí que un correcto manejo de este nutriente resulta estratégico para la producción del cultivo (Ferraris, 2012). La necesidad de fertilizar surge como la diferencia entre la demanda de N del cultivo y el suministro de N del suelo. El ajuste de la dosis debe contemplar las ineficiencias propias del tipo de fertilizante, y del método y momento de aplicación (Melgar, 2016). En este punto, los análisis de suelo son una herramienta imprescindible para diagnosticar deficiencias nutricionales y alcanzar una fertilización racional. Actualmente el 19% de los productores realizan análisis de suelo para planificar nutrición en el cultivo de trigo (Torres Duga, 2020).
Específicamente en el Nodo Centro de las regionales de Aapresid, en el 72% de los lotes se realizó análisis de suelo. La dosis media de fertilización con N en la zona norte de Buenos Aires es 80 kg/ha (ReTAA, 2019). Estos valores aparentan ser escasos para alcanzar rendimientos superiores a 5 tn/ha, dado que los requerimientos varían entre 28-34 kg N absorbido/tn de grano (Ermacora et al., 2020).
Actualmente el 19% de los productores realizan análisis de suelo para planificar nutrición en el cultivo de trigo
Manejo del Nitrógeno En la Tabla 5 se observa la estrategia de fertilización que adopta cada regional para aplicar N, de acuerdo a si se particiona o se aplica todo de una sola vez. En este punto, se destaca Bragado/Chivilcoy que, en la mayoría de los lotes analizados, el N se aplica en dos momentos diferentes. Es decir que casi todos los productores de esa regional están particionando; lo contrario ocurre en Venado Tuerto, donde el 100% de los lotes analizados recibieron aplicaciones en un solo momento. Se cita también a Pergamino/Colón como caso en el que se hizo 50% partición y 50% aplicación en una única vez. Respecto al momento de aplicación de N, el 1er momento (Figura 7 a) se aplicó el 47% en vegetativo, 32% a la siembra y 21% en presiembra. En el 2do momento (Figura 7 b) casi todo ocurre en vegetativo (86%) y siembra (13%), estos últimos son los que particionan con presiembra en el momento 1. En cuanto al método, se aplican principalmente al voleo y chorreado.
24
RED DE INNOVADORES
Regional
Sin Aplicar
1 Momento
2 Momentos
25 de Mayo
0%
80%
20%
9 de Julio/C. Casares
0%
84%
16%
Bolívar
5%
93%
2%
Bragado/Chivilcoy
2%
3%
95%
Chacabuco
1%
45%
54%
Junín
0%
98%
2%
Lincoln
0%
49%
51%
Pergamino/Colón
1%
52%
48%
Venado Tuerto
0%
100%
0%
Tabla 5 Partición de N por Regional.
a
b
Momento 1
Otro 1%
Momento 2
Siembra 13%
Siembra 32% Vegeta�vo 47%
Presiembra 21%
Vegeta�vo 86%
Figura 7 Momento de aplicación de N, a) Momento 1, b) Momento 2
RED DE INNOVADORES
25
elabcrural.com.ar
Proteína Desde las regionales del Nodo Centro observan una tendencia a bajar el porcentaje de proteína a medida que se incrementa el rendimiento (Figura 8). En lo que respecta a Fósforo (P) en el suelo, los valores promedio rondaron entre 10 – 15 ppm, cifras más que esperables y por encima de la media general. En lo que tiene que ver con las fuentes, el 95% de las aplicaciones de P fueron a la siembra e incorporado. Las dos fuentes fosforadas más utilizadas fueron MAP (59%), seguido de la mezcla 7-40-0-5 (20%).
Al relacionar los kg de P2O5 aplicados con el rendimiento, se observa algún tipo de respuesta positiva hasta llegar a los 60-80 kg. Sin dudas hay mucha variabilidad de acuerdo a los ambientes, zonas, niveles de P existentes en cada lote, etc. En cuanto al Azufre, el 25% de los datos registrados tuvieron por lo menos una aplicación de S, con un promedio de 11 kg/ha. Hace un tiempo que se viene recomendando que todos los cultivos se hagan por lo menos con un piso de 10 kg/ha de S, ya que se observan muy buenas respuestas en todos los cultivos.
18 16 14
Proteína (%)
12 10 8 6 4 2 0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
Rendimiento (qq/ha)
Enfermedades: ¿cómo protegemos el rendimiento y la calidad? Para que aparezcan enfermedades en el cultivo, deben confluir tres factores: uso de un cultivar susceptible, presencia del inóculo y condiciones ambientales predisponentes. El manejo de enfermedades fúngicas es una de las claves a la hora de mantener el rendi-
26
RED DE INNOVADORES
miento y la calidad alcanzable. Entre las recomendaciones a tener en cuenta, se destacan: realizar un monitoreo continuo y, ante la presencia de enfermedades en forma significativa, actuar de manera rápida y con estrategias de control efectivas, como tipo de fungicida, momento y calidad de aplicación, entre otras.
Figura 8 Relación rendimiento proteína.
El análisis del uso de terápicos en semillas (Figura 9 a), mostró que el 89% de los lotes de trigo fueron tratados. De este número (Figura 9 b), en un 41% se usó carboxamidas, distribuido entre Sistiva (31%) y Vibrance Gold (10%). También hubo uso de biológicos como Rizoderma en un 5%, y tratamientos con insecticida en un 3%, como es el caso de Chúcaro. Se destaca
también un alto porcentaje de uso de Scenic (12%) y Compinche (10%). En la Figura 10 a, se observa que en el 93% de los lotes se aplicaron fungicidas, y de este porcentaje, el 50% fue con una sola aplicación y el 43% con dos aplicaciones (Figura 10 b).
a
b
Uso de Terapicos en Semillas
Productos Chucaro 3%
No 11%
Rizoderma 5%
Otros 13%
Sis�va 31%
Dividend 5% Maxim 5%
Scenic 12%
Amigo 6%
Si 89%
Vibrance Gold 10%
a
Compinche 10%
Figura 9 a) Uso de terápicos de semilla y b) productos
b
Uso de Fungicida
N° de Aplicaciones 0 7%
No 7%
2 43% 1 50%
Si 93%
Figura 10 a) Uso de fungicida y b) N° de Aplicaciones.
RED DE INNOVADORES
27
La 1° aplicación de fungicida se centró en el estadío de hoja bandera (36%) e inicio de encañazón (30%), y también algo en macollaje 18% (Figura 11). Dicha aplicación se hizo principalmente para Roya Amarilla en el 63% de los lotes y también para Mancha Amarilla 23% (Figura 11 b). Respecto a las moléculas utilizadas (Figura 11 c), en esta primera aplicación predominó la mezcla clásica de Triazol + Estrobilurina en el 63% de los lotes, pero también hubo participación de las carboxamidas, conjuntamente con Triazol en el 18% de los lotes, sola (4%) y en la triple mezcla (1%).
a
Momento de Aplicación
La 2° aplicación (Figura 12 a) se centró principalmente en hoja bandera (63%), seguido de encañazón (26%), espigazón (8%) y en llenado de granos solo el 3%. Respecto a las moléculas (Figura 12 b), predominan al igual que en la 1° aplicación la mezcla de Triazol + Estrobilurina (53%), Triazol + Carboxamida (33%) y la triple mezcla (9%). Respecto de las enfermedades (Figura 12 c) por las cuales se aplicó, sigue predominando Roya Amarilla (25%), seguido de Mancha Amarilla (15%).
b
(En Blanco) Espigazon 0% 8%
Hoja Bandera 36%
c
Moleculas Utilizadas Triazol + Estrobirulina + Carboxamida 1% Estrobirulina + Carboxamida 0%
Carboxamida Triazol 4% 6% (En Blanco) 8%
Roya Anaranjada 14%
Encañazon 8%
Macollaje 18%
Enfermedades
Mancha Amarilla 23%
Triazol + Carboxamida 18%
Roya Amarilla 63%
Triazol + Estrobirulina 63%
Inicio Encañazon 30%
Figura 11 1° Aplicación: a) Momento de aplicación, b) Enfermedades y c) Moléculas utilizadas.
a
Momento de Aplicación Espigazon 8%
Llenado de Granos 3%
Encañazon 26%
Hoja Bandera 63%
b
Moleculas Utilizadas
Carboxamida 5%
Triazol + Estrobirulina + Carboxamida 9%
Triazol + Carboxamida 33%
Triazol + Estrobirulina 53%
c
Enfermedades Roya Anaranjada 11%
Mancha Amarilla 33%
Roya Amarilla 56%
Figura 12 2° Aplicación: a) Momento de la aplicación, moléculas utilizadas y enfermedades.
28
RED DE INNOVADORES
Malezas problemáticas
Principales Malezas Problematicas
Rama Negra fue la maleza problemática más importante de la campaña (Figura 13) y afectó al 55% de los lotes. Le siguen Raigrás 25%, Capiqui 6%, Ortiga Mansa 3%, Viola 3% y el resto en porcentajes menores. Para el manejo de estas malezas, en la mayoría de los lotes (84%) se usó ALS (Metsulfuron, Finnes, Hussar) como pre emergente. En el 9% no se aplicó pre emergentes y solo el 1% usó PPO (Flumioxazin) (Figura 14). Como post emergente (Figura 15), no hubo aplicaciones en el 33% de los lotes. Esto significa que la mayoría eligió hacer una buena estrategia en pre emergente y después no tuvo que repasar. Aquellos lotes que sí tuvieron tratamiento en post, lo más usado fue ALS + Hormonal (28%), ALS solo en el 17% de los lotes, Hormonal y sus mezclas en el 17%, ACCasa selectivos 4% y Fotosistema II 1%.
Rama Negra Raigrás Capiqui Or�ga Mansa Viola Cardos Cruciferas Otras
Figura 13 Malezas problemáticas.
Pre emergentes Otro 5%
No Aplico 9%
PPO (Flumioxazin) 1%
ALS (Metsulfuron , Finesse, Hussar) 85%
Figura 14 Pre emergentes.
Post emergentes
No Aplico ALS + Hormonal (Peack Pack, Metsulfuron + Hormonal, etc) ALS (Metsulfuron, Finnes, Hussar Plus, Hussar OD, Merit, Merit Pack) Hormonal y sus mezclas (Picloram, Dicamba, Fluroxipir, Clopyralid, MCPA) ACCasa Selec�vos (Puma, Axial, Topick 24 EC) Fotosistema II (Metribuzin, Terbutrina)
Figura15 Post emergentes
RED DE INNOVADORES
29
CULTIVOS DE INVIERNO
Nodo Oeste: La Niña acusó impacto en la última campaña fina Más de 27.000 hectáreas analizadas por siete regionales Aapresid muestran cómo fue la producción de cultivos de invierno en la región. Entre los datos, se destaca la caída del rendimiento promedio en trigo producto del fenómeno climatológico.
El Nodo Oeste presentó el análisis de campaña 2020/2021 a partir de los datos suministrados por los socios productores de siete regionales que lo conforman, entre ellas Montecristo, Justiniano Posse, Los surgentes-Inriville, Adelia Maria, Laboulaye, Río IV y Del Campillo.
Por: Bardeggia, F.¹; Avendano, L.¹; Rivelli, M.¹; Andreo, N.¹; Torregrosa, R.¹; Dorsch, A.¹; Fiorimanti, R.¹; Biasutti, C.² ¹ ATR Nodo Oeste, AAPRESID ² Programa Regionales, AAPRESID
La superficie analizada fue de 27.047 hectáreas y se dividió en zonas con características edafoclimáticas similares, para que el estudio sea más representativo y competente, las cuales son: Zona uno (1) representada por Regional Montecristo, Zona dos (2) Justiniano Posse y Los Surgentes-Inriville, Zona cuatro (4) Adelia Maria, Laboulaye y Vicuña Mackenna, y Zona cinco (5) con las regionales Río Cuarto y Del Campillo (Gráfico 1). Gráfico 1 Ubicación de las diferentes zonas de análisis del Nodo Oeste.
30
RED DE INNOVADORES
Cultivos de invierno - Nodo Oeste
Distribución de la superficie por cultivo Del total de la superficie evaluada, un 78% se destinó a cultivos de cosecha, siendo el cultivo de trigo el de mayor superficie sembrada (más de 20.000 ha), mientras que el 22% restante fue ocupado por cultivos de servicios (Gráfico 2 y 3).
Avena 1% Garbanzo 4%
Vicia 2%
Centeno 15%
Trigo 78% Trigo
Garbanzo
Avena
Centeno
Vicia
Gráfico 2 Superficie destinada a cultivos de invierno en el Nodo Oeste.
100%
90% 80% 70%
60% 50% 40%
30% 20% 10%
0%
Zona 1
Zona 2 Arveja
Avena
En la zona 1, el 61% de la superficie se sembró con trigo, el 31 % con garbanzo y el resto con centeno y arveja. Para el cultivo de trigo, el antecesor estival más sembrado fue soja de primera en un 66%, seguido de maíz en un 15% de la superficie. Si se considera el invierno anterior de la campaña analizada, se destaca el barbecho representado por el 74% de la superficie. Los rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 22 qq/ha. En la zona 2 para el cultivo de trigo, en las más de 3000 hectáreas, el antecesor esti-
Centeno
Zona 4 Garbanzo
Trigo
Zona 5 Vicia
val más sembrado fue soja de primera en un 75%. De la campaña de fina anterior, se destaca el barbecho en un 72%. Los rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 31 qq/ha. En la zona 4 se destaca el 74% de participación de trigo, 19% de centeno y lo restante de cebada, centeno, avena y vicia para cobertura y cosecha. El antecesor estival más sembrado fue soja de primera en un 70% de la superficie, seguido de maní (17%), soja de segunda (11%) y otros cultivos para el porcentaje restante. Respecto de la campaña
Gráfico 3 Detalle de la superficie sembrada (%) con cultivos de invierno en cada zona productiva analizada.
de fina anterior, el barbecho fue el que más superficie ocupó (86%) y solo el 13% fue trigo. Los rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 29 qq/ha. Finalmente, en la zona 5, las más de 2000 hectáreas destinadas a trigo, tienen como principal antecesor estival a soja, en un 80%. En cuanto a la campaña de fina anterior, solo el 24% de la superficie estuvo destinada a barbecho. Al igual que la zona 1, los rendimientos promedio del cultivo de trigo se centraron en los 22 qq/ha.
RED DE INNOVADORES
31
Cultivo de trigo campaña 2020/21 El rendimiento promedio del Nodo para la campaña 2020/21, con el fenómeno climatológico de La Niña, presentó menores rendimientos promedios en comparación con la campaña anterior. En el Gráfico 4 se muestran los techos de de rendimientos
para el cultivo de trigo de cada zona agroecológica, para las últimas dos campañas. Tal como puede observarse, para la campaña 2019, los rendimientos superan en 10 qq/ha aproximadamente los rindes de la campaña 2020.
18000
60
16000
50
14000
40
12000
10000
30
8000 6000
20
4000
10
2000
0
Zona 1
Zona 2
Zona 4
Zona 5
0
Superficie sembrada (ha) - 2020
Superficie sembrada (ha) - 2019
Rendimiento promedio (qq/ha) - 2020
Rendimiento promedio (qq/ha) - 2019
Antecesores trigo 2020 Como antecesores de verano en el nodo oeste, la soja de primera ocupó el 67% de la superficie, el 15% fue maíz temprano, 14% maíz tardío y el resto fue soja de segunda (Gráfico 5). Como antecesores de invierno, en el 74% de la superficie del nodo se realizó barbecho (Gráfico 6).
Gráfico 4 Comparación de rendimientos y superficies para el cultivo de trigo en el año 2019 y 2020, por zona.
Nodo Oeste - Antecesor es�val
Maíz Temprano 15% Soja 1° 67%
71%
Maiz Tardío/2° 14%
Gráfico 5 Antecesores estivales.
32
RED DE INNOVADORES
Soja 2° 4%
Maiz Tardío/2°
Maíz Temprano
Soja 1°
Soja 2°
Nodo Oeste - Antecesor invernal Garbanzo 3% Papa
Pastura 1%
2%
Trigo 20%
20%
Barbecho 74%
Barbecho
Garbanzo
Papa
Pastura
sin dato
Gráfico 6 Antecesores invernales.
Trigo
Variedades y fechas de siembra Los semilleros con mayor participación en la siembra de trigo fueron Nidera y Don Mario. La variedad dominante fue Baguette 750, con rendimientos medios de 29 qq/
ha y ocupando el 38% de la superficie, seguido por DM Algarrobo, con rendimientos medios de 26 qq/ha y ocupando un 20% de la superficie sembrada (Gráfico 7).
Superficie DM Algarrobo 20% Basilio 12%
DM Ñandubay 5%
DM Sauce 2%
MS Inta 119 4% SY 120 5%
Otros 15%
SY 211 3% Sy 300 3%
ACA 315 2% Bague�e 750 38%
Bague�e 620 6%
ACA 315
Bague�e 620
DM Ñandubay
DM Sauce
Bague�e 750 MS Inta 119
Basilio SY 120
DM Algarrobo SY 211
Sy 300
Gráfico 7 Variedades más sembradas para el cultivo de trigo.
RED DE INNOVADORES
33
La frecuencia de fechas de siembra para el cultivo de trigo en el nodo oeste se centra entre la primera quincena del mes de mayo y la última quincena de julio (Gráfico 8). Si se analiza la FS por zona, para la zona 5 del nodo, se observaron fechas graduales que van desde la primera quincena de abril hasta los últimos días de junio. La zona 4 mostró una concentración de fechas de siembra entre la primera decena de marzo y fin de junio, mientras que las zonas 1 y 2, las fechas de siembra oscilaron entre la primera decena de mayo y los últimos días de junio.
70 60 50 40 30 20 10
Gráfico 8 Evolución de la fecha de siembra.
0
43955
43960
43965
43970
43975
43980
43985
43990
43995
44000
44005
40
Napa freática, fertilización y adversidades
35 30
En las zonas 2 y 4 se reportó presencia de napa freática, encontrándose que en un 66% de la superficie los cultivos recibieron influencias de la misma. La presencia de napa significó un plus de rendimiento de 5 qq/ha en trigo en ambas regiones (Gráfico 9).
25 20 15 10 5 0
Maní
Soja 1° Con Influencia
En el 55% de la superficie se hizo análisis de suelo, dato que resulta de interés ya que este porcentaje aumentó un 10% respecto de campañas anteriores. Para esta campaña, el 97% de la superficie fue fertilizada, el 30% con N elemento y 28% con N, P y S elemento. Se aplicaron en promedio entre 50 a 150 kg/ha de N, entre 10 a 20 kg/ha de P y entre menos de 10 a 20 kg/ha de S (Gráfico 10).
Gráfico10 Distribución de fertilización.
34
RED DE INNOVADORES
Soja 2°
Maíz Temprano
Sin Influencia
Gráfico 9 Rendimientos bajo la influencia de napas.
Nodo Oeste N 30%
sin dato 34%
P 0% N,P 6%
N, S 2%
N, P, S 28%
En más de 5000 hectáreas se realizaron aplicaciones fungicidas. Al igual que la campaña anterior, la enfermedad más frecuente fue Roya anaranjada. Tanto en la campaña 2019 como 2020, la maleza principal en todas las zonas fue Rama Negra (Conyza sp) seguida de Ortiga Mansa (Lamiun amplexicaule) como maleza secundaria. Tal como señalaron desde el nodo oeste, es importante seguir con el relevamiento de datos para lograr un análisis más profundo con comparaciones entre campañas y obtener resultados que ayuden a tomar mejores decisiones en esta región.
Instituciones que nos acompañan
CULTIVOS DE INVIERNO
Cebada: todo listo para la campaña 21/22 Perfiles cargados, buena humedad y precios hacia arriba, la campaña cebadera arranca con viento a favor. El Ing. Agr. Fidel Cortese pasó por la jornada virtual de la regional Bolívar para hablar de manejo y mercado en este cultivo.
Por: Cortese, F. Regional Bolívar
36
RED DE INNOVADORES
La zona cebadera de Bolívar arrancó la campaña con muy buena humedad y perfiles cargados, lo que hace prometer un muy buen comienzo de cara a la siembra. En esa línea, la Regional Bolívar le dedicó un espacio importante a este cultivo dentro de su jornada virtual sobre cultivos de invierno y convocó al especialista Fidel Cortese para que brinde pautas de manejo y analice cómo está el mercado de cebada.
ponde al fotoperiodo es la Alhué, que asegura espigazón en una siembra tardía, independientemente del tiempo térmico que haya acumulado.
Un dato a tener en cuenta es que, en este cultivo, es clave obtener un alto número de espigas/m² ya que se trata del factor que más define el rendimiento.
En cebada, la floración ocurre cuando todavía la espiga está embuchada y recién aparecen las primeras aristas sobre la hoja bandera. En cambio, en trigo ocurre cuando la espiga está totalmente afuera. Esto le da una ventaja a la cebada, ya que el principal problema en floración es el daño de helada al polen. Al tener la espiga embuchada, el polen tiene una protección física.
A diferencia del trigo, la cebada prácticamente no tiene respuestas a la vernalización y es muy poca la respuesta que tiene al fotoperiodo. La única variedad que res-
El periodo crítico del cultivo va de 20 días antes de la floración a 10 días después de la misma, por lo que cualquier limitante que haya en ese periodo afectará directamente al rendimiento.
Pautas de manejo Entre las pautas a tener en cuenta para una cebada exitosa, se destacan: Elegir bien el lote: tener en cuenta la rotación y la historia de herbicidas residuales, así como otros factores como la influencia de napa (la cebada es mucho más sensible que trigo ante el encharcamiento y, si falta oxigenación en las raíces, el cultivo se pierde).
Elegir bien la variedad: conocer el comportamiento sanitario y hacer análisis de semillas para conocer la carga patogénica de la misma.
Definir correctamente fecha, densidad y profundidad de siembra. Hacer un buen barbecho.
Diagnosticar fertilidad: si bien en la provincia de Buenos Aires la cebada es uno de los cultivos para los que más se hace análisis de suelo, solo se analiza el 20% de la superficie. Es importante medir MO, P, N, Nan, S y Zn para definir dosis y momento de fertilización.
Hacer buen monitoreo y controlar malezas, insectos y enfermedades.
Controlar la cosecha y los cuidados post cosecha.
RED DE INNOVADORES
37
Carry Over Los problemas de fitotoxicidad en cebada por arrastre de herbicidas de la campaña anterior es un tema que demanda atención. Los productos más complicados son Diclosulam, Clearsol y Fomesafen. Estos herbici-
das son de degradación hidrolítica, es decir que si ocurren lluvias no habrá problemas, caso contrario seguramente tengamos residuos en el suelo y potenciales daños.
Siembra y fertilización Las siembras tempranas permiten menores densidades (200 y 300 plantas/m²), pero en siembras tardías ( julio) conviene aumentar ese número a 350 plantas/m2. La profundidad debe ser de 3 a 5 cm, ya que el crecimiento del coleoptile en cebada es determinado, a diferencia del trigo. Por lo tanto, sembrar a mayores profundidades provoca pérdidas de plantas y plántulas con menor vigor y capacidad de macollaje.
Para la fertilización con nitrógeno, dependiendo de la variedad, época de fertilización y el ambiente, se puede tomar como regla general que para una cebada maltera (entre 10.5 – 12% de proteína), se necesitan 32 a 34 kg de N por tonelada de grano. Para una cebada forrajera, 25 kg de N es más que suficiente. Teniendo en cuenta que en cebada, el factor que más define el rinde es la cantidad de espigas/m2, la fertilización en macollaje resulta clave.
Control de malezas y adversidades Las malezas gramíneas es un tema que está preocupando cada vez más, principalmente raigrás. Se apunta a controles con herbicidas en preemergencia, tratando de limpiar el lote con Glifosato + Cletodim o Haloxifop unos 30 – 40 días antes de la siembra, y unos 15 días antes, con herbicidas como Flumioxazin o Pyroxasulfone, que están funcionando muy bien.
de temperatura, alrededor de 20 °C, y por eso se ve más hacia fin de ciclo. Las enfermedades son unos de los principales reductores de crecimiento y por eso es clave seguir ciertas pautas, como: Conocer la historia del lote y el origen de la semilla. Elegir el curasemilla adecuado.
Respecto de las enfermedades, las más importantes en la zona centro norte de la provincia de Buenos Aires son mancha en red, que ocurre con temperaturas medias mayores de 10-12 °C, y mancha borrosa o mancha marrón, que necesita un poco más
Conocer el perfil sanitario de la variedad elegida. Hacer monitoreo temprano. Fijar umbrales de acción y hacer seguimiento posterior a la aplicación.
Mercado de cebada Hoy la cebada tiene los mejores valores de los últimos 7-8 años, siendo China el principal jugador que tracciona el mercado e impulsa los precios hacia arriba. En el mundo se producen 150 – 160 millones de toneladas de cebada al año, un número relativamente chico al lado granos
38
RED DE INNOVADORES
como el maíz. De esa producción mundial, 4.5 millones de toneladas se producen en Argentina, y junto con Australia son los dos únicos países que producen este cultivo en el hemisferio sur Los principales exportadores son la Unión Europea, Australia, Rusia y Ucrania, y le
siguen Canadá y Argentina. Nuestro país exporta cebada forrajera y cervecera en proporciones 50/50. China y Arabia Saudita son los principales importadores, capturando casi el 60% del mercado. El principal uso del cultivo es forrajero (60%, contra el 20% que es uso industrial 20% y 5% destinado a la alimentación). La importancia del uso forrajero explica porqué el precio de la cebada sigue los mercados de maíz y trigo. El año pasado en Argentina se sembraron 850 mil hectáreas, con 4 millones de toneladas producidas. Para esta campaña, con
esta tendencia de suba de precios, seguramente se va a sembrar por encima del millón de hectáreas. Los rindes en nuestro país vienen subiendo a través de los años, producto de los nuevos materiales y variedades disponibles en el mercado, así como toda la tecnología que se le aplica. En lo que respecta a calidad a la hora de comercializar, hay bonificación por proteína de un 3% en porcentajes que van de 10.6% a 11.5%, descuento del 1% para menos del 10% de proteína. Por debajo de 9% y por encima de 12.5%, se toma como cebada forrajera.
¿Cómo estamos para arrancar este año? Contamos con muy buena humedad para comenzar la siembra, los perfiles están cargados, toda la zona productora cebadera esta para arrancar muy bien
Conclusiones
Estar preparados ante diferentes situaciones. Decisiones flexibles.
Hacer análisis de suelo y chequear durante el cultivo.
Seguir de cerca los mercados para tener las mejores oportunidades de venta.
Tener en cuenta historia de herbicidas y cultivo antecesores.
Monitorear malezas y enfermedades desde estadios tempranos.
Ver la evolución del clima en Argentina y en las principales regiones productoras.
Seleccionar variedad de acuerdo con fecha de siembra y destino. Calidad de semilla.
Tener en cuenta pureza varietal y calidad de almacenaje.
Ojo cómo impacten las futuras políticas del agro (tipo de cambio y retenciones).
¡8% de descuento y mantenimiento bonificado! Dos primeros servicios para Amarok 2.0 TDI (10.000km y 20.000km) Cuarto y quinto para las Amarok V6 258CV (poseen bonificados los primeros 3)
BENEFICIO PARA SOCIOS AAPRESID RED DE INNOVADORES
39
NOVEDADES
EXTRAVIDA XV300: Beneficios Técnicos claves de rendimiento y rentabilidad
40
RED DE INNOVADORES
Las tareas agrícolas son un proceso trascendental para la eficiencia de la producción deseada. Contar con la maquinaria operativa, sin paradas no planeadas en el momento en que se necesitan, es una condición necesaria de la operación. En este sentido, en función del combustible que consumimos, convivimos con problemáticas que tenemos que tratar. Nos encontramos con dos situaciones problemáticas. Por un lado, el ataque ha sido de las partes del motor. Parte de los ácidos que se forman en la combustión condensan, atacando químicamente distintos elementos del motor, como ser las válvulas, asientos, guías de válvula, camisa del cilindro, cojinetes, entre otros. Por el otro, al condensar los ácidos se forman sulfatos, que en conjunto con el hollín actúan como núcleos para la condensación y absorción de otros gases de hidrocarburos, resultando en mayor material particulado, ya sea en cantidad como en tamaño; efecto que se ve potenciado en motores con sistemas de recirculación de gases de escape EGR, donde las temperaturas de combustión disminuye incrementándose la formación de este hollín. El combustible utilizado en las tareas agrícolas juega un rol fundamental en el proceso. Si el requerimiento por parte del fabricante de maquinaria permite el uso de un combustible diesel grado 2, que cumpla con la resolución de la secretaría de energía 1283/06 la cual en la actualidad limita el contenido de azufre en 800 ppm, se verá promovida la generación de hollín durante la combustión. En este proceso, el azufre
presente en el combustible se combina con el oxígeno del aire, oxidándose. Estos óxidos reaccionan con el vapor de agua resultante de la combustión, formando ácidos mencionados en el párrafo anterior. Extra Vida XV 300 “LA SOLUCIÓN” No tenemos que preocuparnos por esta situación, sino que solamente tenemos que ocuparnos del lubricante adecuado y de esta manera aseguramos el éxito y la mejor ecuación económica para el sector. Para hacerle frente a estos efectos, la formulación de EXTRAVIDA XV300 cuenta con una mayor reserva alcalina y aditivos detergentes dispersantes de última generación, de manera de poder neutralizar los ácidos formados y sobre todo mejorar el rendimiento de dispersión del hollín lo cual redunda en un menor desgaste sobre el motor. MANEJO DE HOLLÍN y DESGASTE ASOCIADO El paquete de aditivos del EXTRAVIDA XV300 cuenta con tecnología avanzada de aditivos dispersantes, acorde a las necesidades del sector, para brindar una excepcional protección a través del manejo del hollín, controlando el incremento de viscosidad, la formación de ácidos y mitigando su impacto. Esto se demuestra en los resultados obtenidos en el ensayo estandarizado en banco de motor Mack T-11 ( API CI-4 Plus ) . Este requerimiento, que no es contemplado para los productos API CI-4 sino que solo lo cumplen los “PLUS”, es
Nota: se toma en consideración para este análisis maquinaria que NO posee motores que EURO V con sistemas de post tratamiento que requieren un combustible de bajo azufre definido por la reglamentación como grado 3. En tal caso, la familia EXTRAVIDA posee otras opciones adecuadas.
considerado globalmente como el motor con EGR exigente de referencia para medir cuán bueno es el lubricante en el manejo del hollín. Los resultados con EXTRAVIDA XV300, demostraron una performance extra de más del 50% de protección frente al lubricante de referencia. (* medida en incremento de viscosidad al finalizar el ensayo según requerimiento CI-4 Plus ) Es de hacer notar que en estas condiciones el producto EXTRAVIDA XV 300 ha demostrado una performance extra en cuanto a durabilidad mayor a 76% que el requerimiento estándar (medida como incremento de viscosidad a 40° C según secuencia IIIF API CI-4) . A su vez, todos estos beneficios se logran protegiendo el motor contra el desgaste de manera superior al estándar definido, con valores 27% superiores de protección contra el desgaste en camisas de pistón (según ensayo MACK T12 alto torque / cargas variables CI-4). El uso de nuestro producto XV 300 en aplicaciones agrícolas, en combinación con nuestro soporte de expertos con sus laboratorios móviles dispersos por nuestro país, aseguran la mayor vida útil del equipo en las más severas operaciones. En resumen, para el caso de aplicación descrito, el producto EXTRAVIDA XV 300 es la mejor opción del mercado. Superior manejo de hollín con durabilidad extra y gran protección contra el desgaste.
Ing. Germán LATORRE Jefe De Asistencia Técnica
RED DE INNOVADORES
41
MANEJO DE CULTIVOS
Lecciones aprendidas sobre manejo de fertilización nitrogenada en la Chacra Justiniano Posse Luego de cuatro campañas de investigación, la Chacra Justiniano Posse evaluó lo aprendido en un taller de avances de resultados. Las exposiciones estuvieron a cargo de Franco Bardeggia, técnico responsable del proyecto, y Dionisio Gómez, del INTA Marcos Juárez.
El trigo es el cultivo de invierno más generalizado en la agricultura argentina debido a sus múltiples beneficios, entre los que se destacan el aporte de materia orgánica a través del rastrojo y sus raíces, y también su contribución al control de malezas anuales. El rendimiento es el resultado de la interacción entre factores ambientales, genéticos y de manejo, siendo la oferta hídrica la principal limitante para la producción (Campillo et al., 2007). Sin embargo, en muchas ocasiones se encuentra limitado por una escasa
42
RED DE INNOVADORES
oferta de otros recursos necesarios para el crecimiento y desarrollo del cultivo. En este sentido, el manejo de la nutrición mineral es una de las principales limitantes de la producción de trigo en nuestro país (García, 2006). En el caso de los cereales de invierno, el nitrógeno (N) es el elemento de mayor importancia debido a la magnitud de su demanda y a las pérdidas de rendimiento que ocasiona su deficiencia. Ante la ausencia de una limitante hídrica u otro factor ambiental de crecimiento (como heladas), la
producción de biomasa del cultivo y el rendimiento final se encuentran estrechamente relacionados a la disponibilidad de dicho nutriente (García, 2004). En base a esto y en línea con la finalidad de la Chacra que es acortar la brecha productiva en ambientes con y sin influencia de la napa freática en la zona de influencia de Justiniano Posse, durante las últimas cuatro campañas se ensayaron diferentes prácticas de manejo de nitrógeno en trigo con el fin de realizar ajustes en el manejo de dicho nutriente.
¿Cuáles fueron los esultados que se obtuvieron?
Figura 1 Diferencia de rendimientos entre los testigos sin fertilizar y el cultivo de trigo fertilizado en los ensayos realizados durante las campañas evaluadas.
8000
Rendimiento (kg ha-1)
En primer lugar, la respuesta que se obtuvo mediante la fertilización nitrogenada en los diferentes sitios de evaluación fue variable, dependiendo no solo del aporte de N del suelo (rinde de los testigos) en cada uno de los sitios, sino también de los rendimientos alcanzables en cada una de las campañas evaluadas (Figura 1).
9000
7000
6000 5000
4000 3000 2000 1000 0 Tes�go
Fer�lizado
RED DE INNOVADORES
43
Otra de las variables evaluadas, fue la forma en que se aplica el nitrógeno. La conclusión a la que se arribó en el taller es que el incorporado de fertilizante en el suelo requiere menos cantidad de nitrógeno para alcanzar los mismos rendimientos que otras formas de aplicación (voleado o chorreado), logrando una mayor eficiencia en el uso del fertilizante (Figura 2). Aún así, el voleado estratégico de urea protegida en
presiembra del trigo, que necesita de las precipitaciones para lograr que el fertilizante se incorpore en la solución del suelo (abril), mostró eficiencias similares a las del incorporado. Estos resultados estuvieron en línea a los obtenidos por Pagnan et al. (2019) en la zona de Justiniano Posse, que demostraron un incremento promedio de 365 kg ha-¹ en el rendimiento del cultivo de trigo a favor del incorporado de fertilizante.
Incremento de rendimiento por cada kg de fertilizante aplicado (kg ha -1)
14 12
10 8 6 4 2
0
Chorreado
Figura 2 Incremento de rendimiento del cultivo de trigo por cada kg de fertilizante aplicado según las formas de aplicación utilizadas en los ensayos.
La última de las variables analizadas fue el momento de fertilización. Si bien no se encontraron diferencias entre momentos de fertilización (siembra vs. macollaje), el éxito de la estrategia dependió pura y exclusivamente de la campaña y los sitios en donde se realizó la evaluación (Figura 3).
44
RED DE INNOVADORES
Voleado
Incorporado
AUSPICIAN
PATROCINA
Diferencia de rendimiento siembra vs macollaje (kg ha-1)
400,00 300,00 200,00 100,00 0,00 -100,00 -200,00 -300,00 -400,00
El antecesor a la siembra del trigo (soja vs. maíz) y la disponibilidad de nitratos fueron variables a tener en cuenta para decidir qué estrategia utilizar, ya que se dieron situaciones en las que una baja cantidad inicial de nitrógeno en el suelo y la decisión de ferti-
lizar en macollaje, no permitió satisfacer las necesidades nutricionales del trigo. Esta situación repercutió en un menor rendimiento del cultivo, a diferencia de lo que sucedió cuando fue fertilizado a la siembra.
Figura 3 Diferencias de rendimientos según el momento de fertilización utilizado. Las barras hacia arriba indican resultados favorables en fertilización a la siembra, mientras que las barras hacia abajo en macollaje.
Fecha de siembra La duración del ciclo de vida del trigo está gobernada por tres factores ambientales: la temperatura, el fotoperiodo y la vernalización (requerimientos de frío). En general, las variedades de ciclo corto sólo requieren de la temperatura para cumplir su ciclo, mientras que las de ciclos intermedio o largos, además de temperatura, son sensibles al fotoperiodo o requieren de vernalización. Por lo tanto, las variedades se pueden agrupar en cuatro grupos: 1) las insensibles al fotoperiodo y sin requerimientos de vernalización, 2) las insensibles al fotoperiodo con requerimientos de vernalización, 3) las sensibles al fotoperiodo sin requerimientos de vernalización, y 4) las sensibles al fotoperiodo y con requerimientos de vernalización. Respecto a este último grupo, fueron muy pocas las variedades liberadas al mercado, ya que por sus características son de ciclo
extremadamente largos y adaptados solo al extremo sur de la región triguera argentina. Dentro de cada grupo hay variación de ciclo, dependiendo del grado de sensibilidad al fotoperiodo o al grado de requerimiento de vernalización. Independientemente de la duración del ciclo, para una determinada localidad, todas las variedades tienen el mismo periodo de espigazón óptimo, que es cuando logran su mayor rendimiento. Para la zona de Marcos Juárez, ese periodo óptimo es la primera semana de octubre. Si la espigazón ocurre posterior a ese periodo, los rendimientos caerán por mayor probabilidad de golpes de calor (T°>32 °C) durante el llenado de granos, y previo a esa fecha, los rendimientos serán menores por mayor probabilidad de heladas en la espigazón.
RED DE INNOVADORES
45
La caída de rendimientos por golpes de calor es más predecible. Para la zona de Marcos Juárez, en ensayos hechos con más de 30 cultivares de distintos ciclos, se vio que la pérdida de rendimiento fue entre 75 a 82 kg/ha por cada día de atraso en la fecha de espigazón después del 10 de octubre. Mientras que las pérdidas de rendimiento en espigazones previas al periodo óptimo, pueden ir desde 0 al 100%, dependiendo de la fecha y la intensidad de las heladas de fin de septiembre. Por lo tanto, se recomienda estimar el momento de siembra de los materiales, teniendo en cuenta que deben espigar en el periodo más favorable para expresar mayores rendimientos. Para esto es importante tener información de las características de cada variedad. Una variedad insensible
46
RED DE INNOVADORES
al fotoperiodo y sin requerimientos de frío, como puede ser MS INTA 815 (ciclo corto), tendrá una fecha de siembra de fines de junio. Mientras que para una variedad insensible con requerimientos de vernalización bajos, como DM Algarrobo (ciclo intermedio), la siembra deberá comenzar a principios de junio. Las variedades con fecha de siembra más temprana son aquellas con mayores requerimientos de frío, como Baguette 750 (ciclo largo). Estos tres casos modifican la fecha de inicio de implantación, pero tienen una similar ventana de siembra, que es de 20-25 días aproximadamente. Por último, aquellos materiales que son sensibles al fotoperiodo, tipo ACA 356 (ciclo largo), se diferencian por presentar una ventana de siembra más amplia, alrededor de 30 días.
Trigo sobre rastrojos voluminosos Muchos planteos rotacionales contemplan la implantación de trigo sobre rastrojo de maíz, o en lotes que incluyen cultivos de servicio en la rotación. En estos casos, se acumula gran cantidad de rastrojo sobre la superficie del suelo a través de los años, incluso sobre lotes de soja de altos rendimiento que fueron cosechados con una mala distribución del rastrojo. Este material actúa como una barrera física al corte de las cuchillas de las sembradoras. El suelo, además, se mantiene más húmedo por una menor evaporación, lo que hace que sea más difícil el corte del residuo. Por eso es común ver que las sembradoras dejan la semilla mal enterrada o a distintas profundidades, incluso sobre el suelo, donde las probabilidades de mortandad de plántulas, por deshidratación o temperaturas extremas, son más altas. Otro factor que preocupa cada vez más a los productores de la zona central del país son los daños por helada, ya que por el efecto de sombreo del rastrojo, el suelo es más frío y, en consecuencia, las heladas a nivel del suelo tienen mayor duración. Estos factores
hacen que una buena implantación de trigo sobre estos rastrojos sea dificultosa. Ante estas situaciones, la elección de las variedades debe contemplar su comportamiento al frío en pasto. El trigo tiene muy buena tolerancia al frío desde la emergencia hasta el comienzo de la elongación del tallo. Luego disminuye hasta la espigazón-antesis, siendo el periodo más sensible. Por otro lado, existe variabilidad genética en cuanto a la tolerancia al frío en estado de pasto. La mejor forma de prevenir los daños por heladas en pasto es logrando una buena implantación del cultivo, ajustando la sembradora y considerando la humedad del suelo al momento de la siembra, la distribución del rastrojo del cultivo anterior, entre otros aspectos. Está comprobado que, si la semilla está bien enterrada, la recuperación de los cultivos dañados por heladas es muy buena, sobre todo si está bien fertilizado y con buena disponibilidad de agua. Una vez comenzada la elongación del tallo, ya no hay diferencias genéticas claras frente al efecto de las heladas.
La mejor forma de prevenir los daños por heladas en pasto es logrando una buena implantación del cultivo
RED DE INNOVADORES
47
Variedades La mejor variedad depende de los objetivos que se busquen y está condicionada por el ambiente productivo que dispone cada productor. Tener en cuenta esto es fundamental para la elección y posterior manejo de variedades disponibles. Los semilleros proveen información acerca del grupo de calidad al que corresponde cada variedad (G1, G2 o G3, para los de mayor o menor calidad, respectivamente). Dicha información también es importante a la hora de elegir variedades. Si bien la calidad y rendimiento en general guardan una relación negativa, es decir que una variedad de alto potencial tiene menor calidad y viceversa, se pueden lograr ambos objetivos, ajustando el manejo nutricional del cultivo.
Muchas de las variedades con mayor potencial son susceptibles a enfermedades de la hoja, sobre todo a royas, que pueden tener alto impacto sobre el rendimiento. Por este motivo, el paquete de producción debe incluir el uso de fungicidas. Y en ambientes restrictivos, se deberían elegir aquellas variedades de buen perfil sanitario. La diversificación, es decir, el uso de dos o tres variedades, puede aportar seguridad a un sistema de producción y así lograr los objetivos productivos con mayor certeza. En cualquier caso, es clave prestarle la atención a la elección de variedades a sembrar, y cómo manejarla, para que el cultivo de trigo sea productivo y rentable.
El uso de dos o tres variedades, puede aportar seguridad a un sistema de producción y así lograr los objetivos productivos con mayor certeza
Mirada a futuro A modo de cierre, se discutieron las próximas líneas de trabajo de la Chacra junto al grupo de productores pensando en la próxima campaña de trigo, con el objetivo de seguir realizando ajustes en el cultivo que permitan acortar la brecha productiva en el sudeste de Córdoba. Uno de los puntos más destacados fue el análisis de la pre-
sencia de lotes con cierta variabilidad productiva ocasionada por el ascenso freático y la acumulación de excedentes hídricos en superficie que se dieron en la región durante los últimos años (Figura 4). La adopción de tecnologías de dosis variable sería una buena alternativa para dichos ambientes.
Figura 4 Análisis de lote según mapas de rendimiento en uno de los ambientes pertenecientes a la Chacra.
48
RED DE INNOVADORES
Presenta...
Miércoles de Agenda Aapresid ¿Qué es Agenda?
Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
· · · · · · · ·
Formato descontracturado Entrevistas mano a mano Intercambio Debate en vivo Tecnología e innovación Participación de especialistas para responder todas tus consultas No precisa pre-inscripción Es abierto a todo el público
Algunas temáticas que pasaron y que se vienen: -Cultivos de servicio -Eligiendo las mejores pasturas y verdeos para cada ambiente -Cosecha gruesa -Manejo de malezas -Manejo de cultivo de colza -Siembra y fertilización -Cultivos de invierno I: de la planificación a la implantación -Decisiones ganaderas -Agtech
-Estrategias de financiamiento, gestión y proyección -Cuidar el suelo en campos alquilados -Ganadería: el valor de la genética en carnes y sanidad en vacas de preparto -Bioeconomía: la energía de la biomasa -Maíz tardío y el dilema de ‘cuándo cosechar’ -Asociativismo, integración ‘agro-porcina’ y agregado de valor -Palpitando la campaña de maíz 21/22 -Manejo en maíz: lo que hay que saber región por región -Manejo en girasol: lo que hay que saber región por región
¿Todavía no te sumaste? ¡Este miércoles te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos
RED DE INNOVADORES
49
CAMPO-CIUDAD MOTIVACIÓN Y EQUIPO
Lo que dejó el EAR virtual 2021 Con más de 540 inscriptos cerró un nuevo Encuentro Anual de Regionales por el que pasaron Sergio Goycochea, Jorge Giacobbe, Paulino Rodrigues, entre otros.
La edición 2021 del Encuentro Anual de Regionales (EAR) se desarrolló los días 20 y 21 de mayo en un formato innovador, 100% virtual y, por primera vez abierto, a todo el público. El evento tuvo más de 540 inscriptos y contó con la conducción de Victoria Cappiello y José Luis Zorzin (socio Aapresid), y el equipo del Programa Regionales.
50
RED DE INNOVADORES
Los temas que marcaron la agenda del encuentro fueron la motivación y el trabajo en equipo, y el vínculo campo-ciudad. Con varios invitados de lujo y la participación de algunas de las 37 regionales, se compartieron distintas experiencias desde lo productivo y lo social, en un contexto atravesado por la virtualidad.
Jueves 20
Motivación y trabajo en equipo Luego de la bienvenida a cargo del presidente de Aapresid, David Roggero, el director adjunto de Regionales, Hernán Dillon, y el gerente del Programa, Matías D’Ortona, la firma UPL dio paso al primer invitado: Sergio Goycochea, ex arquero de la Selección argentina de fútbol. Con su carisma y experiencia, ‘el Goyco’ resumió que un buen proyecto debe tener “un buen líder, trabajo en equipo, sentido de pertenencia de quienes participan, capacitación e identidad”. También habló sobre objetivos, pasión y liderazgo, y dió claves para apuntar a la motivación y com-
promiso en los proyectos. “Por sí solos, no se hace nada”, enfatizó. El segundo bloque estuvo a cargo de las regionales 25 de Mayo, Adelia María y Bahía Blanca -siendo esta última una de las más antiguas con 25 años- que compartieron sus recomendaciones para potenciar el trabajo y la dinámica de grupo. Las tres regionales coincidieron en la diversidad y heterogeneidad de sus integrantes, lo que ven como una fortaleza. El respeto y las normas de convivencia claras y la distribución de las tareas según gustos y preferencias, favorecen al compromiso, aseguraron.
Otra de las claves son las actividades y viajes en equipo, incluso la inversión conjunta, como el caso de Adelia Maria, que invirtió en campo de producción como fuente de financiamiento de la Regional. Estas acciones generan amalgamiento entre los miembros que va más allá de lo técnico y lo laboral, favoreciendo conocerse en profundidad, generar confianza y sustento de grupo. Otro de los puntos en el proceso de construcción conjunta es el trabajo con la comunidad, en especial a través de Aapresid Joven y Aula Aapresid.
Viernes 21
El vínculo campo-ciudad La jornada dedicada al vínculo campo-ciudad debutó con María Semmartin, directora de Ciencias Ambientales de la Facultad de Agronomía de la UBA, y con Daniel Pérez y Franco Bardeggia de Aapresid Joven. Semmartin abrió explicando los aspectos que hoy más preocupan a la gente sobre la actividad agropecuaria, entre los que se incluyen los productos fitosanitarios o agroquímicos, el impacto sobre el ambiente y el tipo de dieta que llevamos, sobre todo la ingesta de carne. Estas preocupaciones se dan en un contexto en el que la comunicación es más masiva que nunca y apela a lo emocional. Los invitados coincidieron en que uno de los desafíos es involucrar a los jóvenes en la comunicación, además de aprender, revisar ideas y sobre todo, escuchar a quienes están fuera del entorno. Del segundo bloque participaron el analista político Jorge Giacobbe y el periodista Paulino Rodrigues. Giacobbe presentó los resultados de una encuesta de su consultora sobre la mirada que la sociedad tiene del agro.
El estudio revela que el desprestigio del campo no se limita a las grandes ciudades y que la opinión es más negativa entre los jóvenes. También muestra el contraste entre percepciones: “Mientras el campo se ve asimismo como un bombero neoyorquino, la gente lo ve como un barco ballenero japonés”, dijo. Otro dato es que el sector perdió capacidad de ‘seducción’. Se percibe al campo como parte del pasado y menos del 20% de los argentinos se irían a trabajar al campo, menos aún los jóvenes. Giacobbe advierte que para cambiar esta realidad debe abandonarse el lobby político y aliarse a la opinión pública. El sector está obligado a encarar un trabajo que apele
a seducir, de largo plazo, que involucre las nuevas generaciones y que se valga de las nuevas tecnologías de comunicación. En otro espacio, Sistema Chacras Aapresid habló de la Chacra Agregado de Valor en Origen (AVO), un proyecto que hoy está abierto a productores, empresas y emprendedores de cualquier zona del país interesados en capacitarse y conocer alternativas de negocio de agregado de valor en el agro. En el cierre, las regionales Mar del Plata, Trenque Lauquen y Los Surgentes-Inriville contaron cómo se adaptan a un contexto de virtualidad, en especial para llevar adelante sus jornadas UPA.
Reviví completo el EAR 2021 en Aapresid Comunidad Digital: https://aapresid.org.ar/eventos/eventos/detalle/encuentro-anual-regionales
RED DE INNOVADORES
51
GANADERÍA
Acostumbramiento al grano “entero” de maíz, cebada o avena en autoconsumo Protocolo para acostumbrar correctamente a los animales al consumo de granos y fibras.
Por: Fernández Mayer, A. Doctor en Cs. Veterinarias especializado en Nutrición Animal (Ing. Agr. M.Sc.) de INTA Bordenave, CERBAS.
52
RED DE INNOVADORES
El proceso de acostumbramiento al grano “entero” de maíz, cebada o avena en autoconsumo debe durar entre 10 a 15 días (mínimo). Para lograr un correcto proceso, se recomienda utilizar los comederos tradicionales o, en su defecto, se puede usar el “suelo” debajo de un alambre eléctrico.
Durante el acostumbramiento, se aconseja suministrar el grano entero “2 veces por día” con la fibra a voluntad (siempre).
En la etapa previa al inicio del acostumbramiento, los animales deben comer durante 2 a 3 días una fuente de fibra en forma exclusiva (sin grano), que pueden ser rollos de regular a mala calidad, o rastrojos de cosecha gruesa o fina, pasto natural o pastura cultivada. Este período de adaptación a la fuente de fibra debe realizarse antes de empezar con el grano “entero” de maíz, cebada o avena.
A partir del 2° día de acostumbramiento, se aumenta, todos los días, 0.3% del PV con grano “entero” de maíz, cebada o avena hasta que los animales dejen grano en el comedero + fibra a voluntad.
En el 1° día de acostumbramiento, se suministra 0.5% del peso vivo con grano de cebada o avena “entera” + fibra a voluntad.
Durante este periodo, es muy importante que siempre haya fibra a voluntad (rollos, campo natural o rastrojos de cosecha fina o gruesa).
Es clave monitorear las bostas, que deben ser pastosas firmes, con grano visible o no. Ante la aparición de algunas bostas (heces) "chirlas", se deberá buscar a los animales con la cola sucia, sacarlos y llevarlos a comer pasto “solo” (pastura, verdeos o rastrojos) durante 4 o 5 días (sin gra-
no), hasta que se normalicen las bostas. Luego se pueden llevar junto con los otros animales, previo a un nuevo acostumbramiento a los granos durante 2 a 3 días. Contemplar que es normal que haya algunos animales que no acepten una dieta con tan alta energía (granos).
RED DE INNOVADORES
53
Luego del “acostumbramiento”, la dieta debe estar conformada por:
Granos en el silo comedero o suelo debajo de un eléctrico, o bateas, pero siempre debe estar “a voluntad”.
Rollos a voluntad, de cualquier calidad.
Durante el acostumbramiento, es muy importante: Que haya espacio de comedero a razón de 1 metro lineal 1 por animal, desde el primer día de acostumbramiento hasta el final del ensayo.
Terminado el acostumbramiento, recién ahí se puede usar un silo comedero o los comederos tradicionales. En esta etapa, se empiezan a comer los granos en autoconsumo + Fibra (rollos, rastrojos o campo natural). En este último caso, debe “sobrar grano al día siguiente” (±5%) para asegurar que los 3 animales estén comiendo a boca llena. En caso de usar un silaje de planta entera de maíz, sorgo u otro cultivo como fuente de fibra, el tamaño de picado debe ser mayor o igual a 2.5-3 cm de largo. De lo contrario, el silaje no servirá como fuente de fibra larga.
2 Monitorear las "bostas".
Si se usan “comederos tradicionales”, en los días de lluvias, agregar entre el 50 al 70% de la cantidad que se entrega en 4 un “día común con sol” porque se humedece el grano y se reduce el consumo.
Luego del acostumbramiento a los granos, el agregado o no de algún suplemento proteico (pellet de girasol o de soja, o raicilla de cebada) dependerá del nivel de proteína del grano “entero” de maíz, cebada o avena, la categoría de animales a engordar (peso vivo) y las ganancias diarias de peso que se busque alcanzar.
Dieta final Una vez terminado el acostumbramiento, existen diferentes alternativas para la conformación de la dieta final:
1° alternativa: Terneros o terneras 200-300 kg de peso vivo
El nivel de proteína de toda la dieta debe variar entre 15-16%. Si el nivel de proteína del grano es:
54
2° alternativa: Animales MÁS de 300 kg de peso vivo
El nivel de proteína de toda la dieta debe variar entre 12-13%. Si el nivel de proteína del grano es:
Menor o igual al 11% PV, la dieta puede estar compuesta por 80% de granos enteros + 20% de un suplemento proteico (tipo pellet de girasol o de soja) + fibra a voluntad.
Menor o igual al 11% PV, la dieta puede estar compuesta por 90% de granos enteros + 10% de un suplemento proteico (tipo pellet de girasol o de soja) + fibra a voluntad.
Mayor o igual al 12% PV, la dieta puede estar compuesta por 90% de granos enteros + 10% de un suplemento proteico (tipo pellet de girasol o de soja) + fibra a voluntad.
Mayor o igual al 12% PV, la dieta puede estar compuesta por 100% de granos enteros “solo” + fibra a voluntad.
RED DE INNOVADORES
En cualquiera de las alternativas, tanto el grano “entero” solo, como el grano “entero” + suplemento proteico, deben estar “siempre” disponibles en el comedero tradicional o en el silo comedero.
Ejemplo animal de 300 kg de peso vivo Proceso de acostumbramiento: Fibra: los primeros 2 a 3 días, antes de empezar con el grano. Acostumbramiento al grano: 1° día del acostumbramiento: 1.5 kg de grano “entero” de maíz, cebada o avena /animal (0.5% del PV) + fibra a voluntad. 2° día del acostumbramiento: 1.5 kg + 0.9 kg de grano “entero” de maíz, cebada o
avena/animal (0.3% PV) (total 2.4 kg de grano entero/animal) + fibra a voluntad 3° día hasta el final del acostumbramiento: 2.4 kg de grano y se aumenta todos los días y hasta el final 0.9 kg grano/animal/día (0.3%PV) hasta que dejen grano en el comedero o suelo. Recién en ese momento se empieza a usar el grano entero a voluntad, ya sea en silo comederos o comederos tradicionales + fibra a voluntad.
RED DE INNOVADORES
55
PLAGAS
Control de plagas en invierno: ¿cómo lograr aplicaciones de calidad? Las condiciones climáticas invernales dificultan las aplicaciones. Expertos dan recomendaciones para lograr seguridad y efectividad en ese momento del año.
56
RED DE INNOVADORES
Cuando se decide realizar un control de adversidades bióticas mediante fitosanitarios, es fundamental conocer los puntos críticos para optimizar los procesos y poder hacer una aplicación lo más eficiente posible, minimizando el impacto ambiental. El mayor porcentaje de la eficiencia está explicado por la calidad de esa aplicación. Al momento de aplicar, deben considerarse aspectos como las condiciones y la calibración del equipo, el tipo de producto y dosificación, características de la mezcla, hora de aplicación, experiencia del operador, las características de las plagas a controlar, el cultivo a aplicar, las condiciones climáticas, entre otras¹,². Es responsabilidad del Asistente Técnico y del Aplicador, así como del productor, conocer cómo interviene cada factor en el proceso de aplicación³.
En cuanto a las condiciones ambientales y biología de las especies a controlar, se debe comprender en detalle cómo la calidad de las aplicaciones es afectada por las mismas, ya que sobre estos aspectos el Aplicador tiene casi nula influencia. Particularmente durante el invierno se dan situaciones en las que se conjugan baja temperatura y humedad ambiental, lo que, sumado a condiciones particulares de las plagas en ese momento, hacen que debamos extremar recaudos e implementar estrategias para lograr aplicaciones exitosas. El Programa REM dialogó con cuatro referentes en la temática sobre los aspectos a tener en cuenta para conseguir aplicaciones de calidad en invierno.
Punto de partida: calidad del agua y homogeneización de la mezcla Los especialistas coinciden en que el primer aspecto a considerar es la calidad del agua que iniciará la mezcla. La misma está determinada principalmente por su dureza (expresada por el contenido de calcio y magnesio), y por el pH y turbidez. Si se desconocen estos parámetros se deberá tomar una muestra representativa del agua que se usará para pulverizar y enviarla a un laboratorio para analizar al menos su PH y dureza en ppm de CaCO3. Lihuel Sartini, asesor privado de calidad de aplicación, explica que valores altos de dureza del agua, sólidos en suspensión, turbidez o materia orgánica afectan no sólo a la mezcla de los productos fitosanitarios, sino también pueden provocar una inactivación de los principios activos. Por otra parte, valores inadecuados de pH perjudican la solubilidad de esos activos y afectan su vida media, ya que generan hidrólisis o ruptura de las moléculas si la mezcla queda en rangos muy ácidos o alcalinos. El pH óptimo va a depender del principio activo, pero en general ronda entre 4 y 6.
Si la dureza está por encima de los valores aceptables para un agua de buena calidad (más de 150 ppm de CaCO3 disuelto), se la debe corregir con coadyuvantes correctores de agua de calidad y que tengan en lo posible incorporado un buffer que amortigüe las grandes variaciones que puede haber en el pH, advierte Nicolas Komorosky, técnico de Rizobacter. Pedro Platz, de la Facultad de Balcarce (UNMDP), recomienda que antes de avanzar con la prescripción de la mezcla recomendada es muy importante “leer los marbetes donde se detalla qué consideraciones hay que tener en cuenta”. Allí se especifican restricciones, incompatibilidades e incluso orden específico en las mezclas. Con temperaturas menores a los 8 ºC, la probabilidad de incompatibilidad física del caldo aumenta, indica Sartini. Y recomienda prestar especial atención a la fuente de obtención del agua, ya que cuando se trabaja con agua obtenida de los tanques australianos puede haber grandes variaciones tem-
RED DE INNOVADORES
57
peratura, contrariamente a lo que ocurre en aguas tomadas directamente de pozo. Para Platz, es importante que en la Receta Agronómica (RA) se aclare al Operario que va a realizar la mezcla que comience con un tanque lleno de agua limpia (al menos ¾) y que ponga a funcionar los agitadores. Para el cálculo del agua del tanque, Mariano Luna del INTA Pergamino, recomienda además tener en cuenta la cantidad de agua que se utilizará para hacer el triple lavado de los bidones de fitosanitarios empleados.
Se deberá garantizar una óptima agitación. Para ello es necesario contar con una bomba en el equipo de aplicación que genere el caudal de asperjado necesario. A su vez, contar con un caudal adicional de un 5% del volumen del tanque para productos líquidos y un 13% para polvos mojables, más un 20% extra por problemas de desgaste, detalla Platz.
Luego, si fuera necesario, se deberán agregar los correctores de agua, dejando transcurrir un mínimo 15 minutos para que actúen. En invierno, “las bajas temperaturas afectan o retardan las reacciones químicas. Por este motivo se recomienda dejar transcurrir unos minutos más”, aconseja Platz. A posteriori, completa Luna, se adicionan los productos desde los que más agua requieren para su hidratación o disolución (p. ej.
No obstante, para saber si logramos un caldo homogéneo y estable a lo largo del tiempo los especialistas sugieren, previo a la aplicación, hacer una prueba de compatibilidad a escala con los mismos productos y agua que se aplicará en el lote En caso de observarse irregularidades, se podrá entonces ajustar la mezcla, ya sea cambiando el orden de mezclado, los productos, o la marca comercial de algún producto.
Aspectos climáticos a tener en cuenta al momento de aplicar La Temperatura y la Humedad Relativa ambiental (HR) son los principales factores que influyen a la hora de aplicar. No obstante, el fenómeno climático más importante a tener en cuenta en invierno es la Inversión Térmica, que ocurre prácticamente todos los días entre la puesta del sol y aproximadamente hasta las 2 horas de la salida del mismo. Este fenómeno meteorológico se da cuando el calor que recibe el suelo por radiación durante el día se pierde de manera acelerada durante la noche, y las capas de aire cercanas a él se enfrían más rápido que las capas superiores de aire . La inversión térmica es más frecuente durante el invierno porque hay menos horas de sol y por lo tanto el calentamiento de la base de la inversión es más lento (Figura 1).
Figura 1
58
gránulos dispersables, polvos mojables), hacia los que menos agua requieren, que generalmente son los líquidos solubles.
RED DE INNOVADORES
Factor
Observación a campo
Temperatura
Amplitud térmica significativa entre el día y la noche anterior.
Viento
Viento menor a 3 km/ha cuando está bajando el sol.
Nubosidad
Poca nubosidad cuando está bajando el sol.
Humedad Relativa
Baja humedad relativa.
Precipitaciones
Rocío o escarcha que indica aire más frío cerca del suelo.
Otros
-Humo o polvo flotando en el aire o moviéndose de forma lateral. -Olores o sonidos que viajan distantes o que se vuelven más claros. -Niebla o neblina en lotes, por lo general en bajos o donde hay un exceso de riego.
Si se aplica en estas condiciones, las gotas pequeñas quedarán suspendidas en el aire estratificado más denso, lo que retardará drásticamente su descenso al blanco. En estos casos, los especialistas alertan que se puede estar trasladando una gran dosis de principio activo a lugares no deseados y por distancias muy largas, afectando a otros sistemas productivos, a las personas y al ambiente. Nunca se debe pulverizar en condiciones de inversión térmica, por eso es muy importante detectarla a tiempo. El riesgo de inversión térmica está asociado también a otros factores como la nubosidad, la humedad relativa ambiental y el viento. Para ello, ante la duda, es aconsejable medir la humedad relativa y la temperatura a diferentes alturas (por ej: 10 cm y 300 cm del suelo) para evaluar si hay diferencias que nos alerten sobre la magnitud de la inversión. La Tabla 1 resume algunos puntos prácticos para evaluar la ocurrencia de este fenómeno.
Tabla 1 Indicadores útiles para detectar la ocurrencia del fenómeno de inversión térmica⁴.
Frente a condiciones ambientales cercanas a las limitantes, se recomienda calibrar el equipo y utilizar boquillas adecuadas de manera tal de reducir la proporción de gotas de diámetros inferiores a 150-250 micrones, que son las que más tardan en llegar al blanco y las más susceptibles a
deriva. Adicionalmente, si se va a pulverizar en un momento con HR entre el 40 y 60%, se aconseja agregar a la mezcla productos antievaporantes, que son la clave para aumentar la vida de la gota y mejorar los impactos sobre el blanco.
NOS ACOMPAÑAN
Aspectos de la biología y fisiología de las plagas que tienen influencia en el control químico La temperatura influye sobre la velocidad de todas las reacciones químicas, y también está asociada con las tasas de crecimiento y desarrollo de los organismos vivos. En ese sentido, las bajas temperaturas generan un efecto de aletargamiento en muchas malezas y, dependiendo la especie, estrés. Como parte de su respuesta a esas condiciones, la planta engrosa la capa de ceras cuticulares sobre la superficie de sus hojas y tallos.
Sartini indica que, para un buen control de malezas problemáticas, si se está aplicando en invierno con baja humedad relativa, es importante recurrir al agregado de tensioactivos en base oleosa. Ésto considerando que varias especies como la ‘rama negra’ (Conyza spp.) poseen ceras y tricomas en el cuerpo de la planta o acumulan una capa de sílice en la superficie de la hoja, como es el caso del ‘ray grass’ (Lolium spp.), que dificultan la penetración de los productos. Del mismo modo, los ten-
RED DE INNOVADORES
59
sioactivos son necesarios para otras malezas invernales como Crucíferas, donde además es muy importante poder lograr la cantidad de gotas/cm² necesarias. En el caso del ‘ray grass’, al tener estructura foliar erectófila, también es importante trabajar con un adecuado tamaño de gotas; medias a finas son ideales para evitar las pérdidas por endoderiva. Si se aplica con baja HR , en todos los casos es muy importante incorporar antievaporantes. Otra cuestión a considerar es la situación del lote en cuanto al volumen y cobertura de rastrojo presentes por su intercepción al control de malezas. En esos casos la re-
gulación de la pulverizadora debe apuntar a una alta cantidad de impactos por cm², para aumentar las posibilidades de que las gotas lleguen a las plántulas o rosetas tapadas debajo un rastrojo voluminoso de maíz tardío o de un cultivo de servicio. La regulación de la maquinaria también dependerá del tipo de producto y vía de acción. “En el caso de mezclas de productos de “contacto”, es fundamental lograr una cobertura de gotas superior 80 impactos/ cm², y para ello el tipo de boquilla, la magnitud de la presión y velocidad determinan la cobertura de gotas”, detalla Platz. Además, recomienda no aplicar con vientos superiores a 18 km/h y, si es necesario continuar
con la aplicación, usar boquillas con aire inducido aumentando su diámetro, pero siempre cuidando el porcentaje de cobertura. Con respecto al control de insectos, Luna explica que cuando desciende mucho la temperatura, los insectos detienen en gran medida su metabolismo y se quedan ocultos e inmóviles en lugares de más difícil acceso. Entonces, la efectividad del control en esos casos está más condicionada por la dificultad de llegada del activo a la plaga que por cómo la temperatura afecta al control del insecto en sí. Sin embargo, comenta que por lo general durante otoño-invierno son muy poco frecuentes las aplicaciones para insectos.
Coadyuvantes, los grandes aliados para aplicaciones exitosas en invierno Cuando las condiciones del medio son más críticas, los coadyuvantes son imprescindibles para hacer más eficiente el proceso: desde corregir las aguas de mala calidad, proteger a las aplicaciones de las malas condiciones ambientales, hasta ayudar a que las gotas impacten en el objetivo, en muchos casos aumentando la tasa de ingreso de los fitosanitarios dentro de las plagas. “Los productos de limpieza, ya sea interna o externa de las pulverizadoras, son clave para evitar la contaminación del operario, o fitotoxicidad en la aplicación futura”, destaca Sartini y menciona como ejemplo a los productos antiespumantes para evitar pérdidas de volumen en el tanque, como
60
RED DE INNOVADORES
oxidación de los principios activos que se estén mezclando. Otro producto importante son los compatibilizantes de mezcla o los recuperadores de caldos para lograr mezclas más homogéneas y estables a lo largo del tiempo. A la hora de hacer aplicaciones con viento, donde queremos asegurar que esas gotas lleguen al objetivo, conviene pensar en los antiderivantes, que son espesantes de caldo que disminuyen las gotas satélites menores a 150 micrones. Estos productos son clave para lograr una aplicación segura. Los tensioactivos logran mejorar el esparcimiento de la gota sobre la superficie de la
hoja, situación deseable cuando se aplica con alta humedad relativa y bajas temperaturas. Si la prioridad es cuidar la gota para que llegue al blanco (como ocurre en situaciones de baja humedad relativa y mayores temperaturas), se recomienda usar aceites. En cuanto al tipo de malezas, los graminicidas requieren del agregado de aceites para mejorar su solubilidad y penetración. Para el control de latifoliadas difíciles, que muestran indicadores morfológicos y fisiológicos de estrés, también se recomienda usar aceites de buena calidad. Desde el punto de vista del tipo de fitosanitario, los granulados o polvos requieren el uso de un buen tensioactivo o aceites con una proporción importante del primero, sintetiza Platz.
Comentarios finales A modo de resumen, se exponen los siguientes puntos principales a considerar para aplicaciones de calidad en invierno:
ba de compatibilidad a escala replicando todos los factores que se incluirán en la pulverización.
Evaluar las condiciones ambientales antes de decidir el momento adecuado para una pulverización, principalmente temperaturas a distintas alturas desde el suelo, humedad relativa ambiental, y velocidad y dirección de los vientos.
Para el control de malezas difíciles se recomienda planificar la aplicación y calibrar los equipos considerando el rastrojo presente y la situación del lote, para alcanzar un adecuado tamaño de las gotas y una alta cantidad de impactos por cm2. Dadas las características de las principales malezas y las condiciones ambientales propias del invierno, usar aceites de buena calidad y antievaporantes.
No aplicar en condiciones de inversión térmica marcada. Al momento de aplicar, contar con análisis del agua que se usará en la mezcla en la que se cuente con los valores de pH, CaCO3 y turbidez. La fuente de donde se obtiene el agua es muy importante para asegurar calidad y temperatura más homogénea. Incorporar los coadyuvantes que sean necesarios ya sea para corrección del agua como para favorecer la mezcla. Los compatibilizantes de mezcla o los recuperadores de caldos son una excelente opción para lograr un caldo más homogéneo y estable a lo largo del tiempo en el caso de mezclas incompatibles. Los granulados o polvos requieren el uso de un buen tensioactivo o aceites con una proporción importante de tensioactivo. Previo a la aplicación, hacer una prue-
Frente a alta humedad relativa y bajas temperaturas, un tensioactivo logrará mejorar el esparcimiento de la gota sobre la superficie de la hoja. Ante baja humedad relativa y aumento de temperatura, se recomienda usar aceites para disminuir la evaporación del producto. Por último, Platz sostiene que es importante evaluar la efectividad de las aplicaciones mediante tarjetas hidrosensibles en el mismo momento en que se está pulverizando, como herramienta para cambiar o ajustar las recomendaciones hechas previamente en una RA. Asimismo, se sugiere monitorear los lotes luego de 15 a 20 días de aplicados para certificar que los objetivos fueron cumplidos y para evaluar posibles ajustes en vistas de continuar profesionalizando estas tareas netamente agronómicas.
AGRADECIMIENTOS La elaboración de la presente nota fue posible gracias a los valiosos aportes del Ing. Agr. Pedro Platz (Facultad de Balcarce UNMDP), Ing. Agr. Mariano Luna (INTA Pergamino), Ing. Agr. Lihuel Sartini (asesor privado de calidad de aplicación) e Ing. Agr. Nicolas Komorosky (técnico de Rizobacter), quienes gentilmente compartieron sus experiencias y recomendaciones.
REFERENCIAS ¹ Ferrari, H. J., Ferrari, M. C. (2016). Puntos de control para una pulverización de fitosanitarios exitosa. C.R. Entre Ríos, E.E.A. Concepción del Uruguay. INTA, Entre Ríos, Argentina. 11 pp. ² Gota Protegida y REM, Aapresid (2018). Calidad de aplicación de herbicidas: Bases para lograr un tratamiento eficiente. Rosario, Santa Fe, Argentina. 36 pp. ³ Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) (2012). Manual para la Aplicación de Fitosanitarios. Buenos Aires, Argentina. 104 pp. ⁴https://www.aapresid.org.ar/rem/condiciones-ambientales-al-momento-de-aplicar/
RED DE INNOVADORES
61
AGENDA CHARLAS AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL El conocimiento en tus manos El ciclo incluye presentaciones de especialistas en distintas temáticas y permite el intercambio y debate en vivo. Son seminarios virtuales de carácter gratuito con inscripción a través del link que se indica en cada charla. Conocé el calendario disponible online en: www.aapresid.org.ar/eventos Redes Sociales: Instagram Aapresid - Facebook Aapresid Twitter @aapresid
PUBLICACIONES E INFORMES TÉCNICOS AL ALCANCE DE TODOS Accedé de manera online a todas las publicaciones mensuales de “Red de Innovadores”, así como también a las Revistas Técnicas de ganadería, cultivos invernales, maíz y soja. De esta manera, Aapresid pone al alcance de todos su abanico de información técnica y de actualidad institucional. Además podés acceder a todos los informes de sus Redes temáticas: Maíz Tardío; Soja NEA; de cultivos de servicios Aapresid- Basf y Maíz del sur bonaerense.
CONGRESO AAPRESID 2021 “Siempre vivo, Siempre diverso” Del 11 al 13 y del 17 al 20 de agosto Formato virtual
Todas las novedades respecto a la programación de las charlas podrán seguirse por las redes sociales de la institución.
62
RED DE INNOVADORES
AGENDA AAPRESID Ciclo de capacitación e intercambio a lo largo del 2021 para abordar los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Estos espacios únicos reunirán: el conocimiento de los mejores especialistas, la mirada y experiencia de productores referentes de distintas zonas del país y la última tecnología disponible ofrecida por las empresas. Todos los miércoles del mes de 9 a 13 hs. Para más información: www.aapresid.org.ar/eventos
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Canal de YouTube Accedé en cualquier momento y desde cualquier lugar, a las mejores charlas y jornadas de la institución, entre las que se encuentra el Seminario completo de Cultivos de Servicio y el taller de la Chacra Pergamino, en el que se relatan los logros de más de 6 años de planteos verdes. Además, se pueden encontrar las plenarias y talleres del Congreso Aapresid.
PROGRAMA DE DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS Inicio: 4 de Agosto 15% de descuento por ser Socio Aapresid Más información: www.austral.edu.ar
CURSO DE POSGRADO INTERNACIONAL Del 1 al 3 de Diciembre Universidad Nacional de La Plata Avances en la Biotecnología industrial para combustibles renovables de segunda generación Más información: https://bit.ly/3h7wvLH
Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!
RED DE INNOVADORES
63
¿YA CONOCISTE AAPRESID COMUNIDAD DIGITAL? Un único espacio donde podés acceder a todo el contenido técnico cuando lo necesitas
Jornadas virtuales a campo
Capacitaciones y cursos
Recorridas de ensayos
Jornadas UPA "Un Productor en Acción"
Las mejores decisiones productivas necesitan del mejor conocimiento técnico
Revista digital: contenido técnico exclusivo para acompañar cada decisión.
Congreso Aapresid
Ciclos de charlas con especialistas