Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 199

Page 28

SUELO

Organizando el álbum de los suelos de Sacháyoj Tranqueras adentro, los productores de la Chacra Sacháyoj comenzaron a identificar las variables de suelo que diferencian a cada uno de los ambientes.

Por: Morand, V.¹; Almirón, S.² ¹ Gerente técnico de desarrollo Chacra Sacháyoj. ² Coordinación técnica zonal, Programa - Aapresid.

28

RED DE INNOVADORES

El proyecto de la Chacra Sacháyoj tiene por finalidad “ajustar modelos productivos sustentables a las características ambientales”. Como punto de partida para este desafío, una de las líneas de trabajo planteadas es caracterizar edaficamente los diferentes ambientes que componen la Chacra. En una primera etapa, en el año 2020, se identificaron y delimitaron ambientes contrastantes utilizando modelos digitales de elevación (MDE), imágenes satelitales de cultivos (NDVI) y registros de rendimientos. En dichos ambientes se busca validar, caracterizar y comprender qué variables edáficas son las causantes de las diferencias identificadas, con el propósito de determinar las posibles limitantes al crecimiento de los cul-

tivos y establecer las bases para el diseño de estrategias de manejo superadoras. Los establecimientos de la Chacra Sacháyoj se encuentran ubicados en la región Chaco Santiagueña, donde rige un clima subhúmedo seco con precipitaciones anuales promedio de 700 y 800 mm, concentradas en los meses de octubre a marzo, con una marcada estación seca en invierno (Boletta, 2001) y una evapotranspiración de referencia anual de 1.600 mm (Morábito et al., 2015). Los suelos de esta región son de origen aluvial-loésico, del orden de los Molisoles, predominando texturas finas, principal-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.