REGIONALES UPA Grupo Regional Aapresid Daireaux
Las arenas que
22
comienzan a producir… Area Técnica de Aapresid
El 15 de noviembre se realizó en Daireaux una jornada que se inicio en el auditorio de la Municipalidad para finalizar con una recorrida a campo con la presencia de Carlos Crovetto Lamarca, pionero y referente mundial en Siembra Directa. Además, Alejandro Cariola, técnico del equipo de Jorge Molina, del Centro de Biotecnología y Ecología Microbiana, desarrolló el tema de puesta en producción de Médanos.
D
Durante su exposición Crovetto destacó el fuerte crecimiento de la Siembra Directa en Latinoamérica. Los productores deben saber apreciar los beneficios destacados de la labranza cero. No es posible obtener una exitosa producción agrícola si no se considera al suelo como un recurso natural renovable. Los rastrojos sobre el suelo están indicando que no es removido y los productores que dejan cubierto el suelo suben el contenido de carbono año tras año. Siempre se debe dejar un saldo positivo en cuanto a su aporte a la fertilidad misma de éste. “Durante la descomposición de los rastrojos las bacterias generan compuestos coloidales que mejoran su estructura, pero éstos se degradan fácilmente con la labranza del suelo” afirmó el referente chileno. La fertilidad del suelo (humus), es formada la materia orgánica que puede ser aportada vía endógena por los residuos de las plantas y animales que contribuyen a la misma mejorando su estructura o por vía exógena a través de los fertilizantes. El agregado de materia orgánica (no descompuesta) es una forma de
mejorar los suelos, estos sin humus y calcio pierden sus propiedades agronómicas fundamentales. “Para lograr un efecto con la labranza cero sobre el balance de carbono en un agroecosistema, lo importante es más rastrojo sobre él, menos co2 en la atmósfera y más en el suelo” aseveró Don Carlos. El rastrojo es el principal nutriente del suelo y depende en forma permanente del mismo, “el grano para el hombre, la paja para el suelo”. Por último añadió el tema de las micorrizas, hongos asociados a las raíces de las plantas con funciones fisiológicas que son importantes en la nutrición de las mismas. Estas micorrizas se pueden inocular externamente cuando no se encuentran en el lugar adecuado o cuando no están presentes las especies que se necesitan. La mejor forma de estimular la acción simbiótica es mantener al suelo siempre protegido con cubierta vegetal, lo que se logra dejando de labrar y manejando eficientemente los rastrojos sobre él. Es decir, mantener el suelo cubierto homogéneamente temporal y espacialmente.
Las crestas medanosas de Daireaux “tienen techo, no necesitan paredes” decía Carlos Crovetto…