ISSN 1850-0633
REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA
Bioenergía y sistemas productivos integrados Editor responsable César Belloso
Redacción y edición Ing. María Eugenia Magnelli Colaboración Ing. Juliana Albertengo Ing. Florencia Cappiello Ing. Tomás Coyos Ing. Martín Descalzo Ing. Andrés Madias Ing. Martín Marzetti Ing. Sabrina Nocera Ing. Guillermo Peralta Programa de Desarrollo de Recursos (NEXO) Ing. Alejandro Clot Marcio Morán Noviembre 2013
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
Biocombustibles, del pasado al presente: Una verdad que resulta incómoda. Claudio A. Molina.
5
La industria de biodiesel de soja frente al desafío de su continuidad. Gustavo Idigoras.
15
El potencial de los biocombustibles para sustituir importaciones de energía. Roque Stagnitta.
25
La montaña rusa del biodiesel en Argentina. Marcos F. Daziano y Sebastián I. Senesi.
30
Los desafíos para el sector que implica la producción de biomasa. Jorge Antonio Hilbert.
37
Biocombustibles. Analía Acosta.
42
Bioetanol y biogás de maíz. Alberto Morelli, Gastón Fernández Palma, Martín Fraguío.
52
Energía - Plan estratégico Provincia de Santa Fe. Luis Alberto Krapf.
63
Situación actual y proyección del bioetanol a partir de la caña de azúcar, en un marco de producción sostenible. Gerónimo J. Cárdenas.
67
La producción de Bioetanol a partir de maíz es limpia y renovable. Manuel Ron.
76
Energía renovable con biomasa agropecuaria en el Sur de Córdoba.
79
Integración vertical de la actividad agropecuaria. El caso de El Hinojo SA.
82
Producción de cerdos en Argentina. Situación. Oportunidades. Desafíos. Jorge Brunor, Raul Francoi.
88
Del campo a la mesa. Frigorífico Paladini. Marcelo Díaz.
91
Novedades Empresas Socias
95
Palabras Claves: Energía renovable, biocombustible, biodiesel, bioetanol, alimento, exportación, importación, precio, industria, Gobierno, Argentina.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Biocombustibles, del pasado al presente: Una verdad que resulta incómoda
5 Revista Técnica Especial 2013
Claudio A. Molina. Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
6
Cambio de paradigma energético Desde lejano tiempo se registró en el mundo un creciente grado de correlación entre poder económico y fácil acceso a las fuentes de aprovisionamiento de los recursos energéticos. Un indicador mundialmente aceptado para medir el grado de desarrollo de un país, está vinculado con el nivel de su consumo de energía. En este sentido, el desarrollo global de la economía de los últimos ciento veinte años, tuvo como uno de sus pilares al petróleo, recurso que si nos guiamos por la tecnología de extracción convencional –que es la más difundida-, a la fecha fue agotado en más de la mitad y que tendrá elevados costos de extracción sobre una buena parte de sus reservas remanentes. El renacer de la industria petrolera y gasífera mundial que se está produciendo en los últimos años a partir de la extracción de recursos no convencionales, en gran medida se sostiene por el alto costo marginal de la extracción de recursos convencionales, pero paralelamente se están encendiendo grandes señales de alerta por sus elevados costos ambientales. El fenómeno conocido como “calentamiento global” es consecuencia del aumento del contenido de ciertos gases en la atmósfera, que impiden la disipación de la energía radiante que recibe la Tierra. Los dos principales gases responsables del fenómeno son el dióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4). Importa en consecuencia reducir la concentración de estos gases en la atmósfera. En el caso del dióxido de carbono, ello ocurre debido mayormente al uso de combustibles minerales (petróleo y carbón) como fuente de energía. Hoy el calentamiento de la atmósfera es el principal desafío en esta materia que enfrenta la humanidad. Importa a todos, ninguna población es ajena al problema y a sus consecuencias. Por ello, una de las grandes preocupaciones de los científicos y técnicos más encumbrados, pasa por encontrar fuentes alternativas de energías, de fácil acceso y generadoras de productos económicamente competitivos, a partir del desarrollo de tecnologías de avanzada, amigables con el ambiente. En este contexto se plantea el desarrollo de los biocombustibles, que se obtienen a partir de materias primas de origen agrícola-ganaderas, y por lo tanto renovables. El principio de la fotosíntesis, como mecanismo de captación de dióxido de carbono, establece el punto de partida del reciclado de este gas. Al sustituirse (en forma parcial o total) los combustibles actuales (naftas, gasoil, jet fuel, fuel oil, gas, etc.), puede lograrse un balance de emisiones mucho más favorable. Sin embargo, hay crecientes resistencias de algunos actores vinculados a los países estructuralmente exportadores de petróleo, a algunas compañías petroleras muy importantes, a grandes industrias
alimenticias y en general al ultra-ambientalismo, las que influyen en la opinión pública mundial para desprestigiar a los biocombustibles. Producto de tanta presión, entre otras cuestiones trascendentes, se instaló el concepto de “Impacto Indirecto por el Cambio de Uso de Suelo” –ILUC-, el que no cuenta con consenso en el ámbito científico pero que se incorporó en las legislaciones sobre biocombustibles de Europa y EE.U..., generando una enorme incertidumbre sobre las posibilidades de consolidación de los programas de desarrollo de dichos combustibles en esos mercados. El ataque a los biocombustibles se torna cada vez más intenso, toda vez que los mismos dejaron de ser exclusivos del ámbito académico como oportunidad, para convertirse en una realidad insoslayable de escala mundial, mostrando un crecimiento muy importante. Es seguro que su aporte, si bien todavía marginal en la matriz energética mundial, permitió moderar el crecimiento del precio del petróleo. Resulta llamativo que varios grupos que están en contra del desarrollo de los biocombustibles en el mundo, se identifiquen con la izquierda opuesta a Occidente, que casual o causalmente esté financiada por algunos países estructuralmente exportadores de petróleo. Recordemos también que hace unos años atrás, la OPEP alertó al mundo que si continuaba el avance de los biocombustibles, era inexorable la reducción de inversiones por parte de sus países miembros en exploración y perforación de nuevos pozos de petróleo y de gas. Antes, una conocida y enorme compañía petrolera mundial, privada, había invertido cuantiosas sumas de dinero sosteniendo investigaciones en el ámbito académico para demostrar que el efecto invernadero no es antropogénico. Mientras tanto, algunas compañías alimenticias de enorme importancia en el mercado mundial, fomentaron el sobredimensionamiento del debate entre alimentos y energía, temerosas que el avance de los biocombustibles reduzca los enormes márgenes operativos con los que operan, transfiriendo ingresos aguas arriba de la cadena, a favor de los productores agropecuarios, que habitualmente reciben una escasa porción del precio final de los alimentos pagados por los consumidores. Resultan llamativo también los “esfuerzos” que hicieron dos países europeos muy pequeños en términos territoriales, pero con economías relevantes, para instalar la necesidad de certificar la sostenibilidad de los biocombustibles, rompiendo el paradigma que permitió la revolución agrícola mundial de los últimos años, basada en el aprovechamiento de grandes escalas y utilización masiva de paquetes tecnológicos avanzados y buenas prácticas agrícolas, con
Energía versus Alimentos Este presunto dilema se ha convertido en un mito. Si lo miramos en el plano internacional, se acusa al biodiesel ser el motor de la expansión de la palma africana sobre bosques nativos de Indonesia y Malasia. Sin embargo, este proceso fue anterior a la irrupción del biodiesel y por otra parte, la cantidad de aceite de palma que se transforma en biodiesel, es muy baja en términos relativos. Si lo miramos dentro de Argentina, el ultra-ambientalismo ataca al crecimiento de la producción de soja, como si fuera culpa del advenimiento del biodiesel. Sin embargo, dicho crecimiento se dio en respuesta al enorme aumento de la demanda internacional de harinas proteicas, que tiene en la transición dietaria china, uno de sus puntales. Cuando producimos soja, estamos aumentando la oferta alimentaria, siendo el aceite un subproducto. Esto es soslayado por loa adversarios de los biocombustibles, como también es soslayado por ellos, el hecho que la producción de soja en nuestro país se da en más de un 80 % en praderas naturales de clima templado y además, buena parte de esa producción se presenta en una zona distante en promedio a 300 kilómetros del Gran Rosario, con la utilización de siembra directa, prácticas agrícolas sustentable y transformación industrial en fábricas que cuentan con la mejor tecnología disponible en el mundo. El INTA desde hace bastante tiempo ya presentó un trabajo por el cual el uso de biodiesel de soja argentino reduce las emisiones de gases efecto invernadero en más de un 75 % con relación al combustible convencional que sustituye. El hombre necesita alimentos, agua, energía y otros bienes y servicios básicos para su existencia. No se puede sacrificar uno u otro, sino que el desafío lo constituye lograr una oferta sustentable en lo técnico, económico, ambiental y socios de alimentos y energía. Argentina presenta ventajas comparativas, ya convertidas en
Tampoco es racional parar el proceso de producción de biocombustibles en nuestro país, bajo el fundamento que a partir del descubrimiento de fuentes de petróleo y gas no convencionales, contamos con doscientos años de reserva. Los biocombustibles, en la transición energética, representan la alternativa más eficiente para complementar a las energías convencionales. La situación en Argentina Podemos identificar cuatro etapas en el desarrollo de los biocombustibles en el País: - La primera, anterior al año 2000, que se caracterizó por la existencia de un programa masivo como fue el Plan Alconafta –implementado a fines de la década del setenta y abandonado allá por 1987-, algunas experiencias aisladas, entre otros, los importantes esfuerzos realizados en materia de investigación y desarrollo llevados adelante por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres desde inicios del siglo XX con el bioetanol de caña, los ensayos con biodiesel realizados en 1998 por el Gobierno de Santa Fe, la American Soybean Association, algunas empresas de transporte automotor de pasajeros –Expreso San Vicente por ejemplo- y un grupo técnico ad hoc –integrado por el entonces Vicegobernador Marcelo Muniagurria, los Ingenieros Jorge Ugolini, Pablo Adreani, Héctor Huergo, Horacio Trigubo, Enrique Lasgoity, Eugenio Corradini, Emiliano Huergo, Alejandro Andronikov y Enrique Gauchat –q.e.d.-, etc.-, y otros trabajos en el ámbito privado, tanto académico como empresarial, con biodiesel y bioetanol, etc. Lamentablemente, fue una larga etapa donde Argentina no logró instalar a los biocombustibles de manera sostenible y por ende, salvo en el período de vigencia del Plan Alconafta, no hay registros de una oferta interna estable, normalizada y significativa de biocombustibles. - La segunda, desde el año 2000 hasta 2012, etapa en la cual se presentaron varios proyectos de ley nacional de biocombustibles, uno de los cuales terminó siendo sancionado (se trató del proyecto presentado por el Senador Nacional Luis Alberto Falcó, quien logró captar el respaldo al momento de su presentación de otros cuarenta y nueve senadores, en un hecho sin precedentes, que luego de una revisión en la Cámara de Diputados y segunda revisión en el Senado, con su posterior promulgación de hecho, se convirtió en Ley 26.093), luego reglamentada por Decreto
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Mucho más cercano en el tiempo surgió un ataque deliberado por parte de Europa, al biodiesel de Indonesia y de Argentina, bajo el establecimiento provisorio y probablemente definitivo dentro de muy poco tiempo, de aranceles compensatorios antidúmping, que en la práctica obran como barreras para-arancelarias. La revisión del proceso empleado para su determinación, deja a la intemperie la irracionalidad del mismo y la clara intención de proteger a la industria europea, frente a otras extracomunitarias más eficientes como la nuestra.
ventajas competitivas o factibles de ser convertidas, para que obviar el falso dilema “alimentos vs. Energía”.
7 Revista Técnica Especial 2013
pérdida de identidad de los bienes comercializados. Casualmente en esos países están radicadas dos de las alimenticias que mayor oposición presentan a los biocombustibles y dos de las certificadoras más importantes del mundo.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
8
109/07 y modificada por Ley 26.334. Con esta normativa, se creó el Programa Nacional de Biocombustibles en el ámbito del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, a través de la Secretaría de Energía, y con el abierto apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación. De esta manera, se logró implementar la medida más importante incluida en la referida legislación, consistente en la obligación para las compañías petroleras de incorporar un mínimo de 5 % de biocombustibles biodiesel y bioetanol al gasoil y nafta comercializado dentro del País, respectivamente. El programa de referencia fue exitoso (aunque por cierto y como todo programa, perfectible), por un lado por el creciente aumento de la oferta y demanda de biocombustibles para el mercado interno, y por el otro, por el importante desarrollo que se produjo en la industria argentina de biodiesel vinculada a la exportación, que desde 2007 rápidamente se convirtió en un referente mundial. Hacia fines de julio de 2012, Argentina era el principal exportador mundial de biodiesel, tercer productor mundial y en el plano local, se había alcanzado cortes de gasoil con biodiesel de hasta el 9 %, llegando al 5 % el contenido de bioetanol en la nafta. - La tercera, desde agosto de 2012, caracterizada por la creación de la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo, organismo que en la práctica y por vía de resoluciones de los Ministerios de Economía, de Industria, y de Planificación, avanzó sobre la Autoridad de Aplicación establecida en el Decreto 109/07, tomando las principales atribuciones del Programa Nacional de Biocombustibles y rectificando buena parte del rumbo hasta allí trazado por el Ministerio de Planificación, que tan buenos resultados había generado. Dicha unidad quedó a cargo de los Secretarios de Política Económica y de Comercio Interior, Lic. Axel Kicillof y Lic. Guillermo Moreno respectivamente, quienes dieron explícitas señales de estar en contra de los biocombustibles, influidos por cuestiones ideológicas y necesidades la caja del Fisco a muy corto plazo. Desde un comienzo, la referida Unidad Ejecutiva produjo cambios estructurales en la política de biodiesel, reduciendo inicialmente el precio de comercialización del mismo en el mercado interno en $ 1000 por tonelada, aumentando el neto de retenciones – reintegros hasta allí vigente para el biodiesel en 10 %, estableciendo luego –frente al fracaso inicial caracterizado por el cierre masivo de pymes productoras de biodiesel- un régimen de retenciones móviles para el biodiesel, con una reducción inicial del 5 % aproximadamente en el nivel de derechos de exportación, luego de la anterior suba del 10 % –por el citado régimen se debe actualizar las alícuotas en forma quincenal, ajustando el precio en el mercado interno a la paridad
de exportación de dicho producto, pero que no se cumple, ya que los precios son ajustados en forma retroactiva mucho tiempo más tarde, y la paridad de exportación no es la real, sino una que en teoría determina la Unidad-, y posteriormente, una segmentación de precios según el tamaño de las industrias o el hecho de estar o no integradas a una fábrica de aceites, que restituyó la rentabilidad a las pymes, sobre la base de un importante castigo a las grandes plantas, tanto en lo relativo a precios como a cuotas de mercado otorgadas. No caben dudas que en este momento conviven en el seno del Gobierno Nacional, dos grupos bien definidos: Aquellos que están en contra de los biocombustibles, vinculados a los secretarios Kicillof y Moreno, y aquellos que están a favor de los biocombustibles, vinculados a los Ministerios de Planificación / Secretaria de Energía, Agricultura y Relaciones Exteriores. Si bien no ha tenido una actividad intensa con los biocombustibles, el Ministerio de Industria acompañó hasta ahora, las decisiones que en el seno de la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo han tomado los Secretarios Kicillof y Moreno. A todo esto hay que sumar que YPF –empresa que tiene entre sus directores a Kiciloff y cuenta entre sus más importantes directivos a colaboradores de estrecha confianza del mismo- viene mostrando una actitud poco amistosa con el biodiesel, en una suerte de renacimiento del celo que las provincias estructuralmente productoras de hidrocarburo han mostrado hacia las provincias estructuralmente productoras de bienes derivados de la agricultura. En Argentina, actualmente la capacidad instalada de producción de biodiesel es del orden de 4,3 millones de toneladas anuales y la capacidad de producción de bioetanol es de 732.000 metros cúbicos anuales. En el corto plazo la primera aumentará hasta 4,6 millones de toneladas y la segunda, hasta 947.000 m3 anuales (de las cuales, las plantas que procesan cereales tendrán similar capacidad instalada a las que procesan caña de azúcar). La utilización de la capacidad instalada en la industria de biodiesel es apenas superior al 40 %, como consecuencia del cambio de políticas dentro del país y de la debilidad de la demanda externa, fundamentalmente de Europa –que históricamente fue el principal destino-. Mientras el contenido de biodiesel en el gasoil que se comercializa en el país es apenas superior al 7 % y solo sobre el combustible de transporte y agro, no así el de generación eléctrica -cuando correspondería usarse un mínimo del 8 % a la luz de la normativa emitida por Secretaría de Energía en vigencia-, el contenido de bioetanol en la nafta es del orden del 6,5 %.
Para estas épocas, la industria argentina de bioetanol requiere con urgencia que se implemente el E10 y que el corte llegue a principios del año próximo al 12 % -E12-. El consumo local de gasoil supera 16 millones de metros cúbicos – considerando que la generación eléctrica demanda más de 2,5 mm3 por año). De esta cantidad, más de 3 mm3 se importan. La demanda actual de biodiesel en el mercado interno argentino es de apenas superior a 800.000 tns anuales. Por oposición de CAMMESA –en la actual conducción delDr. Abud, hombre del riñón de Kicillof- no se está usando biodiesel en generación eléctrica, salvo excepciones, cuando se hicieron muchos ensayos con resultados positivos e incluso, empresas como SADESA, AES San Nicolás, Central Puerto, etc., lo han usado comercialmente de manera eventual, con muy buenos resultados. Por lo tanto, si se generaliza el corte al 10 %, la demanda podría alcanzar 1,6 millones de metros cúbicos anuales -1.416.000 toneladas- frente a las 800.000 tns actuales. Además, se podrían usar cortes especiales de un 20 % en generación eléctrica – técnicamente es posible-, agro y transporte automotor de pasajeros y de carga pesada (Mercedes Benz, por ejemplo, homologó este uso para transporta automotor de pasajeros-. Esta mayor demanda agregada sería de 1.500.000 m3 anuales -1.327.500 toneladas-). De esta forma, el consumo interno de biodiesel ascendería a 3.000.000 de metros cúbicos anuales o 2.743.500 tns., equivalente al 63,8 % de la capacidad instalada de producción de biodiesel. En estas circunstancias se estaría sustituyendo casi todo o todo el gasoil importado a la fecha y la industria de biodiesel podrían aumentar incluso su producción. Cuestión de precios El precio del biodiesel producido por las empresas adheridas a la Cámara Argentina de Biocombustibles –CARBIO-, la que nuclea a los grandes productores, está por debajo del gasoil importado, si la comparación se hace sin aplicar los impuestos específicos –que suman 41%-.
La Ley de Presupuesto Nacional 2013 exime del 67 % de impuestos específicos que gravan a la nafta, a este combustible cuando es importado, hasta 240.000 m3 anuales. Y similar Ley que se acaba de sancionar con aplicación en 2014 eleva ese beneficio hasta 1.000.000 m3 anuales. En estas condiciones, a las compañías petroleras les conviene incorporar más combustibles importados –nafta y gasol- que biocombustibles, ya que los primeros les resultan más rentables, dado la importante exención de impuestos antes referida. El Gobierno ha fomentado el desarrollo de pequeñas y medianas fábricas de biodiesel en el mercado local, a las que les otorga un cupo equivalente al total de su capacidad instalada y un precio mucho mayor al de las fábricas más grandes y eficientes. Esto permite que el segmento pyme de la industria de biodiesel esté operando a full capacity, mientras que las grandes fábricas opere con muy baja utilización de la capacidad instalada –estando algunas de ellas paradas-. Con inteligencia se podría armar un esquema que permita operar a la industria en su conjunto. Parece una paradoja, pero el Ministerio de Economía privilegia al gasoil importado desgravándolo del 41 % que tributa el gasoil y el biodiesel de producción nacional. Desgravar al gasoil mineral importado y gravar al biodiesel de producción nacional es ilegítimo, se trata de una política de “anti compre nacional” y opuesta al agregado de valor en origen, que suena contradictoria con los fundamentos del modelo nacional y popular que tanto promueven los referidos funcionarios del Ministerio de Economía. Es increíble que siendo desde hace mucho tiempo más barato el biodiesel que el gasoil importado, se apueste por este último, basándolo en un armado tributario ad hoc, que en la práctica termina transfiriendo importantes beneficios a las compañías petroleras en su conjunto, más allá de lo que puede corresponder al Estado por su participación en el paquete accionario de YPF. Para sostener algo así, se parte de un análisis parcial de costo fiscal, donde se mira una foto y no una película. La experiencia reciente nos
Bioenergía y sistemas productivos integrados
El Ministerio de Planificación tenía en avanzado estudio antes de la creación de la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo, la generalización del uso de biodiesel y bioetanol al 10 %. Adicionalmente, se planteaba la posibilidad de establecer cortes especiales del 20 % de contenido de biodiesel en el gasoil de los segmentos agropecuarios, generación eléctrica y transporte automotor de carga y pasajeros.
Ocurre que en la Ley de Presupuesto Nacional 2013 y en el Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2014 –que tuvo reciente sanción en el Congreso Nacional- se establece una exención de dichos impuestos al gasoil importado, de hasta 8,4 mm3 anuales, mientras el biodiesel de producción nacional, por una interpretación arbitraria de la AFIP, está tributando dichos impuestos en el surtidor, hecho que lo encarece mucho de una manera ilegítima e injusta.
13 Revista Técnica Especial 2013
Las exportaciones de biodiesel en el período enero – agosto de 2013 registran una caída del 48 % con relación a igual período del año anterior.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
demostró las pérdidas de ingreso que se generan en todo el complejo soja, cuando se debilita la transformación de aceite de soja en biodiesel, liberando al mercado grandes cantidades de aquél –recordemos que los descuentos de precios con relación a los registrados en el Mercado de Chicago fueron sorprendentes por su significatividad-. La Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo parece querer terminar con la Política de Estado que en materia de biocombustibles se había creado durante el Gobierno de Néstor Kirchner y parece también, querer buscar resultados de caja para la próxima elección. La industria argentina de biodiesel está sufriendo un embate externo e interno. Y para peor, el desorden normativo supera los límites de lo imaginable, con cambios de alícuotas de derechos de exportación que genera la Unidad Ejecutiva Interdisciplinaria de Monitoreo que
no son publicados en el Boletín Oficial y además, son aplicados retroactivamente, como así también, entre otros desórdenes, se presenta la utilización de precios de referencia de exportación muy por encima de los reales, que llevan a enormes contingencias para las compañías exportadoras de biodiesel, por la posibilidad que en el futuro la Aduana ajuste la base imponible para la liquidación de derechos de exportación. Al demorarse o abortarse los planes de expansión del uso de biodiesel en la matriz energética que llevaban adelante los Ministerios de Planificación Federal y de Agricultura hasta julio de 2012, en medio de los problemas importantes que se generaron en la CE –principal mercado del biodiesel argentino, al menos hasta ahora-, se está produciendo un enorme daño a la industria argentina de biodiesel.
Revista Técnica Especial 2013
14
Consideraciones finales •
Como al sol no se lo puede tapar con las manos, por más acciones que algunos funcionarios del Gobierno lleven en contra del biodiesel, por más barreras para-arancelarias que imponga Europa, y por más ataques de los más variados, los fundamentos que llevaron al Gobierno de Néstor Kirchner a impulsar a los biocombustibles siguen siendo sólidos y a mediano plazo, habrá una recuperación, volviendo la industria a retomar un nivel razonable de actividad, medida en su conjunto. Claro está, las pérdidas que se produjeron en estos últimos catorce meses han sido muy grandes y seguramente ningún funcionario será juzgado por mala praxis. Es probable que algunas compañías cierren y también que haya reestructuraciones empresariales.
•
Sería muy importante que la Presidenta de la Nación tome directamente cartas en el asunto, evaluando las propuestas que aquí se efectúan, retomando la política vigente hasta julio de 2012, al tratarse de una industria de la que ella expresó públicamente en la última cumbre de energías renovables celebrada hace pocos meses en Abu Dhabi, sentirse orgullosa. Recordemos también que nuestra Presidenta había exteriorizado su decisión de absorber todo el biodiesel que no consuma Europa, más allá del consumo que hasta ese momento se venía registrando en el mercado interno. Y no es menor recordar también que en su etapa de Senadora de la Nación, nuestra Presidenta apoyó con su voto la sanción de la Ley 26.093, para el fomento de la producción, comercialización y uso sustentable de los biocombustibles en Argentina.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
El sector del biodiesel de soja tiene futuro promisorio desde el punto de vista de las condiciones de producción altamente competitivas del país y de la demanda mundial insatisfecha, pero debe afrontar el desafío del proteccionismo que puede ser un golpe mortal.
Palabras Claves: Biocombustibles, biodiesel, soja, agronegocios, exportación, sustentabilidad, certificación.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
La industria de biodiesel de soja frente al desafío de su continuidad
15 Revista Técnica Especial 2013
Lic. Gustavo Idigoras. Director de Business Issue Management (BIM) Consultora en Agronegocios y Bioenergía y Director del Centro de Estudios Agroalimentarios de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Brinda servicios de apoyo en acceso a mercados internacionales para la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO)
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
16
Introducción Los biocombustibles son fruto únicamente de políticas públicas, no fueron generados como demandas espontaneas de los mercados y por ello son altamente vulnerables a cambios de políticas. Esta alta dependencia con las políticas de cada país hace que el desarrollo de los mercados de biocombustibles sea incierto y cambiante, a la vez que se caracterice por la presencia de medidas proteccionistas. Por otro lado, los mercados de biocombustible son altamente volátiles. No solo por la presencia de políticas públicas cambiantes sino también por ser un comodity energético vinculado en su precio, a la oferta de materias primas, al precio del petróleo, la nafta y el gasoil. También es un mercado altamente regulado, en donde existen medidas de asignación de cuotas de producción y entrega, fijación de precios de venta o precios mínimos, licitaciones públicas, transacciones vinculadas a subsidios de mezcla con combustibles, bonos públicos que cotizan en mercados poco transparentes, altos aranceles de importación, prohibiciones o restricciones de origen de biocombustible para alentar producciones locales, entre otras medidas. Este panorama proteccionista nace junto al impulso de estas energías renovables en Europa y Estados Unidos que tienen como objetivo iniciar una política de reducción de la dependencia al petróleo y reducir los efectos del cambio climático vinculado al nivel de emisiones de gases efecto invernadero que emite la producción petrolera.
Figura 01
Principales productores mundiales de Biodiesel.
1.- El mercado internacional La Unión Europea en su conjunto es el actor principal del mercado mundial de biodiesel, alcanzando un nivel de producción cercano a las 10 millones de toneladas. Entre estos países, Francia y Alemania se muestran como líderes dentro de la UE. Por otro lado, Estados Unidos es el principal productor de biodiesel a nivel mundial, con una clara tendencia creciente vinculada al desarrollo la ley de energías renovables (RFS2) que impulsa volúmenes anuales de cortes condicionados a la aplicación de subsidios y de créditos fiscales de mezcla con combustibles. La Argentina es un actor central en el negocio mundial de biodiesel. En muy pocos años logro transformarse en el primer exportador mundial. En el 2007 se hizo el primer embarque y en el 2011 se exportaron mas de un millon y medio de toneladas. Indonesia es un fuerte competidor (biodiesel de palma) en precios y volumenes y ha crecido año tras año con una politica de promocion de sus exportaciones a Europa principalmente. Figura 1. En los próximos años se espera que la demanda global de materias primas para etanol y biodiesel siga creciendo, aunque a un menor ritmo que los años previos (OCDE.2013). USA, Brasil, UE, Argentina, Canadá, China e Indonesia darán cuenta del 90% de la producción, consumo y comercio de biocombustibles en la próxima década. La UE seguirá siendo el mercado de mayor consumo e importador neto. La producción
Evolución de la producción mundial de Biodiesel por país.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Tabla 01
Revista Técnica Especial 2013
17
de biodiesel según el informe del USDA está proyectada crecer 45% entre 2013 y 2022, vía importaciones de aceites y granos desde Ucrania y Rusia. Tanto la OCDE como el USDA esperan que la Argentina siga siendo el primer proveedor de la UE. Las perspectivas al 2020 son favorables para la Argentina en materia de producción y comercio tal como reflejan los análisis de la OCDE-FAO y del USDA. Es decir que los organismos internacionales de referencia siguen instalando a la Argentina como el primer abastecedor al 2020. De hecho prevén un crecimiento de la producción local superior al 60%.
producción) y de subsidios (derechos diferenciales de exportación que favorecerían las exportaciones de biodiesel) contra el biodiesel de Argentina y de Indonesia (únicos proveedores a la UE). Estas investigaciones fueron impulsadas por la Cámara europea de biodiesel (EBB) para lograr cerrar el mercado.
Sin embargo, estas proyecciones están condicionadas por las regulaciones locales y de los mercados compradores que pueden modificar de manera sustancial esta situación. Veamos lo que está sucediendo.
En el mes de octubre de 2013 se anunció la inminente imposición de derechos antidumping contra el biodiesel argentino por parte de la Comisión Europea. CARBIO (cámara argentina que agrupa a todos los exportadores) acusó que la imposición de estos derechos de importación se basa exclusivamente en cálculos artificiales que suponen niveles de renta no realistas para ningún tipo de industria, así como son absolutamente incompatibles con las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
2. Las medidas proteccionistas contra la Argentina La Comisión Europea abrió a fines del 2012 dos sendas investigaciones de prácticas de dumping (supuestas ventas por debajo del costo de
La imposición de medidas provisorias en el mes de Mayo de 2013 ya había causado una baja importante en las ventas a la UE. En los últimos tres años las exportaciones en promedio fueron de 1.5
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
18
millón de toneladas pero en 2013 no se espera que las exportaciones superen las 500.000 toneladas. Ahora la Comisión Europea pretende fijar para fines de Noviembre derechos definitivos en un rango entre 22 a 26%. Esta medida hará prohibitiva las exportaciones y cerrará el mercado europeo para la Argentina. Este proteccionismo europeo está destruyendo una nueva industria en la Argentina, con consecuencias directas sobre el crecimiento, el empleo y el desarrollo rural. Los productores-exportadores argentinos se benefician de ventajas competitivas naturales, relacionadas con la accesibilidad de abundante materia prima en zonas cercanas a la industria y el acceso a puertos privados de aguas profundas. Estas ventajas no están presentes en la UE. Las exportaciones de biodiesel argentino siempre fueron hechas bajo una renta razonable para un producto de esta naturaleza, muy lejos de los cálculos falsos esgrimidos por la CE para justificar esta medida proteccionista. Por otro lado, mercados como Perú que importan biodiesel desde Argentina ya están reaccionado en contra y han decidido abrir una investigación por supuestos subsidios, como efecto espejo de las medidas en la UE. En definitiva, el biodiesel argentino pagara caro su competitividad mundial y corre serio riesgo de desaparecer. La no industrialización del aceite de soja provocará una sobreoferta aún mayor de este producto en el mercado internacional (la Argentina es el principal exportador mundial de aceite de soja), y ésta llevará a una caída en los precios del aceite y del poroto de soja
Figura 02
que afectará la recaudación, las inversiones y el empleo en nuestro país en virtud que la cadena sojera representa hoy en día uno de los pilares de la economía argentina. Desde varios lugares se señala que esto se podría solucionar en parte aumentando el consumo de biodiesel en el mercado local (aumentar el corte obligatorio) y reemplazando la importación de gasoil que implica el ahorro de divisas y mejoras en el ambiente por la utilización de este producto renovable de producción 100% nacional. Asimismo, el gobierno tiene una herramienta de defensa del empleo y del valor agregado que son los derechos de exportación, los cuales podrían ser ajustados a la baja para permitir buscar mercados en el exterior frente a altos aranceles de importación. 3. El sector de biodiesel en Argentina La capacidad instalada creció en solo cinco años 700 %, siendo uno de los sectores industriales con mayor dinamismo en la última década. Esto se debió a la enorme eficiencia del “cluster sojero” de Rosario que permite incorporar tecnología y productos de manera rápida y productiva. Figura 2. El sector se diferencia entre grandes plantas con capacidad superior a las 150 mil toneladas que se dedican a la exportación y se encuentran en las zonas fabriles del cluster sojero y pequeñas plantas en el interior del país con capacidad inferior a las 50 mil toneladas. Como se puede apreciar en la Tabla 2, la Provincia de Santa Fe tiene concentrada casi el 85% de la producción nacional (zona de Rosario).
Capacidad instalada para la producción de Biodiesel en Argentina.
En Argentina, la comercialización de biodiesel está regulada y se fijan cuotas mensuales de entrega de productos a las petroleras con precios fijos establecidos a nivel nacional de acuerdo a la capacidad de las plantas. Las plantas más pequeñas reciben precios elevados y mayores cuotas de entrega y las de mayor tamaño precios bajos y volúmenes de entrega reducidos. De hecho se visualiza una política de exclusión de grandes plantas del esquema de distribución nacional. En el contexto actual de conflictos comerciales internacionales, estas medidas empeoran la situación de la industria. 4. Las demandas de sustentabilidad ambiental Los biocombustibles nacieron como una política con doble objetivo: reducir la dependencia al petróleo y mitigar los efectos del cambio
Figura 03
Requisitos de sustentabilidad ambiental.
climático. Es por ello que los requisitos públicos (gubernamentales) y privados (comerciales) en materia de sustentabilidad ambiental de la producción de las materias primas que originan biocombustibles se han consolidado en el mercado mundial. Para producir biodiesel de soja y exportar a Europa y Estados Unidos es necesario demostrar que la producción de soja es sustentable. La forma de hacerlo es mediante esquemas de implementación y certificación que logren demostrar que el campo desde donde se origina soja para ir a la molienda y luego ese aceite destinarlo a biodiesel cumple todos los requisitos fijados en la legislación europea y/o norteamericana. Los requisitos de sustentabilidad ambiental se observan en la Figura 3.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Distribución de la capacidad instalada por provincia.
19 Revista Técnica Especial 2013
Tabla 02
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
20
Para alcanzar el cumplimiento de estos requisitos, tanto la UE como USA autorizan esquemas de auditoria y certificación. En la UE hay una larga lista de esquemas aprobados. En Argentina tanto AAPRESID como CARBIO decidieron enviar sus propuestas pero aun no fueron aprobadas debido al proteccionismo europeo que también evita que estos esquemas se impongan para beneficiar a los europeos. Lo que es evidente es que no es posible producir biodiesel si la soja no está certificada o auditada como sustentable ambientalmente. Este es el comienzo de un largo camino que va a llegar a los alimentos en los próximos años. La sustentabilidad ambiental será una condición necesaria de producción de soja, maíz, trigo, cebada, etc. y la certificación parte del proceso de producción y comercialización. Es mejor actuar rápido que pagar caro los costos de llegar tarde.
5. Perspectivas El sector del biodiesel de soja tiene futuro promisorio desde el punto de vista de las condiciones de producción altamente competitivas del país y de la demanda mundial insatisfecha, pero debe afrontar el desafío del proteccionismo que puede ser un golpe mortal. El gobierno argentino debe apoyar a esta industria con acciones en el ámbito multilateral (ante la Organización Mundial del Comercio) y con ajustes en la política local para aumentar el corte obligatorio, permitir una distribución más equitativa del cupo y rebajar los derechos de exportación. En cuanto a la sustentabilidad ambiental, el sector industrial está bien preparado para dar batalla y cumplir estas demandas. Los desafíos están a nivel de la producción de soja, en donde el productor no es consciente aun de esta demanda, considera que no va a llegar y por lo tanto no actúa. Esta conducta pasiva es peligrosa porque puede castigarlo en el futuro, con menores precios de la soja argentina, menores ventas externas y un desprestigio de la agricultura argentina. Lamentablemente considerarse sustentable no es lo único, los mercados solo pagan sustentable cuando lo certifican.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Palabras Claves: Energía, importación, petróleo, ambiente, biodiesel, bioetanol, biogás, agricultura.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
El potencial de los biocombustibles para sustituir importaciones de energía. El momento de los biocombustibles sólidos y gaseosos.
25 Revista Técnica Especial 2013
Ing. Roque Stagnitta
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
26
Introducción La complicada situación energética que actualmente está viviendo la Argentina requiere de cambios estructurales e integrales en las estrategias que se han venido implementando en los últimos años. Es necesario un plan integral con objetivos de largo plazo, que asegure las posibilidades de crecimiento y desarrollo económico del país, con el debido respeto del medioambiente y propendiendo al autoabastecimiento. Dicho plan a largo plazo debe nacer de la participación de distintos actores de la sociedad y una vez consensuado debe ser una especie de “carta magna” energética imposible de modificarse o desviarse en sus lineamientos por cuestiones coyunturales, partidarias o cortoplacistas. La importación de energía es un serio problema dada la cantidad de divisas necesarias para afrontar dicha compra, no solamente debe encararse el problema desde el lado de la oferta sino también desde la demanda. No es menor el problema relacionado a cómo se utiliza la energía. Los subsidios a la energía presentes en los últimos años han exacerbado la demanda, estimulando un consumo ineficiente e irresponsable, especialmente en el sector residencial. Si bien un aumento de la demanda es necesario en un país que se desarrolla, el paradigma luego de la crisis del petróleo considera que se pueden desacoplar los índices de PBI y demanda de energía primaria. Analizando la oferta de energía, la matriz de energía primaria argentina es mayoritariamente fósil. Prácticamente un 90% de toda la energía en Argentina tiene su origen en petróleo y gas. Sea por opción o necesidad, convencimiento o persuasión, cada vez más las distintas economías del mundo tratan de reducir la dependencia de los hidrocarburos, esta tarea no es nada fácil pues no consiste simplemente en sustituir un combustible sino que se trata de cambiar todo un modelo productivo, un verdadero cambio de paradigma, una especie de “giro energético”. Este giro energético no es una fórmula de manual aplicable a cualquier economía, cada país deberá mediante estudios responsables ver qué características tendrá dicho cambio. El “giro energético” al que se hace referencia no es un ambicioso ideal inalcanzable, sino que se trata de un complemento al sistema actual: un sistema económico y productivo adicto a los combustibles fósiles no se cambia en pocos años, pero sí gradualmente se lo hace evolucionar. Los tres pilares de este nuevo modelo son la eficiencia energética – obtención de los mismos resultados con menor consumo de energía sin renunciar a niveles de producción, confort, etc -; utilización de fuentes de energía renovables y la cogeneración - producción simultánea de electricidad y calor logrando un gran aumento del rendimiento total de
conversión -. Estos tres conceptos anteriores se integran y se sustentan en el modelo de generación distribuida, que hace referencia a la producción de electricidad por gran cantidad de unidades generadoras de muy baja potencia distribuidas en el territorio e integradas al recurso existente y a la realidad productiva particular. Las energías renovables y el sector agrícola. El potencial es más amplio de lo que se cree. El paradigma instaurado por la revolución industrial se gestó desde las bondades del carbón y evolucionó gracias a la inserción del petróleo y el gas natural, recursos energéticos concentrados geográficamente, de altísima densidad. Dicho modelo se basa en grandes centros localizados de producción de energía, consiguiente transporte, y grandes centros de consumo. Por el contrario las energías renovables en todas sus formas representan un recurso energético de muy baja densidad y difícilmente programables, por lo que el mejor escenario para su aprovechamiento no se condice con un modelo de grandes productores y grandes consumidores alejados geográficamente. La energía renovable en sentido amplio y la bioenergía, entendiendo esta como la energía proveniente de cualquier ser viviente o residuo del mismo, son recursos de carácter distribuidos. Para entender cómo funciona el sistema energético de un país debemos antes que nada revisar los conceptos de energía primaria y vector energético si pretendemos tener una mirada global e integral sobre las posibilidades de la bioenergía en el contexto actual. Se entiende por energía primaria a las distintas fuentes de energía en el estado en que se extraen o capturan de la naturaleza, sea en forma directa - como la energía hidráulica, eólica, solar-, o indirecta, derivada de un proceso de extracción o recolección de la misma como petróleo, carbón mineral, uranio o biomasa. Vector energético en cambio son los diferentes productos energéticos - no presentes en la naturaleza como tales - que son producidos por energías primarias o los mismos vectores energéticos intermedios en los distintos centros de transformación, con la finalidad de hacerlos más aptos a los requerimientos de consumo – electricidad, gas distribuido por redes, gas de refinería, gas licuado, naftas, carbón de leña, biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos entre otros.Es decir si consideramos que la fuente primaria es la biomasa - que en realidad no es más que un acumulador de energía solar - luego las formas de energías derivadas de ellas serán vectores energéticos.
Un país que quiera sustituir las importaciones de energía debiera tratar de utilizar los recursos de la biomasa de la manera más eficiente, independientemente del vector que de ella se derive. Más aún, una política pública seria que incluya los recursos de biomasa en la matriz primaria debiera fomentar la producción de
Figura 01
En el siguiente ejemplo de Alemania se ilustra este pensamiento. Se muestra claramente que la eficiencia en la conversión del recurso de biomasa acumulado durante un año por una hectárea es mayor en el caso del procesamiento para obtener biometano en relación al biodiesel y al bioetanol. Si bien estamos hablando de otro país, con distintas características en cuanto a rindes, tecnologías y matriz productiva, resulta muy interesante y útil realizarnos estos planteos en Argentina. Energía Solar → Biomasa → Biocombustibles →Sustitución de gas importado La cantidad de energía solar por metro cuadrado por año en un plano horizontal en las cercanías de Rosario, según datos del Sistema de Información Geográfica de la Secretaría de Energía de la Nación, es de aproximadamente 1679kWh, si pensamos en una hectárea se
Comparación de biocombustibles. Distancia que recorre un auto con el recurso energético de una hectárea durante un año. Se observa claramente que en el caso del aprovechamiento de la biomasa mediante su procesamiento como biocombustible sólido y gaseoso la cantidad final de energía disponible es mayor que en el caso de biocombustibles líquidos.
Fuentes: Fachentur Nachwachsende Fohstof. 2011.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Con la aclaración anterior resulta obvio que lo que realmente importa para un país es con qué eficiencia se aprovechan los recursos primarios y la elección de su transformación en uno u otro vector debe ser analizada desde la eficiencia con que dicha energía primaria se procesa en toda la cadena hasta llegar al consumo.
biocombustibles - sólidos, líquidos o gaseosos - que maximicen la conversión del recurso primario en toda su cadena de producción.
27 Revista Técnica Especial 2013
Utilizando los conceptos anteriores podríamos decir que la biomasa representaría la energía primaria – el verdadero recurso – mientras que los biocombustibles, sean líquidos – biodiesel, bioetanol –; sólidos – pellets, chips, briquetas -; o gaseosos – biogás o biometano – constituirían vectores energéticos.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
28
convierten en 16790MWh, lo que es equivalente a 1450 toneladas de petróleo. Es decir que en una hectárea en las cercanías de Rosario, un productor es poseedor de un recurso energético de origen solar equivalente a 1450 toneladas de petróleo por año. Por supuesto no todo este recurso es técnicamente aprovechable pero sí gracias a los desarrollos tecnológicos una parte del mismo. La Figura 1 muestra distintas posibilidades de aprovechamiento de la energía solar que incide en una hectárea durante un año. Una primera posibilidad es que dicha energía sea almacenada por las plantas, en donde si bien la eficiencia teórica de almacenamiento sería del 4,5% ó 6% dependiendo del tipo de especie en la práctica se podría lograr, dependiendo de los rindes, almacenar aproximadamente el 0,3% de dicha energía, es decir aproximadamente 50MWh. Luego dicha energía almacenada podría destinarse a la producción de biogás – biocombustible gaseoso - en el caso de especies con alto contenido de almidón mediante fermentación anaeróbica; o ser destinada a la producción de chips, briquetas o pellets –biocombustibles sólidos – en el caso de especies lignocelulósicas. Dichos biocombustibles podrían ser utilizados no para el sector transporte “todavía” pero sí para la producción de calor industrial y residencial y fundamentalmente la producción de electricidad y calor mediante el mecanismo
Figura 02
de cogeneración descripto anteriormente. Así como se ve en el esquema de los 50MWh de energía primaria presente en la biomasa, se podrían obtener 17MWh de energía eléctrica y 23 MWh de energía térmica para procesos industriales obteniéndose un rendimiento global de cogeneración de aproximadamente 80%. No olvidemos que a pesar de las grandes represas hidroeléctricas existentes en Argentina y de las centrales nucleares funcionando el 60% de la energía eléctrica proviene de centrales térmicas por lo tanto al producir electricidad a partir de biomasa estaríamos sustituyendo combustibles fósiles en las centrales térmicas. En el ejemplo mostrado por cada hectárea por año se podrían sustituir aproximadamente 210mmbtu de gas importado, gas por el que actualmente Argentina paga entre USD 11 y USD 17 el mmbtu. Otra posibilidad mostrada en la Figura 2 sería aprovechar la energía solar directamente, en este caso no estaríamos hablando de bioenergía o de biocombustibles, simplemente estaríamos capturando al energía solar antes de que llegue a la superficie y generando directamente energía eléctrica mediante el efecto fotovoltaico. Si bien aquí los rendimientos de energía por hectárea serán mayores también será mayor el monto de las inversiones necesarias para instalar estos sistemas resultando en un costo por unidad de energía mayor.
No incluye el gasto energético de cultivo, transporte y procesamiento en la producción de biomasa. Se considera un 49% de rendimiento eléctrico (rendimiento medio de los ciclos combinados) y 85% de rendimiento de referencia de calderas. No se tienen en cuenta las pérdidas de transmisión y distribución.
Fuentes: Elaboración propia en base a datos de Fachentur Nachwachsende Fohstoff, Grossi-Gallegos: Atlas de Energía Solar de la República Argentina, Secretaría de Energía de la Nación y Robert E. Blankenship. Science 332, 805 (2011). Informe Anual CAMMESA (2012).
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Visto de manera integral el sistema energético cabe preguntarnos por qué en Argentina han tenido un excepcional desarrollo los biocombustibles líquidos y no se ha avanzado demasiado en otras formas de procesar la biomasa. Una primera respuesta es categórica: porque es el único vector que encuentra mercado. Los biocombustibles líquidos son las únicas formas de energía derivadas de la biomasa que encuentran mecanismos aceitados de comercialización, cosa que no sucede con las otras formas de biocombustibles y menos aún con la energía eléctrica que podría generarse a partir de la biomasa, en especial para centrales pequeñas en donde ni siquiera existe un protocolo técnico para la interconexión. La otra respuesta tiene relación a la distorsión entre los precios relativos de los distintos vectores energéticos como consecuencia de los subsidios. El precio del litro de biodiesel, del kWh de energía eléctrica, del metro cúbico de gas y del kilogramo de pellets en primer lugar debiera contemplar la cantidad de energía contenida en cada unidad - PCI o equivalente - de los mismos y luego por supuesto considerar cuestiones de calidad de energía -relacionada con el concepto de exergía, es decir la capacidad de realizar trabajo mecánico-, calidad de servicio, posibilidades de transporte y almacenamiento; y fundamentalmente ductilidad para el consumo. Cuando las tarifas reflejen completamente y de manera sincera todas estas características de cada vector energético los precios relativos debieran ser otros.
¿Cuáles debieran ser los cambios que posibiliten un desarrollo en este sentido? En primer lugar permitir, habilitar y fomentar un mercado de energía en pequeña escala. Cualquier empresa, productor o privado que quiera producir vectores energéticos de cualquier tipo a partir de la biomasa debiera poder vender dicha producción de manera inmediata. En el caso de la energía eléctrica se trataría de una adecuación de protocolos técnicos tendientes a facilitar la interconexión de microcentrales como también un cambio en la normativa para establecer la figura de consumidor y generador habilitando incluso tarifas especiales como sucede en varios países del mundo. En el caso de biocombustibles sólidos un mejoramiento en los sistemas de transporte, almacenamiento y también una normalización de los distintos productos son fundamentales en este sentido. Rol primordial debieran cobrar Universidades, Institutos de Investigación y de Certificación a la hora de avanzar en el estudio de distintos cultivos energéticos destinados a la producción de bioetanol, biodiesel, biogás y biocombustibles sólidos.
29
Por último, lo que seguramente podría ser el comienzo de una política seria de sustitución de importaciones de gas, sería establecer un programa nacional de incentivo a la generación de energía a partir de la biomasa bajo distintas formas y se debiera garantizar a los productores de energía un precio equivalente al gas importado que se sustituiría con dicha producción.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Revista Técnica Especial 2013
Cabe mencionar que una gran ventaja de los sistemas a partir de la biomasa es el carácter despachable de la energía eléctrica en relación a la generación intermitente y no programable en el caso de la generación fotovoltaica.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Marcos F. Daziano y Sebastián I. Senesi Consultores e investigadores en el Programa de Agronegocios y Alimentos de la FAUBA.
Revista Técnica Especial 2013
30
Palabras Claves: Energía, biocombustible, producción, exportación, Unión Europea, Estados Unidos, Argentina, diesel, soja.
La montaña rusa del biodiesel en Argentina. Despegue, consolidación, estancamiento y retracción
Si se observa la evolución de la industria del biodiesel en el país, pueden distinguirse cuatro etapas muy diferentes. La fase de despegue, basada principalmente en el negocio exportador; la de consolidación, con exportación y el inicio del corte obligatorio; la de estancamiento, con la entrada en producción de las empresas abocadas exclusivamente al mercado doméstico y con un negocio exportador que, paralelamente, se volvió menos rentable; y, por último, la fase actual de retracción, caracterizada por la fuerte caída de las exportaciones a raíz de los conflictos comerciales con la Unión Europea (UE) y el nuevo rumbo que tomó la política energética a nivel nacional. La fase de despegue del negocio se dio aproximadamente desde principios del año 2006, momento en el cual surgieron los primeros emprendimientos con fines comerciales hasta el inicio del año 2010, momento en el cual entró en vigor el corte obligatorio al 5% en todas las naftas y el gasoil, tal como fuera previsto en la Ley Nacional de Biocombustibles. Dos aspectos interesantes de esta fase del negocio diferencian a la Argentina de otros países que se embarcaron en la producción de biocombustibles. Por un lado, está el hecho de que esta actividad dio inicio con anterioridad a la existencia de la mencionada ley, cuya sanción y reglamentación se dio con algunos años de retraso con respecto a otros países considerados potencias agrícolas. Y por el otro, la ausencia de las compañías petroleras como jugadores de peso en el negocio, algo que sí ocurrió en los mencionados países. Durante este período, la producción de biocombustibles paso de existir meramente a través de plantas demostrativas, como era el caso de la que desarrolló la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos en 2003, a ser un negocio de gran escala que, con inversiones de más de 900 millones de dólares estadounidenses, transformó a la Argentina en el mayor exportador de biodiesel del mundo. Estas exportaciones, que tenían como destino principalmente a Europa y minoritariamente a los Estados Unidos de América (EUA) y otros destinos, representaban más del 95% de la producción. Las exportaciones pasaron de menos de 170 mil toneladas de biodiesel en 2007 a más de 1,3 millones en 2010. Durante este período fue sancionada y reglamentada la Ley
A inicios de la fase de consolidación, en el año 2010, en Argentina debían comenzar los cortes al 5% con biocombustibles provistos por las empresas enmarcadas dentro de la ley para el abastecimiento del mercado doméstico. Sin embargo, las mencionadas imperfecciones hicieron que para ese momento no se consiguiera contar con un número suficiente de empresas que cumplieran con los requisitos necesarios para ser proveedoras del mercado doméstico. Debido a esto, la mayor parte del cupo fiscal fue asignado a las empresas que operaban en la exportación, mediante cupos provisorios que se renovaban anualmente. De esta manera, las grandes empresas del sector se transformaron en proveedoras de biodiesel para la exportación (con la UE como destino primordial) y el mercado doméstico. Otro aspecto de gran relevancia durante este período fue que la UE solicitó a todos sus potenciales y actuales proveedores que emitieran un reporte sobre la sustentabilidad de sus producciones locales de biocombustibles. La Argentina, a nivel país, no preparó dicho informe, desestimando la importancia del sector; un hecho que ponía al país en desventaja frente a competidores como el Sudeste Asiático y su biodiesel de aceite de palma. Esto no pareció desalentar al sector privado que siguió aumentando la cantidad y el tamaño de las plantas productoras durante este período, agregando aproximadamente 1 millón de toneladas a la capacidad instalada. La fase de estancamiento comienza en 2012, momento en el cual se da una combinación de factores que cambia notablemente la tendencia del negocio en Argentina. Por un lado, ya en 2011 se dio la entrada en producción de las empresas abocadas exclusivamente al mercado doméstico, lo que permitía eliminar paulatinamente parte de los cupos provisorios a las empresas de gran escala y que éstas debieran abocarse principalmente al negocio exportador. Por el otro, el negocio global de los biocombustibles se había vuelto menos rentable y ya comenzaban los cuestionamientos de la UE (principal comprador) sobre las tasas de exportación diferenciales de la Argentina sobre la soja y sus derivados. Este fue un factor que contribuyó a que las exportaciones argentinas de biodiesel se redujeran de 1,7 millones de toneladas en 2011 a 1,5 en 2012. Ya desde mediados de 2012, con un mercado doméstico limitado en su crecimiento por los altos costos de las empresas pequeñas y medianas y un mercado global en retroceso se sentaban las bases para que diera inicio la fase de retracción del negocio. A esto debe agregarse el
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Luego de un inicio levemente retrasado con respecto a los países pioneros en la producción y comercialización de biocombustibles, el sector mostró un crecimiento astronómico en tan solo un par de años que lo llevó a constituirse en un jugador clave a nivel mundial en el negocio del biodiesel, a tal punto que llegó a ser el primer exportador mundial de este producto. Pero luego de un comienzo promisorio y un importante proceso de crecimiento y consolidación, el negocio de los biocombustibles en la Argentina dejó de crecer y actualmente se encuentra en una fase de declive, principalmente por factores de carácter institucional.
Nacional de Biocombustibles que estableció un marco institucional que no fomenta la producción competitiva de gran escala y menores costos, sino que favorece la instalación de plantas de pequeño y mediano porte, otra desventaja competitiva si se considera que éste es claramente un negocio de escala. La ley también deja afuera de sus límites a la exportación, enfocándose solamente en el mercado doméstico. Esta conjunción de aspectos dejaba por fuera de la ley a todas las empresas que ya estaban instaladas en el país, algo impensado en las demás regiones productoras.
31 Revista Técnica Especial 2013
A lo largo de sus pocos años de vida, la trayectoria del negocio del biodiesel en Argentina une aciertos y decisiones oportunas con errores y descuidos monumentales que han hecho que su performance sea notablemente despareja.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
32
cambio en el rumbo de la política energética argentina, con cambios a nivel normativo (fomentos a la importación de gas-oil, cambios en las retenciones, bajas de precio al mercado interno, diferencias de precio de acuerdo con la escala de producción) que relegaron al desarrollo de los biocombustibles, poniendo el foco en las fuentes fósiles. De esta manera se pasó de pensar en proyectos de B15 o B20 al punto en que en el año 2012 no se llegó al corte con el 7% de biodiesel en el gasoil, tal como estaba previsto, y quizás se logre en 2013, si bien las resoluciones 449 y 450 a mediados de año ratificaron el corte al 8%. A esto deben sumarse los conflictos por dumping y subsidios con la UE que no serán resueltos en el corto plazo (agregado a que Argentina queda fuera del Generalised System of Preferences en 2014). Un aspecto positivo es que sí se espera que la EPA (Environmental Protection Agency) apruebe al biodiesel argentino para su ingreso a los EUA bajo el Renewable Fuels Standard y esto podría revitalizar las exportaciones de biodiesel. Actualmente existen 30 plantas de biodiesel en el país con una capacidad instalada total de unas 3,6 millones de toneladas por año, ubicadas mayoritariamente en Santa Fe, en el up-river del Paraná, aunque también existen plantas en otras provincias. Estimaciones privadas ubican el aprovechamiento actual de esa capacidad instalada en torno al 40% y el cierre o cese de actividades de algunas fábricas es un indicador elocuente de esta situación. La producción de biodiesel se ubicó en torno a las 815 mil toneladas en el primer semestre del año, cifra que representa una baja de aproximadamente un 42% respecto al mismo período del año 2012. Al mismo tiempo, las importaciones de gasoil durante 2012 totalizaron 1,35 millones de metros cúbicos por un valor de 1.156 millones de dólares estadounidenses, según datos de la Secretaría de Energía. Este valor podría ser sensiblemente reducido no solo a través de nuevos emprendimientos basados en combustibles fósiles, como es el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, sino también a través de la incorporación de un porcentaje mayor de biodiesel en el corte con gasoil. A esto debe sumarse el hecho destacable de que la Argentina es el país que menos está invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías para biocombustibles de segunda y tercera generación. Este hecho es una desventaja competitiva más frente a nuestros competidores y además, afecta el futuro del sector como un proveedor importante a nivel mundial. A fin de cuentas, el maíz, la caña de azúcar y la soja no podrán competir como fuentes de generación de energía en el futuro cuando las nuevas tecnologías permitan obtener biocombustibles a partir de fuentes más eficientes. La Argentina no puede darse el lujo de planear su futuro como proveedor global de energía sin tener estos puntos en consideración. Esta descripción de la evolución del negocio de los biocombustibles en Argentina muestra a las claras los altibajos de la actividad a lo largo de
sus pocos años de vida; ahora bien, ¿cómo se pasó de un sector pujante y con gran potencial a uno deprimido y en declive? Una constante emerge claramente: la debilidad del ambiente institucional, al que Douglass North define como un conjunto de restricciones creadas por el hombre que estructuran las interacciones políticas, económicas y sociales, y que pueden ser formales (constituciones, leyes o derechos de propiedad) o informales (sanciones, tabús, costumbres o tradiciones); o sea, las reglas de juego que rigen en una sociedad y que, por consiguiente, determinan las reglas de juego del negocio. Este ha sido el único factor que no se ha modificado desde los inicios, con una ley ineficiente que no promueve la producción competitiva, cambios permanentes en las tasas de retención a las exportaciones y de reintegros, asignaciones temporarias de cupos, precios inconsistentes y separados en categorías arbitrariamente. En definitiva, con políticas de contingencia, sin un planeamiento estratégico de largo plazo. El trillado caso del etanol en Brasil es elocuente: éste país se comprometió con una política de generación de energía renovable cuando el petróleo era más barato que estas energías. En Argentina, se pone en jaque la producción de biocombustibles cada vez que el petróleo reduce relativamente su precio. ¿Está Brasil equivocado o la Argentina? El planeamiento energético de Brasil los llevó a obtener prácticamente la mitad de su energía a partir de fuentes renovables actualmente (45%), si bien algunos cambios a nivel institucional han generado altos niveles de incertidumbre en el negocio del etanol a partir de caña actualmente. En Argentina, en contraposición, se favorece la importación de gasoil por sobre la producción de biodiesel para la cual existe no solo capacidad instalada ociosa, sino también el insumo principal para su producción, el aceite de soja. De esta manera, en nuestro país se está privilegiando la obtención de un recurso finito por sobre el desarrollo de un recurso renovable y, en el proceso, las grandes plantas de producción de biodiesel (que están entre las más competitivas del mundo en términos de escala y costos) van en camino de transformarse en las “canchas de paddle” de esta década; con la diferencia de que conllevaron una inversión notablemente mayor. En conclusión, este sector demuestra a las claras la importancia de las instituciones: en ambientes institucionales frágiles, donde se dan permanentes cambios de las reglas de juego, un bajo enforcement (lograr el cumplimiento) de la ley y una mayor dificultad para prever situaciones conflictivas. Esto redunda en una mayor incompletitud de los contratos y, por consiguiente, mayores incentivos para el comportamiento oportunista, lo que genera un nivel de incertidumbre mayor y, consecuentemente, costos de transacción más altos para todo el sistema. Un negocio de altos niveles de inversión en activos específicos requiere un ambiente institucional fuerte, con previsibilidad y reglas claras para poder desarrollarse y funcionar adecuadamente.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Los desafíos para el sector que implica la producción de biomasa
37 Revista Técnica Especial 2013
Ing. Agr., MSc. Jorge Antonio Hilbert Bioenergía INTA. Instituto de Ingeniería Rural - Centro de Investigación de Agroindustria.
Palabras Claves: Energía, alimentos, medio ambiente, bioenergía, biomasa, valor agregado, sustentabilidad, rastrojos, modelos.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
38
Energía. Pasado, presente y futuro El hombre desde los principios de su evolución en la tierra ha dependido fuertemente de la biomasa y su aprovechamiento en estado sólido para la cocción calefacción e iluminación sigue siendo muy común en muchas sociedades. Las principales fuentes de biomasa han sido los restos vegetales secos, la leña y el estiércol seco de los animales. Muchas sociedades de bajo nivel de desarrollo y especialmente los sectores rurales de bajos ingresos aún dependen de este tipo de fuentes su uso en lugares cerrados trae aparejado una serie de enfermedades respiratorias e intoxicaciones por gases como el monóxido de carbono. Por otro lado en muchos casos se realiza una explotación no renovable de estos recursos con consecuencias negativas como la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el deterioro ambiental. Luego de pasar muchas décadas disfrutando de una explotación creciente de los yacimientos carboníferos, gasíferos y petroleros, el cambio climático y la vulnerabilidad derivada del paulatino agotamiento de los recursos fósiles mencionados sumada a una demanda creciente de energía ha provocado que las administraciones de muchos países adoptaran medidas en pos de diversificar las fuentes de energía y mitigar esos impactos negativos. Se han desarrollado, perfeccionado y usado en forma creciente fuentes alternativas de energía, que suplanten a las reservas de recursos fósiles en continua disminución. Los biocombustibles líquidos, sólidos y gaseosos han cobrado particular relevancia por su fácil uso en calefacción, generación eléctrica, vehículos y motores de combustión interna sin modificaciones relevantes. La Argentina no es ajena a este escenario su futuro desarrollo está fuertemente condicionado por el suministro energético y la provisión implica serios desafíos para las actuales y futuras administraciones de manera de lograr el autoabastecimiento evitando la perdida de importantes divisas que servirían para afianzar un desarrollo local en diferentes regiones del país. Actualmente la bioenergía representa aproximadamente un 10 % de la matriz energética mundial con amplia participación de la leña y puede jugar un importante rol junto a otras fuentes no convencionales en el cambio, de una economía basada en los combustibles fósiles a otra basada en un abanico de fuentes. Los residuos orgánicos de ciudades e industrias la agricultura y la silvicultura constituyen las principales fuentes de biomasa para elaborar bioenergía en diferentes vectores, como la leña, el carbón, briquetas, biogás, bioetanol, biooil biodiesel y bioelectricidad, entre otros. Debemos incorporar al concepto de utilización de las fuentes de biomasa el desarrollo de coproductos de alto valor agregado que permitirán la sustentabilidad económica de este tipo de emprendimientos.
El origen de toda biomasa, tanto animal como vegetal, tiene como fuente la fijación de la energía solar por parte del proceso fotosintético. Para el desarrollo de esta captura se requiere del suministro de los elementos esenciales que hacen al proceso fotosintético como ser la provisión de radiación solar, agua, dióxido de carbono, nutrientes y temperatura citando los principales. Estos factores son requerimientos fundamentales para el logro de volúmenes significativos explotables comercialmente. Los profesionales de la agronomía tienen como una de sus principales incumbencias la de optimizar los factores mencionados de manera de lograr mayores rendimientos con una empleo racional de los recursos involucrados. En términos energéticos la eficiencia de captación y conversión por parte de los vegetales es relativamente baja y el área de captación y acumulación se encuentra muy dispersa sobre la superficie de la tierra. Los recursos provenientes de biomasa poseen como característica la baja densidad energética (reducido contenido de energía aprovechable por unidad de masa o volumen) y con una alta dispersión geográfica (distribución de la misma en un amplio sector de terreno). Para lograr un aprovechamiento sustentable desde el punto de vista económico, social y ambiental se deben superar los desafíos que estas dos características mencionadas demandan-. Para ello es preciso emplear modernas técnicas de sistemas de información geográfica armando verdaderos atlas del recurso. En este sentido el INTA viene efectuando estos estudios en todo el país y ya están disponibles los primeros resultados obtenidos. http:// www.inta.gov.ar/info/bioenergia/bio.htm. Hoy en día se continúa perfeccionando estas bases de información a nivel provincial por parte del INTA y del proyecto PROBIOMASA del MINAGRI. Un elemento muy importante a tener en cuenta para establecer zonas de producción y distribución son las características del territorio, en cuanto a su clima suelo y accesibilidad, a lo cual se le debe sumar las cadenas de transformación primaria y secundaria de los productos. Con la FAO se ha trabajado cuantificando geográficamente la potencialidad de producción de bioenergía mediante el empleo de la metodología WISDOM cuyos resultados pueden consultarse en http://www.fao.org/docrep/011/i0900s/i0900s00.htm. Estos y otros estudios complementarios del INTA sobre una extensa variedad de cultivos permiten hoy en día tener una base importante de información georeferenciada que cubre la totalidad del país. Ante cualquier incremento del uso de biomasa con fines energéticos a nivel mundial tres temas requieren de un estudio y análisis, estas son los balances energéticos, la competencia con los alimentos y la preservación del medio ambiente. Esto ocurrió a principios del siglo pasado cuando la tracción animal consumía grandes cantidades de
En el caso Argentino, dado su nivel de desarrollo agropecuario así como la amplia disponibilidad de tierras en el mediano plazo, no se vislumbran conflictos de interés para el uso de cultivos y residuos del sector. Alimentos y bioenergía Sin lugar a dudas la superficie agrícola mundial es un factor limitante y los usos que se le den a la tierra siempre van a estar sujetos a políticas activas y controversias. Un aspecto al cual se le está prestando mayor atención en los últimos años es a la conservación y empleo eficiente de los alimentos así como el aprovechamiento de los residuos generados. Para tener una idea de las cifras que se manejan en gran parte de los países, un reciente estudio de la FAO estima que casi un 1/3 de los alimentos se tiran antes de llegar a la boca de los consumidores, si bien estas cifran no tienen la publicidad que debieran aquí existe un gran campo de trabajo. A este fenómeno de desperdiciar más de 1500 millones de toneladas anuales se le debe sumar las fuertes distorsiones en los patrones alimentarios con más de 800 millones sufriendo obesidad y casi el doble con sobrepeso. Esta realidad muestra a las claras que los problemas alimentarios mundiales no se relacionan con la capacidad de producción, sino con la distribución del ingreso y un fomento continuo hacia el consumo indiscriminado de alimentos en muchos casos no saludables para el ser humano. Las controversias mencionadas han impulsado con mayor énfasis estudios y tecnologías capaces de emplear los residuos agropecuarios y forestales. El aprovechamiento de los mismos enfrenta desafíos dada sus dos características fundamentales ya mencionadas que se
Las nuevas reglamentaciones que condicionarían el futuro comercio internacional de los biocombustibles hacen especial hincapié en promocionar alternativas de productos que provengan de residuos de todo tipo dentro de los cuales los agrícolas conforman un grupo importante. La Unión Europea como uno de los principales mercados compradores mundiales se prepara para cambiar su legislación desalentando los biocombustibles provenientes de cultivos y promoviendo aún más aquellos derivados del uso de residuos y partes no comestibles de las plantas. Paralelamente se está observando un creciente fomento al desarrollo de cultivos específicos para bioenergía argumentando que, al no ser alimentación, no competirían con los mercados alimentarios. Esta aseveración es relativa ya que si se destinan crecientes superficies a la explotación de estos cultivos como el switch grass, miscanthus, etc. Se dejaran de producir alimentos en dichos campos y por lo tanto, por medio del impacto indirecto del cambio del uso de la tierra iLUC, existirá un efecto negativo. La finalidad de uso de estos recursos celulósicos se centra en su aprovechamiento para la generación de biocombustibles llamados de II generación. Los planteos y alternativas de biocombustibles de II generación, dado su alto requerimiento de inversión y su marcado consumo de insumos y energía, requieren para alcanzar una viabilidad técnico económica que las materias primas provengan de residuos de bajo costo, abundantes y a distancias reducidas de los centros de transformación. Sumado a ello también es necesario que estos sistemas contemplen el aprovechamiento integral de todos los flujos de biomasa y nutrientes buscando la producción de coproductos de alto valor agregado. Modelación como herramienta estratégica Tratando de cubrir todos los imponderables que pueden derivar de la puja por la tierra entre cultivos dedicados a alimentación humana , animal o a fibra con los dedicados a bioenergía , que lleguen a poner en riesgo el abastecimiento de los primeros y determinen aumentos considerables de los precios o, bien para precisar el riesgo en la sustentabilidad del recurso suelo que podría derivarse del retiro inadecuado de rastrojos se ha incorporado la modelación como herramienta estratégica para poder generar conocimiento de los escenarios futuros y promover acciones que eviten los impactos negativos y favorezcan los cambios que ayuden al mejor desarrollo territorial en un marco de sustentabilidad agroecológica, económica y social. Se ha avanzado en la modelación de escenarios futuros de cambio de uso del suelo pasando de utilizar modelos empíricos que permiten
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Si se analizan en forma comparativa los volúmenes de recursos y superficies afectadas para la producción de bioenergía el impacto es muy bajo, aunque puede tener importancia en áreas muy particulares. La agricultura y los alimentos en particular son uno de los mercados más vigilados, controlados y regulados del mundo y los países tienen como prioridad la seguridad alimentaria de sus poblaciones. Las situaciones son muy diferentes según la región y el país considerado. Para dar ejemplos, la Unión Europea basa su expansión y dedicación de crecientes superficies a la bioenergía empleando áreas que estaban siendo subsidiadas para no producir y mantener un cierto nivel de precios de los productos agrícolas. En el otro extremo tenemos a muchos países africanos con agriculturas muy retrasadas de bajos rindes y altas perdidas. En este escenario el planteo de dedicar superficies a la producción de biomasa para bioenergía podría tener altos perjuicios para la seguridad alimentaria de su población.
traducen en metodologías para su acondicionado logística transporte y transformación a fin de lograr cadenas competitivas.
39 Revista Técnica Especial 2013
recursos vegetales problema que se resolvió con el advenimiento de los motores y el descubrimiento del petróleo. Hoy día ante crecientes consumos de bioenergía con diferentes fines estos temas vuelven a estar en la mesa de discusión.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
40
construir hipótesis sobre las variables que han contribuido a establecer un uso del suelo específico en una región y proyectar hacia el futuro las tendencias que esas variables han tenido en el pasado , hasta llegar a la utilización de modelos combinados empíricos y teóricos donde es posible introducir las acciones del hombre como sujeto económico que actúa atento a las variables económicas (nacionales o internacionales) que se le presentan decidiendo los cambios actuales o futuros en el uso del suelo. También se han logrado progresos evidentes en la modelación del retiro sustentable de rastrojos frente a la necesidad de reducir la incertidumbre en el aprovisionamiento de biomasa para las futuras industrias de biocombustibles celulósicos. Se ha pasado de modelos generales a modelos que pueden explicitar espacialmente el volumen de biomasa disponible actual, y estimar incluso, el que se prevé disponer en el futuro atento a la evolución tecnológica prevista. Ello permitirá sin duda una mejor localización de las industrias que utilizan materia prima biomásica reduciendo los costos de logística que implica el transporte de este material , así como también disminuir la incertidumbre por la provisión del volumen necesario para la normal operatoria de las plantas a largo plazo. Ambos factores son clave para la viabilidad y sustentabilidad del negocio. Si se tiene en cuenta el altísimo costo de inversión que implica una planta de producción de biocombustible celulósico (2da generación) o más aún de un biorefineria (generando productos de 2da y 3ra generación) la previsibilidad del aprovisionamiento se vuelve materia de insoslayable tratamiento. La precisión de los resultados de toda modelación dependerá sin duda de la bondad de la información que se introduzca y de que hayan contemplado las variables más importantes que promueven los cambios en el objeto a modelar. Debe destacarse entonces que los países que más han avanzado en modelación de escenarios cuentan con datos de base de altísima precisión en muchos de los ítems que deben ser considerados al encarar estudios tanto de escenarios futuros en el uso de la tierra como de factibilidad de remoción de residuos. Esto presenta un enorme desafío para la Argentina donde el grado de conocimiento sistémico de los diferentes agroecosistemas es reducido y no se cuenta con información de base suficiente para poder implementar los modelos con cierto grado de certidumbre sobre los resultados obtenidos. Europa y América del Norte Durante la última década se ha desarrollado en Europa y América del Norte un mercado de consumo de biocombustibles, sustentado principalmente por políticas gubernamentales que priorizan su utilización, en una estrategia de independencia frente a las energías tradicionales y a la sustentabilidad del medio ambiente. Estas políticas van incorporando permanentemente nuevas exigencias a fin de
garantizar el cumplimiento de los objetivos ambientales por los cuales se realiza la promoción. Las últimas incorporaciones a punto de hacerse efectivas como ya fue mencionado dan un giro mayor hacia la promoción, conversión y uso de biomasa procedente de residuos. El insumo más utilizado en lo que respecta al mercado europeo de energía para calefacción es el pellet, que se obtiene a partir del procesamiento industrial de desperdicios de la madera así como residuos muy diversos contemplando cultivos y procesos de transformación. Este producto logra satisfacer necesidades técnicas, de calidad y conservación del medio ambiente. Asimismo, constituye un producto energético renovable y una alternativa de valor a los desperdicios, si bien en nuestro país su empleo y explotación es incipiente el potencial de aprovechamiento es enorme. Rastrojos como fuente de energía Cuando se plantea el retiro y empleo de residuos de cultivos nos enfrentamos con una nueva exigencia sobre el agroecosistema que debe ser valorado en cada situación en particular. Los cultivos extensivos de especie gramíneas son potenciales fuentes de materia prima lignocelulósica para producción de energía dada su relativa mayor eficiencia de conversión de la energía solar en compuestos orgánicos al ser plantas carbono cuatro. Una vez realizada la cosecha de estos cultivos queda en el lote de producción, una cantidad importante de biomasa de “residuos de cosecha” que llamamos comúnmente rastrojos. El rastrojo está compuesto principalmente, por cañas (macollos secos) que tienen una alta relación C/N y una alta proporción de lignina y celulosa en sus tejidos. Descontando los requerimientos del sistema de suelo para mantener sus contenidos de materia orgánica y la compleja red trófica de organismos, el rastrojo en exceso podría ser utilizado como materia prima para la generación de energía. La energía contenida en los rastrojos, como toda la biomasa vegetal, proviene de la energía que almacenan los vegetales al realizar la fotosíntesis con el uso del agua y de los nutrientes del suelo para transformarlas en sustancias orgánicas complejas. La posibilidad de realizar un uso alternativo sustentable y rentable de los rastrojos, podría contribuir a promover la incorporación con mayor frecuencia de las gramíneas en las secuencias de rotaciones de cultivos. Promover rotaciones con mayor proporción de gramíneas especialmente el maíz o el sorgo tiene implicancias positivas sobre la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. Estos cambios son particularmente deseables para la generalidad de la Región Pampeana donde el monocultivo de soja es el sistema preponderante. La extracción de residuos también tiene su impacto sobre el balance general de nutrientes de cada agroecosistema esto es particularmente crítico para los sistemas productivos argentinos donde solo considerando la extracción de granos nos encontramos
Mediante el empleo de modelos que contemplen los aspectos mencionados sumando los diversos riesgos como las erosiones eólica e hídrica, se pueden llegar a establecer valores de retiro para cada planteo de rotación y diferentes agroecosistemas. Esto está llevándose a la práctica en Estados Unidos donde ya se cuentan con mapas zonificados de potencial de extracción. Los residuos agropecuarios ya son usados en muchos países con una significativa contribución al aporte energético. Su empleo no está exento de una serie muy importante de consideraciones y cuidados que deben ser atendidos a fin de lograr que su uso sea sustentable en el tiempo. Entre dichas consideraciones resumimos a continuación las más importantes: • El volumen que se genera de rastrojo es potencialmente atractivo para su empleo como biocombustible... • Hay que considerar factores de variabilidad específica. Existe variabilidad en el volumen de producción y, potencialmente en la calidad. Los factores que determinan esta variabilidad son la calidad del sitio (la zona o regiones de producción), el año (precipitaciones, temperatura), el manejo agronómico (SD, genética, fertilización, riego, etc.). • Debe encarase una revisión exhaustiva y adaptación de los indicadores relacionados a la temática (IC, MO, balance de nutrientes, estructura, mineralización por ejemplo). Para algunas zonas será necesaria la adaptación y complementación de redes de ensayos. • A pesar que varios trabajos proponen la remoción directa de una proporción del rastrojo, esta práctica presenta riesgo e incertidumbre en términos de sustentabilidad (Pérdida de cobertura, descenso de la materia orgánica, pérdida la estabilidad estructural, aumento de los riesgos de erosión, pérdida de fertilidad química, etc.).
Potencialidad para Argentina Las tecnologías a emplear en la conversión final son muy diversas y la mayoría se encuentran maduras y con amplia expansión en el mundo. Cada una de ellas merece un análisis desde el punto de vista agronómico ya que en algunas como es la combustión solo se podría reincorporar parte de los minerales por medio de las cenizas mientras que otras como la digestión anaeróbica plantea un sistema donde la materia orgánica se degrada y los efluentes tratados conteniendo los macronutrientes en formas más asimilables para las plantas y la materia orgánica remanente vuelve al sistema constituyendo lo que hoy en día se denomina como agricultura circular. Indudablemente esta temática se irá rápidamente incorporando a las discusiones técnicas del sector agropecuario ya que en el caso Argentino se puede constituir en un importante actor en el suministro energético nacional. Para dar un ejemplo Europeo, las plantas de biogás de Alemania aportan 3500 megavatios al sistema eléctrico con cerca de 8000 plantas instaladas para tener una idea de magnitud esto equivale a dos centrales hidroeléctricas como la recientemente iniciada en Santa Cruz que demandará una inversión aproximada de 22.000 millones de dólares. Para obtener la misma cantidad de energía por parte del sector agropecuario se deberían invertir 3500 millones con la ventaja de un enorme desarrollo regional, creación de empleo y riqueza en forma distribuida. EL sector agropecuario será protagonista de una nueva revolución con la incorporación a un mercado no tradicional como el energético ya se ha avanzado mucho en biodiesel y bioetanol y ahora los acompañan otras formas como pellets y biogás. Tanto los productores los profesionales como los investigadores y docentes se tienen que preparar para este nuevo escenario.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bioenergía y sistemas productivos integrados
• Se deben explorar alternativas preliminarmente desarrolladas en otros sistemas como por ejemplo la cosecha y aprovechamientos de marlos. • Para una consolidación de estas prácticas es necesario una evaluación, adaptación y potencialmente desarrollo de maquinaria y equipamiento para la ejecución de los procesos adaptado a nuestros sistemas productivos. • Debe seguirse evaluando y profundizar permanentemente los balances energéticos, los costos de oportunidad del uso de las fuentes alternativas y su relación costo/beneficio integral para cada etapa (recolección, logística, transformación y reincorporación al sistema).
41 Revista Técnica Especial 2013
frente a una situación de desbalance entre lo repuesto y lo que se extrae. La discusión referente a la recolección y manejo de los rastrojos es muy amplia y compleja por la gran diversidad de escenarios edáficos, de eco-regiones y de sistemas productivos que se implementen en cada situación. Para poder realizar estimaciones que nos permitan avaluar escenarios alternativos, se pueden emplear modelos de balance similar a los desarrollados para el balance de carbono, a esto debemos agregar un término que considere la necesidad de cobertura. Este término debería estimar la cantidad de rastrojo que es necesario dejar en el lote para evitar pérdidas de agua, reducir los riesgos de erosión y como fuente de materia orgánica (MO, en adelante). Estas necesidades variarán además, con la región considerada.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Analía Acosta Gerente de Proyectos Especiales. Dirección Estrategia y Desarrollo de Negocios. YPF
Biocombustibles
Revista Técnica Especial 2013
42
Argentina tiene una oportunidad para generar cócteles enzimáticos específicos para cada materia prima, a un costo competitivo con la producción de Bioetanol de 1° Generación.
Palabras Claves: Energía, sustentabilidad, biocombustibles, clasificación, primera generación, segunda generación, bioetanol, biomasa, maíz, caña de azúcar, enzimas, cártamo, biotecnología.
1. ¿Qué son los Biocombustibles? Los biocombustibles son combustibles obtenidos a partir de biomasa vegetal o animal, renovables, que permiten reemplazar a los combustibles fósiles obtenidos del petróleo. También y a través de procesos posteriores pueden transformarse en productos que reemplazan a los obtenidos tradicionalmente desde el petróleo como son los plásticos por ejemplo. Los biocombustibles más difundidos son el biodiesel y el bioetanol.
Los criterios más importantes tienen relación con el marco legal aplicable; que se respetará los derechos de la tierra; que se cuente con una planificación y monitoreo de todas las variables críticas que se hayan definido; que reduzcan los gases efecto invernadero (GEI ) en comparación con los combustibles fósiles; que se respeten los derechos humanos y laborales; que contribuya al desarrollo social y económico de los pueblos; que no afecte la seguridad alimentaria; que busquen mejorar la salud del suelo y minimizar su degradación; que optimizare el uso del recurso hídrico y se reduzca al mínimo la contaminación del aire.
Clasificación de Biocombustibles Biocombustibles Primera Generación Son aquellos producidos en base a azúcar, almidones, aceite vegetales o grasas animales utilizando tecnologías tradicionales. Biocombustibles Segunda Generación Son aquellos elaborados en base a materias primas que no compiten con la alimentación (jatropha para la producción de biodiesel o topinambur para la producción de bioetanol). Pero también podemos decir que se trata de la producción de biocombustibles a partir de la transformación de lignocelulosa en almidones para obtener bioetanol o la obtención de biodiesel a través de algas desarrolladas en aguas salinas, dulces o residuales.
Figura 01
Bioetanol de 1° y 2° generación.
3. Bioetanol Entrando específicamente en el bioetanol podemos decir que puede ser obtenido a partir de cualquier material biológico que posea azúcares fermentables o que por hidrólisis enzimática produzca azúcar fermentable (Figura 1). Las materias primas pueden provenir de: Cultivos sacaríferos: caña de azúcar, remolacha azucarera, frutas en general Cultivos “amiláceos”: granos, papa, batata, topinambur Cultivos celulósicos: pastos, madera
Bioenergía y sistemas productivos integrados
2. Criterios de Sustentabilidad para la producción de Biocombustibles Teniendo en cuenta que una de las principales fuerzas impulsoras del uso de los biocombustibles es medioambiental, se ha desarrollado a nivel mundial una metodología que valida en la producción, el respeto de los aspectos ambientales (suelo, agua, clima), sociales (población, educación) y económicos (infraestructura).
43 Revista Técnica Especial 2013
Introducción El aseguramiento de la disponibilidad energética depende de la existencia de reservas de petróleo y de la garantía de producción. Si tenemos en cuenta que el ratio "demanda/reservas" se incrementará, que los recursos se encuentran en zonas geopolíticas inestables y que debemos preocuparnos por el efecto medioambiental, se nos plantea la necesidad de incorporar combustibles alternativos y renovables.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
4. Bioetanol en Argentina La producción de bioetanol en Argentina se basa en caña de azúcar y maíz. En el 2010 el 90% del bioetanol era producido desde la caña de azúcar y actualmente el 58% se produce a partir del maíz. (Figura 2).
Figura 02
Bioetanol en Argentina. Evolución 2010-2013.
Revista Técnica Especial 2013
44
La mayor oferta de bioetanol al mercado ha sido en base al maíz que evolucionó desde los 26.000 M3 en el 2010 a los 345.000 M3 de Sept. 2013. Solo se requeriría un 3 % de la producción anual de maíz para producir el etanol necesario para hacer una mezcla del 5% con naftas. Destinar el maíz para producir bioetanol no significa que exista menos oferta de proteína para alimentación animal ya que en el proceso de transformación en alcohol, se genera como subproducto el DDGS o “burlanda” en donde se concentra la proteína del maíz y reemplaza a este como alimento.
Figura 03
Maíz como una planta industrial en producción.
5. Bioetanol de 2° Generación El Bioetanol de 2° Generación se basa en aprovechar los desechos de los cultivos (bagazo, paja, chips de madera, rastrojos, etc.) y a través de la degradación de la lignocelulosa, obtener azúcares fermentables que permitan la obtención de alcohol. Para comprender mejor la producción de Bioetanol a partir de residuos agrícolas, los invito a observar una planta, como por ejemplo la del maíz, de una manera distinta, como “una planta industrial en producción”. Tradicionalmente obtenemos productos como el almidón y proteínas destinada principalmente a la alimentación humana y animal y/o a la producción de bioetanol de 1° Generación y la biomasa que retorna al suelo junto a la lignina y otros nutrientes como fertilizantes. La nueva mirada es que además de lo anterior la planta de maíz produce lignina que puede producir electricidad de baja potencia y que parte de la biomasa pueda transformarse en combustible sin alterar el aporte de nutriente que el suelo requiere. (Figura 3). A partir de esto se nos plantea una pregunta: ¿Es esto posible?, ¿Dispondremos de la suficiente materia prima? 6. Escenarios al 2030 Según un estudio realizado por Bloomberg New Energy Finance, entre Argentina, Australia, Brasil, China, EU-27, India, México y US, generarían al 2030, 4.6 Btn RAC por año manteniendo el uso y
Escenario al 2030.
México utilizaría todo el RAC disponible sin llegar a cubrir el 10% del combustible demandado en su mercado interno, mientras que Estados Unidos podría cubrir solo el 16% a diferencia de Brasil que cubriría hasta el 83% de la demanda futura de naftas. Solo Argentina e India podrían generar Bioetanol 2G para cubrir el 100% del combustible necesario para su propio mercado sin transformar todo el RAC disponible. 7. Barreras y desafíos – Posicionamiento de Argentina Existen 2 barreras para la producción de Bioetanol 2G (Figura 6). La primera es la disponibilidad de materia prima en la cual Argentina aparece como uno de los 2 únicos países del mundo capaces de destinar el RAC no solo para el mercado interno sino también para tener capacidad exportadora de Bioetanol 2G.
Se podría destinar hasta el 17,5% RAC (945 Mtn/año) sin alterar la incorporación de nutrientes al suelo, suficiente para producir 351 MM3 de Bioetanol 2G equivalentes al 50% del combustible consumido en la región.
La segunda es el costo del cóctel enzimático que sea capaz de transformar ese desecho agrícola en azúcar fermentable que permita en definitiva producir un Bioetanol 2G que compita con el de 1° Generación. Hoy esta relación es 3 a 1 aproximadamente.
Dentro de la región del estudio existe una disparidad geográfica entre las áreas potencialmente productoras y las áreas demandantes de Bioetanol.
Existen en el mundo varias líneas de trabajo en la búsqueda de alternativas de producción de este cóctel enzimático de bajo costo.
Figura 05
Volumen de Bioetanol de 2G que se podría generar.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Figura 04
En la Figura 5 observamos el volumen de Bioetanol de 2G que se podría generar si destinamos el 5% del RAC (en gris) o el 17,5% del RAC (en negro).
49 Revista Técnica Especial 2013
prácticas actuales del suelo y sin incorporar nuevas áreas. (Figura 4) Con solo el 5% de ese RAC (Residuo Agrícola), podría sustituirse el 10 % del combustible que se consume en esos 8 países con Bioetanol 2G (115 MM3).
Bioenergía y sistemas productivos integrados
En esta búsqueda de alternativas aparece la idea en donde la energía solar sea el principal motor generador. El residuo agrícola se produce como consecuencia del uso de la energía solar que provoca el crecimiento de las plantas y para producir las enzimas aparece la alternativa de usar “semillas como Bioreactores”. En Argentina esto ya es posible a partir de un trabajo realizado en INDEAR, Instituto de Agrobiotecnología Rosario, en base a semillas de cártamo modificadas genéticamente que producen quimosina (enzimas para la coagulación de la leche). Esta enzima aparece en la semilla como un subproducto de los productos que tradicionalmente se obtienen. Figura 7.
Revista Técnica Especial 2013
50
Figura 06
Barreras para la producción de Bioetanol 2G.
Figura 07
Enzimas obtenidas a partir de Cártamo GM.
Aplicando esta técnica se puede bajar significativamente el costo de las enzimas mediante su producción en sistemas vegetales y además identificar cócteles enzimáticos que permitan un alto rendimiento de azúcares fermentables por gramo de enzima utilizada. Como resumen, Argentina tiene una OPORTUNIDAD para generar no sólo el RAC necesario, sin alterar el uso actual de la tierra, sino también la tecnología para transitar el camino de la generación de lo cócteles enzimáticos específicos para cada materia prima a un costo competitivo con la producción de Bioetanol del 1G. 8. Simulación – Caso Argentina Si se destinaran 50.000 ha de campo de la zona sur de la provincia de Bs As, Cuyo, norte del Río Colorado, sur de La Pampa para la
Figura 08
De esta manera se podría producir Bioetanol 2G equivalente al 5% del consumo interno del país.
Zonas productoras de cártamo, caña de azúcar y madera.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
producción de semillas de cártamo con un rinde similar al actual, se producirían 50.000 tn de semillas de cártamo que contendrían las enzimas necesarias para degradar 1,1 Mtn RAC que actualmente no son utilizadas en la zona productora de caña de azúcar o en la de la madera. Figura 8.
Revista Técnica Especial 2013
51
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Alberto Morelli, Gastón Fernández Palma, Martín Fraguío. MAIZAR. Asociación Maíz y Sorgo Argentino
Bioetanol y biogás de maíz
Revista Técnica Especial 2013
52
La energía es clave para el desarrollo de los países. Las dos alternativas evaluadas en este artículo, bioetanol y biogás, tienen como base al maíz y le brindan una gran oportunidad a la Argentina
Palabras Claves: Energía, combustible, bioetanol, biogás, maíz, sorgo, caña de azúcar, mercado, exportación, importación, industria, Argentina, Unión Europea.
El mundo atraviesa un vertiginoso período de cambios. La economía mundial crece e incorpora cada vez más personas a la clase media y el mayor poder adquisitivo de la población impacta directamente sobre la demanda de energía y alimentos. Además, hoy nos vemos en la necesidad de sustituir nuestras tradicionales fuentes de energía fósiles que nos permitieron generar una enorme cantidad de riqueza durante años y migrar hacia fuentes de energías renovables. Al mismo tiempo, debemos limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y evitar continuar contaminando los ecosistemas donde vivimos con los desechos generados por los productos que utilizamos a diario. Los cambios que ya tenemos y los que se avecinan, son tan profundos que significan el nacimiento de una era que le brinda a las cadenas agroindustriales de los países en desarrollo y en particular a la cadena del maíz argentino una de las mayores oportunidades para desarrollarse de la historia. Varios países han visto en los biocombustibles una fuente de
Figura 01
1
Viendo el creciente interés mundial por los combustibles renovables y amigables con el medio ambiente MAIZAR comienza en el año 2004 a realizar distintas acciones para el desarrollo de la industria del bioetanol y del biogás en Argentina. 2. Maíz y sorgo para bioetanol El bioetanol puede producirse de cualquier feedstock biológico que contenga cantidades apreciables de azúcar o materiales que puedan convertirse en azúcares simples como el almidón o la celulosa. Hoy en día las materias primas más utilizadas son el maíz y la caña de azúcar. Pero granos como trigo, sorgo y cebada son otra fuente común. También puede obtenerse bioetanol a partir de la remolacha, la madera, residuos agrícolas y otras fuentes. 2.1 La industria en el mundo La producción mundial de bioetanol alcanzó los 85 millones de m3 en 2012 y está concentrada principalmente en dos países: Estados Unidos (52 millones de m3), que lo elabora a partir de maíz, y Brasil (23.3 millones de m3), que lo obtiene de la caña de azúcar. Entre ambos países constituyen el 89 % de la producción mundial. El mercado mundial continuaría creciendo en los próximos años, así como el nivel de precios. El Outlook de la FAO/OCDE de 2013 proyecta un crecimiento del mercado mundial de bioetanol desde los 4.6 millones de m3 actuales hasta 12.3 millones de m3 para 2022, siendo el bioetanol el producto cuyo mercado más crecería (166%) (Figura 1)1.
Productos Seleccionados: Crecimiento del mercado internacional (2013/2022)
OECD-FAO Agricultural Outlook 2012-2021
Bioenergía y sistemas productivos integrados
El bioetanol es el biocombustible más utilizado del mundo y toma cada vez más relevancia como sustituto de los combustibles fósiles usados en el transporte. Al mismo tiempo, el biogás adquiere creciente importancia en el reemplazo de combustibles sólidos, líquidos o gaseosos más contaminantes, principalmente en instalaciones fijas de generación eléctrica o de calentamiento.
energía alternativa, que los avances de la biotecnología pueden desarrollar de forma de transformarlos en energías más limpias y confiables que los combustibles tradicionales. Los biocombustibles poseen además un gran potencial para dinamizar la inversión, crear nuevos empleos, y generar un mayor valor agregado en la producción agropecuaria.
53 Revista Técnica Especial 2013
1. Introducción El grano de maíz es la base fundamental de la producción animal en el mundo y un insumo clave para la elaboración de alimentos para consumo humano. Además, en los últimos años, se fue transformando en una materia prima esencial para desarrollos energéticos como el bioetanol, el biogás y otros de la nueva bioeconomía.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
54
Las perspectivas indican que la demanda mundial de bioetanol continuará creciendo gracias a las regulaciones que obligan a un progresivo mayor uso de biocombustibles y a la mayor competitividad del bioetanol respecto de la gasolina, cuando es usado en motores adecuados o modernos. La Unión Europea está adoptando una política muy proteccionista, importa lo mínimo posible y en consecuencia no está cumpliendo con las metas de incorporación de biocombustibles. Actualmente están bajando la ambiciosa meta que se habían trazado para el año 2020, que implicaba la utilización de un 10% de bioetanol por parte de todo el parque automotor en forma obligatoria. La Unión Europea no tiene capacidad para incrementar su producción de bioetanol y por lo tanto va a tener que importarlo para cumplir con sus objetivos. Por su parte, Estados Unidos, principal productor de bioetanol del mundo, por motivos administrativos tampoco está cumpliendo sus objetivos propuestos de mezcla con combustibles fósiles y está vendiendo su excedente de producción al mercado mundial, principalmente a la Unión Europea y Brasil. Sin embargo, el cumplimiento próximo de los volúmenes requeridos por la RFS 2 (Renewable Fuels Standard 2) motivaría un achicamiento significativo de su saldo exportable. Brasil fue durante décadas el primer productor y exportador mundial de bioetanol. Sin embargo, con la crisis financiera de 2008 encuentra dificultades para mantener el ritmo creciente de su capacidad productiva; las inversiones se trasladaron a fusiones y adquisiciones de empresas afectadas por la crisis y la construcción de nuevas capacidades fue relegada. Al tiempo que se frenaba el crecimiento de la capacidad productiva, la venta de autos flex continuaba a niveles records. Por lo tanto el consumo de bioetanol en Brasil aumentaba cada vez más generando una situación imprevista, que fue que Brasil se transformó en el segundo importador mundial de bioetanol para abastecer su mercado, manteniendo así sostenidos los precios internacionales. 2.2 La industria argentina Hasta 2011 el 100% del bioetanol que se producía en la Argentina provenía de la caña de azúcar. Su producción se concentraba en el NOA (Salta y Jujuy: 53%, Tucumán: 47%) y hasta ese momento su destino principal no era su uso como combustible sino el abastecimiento de las industrias de alimentos, bebidas, cosméticos y agroquímicos, mientras que el remanente era destinado a la exportación. En 2011 el sector produjo 323 mil m3 de alcohol hidratado, de los cuales fueron anhidrados 202 mil m3 que resultaron en 195 mil m3 que fueron entregados como alcohol anhidro a la Autoridad de Aplicación de la Ley de Biocombustibles. Por su parte, los restantes 121 miles de m3 de alcohol hidratado fueron destinados al abastecimiento de distintas industrias en el mercado interno. Con la nueva demanda para ser utilizado como combustible ya no hay remanente para la exportación. El volumen de otorgado por la Cámara de Alcoholes de Argentina FADA: Contribución Impositiva de la Cadena de Valor del Bioetanol de Maíz 4 Secretaría de Energía: Boletín Oficial 2 3
Secretaría de Energía de bioetanol para ser mezclado con nafta a partir de julio de 2010 fue distribuido entre nueve empresas azucareras. El alcohol producido a partir de caña de azúcar, a diferencia del de maíz, proviene de una materia prima limitada. La capacidad de extender en forma significativa el área sembrada con caña de azúcar y aumentar los volúmenes de producción de bioetanol a partir de dicha materia prima en el NOA se haya bastante limitada por distintos motivos. Se estima que el área en esa región podría crecer aunque no significativamente y que la producción de alcohol de caña también podría incrementarse a expensas de una reducción en la producción de azúcar para exportación. Sin embargo, existen algunos estudios que indican que en el NEA podría crecer el área sembrada con el cultivo. El alcohol de caña hoy alcanzaría para abastecer el 3.3% del consumo nacional de combustibles actual y las proyecciones indican que el sector podría alcanzar el 4.8% del total de combustibles para 20152. Con el objetivo de abastecer el mercado interno según lo reglamentado por la Ley 26.093, en agosto de 2012 comenzó a ingresar al mercado bioetanol elaborado a base de maíz y sorgo. Actualmente, existen tres plantas que ya están en funcionamiento y entregando bioetanol al Plan Nacional de Bioetanol. También hay otras dos plantas en construcción, que comenzarán a funcionar durante 2013. En el año 2014 habrá funcionando cinco plantas que procesarán 1.45 millones de toneladas de maíz para la producción de 484.5 miles de m3 de bioetanol y 465.1 miles de toneladas de burlanda3. A ellas se sumarán otras seis empresas que tienen asignados sus cupos para abastecer al mercado interno pero que aun no comenzaron a construir. Además, existen otras empresas con proyectos avanzados a la espera de cupo (Tabla 1)4. 2.2.1 Proyecciones de crecimiento del mercado interno El mercado interno es clave para el desarrollo de la industria de bioetanol. Sin embargo, para cuantificar el potencial que tiene esta industria para abastecer al mercado interno debemos conocer primero el mercado de naftas. El mercado de naftas con el auge del GNC y los motores gasoleros modernos ha ido decreciendo gradualmente hasta alcanzarse el pico mínimo en el año 2003 con 3.4 millones de m3 comercializados. Sin embargo, a partir de ese año los volúmenes comenzaron a crecer nuevamente alcanzándose en 2012 los 7.1 millones de m3. De cara al futuro, las proyecciones del Ministerio de Agricultura indican que el consumo de naftas alcanzaría los 8 millones de m3 para 2015. Siguiendo con esta proyección MAIZAR estima que en 2021 el consumo podría alcanzar los 10 millones de m3. 5 La Ley Nacional de Biocombustibles establece que a partir del 2010 todas las naftas comercializadas en el país deben cortarse con un 5% de bioetanol. Pero, este año los volúmenes producidos a partir de caña de azúcar solo lograron alcanzar un 3% del total de naftas comercializadas. 1995-2012: Secretaría de Energía / 2012-2015: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca / 2015-2021: Asociación Maíz y Sorgo Argentino
5
ESTADO En funcionamiento En funcionamiento En funcionamiento
PLANTA Bio 4 Vicentín Promaíz
LOCALIZACIÓN Rio IV Avellaneda Alejandro Roca
CUPO (m3) 50.000 48.000 135.000
MAIZ PROCESADO (tons) 116.279 111.628 313.953
VIGENCIA CUPO sep-12 jul-12 feb-12
En construcción En construcción
ACA Bio Diaser
Villa María San Luis
125.000 82.500
290.698 191.860
dic-13 jul-13
Con cupo otorgado Con cupo otorgado Con cupo otorgado Con cupo otorgado Con cupo otorgado Con cupo otorgado
Bahía Energías Renovables Bioterai Agroctanos Biosanfe Balba Bioenergías Biomadero
Bahía Blanca Santa Fe La Carlota Bahía Blanca La Matanza
100.000 121.000 83.000 100.000 105.000 50.000
232.558 281.395 193.023 232.558 244.186 116.279
ene-14 oct-15 ene-14 feb-14 mar-15 dic-11
Sin cupo Sin cupo Sin cupo
Alimentos del Sur Las Lajitas GreenPampas
Entre Ríos Salta Timbues
80.000 50.000 450.000
186.047 116.279 1.046.512
2014 sin cupo sin cupo
Fuente: MAIZAR en base a Boletín Oficial de la Secretaría de Energía
Sin embargo, con las nuevas plantas de bioetanol que comenzarían a funcionar, en el año 2013 podría superarse ese 5% de corte obligatorio. Por lo tanto, el Poder Ejecutivo Nacional estima que en 2015 se podría llegar a un 17% de corte obligatorio y, siguiendo la tendencia, MAIZAR estima que se podría alcanzar el 20% en el año 2020.
autos nafteros por motores con tecnología flex fuel, se podría también desarrollar un mercado de venta de alcohol hidratado puro. MAIZAR estima que para el 2021 este mercado podría alcanzar el 10% del mercado total de nafta más bioetanol y para ello se requeriría 1 millón de m3 adicionales, alcanzándose un total de 3 millones de m3 de bioetanol (Tabla 2).
El corte de 8 millones de m3 de nafta requeriría una producción de 1.3 millones de m3 de bioetanol para alcanzar el 17% previsto para 2015. Siguiendo con las proyecciones, para 2021 el corte de 10 millones de m3de nafta requerirían de 2 millones de m3 de bioetanol para alcanzar el 20%.
2.2.2 La oportunidad para la Argentina En la actualidad una fracción del consumo interno de naftas se abastece gracias a la importación de dicho combustible. Argentina posee un gran potencial para la producción de bioetanol de maíz utilizando un cultivo tradicional para producir un combustible insuficiente a nivel nacional. Asimismo, se estaría configurando una nueva demanda para un grano de relevancia para la sustentabilidad del sistema productivo.
Por otra parte, si la Argentina siguiera los pasos de Brasil en cuanto al mercado interno de bioetanol, promoviendo el recambio de la flota de
Tabla 02
2012 2015 2021
Bioetanol: Proyecciones de venta MAIZAR sobre proyecciones MAGyP. (en m3 y %) Total Nafta + Bioetanol 7.100.000 8.000.000 10.000.000
Bioetanol para Corte 245.000 1.330.000 2.000.000
Bioetanol % Corte Obligatorio 3% 17% 20%
Bioetanol Hidratado Flex
Bioetanol Hidratado %
1.000.000
10%
Total Bioetanol 245.000 1.330.000 3.000.000
Fuentes: Estadística de venta de nafta Secretaria de Energía de la Nación. Proyecciones de venta de nafta Ministerio de Agricultura de la Nación 2012. Proyecciones de venta de bioetanol Ministerio de Agricultura de la Nación 2012. Proyecciones de aumento del Corte Obligatorio Ministerio de Agricultura de la Nación 2012. Proyección A: se toman los datos de 2008 a 2011 y se mantiene constante la pendiente de la curva. Proyección B: se toman los datos de 2002 a 2011 y se mantiene constante la pendiente de la curva. Bioetanol Venta Libre Hidratado: corresponde a ventas en surtidor separado para autos flex fuel.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Bioetanol de Cereales: Plantas en Argentina
55 Revista Técnica Especial 2013
Tabla 01
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
56
Los impactos impositivos, económicos y sociales derivados de la cadena de valor del bioetanol de maíz, así como la multiplicidad de actores involucrados, son importantes en términos de desarrollo regional. En este sentido, cabe destacar por un lado la generación de numerosos puestos de trabajo de diferentes calificaciones a nivel regional y por otro la estabilidad de la contribución impositiva de la cadena ante cambios en los precios de maíz. Por todo esto, la cadena de valor del bioetanol de maíz, permitirá un aumento de la oferta de combustibles a nivel nacional, un incremento de la recaudación impositiva, un importante ahorro de divisas y el desencadenamiento de una serie de impactos socioeconómicos que se traducirán en el desarrollo de las regiones productivas6. 2.2.2.1 Una oportunidad para los productores agropecuarios Las inversiones en nuevas plantas de producción de bioetanol, los desarrollos tecnológicos asociados y los gastos propios de su producción generan un efecto positivo sobre la economía general estimulando la demanda global y particularmente en la actividad económica de las comunidades rurales donde se localizan las plantas de producción, creando nuevos puestos de trabajo, directos e indirectos. La instalación de una planta en una región incrementa necesariamente los ingresos de los productores agropecuarios, ya que la mayor demanda hace que reciban un mayor precio por sus cultivos, lo cual implica un aumento en el precio del maíz y/o sorgo en su lugar de localización.
La generación de biogás, mezcla constituida fundamentalmente por metano (CH4) dióxido de carbono (CO2), vapor de agua y pequeñas cantidades de hidrógeno (H2), sulfuro de hidrógeno (SH2) y nitrógeno (N2), constituye un proceso vital dentro del ciclo de la materia orgánica en la naturaleza. Como alternativa energética se presenta como un combustible de gran potencialidad y versatilidad para la producción de energía en pequeña, mediana y gran escala. Además puede ser utilizado para la producción de energía térmica, mecánica o eléctrica, lo cual se logra a través de diferentes sistemas: micro-turbinas, motores o calderas, entre otros. El aprovechamiento térmico contribuye a lograr importantes grados de eficiencia energética en los sistemas. El biogás puede también ser filtrado y utilizado como combustible vehicular, comprimido en garrafas, o en las redes de distribución en diferentes escalas aportando en forma importante a cumplir con la necesidades sociales básicas en comunidades aisladas de las fuentes energéticas convencionales. Complementariamente, se genera como subproducto un “fertilizante orgánico” de utilización agrícola que contribuye significativamente con el ciclo de los nutrientes y del carbono en los sistemas productivos. La recuperación de biogás para la generación de energía eléctrica y térmica ha crecido significativamente a nivel mundial, especialmente en la Unión Europea durante el año 2011 donde obtuvo una generación eléctrica de 35,9TW y un incremento del 18% de generación en igual período. Figura 2. La Unión Europea estableció, hace ya varios años, una tarifa de energía eléctrica a partir de biogás entre 140 €/MWh y 390€/MWh dependiendo la normativa de cada país, materias primas utilizadas, capacidad de planta, tipo de efluentes tratados, recuperación de energía térmica, y si cuenta con codigestión7.
Debe tenerse en cuenta que la Ley Nacional de Biocombustibles otorga ventajas impositivas a aquellas plantas que sean propiedad de PyMES y productores agropecuarios para alentar la instalación de medianas plantas de producción en zonas rurales. En los Estados Unidos, principal productor de bioetanol del mundo, la mayoría de las plantas de bioetanol son propiedad de grupos o cooperativas de productores agropecuarios asociados, que vieron en ellas una forma de incrementar la demanda y asegurar el precio futuro de su producción de granos, diversificar su inversión y participar de un negocio industrial, además de minimizar los costos de transporte, lo que permite a cultivos energéticos como el maíz o el sorgo desarrollarse en zonas marginales donde su producción es inviable debido al elevado costo de los fletes.
3.1 El caso de Alemania En Alemania vienen alentando la producción de biogás desde la década del ’80. Comenzaron desarrollando pequeñas plantas muy artesanales que utilizaban como materia prima a la bosta de los animales. Su idea era autoabastecer de electricidad a las fincas y aumentar la calidad del fertilizante que resulta de la bosta, ya que el mismo proceso que se utiliza para la generación de biogás genera un residuo que es un excelente fertilizante.
3. El Biogás El biogás es un gas combustible, producto de la digestión anaeróbica de materias orgánicas, generado a través de la actividad de un grupo de bacterias, entre ellas las metanogénicas. Las condiciones anaeróbicas ocurren solamente en ausencia de oxígeno. Para reproducir estas condiciones se emplean biodigestores, los cuales pueden ser desde una laguna cubierta, tanques tipo silos de hormigón, metálicos u otro material, cubiertos con techos de geomembrana de polietileno, caucho flexible, PVC u hormigón.
A fines de los ’90, Alemania sancionó una ley que subsidiaba la producción de energía a partir de fuentes renovables que condujo a la transformación de aquellas plantas artesanales en las nuevas industriales que existen hoy. Al analizarse la conveniencia de establecer un marco político para fomentar la producción de Biogás en Alemania, lo primero que se intentó comprender fue en qué tipo de energía, tanto Alemania como la UE, son más dependientes. Alemania comenzó a analizar el tema de la sustitución para lograr una mayor autosuficiencia, dado que venía sufriendo algunos inconvenientes con el abastecimiento de
6
FADA: Contribución Impositiva de la Cadena de Valor del Bioetanol de Maíz
7
Anuario CADER. Ing. Julio Menendez: El biogás
Unión Europea: Producción bruta de electricidad a partir de biogás (2011)
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Figura 02
gas de Rusia y viendo además que los precios del gas natural se habían más que triplicado en los últimos diez años y que esto era también un componente muy fuerte sobre la inflación del país. La industria del biogás se desarrolló muy rápidamente y hoy tiene una capacidad instalada de 8 mil plantas de generación de biogás, que consumen principalmente silaje de maíz mezclado con algunos otros productos, que generan 3,3 miles de mega Watts, que les sirven para dar energía a 6.4 millones de hogares y también para tratar 15 millones de toneladas de residuos y transformarlos en energía. La industria genera 51 mil puestos de trabajo y exporta por 7 mil millones de euros. Para alimentar todo esto utilizan alrededor de 1 millón de hectáreas de cultivos, principalmente maíz. 3.2 La oportunidad para Argentina La Argentina no está cubriendo su demanda interna con las importaciones de gas y está importando gasoil o fuel oil para alimentar usinas térmicas que deberían funcionar a gas. También estamos importando gas natural licuado y cortando el suministro de gas a industrias, en forma rotativa, para mantener abastecida la demanda urbana. Argentina importó en 2012 desde Bolivia alrededor de 10 mil millones de m3. Con 1,7 millones de hectáreas de maíz se podría producir biogás suficiente para cubrir las importaciones de todo el año. Al mismo tiempo, la demanda de gas sigue aumentando al compás del crecimiento de la población y la economía. Las reservas de gas natural no pueden sostener los compromisos internos y externos y menos aun el crecimiento de la demanda. Por lo tanto, ante esta
imposibilidad de disponer de gas, tanto de fuentes en Argentina como de Bolivia, pareciera que la mejor alternativa para anticiparnos al crecimiento futuro y cumplir con los compromisos que tenemos con Chile, Uruguay y Brasil, está en comenzar a desarrollar fuentes renovables de gas. La producción de biogás es posible en aquellos países que poseen una gran cantidad de materia orgánica y se está desarrollando a gran velocidad en la Unión Europea, China, India, Brasil y otros países. En muchos países se produce a partir de residuos orgánicos residenciales. Así resuelven uno de los grandes problemas que tienen las ciudades para deshacerse de sus basuras residenciales orgánicas y reducir la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera. El otro camino para producirlo es en aquellos países, como la Argentina, que tienen capacidad para desarrollar cultivos energéticos como el maíz. Nuestro país, gracias a sus excelentes condiciones agro-ecológicas, es uno de los pocos donde podría producirse biogás a partir de silaje de maíz a un precio competitivo. Tenemos una gran cantidad de tierras cultivables y nuestros costos de producción de maíz están entre los más bajos del mundo. Además tenemos la ventaja de tener muy desarrolladas nuestras redes de gas natural brindándonos la posibilidad de transportar biogás desde las fuentes productoras hacia los centros de consumo. Una de las ventajas del biogás es que puede sustituir al gas natural y utilizarse en las redes existentes. Puede usarse en las turbinas de gas para producir electricidad o como combustible para el transporte, después de un proceso de purificación. Además sirve para producir electricidad y calor en plantas combinadas.
Revista Técnica Especial 2013
61
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
62
Por las circunstancias expuestas y visto el desafío energético que tiene nuestro país, en MAIZAR propusimos que se encare un emprendimiento de gran envergadura con el objetivo de que medio millón de hectáreas de maíz sean cultivadas para la producción de biogás. 3.3 Proyectos existentes Actualmente nuestro país cuenta con aproximadamente 30 proyectos de variadas tecnologías, escalas, fuentes y destino de la energía. Entre ellos está el criadero de Cerdos “Yanquetruz”8, cuya planta de biogás se encuentra en etapa de arranque y estabilización y se basa en el diseño, montaje electromecánico y puesta en marcha de una Central de Generación de Energía Eléctrica de una potencia eléctrica garantizada de 1,5MW utilizando como combustible el biogás generado a partir del efluente del criadero de cerdos y forraje de maíz y sorgo. El criadero de cerdos cuenta con 1.300 madres, y se encuentra localizado en la provincia de San Luis. Es el primer proyecto a ponerse en marcha en Argentina utilizando tecnología Alemana que cuenta con sistema de calefacción, agitación y parámetros controlados. El sistema de operación de la planta de biogás es totalmente automatizado. La energía eléctrica producida es utilizada para autoconsumo y el excedente es incorporado a la red eléctrica provincial, contemplando el aprovechamiento integral de la energía térmica en calefacción del criadero y la planta de biogás9.
4. Conclusiones La energía es clave para el desarrollo de los países. Las dos alternativas evaluadas en este artículo, bioetanol y biogás, tienen como base al maíz y le brindan una gran oportunidad a la Argentina. Es bien conocida nuestra inmensa riqueza en recursos naturales –particularmente, tierra, agua y biodiversidad- de creciente valor estratégico para un mundo que hace un mayor uso de los recursos y procesos biológicos como base para sus actividades. Además, somos un reconocido y eficiente productor de biomasa de diversos tipos y tenemos una importante experiencia en cuanto a la utilización de las nuevas biotecnologías en los procesos productivos, que nos han representado importantes beneficios económicos, sociales y ambientales. En virtud de esto en MAIZAR venimos trabajando fuertemente para el desarrollo local de estos dos biocombustibles que podrían sustituir a precios competitivos las importaciones de gas natural licuado, naftas y otros combustibles y, al mismo tiempo, generar nuevas fuentes de empleo y agregar valor a nuestra producción agropecuaria.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES 8
TECNORED CONSULTORES
9
Anuario CADER. Ing. Julio Menendez: El biogás
Energía – Plan estratégico Provincia de Santa Fe
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Ing. Luis Alberto Krapf. Secretaría de Estado de Energía Provincia de Santa Fe.
La energía es un factor clave para continuar con un desarrollo sostenido, asegurando su provisión en calidad y cantidad suficiente a toda la provincia, en esa línea está trabajando la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe.
Palabras Claves: Energía renovable, cogeneración, gas, eficiencia, biomasa, energía solar, Santa Fe, desarrollo social.
Revista Técnica Especial 2013
63
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
64
1. Introducción Las estrategias generales de la Provincia de Santa Fe están sintetizada en su “PLAN ESTRATÉGICO PROVINCIAL – SANTA FE – Visión 2030”, en el mismo se observa que se desarrolla un esquema que garantiza: señales económicas concretas, reglas de juego y planeamiento sectorial, de manera de permitir asegurar a futuro el desarrollo en nuestra región con reglas claras y que perduren en el tiempo. El contenido de este plan estratégico fue concebido en Asambleas Ciudadanas realizadas primeramente en microrregiones y luego volcadas en Asambleas realizadas en las cabeceras de las 5 regiones que se consideran integran la Provincia. En base a estas premisas se desarrolló la política energética a seguir en los próximos años por la Secretaría de Estado de la Energía. 1.1 Santa Fe y el País La provincia de Santa Fe cumple un rol fundamental en el desarrollo y la integración social, económica y productiva de la República Argentina. Su población representa un 8% del total nacional. La producción de bienes y servicios provinciales, medida en el Producto Bruto Geográfico, ascendió a 171.780 millones de pesos en el 2011, presentando un incremento del 8,3% en términos reales con respecto al período anterior. Estos valores posicionan a la provincia como la segunda a nivel nacional, por su aporte a la producción total.
2. Programa político energético provincial El 11 de diciembre de 2011 se crea la Secretaría de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe (SEE)i. El programa de acción de la SEE puede sintetizarse en desarrollo social y productivo, para lo cual se trabaja en los ítems siguientes: a. Energías renovables b. Cogeneración c. Sistema de gas por redes d. Eficiencia energética Si bien es conocida la importancia de la sustitución de las energías convencionales por energías verdes o renovables, está haciendo falta una legislación adecuada que permita a todos los productores incorporarse a la red eléctrica, cualquiera sea la potencia de la generación. La provincia de Santa Fe está trabajando en un esquema que posibilite a la minigeneración distribuida conectarse a la red de distribución de energía eléctrica mediante un sistema de neteo físico en primera instancia. Los sistemas de interconexión serán de acuerdo a los protocolos que establezca la Empresa Provincial de Energía de Santa Fe, que asegurarán una operación eficiente y garantizarán la seguridad de usuarios y operarios.
El territorio santafesino acompaña la tendencia mundial y nacional en lo referente al crecimiento de la población urbana. Si bien, el suelo urbanizado representa menos del 1% de la superficie provincial, el 93% de la población habita en entornos urbanos.
El sistema de conexión puede ser sintetizado en el Gráfico 1 donde se representa una red de media tensión (en forma similar se podrían conectar a baja tensión), con dos pequeños generadores conectados mediante medidores bidireccionales que censen la energía en uno u otro sentido. Los sistemas eléctricos de protección se establecerán acorde a pautas nacionales e internacionales.
La energía es un factor clave para continuar con un desarrollo sostenido, asegurando su provisión en calidad y cantidad suficiente a toda la provincia, no sólo desde el aspecto productivo sino también social para asegurar la permanencia de la población en los lugares más alejados.
Esta metodología tiene como finalidad la integración de toda la sociedad en sus distintos estamentos residencial, industrial, público y agropecuario para posibilitar un desarrollo energético sustentable, al aspecto mencionado se le debe agregar otro que es la eficiencia energética.
Gráfico 01
Conexión de generación distribuida
En la Tabla 1 se muestran las posibilidades de empleo de energías renovables, donde la provincia de Santa Fe trabaja en pos de su desarrollo.
Gráfico 02
Tabla 01 ENERGÍA Solar fotovoltaica Solar térmica Biogás
Biomasa
Muchos de los procesos industriales requieren de vapor y calor a baja temperatura. Combinar la producción de electricidad y calor para los procesos, aprovechando la energía que de otra forma se desecharía, como ocurre en la generación térmica convencional de energía eléctrica, es el principal objetivo de la cogeneración. La cogeneración eléctrica consiste en la producción simultánea o secuencial de energía eléctrica y/o mecánica y de energía térmica aprovechable en los procesos industriales a partir de una misma fuente de energía primaria (combustibles). 2.3 Sistema de gas por redes Todos los sectores productivos y los hogares de la provincia de Santa Fe deben tener acceso a una distribución eficiente de la energía gasífera
Smart Grid
Posibilidades de empleo de energías renovables, donde la provincia de Santa Fe trabaja en pos de su desarrollo USUARIO Residencial – Industrial – Pública – Agropecuaria Residencial – Industrial – Pública - Agropecuaria Residencial - Fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos Agropecuario – Empleo de materia prima de origen vegetal Agropecuario –Empleo de materia prima animal - Residuos Urbana – Uso de chips de madera provenientes de podas y escamondas. Rural - Empleo de material proveniente de cultivos energéticos Tratamientos de aguas cloacales – Lentejas de agua
Bioenergía y sistemas productivos integrados
2.1 Energías renovables La Provincia de Santa Fe, si bien no tiene recursos hidrocarburíferos, es muy rica en energías renovables: solar, eólica, biomasa, biocombustibles e hidrocinética, dependiendo de la región en que nos encontramos. El propósito que se busca es acompañar a la nación en la propuesta que para el año 2016 el 8% de la energía generada sea proveniente de energías limpias.
2.2 Cogeneración El propósito principal de la cogeneración es lograr un mejor aprovechamiento de los combustibles primarios, razón por la cual se considera en los programas de ahorro de energía como una alternativa fundamental.
65 Revista Técnica Especial 2013
En el Gráfico 2 se observa un sistema en la que todos los actores interrelacionan entre sí comprando y vendiendo energía eléctrica a una red. Este sistema de generación se denomina distribuida y la red que los contiene “smart grid”, donde en la provincia de Santa Fe sólo hace falta un sistema de compra y venta de energía acorde para garantizar la oportunidad de negocio y que la tasa interna de retorno sea la adecuada para cualquier emprendimiento. Para avanzar en este objetivo, para el cual se está trabajando, sólo falta una adecuada normativa nacional que actualice los valores de compra de energía a niveles competitivos por parte del sistema nacional.
METODOLOGIA Paneles fotovoltaicos Calefones solares Biodigestores Generación térmica Producción de biogás o etanol
Bioenergía y sistemas productivos integrados
66
Eficiencia energética: Obtención de los mismos resultados utilizando menos energía.
Revista Técnica Especial 2013
por redes para su uso responsable y racional. El objetivo es promover en las cinco regiones de la provincia la infraestructura gasífera por redes necesaria, que se interconecte con alguno de los ductos de transporte nacionales que recorren el territorio provincial y / o con el proyectado Gasoducto del NEA, en equilibrio con los sistemas de distribución existentes a la actualidad. Se trabaja para la formación de la Empresa Santa Fe Gas y Energías y Renovables (SAFEGyER) cuya constitución se realizará por ley y que ya cuenta con media sanción en la Poder Legislativo – Cámara de Senadores. Esta Empresa con participación mayoritaria estatal es integrada además por municipios y comunas, cooperativas y empresas particulares, siendo el propósito de esta constitución el equilibrio de los distintos sectores económicos y sociales de la provincia. La función de esta Empresa será la de coordinación de los distintos actores.
En este campo se trabaja en un programa a 20 años en los que se abarcan diversos estamentos que pueden ser sintetizados en el Gráfico 3, donde la educación juega un rol importante.
Gráfico 03
Eficiencia energética
2.4 – Eficiencia energética Para el tratamiento de este tema es fundamental realizar la distinción entre estos tres conceptos.
Ahorro energético: Reducción del consumo de energía sin tener necesariamente igualdad de resultados. Suficiencia energética (o uso racional): Concepto subjetivo que evalúa la necesidad o no de cierto bien o confort y por lo tanto el consumo de energía ligado al mismo. Si bien en el empleo cotidiano las tres parecen ser lo mismo, se puede considerar que “Eficiencia energética” es abarcativa de los otros dos.
Conclusiones Como resumen del accionar en la Provincia de Santa Fe podemos enumerar los trabajos que se realizan en la Secretaría de Estado de la Energía. 1. Desarrollo de las energías renovables. 2. Trabajo en un protocolo que permita la conexión de generación distribuida. 3. Proyecto de desarrollo de la red de gas natural que alcance a toda la provincia de Santa Fe. 4. Eficiencia energética como metodología que permita reducir el empleo de energía sin alterar los resultados. En todos los casos se persigue la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, mejorar la calidad de vida y colaborar con la autosuficiencia energética del país.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES i La creación de la SEE se especifica en el artículo 33 Ter. de la Ley Nº 12.817, el cual dice: Artículo 33 Ter.- Compete al Secretario de Estado de Energía asesorar al Sr. Gobernador en todo lo relativo a la planificación estratégica en materia de energía, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible de las diversas fuentes de recursos energéticos y asegurar un uso adecuado y competitivo de las mismas tendiente a la protección y preservación del medio ambiente en la Provincia de Santa Fe.
Palabras Claves: Energía, petróleo, bioetanol, sustentabilidad, caña de azúcar, azúcar.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Situación actual y proyección del bioetanol a partir de la caña de azúcar, en un marco de producción sostenible
67 Revista Técnica Especial 2013
Ing. Qco. Gerónimo J. Cárdenas. Coordinador del Programa Bioenergía de la EAOC Tucumán y Director de la Carrera de postgrado en Ingeniería Bioenergética de la Facultad Regional Tucumán de la UTN. Correo: gjcardenas@eeaoc.org.ar
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
68
Seguramente el petróleo no se acabará de forma repentina; es probable que durante muchos años deban coexistir combustibles de origen fósil con otros renovables y que el mundo deba acostumbrarse a vivir y progresar con menores consumos de energía y con austeridad en el uso de todo aquello que hasta aquí se está obteniendo a partir del petróleo, y en menor medida del gas y el carbón. Lo que el mundo no tendrá mas es petróleo abundante y sobre todo barato, proveniente de yacimientos convencionales. Si bien los yacimientos de petróleo y gas denominados “shale” aparecen como una alternativa para continuar abasteciendo al mundo de estos combustibles fósiles, su costo, los problemas ambientales que su explotación parece generar y sobre todo la energía que requiere su extracción, plantean interrogantes que no han recibido respuestas convincentes para amplios sectores de la sociedad. Debe agregarse a esto el reciente informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC), en el que sus expertos han actualizado la información producida sobre la situación climática mundial, llegando a la conclusión que la influencia humana en el sistema climático es clara, lo que se evidencia por las concentraciones de gases en la atmósfera producto de acciones antropogénicas y su consecuencia en el aumento del efecto invernadero y el cambio climático. Hoy no es posible analizar la situación energética mundial sin considerar estrechamente el tema ambiental y la sostenibilidad de cualquier proyecto que se quiera implementar. Esto abre nuevas alternativas para las energías renovables y por ello los biocombustibles tienen muchas posibilidades de ser parte importante del recambio energético, en tanto logren satisfacer por lo menos dos condiciones: Deben tener una Tasa de Retorno Energético lo mas alta posible y ser producidos sosteniblemente. Se define como Balance Energético o Tasa de Retorno Energético (TRE) al cociente entre la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario emplear o aportar para explotar ese recurso energético, siendo esta relación un indicador muy importante para evaluar distintas fuentes energéticas. Con referencia a producción sostenible, significa que todos los impactos ambientales que se generen desde el inicio de su producción hasta su estabilización química final, deben minimizarse y que su producción debe ser rentable, salvo que los países opten por subsidiar su elaboración. Sería bueno que la cadena productiva de estos biocombustibles sea generadora de puestos de trabajo y que sus beneficios económicos lleguen a gran cantidad de agentes vinculados a esas cadenas. Esto no es imposible de conseguir en tanto los proyectos se realicen atendiendo estos nuevos paradigmas y sobre todo considerando que hay que trabajar con gran dedicación en el uso y optimización de las tecnologías involucradas, a fin que tengan calidad de desarrollo sostenible. A efectos de precisar este concepto, se considera la definición del Informe Brundtland (1987), realizado por la Comisión Mundial de Medio
Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en 1983, que define que desarrollo sostenible o desarrollo sustentables es: “Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras para atender sus propias necesidades”. Biocombustibles El mundo ha dirigido sus preferencias a aquellos biocombustibles que, cumpliendo con este requisito de sostenibilidad, puedan ser usados por el parque automotor existente en el mundo sin necesidad de grandes modificaciones, permitiendo además emplear las infraestructuras de fabricación de vehículos y las de abastecimiento y distribución de los combustibles derivados del petróleo, que hoy se emplean masivamente. El actual parque automotor que circula por el mundo, según datos del Wards Auto, era de aproximadamente 1000 millones de unidades a fines de 2010, estimándose que en el bienio 2011-2012, se incorporaron 160 millones de nuevas unidades al parque mundial. El capital que esto representa es muy grande y por ello se busca estrategias para poder seguir aprovechándolos usando formulas alternativas de combustibles con las que puedan funcionar correctamente sus motores. En el caso de los vehículos equipados con motores de combustión interna, conocidos como naftenos, es posible emplear naftas mezcladas con bioetanol anhidro o reemplazarlas totalmente, por bioetanol de 96°, aclarando que se fabrica actualmente, fundamentalmente en Brasil, automóviles conocidos como Flex, capaces de funcionar con naftas, bioetanol de 96° o todas sus mezclas, en forma indistinta, constituyendo este desarrollo una muy inteligente salida para mercados donde coexisten estos combustibles. La legislación argentina actual prescribe que todas las naftas que se vendan en el país deben tener mezclado un 5 % de bioetanol como mínimo. Esto abre una muy importante posibilidad para la producción de este compuesto energético, para cuya elaboración Argentina cuenta con tierras aptas para el cultivo de especies vegetales a partir de las cuales puede ser elaborado. Bioetanol de caña de azúcar Puede producirse bioetanol a partir de tres tipos de materias primas de origen vegetal. Pueden ser estas azucaradas, amiláceas o celulósicas. Entre las primeras, se destacan la caña de azúcar, el sorgo sacarífero y la remolacha azucarera; entre las segundas maíz, sorgo granífero, trigo y mandioca, pudiéndose emplear en el grupo de las celulósicas aserrín, restos de madera y diversos tipos de materiales fibrosos tales como los residuos de cosecha. Hoy se produce comercialmente bioetanol a partir solamente de materiales azucarados y amiláceos, encontrándose la tecnología apropiada para el uso de las del tercer grupo en estado de investigación y desarrollo. Por una serie de motivos, la caña de azúcar es una especie vegetal con excelentes cualidades para la producción de bioetanol. Es un cultivo plurianual cuya cepa puede durar dando buenos rendimientos, entre 5 y 6 años, cumpliendo con las premisas fundamentales para un cultivo bioenergético como son sus niveles posibles de producción por unidad
Revista Técnica Especial 2013
69
Bioenergía y sistemas productivos integrados
La máxima producción de biomasa registrada experimentalmente fue de 75 t de materia seca (MS) por ha, lo que en peso verde significa 285 t/ha, otorgándole gran ventaja, en lo que a capacidad de producción de biomasa se refiere, respecto a otros cultivos. En períodos cortos (4-8 semanas), la tasa de producción de biomasa puede alcanzar los 40-44 gramos de materia seca/m2/día, coincidente con un uso de la radiación solar (RUE) superior a 1,75 g/MJ. Sin embargo, los valores más frecuentes de ritmo de crecimiento en campo varían entre 15- 30 gramos/m2/día, con RUE de 1,1 – 1,6 g/MJ. En la Figura 1 se muestra el aspecto que tiene la caña de azúcar, mientras que en el Cuadro 1 se indica su composición.
Figura 01
Caña de azúcar
Actualmente lo que está generalizado es el empleo del tallo molible como materia prima para la producción tanto de azúcar, como de bioetanol y bioelectricidad. El tallo es sometido a operaciones que permiten extraer su jugo, constituido principalmente por azúcares, sales minerales y agua. Este jugo, previamente sometido a limpieza para separar restos sólidos y materiales insolubles, es la materia prima para la producción de bioetanol por fermentación. Del contenido de Azúcares Reductores Totales (ART) fermentescibles, dependerá la cantidad de bioetanol que se puede esperar producir, dependiendo el valor final obtenido de la eficiencias del proceso de fermentación y de la operación de separación del bioetanol (destilación). El material fibroso que queda como residuo luego de la extracción del jugo, con un contenido de humedad de entre 50 y 52 %, se emplea como combustible para producir vapor con el que se hacen funcionar los equipos de extracción del jugo, se atienden necesidades térmicas del proceso, se produce energía eléctrica para satisfacer las necesidades de la fábrica, y si se cuenta con equipamiento adecuado, es posible generar energía eléctrica para su venta a la red pública. Los residuos del proceso: cachaza, vinaza y cenizas de caldera se pueden utilizar para producir un “compost” que se devuelve al campo como mejorador de suelos y fertilizante. En la Figura 2 se esquematiza el proceso de industrialización de la caña de azúcar para la producción de bioetanol y energía eléctrica. Producción actual de energía de caña Actualmente en Argentina solamente dos ingenios sucroalcoholeros, es decir que producen simultaneamente azúcar y bioetanol, generan energía eléctrica para su venta. Uno está ubicado en Tucumán y otro en Salta, encontrándose con diferentes grado de avance la instalación de equipos para este tipo de producción en otras dos fábricas tucumanas. Los RAC que quedan en el campo luego de la cosecha de los tallos molibles y que constituyen aproximadamente un 25 % de la biomasa producida por la caña, pueden ser recuperados, enfardados y utilizados como combustible para la producción de energía eléctrica. Ensayos
Cuadro 01
Composición de la caña de azúcar
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Entre otras cualidades, es una especie vegetal tipo C4, muy eficiente en el uso de la radiación solar, alcanzando tasas promedio de eficiencia de 1,4 a 2,3 g de biomasa seca por MJ incidente, constituyendo uno de los cultivos más productivos en términos de material vegetal.
En la caña se tiene bien diferenciados dos sectores: por un lado el tallo molible y por el otro despunte y hojas a lo que se denomina Residuos Agrícolas de Cosecha (RAC).
73 Revista Técnica Especial 2013
de superficie , su Tasa de Retorno Energético, su Balance Ambiental y la sostenibilidad con que puede ser producida.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
74
Figura 02
Industrialización de la caña de azúcar.
llevados a cabo en Tucumán por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), mostraron que retirando del campo la mitad del RAC como promedio, no se afecta su capacidad productiva.
Cuadro 02
Tasas de Retorno Energético para diferentes combustibles
En 2012 la agroindustria sucroalcoholera entregó, para su mezcla con naftas, 220.415 m3 de bioetanol de caña para uso combustible y esa cantidad puede crecer en la medida que la Secretaría de Energía otorgue los cupos correspondientes. Este volumen fue producido en 5 plantas ubicadas en Tucumán y en otras 4 ubicadas en Salta y Jujuy. Los productos finales de la industrialización de caña para fines energéticos, considerando como productos finales al Bioetanol obtenido por fermentación de jugo u otros materiales azucarados provenientes de la industrialización de la caña y a la energía eléctrica generada a partir del bagazo y que puede ser comercializada, presentan una Tasa de Retorno Energético del orden de 10, con la tecnología empleada actualmente en Brasil, considerándose como consumos de energía a aquella gastados en los procesos agrícola e industrial y además a la demandada en la construcción y reparación de todos los equipos empleados, tanto en la etapa agrícola como en la industrial. Este valor puede ser mejorado si se quemase el RAC para producir energía y si se empleasen algunos efluentes del proceso, que normalmente se retornan al campo como mejoradores de suelo y fertilizantes, para la producción de Biogas. En el Cuadro 2 se muestran valores de la TRE para diferentes combustibles. Puede apreciarse que la TRE de la caña de azúcar, cuando se la procesa para producir energía, está en el orden del petróleo convencional producido en Estados Unidos y es mayor al producido a partir de esquistos o arenas bituminosas. Desde el punto de vista ambiental, si se tiene en cuenta que todo el dióxido de carbono que se puede producir, tanto en la cosecha de la caña como en su industrialización, es igual al empleado por la planta para su crecimiento, se tiene que en lo que hace al aporte de este gas
a la atmosfera, su resultado es cero. Como en la producción agrícola se pueden generar otros gases y el proceso global produce efectos ambientales, se analizó la reducción del impacto ambiental total tomando como referencia la gasolina que el bioetanol puede reemplazar, encontrándose, a través del análisis de ciclo de vida, que la disminución varía entre un 70 y un 100%. Las prácticas culturales de caña empleadas en el Norte de Argentina han permitido que se tengan campos produciendo caña de azúcar desde hace mas de un siglo, sin que se haya alterado su capacidad para este fin. Otro aspecto significativo de esta actividad son los puestos de trabajo que puede generar. Según una publicación de CEPAL del año 2003, la producción de bioetanol de caña de azúcar genera 10 veces mas puestos de trabajo que la actividad petrolera. Posibilidades de desarrollo de la caña de azúcar en argentina Argentina tiene bajo cultivo de caña de azúcar aproximadamente 385.000 hs, destinadas tanto a la producción de azúcar como de bioetanol, existiendo según estudio realizado por el INTA, en el Norte del país, 5.200.000 hs aptas para su cultivo, de las cuales aproximadamente la mitad se consideran como muy aptas.
Los siguientes aspectos configuran al bioetanol de caña de azúcar como una opción energética estratégica y sostenible en países y/o regiones con tierras y condiciones edafoclimáticas adecuadas: Es la especie vegetal mas interesante para la producción de bioetanol ya que es la que presenta una mayor Tasa de Retorno Energético y tiene un muy buen potencial productivo. El Norte Argentino tiene áreas con condiciones para su producción, encontrándose actualmente muy desarrollado su cultivo e industrialización, principalmente para la elaboración de azúcar, en la región Noroeste, concretamente en las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy; se produce en menores cantidades en el norte de Santa Fe y en algún momento fue producida en Corrientes, Misiones y Chaco.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bibliografía consultada. • Human influence on climate clear, IPCC report says. 27 September 2013. http://www.ipcc.ch/news_and_events/docs/ar5/press_release_ar5_wgi_en.pdf • Evaluación del potencial de producción de biocombustibles en Argentina, con criterios de sustentabilidad social, ecológica y económica, y gestión ordenada del territorio. El caso de la caña de azúcar y el bioetanol. Anschau, R.A.; Flores Marco.N.; Carballo, S. M. y Hilbert, J. INTA. 2011. http://inta.gob.ar. Consultado en octubre de 2013. • Condiciones que debe cumplir un proyecto de producción de Biocombustibles. Cárdenas, G.J., Diez, O.A. 2010. Capítulo 1 del libro: Los impactos de la aplicación de tecnologías para la producción de Biocombustibles derivados de las Biomasas principales de la Región. Red Cyted 409RTO370 (Bialema). • Capacidad de producción de Bioetanol y otros productos de cogeneración para la región del NOA. Cárdenas, G. y otros. Estacion Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Diciembre 2009. Trabajo encargado por PNUD. • Biocombustibles: Mito o Realidad. Ballenilla Samper, M. 2006. Universidad Miguel Hernández de Elche. Alicante. España. • Entorno internacional y oportunidades para el desarrollo de las fuentes renovables de energía en los países de America Latina y el Caribe. Coviello, M. F.. 2013. Cepal. Santiago de Chile. • Biocombustibles y alimentos en America Latina y el Caribe. Gazzoni D.L. 2009. IICA. San Jose. Costa Rica. • Peak Silver Revisited: Impacts of a Global Depression, Declining Ore Grades & a Falling EROI. St. Angelo, S. 2011. The market Oracle. Disponible en: http://www.marketoracle.co.uk. Ultima consulta 07/10/13. • Evaluation of GHG emisión/mitigation in etanol production /utilization: current issues Macedo I..2009. Workshop: sugarcane ethanol sustainability CBTE, Campinas. • Manual del cañero. Editores: Romero, E.R., Digonzelli, P.A. y Scandaliaris, J. 2009. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Tucumán-Argentina.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
No debe dejarse de tener presente que la caña de azúcar, al disponer de materiales celulósicos en su composición, puede además tener gran futuro en la producción de combustibles de segunda generación a partir de su empleo para ese fin.
Se considera como opción estratégica interesante un estudio de las posibilidades tanto de crecimiento del cañaveral, incorporando nuevas áreas a su cultivo, como su industrialización dirigida no solo a la producción de bioetanol y energía eléctrica, sino además teniendo presente que tanto el azúcar como el etanol son compuestos llaves muy importantes para la producción de una larga nómina de bioproductos que pueden reemplazar a otros que se obtienen hoy a partir de petróleo. Estas producciones son factibles de llevar a cabo a partir de esta especie vegetal plurianual, con posibilidades de ser cultivada en gran escala en nuestro país.
75 Revista Técnica Especial 2013
El país tiene un área importante que se puede sumar a la producción de caña de azúcar para ser destinada a producciones energéticas, las que bien planificadas y con equipamiento moderno y adecuado, podrían hacer importantes aportes, tanto en bioetanol como en electricidad. Bajo estas condiciones es posible pensar en producciones eficientes y sostenibles con Tasas de Retorno Energético de magnitud semejante o superior a las de otras formas de producción de energía hoy en uso o en desarrollo.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Manuel Ron. Bio4.
Revista Técnica Especial 2013
76
La producción de Bioetanol a partir de maíz es limpia y renovable Bioetanol Río Cuarto es una empresa perteneciente a agricultores argentinos innovadores con un perfil agro-industrial y altamente interesado en el agregado de valor de los granos cultivados en la región. Convencidos de la necesidad de implementar un sistema productivos sustentable, donde la rotación sea una realidad, bregando por la obtención de resultados económico que posibiliten el sostenimiento del sistema productivo planteado.
Palabras Claves: Energía, bioetanol, maíz, ganadería, valor agregado, burlanda.
La zona de emplazamiento cuenta con elementos que hacen a sus ventajas competitivas como la producción local de maíz, una de las más importantes de Argentina, buenas vías de acceso y provisión de gas natural, distancia al puerto y un buen balance energético logrado, estos son los principales puntos fuertes de la planta, además de los recursos humanos altamente capacitados que aporta la Universidad. El área de cultivo de la zona de influencia de la planta posee actualmente una relación soja-maíz de 3:1 con un 100% de siembra directa. Es nuestro principal anhelo el llegar a un 1:1 de modo de obtener planteos aún más sustentables. En cuanto al mercado del principal producto de nuestra planta, actualmente, el mercado argentino posee, por ley, un corte del 5% en el total de las naftas comercializadas, y en algunos casos éste llega al 9%. El precio del biocombustible se encuentra regulado por el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Energía, y se calcula en base a los precios de las naftas a nivel nacional. Está demostrado, y Brasil es un
Planta Bio4
La planta de Bio4 posee una capacidad de producción de 75.000 m3 anuales, transformando 126.582 ton de maíz por año, según los cupos otorgados. Y la inversión total estimada asciende a 35 millones de dólares. Nuestra empresa posee 107 empleados trabajando de manera directa, donde el 22% son mujeres y el 78% hombres. Del total de empleados, el 50% son técnicos con estudios universitarios, altamente calificados. En términos de empleo y desarrollo de la región, como directivos de la empresa nos ha sorprendido gratamente el know-how que incorpora el personal, alcanzando altos grados de calificación en este tipo de procesos industriales, generando un nivel de conocimiento sin precedentes en la zona. Adicionalmente, la instalación de una planta de Bioetanol conlleva la adaptación de los prestadores de servicios e industrias de apoyo a las necesidades de la misma, llegando a generar nuevas escalas en negocios por ejemplo del área metalúrgica. Igualmente, en lo que a conocimientos técnicos y del negocio se refiere, poseemos amplios lazos con instituciones como la Universidad Nacional de Río Cuarto, en la generación de un consorcio públicoprivado para la investigación de nuevas líneas del negocio, con Fundación FADA, en la elaboración de informes de impacto económico y social y aportes en el conocimiento de la Cadena de Valor del maíz, con el INTA, por nombrar algunos. Asociación ganadería-bioetanol, beneficios múltiples La industria productora de bioetanol a partir de maíz, no sólo genera un biocombustible oxigenante de alta calidad que se mezcla con las naftas, sino también aporta otros subproductos para distintos usos.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
muy buen ejemplo de ello, que los motores del parque automotor de Argentina serían aptos para funcionar con un corte de hasta 20% de Bioetanol en las Naftas. Es por ello que desde el grupo de empresas que integramos el negocio nos encontramos trabajando para el incremento de los cupos, de modo de sustituir las importaciones de naftas, ayudando a la mejora en la balanza comercial argentina y paleando el déficit energético de nuestra matriz productiva.
77 Revista Técnica Especial 2013
La idea de producir bioetanol a base de maíz surge de la necesidad imperiosa que veíamos de agregar valor al cereal de manera de tener una mayor participación de las gramíneas en los planteos productivos de la región, de manera de hacer más sustentable la producción primaria. Veíamos que el flete representaba una importante proporción de los costos, que en determinadas situaciones hacían inviables el negocio de implantar maíz. Los socios fundadores decidimos sacar provecho de este contexto y de nuestros conocimientos técnicos y experiencia, aprovechando la posibilidad de generar energía renovable.Fue a partir de este convencimiento que comienza a gestarse lo que es hoy una realidad. La primer planta de Bioetanol a base de maíz de Argentina. La actividad principal de nuestra empresa es la producción de biocombustibles a partir de materia prima argentina.Bio4 lleva hoy 1 año y 4 meses de operaciones y se encuentra situada en la provincia de Córdoba, más precisamente en la ciudad de Río Cuarto.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
78
El principal subproducto de esta producción,comúnmente llamado “burlanda”, promete revolucionar el mercado de alimentación de rumiantes en Argentina, tal como ya lo ha hechoen EEUU; donde esta industria se encuentra en una fase de mayor desarrollo. Esto es posible gracias ala capacidad quetiene la industria del bioetanol de generar energía renovable y alimentos de manera simultánea. Y lo que es más importante, posibilita el abaratamiento en la obtención de proteína animal y en la mejora en los rendimientos a través del reemplazo del maíz en las dietas. Este subproducto tiene diferentes denominaciones: burlanda de maíz seca o húmeda, granos de destilería húmedos (por sus siglas en inglés, WDGS) o secos (DDGS).Durante el proceso de obtención del bioetanol se utiliza prácticamente todo el almidón del maíz, el cual representa un 64% del grano, por lo tanto los remanentes de este proceso contienen más energía y proteína que el grano de maíz,27% de Proteína Bruta y 11% de grasa. Se considera un alimento de “bajo riesgo de acidosis ruminal”al ser su principal fuente de energía el aceite y poseer fibra digestible, ideal para dietas de acostumbramiento o para minimizar la concentración de almidón en las raciones de vacas lecheras reduciendo los trastornos digestivosy contribuyendo al logro de mayores índices productivos. Cabe destacar que se trata de proteína de alta calidad y digestibilidad, con 50- 55% de proteína by-pass (no degradable en rumen),por lo que es fundamental para animales de alta producción. Para tener en cuenta: • Por tratarse de un alimento húmedo, de difícil almacenamiento, se recomienda consumirlo antes de los 12 días de la entrega, en promedio, dependiendo de las condiciones climáticas. Sin embargo, esta dificultad estaría sorteada para los establecimientos que se encuentren próximos a las destilerias, ya que la disponibilidad del subproducto es constante a lo largo del año por tratarse de un proceso de producción continuo. • En términos de costos, es necesario remarcar que por el contenido de humedad del 65%, el flete juega un papel determinante en el negocio. La relación entre precio de burlanda húmeda, burlanda seca y fletes determina el radio máximo de distribución.De esta manera, cuanto más cerca de la destilería se sitúe un consumo, menor precio de producto tendrá. • La humedad del 65% permite mezclar con raciones secas y obtener una mezcla homogénea más aglutinada y de más fácil ingesta. • Las plantas de bioetanol de maíz ahorran hasta un tercio del gas natural consumido si no se secan los granos destilados. Esta mayor eficiencia energética reduce los costos que determinan la conveniencia de sacar el subproducto en forma húmeda. • Con la radicación de operaciones ganaderas en las periferias de las plantas de bioetanol, se podría cerrar aún más el circuito de la energía, logrando la obtención de biogás a partir de los desechos de los animales, por lo que la demanda de energía para la industrialización del maíz estaría abastecida por el propio sistema
integrado, generando menores costos de producción y eliminando posibles problemas de polución al medio ambiente. • El producto sale del proceso de la destilería a 60°C, coordinando un abastecimiento inmediato podría llegar a los campos periféricos a una temperatura que ahorraría el gasto metabólico del animal de calentar el alimento, sobre todo en invierno. • La burlanda seca se puede incluir en raciones de pollos, cerdos y peces. • El contenido de grasa limita la inclusión en las dietas de las distintas especies animales. En EEUU la inclusión de la burlanda en las dietas se realiza desde hace más de 20 años, se debe tener en cuenta que en este país funcionan entre 220 y 250 plantas de bioetanol que procesan 110 Millones de ton de maíz( un 40% de su cosecha anual ) y para el actual año 2013 se esperan exportaciones del subproducto por 7,2 Millones de ton. Para tener una idea del potencial que tiene nuestro país en esta materia, una planta que muele 600 ton de maíz por día, genera aproximadamente unas 200 ton de burlanda seca o 600 ton en forma húmeda. Esto, alcanzaría para suplementar, aproximadamente, a más de 60.000 rumiantes diariamente. Actualmente, en nuestro país, se encuentran en funcionamiento tres plantas de bioetanol, sin embargo, comenzarían a producir -entre los próximos meses y 2014- al menos unas cuatro plantas adicionales, ubicadas en la provincia de Córdoba y San Luis. En conjunto llegarían a producir 500.000 ton de burlanda seca anuales, lo que en términos de maíz sería un 2,5% de la cosecha anual y posibilitarían la alimentación de600.000 rumiantes. En términos de precios, la relación se hace con los valores del maíz. La burlanda húmeda se comercializa al70% del precio del maíz (sobre base seca) y por el producto seco (10% de humedad),110% del precio del maíz. El advenimiento de plantas de bioetanol en la región y la formación de polos ganaderos en su cercanía, generará una gran ventaja competitiva que se traducirá en una baja de costos de alimentación y mejora de los índices productivos. Al mismo tiempo, es de esperarse que se generen otros beneficios como son el desarrollo y crecimiento de compañías focalizadas en nutrición animal y mayor demanda de recursos humanos. Quienes posean una operación de engorde o tambo en las cercanías de una destilería de bioetanol estarán mejor posicionados en términos de costos. Al mismo tiempo, las plantas que no sequen el subproducto serán las más competitivas. Será un ganar-ganar.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bioeléctrica generará energía eléctrica, energía térmica y biofertilizante en base a la mezcla de silaje de maíz (o sorgo) y efluentes provenientes de criaderos animales.
Palabras Claves: Energía renovable, biomasa, agricultura, bioeléctrica, inversión, valor agregado.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Energía renovable con biomasa agropecuaria en el Sur de Córdoba
79 Revista Técnica Especial 2013
Bioeléctrica en base a FADA.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
80
Argentina posee grandes posibilidades para la generación de diversos tipos de energía renovable. La que se genera a partir de biomasa se destaca entre ellas por contar con un enorme potencial para fomentar el desarrollo regional, a través de la dinamización de la actividad económica, la industrialización, la creación de capital físico productivo, la investigación y el desarrollo tecnológico, y fundamentalmente la generación de puestos de trabajo en las zonas rurales y pueblos del interior. La eficiencia energética es una condición para que el sistema energético de un país sea un éxito. En ese sentido, la biomasa se encuentra distribuida geográficamente, coincidiendo la generación y demanda de energía en la localización y, por esto, evitando pérdidas de eficiencia en el traslado. Argentina posee una gran diversidad de materias primas que pueden ser utilizadas como biomasa. Entre ellas se pueden mencionar los cultivos tradicionales -maíz, sorgo-, ya sea en granos, rastrojos o silaje; los residuos de la agroindustria o agroforestales, como la cáscara de maní y de girasol; los residuos forestoindustriales, como el aserrín; los cultivos dedicados de biomasa, forestales -sauce, álamo- y herbáceos; y los efluentes provenientes de criaderos de animales -feed lots, tambos, porcinos en confinamiento-. La diversidad de modelos, sistemas y escalas empleados de acuerdo al sustrato, eficiencia requerida y disponibilidad de recursos técnicos y económicos, hace que cada proyecto sea único.
una solución para las posibles externalidades ambientales negativas y una nueva fuente de ingresos para los productores ganaderos. Por otra parte, se utiliza un cultivo tradicional -como es el maíz- en el que Argentina posee ventajas comparativas y competitivas, y se crea una nueva demanda para un grano de relevancia para la sustentabilidad del sistema productivo. La región donde funcionará la empresa Bioeléctrica cuenta con abundante producción de maíz y grandes volúmenes de efluentes provenientes de actividades ganaderas. En este sentido, cabe destacar que no sólo el volumen disponible de insumos es una condición necesaria para la factibilidad de los proyectos de generación de energía distribuida, sino también su proximidad a la planta generadora. Estudios impulsados por la empresa Bioeléctrica demuestran que existen más de 50 localizaciones posibles en la provincia de Córdoba para instalar y desarrollar exitosamente proyectos de esta naturaleza. Impactos sociales y económicos de la energía a partir de biomasa En la Figura 1 se exponen de manera gráfica los principales impactos sociales, económicos e impositivos que tendría la instalación de 50 plantas de 1 MWh de potencia eléctrica cada una.
Figura 01
Impactos sociales y económicos de la energía a partir de biomasa
El caso de Bioeléctrica En la actualidad, se está construyendo Bioeléctrica, una planta generadora de energía renovable con biomasa agropecuaria, en proximidades de la ciudad de Río Cuarto, en el sur de la provincia de Córdoba. La empresa Bioeléctrica, cuya finalización de obra se estima para el mes de marzo del 2014, se encuentra conformada por 35 productores agropecuarios, muchos de ellos socios de AAPRESID y miembros de alguna regional. Esta conformación social es inédita entre productores y, a su vez, a nivel país. Bioeléctrica generará energía eléctrica, energía térmica y biofertilizante en base a la mezcla de silaje de maíz (o sorgo) y efluentes provenientes de criaderos animales (tambos y cerdos en confinamiento). Con respecto a la productividad y eficiencia, 500 m3 de biogás generan 1 MWh de energía eléctrica, requiriendo para esto 2,5 toneladas de silaje de maíz (materia verde) y una cantidad de estiércol animal cuyo volumen depende de la tecnología utilizada y de la actividad ganadera que se utilice como proveedora. La empresa Bioeléctrica utilizará una tecnología de alta eficiencia importada desde Alemania que sólo requiere 0,50 m3 de efluentes por MWh, originarios de tambos y criaderos de cerdos emplazados en cercanías de la planta generadora. Así, para la generación de un MWh al año utilizará, en promedio, la producción de 500 hectáreas sembradas de maíz, y los efluentes de 500 porcinos y 1.000 vacas en ordeñe. La generación distribuida de energía permite la utilización de los efluentes ganaderos y su transformación de residuos a recursos, constituyendo
Fuente: FADA. Estimaciones preliminares
El aumento de la oferta energética representa una respuesta a la demanda creciente que surge como corolario del crecimiento económico, reflejado en mayor demanda del sector industrial y comercial, y fundamentalmente en mayor consumo por la mejora en la calidad de vida del sector residencial.
Tabla 01
Aporte tributario por hectárea de maíz destinada a energía.
Aporte total Sector primario Sector industrial Sectores vinculados 13.935 $/ha 1.978 $/ha 11.825 $/ha 132 $/ha Bioeléctrica utilizará la producción de 500 hectáreas sembradas de maíz para generar 1 MWh de energía eléctrica al año y, en consecuencia, la cadena de valor completa contribuirá fiscalmente con casi $ 7 millones. Contribución tributaria de 50 plantas de 1 MWh = 50 MWh al año En la Figura 3 se observa el aporte diferencial por hectárea según el destino de la producción. Finalmente, se concluye que el agregado de valor a la producción de maíz, junto con la utilización de los residuos ganaderos, no solamente se traduce en beneficios sociales, económicos y ambientales, sino también en incrementos en la recaudación impositiva de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales.
Figura 03
Aporte tributario por hectárea según el destino de la producción. Exportada vs. Transformada en energía.
El ahorro de divisas, por su parte, resulta de la sustitución de gas importado por biogás elaborado en base a biomasa agropecuaria producida localmente. Dicha sustitución mejora el saldo de la Balanza de Pagos y disminuye la presión sobre las Reservas Internacionales del Banco Central. El aporte tributario de la cadena de valor de la energía con biomasa agropecuaria resulta del agregado del aporte realizado a los tres niveles de gobierno en concepto de Impuesto a las Ganancias, al Valor Agregado, a las Transacciones Bancarias, Inmobiliario Rural, Contribuciones a la Seguridad Social, Derechos de Importación, Ingresos Brutos, y Tasa Comercio e Industria. La cadena de valor considerada está conformada por la producción primaria de silaje de maíz o sorgo; los sectores vinculados que realizan labores, proveen materias primas y servicios de mantenimiento; y el sector industrial-energético (Figura 2).
Figura 02
Fuente: FADA. Estimaciones preliminares
Aporte del sector primario, industrial y vinculados.
Fuente: FADA. Estimaciones preliminares
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Estudios recientes estiman que la generación de energía renovable a partir de biomasa agropecuaria tendrá un fuerte impacto en la creación de puestos de trabajo, directos e indirectos, a nivel regional que, en muchos casos, requerirán de una formación específica. El empleo directo debe ser considerado también como un aporte al capital humano, ya que no sólo aumenta la cantidad de puestos de trabajo sino que también incrementa la formación de los recursos humanos empleados. Así, se facilitaría la incorporación de tecnología no desarrollada en el país siendo utilizada por personas y empresas locales.
Con el fin de dimensionar su relevancia, en la Tabla 1 se expone el aporte tributario por hectárea de maíz destinada a energía.
81 Revista Técnica Especial 2013
Sobre la inversión, cabe destacar que el equipamiento de la empresa Bioeléctrica ha sido importado, junto a su know how, y representa un aporte al progreso técnico ya que la tecnología viene incorporada a éste. Además, la incorporación de la tecnología colabora con el desarrollo y el aprendizaje de las empresas locales que prestarán los servicios de construcción y desarrollo de las demás plantas que se instalen en la región. La integración del equipamiento al proceso productivo, por otra parte, promueve el aprendizaje y el incremento en la calificación del personal.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Alberto Cerini Gerónimo Cerini Juan Pablo Cerini María Dolores Cerini. El Hinojo S.A.
Revista Técnica Especial 2013
82
Integración vertical de la actividad agropecuaria. El caso de El Hinojo SA Con la intención de agregarle valor a su producción y diversificar la estructura de sus negocios, El Hinojo se ha propuesto la construcción de un establecimiento agro-industrial dónde se conjugue, entre otras actividades, el acopio de cereales y la conversión de granos en carne.
Palabras Claves: Agricultura, ganadería, agricultura certificada, diversificación, integración, maíz, valor agregado, carne, cerdo, comercialización.
El 2 de agosto de 2012 El Hinojo SA se convirtió en la primera empresa entrerriana, y décima en el país, en conseguir el sello de Agricultura Certificada, promovido por Aapresid. Lo obtuvo para el establecimiento Santa María de propiedad de uno de sus socios, donde trabaja desde 1997 en constante siembra directa. En el año 2013 El Hinojo SA proyecta ampliar la superficie certificada, agregando el establecimiento El Algarrobito, campo arrendado lindero a un pueblo. Cabe mencionar que El Hinojo ha sido seleccionado por Aapresid, junto con otras 36 empresas productoras argentinas, para ampliar su compromiso con el ambiente certificando conjuntamente con AC la norma europea RTRS (Mesa Redonda de la Soja Responsable) a través del proyecto AC R8. A raíz de esta certificación AC, ciertas zonas del establecimiento Santa María quedaron restringidas de ser agrícolamente productivas por la prohibición legal de aplicar agroquímicos a 50 mts de arroyos y cursos de agua. Aprovechando esta situación, en agosto de 2013 El Hinojo comenzó una incipiente producción de nuez pecán en unas 12 hectáreas relegadas de la agricultura. Durante el año 2012 El Hinojo SA obtuvo la calidad de empresa exportadora, lo que le permitió realizar embarques de maíz al exterior. Agregado de valor Con la intención de agregarle valor a su producción y diversificar la estructura de sus negocios, y siempre siguiendo el objetivo de dar sustentabilidad a la empresa, El Hinojo se ha propuesto como objetivo de largo plazo la construcción de un establecimiento agroindustrial dónde se conjugue, entre otras actividades, el acopio de cereales y la conversión de granos en carne. Esta meta comenzó a materializarse mediante la implementación del Proyecto de Producción Sustentable de Carne de Cerdo;
La intención de El Hinojo es aprovechar el crecimiento que está la producción porcina nacional que la posiciona como una carne alternativa en el mercado interno, y como un alimento competitivo en el mercado externo. Es importante remarcar que la carne de cerdo es actualmente la carne más consumida en todo el mundo. En materia de industria cárnica existen grandes diferencias productivas entre uno y otro producto. Para producir un kilo de carne bovina se requieren 5 kg de granos (en corrales de engorde), la carne porcina requiere 2,7 kg de granos y la carne de pollo de 1,9 kg de granos. Como se puede advertir, las carnes más sostenibles son la aviar y porcina. Por eso, en el futuro, es lógico pensar en un fuerte aumento en importancia de estas carnes en la medida que se busque la forma de hacer más eficiente la alimentación de las personas y mejorar la calidad de vida de una mayor cantidad de gente, respetando, a su vez, el ambiente. En síntesis, desarrollo sustentable. De más está decir, que este tipo de proyectos, no sólo mejoran la renta de la empresa y brindan mayor sustentabilidad económica y productiva, sino que también generan trabajo y promueven el arraigo de la población rural, integrando la familia completa a la producción en debido a que las mujeres tienen un rol relevante en diversas etapas de la producción porcina. Permiten además liberar al mercado de exportación carnes vacunas de reconocida calidad internacional. Características del Proyecto En función de lo descripto, la idea central fue desarrollar un Sistema Productivo de Carne Porcina, mediante un criadero sustentable de ciclo completo, con un módulo inicial de 250 madres; cuyo producto terminal son capones de 110 kilos promedio de peso vivo, con destino a la venta para faena, en el marco de una integración estratégica en el Sistema de Valor de El Hinojo S.A., entre la producción agrícola dominante y su transformación en carne porcina. El modulo inicial propuesto de 250 madres representa el primer eslabón de producción de carne porcina que se plantea El Hinojo S.A. En términos productivos el módulo prevé en año estabilizado una productividad de 3.171 Kg producido/madre/año. (Tabla 1), que equivalen a una producción del criadero de casi 800 toneladas de carne. Para esto, se construyeron ambientes de gestación, maternidad, recría o destete, un centro de inseminación artificial y uno
Bioenergía y sistemas productivos integrados
con el objetivo de buscar la integración vertical de la actividad agropecuaria, tratando de lograr un aumento en los ingresos, una diversificación en los procesos productivos, un apalancamiento del resto de las unidades de negocio, e imprimiéndole a la empresa un flujo de ingresos semanal. Todo esto abona el objetivo primordial de este proyecto: el agregado de valor a la producción de granos.
83 Revista Técnica Especial 2013
El Hinojo El Hinojo SA es una empresa familiar, dedicada a la agricultura desde hace más de 35 años, en campos propios y alquilados. Hasta el año 2003 la empresa se dedicaba exclusivamente a la explotación agrícolaganadera de sus 1000 has propias, y en 2004 decidió volcarse hacia la agricultura y agrandarse alquilando campos, política que mantiene hasta hoy. A la fecha, siembra aproximadamente 15.000 has, arrienda el 90% de la superficie que trabaja, contabilizando 24 establecimientos, y ha logrado diversificar su producción en variedad de cultivos: trigo, cebada, colza, arveja, garbanzo, soja y maíz. Además presta servicios de multiplicación de semillas de cebadilla, avena, cebada forrajera, lotus, soja y sorgo forrajero. El Hinojo cuenta, además, con un equipo de riego que le permite regar 130 has, y en los próximos meses se pondrá operativo el 2do círculo, sumando 260 has regadas, que integran un proyecto de regar 450 has. en un establecimiento propio.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
84
Tabla 01
Planteo Productivo CRIADERO 250 madres PADRILLOS
Extracción
3 CACHORRAS
Reposición anual
40%
100
GESTACIÓN Madres en producción
Para calcular el agregado de valor a la producción local de granos, es usual buscar el índice transformación de proteína vegetal en proteína animal: la cantidad de kilos de grano (alimento) que se necesita utilizar para poder conseguir un kilo de capón. Este índice ronda 2,69 veces, y se compone del análisis que se observa en la Tabla 2.
250
Cuota
13 MATERNIDAD
Tasa de parición
90%
A Maternidad
11,8
Nacidos Totales
12,5
% Mortalidad
6%
Promedio Destetados
Revista Técnica Especial 2013
para cachorras en cuarentena. Además se sumaron obras de infraestructura auxiliares como oficinas, vestuarios, vivienda para el encargado, cerco perimetral, planta de tratamiento de efluentes y caminos. El criadero cuenta con un plantel de reproductores de alto mérito genético, compuesto por 250 madres y 3 padrillos, poniendo especial atención en caracteres de productividad, como eficiencia de conversión del alimento en carne, rusticidad al sistema de manejo, rapidez de crecimiento y rendimiento en magro. Tabla 1.
Un mejor negocio para el maíz Los cerdos se alimentan con un producto a base de 4 componentes: maíz, expeler de soja, afrechillo de trigo y un núcleo vitamínico mineral. A excepción del núcleo, que se adquiere en laboratorios especializados y representa solo un 20% del precio total del alimento, el resto es producido en sencillas plantas que fabrican este alimento en base a los granos mencionados (soja, trigo y maíz). Como se aprecia, el costo del alimento de los cerdos representa el 80% del costo erogable total del funcionamiento de la granja.
11,75 DESTETE
% Mortalidad
0,4% ENGORDE
Ingreso por madre
11,70
% Mortalidad
0,5%
Faena por madre
11,64
Es común que en criaderos pequeños, o cuya producción es incipiente, el alimento se adquiera a plantas cercanas, y a grandes costos.
RESULTADO ANUAL Capones/ Año
7207
Peso de Venta
110
Días de Venta
165
Kg Vendidos/ Año
Una segunda posibilidad es "producirlo a fason": el productor aporta el grano, y el propietario de la planta fabrica el alimento, cobrando un servicio de producción. Este servicio resulta mucho más beneficioso económicamente que la primera opción, referida en el párrafo anterior.
792.724
$ Vendidos/Año
$7.372.336
Precio kg de capón $9,30
Tabla 02
Transformación de proteína vegetal en proteína animal Consumo Macros Anuales Kg
Tn
Expeller soja
637.593
638
Maíz
1.439.240
1.439
Afrechillo
56.625
57
Kgs usados
-
2.133.457
Kg de alimento usado
2.133.457
Kg de capón vendido
792.724
Kg de alimento usado para producir 1 kg de carne
Pero está claro que el mejor negocio vinculado a la integración del criadero porcino en la cadena agrícola es la construcción de una planta de alimento balanceado propia, que permita al productor porcino reducir su costo más significativo, y emplear su propio grano transformándolo así en carne de cerdo. Esto trae dos grandes ahorros:
2,69
la utilización del maíz propio implica una mejora en el "precio" del maíz del orden del 40%, como se muestra en la Tabla 3. los granos cobran un IVA del 10,5% en el momento de la venta, pero descontando retenciones de IVA (consideradas costo por la no devolución de AFIP) el productor solo recibe el 2%. Sin embargo, el alimento que produce con este maíz tiene un IVA compras del 21%, por lo que inmediatamente pasa a "vender" su maíz con IVA 21%.
De esta manera, cobra importancia desde el aspecto logístico la disponibilidad del alimento, para tener un bajo costo por fletes. Asimismo, tiene ubicación estratégica con respecto a importantes plantas de faena y grandes centros de consumo. Desde el punto de vista sanitario, esta región representa un enclave productivo que no registra producciones porcinas ni
El desarrollo del proyecto porcino estuvo a cargo de un médico veterinario experto en la producción de cerdos en la provincia, de la mano de un Ingeniero Civil con la experiencia de haber construido ya varias obras similares. Hitos • El emprendimiento comenzó a implementarse en el mes de agosto del año 2012. Se vio demorada su construcción solo por la gran cantidad de lluvias caías en octubre de 2012, que lograron retrasaron un poco la obra.
Análisis de precio de venta de maíz
85 Revista Técnica Especial 2013
Tabla 03
avícolas de carácter intensivo en un radio de 8 Km., reforzando la sustentabilidad del proyecto desde la bioseguridad.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
La construcción del criadero y su puesta en funcionamiento El proyecto de El Hinojo SA se ubica en un establecimiento propio, en el distrito Hinojal del departamento Victoria de ER, a 18 km de la localidad de Aranguren (donde se recluta la mayor parte de los recursos humanos y los servicios), a 26 km de Victoria y a 85 km de Rosario, los dos centros urbanos mas grandes de los alrededores.
Instalaciones de gestación
Primeras crías
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
86
• El 5 de abril entraron las primeras 50 cerdas, comenzando así formalmente la producción en el criadero. Se planteó un ingreso progresivo de los animales faltantes, en tandas de a 50 madres, hasta completar el total de 250 madres en el mes de agosto. • Durante el mes de mayo llegaron, además, los reproductores, y se suman a los 3 cerdos de retajo que entraron junto con las madres en abril. • En el mes de agosto se inseminó el plantel con muy buenos índices de preñez inicial; las madres fueron trasladadas al galpón de gestación. • En el mes de septiembre se movieron las madres hacia la sala de maternidad, ya con el equipamiento completo. Allí permanecen hasta después del parto. • El 7 de octubre nacieron los primeros 11 lechones, con muy un buen estado general. • Se estima que en el mes de marzo de 2014 comiencen las ventas. Genética El Hinojo SA optó por la genética Choice Genetics (antes denominada PenArLan), que tiene su origen en Francia, y sus hembras F1, llamadas Naima, se caracterizan por su rusticidad y prolificidad, como así también su buena aptitud materna. Es remarcable la buena producción de leche, con capacidad para destetar 15 lechones, bajo las mejores condiciones de ambiente y sanitarias. Es de destacar que las madres que ingresarán a la granja de El Hinojo fueron criadas en la granja de San Fernando SA, otra empresa entrerriana que hizo un acuerdo de multiplicación y representación en Entre Ríos de la genética Choice Genetics. Software Resultó imprescindible la compra, oonstalación y puesta en funcionamiento operativo de un softeware especializado para establecimientos porcinos, Agriness, software para la gestión de granjas porcinas. Esta herramienta resulta insustituible para la administración de la información de la granja y de los animales en particular, su sanidad, su productividad y su historia. Recursos Humanos El capital humano dispuesto para el proyecto se integra de la siguiente manera: • Un encargado de granja tiempo completo. • Un veterinario junior tiempo parcial. • Un operario en sitio uno (gestación, padrillos e inseminación, y maternidad) • Un operario en sitio dos (destete) • Un operario en sitio tres (engorde) • Un auxiliar medio tiempo.
En la actualidad, el Lic. Pablo Amavet, quién está a cargo del proyecto, se encuentra abocado a la selección y capacitación del personal, así como a la finalización de la obra civil y puesta en marcha del Proyecto. La persona que tendrá a cargo la gestación y la maternidad, operario clave en el proyecto, es Verónica Martínez, quien vive en el establecimiento desde hace más de 30 años junto con su familia. El encargado de la granja es el Med. Vet. Marcelo Nicoloff, quien cuenta con dos asistentes más para la actividad diaria. Además, se ha contratado un asesor especialista en capacitar al personal en el manejo eficiente de una graja de cerdos en confinamiento. Tratamiento de efluentes La actividad principal de El Hinojo S.A., permite plantear un sistema de tratamiento de efluentes con reutilización de las excretas para abono de cultivos, tanto sólidos como líquidos. Las tareas de “landfarming” (esparcido en tierras de cultivo para su digestión aeróbica y aportes de nutrientes, entre ellos nitrógeno y fósforo) son de uso corriente, proponiendo sólo medidas de mitigación de riesgo tendientes a la no utilización en parcelas cercanas a cañadones de desagüe natural con posibles escurrimientos a terceros. Para el caso del criadero proyectado y su localización, la pendiente que presenta el terreno favorece el escurrimiento de los efluentes sin la necesidad de contar con sistemas de bombeo, por ello se construyó una colectora de planta que dirige los efluentes al Sistema de Doble Piletas. Previo a las piletas se diseñó una cámara que retiene los sólidos para su aprovechamiento como abono sólido para camas de siembra. Polo regional de desarrollo porcino El fue uno de los promotores en constitución de un polo de desarrollo porcino en la región mediante la acción conjunta con otros criaderos de la zona y con las Cooperativas de Aranguren y Seguí, quienes están ejecutando un proyecto de integración de productores. En esa línea, y con la asistencia de más de cien personas cuyos criaderos superarán las 8.000 madres, se constituyó la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (CAPPER), que tiene como objetivos la promoción de la producción de cerdos y su consumo en la provincia, mejorando su demanda; servir como nexo y canal de diálogo entre los productores y diversos organismos públicos o privados; y aportar a la consolidación de la calidad y seguridad de la carne producida, contribuyendo a una mayor eficiencia de los procesos productivos e industriales.
El plan a futuro: sus integraciones posibles
El criadero de cerdos generará efluentes, que tratados adecuadamente como se menciona más arriba, pueden ser esparcidos en áreas sembrables fertilizando con nitrógeno, fósforo y otros elementos. Un paso más en la re-utilización de desechos del criadero es la construcción de un bio digestor, que genera bio gas con la materia orgánica contenida en el efluente (a mayor escala es mas rentable). Por último, en la comercialización de la carne porcina se desprenden dos grandes variantes: la venta de carne fresca y la de chacinados (de fácil manufactura con fábricas disponibles en el mercado). Siempre existe la posibilidad de vender la carne de cerdo (fresca o chacinada) como un commodity o bien desarrollar una marca propia, sobre todo agregando el valor de que los cerdos de El Hinojo son alimentados con maíz proveniente de un establecimiento certificado con AC, lo que hace su carne sustentable. Y vale la pena notar que el último eslabón en la cadena de comercialización sería la instalación de carnicerías propias que refuercen todas estas ventajas mencionadas anteriormente, y hagan llegar al consumidor el mensaje que viene desde la granja directamente a la mesa.
Asociadas al criadero porcino hay una diversidad de actividades que agregan valor a la producción, y que resultan económicamente viables, ambientalmente sustentables y de una complejidad alcanzable para los productores. La Figura 1 resulta un ejemplo de su posible expansión. Como mencionamos, la posibilidad de instalación de una planta de alimento balanceado con una extrusora de soja, permite la utilización de los granos de la producción agrícola como inicio de la cadena y deja abierta la puerta para la instalación de una planta de bio diesel para consumo interno de la empresa que utilice el aceite de soja separado del expeler.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Actividades que agregan valor relacionadas al criadero porcino.
87 Revista Técnica Especial 2013
Figura 01
Bioenergía y sistemas productivos integrados
MV MSc. Jorge Brunor, MV MSc. Raul Francoi. INTA EEA Marcos Juárez.
Revista Técnica Especial 2013
88
Palabras Claves: Cerdos, producción, indicadores, mercado, importación, exportación, carne, grano
Producción de cerdos en Argentina. Situación. Oportunidades. Desafíos.
En lo que hace a los indicadores de eficiencia productiva se estima que un 39 % se encuentran bajo sistemas de producción en confinamiento con una productividad promedio por madre/año de 20 animales terminados. El 61 % restante de las madres se encuentran bajo sistemas de producción a campo o mixtos (a campo con alguna etapa intensificada) cuya productividad por madre/año se estima alrededor de 10 a 14 animales. Es precisamente en este estrato productivo donde se observa una gran brecha productiva, ya que situaciones mejoradas (sistemas al aire libre o mixto con manejo intensivo) alcanzan valores de 16 a18 capones por madre/año. En lo que hace a los sistemas de producción el sector vivió en los últimos años un proceso de transformación. Si bien los sistemas de producción de pequeña y mediana escala productiva (10 a 200 madre) son los que prevalecen en el país, se ha producido un importante aumento en el número de productores que a partir de estratos de 100 madres han confinado parte o talmente sus animales convirtiéndose en empresa tecnificadas de mayor eficiencia productiva. También se ha observado en estos últimos años la instalación de megas empresas altamente tecnificadas y con índices de eficiencia productiva equiparable a los sistemas más eficientes a nivel mundial. Los sistemas de pequeña y mediana escala totalmente a campo o mixto se caracterizan por ser una alternativa de producción adecuada a productores de moderada escala dado que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, de las capacidades sociales y con una base sustentable sobre principios ligados al respeto ambiental y al bienestar animal. Indicadores. En lo referente a la producción de carne se produjeron 331.000 tn. con un aumento respecto al año 2011 9.8 %. Durante al año 2012 se importaron 30.604 tn de carne provenientes principalmente de Brasil y Chile, representando una disminución del 45 % con respecto al año anterior, los principales productos importados fueron carne fresca y en cifra menos importantes fiambres y chacinados. En cuanto a las exportaciones Argentina exporto durante el año 2012 6.968 tn de productos porcinos, lo que representa un aumento con respecto
(Fuente: Boletín Diciembre 2012. Dirección Nacional de Producción Ganadera. Dirección de ovinos, porcinos, aves de granja y pequeños rumiantes. Área porcina. Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca). Oportunidades y Desafíos. La producción porcina de Argentina se desarrolla en un nuevo escenario de oportunidades y desafíos que tiene su fundamento en los siguientes aspectos: - Mercado interno: es la prioridad del sector continuar posicionando el consumo de carne fresca de cerdo que como mencionáramos se sitúa en los 8.64 con una participación de más de 4 kg. de consumo fresco. Según las estimaciones (PEA.2011. Fundación Mediterráneo. 2011.) el país podría alcanzar en los próximos años los 14 kg de consumo de carne cerdo, con un partición cercana a los 10 kg de fresco, esto permitiría aumentar la faena de cerdos a más de 8 millones de cabezas y la producción de cerdos a más de 700 mil toneladas. Esta oportunidad se genera a partir de la caída del consumo de carne bovina que ocurrió en el país y que abre una oportunidad para que la carne de cerdo se posicione como una carne sustituta. Para alcanzar estos objetivos se necesitara seguir informando sobre las características y bondades de la carne de cerdo y adecuar el precio en la góndola que en la actualidad se encuentra en muchos cortes muy por arriba del valor al cual podría ofrecerse, si esto ocurre es muy probable que el crecimiento del consumo sea exponencial. - Mercado externo: En la actualidad se consume a nivel mundial 104.363.000 tn. De este total 7.237.000 tn. Son de intercambio entre países. Los principales países importadores de carne de cerdo son Japón, con el 18.7 % del total que se comercializa entre países, Rusia con el 14.4 %, China 11.5 % y México con el 10 % (Anuario 2012. MAGPYA). Los principales países productores de cerdos del mundo son China con el 49.3 %, Unión Europea con 21.8 %, EEUU con el 10.2 % y Brasil con el 3.2 %. , estos países son también y en el mismo orden e importancia lo que mayor consumo de carne de cerdo por habitante año tienen, Argentina produce el 0.32 % de la carne de cerdos del mundo. Los principales países que exportan carne de cerdo al mundo son EEUU con el 33.5 %, unión Europea con el 31.5 %, Canadá con el 17.3 % y Brasil con el 8.4 %; Argentina participa con el 0.09 % del volumen de carne que se exporta a nivel mundial. ¿Es posible pensar en un escenario en el mercado mundial diferente para el sector porcino nacional en las próximas décadas? La respuesta es que esto que hoy parece una utopía es una posibilidad muy concreta para el país, pues la producción de grano será un factor clave en el futuro escenario en donde se desarrollara la producción porcina mundial. En nuestro país en la campaña 2010/2011 se produjeron en Argentina 27.300.000 tn. de maíz y sorgo (2010-2011) consumo del sector 826.262 tn. 3.0 %. Además se produjo 48.900 millones de tn. de soja consumo del sector 303.963 tn. 0.6 % (Anuario GITEP 2011). En la campaña 2011/2012 se produjeron 24.772.000
Bioenergía y sistemas productivos integrados
al año anterior del 30 %. El consumo de carne de cerdo durante el año 2012 alcanzo un consumo por habitante año de 8.55 kg. Si analizamos la evolución del consumo con respecto a las últimas dos décadas se registra un aumento cercano al 35 %, si analizamos los componentes de este consumo se observa que hace dos décadas el consumo de carne fresca era de aproximadamente 1 Kg. en la actualidad este consumo alcanza aproximadamente los 4.5 kg.
89 Revista Técnica Especial 2013
Evolución y Situación. La producción de cerdos de Argentina comienza a transitar un camino de oportunidades que la llevarán al desarrollo y a la consolidación esto implica indefectiblemente enfrentar desafíos y amenazas. Luego de la devaluación de la moneda ocurrida en el 2002, las condiciones macroeconómicas para la producción porcina mejoraron considerablemente, especialmente por el encarecimiento del cerdo importado y el mejoramiento de los precios internos en términos reales. Esto permitió que en los últimos años se vislumbrara una clara recuperación de la actividad porcina, hoy se estima que el país posee 3.437.000 cabezas (Área Porcinos. Dirección de Ovinos, Porcinos, Aves de Granja y Pequeños Rumiantes con datos de SEN ASA) la cantidad de madres que se consideran en estrato comercial 345.000 (P. Millares 2012). En cuanto a la distribución del stock nacional por provincia, existe una marcada concentración en las provincias de la pampa húmeda, donde Buenos Aires posee el 26.77 %, Córdoba el 24.45 % y Santa Fe el 20.42 %. El resto del país tiene el 29 % del stock, destacándose por su importancia Salta, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Santiago del Estero y San Luis.
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
90
granos de maíz y sorgo y de 40.100.000 de soja (Fuente: Bolsa de Cereales de Rosario y elaboración propia) y se transformaron el 5.5 % de estos granos en carne de cerdo, estos valores no hacen más que demostrar la poca transformación del grano en carne de cerdo que el país realiza y el enorme potencial que el país tiene para posicionarse en el mercado externo, dado que esta capacidad de producir materia prima lo coloca como uno de los países con costos de producción más bajo del mundo, a lo que se le suma el excelente un status sanitario que el país tiene posee. Se estima que Argentina en la próxima década alcanzara las 70.000 tn de productos porcinos exportados, lo que representa una participación del 1 % de lo que se comercializa en el mundo, pero un crecimiento del más de 29 % anual con respecto a lo que se exporta en la actualidad. Implicancia para el sector agropecuario nacional del desarrollo de la cadena porcina. Valor agregado. Generación de Puestos de Trabajo. Inversiones. De cumplirse las metas productivas propuestas para el 2020 en donde se pasaría de los 8.6 kg de consumo por habitante año a 14 kg, si se alcanzan las 70.000 tn de productos porcinos exportados y se sustituyen el nivel actual de carne importada por carne de cerdo nacional implicaría pasar de las 3.818.758 animales faenados a más de 8.000.000 y de las 331.000 toneladas que se producen en la actualidad a más de 700.000 toneladas. *Un consumo de 1.5 millones de toneladas de granos adicionales a las que se consumen en la actualidad, se debe mencionar que en la actualidad transformar el grano en carne de cero representa un incremento de dos veces los valores que se obtienen por la venta del grano (Cadena Porcina 2011. IERAL Fundación Mediterráneo). *Como se mencionara en párrafos anteriores se considera que las madres con carácter comercial alcanzan las 345.000 cerdas, si se mejorara la eficiencia promedio (animales terminados por madre año) de estas cerdas a 16 capones/
madre año, se necesitaran producir 2.500.000 cerdos más para faenar los 8 millones estimados, lo que implica a una productividad media de 18 capones por madre año la incorporación de 138.000 madres más para cumplir las metas previstas para el 2020. Esto implica una inversión en sistemas de producción y considerando una inversión media actual de 6.000 dólares por madre instalada de 828 millones de dólares (Fuente: elaboración propia). *En plantas frigoríficas el país cuenta en la actualidad con 176 mataderos frigoríficos (Fuente: Anuario 2012. MAGyP), de los cuales el 70 % se encuentra en la región central del país. Los 16 primeros frigoríficos participan con el 58 % de la faena nacional, de esta faena el 69 % se realiza en Buenos Aires, el 21 % en provincia de Santa Fe y la provincia de Córdoba participa con el 7.7 % de esta faena. El resto de los frigoríficos (121 plantas) distribuidas en todo el país solo faenan el 25 % del total de la faena nacional. Esta distribución de la industria muestra claramente la concentración de la faena en pocas plantas y la necesidad de contar con frigoríficos de mayor volumen de faena en varias regiones del país para poder consolidar el creciente desarrollo que tiene esta actividad en regiones no tradicionales para esta actividad. Si se alcanzan las metas propuestas para el 2020 se necesitara mejorar la capacidad instalada de estas plantas, que se estima en la actualidad en el 78 %, al 90 %. Además se necesitarán ampliar e o instalar más de 15 nuevas plantas de faena que deberían ser estratégicamente distribuidos. (Fuente: Cadena Porcina 2011. IERAL Fundación Mediterráneo). *Puestos de trabajo: el sector porcino nacional ocupa en la actualidad a 12.000 personas en el sector primario, mientras que el sector industrial y servicios indirectos ocupan 20.300 puestos de trabajo, lo que alcanza un total de mano de obra de 32.300 personas (Fuente: anuario GITEP 2011). Si se alcanzan las metas de faena de 8 millones de cerdos para el año 2020, según estimaciones propias se incrementaría esta cifra a 50.450 puestos distribuidos en cada uno de los componentes del sector, lo que significa la generación de 18.000 nuevos puestos de trabajo.
Conclusión •
• • • •
En los últimos años la producción de cerdos en el mundo incorporó un creciente progreso tecnológico pasando a ocupar el primer lugar en el volumen de carne consumida. Esta evolución fue particularmente marcada en los países desarrollados, contrastando con los menos desarrollados en los cuales su crecimiento fue más lento, aunque se reconoce a la explotación porcina como mejor adaptada a las economías emergentes por su posibilidad de rápida expansión. La producción de carne porcina en zonas con suelos aptos para la agricultura puede convertirse en una alternativa de diversificación especialmente eficaz para pequeños y medianos productores aumentando sus ingresos y logrando la sustentabilidad de su explotación al disminuir los riesgos. La aparición de escenarios más rigurosos nos van llevando de a poco a sustituir la imagen clásica y convencional del productor tradicional por otra más activa y dinámica, propia ya de un productor-empresario que necesita anticiparse a los hechos y tomar decisiones más precisas. La eficiencia integral del sistema, la gestión y el asociativismo serán las herramientas que permitirán la sostenibilidad productiva. El progreso observado en el conocimiento de las diversas tecnologías que influyen en la producción de cerdos, origina la necesidad de una rápida actualización con miras a la introducción constante de modificaciones que permitan operar en un contexto más complejo y competitivo.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES Bibliografía Anuario Gitep 2011. Grupo de Intercambio Tecnológico de Explotaciones Porcinas. www.gitep.com.ar 2011. Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal Cadena porcina IERAL de Fundación Mediterránea. Documento de trabajo año 17 – edición n° 89. Mayo de 2011. Anuario 2011. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. www.minagri.gob.ar. 2011. Anuario 2012. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. www.minagri.gob.ar. 2012.
Del campo a la mesa. Frigorífico Paladini.
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Paladini S.A.
La empresa Paladini es líder en el mercado de fiambres y chacinados, y un ejemplo de integración, diversificación y crecimiento continuo y sostenible de sus negocios, con el objetivo de crear valor económico de forma sustentable en el tiempo.
Palabras Claves: Valor agregado, integración, agricultura, ganadería, frigorífico, criadero, efluentes, sustentabilidad.
Revista Técnica Especial 2013
91
Bioenergía y sistemas productivos integrados Revista Técnica Especial 2013
92
Frigorífico Paladini es una empresa de alimentos, líder en el mercado de fiambres y chacinados. Su modelo se basa en pilares estratégicos como son la integración, la diversificación y el crecimiento continuo y sostenible de sus negocios con el objetivo de crear valor económico de forma sustentable en el tiempo. Nuestro modelo de integración se puede resumir en la frase “del campo a la mesa”, abarcando desde la producción propia del grano, elaboración del alimento balanceado, conversión de proteína vegetal en animal a través de la producción porcina, faena, desposte, elaboración de productos alimenticios, comercialización y distribución hasta el consumidor. Primer paso en la integración de la cadena de valor El 60% de la superficie total de nuestros campos que se dedican a la agricultura, se hace bajo el sistema de siembra directa. Se produce soja, trigo, maíz y sorgo, estos 2 últimos se destinan a la fabricación de alimentos balanceados. El proceso de elaboración se realiza en las 2 plantas propias bajo normas de elaboración que han ido adaptándose a las nuevas tecnologías para asegurar la calidad desde un punto de vista nutricional y de seguridad alimentaria. Conversión de proteína vegetal en animal La empresa cuenta con 2 criaderos con instalaciones de alta tecnología con control integrado de todos sus procesos. Desde el año 1992, Paladini, incursionó en la producción porcina arrancando con un criadero de 1.200 madres y llegando a ser hoy en día el principal productor porcino del país con 10.000 madres en producción.
La finalidad primaria de los criaderos es el abastecimiento de materia prima de máxima calidad para la producción de fiambres y chacinados. El método de producción se desarrolla en tres sitios: • Un sitio 1 o de reproducción, donde se encuentran las cerdas madres y se desarrollan los procesos de inseminación artificial, control individual de la gestación de cada cerda, la atención del 100 % de los partos, atendiendo al lechón recién nacido. Culminando el ciclo de sitio 1 al momento del destete de los lechones. • Un sitio 2 o de Recria, donde se reciben los lechones destetados proveniente de sitio 1 con una edad promedio de 21 días de vida y un peso promedio de 6,5 kg. de peso vivo. El momento del destete es un momento crucial en la vida de estos animales ya que pasan espontáneamente de una alimentación líquida como es la leche materna, a una alimentación sólida. Debido a ello el alimento a suministrar es de muy alta digestibilidad y palatabilidad. También es importante en esta etapa tener un muy buen el control de temperatura, ventilación y atención veterinaria necesaria. Este ciclo culmina a los 65 días de vida con un peso promedio de 25 kg. • Multiples Sitios 3 o de Terminacion, donde se reciben los lechones provenientes de sitio 2, para completar la ultima etapa del crecimiento en el criadero previo al traslado a faena. En esta etapa se les brinda a los cerdos un confort adecuado en cuanto a temperatura y ventilación, con una alimentación de 6 fases acompañando las necesidades de energía, proteínas, aminoácidos esenciales, calcio, fósforo, para lograr alcanzar un peso optimo de faena de 110 a 120 kg de peso vivo a los 170 dias de vida. • Anualmente se transfiere a la planta industrial alrededor de 26.500 toneladas de cerdo.
La producción agrícola se destina a la fabricación de alimentos balanceados
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Criaderos con instalaciones de alta tecnología
Responsabilidad con el MEDIOAMBIENTE El compromiso de Paladini con el cuidado del medioambiente es parte de su filosofía empresarial y se traduce en el uso eficiente de recursos naturales y el control del impacto ambiental que la actividad productiva genera. Los efluentes producidos por la actividad en los diferentes sitios de producción son depositados en lagunas específicamente diseñadas para su tratamiento, donde los microorganismos, digieren la parte sólida y lo transforman en nutrientes (como fósforo, nitrógeno, potasio, etc.) asimilables para los cultivos. Por tal motivo, los líquidos residuales son utilizados para el riego de los cultivos agrícolas lo cual tiene el beneficio económico y ambiental de disminuir la dosis de fertilizantes químicos que se le agregan al suelo.
ocupamos de impedir el acceso de cazadores ya que rige una estricta prohibición de la caza en toda la unidad. Por otra parte, llevamos a cabo un programa de forestación el cual prevé, por un lado, la plantación anual de más de 500 plantas de diferentes especies y 50 has de álamos las cuales están cumpliendo su tercer año de producción. Proceso Industrial La cadena de valor continúa con la elaboración industrial de fiambres y chacinados. Paladini es la marca líder en el país por elección de sus consumidores. El portafolio de productos incluye una extensa variedad de familias como Cocidos, Mortadelas, Secos, Curados, Vienas, Chorizos, Morcillas y Hamburguesas.
Actualmente, en nuestras áreas rurales, se está trabajando en un programa tendiente a preservar la vida silvestre autóctona de la zona, tanto flora como fauna, disponiendo de un sector del predio como reserva natural. Esta área es una superficie de 84 has que están cercadas y su acceso vedado para cualquier tipo de laboreos manteniéndolo como testigo que permita comparar el impacto producido en el proceso de reciclado de efluentes.
La empresa cuenta con 2 plantas de faena y despostada, una de vacunos y otra de cerdos. Todos los procesos se encuentran certificados bajo norma de calidad ISO 9001:2000, normas de tratamiento humanitario de los animales y normas de BPM. La incorporación constante de tecnología sitúa a nuestras plantas a la altura de las principales industrias europeas.
Comúnmente se puede encontrar en nuestros campos especies nativas tales como nutrias, liebres, iguanas, cuises, comadrejas, tortugas, ranas, peces, teros, patos salvajes, garzas, perdices, bandurrias, bigüas, jabalíes, ñandúes, pumas, vizcachas, distintos tipos de palomas, lechuzas, caranchos, martineta, etc.. y nos
La Planta de alimentos procesados utiliza en todas sus líneas de producción personal altamente calificado que sumado a la más alta tecnología productiva, sistemas de calidad, excelencia en materias primas y recetas tradicionales dan como resultado productos de reconocimiento tanto nacional como internacional.
Revista Técnica Especial 2013
93
Bioenergía y sistemas productivos integrados
Mirando el futuro Paladini acaba de cumplir 90 años y con el objetivo de seguir manteniendo y ampliando su liderazgo está inmerso en un plan estratégico a 10 años que incluye ampliar la cantidad de madres en producción, ampliación de sus sucursales, desarrollo de nuevas marcas y categorías de productos que complementen su actual oferta e incrementen el vinculo con sus consumidores pero sin olvidar nunca sus valores y los pilares que guían su accionar: integración,
diversificación y el crecimiento orgánico e inorgánico de sus negocios para crear valor económico de forma sustentable en el tiempo. Cuadro con los valores de Paladini: Compromiso con la calidad Ética empresarial Orientación a resultados Perseverancia Liderazgo Creatividad e Innovación Frase “Aquellas organizaciones que no imaginen su futuro no estarán allí para disfrutarlo” (Hamel y Prahalad)
Planta de procesamiento.
Revista Técnica Especial 2013
94
Paladini en toda la Argentina La cadena de valor culmina con la distribución de nuestros productos a través de nuestras 10 sucursales ubicadas estratégicamente que nos permiten ser la única marca con presencia a lo largo de todo el país.
Laboratorios y control de calidad.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Revista Técnica Especial 2013
Empresas Socias 95
Empresas Socias
Empresas Socias
Cuando la falta de fósforo quema, Microstar es la mejor opción
Revista Técnica Especial 2013
96
Microstar PZ instala un nuevo concepto de fertilización, el de fertilización racional. Debido a su presentación en microgránulos uniformes, multiplica la superficie de exposición a las raicillas
Así lo demuestran ensayos realizados en las dos últimas campañas de soja en distintos establecimientos de la pampa húmeda.En cada caso, se buscó sustituir las unidades de fósforo aportadas por fertilizantes tradicionales vs MICROSTAR PZ. Cada productor comparó las dosis normales de fertilizante fosforado que aplica con igual aporte fósforo a través de MICROSTAR PZ. En todos los rendimientos obtenidos este objetivo se logró aún con variabilidad de condiciones climáticas y edáficas. Ventajas Logísticas Una de las características principales que caracterizan a MICROSTAR PZ es la reducción drástica en la dosificación por hectárea comparada con otros fertilizantes. Esto conlleva importantes beneficios en la logística desarrollada en torno de su uso. La dosis recomendada de MICROSTAR PZ es de 20kg/ha. La presentación comercial del producto es en bolsas de 10 kg palletizadas en cajas que contienen 400kg totales. Estas propiedades brindan practicidad en el transporte, el manipuleo y el almacenamiento. Reducen los gastos de fletes, las demoras en las entregas del fertilizante, la coordinación de la entrega en el lote de siembra. Asegura el uso de un producto de calidad, sin formación de polvo, con la mezcla equilibrada y exacta de los elementos minerales. Por otro lado, aumenta la autonomía
Empresas Socias
De los diecisiete nutrientes considerados esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas, el fósforo ocupa un lugar destacado. Su baja disponibilidad provoca serios problemas en la evolución del cultivo ya que sus funciones no pueden ser ejecutadas por ningún otro nutriente. Dentro de los efectos indeseados, se encuentran la disminución considerable del desarrollo foliar – en superficie y número – y la deficiencia en nodulación (por debajo de las 10 ppm afectan en forma directa a la FBN). Por eso, es imprescindible una estrategia de manejo que incluya el adecuado suplemento de P para que la planta crezca y se reproduzca en forma óptima.
de la planta desde los primeros momentos de la emergencia refuerzando la eficacia de la fertilización por su ubicación y alta disponibilidad; lo que permite alcanzar una eficiencia de uso mayor al 95%.
97 Revista Técnica Especial 2013
Cuando la falta de fósforo quema, Microstar es la mejor opción El especial interés de Rizobacter para generar ambientes adecuados para que las raíces del cultivo de soja nodulen eficazmente al unísono del cuidado del suelo, hicieron que la empresa incursione en el desarrollo de tecnologías de fertilización de última generación. Así es como surge MICORSTAR PZ dentro de su paleta de productos. Microstar PZ es un fertilizante microgranulado con altísimo componente de fósforo que permite una ubicación localizada ya que se aplica al momento de la siembra “en contacto” con la semilla. Su composición química sobre soporte orgánico es de rápida disgregación y perfectamente asimilable, logrando en equilibrio mineral justo para alcanzar una eficacia real de absorción de nutrientes, aún en situaciones de suelos fríos o sequias momentáneas, favoreciendo el crecimiento y desarrollo vegetativo del cultivo.
de la sembradora permitiendo sembrar más hectáreas por día, reduce el trabajo del personal que siembra aumentando la calidad del mismo durante el momento crucial de la implantación y permite el ingreso de fertilizante por caminos difíciles donde no podría llegar un camión y lo independiza de las condiciones climáticas adversas.
envase asegura el aislamiento frente a la humedad ambiente. Por último, se optimizan los tiempos de trabajo por su fácil y rápida posibilidad de carga y descarga. Se reduce la cantidad de operarios necesarios para efectuar esta tarea, mejorando la calidad de la misma y brindando seguridad al personal empleado.
Asimismo, se evita el uso y traslado de implementos auxiliares como tolvas y sinfines. Se reduce el desgaste de las piezas de la sembradora al no acumularse polvo en los intersticios. No requiere de estructuras específicas para el almacenamiento; sólo se necesita lugares protegidos del contacto del agua con el fertilizante. MICROSTAR PZ es un fertilizante higroscópico cuyo
Empresas Socias
Campaña 2011/12
98 Revista Técnica Especial 2013
Campaña 2012/13
99 Revista Técnica Especial 2013
Control de Sorgo de Alepo Resistente en Maíz con Primero 75 WG. “Una solución eficaz y económica”.
Empresas Socias
Ings. Agrs. Juan A. López y Cristian M. Riguero. Rotam Argentina.
Luego de más de una década del lanzamiento al mercado argentino de los cultivares de soja resistentes a glifosato en una primera etapa, y en una segunda, de los híbridos de maíz con dicha modificación genética, comenzaron a incrementarse tanto la cantidad de biotipos de malezas con mayor o menor grado de tolerancia a glifosato como así también la población de las mismas, al punto tal, que llegaron a causar pérdidas totales de los cultivos.
Empresas Socias
La principal causa de la aparición y expansión de estos biotipos tolerantes es debido a una generalizada y consecutiva aplicación de glifosato en los campos de nuestro país como único herbicida por más de una década, sin la alternancia con ningún otro herbicida con otro modo de acción, con lo cual, se fue ejerciendo una alta presión de selección, debido al desconocimiento de los cambios en las comunidades de malezas que se irían sucediendo.
Revista Técnica Especial 2013
100
Una de las tantas malezas que ha adquirido resistencia al glifosato, es el sorgo de Alepo (Sorghum halepense), cuyas primeros biotipos se encontraron en el NOA, y en la actualidad está distribuido en casi todas las regiones productivas de nuestro país. La mayor presencia del mismo se da en las regiones en las que el cultivo de maíz ocupa un lugar importante en lo que respecta a superficie, debido a que la mayoría de los productores no detectaban su presencia, porque no sólo crece al mismo ritmo que el cultivo, sino que todos pensábamos que aplicando glifosato nos evitábamos los problemas con las malezas. De esta manera, el sorgo de Alepo fue ganado terreno, y se sigue distribuyendo por una extensa región productiva. El éxito de la diseminación y persistencia de esta maleza en una gran variedad de agroecosistemas y con amplias latitudes, se debe al eficaz mecanismo de propagación que posee: “los rizomas”, estructura que llega a concentrar hasta el 30 % del total de biomasa de la planta.
Cuadro 01
En la actualidad, nos encontramos con el problema de que los graminicidas, si bien muestran efectividad en su control, no son selectivos en el cultivo de maíz, y por lo tanto, las alternativas de control de sorgo de alepo resistente en dicho cultivo sólo se reducen a pocos herbicidas del grupo de las sulfonilureas. El objetivo de este artículo es comunicar las recomendaciones de uso desarrolladas por nuestro departamento técnico, para lograr eficazmente el control de sorgo de Alepo resistente a gilfosato en el cultivo de maíz con el uso de Primero 75 WG. Primero 75 WG (Nicosulfuron 75 %) Es un herbicida sistémico, selectivo en el cultivo de maíz en aplicaciones post-emergentes para el control de sorgo de Alepo, gramíneas anuales y malezas de hoja ancha. Primero 75 WG es absorbido principalmente por follaje y algo por raíces, siendo traslocado hacia los puntos de crecimiento en donde inhibe la división celular a través del bloqueo de la enzima Acetolactato sintetasa (ALS), no permitiendo así la formación de proteínas en las plantas susceptibles. Como consecuencia, las plantas detienen su crecimiento inmediatamente después de su aplicación, aunque los síntomas se hacen visibles a los 5 o 6 días posteriores a la misma. Un aspecto más que importante, es que la “ALS” no está presente en los organismos animales, y por ende otorga una muy baja toxicidad, siendo un producto “Banda Verde”, apto para ser usado en los programas de Agricultura Certificada. Recomendaciones de Uso: -No realizar aplicaciones de Primero sobre malezas con “stress” por sequía, bajas temperaturas (menores a 10°C), baja fertilidad de suelo (especialmente nitrógeno) o con tamaño que exceda el recomendado (Ver Cuadro N° 1 – Dosis y Momento de Aplicación), ya que puede producir menor control o sólo supresión del crecimiento.
Dosis y Momento de Aplicación
Maleza
Dosis
Momento de Aplicación
Sorgo de Alepo semilla (Sorghum halepense)
50 grs/ha
Plantas de 15 cm de altura
Sorgo de Alepo rizoma (Sorghum halepense)
En una sola aplicación: Sobre el Sorgo de Alepo de 20 a 40 cm de altura 70 grs/ha
En aplicación dividida: La primera cuando el Sorgo de Alepo tenga 10-20 cm de altura; y una segunda 15 días después. Cada una a 35 grs/ha
-Debido a que la aplicación de imidazolinonas o de insecticidas organofosforados pueden inhibir la metabolización de Primero 75 WG causando cierta fitotoxicidad sobre el maíz, por seguridad, se recomienda la aplicación de los productos antes mencionados 5 a 7 días antes o después de la aplicación de Primero.
-Para lograr un mayor espectro en el control de malezas, tales como Echinochloa colonum, Brachiaria platyphilla, Amaranthus quitensis, Brassica campestris y Digitaria sanguinalis, se recomienda el uso de Primero Mix 75 WG, el que incluye, además de Primero 75 WG, Sulfato de Amonio y Aceite Metilado de Soja.
-En fechas de siembras tempranas, Primero 75 WG puede aplicarse desde emergencia hasta V6-V7, pero debido a que en fechas de siembras tardías (diciembre-enero) se produce un acortamiento del ciclo del cultivo de maíz, y por ende hay una aparición de muñecas más temprano, requiere tener una mayor precaución sobre el tamaño de las plantas al realizar la aplicación, el cual debe ser hasta V5.
Finalmente, en el Cuadro N° 2, se exhibe la eficacia de control de malezas en el cultivo de maíz, que brindan Primero 75 WG y Primero Mix 75 WG en comparación con uno de los herbicidas del segmento, en el que podemos observar la excelente performance de Primero 75 WG para control de Sorgo de Alepo resistente, tanto de semilla como de rizoma.
Maleza
Primero 75 WG (70 grs/ha)
Primero 75 WG (Aplicación Dividida)
Primero Mix Pack 75 WG (1 Pack para 6 Has)
Foramsulfuron + Iodosulfuron
Pasto Curesma (Digitaria sanguinalis)
XX
X
XXX
XXX
Sorgo de Alepo Semilla (Sorghum halepense)
XXXX
XXX
XXXX
XXXX
Sorgo de Alepo Rizoma (Sorghum halepense)
XXXX
XXX
XXXX
XXX
Capín (Echinochloa colonum)
XXXX
XXX
XXXX
XXXX
Roseta (Cencrus ciliare)
XXX
XXX
XXXX
XXX
Pasto Bandera (Brachiaria platyphilla)
XXX
XXX
XXXX
XXX
Nabo (Brassica campestris)
XXXX
XXX
XXXX
XXX
Yuyo Colorado (Amaranthus quitensis)
XXXX
XXX
XXXX
XXXX
Empresas Socias
Eficacia de control de malezas en maíz.
101 Evaluación: XXXX > 90 % de Control XXX 80-90 % de Control XX 70-80 % de Control X < 70 % de Control
Revista Técnica Especial 2013
Cuadro 02
Empresas Socias
Ing. Agr. Leonardo Etcheto, Ing Agr. Retamal Gerónimo. RTV Sur este-oeste Buenos Aires de SpeedAgro.
Revista Técnica Especial 2013
102
Evaluación de la preparación de mezclas y dilución de herbicidas con speedwet maxion ng. Luego de observar la formación de precipitados en mezclas de herbicidas con prácticas de bajo volumen, se realizó un experimento agregando el coadyuvante formulación compuesta SpeedWet Maxion NG. El ensayo se llevó a cabo en condiciones de laboratorio, el 25 de julio de 2013 en la localidad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires. El objetivo fue observar el comportamiento de la mezcla, luego de agregar SpeedWet Maxion NG al agua previo a la adición de 2,4D + Glifosato al 43,8%. El resultado una mezcla sin precipitado, rápida dilución y estabilidad del caldo dentro de los tiempos operativos normales.
Dentro del complejo proceso de aplicación de productos fitosanitarios, existen una amplia gama de variables que comprometen la eficiencia del mismo, como la evaporación, deriva, espuma, hidrolisis alcalina de los principios activos, incompatibilidad, entre otras. La incompatibilidad de los principios activos o formulaciones es un efecto adverso, que compromete la eficiencia de la aplicación de los productos fitosanitarios. Este efecto se puede generar por una carencia total de compatibilidad entre los activos o formulaciones utilizadas, por un error operativo tanto en el orden de agregado de las formulaciones como en la dosificación de los mismos generando sobredosificación y una sobresaturación del caldo, como otro motivo de incompatibilidad se puede citar una excesiva acidificación del agua (para el caso de acidificantes de formulación simple) logrando un pH excesivamente ácido que genera el corte del caldo. En la mayoría de los casos, la incompatibilidad desencadena una serie de reacciones químicas que concluyen en la formación de precipitados o, en el peor de los casos, el corte del caldo (fig. 1). Este efecto genera inconvenientes operativos, ya que puede tapar
Por estos motivos se recomienda en casos de mezclas de formulaciones y principios activos realizar una prueba de compatibilidad a pequeña escala, con la finalidad de comprobar la compatibilidad de esas mezclas. Con el fin de minimizar los inconvenientes generados por las variables que comprometen la eficiencia de aplicación, se agregan al caldo sustancias llamadas coadyuvantes. Son sustancias químicas que presentan uno o varios beneficios funcionales para la aplicación de productos fitosanitarios. SpeedAgro desarrolló una tecnología de vanguardia en coadyuvantes, facilitando al mercado de manera única y mediante la línea SpeedWet NG, COADYUVANTES DE FORMULACION COMPUESTA. Esta tecnología, basada en los pilares de la excelencia e innovación, permite obtener un único formulado, de manera estable, que atenúa todas las variables intervinientes, logrando maximizar la eficiencia de aplicación de los productos fitosanitarios. Objetivo El objetivo fue evaluar el beneficio aportado por SpeedWet Maxion NG a la mezclas de herbicidas, evitando precipitados y generando una rápida dilución y estabilidad del caldo dentro de los tiempos operativos normales.
Ejemplo de corte de caldo dentro de tanque de pulverizadora. 103 Revista Técnica Especial 2013
Figura 01
pastillas, filtros, sistema de conducción; además de una sub-dosis en el caso de precipitados ya que se pierde activo.
Empresas Socias
Introducción: La compatibilidad es la propiedad que presentan las sustancias químicas o las formulaciones de no reaccionar o interactuar adversamente entre sí, física o químicamente, o en su efecto biológico cuando se mezclan juntas (FAO, 1999). Es una propiedad deseable, que no se observa en todas las mezclas formulaciones de productos fitosanitarios.
Empresas Socias
Figura 02
Revista Técnica Especial 2013
104
Precipitados formados.
Materiales y Métodos. La mezcla que manifestó incompatibilidad fue de 0,3 L/ha de 2,4D sal amina al 60% mas 2,5 L/ha de glifosato al 43,8%, más un humectante-dispersante. Se utilizó un volumen de aplicación de 35 litros/ha. La incompatibilidad se manifiesta con precipitados (fig. 2), los cuales generan inconvenientes operativos debido al tapado de pastillas y filtros. Tomando en cuenta la situación, se elaboró un ensayo en condiciones de laboratorio, comprobando la eficiencia de SpeedWet Maxion NG en la disolución y estabilidad de las mezclas de principios activos y formulaciones. Se llevó a cabo el día 25 de Julio de 2013, en la localidad de Tres Arroyos. EL agua utilizada como vehículo del caldo en el ensayo provenía de un pozo de la zona. Poseía un pH de 8,6, una concentración de sales totales de 891 ppm, una conductividad de 1785 µS y una temperatura de 11,3° C. (tabla 1).
Tabla 01
Vehículo utilizado.
Pozo
pH
Total de Sales disuelto
Conductividad
Temperatura
Pozo propio
8,6
891 ppm
1785 µS
11,3° C
Tratamientos: se plantearon los siguientes tratamientos a fin de evaluar la compatibilidad de las mezclas, con el agregado de SW Maxion NG. Se tomó como tratamiento inicial la dosis que generó el inconveniente a campo con el mismo volumen de caldo por hectárea (35 lts./ha), y luego se aumentó la misma en dos tratamientos al 30% cada una.
T1
T2
T3
100cc/100L SpeedWet Maxion NG + 0,3 l/ha 24D Amina 60% + 2,5 l/ha Glifosato 43,8%
100cc/100L SpeedWet Maxion NG + 0,4 l/ha 24D Amina 60% + 3 l/ha Glifosato 43,8%
100cc/100L SpeedWet Maxion NG + 0,5 l/ha 24D Amina 60% + 3,5l/ha Glifosato 43,8%
En todos los casos se respetó el siguiente orden de agregado: 1°) Carga completa de agua 2°) Agregado de SpeedWet Maxion NG 3°) Agregado de 2,4D 4°) Agregado de Glifosato Se simuló un agitador similar al que se dispone en una maquina pulverizadora, siendo esencial activar el mismo.
Resultados y discusión. Se evaluaron los caldos de los tres tratamientos (fig. 3), observando si se generaba algún tipo de síntoma de incompatibilidad. En ninguno de los tres tratamientos se observó formación de precipitados ni corte de caldo. Comentarios finales: Tomando como referencia lo realizado y observado, SpeedWet Maxion NG generaría un beneficio en la disolución y estabilidad de las mezclas de herbicidas; y lograría estabilizar el caldo sin precencia de precipitados. Se debe mencionar que la sobredosis no generó ningún tipo de precipitado o incompatibilidad visible, lo que demuestra el beneficio aportado por SW Maxion a la disolución de los activos.
Se recomienda siempre realizar una prueba de compatibilidad previo a la aplicación para evitar generar inconvenientes de incompatibilidad a la hora de aplicar los productos fitosanitarios. Con el objeto de obtener resultados más concluyentes, se realizaron una serie de ensayos con diferentes condiciones de agua, los cuales estarán disponibles al público próximamente.
Foto de vaso de precipitado T3, máxima dosis sin formación de precipitados.
Empresas Socias
Figura 03
Es necesario mencionar la necesidad de completar la carga del tanque con agua y SpeedWet Maxion NG previo a la carga de los herbicidas, ya que el bajo caudal genera una concentración crítica para la mezcla de estos activos y es fundamental contener la mayor cantidad de vehículo, ademas de contar con un buen sistema de agitación dentro del tanque de la pulverizadora.
Revista Técnica Especial 2013
105
Agradecimiento: Agradecemos al Ing. Agr. Leonardo Etcheto por el tiempo, espacio y recursos destinados a la elaboración del ensayo.
Revista Técnica Especial 2013
Empresas Socias
Hallmark
106
En el contexto actual de elevados costos de implantación en el cultivo de maíz sumado a la variabilidad temporal de las precipitaciones que presenta la campaña, cobra gran importancia el seguimiento y la eficiencia en la toma de decisiones, ya que estas impactarán directamente sobre la rentabilidad de nuestra empresa. El monitoreo de orugas cortadoras en el cultivo de maíz es sumamente importante debido a que esta plaga afecta directamente el rendimiento al disminuir el N° de granos por disminución en el stand de plantas. Debemos tener en cuenta que cada larva adulta consume 10 a 15 plantas por día con lo cual, una alta población de la plaga, puede ocasionar diversos problemas como: distribución heterogénea de plantas y sus consecuencias en el control de malezas y en la cosecha, disminución en el rendimiento e incluso llegar a la resiembra de lotes con alta presión de esta plaga.
Hallmark es un insecticida para el control del complejo de orugas cortadoras. Es una microemulsión con miles de microgotas de aceite impregnadas con Esfenvalerato y suspendidas en agua. Gracias a este proceso, otorga una protección homogénea y efectiva para todas las hojas, junto a un mayor poder de control y un gran poder residual. Además posee un gran poder residual, ya que es una molécula estable a la luz y a las altas temperaturas. Resiste perfectamente al lavado por lluvias, debido a que es prácticamente insoluble en agua. Hallmark es un producto muy recomendado para programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), debido a su baja toxicidad y su respeto a la fauna benéfica dentro del espectro de principios activos que se utilizan para el control de orugas cortadoras, siendo su toxicidad muy baja en predadores, parasitoides y sobre todo en abejas.
Escarabajos del suelo
Staphylinidae
Syrphidae
Chrysoperla carnea
Insectos Predadores
Hymenóptera
Alfametrina
MT
TM
TM
MT
TB
MT
MT
Bifentrin
MT
?
TB
MT
TM
MT
TM
Ciflutrina
MT
?
?
MT
TM
MT
TM
Deltametrina
MT
TB
TB
MT
TM
MT
TM
Hallmark
TB
TB
TM
TM
TB
TB
TB
Lamdacyalotrina
MT
TM
TM
MT
TM
MT
TM
Pirimicarb
TB
TB
TB
TM
TB
TB
TB
Fluvalinato
TB
TB
TB
TM
TM
MT
TB
Clasificación de Toxicidad: TB = Toxicidad Baja; TM = Toxicidad Media; MT = Muy Tóxico
Impacto sobre abejas P.A.
Dosis g/ha
DL50 (ug/abeja)
Coeficiente de Stevenson
Hallmark
7,5
0,21
35,7
Phosalone
600
8,9
67,4
Deltametrina
6,25
0,051
122,5
Lambda - cyalothrina
6,25
0,027
231,5
Alphametrina
12,5
0,04
312,5
Cipermetrina
25
0,056
446,4
Dimetoato
350
0,12
2917
No tóxico
Tóxico
107 Revista Técnica Especial 2013
Coccinella septempunctata primer estadío
Empresas Socias
Clasificación de principios activos de acuerdo a su toxicología
El Coeficiente de Stevenson relaciona la dosis de uso recomendada (g/ ha) y la DL50 (dosis de una sustancia que resulta mortal para la mitad de un conjunto de animales de prueba). Su valor indica el impacto sobre el insecto target o la toxicología del activo, elevados valores de este coeficiente provocan un alto impacto sobre las abejas.
Ensayos de eficacia en orugas cortadoras Para demostrar la eficacia del producto, se llevaron a cabo ensayos en bandejas y a campo en macroparcelas obteniéndose los siguientes resultados:
Empresas Socias
Zona: General Roca, Córdoba Año: 2007 Autor: Ing. Agr. Javier M. Vázquez Presión de plaga: 2-3 larvas/m2, 90% Oruga áspera – 10% Oruga parda
108 Revista Técnica Especial 2013
Zona: General Roca, Córdoba Año: 2007 Autor: Ing. Agr. Javier M. Vázquez Tamaño de parcela: 0,25 m2 (bandeja) Presión de plaga: 10 larvas de Oruga parda (L7) Siembra: 20 semillas por parcela
Hallmark es una excelente opción para el control de orugas cortadoras por tener un control eficaz, gran poder residual y ser una formulación de bajo impacto ambiental. Hallmark, miles de pequeñas soluciones que brindan grandes beneficios.
Empresas Socias de Aapresid