Revista Institucional - Aapresid Nº 120

Page 1



contenido

| revista aapresid | 01

Contenido 02 Editorial

03 Institucional

05 Institucional

Cuando la interacción público-privada se hacen realidad!!!

Aapresid participó de la Semana Global del Suelo en Berlín

Sistema Chacras estrena un nuevo gerente

experiencia Regionales

06 Seminario Nodo Sur.

Superando obstáculos, buscando oportunidades en el sudeste

08 Regional Aapresid

Necochea. Jornada Ideas: “Abretemente”

13 Regional Aapresid

Guaminí – Carhué. Un poco de todo eso que nos interesa

15 Seminario Nodo Centro. En busca de la sustentabilidad social, ambiental y económica

sistemas Agricultura Certificada

17 La Comarca SRL

y su experiencia en la implementación de Agricultura Certificada

19

Sistemas Chacras Chacra Valle Medio del Río Negro. Lecciones aprendidas y más interrogantes.

22 La Chacra

Bragado-Chivilcoy pone primera.

comunidad REM

26 La capacitación es la

principal arma contra las malezas

30 El Nabo en Alerta amarilla

Regionales

32 Todos a las Aulas 34 Bienvenida Regional 9 de Julio!

prospectiva 36 La aplicación de

fitosanitarios ya tiene pauta “oficial”

44 Virus transmitidos por

el ácaro Aceria tosichella Keifer: Wheat streak mosaic virus (WSMV) y Wheat mosaic virus (WMoV). IPAVE-INTA


Editorial

Staff Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli Colaboración: Ing. J. Albertengo, Ing. F. Cappiello, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. G. Peralta. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán Diseño y Diagramación: nchiola@proporciona.com.ar

Cuando la interacción público-privada se hacen realidad!!! El jueves 10 de octubre pasado se presentó oficialmente en la Cámara de Diputados de la Nación el documento “Pautas sobre aplicaciones periurbanas de productos fitosanitarios”. Dicho anuncio fue realizado de manera conjunta por el diputado Luis Basterra (FPV, FR-Pte de de la Comisión de Agricultura de la HCDN) y el Secretario de Agricultura del MINAGRI, Ing Lorenzo Basso. En esta presentación también estuvieron las entidades públicos y privadas que participaron en la elaboración: INTA, SENASA, CASAFE, CPIA, CADIA, CRA, FAUBA, Ministerios de Agricultura Provinciales (CFF), FeARCA, CIAFA, además de AAPRESID y ACREA. La función de estas últimas fue esencial, ya que además de conocimiento aportaron experiencia de trabajo en grupos numerosos. El gran desafío de unir a todos los actores que están en la producción agrícola fue cumplido. El trabajo por delante, titánico; pero se comenzó y terminó eficazmente. Nuestro compromiso de ahora en más es difundir estas “Pautas”, para los usuarios, para nuestros vecinos, para quienes tengan la responsabilidad de legislar. Es una herramienta consensuada entre la interacción público-privada con una base bibliográficas de más de 400 referencias. A nuestros socios, amigos y lectores, que les toque decidir sobre aplicaciones en zonas periurbanas, les recomendamos hacerse eco de este documento. Desde Aapresid, les contamos que nuestra participación se realizó a partir del Proyecto de Legislación Agroalimentaria, liderado por Edmundo Nolan y colaboración de Diego Heinrich, ambos directivos de la institución. Esta iniciativa tiene por objetivo representar a Aapresid en todas las acciones legislativas nacionales o provinciales, dando su reconocida opinión técnica. Invitamos a participar y a sumarse a la comunidad legislacionagroalimentaria@aapresid.org.ar Edmundo Nolan y Diego Heinrich Directivos de Aapresid


notas

| revista aapresid | 3

2nd Global Soil Week 2013

Aapresid participó de la Semana Global del Suelo en Berlín La Semana Global del Suelo -en Berlín, Alemania- se plantea como plataforma de discusión de los distintos actores de todo el mundo acerca de cómo evitar la degradación de la tierra y cómo mantener a los suelos del planeta productivos para dar respuesta a la demanda mundial en vertiginoso y permanente crecimiento. Este evento internacional multisectorial se focaliza en desarrollo sostenible del manejo de los suelos en el marco económico, social y ecológico, organizado por IASS (Instituto de Estudios Avanzados para la Sustentabilidad) con especial participación de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD ), FAO a través de la Alianza Mundial por el Suelo (GSP) y su Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos (ITPS), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la Comisión Europea (EC) a través del Instituto de Medio Ambiente y Sustentabilidad (IES), la Economía de la Degradación de la Tierra (ELD ) entre otros. La segunda edición de este evento tuvo lugar entre el 27 y 31 octubre pasado, bajo el lema “Losing Ground?” referido no sólo a la pérdida de suelos sino al terreno necesario para la sustentabilidad en todos sus ejes. Reunió a más de 350 científicos, responsables políticos y profesionales de 71 países. La primera jornada se dedicó a ENTENDER el papel de los suelos en relación al agua, la seguridad alimentaria, energética y de otros recursos naturales; y cómo la degradación del suelo afecta la vida de las personas en diferen-

Expertos de todo el mundo participaron en la GSW dejando sus advertencias y sugerencias, entre ellos Dr. Rattan Lal, de la Universidad de Ohio

tes partes del mundo. Siempre escudriñando la importancia de un marco legislativo para el manejo de los suelos. El segundo día se centró en cómo GESTIONAR este nexo intercambiando acerca de ¿Qué enfoques y estrategias son necesarias para garantizar el uso sostenible de los suelos con el fin de lograr la seguridad del agua, de la energía y de los alimentos? Los debates del día miércoles de la Semana Global del Suelo 2013 se centraron en el cambio social, es decir, CREAR vías hacia una gestión sostenible del suelo y la gobernanza responsable del mismo. Movilizar cambios sociales para hacer frente a la degradación del suelo y reducir la pobreza en el mundo, y las Alianzas necesarias para la gobernanza responsable al respecto.

Recibimiento a los participantes con suelos de todo el mundo

Durante el último día se focalizó en PROFUNDIZAR los Debates y definir líneas de acción a futuro a nivel local, regional y global. Se invitó a los participantes a seguir reflexionando sobre los diálogos promovidos durante la semana y presentar propuestas para su inclusión en el documento final: “Programa de Acción”. Aapresid forma parte del Grupo de Discusión del Pilar 1 de la Alianza Mundial por el Suelo de FAO, creada para garantizar el mantenimiento de suelos saludables y fértiles para la alimentación de una creciente población mundial y para responder a sus necesidades en términos de biomasa (energía), fibra, forraje y otros productos, a nivel global. Este Pilar tiene como objetivo la “Promoción del manejo sostenible del recurso suelo para promover su protección, conservación y productividad sostenible”.


4

|

revista aapresid

| notas

¿Cómo promover el manejo sustentable de los suelos? Presentado por la Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo, vicepresidente de Aapresid.

En este marco se solicitó que Aapresid presente “Cómo promover el manejo sustentable de los suelos? Qué elementos cruciales debe contener el plan” compartiendo las presentaciones de la jornada con los responsables de la Alianza Mundial por el Suelo de FAO, el Gobierno de África que presentó las prioridades para el manejo sustentable de los suelos en el continente y la legislación para la conservación del suelo vigente en Europa. Luego se llevó a cabo un profundo y participativo debate. El objetivo de la discusión fue delinear el Plan de Acción específico para los próximos meses destacando la necesidad del mismo en

el contexto del cambio climático, la seguridad alimentaria, los objetivos para desarrollo sostenible y otros a ser identificados. Donde se incluyen el relevamiento de los métodos y tecnologías para el manejo sustentable de los suelos a nivel global; una plataforma base de intercambio de conocimiento e información donde las Buenas Prácticas Agrícolas de Aapresid (BPA) serán el eje rector de la misma; la necesidad del entramado de extensión para la adopción de estas tecnologías; la advertencia en todos los ámbitos y niveles a nivel local, regional y global de la necesidad de adoptarlas y adaptarlas a cada ambiente en particular; la concientización a los que toman decisiones y definen políticas públicas al

EL GRUPO LATINOAMERICANO EN LA GLOBAL SOIL WEEK, con un infiltrado ruso

“Pilu” Giraudo con Rafael Fuentes Llanillo (IAPAR, BRASIL) compartieron la divulgación de los sistemas de producción agrícolas basados en la Siembra Directa y BPA, apoyados en la experiencia del Cono Sur. respecto; por último el monitoreo de la implementación del manejo sustentable de los suelos en los próximos 10 años. Esta iniciativa que comenzó en 2012 cuenta con 5 grupos de discusión (Pilares) con representantes de todo el mundo que se retroalimentan entre sí para alcanzar el objetivo de la Alianza Mundial por el Suelo, donde Aapresid participa activamente. Las acciones propuestas por estos grupos son supervisadas por un Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos (ITPS) de 27 expertos edafólogos representando a todas las regiones del mundo, que brindan guía científica y asesoramiento técnico a la Alianza. Entre estos referentes, se encuentra Miguel A. Taboada, Ingeniero Agrónomo, Magister en Ciencias del Suelo y Doctor en Eco y Agro-sistemas. Los representantes de la región sudamericana participamos desde los inicios con la convicción de que la experiencia adquirida y resultados obtenidos luego de tantos años de adopción de los sistemas de producción sustentables -basados en la Siembra Directa y BPAs- nos exige compartirla, trasmitirla y colaborar para lograr su adaptación e implementación a nivel global. Al mismo tiempo que recibimos un enriquecimiento permanente fruto del intercambio de visiones, experiencias y coyunturas.


notas

| revista aapresid | 5

Sistema Chacras estrena un nuevo gerente En noviembre de 2013, se incorporó al staff de Aapresid el Ing. Agrónomo Leandro Ventroni, quien se desempeñará como gerente del programa Sistema Chacras, cargo que antes ocupaba el Ing. Juan Caporicci. El Ing. Agr. Leandro Ventroni es oriundo de la ciudad de Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. Egresó de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2003, comenzando luego un Magister Scientiae cuya temática de tesis trató sobre “El efecto de la frecuencia de corte sobre el rendimiento y reservas orgánicas de raíces en tres cultivares de alfalfa (Medicago sativa L.) con diferentes grados de reposo invernal”. La amplia y sólida experiencia de Ventroni en el escenario agrario avala la iniciativa de su incorporación. Entre sus trabajos, se destacan “Fall dormancy and cutting frequency impact on alfalfa yield and yield components”; “Yield and Persistence in a Temperate Environment”, “Eficiencia de utilización de la radiación y partición de la materia seca en alfalfa”; “Selección de sitios de alimentación mediada por factores bióticos y abióticos en tres regiones ganaderas de argentina” “La Producción de forraje, nutrición mineral y su interacción con el agua” entre otros.

Leandro Ventroni comienza una nueva experiencia en Aapresid


6

|

revista aapresid

| notas

Superando obstáculos, buscando oportunidades en el sudeste Seminario Nodo Sur El pasado 29 de Agosto se llevó a cabo el ya clásico Seminario del Sur en la localidad de Tandil. Evento al que asistieron más de 100 productores y técnicos de diversas localidades del sudeste de la provincia de Buenos Aires. La consigna del mismo fue continuar capacitándose y adquirir herramientas para lograr ser cada vez más eficientes en nuestros sistemas productivos. El Nodo Sur está compuesto por las Regionales Bolívar, Tandil Azul, Mar del Plata, Necochea, Tres Arroyos, Bahía Blanca, Guaminí Carhué. En esta oportunidad, el grupo anfitrión del Seminario del Sur fue la Regional Tandil-Azul. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de su presidente, Sebastián Goñi, quién explicó la dinámica de la jornada y brindó una breve reseña de que es Aapresid, su misión y valores. No apostar a ciegas En el primer bloque se abordó el “Manejo de riesgo en el sector agropecuario” a cargo de los Ing. Agr. Ariadna Berger y Sean Cameron. Berger hizo una reseña de todos los fac-

Ing. Agr. Marcelo Carmona, especialista en fitopatología vegetal

tores que inciden en el resultado de la producción agropecuaria y como con el modelo de simulación Montecarlo podemos generar diferentes escenarios y obtener las probabilidades de obtener resultados positivos o negativos dentro de una campaña. Por su parte Sean Cameron dio su punto de vista como productor agropecuario del sudeste de la provincia de Buenos Aires sobre cómo habría que manejar los riesgos productivos, exponiendo ante la audiencia la estrategias que lleva adelante en su esquema empresarial.

Manejo de enfermedades en cebada y soja Durante la primer parte de su presentación, el fitopatólogo Marcelo Carmona, investigador y docente de la FAUBA, repasó las principales enfermedades que afectan a los cultivos de cebada y soja. Para poder identificarlas a campo, Carmona puntualizó características diferenciales, condiciones ambientales necesarias para su desarrollo, también puntualizó métodos para el control de las mismas. Luego, destacó que la eficacia con que realizamos cada


notas

a los productores agropecuarios, exponiendo los fundamentos en los que basó dichas críticas.

uno de los pasos o etapas, desde la detección de una enfermedad a campo hasta el control de la misma, determinarán la eficiencia global del proceso, esto indica que debemos ser extremadamente cuidadosos en cada aspecto para poder manejar la enfermedad como esperamos. ¿Y qué pasa con la Argentina? Para dar un broche de oro a la jornada, el Licenciado en Economía Carlos Melconian habló sobre “Actualidad económica y perspectivas para 2014. Empresas y coyuntura. Escenarios de inflación”. En su exposición, Melconian planteó su desacuerdo con muchas medidas

| revista aapresid | 7

Por otra parte hizo un análisis de la situación de las empresas y los elementos deben tener en cuenta para la toma de decisiones en el corto y mediano plazo para afrontar los años venideros.

Carlos Melconian, Licenciado en Economía

económicas tomadas por el gobierno nacional y se explayó en aquellas que afectaron en forma directa e indirecta

Para cerrar la jornada, tomó nuevamente la palabra el presidente de la Regional Tandil – Azul de Aapresid, Sebastián Goñi, quién expresó el agradecimiento a los asistentes, sponsors y disertantes quienes fueron todos protagonistas de un nuevamente exitoso Seminario del Nodo Sur de Aapresid.


8

|

revista aapresid

| notas

Jornada Ideas: “Abretemente” Regional Aapresid Necochea Al igual que los dos años anteriores, la Regional Aapresid Necochea organizo la jornada Ideas. En esta tercera edición el lema fue “Abretemente”, que convoco a realizar un paréntesis en las tareas cotidianas y pensar libremente sobre ideas del futuro, a proponer ideas para el desarrollo de la región, de la cuidad. El encuentro fue el 19 de septiembre en el Centro de Acopiadores de Necochea. Juan Micheli, periodista oriundo de la ciudad de Necochea, estuvo a cargo de la presentación de la regional Aapresid. El periodista destacó el trabajo de la misma y los objetivos que persigue este grupo de socios, alineados a, entre otras cosas, maximizar la rentabilidad de la tierra y mantener la sustentabilidad, hacer un uso eficiente de los recursos para satisfacer la demanda global. Terminada la presentación, tuvo la oportunidad de hacer la presentación de la primera parte de esta jornada que consistiría en abordar temas técnicos. Recurso Agua y su utilización sustentable Gabriel Santos, vicepresidente de IRRI Managment Argentina S.A., comenzó definiendo al agua como un recurso renovable, finito y vulnerable. Remarco la importancia del aprovechamiento racional del recurso, sien-

Juan Micheli, periodista oriundo de la ciudad de Necochea, estuvo a cargo de la presentación de la Regional anfitriona.

do el riego una manera fácilmente aplicable de hacerlo. Planteo la necesidad de hacer riegos suplementarios para cubrir déficits hídricos puntuales con riegos estratégicos para que los cultivos puedan expresar su potencial. Regar en el momento exacto para no tener perdida de rendimiento potencial. Afirmo que no se puede atenuar el efecto de la falta de agua en los cultivos pero si se puede controlar el uso de la misma y hacerlo de manera eficiente. Santos planteó un planeamiento y gestión de los recursos hídricos, en

donde todos los usuarios deberían estar comprometidos para evitar la competencia entre el uso de agua para consumo humano y el consumo para riego. Comento un proyecto de investigación del que él forma parte, en el cual se están midiendo los niveles estáticos y dinámicos en zonas con y sin riego para ver cuánto se está usando del agua que se repone. Como conclusión dio que la zona de Necochea es una de las que mejor aptitud de riego tiene, ya que las napas están cerca de la superficie y es muy accesible la extracción del agua.


notas

¿Cómo salir de la queja? Esta fue la premisa con la que comenzó su disertación Leandro Storti, quien propuso que en vez de quejarnos cuando no llueve, pensar en el riego como una posibilidad. Hoy en día en Argentina la superficie bajo riego es de 2,2 millones de hectáreas, siendo que la superficie potencial a la cual se le podría aplicar esta tecnología es de 16 millones de has. La superficie de riego bajo pivot es de 400 mil has, en cultivos como maíz par grano, soja y maíz para semilla prácticamente en iguales proporciones. Comentó que se está trabajando junto con el PROSAP en un proyecto para aumentar la superficie potencial de riego.

Menciono como los mayores beneficios de tener riego, la gran estabilidad que se logra, ya que se hace el suplemento hídrico en momentos puntuales para no perder potencial, permitiendo una mayor rentabilidad en el corto y mediano plazo, y permite lograr productos de mayor valor agregado, debido a que se logra bajo el sistema de fertirrigación la aplicación de productos (herbicidas, fertilizantes y plaguicidas) en el momento de mejor turgencia, permitiendo mayor respuesta. Como resumen podemos decir que el riego en la empresa tiene impacto sobre, Mayor rendimiento, mayor cantidad de cultivos por año, más intensificación con menor riesgo cli-

| revista aapresid | 9

mático, permitiendo una planificación acertada logrando mejores cultivos y haciendo un mejor uso del recurso hídrico. Además, genera un impacto económico regional, por la mayor necesidad de servicios, mayor necesidad de acopio, mayor volumen, por lo tanto mayor IVA, mayores retenciones y mayor IIBB, mayor empleo directo e indirecto y necesidad de mayor cantidad de proveedores. El mito del valor agregado Héctor Huergo, presidente de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno y Editor de Clarín Rural, dio la visión de lo que él llama la Segunda Revolución de las Pampas, la cual consiste en que los productos básicos


10

|

revista aapresid

| notas

El día que comprendamos que el trigo, el maíz, la soja, el girasol, la carne y la leche no son “productos primarios”, sino productos finales de un riquísimo proceso de agregación de valor, volveremos a crecer. Héctor Huergo

del agro constituyen los de mayor valor agregado de la economía argentina. Explico que se entiende al valor agregado como la relación insumo/producto. Cuántos pesos o dólares ponemos, cuántos sacamos. En cambio el grado de elaboración es otra cosa, no siempre agrega valor genuino. Cualquier industria es plausible, pero no cualquier industria termina siendo buena. Como ejemplo dio al cluster sojero. Donde parte de la enorme competitividad de la producción básica. El chacarero es el coordinador de una línea de montaje a la que concurren “just in time” decenas de insumos, equipos y servicios que se convierten en ese poroto que sale de la chacra. Sembradoras, cosechadoras, fumigadoras que se digieren a sí mismas en esta transmutación. Chapa, fundición, plásticos, electrónica, software, GPS, comunicaciones, todo eso entra en el proceso “industrial”. Obtenido el producto, se sube a un camión y va al puerto. Camionero, neumáticos, gomería, parrilla, estación de servicio, gasoil. Llega a la fábrica y continúa la cascada: crushing, separación de los componentes, harina y aceite. La harina se hace pollo. El aceite, biodiesel. Se obtiene glicerina. La glicerina se mete en un pomo de dentífrico. El mundo se lava los dientes con soja argentina. Afirmo: El día que comprendamos que el trigo, el maíz, la soja, el girasol, la carne y la leche no son “productos primarios”, sino productos finales de un riquísimo proceso de agregación de valor, volveremos a crecer. Es la base de la pirámide. Lo que convocó a enormes inversiones en la cascada de valor posterior por parte de empresas nacionales y los principales actores mundiales del mercado alimenticio y agroenergético. La Argentina Verde y Competitiva.

La economía: octubre y mas allá Comenzó su disertación con el humor que lo destaca, Tomas Bulat economista reconocido a nivel nacional. En la primera parte de su presentación dio un pantallazo de la situación económica mundial, para que pudiéramos entender en qué situación se encuentra nuestro país. No dudo en afirmar que Europa se termino, y solo será un recuerdo o un lugar para visitar, que históricamen-

te Asia siempre fue potencia y eso no cambiara en este momento. En varias oportunidades reitero que el mundo está cambiando y que Argentina como todo Sudamérica se encuentra en una situación totalmente favorecedora, la cual puede traerle muchos beneficios, solo habrá que saber aprovecharlos. Luego comenzó con el panorama nacional, “La economía argentina ha

El mundo está cambiando y que Argentina como todo Sudamérica se encuentra en una situación totalmente favorecedora, la cual puede traerle muchos beneficios, solo habrá que saber aprovecharlos. Tomas Bulat.


notas

acumulado por lo menos cinco problemas serios”, fue la primera frase que disparó sin anestesia el economista. Citó como uno de los principales problemas de la economía argentina, al déficit fiscal que sigue creciendo, tanto por el régimen de subsidios como por la política de seguridad social. Señaló que parte de ese déficit se cubre con ingresos fiscales y otra, con la inflación. Dijo que hasta el 31 de agosto de este año, los subsidios al consumo eléctrico habían sumado $ 24.000 millones frente a los $ 26.000 millones insumidos por dicho concepto en todo 2012 y los orientados

al transporte, otros $ 18.000 millones hasta fines de agosto. Otros de los problemas apuntados por el orador fueron el déficit energético que “se agudiza cuando hay crecimiento económico”; el nivel de reservas; el grado de endeudamiento interno y la pérdida del tipo de cambio competitivo. Pronosticó, además, que el déficit turístico terminará siendo superior al energético. El economista opinó que las soluciones a estos problemas no serán distintas a las que históricamente ha utilizado la Argentina en otras épocas.

| revista aapresid | 11

En el futuro “no habrá otro camino que ajustar”. Y agregó que prevé una devaluación. “De aquí hasta el final de octubre seguirá la fiesta y luego vendrán las restricciones”. Luego sostuvo que la recuperación económica de la Argentina demandará varios años, y que para que ello ocurra, el país necesitará dólares, que en estos días son muy escasos. Opinó que a la situación actual se había llegado por causas distintas a las que precipitaron la crisis de 2001 y señaló que pese a la acumulación de problemas sin respuesta, la actual situación es menos grave que la de aquel momento.


12

|

revista aapresid

| notas

Para concluir, realizó la siguiente reflexión “Después de una época de viajes baratos a Miami, se viene otra, bastante más larga, de vacaciones en Villa Gesell o Pinamar”. “Decirle Si a las Buenas Prácticas” Miembros de la Regional Necochea, encargados del proyecto Aula Aapresid, que consiste en la difusión de buenas Prácticas agrícolas, explicaron lo que desde el grupo se está haciendo para trasmitir en mensaje a la comunidad. Mostraron dos videos institucionales que son los que están usando para dar las charlas en los colegios. Desde hace poco que tomaron esta iniciativa pero están muy motivados y cada vez son más los colegios que piden tener la posibilidad de hacer un intercambio con los productores del grupo. Positividad Inteligente En el cierre, Alejandro Rozitchner, filósofo y escritor argentino, habló sobre “como superar la tendencia a estancarse en la queja”. Según Rozitchner, la clave es la idea de positividad inteligente, entender que no es necesario negar el problema para adoptar una posición positiva. Ser positivo es saber que este momento pasara, que podemos hacer algo para fortalecernos, que dar batalla tiene sentido y es posible. “Porque generalmente la positividad es sonsa, o lo parece. Cuando uno se pone en fase optimista, entusiasta, positiva, suena a veces como si se hiciera un poco el boludo en relación con aspectos graves de la realidad que no pueden evitarse. Pensando en la cosa llegué a darme cuenta de cuando la positividad es inteligente y cuando no lo es. La positividad es inteligente cuando no niega el mal, cuando no se arma generando una imagen de la realidad ingenua, que desestima la presencia de los obstá-

culos. La positividad es tonta cuando cree que el mal puede ser soslayado mediante un truco de la visión. Cuando lima al mundo para sacarle las asperezas. Cuando finge que la negatividad no existe y no logra entonces superarla efectivamente. La positividad es inteligente cuando encarna en una sensibilidad que capta que la gran operación de la vida, con sus asperezas y con la presencia inevitable de la muerte, no quita sentido ni valor a la experiencia. (Al contrario, podríamos decir, cuando se nutre de ella). La positividad inteligente no tiene que engañarse, puede mirar a la realidad a la cara y captar su extrema productividad, su riqueza inagotable, su generación de posibilidades constantes, su plasticidad. La positividad es inteligente cuando permite el crecimiento que surge de enfrentar y superar los obstáculos, no de su negación voluntarista. La positividad inteligente es el paso superador de la inteligencia triste, de la inteligencia crítica, siempre anclada en la impotencia como en una virtud. Esa es una inteligencia vieja, no tan inteligente, al final...” Alejandro Rozitchner.

¡Gracias, como siempre! Diego Henrich, a modo de conclusión y despedida, agradeció a todas las personas presentes, empresas colaboradoras y autoridades. Y concluyo que la jornada nos permitió compartir un espacio de reflexión, de proposición y nos invita a actuar para que las cosas cambien, para que pasen. Que somos nosotros los únicos responsables de nuestro futuro, comenzando por votar en octubre a quienes tengamos la convicción, que nos movilicen y nos acompañen en el desarrollo de nuestra visión e ideario de país pujante, prospero, de sociedad desarrollada, equilibrada, sin rencores. Colaborando a la construcción de visiones compartidas, con tolerancia, con respeto al prójimo y fundamentalmente con respeto a las instituciones. Albert Einstein dijo: “la vida es muy peligrosa, no por las personas que hacen el mal, sino por las personas que se sientan a ver lo que pasa”, el espíritu de quienes forman y participan de la regional Necochea Aapresid, es estar en pie y hacer, ser protagonistas de nuestro futuro y los invitamos a todos a compartirlo.

La positividad inteligente es la clave para superar la tendencia a estancarse en la queja. Alejandro Rozitchner.


notas

| revista aapresid | 13

Un poco de todo eso que nos interesa Regional Aapresid Guaminí - Carhué “La producción hace agua por la política” fue el título que la Regional Guaminí Carhué designó para Un Productor en Acción que tuvo lugar el pasado 2 de octubre en la localidad de Bonifacio.

Perspectivas climáticas Terminada la presentación de Salvatori, la climatóloga Stella Maris Carballo habló de las condiciones meteorológicas actuales y las perspectivas para los meses venideros.

La jornada tuvo como puntapié inicial la presentación de Gerardo Salvatori, miembro de la Regional organizadora, quien hizo un breve repaso histórico de los comienzos, las motivaciones que llevaron a su conformación para luego centrarse en los objetivos que persiguen este Grupo de productores de Aapresid.

Carballo explicó que cuando estamos frente a un fenómeno niño, tendremos seguramente abundantes lluvias, y para que eso ocurra la temperatura del Pacífico deberá estar un grado por encima del promedio como mínimo. Luego agregó que para que llueva se tienen que dar mínimamente dos condiciones:

humedad, que siempre está dado por el anticiclón del atlántico, y una masa de aire frío para generar la condensación de las gotas que siempre provienen del Pacífico. La especialista resaltó “no es fácil poder dar un panorama muy certero de lo que vendrá climáticamente hablando, ya que hay más de ocho elementos que son los responsables de la generación de las lluvias” dando esto como consecuencia la variación de un año al otro. “Esta es la razón por la cual es muy difícil que un año sea igual que el otro”, concluyó.


14

|

revista aapresid

| notas

No es fácil poder dar un panorama muy certero de lo que vendrá climáticamente hablando, ya que hay más de ocho elementos que son los responsables de la generación de las lluvias. Stella Carballo

Engorde a corral con dietas no tradicionales Aníbal Fernández Mayer, especialista en Nutrición Animal de INTA AER Cnel. Pringles, tomó la palabra para plantear dietas no tradicionales para el engorde a corral. Fernández Mayer propuso utilizar lo que tenemos en el campo “eso que creemos que es un problema y que no somos capaces de detectar, en algunos casos hasta con mayor valor nutricional que los alimentos tradicionales”, destacó. Para ahondar en su explicación, el Ingeniero brindó algunos ejemplos explicando que un rollo de flor amarilla tiene la misma calidad forrajera que la alfalfa pura, y un rollo de cardo ruso tiene incluso mayor calidad forrajera que la alfalfa.

“El elevado precio de la carne estimuló a llevar a cabo estas investigaciones para lograr que el sistema funcione”, agregó el especialista que no dudó en expresar que el proyecto ganadero es una tarea pendiente de todos los productores. “Lo importante es encontrar un equilibrio entre la producción y el resultado económico, y no siempre la relación es a mayor producción mayor resultado económico”, concluyó. Tiempos revueltos Dando vuelta la página, el distinguido economista y ex presidente del BCRA Javier González Fraga fue en su presentación.

Para meter en tema a los presentes, González Fraga realizó un análisis de la gestión de gobierno desarrollada entre 2002 y 2007 y la calificó como buena, ya que permitió crecimiento con baja inflación, una posición fiscal sólida, una reducción de la pobreza y la acumulación de u$s 30.000 millones en las reservas. Seguidamente, explicó que lo sucedido entre 2007 y 2012 es la contracara, en éste último período se perdió la mitad de las reservas ganadas, se instaló depreciación cambiaria con déficit fiscal y atraso tarifario, que llevó a la inflación a su actual piso de 2% mensual. A esto se sumó la creación del cepo cambiario que creó un mercado distorsionado, lo cual llevó a contener importaciones de una manera “brutal”, ayudando a algunas industrias a sobrevivir pero asfixiando al resto por la escasez de insumos importados. “No hay duda de que hay atraso cambiario. Podemos discutir el nivel pero no su existencia. Tampoco hay dudas de que su existencia responde a la inflación” anunció el economista. Para el ex presidente del BCRA, esta circunstancia se debe a una “decisión política”, porque “los políticos no piensan en el largo plazo sino en ganar elecciones”. “La inflación permite a los políticos desplegar populismo y clientelismo, que son las herramientas con las que cosechan sus votos para conquistar las urnas”, agregó. González Fraga consideró fundamental establecer un sistema educativo que permita aprender a ponerle límite a los políticos, para que sepan que “no pagar el boleto de tren es sinónimo de que los trenes chocan, o que pagar poco por la luz significa que en algún momento no voy a tener luz”, argumentó. Para cerrar, el economista consideró que erradicar la pobreza es clave para cortar la cadena de clientelismo, acción que ha permitido y permite a los políticos perpetuarse en el poder sobre la base de políticas que no son favorables al conjunto de la economía. Agradecimientos Aapresid Guaminí - Carhué agradece todos los asistentes, a los disertantes y a todos los que participan de las actividades de nuestra Regional.


notas

| revista aapresid | 15

En busca de la sustentabilidad social, ambiental y económica El 18 de octubre los Grupos Regionales que conforman el Nodo Centro se dieron cita en Chacabuco, dónde la Regional de dicha localidad tomó la posta en organizar una jornada abierta a toda la comunidad agroalimentaria. Seminario Nodo Centro Una ecuación simple La bienvenida al Seminario del Nodo Centro Aapresid, estuvo a cargo del presidente de la institución, César Belloso. “¿Hacemos todos las cosas bien?”, Belloso remarcó la importancia de este tipo de jornadas: “es fundamental el rol de cada uno en el día a día, no importando el lugar que ocupemos en la sociedad, los valores de sustentabilidad los debemos tener todos y deben ser los mismos”. Además pudo exponer que, hoy por hoy, la comunidad agroalimentaria actúa como “gerenciadora de la fotosíntesis”, en forma sustentable, permitiendo el desarrollo local. Ahora bien, Belloso dejo en claro que la sustentabilidad debe ser analizada desde varios aspectos, destacando los 3 ejes que constituyen dicho concepto.


16

|

revista aapresid

| notas

Finalizando su exposición, pudo compartir su visión sobre lo que el llamó “la evolución del concepto de Siembra Directa”: Sistema Sustentable bajo SD= Siembra Directa + Buenas Prácticas Agrícolas + Tiempo= Sustentabilidad Teniendo en cuenta los conceptos que se detallan en esta ecuación, contribuiremos día a día a lograr la misión de Aapresid: “Impulsar el sistema de siembra directa para alcanzar una actividad agropecuaria sustentable (económica, ambiental y socialmente), basada en la innovación (tecnológica, organizacional e institucional), asumiendo el compromiso de interactuar con las organizaciones públicas y privadas, para lograr un desarrollo integral de la Nación.”

Necesitamos más conocimiento y menos miedo La jornada contó con la participación del Dr. Daniel Gómez, especialista en intoxicación por fitosanitarios, quien se encargó de explicar todos los síntomas de intoxicación con cada producto, sus vías de penetración, eliminación, etc. El doctor resaltó que “el 75% de los casos de intoxicación y muerte con fitosanitarios se dan en América Latina” y agregó que “sin embargo, la mayor cantidad de casos no se dan en el área agrícola, sino en los domicilios, con los productos fitosanitarios utilizados en el hogar”. Por último, indicó la importancia de la presencia del Ingeniero Agrónomo en el campo, controlando las aplicaciones, y su rol fundamental junto con el productor en el cumplimiento de las BPA´s.

Lo que se viene El seminario contó con la participación del analista económico Salvador Di Stefano. Primeramente, Di Stefano dio un panorama de la situación económica actual de países como China, EEUU. Seguidamente hizo lo propio con Argentina y planteó las perspectivas futuras de nuestro país en materia económica, basándose en estudios realizados por su consultora. Lugar de encuentro Felicitamos a todos los socios regionales por organizar una jornada de gran calidad, así como también agradecemos a todos los asistentes por la participación, contribuyendo con diversos puntos de vistas, tan necesarios para generar debate en un tema transcendental como lo es la sustentabilidad.

Los organizadores: El grupo Regional Chacabuco


notas

| revista aapresid | 17

La Comarca SRL y su experiencia en la implementación de Agricultura Certificada Aapresid entrevistó al Ing. Agr. Nicolas Gonzalez de “La Comarca SRL”, una empresa agrícola cordobesa representada por Arnolfo Calvo, socio de Aapresid y miembro de la Regional Justiniano Posse. En la misma, detalla aquellas ventajas encontradas tras la implementación de AC.

1- ¿Por qué motivo/s decidieron comenzar el camino de la implementación de AC? El objetivo fue mejorar internamente la empresa, en lo que respecta al trabajo en equipo y a una ordenada estandarización de los procesos agrícolas, que faciliten en su conjunto, la continua mejora. Asimismo, junto con las facilitadoras Rosana Chiaramello y Estefanía Dagna se acordó diseñar una gestión por procesos a nivel organizacional que consistió en identificar los procesos que se desarrollan en la empresa y definirlos junto a las personas involucradas, para luego medirlos, controlarlos y mejorarlos. 2- ¿Cómo ha sido la experiencia de implementación (puntos dificultosos y sencillos de cumplir)? En cuanto a punto dificultoso, destacaría que el proceso de implementa-

ción es extenso (en el caso de La Comarca SRL la duración fue de un año y medio) que, además, se suma a la necesidad de disponer un sistema de gestión de calidad, que conlleva a generar, controlar y codificar documentaciones y registros varios. También resulta complejo mejorar la comunicación dentro de la empresa y cumplir con asuntos legales de aplicadores terrestres contratados. No obstante, como puntos sencillos se destacan todos aquellos referidos al registro, producción y medición de diferentes tareas, en cuanto a su rápida adopción. Tal es el caso, La Comarca SRL ya contaba con registros y sólo fue necesario incorporar nuevos que permitieran mejorar la calidad de los procesos. “El registro de tareas al principio es un poco costoso, pero luego de practicarlo se vuelve fácil”, agregó Nicolas González.

3- ¿Creen que fue importante el rol del facilitador? ¿Por qué? Sí, nos acompañó como guía y motivador en el proceso de certificación, en capacitaciones referidas a AC nos ayudó a mantener una cierta constancia en el mejoramiento del sistema a través del tiempo. “Si no hay experiencia en certificación, contar con un facilitador es fundamental”, subrayó el Ing. Gonzalez. 4- ¿Cuáles son las ventajas que encontraron o que esperan encontrar a futuro respecto al esquema? Pudimos mejorar el trabajo en equipo, optimizar registros productivos, definir propósitos y objetivos de cada procedimiento que se realiza, como así también corregir y prevenir errores encontrados en ciertas tareas. Sumado a lo antedicho, el esquema permite mejorar la eficacia de los pro-


18

|

revista aapresid

| notas

cesos agrícolas, la calidad del trabajo, ayuda a cumplir con normas legales, a trabajar con proveedores confiables, a manipular con suma responsabilidad los agroquímicos y los envases vacíos, y, esencialmente a mejorar el grado de satisfacción personal. Nicolas González agrega: “consideramos que es un proceso de mejora continua. Año tras año se detectan puntos a mejorar para ser más eficiente en el proceso productivo”. 5- A lo largo del proceso de implementación: ¿descubrieron en AC alguna ventaja imprevista que no habían considerado inicialmente? Detectamos mejoras a nivel organizacional, que se suman a una mayor eficacia y eficiencia tanto en los procesos productivos como en los administrativos. Definir un organigrama empresarial nos ayudó a describir puestos del personal, precisando las distintas tareas y responsabilidades de cada uno. Más aún, se definieron procedimientos para el realizado de determinados procesos, los cuales se complementaron

con capacitaciones y jornadas varias. Todo esto condujo a optimizar el uso del tiempo, de recursos y fundamentalmente a mejorar la calidad de trabajo. 6- ¿Pueden comentar alguna experiencia o situación puntual en la que les haya resultado útil tener AC? Se detectaron lotes de maíz con problemas de calidad de siembra (una inadecuada distribución espacial y temporal, causando ineficiencia en el uso de semillas por porcentajes altos de doble golpe, trasladando en algunos casos, a fallos de siembra). Es así que se definieron valores de tolerancia y de límites (coeficiente de variación de 20 % para medir la distribución espacial; un 3% para el de doble golpe y un 0% de fallos). Luego, se crearon registros de prueba de placa y de calidad de siembra para medir el coeficiente de variación y densidad de siembra. Antes de comenzar con la plantación, se pactó una reunión con los sembradores involucrados en el sistema y se realizaron capacitaciones sobre políti-

cas de calidad de la empresa; sobre contenidos de agricultura certificada (en qué consiste, para qué sirve, cuáles son los requisitos a cumplir, sus beneficios y cuál es el objetivo de su aceptación dentro de la empresa), se expusieron los procedimientos de siembra (tareas, responsabilidades, registros a completar y atributos a evaluar) y se regularon sembradoras y tractores, entre otras cosas. Durante las mediciones de esta campaña, mejoró notablemente la calidad de siembra obteniendo con todos los agricultores valores de coeficiente de variación y doble golpe dentro del límite. Se consiguió que todos los sembradores involucrados cumplan con requisitos legales además de que mejoró notablemente la toma de datos del campo y todos los agricultores se involucraron en SGC. Lo mismo se ejecutó con todos los contratistas y aplicadores terrestres, implementando procedimientos de cosecha y pulverización, llevando a cabo capacitaciones, con el objetivo de promover concientización sobre el cuidado del medio ambiente y de la salud humana. 7- Por último, ¿qué le dirían a aquél productor o empresa que aún no implementó AC? Que implementen AC, porque es un paso importante de los productores y una condición necesaria para la mejora continua de las empresas, que se comprometen a demostrar, tanto al interior como al exterior de la misma, la responsabilidad que se tiene con la sociedad y el medio ambiente.

La Comarca SRL, una empresa agropecuaria ubicada en Wenceslao Escalante (Córdoba), le dijo Sí a AC


notas

| revista aapresid | 19

Chacra Valle Medio del Río Negro

Lecciones aprendidas y más interrogantes Taller de Fin de Campaña. Chacra Valle Medio. 14 de Agosto 2013. Ing.Agr. Guillermo Peralta (CTZ AAPRESID), Nicolás Stier (GTD Chacra Valle Medio), Ing Agr Verónica Favere (AER Luis Beltrán INTA), Ing Agr Rodolfo Gil (INTA Castelar)

Durante una jornada de mucho trabajo, el 16 de agosto se presentaron los resultados de las líneas de desarrollo de la campaña 2012/13 de la Chacra Valle Medio (VM) de la provincia de Río Negro. La reunión tuvo lugar en la Agencia de extensión Rural Luis Beltrán del INTA y contó con la participación de los miembros de la Chacra VM (establecimientos Chocorí, Caita-Có, Desarrollo San José, La Parusía y El Carbón), técnicos especialistas de la EEA INTA Valle Inferior, de la AER Luis Beltrán, y con el equipo técnico de Chacras. ¿Cuáles fueron los objetivos de las jornadas? 1) Compartir y discutir los avances y resultados de las líneas de desarrollo que forman parte del Plan de Acción de la Chacra VM; 2) Analizar la contribución de Chacras para la implementación de un proyecto de desarrollo a nivel regional (a partir de la integración públicoprivada), y 3) Repasar con el Grupo las “lecciones aprendidas” y establecer las prioridades de I+D para las campañas venideras. Luego de la presentación del programa y orden del día por parte del Ing. Agr. Rodolfo Gil, los Ing. Agrs. Nicolás

Stier y Guillermo Peralta expusieron los avances obtenidos en las líneas de desarrollo de cultivos estivales bajo riego: maíz y soja. ¿Qué nos mostraron los resultados en esta campaña? Se destacó la potencialidad productiva del maíz, alcanzándose rendimientos superiores a los 150 qq/ha a escala de producción. Los efectos generados por las diferencias entre ambientes y también por estrategias de manejo, se observaron en mayor medida a nivel de los “pisos” de rendimiento más que en

los “techos” alcanzados. Nuevamente en esta campaña se marcó la influencia de la elevada demanda de agua de estas regiones áridas (alta evapotranspiración), provocando que los requerimientos de agua del cultivo de maíz para no sufrir estres se encuentren entre los 830 y 925 mm, valores muy superiores a los observados en regiones sub-húmedas y húmedas de nuestro país. Si bien los rendimientos se mantuvieron relativamente estables entre fechas de siembra, en esta campaña las siembras de principios de octubre presentaron

Figura 1. A. Rendimientos de maíz de siembras de octubre y noviembre (agrupados según percentiles: P90 al P10). B. Rendimientos de cada fecha de siembra de acuerdo al ambiente edáfico.


20

|

revista aapresid

| notas

una mayor potencialidad (“techos” más elevados) que las siembras de noviembre, aunque en los ambientes más restrictivos también se obtuvieron los rendimientos más bajos (Figura 1). Posiblemente, a diferencia de las floraciones retrasadas de fines de enero y principio de febrero, la floración del maíz alrededor del 10 de enero en las siembras de octubre logró explorar mejores condiciones de radiación y amplitud térmica, pero también elevados niveles de evapotranspiración que pudieron agotar rápidamente las reservas de humedad del suelo, sobre todo en aquellos con mayor contenido de arena o “dificultades” de infiltración de agua. La fecha de siembra y de floración óptima para cada ciclo de maíz continúa siendo una interrogante importante en estos ambientes, por ello, la integración a los trabajos que vienen ejecutando el INTA Valle Inferior, la AER Conesa y AER Luis Beltrán (Figura 2), nos permite avanzar en el conocimiento de tan importante componente del sistema de producción. El ciclo de maíz y los requerimientos térmicos (°C.día) a floración y madurez en estos ambientes resultaron entre un 30 y 40% superiores que en localidades como Balcarce (Buenos Aires), por lo que las herramientas de análisis del efecto de tiempo térmico “tradicionales” podrían no necesariamente adecuarse a estas condiciones.

A nivel nutricional, se resaltó la importante respuesta a la fertilización nitrogenada (incluso a niveles superiores de 260 kg N/ha), y en menor medida a la aplicación de fósforo. La fertilización con azufre no mostró respuestas significativas. Se remarcó la aparición de síntomas de deficiencias de micronutrientes como zinc, magnesio y potasio, y se discutieron los posibles efectos de los elevados pH (en general >8) y la elevada saturación con Calcio en estos suelos sobre la disponibilidad de nutrientes. ¿y de soja que sabemos…? Si bien es mucho lo que necesitamos aprender, el cultivo de soja se mostró como una alternativa promisoria para incluir en la rotación, sobre todo como contribuyente en el ciclo del nitrógeno de estos suelos “nuevos” y como alternativa para limitar la acumulación de rastrojo que comienzan a observarse en distintos lotes provenientes de maíz. Con rendimientos alcanzables superiores a los 3700 kg/ha durante esta primer campaña, se extrajo la necesidad de generar mayor información local, en particular de su comportamiento bajo estos ambiente bajo de riego. El desafío de regar con eficiencia Se analizaron las particularidades y eficiencias de los distintos sistemas de riego: goteo, manto y aspersión, a la par de profundizar sobre el balance hídrico de los cultivos en los distintos equipos.

Figura 2. Resultados de los ensayos de fecha de siembra x madurez relativa (MR) de maíz en ambientes de Chocorí, Valle Medio 2012-13.

El arte de saber regar en estos ambientes es una de las principales razones que explica el éxito de la producción en estas nuevas fronteras y a la que hay que prestarle especial atención. Mirando el horizonte… La jornada continuó con un trabajo grupal para analizar las “lecciones” aprendidas en estas primeras experiencias y los “vacíos de información” sobre los cuales trabajar en las próximas campañas (Figura 3). A partir de este intercambio y de las experiencias de estas primeras campañas, el Grupo junto con el Equipo Técnico propuso: • Profundizar la caracterización en detalle de los diferentes ambientes de la Chacra VM, para una mejor interpretación de sus aspectos funcionales y limitaciones (suelo-clima-cultivo), y en especial avanzar en entender la “dinámica del agua” en estos suelos. • Priorizar líneas de “manejo de suelos” antes de profundizar sobre aspectos más específicos como la genética vegetal, producción potencial, o incluso las respuestas nutricionales (“que la rama no nos impida ver el bosque”). • Trabajar sobre la evolución de los suelos a través de indicadores de calidad y salud. • Confeccionar protocolos para el uso e interpretación de indicadores con fines de diagnóstico y seguimiento. • Estudiar relaciones causa-efecto para mejorar entender los pisos productivos. • Avanzar sobre otras alternativas al maíz, para mejorar el sistema de rotaciones sustentables. • Reforzar la Capacitación Técnica, particularmente en cuanto a metodologías y protocolos de muestreos. Deberes… El cierre estuvo a cargo del Ing. Rodolfo Gil, quien resumió la necesidad explorar a fondo la “intimidad” de estos suelos, priorizando las líneas de desarrollo referentes al estudio del funcionamiento y evolución de estos ambientes, y a partir de allí diseñar las estrategias de riego y cultivo más convenientes. Luego del taller, la coordinación de Chacras junto con el Gerente Técnico prosiguieron la recorrida para decidir con los responsables de los establecimientos, opciones para instalar las líneas de experimentación y desarrollo con vistas a la próxima campaña.


notas

| revista aapresid | 21

Figura 3. El Trabajo Grupal como herramienta para la generación de conocimiento, una de las premisas del Programa Chacras

Figura 4. Recorrida por los establecimientos de la Chacra Valle Medio en Agosto de 2013.

Agradecimientos Desde el equipo del Programa Chacras-AAPRESID y de los miembros del Grupo Chacra Valle Medio queremos agradecer especialmente a la Ing Agr Verónica Favere de la AER Luis Beltrán del INTA por poner a nuestra disposición las instalaciones de la Agencia para los Talleres de Chacras, a los Ing. Roberto Martínez, Daniel Miñón y Francisco Mar-

giotta del INTA Valle Inferior por la participación, aportes y asistencia a lo largo de la campaña, a Aníbal Cerrudo de INTA Balcarce por sus aportes para los análisis del comportamiento fenológico de maíz, a Fernando García por sus sugerencias y comentarios en las líneas de nutrición, y a los técnicos del INTA AER Conesa por su participación en los ensayos de campo.


22

|

revista aapresid

| notas

Resumen Recorrida Técnica, Chacra Bragado-Chivilcoy, 27 de Septiembre y 1 de octubre de 2013.

La Chacra Bragado-Chivilcoy pone primera La Regional Bragado-Chivilcoy dio los primeros pasos para llevar adelante su proyecto de I+D en el marco del Programa Chacras de AAPRESID. Surgida a partir de la iniciativa de productores y asesores socios, la Chacra experimental de la Regional abarcará distintos ambientes de producción de los Partidos de General Viamonte, Bragado, Alberti, Chivilcoy, Chacabuco y 25 de Mayo, en la provincia de Buenos Aires. Ing. Agr. Guillermo Peralta - Ing. Agr. Mauricio Battafarano

Las actividades comenzaron con recorridas técnicas por los establecimientos representativos del proyecto, con la idea de discutir a campo las particularidades de cada ambiente, definir y consensuar rotaciones, planteos tecnológicos a evaluar, y la ubicación final de los ensayos de esta primera campaña. La recorrida incluyó la participación de los miembros de la Chacra, responsables de campo y miembros del equipo Técnico de Chacras-AAPRESID. La gira se inició luego de una introducción y explicación del funcionamiento de Chacras a cargo del Ing. Agr. Rodolfo Gil (INTA Castelar, Dirección Técnica de Chacras); y posteriormente un recordatorio de la finalidad, objetivos del Proyecto y futuras líneas de trabajo, a cargo de los Ing. Guillermo Peralta (Coordinador Técnico Zonal Chacras Aapresid) y Mauricio Battafarano (Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bragado-Chivilcoy).

Figura 1. El Progreso de Rawson. El especialista de Instituto de Suelos de INTA Castelar Rodolfo Gil explicando el funcionamiento de este tipo de suelos.


notas

| revista aapresid | 23

Figura 2. Densificaciones en el horizonte subsuperficial de argiudoles típicos serie Chacabuco.

Se seleccionó “El Progreso de Rawson”, como ambiente representativo de suelos con limitaciones por drenaje, encharcamientos frecuentes e influencia de napa. Luego de la presentación de los sistemas productivos en este tipo de suelos, a cargo de Alejandro Macagno, Patricio Laffan y Juan Veiga, se discutieron las características y problemáticas de estos complejos de argiudoles y natracuoles. Entro otros temas, se discutió si con los modelos productivos actuales con rotaciones de maíz – soja –trigo/soja 2ª en el mejor de los casos, se aprovecha de forma eficiente el aporte de agua de la napa; pero también de qué manera intensificar el sistema con

los “problemas de piso” que generan los encharcamientos, y la variabilidad de rendimientos de cultivos más susceptibles al anegamiento como cebada o arveja. La gira continuó por el establecimiento Henry Bell, en Chivilcoy, como representativo de argiudoles típicos degradados. Bernardo Romano explicó el modelo propuesto para estos ambientes, basado en una rotación de Maíz- Trigo/Soja 2ª- Maíz –Cebada/Soja 2ª. A pesar de la intensidad de 1.5 cultivos/año, de niveles de fertilización de fósforo con criterios de reposición para altos rendimientos, aplicación de micronutrientes y fertiliza-


24

|

revista aapresid

| notas

ciones objetivo de nitrógeno de 180- 200 kg N/ha (suelo + fertilizante), se resaltó la dificultad de estabilizar la producción en estos lotes de larga historia agrícola pero de siembra directa con rotación de cultivos muy reciente (menor a 10 años). Se observaron claros síntomas de deterioro en el suelo, con densificaciones a partir de los 5-7 cm hasta los 15-20cm (Figura 2), y notables efectos sobre las raíces de los cultivos (Figura 3).

Figura 3. Síntomas de deterioro. Las raíces del cultivo de cebada creciendo entre los planos de los agregados densificados, con formas “aplanadas”.

Figura 4. Hapludoles Típicos serie Seguí, suelos franco-limosos profundos, otro de los ambientes de trabajo de la Chacra.

El desafío en este tipo de ambientes pasa entonces en revertir lo antes posible estos procesos de degradación, pero de la forma más rentable posible. Se evaluarán entonces rotaciones tendientes al doble cultivo permanente, con cultivos de cobertura invernales como vicia y centeno como alternativas, estudiando también el uso de menores espaciamientos en los distintos cultivos como estrategia para mejorar la infiltración del cultivo siguiente, entre otras líneas. Por la tarde, Graciela Verla explicó el modelo productivo de Los Manuelitos, ambiente representativo de Hapludoles típicos con baja influencia de napa. A pesar del adecuado estado estructural que se observó, el Ing Gil explicó que debido a su menor contenido de arcillas, son ambientes susceptibles a compactarse más rápidamente que los argiudoles. Se destacó que se trata de suelos muy profundos (Figura 4), y que tienen una muy alta capacidad de almacenaje (superior a los 150 mm de agua útil por metro de suelo), pero que también “ceden” ese agua muy rápidamente. Se discutió y se evaluará hasta qué punto es posible intensificar en estos ambientes de alta conductividad de agua sin afectar la producción del cultivo siguiente. A su vez, el sistema productivo de Los Ma-

nuelitos ofrece la posibilidad de la interacción con planteos ganaderos, por lo que se evaluará también el uso de pasturas como estrategia para aumentar la “velocidad” de mejora de la estructura de estos suelos. La recorrida continuó por La Delia, en Bragado, donde Hugo Colombo resumió el planteo productivo que realiza sobre suelos de mayor contenido de arena, como hapludoles énticos de la serie Norumbega y ustipsaments de la serie Veinticinco de Mayo. Se analizó si en estos suelos con muy bajos niveles de retención hídrica (menor a 110-120 mm de agua útil a 1 metro), y alta susceptibilidad a la erosión eólica y a la densificación, resulta o no relevante la realización de barbechos largos como estrategia para almacenar agua, y si en el caso de intensificar conviene que sea con cultivos de cobertura o invernales para producción de grano. Una situación similar se observó en La Ydalina, en Gral. Viamonte, con hapludoles énticos texturalmente semejantes a los de la Delia, pero con influencia de napa. En líneas generales, en esta primer campaña se comenzarán a evaluar en los distintos establecimientos secuencias y rotaciones de distinto grado de intensidad (cultivos/año) y diversificación de cultivos (leguminosas/ gramíneas/ coberturas), planteando para cada cultivo alternativas de manejo tecnológico (criterios de fertilización, protección, y arreglo espacial). Las jornadas sirvieron entonces para discutir y recopilar interrogantes, ideas y sugerencias que serán abordadas en las futuras líneas de trabajo de la Chacra; pero por sobre todo, para dar los primeros pasos en esta nueva iniciativa.


notas

Agradecimientos Desde el equipo del Programa queremos agradecer y felicitar a todos los miembros de la chacra por esta nueva iniciativa, y en especial a los participantes de la recorrida por sus aportes: Alejandro Macagno, Juan Veiga, Patricio Laffan, Eduardo Zanlungo, Bernardo Romano, Graciela Verla, Hugo Colombo, Julieta Lastra.

Figura 5. Miembros de la Regional, técnicos de AAPRESID e INTA en el inicio de las actividades de la Chacra Bragado-Chivilcoy.

| revista aapresid | 25


26

|

revista aapresid

| notas

La capacitación es la principal arma contra las malezas Talleres de REM en Chaco, Córdoba y el Sudeste bonaerense dejaron importantes conocimientos para abordar la problemática de manera integral

En los meses de septiembre y octubre se llevaron a cabo los 3 últimos talleres de REM planificados para este año. El enfoque de estos talleres, para técnicos de cada zona, es comprender la importancia de un manejo integrado de malezas, para lo que se brindan aspectos básicos del manejo de malezas como es el reconocimiento de las especies y características de su biología y ecología, para luego seguir con temas de manejo y control más específicos. En el NEA, la cita fue en el INTA Las Breñas el 1 de octubre. Allí, Alejandra Ledda, especialista en malezas de este INTA, preguntó al auditorio qué pasaría si erradicamos las

malezas. Y aunque la primera impresión fuera alentadora, esto tendría también efectos negativos, entre los que se pueden mencionar: disminución del aporte de materia orgánica a los suelos, aumento de la erosión y pérdida de nutrientes, pérdida de recursos genéticos, aumento de insectos y patógenos sobre los cultivos y disminución de insectos benéficos. Entonces concluyó que se deben tener en cuenta todos los componentes e interacciones del sistema y no solo matar las malezas. Osvaldo Figueroa, consultor privado y coordinador del proyecto Manejo sustentable de malezas de la Región CREA

NOA, enfocó su presentación al manejo de malezas en el sistema de producción. Figueroa remarcó la importancia de rotar modos de acción de herbicidas para no generar nuevas resistencias. No obstante, debe pensarse que la rotación de modos de acción debe hacerse para todas, o al menos la mayoría, de las especies presentes. Esto no es tan sencillo y significa que debemos buscar rotar herbicidas con espectros de control similares para poder “pegarle” a la misma maleza con más de un herbicida. Dicho de otra forma, de nada sirve rotar herbicidas que actúen sobre malezas diferentes porque sobre cada una va a actuar un solo herbicida y con eso no bajamos la probabilidad de generar resistencia. Debemos conocer entonces, para cada maleza, una serie de herbicidas que funcionan bien y no abusar solo del mejor porque terminaremos perdiéndolo. En Córdoba el encuentro se realizó el 11 de septiembre en las instalaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba. Luisa Nisensohn, de la Cátedra de Malezas de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, destacó la importancia del monitoreo de los lotes de manera periódica, práctica que se encuentra en aumento debido a la problemática. Relacionado a esto, Delma Faccini, de la misma Cátedra, agregó que es importante incluir relevamientos, al menos anuales, a los bordes de los lotes. La eliminación total o no de las ma-


notas

| revista aapresid | 27

que tienen un buen control, pero lo más importante es la oportunidad de aplicación y mantener el manejo en el tiempo, pensando que es un problema que no se podrá erradicar en una campaña. En cuanto a Gomphrena pulchella, maleza anual, debe tratarse con desecantes en estadios tempranos y darle mucha importancia a la aplicación de herbicidas preemergentes, ya que numerosos de ellos funcionan muy bien para evitar su germinación. Borreria es más problemática y hasta el momento no se ha encontrado un manejo que vaya más allá de la aplicación de desecantes, pero el rebrote se produce a los 15 días de la aplicación.

lezas presentes en los bordes dependerá de la peligrosidad de las especies que se releven, ya que un borde totalmente limpio puede ser nicho para el ingreso de especies problema.

Diego Ustarroz, de INTA Manfredi se refirió a las especies más problemáticas de la zona. El Sorgo de Alepo resistente a glifosato hay que controlarlo cuando alcanza los 40cm de altura. Hay varios herbicidas

Rama negra, es más sencilla de manejar que las anteriores y es importante saber que en la zona germina mayormente en el otoño, hasta el mes de junio. La estrategia pasa entonces por hacer aplicaciones en el otoño. Las aplicaciones de herbicidas residuales hay que hacerlas


28

|

revista aapresid

| notas

hasta principios de mayo, porque luego las precipitaciones son muy escasas y no alcanzan a incorporarse. También influyen las condiciones ambientales sobre la eficacia de los tratamientos postemergentes, siendo más efectivos los que se realizan cuando la maleza se encuentra en mejor estado, lo que ocurre cuando hay humedad en el suelo.

Figura 1: Malezas más problemáticas en la provincia de Chaco.

Respecto a los Chloris y Trichloris, la especia más difundida en la zona es Chloris virgata, una maleza anual. Esto permite controlarla eficazmente con preemergentes y también con postemergentes si se hace en estadíos tempranos, cuidando que rápidamente alcanza el estado reproductivo y el control se dificulta en gran medida con glifosato, requiriéndose graminicidas. El 30 de octubre, en Balcarce, se realizó el último taller de REM. Sara Alonso, profesora de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata, dio la primera parte referida al reconocimiento de las especies de la zona, perennes, anuales y bienales, de verano e invierno. Patricia Diez de Ulzurrum, de la misma Facultad, explicó detalladamente los mecanismos de resistencia, procesos por los cuales una planta consigue anular la actividad fitotóxica del herbicida. Dentro de estos mecanismos, existen los de sitio activo (resistencia específica) y los ajenos al sitio activo (resistencia inexpecífica). En cuanto a la dosis de herbicida, bajas dosis generan resistencia ajena al sitio activo (poligénica) y con dosis altas se favorece la resistencia de sitio activo (monogénica).

en el sistema productivo. Almassio comentó que se “hay que diseñar estrategias de manejo, más que de control. Esto exige planificar, pero planificar en Argentina, significa tener un plan A, uno B y uno C”. Recomendó controlar las malezas pensando en el “lote”, más que en el cultivo. Esto significa mirar a mediano y largo plazo, e implica no medir el retorno económico que me dará la aplicación en el cultivo, sino su impacto en los siguientes. En campos propios, o alqui-

lados a largo plazo, la rotación de cultivos y de modos de acción es la mejor forma de manejar las malezas. Y a esto se suman otras medidas de manejo como la fecha de siembra, el ciclo de los cultivos, la distancia entre hileras, la densidad, la fertilización y los cultivos de cobertura. Finalizó mostrando preocupación con el uso demasiado frecuente de herbicidas ALS, muchas veces asociados a cultivos

María Inés Leaden, profesora de la misma Facultad, preguntó para qué sirve conocer el modo de acción (MDA) de los herbicidas. A lo que respondió que herbicidas con igual MDA poseen similar comportamiento y esto permite diseñar programas de manejo de malezas más eficientes y evitar efectos nocivos como la residualidad en el suelo, la selección de especies de malezas y el desarrollo de biotipos de malezas resistentes. Gustavo Almassio, asesor y productor, integrante de la Regional Necochea de Aapresid, se refirió al manejo de las malezas

Figura 2: Malezas más problemáticas en el centro de la provincia de Córdoba.


notas

tolerantes como los CL y STS. Y por último, se preguntó si el 2,4-D de hoy no será el glifosato de ayer, ya que se está aplicando 3 veces por año. En todos los talleres, Marzetti, Gerente del Programa REM, instó a los técnicos presentes a ser alertas zonales brindando información de casos sospechosos que aparezcan porque eso da vida a la Red. Y por otro lado, se hizo un especial llamado de atención al Alerta de Amaranthus palmeri que ya es resistente a los herbicidas ALS y existen serias sospechas en cuanto al glifosato, siendo la peor maleza en los Estados Unidos, con un gran potencial en nuestro país, para el que hay que estar preparados. Los resultados de las encuestas sobre las peores malezas para los presentes, en cada zona, se muestran en las Figuras 1, 2 y 3. Para mayor información ingresar a www.rem.org.ar

| revista aapresid | 29

Figura 3: Malezas más problemáticas del sudeste bonaerense.


30

|

revista aapresid

| notas

El Nabo en Alerta amarilla Se está estudiando un biotipo sospechoso de resistencia a glifosato en el sur de la provincia de Buenos Aires

Brassica es un género perteneciente a la familia de las Brassicaceae, antiguamente denominadas Crucíferas. Dentro de esta familia encontramos numerosas malezas de la agricultura, así como especies cultivadas. A las especies del género Brassica se las denomina comúnmente “nabos”. El biotipo en estudio pertenece al género Brassica, pero la especie precisa está por determinarse. Se trata de un nabo, de flores amarillas, de ciclo anual y floración primavero estival. Fue encontrado como plantas aisladas o pequeños grupos en cultivos de soja y de cebada. Si bien no es sencillo definir con precisión su distribución geográfica, se la encontró en los partidos de Gonzales Chavez, Tres Arroyos y Necochea, todos del sur de la provincia de Buenos Aires. Los estudios se encuentran a cargo de Claudio Pandolfo (UNS-CONICET), Alejandro Presotto (UNS-CONICET), Miguel Cantamutto (UNS), Fabricio Mock (BASF) y Juan Pablo Migasso (BASF). La


notas

dificultad de control con las dosis comerciales de glifosato observada a campo se ha verificado también en condiciones controladas de invernadero, con la progenie de este biotipo. Afortunadamente no se ve disminución de control con herbicidas hormonales, muy utilizados contra esta maleza. Vale recordar que este mismo equipo de académicos es el que ha constatado la resistencia al grupo de herbicidas inhibidores de la enzima ALS en Raphanus sativus (Nabón). Para mayor información ingresar a www.rem.org.ar

Crédito: C. Pandolfo, A. Presotto, M. Cantamutto, F. Mock, y J.P. Migasso.

| revista aapresid | 31


32

|

revista aapresid

| notas

Todos a la Aulas Aula Aapresid, uno los de los proyectos del programaregionales, ha tomado una importante relevancia en estos últimos tiempos. Muchos de los Grupos Regionales se han comprometido con la misión de abrir un espacio de intercambio con alumnos de distintas edades para poder saber qué es lo que piensan del campo y que es lo que no saben. Este espacio permite evacuar dudas y abrir la mente para poder interiorizar los distintos trabajos que se realizan en el sector agropecuario, además de brindarles información acerca de la biotecnología, la maquinaria que se utiliza y la tecnología con la que se está trabajando. Regionales pertenecientes al Nodo Sur, como Tandil- Azul, Necochea y Bahía Blanca, estuvieron realizando esta actividad en distintos establecimientos educativos de la zona. Así como también las regionales de la Zona Centro, como Lincoln, Bragado-Chivilcoy, Venado Tuerto y Chacabuco, siguen pisando fuerte en la zona atendiendo las demandas de parte de los colegios secundarios que quieren aprovechar esta posibilidad que se les está brindando. Por otro lado, representantes del Nodo Oeste dijeron presente al proyecto lanzado por Aapresid en el cual están muy comprometidos. En los meses de agosto septiembre y octubre se realizaron distintas charlas en las cuidades de Del campillo, Adelia María, Los Surgentes-Inriville, Monte Cristo y en Río IV. Las Regionales Monte Cristo y Bahía Blanca dedicaron su Jornada a los chicos, como se viene haciendo en los últimos años, organizando una salida a un campo, para reforzar conceptos que se dan en el Aula propiamente dicha. Con fines didácticos se organizaron distintas estaciones temá-

ticas. Algunas de las estaciones fueron la de biotecnología, y todas las cosas que tenemos en nuestra casa que tienen relación con ella; otra fue de juegos para fomentar el trabajo en el equipo y poder explicar que la cadena agroalimentaria no son solo

los productores, sino que justamente al ser una cadena involucra varios sectores que son esos eslabones. Se toco un tema que suele ser controvertido en la comunidad, los fitosanitarios que se utilizan en el agro. Para derribar algunos mitos, se explico que

Aula Aapresid organizada por el grupo Regional Monte Cristo se realizó el 26 de septiembre en el establecimiento de la empresa Tecno Plan ubicado en Monte Cristo, a pocos kilómetros de Córdoba capital.


notas

| revista aapresid | 33

Aula Aapresid organizada por el grupo Regional Bahía Blanca se realizó el 9 de octubre en el campo “La Estancia” ubicado en Larligau, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires.

la toxicidad de los productos químicos que se aplican en los cultivos fue disminuyendo en el tiempo, progresivamente se fue reduciendo el uso de productos banda roja (productos peligrosos) dando paso a los productos de banda verde (normalmente no ofrecen peligro), llegando éstos últimos al 2013 con el mayor porcentaje de adopción. Y por supuesto se destacaron los beneficios de la SD y el impacto de las prácticas no conservacionistas en los recursos suelo, agua y aire. Agradecemos y felicitamos a todas las regionales que están comprometidas con Aula Aapresid, y las que todavía no están involucradas las invitamos a sumarse a este proyecto.


34

|

revista aapresid

| notas

Bienvenida Regional 9 de Julio! Seguimos sumando grupos regionales a la red Aapresid. Misión y visión de la institución difundiéndose por el país.

Le damos la bienvenida a este nuevo grupo de agro-innovadores que se suman a la Red Aapresid conformando la Regional 9 de Julio, en el centro de la Provincia de Buenos Aires. Luego de casi un año de haber comenzado con las primeras reuniones, en donde se repasó la historia de Aapresid, su filosofía , sus programas , sus grupos regionales y el rico intercambio técnico y humano que se vive en una regional; y de haber atravesado una primer etapa de consolidación se oficializó la formación del grupo regional 9 de Julio de Aapresid, conformado por 12 miembros productores agropecuarios, asesores técnicos y contratistas que tendrán el honor y la responsabilidad de llevar adelante un nuevo Grupo Regional Aapresid y replicar el espíritu de la institución en toda su zona de influencia. Conociéndolos La flamante regional está integrada por: Sergio López (Presidente), Mauricio Santa María (ATR), Ezequiel Odello (Vicepresidente), Agustín Elizalde (Tesorero), Juan Marsigliani (Representante de REM), Luis Maria Testa (Representante de nodo), Gustavo Bracco, Martín Irureta, Mauro Longarini, Emanuel Leno, Gerardo Consolani y César Matutis.

El grupo regional ya tiene un preparado un calendario anual de actividades y planificadas todas las temáticas a tratar en sus reuniones mensuales. En esta primera etapa se disponen a trabajar, según su acta fundacional, en los siguientes objetivos:

de técnicos y productores con una mirada distienda de cómo generar alimentos. • Replicar todos los programas y acciones que genere la institución. • Realizar actividades que cultiven un futuro mejor para las generaciones venideras.

• Generar información fidedigna donde podamos aportar a una agricultura sustentable y posicionarnos como un grupo

Desde la nueva Regional se muestran muy entusiasmados con este nuevo desafío y buscarán difundir y compartir sus expe-

Regional 9 de Julio en su reunión de oficialización


notas

riencias y conocimientos con todos los que componen la Red de Aapresid. A si mismo están sumamente agradecidos por la ayuda recibida desde la institución y se muestran dispuestos a seguir colaborando para que en cada rincón del país esté presente el espíritu Aapresid.

Grupo regional durante la cosecha de Maíz tardío, perteneciente a la Red de ensayos de Sistema Chacras de Aapresid, compromiso que asumieron desde sus primeras etapas de formación.

| revista aapresid | 35


36

|

revista aapresid

| notas

La aplicación de fitosanitarios ya tiene pauta “oficial” Aapresid, junto a otras instituciones públicas y privadas, participó y sigue participando en legislación agroalimentaria. Un claro ejemplo del trabajo que se está realizando, es el documento oficial “Pautas sobre aplicaciones de productos fitosanitarios en áreas periurbanas” emitido por el Ministerio y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. El escrito en sí contiene es una serie de recomendaciones técnicas para aplicaciones periurbanas de fitosanitarios. Sumado a ello, el valor agregado, la importancia y trascendencia del hecho reviste varias razones: • Es la primera vez que todas estas entidades de la producción, públicas y

privadas, se unen y generan algo concreto en este tema, dando respuesta específica a la preocupación de muchos actores vinculados a las aplicaciones de fitosanitarios. Y si se suma que la presentación oficial fue hecha en tiempos electorales y en ámbitos institucionales, creemos es más meritoria. • Se conformó un grupo de trabajo sólido para afrontar desafíos, como por ejemplo trabajar una legislación nueva en este y otros temas. • Se unificó el lenguaje, por ejemplo: todos hablamos de fitosanitarios. • De cara a los desafíos que nos propone el mundo, ya nadie vacila ni pone en duda que el uso de fitosanitarios es

imprescindible y fundamental para la producción de alimentos. • En este último punto está la razón técnica: su uso trae riesgos que deben ser gestionados y regulados, haciendo hincapié en las Buenas Prácticas Agrícolas, de las cuales Aapresid y su programa Agricultura Certificada (AC) da testimonio y liderara en ese campo. Invitamos a participar y a sumarse a la comunidad escribiendo a: legislacionagroalimentaria@aapresid.org.ar A continuación, compartimos el documento emitido por el Ministerio y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

PAUTAS SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN ÁREAS PERIURBANAS ANTECEDENTES 1. El presente trabajo es un relevamiento de información sobre recomendaciones para la aplicación de productos fitosanitarios en áreas periurbanas, consensuadas por un grupo de trabajo conformado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos (MAGyA) de la provincia de Córdoba, la Comisión Federal Fitosanitaria (CFF), la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA).


notas

| revista aapresid | 37

OBJETIVO 2. El objetivo del documento es brindar un aporte como material de referencia científico y técnico para ser utilizado por todos los actores relacionados a este tema, con el propósito de fijar estrategias precisas que aseguren el uso adecuado y control de las aplicaciones de fitosanitarios a fin de asegurar la salud de las personas, animales y plantas, así como también del ambiente que los rodea, de la producción agropecuaria y del patrimonio de terceros, en el marco de las buenas prácticas fitosanitarias.

INTRODUCCIÓN (1) 3. La consideración sobre el ambiente está creciendo en la sociedad como punto de atención, esto está demostrado por el alto grado de preocupación puesto de manifiesto en la producción agropecuaria, particularmente en los últimos tiempos, en lo referente al uso de los productos fitosanitarios. 4. La utilización de fitosanitarios en la producción de alimentos es fundamental y necesaria para producir de manera más estable y eficiente, siguiendo normas de calidad con el consiguiente beneficio para la sociedad y los consumidores (2). Sin embargo, la eventual aplicación de estos insumos en forma inapropiada y desaprensiva entraña posibles riesgos para la salud ya sea en forma accidental o por un manejo inadecuado de dichos productos (3). 5. Debido al desarrollo creciente de los centros urbanos sobre áreas tradicionalmente agrícolas, los habitantes perciben las prácticas habituales de manejo y aplicación de fitosanitarios como un riesgo potencial para su salud y el ambiente. 6. El clima de incertidumbre acerca de los impactos de los fitosanitarios a veces se convierte en un conflicto entre agricultores y pobladores de las zonas periurbanas. Se denomina zonas periurbanas a los espacios intermedios y sin delimitación aparente entre lo que se considera zona rural y lo que se define como urbano. A los fines de este documento, se define como zona urbana al espacio comprendido hasta donde el Municipio o Comuna presta servicios de manera efectiva y permanente, tales como los servicios de alumbrado, barrido y limpieza; de allí en más se establece la zona rural.


38

|

revista aapresid

| notas

7. Las Buenas Prácticas Fitosanitarias incluyen un conjunto armónico de técnicas y prácticas aplicables al uso de fitosanitarios, tendientes a asegurar que el producto pueda expresar su máxima capacidad para la que fue concebido, disminuyendo al máximo cualquiera de las diferentes formas de deriva, evitando así los posibles riesgos emergentes a la salud y al ambiente (4).

BUENAS PRÁCTICAS PARA LAS APLICACIONES DE FITOSANITARIOS 8. Como cualquier otra sustancia, los productos fitosanitarios no son inocuos. Sin embargo, su riesgo está en función del grado de toxicidad del producto formulado y de la exposición al producto. En este sentido, se debe valorar la toxicidad del producto formulado claramente detallado en la etiqueta, las condiciones climáticas, el estado de uso del equipo, así como su regulación y calibración y la tecnología de aplicación utilizada y el posible grado de exposición (5). 9. Si se evalúa la exposición periódica a los fitosanitarios por parte de la población localizada en zonas urbanas próximas a lotes de producción, y se considera la baja frecuencia de aplicaciones a lo largo del año y el empleo de productos cada vez menos tóxicos (banda azul o verde), las nuevas tecnologías disponibles en aplicaciones, el riesgo final se vería reducido. 10. La toxicidad aguda del producto formulado se considera primordialmente en caso de exposición directa de las personas al producto, ya sea por derrames durante el transporte y/o el almacenamiento, por salpicaduras durante la preparación, o bien ante eventuales procesos de exoderiva del caldo. En el caso de las poblaciones urbanas, la eventual exposición provendría de las gotas exoderivadas provenientes del caldo, cuyo riesgo es atenuado por la dilución del producto formulado. Siendo prioritaria la aplicación de buenas prácticas, no obstante se podrían establecer zonas buffer o de amortiguamiento. 11. Es por ello que toda aplicación de fitosanitarios debe ser realizada de forma segura y responsable, ajustándose a las legislaciones vigentes en el orden nacional, provincial y municipal, así como también enmarcada en un esquema de buenas prácticas de aplicación respetando las ventanas de tratamiento que incluirán la valoración del estado del cultivo, el desarrollo de la plaga, la tecnología de aplicación, la velocidad aparente y dirección del viento, humedad relativa, temperatura e inversión térmica, de manera que se minimicen los riesgos y las consecuencias de posibles accidentes. 12. Las buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios en áreas periurbanas tienen algunas particularidades en función de los espacios y población que se desea proteger, pero en líneas generales son las mismas que aquellas que deben ser seguidas cuando se usan fitosanitarios en espacios netamente agropecuarios.

ZONA BUFFER O DE AMORTIGUAMIENTO 13. Una zona buffer, también conocida como zona de amortiguamiento, está pensada como la superficie adyacente a determinadas áreas de protección que, por su naturaleza y ubicación, requieren un tratamiento especial para garantizar la conservación del espacio protegido, sin dificultar las actividades que en ellas se desarrollan (6). La instalación de zonas de amortiguamiento es una de las soluciones propuestas para minimizar la posibilidad de contaminación de zonas sensibles a los fitosanitarios. Los trabajos existentes muestran que las primeras permiten limitar el transporte de agroquímicos hacia estas últimas (7).

ACTORES INVOLUCRADOS EN EL MANEJO DE FITOSANITARIOS – FUNCIONES DE CADA UNO a) Municipios y/o comunas • Delimitar las áreas urbanas y rurales, mediante diferentes recursos, para definir las zonas periurbanas. Asimismo, proveer mapas de catastro con las zonas fehacientemente definidas. • Monitorear las condiciones meteorológicas en el momento de la aplicación (mediante estaciones meteorológicas, sensores remotos, etc.), así como la calidad de las mismas (profesionales contratados al efecto y/o monitoreo remoto. • Fomentar la plantación de cortinas forestales para la protección del casco urbano. b) Autoridades (e instituciones) provinciales y nacionales • Llevar los registros actualizados de todos los actores del sistema. • Habilitar y verificar todos los equipos de aplicación, de acuerdo con un protocolo/manual/procedimiento oficial. • Expedir al asesor fitosanitario y al operador/aplicador de los equipos el carnet habilitante. • Capacitar a todos los actores de la ley principalmente a los que tienen un contacto directo con los productos fitosanitarios. • Controlar y fiscalizar a todos los actores involucrados en el manejo y uso de productos fitosanitarios.


notas

| revista aapresid | 39

c) Productores • Contar con el asesoramiento de un Ingeniero Agrónomo matriculado y habilitado. • Exigir las recetas de compra y de aplicación al asesor profesional. • Contratar siempre equipos (terrestres o aéreos) y personal debidamente habilitados para realizar las aplicaciones. • Informar de la aplicación con la antelación necesaria (48 horas), tanto a las autoridades (municipio o comuna) como a otros productores que pudieran ser afectados, en todos los casos en áreas periurbanas y en áreas rurales donde haya casos sensibles (escuelas rurales, tambos, apiarios, etc.) • Almacenar los envases vacíos con triple lavado previo e inutilizados en depósito acondicionado para tal fin. d) Ingenieros agrónomos (asesores técnicos) • Realizar un diagnóstico y monitoreo fitosanitario del cultivo. • Emitir la receta de compra y aplicación. • Planificar la aplicación, en función de las distancias a zonas sensibles o pobladas, para evitar posibles situaciones de contaminación y/o perjuicios sobre la salud humana y animal. • Considerar las ventanas de aplicación, tomando en consideración el estado del cultivo, el desarrollo de la plaga, la tecnología de aplicación, la velocidad aparente y dirección del viento, humedad relativa, temperatura e inversión térmica, de forma tal de minimizar los riesgos. • Decidir la aplicación sobre la base del umbral de daño económico y/u otros criterios técnicos aceptados; nunca efectuar tratamientos preventivos o sin la presencia de plaga. • Optar por los fitosanitarios de menor riesgo eco- toxicológico y adecuándolo a la situación particular.


40

|

revista aapresid

| notas

• Extender las recetas de compra y aplicación para cada situación en particular. En éstas, se precisan numerosos aspectos de la problemática fitosanitaria a resolver: cultivo, adversidad, producto, formulación, dosis, momento de aplicación, tiempo de carencia y restricciones de uso. Asimismo, incluye recomendaciones sobre la aplicación en sí: equipo, aspersores, número y tamaño de gotas, uniformidad de distribución, ventana del tratamiento para la aplicación definida en el párrafo número 11. Además, la receta es un documento que, llegado el caso, permitiría evaluar la recomendación en la cual se indicó la aplicación del producto. e) Aplicadores • Inscribir y realizar una revisión técnica de sus equipos de aplicación terrestres y aéreos, al menos cada dos años. • Utilizar sólo productos fitosanitarios debidamente registrados para el cultivo objeto de la protección. • Asegurar el buen funcionamiento del equipo, su limpieza. • Disponer de equipos con tecnología de aplicación acorde a las características del cultivo y de la región de trabajo a fin de reducir la posible deriva (pastillas antideriva o asistidas por aire, aditivos específicos, túnel de viento, etc.). • Seguir las indicaciones de la receta agronómica para realizar la aplicación. • Realizar el triple lavado o lavado a presión y volcar ese líquido de enjuague en el tanque del equipo para descontaminar los envases vacíos de productos fitosanitarios e inutilizarlos, minimizando los riesgos. • En caso de existir un remanente de caldo en el tanque, el mismo debe ser aplicado en el cultivo objeto de tratamiento, en lo posible lo más alejado de las zonas sensibles. Alternativamente en caso de disponer de sistemas de degradación, se podrán utilizar los mismos para el tratamiento del remanente. • Realizar cursos de capacitación periódicos y obligatorios para su habilitación. f) Colegios de Ingenieros Agrónomos • Promover un registro de los ingenieros agrónomos capacitados en tecnologías de aplicación, en aquellos distritos cuyas leyes provinciales no los contemplen. • Capacitar periódicamente a los profesionales para que se habiliten ante la autoridad de aplicación como Asesores Fitosanitarios.

ANTECEDENTES DE OTROS PAÍSES PARA ESTABLECER ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO O BUFFER 14. Luego de una exhaustiva revisión de los antecedentes existentes para situaciones similares a las que se dan en nuestro medio, y no habiendo encontrado análisis sistematizados sobre las variables y acciones regladas a adoptar, se enumeran los distintos casos hallados en los cuales sólo se consideran distancias, como en España (20 a 50 metros), basados en la recopilación de información local del Instituto Nacional de Toxicología (Ministerio de Justicia) y los departamentos comunales de Agricultura (8). 15. El Ing. Agr. Iñigo Odriozola, Inspector y Controlador Operacional en Trabajos Aéreos para la Agencia Estatal de Seguridad Aérea de España (AESA), afirmó en su visita al país en ocasión del XXI Congreso Mercosur y Latinoamericano de Aviación grícola (Rosario agosto 2012) que en aplicaciones aéreas se fijan 100 m de distancia buffer. (“No se aplicarán productos fitosanitarios por medios aéreos sobre núcleos urbanos o masas de agua -ríos, lagunas o embalses-, asentamientos apícolas ni cultivos ecológicos no objeto de tratamiento, dejando a su alrededor una franja de seguridad mínima de 100 metros en la cual no podrá realizarse ningún tratamiento por medios aéreos. En casos debidamente justificados en el plan de aplicación autorizado por la autoridad competente, esta distancia podría reducirse”- Real Decreto 1311/2012, del 14 de septiembre). 16. En los EE.UU. los análisis realizados en base a modelos matemáticos proponen, en general, 10 m de distancia desde la aplicación hasta las viviendas. Existen proyectos para restringir aplicaciones alrededor de áreas públicas, pero no se mencionan distancias (9). 17. Países desarrollados no tienen fijadas distancias y, en algunos casos, arbitrariamente han establecido distancias de 30 m (10). Experiencias publicadas por Solomon y col. (2009) (11) demuestran que la deriva de la pulverización es mínima y que las zonas de amortiguación (buffer) relativamente pequeñas, extendiéndose a partir de 5 a 120 m, protegen a animales acuáticos sensibles y los organismos “no blanco”. 18. En estudios realizados en Alemania (Ganzelmeier y col. 1995) en cultivos planos (granos, en general cereales y oleaginosas), en cultivos altos (como vid, frutales, etc.) y en hortalizas, ornamentales y frutales pequeños, se evaluaron distancias desde los 5 m hasta los 50 m, y se evaluaron los porcentajes de residuos de los productos fitosanitarios aplicados sobre hojas jóvenes de los cultivos, y se encontraron valores desde 20% hasta 0,2%, respectivamente. Estos valores fueron los más altos encontrados en todos los cultivos citados. 19. En Uruguay, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca por Decreto 264 (julio 2003) fija restricciones para aplicaciones aéreas: 500 m, y terrestres: 300 m; desde cualquier zona urbana o suburbana y centro poblado. Con posterioridad, en febrero 2008, se impone una zona buffer a toda pulverización, de 30 m a fuentes y cursos de agua (Reforma artículo 70, 2003) (12). 20. En Australia, están evaluando el tema, para aplicar un esquema de producto por producto y según la intensidad del viento Australian Pesticides and Veterinary Medicines Authority 2010) (13).


notas

| revista aapresid | 41

21. En Brasil, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento establece restricciones para aplicaciones aéreas de 500 m a poblaciones, ciudades, villas, barrios y cursos de agua para abastecimiento de la población y 250 m a cursos de agua, viviendas unifamiliares y agrupamientos de animales. A su vez, el gobierno del estado de Mato Grosso estableció en septiembre de 2012 una distancia mínima para la aplicación terrestre de fitosanitarios de 90 m a poblaciones, ciudades, villas, barrios, cursos de captación de agua, viviendas unifamiliares y agrupamientos de animales. En el decreto anterior, con fecha noviembre de 2009, estas distancias variaban de 150 a 300 m. 22. En el Reino Unido, en relación a las aplicaciones terrestres, se han determinado listas de productos que deben ser aplicados con una zona de amortiguamiento mayor a 5 m, para los cuales se sugiere el uso de tecnologías de pulverización asistida por aire. 23. En Chile, a partir de 1998 y a través de Resoluciones de los Servicios de Salud, las regiones VI y VII y posteriormente otras del país cuentan con regulaciones que establecen para las aplicaciones aéreas zonas buffer de 100 m en predios que colinden con casas habitadas y la prohibición de aplicaciones aéreas agrícolas en predios que limitan con zonas urbanas o insertos en zonas urbanas. 24. En Estados Unidos los estados de Alabama, Arizona, Connecticut, Louisiana, Massachussets, Maine, New Jersey y North Carolina han definido diferentes franjas de seguridad variables en función del tipo de centro urbano próximo a la zona a pulverizar (escuelas, hospitales, geriátricos, zonas residenciales, áreas de recreación, parques públicos, etc.). La distancia mínima establecida varía entre 30 y 400 m para aplicaciones aéreas y 15 y 400 m para aplicaciones terrestres.

ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO O BUFFER SUGERIDAS PARA CULTIVOS EXTENSIVOS 25. En base a todo lo expuesto referido a las Buenas Prácticas Fitosanitarias y a los antecedentes internacionales y nacionales en la materia, sumado a conceptos agronómicos básicos como condiciones climáticas, propiedades físicas y químicas de los productos utilizados, seguridad e higiene, aptitud, toxicología y recomendaciones específicas sobre equipos y accesorios, con el solo efecto de realizar un aporte sobre la definición de zonas de amortiguamiento para que las autoridades competentes consideren a efectos de reglamentar las tareas de aplicación de productos fitosanitarios, se sugieren los siguientes distancias:


42

|

revista aapresid

| notas

Distancias para las zonas buffer o de amortiguamiento Tipo de Aplicación

Distancia de la zona de amortiguamiento (metros)

Terrestre

100

Aérea

200

Estas distancias recomendadas se podrán reducir a partir de la evaluación que realice el profesional actuante, en consideración a la tecnología disponible, las condiciones climáticas y el producto fitosanitario empleado.

ANEXOS Barreras vivas. Sugerencias sobre el uso de barreras vivas (1). Las cortinas forestales de protección, conocidas como barreras vivas (Ottone 1993), que se interponen a la dirección del viento con el fin de proteger cultivos, montes, animales, suelos y poblaciones (Müller Defradas 1978), pueden utilizarse a fin de frenar en un alto porcentaje las probables derivas, teniendo en cuenta lo siguiente: 1- Colocar la barrera a una distancia mínima de 50 m del perímetro externo del ejido municipal en cuestión, lo cual además favorece los laboreos como limpieza de malezas 1. y/o hojas caídas, control de roedores y otras plagas. 2- La cortina tiene que ser permeable. Utilizar alternando árboles de hojas caducas con hojas perennes. Deben evitarse las cortinas macizas dado que en el invierno, impiden que el viento circule permitiendo regular las temperaturas bajas. 3- La cortina debe disponerse en tres líneas de especies de distinta magnitud, la línea más próxima a las viviendas deben ser árboles de primera magnitud (2 o más m), la línea intermedia se consideran especies de segunda magnitud (de 1 a 2 m de altura) y finalmente la última línea estará conformada por especies arbustivas de hasta 1m de altura. 4- Dependiendo de la especie elegida debe respetarse las distancias entre las plantas, considerando su desarrollo posterior. 5- El ancho mínimo de la barrera viva deberá ser de 5 m. 6- Evitar la utilización de especies que tengan un “desrame” natural (término de uso agronómico que se refiere a la caída natural y/o corte o poda por acción del hombre, de ramas de árboles o arbustos) como en el caso de los eucaliptos, o aquellas que poseen la característica de alelopatía dado que evitan el crecimiento de otros árboles y/o arbustos que conformarían la cortina como es el caso de las casuarinas. 7- Siendo esta barrera formada por seres vivos, se debe implementar no solamente el riego, sino además los cuidados necesarios para mantenerlas en pie, con las posibles reposiciones que pueden necesitarse. BIBLIOGRAFÍA 1. Etiennot A., Piazza A.; 2010. Buenas Prácticas de Aplicación en Cultivos Planos Extensivos. Distancias a Zonas Urbanas. Criterios y Soluciones. Acta Toxicológica Argentina. Vol. 18 N° 2 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Jul./Dic. 2010. 2. Association of Food and Drugs. 1965. 3. Costa y col. 1997. 4. FAO. 2002. 5. Bogliani, Mario. Guía de buenas prácticas para la aplicación terrestre de fitosanitarios en cultivos extensivos para espacios periurbanos: uso responsable y eficiente de agroquímicos. 1ra edición. Buenos Aires: Ediciones INTA, 2012. 6. Madrigal M. y colaboradores. Retención de plaguicidas en zonas amortiguadoras. Caso del isoproturon. Ing. Invest. y Tecnol. 2007; 8(1):35-43. 7. Valenciano Mora R. y colaboradores. Manejo de la deriva en las aplicaciones aéreas de fungicidas en fincas que poseen zonas de amortiguamiento. Reforma al artículo 70 del Decreto Ejecutivo N°31520-MS-MAG-MOPTMGSP, Reglamento para las actividades de Aviación Agrícola, del 16 de octubre del 2003. 8. European Crop Protection Association (ECPA) 2009. 9. Cordell y Baker 2001; ECPA 2009 10. Pompe y col. 1992 11. Solomon y col. (2009) 12. Uruguay. Reforma artículo 70, 2003 13. Australia. Australian Pesticides and Veterinary Medicines Authority 2010 14. Andrés Moltoni amoltoni@cnia.inta.gov.ar 15. A Summary of Ground Application Studies - Spray Drift Task Force, 1997. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 1. Ade, G.; Pezzi,F. 2001. Results of Field Tests on a Recycling Air-Assited Tunnel Sprayer in a Peach Orchard.J.agric.Engng Res 80(2), 147-152. 2. Ardvidsson, T.; Hagenvall, H.1994. A standard method for investigation spray drift. Agenc.Milano. Report N° 94-D-151. 1:9. 3. Benítez Bogado, E. 1996. Situación actual de la investigación de tecnología de aplicación de agroquímicos. Paraguay. Sintag 96. I Simpósio Internacional de Tecnologia de Aplicação de agroquímicos:eficiência, economia e preservação da saúde humana e do ambiente.Aguas de Lindoia, San Pablo, Brasil.Palestras:75-76. 4. Bogliani, M.; Hilbert, J.; Bulacio, L. Aplicar eficientemente los agroquímicos. Edit. INTA . Agosto 2005.


notas

| revista aapresid | 43

5. Bogliani, M.; Masiá. G.; Fuica, A. 2000. Análisis de los movimientos del botalón de un equipo pulverizador autopropulsado a diferentes velocidades. Avances en Ingeniería Agrícola. 1998/2000.Edit. Agronomía. UBA: 188-192. 6. Bogliani, M.; Masiá. G.; Smith, J. 2000. Boom spray nozzle crossing influence over spray distribution. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA. X Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. AMIA .CD-ROOM.MA-57. 7. Bogliani, M.; Menesatti, P. 2000. Evaluación a distancia de la calidad de distribución de fitofármacos, en cultivos agrícolas. CADIR. VI Congreso Argentino de Ingeniería Rural, II Congreso Americano de Educación en Ingeniería Agrícola.CD-ROOM. Mecánica y Mecanización Agrícola. 67 8. Bogliani, M.; Onorato, A.; Masiá. G.; Smith, J. 2000. Metodología para el análisis de impactos en tarjetas hidrosensibles por medio visión artificial. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. CLIA X Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. AMIA. CD-ROOM.MA-24. 9. Bogliani, M.; Piantanida, N.; Onorato, A., Masiá. G. 1995. Transferencia de conocimientos en técnicas de aplicación de plaguicidas. Pulverizar. Proyecto Integrado. Comunicación. Instituto Ingeniería Rural Inta – CICA. Castelar. 10. Bogliani, M.; Zoloaga, R.; Piantanida, N. 1993.Transferencia de conocimientos de técnicas de aplicación de plaguicidas. Proyecto integrado pulverizar. Curso Internacional sobre técnicas de aplicación de agroquímicos y su relación con la seguridad y el medio ambiente. UADE/Instituto Ingeniería Rural.Inta Castelar. 11. Bogliani, M.; Zoloaga, R.; Piantanida, N.1993. Análisis de la variación del caudal por efecto del desgaste. Curso Internacional sobre técnicas de aplicación de agroquímicos y su relación con la seguridad y el medio ambiente. UADE/Instituto Ingeniería Rural. Inta Castelar 12. Bogliani, M.; Zoloaga, R.; Piantanida, N.1993. Estado del parque de máquinas pulverizadoras de botalón en distintas regiones de cultivos hortícolas de la Argentina. Principales defectos observados. Curso Internacional sobre técnicas de aplicación de agroquímicos y su relación con la seguridad y el medio ambiente. UADE/Instituto Ingeniería Rural.Inta Castelar. 13. Bogliani, M.; Zoloaga, R.; Piantanida, N.1993. Evaluación del efecto de una corriente de aire sobre los diagramas de distribución de picos pulverizadores. Análisis de deriva. Curso Internacional sobre técnicas de aplicación de agroquímicos y su relación con la seguridad y el medio ambiente. UADE/Instituto Ingeniería Rural. Inta Castelar. 14. Bogliani, M.; Zoloaga, R.; Piantanida, N.1993. Influencia de la presión sobre el número de impactos por cm2 en tarjetas hidrosensibles. Curso Internacional sobre técnicas de aplicación de agroquímicos y su relación con la seguridad y el medio ambiente. UADE/Instituto Ingeniería Rural.Inta Castelar. 15. Botta, G.; Marquez Delgado, L., Dagostino, C. 2001. Máquinas. Serie de producción Agrícola. Tomo 11. Ergonomía y Seguridad en la Maquinaria Agrícola. Edit. Agro Medios Argentina S.R.L. 16. Bound, S.A.; Oakford, M.J., Jones, K.M. 1997. Reducing spray volumes and dosages on conventional airblast orchard sprayers using low volume nozzle systems. Australian Journal of Experimental Agriculture, 37,591-37. 17. Bragachini, M., Méndez, A.; Von Martín, A. 2001. Mercado de Pulverizadoras V. Evolución en los últimos cinco años. Proyecto Agricultura de Precisión. INTA Manfredi, Internet: 1-7.

Para ver la edición completa de la Pauta oficial, puede ingresar a www.aapresid.org.ar


44

|

revista aapresid

| notas

Virus transmitidos por el ácaro Aceria tosichella Keifer: Wheat streak mosaic virus (WSMV) y Wheat mosaic virus (WMoV) Prospección 2011 y evaluación de su incidencia según fecha de siembra y cultivar Alemandri, Vanina1; Mattio, María Fernanda1; Argüello Caro, Evangelina1; Dumón, Analía1, Abbate, Pablo Eduardo2; Pontaroli, Ana Clara2; Bainotti, Carlos3 y Truol, Graciela1 1

Instituto de Patología Vegetal (IPAVE) -INTA Córdoba. 2 INTA EEA Balcarce. 3 Mejoramiento de trigo. INTA EEA Marcos Juárez.

Introducción El complejo de virus trasmitidos por el ácaro Aceria tosichella Keifer afecta cultivos de cereales en todo el mundo. Entre ellos se destacan, Wheat streak mosaic virus (WSMV) y Wheat mosaic virus (WMoV) en cultivos de trigo y maíz. WMoV anteriormente fue nombrado como High Plains virus (HPV) y actualmente se propone, aunque aun no se ha aceptado, como Maize red stripe virus, MRSV (Truol 2009, Skare et al. 2006). Si bien las pérdidas de rendimiento causadas por A. tosichella pueden alcanzar el 30% en cultivos de trigo (Harvey et al. 2002), el principal daño es causado por las virosis que transmite. El WSMV es el agente causal de una de las enfermedades virales más importante en trigo (French and Stenger 2003, Sanchez-Sanchez et al. 2001). A pesar de que WSMV no provoca pérdidas económicas importantes por si solo en maíz, cobra importancia cuando están presentes otras virosis, como es el caso de Maize chlorotic mottle virus (MCMV) (Giménez Pecci y Laguna 2012) transmitido por vectores coleópteros crisomélidos y trips (Jiang at el. 1992, Scheets 2008). MCMV causa sinergismo

in infecciones mixtas con WSMV provocando la necrosis letal del maíz (Corn Lethal Necrosis Disease, CLND) (Scheets 1998, Maurino et at, 2012). Debido a que WSMV y WMoV son transmitidos por el mismo vector, son frecuentes las infecciones mixtas, dificultando de esta manera la estimación de pérdidas asociadas a cada virus (Skare et al., 2006). A pesar de ello, se han estimado pérdidas del 75% debido a infecciones por WMoV en maíz en USA (AQUIS, 2000). Se ha demostrado que WSMV se transmite por semilla en trigo como en maíz, jugando un papel importante en la introducción del virus en nuevas áreas (Jones et al. 2005, Lanoiselet et al. 2008, Hill et al., 1974). En Australia, se reportó que el porcentaje de transmisión por semilla de WSMV en trigo fue de 1,5%, similar a lo obtenido en Argentina (Sagadin et al. 2008). La transmisión por semilla de WMoV se ha informado solo en maíz dulce en condiciones de invernadero en EE.UU. con un porcentaje del 0.008 (Forster et al. 2001). Es importante considerar la importancia del intercambio de semillas, ya sea en áreas donde aún no fueron

detectadas estas virosis, o en aquellas donde se encuentren, con la posibilidad de introducción de cepas más virulentas. Entre las estrategias de manejo de estas enfermedades se destaca el control de las poblaciones de los ácaros vectores. Debido a que A. tosichella no puede sobrevivir más de 24 horas sin alimentarse, es importante el control de malezas gramíneas y plantas espontáneas de maíz y trigo, principalmente durante el período que transcurre entre la cosecha del maíz y la siguiente siembra de trigo. En Las localidades de Jesús María y Marcos Juárez se ha mostrado la presencia de WSMV en maíces y trigos espontáneos respectivamente (Sagadin y Truol 2007). Asimismo, se detectó WMoV en maíces espontáneos en lotes de trigo de la provincia de Córdoba (Sagadin et al. 2009). Por otra parte, separar la fecha de siembra del trigo de la cosecha de maíz disminuye las posibilidades de que insectos infectados pasen a los nuevos lotes (Truol 2009). En este trabajo se presentan los resultados de una prospección de estas dos virosis en las provincias de Córdoba, Bue-


notas

nos Aires y Salta, en el período 2011 en cultivos de trigo y los de su incidencia en la localidad de Balcarce según cultivar y cinco fechas de siembra. Materiales y métodos Prospección 2011: Se realizaron muestreos al azar y/o dirigidos en cultivos de trigo en distintos puntos geográficos de la región triguera argentina (Córdoba, Buenos Aires y Salta) durante la campaña 2011. Se tomaron 30 hojas por lote cuando el muestreo fue al azar. Como método de detección viral se aplicó la técnica serológica de DAS-ELISA con sueros espe¬cíficos para ambos virus (Agdia Inc., USA). Las lecturas de absorbancia se reali-

zaron a 405nm utilizando un espectrofotómetro (Kayto RT-2100 C). Se consideraron como enfermas las plantas que superaron el límite de corte, resultante de la media de absorbancia de los testigos sanos más tres veces el desvío estándar. Se determinó la incidencia (nº de plantas enfermas/ nº de plantas analizadas) de WSMV y WMoV en el caso de los lotes con muestreos al azar. Cuando se recolectaron solamente plantas con síntomas se determinó presencia de la enfermedad. En la Tabla 1 se detallan los cultivares de trigo u otros hospedantes aledaños a lotes de trigo (sorgo de alepo, triticale, maíz espontáneo, cebada, Avena fatua, Pasto ovillo) y los valores de incidencia de ambas virosis o presencia de enfermedad para cada localidad muestreada.

| revista aapresid | 45

Incidencia según fecha de siembra y cultivar en Balcarce: Se realizó un muestreo en un ensayo de evaluación de cultivares de trigo en cinco fechas de siembra, en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Balcarce, durante el período 2011. Cada parcela consintió de un surco de 1 m de largo. Se determinó la incidencia (nº de plantas enfermas/ nº de plantas analizadas) de WSMV y WMoV. Las plantas estuvieron en condiciones naturales de infección según la presión de inóculo presente en el lugar. Las cinco fechas de siembra analizadas fueron: 1º= 10/6/11, 2º= 7/7/11, 3º= 20/7/11, 4º= 2/8/11, 5º= 16/8/11. Como método de detección viral se aplicó la técnica serológi-


46

|

revista aapresid

| notas

ca de DAS-ELISA, como se describió anteriormente. Se empleó la técnica estadística análisis de correspondencia para la exploración de los datos. Se utilizó el software estadístico InfoStat. Resultados Prospección 2011: En la Tabla 1 se detallan los cultivares de trigo u otros hospedantes (aledaños a lotes de trigo) y los valores de incidencia de ambas virosis o presencia de enfermedad para cada localidad muestreada.

Tabla 1 Provincia

Salta

Córdoba

Bs. As.

sd: sin dato

Se detectaron ambos virus en las tres provincias estudiadas. En Salta se observaron mayores valores de incidencia de WMoV en diferentes cultivares. Por el contrario, en Córdoba los mayores valores de incidencia se obtuvieron para WSMV, especialmente en Marcos Juárez. En Buenos Aires se observaron altos valores de incidencia de WMoV en cebada en Balcarce y en trigo Baguette 31 en Otamendi. Se detectaron infecciones mixtas en un 14%, 25% y 37% en las provincias de Salta, Córdoba y Buenos Aires respectivamente.

Incidencia según fecha de siembra y cultivar en Balcarce: En la Tabla 2 se detallan los valores de incidencia de ambas virosis en las cinco fechas de siembra para cada cultivar en la localidad de Balcarce en el período 2011. El análisis de correspondencia (Figura 1) muestra que las fechas de siembra 1º, 2º y 3º están asociadas a la presencia de los dos virus (WSMV y WMoV), mientras que las fechas 4º y 5º están asociadas a plantas sanas.

Cultivares de trigo u otros hospedantes, aledaños a lotes de trigo, y valores de incidencia o presencia de WSMV y WMoV para cada localidad muestreada durante el período 2011. Localidad

Cultivar de trigo u hospedante

Incidencia WSMV (%)

Incidencia WMoV (%)

Salta Salta

ACA 303

0

64

-

+

ACA 304

15

62

+

+

Salta

ACA 315

0

6

-

+

Salta

ACA 320

0

33

-

+

Salta

Buck SY 100

0

63

-

+

Salta

Baguette Premium 11

0

90

-

+

Salta

Buck Meteoro

0

45

-

+

Salta

Klein Gladiador

0

31

-

+

Salta

Klein Pantera

0

0

-

-

Salta

Baguette 17

0

0

-

-

Salta

Elitte 43

0

10

-

+

Salta

Buck 75 Aniversario

8

8

+

+

Salta

Baguette 13

0

23

-

+

Salta

Onix

0

87

-

+

Canals

BioINTA 3005

57

0

+

-

Canals

Trigo Nogal

43

0

+

-

Marcos Juárez

sd

100

0

+

-

Marcos Juárez

sd

100

7

+

+

Las Perdices

sd

sd

sd

+

+

Presencia WSMV

Presencia WMoV

Río Cuarto

Sorgo de alepo

sd

sd

-

+

Río Cuarto

Triticale

sd

sd

-

+

Río Cuarto

Maíz espontáneo

sd

sd

-

+

Balcarce

Cebada Scarlett

4

0

+

-

Balcarce

Cebada Scarlett

12

88

+

+

Otamendi

Baguette 31

3

100

+

+

Tres Arroyos

Trigo candial

sd

sd

+

+

Bahía Blanca

sd

sd

sd

-

+

Tandil

Cebada Scarlett

sd

sd

+

-

Balcarce

Avena fatua

sd

sd

-

+

Balcarce

Pasto ovillo

sd

sd

-

+


notas

Tabla 2 Fecha de Siembra

| revista aapresid | 47

Cultivares y valores de incidencia de WSMV y WMoV para cinco fechas de siembra en la localidad de Balcarce en el período 2011. Cultivar

Incidencia WSMV (%)

Incidencia WMoV (%)

BioINTA 3005

0

20

Baguette 19

0

Buck Meteoro

0

80

Baguette 30

0

60 20

Buck SY100

0

-

Baguette 31

0

100 -

ACA 201

0

100

Baguette 18

40

100

Cebada Scarlett

-

60

BioINTA 2005

0

Baguette 19

40

100

Triticale Espinillo

0

100

BioINTA 3004

0

-

Klein Chaja

0

40

Buck Meteoro

0

60

Baguette 30

0

83

Baguette 31

40

100

ACA 201

20

20

Buck SY100

0

-

BioINTA 2005

0

100

Baguette 18

40

100

Buck Taita

20

100

BioINTA 3004

0

100

Baguette 19

0

100

Klein Chaja

60

100

Baguette 30

0

33

ACA 201

0

-

BioINTA 3005

20

60

Buck Meteoro

40

100

Baguette 31

0

20

Baguette 19

16

-

Buck SY100

0

100

BioINTA 2005

60

100

Baguette 30

0

-

BioINTA 3004

20

40

Baguette 31

0

-

Cebada Scarlett

0

40

Triticale Espinillo

0

100

BioINTA 3005

20

20

BioINTA 2005

40

-

Klein Chaja

0

100

Buck Meteoro

0

25

BioINTA 3004

0

80

ACA 201

0

0

Buck SY100

20

80

BioINTA 3005

20

80

Buck Taita

20

0

Buck Meteoro

0

-

Baguette 18

0

60

Baguette 19

20

100

Cebada Scarlett

20

0

Buck SY100

20

Baguette 30

0

80

Triticale Espinillo

0

60

Buck Taita

0

-

Klein Chaja

20

60

Klein Chaja

0

100

Baguette 31

20

80

BioINTA 2005

20

80

ACA 201

0

100

BioINTA 3004

0

40

Baguette 18

0

0


48

|

revista aapresid

| notas

Por otra parte, los cultivares BioINTA 3005, Klein Chajá, Baguette 18, Baguette 19, triticale Espinillo y cebada Scarllet están asociados a plantas enfermas (WSMV y WMoV) en las fechas de siembra 1º, 2º y 3º. Por el contrario, los cultivares Buck SY100, Buck Taita, ACA 201, Baguette 30 y BioINTA 2005 están asociados a plantas sanas en las fechas 4º y 5º. Discusión y conclusiones Durante el período 2011, WMoV se detectó con mayor incidencia en las provincias de Salta y Buenos Aires, mientras que las mayores incidencias de WSMV fueron detectadas en Córdoba. La detección de WMoV en maíz espontáneo, sorgo de alepo, triticale, Avena fatua y Pasto ovillo, y la de WSMV en cebada, muestra la importancia de la presencia de estos hospedantes en la epidemiología de estas dos enfermedades, actuando como reservorio tanto del vector como de los virus.

sectos infectados pasen a los nuevos lotes. Por tal motivo, serían recomendables las fechas de siembra 4º y 5º como estrategia en el manejo de WSMV y WMoV. De la misma manera, el análisis mostró una asociación entre diferentes cultivares de trigo con presencia de enfermedad.

Figura 1

Análisis de correspondencia entre presencia de virus (WSMV y WMoV) y cultivar en cinco fechas de siembra.

Por otra parte, se observó una asociación entre presencia de las dos virosis con las tres primeras fechas de siembra. Esto remarca la importancia de separar la fecha de siembra del trigo de la cosecha de maíz disminuyendo las posibilidades de que in-

Bibliografía

AQIS. Australian quarantine & inspection service. 2000. Import risk analysis for the importation of bulk maize (Zea mays L.) from the United States of America. Department of Agriculture, Fisheries and Forestry, Australia. http://www.daff.gov.au/__data/assets/pdf_ file/0012/20901/rev_dft_ira_maize.pdf.Accessed on 10 Oct 2008. Ellis, M.H., Rebetzke, G.J. and Chu, P. 2003. First report of wheat streak mosaic virus in Australia. Plant Pathol. 52:808. Forster, R.L., Seifers, D.L., Strausbaugh, C.A., Jensen, S.G., Ball, E.M., Harvey, T.L. 2001. Seed transmission of the High Plains virus in sweet corn. Plant Dis. 85:696–699. French, R. and Stenger, D.C. 2003. Evolution of Wheat Streak Mosaic Virus: dynamics of population growth within plants may explain limited variation. Ann Rev Phytopathology 41:199-214. Giménez Pecci, M.P y Laguna, I.G. 2012. Maize chlorotic mottle virus (MCMV) y necrosis letal del maíz. En: Enfermedades del maíz producidas por virus y mollicutes en Argentina. Giménez Pecci, M.P, Laguna, I.G. y Lenardon, S. (ed.). p. 91-98. Harvey, T.L., Martin, T.J., Seifers, D.L. 2002. Wheat yield reduction due to Wheat Curl ite (Acari: Eriophyidae) infestations. J. Agric. Urban. Entomol. 19:9-13. Hill, J.H., Martinson, C.A., Russell, W.A. 1974 . Seed transmission of maize dwarf mosaic and wheat streak mosaic viruses in maize and response of inbred lines. Crop Science 14, 232-235.

Jiang, X.Q., Meinke, L.J., Wright, R.J. 1992. Maize chlorotic mottle virus in Hawaiian-grown maize: vector relations, host range and associated viruses. Crop Prot. 11: 248254. Jones, R.A.C., Coutts, B.A., Mackie, A.E., Dwyer, G.I. 2005. Seed transmission of Wheat streak mosaic virus shown unequivocally in wheat. Plant Dis. 89:1048–1050. Lanoiselet, V.M., Hind-Lanoiselet, T.L., Murray, G.M. 2008. Studies on the seed transmission of Wheat streak mosaic virus. Australas Plant Path 37:584–588. Maurino, M.F, Trucco, V.M., Ruiz Posse, M.P., Bisonard, E.M., Murúa, L.A., Virla, E., Paradell, S., Carpane, P., Laguna, I.G., Gimenez Pecci, M.P. Prospección de enfermedades prevalentes, emergentes y re-emergentes causadas por virus y mollicutes del maíz en Argentina. 2010. En: IX Congreso nacional de maíz y Simposio nacional de Sorgo. Centro de Convenciones de la Bolsa de Comercio. Rosario, 17 al 19 de noviembre de 2010. p 230-231. Murray, T.D., Parry, D.W. and Cattlin, N.D. 1998. A Colour Handbook of Diseases of Small Grain Cereal Crops. London, UK: Manson Publishing. Sagadin, M. y Truol, G. 2007. Maíz como reservorio del Wheat streak mosaic virus (WSMV) que afecta al trigo en Argentina. Maize as reservoir of Wheat streak mosaic virus (WSMV) that affects to the wheat in Argentina. En: XL Congresso Brasileiro de Fitopatología. Maringá. Brasil. Agosto, 2007. Fitopatología Brasilera 32. Suplemento, p 249.

Sagadin, M., Rodríguez, S., Truol, G. 2009. Detección de High Plains virus (HPV) en maíces espontáneos creciendo en lotes de trigo de la Provincia de Córdoba, Argentina. En: XV Congreso Latinoamericano y XVIII Congreso Chileno de Fitopatología Santiago, Chile. 12 al 16 de Enero de 2009. p 300. Sagadin, M.B., Rodríguez, S.M., Truol, G. 2008. Transmisión por semillas de Wheat streak mosaic virus (WSMV) en infecciones naturales y experimentales. INTA/IFFIVE, Córdoba (Informe No.8). Sanchez-Sanchez, H., Henry, M., Cardenas-Soriano, E., Alvizo-Villasana, H.F. 2001. Identification of Wheat streak mosaic virus and its vector Aceria tosichella in Mexico. Plant Dis. 85:13–17. Scheets, K. 1998. Maize chlorotic mottle machlomovirus and wheat streak mosaic rymovirus concentrations increase in the synergistic disease corn lethal necrosis. Virology 242:28-38. Scheets, Kay. 2008. Machlomovirus (Tombusviridae). In: Mahy, B.W.J. and van Regenmortel, M.H.V. (eds.) Encyclopedia of Virology, 5 vols. 3rd ed. Oxford: Elsevier. p. 259-263. Skare, J.M., Wijkamp, I., Denham, I., Rezende, J.A.M., Kitajima, E.W., Park, J., Desvoyes, B., Rush, C.M., Michels, G., Scholthof, K.G. and Scholthof, H.B. 2006. A new eryophid mite-born membrane-enveloped virus-like complex isolated from plants. Virology 347(2):343-353. Truol, G. 2009. Enfermedades virales asociadas al cultivo de trigo en Argentina: reconocimiento, importancia, formas de transmisión y manejo. Editora G. Truol. Biglia Impresores. pp. 77.


Empresas Socias de Aapresid



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.