BUSINESS
2021
DOING
Domingo 12 de septiembre de 2021
HEBER RICO URQUIETA
La Paz. Destacar que, la composición PRESIDENTE- ASOBAN REGIONAL de la cartera muestra que el COCHABAMBA 64% ($us 2.831) de los créditos colocados en Cochabamba fueron destinados a los sectores productivos y de vivienda de interés social. El 26%, destinada a los servicios inmobiliarios; el 16%, a situación de la Banca crecimiento por los efectos de la en el departamento de pandemia y los grandes esfuerzos a las empresas dedicadas a la producción y distribución Cochabamba, observada realizados y recursos utilizados, de energía eléctrica, a través de sus principales para apoyar a los gas y agua; 16% indicadores, muestra una sectores económicos a empresas posición saludable y solvente; y las familias, manufactureras con importantes alcanzó al mes de El Sector Financiero se y, 14% a las logros en cuanto a julio de 2021 a caracteriza por mantener empresas la profundización $us 4.423 millones el liderazgo en cuanto a la dedicadas a las financiera, ofertando (incrementándose amplio acceso a los tan solo en un innovación y la adopción ventas al por servicios financieros, en 3%). La misma, de nuevas tecnologías”. menor y mayor, entre los rubros busca de incrementar la representa el 18% más salientes. inclusión financiera de la del total de la cartera La mora presenta a julio población. nacional, ubicándose en 2021 un índice de 1,99%, un La cartera de créditos, tercera posición después de los tanto superior al registro nacional afectada en su departamentos de Santa Cruz y
“La banca en la ciudad de Cochabamba muestra una posición saludable”
L
“Las medidas Gubernamentales no son suficientes para reactivar el sector”
A
inicios de septiembre, en reunión ampliada del Directorio Nacional de la Cámara Boliviana de la Construcción (CABOCO), se hizo un análisis de la situación económica del sector constructor y de algunas medidas gubernamentales anunciadas como el desembolso entre noviembre de 2020 a junio de 2021 de Bs 1.854 millones para la reactivación de 303 proyectos carreteros en el país, la programación en la UPRE para la cancelación de pagos de proyectos concluidos y en ejecución hasta un 85% de avance con un total de Bs 700 millones, la aprobación
13
(1,71%), lo que responde en cierta medida al impacto que han sufrido determinadas actividades como producto de la pandemia. Los depósitos alcanzan los $us 2.666 millones, creciendo tan sólo en $us 53 millones (2%) desde enero de este año, lo que muestra que el departamento recurre al ahorro nacional para financiar sus actividades, siendo también cierto que el registro de los recursos existentes en las AFP, se centralizan en La Paz, lo que incide en el monto señalado. Asimismo, el sector logró afrontar la crisis sanitaria apoyando a mitigar sus efectos sobre la economía, ha visto afectados sus ingresos, resultados y rentabilidad; lo que, considerando las particularidades del sector, resulta determinante para atender las necesidades de los mismos agentes económicos.
RAÚL SOLARES RIVERO PRESIDENTE- CÁMARA DEPARTAMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN DE COCHABAMBA
el Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) de Bs 2.000 Mil empleos directos millones que serán destinados a genera el sector y más de financiar proyectos de inversión 100 mil indirectos. pública de gobernaciones y municipios que fueron suspendidos mayor ejecución Cochabamba tiene en diciembre de de inversión para celebrar el Tren 2019. pública, el Metropolitano, así mismo El principal desafío hasta El directorio cumplimiento el empresariado concluir la gestión 2021 nacional de la de pagos aún cochabambino impulsó Cámara Boliviana es lograr la reactivación adeudados junto a autoridades de de la Construcción del sector constructor”. y la gobierno el proyecto considera que no generación de de la Hidrovía Ichilo obstante el esfuerzo facilidades para Mamoré. Otras obras gubernamental, las el cumplimiento como las dobles vías medidas no son suficientes de obligaciones en el Sillar, centro para reactivar la economía, empresariales como las de de acogida para persistiendo la situación crítica materia impositiva. drogodependientes, a nivel nacional y requiriéndose En relación a infraestructura, situación de calle, etc.
50
GUNTHER HAAS
367
PRESIDENTE- CADEXCO
promoción comercial que vinculan la oferta exportable y que permitan mejorar las condiciones de acceso al mercado, trabajar en reducir las inversiones de Cochabamba. barreras arancelarias, y fomentar En este último periodo la apertura de Tratados y profundizamos nuestra Acuerdos comerciales línea de acción hacia la Logística y Los nuevos desafíos entre otros. En corta medida Promoción de establecidos por la los retos se inversiones a través pandemia, deben dar concentran de la participación en: solución a las barreras de nuestros Digitalización, representantes en relacionadas a la actividad reinvención, distintos escenarios exportadora y a la mejora competitividad, vinculados a generar de la competitividad fomento a las mejores condiciones empresarial”. exportaciones y de competitividad del mejorar la promoción sector. de nuestros productos. Se requiere un mayor apoyo En el ámbito institucional, del Estado en las actividades de
“Necesitamos apoyo en promoción comercial para la oferta exportable”
E
ntre el 2020 y 2021 nos adecuamos a una nueva realidad, desarrollamos distintas actividades de representación en los momentos más álgidos de las crisis sanitarias y políticas de nuestro país y no dejamos de realizar nuestra labor cotidiana de prestación de servicios cumpliendo con la misión gremial de apoyo al sector exportador, logistica y promoción de
Mil empleos directos genera el sector a nivel nacional y 464 mil indirectos. se generó el proyecto de construcción de la futura sede CADEXCO, que después de varias gestiones desarrolladas iniciará su construcción en los próximos meses. El proyecto pretende ser un centro de desarrollo exportador adecuado al cambio de estatutos que venimos emprendiendo desde la pasada gestión, que permite que no solamente tengamos una responsabilidad con los exportadores cochabambinos, sino que ampliamos nuestra mirada hacia la logística y la promoción de inversiones en nuestro departamento y con una proyección a nivel nacional.