Edición 819 - Doing Business Cochabamba

Page 21

BUSINESS

2021

DOING

PÁGINA 21 Domingo 12 de septiembre de 2021

ϫϭʹ ͹ͷϜͷ΁Ϭͷ Ͷͷ ͿͱϜͽͷϬͻ΁͹ ͱ;ͻͿͷ΁Ϭ΂ ϱ ʹͷʹͻͶͱϫ Њͻ; ͱ΁Ͷͻ΁ͱ

ROMY JUSTINIANO

“Los negocios se rediseñaron para llegar al consumidor ”

C

ochabamba tiene el clima ideal para desarrollar distintas actividades. En la región hay vocación agropecuaria, tecnológica y turística. Resaltamos la producción de leche, de cereales y de frutas de excelente calidad, en este último punto, hablamos de la frutilla y del tumbo, en particular. Entre otros aspectos positivos a destacar está su inmejorable situación geográfica y la posibilidad de convertirse en el eje articulador e integrador del país. Los negocios en Cochabamba tuvieron que re-diseñar estrategias para llegar al consumidor de la manera más eficiente y rentable posible. Las propuestas de las empresas se concentran en la atención a las nuevas necesidades del consumidor. En este marco, la comunicación por lo “Hecho en Bolivia” permitió forjar una identidad importante y nuestra campaña “Hecho por manos bolivianas” nos acercó a nuestros consumidores. El adaptarse es una virtud que, prácticamente de manera obligada, nos enseñó, la pandemia. En Cochabamba y en el mundo, este punto no fue distinto, generando nuevos hábitos de consumo, búsqueda de formatos familiares, compras más planificadas, búsqueda de productos “funcionales” que ayuden a mejorar el sistema inmunológico, la apertura a hacer compras online y a pagar en el mundo off line. La pandemia por Covid-19 puso a prueba la capacidad de las empresas de adaptabilidad y de transformación. La nueva normalidad nos entrega más horas dentro del hogar, lo que desarrolló nuevas necesidades en el consumo. El tener a los hijos en casa o, bien pasando clases de manera semi presencial, al igual que muchos padres de familia en teletrabajo, impulsó -por ejemplo- el consumo de formatos familiares. Para productos masivos el mercado recupera poco a poco los niveles de consumo, a pesar de que el tiquet de compra todavía busca mayores ahorros. El gasto mensual del hogar y la frecuencia de visitas a los puntos de venta van incrementando lentamente. Los canales de abastecimiento,

“El adaptarse es una virtud que, prácticamente de manera obligada, nos enseñó, la pandemia. En Cochabamba y en el mundo, este punto no fue distinto, generando nuevos hábitos de consumo, búsqueda de formatos familiares, compras más planificadas, búsqueda de productos “funcionales” que ayuden a mejorar el sistema inmunológico, la apertura a hacer compras online y a pagar en el mundo off line”.

principalmente tiendas de barrio, van recuperando presencia y diversifican aún más su oferta de productos. El boliviano promedio se encuentra bastante conectado, siendo uno de los principales intereses la salud y la buena alimentación para mantener un sistema inmunológico fuerte con las defensas elevadas. Es decir, lo que nos enseñaron nuestros abuelos: “Alimentarse bien para vivir bien” es algo que en la pandemia ha vuelto a levantar como una prioridad en el país. Es aquí que los lácteos, como el yogurt por ejemplo, son parte de la familia de productos con mayor potencial de crecimiento dentro del mercado. Consideramos que se necesita contar con la vacunación de la mayoría de la población para generar, nuevamente, la confianza de mantener una vida en movimiento. La cadena productiva se acelera por el consumo y son personas las que

adquieren bienes y servicios. Al colocar a la persona primero, lo siguiente es recuperar la confianza en salir a tomar un helado, salir a comer y hacer actividades pues esto reactiva los negocios directos e indirectos, mueve empleos y reactiva la cadena productiva. Por otra parte, satisfacer las necesidades del consumidor, nunca había sido tan importante como hoy para buscar una reactivación económica. El consumidor, al encontrarse en desconfianza, prioriza su consumo, lo que lleva -en algunos casos- a que abandone categorías de compra por ahorrar. Si no logramos entender esa necesidad, por más que se trabajen todas las promociones o acciones de “pull” (atraer clientes a una marca), la demanda se mantendrá inelástica. Al entender la necesidad se puede re-trabajar la ecuación de valor para el consumidor y esto puede permitir reactivar la economía.

CONSUMIDOR COCHABAMBINO Cambios que trajo la pandemia en los hábidos de consumo -Características: A nivel de los hábitos del consumidor cochabambino se ha podido ver un consumo enfocado, principalmente, en productos de mayor gramaje y valor agregado además de la atención en productos que contengan vitaminas y minerales orientados al fortalecimiento del sistema inmune, además, el consumidor se ha vuelto cauto y disminuye la intención de prueba de producto, espacia la frecuencia de compra y visitas a los puntos de venta y busca el ahorro en cada transacción. Además, se vienen identificando cambios no solo de marcas por la relación de precios, sino también los hábitos de compra son afectados, producto de cuarentenas, las nuevas modalidades de trabajo y, en nuestro caso, las suspensiones de las clases presenciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.