Alabrent 333

Page 1

Alabrent

Fedrigoni celebra 125 años de belleza en papel · clipandprint.com, un concepto de impresión online con tecnología Palmart-Pressero · Krixar Gráficas: El cliente es lo que cuenta · Gráficas Álamo, impresos excelentes en tiempo récord · HP EMEA amplía y rediseña su Centro para Clientes de Artes Gráficas · Ricoh y el embalaje digital, la nueva estrella · ACTEGA Terra elige Algro Design® de Sappi para un calendario muy especial

333
Revista informativa del papel y las Artes Gráficas
Febrero 2013
SUMARIO Torraspapel reafirma su compromiso con la solidaridad · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Nueva sede de Unión Papelera en Madrid · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 Portucel Soporcel lanza Explorer iLight· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 9 Fedrigoni celebra 125 años de belleza en papel · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 11 X-Rite anuncia una nueva actualización del software i1Profiler· · · · · · · · · · · · · 12 Fujifilm colabora con WaterAid · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 clipandprint.com, un concepto de impresión online con tecnología Palmart-Pressero 17 Fotolia lanza la 2ª temporada de su Colección TEN · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 Lanzamiento de GMG ProofControl 2.0· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 Enfocus Switch 11 con EFI Fiery® XF y Colorproof™ XF· · · · · · · · · · · · · · · · 21 KBA empieza como líder del mercado en México · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Krixar Gráficas: El cliente es lo que cuenta · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 Rotaweb, nuevo representante de Goss en México · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 Sonrisa Gráfica, imprentas regalando sonrisas con un sólo click · · · · · · · · · · · 29 Gráficas Álamo, impresos excelentes en tiempo récord · · · · · · · · · · · · · · · 30 HP EMEA amplía y rediseña su Centro para Clientes de Artes Gráficas· · · · · · · · 34 La red de distribuidores multimarca de Xerox España se incrementó un 40% en 2012 36 Ricoh y el embalaje digital, la nueva estrella · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 Kodak anuncia la venta de patentes · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41 Canon recibe el reconocimiento de los premios BLI 2013 · · · · · · · · · · · · · · · 42 Konica Minolta gana el premio iF de Diseño 2013 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 Screen instala la primera Truepress JetSX de formato B2 de Europa · · · · · · · · · 46 Leissing Druckveredelung pone en servicio la EXPERTFOIL 142 de BOBST· · · · · · 48 ACTEGA Terra elige Algro Design® de Sappi para un calendario muy especial · · · · 50 Edipack implanta el ERP GESTION21 · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 Compart celebra su 20 aniversario · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 espacio graphispag.digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 57 PAPEL ACTUAL PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL CARTONAJES ACTUAL ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL GESTIÓN ACTUAL

EDITORIAL

Personalización

Antes de la llegada de internet, un consumidor podía tener acceso a una serie limitada de información. La publicidad se convertía así como la única forma de conocer el producto. Cuando ibas a comprar discos o películas sólo tenías a tu disposición las que encontrabas en la tienda de discos o videoclub. De esta falta de información de entonces hemos pasado a la saturación. El problema ahora está en poder separar lo que nos interesa del tipo de información que no deseamos. La personalización de contenidos se encuentra dentro del ámbito tecnológico, marketing y publicidad en general. El funcionamiento de la personalización de contenidos se basa en tres procedimientos básicos que son: la creación de un modelo de usuario, la selección de contenidos y finalmente, la presentación de contenidos. Actualmente la personalización es una práctica muy utilizada y cada vez más presente, ya que se implementa en casi todos los sistemas o espacios donde hay contenidos. La personalización va más allá, y gracias a los contenidos inteligentes, es posible no sólo decidir qué contenido se quiere ver, sino también personalizar la información que hay dentro del propio contenido. La personalización afecta directamente al mercado de las Artes Gráficas, con la irrupción de la impresión digital en todos los ámbitos impresos, se está cambiando el hábito de consumo del usuario final, tiradas más cortas y más dirigidas a un grupo reducido. La personalización vuelve a dar mucha importancia a una buena base de datos, imprescindible para poder mostrar lo que uno quiere. En un futuro próximo quedan aún muchas cosas interesantes por hacer, mercados que explorar y muchos impresos que personalizar.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACTOR JEFE

José Luis Mezquita prensa@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

WEB http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4 , local. 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33 www.alabrent.com

PAPEL INTERIOR

CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2013 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

¡NUEVA DIRECCIÓN! ¡NUEVA DIRECCIÓN!

FLEXIBILITY

La imprenta de hoy tiene que cumplir tareas muy dispares y ofrecer tiradas mínimas con la misma facilidad que productos con acabados de alta gama. Su equipamiento, por tanto, debe ser flexible. Con las técnicas digital y offset, dará respuesta a cualquier trabajo. Nuestra cartera de productos le permite beneficiarse de ambos mundos y obtener las mejores soluciones de un único proveedor. www.heidelberg.com

Business

Torraspapel reafirma su compromiso con la solidaridad

Torraspapel, empresa perteneciente al Grupo Lecta, colabora año tras año en proyectos solidarios de acuerdo con su misión y valores corporativos de responsabilidad social. Dentro de dichas iniciativas sociales, destaca la colaboración en la producción y difusión de calendarios editados por entidades sin ánimo de lucro que promueven la integración de las personas con discapacidad, y otras piezas de comunicación con valor social.

La Fundación Talita de ayuda a niños y jóvenes con síndrome de Down edita anualmente su Calendario Solidario en el que famosos se retratan con niños y jóvenes con síndrome de Down y necesidades específicas.

El Calendario 2013, impreso en CreatorSilk 150g y CreatorVol 100g, 100% certificado PEFC, cuenta con la colaboración de la directora de cine Isabel Coixet, el deportista Ricky Rubio, la nadadora Andrea Fuentes y el futbolista Andrés Iniesta, entre

otros, y tiene por objetivo sensibilizar a la sociedad del gran valor de las personas con discapacidad y conseguir la integración social, educativa y laboral de este colectivo. Este año se distribuirán más de 500.000 ejemplares con el diario “La Vanguardia”, la revista “HOLA!” y directamente a través de la Fundación Talita.

Situado en el corazón verde de Barcelona y con una plantilla compuesta por 54 trabajadores con discapacidad fundamentalmente psíquica, INOUT Hostel es el primer complejo turístico europeo de estas características. Cada año, la entidad Icària Iniciatives Socials, que trabaja a favor de la integración de personas con discapacidad, confía en Torraspapel para la impresión del calendario que promociona el albergue INOUT, impreso en CreatorSilk 300g.

Asimismo, con el objetivo de aumentar la visibilidad en la sociedad de las personas con discapacidad

intelectual y fomentar los negocios con valor social como un sector competitivo y confiable, la entidad sin ánimo de lucro Icària Iniciatives Socials organiza el “Market Place Business With Social Value” el 13 de diciembre en Barcelona. Torraspapel se adhiere a esta iniciativa colaborando con el papel CreatorDigital Gloss 135g para la impresión del material de comunicación que se utilizará durante este evento.

Durante el último año, la Fundación Codespa ha logrado que más de 150.000 personas se hicieran con una nueva oportunidad para salir de la pobreza a través de 151 proyectos de desarrollo en América Latina, África, Asia y Europa. La Fundació Codespa Catalunya ha elegido el papel CreatorSilk 150g certificado FSC de Torraspapel para imprimir su Memoria anual de actividades.

6 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL
Los papeles Creator son el soporte elegido para la impresión de calendarios solidarios y otras publicaciones con fines sociales.

Todas las fábricas del Grupo Lecta ya disponen de la certificación ISO 50001

Cumpliendo con el compromiso adquirido en la última Memoria Ambiental, el Grupo Lecta finalizó el proceso de certificación de la eficiencia energética de todos sus centros productivos antes de finalizar el año 2012.

La certificación de sistemas de gestión energética ISO 50001 implica la implantación de un sistema de gestión de la energía encaminado a conseguir un uso más eficiente y sostenible de la misma. A través de la mejora continua del desempeño energético se contribuye a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por consiguiente, a la minimización del impacto ambiental derivado de la actividad.

El Grupo Lecta es uno de los mayores productores mundiales de papel estucado pasta química (CWF) y uno de los líderes europeos en el mercado de papeles especiales, compuesto por tres compañías de gran tradición en sus mercados de origen: Cartiere del Garda en Italia, Condat en

Francia y Torraspapel en España. Actualmente Lecta dispone de 9 fábricas con una capacidad de producción total de alrededor de 2 millones de toneladas y es reco-

nocido a nivel mundial como un proveedor fiable, flexible y centrado en el cliente.

Lecta es una Compañía comprometida con el Medio Ambiente y todos sus centros productivos disponen de las certificaciones de gestión ambiental más exigentesISO 14001 y EMAS -, de cadena de custodia PEFC™ y FSC®, garantizando el origen sostenible de la madera y de la celulosa que utilizan como materia prima, y ahora, de la certificación ISO 50001 de eficiencia energética.

Más información sobre el compromiso de Lecta con un futuro sostenible en www.lectasustainability.com o visitando los apartados de sostenibilidad de www.lecta.com, www.torraspapel.com, www.gardacartiere.it y www.condat-pap.com.

Lecta anuncia un incremento de precios en su gama de papeles estucados pasta química

Lecta anuncia un incremento de precios de un 5-6% en su gama de papeles estucados pasta química a partir del 14 de enero de 2013.

Lecta, el segundo fabricante europeo de papeles estucados pasta química, compuesto por Condat, Cartiere del Garda y Torraspapel, quiere informar a sus clientes que la compañía implementará un incremento de precio de un 5-6% en su gama de papeles estucados, siendo efectivo a partir del 14 de enero 2013.

Los elevados costes de producción debidos al aumento de los costes de las materias primas así como de la energía y el transporte, hace inevitable este aumento del precio de los estucados.

El incremento de precios oscilará entre 5% y el 6%, dependiendo de la presentación del producto y del país. Nuestros clientes serán informados personalmente por los equipos de venta, proporcionando en cada caso aquella información que puedan necesitar.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL PAPEL ACTUAL Alabrent | 7

Nueva sede de Unión Papelera en Madrid

La delegación de Madrid de Unión Papelera, compañía distribuidora de papel y embalaje, ha trasladado recientemente sus instalaciones al Polígono Industrial Los Olivos en Getafe (Madrid), proporcionándoles una ubicación estratégica en cuanto a las vías de acceso principales M-40, M-45 y M-50, así como una mejora en el servicio logístico, con menor tiempo de entrega y mayor número de repartos.

Gracias a su nueva situación, la sede de Madrid cumple con la política de atención al cliente que impera en Unión Papelera, que se basa en estar más cerca de sus clientes, de forma que les permite ofrecer un mejor servicio en cuanto a amplitud de horario telefónico y de almacén tanto en la recepción de mercancía como en la entrega de producto. Esto además, se ha traducido en un mayor flujo de clientes que acuden mas fácilmente para la recogida de papel ante una necesidad urgente.

“Hemos ganado en distancia, instalaciones, ubicación,... y esto nos permite realizar mucho mejor nuestro trabajo y poder atender mejor las necesidades de nuestros clientes”, comenta Isaías Barroso, Responsable de la Delegación de Madrid de Unión Papelera.

La nave cuenta con una capacidad de 30.000 m3 de almacenaje de papel,

dispone de numerosos muelles de descarga para traillers y rampas para camiones medianos o furgonetas. Para la recepción de la mercancía se ha incorporado la última tecnología de lectura láser por sistema de radiofrecuencia, que permite colocar el correspondiente etiquetado y ubicar los pallets conforme a su volumen de venta..

Al tratarse de una edificación de nueva planta, está construida considerando todos los últimos criterios medioambientales, incluyendo placas solares para el suministro de agua caliente. A ello se une que la nave se ha dotado de maquinaria de última generación que conlleva un mínimo consumo energético. “Además, la nave no tiene ninguna barrera arquitectónica que impidiese el desplazamiento de cualquier discapacitado, por cualquiera de nuestras instalaciones e incorpora los más recientes cri-

terios en ergonomía para los trajadores”, añade Isaías Barroso.

Al tratarse de un almacén de papel, cumple con las más estrictas normativas de seguridad impuestas por el Ayuntamiento de Getafe, la Comunidad de Madrid, además de regirse por las propias medidas establecidas por el Grupo PaperlinX, al que pertenece Unión Papelera. Así, la nave de la compañía en Madrid dispone de un aljibe propio con una capacidad de alrededor de 160.000 litros de agua que permiten un suministro autónomo de agua a los rociadores contra-incendios dispuestos por toda la nave, así como cortinas cortafuego e hidrantes en el propio recinto.

Con esta inversión Unión Papelera quiere acercarse más a sus clientes para mejorar el servicio que les ofrece y facilitarles su negocio día a día.

8 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL

Portucel Soporcel lanza Explorer iLight

El grupo Portucel Soporcel, fabricante líder en Europa de papel de impresión y escritura no estucado exento de pasta mecánica, acaba de lanzar un nuevo producto en su gama de papel de oficina Explorer: Explorer iLight de 75 g/m2. Al ser 5 gramos más ligero, necesita menos materia prima para producir el mismo número de hojas. Comparable en calidad de impresión y comportamiento en máquina a otros papeles del segmento premium de 80 g/m2 existentes en el mercado, Explorer iLight está disponible en A4, A3 y tamaño carta.

La blancura extra contribuye a un contraste de impresión mejorado y colores más brillantes. Producido a partir de fibra de Eucalyptus globulus, es un producto de primera calidad que garantiza un mejor rendimiento y menos atascos en máquina.

Con el eslogan “Disfruta la vida al aire libre. ¡Atrévete a ser diferente!”, Explorer iLight de 75 g/m2 ilustra el concepto de la marca Explorer, que se asocia a deportes al aire libre y de aventura, y se ha diseñado pensando en consumidores jóvenes, activos y dinámicos.

Este es el sexto producto de la gama de papel de oficina Explorer, que se une a las ya arraigadas iPerformance (80 g/m2), iQuality (90 g/m2), iDefinition (100 g/m2), iColour (110 g/ mm2), e iCare (80 g/m2 con un 30 % de fibras recicladas).

En reconocimiento a la base de distribución creciente de la marca Explorer (con un aumento de las ventas de más del 18% en 2012), el grupo Portucel Soporcel ha invertido en la renovación del sitio web de la marca en www.explorer-paper-com.

Además de incluir el nuevo Explorer iLight de 75 g/m2, el sitio web presenta como novedad dos apartados específicos para la gama de impresión de la marca: Explorer Premium Pre-print y Explorer Premium Offset.

Explorer Premium Pre-print, especialmente diseñado tanto para la pre impresión de documentos en máquinas offset (facturas, membretes, extractos de cuentas bancarias, encabezados de fax o albaranes), en la que se requiere la personalización posterior por láser, impresión por inyección de tinta o el fotocopiado, como para la impresión digital. Presenta una blancura extra, un tono único y ofrece un contraste de impresión excelente y una vibrante reproducción del color.

Explorer Premium Offset es un papel offset de alta calidad y blanco luminoso con una opacidad, grosor y suavidad de la superficie excelentes, fabricado para proporcionar por sistema unos altos niveles de rendimiento

y una calidad de impresión excelente, lo que lo convierte en la elección ideal para textos publicitarios, libros (texto y cubierta), folletos, calendarios, diarios, manuales, boletines, cuadernos, etc.

Ambos están disponibles en una amplia gama de gramajes y tamaños. También se ha incluido en el sitio web un texto resaltado especial que permite el enlace a una página dedicada a la impresión digital, donde se explica el proceso implicado en este tipo de impresión y el potencial de la gama completa Explorer en este tipo de aplicación.

Original e innovadora, la página Explorer Digital ya ha recibido dos designaciones “Site of the Day” (“Sitio del Día”) de las galerías de los CSS Design Awards y de CSS Winner, dos plataformas que presentan a los mejores del mundo en el diseño web.

Ahora más funcional, atractivo e informativo, el sitio web renovado de Explorer se puede ver no solamente desde el ordenador, sino también en la versión móvil para tablets y smartphones. La versión móvil, ya disponible para la gama de oficina, se ampliará en breve para incluir todas las áreas del sitio.

9 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL

Fedrigoni celebra 125 años de belleza en papel

Recién estrenada la primavera de 1888, Giuseppe Fedrigoni cortó la cinta e inauguró su primera fábrica en Verona, situada junto a las aguas del nuevo canal que se había construido en la ciudad. Desde aquella primera planta, la empresa se ha expandido contando siempre con maquinaria cuidadosamente diseñada y fruto del trabajo conjunto de ingenieros alemanes e italianos.

Hoy en día Fedrigoni cuenta con un total de 11 plantas en 3 países, más de 2.000 empleados expertos y comprometidos, y una gama impresionante de productos que abarca desde papeles para packaging de lujo a papeles adhesivos para etiquetado, así como elementos de alta calidad tecnológica para moneda y papel de seguridad.

La serie de Fabriano, que forma parte de Fedrigoni desde 2002, brilla con luz propia y se considera una de las marcas más valoradas de Italia. La empresa es aún propiedad de la familia Fedrigoni, ya en su quinta generación, y durante estos años ha dado servicio a clientes de todo el mundo: desde emperadores a conocidas marcas de bienes de lujo, desde casas de monedas internacionales para la fabricación de papel moneda, hasta equipos de fútbol para la emisión de entra-

das no falsificables. Además, en las iniciativas culturales relacionadas con el diseño gráfico, ha trabajado en colaboración con diseñadores como Bob Noorda, Alan Fletcher o Bruno Munari, entre otros.

Crecimiento y calidad rigen el día a día de la empresa. Ahora es oportuno tomarse un descanso para detenerse, observar el camino recorrido y hacer acopio de la energía necesaria para hacer frente al futuro.

Este año Fedrigoni estará presente en cuatro acontecimientos de alto nivel relacionados con las artes gráficas:

• Informe Anual, edición especial con motivo del aniversario de sus 125 años (mayo de 2013) en el que se celebrarán hitos de la historia y la cultura de la empresa.

• Patrocinador principal de la exposición internacional Bodoni, il

genio della stampa, que se celebrará en Parma (octubre de 2013/enero de 2014).

• Fedrigoni Top Applications Award, edición especial con motivo del aniversario de sus 125 años (octubre de 2013).

• 16/2 Design Book, que se presentará en la Feria del Libro de Fráncfort (octubre de 2013).

Así pues, habrá que estar atentos a las novedades estos próximos meses y disfrutar de las actividades que se irán organizando en los países donde se distribuyen papeles Fedrigoni.

10 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PAPEL ACTUAL

El centro Burgo de Verzuolo consigue el registro EMAS

40€* 200€

El centro Burgo Group de Verzuolo ha obtenido el registro EMAS del Comité Ecolabel y Ecoaudit, sección EMAS Italia, del Ministerio de Medio Ambiente italiano. Un importante reconocimiento para esta fábrica de papel, en la que se fundó el Gruppo hace más de cien años.

El 22 de octubre de 2012, con motivo de la renovación del registro EMAS para los centros italianos de Toscolano Maderno y Mantova, también se decidió otorgar el registro a la planta de Verzuolo (Cuneo, Italia), que será válido hasta el 22 de abril de 2015.

EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) es un sistema de adhesión voluntario para empresas y organizaciones que se comprometen a controlar y mejorar su eficiencia medioambiental y a proporcionar a las autoridades de control y a los ciudadanos un instrumentos de análisis del impacto medioambiental.

El registro EMAS es una confirmación más del histórico compromiso de Burgo Group con las políticas medioambientales y la sostenibilidad. Todos los datos sobre medio ambiente de las fábricas implicadas se han reunido en un documento oficial, denominado Declaración Medioambiental, que ha sido examinado y validado por un verificador independiente debidamente acreditado.

El departamento central de la Agencia Regional para la Protección del Medio Ambiente de Piemonte (Italia), a través de los funcionarios encargados de comprobar las acreditaciones EMAS, han examinado la Declaración Medioambiental y han concedido la habilitación necesaria para obtener el registro EMAS en la planta de Verzuolo.

Todo el personal de la fábrica y sus responsables han participado activamente para ver cumplido este importante objetivo.

* 300€

ESTA PROMOCIÓN

Por 100€ = 20 € de Regalo

Por 200€ = 40 € de Regalo

Por 300€ = 60 € de Regalo y así sucesivamente...

*El importe de la promoción se añadirá a su exaclub el dia 1 del mes siguiente a su compra, para utilizarlo durante los próximos 30 días. El importe íntegro se descontará automáticamente en la compra.

Impreso en CreatorGloss de 115 g/m2 de TORRASPAPEL NOTICIAS
PORCADA
DA 60€
POR P CADA ADA DA A APROVECHE
EXAPRINT LE REGALA 20€* POR CADA 100€ DE COMPRA
ADA
La imprenta exprés reservada a los profesionales de las Artes Gráficas da a lo p sprof f i esionales de la A s Arte G s áfi ráfificas as Tel.902 109 334 www.exaprint.es t.e . FABRICACIÓN ESPAÑOLA ATENCIÓN AL CLIENTE 100% ESPAÑOL RIERA DE VALLVIDRERA,17 POL.IND. RIERA DEL MOLÍ 08750 MOLINS DE REI - OFFSET&DIGITAL ATENCIÓN TELEFÓNICA NON STOP DE 9.00 A 18.00 H.

X-Rite anuncia una nueva actualización del software i1Profiler

Los usuarios de productos i1 Professional disfrutarán de las mejoras en el i1Profiler v1.4, como la nueva función para el perfilado de escáneres.

X-Rite, Incorporated, líder mundial en tecnologías de gestión del color, medición y comunicación del color, ha anunciado nuevas mejoras en i1Profiler, su software de gestión del color de gama profesional. i1Profiler proporciona un nivel de flexibilidad sin precedentes e integra numerosas funciones exclusivas para la gestión del

color. En su actualización a la versión 1.4, i1Profiler incluye la función para perfilado de escáneres, compatibilidad con los sistemas operativos más recientes y muchas otras mejoras. Los usuarios actuales de i1Profiler recibirán la actualización de manera gratuita.

“Las nuevas mejoras del software

i1Profiler aportan todavía más funcionalidad y agilidad al flujo de trabajo de los productos profesionales de gestión del color i1 de X-Rite”, afirma Thomas Kunz, Director de Mercado de Imagen de X-Rite. “Los usuarios actuales de productos i1 Professional obtendrán una actualización de software gratuita, y los nuevos clientes de

12 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL

i1 Professional recibirán el software de perfilado más actual, que ahora también incluye una función de perfilado de escáneres”.

La nueva versión del software i1Profiler ofrece un modo básico y un modo avanzado para la calibración y el perfilado profesional de monitores, proyectores, escáneres e impresoras (incluidos preajustes para flujos de trabajo de producción de vídeo). Se ha agregado la funcionalidad para escáneres a i1Photo Pro 2, i1Publish Pro 2, i1Publish y todos los paquetes de actualización.

Entre las mejoras más destacadas de i1Profiler v1.4 figuran:

• Perfilado de escáneres

El usuario puede escanear el gráfico para generar un perfil ICC persona-

lizado de alta calidad. El software detecta y recorta el gráfico de manera automática. Admite los siguientes gráficos:

- ColorChecker Classic

- ColorChecker Digital SG

- Reflectivo IT 8.7/2

- Transmisivo 4x5 y 35mm IT 8.7/1

• Actualización de compatibilidad con sistemas operativos

i1Profiler 1.4 es compatible con los siguientes sistemas operativos:

- MacOS X 10.6.x, 10.7.x y 10.8x (con las actualizaciones más recientes instaladas)

Microsoft Windows®: XP® 32 bits, Vista® 32 ó 64 bits, Windows 7 32 ó 64 bits, Windows 8® 32 ó 64 bits (con el service pack más reciente instalado)

Además de las mejoras anteriormente indicadas, i1Profiler 1.4 también incluye pequeñas mejoras del CGATS y de flujo de trabajo adicionales, así como varios parches de mantenimiento.

Disponibilidad

i1Profiler 1.4 está disponible como descarga inmediata desde xrite.com y xritephoto.com. Si el cliente actual tiene activada la opción de actualización automática, recibirá automáticamente la actualización la próxima vez que inicie el software.

Para obtener más información, visite www.xrite.com, www.xritephoto. com o www.pantone.com

X-Rite, Incorporated, líder mundial en tecnologías de gestión del color, medición y comunicación del color, ha anunciado que su espectrofotómetro rediseñado i1Pro 2 ha recibido un nuevo premio internacional de prestigio, el 2013 iF Product Design Award. Rediseñado en 2012, el nuevo espectrofotómetro i1Pro 2 se integra dentro de la oferta de soluciones profesionales de gestión del color i1 de X-Rite.

Durante 60 años, el premio al diseño de producto iF ha gozado de reconocimiento internacional en el ámbito del diseño, y la marca iF se ha convertido en símbolo de grandes logros en materia de diseño. El espectrofotómetro i1Pro 2 de X-Rite ha sido seleccionado para este codiciado premio entre otros 3.011 aspirantes de todo el mundo. Después de ganar el premio internacional red dot design award en 2012, este es el segundo galardón de prestigio que consigue el i1Pro2.

A la hora de seleccionar a los ganadores, el jurado de los premios

iF tuvo en cuenta criterios como la calidad del diseño, el acabado, los materiales elegidos, el nivel de innovación, el impacto medioambiental, la funcionalidad, la ergonomía, la visualización del uso previsto, la seguridad, el valor de la marca y el branding, y aspectos de diseño universal.

Este producto premiado se incluye dentro de la gama de productos de X-Rite i1Basic Pro 2, i1Photo Pro 2 e i1Publish Pro 2, los cuales integran nuevas tecnologías y aplicaciones. El espectrofotómetro de segunda generación i1Pro 2 es el dispositivo más preciso y avanzado que existe, capaz de

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 13
El espectrofotómetro rediseñado i1Pro 2 de X-Rite obtiene el prestigioso premio iF 2012

aunar tres modos de medición en un solo instrumento. Estos modos son el más común, M0 (iluminante estándar A), el emergente M1 (iluminante D50) y M2 (conocido como corte UV).

“En X-Rite nos complace haber sido seleccionados para el codiciado premio de diseño iF por nuestro espectrofotómetro i1Pro 2 rediseñado”, afirmó Frank Maeder, director de producto de X-Rite, i1 Solutions. “Reconocido por la alta calidad de su diseño, el dispositivo i1Pro 2 contribuye a ofrecer a los profesionales del color de todo el mundo los productos que necesitan y que integran los estándares de color emergentes más importantes. Nuestros diseñadores de producto, Guido Franzke y Detlef Fischer de formmodul, han demostrado su talento con un diseño de primera categoría en el espectrofotómetro i1Pro 2”.

El certificado del ganador se entregará a X-Rite y formmodul durante la ceremonia de entrega de los premios iF en el museo "BMW Welt" de Munich (Alemania), el próximo 22 de febrero de 2013, en el marco de la "Munich Creative Business Week". El espectrofotómetro i1Pro 2 también se exhibirá en la exposición de diseño iF que se celebra paralelamente al salón CeBit (5 – 9 de marzo de 2013) en Hannover (Alemania), y posteriormente en el museo del diseño iF en Hamburgo. Asimismo, se presentará en la exposición en línea de iF, http://exhibition.ifdesign.de/index_ en , y se incluirá en el libro de diseño del año 2013 de iF.

Basado en el apabullante éxito del espectrofotómetro i1Pro de X-Rite, que desde hace más de una década es el estándar de hecho del sector, el nuevo i1Pro 2 ha sido rediseñado para lograr un mayor nivel de precisión, versatilidad, ergonomía, funcionalidad y calidad. Cuando se combina con el software i1Profiler v1.4, presentado recientemente y que se adapta a todos los niveles de experiencia y conocimiento, la nueva gama i1Pro

2 de cuatro productos diferentes está especialmente pensada para satisfacer las necesidades de los profesionales de la fotografía, la preimpresión, la impresión digital y la edición, y ofrece un valor excepcional a un precio muy atractivo.

miento del instrumento i1Pro 2. Medición emisiva mejorada para una mayor estabilidad de la temperatura y mayores niveles de brillo, lo que a su vez redunda en la mejor calibración y el mejor perfilado de monitores posible.

Nuevas funciones de diagnósticos y autocorrección

Características destacadas del espectrofotómetro i1Pro 2:

Nuevo diseño de iluminante que posibilita 3 condiciones de medición estándar (ISO 13655 M0: tungsteno; ISO 13655 M1: D50; ISO 13655 M2: corte UV) además de compensación de blanqueadores ópticos sin necesidad de cambiar filtros o de utilizar un segundo instrumento.

La compensación de blanqueadores ópticos mejorada permite perfilar con la máxima precisión (tanto en modo tungsteno como UV/LED) para la amplia gama de soportes actuales. Los usuarios pueden predecir el aspecto que tendrán los colores impresos sobre papel blanqueado bajo distintas condiciones de luz con ayuda de un solo instrumento portátil.

El sensor de detección de posición ofrece una experiencia de escaneado más sólida, incluso en soportes especiales e impresoras de baja resolución. Permite medir tamaños de parche más pequeños (de tan solo 7 mm) en modo manual y hace posibles los flujos de trabajo de medición dual para compensación de blanqueadores ópticos, M1 y M2.

Nueva interfaz basada en asistente con LED de estado que orienta a los usuarios durante el proceso de perfilado y calibración, además de ofrecer todas las opciones y el control deseados, independientemente de la experiencia.

Nuevo diseño ergonómico que facilita la usabilidad, flexibilidad, limpieza, protección y almacena-

El LED de calibración por longitud de onda permite realizar un autodiagnóstico de la retícula óptica en relación con el sensor durante la calibración de blanco (con corrección y notificaciones automáticas)

Mantener y proteger el instrumento (y la inversión) es más fácil que nunca

El cristal protector de la apertura y la cubierta cerámica blanca de calibración proporcionan un nivel adicional de protección frente a polvo y suciedad.

Acerca del premio iF design award

El premio iF product design award es uno de los premios de diseño de producto más relevantes de ámbito internacional. Premia a productos en 16 categorías, que se distinguen con la etiqueta iF, sinónimo de productos excelentes orientados a distintos grupos objetivo a escala internacional. Para obtener más información, visite: http://exhibition.ifdesign.de/index_ en

Disponibilidad y actualizaciones

Las nuevas soluciones profesionales i1Pro 2 de gestión del color ya están disponibles a través de la tienda en línea de X-Rite (Norteamérica), y también a través de la red mundial de distribuidores de la empresa. Para obtener más información, visite www.xrite.com o www.XritePhoto.com.

PREIMPRESIÓN ACTUAL
14 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

Caperucita

Danubio

Submarino

Oveja

Pantera

Impresión

production.printing@ricoh.es

Fujifilm colabora con WaterAid

Las elevadas ventas de Brillia HD PRO-T3, han permitido a esta Compañía contribuir con una donación, que ha superado sus expectativas.

Fujifilm Europe, ha donado 16.077 euros a WaterAid, en el segundo trimestre de 2012, como parte de su compromiso de apoyo a esta organización benéfica internacional, por un periodo de 12 meses. WaterAid, contribuye a mejorar el acceso al agua potable, higiénica y sanitaria, en los países más pobres del mundo. Con esta aportación, se alcanza una cifra total de más de 26.757 euros.

Con este proyecto, que comenzó en mayo de 2012, Fujifilm se comprometió a donar a WaterAid, un porcentaje de las ventas obtenidas de su gama de planchas sin procesado, Brillia HD PRO-T3, comercializadas en Europa, África y Oriente Medio. El hecho de que la producción de esta plancha no requiera agua, es uno de los motivos que animaron a Fujifilm a

participar en esta iniciativa. La Compañía sin embargo, no vaticinaba una cifra tan elevada en tan poco tiempo. Mr. Morimoto, Senior Vice President de Fujifilm Europe GmbH, comenta: “El pasado mes de mayo, aportamos 30.000 euros, como parte de nuestro compromiso por un periodo de doce meses. Por tanto, el hecho de haber contribuido ya con 26.000 euros en medio año, es un positivo y excelente resultado. Fujifilm mantiene un firme compromiso con el entorno medioambiental y está muy satisfecha de poder apoyar a WaterAid con esta donación, de parte de las ventas obtenidas de su plancha PROT3”.

Susie Kennedy, Corporate Account Manager de WaterAid, añade: “Estamos muy contentos de haber

sido elegidos por Fujifilm para esta colaboración. La cifra alcanzada nos permitirá continuar con la mejora de la calidad de vida en las zonas más empobrecidas del mundo, facilitándoles el acceso al agua potable, higiénica y sanitaria, con proyectos que harán realidad la construcción de aseos en las escuelas y la instalación de bombas de agua en medios rurales. Es una estupenda iniciativa ante la que estamos expectantes para los próximos seis meses”.

www.pro-t3.com

16 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL

un concepto de impresión online con tecnología Palmart-Pressero

Eduardo Ros, responsable de clipandprint.com, define su negocio como un concepto de impresión online redefinido. Clipandprint.com es antes de nada el resultado de la evolución tranquila y consciente de una empresa familiar dedicada a la impresión desde hace varias décadas. Como tantos otros negocios gráficos de nuestro país han tenido que recorrer etapas muy distintas en su trayectoria profesional. Etapas cuyo denominador común ha sido la incorporación permanente, a veces incluso de manera acelerada, de nuevas tecnologías destinadas a la producción. El final de esa evolución, que por otra parte es un nuevo inicio, ha sido clipandprint.com una apuesta por el negocio grafico online.

En palabras de Eduardo Ros, lo primero que hicimos fue iniciar el proceso con la búsqueda y selección de la herramienta o plataforma sobre la que desarrollar nuestro proyecto. Estuvimos buscando información detallada e indagando diversas soluciones en el mercado y llegamos a la conclusión de que nos interesaba una herramienta intuitiva y sencilla con la que el usuario, es decir el cliente, se sintiera cómodo y que además tuviera incorporada todas las prestaciones que creímos debía disponer internamente. Nuestra apuesta fue Presero.

La elección de la plataforma o herramienta, según estudios realizados, representa el 30 % del éxito en un proyecto web to print. Pero también son necesarios otros recursos como la disponibilidad de personal dedicado al proyecto a tiempo completo durante un periodo concreto de tiempo que pueden ser varios meses. En nuestro caso -comenta Eduardo Ros- fui yo la persona dedicada a la puesta en marcha y del mantenimiento del sistema. Respecto a la orientación de una tienda online ya sea públi-

ca o privada, es decir dirigida a los clientes de mayor entidad o habituales, ha de ser muy clara, Una empresa ha de ofrecer principalmente aquellos productos en los que sea o pueda ser competitivo, esa es la filosofía de Clipandprint.com. Desde el punto de vista tecnológico y operativo la integración del web to print Presero con el sistema de gestión Palmart ha sido otro de los factores determinantes. Los beneficios de la reorientación de nuestro negocio han sido evidentes, en primer lugar -continua Eduardo Ros- tenemos un nuevo concepto en el flujo interno de trabajo mucho más dinámico y eficiente. Por otra parte, desde un punto de vista comercial nos ha permitido recuperar clientes, fidelizar nuestra cartera actual, poder tener una mejor relación con nuestros proveedores y por supuesto tener una tienda abierta, las 24 horas del día los 7 días de la semana, a nuevos clientes que antes no podíamos llegar.

17 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
clipandprint.com,
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Fotolia lanza la 2ª temporada de su Colección TEN

En diciembre de 2011, Fotolia concentró todas las miradas con el lanzamiento del proyecto TEN. El proyecto tiene un objetivo muy claro: democratizar la creación digital uniendo en un proyecto común, arte digital, recursos gráficos y pedagogía. Para esta segunda edición, Fotolia ha realizado una selección de 10 artistas internacionales, además se han seleccionado otros 2 artistas más cuyas identidades, por el momento, no se han revelado. Se invita a los autores a expresarse libremente sobre un tema y a compartir sus trucos profesionales con los internautas, a través de los archivos PSD que se ofrecen gratis, cada mes durante 24 horas. El artista digital argentino Gustavo Brigante abrirá la segunda edición de la Operación TEN con una obra titulada ‘Manos a la obra’.

Proyecto TEN 1ª temporada: 10 artistas, 10 temas, 10 meses y 10

PSD

El proyecto TEN es una iniciativa educativa y comunitaria que resulta de la colaboración entre Fotolia y dos

comunidades gráficas: Wisibility y Amkashop. Cada mes y durante 10 meses, los usuarios de Internet pudieron descargar gratis y durante 24 horas la creación digital en formato PSD de uno de los 10 mejores artistas digitales, creada a partir de imágenes Fotolia.

La Colección TEN fue un éxito absoluto, los PSD fueron descargados más de 170.000 veces desde la página web dedicada al proyecto www. tenbyfotolia.com y recibió más de 500.000 visitantes únicos durante la primera edición.

La primera edición se cerró con un concurso internacional organizado en Facebook que daba la posibilidad a los apasionados del arte digital de retar a los 10 artistas originales trabajando sobre las obras que habían creado para el proyecto TEN. Las más de 1200 creaciones enviadas y el

alcance viral sobre 250 000 personas, mostraron, de nuevo, el entusiasmo suscitado por el proyecto TEN dentro de la comunidad gráfica.

2ª temporada de la Colección TEN: un casting internacional Creadores con diversas influencias culturales

Después del entusiasmo generado por la primera edición, Fotolia renueva la experiencia y desvelará, el 10 de enero, la primera creación de la 2ª temporada de la Colección TEN. En esta ocasión, Fotolia ha seleccionado a 10 famosos artistas internacionales, de entre los países en los que el banco de imágenes está presente (Argentina, Brasil, Corea, Japón, Rusia, Polonia, España, Reino Unido y Alemania). Fotolia también presentará dos obras “edición especial”, de una

18 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Gustavo Brigante, primer artista de la segunda temporada de la colección TEN de fotolia.

pareja de artistas franceses y un artista americano, en un formato que todavía es secreto.

« Basándonos en el éxito de la primera edición y el entusiasmo de las comunidades creativas de los cinco continentes, invitamos, este año, a artistas internacionales, no solo a compartir sus secretos creativos, sino también a ser embajadores culturales de sus países a través de sus testimonios y sus selecciones creativas. Los artistas elegidos tienen total libertad para expresar su visión del mundo en las obras que van a crear. Fotolia continúa de esta forma con su objetivo de democratizar el arte digital sin fronteras.», explica Oleg Tscheltzoff, CEO y cofundador de Fotolia.

De la misma manera que en la primera edición, los usuarios de internet tendrán acceso, cada mes, a un nuevo archivo PSD de un artista, con todas sus capas y recursos, gratis y durante 24 horas. Cada composición incluirá un vídeo “making-of” grabado en el país de origen del artista y subtitulado en 12 idiomas para que el público pueda conocer su universo creativo y sus métodos de trabajo.

Un proyecto potenciado por las redes sociales

En esta segunda edición, Fotolia ha decidido dar más protagonismo a las redes sociales. Un mes antes del lanzamiento de la nueva obra TEN, los nuevos usuarios podrán descubrir, una pequeña introducción en una página de Facebook, el backstage del vídeo “making of” con los artistas y los miembros del equipo e interactuar con el artista en vivo mediante chat, entre otras sorpresas. Se pondrán en marcha en www.facebook.com/ TenCollectionEspana sesiones de preguntas y respuestas interactivas entre los artistas y los fans. Y aún más, Fotolia ofrecerá a sus fans 24 horas más, en exclusiva, para descargar el PSD gratis.

Una tienda online TEN by Fotolia

Otra de las novedades de la 2ª temporada de la Colección TEN es que Fotolia permitirá a los usuarios comprar desde la página TEN impre-

siones de las obras de los artistas derivadas en varios productos: carteles, camisetas, vinilos. Los envíos se podrán realizar a cualquier país del mundo.

Una página web multiplataforma

La página web de la 2ª temporada de la Colección TEN by Fotolia www. tenbyfotolia.com ha sido rediseñada para mejorar la experiencia del usuario y ahora está disponible para cada dispositivo (ordenadores, smartphones y tabletas). Además, la usabilidad se ha mejorado para que los visitantes puedan adentrarse en el universo del artista gracias a un diseño de la página que dar total protagonismo a la obra.

Comunicación multicanal

Fotolia ha puesto en marcha un impresionante plan de comunicación, tanto offline como online, que comenzará mundialmente el 10 de enero de 2013. Dentro de este plan de comunicación se realizarán acciones de marketing directo y publicidad exterior. Fotolia cuenta con el apoyo de socios colaboradores como Adobe y Wacom para dar una mayor promoción al proyecto.

Antes del lanzamiento de la 2ª temporada de la Colección TEN, se pondrá a disposición de los usuarios una página de bienvenida en www. tenbyfotolia.com para presentar el concepto. Los interesados podrán suscribirse directamente en la web TEN para recibir alertas por email en cuanto la obra esté disponible.

Argentina inaugura la segunda temporada

Fotolia presenta el primer artista, Gustavo Brigante. Su creación se podrá descargar en formato PSD el jueves 10 de enero de 2013, gratis y durante 24 horas.

Gustavo Brigante es un diseñador gráfico e ilustrador argentino. En los años 90 creó una web con Javier Cencig, en la que comparten su pasión común por la experimentación y el diseño gráfico. Trabajó para varias marcas de ropa en 2001 para des-

pués expandirse hacia otros campos como el diseño de logos y las tipografías. Como artista autodidacta y multidisciplinar le gustan los retos y el riesgo. Gustavo Brigante trabaja actualmente en su estudio de Buenos Aires para varios clientes internacionales como Johnnie Walker, Hugo Boss o MTV. Forma parte del famoso colectivo KDU.

La primera obra de la 2ª temporada de la Colección TEN es una composición sobre el tema “Trabajo”, titulada “Manos a la obra” de Gustavo Brigante. El artista ha encontrado inspiración en sus orígenes latinoamericanos. « El arte digital y el diseño gráfico son una forma de innovar e impresionar, especialmente cuando se trata de composiciones libres. Esta es mi forma de expresión. Acepté tomar parte en este proyecto porque soy autodidacta. Desde mi punto de vista, la mejor forma de aprender es practicar y perseverar.»

Una obra personal con influencias latinoamericanas

« Después de seleccionar el tema busqué la idea visual para hacer esta creación. Entonces me di cuenta de lo fácil que era encontrar fotos que me gustaran en Fotolia. Quería hacer una imagen con elementos muy específicos (personajes, trajes, etc.) En pocos clics, encontré la imagen ideal para mi búsqueda tanto por el estilo como por su estética general. Casi al final, utilicé una imagen adicional para la parte central de mi obra. De modo que aproveché mi encuentro con el equipo TEN para organizar una sesión fotográfica, en la que el cámara participó como modelo. Importé esta foto a Photoshop. Para obtener consistencia gráfica, hice unos pocos ajustes de color, sombras y exposición, sin alterar demasiado la imagen original. Esto me permitió unir imágenes de archivo de Fotolia con fotos personales. La utilización de Photoshop y de técnicas 3D en el proceso de creación me han permitido dar otra dimensión a la obra. El último paso, pero no menos importante, fue integrar las sombras de los elementos. Nos vemos el 10 de enero de 2013 para que podáis conocer todos los detalles. »

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19

Lanzamiento de GMG ProofControl 2.0

La conocida y acreditada herramienta de GMG para verificar la precisión de las pruebas soporta ahora GMG OpenColor, perfiles de tintas planas, nuevos aparatos y mejora la comunicación con GMG ColorProof.

GMG, desarrollador y suministrador líder de soluciones informatizadas de alta gama para la gestión del color, ha anunciado el lanzamiento de la versión 2.0 de ProofControl. GMG ProofControl proporciona en segundos verificaciones de pruebas con calidad de contrato y permite medir la precisión del color con objetividad y detectar mínimas diferencias de color en una prueba. La última actualización soporta la verificación de tintas planas y de perfiles GMG OpenColor y ofrece una interfaz de usuario mejorada.

GMG ProofControl mide con un espectrofotómetro (externo o integrado internamente en la impresora) las tiras de color en cuestión de segundos. Luego compara los valores obtenidos con los valores teóricos almacenados en el sistema. Toda la información, como los valores reales y los teóricos, se almacena en un banco de datos y es, por tanto, fácilmente accesible. Para cada prueba que se encuentra dentro de las tolerancias se imprime una etiqueta. Los usuarios posicionan la etiqueta en el reverso de la prueba calibrada para que todo aquel que la observe sepa que se encuentra dentro de las tolerancias permitidas. Además de soportar los estándares internacionales, GMG ProofControl permite que sus usuarios definan sus propios criterios de cali-

dad. Así pueden confeccionar sus propias tiras de control y definir los valores teóricos, las condiciones y las tolerancias de medición que pueden utilizarse de base para la verificación.

“Aunque GMG ProofControl sigue siendo perfectamente útil para sus clientes, se necesitaba una actualización para soportar algunas de las últimas tecnologías. ProofControl 2.0 mantiene la fiabilidad y acreditada funcionalidad del sistema, y añade nuevas características como la verificación de las tintas planas y los perfiles OpenColor de GMG,” comenta Victor Asseiceiro, Director de la Unidad de Negocio de Packaging. “ProofControl 2.0 también dispone de una interfaz de usuario que a los usuarios les resultará muy familiar por su similitud con la de GMG ColorProof.”

Entre las nuevas características de GMG ProofControl 2.0 se incluyen:

- En GMG ProofControl 2.0, los usuarios pueden medir y verificar también las tiras de las tintas planas y los perfiles OpenColor imprimidos por GMG ColorProof.

- Con GMG ProofControl 2.0, el intercambio de datos con GMG ColorProof es más rápido. Tan pronto como se haya imprimido una tira de control en GMG ColorProof, en GMG ProofControl aparece automáticamente una medición. Las definiciones de tintas planas de la prueba y la correcta referencia se seleccionan automáticamente para cada tira. El control del proceso nunca había sido tan fácil y fiable como hasta ahora.

- Sencilla generación de estándares de GMG ProofControl para clientes importando los perfiles de color GMG MX.

- ProofControl 2.0 soporta el nuevo medidor X-Rite i1Pro 2

- Nueva interfaz de usuario, similar en aspecto y manejo a la de GMG ColorProof, diseñada para facilitar aún más su uso.

“La prueba es la herramienta más importante para comunicar el color en la producción de impresos. Desempeña un papel decisivo en las correcciones de color durante la preparación de los datos y representa la referencia de color cuando se aprueba el impreso y se controla el entintado en la máquina. Todos los implicados en la cadena de suministro de impresos necesitan tener la seguridad de que aquello que ven se corresponde con tolerancias precisas,” comenta Asseiceiro. “Con GMG ColorProof se tiene ya la seguridad de que la calidad que se ofrece es excepcional. ¿Pero cómo puede comunicarse? GMG ProofControl confirma esa calidad a todas las partes. Es el elemento clave en un entorno de trabajo estandarizado y en red. Facilita la verificación de las pruebas en una calidad de contrato en cuestión de segundos y permite medir objetivamente la precisión del color.”

GMG ProofControl está a la venta en todo el mundo a través de la red de distribuidores autorizados de GMG.

20 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL

Enfocus Switch 11 con EFI Fiery® XF y Colorproof™ XF

Enfocus anuncia que Enfocus Switch 11 ya puede configurarse para conectarse automáticamente a los procesadores RIP Fiery® XF y Colorproof™ XF de EFI. Esta nueva posibilidad de automatización beneficiará a una gran variedad de profesionales implicados en procesos de impresión en gran formato y formato superancho, como agencias publicitarias, empresas de preimpresión, editoriales, periódicos, empresas de embalaje, imprentas, fotógrafos y copisterías. La conexión a los RIP Fiery® XF y Colorproof™ de EFI es posible gracias a un nuevo configurador que viene de serie con la segunda actualización de Switch 11 update 2 y versiones posteriores.

EFI es un líder del sector de la tecnología digital que ofrece una gama amplia de impresoras digitales y de chorro de tinta, así como aplicaciones avanzadas de automatización empresarial. “Nuestro objetivo es liderar la transformación de la tecnología analógica a la digital que está experimentando el sector de la impresión a través de los mejores productos, tecnologías y servicios. La integración con Enfocus Switch permite a los clientes conectar su flujo de trabajo con los sistemas de impresión y pruebas de

gran formato Fiery sin ningún tipo de problema”, dice Stefan Spiegel, director general de la división de producción y pruebas en gran formato Fiery de EFI.

“En Enfocus, queremos ser un proveedor de aplicaciones de calidad que aporte soluciones al mercado de la edición, por medio de la automatización integral y un enfoque modular, abierto e innovador”, afirma Angelo Manno, director de cuentas globales de Crossroads y OEM de Enfocus. “Ahora que EFI es miembro de Crossroads, los clientes pueden automatizar completamente el flujo de trabajo de impresión digital de una manera económica y sin necesidad de intervención manual. De esta forma, se reducen errores, se optimiza la producción y se acortan los ciclos de comercialización.”

Entre muchas otras funciones, Switch admite las convenciones de nomenclatura de los archivos, los metadatos, la integración con bases de datos, la verificación previa; características que ayudan a los clientes a sacar el máximo partido de las prestaciones de automatización inteligente de esta aplicación. Los archivos procesados se mandan automáticamente

al sistema RIP y al dispositivo de salida adecuados para realizar la impresión y el acabado. Sin intervención manual alguna, el programa usa los valores de configuración correctos para el dispositivo de salida, como la gestión cromática, las dimensiones de la hoja, la rotación, el escalado, el anidamiento, la disposición en mosaico, el montaje por repetición, los pies de página y el acabado.

EFI Fiery® XF es un sistema RIP de gran rendimiento que acorta el tiempo de producción y unifica el manejo de las impresoras. Produce colores precisos y vivos de manera sistemática y funciona con la mayoría de impresoras de tintas UV, de base disolvente y ecodisolvente, como EFI VUTEk®, EFI de gran formato, Epson, Canon, Mimaki, Mutoh y Roland. Por su parte, Colorproof™ XF es un RIP profesional que proporciona al usuario todas las herramientas necesarias para producir pruebas compatibles con la norma ISO 12647-7 / 8, pruebas contractuales y pruebas realizadas en impresoras de chorro de tinta, láser y LED conformes al estándar G7.

Enfocus Crossroads es una comunidad que gira en torno al sistema de automatización Enfocus Switch. Formada por socios de aplicaciones de Crossroads, socios de integración de Crossroads y usuarios de Switch, la comunidad ofrece las mejores prácticas de automatización a otros usuarios y usuarios potenciales de Switch. Los socios de aplicaciones de Crossroads, entre los que ahora se incluye EFI, han integrado por completo sus aplicaciones respectivas en Switch, lo que ofrece un entorno centralizado, automático y controlado para racionalizar la preimpresión, la impresión y las aplicaciones crossmedia.

21 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
PREIMPRESIÓN ACTUAL

KBA empieza como líder del mercado en México

Con KBA Latina SAPI de CV, con sede en Ciudad de México, Koenig & Bauer AG (KBA) cuenta con una nueva filial en Latinoamérica. KBA Latina ha tenido un exitoso “arranque”. Puesto que las actividades de proyectos ya funcionaban a plena marcha antes de su creación formal en agosto de 2012, la filial más joven de KBA ya ha podido registrar en el primer ejercicio una entrada récord de pedidos para México con 47 cuerpos de impresión, situándose como líder de este floreciente mercado en lo relativo a nuevas instalaciones.

En drupa en mayo de 2012, Stefan Deuster (2º dcha.) y el consejero directivo de Ventas responsable del offset de pliegos de KBA Ralf Sammeck (dcha.) sellaron la creación del nuevo distribuidor KBA Latina en Ciudad de México. Junto con México, también es responsable de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. En la imagen, el director de Ventas Mirko Straub de KBA Latina (izda.) y el director de Ventas de KBA responsable, entre otros, de América Latina Jan Drechsel (2º izda.)

Grandes imprentas de envases invierten en Rapida

Sobre todo grandes imprentas de envases, como Graphic Packaging/ Altivity de Queretaro, Smurfit Kappa de Ciudad de México o Aluprint de San Luis Potosí, han contribuido con nuevas inversiones en máquinas KBA altamente modernas.

Cada vez más, México está pasando de ser un país de acabados para

terceros a un país tecnológico, lo que se demuestra de forma ejemplar en la elevada automatización de ambas instalaciones de formato grande KBA Rapida 145 suministradas (cada una de siete colores y con cuerpo de lacado o lacado doble), así como el pedido de una máquina de formato medio Rapida 105 (también de siete colores con cuerpo de lacado), que despiertan gran interés entre empresas medianas.

Las imprentas comerciales también optan por KBA

Junto con renombradas imprentas de envases, algunas imprentas comerciales líderes, como el Grupo Espinosa de Ciudad de México, también optaron en 2012 por máquinas nuevas de KBA con un amplio equipamiento. En las empresas Apolo e Ingramex de Espinosa, en 2012 se pusieron en servicio dos instalaciones nuevas Rapida

22 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

106 (de seis y cuatro colores). Las características únicas de la serie Rapida 106 con 18.000 pliegos en impresión de blanco y retiración, así como tiempos de preparación mínimos gracias al cambio de planchas totalmente automático y al cambio de trabajo sobre la marcha, han convencido a estos clientes –cuyo proveedor era antes otro gran fabricante alemán–sobre la tecnología de KBA.

KBA también se ha beneficiado de la quiebra del Grupo manroland a principios del año 2012. Algunos usuarios que antes eran 100 % fieles a manroland, como la imprenta de envases Imprenta Richi en Ciudad de México (Rapida 75 de cinco colores con laca) han dado el salto a KBA.

El amplio servicio de atención al cliente en el punto de mira

El considerable éxito de mercado requiere una organización de servicio local correspondientemente profesional, algo que KBA Latina también garantiza. El objetivo del experimentado equipo de servicio es mantener las instalaciones de alta tecnología en un nivel óptimo de producción y productividad durante toda su vida útil. Esto se logra mediante comprobaciones preventivas de las máquinas, una disponibilidad máxima de piezas de recambio y una sofisticada logística de piezas de recambio, la formación continua del personal operativo, así como el asesoramiento y la instrucción sobre el uso de consumibles.

“Nuestros clientes en México deben recibir de nosotros exactamente la misma calidad de servicio como una imprenta de KBA en Alemania”, afirma el jefe de Servicio Sebastian Vogt. Es un gran objetivo, pero es imprescindible en una industria cada vez más globalizada también en el sector de la impresión. “Los grupos empresariales de aquí de la industria internacional alimentaria, farmacéutica o cosmética –es decir, los clientes de nuestros clientes– exportan sus productos de México a todo el mundo, y una gran parte a EE. UU. Los estándares de calidad de los materiales de embalaje deben estar a la altura del nivel mundial, lo que marca las elevadas exigencias tecnológicas de nuestras máquinas y de su disponibilidad”,

Tras una exitosa prueba de recepción de las dos instalaciones Rapida 106 en el Grupo Espinosa: Mirko Straub (izda.), director de Ventas de KBA Latina, Gabriel Espinosa (centro), propietario del Grupo Espinosa, y Stefan Deuster (dcha.), gerente de KBA Latina.

añade el director de Ventas Mirko Straub. El reto de KBA, junto con el liderazgo tecnológico, en última instancia también se refiere a la profesionalidad máxima y proximidad con el cliente en la organización local de ventas y servicio in situ, siempre según el lema: KBA: People & Print.

Por consiguiente, KBA Latina debe entenderse como un “proveedor de servicios integrales” para la industria

gráfica. Mediante representantes en los ámbitos de la preimpresión y los sistemas de acabado, la empresa puede ofrecer soluciones integrales personalizadas para todas las áreas de producción de la industria de la impresión. KBA Latina también proporciona un amplio asesoramiento a sus clientes en la elaboración de soluciones financieras en nuevas inversiones.

Formación de los impresores del Grupo Espinosa en la nueva Rapida 106 SIS SPC-4 SW2 FAPC por parte del instructor de KBA Jörg Lindner (3º izda.) con Mirko Straub, director de Ventas de KBA Latina (izda.), Stefan Deuster, gerente de KBA Latina (2º izda.) y Sebastian Vogt, jefe de Servicio de KBA Latina (dcha.)

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 23

Equipo experimentado bajo la dirección de Stefan Deuster

KBA Latina está dirigida por Stefan Deuster, que desde 1985 se siente como en casa en la industria gráfica de Latinoamérica y que previamente había sido presidente de Ferrostaal Mexico y el grupo manroland Latina. Junto con sus compañeros Mirko Straub y Sebastian Vogt, ha formado un experimentado equipo de prestación de servicios, que actualmente incluye 17 trabajadores y que continuará creciendo si se mantienen los éxitos.

También es responsable de otros países de Latinoamérica

Desde México, KBA Latina también es responsable de los mercados de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde durante el año en curso se prevé la creación de otras sociedades de ventas y servicio. Los datos macroeconómicos positivos de estos países ofrecen a KBA un potencial de crecimiento por encima del

Los orgullosos impresores de Espinosa ante su nueva instalación de seis colores Rapida 106 con volteo de pliegos tras el primer cuerpo de impresión. Comparten su satisfacción el gerente de KBA Latina Stefan Deuster (izda.), el director de Ventas Mirko Straub (delante dcha.) y el jefe de Producto David Torres (detrás dcha.).

promedio también en la región andina. “Queremos convertirnos en el número 1 de la industria proveedora gráfica en toda nuestra región”, afirma Deuster seguro de sí mismo. “Somos una empresa de sólidos cimientos y saneada desde un punto de vista

financiero, somos líderes tecnológicos y contamos con un equipo experimentado y altamente profesional. Esto se traduce en la confianza de los clientes y se acabará imponiendo a largo plazo”.

IMPRESIÓN ACTUAL
ALABRENT EDICIONES, S.L. C/. Salvador Casanova, 4 | 08402 Granollers, Barcelona | tel. 93.860.31.62 | www.alabrent.com

Un papel comprometido de principio a fin

Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.

Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.

www.torraspapel.com
FSC® C011032

Krixar Gráficas: El cliente es lo que cuenta

Krixar Gráficas es una empresa familiar que lleva 20 años en el mercado gráfico. 20 años marcados por el arduo trabajo de Antonio Moreno, impresor que ama su oficio con pasión y al que se entrega cada día en cuerpo y alma.

Antonio Moreno Bernal, fundador de esta firma, abrió su empresa avalado un sólido bagaje profesional en el mundo de la edición y la ilusión de crear su propio proyecto. Durante años se dedicó al sector editorial, hasta que, en 1992, la crisis obligó a cerrar la empresa para la que trabajaba. “Los clientes me conocían y fueron los que me animaron a iniciar este proyecto. Muchos de ellos, aún hoy, están trabajando con nosotros”, afirma, satisfecho, Antonio Moreno.

Un equipo familiar y competente

Este proyecto lo inició junto con su esposa, Teresa Cortés, que es la administradora de la empresa. Hace 13 años su hijo, César, entró a formar parte de la empresa, y hoy es responsable de producción; su hija, Cristina, licenciada en Económicas, se ocupa

del departamento de finanzas.

Agustín Moliner, maquinista de impresión, trabaja en Gráficas Krixar desde el nacimiento del proyecto, y es uno más en esta empresa familiar.

La firma tiene su sede en Moraleja de Enmedio (Madrid), y sus instalaciones ocupan una parcela de 510 metros cuadrados, de los cuales, 330 están destinados a la nave de producción y 60, a oficinas. Cuenta con un buen equipamiento tecnológico que le permite proporcionar a sus clientes un servicio gráfico global, que va desde el diseño hasta la distribución.

También está capacitada para ofrecer asesoramiento y participar en muchos de los trabajos de sus clientes; sus servicios se distinguen por la calidad, la seriedad y el cumplimiento en los plazos de entrega a unos precios competitivos. “Trabajar con sistemas de alta gama nos permite la creación

de todo tipo de material gráfico, desde unas tarjetas de visita hasta el folleto más complejo”, dice Moreno.

La cartera de clientes de Krixar Gráficas está ubicada en la Comunidad de Madrid, y la forman, en su mayoría, agencias de publicidad y grandes cuentas. La filosofía empresarial de esta firma se basa en la satisfacción total del cliente, para lo que cuenta con una tecnología vanguardista que permite que todos los proyectos se lleven a cabo con la máxima calidad y eficacia.

Plegadora STAHFOLDER Ti 36

Recientemente, esta firma ha adquirido una plegadora Ti 36, que gracias a sus variantes de equipamiento facilita una gran diversidad de plegados posibles, adaptados al mercado del formato de hasta 36x65.

26 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL
De izquierda a derecha, Teresa Cortés, Cristina y César moreno Cortés, Agustín Moliner y Antonio Moreno, de Krixar Gráficas, y Jaime de Diego de, Hartmann.

“Compramos este equipo muy convencidos”, dice Antonio Moreno.

“Sabíamos que era la mejor marca del mercado y que la rentabilizaríamos rápidamente, y así ha sido, ya que al poder hacer el plegado en nuestras instalaciones hemos acortado los plazos de entrega de los trabajos, lo que, indiscutiblemente, también influye en la tarifa de precios y en la calidad. Es un gran equipo. Una vez ajustado, responde perfectamente”.

En Gráficas Krixar se realiza un tipo de trabajos muy especializados y personalizados, en su mayoría muy creativos y manuales, como es el caso de un folleto-invitación de la Semana de la Moda que nos muestra Teresa Cortés. “Este trabajo, una vez cortado y plegado, cosimos el lomo a mano, de forma que se vieran bien las puntadas. Pensamos que lo que mejor podía definir la moda era la costura, y así lo hicimos. Fue un éxito”, explica Teresa, satisfecha.

Esta firma pone todo su empeño en dar a sus trabajos un valor añadido a sus productos. La mayoría de los embalajes que realizan son pequeñas obras de arte: troqueles de todo tipo,

Antonio Moreno y, su esposa, Teresa Cortés, fundadores de Krixar Gráficas, con sus hijos, César y Cristina, un equipo perfecto para llevar a buen puerto a esta empresa madrileña.

especiales… “La única forma que tiene una empresa familiar como la nuestra de poderse diferenciar es haciendo trabajos que otros no pueden hacer, porque es necesario mucho ingenio, se han de dedicar muchas horas para conseguir un embalaje con el que se pueda diferenciar la marca que contiene”, sostiene el gerente de esta firma madrileña.

ha sido, y es, una carrera larga y laboriosa, ya que empezar un negocio desde cero en este sector, no es tarea fácil. “Esta es una carrera de fondo”, asegura Antonio Moreno. Una carrera en la que, gracias al trabajo y al esfuerzo en común de toda la familia, la empresa ha conseguido que el negocio vaya por buen sendero y con la que ha ganado el reconocimiento

DAMAS Y CABALLEROS, EL VUELO CON DESTINO FESPA 2013 ESTÁ COMENZANDO SU EMBARQUE…

NUESTRA FECHA PREVISTA DE LLEGADA SERÁ DEL 25 AL 29 DE JUNIO DE 2013, MIENTRAS QUE NUESTRO DESTINO SERÁ EL CENTRO DE EXPOSICIONES EXCEL DE LONDRES. DESDE ALLÍ, PODRÁ TOMAR SUS CONEXIONES A DESTINOS COMO LA IMPRESIÓN DIGITAL Y DE SERIGRAFÍA EN GRAN TAMAÑO O LA IMPRESIÓN TEXTIL.

ÚLTIMA LLAMADA PARA LA INDUSTRIA INTERNACIONAL DE LA IMPRENTA: EL CIELO YA NO ES UN LÍMITE.

IMPRESIÓN ACTUAL
25 – 29 JUNIO 2013, LONDRES INSCRÍBASE EN WWW.FESPALONDON.COM
YOUR DESTINATION
Digital Textile Sponsor Global Technology Partner Platinum Sponsor Corporate Sponsor Platinum Sponsor Platinum Sponsor

Rotaweb, nuevo representante de Goss en México

Goss International ha designado a Rotaweb para representar a los productos y a los servicios de Goss en México a partir del 1 de Octubre de 2012. Este paso le brinda a impresores rotativos que trabajan con productos comerciales, embalajes y/o periódicos una experiencia en impresiones rotativas offset especializada y un acceso directo a la tecnología Goss integral y a los recursos de soporte.

Heidelberg México sirvió de agente anteriormente para Goss en ese país. Mauricio Guerra, ex gerente de ventas de impresoras rotativas offset de Heidelberg México ahora es director de Rotaweb. Él se ha unido a otros ex empleados de Heidelberg México especializados en el sector de impresiones rotativas offset. Guerra y su equipo trabajan en conjunto con Leonardo Clavijo, gerente de ventas de Goss International para México.

"La designación de Rotaweb es un paso positivo para impresores y editores en México," explica Clavijo. "Goss International y Heidelberg apoyan este emprendimiento porque nos permite focalizarnos en la entrega de produc-

tos y servicios especializados, mientras continuamos cooperando continuamente para beneficiar a nuestros clientes."

Rotaweb representa a la línea completa de impresoras rotativas offset de Goss para producción de productos comerciales, embalajes y periódicos, además de sistemas de terminación Goss. La compañía también brinda acceso a servicios a través de una sustancial infraestructura de soporte Goss en Norteamérica y en Sudamérica.

"Goss International se ha establecido como el líder en impresiones rotativas offset en México al ofrecer tecnologías que cumplen con los

requisitos de producción específicos del país. Esto se ve respaldado con capacidades excepcionalmente receptivas y rentables de servicio, repuestos y mejoras," de acuerdo con Mauricio Guerra. "Valoramos mucho la oportunidad de poder continuar sirviendo a editoriales e imprentas a través de Rotaweb."

Impresores e editoriales de México han pedido más de 30 sistemas rotativos Goss nuevos en los últimos años, incluyendo impresoras de periódico Community SSC y M-500, M-600, M-800 e impresoras rotativas comerciales Sunday gapless en formatos de 16 a 64 páginas.

28 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL
Mauricio Guerra, ex gerente de ventas de impresoras rotativas offset de Heidelberg México ahora es director de Rotaweb.

Sonrisa Gráfica, imprentas regalando sonrisas con sólo un click

Durante 2012, y con motivo de su 25 Aniversario, OMC ha colaborado con una preciosa iniciativa y proyecto de Fundación Theodora denominado Risas de Emergencia www.risasdeemergencia.org

¿Qué es lo que, normalmente, más nos gusta regalar? Aquello que sabemos que más ilusión le hará al que lo reciba, o mayor necesidad tiene.

Un click. Una :)

Un solo objetivo, que ningún niño dejara de reír por entrar en un hospital. Para ello, han destinado 1€ de cada una de las facturas emitidas a dicho proyecto. Gracias a esta colaboración, más de 300 Doctores Sonrisa, artistas hospitalarios de la Fundación Theodora, han conseguido visitar, entre todos los hospitales de la geografía nacional adscritos, a niños ingresados y llevarles una gran sonrisa. Y es que a veces una simple sonrisa se convierte en la mejor medicina.

De cara a poder seguir potenciando dicho proyecto y colaboración en 2013, y aprovechando la Navidad, pusieron en marcha su nueva iniciativa Sonrisa Gráfica; una acción 100%

Solidaria y dónde quieren implicar los máximo posible a sus clientes, imprentas offset e imprentas digitales, y sector Artes Gráficas. Estan convencidos de su potencial solidario y sólo es cuestión de canalizarlo a una buena causa.

¿Conoces algo más bonito de regalar que una sonrisa?

¡Nosotros sí!, regalarla a aquél que realmente más la necesita y mayor ilusión y esperanza puede darle.

Un click. Una Sonrisa. Y cada 10 #SonrisaGráfica un Dr. Sonrisa de la Fundación Theodora visitará a un niño ingresado en el hospital. Su objetivo: 1.500 clicks. Con el tuyo + 1.499 más, lo conseguiran.

¡OBJETIVO CUMPLIDO!

¡1.500 CLICKS EN MENOS DE UN MES!

150 niños hospitalizados van a poder disfrutar de la visita de un Dr. Sonrisa de la Fundación Theodora y ¡reír, reír y reíííííír…! con él.

Si quieres seguir apoyando y ayudar a que más niños hospitalizados no pierdan su sonrisa, puedes hacerlo en www.risasdeemergencia.org

29 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
Y…
IMPRESIÓN ACTUAL
Entra en www.sonrisagrafica.com y regala una #SonrisaGráfica sólo con un click.

Gráficas Álamo, impresos excelentes en tiempo récord

Con más de 30 años de experiencia en el sector gráfico, Gráficas Álamo es una empresa joven, dinámica e innovadora. Cada día se esmera para ofrecer la mejor calidad en el menor tiempo posible y al precio más competitivo. Para ello cuenta con una completa infraestructura tecnológica lo que,unido a un experimentado equipo de profesionales, le permite satisfacer todas las exigencias de sus clientes.

Francisco García, gerente de Gráficas Álamo, en primer plano y a la izquierda, junto a su padre, Domingo García y todo su equipo, frente a la entrada de su empresa, en la plaza de la Fuente, en Fuente Álamo (Murcia).

Toda una historia

Francisco García, gerente de Gráficas Álamo, es un buen comunicador, posee una gran capacidad de trabajo y muestra un gran interés por todos los avances tecnológicos y sociales. Con tan solo 20 años se fue a Inglaterra a aprender el idioma y a trabajar. Estuvo varios años dedicado al sector turístico. Todo lo aprendido durante esos años en el Reino Unido le abrió las puertas del que fue y es su negocio actual. En 1980 fundó, con la ayuda de su esposa María Montoya, Gráficas Álamo. Empezaron en un local de poco más de 50 metros cua-

drados y con una Heidelberg de aspas, a la que siguieron una plana tipográfica y una GTO. Esta firma ha estado ubicada en diferentes locales, y actualmente sus instalaciones ocupan más de 500 metros cuadrados, situadas en la plaza de la Fuente, en pleno centro histórico de la ciudad.

La segunda generación

Hace ocho años que los hijos de Francisco y María trabajan en la imprenta. Laura y Samuel (28 y 30 años) desarrollan sus funciones en Administración y en Preimpresión y Diseño, respectivamente; les gusta el

trabajo y están bien integrados en la empresa, si bien, como dice su padre: “Ellos tienen asignadas unas funciones pero, para que el negocio salga adelante, saben que tienen que adaptarse a lo que la necesidad obligue. Aquí todos hacemos lo que haga falta: si se ha de entregar un pedido, lo entregamos; si hemos de recogerlo, se recoge; en Gráficas Álamo las jerarquías no tienen mucha importancia”. Esta firma cuenta con una plantilla de 11 profesionales.

SPEEDMASTER SM 52-4

Esta empresa familiar de pequeño

30 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL

Frente a la Speedmaster SM 52-4, Francisco García, gerente de Gráficas Álamo, a la derecha, acompañado de Emilio Miralles, comercial de Hartmann, y Juan Carlos Lozano, delegado, a la izquierda, también de Hartmann.

formato destaca por su apuesta continua por la última tecnología de vanguardia. Su última adquisición ha sido una Speedmaster SM 52-4, que sustituye a una Speedmaster SM 52-2. “Hemos ganado un 50 por ciento en productividad y la calidad que conseguimos es excelente”, afirma Francisco García. “Antes, con la SM

Nosotros siempre hemos sido pioneros en integrar los últimos avances tecnológicos a nuestra empresa

52-2, al tener que hacer doble tiraje, cambios de tintas, de planchas…, nos veíamos obligados a trabajar más horas para poder cumplir con las

entregas. Este equipo nos ayuda a cumplir con las exigencias de nuestros clientes. También hemos ganado en calidad de vida, puesto que ya no

es necesario trabajar los fines de semana, a no ser que un cliente tenga una urgencia. La Speedmaster SM 52-4 es un equipo muy competitivo

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 31
Francisco García, en el área de atención al cliente de su empresa, revisa unos trabajos con sus hijos, Laura y Samuel.

con los sistemas digitales; a partir de un tiraje de 200 ejemplares, ya es rentable. Tenemos un equipo digital que utilizamos para tirajes inferiores a 200 ejemplares”.

Gráficas Álamo ofrece un servicio global e instantáneo a sus clientes, que se encuentran en Fuente Álamo, Cartagena, La Manga, Mazarrón y Alhama principalmente. Trabajan para la Administración Pública, centros comerciales, autónomos y turismo inglés. “Hace 15 años que el turismo inglés llegó a Murcia; hablar inglés me ha facilitado el contacto y me ha permitido poderles imprimir las muchas revistas en inglés que este colectivo edita”, dice García.

Gráficas Álamo, además de revistas, elabora catálogos de calidad, papelería corporativa, calendarios, folletos, edición, carteles, es decir, todo tipo de trabajo comercial. Dispone de una capacidad productiva que incluye desde el diseño del producto al acabado y su distribución, con lo cual los pedidos se pueden entregar de un día para otro.

Las nuevas tecnologías, Internet y e-book, web 2 print, no suponen ninguna amenaza para esta firma, sino todo lo contrario, las perciben como un reto con el que deben convivir. “No cabe duda de que, si queremos for-

“La Speedmaster SM 52-4 es un equipo muy competitivo con los sistemas digitales; a partir de un tiraje de 200 ejemplares, ya es rentable”

El plan de inversiones

El plande inversiones de Gráficas Álamo siempre está en función de la demanda del mercado y el volumen de trabajo. Otro factor importante a la hora de invertir tiene que ver con la voluntad de la empresa de tener el equipamiento necesario para no depender de terceros, puesto que ello le impediría ofrecer el servicio de calidad y rapidez al que tienen acostumbrados a sus clientes. “Nuestro objetivo es satisfacer al cliente; nos adaptamos a sus necesidades; por ello, necesitamos tener todo el proceso productivo en nuestras instalaciones”, afirma García.

Gráficas Álamo y M.A.G. Hartmann hace años que mantienen una estrecha relación a través de su equipo comercial. Juan Carlos Lozano, delegado de Hartmann, opina: “Esta es una empresa familiar que empezó con Heidelberg desde la tipografía, y que ha ido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías hasta llegar a la SM 52-4, que, como bien dice Francisco García, le permite dar un mejor servicio a sus clientes. Las inversiones las realiza en función de la demanda de sus clientes. Llevamos muchos años trabajado con él y siempre ha tenido el mismo proceder; es una persona muy clara. Para nosotros es una satisfacción contar con clientes como Gráficas Álamo, una empresa solvente que no da un paso en falso”.

El éxito de esta firma murciana se basa en la exquisita atención al cliente y en la seriedad en los plazos de entrega. “Nunca hemos fallado a ningún cliente; le damos una respuesta inmediata al mejor precio”, afirma con orgullo Francisco García.

mar parte de las nuevas tecnologías, debemos convivir con ellas y adaptarnos. Nosotros siempre hemos sido pioneros en integrar los últimos avances tecnológicos a nuestra empresa. Fuimos los primeros de toda la provincia en incorporar los Mac, el CtP o el sistema digital”, sostiene el gerente de esta firma.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN ACTUAL 32 | Alabrent
El gerente de Gráficas Álamo y sus hijos, flanqueados por Juan Carlos Lozano, a la izquierda, y Emilio Miralles, de Hartmann, en la plaza de la Fuente, en Fuente Álamo (Murcia).
Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado

HP EMEA amplía y rediseña su Centro para Clientes de Artes Gráficas

HP ha anunciado que, con motivo de la celebración del quinto aniversario de su centro de demostración y formación de Soluciones Gráficas (Graphics Solutions Business), ha acometido la renovación y ampliación de estas instalaciones a fin de albergar las soluciones de impresión lanzadas más recientemente.

El Centro para Clientes de Artes Gráficas de HP para EMEA, ubicado en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), dispone de 4.026 m2 destinados a mostrar las impresoras y prensas de la compañía dentro de las gamas HP Indigo, Designjet, Scitex y IHPS, así como las numerosas aplicaciones que permiten estas tecnologías.

El centro se utiliza para la celebración de seminarios, jornadas de puertas abiertas y demostraciones, que se dirigen a una variada audiencia en la que se incluyen clientes, potenciales clientes, distribuidores, personal de HP y periodistas. A lo largo de 2012 el centro ha acogido más de 1.000 demostraciones y 60 eventos para clientes.

Áreas dedicadas a aplicaciones

Como parte de la ampliación, el Centro para Clientes de Artes Gráficas de HP EMEA ha sido rediseñado para centrarse en aplicaciones creativas que los Proveedores de Servicios de Impresión (PSPs) pueden utilizar para ampliar sus servicios y generar nuevas fuentes de ingresos.

Entre estas zonas se encuentra una tienda de libros digitales, un espacio que se ha diseñado como un “café lounge” exclusivo, decorado con increíbles diseños que se pueden conseguir con las tecnologías HP Latex Ink. En otra zona se refleja el liderazgo de HP en el mercado fotográfico e incluye álbumes de fotos, calendarios

y postales elaboradas con las prensas HP Indigo, así como imágenes en gran formato de alta calidad impresas con las impresoras HP Designjet Z-Series.

Los últimos avances tecnológicos

Además de los dispositivos destacados que ya se pueden encontrar en el centro, como la prensa industrial HP Scitex FB7600 y la galardonada (1) impresora HP Designjet L28500, se incorporará la prensa HP Indigo 10000 Digital, la prensa digital de mayor formato del sector y con el alimentador de hojas más productivo.

En el centro los visitantes también podrán realizar un acercamiento a las innovadoras características de próxi-

34 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

mas soluciones que estarán disponibles en el mercado a finales de 2013. Entre ellas se encuentra la prensa HP Indigo 20000 Digital con sistema de impresión roll-to-roll, ideal para envasado flexible así como la prensa con alimentador de papel HP Indigo 30000 Digital para aplicaciones con cartón compacto.

Manel Martínez, que ha sido nom-

brado recientemente director del centro de Sant Cugat, cargo que suma a sus responsabilidades actuales como Vicepresidente y Director General del Negocio de Artes Gráficas de HP EMEA, afirma en relación con la nueva imagen del centro que "HP sigue estando un paso por delante con la aportación al mercado de nuevas soluciones de impresión que permiten

incrementar los beneficios de los clientes y aumentar su competitividad”.

“Es vital que ofrezcamos un entorno que muestre nuestra propuesta, a la vez que proporcionamos el máximo acceso y visibilidad a las tecnologías de nueva generación que pueden ayudar a los clientes a conseguir sus objetivos de negocios”, concluye.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

La red de distribuidores multimarca de Xerox España se incrementó un 40% en 2012

Xerox España continúa reforzando su compromiso con el canal de distribución un año más y prueba de ello es el enorme crecimiento que ha experimentado su canal de distribuidores multimarca en 2012. La red de Xerox Accredited Resellers se ha incrementado un 40% este año con respecto al anterior tras la incorporación de 12 nuevos socios.

“Estamos muy satisfechos del avance que estamos experimentando en nuestra red de distribuidores, ya que, además de ampliar la cobertura geográfica, estamos logrando una mayor especialización, un enfoque claro hacia la pyme, base del empresariado español, y una mayor cualificación en función de nuestros amplios programas de certificación en nuestros partners que permiten ofrecer la gama de equipos y servicios más amplia del mercado”, afirma Mariola Martínez, directora de la división de canal de Xerox España.

La política de expansión del canal de distribución de Xerox se reforzó en 2009 cuando la compañía anunció una reorganización a escala global para centrarse más en el cliente y en un modelo basado en servicios, lo que implicó, lógicamente, cambios en la estructura de canal para reforzar esta expansión.

De este modo, la red de venta indirecta de Xerox España se estructura en la actualidad en torno a concesionarios Xerox (32) que comercializan exclusivamente productos y servicios de Xerox, y distribuidores multimarca (49 activos). Esta potente red de canal de distribución genera más de la mitad de la facturación de Xerox España.

En lo que respecta a la facturación que aporta específicamente el canal de distribuidores multimarca, Xerox España prevé que esta área genere el 30% de la facturación al cierre de 2012. De cara a 2013, el objetivo de la compañía es consolidar el negocio que iniciado con estos socios multimarca, manteniendo el mismo porcentaje de aportación al negocio.

“Es cierto que uno de los principales retos con los que se encontrarán nuestros partners el año que viene es que contarán con menores recursos, pero también existe una conciencia clara ya de que es necesario cambiar el modelo de negocio para llegar a nuevos mercados que generen ingresos. Y para ello es imprescindible invertir en nuevas herramientas y en la última tecnología y, sobre todo, apostar por un enfoque basado en servicios”, asegura Mariola Martínez.

36 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
Mariola Martínez, directora de la división de canal de Xerox España.

Xerox España patrocina la exposición de fotos de ‘El Hombre de Negro’ de ‘El Hormiguero 3.0’

Todos los beneficios que se recauden serán destinados a la Fundación Juegaterapia.

Como una muestra más de su extensa política de acciones solidarias, Xerox España patrocina la exposición ‘Diario de Pablo Ibáñez’, que ha sido realizada por el famoso personaje ‘El Hombre de Negro’ a quien da vida Pablo Ibáñez en el programa de televisión ‘El Hormiguero 3.0’. La exposición está compuesta por 38 fotografías que han sido seleccionadas de la amplia galería de retratos que ha realizado Pablo Ibáñez a todos los invitados nacionales e internacionales que han pasado por el programa de Pablo Motos desde sus inicios.

Todos los beneficios que se recauden con esta exposición, que estará abierta al público en el mes de diciembre en El Espacio de las Artes de El Corte Inglés de Castellana (Madrid), serán destinados a la Fundación Juegaterapia, con la que Xerox España está colaborando para llevar una pizca de alegría a los niños que tienen que estar hospitalizados durante un periodo muy largo.

‘Innovación ha sido la seña de identidad de Xerox desde que surgió como empresa y sigue siendo uno de los factores que más está contribuyendo en mantener nuestra posición de liderazgo. Por eso, para nosotros es un privilegio poder participar en iniciativas tan llamativas y originales como esta exposición donde la solidaridad es la principal protagonista”, comenta Luis Heras, director de marketing de Xerox España. ‘Desde hace muchos años llevamos a cabo muchos proyectos solidarios que, a veces, son impulsados por los propios empleados de Xerox. Y ahora, hemos querido contribuir con Jugaterapia, que está realizando una espectacular labor entre los miles de niños enfermos que hay en los hospitales de toda España’, concluye.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

Ricoh y el embalaje digital, la nueva estrella

El

También podría ser una de las principales áreas de oportunidad para los proveedores de servicios de impresión. De hecho, la revista Packaging and Print Media resumió el sentimiento general con las siguientes palabras:

“La palabra ‘packaging’ parecía estar en boca de todo el mundo…, a medida que los ingresos derivados de la impresión comercial se han ido reduciendo, muchos impresores han visto en el embalaje la nueva estrella.” Pero ¿por qué se ve el embalaje como una oportunidad tan importante y cómo

pueden ustedes aprovecharse de esta tendencia en tanto que impresores digitales?

Un reciente estudio de Ricoh sobre el mercado digital (“¿Offset vs digital; o bien offset y digital?”*) identificó el del embalaje como el mercado de más crecimiento, con una previsión del 9% entre 2009 y 2014. Más interesante aún si cabe resulta el dato de que el mercado del embalaje había decrecido entre 2007 y 2009. Entonces, ¿por qué se ha producido este cambio en el mercado?

El Embalaje digital

La respuesta está en el mundo digital. Los últimos avances en tecnología de impresión digital y acabado pueden revolucionar el embalaje. Existen varios motivos:

En primer lugar, la impresión digital puede reducir significativamente la necesidad de preimpresión y comercialización, recortando enormemente los costes. Las etiquetas/cajas/artículos pueden imprimirse literalmente bajo demanda con una merma mínima. Esto

38 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
embalaje fue uno de los aspectos más interesantes de drupa, y una de las áreas más concurridas de del stand de Ricoh.

resulta especialmente atractivo en un clima en el que muchos proveedores de servicios están tratando de reducir los costes y aumentar la eficiencia.

En segundo lugar, este enfoque también permite a los proveedores de servicios ofrecer personalización como versiones multilingües, promociones de marketing dirigidas, ofertas estacionales, embalaje personalizado masivo, etc. Esto puede ayudar a los proveedores de servicios a aumentar su actividad y atraer nuevos clientes. En la reciente feria HISPACK 2012, se prestó especial atención al embalaje proactivo inteligente: “Las marcas y los productores de embalaje se están preparando para el embalaje proactivo e inteligente que informe a los clientes, proteja y aumente la vida de los productos y aporte valor añadido a la marca.” (PrintView, junio de 2012)

Por último, a medida que se vaya desarrollando y mejore la tecnología digital, habrá cada vez más aplicaciones disponibles. Entre éstas se incluyen las etiquetas autoadhesivas, la impresión de alta calidad o la decoración de las cajas plegables, los films retráctiles, el embalaje flexible, los laminados de tubos, las tapas, los contenedores y los cubos. Por ejemplo, en drupa, hicimos una demostración de impresión digital sobre sustratos duraderos irrompibles.

Oportunidades en el embalaje

Mendot, un proveedor de servicios de impresión digital altamente perso-

nalizados, entre los que se incluyen los folletos de viajes individualizados, con sede en Berlín, es un buen ejemplo. Recientemente, han ampliado su cartera de productos para incluir etiquetas promocionales personalizadas que mejoran la identificación y añaden contenido promocional a las cajas estándar.

Mendot se sirve de la tecnología digital para producir decenas de miles de etiquetas cada semana para sus clientes. El contenido, forma y tamaño de las etiquetas pueden adaptarse rápidamente a las necesidades individuales del cliente. Los clientes que utilizan las etiquetas transpromocionales en su embalaje hablan de un incremento de las ventas de productos vinculados y de una mayor precisión en los envíos.

En drupa, hicimos demostraciones de distintas aplicaciones minoristas, todas ellas impresas bajo demanda con la tecnología digital de Ricoh,

entre las que se incluían:

• Cajas terminadas utilizando soluciones de cajas plegables

• Etiquetas colgantes

• Corbateros

• Etiquetas para botellas

También hicimos una demostración del sustrato Softy, de Favini, en nuestras aplicaciones de rótulos y etiquetas. Softy es extremadamente resistente y reacciona bien al troquelado y el plegado y, por supuesto, también a la impresión, lo que lo hace ideal para el embalaje así como para otras aplicaciones creativas.

Existen sobrados motivos por los que el embalaje se está convirtiendo en la nueva estrella de los proveedores de servicios de impresión. A diferencia de otros segmentos de mercado, éste está creciendo no se ve amenazado por Internet y las comunicaciones digitales, sino que puede interactuar armoniosamente con ellas.

El Grupo RICOH publica su Informe de Sostenibilidad 2012

En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible y el medioambiente, el Grupo RICOH ha publicado su Informe de Sostenibilidad 2012 donde se refleja las actividades de negocio de la compañía desde tres perspectivas: financiera, social y medioambiental.

Guiada por The RICOH Way, la base de todas las actividades corporativas, la compañía está comprometida a ofrecer nuevos valores a los clientes y a la sociedad. Con el

Informe de Sostenibilidad 2012, RICOH busca presentar las políticas, estrategias y conceptos que sustentan el Grupo para así ayudar a los accionistas a profundizar su conocimiento de su actividad. Para lograr este objetivo, RICOH ha trabajado en ampliar y mejorar la divulgación de información, utilizando pautas como el certificado internacional ISO 26000 para responsabilidad social corporativa y la política de Comunicación de Progreso

(COP) de los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.

Esta nueva edición del Informe de Sostenibilidad del Grupo RICOH está disponible en su página web, en formato PDF y libro digital, este último adaptado para su visionado en tabletas.

Informe de Sostenibilidad del Grupo RICOH 2012: www.ricoh.com/about/sustainability/report/

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 39

La serie Pro™ C901 Graphic Arts + de Ricoh

mejorada al mercado de la impresión

La Pro™ C901 Graphics Arts + y la Ricoh Pro™ C901S Graphics Arts + son las nuevas incorporaciones a la gama de sistemas de producción digital en color de Ricoh. Con estos dos modelos nuevos, Ricoh sigue mejorando su oferta para dar a los impresores comerciales y a los servicios reprográficos más productividad, flexibilidad, calidad y rentabilidad.

Estas impresoras presentan una serie de mejoras para que los clientes puedan incorporar los avances que el sector de la impresión de producción va desarrollando a pasos agigantados.

“Este lanzamiento se produce después de que InfoSource (1) haya hecho público que Ricoh es la marca de sistemas de producción y máquinas de imprimir en color que más ha vendido en los tres primeros trimestres de 2012. Con las impresoras nuevas, seguimos ofreciendo a los impresores comerciales y servicios reprográficos los sistemas más punteros, y a su vez, estos continúan proporcionando a sus clientes servicios de impresión eficaces y rápidos en tiradas cortas”, dice Peter Williams, vicepresidente ejecutivo y director de la división de Impresión de Producción de Ricoh Europe.

Las impresoras digitales Pro C901 y Pro C901S Graphics Arts + de Ricoh incorporan los nuevos servidores de impresión EFI E42 o E82. Entre las funciones nuevas que ayudan a preparar los trabajos más rápido y aumentar la productividad por turno, se encuentran el procesador HyperRIP, que mejora el rendimiento al procesar varias páginas a la vez, y el almacenamiento en caché de Xobjects, que permite imprimir archivos PDF que incluyen Xobjects a velocidades que antes solo se conseguían en los trabajos de impresión de datos variables. Asimismo, se incluye una función de edición directa, que es ideal para, por ejemplo, aplicar opciones adicionales directamente desde la lista de trabajos, sin tener que ir a las propiedades del trabajo. También hay una función de selección rápida de valores predefinidos, que permite aplicar a los proyectos de la lista de trabajos los mismos parámetros que se

usan en las impresoras virtuales y en las carpetas activas.

La productividad se ha incrementando con un ciclo de producción mejorado de hasta 700.000 copias: un 20% más. También se ha mejorado el tiempo de actividad gracias a unos recambios de tóner más grandes, con lo que hay que hacer menos cambios por turno. En función de la cobertura del tóner, permiten una media de 67.000 clics (órdenes de impresión), comparado con los 63.000 anteriores, lo que reduce los costes por página y aumenta el margen de beneficio.

Los dos modelos nuevos admiten sustratos de hasta 350 g/m2 en la configuración estándar, aparte de que la biblioteca de soportes se actualiza constantemente para incorporar más opciones.

Con los tóners químicos PxP™ y la tecnología de fijación sin aceite de Ricoh, las impresoras producen unos resultados de calidad casi equiparable al offset, con una velocidad de hasta 90 páginas/minuto con distintos tipos de papel gracias a la tecnología AirAssist. La gran calidad de imagen se mantiene sistemáticamente por medio de la estabilización avanzada de la imagen, el procesamiento en una única dirección, el registro mecánico del papel, las tecnologías de fijación mejorada y los ajustes automáticos de la calibración.

La Pro C901S Graphic Arts +, además, está equipada con un escáner en color de alta velocidad que permite imprimir, editar, almacenar o distribuir los trabajos. Con el alimentador auto-

una

mático de documentos, el usuario puede escanear grandes cantidades de imágenes en color, escala de grises o B/N, y controlar el tamaño de archivo y la calidad en función del uso que se les quiera dar.

“Los nuevos sistemas de impresión demuestran que Ricoh sigue mejorando e innovando para continuar siendo la marca preferida de los usuarios”, añade Williams. “Aparte de la tecnología, también ofrecemos una gama amplia de servicios que ayudan a los usuarios a expandir su oferta y a cumplir las necesidades futuras de sus clientes.”

Ricoh exhibirá la serie Pro C901 Graphic Arts + en las jornadas sobre innovación Hunkeler innovationdays, que se celebran en la localidad suiza de Lucerna del 11 al 15 de febrero, donde se realizarán demostraciones de su extraordinaria capacidad de producción digital en color.

Para obtener más información sobre los sistemas de producción digital en color Pro C901 y Pro C901S Graphics Arts + y el resto de soluciones de impresión de producción de Ricoh, visite www.ricoh-europe.com

(1) Según la encuesta realizada por la consultora especializada InfoSource sobre el sector de sistemas de producción y máquinas de imprimir en color de hoja cortada, Ricoh es la marca que obtuvo una mayor cuota de mercado (36,5%) en los tres primeros trimestres combinados de 2012 en Europa occidental.

ofrece
productividad
40 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Kodak anuncia la venta de patentes

Eastman Kodak Company ha completado una serie de acuerdos para la venta de sus patentes de imagen digital. La transacción propuesta, que alcanza uno de los objetivos clave de la reestructuración de Kodak, sigue a otros logros importantes y recientes que incluyen un acuerdo de financiación, que permitirá finalizar la reestructuración de la empresa, y la resolución de las pensiones de los jubilados US con beneficios no pasivos. La monetización de los activos de propiedad intelectual de Kodak tiene como objetivo impulsar a Kodak para un resurgir exitoso en el primer semestre de 2013.

Según los acuerdos, Kodak recibirá aproximadamente 525 millones de dólares, parte de los cuales serán pagados por 12 licenciatarios de propiedad intelectual1 organizados por Intellectual Ventures y la Corporación RPX. Cada uno de los licenciatarios recibe derechos con respecto a la cartera de patentes de imagen digital y algunas otras patentes de Kodak. Kodak se reserva los derechos de propiedad de su cartera de patentes restante, compuesta por alrededor de 9600 patentes, lo que le permitirá continuar innovando en sus negocios.

"Esta monetización de patentes es otro hito importante hacia un resurgir

exitoso", dijo Antonio M. Pérez, presidente y Consejero Delegado. "Nuestro progreso se ha acelerado en las últimas semanas, mientras nos preparamos para emerger como una empresa sólida y sostenible. Esta transacción propuesta permite a Kodak pagar una cantidad sustancial de nuestro préstamo DIP inicial, satisfacer una condición clave para nuestra nueva línea de financiación, y posicionar nuestro negocio de Imagen Comercial para un mayor crecimiento y éxito".

La transacción permite a la compañía seguir innovando en su base de negocio, las tecnologías de Imagen Comercial, fundamentales para su futuro. La imagen comercial es un negocio en el que Kodak cuenta con importantes ventajas competitivas y fuertes perspectivas de crecimiento.

"Kodak sigue siendo un importante centro de invención e innovación", añadió Pérez.

La transacción también incluye un acuerdo para resolver el litigio relativo a las patentes entre los participantes y Kodak, lo que evita costes adicionales de litigio y ayuda a asegurar que la gestión y los recursos de la compañía se centran en la mejora de las operaciones de sus negocios principales en el futuro.

41 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
El Consorcio organizado por Intellectual Ventures y la Corporación RPX paga aproximadamente 525 millones de dólares por la compra de patentes y licencias. El objetivo de esta venta es impulsar a Kodak para un resurgir exitoso en el primer semestre de 2013. Antonio Pérez, presidente y consejero delegado de Kodak.

Canon recibe el reconocimiento de los premios BLI 2013

El laboratorio de pruebas e investigación Buyers

Laboratory LLC (BLI) ha galardonado a Canon Europe, líder mundial en soluciones de imagen, con seis premios “Outstanding Achievement” y un premio “Line of the Year” a la eficiencia energética, en el marco de sus premios de invierno 2013, BLI Winter 2013 Awards.

Premio “Outstanding Achievement” a la eficiencia energética

Seis dispositivos de Canon recibieron este premio por su sobresaliente eficiencia energética según los resultados de las rigurosas y exhaustivas pruebas de laboratorio llevadas a cabo por BLI. En las pruebas de trabajo realizadas en condiciones reales por BLI para evaluar el impacto medioambiental, los dispositivos de Canon consumieron entre el 37% y el 62% menos de energía que sus respectivos competidores. Además, incorporan una variedad de funciones ecológicas que ayudan a los usuarios

a reducir el impacto medioambiental, como los modos de revisión y pruebas, el modo de ahorro de tóner, la impresión automática a doble cara y la posibilidad de enviar fax o escanear sin que el dispositivo necesite precalentamiento. Los dispositivos de Canon que recibieron este premio fueron:

- imageRUNNER ADVANCE 6075 Series (75-ppm)

- imageRUNNER ADVANCE 4051i (51-ppm)

- imageRUNNER ADVANCE 4025i (25-ppm)

- imageRUNNER ADVANCE C2030i (30-ppm)

- i-SENSYS LBP6670dn (33-ppm)

- i-SENSYS LBP6680x (33-ppm)

Premio “Line of the Year” a la eficiencia energética

La línea de impresoras multifunción (MFP) A3 de Canon también recibió el premio “Line of the Year” que se otorga a una línea completa de productos por su eficiencia energética. La línea de equipos multifunción A3 galardonada está compuesta por los modelos imageRUNNER ADVANCE C2020i, 4025i, C2030i, C5035i, 4051i, la serie C5255, C5051i, la serie 6075 y la iR3245i. Según las pruebas realiza-

42 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

das por BLI, los dispositivos de Canon consumen entre un 37% y un 62% menos de energía que los modelos similares de la competencia.

“El firme compromiso de Canon de fabricar productos eficientes desde el punto de vista energético ha quedado demostrado en estos últimos años. Pero no habíamos tenido una muestra completa de su línea de productos hasta ahora”, comentó Pete Emory, Director de Pruebas de Laboratorio de BLI. “Ahora, con dispositivos monocromo y color de gran eficiencia energética con velocidades que van desde

las 20 a las 75 ppm, ha quedado patente que los resultados de consumo de energía medios son significativamente más bajos en toda la línea de productos A3 de Canon.”

Paul Rowntree, Director de Marketing de Producto de Canon Europa, comentó: “Nos hemos comprometido a ofrecer a nuestros clientes las últimas novedades en eficiencia y protección medioambiental en nuestra gama de hardware para imagen”.

“Estamos realmente encantados de que la rigurosas y exhaustivas

pruebas de laboratorio de BLI hayan destacado nuestros esfuerzos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes con productos respetuosos con el medio ambiente. Hemos ganado un total de 18 premios BLI “Outstanding Achievement” a la eficiencia energética en los últimos cuatro años. Para nuestra familia de productos de imagen A3 y A4, el reconocimiento de su eficiencia energética, ampliado este año con el premio a la línea del año (“Line of the Year”) es un logro fantástico”.

Canon lanza al mercado dos escáneres de producción, fiables y de alta calidad

Canon Europe, líder mundial en soluciones de imagen, ha lanzado al mercado dos escáneres de producción A3 de alta velocidad que permitirán procesar grandes cantidades de documentos de forma rápida y fiable. Los nuevos modelos imageFORMULA DR-G1100 y DR-G1130 son ideales para aplicaciones de escaneado centralizado, tales como departamentos de digitalización de correo en grandes empresas y empresas especializadas en escaneado de documentos. Asimismo, resultan interesantes para grandes empresas de los sectores de servicios financieros, legales y sanitarios que necesitan digitalizar y convertir grandes cantidades de documentos para incorporarlos a sus procesos digitales o archivarlos.

Los escáneres de producción compactos imageFORMULA

DR-G1100 y DR-G1130 son los sucesores de los modelos líderes del mercado de Canon: imageFORMULA DR-6050C, DR-7550C y DR-9050C¹. Los nuevos modelos

imageFORMULA DR-G1100 y DR-G1130 aumentan la productividad gracias a sus impresionantes velocidades de escaneado de 200 ipm y 260 ipm respectivamente.

Asimismo, ambos poseen un alimentador automático de documentos de 500 hojas que permite procesar grandes cantidades de documentos en una sola operación. Los modelos

imageFORMULA DR-G1100 y DR-G1130 tienen un diseño robusto que incorpora rodillos de alimentacion mas duraderos y ciclos de carga diaria de 25.000 y 30.000 escaneados, respectivamente. Este rendimiento excepcional se debe a un chip de procesamiento dedicado que ayuda a mantener el escaneado a velocidad nominal, incluso cuando se seleccionan varias funciones de procesamiento de imágenes.

Los usuarios pueden procesar con toda fiabilidad documentos de una gran variedad de tipos, gracias a la nueva ruta plana de alimentación de papel, a la posibilidad de escanear desde papel ultrafino (20 gm2) a tarjetas gruesas (255 gm2) y al uso del modo folio que permite escanear documentos de tamaño A1. Su robusto mecanismo de alimentación tiene la posibilidad de seleccionar entre tres modos de alimentación, lo que permite el escaneado ininterrumpido y sin problemas de lotes

de documentos de varios tipos. Para mejorar la fiabilidad, se han incorporado sensores de grapas que evitan los danos en los documentos, así como el modo de alimentación manual continua que permite que los usuarios puedan controlar la alimentación comodamente cuando quieran escanear documentos complicados de forma segura y productiva. Estos nuevos dispositivos han sido diseñados pensando en los usuarios, por eso tienen alimentación frontal y ruta directa en forma de U para que su utilización resulte cómoda para los usuarios estando sentados. Su diseño ergonómico, combinado con la posición del panel de control, hace que resulte cómodo, cargar, alimentar y retirar documentos desde la posición de sentado, maximizando la productividad del trabajo y minimizando la fatiga del trabajador.

La funcionalidad de ambos escáneres se puede ampliar aun mas conectándolos a un escáner de pantalla fija imageFORMULA 201 o 101 para escanear libros y documentos encuadernados de tamaño A3 o A4.

Los modelos imageFORMULA DR-G1100 y DR-G1130 estarán disponibles en todas las oficinas de venta de Canon y en socios distribuidores seleccionados en toda Europa a partir de enero de 2013.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 43

Konica Minolta gana el premio iF de Diseño 2013

La bizhub C554 es reconocida por expertos y diseñadores de renombre de todo el mundo al ganar el prestigioso premio IF de diseño. Este año se han presentado más de 3.000 productos. Los principales criterios del jurado han sido el diseño, calidad, mano de obra, selección de materiales, grado de innovación, sostenibilidad ambiental, diseño universal y la funcionalidad, así como la ergonomía y seguridad. La marca cuenta con reputación mundial por su calidad y excelente diseño. La bizhub C554 de Konica Minolta incluye sistemas como los de las bizhub C224, C284, C364 y C454.

La serie bizhub C554 incorpora un nuevo interfaz de usuario (INFOPaleta), que presenta un panel a color de 9 pulgadas multi-táctil. Este innovador diseño de Info-Palette ofrece una mayor facilidad de uso con acceso a la impresión global, copiado, escaneo y fax funcionalidad. Esto hace que la operación sea tan sencilla como utilizar un smartphone de gama alta o un tablet PC.

El INFO-Palette permite a los usuarios acceder a una amplia gama de procesos empresariales desde un úni-

co dispositivo central bizhub de Konica Minolta. Esto se logra mediante una integración perfecta del sistema y las interfaces de usuario personalizables. Los comandos se pueden ejecutar de una forma rápida desde los iconos Multi-touch de la impresora multifunción del usuario, su PC o su dispositivo móvil. En esta interfaz, el usuario puede crear iconos para las funciones empresariales que considere más importantes. Cada usuario también puede crear menús personalizados con pantalla táctil que faciliten sus prioridades de negocio. El sistema de interfaz integrada es ya familiar para los actuales clientes de Konica Minolta. Incluso para las personas con discapacidad, la funcionalidad personalizada les facilita el trabajo, hecho que también fue reconocido por el jurado de IF en la categoría de diseño universal.

Basado en el principio de "know one – operate all", todos los dispositi-

vos multifunción de la serie bizhub C554 utilizan la misma interfaz gráfica de usuario. Este concepto también se utiliza en otros productos multifuncionales, como la bizhub C654 y bizhub C754, que recientemente ganó el Premio al Logro Sobresaliente en Diseño del panel de control de BLI. La característica MyTab inteligente permite la personalización del controlador de impresora. Esta flexibilidad adicional está disponible para personalizar el proceso de impresión. La bizhub C554 mejora la comodidad del usuario y la productividad.

Además de las características de diseño, los aspectos medioambientales también han sido considerados. Toda la serie se caracteriza por emplear tecnología verde para conseguir un menor consumo de energía e impacto ambiental. Por ejemplo, la bizhub C454 y la bizhub C554 son capaces de escanear sin calentar el motor y, por lo tanto, consumen

44 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

menos energía. También supone un importante ahorro de energía el tóner polimerizado Simitri HD implementado en los nuevos sistemas bizhub. Características tales como el temporizador dinámico ecológico, que analiza las condiciones de trabajo y ajusta automáticamente el modo de suspensión y horarios dispuestos, contribuyen a que estas máquinas tengan un rendimiento ecológico excepcional.

La bizhub C554 tiene el color perfecto para multifuncional periférica (MFP) que se ajusta a las necesidades de cada cliente: desde 22 hasta 60 páginas en color por minuto (ppm). La bizhub C454 y bizhub C554 cubren la gama media del line-up. Ofrecen capacidades avanzadas para la digitalización de un gran número de documentos, por ejemplo, tareas de archivo. Por lo tanto, están equipadas con un alimentador de documentos de doble escaneo automático (DADF), que puede escanear ambos lados de un documento en una sola operación y ofrece un rendimiento excepcional de 160 imágenes por minuto (ipm) a todo color. Las bizhub C454 y C554 son junto con las MFP bizhub C224, C284 y C364 perfectas tanto para las pequeñas empresas como para las medianas y grupos de trabajo en grandes empresas; y las bizhub C654 y C754 satisfacen las necesidades de los grandes departamentos, ubicacio-

nes centralizadas de oficinas y centrales de reprografía departamentos (CRD).

Durante seis décadas, los premios de diseño IF se han centrado en la definición y el diseño y hoy en día, la marca IF se ha consolidado internacionalmente. En 2013, el premio ha sido otorgado en 16 categorías diferentes, por ejemplo en el diseño de transporte, ocio y estilo de vida, audio / video, telecomunicaciones, y la oficina y negocio.

"Nos complace felicitar a Konica Minolta -ganador del premio de diseño IF 2013. Con el diseño de la bizhub C554, Konica Minolta ha convencido y entusiasmado a expertos y diseñado-

res de renombre de todo el mundo ", comenta el jurado del premio IF.

"Este premio reafirma a la bizhub C554 como la mejor y más completa línea que hemos ofrecido", afirma Eduardo Valdés, Director Comercial de Konica Minolta Business Solutions Spain "Con la incorporación de las últimas tecnologías de Konica Minolta, le ofrecemos una combinación perfecta entre ecología y economía - lo que hace que sus MFPs sean la elección ideal para una amplia variedad de tareas en las pequeñas y medianas empresas, así como en grupos de trabajo de las grandes empresas "

Konica Minolta ayuda en la gestión de las facturas de proveedores

La multinacional japonesa ofrece un desayuno tecnológico profesional en Barcelona para responsables de empresas que deseen saber cómo automatizar el proceso de digitalización de facturas y optimizar los procesos de gestión documental.

Para muchas empresas la gestión de sus documentos es un proceso lento, tedioso y consumidor de recursos. La gestión de las facturas de proveedores puede consumir hasta el 45% del tiempo de mano de obra cualificada para la introducción de datos en el pro-

grama contable. Por ello, el día 23 de enero, Konica Minolta convoca un desayuno tecnológico donde se explicará cómo automatizar el proceso de digitalización de facturas. Consciente de que la optimización de estos procesos es capital para la mejora de la productividad de cualquier organización, durante este evento, Konica Minolta ofrecerá las claves necesarias para optimizar el negocio, algo tan necesario en la situación económica actual. Con la automatización de los procesos documentales, se consigue eliminar los picos de tra-

bajo en fechas de cierre y mejorar la previsión de costes, contabilizando automáticamente las facturas y aumentando su productividad.

Ramón Armengol, Director de Konica Minolta Barcelona presentará la compañía y expondrá la situación actual de las necesidades de la empresa catalana y, tras su intervención, Mónica Vilató, Product Manager de la compañía, desarrollarátemas como el control y la gestión documental y cómo su puesta en marcha puede ayudar a optimizar el negocio.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 45

Screen instala la primera Truepress JetSX de formato B2 de Europa

La primera impresora inkjet de hojas B2 Screen Truepress JetSX de Europa se ha instalado en la imprenta comercial británica RCS, sita en Retford, Nottinghamshire. Su gerente, Michael Todd, describe su última adquisición como “un motor de cambio para el negocio, un producto atractivo y exclusivo que abre la puerta a más aplicaciones especializadas y nuevas oportunidades de negocio”.

RCS ofrece un amplio abanico de productos impresos: el sitio web de la empresa cita más de 50, que se venden a través de una amplia red de revendedores, desde copisterías hasta impresores, consumidores de impresión y diseñadores. Con una plantilla de más de 100 personas, este año la empresa registrará un volumen de ventas de unos 7,5 millones de libras, y crece muy rápido: en 2001 se trasladó a la planta de Retford, pero seis años más tarde ya había superado sus 2000 m2 y tuvo que sumar otros 1500 m2

La adquisición de la Truepress JetSX —la primera máquina inkjet de hojas de tamaño B2 que imprime a

todo color a dos caras— supone la más reciente de una serie de inversiones que RCS ha realizado para consolidar su posición como proveedor preferente de productos impresos personalizados en tiradas cortas. En palabras de Todd: “La impresión tradicional de alto volumen y márgenes bajos está en retroceso, mientras que la demanda del consumidor de impresos personalizados de alta calidad no cesa de aumentar. Nuestro mercado objetivo ideal es la impresión de tiradas de copias individuales de alto valor añadido: en el futuro nos gustaría que todos los impresos que produzcamos sean diferentes, un producto de calidad superior con un precio acorde”.

Reorientación

Manteniéndose fieles a esta estrategia, en los últimos dos años la capacidad de producción de RCS se ha reorientado hacia las tiradas más cortas, con una inversión en nuevas máquinas paralelamente a sus máquinas offset y equipos de acabado actuales, entre los que figuran dos sistemas de gofrado digital Scodix 1200 UV de formato B2.

“Con la Truepress JetSX, la calidad digital y la flexibilidad alcanzan nuevas cotas”, afirma Todd. “Es la única máquina inkjet B2 capaz de imprimir sobre cartón prepreforado y prehendido, lo que nos permite pro-

46 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Kees Mulder, presidente de Screen Europe, afirma que RCS es “el hogar ideal para la primera Truepress JetSX de Europa. La respuesta a esta máquina ha sido muy positiva entre los impresores, que reconocen que centrarse en trabajos de valor añadido y alta calidad es la forma de alcanzar el éxito y la rentabilidad. Muchos de ellos son impresores offset que están haciendo un giro estratégico hacia la tecnología digital, y buscan una máquina productiva que, además de igualar la calidad offset, se adapte a su flujo de trabajo actual”.

www.screeneurope.com

ducir decenas de soluciones de envases web2print de forma muy eficiente y extremadamente competitiva. En combinación con los acabados que nos permite conseguir el equipo Scodix 1200, la máquina es perfecta para producir impresión personalizada y productos y regalos promocionales, como naipes, libros y envases”. (Para demostrar lo que se puede lograr con la combinación Truepress/Scodix, RCS enviará una hoja personalizada gratis a las primeras 2.000 personas del Reino Unido que la soliciten — acceda a www. rcs.plc.uk/freebie).

El cabezal de impresión de alta precisión de la máquina Truepress JetSX, con un tamaño de gota mínimo de solo 2 picolitros, puede imprimir a 1440 x 1440 dpi para producir texto e imágenes que compiten con la calidad del proceso offset. El tamaño de hoja máximo de 740 x 530 mm hace que sea lo suficientemente versátil como para imprimir cualquier tipo de producto, desde hojas A4 estándar hasta calendarios, carpetas y cubiertas de libros o pósters de tamaño A2/ B2. Además, la máquina también cumple la estricta normativa medioambiental de RCS gracias a su bajo consumo energético, consumo eficiente de tinta y baja emisión de residuos.

Entre otras de las funciones de la JetSX que impresionaron a RCS destaca la variedad de materiales que la máquina puede manejar, desde 0,08 mm hasta 0,6 mm, y el mecanismo plano de transporte de papel mediante vacío, el mismo que emplean las máquinas offset. Según Todd: “La entrada plana de las hojas nos permite imprimir sobre soportes de 600 micrones de espesor y obtener impresos perfectos, ya que la tinta siempre se inyecta desde la posición vertical óptima”.

En su opinión, otro factor especialmente relevante es que la Truepress JetSX se integra en el flujo de trabajo actual de RCS. “El hecho de que la máquina sea compatible con soportes B2 y B3 implica que se adapta fácilmente a nuestros equipos de plegado, encua-

dernado y laminado, porque la tinta se seca casi instantáneamente y podemos enviar los impresos a la sección de acabado de inmediato”.

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Integrales Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 oficina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL

Leissing Druckveredelung pone en servicio la EXPERTFOIL 142 de BOBST

Leissing y BOBST implementan según lo planeado la primera máquina de estampación en caliente de gran formato del mundo.

Ante el corazón de la primera EXPERTFOIL 142 instalada en el mundo: el somier de estampación, con una fuerza de estampado de hasta 600 toneladas (de izquierda a derecha): Klaus Duda, Director de distribución, y Norbert Schulz, Director comercial de Leissing Druckveredelung GmbH & Co. KG, Volker Claus y Christophe De Gaillande (BOBST).

Con la EXPERTFOIL 142, Leissing Druckveredelung GmbH & Co. KG dispone ahora de la primera máquina de estampación en caliente del mundo para el formato de 1'420 x 1'020 mm Tras el pedido a BOBST por parte de esta prestigiosa compañía de acabados en la primavera de 2012, la máquina fue entregada recientemente y puesta en servicio en la sede de Leissing en Landau in der Pfalz. Los primeros pedidos ejecutados con la

nueva máquina de estampación en caliente de gran formato se entregaron a principios de diciembre.

«La instalación se realizó según lo planeado y con una precisión de relojero», explica Norbert Schulz, haciendo un balance de las pasadas tres semanas. Con anterioridad al suministro de la EXPERTFOIL 142 se documentó todo el proceso exhaustivamente. «Ahora ya está instalada y llama poderosamente la atención»,

48 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
CARTONAJE ACTUAL

señala el director general, entusiasmado de que su empresa marque un hito con la nueva máquina de estampación en caliente –no sólo en lo estético sino también en el rendimiento– y de que la noticia de la instalación de esta máquina haya corrido como la pólvora en todo el mercado europeo.

Tanto Leissing como sus exigentes clientes, tales como los diversos propietarios de marcas de la industria de los dulces, la cosmética, los productos farmacéuticos y los cigarrillos, valoran especialmente las ventajas económicas de la EXPERTFOIL 142. En palabras de Schulz: «A partir de ahora, podemos trabajar de forma continua en el formato de los 1'420 x 1'020 mm.» Supone un aumento considerable de la productividad y, especialmente en los trabajos con márgenes muy ajustados, puede incluso resultar decisivo para su rentabilidad. Por otro lado, gracias a su nueva máquina de estampación en caliente, Leissing es capaz de procesar de una pasada numerosos elementos impresos de gran formato, por ejemplo expositores. Por último, pero no menos importante, la EXPERTFOIL 142 destaca por su alta eficiencia energética, ya que, en comparación con las mayores máquinas de estampación en caliente existentes hasta ahora, trabaja con un formato de pliego el doble de grande. «No tiene sentido imprimir y troquelar en formato de 1'420 x 1'020 mm para luego verse

obligado a renunciar a las ventajas de este formato y tener que cambiar al formato 3B en el momento de la estampación», resume Schulz.

El director gerente planteó hace algún tiempo a BOBST su deseo de instalar una máquina de estampación en caliente para el gran formato, un objetivo que dominó sus comunicaciones con la compañía de máquinas suiza. Desde aquel momento, la EXPERTFOIL 142 fue desarrollada hasta la actual versión lista para el mercado, como fruto de una estrecha colaboración entre Leissing y BOBST que contempló toda una variedad de requisitos especiales de esta compañía de acabados. Por ejemplo, la manejabilidad sin barreras dentro de la estación de lámina transitable para los operarios de Leissing aporta una especial ergonomía. También se aplicaron planteamientos innovadores en el proceso de preparación. Otras bazas de la EXPERTFOIL 142 son su tremenda presión de estampación de 600 t (6,0 MN) y su velocidad de producción de 5'000 pliegos por hora, que combinada con el gran formato proporciona una elevada productividad. Permite procesar con flexibilidad una amplia variedad de materiales impresos, comenzando por papel a partir del gramaje de 100 g/m2, pasando por cartón grueso de hasta 2'000 g/m 2 , hasta cartón ondulado con espesores de hasta 2 mm.

Durante el mes de noviembre, la

EXPERTFOIL 142 fue sometida en Leissing a un periodo de verificaciones durante el cual la máquina procesó a la perfección los primeros trabajos de pruebas. Concluido este periodo, todo estaba listo para suministrar en plazo a los clientes los primeros pedidos producidos con la EXPERTFOIL 142.

«Se nos acumulan las consultas provenientes del mercado. Concretamente, también de clientes nuevos», revela Schulz, hablando del decisivo aumento de la notoriedad de la empresa debido a esta decisión de inversión. «En todos los lugares en los que se planteen trabajos de acabado, se pensará automáticamente en Leissing». Esta fue la formulación que hizo el director general de su objetivo estratégico con ocasión del anuncio de la nueva máquina. Las cuentas parecen estar saliendo.

Según Schulz: «Con la ejecución de este proyecto tan exigente, BOBST ha demostrado una vez más ser un colaborador altamente competente y profesional. En cierto modo, la EXPERTFOIL 142 es la culminación de una colaboración que se remonta ya a más de diez años.»

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
CARTONAJE ACTUAL Alabrent | 49

ACTEGA Terra elige Algro Design® de Sappi para un calendario muy especial

El cartoncillo blanco y brillante de Sappi se ha utilizado como soporte de un nuevo calendario promocional de ACTEGA Terra, que permite ver durante todo el año los lacados y los efectos únicos de este fabricante de barnices líder en Europa.

Cuando la empresa alemana ACTEGA Terra GmbH empezó a diseñar su nuevo calendario para el año 2013, tomó una decisión inusual pero acertada: emplear cartoncillo en vez del habitual papel gráfico offset. El fabricante optó por Algro Design, el cartoncillo blanco y brillante de Sappi, y ha conseguido unos resultados excelentesque se desmarcan de la tendencia dominante. El calendario muestra a los clientes de los sectores de la impresión el acabado y los envases con distintos barnices y efectos del fabricante a lo largo del año. Esta obra promocional única, que queda bien en cualquier pared, sirve como excelente carta de presentación de los productos y como recordatorio para

todo el año del valor añadido que ACTEGA Terra aporta su granito de arena al material impreso.

“‘¿Por qué no imprimimos un calendario en un cartón plegable de alta calidad?’, nos dijimos”, recuerda Björn Kollweier, director de marketing de ACTEGA Terra GmbH. “Con Algro Design, el concepto innovador que teníamos en la cabeza cobró vida.

Con su superficie blanca y brillante, los colores de cuatricromía y los barnices quedan perfectamente estructurados y ofrecen una reproducción cromática de alta definición. El fondo blanco y brillante que proporciona Algro Design potencia una interacción fantástica con los efectos mate, que relucen. Además, gracias a la mayor rigidez del cartoncillo y su capacidad

50 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
CARTONAJE ACTUAL

para resistir la absorción de humedad, no hay riesgo de que el papel se ondule porque se levanten los bordes. Así, el papel se mantiene liso durante todo el tiempo que el calendario está colgado, con un aspecto fantástico.”

Tema: “La Tierra desde el aire”

Como fabricante de los barnices Terra, con los que ACTEGA se ha hecho un nombre en los sectores del envasado, el etiquetado y la impresión comercial, qué mejor que las imágenes del calendario estuvieran relacionadas con la geografía. Los meses del calendario están ilustrados con vistas de ciudades, empezando por Barcelona en enero, seguido de Hong Kong, Rio de Janeiro, Nueva York, Fez (Marruecos), La Paz (Bolivia), Shanghai, París, Singapur, Venecia, Taipei y por último la isla noruega de Spitzbergen en el mes de diciembre. “Decidimos hacer una mezcla de ciudades cosmopolitas, destinos de ensueño y sitios de vacaciones en los que mucha gente pueda haber estado. Spitzbergen, donde se dice que Papá Noel tiene su almacén de regalos, es una excepción hecha a propósito”, sonríe Kollweier.

Las hojas de Algro Design se imprimieron en offset, y el acabado se realizó en línea o fuera de línea, según los requisitos de la técnica de barnizado que se aplicara en cada página. Cada mes muestra una técnica de acabado distinta. “La producción fue muy laboriosa”, añade Kollweier. “Hubo que hacer varias pasadas por cada hoja. Aun así, queríamos esforzarnos en este proyecto para mostrar todo el abanico de opciones de acabado que ofrecemos.” La única excepción fue la información del mes, con las fechas y las fases lunares, que se produjo siempre con la misma tecnología. En este caso, ACTEGA Terra escogió una combinación elegante de tintas estándar y metalizada que crea un efecto especial cuando la luz cambia de ángulo.

Elección del soporte

El efecto y la impresión que crean los acabados especiales dependen en gran medida del tipo de cartón o papel que se use. ACTEGA Terra necesitaba

un material de gran calidad que admitiera una gama amplia de técnicas de acabado y garantizara una vida útil al calendario. “Producir este calendario era caro para nosotros”, cuenta Kollweier, “así que queríamos asegurarnos de que fuera un producto bonito y duradero, del que los clientes pudieran disfrutar a lo largo del año, y al mismo tiempo que sirviera para que tuvieran muy presentes la empresa y nuestros servicios. Algro Design fue el material de base perfecto para conseguir estos objetivos.”

El acabado superficial de todo soporte de impresión determina la compatibilidad entre la impresión y el acabado, el contrasto, el brillo y la legibilidad. También la aplicación de la tinta, la resistencia al desgaste del color y el hecho de que los colores se

destiñan depende del acabado de la superficie. El tipo de fibra del cartoncillo –con acabado mecánico o químico, con madera o sin, con fibras largas o cortas– afecta al rendimiento en aspectos como el amarilleo, la opacidad, la rigidez, la resistencia al agrietamiento y a la tracción, la elasticidad y la estabilidad dimensional del producto impreso final. Y en última instancia, el peso del soporte influye en que los colores se destiñan o no, el atractivo sensorial, la rigidez y la opacidad.

Para ACTEGA Terra, que quería un calendario de la máxima calidad, el cartoncillo blanqueado de fibra virgen química Sappi Algro Design era el soporte ideal, el que le garantizaba la máxima precisión, calidad y uniformidad. Gracias a la gran calidad del car-

Impreso
de 115
de TORRASPAPEL
en CreatorStar
g/m2
CARTONAJE ACTUAL Alabrent | 51

toncillo, la textura de la superficie y, en particular, su acabado blanco brillante y superficie uniforme, se obtienen imágenes impresas más nítidas y vivas, con mayor contraste y, al mismo tiempo, una sensación de más espacio. “Nuestro intención era que la impresión de calidad que transmitiéramos con el calendario tuviera un efecto positivo en la percepción del cliente. Durante la producción, Algro Design nos demostró una y otra vez sus ventajas en materia de capacidad de impresión y de posibilidades de acabado prácticamente ilimitadas. Nos dimos cuenta de que conseguiríamos el producto superior que habíamos concebido”, afirma Kollweier.

Detalles de la producción

Para producir el calendario, ACTEGA utilizó las tintas y los acabados siguientes. La empresa imprimió el calendario en cartoncillo Algro Design de 240 g/m2 de gramaje en una impresora KBA Rapida de seis colores con una unidad de tinta adicional:

Sistema de barnizado por repelencia (drip-off) con base agua.

Sistema de barnizado por repelencia UV con efecto mate / satinado.

Sistema de barnizado por repelencia UV con efecto mate / estructurado.

Tinta estructurada UV en la tinta háptica con base agua Gentle Touch.

Tinta háptica Magic Touch de base agua.

Efecto mate / satinado combinado con tinta mate de base agua en tinta de alto brillo de base agua.

Efecto mate / satinado combinado con tinta UV de alto brillo en tinta mate de base agua.

Efecto mate / satinado combinado con unidad de tinta UV en tinta UV de alto brillo.

Tinta UV plateada “antes de imprimir” como alternativa al cartón laminado con aluminio.

Tinta UV plateada como alternativa al estampado metálico.

Tinta perlada de base agua “antes de imprimir” para conseguir brillo y profundidad.

Tinta perlada de base agua “antes de imprimir” sobre tinta dorada como alternativa al acabado de bronce.

Ventajas de las tintas sobreimpresas

Las tintas de sobreimpresión, que se emplean principalmente en la impresión offset, no solo protegen el

material del desgaste y la humedad, sino que ofrecen opciones de diseño creativas, potencian el efecto publicitario y ayudan a vender el producto. Como los acabados por sobreimpresión se secan antes que las tintas offset, las máquinas de imprimir pueden funcionar de manera más eficaz y el procesamiento subsiguiente es más rápido y sencillo. Además, las hojas de impresión no se pegan unas a otras y pueden apilarse más fácilmente. Aparte de la mayor protección y de las ventajas técnicas de los barnices para sobreimpresión, sus propiedades en cuanto al acabado también son significativas porque mejoran la presentación del producto.

En concreto, las tintas por repelencia (drip-off) parcial se muestran en todo su esplendor en el soporte Algro Design. Presentan un contraste excelente, son muy brillantes, aumentan los efectos estructurales y de profundidad y, además, duran más tiempo. El proceso de acabado por repelencia en dos fases produce un contraste fantástico, así como efectos mate y satinados muy atractivos. Cuando la hoja de impresión pasa por la máquina, la última unidad de entintado añade una tinta mate especial de base aceite (imprimación) solo en determinadas zonas. A continuación, la siguiente unidad laca completamente la hoja con un barniz de dispersión de alto brillo. Así se consigue un efecto perlado en las zonas en las que previamente se ha aplicado el barniz mate, mientras que las otras zonas adquieren el barniz de dispersión de alto brillo. Los elementos brillantes se quedan en la superficie mate, de ahí el nombre inglés “drip-off”, que hace referencia al efecto repelente que se produce entre el líquido de imprimación y el barniz de dispersión.

Tanto al usar la tinta háptica de alto brillo Magic Touch como un barniz plateado UV para obtener el máximo reflejo como un barniz por repelencia más sofisticada, el cartoncillo blanco brillante Algro Design de Sappi ha permitido a ACTEGA Terra lograr unos resultados fantásticos con el barnizado por sobreimpresión de este calendario tan especial y demostrar todo lo que esta empresa es capaz de hacer en materia de acabado.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
CARTONAJE ACTUAL 52 | Alabrent

SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS

La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler

Solicite información en:

30 aniversario

Edipack implanta el ERP GESTION21

La empresa afincada en Madrid Edipack Gráfico, ha implantado con éxito el sistema informático de gestión avanzada para industrias gráficas Gestión21, mediante la campaña de reemplazo lanzada por Consultores Asociados.

Edipack cubre un amplio rango de productos gráficos, como la impresión publicitaria, ediciones de arte, PLV y packaging, impresiones sobre plásticos, barnices y efectos especiales, etc. Desde sus comienzos hace 10 años, Edipack ha apostado por la especialización en el mercado gráfico, ofreciendo alta calidad y asesoramiento técnico-comercial a nuestros clientes lo cual ha contribuido claramente al crecimiento de Edipack incluso en estos años tan difíciles. Nuestra posición en el mercado de la impresión en soportes plásticos y de gran formato hace que haya crecido el número de

clientes, muchos de ellos profesionales del propio sector gráfico.

Aprovechando la campaña de reemplazo lanzada el año pasado por parte de Consultores Asociados, y que tenía por objeto el bonificar con un descuento del 50% en el PVP del software, a toda empresa que tuviera un Erp específico del sector de las Artes gráficas, y no estuviera contento con él, Edipack poseedora en aquel momento del sistema Inextrama, decidió ponerse en contacto con esta empresa y conocer de primera mano tanto el producto como la empresa que había detrás. En palabras de D.

54 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
GESTIÓN ACTUAL

Juan Carlos Gil, Manager de Edipack Gráfico “Hay sido una grata sorpresa conocer a Consultores Asociados, nos han demostrado que su Erp funciona y es configurable según nuestras necesidades. Dispone de un equipo comercial y técnico que no sólo conoce profundamente su producto sino que también conoce la realidad del mercado gráfico: como se trabaja y como se gestiona.”

Una vez se puso en marcha el proyecto, todos los hitos marcados en el cronograma del mismo, se fueron cumpliendo hasta finalizar con la implantación de todos los procesos necesarios para el buen funcionamiento del Erp en Edipack. Para D. Mario Temprano, Director General de Consultores Asociados “ El éxito de

“Además - continua D. Mario Temprano - Edipack era una empresa con un doble reto: por una parte pueden realizar una variabilidad de productos enorme, y por otra parte, al venir de otro Erp que no cubría de forma plena sus necesidades, siempre les podía quedar ese grado normal de desconfianza hacia el proveedor. Creo sinceramente que ambos retos los hemos superado, ya que el sistema está a pleno rendimiento, y la confianza que ha depositado en nosotros Edipack ha crecido exponencialmente desde el primer día, como demuestra el hecho de que ahora, una vez finalizado el proceso de implantación, nos han elegido para implantar Gestión21 en otra empresa del grupo, concretamente en Rotoprint, una importante Rotativa del sector, algo de lo que nos sentimos tremendamente orgullosos.”

tomar las decisiones acertadas para el buen funcionamiento de nuestra empresa. Estoy seguro que en 2013 veremos un mejor rendimiento productivo y administrativo que nos ayudará a seguir creciendo junto con nuestros clientes y proveedores.”

Consultores ha vuelto a poner en marcha la campaña de reemplazo debido al tremendo éxito del año pasado, en el que fueron muchas las empresas que cambiaron de sistema en unas condiciones inigualables. En palabras de D. Pedro Hernández, Director Comercial de la compañía “Está claro que el éxito del año pasado nos ha animado a volver a lanzar la campaña este año. Estamos convencidos de que muchas empresas, como así nos lo hicieron saber, no pudieron acceder a esta campaña, por entrar en la misma tarde, y este año ya nos han comunicado que se van a sumar al cambio de sistema mediante la campaña de reemplazo.”

Para todas aquellas empresas gráficas que hubieran podido estar interesadas en cambiar a Gestión21, y que por distintos motivos no se pudieron adherir a esta iniciativa, este año tienen de nuevo la oportunidad. Además, Consultores Asociados es el único proveedor de sistemas de gestión específico del sector gráfico que tiene la posibilidad de, o bien vender el sistema Gestión21, o de alquilarlo en unas condiciones inmejorables.

un proyecto como éste radica por una parte en el producto, pero en gran medida radica en la profesionalidad, conocimiento y esfuerzo del personal de la empresa en la que se va a implantar la herramienta, en este caso Edipack. El sistema, Gestión21, está implantado en la actualidad en más de 120 empresas gráficas, y su calidad es de sobra conocida en el mercado, y cuando a esto le sumas que entras en una empresa como Edipack, con un personal cualificado, el proceso de implantación, de por sí siempre complejo, se simplifica mucho”.

Las diferencias en la forma de trabajar en Edipack, desde la implantación de Gestión21 han sido significativas, diferencias que nos explica D. Juan Carlos Gil, Manager de Edipack “Antes de la implantación del Erp hacíamos el seguimiento de costes, producción, mercado, ventas y clientes en diferentes ficheros de los cuales después había que extraer la información. Actualmente con el nuevo Erp hemos conseguido tener toda la información en una sola herramienta, todo el flujo de trabajo (desde la solicitud de presupuesto hasta la factura) está ahora en el Erp, por lo que es posible obtener distintos informes para conocer la realidad de la producción y

* Campaña válida para todas aquellas empresas que provengan de los siguientes proveedores de sistemas de gestión específicos del sector gráfico ( Inextrama, Optimus, IG sistemas, IADE, Palmart, Sistrade BdoisB).

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL GESTIÓN ACTUAL Alabrent | 55

Compart celebra su 20 aniversario

La compañía de output management continúa avanzando en el mercado con un crecimiento a doble dígito desde su fundación, hace ya 20 años.

Compart, fabricante líder de software de sistemas de output management (OMS) modulares y multiplataforma, anuncia que continuó su expansión en el mercado durante el pasado año, fecha en la que cumplió 20 años de su fundación. De esta manera, la compañía alemana celebra su aniversario con una previsión de crecimiento muy significativo, pues la cifra global llegaría a alcanzar el 20%, superando así al año anterior. La firma fue fundada en Böblingen en 1992 y desde entonces ha continuado su expansión tanto en Alemania como en todo el panorama internacional.

Compart nació como un proveedor de software para la conversión de archivos, pero la empresa fue ampliando sus áreas de negocio con

los años, llegando a convertirse en líder global de output management en todo el mundo. Sus soluciones y servicios cubren todas las áreas de gestión estándar de salida (Output Management), ya sean escalables o independientes de la plataforma, y han sido diseñadas para todos los canales de salida, tanto físicos como digitales.

“Es un orgullo poder asegurar que Compart apoya a todas las empresas de todos los tamaños e industrias en la generación de las comunicaciones empresariales, desde hace ya 20 años”, señala Tomás Carrasco, Country Manager de Compart Iberia y Latinoamérica de Compart. “Además, nuestra compañía se ha convertido en un referente en impulsar la innovación pues un 40% de sus empleados se dedican exclusivamente a investigación y desarrollo, promoviendo de esta forma el crecimiento sostenible de las empresas y facilitando la adaptación a la gestión documental del hoy”.

Una de las características del papel de Compart como motor de innovación es su capacidad para prever y responder a las tendencias

actuales de la gestión con su gama de productos DocBridge que proporcionan a empresas y proveedores de servicios la capacidad necesaria para dar respuesta a sus necesidades de producción de comunicaciones sin importar el canal de salida.

A través de sus subsidiarias y partners, Compart tiene hoy presencia en 40 países de todo el mundo. Además de sus regiones de oeste y sur de Europa, donde se incluyen Francia, España, Bélgica e Italia, la compañía de software tiene una fuerte presencia en Estados Unidos y Latinoamérica, en este último principalmente en México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia. Igualmente, la compañía tiene previsto seguir ampliando su presencia internacional en los próximos años, desde su región central, que incluye Alemania, Suiza y Austria. A ello hay que sumar su base de clientes actual que ya incluye doce de los veinte mayores bancos del mundo y siete de los diez mayores proveedores de telecomunicaciones de Europa.

56 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
GESTIÓN ACTUAL

Actividades y Jornadas

Image & Print Corner

Un área abierta a las novedades, soluciones y sinergias entre profesionales

El salón añade por primera vez a su amplia oferta de servicios a expositores y visitantes un espacio de intercambios entre la oferta y la demanda. Un instrumento directo y sin intermediarios para la

presentación de las mejores soluciones de negocio y para sus demostraciones prácticas.

Showrooms abiertos a todas las nuevas propuestas e ideas para la renovación y las sinergias con nuevos mercados.

Se hablará de diseño, PLV, fotografía, impresión funcional,

Image & Print Innovation

Para conocer innovadoras aplicaciones de la tecnología gráfica.

Empresas usuarias de sistemas de impresión digital mostrarán producto acabado y las posibilidades de personalización de cualquier objeto o superficie. Desde mobiliario hasta decoración textil, pasando por baldosas cerámicas, lonas publicitarias o mam-

Premios Marca Digital

paras de baño. Las opciones, como la creatividad, son infinitas.

Si es expositor, proponga las aplicaciones gráficas realizadas por alguno de sus clientes. Extienda más allá de su stand la prescripción de sus sistemas de impresión gracias al testimonio directo de quienes utilizan su tecnología diariamente para crear

greenprinting e impresión digital sobre todo tipo de soportes, entre otros.

Con el apoyo y la participación activa de empresas, asociaciones, gremios y centros de formación.

VIII Concurso Nacional de Serigrafía, Tampografía e Impresión Digital.

De periodicidad bienal, los convocan Fira de Barcelona y Graphispack Asociación con motivo de cada edición de Graphispag

y de graphispag.digital.

Reconocerán los mejores trabajos realizados en serigrafía, tampografía o impresión digital sobre cualquier soporte, bien únicamente con estas técnicas o en combinación con otros sistemas de

nuevos productos impresos.

Si es una empresa de servicios gráficos participe con una muestra de alguno de sus trabajos más exitosos y rompedores. Tendrá la oportunidad de contactar con profesionales de diferentes sectores que buscan aplicaciones de impresión a medida.

impresión. Pueden participar empresas y escuelas de artes gráficas presentando trabajos impresos en España durante 2011 y 2012.

57 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
espacio graphispag.digital 2013

El Congreso Image&Print World: La "re-evolución" de la comunicación gráfica y visual

graphispag.digital y Sonimagfoto&Multimedia han invitado a 30 expertos de todo el mundo.

Tendencias, casos de éxito, técnicas innovadoras, ideas rompedoras y, sobre todo, soluciones de negocio en torno a la imagen y la impresión. Estas serán las grandes aportaciones del Congreso Internacional Image&Print World que tendrá lugar del 17 al 20 de abril en Fira de Barcelona en el marco de los salones graphispag.digital y Sonimagfoto&Multimedia.

Tendencias, casos de éxito, técnicas innovadoras, ideas rompedoras y, sobre todo, soluciones de negocio en torno a la imagen y la impresión. Estas serán las grandes aportaciones del Congreso Internacional Image&Print World que tendrá lugar del 17 al 20 de abril en Fira de Barcelona en el marco de los salones graphispag.digital y Sonimagfoto&Multimedia. El objetivo de este evento es inspirar ideas y negocios emergentes basados en la "re-evolución" de la comunicación gráfica y visual, sectores en plena

transformación afectados por el cambio tecnológico, la crisis económica y la obligación de dar respuesta a nuevos usuarios que demandan productos gráficos a medida. Una treintena de expertos de varios países identificarán los ámbitos donde la impresión y la imagen tienen por delante un gran potencial de crecimiento.

El Image&Print World Congress se estructurará en siete sesiones: Panorámica global de la industria gráfica; El proceso completo de la gestión del color; Impresión sobre múlti-

ples soportes; Redes sociales: nuevas oportunidades de negocio; Publicación digital; Cómo innovar: imagen e impresión interactivas. Web to Print; y Disparar y crear.

Entre los ponentes figuran nombres como Nick Waite, director de investigación de mercados de Smithers Pira; David Preskett, director europeo de impresión profesional de Canon; Claudio Marconato, experto en imagen digital; Hugo Rodríguez, profesor de técnica fotográfica; Chris Bondy, de la School of Media

58 | Alabrent Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL
espacio graphispag.digital 2013

Sciences del Rochester Institute of Technology; Raúl Suárez, director general de Zinio International; Tony Hodgson, director de Print On Demand Initiative (PODi) en Europa; Javier Rigal, director general de Service Point; Siegfried Blume, interiorista; Jennifer Mat, presidenta de Web2Print Experts o Michael Jostmeier, profesor de Media Design / CGI Imaging de la Universidad Georg Simon Ohm de Nuremberg.

Las sesiones -que contarán con traducción simultánea-, combinarán casos de éxito y contenidos técnicos con su aplicación al área de los negocios para incrementar competitividad y mejorar los resultados de las empresas. Será un congreso donde se hablará de soluciones de negocio para la imagen y la impresión.

Tendrá especial relevancia todo aquello relacionado con la impresión sobre múltiples soportes en una sesión donde se presentará la experiencia de empresas que usan la tecnología gráfica digital para personalizar todo tipo de productos: desde mamparas de baño a ropa deportiva pasando por baldosas, textiles e imágenes para la decoración y el interiorismo.

También destacará la sesión dedicada a las nuevas oportunidades de negocio que las redes sociales ofrecen al mundo de la comunicación gráfica y visual. Se analizará el cambio en los hábitos de consumo de productos gráficos, la creación de contenidos susceptibles de ser impresos por parte del usuario final gracias a las nuevas tecnologías o el fenómeno Instagram, entre otras redes sociales. Asimismo, serán protagonistas las aplicaciones interactivas de la imagen e impresión y el "web to print", presentando tendencias, posibilidades de

innovación a través de la realidad aumentada, la implementación de códigos QR o la impresión bajo demanda.

El Congreso acercará, además, los nuevos modelos de negocio que supone la publicación digital de contenidos para múltiples canales y dispositivos como tabletas y teléfonos inteligentes.

De forma más técnica, se abordará la importancia de la gestión del color desde el proceso de captación digital de la imagen hasta su impresión como forma para garantizar el éxito del trabajo y también de ahorrar. Se hablará de pruebas virtuales 3D, de sistemas remotos de aprobación, del trabajo del fotógrafo, de la calidad de las imágenes o de su publicación sobre dispositivos digitales. Para complementar esta sesión, se explicará cómo la fotografía digital ha ideado nuevas formas de capturar y crear imágenes. La tridimensionalidad, el retoque y el tratamiento CGI (Computer Generated Image) serán algunos de los temas que se tratarán.

Finalmente, el Image&Print World Congress también presentará las principales tendencias del mercado global de la impresión digital, incidiendo especialmente en el caso de Europa. Se comparará este sistema con otros como el offset, la flexografía o la serigrafía en términos de producción y costes y se identificarán los nichos de mercado donde la impresión digital puede ofrecer nuevas oportunidades de negocio.

Según el presidente del Comité Organizador de graphispag.digital, Rafael Farrés, el congreso Image&Print World pretende ser "un foro de discusión en el que todas las nuevas tendencias del mercado gráfico se puedan analizar y compartir gracias a la

visión y experiencia que aporten expertos de diferentes países". Para Farrés, la industria gráfica, como ocurre con otros sectores, también se está globalizando.

"La mayor parte de la demanda de material impreso procede ya de empresas globales. Nuestros clientes demandan soluciones distintas, más innovadoras y de más valor añadido. Y en el congreso pretendemos debatir los retos y oportunidades de nuestro sector desde esta perspectiva", concluye.

Para el presidente de Sonimagfoto&Multimedia, Enric Galve, las empresas y profesionales del mundo de la fotografía tienen que volcarse en conocer su demanda, tanto los clientes habituales como otros nuevos que puedan incorporar y que en el Image&Print World pueden encontrar inspiración para negocios emergentes.

"Todavía hay nichos por descubrir en los que la imagen sigue teniendo un valor exclusivo y diferencial. La tecnología hace de la fotografía un elemento imprescindible en las nuevas aplicaciones gráficas y tenemos que ser creativos y muy proactivos para detectar nuevas tendencias y gustos en cuanto a consumo de imágenes y saber dar respuesta con nuevos productos fotográficos", asegura Galve. El Congreso Image&Print World es un espacio formativo en el marco de los salones graphispag.digital y Sonimagfoto&Multimedia dirigido a empresas de artes gráficas y afines, fotógrafos, laboratorios fotográficos, agencias de publicidad, diseñadores gráficos e industriales, responsables de marketing, y editores, entre otros profesionales de sectores usuarios de la impresión y la imagen en su actividad productiva.

Impreso en CreatorStar de 115 g/m2 de TORRASPAPEL
ACTIVIDAD INSTITUCIONAL ACTUAL Alabrent | 59

DIRECTORIO DE EMPRESAS

Suministros para impresión offset www.fedrigoni.es

Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas

Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas

Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661

Suministros para la manipulación de papel y cartón

Empresas de Servicios Para

Suministros para impresión digital

grupo

grupocmmc.com

Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades

Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com

17,

contratar un espacio en el DIRECTORIO DE EMPRESAS, póngase en contacto con nosotros y le informaremos.
EMPRESAS
Tel.: 938 603 162 DIRECTORIO DE
C. dels Ferrers, bis 08720 Vilafranca del Penedès

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El Congreso Image&Print World: La "re-evolución" de la comunicación gráfica y visual

4min
pages 58-59

Actividades y Jornadas

1min
page 57

Compart celebra su 20 aniversario

1min
page 56

Edipack implanta el ERP GESTION21

3min
pages 54-55

ACTEGA Terra elige Algro Design® de Sappi para un calendario muy especial

6min
pages 50-53

Leissing Druckveredelung pone en servicio la EXPERTFOIL 142 de BOBST

3min
pages 48-49

Screen instala la primera Truepress JetSX de formato B2 de Europa

3min
pages 46-47

Konica Minolta gana el premio iF de Diseño 2013

4min
pages 44-45

Canon recibe el reconocimiento de los premios BLI 2013

4min
pages 42-43

Kodak anuncia la venta de patentes

1min
page 41

una

0
page 40

La serie Pro™ C901 Graphic Arts + de Ricoh mejorada al mercado de la impresión

2min
page 40

Ricoh y el embalaje digital, la nueva estrella

3min
pages 38-39

La red de distribuidores multimarca de Xerox España se incrementó un 40% en 2012

2min
pages 36-37

HP EMEA amplía y rediseña su Centro para Clientes de Artes Gráficas

2min
pages 34-35

Gráficas Álamo, impresos excelentes en tiempo récord

4min
pages 30-33

Un click. Una :)

1min
page 29

Rotaweb, nuevo representante de Goss en México

1min
page 28

Krixar Gráficas: El cliente es lo que cuenta

3min
pages 26-27

KBA empieza como líder del mercado en México

5min
pages 22-25

Enfocus Switch 11 con EFI Fiery® XF y Colorproof™ XF

2min
page 21

Lanzamiento de GMG ProofControl 2.0

2min
page 20

Fotolia lanza la 2ª temporada de su Colección TEN

5min
pages 18-19

un concepto de impresión online con tecnología Palmart-Pressero

1min
page 17

Fujifilm colabora con WaterAid

1min
page 16

X-Rite anuncia una nueva actualización del software i1Profiler

6min
pages 12-15

Fedrigoni celebra 125 años de belleza en papel

3min
pages 10-11

Portucel Soporcel lanza Explorer iLight

2min
page 9

Nueva sede de Unión Papelera en Madrid

1min
page 8

Torraspapel reafirma su compromiso con la solidaridad

3min
pages 6-7

EDITORIAL Personalización

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.