334 Marzo 2013
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230213155313-d96b8c0d9b1a544f2b509735dee5ec32/v1/f2f0c616d6f99bd7e2d4f5ea9409c65c.jpeg)
334 Marzo 2013
Fedrigoni Top Award 2013, se abre el plazo de inscripción · La KBA Rapida 145 tiene ahora una hermana mayor, la Rapida 164 · Canon presenta nuevas oportunidades de negocio en graphispag. digital · HP aumenta la productividad y la versatilidad con nuevas soluciones de fotoacabado · Fusión GT utiliza el cartón Algro Design de Sappi · Espacio graphispag.digital 2013
Se acerca graphispag.digital 2013, Salón Internacional de la Industria y Comunicación Gráfica, que se celebra en Barcelona del 17 al 20 de abril. En este certamen podremos ver de cerca todas las novedades en impresión digital y comunicación del sector, un lugar ideal para establecer nuevas relaciones, nuevos contactos y ver nuevas perspectivas para enfocar nuestros negocios. graphispag.digital es el referente nacional de la industria gráfica y la comunicación, lugar dónde estarán los principales actores del sector para mostrarnos sus novedades en maquinaria, software y soportes. Como en 2011, graphispag.digital se celebra conjuntamente con Sonimagfoto&Multimedia, feria líder nacional del sector de la fotografía, la imagen y las tecnologías multimedia. Esta alianza consiguió conjuntamente más de 80.000 visitantes.
FNZWU8YB es el código con que desde Alabrent os damos acceso a graphispag.digital. Apúntalo bien y accede al mundo que se avecina. ¿Nos acompañas? ...nosotros estaremos en el Pabellón 2, Calle F, Stand 608.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACTOR JEFE
José Luis Mezquita prensa@alabrent.com
PRODUCCIÓN
Jorge Martínez jorge@alabrent.com
WEB
http://www.alabrent.com http://www.innovaciongrafica.es http://www.serviciosgraficos.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4 , local. 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 - Fax: 93 113 69 33
www.alabrent.com
PAPEL INTERIOR
CreatorStar de 115 gr/m2 de TORRASPAPEL
DEPÓSITO LEGAL
B28 162/1984
Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2013 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
La imprenta de hoy tiene que cumplir tareas muy dispares y ofrecer tiradas mínimas con la misma facilidad que productos con acabados de alta gama. Su equipamiento, por tanto, debe ser flexible. Con las técnicas digital y offset, dará respuesta a cualquier trabajo. Nuestra cartera de productos le permite beneficiarse de ambos mundos y obtener las mejores soluciones de un único proveedor. www.heidelberg.com
Fedrigoni Top Award desea
premiar proyectos de prestigio impresos en papeles especiales Fedrigoni. El certamen para este 2013 ya ha abierto el plazo de inscripción e incluye todas las técnicas de impresión, ya sea tradicionales como digitales. Pueden participar diseñadores, impresores, editores y clientes finales cuyo trabajo se haya realizado entre enero 2012 y abril 2013.
Un panel internacional de expertos provenientes del mundo del diseño y de la comunicación compuesto por Simon Esterson, Mary Lewis, Charles Ng, Italo Lupi y Jean Jacques Schaffner evaluará los trabajos recibidos para cada una de de las 5 categorías. Los criterios a tener en cuenta serán la originalidad, la funcionalidad, la precisión de ejecución y el uso creativo del papel Fedrigoni.
Las categorías
1. Book Publishing- Hardback
(dedicada a Gianfranco Fedrigoni): volúmenes de prestigio.
2. Book Publishing- Paperback: libros y catálogos, archivos de artista.
3. Corporate Publishing: folletos, catálogos de productos, balances, coordinados gráficos, mailings, felicitaciones y tarjetas de invitación, calendarios, notebooks, diarios, regalos de papelería.
4. Packaging: cajas, estuches, bolsas, etiquetas, expositores.
5. HP Indigo Digital Printing: categoría dedicada especialmente a proyectos impresos con tecnología digital HP Indigo.
Diseñadores, Impresores, Editores y Clientes Finales que hayan realizado trabajos impresos en el período comprendido entre enero 2012 y Abril 2013
Para participar puedes inscribir tu trabajo de manera online (la inscripción online podrá efectuarse hasta el 14 de abril de 2013). Es suficiente conectarse a paperideas.it, hacer click en el menú de la sección especial Top Award y seguir las instrucciones para introducir toda la información y los archivos necesarios para cumplimentar la fase 1, en la que se requiere introducir un título / descripción del trabajo, los datos principales, y cargar las imágenes correspondientes. Los participantes pueden presentar varios proyectos.
Las fotos enviadas serán publicadas en secciones especiales de la web y serán visibles públicamente durante todo el período de la preselección. Los componentes del jurado evaluarán preventivamente los trabajos cargados dando un puntaje según los cánones estéticos y de comunicación. Sólo los trabajos que obtendrán un puntaje de por lo menos 3 votos sobre 5 pasarán a la fase 2. Los votos no serán publica-
dos mientras las fotos de los proyectos descartados en esta fase no se mantendrán.
Una vez completada la fase de preselección que se efectuará hasta el 30 de abril, el participante recibirá un e-mail en el cual se le comunicará la aprobación o no aprobación del/de los proyecto/s.
En caso de aprobación, el usuario deberá enviar a Fedrigoni SpA–Marketing – Viale Piave, 3 – 37135 Verona/Italy (los proyectos físicos deberán ser recibidos antes del 31 de mayo de 2013):
- Por lo menos 2 muestras físicas del o de los proyectos, que no serán devueltos al final del Fedrigoni Top Award, antes del 31 de mayo de 2013;
- Un breve informe con la explicación del proyecto;
- Una ficha de consentimiento para la participación cumplimentada en todas sus partes y firmada con todos los datos de todas las partes involucradas en el proyecto (cliente final, editor, creativo, impresor) dicho formulario estará disponible online en la web. El consentimiento para la participación contemplará también la aceptación del reglamento.
Los proyectos aceptados serán sometidos al juicio del Jurado, que se reunirá para visionar y evaluar colegialmente los trabajos, y establecerá una graduación de 3 posiciones de ganadores para cada categoría, expresando un juicio indiscutible e inexpugnable.
Los Ganadores recibirán un trofeo durante la inauguración de la Exposición de los trabajos el 10 de octubre de 2013 y el trabajo será expuesto en una exposición que se efectuará en Parma en el Museo Bodoni del 10 al 13 de Octubre de 2013. Además se publicará un Catálogo de los trabajos premiados y mencionados que tendrá una amplia y calificada distribución internacional.
Por cada trabajo ganador será invitado un representante de la empresa final, de la del creativo y de la del impresor para retirar el Premio, y serán invitados de Fedrigoni SpA, esto incluye viaje y estancia durante el día de la entrega de premios.
Unión Papelera, compañía distribuidora de papel y embalaje, ha sido escogida por AGFA-Gevaert para la distribución en nuestro país de su gama SYNAPS®, un producto basado en un poliéster (PET) modificado, que se distingue por encima de otros sustratos existentes en el mercado, gracias a su extraordinaria calidad y unas excelentes aptitudes para la impresión.
Esta nueva gama ha sido desarrollada internamente en AGFA, según un sistema de fabricación patentado y totalmente innovador. SYNAPS® dispone de una capa receptora de tinta, que no solamente le proporciona unas cualidades de impresión ú nicas, sino que tambié n le confiere un aspecto distintivo y un tacto de papel de lujo.
"La experiencia y know-how de AGFA en la fabricación de bases de película de poliéster y en los procesos de recubrimiento, nos ha permitido desarrollar un nuevo
material que es fácil de imprimir, con una calidad de imagen excepcional y un aspecto y tacto de clase superior. SYNAPS® también ofrece una durabilidad igual o mejor que cualquier otro papel sintético en el mercado", comenta Luc Delagaye, Presidente de AGFA Materials.
Por su parte, Antonio Salas, director de marketing de Unión Papelera, señala que “incluir esta nueva gama en nuestro portfolio, incrementa nuestra oferta entre nuestros clientes, principalmente estudios creativos y agencias, ya que el resultado final del producto aumenta en cuanto a calidad de impresión y color. Por lo cual se trata de un producto que incorpora un valor añadido tangible en el cliente final”.
La gama Synaps® de AGFA se compone de SYNAPS® OM, un sus-
trato compatible con la impresión en offset, offset UV, UV-inkjet y HP Indigo, y disponible en cinco gramajes, que se adaptan a una amplia variedad de aplicaciones que tienen altas exigencias de robustez del material o aplicaciones; incluso, se puede utilizar en entornos exteriores hostiles, ya que también es resistente al agua, al rasgado y a la luz UV. Además, se puede utilizar con tintas estándar para offset, con un tiempo de secado muy corto y unos tiempos rápidos de volteo, cualidad muy apreciada entre los impresores.
SYNAPS® XM ha sido diseñ ado para sistemas de impresión digital y de tóner seco en impresión láser. Se trata de un material a base de poliéster para su uso en sistemas de impresión de tóner seco, que optimiza la operatividad y calidad de imagen en las
principales plataformas de impresión de los fabricantes má s importantes del mercado. Posee un acabado blanco mate, lo que proporciona una excelente adhesión del tóner y garantiza un paso por máquina sin problemas en la mayorí a de sistemas de impresió n. SYNAPS® XM está disponible en cuatro gramajes adecuados para una amplia variedad de aplicaciones.
Ambos productos están disponibles en tamaños de hoja estándar y bobinas, aunque tambié n pueden fabricarse en tamaños de hoja y bobinas específicos según las necesidades del cliente. Tienen infinidad de usos pero destacan: Tarjetas de acreditación, etiquetas para equipajes, menú s, cubiertas de libros, posters exteriores, banderolas, marcaje industrial, separadores, manuales de instrucciones, roll-ups, etc...
Se ha buscado un formato visual, reducido y manejable, sin perder la claridad y facilidad en la búsqueda de calidades. En su interior encontrarán información detallada con muestras en blanco e impresas de todos los productos que ofrecen.
La pieza es multilingüe y comprende toda la gama de papeles para impresión y escritura dividida en cuatro familias:
Fine Papers: Papeles destinados para aplicaciones como papelería corporativa, publicidad comercial, catálogos, mailings...
Especialidades: Papeles que aportan expresividad y personalidad en
comunicaciones corporativas, informes de empresa, publicaciones de arte, libros...
Cartulina Blanca y Colores : Amplia gama de soluciones gráficas en cartulinas ideales para invitaciones, carpetas, trípticos, postales....
Gofrados : Papeles y cartulinas con variadas texturas a 1 o 2 caras para felicitaciones, papelería corporativa, encuadernación, packaging..
SISTEMA INFORMÁTICO DE GESTIÓN AVANZADA PARA INDUSTRIAS GRÁFICAS
La gestión profesional de su empresa ahora en alquiler con opción de alquiler
Solicite información en:
La disminución en los volúmenes de recogida se produce de manera generalizada como consecuencia de la situación económica y sus efectos sociales. De media, la bajada se sitúa en el 12% para las ciudades de más de 100.000 habitantes y en el 8% para las de menor tamaño. En términos per cápita se gestionaron 17,7 kg de residuos de papel y cartón por persona y año, frente a los 19,5 kg/ hab/año del año anterior. Por comunidades autónomas, un año más, los volúmenes más elevados se registraron en Cataluña, Madrid y Andalucía.
¿Cómo afecta el mundo digital afecta a nuestro mundo? ¿Como establecer una relación de inspiración entre lo tangible y lo virtual? ¿Cuan significante será el papel, portador de la cultura antigua, en nuestro tiempo?
Con el fin de encontrar respuestas a estas preguntas, Arctic Paper otorgará tres becas en los meses de verano (julio, agosto y septiembre) del año 2013. Las becas se otorgarán a los artistas y creadores de todas las disciplinas artísticas centradas en el papel.
En el Espacio Munken Works, un Pop-Up Atelier en Prenzlauer Berg, Berlín, diseñado específicamente para la beca, tres artistas seleccionados podrán vivir y trabajar aislados durante cuatro semanas cada uno.
Durante este tiempo tendrán la oportunidad de hacer un inventario individual en relación a la tensión de "Analógico y Digital". Sus resultados se mostrarán al público el papel, en blogs y exposiciones.
Los planes son que el espacio Munken Works salga de gira por Europa en 2014.
Desde el 1 de enero de 2013, los artistas y creativos interesados en la beca podrán presentar sus solicitudes en http://munkenworks.com/application/. Las propuestas serán evaluadas por un jurado independiente.
La beca incluye: un estudio de trabajo a la vez residencia, en la que se incluyen los gastos de electricidad, agua y calefacción. Suma total de la beca 1000€. Publicación de los trabajos en un blog. Reembolso de los gastos de viaje: ida y vuelta en economy. Conexión a internet.
Para obtener más información www.munkenworks.com
A pesar de este descenso, agravado en los últimos tres años por los efectos de la crisis, el volumen de residuos de papel y cartón gestionados a través del canal municipal se incrementó un 44% en la última década. Este aumento es el resultado de la aplicación de una política gestión de residuos eficiente; del esfuerzo realizado por las entidades locales y por los ciudadanos, que cada día están más sensibilizados con la importancia del reciclaje; y de la óptima prestación del servicio de recogida por parte de las empresas de gestión de residuos, tanto en términos de calidad como económicos.
En 2012, la industria española de la recuperación y el reciclado gestionó 830.000 toneladas de residuos de papel y cartón procedentes de los sistemas de recogida municipal (contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios), un 10% menos que en el año 2011, y evitó la emisión de 747.000 toneladas equivalentes de CO2, lo que equivale a 11.516 viajes a la Luna.
En este sentido es importante destacar que, en los últimos años, las empresas españolas de la recuperación y el reciclado han tenido que soportar un importante incremento de costes, como los de la energía o los carburantes, y una sustancial disminución de los volúmenes de recogida. Por ello, y con el fin de poder seguir ofreciendo un servicio de calidad a la sociedad sin aumentar el precio del mismo, han tenido que abrirse a otros mercados extranjeros de reciclado que pagan precios más altos que sus competidores europeos por estos materiales. Aumentando su abanico de clientes, han incrementado los ingresos totales por ventas de material, lo que les ha permitido mantener el coste del servicio de gestión de los residuos municipales y evitar al final que el contribuyente, es decir, el ciudadano, pague más por lo mismo.
Antalis lanza al mercado su Servicio de Consultoría de Certificación de Cadena de Custodia FSC® y PEFC, con el objetivo de ayudar a sus clientes para que su negocio crezca.
En 2012 cada español recicló 17,7 kilos de papel y cartón
Cada día es más frecuente que las empresas exijan que sus trabajos impresos cuenten con el certificado de Cadena de Custodia FSC o PEFC. Obtener una certificación exige una dedicación de recursos humanos, económicos y de tiempo, de los que a veces no disponen nuestros clientes, sobre todo los pequeños y medianos impresores.
Con el ánimo de facilitar a sus clientes el proceso de certificación, Antalis Ibera ha lanzado este Servicio de Consultoría. Los clientes solo tienen que ponerse en contacto con su comercial habitual, quien les informa de los requisitos para obtener los certificados. El cliente ahorra tiempo en la búsqueda de información y se encuentra con un interlocutor que habla su mismo idioma.
El servicio se lleva a cabo en colaboración con una empresa de consultoría internacional, especializada en clientes de la Industria Gráfica. Al ser expertos en este sector y conocer, tanto el funcionamiento de las imprentas, como los requisitos exigidos por los estándares FSC y PEFC para la concesión de los certificados, se consigue que la imprenta pueda pasar la auditoria de certificación en un plazo de uno a dos meses.
visible hasta diciembre del 2013, de modo que los participantes y visitantes del sitio puedan compartir el contenido en Facebook, Twitter y Weibo. A finales del 2013, el sitio web se cerrará y será Arjowiggins Creative Paper quién se encargue de preservarlo para su « redescubrimiento » en el año 2023.
El Director de Arjowiggins Creative Papers, Jonathan Mitchell dice:
Como la obra ‘George Orwell 1984’ escrita en los años 50 recrea el siglo XXI, la cápsula del tiempo presentará una visión fascinante de cómo vemos nuestro futuro y en ese proceso dará a conocer nuestro presente. Es una emocionante oportunidad para inspirar a la siguiente generación de creativos e incluso ofrecerles una especie de catalizador de pensamientos previos y hacer que se conviertan en realidad.
Una vez se cierre el periodo de contribución a finales de junio del 2013, nuestros mentores de prestigio seleccionarán aquellas contribuciones más visionarias. Los eventos que se celebrarán en las capitales del mundo explorarán el futuro del diseño, y mostrarán las contribuciones de la Cápsula del Tiempo de The Blank Sheet. Arjowiggins Creative Paper se convertirá en su guardián hasta que llegue el momento de abrirlos una dé cada después.
Para dejar su marca, entre en la cápsula del tiempo de The Blank Sheet Project: www.theblanksheetproject.com/ timecapsule
The Blank Sheet Project es una plataforma de inspiración para la excelencia creativa. Es una iniciativa de Arjowiggins Creative Papers que nos reta a dedicarnos a la innovación y a la sostenibilidad y a proporcionar soluciones creativas. Más importante, realiza la pregunta universal: ‘¿Cómo dejarás tu huella?’ Desde el momento que The Blank Sheet Project fue concebido como un programa interno innovador en 2010, ha logrado motivar e inspirar una audiencia global de mentes jóvenes.
A partir del testimonio de héroes creativos internacionales, The Blank Sheet Project inició ‘1 minute to leave your mark’ en 2012 con testimonios semanales de un minuto de profesionales de la creatividad que dedican su tiempo a desafiar los convencionalismos y a desarrollar la creatividad en su máxima expresión. En 2013, la Cápsula del Tiempo dará a los creativos de todo el mundo la oportunidad de compartir su interpretación del diseño en el año 2023 y a participar en una visión colectiva sobre el futuro de la creatividad.
Con motivo del nuevo año, The Blank Sheet Project, la plataforma de inspiración de Arjowiggins Creative Paper lanza «La cápsula del tiempo de The Blank Sheet Project». El lanzamiento es una invitació n para los creativos de todas las disciplinas de arte y diseño para dar a conocer la « Cápsula del Tiempo », una visión personal del diseño en 2023. La única condición es que las obras deben partir de una hoja de papel en blanco, independientemente del formato de la obra final; trabajo real, imagen o película.
Los participantes podrán registrarse a través de la web durante un período de 6 meses, hasta finales de Junio del 2013. La galería de la Cápsula del Tiempo permanecerá
Para difundir su mensaje, Arjowiggins Creative Papers está trabajando conjuntamente con dos eminentes organizaciones: D&AD, líder para la industria creativa en el Reino Unido, y con One Young World, una iniciativa internacional que reúne a los líderes de hoy con los líderes de mañana.
www.theblanksheetproject.com
D&AD hoy es una organización con inquietudes, con deseos de indagar, con sed de conocimientos, decidida a perpetuar la genialidad en el á mbito de la creatividad comercial. Está constantemente cruzando los límites, animando el debate, la experimentación, la tradición de habilidades artesanales y celebrando la excelencia más allá de las industrias creativas.
Enfocus anuncia que se puede obtener una imposición altamente automatizada ví a Enfocus Switch, gracias a la integració n con Impostrip® OnDemand Automation y Ultimate Technographics.
Impostrip® OnDemand
Automation ofrece a los usuarios de Switch la flexibilidad e inteligencia dinámica necesarias para automatizar los flujos de imposició n y así satisfacer la demanda creciente de trabajos múltiples, de impresión de tiradas cortas y en formatos diferentes, y simplificar el acabado. El usuario de Impostrip® obtiene un valor añadido sobre su producto, mientras el de Switch recibe nuevas capacidades y beneficios.
“Esta nueva colaboració n trae muchas ventajas a la comunidad de usuarios”, declaró Joanne David, presidente y CEO de Ultimate Technographics. “Añadir Impostrip® OnDemand a Enfocus Switch crea una plataforma donde la verificación previa y otros procesos pueden ligarse para formar un solo proceso unificado, aplicable a todo tipo de impresión. Para nosotros, siempre fue importante que la integració n fuera simple y sin pérdida de funcionalidad. Switch cumple ese requisito.”
“Crossroads fue concebido para ofrecer una plataforma de integración a los usuarios que buscaban una
solución simple y asequible a sus problemas de automatización, sin limitarlos a un solo producto o proveedor. Con la entrada de Ultimate en la comunidad Crossroads, los usuarios de ambos sistemas se benefician de más opciones de integración”, señala Angelo Manno, Global Account Manager Crossroads & OEM de Enfocus. “Impostrip® OnDemand Automation se integra fá cilmente a Switch gracias a su configurador. Se puede obtener el configurador vía el portal Web de Crossroads y será, de aquí en adelante, incluido en Switch. Y para facilitar aún más la integración y ofrecer un soporte eficaz a nuestros
usuarios, estos pueden utilizar los modelos de flujos de trabajo disponibles y así automatizar al máximo sus flujos de trabajo hasta la imposición.”
Los usuarios de Impostrip® OnDemand Automation pueden estar tranquilos, pues el software asegura la regularidad de un proyecto a otro. Con Impostrip® OnDemand Automation, ya no hay necesidad de intervención manual, buscar archivos o aplicar parámetros suplementarios. Cada aspecto de la imposició n es optimizado gracias a herramientas simples y extremamente versá tiles, además de incluir los siguientes beneficios:
- Aumenta la calidad de cada impresión para mejor rentabilidad.
- Optimiza la producción de portales Web, agrupando automáticamente varios pedidos de cantidades y formatos diversos, y aprovechando el tamaño de la prensa digital.
- Aumenta los beneficios de impresió n de libros bajo demanda, agrupando y apilando los libros automáticamente.
- Incluye un configurador de folleto inteligente que permite una producción automatizada de folletos variados listos para el acabado.
- Permite seguir un trabajo gracias a una tecnología única de código de barras.
- Ofrece un control automatizado de la disposición de las páginas, de la hoja de separación de copias y de las marcas para una máxima eficacia.
- Optimiza la impresión de archivos PDF para libros personalizados, recomendando los archivos de entradas PDF/VT o PDF optimizado.
La integración con Impostrip® OnDemand Automation y Enfocus Switch permite imprimir trabajos cada vez mas complejos, a tiempo y dentro del presupuesto
- Se conecta al MIS o al portal Web para un flujo de trabajo automatizado, rentabilizando aú n má s la impresión de tiradas cortas en JDF/ XML.
- Facilita la actualizació n hacia Impostrip® OnDemand Scalable, permitiendo imprimir mas de 100.000 páginas en menos de 10 minutos.
La Sra. David añade: “Impostrip® OnDemand Automation ofrece a los usuarios un flujo de trabajo eficaz que les permite imprimir tiradas cortas a
tiempo, cada día. Los usuarios tienen pleno control sobre la disposición de las páginas, las márgenes, el espacio de demasí a, las dobles pá ginas, la escala de pá ginas, las marcas, los có digos de barras u hojas de separación de copias para obtener los mejores resultados posibles. Sus opciones inteligentes de apilamiento de libros ofrecen un flujo de trabajo más eficaz tanto para los libros digitales y personalizados como para la impresión de una sola tirada.”
“Con la conectividad de Switch, nos acercamos a una preimpresió n automatizada y universal”, concluye la Sra. David. “Hoy día, los usuarios pueden manejar má s trabajos en la preimpresión utilizando una sola plataforma. Esto les otorga una visió n más global de la producción y les permite compartir datos de producción con el gestor del flujo. Así, nuestros clientes obtienen herramientas nuevas que mejoran la calidad de sus impresiones, mientras hacen uso de las capacidades avanzadas de nuestro software.”
ción de Software de Servicio (SaaS) para automatizar la publicación de contenidos en dispositivos móviles. Diseñado específicamente para los editores de periódicos a la búsqueda de un sistema sencillo para suministrar contenidos a los dispositivos móviles como teléfonos o tabletas, el innovador concepto de :Arkitex Eversify permite a los editores seguir manteniendo su marca e imagen para sus lectores en teléfonos o tabletas, al mismo tiempo que se aprovechan de las ventajas de estos dispositivos, permitiendo tener la extensa experiencia lectora que están buscando.
X-Rite ha anunciado el nombramiento de Ron Voigt como presidente de la compañía. Paralelamente, Tom Vacchiano ha anunciado su jubilación como presidente de X-Rite con efectos a partir del 1 de marzo de 2013. Para facilitar la transición del liderazgo y un comienzo de año sólido, Vacchiano asumirá inmediatamente una función consultiva.
"En los últimos años, X-Rite y su filial Pantone se han convertido en empresas de alto rendimiento y en líderes globales dentro del sector. He disfrutado enormemente mi participación en el equipo, y ahora es el momento adecuado para iniciar un nuevo camino y dejar que X-Rite siga creciendo bajo el mando de otra persona”, afirmó Vacchiano. “Estoy convencido de que Ron Voigt hará todo lo necesario para ayudar a X-Rite a mantener su posición de liderazgo global, a aprovechar todo su potencial de crecimiento y a continuar ofreciendo productos de tecnología y ciencia del color capaces de satisfacer las necesidades de los clientes actuales y futuros”.
“Ron aporta una larga experiencia como líder comercial en empresas tecnológicas y de servicios”, afirmó el Vicepresidente Ejecutivo de Danaher Corporation, Dan Daniel. “Estamos encantados de que se incorpore al equipo de X-Rite y espero tener la oportunidad de colaborar con él mientras conduce la empresa hacia el futuro”.
A lo largo de sus 25 años de carrera profesional, Voigt ha ocupado distintos puestos de responsabilidad en Danaher y Delphi. Recientemente fue el Presidente de Operaciones y Servicios Comerciales de Tektronix. Anteriormente, Voigt fue presidente de Kollmorgen. Antes de incorporarse a Danaher, ocupó varios puestos de responsabilidad en Delphi, como el de líder de división, vicepresidente, líder de unidad de negocio y director ejecutivo de Operaciones Europeas.
Voigt posee un máster de la Tuck School of Business de Dartmouth y es licenciado en Ingeniería Eléctrica por la Kettering University. Vive en Kentwood, Mich. (EE.UU.).
:Arkitex Eversify utiliza la tecnología HTML5 para suministrar los contenidos de una forma auténticamente independiente y permite al editor olvidarse de la extensa variedad de plataformas móviles. La publicación móvil contará con un sofisticado sistema de gestión de imagen y acceso a una gran variedad de plataformas sociales, todo ello suministrado en la forma deseada por el editor.
"En la World Publishing Expo 2012 mostramos una nueva aproximación a la edición móvil de periódicos", dijo Jeff Cord, Marketing Manager de :Arkitex en Agfa Graphics. "Construido en nuestras soluciones pre-media para la impresión, con :Arkitex Eversify ofecemos a los editores el mismo nivel de automatización para sus publicaciones digitales."
":Arkitex Eversify nos abre el acceso al mundo de las publicaciones móviles" dijo Thomas Schultz-Homberg, responsable de negocios en línea de DD+V Mediagroup. "Estamos buscando más allá para el desarrollo del sistema incluyendo procesos avanzados de automatización. Esto nos ayudará a ahorrar recursos y permitirá a nuestros redactores a concentrar sus esfuerzos en el contenido."
Los contenidos son capturados o suministrados desde cualquier sistema de publicación sea un sistema editorial o una web, por el servidor basado en la nube de :Arkitex Eversify. Los datos son analizados y procesados automáticamente a través de la exclusiva tecnología de procesado de contenidos y maquetación de Agfa. Se produce una edición digital lista para su previsualización y edición. La publicación final se suministra a través de un entorno de servidor en línea. :Arkitex Eversify permite la automatización y planificación para poner a disposición los contenidos en unas franjas horarias determinadas según el día o la semana.
La App del lector soporta contenidos dinámicos y permite el acceso a una experiencia lectora altamente interactiva y segura para todos los tipos de dispositivos móviles.
En la World Publishing Expo 2012 Agfa Graphics muestró las últimas características de :Arkitex Eversify, su solu-
Gracias a la increíble acogida de la primera temporada del proyecto TEN, Fotolia renueva la experiencia con una segunda colección reuniendo la obra de 10 de los mejores artistas digitales del mundo. Tras el éxito de la presentación del artista argentino Gustavo Brigante, Soongyu Gwon desde Seúl reveló el pasado viernes 8 de febrero su obra en formato PSD, de manera gratuita durante 24 horas en la
ayuda a la prensa a poner sus contenidos en dispositivos móviles
web de la Colección TEN www.tenbyfotolia.com.
Soongyu Gwon se define a sí mismo como un «creador de imagen digital» en la búsqueda continua del sentido profundo de las cosas. Siempre le han apasionado el arte y diseño y actualmente trabaja como director creativo en D. FY Inc. en Seúl (Corea del Sur).
Su estilo se materializa en sus trabajos bien desarrollados y muy gráficos. Inspirado y enriquecido por los más de 5.000 años de historia coreana, por la cultura asiática tradicional y por la naturaleza. Además, sus composiciones muestran también la influencia del arte contemporáneo, como los cómics y las películas de fantasía y terror, sus géneros favoritos desde que Soongyu Gwon vio Braindead (“Tu madre se ha comido a mi perro” en España) de Peter Jackson cuando estaba en la secundaria.
"La Segunda Temporada de la Colección TEN, fue una oportunidad para concebir una obra sin compromiso, ni restricción, y para dar rienda suelta a mi imaginación". De hecho, su obra titulada «El Centauro» la mezcla de mitología griega con mundos fantásticos es concebida como una detonación de sorpresas. Según Soongyu Gwon: «La creatividad consiste en inventar lo inexistente, sino de observar el mundo desde una nueva perspectiva y reinterpretarlo». Por lo tanto, no duda en representar al Centauro, famoso por su masculina y salvaje brutalidad, como una joven pálida y frágil: «He encontrado la imagen perfecta de una chica joven en Fotolia y he sustituido sus piernas por las de un potrillo, en vez de las de un caballo, para enfatizar su fragilidad. La presencia de cuervos aumenta la tensión y genera una atmósfera de amenaza. Las ramas de los árboles muertos crea una protección alrededor de la chica, las tres lunas en el cielo reafirman el ambiente fantástico; terminé ajustando el tono de los colores y añadiendo un poco de dominancia azul para transmitir una sensación de frialdad».
La primera elección de Soongyu son las fotografías, su materia prima: «Dedico muchísimo tiempo a seleccionar una imagen, de la cual me gusta enfatizar la atmósfera original sin tantos efectos especiales.»
Soongyu tiene como meta aprender a trabajar en 3D durante los próximos meses: «Sé que puedo mejorar mis habilidades y poder expresar mejor mis ideas a través de esta poderosa herramienta». ¡Lo mejor está aún por venir!
Soongyu Gwon abrió una ventana al mundo al aceptar participar en el proyecto TEN: «Admito que vacilé antes de entrar en el proyecto, ya que no estaba seguro de tener el tiempo para conciliar la realización de esta obra con las de mis clientes. Al final, me involucré por completo, ya que
tengo muchas ganas de mostrar mi trabajo más allá de las fronteras de mi país ».
Se rodaron dos vídeos, subtitulados en 12 idiomas, en el país del artista: una presentación de Soongyu y su vida diaria, y un vídeo tutorial sobre la obra. La presentación del vídeo sobre su vida cotidiana est´s disponible en primicia en la página de TEN en Facebook. El vídeo tutorial del artista, revelando sus técnicas de trabajo, estará disponible en el canal de Youtube de la Colección TEN y en el sitio Web de la colección TEN.
El diario La Razón ha decidido hacer un cambio radical en su página web, para lo que ha llevado a cabo un rediseño profundo de ésta, tanto a nivel de apariencia como tecnológico. Para realizar todos estos cambios, el periódico ha decidido confiar en ITER Web, la solución de Protecmedia para la creación y gestión de páginas web.
Este Web CMS permite a los periodistas de La Razón poder gestionar su web sin necesidad de conocimientos tecnológicos especializados, pudiendo dedicar sus esfuerzos a la creación y publicación de contenidos, siendo capaces también, de una manera ágil y sencilla, de gestionar el diseño y la presentación de la home. “La herramienta es muy flexible, ya que existe una amplia variedad de modelos de diseño de plantilla para elegir, lo que nos permite tener muchas opciones a la hora de escoger. Además, todo el manejo es muy rápido y sencillo”, comenta Ángel Luis de Santos, responsable de la sección web del diario. Todo esto se realiza sin necesidad de tener a su lado personal con perfil técnico. Desde el primer momento, la sencillez de ITER Web ha permitido a estos profesionales de La Razón adaptarse de una forma rápida y poner en marcha esta nueva web en tiempo récord.
Tras la implantación y el arranque, la web está teniendo un muy buen rendimiento, así como una muy buena aceptación a todos los niveles. “Las opiniones son bastante buenas, tanto a nivel interno como las que nos llegan desde fuera. Gusta bastante más que la de antes”, afirma Ángel Luis de Santos.
Aleyant Systems, un líder innovador en la prestación de servicios de software para la industria de las comunicaciones gráficas a precios asequibles, anunció que se unirá a su socio, Datafont, especialistas en venta e implementación de sistemas web-to-print y soluciones cross-media incluyendo Pressero y eDocBuilder, en la presentación de las sesiones educativas diseñadas para ayudar a los impresores y comerciantes a un mejor uso escaparates B2B y B2C.
Las sesiones se celebrarán los días 21 y 22 de febrero de 2013, con sesiones de 10 a.m.-12:30p.m. y 15:00-17:30 todos los días. Los asistentes comrpobarán cómo las soluciones web-to-print de Aleyant pueden mejorar la productividad y reducir los costes en la gestión y distribución de materiales de marketing y otros materiales de oficina. Las sesiones tendrán lugar en el Centro de formación de OFELI, 17 rue des Messageries 75010, Paris.
“Francia es un mercado importante para ambos Aleyant Systems y Datafont”, dijo Greg Salzman, presidente de los Aleyant Systems. “Los participantes en este evento en Paris saldrán de allí con información en profundidad acerca de los beneficios de web-to-print, y la facilidad con la que las empresas pueden integrar los sistemas existentes con las soluciones de Aleyant con el fin de mejorar la productividad y mejorar las comunicaciones internas y externas , “agregó.
Para inscribirse en estas sesiones educativas, visite www.pressero.com/paris2013-02.
Pressero de Aleyant Systems es una solución en línea asequible y fácil de usar basado en escaparates en la nube (B2B o B2C) que pueden ser rápida y fácilmente ser adaptado a las necesidades individuales de los clientes. Debido a que se entrega como Software as a Service, cuenta con un modelo “pay-as-you-go“ pago por uso, que supondrá una apertura costos iniciales reducidos. Pressero puede ser mejorado con la adición de eDocBuilder, un sistema basado en publicación en Internet de datos variables, diseñada específicamente para integrarse fácilmente en Presssero o en soluciones web-to-print o MIS de terceros. Cuenta con control de tipografía avanzada, imposición, soporta scripts, flujos de trabajo PDF, creación de plantillas, capacidad de fusión de Excel y mucho más.
“Una de las cosas que más nos interesa”, agregó Salzman, “es educar al mercado francés de los beneficios de flujo de trabajo automatizado Integrador (AWI). Este nuevo módulo ya ha sido empleado para integrar soluciones a través de socios de más de una docena en todo el mundo, incluyendo Datafont. Nuestro objetivo es hacer que las operaciones en línea, ágil y accesible como sea posible, y AWI es un elemento crítico para el logro de este objetivo. Ejemplos de aplicaciones basado en normas para AWI incluyen la automatización de procesos para el cambio de nombre de archivo para flujos de trabajo que tienen las convenciones de nomenclatura de archivos estricto, descomprimir archivos comprimidos, o el envío de archivos y metadatos directamente a un RIP para la transformación, la
eliminación de pasos múltiples en el flujo de trabajo. Este tipo de automatización también se puede aplicar a los flujos de trabajo digitales donde no hay salida impresa. ”
X-Rite Pantone demostrará en la feria European Coatings Show de este año cómo su amplia oferta de soluciones puede ayudar a las empresas a fortalecer todos los eslabones de la cadena de suministro, desde el concepto y el diseño iniciales, hasta el punto de venta.
Entre diversas innovaciones que permiten que el cliente ahorre dinero, X-Rite Pantone mostrará que el lenguaje del color puede ayudar a las empresas a conseguir diseños que les sitúen a la vanguardia de sus sectores, presentará una tecnología nueva para capturar los colores y el aspecto de formas y barnices complejos, y enseñará cómo los minoristas pueden ganar en eficacia con nuevas opciones para el punto de venta.
Los asistentes a la feria ECS 2013 (19-21 de marzo en la ciudad alemana de Nuremberg) podrán ver demostraciones y conocer las novedades en el stand de X-Rite: 346, Hall 5, Exhibition Centre Nuremberg.
Los productos de X-Rite Pantone también se exhibirán en los stands de varios socios de la empresa. La compañía se ha reservado algunos detalles sobre los productos para desvelarlos durante la feria ECS. “Estamos muy contentos de poder presentar una oferta de soluciones tan amplia y completa para el sector de las pinturas y barnices”, dice Francesco Tomasello, vicepresidente de ventas en Europa. “Estamos entusiasmados con poder mostrar cómo los instrumentos, las aplicaciones, los servicios y los estándares de X-Rite Pantone se utilizan en todos los eslabones de la cadena de suministro: concepto, diseño, fabricación, control de calidad y punto de venta. La comunicación eficaz del color y el aspecto puede optimizar considerablemente los procesos, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.”
Estas son algunas de las novedades que presentará X-Rite Pantone:
- Inspiración para el diseño. El catálogo “PANTONE VIEW Colour Planner”.
- Tecnología Total Appearance Capture.
- Soluciones para el punto de venta del futuro.
- Nueva generación de instrumentos.
- ColorDesigner PLUS 2.0.
- SpectraLight QC.
- Espectrofotómetro RM200QC.
- Adhesivos Pantone Lighting Indicator. Para consultar la información más actualizada sobre la presencia de X-Rite Pantone en la feria European Coatings Show www.xrite.com/events/ECS2013/index.html
Fieles a nuestro compromiso medioambiental, ofrecemos un producto natural y reciclable, elaborado responsablemente a partir de materias primas renovables.
Las certificaciones PEFC y FSC de Cadena de Custodia garantizan que utilizamos madera procedente de bosques sostenibles, y las certificaciones ISO 14001 y EMAS de gestión ambiental acreditan nuestra apuesta por la excelencia y la protección del Medio Ambiente. Un papel responsable con la naturaleza, con nuestros clientes y con la sociedad: un compromiso de principio a fin.
Con motivo de la edición del pasado año de drupa, KBA presentó oficialmente la serie de formato grande más productiva en el formato VI (106 x 145 cm) con la Rapida 145. Hasta la fecha se han entregado casi 40 máquinas de esta nueva serie de alta tecnología, que puede alcanzar los 17.000 pl./h. A finales de 2012. principios de 2013 se produjo con absoluta discreción la aprobación para su comercialización de la hermana mayor Rapida 164 en el formato VIIb (120,5 x 164 cm), equipada casi de forma idéntica y automatizable.
Igual que la Rapida 145, la Rapida 164 está disponible con técnica de accionamientos individuales DriveTronic. Se diferencia de la serie anterior por la salida superior, el mayor rendimiento, así como los tiempos de preparación más breves gracias a procesos ejecutados en paralelo.
La nueva Rapida 164 sustituye las series Rapida 162 y 162a, realmente exitosas en el mercado de impresión de libros y envases de gran formato. Estas máquinas estaban en el mercado desde 1995 y se habían actualizado técnicamente de forma continua.
Con la Rapida 164, casi todas las soluciones de automatización y elementos destacados de la campeona mundial en tiempos de preparación Rapida 106 ahora también están disponibles en el formato VII.
La hermana mayor cuenta con los mimos componentes DriveTronic que la Rapida 106 y la Rapida 145. En cuanto al formato, ha “engordado” un poco respecto de la serie anterior: dos centímetros en el ancho de pliego y
medio centímetro en la longitud de pliego en comparación con la Rapida 162a.
El concepto “KBA DriveTronic” es sinónimo de técnica de accionamientos individuales, trabajo mínimo de manejo y tiempos de preparación extremadamente reducidos en el cambio de trabajo. El moderno concepto de accionamiento universal de la Rapida 164 empieza por el marcador DriveTronic sin árbol con accionamientos individuales para todas las funciones de movimiento. Mediante DriveTronic Infeed se realiza el ajuste
motorizado de la alimentación de pliegos. Una pantalla táctil con botones de selección rápida garantiza un manejo seguro e intuitivo de la máquina, a lo que hay que añadir la alimentación sin tacones de arrastre (DriveTronic SIS), como característica única de KBA en este formato. Además de evitar marcas en soportes de impresión delicados, la alimentación sin tacones de arrastre destaca por la desaparición de todo tipo de ajuste y una máxima precisión de orientación.
Junto con las variantes de cambio de planchas SAPC (semiautomático, tiempo de cambio aprox. 1:50 min. por cuerpo) y FAPC (totalmente automático con nuevo proceso de cambio optimizado; tiempo de cambio para todos los cuerpos 3:00 min.), la Rapida 164 ahora está disponible con accionamientos individuales de los cilindros portaplanchas para el cambio simultáneo de planchas (DriveTronic SPC). En este caso, el tiempo de cambio de planchas se reduce a tan solo 1:50 min., independientemente de la longitud de la máquina.
Si se equipa la Rapida 164 con DriveTronic SPC, el lavado de los cilindros portacauchos y de impresión se puede realizar en paralelo al cambio de planchas, para lo que la máquina dispone de una segunda barra de lavado (CleanTronic Synchro). Ambas barras de lavado también se pueden utilizar a la vez para el lavado de mantillas, lo que reduce los tiempos de lavado en hasta un 50 %. Pero no solo CleanTronic Synchro reduce los tiempos de lavado. Con la función ReInk, el lavado del sistema de entintado –normalmente uno de los procesos de preparación más largos en la máquina– se liquida en 90 segundos. CleanTronic Multi permite, con un circuito de lavado de múltiples medios, la admisión de diferentes sistemas de agente limpiador (UV/convencional) y, con un uso de tinta cambiante, garantiza unos excelentes resultados sin la pesada limpieza manual. Mediante CleanTronic UV, el lavado de mantillas se realiza en modo standby de los
Para el cambio de planchas existen las variantes de automatización SAPC, FAPC y DriveTronic SPC; el compartimento de cambio ya no bascula en el cambio de planchas.
radiadores UV. La función CleanPrint sustituye en las tiradas más pequeñas el lavado de mantillas mediante la expulsión selectiva de la tinta residual, lo que ahorra tiempo.
Hay disponibles dos torres de lacado para la Rapida 164: de forma estándar, la torre de lacado tiene sistema de racleta de cámara y cambio automatizado de planchas de lacado (SAPC). El posicionamiento del cilindro portaforma para el cambio de la forma de lacado se realiza automáticamente, al igual que la sujeción y fijación de las planchas de lacado.
En la torre de lacado con DriveTronic SFC (Simultaneous Forme Change), la plancha de lacado se cambia al mismo tiempo que las planchas de impresión y el lavado de los cuerpos de impresión. Si en una máquina de doble laca solo hay una torre de lacado en producción, la segunda también se puede preparar durante la impresión en marcha continua. Mediante el sistema AniSleeve, adicionalmente es posible el cambio de los sleeves de los rodillos reticulados durante la producción o en paralelo a otros procesos de preparación con un solo operario. De este modo, las cantidades de laca se pueden modificar de forma cómoda y rápida
Combinaciones de lavado con CleanTronic Synchro: Izda.: Lavado de cilindro portacauchos y de impresión. Dcha.: Lavado de cilindro portacauchos con dos barras de lavado.
con diferentes producciones.
Naturalmente, la nueva Rapida 164 también tiene una salida superior totalmente preajustable. La conducción de pliegos Venturi garantiza una transferencia segura de los pliegos hasta un rendimiento máximo de 15.000 pl./h. Los secadores KBA VariDry en la prolongación de la salida permiten unos resultados óptimos de secado. Tanto si se trata de secadores térmicos/IR o secadores UV, los módulos se pueden utilizar de forma flexible para el secado intermedio o final. Con VariDryBlue, KBA ofrece un
sistema de secado con una elevada eficiencia energética, donde se reutiliza el aire de secado ya caliente de los módulos colocados delante, pudiéndose alcanzar un ahorro energético de hasta el 50%.
ICR. Además, también es posible la conexión online con KBA DensiTronic y la preimpresión. La imagen en directo del control de la calidad inline con QualiTronic ColorControl o Professional se puede visualizar en la pantalla de pared. Como todos los puestos de mando de KBA, el de la Rapida 164 cuenta con el módulo integrado de mantenimiento remoto PressSupport 24 Sheetfed con conexión a internet para actualizaciones de software.
La Rapida 164 está disponible en todas las configuraciones habituales para la impresión comercial, de libros o envases, con uno o dos cuerpos de lacado, grupos de secado intermedio, elevación, equipamiento para soportes finos, cartón compacto y cartón ondulado, logística de pila PileTronic, volteo de pliegos y muchas otras características específicas de cada aplicación. Esto la hace tan flexible como la máquina predecesora, pero con mayor potencia, procesos de preparación más breves y mayor rentabilidad de la producción.
Las primeras instalaciones de la Rapida 164 ya se están produciendo desde hace tiempo. La experiencia que se ha acumulado con ello se ha trasladado a la serie en ejecución. Puesto que la serie anterior Rapida 162 está totalmente agotada, KBA ya solo ofrece la nueva Rapida 164. En breve, en una jornada de puertas abiertas se presentará oficialmente esta nueva máquina en la fábrica de Radebeul.
Desde drupa 2012, todos los modelos Rapida, también la 164, disponen del nuevo puesto de mando ErgoTronic con pantalla en la pared. Este se puede equipar con sistemas online para la supervisión de la calidad, como el dispositivo automático de medición de la tinta ErgoTronic ColorControl o los sistemas de medición del registro ErgoTronic ACR o
Se espera un crecimiento del negocio de impresión comercial en los países en vías de desarrollo y una demanda creciente de especificaciones técnicas en los productos.
A partir de ahora estudiarán de manera conjunta las sinergias que permitan incrementar la gama de productos, la capacidad de desarrollo de nuevos productos, reducción de costes y mejora de la red de ventas y servicio técnico.
El plan permitirá una presencia más fuerte en el mercado global.
Ambas compañías tienen como objetivo llegar a un acuerdo sobre este tema el 30 de Junio de 2013
Tal y como marca la cultura innovadora del Grupo Monterreina y su afán de estar siempre a la última en tecnología y certificaciones de calidad, Monterreina ha decidido dar un paso más en su política de calidad y ha obtenido la certificación en la ISO 12647/2, por el instituto alemán Fogra.
En palabras de María José Muñoz , Directora General del grupo, lo expresan así:
“El reconocimiento de este sello, ayuda a consolidar la confianza a nuestros clientes. Y lo que no es menos importante, es el elevado nivel de exigencia de esta certificación la cual nos obliga a mantener y reforzar el máximo grado de calidad de nuestra actividad diaria...
Por su parte, Amaya Gómez, Directora Técnica de Procograf, comenta que “ lo más agradable de la tarea de certificar un taller como Monterreina es que no necesitan hacer nada especial para conseguir aprobar este exigente examen; en su actividad diaria han incorporado, plenamente, los requisitos que garantizan una alta calidad y un menos índice de incidencias. En los tiempos que corren, esto es una gran ayuda para las empresas gráficas”
Este tipo de noticias, son un indicador de que es posible mantenerse en niveles apropiados de negocio e inversión incluso en periodos difíciles como el que vive el sector gráfico hoy en día. Monterreina es un claro ejemplo de compañía que sigue apostando fuerte incluso en épocas complicadas.
El pasado 23 de Enero de 2013 Mitsubishi Heavy Industries Printing & Packaging Machinery, Ltd. y Ryobi Limited han firmado una carta de intenciones para estudiar una alianza para la comercialización de máquinas de impresión comercial.
Ambas compañías estudian una alianza en el negocio de las máquinas de impresión offset de hojas con el establecimiento de una posible "joint venture" en el futuro con el objetivo de mejorar la competitividad, aumentar las dimensiones de sus operaciones y fortalecer la dirección de sus negocios.
Año nuevo, vida nueva. Pixartprinting inaugura el 2013 renovando completamente su tienda online, con el objetivo de mejorar el uso, velocidad y facilidad de la página web y convirtiendo así la compra en una experiencia aún más simple y placentera.
Tantas novedades que la empresa líder del Web to Print ha introducido para facilitarle la vida a sus propios clientes. En línea con este objetivo, la nueva gráfica ha sido planificada para maximizar la eficiencia del portal, introduciendo cambios estructurales con la finalidad de potenciar la usabilidad de la tienda online www.pixartprinting.es.
Constantemente, la empresa veneciana invierte recursos en mejorías continuas de su sistema, con el fin de simplificar los procedimientos, convirtiendo la compra en un proceso fácil e inmediato, exactamente como sucede en un self service.
Para garantizar la máxima facilidad de uso, el clásico menú desplegable en la página de inicio, se transforma en un menú abierto, unido a banner más amplios que permiten una mejor lectura usados para promover nuevos productos y ofertas. Además, para dar la posibilidad al cliente de seleccionar la mejor opción para exigencias específicas, el nuevo presupuesto muestra siempre en evidencia cantidades, precios y tiempos de entrega, permitiendo una visualización inmediata de las informaciones más importantes y una rápida identificación de la combinación más conveniente para cada compra.
A medida que se ha acelerado la transformación del mercado de artes gráficas, con el paso de la impresión convencional a la impresión digital, también ha ido cambiando el foco de nuestros clientes. De tal manera, en el futuro, cómo imprimir será menos importante que qué imprimir.
Por Manel Martínez, Vicepresidente y Director General de HP GSB en EMEAEstán surgiendo nuevas oportunidades para los proveedores de servicios de impresión (PSPs) en prácticamente cada área en la que operan. A fin de aprovechar las ventajas de estas oportunidades, es importante tener presente que la parte real que representa la impresión en el negocio es sólo el primer paso hacia el éxito. Es relativamente fácil decidir cómo producir un trabajo, sea con las prensas digitales HP Indigo, las prensas de Injección de tinta HP Inkjet Web Press, HP Designjet large-format printers, o HP Scitex large-format printers y prensas industriales. Sin embargo, el mayor cambio que afrontamos para 2013, y en delante, es cómo abordar
los mercados que están al alza y ayudar a las marcas y a los generadores de contenidos a reconocer qué es lo que la impresión digital puede hacer por ellos.
La última generación de prensas e impresoras digitales está integrada por sistemas excepcionales que proporcionan calidad de impresión, efectos especiales, velocidad, versatilidad y rentabilidad, impensables hace dos décadas. Incluso habiéndose producido grandes avances en innovación tecnológicas, todavía hay una parte importante del mercado que aún tiene que comprender el nuevo escenario que se ha creado con la impresión digital.
En drupa 2012 presentamos la nuevas y versátiles prensas comerciales HP Indigo, que incluye la prensa digital HP Indigo 10000 con un formato mayor de 75 cm; las nuevas prensas HP Indigo y HP Color Inkjet Web para publicaciones, mail directo y trabajo transpromo; las innovadoras prensas para envases flexibles y aplicaciones de cartón plegable, así como nuestra amplia gama de impresoras de Gran Formato HP Latex Ink printers y prensas industriales planas.
Con el uso de tinta líquida, tecnologías de inyección termal e inyección piezoeléctrica, nuestro actual portfolio abarca todos los mercados de las artes gráficas. Está comprobado que las tecnologías HP Latex Ink son enormemente atractivas para los proveedores de servicios de impresión (PSPs) y sus clientes, y su campo de aplicación se está expandiendo a nuevos segmentos de mercado, especialmente a la impresión téxtil y la decoración de interiores. Desde su lanzamiento en 2008, se estima que se han impreso unos 88 millones de metros cuadrados utilizando HP Latex Inks.
La unidad beta de la HP Indigo 10000 está en un nivel muy avanzado y el interés en ella se mantiene fuertemente desde la celebración de Drupa. Tomando como base las percepciones en los centros de nuestros primeros clientes, entre los que se incluyen Consolidated Graphics (Estados Unidos), Courier (Estados Unidos), Elanders (Alemania), Prol Gráfica (Brasil), Precision Printing (UK), Pureprint Grupo (UK) y Wing Hung Group (Hong Kong), considero que
esta prensa llevará la impresión digital muy lejos y atraerá a nuevos clientes que nunca antes habían tenido en consideración la impresión digital.
Sobre la base de las posibilidades que ofrece la nueva prensa digital, los partners en pre-impresión y acabado han desarrollado soluciones “punto a punto” para crear flujos de trabajo que pueden empezar en la casa de los consumidores y terminar con la entrega en su puerta dentro del plazo, cumpliendo estándares de calidad que hasta ahora nunca habían sido posibles. Las nuevas líneas de plegado automatizado y recorte han hecho posible la producción de tarjetas de felicitación, calendarios, tarjetas postales y productos específicos de fotográfica para pedidos con cifras en torno a los 20.000 por día. La mejora de la eficiencia de operaciones también supone que los proveedores de servicios de impresión (PSPs) pueden reducir los costes de los clientes a la vez que mantienen sus márgenes en un buen nivel.
La tecnología digital está hacienda posible la producción, pero es la capacidad de los proveedores de servicios de impresión (PSPs) de llegar a los creadores de contenidos –distribuidores y consumidores--, lo que está acelerando el crecimiento.
Para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a moverse en este nuevo territorio, los fabricantes de prensas deben ofrecer asistencia más allá del soporte técnico tradicional. Por ejemplo, HP ofrece una amplia formación y soporte para el desarrollo de negocio de los proveedores de servicios de impresión (PSPs) a través de programas como HP Capture y el Latex University. Además, es posible disponer de formación a través de la asociación independiente de usuarios Dscoop, que celebra conferencias anuales en todas las regiones y ofrece de manera continuada oportunidades, tanto on-line como presenciales, de asistencia técnica, asesoramiento comercial, la creación de redes entre pares y el intercambio de las mejores prácticas.
Incluso en medio de la incertidumbre económica, o quizás debido a ella, los proveedores de servicios de impresión (PSPs) y las empresas
están extendiendo sus negocios a nuevos mercados y los están haciendo crecer mediante la oferta de una cartera más amplia de servicios, sustratos y efectos especiales. En el cuarto trimestre de 2012, las ventas de la prensa de inyección de tinta HP Indigo y T-series alcanzaron un ratio de crecimiento de dos dígitos. Otro ejemplo destacado se puede encontrar en las impresoras HP Latex. Debido a su flexibilidad para imprimir en muchos sustratos diferentes, algunos PSP especialmente visionarios están aplicando el látex para crear tejidos hechos a medida y papeles pintados para aplicaciones de decoración de interiores, que son nuevos mercados importantes y potencialmente lucrativos. Se han vendido más de 12.500 sistemas desde su lanzamiento y, en el período comprendido entre el tercer trimestre de 2011 y el tercer trimestre de 2012, se logró un crecimiento en páginas del 50 por ciento.
Existen oportunidades similares en otros sectores. El mayor formato de la prensa digital HP Indigo 10000 está captando la atención de los principales impresores profesionales, que no habían visto anteriormente prensas digitales que fueran tan adecuadas para el manejo de aplicaciones convencionales. Lo mismo puede decirse
de las prensas digitales HP Indigo 20000 y 30000 para envases flexibles y cartones plegables, respectivamente (cuyas pruebas beta se realizarán en 2013). Si bien ha sido posible imprimir estas aplicaciones en prensas web más estrechas, y muchos proveedores de servicios de impresión (PSPs) han desarrollado con éxito su negocio con ellas, el formato y la productividad no eran suficientes para los volúmenes requeridos por las principales marcas ni tampoco los márgenes deseados por los transformadores.
El interés por estas soluciones es grande y confío plenamente en que esta nueva generación de prensas digitales propicie una conversión de las aplicaciones y, como consecuencia, impulse un gran cambio y acelere la adopción del envasado digital por parte de las principales marcas y convertidores internacionales. Muchas marcas están cambiando a envases flexibles y más ligeros, ya que requieren menos espacio y permiten ahorrar en costes de almacenamiento y transporte, lo que también contribuye a un menor impacto ambiental. Además, y con la capacidad digital para la impresión de datos variables, las marcas pueden crear nuevos tipos de envases, desde códigos personalizados hasta envases para ubicaciones espe-
cíficas o promocionales para apoyar campañas de marketing.
En el mercado de las arte gráficas, el lanzamiento de nuevas impresoras de Gran Formato y la introducción de mejoras son la respuesta a la creciente demanda en este sector. La migración de pantallas a expositores digitales prosigue en la medida en el que cada vez más proveedores de servicios de impresión (PSPs) y empresas están siendo conscientes de los beneficios que se pueden lograr en materia de ahorro de costes. La conversión del corrugado digital también ha crecido. Características como la impresión “extremo a extremo”, la impresión simultánea de varias hojas y la producción totalmente automatizada con un cargador automático opcional, están haciendo que la transición a la producción de corrugado digital sea atractiva y rentable. (1)
Desde la instalación de la primera prensa HP Color Inkjet Web Press en 2009, el portfolio se ha ampliado para incluir tres anchos diferentes y una amplia variedad de mejoras en velocidad, gestión del color, flujo de trabajo y opciones de acabado. Como resultado de ello, la prensa web se ha establecido firmemente en los mercados de impresión de mailing directo, transaccionales, catálogos y libros, con extensiones más recientes en aplicaciones como periódicos, revistas, suplementos e impresiones comerciales generales de tirada corta, en las que los datos variables pueden añadir valor, impulsar las ventas y aumentar los ingresos. En total, se han impreso 660 mil millones de páginas en pren-
sas HP Inkjet Web Press durante el cuarto trimestre de 2011, cifra que ha aumentado a 1,648 billones de páginas en el mismo período de 2012, lo que demuestra la rápida adopción y el crecimiento de esta tecnología en el mercado.
Un aspecto ilustrativo de cómo crecerá este mercado el próximo año son las numerosas campañas de correo directo personalizadas. El paso de la producción estática a la producción variable de catálogos a cliente y correo directo, además del uso de estos materiales para impulsar el tráfico on-line, ha supuesto un aumento importante del retorno de la inversión. Por ejemplo, mientras que el coste unitario fue mayor que en la impresión convencional, el ratio de respuesta aumentó en un 3,5 por ciento, lo que da como resultado un 7 por ciento de aumento en las ventas en comparación con el catálogo anterior.
Este es el nuevo paradigma digital en acción. Mediante el uso de soluciones innovadoras, la educación de las marcas y el aprovechamiento de sus datos, los proveedores de servicios de impresión y sus clientes avanzan en un "viaje de valor". Dicho viaje comienza con un enfoque en la minimización de los costes de impresión a través de la reducción de tiempo y gastos de configuración. El siguiente paso es una visión más amplia de la utilización de la producción digital para reducir los costes totales, inclu-
yendo los gastos como el almacenamiento, el transporte, la instalación y el reciclaje. Y, por último, el viaje progresa hacia una visión más avanzada de la producción digital en términos de valor añadido, a través de materiales personalizados que son más atractivos y convincentes para el receptor y más rentable para los proveedores de servicios de impresión (PSPs) . Estos pasos forman parte de un enfoque más holístico para la venta de impresión, lo que implica trabajar con los proveedores de contenido para comprender mejor sus negocios y necesidades. Este método será cada vez más la forma en la que los proveedores de servicios de impresión (PSPs) interactúen con sus clientes, porque funciona y porque los clientes están dispuestos a pagar más por este alto nivel de servicio y de resultados.
El nuevo año 2013 traerá nuevas y potentes prensas e impresoras, que estoy seguro que contribuirán a que el mercado en su conjunto avance de forma decidida hacia una impresión de mayor valor, en la que todas las partes disfruten de los beneficios de la impresión digital: reducción de los plazos de entrega, la disminución de los costes logísticos, la generación de menor cantidad de residuos y la mejora de la focalización, con mayores niveles de respuesta y de ventas.
Xerox lanza la plataforma ConnectKey™, formada por software integrado en sus equipos multifunción y una amplia gama de soluciones que responden a las necesidades de una fuerza laboral cada vez más móvil, así como a la demanda de mayor seguridad en las comunicaciones entre dispositivos conectados.
Dieciséis equipos multifunción ConnectKey – incluyendo los nuevos modelos Work-Centre® 5800 y 7800 – utilizarán la mejor solución de seguridad embebida de la firma McAfee, ofreciendo a los responsables de TI más control y tranquilidad en los lugares de trabajo donde los empleados "llevan su propio dispositivo" (“Bring Your Own Device”: BYOD). Los sistemas multifunción con ConnectKey de Xerox también añaden una capa adicional de seguridad con la tecnología TrustSec de Cisco, que protege el tráfico de datos entre los dispositivos.
Con la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API) abierta de ConnectKey, los socios del canal, los integradores de sistemas y los distribuidores pueden desarrollar e integrar aplicaciones en los equipos multifunción sin necesidad de requisitos de software adicionales.
“ConnectKey ha sido diseñado
con un objetivo: simplificar cómo se hace el trabajo en un mundo seguro y siempre conectado. Así, los equipos multifunción se convierten en plataformas de comunicaciones seguras, permitiendo escanear y subir documentos a los repositorios en la nube, incorporar documentos vitales para el negocio directamente en los procesos del flujo de trabajo e imprimir de manera segura y sencilla desde cualquier dispositivo móvil,” declara Douraid Zaghouani, presidente de Channel Partner Operations de Xerox. Además, añade: “Es la innovación de Xerox, que elimina barreras en el día a día de nuestro trabajo y añade más productividad en las oficinas”.
Trabajo simplificado con aplicaciones para MFP, acceso a la nube e impresión móvil
Las soluciones ConnectKey ofrecen a los profesionales de TI, socios de canal y empresas de cualquier tamaño maneras más rápidas y sencillas de trabajar. Entre ellas figuran:
- Imprimir desde cualquier lugar: los empleados pueden imprimir desde cualquier dispositivo móvil con correo electrónico sin necesitad de un software especial gracias a Xerox Mobile Print, o utilizar aplicaciones con prestaciones adicionales desarrolladas para iOS, Android, Windows y Blackberry. Además, tienen la flexibilidad añadida de elegir implementar la impresión móvil como solución basada en la nube o en local.
- Aplicaciones estándar o fáciles de desarrollar: App Studio de Xerox
permite a los usuarios y socios de canal personalizar aplicaciones que hacen que sus tareas diarias se hagan más rápidamente. Una aplicación personalizada para, por ejemplo, una compañía de seguros médicos puede escanear reclamaciones de reembolso directamente en el sistema de pagos desde la pantalla del multifunción.
- Acceso a la nube: con un único toque – y sin middleware –ConnectKey Share to Cloud lleva los documentos a repositorios como SharePoint Online, Google Drive, DropBox, Evernote, PaperPort Anywhere y Salesforce.com. También permite convertir de manera automática documentos PDF, Word o Excel en archivos en los que se puedan realizar búsquedas, haciendo que sea más sencillo gestionar los documentos en el futuro.
- Conectarse a SharePoint: los trabajadores pueden navegar, convertir y guardar documentos en SharePoint y en carpetas de red, o guardarlos directamente en sus SharePoint My Site o carpetas personales. Pensando en la sencillez de instalación y mantenimiento, los equipos están diseñados para pequeñas y medianas empresas.
- Fácil integración TI: los equipos multifunción con ConnectKey pueden ser gestionados como una parte central de la red, de manera similar a los servidores, para una instalación y servicio directos. La resolución de problemas y la formación pueden hacerse de manera remota por los administra-
dores de TI, o también puede iniciarse la autoayuda con soporte online y vídeos en el panel frontal.
Concord Hospitality Enterprises Company, empresa dedicada a la gestión y desarrollo hotelero con sede en Raleigh, N.C., reconoce los beneficios de ConnectKey – como el escanear en SharePoint y la impresión móvil – en sus oficinas y tiene previsto implantar estos servicios en sus 90 hoteles en América del Norte. “Desde un punto de vista de innovación, ConnectKey es fantástico. Mi única queja es que no lo hayamos tenido antes”, declara Brian Cornell, Chief Information Officer de Concord Hospitality.
La Xerox WorkCentre 5800 Series y la WorkCentre 7800 Series están disponibles desde principios de marzo; las WorkCentre 7220/7225, la Xerox ColorQube® 9300 Series y las Xerox ColorQube 8700/8900 Series con los ConnectKey Controllers estarán disponibles en el segundo trimestre de 2013.
ConnectKey for SharePoint y ConnectKey Share to Cloud están disponibles ya, mientras que Xerox Apps Studio estará disponible a principios del tercer trimestre.
EFI™ anuncia que los nuevos sistemas frontales digitales Xerox® con tecnología Fiery® ya están disponibles para las impresoras Xerox Color J75 y C75. Estos sistemas son de los primeros del mercado en incorporar la galardonada nueva plataforma Fiery FS100 Pro de EFI, que se integra a la perfección con los programas de gestión y de planificación empresarial (MIS/ERP), los sistemas de comercio electrónico/ impresión desde internet y las utilidades de planificación de EFI, solu-
ciones que lideran el sector y completan el flujo de trabajo entero de impresión.
Los impresores pueden realizar aplicaciones que brindan mucho margen de beneficio, como álbumes
de fotos, envases y comunicaciones personalizadas gracias a la plataforma Fiery FS100 Pro, que proporciona flujos de trabajo automáticos, en color y de gran calidad, así como herramientas que fomentan la productividad. Con los nuevos sistemas Fiery, se pueden producir los documentos el doble de rápido que sus antecesores y aprovechar las funciones de calidad de imagen y color de Xerox -como por ejemplo el perfilado y la calibración- a través de la tecnología exclusiva de Xerox Automated Color Quality Suite (calidad del color), Selectable Resolution (selección de la resolución) y Simple Image Quality Adjustment (calidad de imagen).
El banco danés Jyske Bank, una de las primeras empresas del mundo en usar una impresora Xerox iGen™ 150 controlada por Fiery, es también uno de los primeros usuarios de Fiery FS100 Pro, una tecnología con la que gestionan el trabajo que se imprime en su nueva máquina Xerox Color J75.
"El sistema Fiery FS100 Pro automatiza muchos de los procesos que realizaban los operarios", dice Carsten Gaarde, responsable del departamento de impresión de Jyske Bank. "Con el FS100 Pro, sacaremos más trabajo por turno, un aumento de productividad que
nos dará más valor añadido en nuestro programa de comunicaciones impresas."
El Fiery FS100 Pro es el primero -y de momento único- sistema frontal digital que ha obtenido dos homologaciones importantes del sector.
VIGC PDF RIP Audit: "Perfect". Este sello de calidad, que certifica una reproducción perfecta de archivos PDF/X-4, garantiza que la intención del diseñador gráfico se reproduzca en la impresión fielmente y a la primera, lo que evita las repeticiones, los retrasos en la entrega y la insatisfacción del cliente.
JDF1.3 Interoperability Conformance Specification (ICS). Esta certificación de compatibilidad entre sistemas de impresión digital atestigua que los dispositivos controlados por Fiery (Fiery Driven™) se integran perfectamente en flujos de trabajo que incluyen preimpresión, impresión y obtención de informes posteriores. Con esta certificación de formato JDF de CIP4, los impresores saben que sus sistemas Fiery, MIS/ ERP y de impresión desde internet de EFI interactúan sin problemas y conforman un flujo de trabajo automático, más rápido y productivo.
"En el estudio sobre sistemas frontales digitales que elaboramos en 2012, vimos que la uniformidad
de la impresión es una de las razones principales por las que los impresores optan por una u otra marca", afirma Kaspar Roos, director adjunto del área de flujo de trabajo de la consultora InfoTrends. "El nuevo Fiery FS100 Pro sobresale en este sentido: sus funciones mejoradas de gestión del color permiten producir impresiones fiables, tal y como lo demuestra el hecho de que haya superado la prueba VIGC RIP con un porcentaje del 100%."
"Fiery FS100 Pro atiende las necesidades de ofrecer la máxima calidad de imagen de forma rápida, eficaz y rentable que tienen los impresores", señala John Henze, vicepresidente de márqueting de la división Fiery de EFI. "Los nuevos sistemas frontales digitales Fiery procesan los trabajos complejos en menos tiempo, incluidos los proyectos de impresión de datos variables en todos los formatos estándares del sector. Estamos muy orgullosos de sacar al mercado la nueva generación de la tecnología Fiery en colaboración con Xerox."
Xerox ha anunciado que durante 2012 recibió 1.215 patentes en EE.
UU., lo que le ha ayudado a posicionarse como una de las empresas más innovadoras del mundo. Además, ha conseguido impulsar sus esfuerzos por encontrar nuevas formas que simplifiquen la forma de trabajar en las empresas.
El número registrado en 2012 incluye tanto patentes de Xerox como de las empresas de las que es propietaria la compañía, incluido el Centro de Investigación de Palo Alto
(PARC), A Xerox Company. Fuji Xerox Co. Ltd., la joint venture de Xerox en Japón, ha obtenido 686 patentes en EE.UU. durante 2012. En su conjunto, el Grupo Xerox ha recibido 1.900 patentes estadounidenses, posicionándose entre las 10 primeras compañías de la lista mundial IFI Patent Intelligence. Respecto al 2011, Xerox ha conseguido casi 300 patentes más, lo que supone un crecimiento del 17%.
“Las patentes son una forma
importante de medir nuestra continua inversión en innovación, pero lo más importante es el equipo que hay detrás de estas patentes y que convierte estos proyectos en soluciones potentes para nuestros clientes”, declaró Sophie Vandebroek, directora de Tecnología de Xerox y presidente del Grupo de Innovación de la compañía. “Estamos teniendo en cuenta la creatividad y el foco en el cliente que dedican nuestros científicos e ingenieros para que nuestra inversión en innovación no sólo nos
ayude a avanzar en nuestra tecnología de gestión documental; también queremos desarrollar servicios que permitan simplificar procesos de negocio complejos que surgen en determinados sectores como sanidad, finanzas, atención al cliente o transportes”.
Entre las patentes estadounidenses concedidas recientemente en el ámbito de servicios se incluyen:
- La patente 8.315.946, correspondiente a la solución e-Childcare, que permite a las oficinas de Servicios Sociales subvencionar los servicios de cuidado infantil, reducir el fraude, el papeleo y los gastos generales derivados de los procesos de pagos y proporcionar ahorros a los contribuyentes.
- La patente 8.234.237 presenta un sistema de gestión de flujos de trabajo que detecta la falta de información en un documento escaneado y devuelve éste al flujo de trabajo al obtener la información que falta.
- La patente estadounidense 8.195.474 describe un sistema que escanea las bases de datos de un gran número de servidores de impresión para crear un perfil de las necesidades de los clientes, dando lugar
a una lista con los portales de marketing más útiles para la cuenta.
- La patente estadounidense 8.190.469 describe elementos del software ejecutado en el dispositivo de bolsillo PocketPEOTM para multas de estacionamiento.
Los investigadores de Xerox han solicitado más de 60.000 patentes en todo el mundo desde 1930. Recientemente la empresa ha reconocido a 12 científicos por alcanzar hitos personales en este terreno y que han supuesto sumar un total de 1.550 patentes a lo largo de los últimos años. Junto a la Medalla Nacional de Tecnología, el mayor honor otorgado por el
Presidente de los Estados Unidos, Xerox ha recibido distintos galardones en materia de innovación, incluyendo su mención en la lista ‘100 empresas más innovadoras en todo el mundo’ que Thomson Reuters publicó en 2012.
Cada año, Xerox y Fuji Xerox invierten conjuntamente unos 1.500 millones de dólares en investigación, desarrollo e ingeniería.
Konica Minolta Business
Solutions aprovecha los conceptos de consultoría y servicios para fomentar el éxito de sus clientes. Con el fin de ofrecer un camino fácil hacia la tecnología digital, Konica Minolta presenta Printgroove JT Web, un software que lleva cosechando éxitos desde hace más de diez años. Ahora, Printgroove JT Web GO dispone de un alojamiento completo y puede utilizarse online. La gran ventaja es que los clientes de Konica Minolta podrán tener acceso a una gama completa de servicios, sin límites.
Printgroove JT Web es una solución completa “web-2-print” con capacidades pioneras. Esto significa que posee la ventaja de facilitar la carga y transferencia de trabajos de impresión a través de Internet y de combinarlo con la gestión de los puestos de trabajo. Esto permite una producción de impresión eficiente y de bajo costo.
La nueva versión on-line Printgroove JT Web GO es perfecta para proveedores de impresión y
empresas con oficinas distribuidas en varios lugares diferentes. La solución es particularmente adecuada para los CRD, para administraciones públicas, universidades y para proveedores de impresión.
Dado que es una aplicación online, un proveedor de impresión no tiene que invertir en su propio servidor de hardware o en formación para su personal de TI. Por otra parte, la versión alojada cuenta con el mismo conjunto de características que ya poseía la
solución independiente pero sin limitaciones en cuanto al alcance de los servicios.
Konica Minolta es el único proveedor que ofrece en la actualidad una solución tan completa y sin limitaciones dentro de este mercado.
Printgroove JT Web GO aumenta la facilidad de uso a través de una interfaz gráfica de usuario muy eficiente. La instalación simple, rápida y de bajo costo, así como un atractivo "Software as a Service" (SAAS) hace
que Printgroove JT Web GO sea especialmente atractivo para las pequeñas empresas.
La nueva solución permite a los clientes realizar pedidos y enviar sus archivos de impresión las 24 horas del día a través de la web, lo que fomenta oportunidades de negocio adicionales.
"Si un cliente no desea invertir en hardware de servidor, ahora estamos ofreciendo un programa con una sola solución onlinecon Printgroove JT Web GO. De esta forma, el software es apto para todo tipo de empresas, desde las más grandes a las más pequeñas. Ahora ofrecemos a los clientes una solución prácticamente
idéntica a la solución independiente, que permite trabajar con toda la gama de servicios a un precio excelente ", afirma Eduardo Valdés, Director Comercial de Konica Minolta Business Solutions Spain.
DocuWare Diamond Club Partner 2013, el listado que recoge a los partners más importantes en función de los ingresos procedentes de nuevos proyectos, entre enero y diciembre de 2012, cuenta en primera posición con Konica Minolta Business Solutions Spain.
Entre los miembros del Diamond Club 2012 destaca la compañía española, que ha hecho gala del entusiasmo y espíritu competitivo, bases de este programa y ha logrado por segundo año consecutivo colocarse en la primera posición de ventas en toda Europa de la solución DocuWare.
Konica Minolta comercializa DocuWare adaptándolo e integrándolo en una solución completa especialmente diseñada por Konica Minolta a medida para mercados específicos. Esta solución a medida de Docuware de Konica Minolta se integra en las soluciones completas de gestión y flujo de documentos que Konica Minolta implanta en las empresas, siendo uno de los elementos relevantes dentro de dicha solución.
La modularidad de Docuware hace que sea útil para cualquier tipo de cliente, sea cual sea su tamaño, desde las Pymes con menor poder adquisitivo hasta las grandes corporaciones. Está orientado al usuario final, con un interfaz capaz de ayudar a las empresas a realizar tareas
cotidianas de un modo potente, versátil y eficaz, con el mínimo esfuerzo.
Esta herramienta organiza en un archivador central todos los documentos, tanto en papel como electrónicos, sea cual sea el formato y origen, permitiendo que el usuario tenga disponible la información en todo momento y en cualquier lugar. Asimismo, es compatible con todos los formatos de firma electrónica y cuenta con las capacidades necesarias para registrar, editar y gestionar.
Es fácilmente integrable con cualquier flujo de trabajo y con plataformas de terceros, y hace que las búsquedas de documentos sean potentes así como sencillas las recuperaciones de datos. Además, es 100% seguro, está dotado de funciones adicionales para gestión de registros, que garantizan la seguridad y el control de las operaciones de acceso.
DocuWare utiliza funciones de
flujo de trabajo, gestión de contenido web e integración universal para proporcionar prestaciones de gestión de contenido empresarial (ECM) que facilitan la expansión en el ámbito de una organización.
“Deseamos extender la felicitación también a nuestra red completa de ventas directa e indirecta ya que gracias a su apuesta, esfuerzo y compromiso, han contribuido a posicionarnos hoy en día como la compañía líder en ventas de Docuware en toda Europa, Oriente Medio y África.”, declara Eduardo Valdés, Director Comercial de Konica Minolta Business Solutions Spain y añade: El próximo objetivo de Konica Minolta es conseguir estar a la cabeza del Diamond Club 2014, ya por tercera vez consecutiva, y para ello está trabajando con aún más ganas.
Canon participará por segunda edición consecutiva en Graphispag.Digital (Barcelona, 17-20 de abril de 2013), oportunidad que aprovechará para exponer una selección de su gama de soluciones y equipos de impresión profesional.
La compañía ofrece así la posibilidad de conocer de primera mano los principales atractivos y funcionalidades de las familias de producto profesional Canon imagePRESS, imageRUNNER Advance PRO, Océ VarioPrint y Océ Arizona. Asimismo, el stand de la compañía (Pabellón 2, stand C342) contará con las últimas novedades en impresoras de gran formato destinadas a los sectores CAD, cartelería y señalética.
Coincidiendo con la celebración de SonimagFoto 2013 - en Barcelona durante las mismas fechas-, Canon expondrá su amplia gama de equipos de fotografía y videos, mostrando de esta manera su pasión por la imagen, desde la captura hasta la impresión en cualquier tipo de formato y acabado.
Por otro lado, la compañía mostrará su visión de partner tecnológico que no sólo provee de productos sino también de servicios profesionales, con el fin de maximizar el desarrollo y las estrategias de negocio de sus clientes. En este sentido, sus solucio-
nes contemplan desde la automatización de procesos y desarrollo de aplicaciones hasta la racionalización de gastos, reducción de costes, sin perder de vista nuevas oportunidades y áreas de negocio.
A su vez, graphispag_digital servirá de marco para la presentación del cuarto informe de la serie Insight Report de Canon, titulado “Consiga una más amplia perspectiva”. Este estudio de mercado, que analiza el comportamiento de los consumidores de productos impresos y las expectativas de los proveedores de servicios de impresión, será objeto de debate entre los asistentes a la ponencia.
En palabras de Andrés Ferrer, Responsable de Marketing de Impresión Profesional en Canon España, “queremos ayudar a los clientes a tener una visión global. Un impresor del siglo XXI puede hacer mucho más que simplemente imprimir: puede aportar valor al producto gráfico y sacar partido de ello, en términos de productividad, crecimiento y beneficio”.
Entre los productos y soluciones de Canon y Océ que se podrán ver en el stand de Canon se incluyen:
Producción en color: Canon imagePRESS C7010VP, Canon imageRUNNER ADVANCE C9280
Producción en blanco y negro:
Canon imageRUNNER ADVANCE
8205, Océ VarioPrint DP Line, Gran formato: Océ Arizona 480XT, , Canon imagePROGRAF
iPF8400, Canon imagePROGRAF
iPF6450, Canon imagePROGRAF
iPF9400
Cámaras y lentes: varios modelos de la gama Digital SLR (DSLR) y lentes EF
En este sentido, Canon apuesta por el potencial que la impresión digital brinda a día de hoy al sector de las Artes Gráficas y que, además, facilita la reinvención de los negocios por medio de la reducción de costes, - la mejora de procesos y la innovación en los modelos de negocio.
Ferrer asegura que “en estos momentos es fundamental tener en cuenta la rápida y revolucionaria transformación de los hábitos de consumo, que también afecta al producto gráfico. Ser capaz de añadir valor y de hacer que los clientes lo perciban, es clave para hacer progresar un negocio de comunicación gráfica”.
“Las empresas de impresión mejor posicionadas son aquellas que ya disponen de capacidades digitales. Éstas han entrado ya en nuevos mercados y
Canon mostrará y analizará con los visitantes las conclusiones de su cuarto informe Insight Report, titulado “Consiga una más amplia perspectiva”
han aprovechado áreas de crecimiento novedosas”, continúa Ferrer.
Por su parte, Álvaro MarquinaDirector de Ventas de Impresión Profesional en Canon España – explica: “Nos encontramos en un momento
en el que la impresión debe reafirmar su posición como parte integral del mix de medios de comunicación. Los proveedores de servicios de impresión, por su parte, tienen que demostrar el retorno de la inversión del producto gráfico, convirtiéndose en asesores de confianza para sus clientes. Esta nueva perspectiva, combinada con la incorporación de las nuevas tecnologías, muestra la posición privilegiada en la que se encuentra Canon para ayudar a los proveedores de servicios de impresión a evolucionar y crecer”.
Canon ha celebrado la jornada “Un proveedor de Servicios de Impresión del Siglo XXI” en la que, de la mano de Open Print y Optimiza Consulting, se ha mostrado a todos los asistentes cómo un proveedor de servicios de impresión y comunicación gráfica puede ofrecer aplicaciones, tanto tradicionales como innovadoras, que dan respuesta a las demandas del mercado de hoy.
Andrés Ferrer, Professional Print Marketing Manager de Canon, inauguró la jornada haciendo hincapié en el papel de oportunidad que la Impresión Digital juega hoy para todo negocio de comunicación gráfica y cómo está ayudando, por un lado, a algunos negocios a reinventarse y, por otra parte, a nuevos emprendedores a iniciar aventuras empresariales con perspectiva de éxito.
Esta oportunidad se concreta en: reducción de costes, operativos y de producción; mejora de los procesos, desde la entrada de pedidos a la facturación y, en definitiva, nuevas oportunidades de negocio e incluso de innovadores modelos de negocio. A esto se refiere Canon con llegar a ser un proveedor de servicios de impresión del siglo XXI.
“En estos momentos, es fundamental tener en cuenta la rápida y revolucionaria transformación de los hábitos de consumo y de demanda que está teniendo lugar en la Sociedad y cómo está afectando también al producto gráfico. Ser capaz de añadir valor y de hacer que los demandantes lo perciban,
es clave hoy en día para hacer progresar un negocio de Comunicación Gráfica”, declaraba Ferrer.
“Por ejemplo, el medio impreso es uno más de los múltiples que hoy en día se utilizan en campañas de publicidad y comunicación multicanal, o Cross-Media. Su papel en las mismas es crucial y añade valor a la hora de conseguir un mayor impacto de las mismas”, concluía el propio Ferrer.
La jornada, celebrada en las instalaciones Open Print en Barcelona, dio comienzo con un mesa redonda en la que los máximos responsables de Open Print, Optimiza Consulting y Canon, presentaron y hablaron del trabajo desarrollado con Open Print, y de la implementación de todos aquellos servicios necesarios para lograr crecimiento en la situación económica actual.
A continuación, se sucedieron las intervenciones por parte de Germán Sferco, Director de Open
Print, Víctor Castaño, Director Comercial de Open Print, Alfredo Rodriguez, General Manager de Optimiza Consulting, José M. Sarrias, Gerente Regional Professional Print de Canon y Álvaro Marquina, Professional Print Director de Canon. Todos ellos destacaron el hecho de que los negocios de impresión ya no son lo que eran hace tan sólo unos pocos años. La tecnología digital y la posibilidad de imprimir con calidad en menos tiempo diferencian claramente la forma de trabajar en la actualidad de los tradicionales métodos de imprenta, y la existencia de una mayor competencia y cada vez menores márgenes han hecho que muchas empresas no sobrevivan.
“Para asegurar que el negocio avance, se necesita capacidad para traducir los retos en oportunidades y nuestro afán es contribuir a desarrollar el negocio gráfico mediante iniciativas como ésta”, declaraba Marquina.
La jornada finalizó con una sesión de demostraciones y ejemplos de impresión en la que se pudo ver y probar in situ la práctica totalidad de la gama de productos blanco/negro y color del área de Professional Print de Canon.
Se presentan nuevos productos durante el HP Indigo Global Photo Summit 2013 celebrado en Barcelona el pasado 5 y 6 de febrero.
HP ha presentado en el HP Indigo Global Photo Summit sus nuevos productos y los de sus partners diseñados para ofrecer a los laboratorios fotográficos profesionales y de consumo una mayor productividad así cómo aplicaciones versátiles.
El HP Indigo Global Photo Summit, que se ha celebrado los días 5 y 6 de
febrero, es un foro anual concebido para reunir a profesionales del fotoacabado, laboratorios fotográficos y otros profesionales de artes gráficas de todo el mundo. Los nuevos productos y soluciones fotográficas presentadas en este encuentro refuerzan la valiosa propuesta de HP y su posición como líder tecnológico del mercado
de la impresión fotográfica. La nueva oferta incluye:
- La nueva prensa digital HP Indigo WS6600p, una prensa web fotográfica que produce retratos profesionales de alta calidad, copias para consumidores y productos especiales fotográficos, además de remplazar los tradicionales equipos de haluro de plata (AgX).
- Gracias a un acuerdo con Ultimate Technographics, Inc, se incluirá su solución Photo Automation System (PASS), un software de composición fotográfica desarrollado para la HP Indigo WS6600p, y diseñado para la producción de copias.
- Un nuevo acuerdo con Imaging Solution AG, el proveedor líder de equipos AgX de alto volumen, permite a los usuarios de HP Indigo aprovechar múltiples productos de fotoacabado como parte de una completa solución para fotos y copias impresas.
- Un acuerdo con Athentech Imaging, Inc. permite a los usuarios de HP Indigo utilizar el software más avanzado de corrección automática de imágenes de Perfectly Clear, que contiene potentes aplicaciones científicas, con más de diez correcciones patentadas que automáticamente dan como resultado imágenes impresionantes, a la vez que permiten ahorrar tiempo y dinero en las operaciones de edición.
“La rápida adopción de aplicaciones de fotografía digital y de las redes sociales está motivando que la gente capte, comparta e imprima más fotos digitales que antes”, afirma Alon BarShany, Vicepresidente y Director General de de la División Indigo de HP. “La productividad y versatilidad de la nueva prensa digital HP Indigo WS6600p permiten a nuestros clientes del sector de la fotografía capitalizar todavía más esta tendencia creciente.”
La nueva HP Indigo WS6600p es una prensa para fotoimpresión que presenta aplicaciones mejoradas, versátiles y fáciles de usar, así como una calidad de impresión y de color superior sobre todos los sustratos fotográficos. La HP Indigo WS6600p también se caracteriza por un nuevo sistema “imaging oil”, un Production ProPrint Server potente y escalable, y un PrintCare 1.8.4.1, además de un escáner “inline” para diagnósticos y resolución de incidencias.
La HP Indigo WS6600p incluye tintas cyan claro, magenta claro y negro claro, que crean imágenes fotorealis-
tas cuando se añaden al set estándar de tinta CMYK. Esta característica permite a los laboratorios profesionales y de consumo reemplazar la producción AgX tradicional con un menor impacto económico y medio ambiental, a la vez que mantiene la integridad del producto. De acuerdo con el Wilhelm Imaging Research (WIR) el ratio de permanencia de oscuros en las páginas producidas en prensa que utiliza papel fotográfico Fleix Schoeller es de más de 200 años(1). La aplicación basada en plataformas de prensas web es una base para soluciones punto-a-punto para distintos productos fotográficos “pre-press” y “postpress”, como copias, portadas de libros y calendarios.
La prensa Digital HP Indigo WS66000p Digital Press ya está disponible.
Los nuevos acuerdos amplían la oferta HP Indigo para soluciones punto-a-punto HP Indigo prosigue ampliando su oferta para garantizar a los clientes una experiencia de primer nivel. Las soluciones de sus socios recientemente anunciadas cubren tanto las demandas tanto de volumen como de calidad de impresión.
Como resultado de la nueva alianza con las Soluciones Imaging, entre cuyos clientes se incluyen profesionales de fotoacabado y laboratorios globales de fotografía, los usuarios de HP Indigo se beneficiarán de múltiples capacidades de acabado, Además,
esta alianza ayudará a ampliar la gama HP Indigo de dispositivos de acabado para aplicaciones específicas de fotografía y completar la HP Indigo Photo Prints Solution.
Las nuevas soluciones también ayudarán a HP a realizar la sustitución de la tradicional tecnología AgX con un coste efectivo, alta calidad y un
menor impacto ambiental. Como parte de la nueva relación con Ultimate Technographics, HP Indigo anunció el lanzamiento del software de composición fotográfica PASS de Ultimate Technographics, Entre las características de PASS cabe destacar:
- Operaciones de composición que
generan códigos de barras y “eye marks” para control de dispositivos de acabado;
- Formato de definición de trabajo (JDF) integrado para HP SmartStream Production Pro Digital Front End a fin de simplificar el flujo de trabajo;
- Integración personalizada al Sistema de Gestión de Pedidos online de fotografías; y
- Copias, (por ejemplo, composición de imágenes JPEG 10x15 cm, 13x18 cm). HP Indigo también está trabajando con Athentech Imaging, Inc., una compañía Canadiense especializada en tecnologías de imagen para distintos sectores, entre los que se incluyen el de salud, impresión y retail.
Perfectly Clear® by Athentech es una tecnología líder de corrección automática de imagen y ha establecido estándares en el sector, tanto para consumidores como para profesionales.
La alianza con Athentech incluye tanto Perfectly Clear® LAB como Perfectly Clear® API para uso en prensas HP Indigo y proporciona corrección de imágenes inteligente y en alto volumen para impresiones y productos de fotografía comercializados.
ofrece un alto nivel de productividad. Además el uso de papeles de impresión offset permite la producción de soluciones híbridas de alta calidad - por ejemplo, los productos mezclados de impresión tanto en offset como en digital.
"Los toners light-fast y libre de solventes, el papel de impresión digital que es 100% reciclable, ayudo a nuestro esfuerzo hacia la impresión ecológica", añade Weisse. "También nos ayuda a satisfacer la creciente demanda de clientes para la impresión de productos neutros. La calidad de impresión es ahora indistinguible de la impresión offset. Y la gran variedad de opciones para imprimir datos variables significa que podemos satisfacer incluso las necesidades de los clientes más habituales."
VSP Direktmarketing KG, uno de los mayores proveedores directos de Alemania de servicios de marketing ha invertido en una impresora digital de bobina Xeikon 6000. La prensa permitirá a los clientes de VSP beneficiarse de la rápida producción de alta calidad, productos de impresión personalizados en digital y offset, en papeles de impresión o en sustratos sintéticos.
Con sede en la Plate, cerca de Schwerin, el compromiso de VSP con la adopción de la última tecnología, se asegura que sigue siendo un líder en impresión digital personalizada. Sus 70 empleados ofrecen soluciones para el desarrollo y producción de una amplia gama de aplicaciones de impresión de correo directo. La compañía ofrece un servicio de extremo a extremo: desde el desarrollo de conceptos de diseño gráfico, personalización y producción. La base de clientes de VSP incluye a empresas líderes en el sector de servicios y turismo, banca minorista y los seguros.
Establecido como "Versand-Service Plate" hace 20 años, ofreciendo servicios de impresión de offset, VSP entró en el mercado de impresión digital a color hace cinco años con la instalación de dos sistemas de diferentes fabricantes. Debido al alto nivel de productividad, así como la opción de combinar los servicios con la impresión offset, VSP decidido centrar su estrategia de inversión en rotativas digitales de tóner.
Después de un análisis de mercado de los distintos sistemas disponibles, VSP decidió realizar una serie de pruebas de impresión con Xeikon - que terminó con la compra de una Xeikon 6000 durante la drupa 2012. Los factores clave que influyen en la decisión de VSP fueron la calidad de impresión y la versatilidad de sustratos. "Con la Xeikon 6000, se logró una resolución de 1200 dpi con una densidad de color variable", explica Gregor Weisse, Gerente de Ventas y Marketing de VSP. "Simultáneamente, se puede personalizar por ambos lados con cinco colores en papeles y cartón, así como medios sintéticos, de hasta 350 g/m² con un ancho máximo de 508 mm, el proceso de one-passDuplexTM garantiza gran precisión de registro y de integridad de datos".
También, otra de las consideraciones importantes fueron el consumo de energía, la sostenibilidad y la opción de utilizar diferentes papeles de impresión. La Xeikon 6000 ofrece una excelente eficiencia energética al tiempo que
La Xeikon 6000 permite simultáneamente la impresión a doble cara en una tirada de producción. El sistema procesa diferentes materiales hasta una anchura máxima de 508 mm y gramajes de 40 a 350 g/m² de longitud prácticamente ilimitada. En la impresión a cinco colores se consigue una velocidad de impresión de 12 m/min.
El sistema imprime una calidad de imagen excelente y con una precisión de un registro perfecta entre el frente y reverso. Con una resolución de 1200 dpi, así como una densidad de color variable, Xeikon ofrece una resolución máxima en el sector de la impresión en bobina. Y gracias a la electro proceso fotográfico de tóner seco, los papeles de impresión offset estándar se pueden utilizar sin tratamiento previo. El papel impreso digitalmente es reciclable al 100%.
Océ anuncia su apuesta por la relevancia del pensamiento colectivo para el desarrollo de nuevos e innovadores productos.
Guido Stompff, Diseñador Senior de Océ, ha destacado la importancia del pensamiento colectivo y del papel de los diseñadores en los proyectos de desarrollo de nuevos productos como tema de su tesis doctoral, que defendió en la Delft University of Technology.
Esta investigación subraya el valor que la compañía otorga al conocimiento y optimización de los procesos multidisciplinares a través de los cuales se desarrollan y comercializan los nuevos productos, caracterizados por su complejidad.
“Tradicionalmente, el énfasis en los proyectos de desarrollo de nuevos productos se ha puesto en aspectos como la comunicación, el conocimiento compartido y el uso de un lenguaje común”, explica Stompff. “Mi investigación indica que estos equipos necesitan ir mucho más lejos de estos aspectos aislados. Los miembros del equipo deben aprender a pensar colectivamente, un proceso al que denomino ‘cognición en equipo’. Este es el mecanismo mediante el que las actividades del equipo pueden ser alineadas y coordinadas en un conjunto total: el producto. Así es como los miembros del equipo interactúan y manejan los inevitables cambios que se producen a lo largo del proyecto”.
Los diseñadores pueden –con frecuencia, sin saberloayudar a traspasar los límites multidisciplinares que normal-
Océ
mente forman una barrera para transferir el conocimiento y las ideas. Estas barreras, que normalmente dificultan a los miembros del equipo el poder comprender el lenguaje y prácticas de los demás, existen en las áreas de hardware y software, y entre marketing e I+D. A través de su lenguaje expresivo, comprensible para todos, los diseñadores pueden ayudar a interpretar el trabajo de los demás y traducirlo al resultado esperado del proyecto.
Guido Stompff ofrece numerosas recomendaciones para las organizaciones implicadas en proyectos multidisciplinares de desarrollo de productos en la industria tecnológica. “Por encima de todo, la innovación es a menudo un nuevo concepto. La innovación normalmente surge de la interacción entre especialistas, debido a que, cuando su conocimiento se combina, aparecen nuevas ideas que nadie había pensado antes”.
Permitir un pensamiento colectivo eficaz es, por tanto, vital para las organizaciones tecnológicas. Al unir ámbitos que normalmente separan a los distintos especialistas, se crea una fuente de innovación constante y valiosa que puede cambiar las reglas del juego. Para generar resultados óptimos, especialmente cuando los miembros del equipo están dispersos por todo el mundo, es vital establecer mecanismos para que puedan colaborar eficazmente.
“La mayoría de nosotros tiende a creer que la comunicación es clave para alinear y coordinar lo que hacemos”, afirma Stompff. “Sin menospreciar la importancia de la comunicación, el aspecto crucial es desarrollar una práctica conjunta. Se trata, por ejemplo, de disponer de prototipos accesibles para todos o de establecer las pruebas de usabilidad como un esfuerzo de equipo. El valor de los objetos tangibles está subestimado, a pesar de que la creatividad que generan enciende las ideas no convencionales. Asimismo, los diseñadores juegan un importante papel al facilitar y dar soporte en todo el proceso de desarrollo de productos, creando representaciones atractivas y expresivas que ayuden a otros miembros del equipo a ‘ver’ el resultado del proyecto pretendido” concluye.
Pervaya Obraztsovaya Printing House tiene sus miras puestas en revolucionar el mercado de la impresión de libros en Rusia a raíz de la instalación de la primera KODAK PROSPER 1000 del país.
Pervaya Obraztsovaya Printing House planea hacer un buen uso de los fuertes lazos de su empresa matriz con muchas editoriales rusas para abrir nuevos mercados y fuentes de ingresos mediante la tecnología de Kodak Digital Printing.
Para el acuerdo fue crucial la capacidad de la prensa para agregar el acabado en línea y antes de la firma el Director General de Pervaya Obraztsovaya Printing House, Jakov Grigorevich Soskin, puso a prueba a la KODAK PROSPER 1000 con un sistema SigmaLine de MULLER MARTINI, y explica: "Queríamos probar a fondo la capacidad y comprobar los resultados finales, nos quedamos muy
impresionados con la alta calidad que logramos. Los libros producidos han superado nuestras expectativas de calidad y de negocios stand-point. Otra de las razones clave por las que elegimos Kodak era porque entienden el mercado y nuestro negocio".
La KODAK PROSPER 1000, compacta, monochromo de 200mpm, ofrece un perfeccionamiento y es una de las rotativas más productivas de inyección de tinta de 8, 12 y 16 formas de página con un ciclo de trabajo de 90 millones de impresiones A4 por mes. Con un sistema de gestión de calidad de imagen automatizada, es capaz de llegar a una calidad de impresión de hasta 175lpi en sustratos sin recubrimiento que van desde 45gsm a 175gsm.
Pero, ¿dónde se destaca en el mercado ruso?, afirma el Sr. Soskin, para destacar está en su capacidad de producir los tamaños de libros más populares de manera rentable. "La KODAK PROSPER 1000 nos permitirá optimizar nuestra productividad y reducir nuestros gastos. Como resultado de ello, vamos a ser capaces de ofrecer los mejores productos en términos de calidad, precios, go-to-market y la flexibilidad, dice, especialmente en lo que representa la mayor parte de la reducción en los gastos de producción a través de un corte en los desechos industriales." La prensa se instalará en el segundo trimestre del año.
Fred Kalantari, director general y vicepresidente de Kodak Rusia, comenta: "Existen numerosas posibilidades de que esta inversión para Pervaya Obraztsovaya Printing House se rentable gracias a su capacidad de ofrecer tarifas reducidas de reimpresión, tiradas cortas rentables e incluso probar con producir nuevas publicaciones en un futuro.
Y añade: "Nuestra filosofía es siempre entender las necesidades de nuestros clientes y tratar de definir una solución desde el punto de vista técnico y de negocio que se adapte a su entorno. Este enfoque combinado crea relaciones sólidas que ayudan continuo éxito en el mercado."
OPQ Systems presenta la nueva encuadernadora de la prestigiosa empresa japonesa Horizon. Se trata de la encuadernadora de cola PUR modelo BQ-280. Este equipo ha sido diseñado para trabajar con cola PUR, incorporando los últimos avances tecnológicos.
La BQ-280PUR, dispone de una moderna pantalla táctil a color de gran formato basada en iconos muy intuitivos. Los cambios de formato y ajustes se realizan desde la pantalla táctil. Para ajustar un nuevo trabajo, sólo es necesario introducir las medidas del taco del libro y de la portada. En unos pocos segundos la encuadernadora estará lista para trabajar.
El equipo incorpora los avances tecnológicos de los exitosos modelos superiores de Horizon: el sistema de aplicación de cola PUR por tanque de cola con dos rodillos aplicadores y uno de ajuste de película de PUR, tanque de cola EVA separado para la cola de cortesía con rodillos oblicuos. Así como el dispositivo de salida que recoge los libros de la mordaza y los deposita suavemente en la bandeja de
salida. Este dispositivo, evita que los libros se dañen al dejarlos caer desde la mordaza a la bandeja de salida.
La BQ-280 está equipada con un intuitivo introductor de medidas de grosor del taco del libro. Este moderno introductor funciona automáticamente. Al acercar el taco del libro este lee el grosor y lo envía directamente a la encuadernadora. Esta operación, se puede realizar cuando la mordaza esta volviendo a su posición, ahorrando tiempo de ajuste y aumentando la producción.
La limpieza de la cola, se realiza de forma semi-automática. Al seleccionar el icono de limpieza, el colero se desplaza a la posición de salida, donde este queda accesible para su limpieza.
El sistema de introducción de
medidas, se puede realizar mediante la introducción de medidas a través de la pantalla, mediante código de barras, cargando una posición de memoria previamente grabada o bien a través de JDF. Un sistema de matching puede asegurar la integridad del libro, comprobando que la portada coincide con el taco del libro.
La BQ-280, también puede trabajar con cola EVA de bajo punto de fusión.
Las principales características técnicas son:
Tamaño máximo del libro: 385 x 320mm.
Tamaño mínimo del libro: 135 x 105mm.
Grosor: de hasta 51mm.
Velocidad 500 ciclos.
Britepak de Johannesburgo, una compañía del Grupo Transpaco, es uno de los proveedores líderes sudafricanos en cajas de cartón compacto para los mercados farmacéutico y sanitario. La compañía fundada en 1973 ha evolucionado hasta ser la planta de impresión y conversión que opera actualmente, con una plantilla de 140 personas y un parque de máquinas en el que están presentes muchos de los fabricantes líderes internacionales.
macéuticos como una extensión fiable de sus propias plantas, en las que se aplican controles industriales estrictos dadas las graves consecuencias que cualquier error podría tener en la salud pública». Esta política limitó hasta cierto punto el crecimiento de la compañía; llegado 2005, los socios de lo que fue hasta entonces una compañía de capital privado buscaron apoyo financiero para disponer de capital para invertir y llevar a la empresa a un nivel superior. Lo encontró en Transpaco, uno de los grupos de packaging líderes en Sudáfrica y que ocupaba una sólida posición en la fabricación de packaging flexible y la producción de núcleos y tubos de cartón, además de contar con la única planta con certificación ISO para la fabricación de film para envoltura de palés.
Al explicarnos la decisión de la compañía de especializarse en lo que constituye un área relativamente pequeña del mercado de las cajas, su Director general John Latter afirma: «Decidimos salir del sector del packaging de alto volumen y centrarnos en las propuestas de valor añadido y en la creación de una buena reputación entre los principales laboratorios far-
De lo que carecía Transpaco era de un partner especializado en el troquelado de cajas, y con Britepak consiguieron las capacidades técnicas y los conocimientos de una de las mejores compañías. Por su parte, Britepak pudo embarcarse en un programa de instalación de nuevos equipos para incorporar tecnologías de preimpresión, impresión y conversión. El resultado tuvo un efecto positivo en la cartera de clientes anterior de Britepak porque, en opinión de Latter, veían
cómo un proveedor clave invertía en nuevas tecnologías que mejorarían el servicio ofrecido. La pertenencia a Transpaco también aportaba sostenibilidad financiera a largo plazo, con el efecto añadido de una mayor cifra de negocios y más recursos para sufragar el siguiente tramo de inversiones. «Éramos conscientes de que necesitábamos ampliar nuestra gama de productos hacia nuevas áreas», comenta Nick Swan, su responsable comercial. «Estudiamos el mercado y nos decidimos a introducirnos en sectores como la alimentación y la repostería, pero únicamente en productos que sacaran partido de las capacidades y el control de calidad que constituyen nuestra actividad principal: la industria farmacéutica». Una de las áreas que presentaba más atractivo era la pequeña pero creciente demanda de grabados Braille en los envases de cartón para las personas ciegas o con capacidades visuales limitadas. A diferencia de Europa, donde la legislación de la UE regula el uso del Braille en el packaging, en Sudáfrica sigue siendo voluntario. Tan pronto como detectó este nicho de mercado, Britepak se encontró en la situación poco habitual de ser un convertidor capaz de impulsar la demanda. Tras considerar los distintos
medios disponibles en el mercado para la aplicación del Braille, Britepak decidió finalmente que lo más sensato sería producirlo en una plegadora-encoladora, por motivos de control de calidad y preparación rápida, y pidió una BOBST EXPERTFOLD 80 equipada con la propia unidad ACCUBRAILLE de la compañía.
Instalada a finales de 2011, era y sigue siendo la única unidad de estas características en toda África; según Latter, en la actualidad presenta una rentabilidad muy prometedora con una producción mejorada día a día, aunque el volumen de trabajos con Braille procesados con la línea sigue siendo relativamente reducido. «No nos parecía que tuviera ningún sentido estampar el Braille en la troqueladora por su menor velocidad de producción y porque habría supuesto interrupciones para otros trabajos. Además, hacerlo en la plegadora-encoladora nos aporta más precisión y satisface los estándares Euro Braille de la ECMA», explica.
En esencia, ACCUBRAILLE es una herramienta sencilla y de bajo coste que puede montarse en la plegadoraencoladora BOBST EXPERTFOLD –normalmente también puede instalarse a posteriori– y es capaz de grabar cualquiera de los cuatro paneles en cualquier idioma Braille. Dado que no requiere ninguna preparación de las herramientas fuera de línea, los paros se reducen al mínimo y la unidad se sincroniza automáticamente, lo que reduce los desperdicios y permite que la plegadora-encoladora funcione a la máxima velocidad. Al realizar la impresión en relieve a continuación del alimentador, se evitan los atascos asociados a los problemas de entrada y la unidad puede prepararse en menos de cinco minutos usando una única herramienta. BOBST afirma que la exactitud de la unidad permite aplicar el grabado cerca de los bordes troquelados o plegados, con una calidad estable de los puntos de Braille durante toda la tirada.
Kuben Pillay, responsable de encolado en Britepak, sólo tiene elogios para la inversión más reciente de la compañía. «Nuestra productividad general en la EXPERTFOLD ha satisfecho y rebasado nuestras expectativas, con una calidad mejorada y la garantía
de una aplicación uniforme de la cola. Nuestra cartera de clientes se orienta cada vez más hacia la mejora de la productividad en sus líneas automáticas de envasado con velocidades de incluso 260 unidades por minuto, así que resulta inaceptable cualquier cartón mal encolado ¡por defecto o por exceso! Nuestra inversión en el dispositivo de detección de cola ha demostrado que podemos ofrecer un alto rendimiento en el encolado de las juntas laterales para ayudar a lograr las eficiencias deseadas. Para poner todo esto en perspectiva, la BOBST EXPERTFOLD con HANDYPACK GT produce con una tasa de producción que equivale al 130 por ciento de nuestras otras dos plegadoras-encoladoras juntas y ha revolucionado nuestra actividad». Siendo el espacio en planta y el aumento exponencial de los costes de mano de obra los dos principales motivos de preocupación en la producción, con una sola medida Britepak ha aumentado de forma efectiva su producción.
La compañía también está orgullosa de sus capacidades de preimpresión internas. Entre ellas se encuentra un Heidelberg Suprasetter que, según John Latter, ha acelerado todo el proceso de conversión de las artes en planchas y pruebas, además de aumentar la calidad de las cajas terminadas. En Britepak la impresión se realiza en un banco de máquinas de imprimir litográficas offset Heidelberg y KBA, que Latter considera que se mantendrán como el proceso preferente de los convertidores de cajas, a
pesar de los avances experimentados por la tecnología de impresión digital. «Conozco esta tecnología y estaré pendiente de sus progresos, pero de momento la veo más como un proceso complementario», afirma. Britepak realiza su troquelado con autoplatinas BOBST con completas capacidades de expulsión.
Según Latter, el éxito continuado de la compañía puede atribuirse a cuatro factores clave: una cartera de clientes fiel y en crecimiento; el respaldo financiero de Transpaco, una compañía que conoce el sector a través de las otras compañías del grupo; un equipo directivo in situ sólido, muy motivado y con facultades para actuar; y una relación fuerte y permanente con Beswick Machinery para el suministro y la asistencia de los equipos BOBST, así como con otros colaboradores de servicio técnico. Considerando que Transpaco tiene gran interés en elevar su apuesta por el mercado del packaging, Latter cree que Britepak tiene por delante una época emocionante. A medida que los clientes reducen los volúmenes acortando las tiradas y buscan ceder la responsabilidad y el coste del inventario a las fases anteriores del proceso, las exigencias de inversión están cambiando constantemente. «Nuestros siguientes equipos serán: una impresora, una troqueladora y una plegadora-encoladora, en este orden, ¡o preferiblemente todas a la vez!», afirma Latter.
Con tan sólo tres años de existencia a sus espaldas, la empresa española Fusión GT se ha convertido en un referente para el sector gráfico con un nuevo concepto en acabados gráficos ecológicos y sostenibles. Su base es la investigación y el desarrollo de tintas base agua, especialmente dirigidas al mercado de Packaging de Lujo, al que ofrecen acabados personalizados destacando los aspectos táctiles que consiguen transmitir sensaciones. Precisamente, con el objetivo de plasmar esa amplia oferta de acabados gráficos en base agua, decidieron elaborar un catálogo a modo de muestra para sus clientes en el que se ha utilizado el cartón Algro Design de Sappi.
Iván Vilageliu, Responsable del Departamento de Marketing de Fusión GT, explica que “la personalización de los acabados gráficos es uno de los servicios más novedosos que se pueden encontrar actualmente en el sector, ya que personalizar sensaciones visuales y táctiles, como la sensación de un reflejo o un tacto aterciopelado, permite crear presentaciones absolutamente exclusivas, y así aportar un
alto valor añadido al producto. Por eso, para nosotros era importante elaborar un catálogo en el que poder transmitir las sensaciones que ofrecen nuestros productos y con el cartón de Sappi lo hemos conseguido”.
El catálogo desarrollado por Fusión GT tiene 46 páginas en un formato A3, impreso en offset cuatricomía y a dos caras con aplicaciones serigráficas. Está realizado en cartón blanco brillante Algro Design DUO de Sappi con un gramaje de 300 g/m2 en sus páginas interiores y de 160 g/m2 en la portada, también realizada con papel Algro Design. Según Vilageliu, la elección de este cartón vino dada porque “tras diversas pruebas se pudo constatar que resistía mejor que otros los procesos requeridos como altas
temperaturas o empapado. Además, es un cartón de muy buena calidad, agradable tacto, que ofrece buena impresión, calidad y presencia”.
Algro Design es uno de los cartones sólidos blanqueados y estucados más usados del mercado que garantiza una excelente reproducción del color, alto contraste y calidad superficial uniforme. Tiene una superficie blanca brillante, ofrece una elevada resistencia a la luz y un tacto sedoso y está disponible en tres versiones: Algro Design, un cartón de doble estuco en el anverso y no estucado en el reverso; Algro Design Card, un cartón
de doble estuco en el anverso y una capa de estuco en el reverso; y Algro Design Duo, un cartón simétrico de doble estuco en ambas caras.
En este catálogo Fusión GT muestra todas las aplicaciones que han desarrollado para packaging de lujo, etiquetas, el mundo de la edición, etc. Para ello, utilizan tintas serigráficas en base agua que se caracterizan por ser muy elásticas y flexibles además de ecológicas. Según Vilageliu “esto supone una ventaja importante a la hora de realizar algunas aplicaciones, como por ejemplo el glitter, ya que cuando se hacen hendidos estas tintas no se rompen”.
Otras aplicaciones que han llevado a cabo sobre el papel Algro Design DUO de Sappi en este catálogo se han realizado con tintas de relieve tipo aterciopelado, tintas luminiscentes que no emiten olores, tintas metálicas, tintas con efecto reflejo, tintas con colores opacos, e incluso se han usado tintas para el mercado flexográfico para su uso en bolsas.
Vilageliu asegura que “todos estos procesos han sido superados con creces por el cartón de Sappi” que se caracteriza por su adaptabilidad, su facilidad de impresión y su versatilidad en materia de embellecimiento y procesado, así como por su alta calidad, su aspecto y tacto, y su superficie blanca brillante que crea imágenes impresas nítidas y un mayor contraste. Todo ello tiene un efecto positivo en la percepción ya que proporciona una representación visible de la calidad de la marca.
Laboratorio I+D+i
Fusión GT dispone de laboratorio propio de I+D+i, donde desarrolla todos sus productos y realiza estudios a medida para sus clientes. Este laboratorio está formado por un equipo altamente cualificado que les permite trabajar de forma muy ágil y dar respuesta a los proyectos en un corto plazo de tiempo. Fruto de un largo proceso de investigación y desarrollo ofrecen una nueva gama de productos en base al agua para el acabado gráfico, dando como resultado unos acabados espectaculares, diferentes y exclusivos que quieren seguir desa-
rrollando, especialmente en el apartado de flexografía.
Precisamente el próximo paso está siendo crear una nueva gama de productos en los que plasmar sus acabados dentro del mundo del packaging que abarca desde el interior de la caja del producto, al envase, al termoformado y a la bolsa, ofreciendo una continuidad de servicio al completo. Pero eso no es todo porque también están dispuestos a desarrollar un nuevo mercado en el que se pueda unir la impresión digital con los acabados serigráficos.
Fusión GT tiene muy claro que su misión es ofrecer alternativas novedosas al sector de las artes gráficas, y para ello propone cambiar el concepto de acabado gráfico, aplicando nuevos productos, todos ellos en base al agua, ecológicos y respetuosos con el medio ambiente, sin renunciar en ningún momento a la calidad y una excelente presentación. Tras demostrar su valía en España ahora abren sus puertas a Europa presentando su amplia gama de productos y servicios para el acabado gráfico en el sector del packaging de lujo.
“Estamos orgullosos de colaborar con esta innovadora compañía mediante la inclusión de Algro Design en los procesos promocionales y de producción de Fusion GT”, dice Lars Scheidweiler, Sappi’s Business Manager SBB Cartonboard.
Algro Design de Sappi es uno de los soportes de cartón estucado más populares del mercado. Esta gama de productos extraordinarios, con una blancura superior, acabado superficial uniforme, gran resistencia a la luz y textura suave, consta de tres productos:
Algro Design: anverso con estucado doble y reverso sin estucar.
Algro Design Card: anverso con estucado doble y reverso con estucado simple.
Algro Design Duo: estucado doble simétrico por ambas caras.
Algro Design está disponible en gramajes que van de los 160 a 400 g/m²; Algro Design Card, de los 235 a los 345 g/m² y Algro Design Duo, de los 250 a los 380 g/m². Para aplicaciones con requisitos de rigidez extrema, existen versiones contraencoladas basadas en el cartoncillo Algro Design con la marca Algro Duo, en gramajes que van de los 450 a los 710 g/m².
Highcon anuncia que el grupo Antilope de Bélgica, una empresa líder en la industria gráfica, ha adquirido una máquina de corte y hendido digital HighconTM Euclid.
Antilope, que hace apenas siete años que entró en el mercado del cartón plegable, tuvo la oportunidad de conocer la unidad Euclid en la jornada de puertas abiertas de Plantin, que se celebró en Bruselas a principios de diciembre. Plantin-Tetterode es el distribuidor oficial de Highcon en el mercado Benelux. El equipo Euclid se ha instalado en su nueva sala de demostraciones, que actúa como el centro europeo de demostraciones de Highcon. La instalación, programada para marzo, convertirá a Antilope en una de las primeras empresas de Europa en adoptar la visión de Highcon sobre la producción Direct-to-Pack.
Marc Binnemans, CEO de Antilope comenta "El equipo Highcon Euclid se adapta a la perfección a nuestro objetivo de ofrecer soluciones innovadoras y de valor añadido para nuestros clientes. El auge de las tiradas cortas en el mercado de los envases, sumado a la creatividad y la flexibilidad que ofrece el sistema Euclid, nos permitirán satisfacer fácilmente las demandas de nuestros clientes, de forma eficiente y rentable. Además, Plantin-Tetterode cubre todas nuestras necesidades de atención y soporte ágil en la adopción de esta nueva tecnología para Antilope".
Nigel Tracey, Director de Ventas deFundada en el año 2009 por Aviv Ratzman y Michael Zimmer, Highcon ha desarrollado una innovadora solución Direct-to-Pack que transformará el mercado actual del cartón plegable agilizando los tiempos de comercialización, eliminando costosos pasos de producción y reduciendo la huella de carbono de la producción de envases. Highcon presentó la primera máquina de manipulado digital de alta velocidad del mundo, que utiliza su tecnología pendiente de patente, en la feria DRUPA, en mayo 2012.
Highcon comenta "Estamos encantados de que una empresa innovadora y de éxito como Antilope haya decidido adquirir el sistema Euclid. Antilope es reconocida por liderar el sector en la implementación de tecnologías digitales, que utiliza para mejorar la satisfacción del cliente. Creemos que el equipo Highcon Euclid transformará los procesos de Antilope relacionados con los envases de la misma forma en que las tecnologías digitales han afectado su actividad de impresión comercial".
Antilpe, una empresa familiar que el año pasado celebró su 50 aniversario, considera que la incorporación del sistema Euclid es un elemento central en el desarrollo de su estrategia de impresión y envases. La división de envases, dirigida por Linda Corremans -antigua Directora Financiera de Antilope- es uno de los motores clave del crecimiento del grupo.
Antilope Cardboard forma parte del grupo Antilope (Lier/ Amberes/Bélgica), una empresa de medios gráficos internacional que ofrece un paquete integral de servicios y procesos innovadores en el área de comunicación visual y gráfica. (Cartón, offset, medios digitales)
Antilope Cardboard se centra en el diseño y la impresión de cartón para un mercado muy amplio, y ofrece un gran valor añadido.
www.antilope.com
www.kartonnage-antilope.be
Los días 22 y 23 de enero, FESPA ha acogido en el corazón de Londres a delegados procedentes de todo el mundo, en su quinto evento sobre el concepto de liderazgo, Global Summit. Más de 130 delegados procedentes de 21 países, destacan Londres como el destino de impresión del 2013.
Como evento dirigido a proveedores de servicios de impresión (PSI) en la comunidad de formato digital ancho, FESPA Global Summit trata los principales temas, retos, oportunidades y amenazas que existen actualmente para la mayoría de empresas de impresión.
Con una sólida representación de delegados internacionales de 21 paí-
ses, más de 130 personas aterrizaron en Londres con la misma motivación inspirarse con nuevas ideas sobre como mejorar el margen mínimo de sus negocios. El 92 % de los visitantes afirmaron que este Summit ha resultado valioso para sus empresas y el 100% de los delegados declararon que volverían a participar en otro evento FESPA en el futuro.
Los visitantes se desplazaron al evento desde todo el Reino Unido, y desde otros 20 países más lejanos. Las principales ubicaciones geográficas de origen fueron Austria, Bélgica, Alemania, Irlanda, Holanda, Polonia, Portugal, España, Reino Unido y EE. UU.
La respuesta de los delegados sobre el contenido del seminario y las sesiones complementarias, fue extremadamente positiva, con una puntuación individual positiva de los conferenciantes entre el 76 % y el 100 %. Los seminarios más populares para los delegados que participaron, fueron las presentaciones sobre sostenibilidad, Near Field Communication (NFC), realidad aumentada y publicidad en exteriores, destacando el entusiasmo de los impresores por conocer las nuevas tecnologías e innovaciones que afectan al sector de la impresión.
Los comentarios de los delegados, recibidos durante el Summit incluyeron:
“Fantástico, fascinante – un reparto de conferenciantes realmente interesante. Resulta muy motivadora la consistencia entre todos los diferentes aspectos del sector – reflejando los mismos temas, interioridades y predicciones sobre hacia donde se dirige su futuro. Ha sido un evento fantástico.” Mark Fallows, EVP Creative Technology, McCann.
“Ha sido mi primera vez en FESPA y ha resultado muy interesante. El futuro de la impresión, me ha impactado como productor de impresión. ¡Es bueno observar las maneras innovadoras en que está cambiando!”
Cindy Bohm, Director de Administración de Proyectos, Saatchi & Saatchi.
“FESPA Global Summit ha proporcionado una visión fantástica – los dos últimos días ha llenado mi cerebro con toda clase de ideas maravillosas.”
Paul Noble, Director de Operaciones, Banner Box.
Los visitantes también participaron en plataformas de medios sociales, para expresar sus opiniones y participar online en la conversación sobre FESPA Global Summit, usando el hashtag #FGS2013. Twitter registró 1.025 tweets durante el evento de dos días, con 96 usuarios individuales que
expresaron sus comentarios y opiniones sobre los temas en curso. Los delegados también compartieron sus propias experiencias usando las plataformas de medios sociales, publicando imágenes y compartiendo contenidos en vídeo.
Global Summit forma parte del compromiso constante de FESPA para conectar y apoyar su comunidad global. Financiada a través de su programa de reinversión Objetivo Beneficios, representa los tres conceptos principales de FESPA – compartir conocimientos, educación y mejores prácticas. FESPA reinvierte en su comunidad a través de seminarios por todo el mundo, en eventos como Global Summit, publicaciones y otros colaterales, para apoyar el sector de la impresión.
El Director de Nuevos Medios y Eventos de FESPA, Duncan MacOwan, comenta: “La respuesta positiva que hemos recibido hasta ahora, de la Global Summit de este año, ha sido fantástica y es reconfortante comprobar que tantos delegados han considerado su contenido beneficioso para sus empresas. El mero número de ubicaciones geográficas representadas, también distingue bien a FESPA 2013 en Londres. Y también ilustra las buenas conexiones y lo fácil que resulta viajar a este destinoLondres.”
Duncan continua, “La calidad de los conferenciantes y los seminarios de este año ha sido fenomenal, y nos ha proporcionado una magnífica plataforma para el certamen principal en junio de este año. El hecho que los seminarios y talleres hayan recibido grandes alabanzas de los visitantes, nos ayudará a desarrollar los programas del evento para Creative Corner y Jet Set Conference en FESPA 2013. Los PSIs también podrán ver ejemplos de lo que la impresión puede aportar incorporando las nuevas tecnologías que se han mostrado en at Summit, en la Inspiration Runway en junio 2013.”
El próximo evento FESPA destinado a los impresores, será FESPA 2013 en Londres (ExCel London, del 25 al 29 de junio de 2013, el evento insignia de la organización.
Como cada dos años la ciudad suiza de Lucerna acoge la Hunkeler Innovations Days, bienal organizada por el fabricante de equipos de acabado Hunkeler y que atrae a un público internacional del sector de la impresión digital. Esta cita, particularmente relevante para los impresores interesados en la impresión transaccional / transpromo, prensa e impresión de libros, y aplicaciones de marketing directo, muestra cómo las últimas innovaciones de impresión pueden tener un gran impacto en los negocios.
Como una feria comercial, la Hunkeler Innovations Days es un acontecimiento único en el panorama ferial internacional. Desde su creación en 1996, ha llevado regularmente a los proveedores más importantes en el sector de la transforma-
La pieza central del stand fue el sistema Océ ColorStream 3900, el más avanzado de los sistemas de la gama de impresión en color de inyección de tinta en papel continuo de Canon, que puede imprimir en alta calidad a una velocidad de hasta 127 m/minuto. El sistema está configurado para cubrir dos áreas de aplicación diferentes:
- De bobina a bobina y procesado de documentos en línea con una Hunkeler Dynamic Puncher and Perforator. Puede mostrar la creación de documentos de publicidad directa o transaccionales con una gran cantidad de dato variable.
- De bobina a plegado para cortar/apilar bloques de pliegos para libros para su encuadernación fuera de línea con tapas blandas y para
folletos de alta calidad.
En la segunda configuración, el sistema Océ ColorStream 3900 imprimió, por ejemplo, las páginas interiores de la revista diaria de la exhibición, Viscom’s Paper Report, mientras que la tapa se imprimió en una Canon imagePRESS C7010VPS. Esta aplicación mostró
ción de papel a Suiza. Este evento se ha convertido en uno de los fijos por su importancia y singularidad, puesto que no se muestran productos individuales, sino sistemas de producción global con relevancia práctica real.
a los clientes de artes gráficas los beneficios que se pueden obtener con la nueva generación de tintas, las soluciones de gestión de flujos de trabajo para la producción de libros y documentos en color, y los grandes beneficios de productividad que se obtienen al poder imprimir durante el tiempo de aceleración y desaceleración del motor de impresión.
En otra área del stand, los visitantes pudieron ver dos galerías de aplicaciones y encontrar la inspiración gracias a la amplia gama de aplicaciones reales de los clientes que allí se exponen, relacionadas con los mercados transaccional y de marketing directo así como para el mercado de las artes gráficas.
Compart, fabricante líder de software de sistemas de output management (OMS) modulares y multiplataforma, estuvo en Hunkeler Innovationdays, la feria de innovación de la impresión digital que tuvo lugar en Lucerna del 11 al 15 de febrero. La compañía presentó su amplio porfolio de soluciones y soporte para OM multicanal de la mano de su socio Docucom, uno de los principales integradores de sistemas en el campo de la creación de documentos y su procesamiento.
Compart llevó especialmente a Innovationdays sus soluciones DocBridge Delta y DocBridge Pilot. La primera, una herramienta de software para la comparación automática de documentos, una tarea
que cada vez cuenta con más importancia en los entornos de producción, dónde reducir los errores debidos a los cambios implementados incorrectamente es clave. La segunda, una herramienta esencial
para extraer metadatos, procesar la información y almacenarla en una base de datos relacional, para después recuperarlos creando documentos específicos. HP
En la décima edición de Hunkeler Innovationdays, HP mostró soluciones editoriales punto-apunto para una amplia gama de soluciones que abarca desde la producción de mailings directos personalizados y documentos transpromocionales, hasta la producción de libros y periódicos. Entre lo más destacado se incluye la prensa digital HP Indigo W7250 que funciona en línea con un cúter/ apilador Hunkeler POPP6 y una demostración interactiva de las
Para IMPIKA la última drupa trataba la innovación de productos, con el lanzamiento de tres nuevos colores iPrint, impresoras de inyección de tinta de alimentación continua, de la versión grande del motor de impresión iEngine 1000, y de Génesis, un nuevo concepto entre las impresoras de papel continuo industriales y copiadoras a color de producción. La comercialización de
prensas web HP T-series Color Inkjet y el módulo de soluciones de impresión de HP. La combinación de la impresión digital de las publi-
caciones con acabados rápidos y eficientes permite a los editores reaccionar de forma rápida a las demandas del mercado.
estas innovadoras soluciones, ya ha tenido un gran éxito en Europa y en todo el Atlántico.
Tras los pasos de los mercados de comercialización transaccional y directa, al concepto de impresión continua inkjet a color, enfocada a los sectores del libro, revista, catálogo y folleto, sectores que ya están comenzando su migración a la tecnología digital. En las Jornadas de Innovación IMPIKA presentó sus soluciones con un fuerte énfasis en estos nuevos conceptos.
Con una rotativa de inyección de tinta RotaJET 76 –mejorada técnicamente en muchos aspectos respecto del estreno en Drupa hace nueve meses y lista para el mercado–, Koenig & Bauer AG (KBA) convenció a muchos asistentes a los “Hunkeler Innovationdays” en Lucerna.
En Lucerna, la KBA RotaJET demostró en directo que la distancia con la competencia se ha más que corregido. KBA también recibe este feedback de interesados en la RotaJET que han testeado la calidad de impresión de sus pedidos con KBA y otros proveedores de impresión digital. Un nuevo secador IR/TL aún más eficiente y una rebobinadora (Rewinder) –ambos desarrollos propios de KBA– aumentan el rendimiento, y ya estaban integrados en la RotaJET de Lucerna.
La tinta pigmentada de polímeros RotaColor de nuevo desarrollo supone una importante contribución a la considerable mejora de la calidad en la impresión. Respecto de
En las jornadas de la innovación de Hunkeler en Lucerna, Müller Martini produjo en vivo y sin interrupciones tres productos gráficos diferentes con la embuchadora-cosedora Presto II Digital. «Estos son los sistemas en línea que el mercado quiere», dice, convencido, Paul M. Wasanga, CEO de Kenya National Examination Council.
Con la embuchadora-cosedora
Presto II Digital, Müller Martini presentó a los visitantes de la feria de Lucerna una nueva solución industrial para la producción, enfocada a los productos impresos digitalmente, puesto que la potente impresión digital por chorro de tinta hace tiempo que se ha establecido en la impresión a todo color de alto nivel, mientras se da una clara tendencia en revistas, magacines y folletos
las tintas convencionales, reduce considerablemente el efecto capilar (penetración de los pigmentos en el papel), destacando con una impresión exacta y menos calcado. KBA es el primer proveedor en emplear la innovadora tinta polimerizada en un sistema de inyección de tinta de gran volumen. La nueva tinta amplía la gama imprimible de papeles sin tratar y, según opinan los expertos de KBA, ofrece un destacable
potencial de futuro para otros aumentos de la calidad y reducciones de costes. KBA así lo demostró con motivo de los “Hunkeler Innovationdays” con diversas producciones. Jefe de Proyecto Oliver Baar: “Hemos cumplido lo que prometimos a las personas que mostraron su interés en Drupa. Ahora la KBA RotaJET se puede utilizar sin problemas para la producción impresa diaria”.
hacia las tiradas cada vez más bajas. En el stand se produjeron tres diferentes productos en directo y sin interrupciones. Las cubiertas se realizaron según las necesidades para cada ejemplar.
A este fin, Müller Martini presentó una línea de la Presto II Digital
con una potente plegadora de paso, dos marcadores de pliegos, un marcador-plegador de tapas, la máquina de cosido y una guillotina trilateral, todo ello en combinación con un desbobinado, un módulo de plegado/mezclado, y una guillotina transversal de Hunkeler, .
RICOH ha revelado los detalles de su exitosa participación en los Hunkeler Innovationdays. Con un récord de asistentes en comparación con años anteriores, RICOH comprobó el interés que la tecnología y los servicios destinados a ampliar los servicios de impresión y mejorar la productividad en entornos de impresión corporativa y comercial despertaban entre el público.
La impresora InfoPrint 5000 GP con la opción Extended Media Dryer, presentada por primera vez en Europa, despertó especial interés, gracias a su mayor flexibilidad para imprimir libros e informes de alta calidad sobre una amplia gama de materiales.
La RICOH Pro™ C901 Graphics Arts +, el nuevo buque insignia de la gama de producción de hoja cortada de RICOH, se pudo ver por primera en una feria internacional. La máquina captó las miradas de un público ansioso por conocer sus capacidades para aplicaciones de marketing, publicidad directa y envases.
Su debut en un escenario internacional llegó al mismo tiempo que InfoSource dio a conocer las cifras
Sappi Fine Paper Europe presentó su nuevo papel digital revestido I Jazz, en la 10 ª edición de la innovationdays Hunkeler 2013.
El recién lanzado libro Jaz fue el principal foco de atención de Sappi durante el Hunkeler innovationdays. Es el nuevo papel digital de Sappi, recubierto diseñado para la impresión de libros.
Françoise Accou, Product Manager Service dijo "Hemos acumulado mucha experiencia en la impresión digital en los últimos años, sobre todo como resultado de nuestra colaboración con HP, por lo que era natural que daría
de cuota de mercado para su categoría para Europa Occidental. Graham Moore, Director, Business Development, RICOH Europe, ha señalado que: "Estoy encantado de que RICOH haya cerrado el año 2012 manteniendo la posición como líder del mercado, de acuerdo con InfoSource. Esto respalda nuestra experiencia y justifica el hecho de que cada vez sean más las empresas de producción de impresión que confían en RICOH para apoyar su productividad y rentabilidad"
“El deseo de ir más allá de la impresión resultó obvio durante los Hunkeler Innovationdays” afirma Moore. Los visitantes al stand de RICOH buscaban conocer nuevas
oportunidades de negocio y nuevas herramientas que les permitan ampliar los servicios que ofrecen a sus clientes. Se produjo una gran demanda de demostraciones de la tecnología de hoja cortada y alimentación continua de RICOH, además de soluciones de software. Las soluciones RICOH ProcessDirector Express, Track and Trace, TotalFlow Cadence y TotalFlow DocEnhancer han sido lanzadas recientemente en Europa o verán la luz próximamente. Este tipo de herramientas aportan eficiencia a todo el proceso de flujo de trabajo, y constituyen una forma ideal de mejorar al rendimiento y generar nuevas oportunidades”.
lugar a un documento digital (en un gramaje inferior) específicamente para la producción completa del libro de colores. La alta estabilidad dimensional del papel junto con una
alta opacidad significa que tiene las características adecuadas para el trabajo para el que se ha diseñado".
Azulejos a la carta, vinilos decorativos, mamparas de baño, prendas de ropa y textiles para el hogar, vehículos rotulados, muebles singulares, puertas impresas, microproducciones de envases y embalajes, etiquetas inteligentes, fotoálbumes, libros, folletos y catálogos bajo demanda, artículos de regalo... El fenómeno de la personalización de cualquier objeto o superficie comienza a despegar y abre nuevas oportunidades de negocio en diferentes sectores de actividad. Los avances de la impresión digital, los innovadores materiales y los perfectos acabados y texturas que hacen posible la creación de otras formas de comunicación gráfica se exponen en el salón graphispag.digital, que se celebra del 17 al 20 de abril en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Las nuevas aplicaciones de la imagen y la impresión, como la creatividad, son ahora ilimitadas.
Organizado en colaboración con Graphispack Asociación, graphispag.digital 2013 reúne más de un centenar de empresas que mostrarán lo último en procesos, software, flujos de trabajo y equipos de impresión digital, además de materiales, soportes, sistemas de acabados, diseño, rotulación y otros servicios. Entre los expositores, mayoritariamente españoles, hay también empresas de Alemania, Bélgica, EE.UU, Francia, Holanda, Polonia y Portugal.
El salón se celebra simultáneamente con Sonimagfoto&Multimedia para mostrar las sinergias de la imagen y la impresión no sólo a la industria gráfica tradicional, sino a un sinfín de sectores de demanda (automoción, packaging interiorismo y decoración, textil, moda y complementos, publicidad, regalo promocional, joyería, fotografía, arte, funerario, etc.) susceptibles de utilizar las aplicaciones de la tecnología digital.
La actual coyuntura económica, la creciente competencia de los medios digitales y los nuevos hábitos de consumo hacen obligatorio un cambio de modelo de negocio en la industria de las artes gráficas, formada en España por unas 10.242 empresas que emplean 103.773 trabajadores, según datos del INE.
Ante el evidente descenso de la impresión comercial y editorial, el sector gráfico sabe que ha de ir más allá del papel e incorporar otros materiales, ofrecer productos y servicios de más valor añadido para el cliente y buscar formas de diferenciación. Estos son los retos del sector.
Para el presidente del comité organizador de graphispag.digital, Rafael Farrés, la industria gráfica puede "ampliar su oferta e interactuar con medios electrónicos gracias a tecnologías como la impresión bajo demanda, la impresión interactiva -códigos QR o etiquetas inteligentes-, el Web to print, la impresión funcional de componentes electrónicos y la impresión en alta calidad". Para Farrés, "el desarrollo futuro de este sector no vendrá por el incremento de volumen de productos impresos, sino por el incremento de valor de esos productos.
La próxima edición de graphispag. digital tendrá lugar en medio de esta encrucijada sectorial, con el condicionante añadido de la crisis que limita las inversiones y el acceso a la financiación. El director del certamen, Xavier Pascual, explica que el salón y sus actividades se han diseñado para "mostrar tecnología, inspirar ideas de negocios emergentes, fomentar el networking y el intercambio de información entre los profesionales gráficos para afrontar la necesaria reconversión y atraer a nuevos colectivos que encuentren en la impresión digital innovadoras aplicaciones de comunicación gráfica".
Otra de las novedades de este año es la convocatoria el sábado 20 de abril del Día del Profesional Técnico para incentivar la visita de los trabaja-
dores de los talleres de artes gráficas. Durante esa jornada se llevarán a cabo actividades específicas para que este colectivo pueda conocer en un ambiente distendido las novedades tecnológicas y las tendencias que están transformando el sector. "La feria brinda una oportunidad formativa inigualable que las empresas gráficas deberían aprovechar para implicar a sus plantillas en este cambio de ciclo", asegura Xavier Pascual.
Por otro lado, graphispag.digital apuesta por los profesionales del mañana, que hoy son estudiantes de las escuelas de artes gráficas y diseño
de nuestro país. Para todos ellos ha preparado varias sesiones diarias de la Jornada Joven -a la que ya se han inscrito más de un millar de alumnos y profesores- que servirán para presentar las principales tendencias y novedades tecnológicas que encontrarán en su visita al salón.
Barcelona impresiona
Y para evidenciar la importancia del momento y que no se trata de una feria más, graphispag.digital se vestirá con diferentes aplicaciones realizadas en impresión digital con Barcelona como eje temático. El pavimento hexagonal diseñado por Gaudí, imágenes inéditas de la ciudad captadas por la cámara del fotoperiodista Kike del Olmo, rótulos de calles y lugares emblemáticos enclavados entre los stands formarán parte de la escenografía con la que el salón recibirá al visitante. "Con esta iniciativa queremos que el salón respire y permita experimentar el potencial de la nueva comunicación gráfica y visual", asegura Xavier Pascual.
También Barcelona será la protagonista de la exposición que prepara Marc Martí para mostrar un recorrido por la historia de las artes gráficas en la capital catalana desde principios del siglo XX hasta los años 70. Por su parte, Index Book propondrá la exposición Geo Graphic, un homenaje a la geografía y a los mapas en todos sus usos y aplicaciones creativas, con una amplia gama de proyectos inspirados en los elementos cartográficos, desde packaging de producto hasta mobiliario.
Graphispag.digital es la única feria gráfica que se celebra en España en 2013 y cuenta con un amplio apoyo sectorial a través de sus principales empresas, asociaciones, entidades profesionales y centros de formación. Los profesionales que deseen visitar el salón pueden obtener su acreditación a través de la web www.graphispag-digital.com
Precisamente para contribuir a definir el futuro de la comunicación gráfica, graphispag.digital, en colaboración con Sonimagfoto&Multimedia, ha creado diferentes espacios en torno al concepto Image&Print donde se avanzarán tendencias, se presentarán experiencias y casos de éxito y se exhibirán aplicaciones (productos y servicios gráficos innovadores) que combinan la imagen y la impresión. Así, además de la oferta comercial y el asesoramiento de los suministradores, los profesionales que visiten la feria encontrarán inspiración en el congreso internacional, en el córner de presentaciones, en el área de innovación y en la exposición de los mejores trabajos presentados a varios concursos de referencia en el sector.
En el Image&Print World Congress una treintena de expertos de varios países identificarán los ámbitos donde la impresión y la imagen tienen por delante un gran potencial de crecimiento.
Estructurado en siete sesiones, este evento de carácter internacional presentará: Experiencias de empresas que realizan impresión sobre múltiples soportes.
Oportunidades de negocio a través de las redes sociales. Posibilidades de innovación mediante aplicaciones interactivas (realidad aumentada, códigos QR, impresión bajo demanda) asociadas al web-toprint.
El congreso, que se organiza por primera vez, también abordará nuevos modelos de negocio de publicación digital y creación de contenidos para múltiples canales y dispositivos como tabletas y teléfonos inteligentes; la importancia de la gestión del color en el resultado final de cada proyecto; nuevas formas de capturar y crear imágenes (tridimensionalidad, retoque y tratamiento CGI) y las tendencias del mercado global de la impresión digital y los nuevos nichos de mercado.
Los interesados en asistir pueden inscribirse a todo el Congreso o a las sesiones que deseen.
El Image&Print World Congress está patrocinado por Agfa, Canon, Mactac, Roland, HP, Esko y Nikon. Mientras, el Image&Print Corner acogerá breves conferencias muy enfocadas al intercambio de información para conectar con las necesidades de la demanda. Entre otros temas, se hablará de diseño gráfico, Publicidad en el Lugar de Venta (PLV), realidad aumentada, impresión en 3D, nuevos soportes y soluciones autoadhesivas, impresión textil, impresión de datos variables, packaging y etiquetas en digital, comercio electrónico y web-to-print, además de fotografía. Como actividad complementaria, se llevará a cabo en el salón una reunión de trabajo de la Plataforma tecnológica 3Neo para determinar nuevas aplicaciones de la tecnología inkjet tanto para la decoración de materiales como para el desarrollo de dispositivos OLEDs, células solares, antenas, baterías, circuitos electrónicos impresos, RFID, envases inteligentes, etc.
Por su parte, el Image&Print Innovation será un área que reunirá producto gráfico acabado para mostrar nuevas aplicaciones de la impresión digital: desde neveras decoradas hasta inspiradores azulejos para el baño, pasando por mobiliario con fotos o textiles del hogar, entre otras muchas propuestas.
Finalmente, en el Image&Print Awards se proyectarán los mejores trabajos presentados a los concursos que acoge graphispag.digital y cuyos fallos se darán a conocer en el transcurso del salón. Se trata de los Premios Anuaria de Diseño Gráfico, los Premios Letra Roland de Comunicación Visual, los Premios Líderpack de envase, embalaje y PLV y los Premios Marca Digital de impresión digital, serigrafía, tampografía y rotulación. También dentro del salón, Aserluz, la Asociación que representa al sector del rótulo luminoso de nuestro país, entregará sus tradicionales galardones.
El Image&Print World Congress se propone localizar esos nuevos productos y servicios que nacen de la impresión digital en alianza con la captura, el tratamiento y la impresión de la imagen, los nuevos materiales, el comercio on-line y otras tecnologías. En las ponencias se combinarán casos de éxito y contenidos técnicos con su aplicación al área de los negocios para incrementar competitividad y mejorar los resultados de las empresas de comunica-
Miércoles, 17 de abril de 2013
11.30 – 13.30
Panorámica global de la industria gráfica
Tendencias de la industria gráfica por segmentos de mercado. Estado de implantación de la impresión digital respecto a la impresión convencional en términos de producción y costes. Situación actual y tendencias en la comunicación gráfica desde el punto de vista del consumidor final de productos impresos.
- Nick Waite, director de investigación de mercado, Smithers Pira (Reino Unido)
- David Preskett, director Publication Print, Canon Europe Ltd (Reino Unido)
Moderador: Rafael Farrés, presidente de graphispag.digital (España)
16.0 – 19.00
El proceso completo de la gestión del color
Lo último en gestión del color, pruebas virtuales 3D, sistemas remotos de aprobación y colaboración entre los diferentes actores de producción. Cómo se aplica el color en cualquier proceso y cómo influye la publicación digital en el trabajo del fotógrafo tanto en la gestión de color como en la impresión.
- Chris Murphy, presidente Color Remedies (EE.UU)
- Jan de Roeck, director Solutions Management Esko (Bélgica)
- Claudio Marconato, consultor experto en imagen digital (Italia)
- Hugo Rodríguez, profesor de técnica fotográfica (España)
Moderador: Jordi Quera, presidente de Graphispack Asociación(España)
Jueves, 18 de abril de 2013
10.30 – 13.30
Impresión sobre múltiples soportes
La impresión digital abre nuevas oportunidades de negocio gracias a la variedad de materiales sobre los que se puede imprimir, algunos nada convencionales, como cerámica, plástico, tejidos, vidrio, madera, metal, circuitos. Casos de éxito de usuarios que han integrado la impresión digital en su empresa.
- Ana Paula Cecilia, directora revista Intergraficas (Portugal)
ción gráfica, afectadas por el cambio tecnológico, la crisis económica y la obliga-
ción de dar respuesta a las necesidades de nuevos usuarios.
- José Manuel García, director de marketing EFICretaprint, cerámica (España)
- Siegfried Blume, director BDG Barcelona Design Gallery (España)
- Rodrigo López, marketing y desarrollo de negocio. DURST Image Tecnoloy (España)
- Víctor Peral, director técnico CIROSPORT, ropa deportiva (España)
- Eduardo Loscos, desarrollador de negocio de proyectos I+D del Centro Tecnológico CETEMMSA (España)
Moderador: Stijn Simoens, Business Manager Labels & Packaging. HP Indigo EMEA
16.00 – 18.45
Redes sociales: Nuevas oportunidades de negocio
La comunicación gráfica usa cada vez más los contenidos multimedia. Muchas compañías aprovechan las redes sociales para enfocar su negocio al consumidor final. También hay compañías que las utilizan para captar nuevos clientes, fortalecer su reputación y tener más ventajas competitivas.
- Javier Rodríguez Borlado, Director I+D. ITG Tajamar (España)
- Chris Bondy, School of Media Sciences (RIT). Rochester (EE.UU.)
- Trina Milán, Social Media Strategist, Elogia (España)
Moderador: Ignasi Vich, director general Veredictas Internacional
Viernes, 19 de abril de 2013
10.30 – 13.30
Publicación digital
El incremento de los dispositivos inteligentes y tabletas está cambiando el acceso a los contenidos. Editores y agencias tienen que lidiar en un entorno que cuestiona su modelo de negocio y la forma de hacer las cosas. Los medios de lectura digital crean nuevos canales de publicación y oportunidades de negocio.
- Klaasjan Tukker, director Account Solutions Adobe – EMEA (Holanda)
- Raúl Suárez, director gerente Zinio Internacional (España)
- Arjan Bonte, Channel manager Woodwing
Software (Holanda)
Moderador: Miquel Bada, director de marketing Italia, Benelux e Iberia de Adobe Systems
15.30 – 18.30
Cómo innovar: Imagen e impresión interactivas. Web-to-print
Internet es esencial en la comunicación y la gestión de un negocio, desde aplicaciones de Realidad Aumentada, códigos QR, impresión según demanda, hasta el concepto Webto-Print como integración entre el contenido digital y la impresión. Cómo implementar un proyecto W2P, qué hacer para tener éxito, y segmentos a los que va dirigido.
- Chris Bondy, School of Media Sciences (RIT). Rochester (EE.UU.)
- Jordi Serchs, ICUB – director Arxiu Fotogràfic Barcelona (España)
- Tony Hodgson, director PODi en Europa(Reino Unido)
- Javier Rigal, director general Service Point FM Ibérica (España)
- Jennifer Matt, presidenta W2P Experts (EE.UU.)
Moderadora: Begoña Giralt, HP, Marketing Manager Iberia Indigo&Inkjet web Press
Sábado, 20 de abril de 2013
10.30 – 13.30
Disparar y crear
La fotografía digital de alta calidad genera nuevas oportunidades de negocio, aprovechando imágenes en diferentes formatos. Software de gestión y retoque, imágenes tridimensionales, CGI-Computer Generated Image y bancos de imágenes son los temas a tratar en colaboración con expertos de reconocido prestigio.
- Prof. H. Michael Jostmeier, director CGI, Universidad G.Simon Ohm Nuremberg (Alemania)
- Lola Maté, directora general Quickimage y Glow Images (España)
Moderador: Enric Galve, presidente de Sonimagfoto&Multimedia.
Suministros para impresión offset
Fundas de mojadores de algodón y acrílicas Papel calibrado y alzas adhesivas
Cauchos para impresión offset compresibles y convencionales, con varillas para rotativas Pol. Ind. San José de Valderas II c/. Rayo s/n, nave 30. 28918 LEGANÉS (Madrid) Tel. 91 610 9650/9776. Fax 91 610 0661
Suministros para la manipulación de papel y cartón
Suministros para impresión digital
grupo grupocmmc.com
Venta de equipos de impresión digital para todas las necesidades
Atención al Cliente: 902 11 99 64 info@grupocmmc.com
Empresas de Servicios Para
Tel.: 938 603 162
C. dels Ferrers, 17, bis 08720 Vilafranca del Penedès