Alabrent 402

Page 14

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual

402 Septiembre 2019

CALENDARIOS 2020

DESCARGA NUESTRAS PLANTILLAS EDITABLES, SEGÚN EL FORMATO Y NÚMERO DE MESES POR HOJA (MENSUAL O BIMENSUAL). PUEDES ELEGIR DIFERENTES SOPORTES Y ACABADOS, PARA HACERLO MÁS VISTOSO Y EXCLUSIVO, SEGÚN LA NECESIDAD DE CADA CLIENTE.

*Código válido del 10/09/19 al 10/12/2019 para múltiples usos en web, no acumulable a otras promociones. El descuento máximo a aplicar con este código será de 500€ incluyendo el descuento por plazo de entrega. El código se aplicará automáticamente al realizar tu pedido web.

10%extra* dedescuentoaplicado automáticamente en web

CÓDIGO: 10CAL2020

Del 10/09/19 al 10/12/19

Ser vicios de Impresión para Profesionales C/ Fábricas, 22. Pol. Ind. Ur tinsa - 28923 - Alcorcón (Madrid) 91 641 42 81
sumario ¿Por qué los impresores vuelven a imprimir un trabajo gratuitamente? 6 Los consumidores confían en la impresión 10 Unión Papelera distribuirá el papel reciclado NAUTILUS® en formato de hojas y bobinas 12 NOTICIAS 14 Einsa Print automatiza su preimpresión con Kodak Prinergy 16 Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia 20 SISTRADE lanza la nueva versión del software MIS|ERP V.12 22 NOTICIAS 24 Heidelberg lanza un nuevo diseño para las Speedmaster XL 75 y CX 75 26 El impresor italiano Valtevere Grafica invierte en Manroland 28 NOTICIAS 30 Comeco Gráfico, un gran referente español en la Industria Gráfica europea 32 Antonio Eusebio, Director de Impresión de Producción e Impresión Industrial de Konica Minolta España 36 Arnaud Linquette, Senior VicePresidente de la región EMEA de Memjet 38 Canon lanza la gama de impresión imageRUNNER 2600 40 NOTICIAS 42 C!Print Madrid 2019, transversalidad 44 NOVEDADES 50 C!Print Madrid 2019, transversalidadDurst abre nueva sede y el Centro de Experiencia para clientes en Brixen 56 Ability utiliza HP Scitex 11000 para cubrir las crecientes demandas de los clientes 58 El Presidente de Fujifilm Europa inaugura sede en Madrid y amplía mercado en España 60 Truyol Digital lanza su línea de expositores PLV 62 NOTICIAS 64 Kornit Digital reinventa la impresión en poliéster industrial 66 Smurfit Kappa recibe tres premios WorldStar por sus innovadoras soluciones de embalaje sostenible 68 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE ENTREVISTA ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL ESPACIO C!PRINT MADRID 2019 ESPECIAL TEXTIL ACTUAL

HP STITCH REVOLUCIONA LA IMPRESIÓN POR SUBLIMACIÓN

Nunca fue tan rápido conseguir el mismo color. La primera vez y siempre.1 Gracias a la tecnología del cabezal de inyección de tinta térmico, por primera vez reducirá el tiempo y los residuos y conseguirá consistencia en el color en toda su flota para todas las aplicaciones. Desde ropa deportiva y moda hasta rotulación textil y decoración de interiores. Impresoras de sublimación HP STITCH. La sublimación reinventada.

© Copyright 2019 HP Development Company, L.P. 1 Basado en pruebas de HP y de terceros, comparando las impresoras HP STITCH S con otras impresoras de sublimación de gran formato del mercado con un precio inferior a 250.000 dólares en marzo de 2019. Para más detalles, visite hp.com/go/stitchclaims. STITCH DYE-SUB PRINTERS

EDITORIAL

Sexta edición de C!Print Madrid

Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre de 2019, C!Print Madrid presentará un exhaustivo abanico de tecnologías e innovaciones en áreas tan variados como el sign, la impresión textil, la comunicación exterior, la comunicación visual, la decoración, y la comunicación digital.

La edición de este año presentará un exhaustivo abanico de tecnologías e innovaciones en áreas tan variados como el sign, la impresión textil, la comunicación exterior, la comunicación visual, la decoración, y la comunicación digital. A su vez, el programa de conferencias, talleres o workshops, mesas redondas, estudios de casos de éxito, y contenidos diversos será un claro ejemplo de cómo la evolución del sector, la mezcla de disciplinas y la apertura de público, marca un mercado en constante movimiento.

Una de las novedades de la presente edición es el nuevo espacio CoxCrea, nace con la intención de mostrar al visitante cómo se personalizan todo tipo de objetos para una auténtica campaña de comunicación.

Un clásico imprescindible de C!Print, el taller de personalización Plug & Play, volverá a presentar las técnicas más innovadoras sobre soportes rígidos y textiles.

Alabrent Stand B132

ACREDÍTATE EN LA PÁGINA WEB DEL SALÓN CON EL CÓDIGO "P-ALACPM19"

www.salon-cprint.es

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2019 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

CONTÁCTANOS DE L-V de 9h a 19h: 911 860 190 - comercial@exaprint.es - www.exaprint.es

¿Por qué los impresores vuelven a imprimir un trabajo gratuitamente?

Nos referimos, obviamente, a la situación en la que los impresores se ven obligados a volver a imprimir un trabajo porque el que habían terminado originalmente no es aceptable para el cliente o, simplemente, para el propio impresor. En los análisis de muchísimas empresas, realizados tanto por nosotros como por otros consultores a nivel de Europa y de Estados Unidos con los que estamos en contacto, hemos recogido las principales causas y actitudes de las empresas ante estas situaciones. El conjunto de empresas más representativo de ese estudio fueron las empresas que se dedican a trabajos comerciales.

En total se identificaron 20 causas más significativas que podían, individualmente, haber provocado el rechazo del trabajo. En cada impresor existe una propia clasificación por importancia de estas causas que unidas al conjunto y teniendo en cuenta también el tamaño de cada impresor en número de máquinas, permite elaborar una clasificación que puede ser suficientemente significativa para que todos los impresores establezcan caminos de mejora proporcionados a la posición de cada causa en esa lista.

Vamos a comentar, pues, seguidamente, cada una de estas 20 causas con algún pequeño comentario individual:

Color no coincidente

Ésta es la causa más importante, con clara diferencia frente a las demás. Si bien ésta es la causa inmediata en el momento del rechazo del

trabajo, el origen puede ser muy variado, desde una mala confección del producto y de su color en el momento del diseño, pasando por la etapa de preimpresión con sus pruebas poco representativas y llegando, al fin, a la impresión con un control inadecuado de sus parámetros.

Todavía nos falta una conciencia adecuada de la planificación de la producción desde el punto de vista técnico desde el principio del diseño. Y, en cambio, las empresas cliente son muy sensibles a esos cambios de color, especialmente cuando el color tiene relación con su identificación de marca y, también, cuando hacen referencias a productos físicos cuyo aspecto va a ser evaluado por sus propios clientes.

Es obvio que los diseñadores han de tener en cuenta el espacio de color que puede reproducir la máquina de imprimir, que en la preimpresión se ha de generar una prueba que sea des-

pués alcanzable por la máquina de imprimir y que, en la impresión, se ha de poder realizar inicialmente el ajuste de color y se ha de tener un control suficiente del comportamiento de la máquina para que ese color específico se mantenga durante todo el tiraje. Y, obviamente, en ese conjunto de acciones se ha de tener siempre en cuenta el papel que se va a utilizar y el acabado que se va a aplicar al impreso.

Defectos típicos de impresión

Nos referimos a defectos tales como partículas de tinta seca en los fondos, variaciones del color durante el tiraje, correcciones indicadas pero no aplicadas, sangres mal aplicadas, trapping de imagen incorrecto en textos críticos, etc.

En este caso, probablemente, el origen es muy variado por la amplia gama de tipos de defectos que se cubren en este apartado. No obstante,

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

todos ellos están vinculados con el error humano y con la falta de cuidado, incluyendo la falta de limpieza. Toda esta temática casi es de tipo cultural y, en todo caso, su solución pasa por identificación de orígenes, de personas, de métodos e, incluso, de materiales. Es imperdonable que muchos impresores considera estos tipos de defectos como "algo inevitable".

Variación del color en el tiraje

En este caso, se ha obtenido el color correcto al principio del tiraje aprobando la primera hoja impresa y, en cambio, ese color ha ido variando durante el tiraje, ya sea con una tendencia clara hacia el debilitamiento o la intensificación o, como es más frecuente, con oscilaciones hacia arriba y hacia abajo.

Es muy evidente que, en este caso, el origen se encuentra en la propia máquina de imprimir y, sobre todo, en sus operarios. La falta de medición puede ser uno de los motivos de la no identificación a tiempo cuando la desviación se inicia. Realmente, cuando el ojo humano detecta la diferencia ya es demasiado tarde. En la pila de salida habrá ya un cierto número de hojas con esa desviación. Insistamos. Es imprescindible disponer de un instrumento (densitómetro o colorímetro según los casos) que, siendo más agudo en la lectura que el ojo humano, pueda identificar la tendencia para introducir la corrección antes de que se convierta en un problema que afecte a las hojas impresas.

Contenido erróneo

Aquí se incluyen todos aquellos casos en los que ha habido un error en la imagen o una transposición de imágenes si bien también se puede dar el caso en transposiciones de texto, falta de texto, etc.

También en este caso hemos de buscar el origen en cada una de las etapas del proceso previo, si bien debería existir un filtro, a través de la prueba o a través de la inspección, que evitara que esto llegara a suceder. Creemos que no es la solución ya que, a pesar de ello, se debería encontrar el origen y cambiar la meto-

Los diseñadores han de tener en cuenta el espacio de color que puede reproducir la máquina de imprimir, que en la preimpresión se ha de generar una prueba que sea después alcanzable por la máquina de imprimir y que, en la impresión, se ha de poder realizar inicialmente el ajuste de color y se ha de tener un control suficiente del comportamiento de la máquina para que ese color específico se mantenga durante todo el tiraje

dología para que no se diera la oportunidad de este defecto.

En todo caso, este problema es de los más evidentes y acostumbra a tener más importancia que los anteriores, si bien su frecuencia es menor y, por ello, ocupa esta cuarta posición.

Interpretación incorrecta de los archivos digitales

Ésta es también una gama amplia de causas pero que coinciden en el origen. La entrega de archivos digitales continúa siendo un problema característico que, si bien ha disminuido en frecuencia, todavía tiene una

alta importancia que exige la implantación de métodos prácticos para poder detectar todo aquello que, en el traspaso de información entre el cliente (o el diseñador) y el impresor (o preimpresor) puede generar una interpretación diferente a la propuesta por el originador.

La utilización de programas de "preflight" ayuda mucho en estos casos, si bien se recomienda siempre una progresiva "educación" del cliente para que entienda las posibilidades de error que se generan en cada caso.

Secado incorrecto

Esta gama de causas incluye tanto el repinte que se genera por la falta de secado como la dificultad de realizar otras operaciones con el papel impreso por el hecho de que se generan manchas o desprendimiento de la tinta al frotar.

Al margen de que pueda existir una compatibilidad entre el contenido de las imágenes, la tinta utilizada y el papel sobre el que se imprime, en la mayoría de casos, el problema está en la relación incorrecta entre agua y tinta y la no utilización de sistemas de mejor secado cuando esa relación entre elementos es inevitable.

Uno de los orígenes menos conocidos por parte de los maquinistas de los impresores es la gran influencia que puede tener un pH excesivamente ácido de la solución de mojado en el secado de las tintas, cuando éstas secan principalmente por oxidación.

En general, es preferible utilizar

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

tintas con alta pigmentación y alto rendimiento en la impresión aunque sean algo más caras. La cantidad a utilizar es menor (con lo que pueden incluso ser más económicas que las otras) y no precisan condiciones óptimas para el secado.

Número insuficiente de ejemplares

Esta causa puede ser la consecuencia de muchas de las causas anteriores pero tiene entidad propia, sobre todo cuando se trata de un trabajo en el que existen una serie de formas impresas. No obstante, esta causa de tener que imprimir una nueva serie de hojas debe situarse en el área de una falta de control de este parámetro por parte de los operarios de impresión. Es posible que aparezcan problemas durante un tiraje y que esto suponga el rechazo de un número determinado de hojas. Pero es obvio que esta situación debe ser corregida completando el tiraje hasta el número de ejemplares que debían obtenerse en la fase de impresión, teniendo en cuenta las mermas que se generarán en los procesos de postimpresión.

Suciedad o teñido en las zonas no imagen

El origen de esta causa se encuentra en un equilibrio incorrecto entre agua y tinta, lo cual incluye sus características individuales y las de relación entre un elemento y otro, ya sea desde el principio (cuyo efecto se va acentuando durante el tiraje) o por oscilaciones durante el tiempo de impresión.

Relación tinta / papel

Muchas veces parece que los impresores consideren que cualquier tinta puede utilizarse sobre cualquier papel. Deben existir unas mínimas condiciones de adecuabilidad, tanto en lo que se refiere a utilización de papeles con diferente grado de porosidad (absorbencia de tinta) como cuando hay variaciones de color en su aspecto. Como resultado se tiene una serie de efectos que varían en función de la coincidencia de imágenes entre cara y dorso, de la aparición de imágenes "fantasma", de imposibilidad de alcanzar el color esperado, etc.

Otras causas con menor frecuencia pero suficientemente importantes:

- Planchas incorrectas

- Barniz mal aplicado.

- Registro incorrecto.

- Fondos no uniformes.

- Defectos causados por el cliente y no reconocidos.

- Defectos de encuadernación.

- Cantidad excesiva de polvos antimaculantes.

- Cambios indicados en las pruebas por el cliente que no han sido realizados.

- Moiré por interacción entre estructuras geométricas del original y las tramas.

- Errores en la hoja de producción.

- Defectos propios de la preparación de los envíos y del transporte.

Para solucionar cada una de estas situaciones, no es suficiente con amonestar a la persona de turno en cuyo ámbito ha habido el posible origen del problema. Se ha de establecer todo un mecanismo colectivo que,

de una forma sistemática, pueda ir encontrando caminos para evitar la nueva aparición de cualquier defecto que haya surgido y tenga la importancia suficiente.

Se debería llevar un control de los "costos de la no calidad" de estos tipos y tener conciencia del valor que representa como si fuera la dedicación a un cliente que nunca pagará. Creemos que el impresor asigna con demasiada frecuencia cada una de esas situaciones en las que se han de repetir trabajos como algo inevitable en el mundo industrial de las artes gráficas. En cambio, consideramos que debería ver cada uno de esos casos como un "robo" de los propios beneficios y que, si no pone solución, se convierte en un "robo crónico".

Lo mejor es recurrir a la participación de todos para instaurar un proceso de mejora continua que vaya encontrando soluciones a cada una de las causas. Para ello se tendrá que responsabilizar de ese progreso a un pequeño grupo de dos a cuatro personas que, nombrando a una de ellas como líder, se encargue de encontrar esas acciones que pueden evitar de una forma continuada la nueva aparición de cada una de las causas. Se podría llamar, por ejemplo, "equipo coordinador del progreso".

Las acciones recomendadas e implantadas deberían ser conocidas por todas las personas implicadas, a las que se debería informar también de los éxitos obtenidos al observarse una reducción progresiva de las apariciones de los fallos.

De nuevo nos encontramos ante uno de esos casos en los que el método de medir, evaluar, decidir e implantar puede constituir una fuente de ahorros importantes. Aunque se esté convirtiendo en un tópico, su puesta en práctica es menos frecuente de lo que debería ser.

Si el lector quiere profundizar en las problemáticas que aparecen en el proceso offset puede consultar la publicación "Problemas y Soluciones en el Proceso Offset" de RCC Casals Consultants, S.A. (en www.rccsa.net) que relaciona más de 150 problemas que aparecen en la producción junto con sus posibles causas y las soluciones para cada una de ellas.

8 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
¿Ganas de conocer una nueva imprenta online? Te esperamos en C!PRINT MADRID STAND B139 www.onlineprinters.es

Los consumidores confían en la impresión

Mientras los canales online crecen, los datos y los minoristas nos dicen que la impresión sigue siendo una parte indispensable de una exitosa estrategia minorista multicanal.

Los consumidores de hoy están demostrando ser los más sofisticados. Compran online (alrededor del 15 por ciento de todas las ventas en 2017, dice el portal de estadísticas Statista), en tiendas físicas (85 por ciento de las ventas) y en múltiples dispositivos: ordenador, teléfono móvil, tableta... tal vez todo lo anterior.

Muchos hacen su tarea, también, antes de comprar. Miran reseñas de productos online, acceden a sus redes sociales favoritas, envían mensajes de texto o revisan un correo electrónico promocional. De nuevo, tal vez todo lo anterior.

Pero los datos, los expertos en mercadotecnia y los minoristas en conjunto nos dicen que los consumidores continúan confiando en la impresión para llegar a ellos y educarlos, para ayudar a "completar la ima-

gen". Nos dicen que hay cualidades físicas y táctiles de material impreso que no pueden hacer coincidir online y mantener la impresión viable para siempre. Y cuando la impresión es parte de la estrategia minorista multicanal, afecta positivamente la participación del cliente, la lealtad y el éxito de ventas.

Imprimir la mejor marca de transmitir

Cada vez más, las empresas están adoptando los medios impresos para completar su estrategia de marketing omnicanal", señala Neil O’Keefe, vicepresidente senior de la Asociación de Anunciantes Nacionales (ANA), la asociación de publicidad y marketing más grande del mundo. "Incluso las marcas más nuevas y más disruptivas que están predominantemente online, como Harry's Dollar Shave Club y Blue Apron, han implementado medios impresos como parte de su estrategia omnicanal", agrega. "Nos dicen que la impresión transmite mejor su marca, atrae a nuevos clientes y retiene a los existentes".

Un voto de confianza para los catálogos

Hay pruebas contundentes para respaldar las observaciones de O'Keefe. Según un artículo reciente en Harvard Business Review (HBR), varios minoristas notables de EE.UU. Dicen que los consumidores que incluyen la impresión entre sus relaciones multicanal gastan más dinero. Por ejemplo, el gigante de grandes almacenes Nordstrom informó un aumento de cuatro veces en el gasto de los clientes cuya exposición de marketing incluía medios impresos. De manera similar, el minorista de ropa masculina Bonobos informó que el 20 por ciento de sus clientes del sitio web por primera vez hacen sus pedidos después de haber recibido un catálogo, pero gastan significativamente una vez y media más que los compradores que no recibieron un catálogo.

Otras marcas minoristas sólidas, como J.Crew, Restoration Hardware y Macy’s, entre muchas otras, han aumentado sus ofertas de catálogos

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

recientemente ante los comentarios convincentes de los clientes.

Larga vida al correo directo

Aún así, los catálogos son solo una dimensión de la combinación de medios impresos en una estrategia de marketing multicanal. El correo directo también ha visto un regreso en los últimos tiempos.

Los datos más recientes del Libro de datos estadísticos de la división de la Asociación de datos y mercadotecnia (DMA) de ANA informan que el uso del correo directo en campañas de medios (en los EE.UU.) Aumentó un 18%, del 50% en 2015 al 59% el año pasado

O'Keefe tiene alguna idea de por qué

"Se trata de personalización y relevancia: marcan la diferencia. La capacidad de escalar una campaña de correo directo para impulsar el crecimiento es más fácil de lograr que por correo electrónico o mediante adopción de aplicaciones móviles ".

Además, si bien el correo directo tiene costos más altos que su doppelgänger digital, la ANA nos dice que la tasa de respuesta al correo directo es seis veces mayor que la de los canales digitales, llegando a 3,7 por ciento versus 0.62 por ciento. Pero quizás el aspecto más sorprendente del correo directo es la aceptación por parte de la generación que es la más conocedora de la tecnología digital: los millennials.

Los millennials: grandes fanáticos de la impresión

Según un informe titulado Millennials: An Emerging Consumer Powerhouse de Quad / Graphics, proveedor líder mundial de servicios de impresión y marketing, más de la mitad de los millennials ignoran la publicidad digital y, en cambio, prestan su mayor atención al correo directo y a la publicidad impresa.

"Los Millennials que tienen una fuerte relación con la tecnología están aceptando ofertas de impresión bien ejecutadas", agrega O’Keefe. Incluso el Servicio Postal de los Estados Unidos ha tomado nota de la aceptación de los millennials del correo directo. En su publicación anual de gran prestigio, la Revisión de Momentos de Correo de USPS 2017, un 84 por ciento de la generación del milenio informó haber tomado tiempo para revisar su correo de marketing directo, y el 64

por ciento prefiere buscar información útil de su buzón en lugar de su buzón de correo electrónico.

¿Papel o digital? Se trata de relevancia

Si bien los datos, las investigaciones, los analistas y los minoristas nos dicen que el papel en una estrategia minorista multicanal es tan relevante como siempre, no se trata tanto de un enigma "digital vs papel". Para atraer a los consumidores de todo el espectro desde millennials hasta baby boomers, una estrategia minorista multicanal ganadora debe funcionar bien.

"Los especialistas en marketing están elevando su sofisticación para identificar y emparejar mejor a sus mejores clientes con sus mejores mensajes: impresos y digitales", resume O’Keefe. "Se trata de lo que es más relevante para sus intereses individuales".

PAPEL ACTUAL Alabrent | 11

Unión Papelera distribuirá el

papel reciclado

NAUTILUS® en formato

de hojas y bobinas

Unión Papelera acaba de llegar a un acuerdo con el fabricante de papel Mondi, para la distribución en España de las gamas de NAUTILUS®, en hojas y bobinas. Esta gama de papel ha sido diseñada para atender la creciente demanda de productos reciclados, que se ha producido durante estos últimos años en la industria de la impresión profesional, debido a una mayor preocupación por un uso más eficiente de los recursos naturales.

Todos los papeles gráficos de la nueva gama NAUTILUS® de Mondi son no estucados y están fabricados con papel 100% reciclado de postconsumo. NAUTILUS® se comercializa en dos versiones, dependiendo de la blancura del papel:

NAUTILUS® Classic está elaborado con 100% de celulosa procedente de papel reciclado, por lo que requiere mucha menos agua y una considerable reducción en el consumo de energía. Se trata de un producto que está totalmente comprometido con la responsabilidad medioambiental durante todo el desarrollo y producción de su celulosa y en la fabricación del papel. Para su fabricación, la pasta de papel ha sido blanqueada mediante un proceso libre de cloro (PFC), lo que refuerza su imagen

como empresa sostenible. Estos procesos le han llevado a obtener las certificaciones Angel Azul, uno de los más antiguos y prestigiosos certificados medioambientales constatando los más altos estándares ecológicos, además de los certificados FCS® Recycled y Ecolabel.

NAUTILUS® Classic destaca por ser un papel que ofrece una calidad superior y que, gracias a su blancura, permite ofrecer un aspecto de texto más nítido y un tono natural para ofrecer un aspecto totalmente reciclado (Blancura CIE 112, blancura con UV 88 %). Por estas cualidades, reproduce de forma excepcional todo tipo de trabajos en blanco y negro y es idóneo para impresión en cuatricromía, pues su excelente opacidad ofrece una trascripción perfecta de imágenes en todos los gramajes, que van desde los 70g/m2 hasta los 300g/m2

NAUTILUS® SuperWhite es un papel premium 100% reciclado no estucado que gracias a su alta blancura es un papel ideal para aplicaciones ricas en contraste (Blancura CIE 150, blancura con UV 104%). Este papel esta optimizado para impresión híbrida que combina offset, tóner seco y chorro de tinta inkjet de alta velocidad (solo en monocromo y en colores directos).

NAUTILUS®SuperWhite tiene bajo pedido la opción CO2 neutro para reducir significativamente la huella de carbono de su trabajo de impresión. Este papel se caracteriza por estar fabricado con fibras 100% recicladas de postconsumo y estar certificado con el FCS® Recycled, Ecolabel y CO2 neutral bajo demanda. NAUTILUS®SuperWhite está disponible en formatos de hojas y bobinas que van desde los 80gr hasta los 350gr.

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
Distribuidor Nº1 en España Prensas digitales *I.V.A. No incluido. Oferta de renting a 60 meses. Precios para los primeros 12 meses: Prensa Versant 180 319,00 €/mes. Precios del mes 13 al 60: Prensa Versant 180 583,12 €/mes, sujetos a la aprobación de las entidades financieras. Consultar precios de otros modelos y configuraciones. Promoción válida hasta el 31 de octubre de 2019 ¡DESCÚBRELAS AQUÍ! Las mejores prensas y el mejor equipo técnico a tu servicio www.soficat.es - 931 221 265 renting mensual* 319 € ahora antes 452,98€ ¡Sonríe! Estrena prensa y empieza a pagarla en 3 meses

Lecta lanza su nueva cartulina gráfica Diva Art DUO para potenciar el talento creativo

Diva Art DUO es la nueva cartulina gráfica estucada dos caras de Lecta con un acabado semimate excepcional que destaca por su excelente imprimibilidad y su brillante reproducción del color en impresiones offset y digital, además de presentar una perfecta aptitud al plegado y un muy buen comportamiento al hendido.

La nueva cartulina Diva Art DUO completa la gama actual Diva Art estucada una cara. Ambos productos ofrecen buenos resultados en manipulación y acabados, siendo idóneos para un amplio abanico de aplicaciones como cubiertas de libros, carpetas, etiquetas, postales y tarjetas de felicitación, embalajes de cosméticos, perfumes, bebidas premium o chocolates y dulces.

La gama Diva Art DUO está disponible en gramajes de 250 a 380 g/m² y la gama Diva Art de 220 a 350 g/m².

Siguiendo el concepto Reveal your inner talent (Descubre tu talento interior), Lecta ha creado para el lanzamiento de este nuevo producto ilustraciones únicas que representan a grandes mujeres creativas que han revolucionado la historia del arte por su obra y por su personalidad. Impresos con tintas fluorescentes, estampados dorados y acabados metalizados sobre las cartulinas Diva Art DUO y Diva Art, estos retratos revelan los detalles más escondidos. Por ello, Lecta nos invita a abrir la nueva caja Diva Art para descubrir un mundo creativo infinito con esta gama tan especial.

El grupo Saica inaugura su primera caldera de biomasa en Francia

El grupo Saica ha inaugurado su primera caldera de biomasa en su fábrica de papel de Venizel, Francia. Ramón Alejandro, presidente del grupo Saica, ha recibido al representante del gobierno regional de Aisne, Nicolas Basselier, así como al presidente del Municipio de Soissons, Jean-Marie Carré, al director regional adjunto de la Ademe (Agencia de Medioambiente y Gestión de Energía de Francia), Bruno Frimat y a los alcaldes de Venizel, Soissons, Missy-sur-Aisne y Bucy-le-long.

Con una inversión de 41 millones de euros a día de hoy, el proyecto ha contado con el apoyo de Ademe y de la región de Hauts-de-France. La planta de biomasa utiliza madera reciclada y rechazos del proceso productivo de Saica para satisfacer la demanda del proceso de vapor a partir de la valorización energética de la madera, evitando así el envío a vertedero de residuos y siendo un ejemplo de economía circular.

El evento de inauguración de la planta de biomasa contó con la visita del representante del gobierno regional de Aisne, Nicolas Basselier, así como del presidente del Municipio de Soissons, Jean-Marie Carré, director regional adjunto de la Ademe (Agencia de Medioambiente y Gestión de Energía de Francia), Bruno Frimat y alcaldes de los ayuntamientos de Venizel, Soissons, Missy-sur-Aisne y Bucy-le-Long.

A partir de 75.000 toneladas de restos de madera y de 26.000 toneladas de subproductos del proceso de preparación de la pasta de papel que previamente eran desechados, la caldera de biomasa produce la energía necesaria para el funcionamiento de la papelera de Venizel. Por ello, la fábrica se inscribe todavía más en la economía circular: las 280.000 toneladas de papel y cartón utilizados para la fabricación de la pasta de papel son recolectados en un radio de 150 kilómetros y las 75.000 de restos de madera en un radio de 80 kilómetros.

La nueva maquinaria contribuye plenamente al desarrollo sostenible y la sostenibilidad de la planta de Venizel mediante:

- Una disminución del 71% en las emisiones de CO2 de la planta (46.500 toneladas al año)

- Una reducción del 89% en el consumo de gas natural, reemplazado por una energía renovable.

El proyecto de biomasa ha sido galardonado por Ademe en la convocatoria hecha al proyecto de “Energía de Biomasa para la Industria, la Agricultura y el Sector Terciario 2016”, (Biomasse Chaleur Industrie Agriculture Terciaire, BCIAT). La caldera de biomasa perpetúa de manera duradera el complejo de Venizel, verdadero escaparate del grupo Saica, reconocido por la calidad de sus papeles de alto rendimiento y por su eficacia medioambiental.

La plantilla actual de la planta Saica Paper de Venizel se eleva a 160 empleados directos, que se complementan con los cerca de 486 empleos directos generados por la actividad de la planta, y más de 1400 trabajos indirectos que se generan principalmente en la región de les Hautsde-France (estudio LOCAL FOOTPRINT®2017). El grupo Saica cuenta con 22 plantas en toda Francia y genera más de 2.300 puestos de trabajo directos.

La caldera de biomasa refleja el compromiso del grupo Saica a favor de un modelo de producción responsable que se inscribe dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, concretamente en el número 12. Este proyecto se basa en el respeto y menor impacto medio ambiental de la fábrica en la región, la utilización de las mejores tecnologías disponibles y siempre siguiendo los principios de la economía circular.

NOTICIAS
14 | Alabrent

Impresora de tóner blanco de nueva generación

Calidad sorprendente y rapidez de ejecución con la impresora de tóner blanco Pro8432WT de OKI

Excepcional en todos los sentidos, la Pro8432WT ofrece impresión con tóner blanco de alta calidad y gran opacidad en soportes de color. Gracias al tóner intercambiable de OKI, esta impresora por transferencia permite ahora imprimir también en negro sólido, sobre prendas de vestir, textiles y otros materiales de colores claros.

Aumente sus beneficios produciendo impresiones por transferencia de alta calidad sobre cualquier material, produciendo solo una o varias unidades de un mismo trabajo, a medida de sus necesidades.

Ideal para su estudio de diseño o imprenta o tienda de artículos personalizables, esta nueva generación de impresoras A3 con tóner blanco presenta un diseño compacto sin comprometer la calidad, ofreciendo funcionalidades incomparables y características relevantes en cada aplicación.

• Impresión profesional en blanco con resultados de alta calidad, opacidad y resolución de imagen excelentes.

• Aumente el retorno de su inversión – la Pro8432WT viene provista de suficiente tóner para generar beneficio rápidamente y un retorno de inversión casi inmediato.

• Impresione a sus clientes con diseños extraordinarios en una increíble gama de materiales y productos, desde algodón y tejidos sintéticos hasta metal, vidrio acrílico o incluso madera.

• Ahorre espacio y reduzca costes de almacenamiento con un equipo compacto.

La generación de impresoras OKI con tóner blanco que hará que el único límite sea su imaginación.

Más información en www.oki.es/white

Print Smart, Print OKI

Einsa Print automatiza su preimpresión con Kodak Prinergy

Con un volumen de trabajo de 35.000 pdf mensuales, 1.200 millones de m2 de papel utilizado al año, trabajando 24 horas los siete días de la semana, y con un porcentaje del 60% de clientes extranjeros, no es de extrañar que Einsa Print buscara la manera de automatizar su preimpresión para agilizar la gestión de las tareas, mejorar los tiempos de respuesta y contar con una plataforma de aprobación de trabajos potente para sus clientes. Con Kodak Prinergy lo ha conseguido, según explica Francisco Mayo, Director de Sistemas de Einsa Print.

Previamente a la implantación del flujo de trabajo Kodak Prinergy se realizaban muchos pasos manuales y muchas gestiones en la preimpresión con la participación de muchos profesionales de la empresa. Ahora, un año después, todo esto ha cambiado.

Cuentan con Kodak InSite Prepress Portal para el contacto con los clientes, Kodak Colorflow para la gestión de color, Preflight para la verificación de ficheros y Versioning para las versiones en diferentes idiomas. “Todo esto ha comportado una optimización de los recursos humanos dedicados a la preimpresión”, comenta Mayo.

Comunicación con clientes

“La gestión de color con Kodak Colorflow nos ha facilitado el arranque de las máquinas y contar con una mayor disponibilidad de los equipos al estandarizar el color, lo que ha supuesto un aumento de la productividad. Con Kodak InSite Prepress Portal proporcionamos acceso web seguro a los clientes que pueden cargar archivos y crear nuevos trabajos para su procesamiento automático. También realizar el seguimiento remoto del progreso del trabajo desde cualquier ordenador conectado a

Internet y realizar pruebas en pantalla, así como aprobación página a página, anotaciones y solicitudes de cambio”, dice Francisco Mayo.

Mayo continúa: “Esto era algo fundamental para nosotros, al tener un volumen tan alto de clientes y muchos de ellos extranjeros. De este modo, el sistema se encarga de las comunicaciones con los clientes en su propio idioma. Así, si hay algún error en el pdf es el sistema quien avisa al cliente, permite incluso una reunión con varios interlocutores a la vez para aprobar el documento, o el cliente puede trabajar directamente dentro

16 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Francisco Mayo, Director de Sistemas de Einsa Print, junto con Jose Carlos Romanos, Sales Manager Enterprise Systems & KAM Publishing | Print Systems Division Kodak, S.A.

del sistema, y todo esto nos ahorra mucho tiempo”.

El Director de Sistemas de Einsa Print precisa: “Estamos incentivando la comunicación automática con los clientes sin dejar de atenderlos personalmente. Cuando el cliente copia un fichero no necesitamos enviarnos correos porque lo hace el sistema y así ganamos todos. Actualmente hay tareas totalmente automatizadas como la creación de un trabajo, los grupos de página y el archivado, y otras que vamos haciendo poco a poco. Por ejemplo, las imposiciones, que son muy complejas por la gran variedad de máquinas, papeles y formatos que utilizamos. Ahora, si ya hemos hecho anteriormente una imposición de ese trabajo el sistema la busca y la importa”.

Automatización continua

Según Mayo” Prinergy proporciona la capacidad de automatización, mediante RBA (Reglas automáticas). Este proceso de automatización es una tarea que nunca se acaba y nosotros tenemos previsto automatizar muchos más pasos, pero es algo que hay que ir haciendo poco a poco. Otro proceso que estamos automatizando es la parte de color y esto nos ha hecho ver que teníamos que cambiar nuestro ERP porque allí no venía el perfil de papel que se puede utilizar posteriormente. Así que ya hemos cargado todos los perfiles en el ERP y de esta forma avanzamos pasos”.

Jose Carlos Romanos, Sales Manager Enterprise Systems & KAM Publishing | Print Systems Division Kodak, S.A., precisa que “es importante resaltar que Einsa Print ya contaba con un ERP propio, pero no automatizado, y que con un simple archivo XML se pueden hacer todas estas cosas. Eso quiere decir que no hay que hacer una reinversión extra. Igualmente, también se pudieron aprovechar los servidores virtualizados con los que ya trabajaban”.

Para Romanos también es importante destacar que “Prinergy se basa en una base de datos de Oracle, lo que hace que todos los procesos que se realizan quedan reflejados en la base de datos. Esta información resulta de gran ayuda en el caso de que

"La gestión de color con Kodak Colorflow nos ha facilitado el arranque de las máquinas y contar con una mayor disponibilidad de los equipos al estandarizar el color, lo que ha supuesto un aumento de la productividad" comenta Francisco Mayo, Director de Sistemas de Einsa Print.

Según Romanos, “Prinergy se basa en una base de datos de Oracle, lo que hace que todos los procesos que se realizan quedan reflejados en la base de datos. Esta información resulta de gran ayuda en el caso de que hubiera algún tipo de conflicto ya que supone un histórico de todo el proceso. Además, permite enviarle al cliente un informe con todo lo que se ha hecho con su trabajo”

hubiera algún tipo de conflicto ya que supone un histórico de todo el proceso. Además, permite enviarle al cliente un informe con todo lo que se ha hecho con su trabajo”. Mayo corrobora la importancia de este punto. “Simplemente tenemos que parametrizar previamente las preferencias del cliente y el sistema se encarga automáticamente de que se realicen todas las comunicaciones y se envíen todos los informes que se han especificado”.

Otro de los objetivos de esta instalación era la comunicación entre los departamentos de oficina técnica y preimpresión. “Buscábamos que cuando se hiciera una orden de trabajo la imposición se hiciera ya en el ERP, y no tener que hacerla en la preimpresión. De este modo, agilizamos tiempos ya que es un paso menos del proceso. En algunos casos el trabajo de preimpresión ya es una simple supervisión de que todo se hizo, pero no hay un trabajo manual en este proceso. Solo una supervisión. Que era lo que se buscaba”, dice Mayo.

Implementación y formación

La elección de Kodak Prinergy para Mayo vino dada por varios factores. “En primer lugar, por la confianza que nos inspiraba una empresa con la que llevamos años trabajando, y, sobre todo, porque Kodak Prinergy es un sistema consolidado en el tiempo que utilizan las principales imprentas del mundo que nos solventaba el problema de la automatización. Un año después esta inversión ya está amortizada. Así que solo nos queda seguirle sacando todo el partido posible, y estamos descubriendo que es mucho más de lo que pensábamos. Por ejem-

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 17

plo, con la cuestión de las versiones. Es algo que teníamos claro que necesitábamos, pero no valorábamos la potencia de la herramienta que tenemos ahora, y no solo en cuestión de idiomas, si no también para la publicación segmentada de la publicidad”. La implementación de la automatización ha requerido tiempo y esfuerzo, según explica el Director de Sistemas de Einsa Print. “Hubo un cambio de mentalidad. Automatizar genera que te tienes que acostumbrar que las cosas suceden solas. Si lo vas haciendo en pasos pequeños y controlados te vas acostumbrando y no pasa nada, pero requiere esfuerzo por parte de todos los implicados. Hay que tener claro que es una herramienta nueva que va a generar beneficios para todo el mundo, pero para ello hay que aprender a manejarla y requiere su tiempo de formación e implementación. Aquí se hizo en varias fases partiendo de una formación básica y complementando después con la formación por parte de los especialistas de cada módulo”.

“Y podemos asegurar que ha funcionado”, dice Mayo. “Nosotros tenemos identificados varios trabajos durante el año que sabemos que eran complicados y que gracias a la automatización han sido más llevaderos. De hecho, fueron este tipo de trabajos los que nos llevaron a tomar la decisión de automatizar y este año nos han confirmado que no nos hemos equivocado. Si no lo hubiéramos hecho no tendríamos el retorno que tenemos ni llegaríamos a cubrir las necesidades de procesado de páginas que tenemos. Así que eso nos forzó a no fallar y ahora ya podemos decir que tenemos otra visión. Es decir, que ya vamos buscando identificar aquellas tareas que se pueden automatizar y vemos claras las que

no. Lo bueno es automatizar lo que es repetitivo, constante y seguro para tener tiempo para otras cosas”. Romanos asegura que el modo en el que Einsa Print ha llevado a cabo la automatización ha sido ejemplar. “Como proveedor entendemos que tomar decisiones de este tipo no son fáciles y más cuando se trata de un intangible como el software, pero a veces el problema va más allá, cuando ya se ha hecho la compra, pero no se destinan los recursos para la implementación. Eso es un problema porque lo que no se haga en un tiempo determinado ya no se va a recuperar. En el caso de Einsa Print han puesto de su parte desde el primer momento. Hicieron el ejercicio de

determinar en qué áreas era imprescindible automatizar, y eso hizo que todo el proceso haya sido mucho más sencillo. El cliente es quien mejor sabe cómo organizar su producción y nosotros nos adaptamos a sus necesidades”.

Conclusión

Mayo concluye: “Estamos satisfechos con esta inversión porque la automatización nos ha permitido evitar errores, aumentar productividad, mejorar nuestra relación con nuestros clientes y seguir mejorando en áreas que en un principio ni nos habíamos planteado. Esto es muy importante para seguir manteniendo nuestra estricta política de integración de procesos que nos permite mantener los estándares de calidad y producción. Esto no sería posible sin el soporte de Kodak que siempre están disponibles a través del servicio remoto o con sus técnicos”.

Einsa Print ofrece soluciones de preimpresión, impresión, y encuadernación para el sector editorial y la gran distribución. Especializada en la producción de grandes volúmenes de catálogos, directorios, revistas y folletos, cuenta con clientes en más de 22 países en Europa, África, Oriente Medio y Sudamérica. Con 30 años de experiencia a sus espaldas supone un referente en la industria gráfica nacional e internacional.

PREIMPRESIÓN ACTUAL 18 | Alabrent
“Buscábamos que cuando se hiciera una orden de trabajo la imposición se hiciera ya en el ERP, y no tener que hacerla en la preimpresión"

Soporset tiene la gama completa de los pesos pesados que necesita para rendir a un nivel superior. Producido con una tecnología de gama alta y de vanguardia, el papel Soporset supera las expectativas de los consumidores y garantiza un rendimiento excepcional.

Características principales:

Rendimiento Superior

Calidad Premium

Opacidad Alta

Calidad Consistente

Excelente Formación De Hojas

Blancura Extrema

ENTRADAS PORTADAS DE REVISTA TARJETAS DE INVITACIÓN TARJETAS DE VISITA CAJAS DE PERFUME A GSM
Disponible en offset y preimpresión

Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia

Después de un intenso año de trabajo, Heidelberg empieza a ver resultados. La compañía ha dedicado todos sus esfuerzos en colaborar en la transformación digital de la industria de la impresión y lo ha hecho a través de un nuevo modelo de negocio: el modelo de suscripción. Hoy el resultado empieza a ser muy positivo, más de 100 imprentas de todo el mundo cuentan ya con un flujo de trabajo de Prinect: el Production Manager.

Subscription es un modelo de negocio de pago por uso, que se basa en ofrecer al cliente una solución rentable y sencilla al automatizar el flujo de trabajo y optimizar la productividad. En cuanto al Prinect Production Manager, es la plataforma central que integra todos los softwares que interactúan en el workflow. Prinect es una solución integradora y está creada tanto para el mercado Commercial como para el Packaging y la Etiqueta, por lo que el abanico de posibilidades de negocio se amplía considerablemente. Así pues, con Prinect ProMan, el cliente solo paga por uso, sin necesidad de invertir en un inicio, simplemente a través de un contrato de suscripción. De ahí que Prinect y Subscription hayan decidido ser pareja. El tándem es imbatible, uno sin el otro no sería posible; y el otro sin el uno perdería parte del encanto para el cliente.

El objetivo de Heidelberg con este nuevo modelo de negocio es colaborar y fidelizar al cliente, ayudándolo a que su experiencia de trabajo sea lo más fácil y óptima posible. Con el Prinect Production Manager se abre un amplio abanico de posibilidades para el cliente. La oportunidad de disponer de un paquete completo de softwares, que se descargan y actualizan fácilmente a través de dicha plataforma, permite a la empresa adaptar el software necesario a las necesidades puntuales de la empresa, en función de su evolución

La idea ha gustado y lo demuestran las cifras. Heidelberg ha conseguido un incremento considerable de contratos de Subscription desde que se lanzó el proyecto hasta ahora a nivel mundial. El gran récord se consiguió en el primer trimestre del año fiscal de la compañía (abril-junio), aumentando un 20% las oportunidades en venta de Prinect Production Manager. Otro dato muy positivo es la activación de las suscripciones, que se han duplicado en un año.

Si miramos un poco más en detalle, observaremos otro dato también

PREIMPRESIÓN ACTUAL
20 | Alabrent

Heidelberg ha conseguido un incremento considerable de contratos de Subscription desde que se lanzó el proyecto hasta ahora a nivel mundial. El gran récord se consiguió en el primer trimestre del año fiscal de la compañía (abril-junio), aumentando un 20% las oportunidades en venta de Prinect Production Manager.

muy positivo, y a la vez revelador, de nuestro mercado. El cluster SudEste de Heidelberg, al que pertenece España, Benelux y Francia, está en tercera posición en cuanto a ventas, compitiendo con Asia Pacífico. El aumento de las suscripciones de Prinect que se han hecho en junio, en comparación con el resto de los países, define perfectamente la dinámica positiva de nuestros mercados y buena acogida que ha tenido la pareja

“Pro-Man & Subscription”. En solo un mes ha habido un incremento del 8% respecto al primer cuatrimestre del año fiscal.

En cuanto a España, las cifras también definen un escenario muy positivo. Las imprentas nacionales han cerrado ya 18 proyectos en lo que va de año y la dinámica va al alza.

A veces los proyectos y las ideas necesitan materializarse para generar credibilidad. Los pioneros ya han

apostado por un modelo intangible y novedoso y ellos han abierto las puertas a casos de éxito y modelos prácticos. Actualmente, los datos revelan la tendencia natural del mercado de la impresión en España a ir hacia la digitalización, trabajando cada vez de forma más automatizada, y controlando todo el proceso bajo el mismo flujo de trabajo. El objetivo es sencillo, maximizar la rentabilidad bajo parámetros de máxima calidad.

MMServices – resumen de las prestaciones de servicio de Müller Martini

MMStartup

 Gestión de proyectos – Amplio asesoramiento para todas las necesidades

 Instalación, puesta en marcha – Para una alta seguridad de procesos desde el principio

 Traslados de máquinas – Organización del traslado completo de la maquinaria

MMInspect

 Inspección – Análisis global y controles de funcionamiento extensivos

 Mantenimiento – Un mantenimiento periódico y proactivo es rentable a medio y largo plazo

MMImprove  Formación – Formación competente en sus talleres o en Müller Martini

 Acompañamiento de la producción –Asesoramiento sobre programas de incremento de la eficiencia

MMParts

 Piezas de recambio – Alta disponibilidad en su centro de servicios local y acceso rápido a todos los recambios de Müller Martini en fábrica

Soporte técnico telefónico Número de teléfono gratuito:

900 921 897

(contrato HelpLine y RemoteLine)

MMSupport

 Soporte telefónico – Para servicio técnico y pedidos de recambios

 Servicio de reparaciones – Ejecución adecuada de reparaciones por especialistas

 Servicio a distancia – Eficiente gestión en línea para una rápida corrección de fallos y consiguiente disminución de los costes por no disponibilidad

MMUptodate

 Actualizaciones – Capacidad productiva a largo plazo con el máximo nivel de productividad

 Reequipamientos y ampliaciones –Para continuar siendo competitivo en los cambiantes mercados actuales

MMSelect  Contratos de servicios a medida –Eficiente gestión de ciclo de vida útil para una alta seguridad y disponibilidad de sus instalaciones

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 21
Müller Martini Ibérica S.A.U. T. 934808800 | www.mullermartini.com/es

SISTRADE lanza la nueva versión del software MIS|ERP V.12

La nueva versión V.12 del software MIS|ERP Sistrade® ya fue lanzada y ya está disponible en el mercado. Esta nueva solución customizada que tiene nuevas funcionalidades y muchas mejoras que ayudarán a los usuarios a simplificar, acelerar y mejorar todos los procesos del día a día de la empresa.

MIS|ERP Sistrade® es un software cloud, intuitivo y adaptable a cualquier sistema operativo. El software está disponible en varios idiomas y es accesible desde cualquier parte del mundo, permitiendo de una forma simple y ágil la gestión de tareas como: Presupuestos, Facturación, gestión de pedidos, compras, stocks, gestión de la producción, planificación, contabilidad, recursos humanos y CRM, entre otras muchas.

Dentro de las nuevas funcionalidades, se destaca el paralelo multicapa con una definición clara de la secuencia de proceso interno integrado en los módulos de planificación y de la captura de datos, además de una reorganización completa en el proceso gráfico de embalajes flexibles para una mejor visualización de la información e incorporación del flujo de trabajo de gestión de cilindros, con la incorporación de funcionalidad de gestión de envío y recepción de cilindros para grabación.

El usuario puede enviar E-mails automáticamente a través de la pantalla del Proceso Gráfico anexando el informe deseado, reduciendo de esta manera el tiempo de respuesta al cliente o proveedor.

Se ha desarrollado una nueva funcionalidad en los Pedidos, Albaranes y Facturas para automatizar el proceso, permitiendo al usuario seleccionar las referencias necesarias a partir de la lista de soporte, además el sistema también es capaz de rellenar las mismas lineas sin necesidad de cualquier grabación intermedia.

El módulo de planificación ha sido actualizado para hacerlo más intuitivo y dinámico, permitiendo la anticipación de modificaciones realizadas en la producción. Ahora es mucho más fácil reajustar o recalcular operaciones y ordenes de fabricación mediante la funcionalidad “drag&drop”, modificar fábricas o manipular diferentes escenarios. Este módulo permite al usuario visualizar gráficamente el estado de la

producción on-line, así como también simular la planificación horizontalmente y verticalmente sobre el propio Diagrama de Gantt.

Esta nueva versión permite que las empresas formen parte de la Industria 4.0, contribuyendo a una mejora importante de la automatización y el aumento en la eficiencia de la producción. La revisión realizada a la interface de la Captura de Datos en Planta Sistrade® MIS|ERP permite al usuario una visualización más fácil e intuitiva de la información, pero al mismo tiempo más precisa con aumento del uso de highcharts. Una funcionalidad completamente nueva es el Sistrade® Creador de Dashboard que, tal como su nombre indica, suministra una herramienta para crear sus propios dashboards con KPI’s en formato gráfico o tabular, para monitorizar el progreso de todo el proceso de ventas, stocks o producción.

SISTRADE estará en el Stand 9A39, Hall 9 en la feria LABELEXPO.

22 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

400 000 CLIENTES SATISFECHOS

MÁS DE 5000 PRODUCTOS DISPONIBLES

PRECIOS

NUNCA IMPRIMIR FUE TAN FÁCIL, RÁPIDO Y ECONÓMICO

MÁS TENIÉNDONOS AQUÍ EN VALÈNCIA
Y
MÁS BAJOS Y TRANSPARENTES ENVÍO RÁPIDO Y PRESUPUESTO A MEDIDA
VISÍTANOS EN HELLOPRINT.ES

Innovación y estrategia digital, así se reinventa La Gaceta de Salamanca con Protecmedia

bajo de los periodistas; permitiéndoles acceder desde cualquier punto geográfico a la edición de artículos para la web. También la facilidad para la gestión de modelos de paywall, la creación única de artículos que funcionen simultáneamente para el papel y la web, y la facilidad que ofrece el CMS para enriquecer los artículos con redes sociales y elementos multimedia.

Esta y otras utilidades suministradas por las soluciones de Protecmedia, dotan a la Gaceta de Salamanca de una agilidad y una capacidad de responder a los desafíos del negocio periodístico y mantener su marca como el primer referente informativo de la región.

El diario regional español renovó el diseño de su sitio web e implementó un nuevo gestor de contenidos que permitirá promover la interacción de la audiencia y la monetización.

La Gaceta de Salamanca apuesta por una nueva estrategia digital para aumentar su rentabilidad y el compromiso de la audiencia. La renovación incluye el cambio de diseño de su sitio web y la implementación de soluciones tecnológicas para sincronizar el trabajo de todas las áreas de la redacción e impulsar, además, nuevos modelos de negocio.

Con el nuevo diseño, www.lagacetadesalamanca.es evoluciona a un aspecto más moderno y atractivo, con módulos temáticos y herramientas que promueven la interacción y mejoran la experiencia de navegación de los usuarios.

Con respecto a la innovación tecnológica, La Gaceta de Salamanca mantiene una relación de larga duración con Protecmedia, mediante la adquisición de soluciones adecuadas para responder con agilidad a las diferentes demandas de la empresa y del mercado. En esta oportunidad, la compañía ha apostado por el CMS IterWeb, bajo un concepto innovador y funcional, implementado en la plataforma Oracle Cloud. Para este proyecto, en poco menos de tres meses, el equipo de Protecmedia logró: actualizar la versión del sistema editorial, renovar el diseño de la página e implantar el nuevo CMS, llevando a cabo los procesos de personalización y formación que requería el cliente.

La modalidad Cloud ha permitido al diario reducir los costos de implementación y, a futuro, se espera que sirva también para promover que el equipo técnico pueda enfocarse en proponer innovaciones y mejoras de procesos, en lugar de administrar más servidores e infraestructura.

Una estrategia de modernización que responde, no sólo a la necesidad de potenciar su estrategia editorial multiplataforma, sino también al compromiso de seguir invirtiendo en tecnología que permita un trabajo simultáneo en la redacción y la accesibilidad ilimitada de los periodistas a los contenidos y las plataformas de edición.

Como parte de la estrategia digital, el nuevo gestor de contenidos aportará movilidad y flexibilidad en el tra-

Llega “Comparting 2019”, foro internacional de las soluciones y estrategias para las comunicaciones empresariales

Compart, proveedor líder global de soluciones multicanal para la gestión de documentos, anuncia que ya se encuentra abierta la inscripción a “Comparting 2019”, el congreso internacional de comunicaciones omnicanal que reúne a usuarios, analistas y especialistas en este campo para tratar sus principales tendencias y evolución.

En la presente edición, que se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en la ciudad alemana de Sindelfingen (Stuttgart), el encuentro tratará temas tan relevantes como el procesamiento automatizado y digital del correo como motor para una gestión más productiva de las entradas y salidas, las soluciones informáticas innovadoras para el procesamiento de documentos basadas en Cloud Computing y REST API o el aumento del volumen de las comunicaciones con los clientes.

Además, Comparting 2019 abordará temáticas como la accesibilidad a los documentos, el multilingüismo, la personalización, la capacidad omnicanal y aumento de los requisitos de cumplimiento para la creación y envío de los documentos. El congreso se define asimismo como “un puente de unión entre el mundo digital y el analógico de los documentos”, pues presenta las últimas soluciones y estrategias, así como aborda enfoques arquitectónicos de futuro como el cloud computing y las redes digitales de aplicaciones y sistemas sobre la base de REST API (Open Programming Interfaces).

Entre las distintas ponencias, destacan:

- El rol de una conversión de documentos centralizada y estandarizada como base para la inteligencia artificial (AI) en el procesamiento digital del correo de entrada

- Monitorización completa de la producción de documentos (vista de 360 grados)

- Integración de los procesos de documentos y comunicación a través de los límites de la aplicación ("API Economy")

- La integración de cartas creadas localmente ("correspondencia individual") en la producción central de documentos.

Para más información y registro, se encuentra disponible el siguiente enlace: www.compart.com/en/comparting-2019

NOTICIAS 24 | Alabrent

La plancha que estaba esperando

Las nuevas planchas sin procesado SONORA X pueden imprimir casi cualquier cosa. Los tamaños de tirada, velocidades de filmación y capacidades de manejos son similares a las planchas con procesado rivales.

Menos costes para usted, más ecológico para el medio ambiente.

El 80% de los impresores offset podrían pasar ahora al no procesado con las planchas SONORA X. Así que si imprime aplicaciones de packaging offset, heatset o coldset en rotativa, UV tradicional o de baja energía, pliegos de alta calidad o periódicos de alto volumen, aumente el rendimiento y los beneficios con SONORA X. Puede ver todo el potencial en kodak.com/go/sonora

Llevemos más allá la impresión. Juntos.

2019, Kodak. Kodak, el logotipo de Kodak y Sonora son marcas registradas de Kodak.

Heidelberg lanza un nuevo diseño para las Speedmaster XL 75 y CX 75

Para la pequeña y mediana empresa, el formato 50 x 70 cm es sin duda el formato perfecto, tanto en impresión comercial como en packaging. Muchas imprentas del sector del envase, concretamente en el segmento farmacéutico y cosmético, utilizan el formato 50 x 70, que ofrece grandes beneficios a la hora de imprimir tamaños pequeños de cajas plegables, y un alto nivel de embellecimiento y acabado. Otro de los motivos por los cuales este formato es ideal para este tipo de trabajos, es la posibilidad de hacer tiradas cortas, lo que proporciona tanto al impresor como al cliente una gran capacidad de variación y personalización.

El nuevo concepto de galería en el rediseño de la Speedmaster XL 75 y XL 75 Anicolor, se basa en el diseño de la Speedmaster XL 106. Ahorra esfuerzo al impresor y agiliza los movimientos a pie de máquina.

El simple hecho de que más de 19.000 unidades de Speedmaster CD 74, XL 75 y CX 75 hayan sido entregadas a nuestros clientes, evidencia la demanda de este formato. Por este motivo, Heidelberg actualiza esta serie con un diseño moderno y ergonómico, con la intención de mejorar y facilitar su maniobrabilidad. La entrega de los nuevos diseños para la Speedmaster CX 75 y Speedmaster XL 75 comenzará en septiembre de 2019.

Diseño moderno y ergonómico

La mejora de esta serie de modelos en formato 50 x 70 siempre ha estado en desarrollo. Sin ir más lejos, la base de la filosofía Push to Stop se

Los nuevos modelos adaptan la filosofía Peak Performance Class XL 106

consolidó en drupa 2016 con el software de usuario IntelliStart 2 y solo un año después, la Speedmaster CX 75 irrumpía en el mercado: un modelo adaptado de manera óptima a las necesidades de las imprentas más pequeñas, pensado para operaciones realizadas en un máximo de dos turnos, con un tamaño estructural considerablemente más pequeño y con una gran flexibilidad a la hora de imprimir en distintos soportes.

26 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

"Hemos visto cómo el tema de la ergonomía es cada vez más importante", explica Frank Süsser, Product Manager de la serie en formato 50 x 70. “Aunque hoy en día la automatización se ocupa de muchas tareas rutinarias, el operario siempre tiene algo que hacer en la máquina, como colocar las planchas, agregar tinta, cambiar paños de limpieza, mantillas, o hacer mantenimiento. El amplio espacio entre las unidades de impresión en la Speedmaster XL 75 y la CX 75 siempre ha resultado muy útil; sin embargo, hemos ido un paso más allá y hemos modernizado aún más el concepto de Galería completa”.

El diseño de la Speedmaster XL 106 ha servido como inspiración para el nuevo rediseño. Ambos equipos han abrazado el concepto de Galería y han modificado tanto la estructura

de entrada como de salida, lo que ha mejorado visualmente las máquinas. Los nuevos equipos serán presentados por primera vez este mes de septiembre en la feria Pack Print, en Tailandia, y en un evento para clientes que tendrá lugar en el Heidelberg Print Media Center de Wiesloch, Alemania, un mes después. Heidelberg considera esta presentación como un anticipo de Drupa 2020, donde el formato 50 x 70 pretende tener aún más protagonismo.

Los clientes reciben con buenos ojos el nuevo diseño

“Nuestra Speedmaster CD 74 ya era una gran máquina, pero la nueva Speedmaster XL 75 está a otro nivel. Nuestros impresores ya no pueden imaginar la vida sin este nuevo diseño

En otoño de 2019 tendrán lugar las primeras presentaciones para los clientes

tan ergonómico. Ahora, trabajar a pie de máquina resulta mucho más cómodo. Es mucho más fácil de operar y nos divertimos más trabajando. En cuanto a la tecnología, la máquina también está actualizada”, informa felizmente Michel Schwander, Jefe de Impresión Comercial en Theiler Druck AG, Wollerau, Suiza, donde recientemente se ha instalado el nuevo equipo. “Con AutoPlate Pro, Prinect Inpress Control y todo el sistema de control de pre-ajustes, los pasos de trabajo individuales ahora se llevan a cabo de forma totalmente automática, pero seguimos teniendo control sobre todo lo que ocurre, ya que los datos se visualizan claramente en la pantalla. Esto significa que podemos producir un trabajo tras otro mucho más rápida y de manera más eficaz”, concluye Schwander.

Lo que los clientes aprecian más de la Speedmaster XL 75 es su flexibilidad de aplicación, productividad y calidad de impresión. Su facilidad de uso y su nueva estructura más ergonómica, unida a la automatización total de la impresión y navegación, la convierten en un equipo altamente versátil y popular entre los impresores. Todo ello, aumenta su valor e incluso en términos de inversión y futura reventa, la nueva Speedmaster XL 75 es un activo seguro.

Para más información sobre los productos mencionados pueden visitar www.heidelberg.com/en/cx75

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 27
Una nueva característica de diseño de la Speedmaster CX 75 son las estructuras de entrada y salida de la máquina, basados en los de la Speedmaster XL 106. El nuevo diseño de la Speedmaster XL 75 ha sido instalado recientemente en Theiler Druck AG, en Suiza. Michel Schwander (derecha), General Manager, y Philipp Theiler, propietario y editor, confirman que operar con la nueva máquina ahora es mucho más sencillo y menos cansado.

El impresor italiano Valtevere Grafica invierte en Manroland

Valtevere Grafica SRL es una prestigiosa imprenta de envases en Italia que esta especializa en envases de alta calidad para cosméticos, alimentos y vinos, zapatos y prendas de vestir. Sin embargo, como la mayoría de los impresores establecidos en el mundo, la compañía se enfrenta a varios desafíos en su intento por mantenerse a la vanguardia en el mercado. Estos incluyen tiempos de entrega más cortos, mayor productividad y menor consumo de energía.

Para mantenerse a la vanguardia de estos desafíos y mejorar aún más la competitividad en el mercado, Valtevere Grafica instaló recientemente una nueva prensa de cinco colores ROLAND 700 EVOLUTION con recubrimiento. Según el propietario de la empresa, Marcello Burini, el nuevo ROLAND 700 EVOLUTION reforzará la competitividad de Valtevere Grafica en el mercado y les permitirá ofrecer una amplia gama de productos en todos los tamaños de impresión.

Tiempo de preparación más corto

Las soluciones de cambio de plancha como el sistema PPL (Power Plate Loading), el sistema APL (carga automática de plancha) y la tecnología DirectDrive reducen significativamente el tiempo de preparación. DirectDrive también mejora en gran medida la eficiencia de la preparación y los cambios de trabajo con sus funciones automáticas de cambio simultáneo de planchas, limpieza y configuración de trabajos. El sistema de rodillo de amortiguación tiene un mejor efecto anti-efecto fantasma, un tiempo de limpieza más corto y cambios de trabajo de mayor eficiencia.

Desperdicio reducido

Su unidad de entintado TripleFlow organiza la mejor cantidad de entintado para los diferentes trabajos; El software inteligente administra la cantidad de tinta para un trabajo nuevo y para futuros cambios de impresiones. Esto reduce la tasa de residuos y aumenta la productividad y la eficiencia.

Menor consumo de energía

Los secadores UV pueden reducir sustancialmente el consumo de energía. Gracias a sus muchas innovaciones

técnicas, incluidas las secadoras UV, el nuevo ROLAND 700 EVOLUTION permitirá a Valtevere Grafica jugar un papel importante en la desafiante industria de la impresión de envases.

Valtevere Grafica ya ha trabajado con dos prensas ROLAND altamente confiables: un formato de cuatro colores ROLAND 900 7B y un formato de cinco colores ROLAND 900 6 con módulo de recubrimiento.

El ROLAND 700 EVOLUTION los mantendrá a la vanguardia de un mercado muy competitivo "Nuestro packaging ha recibido un considerable reconocimiento internacional", dice Burini, quien atribuyó su éxito a su atención a las innovaciones técnicas. Con más pedidos de trabajo de países vecinos, agrega Burini, la compañía es más que capaz de compensar la desaceleración de la demanda interna.

28 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL
El reconocido impresor de packaging italiano recibe una nueva prensa ROLAND 700 EVOLUTION.

BUSCANDO EL ARTE DEL CONTRASTE

, la gama Print Sp eed s e ha po si c i on a do como e l r e f e r e nt e d e l o s p a pe l e s o ffs e t y p r e-p rin t de l me r c ad o para t od as s u s nece sida de s de i mp r e si ón T a n t o para i mp r e si ó n de t ex t o s, como r ep r o d ucc i ón d e f o t o s o il u stra c i one s m ás e la bo radas, Pri n t S peed y Pri n t Sp eed las e r - j e t r e f ue r z a n e l con traste para me j o rar la i mp r e si ón de s us doc u me n to s.

¡P o r q u e e l con traste e stá en t od as p art e s! Si m pl eme nt e p r e g un t e a An talis .

Antalis Ib er ia, S A Pi n t o r e s , 10 (s ec t o r XIII ) 28891 Ve lilla de Sa n A nt on i o (Ma d ri d ) Te l.: 916 604 130 www. anta l is .e s

El rentable aplicador de fluidos CFA de Contiweb registra más de cincuenta instalaciones en todo el mundo en cuatro años

y sirve para rehumectar el papel. Como líder europeo de impresión, puede imaginar el enorme volumen de silicona que requerimos para mantener nuestra productividad”.

“Desde la instalación del aplicador CFA, hemos reducido nuestros costes de silicona en un 60 por ciento. Desde una perspectiva operacional, su integración rápida y perfecta en nuestro flujo de trabajo existente nos garantiza mantener nuestro tiempo de disponibilidad rotativa y, lo que es más importante, maximizar la productividad de los proyectos con una calidad máxima constante”.

Rutger Jansen, CEO de Contiweb, concluye: “Esta inversión histórica es testimonio del empeño de Contiweb por brindar a sus clientes soluciones que permitan mejorar su negocio. Diseñado inicialmente como una actualización para los hornos Ecocool y Ecoset, el aplicador CFA está ahora también disponible en versión independiente para clientes equipados con otros tipos de hornos. Combina la aplicación de silicona y la rehumectación del sustrato en un solo dispositivo, permitiendo a las empresas como Mohn Media alcanzar considerables beneficios económicos.

De izquierda a derecha: Jens Klingebiel (Jefe del Departamento de Tecnología de Mohn Media), Oliver Böhm (Jefe del Departamento de Impresión Offset de bobina de Mohn Media), Rutger Jansen (CEO de Contiweb).

Contiweb, especialista en tecnologías de vanguardia para impresión, procesos de secado avanzado y manipulación de bobinas, anuncia que su Aplicador de Fluidos Contiweb (CFA, por su sigla en inglés) para el ahorro de silicona, registra a nivel global más de cincuenta instalaciones desde su lanzamiento comercial en 2015.

Desarrollado para superar los altos precios asociados con las mezclas de silicona ya preparadas, el aplicador CFA utiliza una mezcla de aceite de silicona puro de alta rentabilidad. Con grandes gotas de aceite, que son absorbidas lentamente por el papel, esta solución permanece en la superficie durante más tiempo en comparación con las gotas finas que produce una emulsión de silicona premezclada. Esto significa que se requiere menos aceite para lograr una buena lubricación, optimizando aún más los costes operativos.

Reducir los costes de silicona en un 60%

La unidad CFA número 50 fue adquirida por Mohn Media Mohndruck GmbH, el proveedor de servicios de impresión y medios impresos líder en Europa, especializado en libros y revistas de primera calidad, folletos atractivos y aplicaciones de correo directo.

Con sede en Gütersloh, Alemania, la empresa opera 23 rotativas offset de 16 a 96 páginas, que producen más de quinientas mil toneladas de material impreso por año. Según Jens Klingebiel, jefe del departamento de tecnología de Mohn Media, la empresa invirtió originalmente en el CFA para reducir sus altos costes de silicona.

“La silicona es fundamental para nuestra línea de impresión”, explica Klingebiel. “Se utiliza como lubricante

Descubra la gama de agitadores y mezcladores de HERO

La compañía HERO, distribuida en España por Lumaquin, fabrica una amplia gama de agitadores y mezcladores como complemento a sus reconocidos equipos tintométricos.

Los agitadores de HERO se caracterizan por su resistencia y versatilidad y por su fácil gestión del tiempo de mezcla. Ofrecen versiones manuales y automáticas, que admiten tamaños de lata desde 70mm de altura y con un peso de hasta 35kg. Componen un rango de equipos de agitación y mezcla que garantizan la homogeneización de pastas de baja hasta muy alta viscosidad.

Los modelos giroscópicos M200, M250 y M400 cuentan con inversión de revolución a mitad de ciclo, tres velocidades, reposición de la lata a mitad de ciclo y mesa extraíble. Por su lado, el equipo vibracional S400 reconoce automáticamente el tamaño de la lata, permite ajustar el tiempo de mezcla según el tamaño, así como también ajustar la lata por fuerzas tridirecionales.

El mezclador de inmersión M1210 permite programar los ciclos de mezcla con diferentes velocidades de mezcla y anchura de vibración. La versión autolimpiante permite un cambio rápido de color y un uso limitado del agua. El sistema de bloqueo del equipo está disponible para todo tipo de cubos y latas en dispositivos manuales o automáticos. Además, el equipo permite la integración con el software de gestión de tintado.

El modelo PITÁGORAS AS100, única versión en el mercado de agitador y tintómetro todo en uno, es ideal para optimizar el espacio en el punto de venta.

Lumaquin lleva más de 40 años distribuyendo equipos y consumibles para laboratorios de calidad de la industria, proporcionando a los departamentos de I+D y de Calidad, los equipos de medida y control más idóneos para sus distintas fases industriales.

NOTICIAS 30 | Alabrent

CALIDAD PROFESIONAL

EXPERTCUT 106 PER

Resultados profesionales con BOBST EXPERTCUT 106 PER. La máquina está diseñada para potenciar al máximo la productividad y reducir todavía más los costes de producción que cualquier modelo anterior. Equipada con un amplio conjunto de funciones inteligentes, la nueva EXPERTCUT ofrece:

- Mayor rapidez de preparación

- Funcionamiento más estable

- Reducción de residuos de proceso

- Producción de excelentes estándares de calidad

Si necesita una gran troqueladora como la EXPERTCUT 106 PER, ¿a qué espera para hacerse con ella?

EXPERTCUT 106 PER descubra más

www.bobst.com

Comeco Gráfico, un gran referente español en la Industria Gráfica europea

Esta empresa, perteneciente al GRUPO VOCENTO, continúa con su expansión empresarial ampliando su portfolio de productos gráficos con la incorporación de nuevos equipos de impresión Inkjet FUJIFILM suministrados por CYAN, S.A. El sistema de impresión inkjet formato B2, FUJIFILM JET PRESS 720S, complementará las actuales líneas de producción offset mientras que los equipos FUJIFILM ACUITY serán los encargados de desarrollar la producción de la nueva línea de negocio de gran formato y PLV.

VOCENTO, uno de los mayores grupos de comunicación de nuestro país, nace en 2002 como resultado de la fusión del Grupo Correo y Prensa Española, aunque deberíamos remontarnos a 1854 para encontrar los orígenes de sus diarios regionales o a 1891, en el caso de ABC. Grandes generadores y expertos de producto impreso a lo largo de su historia además de, por supuesto, editores de legendarios diarios, con una potente estructura industrial y una plantilla de más de 2.700 empleados en la actualidad, este Grupo de comunicación y gran difusión a nivel nacional, ha producido generalmente productos gráficos vinculados a sus editoras y siempre relacionados con la impresión offset, como periódicos, revistas o folletos. Hoy en día, y con la creación a mediados de esta década de Comeco Gráfico, se ha convertido en un proveedor global de servicios de impresión, cubriendo una muy amplia oferta de fabricación de producto gráfico sin igual, no solo a nivel nacional sino europeo.

Comeco Gráfico cuenta en la actualidad con la gestión de cinco completas plantas de impresión distribuidas geográficamente de forma estratégica que le permiten cubrir las

necesidades de sus clientes de forma efectiva, tanto en calidad de impresión como en tiempo de producción y distribución de los productos así como cumplir con sus objetivos de desarrollo de negocio.

Tradicionalmente, la impresión de cabeceras tan destacadas de prensa diaria como ABC, Diario El Correo, Diario Vasco o Las Provincias y revistas como XL Semanal o Mujer Hoy, entre otras publicaciones, han sido su

base de negocio. Esa enorme experiencia en el campo de la gestión de fabricación y distribución de producto impreso, llevó a la creación en el año 2016 de Comeco Gráfico con el principal objetivo de desarrollar al máximo el negocio de la impresión, ser líder en la generación de producto gráfico y un referente en la Industria. Tan solo tres años después de su creación, podemos decir que Comeco se ha convertido en uno de los grupos gráficos más

32 | Alabrent
Sistema FUJIFILM Jet Press 720S.
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE

importantes de Europa, tanto por su capacidad de producción como por la amplia oferta en su gama de productos, y es una Empresa de referencia en la industria gráfica europea.

La filosofía de Comeco Gráfico, se basa en dos pilares fundamentales: el servicio integral a sus clientes, al contar con departamentos para cubrir todas las fases del proceso de impresión gráfica, desde la creación y diseño hasta la distribución, y la continua innovación tecnológica. Prueba de ello es la incorporación a su parque de maquinaria en 2017, del primer sistema de impresión digital inkjet FUJIFILM JET PRESS instalado en España. Esta prensa industrial de alta gama supuso una oportunidad de ampliación de su negocio de impresión al poder dirigirse a nuevos mercados emergentes ofreciendo soluciones de alto valor añadido, diferenciadoras y personalizadas para sus clientes tanto en paginación, volúmenes de tirada, tiempos de producción y calidad de impresión. Esta acción supuso su primera inclusión fuera del mercado offset tradicional obteniendo resultados altamente positivos.

Comeco Gráfico cuenta en la actualidad con la gestión de cinco completas plantas de impresión distribuidas geográficamente de forma estratégica que le permiten cubrir las necesidades de sus clientes de forma efectiva, tanto en calidad de impresión como en tiempo de producción y distribución de los productos así como cumplir con sus objetivos de desarrollo de negocio

D. José Cañizares, Director Industrial y de Producción en Comeco Gráfico, nos comenta: “Durante estos dos últimos años, desde la instalación de nuestra primera unidad JET PRESS, hemos tenido la oportunidad de comprobar la excelente calidad del producto impreso generado con este sistema así como su fácil integración en nues-

tro entorno de producción. Nos ha dotado de una gran flexibilidad real al poder fácilmente realizar producciones de tiradas cortas y medias, incluso de 2000 ejemplares, a unos costes muy competitivos e impensables para nosotros anteriormente. Hemos reducido notablemente nuestros tiempos de producción, minimizando los costes de cada impresión. Estas grandes prestaciones, junto con la versatilidad que ofrece el sistema JET PRESS al utilizar en la impresión papeles offset normales sin tratamiento previo alguno, y por tanto permitir adaptarnos a múltiples requerimientos y tipologías de trabajo, así como nuestra confianza en la fiabilidad de los sistemas FUJIFILM y el incomparable y tradicional soporte

ofrecido por Cyan, S.A., constatado por nosotros desde hace tantos años, es lo que no nos ha hecho dudar a la hora de incorporar nuestra segunda unidad FUJIFILM JET PRESS , en este caso, de impresión en pliegos y capacidad de producción de hasta 2700 pliegos 750 x 530 mm @ 1200 dpi”.

Pero la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo empresarial hacia nuevos mercados de Comeco Gráfico no termina aquí. Las necesidades de servicio de sus actuales clientes y el negocio potencial existente han llevado a Comeco Gráfico a la creación de una nueva división en su estructura, de impresión de realización de productos gráficos de gran formato y PLV.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE Alabrent | 33
Sede de Comeco Gráfico en Torrejón de Ardoz (Madrid). Sistema FUJIFILM Jet Press 540W.

D. Fernando Gil, Director de Operaciones del Grupo Vocento, nos comenta: “Después de la satisfactoria experiencia con todos nuestros equipos FUJIFILM a lo largo de los años y el funcionamiento operativo de nuestro equipo JET PRESS desde el principio de su instalación, nos resultó muy fácil depositar nuestra confianza nuevamente en Cyan, S.A. para desarrollar nuestro departamento de impresión inkjet de gran formato”.

La filosofía de Comeco Gráfico, se basa en dos pilares fundamentales: el servicio integral a sus clientes, al contar con departamentos para cubrir todas las fases del proceso de impresión gráfica, desde la creación y diseño hasta la distribución, y la continua innovación tecnológica.

Después de analizar el proyecto a desarrollar en conjunto con el personal técnico de CYAN, S.A., Comeco Gráfico se decidió por la incorporación de los sistemas de alta producción FUJIFILM Acuity Select x46 para la impresión de soportes rígidos y FUJIFILM Acuity 3200R para impresión de materiales flexibles.

FUJIFILM Acuity Select es una de las últimas plataformas desarrolladas por FUJIFILM para la impresión sobre materiales rígidos con una calidad de imagen casi fotográfica y uniforme a lo largo de toda la mesa de impresión. Igualmente, el cambio entre trabajos es muy rápido, debido a la segmentación de vacío en la mesa de impresión. El nuevo modelo de esta gama está equipado con pines de registro duales y admite soportes de hasta 250 x 300 cm. Admite una amplia gama de soportes posibilitando múltiples aplicaciones al poder utilizar tinta barniz para añadir impacto a la impresión y tinta blanca, para la producción de imágenes sobre sustratos transparentes.

Por su parte, FUJIFILM Acuity LED 3200R es ideal para la producción de gráficos y displays de alta calidad con

un ancho máximo de 320 cm, tanto para interior como exterior al incorporar tecnología de curado UV mediante led de bajo consumo y larga duración, lo que repercute en un menor coste total de impresión. Equipada con pantalla retro iluminada, permite revisar los productos impresos de manera inmediata y detectar los posibles errores producidos en la generación de los archivos y su rápida corrección. Permite la impresión a doble bobina en formato inferior a 160 cm, aprovechando así al máximo su capacidad. Sus avanzados cabezales de impresión con tamaño de gota variable y control de ganancia de punto, junto a la utilización de tintas de excelente adhesión UVIJET de FUJIFILM, permiten conseguir calidades excepcionales con tonos suaves y gran nitidez.

Equipos periféricos para el manipulado de estos productos impresos, como laminadoras, sistemas de corte y troquelado, etc., forman parte de este conjunto y también han sido suministrados por Cyan, S.A. Destaca particularmente el sistema de corte y fresado profesional Summa F1612 Flex Pro. Este sistema de avanzada ingeniería y configurado con múltiples soportes para su funcionamiento continuo con distintas herramientas de corte, permite una alta productividad y la producción sobre un gran número de soportes.

La incorporación de todos estos nuevos desarrollos en Comeco

Gráfico y su enorme experiencia en el sector de las artes gráficas, les posiciona como una compañía de máxima competencia al permitirle estar en disposición de realizar prácticamente cualquier tipo de producto gráfico, de pequeño o gran volumen y formato y les convierte en una industria gráfica referente en Europa.

Luis González Caridad, Director General de Cyan, S.A., añade: “Nos gustaría trasladar nuestro más sincero agradecimiento a Comeco Gráfico y a VOCENTO, por la confianza que durante tantos años han depositado en nuestra Empresa y haber podido colaborar en su desarrollo hasta su actual posicionamiento, sin igual, en el mercado gráfico. Esta colaboración de tantos años es un gran ejemplo de la filosofía de nuestra empresa, tanto en la calidad de producto distribuido como en la excelencia en el servicio, y que nos ha permitido, durante estos pasados años de cambios tecnológicos y dificultades macroeconómicas, poder generar continuidad en nuestra labor con esfuerzo, ilusión y motivación. Igualmente, es para nosotros un honor el poder situar a Comeco Gráfico como referente FUJIFILM en Europa por número de equipos instalados, al contar además de los sistemas de impresión inkjet, JET PRESS y ACUITY, con 15 sistemas CTP en sus instalaciones y flujos de trabajo FUJIFILM XMF para la gestión de su producción.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE 34 | Alabrent
Sistema FUJIFILM Acuity 3200 R.

Antonio Eusebio, Director de Impresión de Producción e Impresión Industrial de Konica Minolta España

Antonio Eusebio es el director de la división de Impresión de Producción e Impresión Industrial de Konica Minolta en España. Nos reunimos con él durante la pasada edición en Graphispag, donde la compañía contó con un enorme stand centrado en presentar sus últimas soluciones y a presentar su estrategia empresaria. Eusebio es uno de los grandes conocedores del sector en España, lleva en activo desde el año 1979, y su experiencia profesional siempre ha estado ligada a multinacionales (Agfa, Lanier y ahora Konica Minolta). Hablamos con él sobre la participación de la compañía en Graphispag, sus actuales máquinas y objetivos para el futuro.

Usted es un gran analista y consultor en las Artes Gráficas, pero parte de su cometido en Konica Minolta es dinamizar la fuerza de ventas.

Así es, y también el canal de distribución, que para Konica Minolta es muy importante. El 60% de la facturación de hardware la canaliza la parte indirecta. Otro de mis cometidos es dirigir y motivar a los equipos de venta, para nosotros la formación y la parte emocional del comercial es muy importante.

¿A qué se refiere?

No solo trabajamos con ellos un

plan de ventas, sino que también intentamos desarrollar sus capacidades como personas. El comercial debe de encontrarse motivado, y en la vida no todo es la parte económica. Nos preocupamos de que trabajen en entornos favorables y que puedan conciliar el trabajo con su vida familiar. Creo que es una parte vital: cuanto más te preocupes de la parte emocional de un comercial, mejores resultados de venta tendrás. Esa es mi opinión.

Estoy de acuerdo.

Y es algo que hemos puesto en práctica en este mismo Graphispag. A las 18h ya no atendemos a ningún cliente: ponemos música, se abre el

bar, e invitamos a todos a que nos visiten de forma distendida. No hay que olvidar, que al margen del negocio, todos somos personas y nos tenemos que relacionar como tal.

¿Cómo están viviendo este Graphispag?

Después de dos convocatorias sin participar, hemos querido dar respuesta al gran esfuerzo que ha hecho La Fira y Graphispag por recuperar una feria que durante muchos años ha sido referente a nivel nacional. Sin embargo, seguimos teniendo incógnitas. Ayer miércoles fue un día espectacular, la jornada inaugural fue un poco deslavazada, y hoy no pinta mal... En

36 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ENT REVISTA
“Nuestro próximo objetivo es adentrarnos en el mercado de la impresión en bobina”

función de los resultados que obtengamos en el día de hoy nos plantearemos nuevas expectativas de presentación o no para futuras ediciones.

¿Aquí cierran ventas?

Sí, aunque no es lo normal. Curiosamente, tampoco se genera una operación de 200.000€ o 300.000€ sin que previamente haya un trabajo previo. Ferias como Graphispag sirven para rematar operaciones y terminar de convencer al cliente de las bondades de los equipos. Pero: sí, durante estos días hemos cerrado operaciones.

¿Qué tipo de clientes encuentran aquí?

Nuestro perfil de cliente es el mediano o gran impresor especializado en comunicación gráfica. Pero nosotros hacemos sentir bien a todo aquel que visita nuestro stand, y hoy en día hacemos demostraciones personalizadas en las ferias a cualquier tipo de cliente que lo demande.

Es un stand muy abierto, espacioso y con mucho contenido. ¿Qué han querido comunicar?

Hemos querido potenciar el tema sensorial: el tacto y las calidades. Todo lo que se ve se imprime, todo lo que se imprime se mide, y se mide a través de certificaciones que podemos contar de compañías externas, que te validan o no en base a tu estándar de calidad. Este stand no se centra sólo en una innovación tecnológica en concreto, sino que intenta transmitir nuestra estrategia como empresa, la cual se basa en unos pilares muy concretos: sistemas de control y de estabilidad de gran calidad, y automatismos en los procesos. Lo que para el empresario se traduce en mayor beneficio al contener el gasto en personal.

¿Qué máquina está llamando más la atención?

Una de nuestras grandes bazas actuales es la línea de Accurio Press. Son máquinas pensadas para producir. Tienen una capacidad de 18.000

pliegos de entrada y 18.000 pliegos de salida, y son equipos que emulan al 99% la impresión del offset. Eso se traduce en una gran estabilidad en la densidad de producción, además de excelente colorimetría y ajustes. Son procesos que en el offset están muy superados pero que en el digital ha costado que se implanten de manera satisfactoria.

¿Para quién es ideal una Accurio Press?

Para clientes cuya producción media esté por encima de las 100.000 impresiones al mes. Konica Minolta tiene una gran cuota de mercado en la edición, tanto en la narrativa convencional como en libros educativos, y esta línea se adapta muy bien a sus exigencias de producción, ya que son equipos que de media producen entre 400.000 y 600.000 impresiones en cuatricomía al mes.

Una de nuestras grandes bazas actuales es la línea de Accurio Press. Son máquinas pensadas para producir

Vemos muchas muestras de impresión brillantes que surgen de las tripas de la MGI JETvarnish 3D Evolutio. Hábleme de esta impresora.

Se trata de una solución ideal para los proveedores de impresión digital y offset, cuya funcionalidad más destacada es la impresión de barniz en 3D, emulando diferentes texturas y consiguiendo desde relieves de 30 micras a 300 micras. Se trata de un barniz con reserva, yo puedo elegir las áreas en las que voy a aplicar ese realce, y dentro de ese realce puedo seleccionar el volumen y la textura. Son unas impresiones de alto valor añadido en el pliego y van focalizadas a dos tipos de clientes: productores de packaging y agencias de publicidad, las cuales tienen capacidad de desarrollar campañas gráficas de alto valor añadido, desde catálogos de lujo a impresiones dirigidas al mundo de la perfumería o cosmética.

Tiene más funcionalidades...

Además del barniz podemos hacer inserciones en colores oro, plata, bronce... Nuestra línea de impresoras de barniz con reserva UV la conforman tres modelos. La que presentamos aquí es en hoja cortada, puede aplicar el barniz en un ancho de boca de 33cm hasta 1,20 metros; y tenemos dos modelos superiores que además de imprimir y barnizar, en formato de bobina, tienen capacidades más industriales.

En el segmento de la impresión de etiquetas presentáis la AccurioLabel 190 ¿Cuáles son sus características?

Konica Minolta siempre se ha centrado en la tirada corta en su estrategia comercial. Y este es un equipo que puede imprimir en calidades similares a las grandes estructuras de digital que ya existen en el mercado. Sus ventajas: puede imprimir 50 etiquetas, 50 o 500. La AccurioLabel 190 es ideal para los impresores de etiquetas que desean trasladar su volumen de impresión convencional a la prensa digital, a fin de poder manejar tiradas más cortas, plazos de entrega más ágiles, personalización y versionado, así como producción bajo demanda. No hay que olvidar que el mundo del consumo está cambiando, y productos como el aceite o el vino vuelcan parte de su éxito comercial en la etiqueta. Este sistema es perfecto para cubrir estas necesidades.

¿Cuáles son los objetivos a corto y medio plazo de su división?

El objetivo principal para 20192020 es penetrar en el mercado de la impresión en bobina. Nos vamos a introducir en los altos volúmenes de impresión, con una tecnología que hasta ahora Konica Minolta no había experimentado, ya que siempre nos habíamos movido en hoja cortada. Vamos a lanzar tres modelos nuevos, y presentaremos un piloto en una industria gráfica de Madrid, el cual durará de seis meses a 1 año, para después comenzar a comercializar esta nueva línea. La presentación del piloto será el próximo otoño.

IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA Alabrent | 37

Arnaud Linquette, Senior VicePresidente de la región EMEA de Memjet

Arnaud Linquiette es el hombre elegido para capitanear la expansión de Memjet en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Un puesto de reciente creación en la compañía que encaja a la perfección para Linquiette (quien trabajó en Xerox y Fuji Xerox) dado su perfil internacional en ventas y marketing, y su experiencia en abrir y ampliar mercados en distintos países en el sector de las artes gráficas. Su objetivo ahora es hacer que las soluciones de impresión de Memjet se expandan en esta región y la compañía gane notoriedad a todos los niveles.

¿Cómo le va en esta nueva posición?

Muy bien, es excitante, ¡Hay muchas cosas que hacer a nivel de negocio y comunicación! Estamos en conversaciones con potenciales clientes y partners OEM, y ahora necesitamos desarrollar el marketing y la exposición de la marca en Europa. Ahora estoy viajando mucho por los mercados objetivo, y es un proceso intenso pero muy ilusionante.

¿Cuáles serán los próximos pasos de Memjet en Europa?

El objetivo principal es afianzar relaciones con los OEM partners. En Europa, las compañías de impresión

son muy experimentadas, tanto en impresión comercial como en packaging, y las segmentos de cartón plegado y corrugado. Así que entramos en una fase de muchas conversaciones a nivel técnico con partners potenciales. Es importante para Memjet promocionar la tecnología DuraLink, así como la nueva que presentaremos en septiembre, tanto a las empresas del sector como a la prensa de todos los países.

¿Cuál es su percepción? ¿El mercado europeo está interesado en la tecnología de Memjet?

Hemos recibido muy buen feedback, las capacidades técnicas de DuraLink son muy atractivas, y damos

respuesta a dos grandes demandas del mundo inkjet: una gran calidad de impresión, y conseguir reducir el coste total por impresión. Además, tanto el tamaño como la velocidad de nuestros cabezales resultan muy atractivos para las empresas de impresión digital.

¿Cuáles son los segmentos más atractivos para crecer?

Con DuraLink los targets son el gran formato de impresión en color y la impresión comercial. También podemos hacer muy buen trabajo operando en packaging y en el sector del cartón. Nuestra tecnología es modular, y es atractiva para adaptarse a estos mercados de manera exitosa.

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA
“Nuestra tecnología está pensada para adaptarse a todo tipo de escenarios, y podemos confluir con empresas de todos los sectores”

En el horizonte planean dos tendencias al alza: impresión 3D e impresión en metal. ¿Son objetivos para Memjet?

Por supuesto, nuestra tecnología está pensada para adaptarse a todo tipo de escenarios, y podemos confluir con empresas que fabriquen impresoras que se centren en estos segmentos. Y no sólo pienso en el 3D o la impresión de metal, también vemos posibilidad de penetración de nuestra tecnología en máquinas que impriman en madera, textil o sobre elementos diversos de decoración.

Su carrera profesional ha estado muy centrada en ventas y marketing, y ha trabajado en muchas regiones del planeta. ¿Qué cree que puede aportar a Memjet en esta nueva etapa?

Pasé muchos años en Xerox y Fuji Xerox ocupando puestos de responsabilidad y he trabajado en varios países: Francia, China, Japón, Singapur,

Reino Unido, Suecia... Soy un apasionado de la industria gráfica y creo que puedo aportar toda mi experiencia en el negocio y mi background internacional. Uno de mis objetivos ahora es establecer puentes y diálogos con los principales agentes del sector en Europa. Mi papel es estar detrás de la cortina a nivel técnico, pero entiendo muy bien los beneficios de las soluciones de Memjet y puedo ponerla al servicio de la industria. También conozco a los principales key players del sector, y mi deber ahora es mantener conversaciones con ellos que se traduzcan en proyectos reales.

Esta posición complementa muy bien su experiencia anterior en Xerox.

De hecho yo mismo fui cliente de Memjet en mi etapa en Xerox, en proyectos de gran formato con la tecnología VersaPass. Conozco a Len Lauer, CEO de Memjet, y a Kevin Shimamoto, director general; desde hace tiempo, y la relación es excelente. Este

Con DuraLink los targets son el gran formato de impresión en color y la impresión comercial. También podemos hacer muy buen trabajo operando en packaging y en el sector del cartón

proyecto es un buen complemento a lo que he hecho en el pasado.

¿Hay que educar a Memjet al mercado europeo?

Sí, y es algo que estamos haciendo. Len y yo estuvimos viajando meses atrás por diferentes países europeos, para que pudiese captar la realidad del mercado europeo, desde el norte hasta el sur. Es muy importante esta labor de campo, para así convertir a Memjet en una compañía global.

Memjet presenta tecnología de impresión inkjet de tercera generación en Labelexpo

En Labelexpo 2019, Memjet presentará una novedosa tecnología de impresión capaz de crear una nueva generación de soluciones de impresión en una pasada de gran calidad para una amplia gama de ámbitos industriales y otros mercados de impresión.

necesarios para complementar su gama actual de productos Memjet y crear una amplia gama de nuevas líneas de productos y soluciones de impresión que ofrecerán a los fabricantes OEM y clientes finales soluciones de impresión en una pasada con el máximo rendimiento, valor y calidad del mercado.

Se trata de la tecnología de impresión de tercera generación de Memjet. Combina los sellos distintivos de Memjet de velocidad, calidad y asequibilidad con nuevas características como mayor durabi-

lidad y un cabezal de impresión para cuatricromía.

Varios nuevos avances y características proporcionan a los socios OEM, tanto nuevos como ya existentes, la tecnología y los recursos

Además de esta nueva tecnología, Memjet presentará una amplia gama de soluciones de socios impulsadas por su tecnología original VersaPass, así como la expansión de la tecnología DuraLink, la tecnología de impresión de Memjet para mercados de gran volumen.

Memjet en Labelexpo 2019, stand (8C20).

IMPRESIÓN DIGITAL ENTREVISTA Alabrent | 39

Canon lanza la gama de impresión imageRUNNER 2600

Canon lanza imageRUNNER

2600, una nueva gama de equipos A3 Blanco y Negro. La serie incluye tres equipos de impresión que ofrecen una mayor resistencia y eficiencia. Esta nueva gama sustituye a la serie imageRUNNER 2500.

Canon refuerza el portfolio de equipos de impresión A3 Blanco y Negro con el lanzamiento de tres nuevos modelos (imageRUNNER 2625i, imageRUNNER 2630i e imageRUNNER 2645i). De esta forma la compañía actualiza la gama imageRUNNER añadiendo innovaciones tecnológicas e incluyendo funcionalidades propias de los equipos imageRUNNER ADVANCE.

Entre las principales ventajas que tienen estos equipos destacan la amplia versatilidad en formatos de escaneo y la opción de arranque seguro, entre otros aspectos. Además, cuenta con una interfaz de 7” a color cuyas funcionalidades son características de las series ADVANCE.

Serie imageRUNNER 2600: mayor productividad y mejor seguridad

Los equipos de la gama imageRUNNER 2600 tienen una velocidad de impresión que varía entre 25, 30 y 45 ppm según el modelo. Cuentan con una resolución de 1200x1200 ppp y una capacidad máxima para 2.300 hojas, y permite una impresión automática a doble cara y establecer conexión vía Wi-Fi, USB, código QR o mediante la red. Asimismo incluye una función de retención forzada de trabajos con la que se perfecciona el ajuste final de la impresión y aumenta la confidencialidad de los documentos.

La mejora de la experiencia de usuario es otro de los factores novedosos de esta gama, que permite una mayor personalización según las

necesidades del flujo de trabajo de los usuarios. Por otro lado, la actualización de estos equipos tiene como resultado un importante refuerzo en su seguridad. Los usuarios cuentan con diversas opciones de autenticación, además de la verificación inicial del sistema, que proporciona medidas de protección ante modificaciones no autorizadas.

Sonia Bocklenberg, Product Manager de Canon España, valora el lanzamiento de los equipos de la serie imageRUNNER 2600 de forma muy positiva. “La modernización de las funcionalidades de estos equipos garantiza una impresión mucho más segura, una experiencia de usuario más intuitiva y satisfactoria y una importante mejora de la productividad”, afirma Sonia.

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

Truyol Digital incluye las bolsas de papel sostenibles en su catálogo de productos

de las necesidades de un gran nicho de mercado; en contraposición de las opciones de impresión de grandes fabricantes de bolsas cuyas tiradas mínimas parten de un número de unidades muy altas.

En esta línea, la empresa madrileña imprime bolsas de papel sostenibles en tiradas cortas de hasta 1.000 unidades con opción de plazo de entrega desde 24 horas, lo que permite a sus clientes encargar tiradas con altos niveles de personalización, con la comodidad de realizar una inversión a medida y sin necesidad de habilitar almacenaje extra.

Asimismo, Truyol Digital facilita a sus clientes plantillas de bolsas de papel totalmente personalizables, con varios soportes con certificado de sostenibilidad FSC© a elegir y posibilidad de aplicar tintas especiales como la rosa flúor o la tinta blanca. También se ofrece la posibilidad de incluir acabados con mucho valor añadido como el barniz selectivo en dimensión 2D, 3D o 3D Plus, o el estampado digital.

La imprenta digital lanza múltiples modelos y remates para personalizar la bolsa. Todos los soportes disponen del certificado de sostenibilidad FSC©.

Truyol Digitall ha incorporado las bolsas de papel con certificado de sostenibilidad FSC© a su catálogo de productos de gran formato, en su empeño por contribuir a la sostenibilidad medioambiental y en consonancia con las tendencias de consumo.

“En una sociedad cada vez más concienciada con el cuidado de la naturaleza y la sostenibilidad, los consumidores exigen responsabilidad medioambiental a las empresas mediante la reducción de las contaminantes bolsas de plástico, entre otras medidas. Nosotros queremos contribuir a esa sostenibilidad, por eso estamos implementando medidas internas más responsables, adquiriendo tecnología y materiales más sostenibles y lanzando nuevos productos que ayuden a nuestros clientes a reducir su impacto ambiental”, indica Joaquín Truyol, director general de Truyol Digital.

Truyol Digital facilita cuatro plantillas con diferentes modelos de bolsas de papel, que recogen formatos y tamaños adaptables a múltiples y dispares sectores o industrias: bodegas y bebidas, retail, cosmética, farmacia y parafarmacia; joyería, moda y complementos, tecnología u otros con productos de mayores dimensiones.

Además, todas ellas disponen de diferentes opciones para la sujeción a elegir entre asas de papel tradicional, asas de papel trenzado, cintas de algodón trenzado o cordones con trenzado clásico y deluxe compuestas por algodón reciclado y libres de sustancias químicas no homologadas para el contacto con piel. Todas las opciones de sujeción se rematan con un terminal metálico y están disponibles en múltiples colores.

Bolsas sostenibles y prémium

Truyol Digital, siempre a la vanguardia del sector por su capacidad de innovación y aplicación de soluciones en consonancia con las tendencias de consumo dominantes, ha desarrollado su servicio de impresión de bolsas de papel para ofrecer recursos técnicos y creativos, a medida

Para las bolsas más corporativas, los clientes de Truyol Digital pueden simular de forma muy precisa colores Pantone® a menor coste que las costosas tintas planas. Los colores disponibles se recogen en la Carta de Color Simulación Pantone®, una guía desarrollada en exclusiva por la imprenta madrileña que recoge más de 1.250 colores Pantone® posibles de emular gracias a su impresión por indicromía con siete tintas (CMYK + Orange + Violet + Green). Además, es posible solicitar la reproducción de un color Pantone® concreto que no esté recogido en la Carta de Color contactando con el departamento de Soporte Técnico a través del correo electrónico soporte.tecnico@ truyol.com o llamando al teléfono 916 414 281.

FLYERALARM, la imprenta online que ahorra un 70% en emisiones de CO2

FLYERALARM, una de las imprentas online B2B líderes en Europa y una de las mayores empresas de comercio electrónico en Alemania, se ha convertido en la opción más eficiente y rápida del mercado en la prestación de servicios y soluciones de impresión.

Desde su nacimiento en el año 2002, este gigante de la impresión digital ha conseguido implementar nuevas soluciones en su proceso de producción hasta conseguir ahorrar un 70% de emisiones de CO2, gracias a la introduc-

42 | Alabrent
NOTICIAS

El gigante de la impresión digital, con presencia en España y en otros países europeos, se ha convertido en la opción más eficiente y rápida del mercado en la prestación de servicios y soluciones de impresión digital.

ción de procedimientos de impresión colectiva. FLYERALARM es pionera en esta técnica que consiste en hacer el mayor número de encargos posibles usando una sola plancha de impresión, logrando así una producción más eficiente y respetuosa con el medioambiente.

FLYERALARM es la primera y única compañía de impresión online que ofrece a sus clientes la posibilidad de obtener materiales impresos con certificación FSC. La empresa ha incorporado una cadena de custodia para que dicha certificación se cumpla desde la plantación del árbol del que se saca el material hasta que se le entrega el producto al cliente.

Según Martin Wirsching, Oficial de Gestión de Energía y Medioambiente de FLYERALARM, "con esta solución hacemos una contribución importante a la protección del medio ambiente y al mismo tiempo cumpli mos con nuestros altos requisitos en la oferta de servicios. Como innovadores pioneros en las imprentas en línea, ofrecemos un valor agregado real para nuestros clientes”.

La empresa, con presencia en España, se ha constituido como la imprenta online líder en Europa, sobre todo en sectores como el B2B. Cuenta en la actualidad con más de 2.300 empleados y gestiona cada día más de 24.000 pedidos para más de un millón y medio de clientes.

Hoy en día, FLYERALARM ofrece solucio nes a medida y personalizadas a pequeñas y grandes empresas. No sólo suministra produc tos impresos, sino también servicios de mar keting y medios publicitarios de todo tipo. A través de su tienda online ofrece más de tres millones de combinaciones de productos impresos, tecnología publicitaria y productos de gran formato, artículos publicitarios y pro mocionales, así como merchandising de última

generación. Por el momento, los materiales con certificación FSC están disponibles únicamente en Alemania, “aunque pronto llegarán también a España” afirma Toon Van Buylaere, Country Manager de FLYERALARM en España.

Todos sus productos se fabrican en Alemania. Para ello, la empresa cuenta con ocho sedes repartidas por seis ciudades: Wurzburgo, Greußenheim, Marktheidenfeld, Veitshöchheim, Klipphausen y Kesselsdorf. Aunque el epicentro de sus operaciones se encuentra en este país, la empresa opera en otros 14 países, entre ellos España. Completan la lista: Gran Bretaña, Italia, Hungría, Francia, Austria, Polonia, Rumania, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Bélgica y Suiza.

NOTICIAS Alabrent | 43 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

C!Print Madrid 2019, transversalidad

Vivimos en un contexto de convergencia creciente de los mercados. Para aprovechar estas nuevas oportunidades, los actores de las industrias gráficas y visuales tienen que adaptarse y desarrollar nuevas competencias. Hoy en día, todos deben ser capaces de ofrecer una gama más amplia de servicios para satisfacer las necesidades de los anunciantes, cada vez más exigentes y que buscan una única persona de contacto para llevar a cabo su campaña cada vez más cross-media. Este nuevo marco requiere la integración de nuevas tecnologías, nuevos medios, creatividad, servicios de logística, múltiples colaboraciones con su red y también con los principales actores del web-to-print. Etiquetas, embalajes de edición limitada, PLV para sus clientes, objetos y tejidos personalizados, y por qué no, suelos personalizados para tiendas o impresión 3D. Gracias a su oferta transversal, C!Print Madrid los acompaña y les da las claves para realizar esta transición e impulsar su actividad.

Acompañar a los actores del sector

Para adaptarse y afrontar los retos asociados a la convergencia de los mercados, los actores del sector de la comunicación visual tienen que dominar nuevas técnicas y especialidades, e integrar nuevos servicios. Más allá de las innovaciones técnicas, deben también hacer evolucionar su comunicación digital y su estrategia de marketing, diseñando nuevas ofertas que les permitan conquistar otros mercados.

Packagings, PLVs, impresión comercial, distribución del espacio, outdoor, digitalización... Hoy en día, los mercados se abren, las técnicas

se entrecruzan e impulsan a los anunciantes a buscar soluciones cada vez más transversales.

En este entorno en evolución, C!Print Madrid quiere seguir acompañando a los profesionales del sector, proporcionándoles las herramientas y la información imprescindibles para adaptarse y tomar las decisiones acertadas.

Un programa variado y transversal

Para cumplir con esta misión, C!Print Madrid sigue desarrollándose y enriqueciendo su oferta. Los próximos 24, 25 y 26 de septiembre de

2019, presentará un exhaustivo abanico de tecnologías e innovaciones en áreas tan variados como el sign, la impresión textil, la comunicación exterior, la comunicación visual, la decoración, y la comunicación digital.

A su vez, el programa de conferencias, talleres o workshops, mesas redondas, estudios de casos de éxito, y contenidos diversos será un claro ejemplo de cómo la evolución del sector, la mezcla de disciplinas y la apertura de público, marca un mercado en constante movimiento.

El foco del programa de conferencias se proyectará hacia varias temáticas como: El lugar que ocupa la cre-

44 | Alabrent
ESPACIO C!PRINT MADRID 2019 ESPECIAL

ciente concienciación medioambiental y la sostenibilidad en el mundo de la impresión; la creatividad y la transmisión de emociones en los trabajos de impresión; el despegue definitivo del mercado tecnológico de impresión textil; la omnipresente convergencia de mercados en la industria gráfica y visual; la relación entre impresor y diseñador, o cómo ahorrar costes en una empresa de artes gráficas. Un sinfín de temáticas de diversa índole, presentadas para guiar o dar pistas a los visitantes sobre la dirección que tomar en el enfoque de sus actividades creativas y empresariales.

En este entorno en evolución, C!Print Madrid quiere seguir acompañando a los profesionales del sector, proporcionándoles las herramientas y la información imprescindibles para adaptarse y tomar las decisiones acertadas.

Un contenido práctico y divulgativo

Visitas guiadas, presentación de casos de éxito de profesionales o workshops prácticos cuyos contenidos darán pistas para lanzar una actividad textil, una marca de moda, o incluso abrir un negocio de reclamo promocional, entre otros.

El nuevo espacio CoxCrea, nace con la intención de mostrar al visitante cómo se personalizan todo tipo de objetos para una auténtica campaña de comunicación. Para ello, la organización ha creado la carta gráfica de una startup ficticia, “Cruz Cactus”, e implementará los diseños en diferentes soportes promocionales: packaging, señalética, objetos y textiles. Además, habrá demostraciones de impresión y wrapping en directo durante los 3 días, con la colaboración de Epson, HP, Hexis, Truyol, Roland, Vysual, entre otros.

Otro espacio inaugurado este año es La Selección de CTCO. Un escaparate de tendencias, donde los expositores presentarán una galería

con objetos y textiles promocionales imprescindibles. Co-patrocinada por European Sourcing, también se exhibirá el funcionamiento de la plataforma online y su catálogo de objetos para los profesionales del marcaje, el reclamo promocional y la personalización. Además, el visitante podrá votar su objeto promocional preferido.

Un clásico imprescindible de C!Print, el taller de personalización Plug & Play, volverá a presentar las técnicas más innovadoras sobre soportes rígidos y textiles. Expositores como Grupo FB, Tajima, Ghost White Toner, Epson, Croma Ibérica, Trotec o Hexis, participarán. El taller cuenta con la colaboración de Photo Center 3D, socio de software y expositor en C!Print.

Participantes con perfil transversal

Este año, industriales interesados en realizar sourcing de material para reforzar sus unidades de producción volverán a cruzarse con profesionales de la impresión deseosos de descubrir nuevas soluciones, tomar el pulso al mercado o establecer contactos, en los pasillos del Pabellón de Cristal de Madrid. En efecto, C!Print Madrid quiere seguir representando un punto de encuentro para todos los actores de las industrias gráficas y visuales, de prescriptores a prestadores de servicios.

La presencia confirmada de grandes nombres del sector y de prestigiosos socios (FESPA España Asociación, AEVEA, ASERLUZ, ASEIGRAF, entre otros muchos.)

reforzará la transversalidad del evento como la misión de apoyo y consejo a los profesionales del sector.

Los expositores explican su experiencia

Muestra de esta confirmada transversalidad, es el testimonio del expositor en C!Print, Joaquín Truyol, director de TRUYOL Digital, sobre su apertura hacia el Packaging y PLV: Recientemente habéis adquirido nuevas tecnologías que os permiten entrar en el sector del packaging y PLV. ¿Cómo habéis llevado a cabo esta evolución?

Tras desarrollar la línea de packaging folding carton, decidimos incursionar en el negocio de packaging con cartón corrugado para embalaje y packaging de mayor tamaño, ofreciendo soluciones de impresión a medida, dirigidas a un gran nicho de mercado con necesidades especiales: tiradas cortas a gran velocidad, con altos niveles de personalización y acorde con las tendencias de consumo como la sostenibilidad. Siempre a la vanguardia del sector, ofrecemos todas las herramientas necesarias para aportar valor al conjunto y alcanzar la diferenciación competitiva con formatos de impresión de hasta 1,6m x 3m, plantillas predefinidas, así como acabados y tintas especiales. En esta misma línea, estamos desarrollando la impresión digital de PLV, que presentaremos en C!Print 2019.

ESPACIO C!PRINT MADRID 2019 ESPECIAL Alabrent | 45

Hoy, proponéis un servicio de WebTo-Print. ¿En qué medida un impresor puede apoyarse en vosotros?

Los impresores suponen alrededor del 60% del total de nuestra cartera de clientes. En Truyol Digital siempre nos hemos diferenciado por la garantía de calidad, tiempos de entrega récord desde 24h, presupuestos personalizados casi instantáneos para proyectos más complejos, un sistema de cálculo de precios online más rápido y con más opciones; constante introducción de productos nuevos así como llamativos acabados y tintas especiales, herramientas de venta como muestrarios de marca blanca, plantillas predefinidas para packaging… y todo dirigido a ayudar a nuestros impresores a aumentar sus ventas y tener más amplitud de mercado con productos para sectores concretos. La renovada página web es más visual e intuitiva para abarcar también a profesionales del diseño.

Otro testimonio sobre la evolución del mercado es el de Aaron García González, CEO y fundador de VYSUAL, que expondrá también en C!Print Madrid 2019.

Desde Low Cost Printing a Vysual: ¿Cómo han evolucionado sus servicios desde el lanzamiento de la empresa? ¿Por qué esta evolución?

Desde el nacimiento de Low Cost Printing, hace 10 años, hemos apostado por ofrecer productos y servicios de calidad, a un precio competitivo. Sin perder este objetivo, comenzamos con la producción y venta de tarjetas de visita a un precio muy ajustado, lo que nos hizo situarnos muy rápidamente en un perfil de cliente muy rotacional y de pedidos constantes, lo que nos llevó a aumentar nuestro volumen de facturación de forma exponencial. Esto nos permitió realizar inversiones de maquinaría de Gran Formato, Impresión digital y de Offset; y de personal, incorporando a un equipo creativo para poder dar un valor añadido a nuestros clientes.

En el último año, decidimos apostar por la comunicación visual dinámica, incorporando, a través de nuestra división de I+D, productos visuales

que se complementarán a medio plazo con los soportes tradicionales de impresión. De ahí la evolución a nuestra nueva definición como compañia, Vysual. Impresión en formatos tradicionales, fusionado con la última tecnología del mercado en comunicación visual.

¿Cuáles crees que son los factores clave del éxito de un impresor hoy en día?

En la actualidad, el sector de las artes gráficas se encuentra en un proceso de cambio constante. La evolución de los sistemas de impresión, junto con un perfil de cliente que demanda un producto cada vez más exclusivo, rehuyendo de las grandes tiradas, hace que debamos adaptar-

nos al mercado de una forma rápida, mejorando procesos, ofreciendo precios reducidos e innovando en cuanto al diseño y creatividad de los productos de impresión.

Además de la capacidad de adaptación, necesaria para afrontar nuevos retos en el sector, el trato personal y único a cada cliente toma especial relevancia. En un sector tan volátil y dinámico, nos permitirá fidelizar al cliente consiguiendo una relación comercial duradera en el tiempo.

C!Print Madrid 2019 se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo los días 24, 25 y 26 de Septiembre. Regístrese para asistir gratuitamente con el código P-MEDIACPM19

www.salon-cprint.es

46 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO C!PRINT MADRID 2019

Descubra lo inesperado. Versafire.

Experimente ahora un plus de flexibilidad digital. Con la Versafire de Heidelberg no solo podrá procesar una amplia gama de soportes de impresión insuperable, sino también el singular Prinect Digital Frontend asegura al cien por cien la perfecta integración digital.

› heidelberg.com/Versafire

Pedir muestras gratis de impresión ahora!
vf-es
heidelberg.com/
Heidelberg Spain Carretera de l’Hospitalet, 98-108, 08940 Cornellà de Llobregat Tel. +34 93 475 80 00, Heidelberg.Hsp@heidelberg.com

Programa de la sexta edición

Los 24, 25 y 26 de septiembre, 200 expositores y miles de profesionales del sector se reunirán en la cita española de referencia de las industrias gráficas, la comunicación visual, la impresión y la personalización. C!Print incluye un amplio programa de conferencias, talleres y otros eventos organizados por profesionales expertos del sector y que refleja la diversidad de las temáticas abordadas en el salón.

Unas conferencias que hacen hincapié en la evolución del sector y los retos del mercado

A lo largo de estos tres días, la programación presentará las principales transformaciones de la profesión de impresor que abarca hoy en día misiones mucho más amplias e implica tener conocimientos adicionales para trabajar en una oferta mucho más variada y especializada que antes.

Las conferencias y mesas redondas también pondrán de relieve las nuevas expectativas del consumidor, entre las cuales el desarrollo de las preocupaciones sociales y medio ambientales (el 73% de los españoles ya toma decisiones de consumo por motivos éticos o de sostenibilidad). Y tratarán de la necesaria respuesta y adaptación del mundo de la impresión digital y de la comunicación visual, que pasa por cambiar sus procesos, consumir materiales distintos, reducir el consumo de energía y los residuos o privilegiar la economía circular.

El programa incluye presentaciones de las últimas innovaciones tecnológicas, como por ejemplo alrededor de la tecnología 3D, y de cómo pueden abrir nuevas oportunidades de negocio. Los visitantes también podrán escuchar consejos de profesionales en cuanto a organización empresarial, mejora del rendimiento global de las empresas del sector, y agilidad de los procesos.

Entre otras conferencias y workshops destacados; EPSON y su puntero proyecto B.Searcular; Marc Martí y su ponencia dedicada a la impresión en volumen; CASA DECOR sobre el impacto de la impresión en el interiorismo español; El análisis del Retail Design Institute sobre el retail actual; Claves para crear tu marca de ropa con Grafik Landia; Cómo diseñar en gran formato con Marco Creativo; Derechos de las imágenes

para impresión de la mano de la AFPE, y un largo etcétera de temas candentes del sector.

2a edición del espacio C!SIGN

En línea con su estrategia de apertura hacia nuevos mercados, C!Print Madrid vuelve con C!SIGN por segundo año consecutivo. Este espacio dedicado a la comunicación luminosa, la rotulación y las letras corpóreas acompaña a los profesionales en el proceso de diversificación de su oferta. Además de los stands de los expositores, C!SIGN incluye un rico programa de contenidos personalizados y talleres para ayudarte a desarrollar tus competencias y conocer mejor las tendencias del mercado.

PLUG & PLAY, el espacio participativo

Impresión digital, transfer por sublimación, corte láser, bordado, etc. Este taller expone las más innovadoras tecnologías digitales y técnicas para la personalización de productos. El visitante puede ver lo que las máquinas permiten hacer para explotar todo el potencial de imágenes, objetos o textiles promocionales para personalizarlos y convertirlos en poderosos soportes de marketing. PLUG & PLAY es un espacio abierto a todos los visitantes donde experimentar la personalización y determinar las técnicas que se adaptan mejor a la oferta.

CoXCrea: Nuevo espacio de personalización

A través de una marca de bebida ficticia “Cruzcactus” y una identidad gráfica creada especialmente para este espacio. C!Print plasmará en diferentes soportes dicha imagen de marca simulando una auténtica campaña de comunicación. Los

resultados se expondrán en el espacio CoxCrea al lado del Business Bar en la planta baja (con la participación, entre otros, de Epson, Roland, Truyol o Vysual). Además, durante 3 días, impresión continua de objetos personalizados con Roland y HP, demostraciones de wrapping con Hexis y el Gremio de aplicadores “GAWI”, y también muestras originales de merchandising y packaging.

La Selección de CTCO

C!Print Madrid es impresión gran formato, personalización, pero también objeto y textil promocional. Por eso, en la planta alta del pabellón, un nuevo espacio reúne los objetos y textiles publicitarios más innovadores del sector. El visitante puede descubrir las tendencias de un solo vistazo.

C!Print y la gala de premios APé

C!Print Madrid acoge por tercer año consecutivo, la ceremonia de entrega de los Premios APé 2019, el miércoles a las 18:30 en el espacio de conferencias (Entreplanta). Galardonará las 10 mejores aplicaciones realizadas en España con impresión digital, y tres premios más (A la mejor Startup, Trayectoria Empresarial y Proyección Internacional). Una exposición con los trabajos premiados podrá verse en el stand de AP Digitales.

El programa también favorece el intercambio de ideas entre profesionales, e incluye sesiones de debates y de networking para conocer nuevos contactos y proveedores, o compartir proyectos e ideas.

C!Print Madrid, el evento del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización abrirá sus puertas el próximo 24 de septiembre a las 10.00 en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid.

48 | Alabrent ESPECIAL
ESPACIO C!PRINT MADRID 2019

C!Print Madrid y Aseigraf anuncian su primera colaboración

Quedan pocos días para la inauguración de la sexta edición de C!Print Madrid, el encuentro español de referencia para las industrias gráficas, la comunicación visual, la impresión y la personalización. Más de 250 expositores y miles de actores y profesionales del sector (casi 13.000 visitantes en 2018), se darán cita en el Pabellón de Cristal de Madrid. Muchos de ellos ya confirmaron su participación y su colaboración, entre ellos, la Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, ASEIGRAF, que acaba de confirmar su apoyo para la sexta edición de la feria.

ASEIGRAF es la Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía, organización que tiene encomendada la defensa de los intereses profesionales y empresariales de la Industria Gráfica de Andalucía, así como la representación de sus asociados ante las instituciones y organismos públicos.

Fundada en marzo de 2006, es una asociación sin ánimo de lucro, constituida para la representación, gestión, promoción y defensa de los intereses comunes y particulares del sector de la Industria Gráfica Andaluza. A principios de abril, Aseigraf, celebró su asamblea general en la que se nombró como nuevo presidente de la patronal del sector gráfico andaluz al empresario D. Enrique López Juliá, de la empresa asociada Diacash S.L., ubicada en la provincia de Granada.

La Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía está llamada a cumplir un papel creciente en el futuro inmediato y aportar soluciones concretas para dicho sector. Desde la representación del sector en su conjunto en todos aquellos organismos comunitarios, nacionales e internacionales relacionados con esta acti-

vidad, hasta la información, formación y asesoramiento sobre todos aquellos problemas a los que la empresa se enfrenta día a día, la Asociación constituye el punto de encuentro idóneo para todas las Empresas de la Industria Gráfica de Andalucía.

Enrique López, Presidente ASEIGRAF: ¿Por qué esta nueva colaboración?

“Desde Aseigraf, como asociación sectorial, es nuestro deber informar y asesorar a las empresas del sector, es por ello, creemos que esta colaboración que iniciamos con C!Print ayudará a las empresas andaluzas de la industria gráfica a ser más competitivas y a afrontar en las mejores condiciones los numerosos retos que plantea la cambiante sociedad actual: innovaciones tecnológicas constantes, un mercado cada vez más global y competitivo, nuevas formas de gestionar y producir. Por ello, C!Print al ser un lugar para el encuentro y el intercambio, con espacios especializados, conferencias y talleres, plantea una magnífica oportunidad para conocer e informarse sobre las últimas innova-

ciones tecnológicas del sector de la comunicación visual y gráfica.”

Para los organizadores de la feria, esta primera colaboración con la asociación andaluza es una señal muy positiva: la feria refuerza su posición como feria nacional del sector, con vocación de apoyar al sector de la impresión y de las artes gráficas de la forma más amplia posible.

ASEIGRAF es una de las entidades de FEIGRAF, la Federación Empresarial de Industrias Graficas de España, tal como es NEOBIS, ya socio desde el lanzamiento de la feria.

El equipo organizador de C!Print está movilizado para garantizar el éxito de esta nueva edición, y prepara un amplio programa de workshops profesionales, conferencias, mesas redondas y exposiciones. Objetivo para 2019: seguir siendo el punto de encuentro de referencia para los profesionales de la industria gráfica y de la comunicación visual, las agencias de comunicación, los diseñadores y los anunciantes que desean tomar el pulso del mercado, conocer los nuevos productos, informarse sobre las últimas tendencias, hacer negocios o ampliar su red de contactos.

ESPACIO C!PRINT MADRID 2019 ESPECIAL Alabrent | 49

Canon mostrará el potencial de sus nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio

Epson estará presente con sus novedades más sostenibles

Epson vuelve a C! Print Madrid 2019 con un gran stand en el que mostrará en primicia todas las novedades de la compañía en materia de impresión textil, personalización e impresión técnica de gran formato. Además, el Salón de la Impresión Profesional, es el escenario ideal para que la compañía japonesa muestre su compromiso con el medio ambiente a través de sus productos y alianzas.

Equipo de impresión Océ Colorado 1650.

Los últimos desarrollos tecnológicos de Canon y su vasta experiencia en el sector permitirán a los asistentes descubrir cómo potenciar la productividad para cubrir las crecientes necesidades de sus clientes en el entorno de impresión digital de producción en gran formato.

La compañía japonesa estará ubicada en el stand C61. Canon presentará en C!Print la gama Océ Arizona 1300, que está diseñada para empresas que producen hasta 15,000m² /año y ofrece velocidades de hasta 52.8m² /h. La familia Océ Arizona 1300 se compone de seis modelos totalmente rediseñados para obtener una gran facilidad de uso y fiabilidad.

También podrán comprobar de primera mano los beneficios del software Océ Arizona Xpert y la solución Océ Tocuchstone, que facilitarán, en gran medida, una manera de trabajar más inteligente.

Por supuesto, también se mostrarán las últimas novedades de la tecnología UVgel y cómo esta puede ayudar a las empresas a despegar con la Océ Colorado 1650. Esta impresora de gran formato de Canon mejora la productividad y los resultados al trabajar con vinilos autoadhesivos, papel pintado, canvas, materiales “soft signage”, retroiluminables y papeles sin tratamiento.

Además, los visitantes del stand de Canon encontrarán una amplia gama de aplicaciones impresas directamente sobre soportes rígidos.

La presencia de los soportes exclusivos de Canon también está asegurada con muestras de aplicaciones de impresión en distintos soportes como vinilo, poliéster, papeles reciclados y soportes especiales.

Generando nuevas oportunidades de negocio

Según manifestó Marco Aurelio Losas, Channel Director - Graphics&Comms, Industrial & Production de Canon España: “Somos conscientes de las necesidades y desafíos que se les presentan a los proveedores de servicios de impresión en gran formato. Sabemos que continúan buscando nuevas formas de diversificar y gestionar su cartera de productos. Por eso, con el lanzamiento de la gama Océ Arizona 1300 y la Océ Colorado 1650, hemos querido centrarnos en estos retos para ayudar a nuestros clientes a crecer”.

Experiencias de economía circular aplicadas al sector de la moda como el proyecto B·SEArcular, talleres creativos de personalización, participación en debates de sostenibilidad en el sector de las artes gráficas, una rueda de prensa y la presentación en exclusiva de importantes novedades en los sectores de sublimación, impresión técnica y cartelería. Asimismo, los visitantes de C! Print serán testigos de una alianza creativa con una innovadora firma textil que permite a personas y mascotas personalizar sus prendas y complementos.

Impresión textil de máxima precisión

Ahorrar tiempo y dinero en la producción de tiradas pequeñas y medianas y de gran calidad tanto para cartelería flexible, ropa y prendas deportivas, como artículos promocionales, accesorios y objetos de regalo, es posible gracias a la tecnología de Epson.

La compañía ha diseñado y fabricado todas sus soluciones para conseguir una fiabilidad inigualable, un uso sencillo y unos costes de impresión realmente bajos, con capacidad de imprimir sobre tejidos, prendas acabadas y soportes rígidos. Además, las tintas UltraChrome DS garantizan un resultado luminoso, y la tecnología de cabezal de impresión de calidad superior de Epson reduce al mínimo las interrupciones y maximiza la productividad.

Entre las soluciones que estarán presentes en el stand de Epson para este sector se encuentran la impresora SureColor SC-F2100 y la nueva SureColor SC-F500. La impresora de sublimación de tinta SureColor SC-F6300, de 44 pulgadas, se ha desarrollado para productores textiles, empresas de productos

50 | Alabrent NOVEDADES ESPACIO C!PRINT MADRID 2019

promocionales y estudios fotográficos. Ofrece un bajo coste total de propiedad gracias a un aumento de la productividad y un menor tiempo de inactividad.

Crear textiles impresos de alta calidad y productos promocionales es realmente cómodo, sencillo y eficiente con esta impresora de sublimación de tinta, que apenas requiere mantenimiento.

Magí Besolí, Business Manager de Epson Ibérica, comenta que "la experiencia en impresoras de Epson habla por sí misma y estamos encantados de poder ofrecer a los usuarios el paquete de producción integral completo, para su comodidad y tranquilidad. Su instalación y mantenimiento son tan sencillos que no se requieren herramientas ni conocimientos especializados. Estamos seguros de que el diseño de esta impresora de sublimación de tinta permitirá que la actividad de las empresas continúe desarrollándose con la máxima eficiencia y con una intervención mínima del usuario".

Impresión fotográfica modular

La serie SureLab D permite dar respuesta a distintas necesidades de producción. La configuración modular admite desde la producción fotográfica en sobremesa hasta la producción a gran escala con un minilaboratorio. C! Print 2019 será testigo de la primera aparición pública de la nueva SureLab D800, desarrollada para tiendas de fotografía y para aquellos que desean expandir su negocio de impresión, con una gama más amplia de servicios para sus clientes, y a la vez minimizar el impacto medioambiental. Es ideal para empresas de producción fotográfica, tiendas de fotografía independientes, fotógrafos de eventos, minilaboratorios, copisterías y terminales de autoservicio, así como para empresas que requieran imprimir trabajos de impresión mixtos de alta calidad, bajo demanda, en una amplia gama de soportes y formatos.

el consumo energético y los niveles de ruido se han reducido notablemente gracias a una mejora sustancial en el funcionamiento del calentador y el ventilador, en modo de espera. Esta mayor rentabilidad hace de la ya de por sí asequible SL-D800 una solución de impresión fotográfica comercial aún más atractiva.

Imprime etiquetas a color de alta calidad económicas

Las impresoras de etiquetas a color ColorWorks de Epson permiten tiradas a demanda, para eliminar los problemas tradicionales de la sobreimpresión térmica. Es decir, no hace falta un volumen de etiquetas mínimo para que resulte económicamente eficiente. Esta impresora permite imprimir fácilmente fichas y etiquetas en color, de gran calidad y personalizadas de manera interna cuando sea necesario.

Epson estará presente en el stand C50 del Salón C! Print Madrid, del 24 al 26 de septiembre de 2019.

Roland DG se prepara para inspirar con importantes lanzamientos

Quienes acudan al stand de Epson en C! Print Madrid 2019 descubrirán cómo añadir valor a sus fotografías impresas, con la capacidad de ofrecer a sus clientes acabados 3D, añadiendo profundidad a sus imágenes. Gracias a la alianza con 3D Lenticular y a una refinada técnica de acabado, las imágenes parecen adquirir vida propia, con un efecto que sorprende y amplía oportunidades de negocio.

Asimismo, la nueva SureLab D800 mejora la rentabilidad con un largo período de servicio y unos requisitos de mantenimiento reducidos, lo que aumenta la productividad y garantiza que los usuarios puedan ofrecer a sus clientes un servicio más fiable y constante. Además,

En el estand de Roland DG, número B61, se realizarán demostraciones en directo de los próximos lanzamientos de la compañía. Además, estará expuesta la galardonada impresora/cortadora de la serie TrueVIS VG2 y la impresora UV-LED VersaUV LEF2-200.

Impresión y corte, impresión UV, sublimación y grabado, el estand contará con la oferta más amplia de tecnologías innovadoras de Roland, reafirmando el liderazgo de la empresa en el sector de la impresión digital como un actor clave en una amplia gama de mercados, incluyendo los sectores de rotulación, textil, industria y retail.

Sea el mejor, elija la impresora/cortadora TrueVIS VG2

En un lugar privilegiado del estand estará expuesta la impresora/cortadora de Roland más revolucionaria: la nueva Serie TrueVIS VG2. La doble funcionalidad de este equipo permite imprimir y cortar de manera rápida y precisa. La serie está disponible en un ancho de impresión de 1625 mm o 1371 mm y ha sido desarrollada siguiendo el impresionante legado de la marca. La TrueVIS VG2 cuenta con más de 40 mejoras. incluyendo

52 | Alabrent NOVEDADES ESPACIO C!PRINT MADRID 2019

la nueva tinta TR2, la nueva tinta naranja para una gama de colores increíblemente amplia y excelentes funcionalidades de correspondencia de color, desgasificación de seis horas para un acabado de alta calidad en el mismo día y un flujo de trabajo mejorado gracias al software RIP VersaWorks 6.

Oportunidades de personalización rentables con la nueva VersaUV LEF2-200

Roland DG mostrará en la feria las novedades para satisfacer el creciente mercado de la personalización. Por ejemplo, los visitantes de C!Print que quieran explorar el rentable mundo de la personalización encontrarán en el estand de Roland la nueva VersaUV LEF2-200, la última incorporación a la familia de impresoras planas VersaUV LEF. Este equipo puede imprimir gráficos increíbles y texturas con gran realismo, incluyendo relieve, sobre una amplia gama de materiales rígidos y flexibles de hasta 100 mm de grosor.

Convierta su imaginación en realidad, descubra todo lo que puede crear con la tecnología Roland

En el estand de Roland DG estarán expuestas infinidad de creativas aplicaciones creadas con nuestra tecnología. Desde menús para restaurantes, carcasas móviles divertidas, prendas exclusivas de moda, artículos promocionales, artículos deportivos, piezas de decoración, packaging, entre muchas más.

La versatilidad de la tecnología Roland y la creatividad de nuestros usuarios hacen posible la creación de una gran variedad de rentables aplicaciones para todos los sectores, desde el sector de la rotulación hasta el retail.

Impresión, corte, sublimación, grabado y 3D, explore la oferta de productos más diversa

En el estand también encontrará la gran variedad de las soluciones de impresión digital ya conocidas de Roland.

- Impresora UV-LED de la VersaUV Serie S

La VersaUV Serie S incluye una gama versátil e innovadora de impresoras planas y de cinta de tracción para imprimir imágenes con una calidad impresionante, texturas y relieve en prácticamente cualquier material u objeto, rígido o flexible, de hasta 200 mm de altura y 100 kg/m2 de peso.

- Impresora eco-solvente VersaEXPRESS RF-640 de 8 colores

Déjese sorprender por el color en el estand de Roland: la RF-640 de 8 colores, con la gama de colores más amplia de su clase para gráficos de gran duración para exteriores, es la opción ideal para los proveedores de servicios de impresión que buscan ofrecer aplicaciones llamativas de gran impacto que superen las expectativas de color de sus clientes. La impresora RF-640 de 8 colores incluye tinta CMYK además de tinta de color negro claro, rojo, verde y naranja para unas impresiones de asombrosa calidad, funcionalidades de repro-

ESPACIO C!PRINT MADRID 2019 NOVEDADES

ducción del color extremadamente precisas e impresionante durabilidad en exteriores.

- Impresora por sublimación textil multifunción Texart

RT-640M

La RT-640M permite imprimir directamente sobre telas con base de poliéster y sobre papel de transferencia por sublimación con el mismo equipo, utilizando la misma tinta y el mismo software RIP.

Francisco Lozano, Responsable de Producto de Roland DG Iberia, explica: «Estamos entusiasmados de presentar en C!Print algunas de nuestras últimas novedades, diseñadas y desarrolladas teniendo en cuenta las necesidades del mercado y de nuestros clientes. Nuestro compromiso es desarrollar tecnología totalmente centrada en el cliente, ofreciendo la mejor solución en la que nuestros usuarios puedan confiar».

C!Print Madrid 2019 se celebrará en Madrid del 24 al 26 de septiembre y Roland DG estará presente en el estand B61.

Sign-Tronic, productividad y calidad

Print&Cut. Es la ayuda perfecta para preparar los trabajos: anidados, colocación de marcas de registro, QR, códigos de barra, aprovechamiento de material y otras muchas ventajas, todo el ello de una manera visual, fácil y eficiente.

- PCT: La nueva herramienta-prensa para el corte de cartones corrugados/ondulados hasta 7mm: herramienta sin motor pero con un pisón de deslizamiento, que produce un efecto de almohadillado a lo largo de las líneas de corte, produciendo el efecto troquel permitiendo velocidades más rápidas y bordes de corte limpios y precisos.

- Nuevas cuchillas y fresas: para mejorar el resultado del acabado con cortes más rápidos y limpios.

Además de todo ello, mostraremos el flujo de trabajo en el fresado con el cabezal RM-L de 3.6kW y cambio automático fresando diferentes partes de un trabajo en distintos materiales una sola mesa de corte. Y para completar el círculo de producción, el software Picador, para la creación de PLV, cajas y expositores.

Sign-Tronic atenderá a todos los clientes en el stand A52, donde se dará forma a los acabados impresos con diferentes técnicas.

Las novedades de Truyol Digital que revolucionarán C!Print 2019

‘Donde los sentidos quedan impresos’, es el lema de la imprenta digital de referencia nacional para la sexta edición del Salón C!Print Madrid porque Truyol Digital puede imprimir todo, incluso estímulos táctiles para una auténtica experiencia sensorial. Así lo lleva demostrando el quinto impresor de HP a nivel mundial durante décadas pero, este año, llega especialmente cargado de novedades que revolucionarán el sector de las artes gráficas y del diseño.

Zünd sigue innovando en el mundo de los acabados y nuestro lema para esta edición de C!Print es: Productividad y calidad.

Así que van a presentar nuevas herramientas y soluciones para conseguirlo y mantener la diferencia con nuestros competidores.

- Cámara OCC (Over Cutter Camera): La cámara OCC captura automáticamente en una sola toma todos los registros impresos y compensa cualquier distorsión de la impresión. Todo en cuestión de segundos y en planos desde 1300x800mm hasta 3200x3200mm. Lo que supone minutos con una cámara convencional, la OCC lo registra en un solo click, cosa que significa un ahorro muy considerable de tiempo al final del día.

- ZCC (Zünd Cut Center): El software de producción de Zünd no sólo registra, sino que optimiza, suprime errores, compensa y reduce sin duda el tiempo de producción en un porcentaje muy elevado. Nueva versión 3.2 ya disponible!

- PrepCenter: Flujo de trabajo de preimpresión

El stand que ha diseñado Truyol Digital para el salón está pensado para ofrercer una experiencia sensorial gracias a los avances de la impresión digital y al carácter pionero y creativo que tanto representa a la compañía madrileña. Los asistentes que pasen por el stand de Truyol Digital podrán ver, tocar y sentir las impresiones, conocer los últimas novedades en cuanto a materiales, acabados y productos, e inspirarse con todas las opciones posibles de desarrollar con las herramientas de pequeño y gran formato.

Marcando tendencias en el sector

Truyol Digital presentará todos sus productos con una versión creativa actualizada, en consonancia con las necesidades y tendencias del mercado, además de sus últimas incorporaciones que sentarán precedentes para las tendencias venideras.

La imprenta líder en tecnología digital ha desarrollado de una edición de C!Print Madrid a otra una línea de estructuras y expositores PLV con cartón corrugado, además de packaging y embalaje con este material que complementa a su línea de packaging folding carton.

54 | Alabrent NOVEDADES ESPACIO C!PRINT
MADRID 2019

Asimismo, también mostará su division de bolsas de papel con certificado de sostenibilidad y muchas más novedades en cuestión de nuevos productos, materiales y acabados de gran formato dirigidos a publicidad y decoración. En esta línea, Truyol Digital también presentará un acabado exclusivo y muy novedoso de gran formato que ha desarrollado para la impresión de texturas con relieve que está revolucionando el concepto de diseño sensorial, creando precedentes de tendencias futuras y que los visitantes podrán experimentar de primera mano.

En acabados para pequeño formato, Truyol Digital mostrará sus últimas incoporaciones y tintas especiales. En este campo, también nos contarán de una forma muy visual la técnica que han desarrollado en exclusiva junto a HP: la impresión por indicromía con siete tintas (CMYK + Orange + Violet + Green) que permite la simulación de más de 1.200 colores Pantone® recogidos en su Carta de Color Simulación Pantone® a un precio mucho más competitivo que las costosas tintas planas. Además de los nuevos productos y materiales, la imprenta líder a nivel nacional mostará el abanico de herramientas de marketing que facilita a sus clientes para contribuir a aumentar sus ventas mostrando, de manera física, todas las posibilidades de la impresión digital.

En clave de tendencias, Joaquín Truyol, director general de Truyol Digital, que se caracteriza por su espíritu innovador y vanguardista, participará en el espacio de conferencias que impulsa Salón C!Print 2019 bajo la temática “Convergencias de mercados: No les llame solo impresores”. En la mesa redonda, que se celebrará el primer día martes 24 de septiembre a las 11h, el director general de Truyol Digital dará las claves para la evolución del sector a través de su visión del mercado.

El reto CoxCrea

Truyol Digital, especialista en personalización gracias a la producción de tiradas cortas a medida de las necesidades de cada cliente, y las numerosas herramientas que dispone para la personalización en serie del producto, no podía faltar en reto CoxCrea.

C!Print 2019 ha impulsado este nuevo espacio con el objetivo de mostrar todas las opciones de personalización que ofrece la impresión digital a través de una auténtica campaña de comunicación ideada por la organización bajo la firma de bebidas ficticia “Cruz Cactus”.

Durst abre nueva sede y el Centro de Experiencia para clientes en Brixen

Durst acaba de inaugurar unas nuevas instalaciones que albergarán la sede corporativa del grupo y el Centro de Experiencia de Clientes en Brixen, en el norte de Italia. La construcción, con una estética futurista, representa un nuevo hito en la transformación del grupo, para convertirse en un proveedor de servicios de procesos altamente integrados.

Más de 1.000 invitados, entre clientes, empleados y socios de negocio, asistieron a la ceremonia de inauguración de esta construcción vanguardista. Christoph Gamper, CEO y copropietario de Durst; Christof Oberrauch, propietario; Peter Brunner, alcalde de Brixen; Albert Pixner, decano de Brixen; Philipp Achammer, el representante del consejo regional de Tirol del Sur, y Patrik Pedó y Juri Pobitzer de Monovolume Architects fueron los oradores en este evento.

En el futuro, Durst contará con la visita de muchos más clientes internacionales a su Centro de Experiencia de Cliente de 5.700 metros cuadrados, que representa la transformación de Durst en un negocio altamente especializado y tecnológico. El concepto de integración ha sido incorporado en la arquitectura del edificio, ya que conecta un nuevo bloque admi-

nistrativo con la planta de producción. El icónico diseño para una construcción corporativa con una torre fue presentado, por primera vez, hace más de 50 años, pero nunca se llevó a cabo. Por eso, desde Monovolume Architects se persiguió el concepto original y diseñaron el "ala" flotante del edificio con una torre de seis pisos. La poderosa fachada de metal revestido cuenta con 850 ventanas multi-color dispuestas en forma de pixel. La pixelada fachada de la nueva sede de Durst es también un referente de las áreas de negocio de la compañía, como proveedor de sistemas de impresión de altas prestaciones -desde el procesado de imágenes y la impresión hasta el acabado final del producto- todo desde un único origen.

Durst cuenta con más de 700 empleados y tiene presencia en todo el mundo a través de sus más de 20

56 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL

filiales. Su historia se remonta 80 años atrás, íntimamente ligada a la familia Oberrauch, que ha mantenido la propiedad a lo largo de tres generaciones.

La junta directiva ha experimentado recientemente un cambio de gestión al entregar Christof Oberrauch las riendas del grupo a su hijo, Harald Oberrauch. Simultáneamente, Christoph Gamper fue nombrado CEO y, ahora, se han fortalecido dichos lazos a través de una propiedad conjunta.

“No tememos el futuro. De hecho, estamos aquí para dar forma al futuro. Tenemos los mejores empleados, los mejores clientes y la mejor tecnología. Guiados por el mantra de la innovación, Durst ofrece soluciones completas, desde el pixel hasta la salida del trabajo"

Christoph Gamper ha liderado la transición de Durst y presentado una nueva estructura de gestión y una nueva filosofía de negocio: pasión por las tecnologías y mercados, innovación como hilo conductor y colaboración y participación activa en cada área.

“Este es un día de orgullo en la larga historia de Durst”, comentó el señor Christoph Gamper a los invitados. “No tememos el futuro. De hecho, estamos aquí para dar forma al futuro. Tenemos los mejores empleados, los mejores clientes y la mejor tecnología. Guiados por el mantra de la innovación, Durst ofrece soluciones completas, desde el pixel hasta la salida del trabajo. Aquí, en nuestra sede del Tirol del Sur es donde se completa el círculo, en comunión con el hábitat de la montaña y con el objetivo de centrarnos no solo en las máquinas, sino también en las personas que hay detrás de ellas". Y añadió: "Aquí no se trata de apariencia, sino de esencia, de transmitir la idea al mundo exterior, de crear un espacio protegido para la innovación, de reunir a personas muy especiales que se han consagrado a una visión: crear algo nuevo, inspirar y hacer siempre la siguiente pregunta".

Christoph Gamper ha liderado la transición de Durst y presentado una nueva estructura de gestión y una nueva filosofía de negocio: pasión por las tecnologías y mercados, innovación como hilo conductor y colaboración y participación activa en cada área.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL Alabrent | 57

Ability utiliza HP Scitex 11000 para cubrir las crecientes demandas de los clientes

La empresa española Ability Diseño Gráfico, especialista en la producción de clichés flexográficos de alta calidad, está utilizando HP Scitex 11000 para cubrir las crecientes demandas de los clientes y ampliar su negocio.

Desde que adoptó la impresión digital, Ability ha creado su propio producto patentado, Abiplex, que permite que los diseños industriales logren la satisfacción de los clientes en aspectos clave como la robustez, la facilidad de montaje y la adaptabilidad. Abiplex es usado sobre todo para producir carteles permanentes y semipermanentes, reemplazando así determinadas estructuras metálicas, de aspecto metálico y de madera que resultan caras y llevan mucho trabajo de montaje y mantenimiento.

Con el lanzamienro de la nueva A close up of a printer

HP Scitex 11000, Ability, que ya tenía instalada una HP Scitex FB7600, puede ahora ofrecer un diseño estruc-

tural sólido, una impresión de alta calidad y un fino corte y acabado a los usuarios finales gracias a las mayores velocidades de funcionamiento. Por otro lado, HP ha podido modificar ligeramente la HP Scitex 11000 de Ability para cubrir las demandas específicas de los clientes respecto a los cartones corrugados.

El exitoso crecimiento experimentado ha permitido a Ability expandir la producción, trasladándose incluso a nuevos países de Europa. “Nuestra intención es suministrar servicios de impresión digital a terceros y alcanzar acuerdos con partners mundiales para internacionalizar Abiplex. Esta es la razón por la que hemos reforzado nuestras relaciones con los profesionales de marketing con los que trabajamos para grandes marcas, para esta-

blecer alianzas clave que expandan el uso de Abiplex en el mercado”, señala José López Martínez, director general de Ability. “Una de las características clave de Abiplex es la sostenibilidad, ya que se trata de un producto que respeta el entorno y es reciclable”.

Trabajando junto a HP, Ability sobresale frente a sus competidores, centrándose en la innovación y el valor añadido. En la última edición de los premios Ramon Sayans, FESPA Spain galardonó a Ability con el premio a la mejor impresión digital sobre soporte rígido.

58 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
FESPA Spain a premiado el cartel multiproducto de Ability, producido con material Abiplex.

El Presidente de Fujifilm Europa inaugura sede en Madrid y amplía mercado en España

El presidente y director ejecutivo en Europa de Fujimilm, Masato Yamamoto ha inaugurado una nueva sede de la empresa en Madrid: "Soy responsable de nuestro éxito común en Europa, y estoy comprometido a superar un mercado cambiante y ofrecer resultados positivos para nuestra empresa y nuestros clientes".

Yamamoto, en su visita a España, ha destacado su impulso al mercado de Fujifilm en Iberia: “nuestro compromiso con Madrid permitirá dar un mejor servicio a nuestros clientes y socios así como fortalecer lazos entre socios para hacer que la empresa crezca con más fuerza”.

El grupo internacional Fujifilm ha cerrado su año fiscal con un crecimiento en sus 7 áreas de negocio:

cámaras digitales profesionales, ópticas para cine y televisión, área de fotoacabado y cámaras instantáneas, sistemas médicos, sistemas de impresión gráfica, productos industriales y soportes de grabación.

Resultados empresariales

Fujifilm incluye a 277 empresas y tiene 79.000 empleados. En Europa y

bajo la dirección de Yamamoto, 55 empresas del grupo y 4.500 trabajadores. En el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2018, el Grupo registró ¥2,433.4 mil millones en ingresos consolidados (un 4,8% más que el año fiscal anterior), reflejando factores tales como el aumento en las ventas de las empresas, incluido el negocio de dispositivos e imágenes electrónicas, negocio de sistemas médicos y

60 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Inauguración Oficina Fujifilm con Masato Yamamoto, Presidente de Europa y con Pedro Mesquita, Presidente Iberia.

negocios de materiales industriales. El ingreso operativo fue de 123.3 billones de yenes (28.4% menos que en el año fiscal anterior) debido a gastos estructurales de una sola vez por reformas en el área de Soluciones Documentales. En la inauguración, el presidente de Fujifilm Iberia (España y Portugal), Pedro Mesquita, avanzó que la facturación esperada para este ejercicio fiscal de Fujifilm Iberia es de 110 millones de euros.

La facturación esperada para este ejercicio fiscal de Fujifilm Iberia (España y Portugal) es de 110 millones de euros

Fujifilm abre nueva sede en Madrid

Fujifilm ha abierto una nueva sede en Madrid con el objetivo de dotar de un servicio completo de dispositivos ópticos en la zona centro de España, que incluye un centro oficial de reparación de lentes de televisión y cine que incorpora personal técnico cualificado con amplia experiencia en el sector. La ubicación es estratégica y se ubica en el centro neurálgico de la Ciudad de la Imagen donde se concentra todo este negocio. Esto incluye una oficina comercial, toma de pedidos y asistencia técnica para la división de sistemas gráficos.

Evolución del grupo Fujifilm y adaptación a la revolución tecnológica

Fujifilm Europa es símbolo de crecimiento y transformación constantes a través de una diversificada corporación internacional siendo actualmente líder en distintos sectores de negocio. Hasta el año 2000 estaba especializada en fotoacabado e impresión de imágenes, sistemas gráficos, cámaras digitales y lentes, productos industriales, área médica, y soportes de grabación. Ante la revolución tecnológica, Fujifilm diseñó una nueva hoja de ruta que logró consolidar transformándose en un grupo multisectorial. Actualmente, en el área médica es especialista en imagen aplicada y cubre todo

Fujifilm ha abierto una nueva sede en Madrid con el objetivo de dotar de un servicio completo de dispositivos ópticos en la zona centro de España, que incluye un centro oficial de reparación de lentes de televisión y cine que incorpora personal técnico cualificado con amplia experiencia en el sector.

el ámbito de la asistencia al paciente: prevención, diagnóstico, tratamiento, investigación, desarrollo de fármacos, producción biofarmaceútica y medicina regenerativa.

El colágeno, clave en el crecimiento empresarial

El colágeno es un componente esencial de la película fotográfica y desempeña un papel fundamental en la medicina regenerativa. Fujifilm

manipula moléculas funcionales y polímeros en el Laboratorio Europeo de Investigación donde su reto es curar enfermedades de base celular.

Desde Fujifilm Europa se investiga, desarrolla, fabrica y distribuyen productos farmaceúticos. Fujifilm Europa es líder mundial en el desarrollo y producción de fármacos biológicos, vacunas, principios activos farmacéuticos y terapias avanzadas que incluyen mecanismos de acción destinados a la lucha contra el cáncer y alzheimer.

IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Alabrent | 61

Truyol Digital lanza su línea de expositores PLV

Truyol Digital, imprenta digital de referencia en España, ha incorporado la impresión de expositores PLV sobre soporte de cartón corrugado a su catálogo de productos. La innovadora línea que ha desarrollado se divide en cuatro categorías, cada una de ellas pensada para impactar en el consumidor, conseguir la diferenciación competitiva y aumentar el ratio de ventas.

Innovación y practicidad para el punto de venta

Las cuatro categorías de estructuras PLV son expositores de mesa -contenedor de producto, porta-folletos y bandejas-, expositores de suelo, tótems y expositores de mostrador.

En cada una de ellas, los clientes de Truyol Digital encontrarán una variedad de plantillas descargables con diversos tamaños predefinidos y modelos, desde las estructuras más comunes hasta formas más originales e innovadoras que sorprenderán y atraerán a los clientes hacia el punto de venta.

Todas las plantillas de PLV de Truyol Digital están diseñadas para dar soluciones de impresión a diversos sectores como HORECA, papelería, cosmética, farmacia, alimentación o moda, así como funciones publicitarias muy comunes en el sector retail o

en el tabacalero mediante acciones promocionales. No obstante, es posible solicitar la viabilidad de un modelo propio a través de proyectos@truyol. com, un departamento especializado en diseño estructural que permite a los clientes obtener una valoración profesional a medida.

La línea de expositores de PLV de Truyol Digital cubre las necesidades de un gran nicho de mercado mediante la impresión de tiradas cortas desde una unidad en un plazo de entrega muy ajustado y con altos niveles de personalización, en consonancia con las tendencias de consumo que se dirigen hacia el fomento de productos locales y regionales, con acciones personalizadas y sostenibles.

Como caracteriza a la compañía líder en impresión digital, la línea de expositores PLV contiene opciones de valor añadido como la aplicación de barniz selectivo o plastificado para un

acabado premium, la formación de texturas con relieve que se incorporará próximamente, la posibilidad de aplicar tinta blanca o de integrar elementos digitales en la estructura tales como pantallas para elevar la experiencia sensorial del consumidor, fomentar su interacción y, por tanto, las ventas.

Además de estas ventajas competitivas para alcanzar la diferenciación en el punto de venta, Truyol Digital ha elegido como soporte para sus expositores PLV el cartón corrugado, un material ligero, seguro, resistente, de fácil transporte y montaje, idóneo para acciones promocionales en el punto de venta. Impreso de manera sostenible con la última tecnología látex en la prensa híbrida HP Latex R2000 y lo último en tecnología UVI, el cartón corrugado de Truyol Digital está disponible con canal E y canal EB, en color Kraft o blanco.

62 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL GRAN FORMATO ACTUAL
Muestra de un expositor de suelo, un expositor de mostrador y un tótem.
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

3M y Spandex muestran los beneficios de las láminas 3M™ Print Wrap Film IJ180mC para personalización de vehículos

Haciendo de lo virtual una realidad con VirtualSign de SAi

VirtualSign de SAi es una nueva aplicación de realidad aumentada que crea una representación virtual de cómo se verán las señales in situ en el mundo real.

Disponible sin coste adicional para los suscriptores de SAi Flexi, la aplicación permite a los usuarios de señaletica y rotulación proyectar el banner de un cliente o firmar en la pared de un edificio u otro espacio para el que está destinado, ofreciendo así una mayor visualización y apreciación de los clientes.

Durante estas jornadas con clientes se presentaros las láminas 3M™ Print Wrap Film IJ180mC y sus beneficios de calidad, versatilidad y facilidad de uso de estos vinilos con tecnología micro Comply™.

3M, a través de su Departamento de Imagen Gráfica, ha organizado junto a Spandex, distribuidor de las principales marcas de materiales y equipos para rotulación, impresión digital, car wrapping y producción gráfica, sendas jornadas con clientes en Barcelona y Madrid.

En ambos casos se ha tratado de una sesión formativa (teórica y práctica) impartida por el Endorsed installer Matwraps, tanto en las instalaciones de Spandex en Barcelona como en el Centro de Innovación de 3M en Madrid.

Las jornadas han servido para realizar demostraciones de las nuevas láminas 3M™ Print Wrap Film IJ180mC, que facilitan el trabajo de los profesionales y ofrecen más opciones de diseño a la hora de rotular y personalizar vehículos y prácticamente cualquier espacio.

Beneficiándose de las tecnologías del adhesivo Contoltac™ y micro Comply™, estos vinilos garantizan un acabado perfecto sin burbujas mejorando la capacidad de deslizamiento y sujeción inicial. Los instaladores pueden deslizar la lámina fácilmente por la superficie y colocar el producto en el lugar adecuado tras el primer contacto. Esto se traduce en una aplicación más sencilla y rápida.

La familia IJ180mC también se distingue por versatilidad y, por ello, se encuentra disponible en múltiples colores y acabados. Así las láminas IJ180mC-114 transparentes dotan de una funcionalidad desconocida hasta la fecha, mientras que las IJ180mC-120 metálicas ayudan a crear unos efectos iridiscentes y atrevidos.

Por lo tanto, estas láminas, que se suministran en rollos de 1,22, 1,37 y 1,52 metros, permiten que los profesionales y los aficionados al wrapping puedan cubrir cualquier sección sin marcas.

Ante el éxito de asistencia y la satisfacción de los participantes, 3M tiene previsto seguir organizando este tipo de jornadas con sus socios.

El objetivo, dice SAi, es permitir que las empresas de señalización y visualización aseguren el avance de los proyectos más rápidamente, y quizás aumente el rendimiento de la producción, gracias a un proceso de compra mejorado y una mejor interacción con el cliente. VirtualSign no solo permite a los usuarios visualizar señales en la vida real, sino que también puede capturar y enviar imágenes directamente desde la aplicación, lo que hace que sea más fácil que nunca compartir ideas creativas.

VirtualSign está disponible para descargar en iTunes y Google Play.

Karibu: eficiencia energética certificada

Siguiendo los pasos de la impresora de mesa plana swissQprint Nyala, la nueva impresora de rollo a rollo Karibu es el último modelo que se somete a pruebas según lo especificado por la norma ISO 20690. El resultado una vez más: excelente eficiencia energética.

La confirmación viene de los expertos de Fogra: la nueva impresora de rollo a rollo Karibu de swissQprint es altamente eficiente desde el punto de vista energético. Cuando hicieron los test según lo especificado por el estándar ISO 20690: 2018, Karibu obtuvo una puntuación aún más alta que la impresora de mesa plana Nyala. swissQprint puso a prueba este modelo el año pasado, cuando también recibió la calificación de "eficiencia energética sobresaliente".

La norma ISO 20690 especifica métodos para determinar el consumo de energía de las impresoras digitales y, por lo tanto, permite la comparación tanto de sus costos operativos como de su huella ecológica.

Para modelar el sistema de una manera real, la medición estandarizada incluye cuatro estados de impresora diferentes. Además, para garantizar que los resultados sean consistentes, los expertos utilizaron tres modos de impresión diferentes varias veces con un archivo de impresión estandarizado. Por ejemplo, Karibu en su modo de impresión de "velocidad" más productivo aplica 71 metros cuadrados al sustrato por kilovatio hora.

NOTICIAS
64 | Alabrent

ACREDÍTATE EN WWW.SALON-CPRINT.ES CON EL CÓDIGO: P-ALACPM19

UN EVEN TO DE PABELLÓN DE C RIS TAL DE LA CAS A DE C AM PO

Kornit Digital reinventa la impresión en poliéster industrial

Kornit Digital Ltd. empresa líder mundial del mercado en innovación en el campo de la impresión textil digital, ha anunciado la innovadora tecnología Kornit NeoPoly, que ofrece el primer proceso digital industrial del sector para la impresión en poliéster de alta calidad.

El poliéster, la segunda categoría más grande en el mercado global de las camisetas, es clave en el sector deportivo y está creciendo en los segmentos de prendas funcionales y del denominado athleisure (combinación de athletic [atlético] y leisure [ocio]).

Actualmente, el poliéster se imprime

sobre todo en soluciones analógicas, lo cual crea importantes retos tecnológicos, de costes y sostenibilidad.

La innovadora tecnología nueva Kornit NeoPoly da respuesta a estos retos mediante un proceso nuevo y el juego de tintas del reconocido proceso Kornit NeoPigmentTM. Este nuevo proceso de Kornit utiliza las aplicaciones para poliéster sin comprometer en absoluto el diseño, el volumen de las tiradas, los sustratos o la mano de obra.

La avanzada innovación tecnológica se logra gracias a un juego de tintas innovador y un proceso físico y químico desarrollado específicamente para el curado a baja temperatura, además de funciones de mejora del

La nueva tecnología Kornit NeoPoly, es la primera innovación de la industria para la impresión de poliéster que evita la migración de tinta.

poliéster desarrolladas para conservar las características del tejido y ofrecer una solidez del color extraordinaria. Este proceso exclusivo evita la migración de los colorantes en el poliéster. Las tintas tienen certificación OekoTex y Eco-Passport, y no contienen policloruro de vinilo ni otros ingredientes tóxicos.

El primer sistema equipado con la tecnología Kornit NeoPoly es el nuevo Kornit Avalanche Poly Pro, integrante de la fiable plataforma industrial altamente productiva de Kornit, reconocida en todo el mundo. El proceso de un solo paso de Poly Pro constituye el sistema perfecto para el sector pues permite, de forma sencilla y rentable,

66 | Alabrent
ACTUAL
TEXTIL

la impresión bajo demanda de tiradas cortas para prendas de poliéster.

Uno de los primeros clientes de Kornit en optar por la tecnología NeoPoly es DTG2Go, una empresa de Delta Apparel, Inc. (NYSE: DLA) y líder en el mercado de la impresión directa a prenda y de gestión logística integral. “Nuestro negocio está al servicio de mercados que diferencian entre prendas deportivas para entrenamiento o simplemente informales, de ahí que hayamos observado un aumento en la demanda de ropa en poliéster decorado y personalizado”, comenta Deborah H. Merrill, directora financiera y presidenta de Delta Apparel, Inc. (Delta Group). “Estamos encantados con las nuevas oportunidades que Avalanche Poly Pro crea para nuestro negocio. A través de DTG2Go, ahora podemos ofrecer un servicio de impresión individualizada de tiradas cortas en distintos tipos de tejidos de poliéster con los niveles de calidad que exigen nuestros clientes”.

Omer Kulka, vicepresidente de

estrategias de marketing y productos de Kornit, comenta: “Kornit se ha fijado la misión de reinventar la industria de la confección e impresión textil con tecnologías innovadoras para los segmentos en crecimiento del mercado. Trabajamos continuamente para derribar las barreras tecnológicas, de tal

forma que nuestros clientes puedan innovar y abrir nuevos mercados y nuevas oportunidades de negocio, sin por ello dejar de ser más eficientes desde el punto de vista operativo. La nueva tecnología NeoPoly es una prueba más de esta misión de innovación y reinvención”.

ACTUAL TEXTIL

Smurfit Kappa recibe tres premios WorldStar por sus innovadoras soluciones de embalaje sostenible

Smurfit Kappa, líder del sector de embalaje de papel y cartón ondulado, acaba de ganar tres premios WorldStar 2019 por sus innovadoras soluciones de embalaje sostenible. Un certamen que celebra de forma anual la Organización Mundial del Embalaje y que este año ha contado con 319 participaciones de 34 países.

El primero de los productos ganadores de Smurfit Kappa ha sido el kit de diálisis de emergencia ‘Not a Drop Wasted’, un embalaje seguro, pero que se abre fácilmente y cuenta con esquinas redondeadas para proteger las bolsas de 5 litros de solución de diálisis de su interior.

El segundo producto premiado ha sido el famoso embalaje para juguetes ‘Cardboard Castle’, concebido para el sector eCommerce. Gracias a él, el juguete se envía de forma atractiva mejorando la experiencia del cliente, ya que puede transformarse rápidamente en un castillo.

Smurfit Kappa ha recogido el tercer galardón por su embalaje ‘Packed like Sardines’, destinado al sector automovilístico. Se trata de una solución que alberga en su interior un acondicionador de fácil montaje que elimina la necesidad de plástico, ya que la compañía ha observado que cada vez más clientes desean sustituir los materiales no reciclables por alternativas sostenibles de su cartera Better Planet Packaging.

Zdeněk Suchitra, CEO de Smurfit Kappa en República Checa y Eslovaquia, ha asegurado que “estamos encantados y orgullosos de haber

recibido estos prestigiosos premios. Trabajamos con clientes de muchos sectores distintos para crear embalajes sostenibles que cumplan varios requisitos. Estoy orgulloso del talento y de la creatividad de las personas responsables de estos productos”.

Por su parte, Jan Kaprhál, Director de Innovación y Marketing de la división de cartón ondulado de Smurfit Kappa Central Europe, ha añadido que “como proveedor líder de soluciones de embalaje sostenible, nos comprometemos a aportar innovación y valor añadido a nuestros clientes y a sus negocios”.

68 | Alabrent
PACKAGING ACTUAL
DIRECTORIO DE EMPRESAS MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING www.caldera.com Software rIP Caldera VisualrIP+ Software de worKflow Caldera flow+ 2.0 Software de GeStIÓN del Color Caldera Print Standard Verifier 70 | Alabrent
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Smurfit Kappa recibe tres premios WorldStar por sus innovadoras soluciones de embalaje sostenible

1min
pages 68, 70

Kornit Digital reinventa la impresión en poliéster industrial

2min
pages 66-67

Truyol Digital lanza su línea de expositores PLV

4min
pages 62-65

El Presidente de Fujifilm Europa inaugura sede en Madrid y amplía mercado en España

2min
pages 60-61

Ability utiliza HP Scitex 11000 para cubrir las crecientes demandas de los clientes

1min
pages 58-59

Durst abre nueva sede y el Centro de Experiencia para clientes en Brixen

2min
pages 56-57

Canon mostrará el potencial de sus nuevas tecnologías para crear oportunidades de negocio

11min
pages 50, 52-55

C!Print Madrid y Aseigraf anuncian su primera colaboración

2min
page 49

Programa de la sexta edición

3min
page 48

C!Print Madrid 2019, transversalidad

6min
pages 44-46

Canon lanza la gama de impresión imageRUNNER 2600

5min
pages 40, 42-43

Memjet presenta tecnología de impresión inkjet de tercera generación en Labelexpo

0
page 39

Arnaud Linquette, Senior VicePresidente de la región EMEA de Memjet

3min
pages 38-39

Comeco Gráfico, un gran referente español en la Industria Gráfica europea

11min
pages 32-34, 36-37

BUSCANDO EL ARTE DEL CONTRASTE

4min
pages 29-30

El impresor italiano Valtevere Grafica invierte en Manroland

1min
page 28

Heidelberg lanza un nuevo diseño para las Speedmaster XL 75 y CX 75

3min
pages 26-27

La plancha que estaba esperando

0
page 25

Innovación y estrategia digital, así se reinventa La Gaceta de Salamanca con Protecmedia

3min
page 24

SISTRADE lanza la nueva versión del software MIS|ERP V.12

1min
pages 22-23

Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia

3min
pages 20-21

Einsa Print automatiza su preimpresión con Kodak Prinergy

7min
pages 16-19

Impresora de tóner blanco de nueva generación

1min
page 15

Lecta lanza su nueva cartulina gráfica Diva Art DUO para potenciar el talento creativo

3min
page 14

de hojas y bobinas

1min
pages 12-13

Los consumidores confían en la impresión

3min
pages 10-11

¿Por qué los impresores vuelven a imprimir un trabajo gratuitamente?

8min
pages 6-8

EDITORIAL

1min
page 4
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.