Alabrent 407

Page 1

Revista informativa del Papel, Artes Gráficas y la Comunicación Visual 407 Marzo 2020
sumario Recomendaciones sobre la compra de una máquina nueva o usada · · · · · · · · · · · · · · · · 6 Sappi: el éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta · · · · · · · · 10 Unión Papelera refuerza su estrategia de marketing · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 Liderazgo de Metsä Board en la gestión del agua · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 El presupuestador web de Gestion21, innovación al servicio del sector gráfico · · · · 18 Modelo de Madurez Digital de Esko para Proveedores de Packaging, una guía para la estrategia de transformación digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 20 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 22 Heidelberg publica las cifras del último trimestre 2019/2020 · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 Nuevo record de la ROLAND 700, imprime 50 millones de pliegos en sólo 9 meses · · 26 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 drupa registra un impresionante nivel de reservas 30 La nanotecnología de Landa deslumbra en Schelling AG · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 Canon impulsa la transformación digital con imageRUNNER ADVANCE DX 38 Xerox Primelink 910: cuando es importante, es en blanco y negro · · · · · · · · · · · 40 NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 FESPA 2020 “una cita indispensable” · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 44 La señalización no impresa cobra vida en European Sign Expo 2020 46 Sportswear Pro 2020 exhibirá las soluciones más recientes para el mercado global de la fabricación de ropa deportiva · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 La renovada competición World Wrap Masters regresa a Fespa Global Print Expo 2020 49 Novedades de las empresas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 50 Jan Franz Allerkamp CEO de Actega Metal Print · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 PREIMPRESIÓN ACTUAL IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE ACTUAL PAPEL ACTUAL TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO PACKAGING ENTREVISTA ESPACIO DRUPA 2020 ACTUAL ESPACIO FESPA 2020 ESPECIAL

Te invitamos a un lugar en el que la tecnología de HP llevará tu imaginación a otro nivel, donde los resultados superarán a las ideas.

Encuéntranos

en FESPA 2020 MADRID

Pabellón 5, Estand C10 d e HP Descubre cómo hacer crecer tu negocio creando aplicaciones con las que antes solo podías soñar.

EDITORIAL

Vuelve a Madrid la FESPA 2020

FESPA Global Print Expo 2020, es la exposición internacional de impresiones especializadas más grande de Europa. Donde más de 600 expositores mostrarán sus últimas innovaciones y lanzamientos de productos para los sectores de impresión digital y serigrafía para gráficos, señalización, decoración, embalaje, industrial y aplicaciones en textil.

FESPA Global Print Expo 2020 conectará a los visitantes con expertos del sector gracias a unas propuestas llenas de contenido diseñadas para compartir conocimientos, como Colour L*A*B*, el Trend Theatre, Printeriors, Print Make Wear, FESPA Awards y FESPA World Wrap Masters.

Ubicado en el corazón de Madrid, se espera que FESPA Global Print Expo atraiga a más de 18,000 profesionales de la impresión en cuatro días, del 24 al 27 de marzo de 2020.

Utilice el código FESH257 para obtener entrada gratuita, que también le dará acceso a los eventos European Sign Expo y Sportswear Pro con los que comparte ubicación.

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN

Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN press@alabrent.com

PRODUCCIÓN

Jorge Martínez jorge@alabrent.com

EN ESTE NÚMERO COLABORA

Jaume Casals de RCC

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD

C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona)

Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL

B28 162/1984

Miembros de

Alabrent no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Alabrent 2020 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

Recomendaciones sobre la compra de una máquina nueva o usada

Toda empresa ha pasado por ese momento en el que afronta la compra de una nueva máquina de impresión. Observamos, no obstante, que no siempre las decisiones se toman adecuadamente, teniendo en cuenta todos los factores que pueden influir en la obtención de una mayor productividad.

Muchas de estas decisiones no adecuadas se basan en alternativas como las siguientes:

- Se compra una máquina (nueva o usada) porque se pretende obtener un mayor volumen de producción. No obstante, con las máquinas existentes no se está trabajando más que con uno o dos turnos.

- Se opta por la compra de una máquina (nueva o usada) que sea más rápida y económica de utilización (menor tiempo de puesta a punto, menor tiempo de tiraje, etc) pero, en cambio, se conservan todas las máquinas existentes que son menos productivas.

- Se compra una máquina y no se analiza suficientemente el futuro de los productos que se están imprimiendo y ni en cuáles de los que se producen se está obteniendo un mayor o menor margen.

- Se compra una máquina (nueva o usada) y no se hacen todas las pruebas convenientes de comportamiento sobre la fiabilidad de la producción y de los parámetros de productividad.

- Se decide la compra de una máquina pero no se hacen estudios económicos sobre el mejor formato a adoptar teniendo en cuenta, sobre todo, el producto a realizar y la progresiva reducción de los tirajes.

Por tanto, se debe considerar con mayor profundidad qué se compra, el momento oportuno de hacerlo, la verificación de la entrega y la organización de la actividad de producción de forma que se pueda realizar una amortización rápida del sistema.

Cada vez los mercados son más pequeños y más segmentados y el crecimiento del uso de las comunicaciones hace que los clientes conozcan más los detalles de la producción y de su coste, de manera que se tienen que buscar estrategias oportunas para poder conseguir mayor valor añadido en los servicios gráficos.

Sobre el aspecto de cuándo comprar, es importante tener en cuenta la amortización de los equipos ya existentes y las ventajas que puede comportar la mayor utilización (más horas de trabajo) de esas máquinas. No es fácil llegar a una conclusión clara en

esos casos. En todo caso, se debería hacer lo imposible para pasar primero a los tres turnos y optimizar la producción actual.

Tampoco se puede olvidar toda la posible metodología para mejorar la reducción de los tiempos de puesta a punto de cada tiraje y, también, de los tiempos no efectivos, normalmente en exceso.

Sobre el aspecto de cuándo comprar, es importante tener en cuenta la amortización de los equipos ya existentes y las ventajas que puede comportar la mayor utilización (más horas de trabajo) de esas máquinas.

Otra cosa es el objetivo de tener unos costes más bajos en la producción frente a las oportunidades que aparecen con máquinas más capa -

6 | Alabrent
TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO

ces. Si ésta es la situación, es entonces imprescindible pensar en la sustitución de dos o más de las máquinas que actualmente se tienen por una nueva. En cualquier caso, se deberá plantear siempre el trabajo en tres turnos (o más) al menos con las máquinas de mayor capacidad productiva.

También es cierto que los clientes desean participar de las ventajas de la productividad y, por tanto, prefieren trabajar con aquellas empresas de servicios gráficos que demuestran tener máquinas modernas, rápidas, capaces de realizar entregas en plazos más cortos y con calidad fiable. Todo esto probablemente depende más de la estrategia y la política de trato con el cliente que tenga la empresa que, en realidad, de la lista de maquinaria que tenga.

En la intencionalidad de compra, conviene tener también un plan, al menos a medio plazo, para pensar en un sistema de producción que complete el ciclo de preimpresión, impresión y postimpresión, todo ello enlazado o coordinado por medios digitales, de manera que se vaya entonces tomando decisiones que acerquen a ese horizonte coherente. En otras palabras, no basta que la compra sea una consecuencia simple de precisar mayor capacidad de producción frente a los encargos que se reciban de los clientes.

Otra cosa es el planteamiento de si la máquina a comprar debe ser nueva o usada. Realmente, vale la pena considerar primero la compra de una máquina de segunda mano pero se debe ser muy exigente en cuanto a su estado y a su comportamiento en la producción. Cada vez se encuentran en el mercado de segunda mano máquinas de vida productiva anterior corta que vale la pena considerar. Pero, el proceso ha de pasar primero por la consideración de si se precisa simplemente volumen con un buen nivel de productividad o se necesita pasar a tecnologías nuevas para dar un paso adelante definitivo.

Si es el primer caso, todavía resultará más interesante la máquina de segunda mano, siempre y cuando se tomen también las precauciones de calcular la recuperación de la inversión como se haría con una máquina nueva. Es decir, se ha de partir de un

tiempo de recuperación de la inversión más corto, de acuerdo con las posibilidades de duración de aquella máquina.

A veces se puede tener la sorprendente conclusión de que es preferible una máquina nueva, principalmente si la diferencia de precio no es muy alta (observamos una reducción progresiva de esa diferencia en los últimos años).

En todo caso, conviene preguntarse algunos temas cuando se vaya a

adquirir una máquina usada:

- ¿En qué forma se puede comprobar que la máquina está funcionando bien?

- ¿Sería posible tener un contacto con el dueño anterior y saber porqué la vendió?

- ¿Se puede contratar un servicio externo de consultoría para evaluar el comportamiento de la máquina antes de la adquisición?

- ¿Existen otros usuarios conocidos que dispongan de ese tipo y

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO Alabrent | 7

modelo de máquina y a los cuales poder preguntar?

- ¿Se pueden obtener manuales y especificaciones técnicas de esa máquina?

- ¿Se va a disponer de un buen período de garantía o de contrato de mantenimiento sobre esa máquina que apoye la fiabilidad de su compra?

- ¿Se podrán obtener recambios fácilmente?

A veces la gran diferencia entre una máquina nueva y una máquina usada es que en este último caso no existen unas mínimas garantías por parte del intermediario que la ofrece.

a interesar cualquier fallo en la operación. Además, conviene que esa empresa sea capaz de ayudar en la toma de decisiones e incluso en la preparación de un estudio económico que justifique ese paso.

Una vez decidida la compra de uno u otro equipo, queda entonces la decisión de cuánto gastar y dónde comprar. Obviamente, lo lógico es dirigirse a empresas conocidas, con suficiente solera y a las que no les va

No se debe olvidar tampoco la fiabilidad en el plazo de entrega, en la instalación y en la ayuda y formación del personal durante los primeros días de utilización. También para estos aspectos puede resultar interesante tener contactos con otras empresas que hayan tenido experiencias con los suministradores que son más probables para ese equipo.

Aunque todas estas recomenda-

ciones parecen evidentes, con mucha frecuencia se ve en la práctica que se actúa por intuición o por simple reacción frente a las necesidades de producción. Quizás esto era válido en otras épocas, pero es muy arriesgado en las actuales.

Y, siempre, la decisión de compra de nuevos medios de producción debe ir acompañada de un plan de marketing y un análisis suficiente de la evolución del mercado para asegurar que se recibirá el incremento de trabajos que se precisan para alcanzar el nivel necesario de actividad productiva que justifique la inversión y permita la recuperación (o el pago) del capital pagado.

alabrent.com "PREMIUM"

¡¡para estar a la última del sector gráfico, artículos técnicos, reportajes y entrevistas, todo en exclusiva!!

TENDENCIAS GRÁFICAS TÉCNICO
A veces la gran diferencia entre una máquina nueva y una máquina usada es que en este último caso no existen unas mínimas garantías por parte del intermediario que la ofrece

¿Puede la inyección de tinta desencadenar una reacción de fusión?

Alta calidad de imagen en una amplia gama de soportes de papel. Esa es la belleza de la nueva Xerox® Baltoro™ HF Inkjet Press. Con una poderosa combinación de motores de impresión, la tinta de Alta Fusión especialmente formulada y los cabezales de impresión desarrollados y fabricados íntegramente por Xerox, usted podrá generar un reacción incomparable.

xerox.es/baltoroHF

© 2019-2020 Xerox Corporation. Reservados todos los derechos. Xerox® y Baltoro son marcas comerciales de Xerox Corporation en los Estados Unidos o en otros países.

Sappi: el éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta

De los cinco sentidos humanos, el tacto no solo es uno de los más importantes, sino probablemente, también el más fascinante. Con él entramos en el contacto más directo con los objetos. La háptica también desempeña un papel fundamental en una experiencia particular con un producto y una marca, por lo que se emplea de forma específica en el diseño del embalaje de productos. Si se añaden complementos inteligentes e interactivos, como chips NFC, componentes de realidad aumentada o elementos de iluminación OLED, las empresas están bien asesoradas si optan como base óptima por materiales de embalaje multifuncional y de alta calidad.

Por ello, en este contexto los envases tienen una gran importancia, ya que la háptica de su material debe reflejar la primera impresión visual y las expectativas de valor y la sensación que se transmite del contenido de una manera positiva. Los estudios demuestran, por ejemplo, que el vino servido en una copa se percibe como de mayor calidad que el mismo vino ofrecido en un vaso de plástico, independientemente de su calidad real. Algo muy parecido ocurre en el caso de los embalajes de papel o cartón de alta calidad: pueden aumentar nuestra curiosidad, ilusión y expectativas sobre el producto que contienen y confirmarlas al abrirlos. Además, las cajas plegables de cartón se han convertido en parte del omnipresente «Internet de las cosas». Con un código QR clásico, un chip NFC, un componente de realidad aumentada o un elemento de iluminación OLED, los

embalajes de cartón se están actualizando cada vez más con funcionalidades digitales adicionales que ofrecen a los consumidores una experiencia de marca más intensa y emocional. Fabricantes como Sappi ofrecen ahora a sus clientes una amplia gama de productos de cartón plegables de alta calidad para presentar a medida y de forma sorprendente artículos premium de manera háptica e inteligente ante los consumidores.

Algro Design: un producto, infinitas posibilidades

Con una combinación única de una superficie blanca brillante e impecable, un color homogéneo, una sensación sedosa al tacto y la mejor resistencia a la luz ultravioleta, el cartón compacto blanqueado de alta calidad de la familia de productos Algro Design de Sappi ofrece unos

10 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
El cartón plegable Atelier de Sappi se ha desarrollado bajo la premisa brilliance meets function.

resultados estéticos excepcionales. También destacan la máxima precisión en la impresión, el procesamiento y el acabado. «Debido a sus excelentes resultados y a una constancia definitiva en cuanto a la calidad, nuestros cartones Algro Design se han ganado una reputación única», afirma, para explicar el éxito rotundo de esta gama de productos, Lars Scheidweiler, Product Group Manager Paperboard de Sappi Europe. «Se han convertido en la referencia de la industria para embalajes sofisticados y aplicaciones gráficas de alto valor, como el diseño de envases secundarios para perfumes». Marcas como Ferragamo comunican sus propuestas únicas de venta gracias a un diseño sofisticado y a un acabado de alta calidad, y esperan de los embalajes un resultado visual y táctil impecable y una funcionalidad perfecta a todos los niveles.

La gama Algro Design de Sappi ofrece un gran espacio creativo para transmitir los valores de marca y las características del producto de forma emocional.

ofrecen un claro extra de opciones, reproducir imágenes aún más realistas y, por lo tanto, más francas, o ajustar la «temperatura de la imagen». Además, existen excelentes posibilidades de acabado: desde el recubrimiento de láminas, la transferencia de láminas en frío hasta diversas variantes de lacado (convencional o de base UV) que, en combinación con la superficie sedosa del cartón y, al mismo tiempo, su alto brillo, conducen a un delta visual aún mayor de los efectos ópticos: prácticamente todo es posible. El cartón Atelier puede imprimirse en offset, flexografía o serigrafía, y ya se ha utilizado de forma muy positiva en diversos sistemas de impresión digital. El cartón mecánico de fibra virgen está disponible en gramajes de 220 a 350 g/m2

El Atelier también puede grabarse en mucha altura o profundidad, lo que aumenta aún más el espacio para la creatividad de los diseñadores para lograr experiencias ópticas y táctiles. El reverso también es especialmente homogéneo. Esto significa que el cartón también se puede imprimir y dotar de un acabado en el reverso. Con este cartón plegable, los productos de marca se pueden presentar de forma expresiva en el punto de venta. Los puntos fuertes de Atelier quedan reflejados de forma clara en el ámbito de los embalajes de alta calidad, como los de perfumes, cosméticos, productos de belleza, cuidado de la piel, moda, confitería premium y cajas de pralinés. Su versatilidad también predestina a Atelier para aplicaciones gráficas exigentes.

El brillo se une a la funcionalidad:

Sappi Atelier establece nuevos estándares

Para aumentar la eficacia publicitaria de sus productos, cada vez más fabricantes de marcas están desarrollando embalajes que buscan apelar a todos los sentidos de sus compradores potenciales. Con el lanzamiento al mercado del nuevo cartón plegable Atelier, Sappi recoge esta tendencia y ofrece a sus clientes un innovador cartón de fibra virgen (GC1/FBB1), que se ha desarrollado especialmente siguiendo el lema brilliance meets function. La particularidad del nuevo cartón GC1 es su combinación de características ópticas y físicas. Se caracteriza por una blancura y pureza máximas, así como por un alto brillo del cartón y, al mismo tiempo, por un tacto y un aspecto mate y sedoso. Esto permite obtener características excelentes para los acabados: de forma única se logran una impresión más precisa y un brillo de los colores que

Las opciones de acabado específicas para cada ámbito, como el gofrado, el laminado, el troquelado o el lacado, crean una experiencia aún mayor para el usuario.

Con los cartones plegables premium de Sappi, los productos de alta calidad pueden presentarse ante los consumidores de forma háptica e inteligente.

ACTUAL
Alabrent | 11
Cuando el cartón transmite el mensaje de forma emocional e inteligente
PAPEL

Unión Papelera refuerza su estrategia de marketing

Unión Papelera ha comenzado 2020 invirtiendo y trabajando en diferentes áreas para acelerar el crecimiento de su negocio y atender las necesidades de sus clientes. En lo que respecta a su estrategia de marketing, la compañía tiene el claro objetivo de reforzar su compromiso con sus proveedores, ofreciendo importantes acciones promocionales a lo largo de todo este año para sus clientes.

Una de estas acciones es la puesta en marcha con Color Copy de Mondi, con la que la compañía mantiene, desde hace varios años, una alianza muy estrecha y han colaborado en diferentes concursos o promociones. Color Copy es un papel ideal para la impresión a todo color, que garantiza que la impresión refleje perfectamente la brillantez de los colores reales, dando unos resultados perfectos.

Color Copy está considerado como el papel perfecto para la impre-

A lo largo de 2020 pone en marcha importantes promociones con los mejores fabricantes de papel.

sión digital en color, y ofrece una calidad inmejorable desde una hoja con tamaño A4, hasta toda la gama de formatos de impresión digital.

Los usuarios de este papel destacan su aspecto elegante y tacto suave para la comunicación empresarial, gracias a su superficie extra lisa que permite unas impresiones a todo color nítidas que enfatiza cualquier imagen. Además, gracias a su CO 2 neutral cuenta con un perfil medioambiental excepcional.

Para celebrar los 30 años de esta

marca, durante el mes de febrero Unión Papelera pone en marcha una promoción entre sus clientes en la que por cada 30kg de compra de Color Copy participarán en un sorteo donde podrán a ganar un Apple Watch Serie 5. Un revolucionario reloj nunca visto hasta ahora que podrán personalizar con la caja o correa que más les guste, controlar el ritmo cardiaco, realizar entrenos para cada tipo de ejercicios, y un sinfín de aplicaciones. Todo un regalo para celebrar los 30 años de Color Copy.

12 | Alabrent
PAPEL ACTUAL

Liderazgo de Metsä Board en la gestión del agua

CDP, una organización internacional sin ánimo de lucro, ha vuelto a acreditar a Metsä Board, parte del Grupo Metsä. Metsä Board obtuvo un puntaje de A- tanto en los programas de Agua y Bosque de CDP. Además, Metsä Board obtuvo una puntuación de Aen la Clasificación de Compromiso de Proveedores de CDP, que evalúa las acciones de la compañía en la gestión de las emisiones de dióxido de carbono fósil y en la participación de la cadena de suministro para mitigar el cambio climático. A principios de este año, Metsä Board fue nominada en la lista Climate A de CDP por cuarto año consecutivo.

el objetivo de tener fábricas libres de combustibles fósiles para 2030 con cero emisiones de CO2. Los nuevos objetivos también incluyen una disminución del 30 por ciento en el uso de agua de proceso por tonelada de producto en comparación con el nivel de 2018. Metsä Board también tiene como objetivo aumentar la proporción de fibra certificada en sus productos hasta un mínimo del 90 por ciento para 2030.

En 2019, Metsä Board anunció sus nuevos y ambiciosos objetivos de sostenibilidad para 2030, incluyendo

"Todos debemos actuar para combatir el cambio climático. Estoy orgulloso de que el trabajo que hacemos en Metsä Board haya sido reconocido una vez más por CPD. Continuamos nuestras actividades para reducir las emisiones, mitigar el cambio climático y desarrollar la economía de bajo consumo de carbono", dice Mika Joukio, CEO de la Metsä Board. "Nuestros nuevos objetivos, establecidos el año pasado, confirman nuestro compromiso continuo con la reducción de las emisiones de CO2 y el uso del agua".

CDP es una organización internacional sin ánimo de lucro que anima a las empresas y a los gobiernos a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, a salvaguardar los recursos hídricos y a proteger los bosques. Votado como el proveedor número uno de investigaciones climáticas por los inversores, CDP aprovecha el poder de los inversores y compradores para motivar a las empresas a revelar y gestionar sus impactos medioambientales. La lista de clasificación de Supplier Engagement está disponible en el sitio web de CDP www.cdp.net.

14 | Alabrent
PAPEL ACTUAL
Distribuidor Nº1 en España Prensas digitales *I.V.A. No incluido. Oferta de renting a 60 meses. Precios para los primeros 12 meses: Prensa Versant 180 319,00 €/mes. Precios del mes 13 al 60: Prensa Versant 180 583,12 €/mes, sujetos a la aprobación de las entidades financieras. Consultar precios de otros modelos y configuraciones. Promoción válida hasta el 31 de octubre de 2019 ¡DESCÚBRELAS AQUÍ! Las mejores prensas y el mejor equipo técnico a tu servicio www.soficat.es - 931 221 265 renting mensual* 319 € ahora antes 452,98€ ¡Sonríe! Estrena prensa y empieza a pagarla en 3 meses

Durante marzo... Unión

Papelera lanza una promoción con el papel Explorer

Si algo caracteriza a la marca Explorer es su vinculación con la aventura y en ofrecer nuevas experiencias a sus clientes. Desde hace ya tiempo existe una gran relación entre Unión Papelera y la citada marca de papel, fruto de ello son las distintas acciones que han puesto en marcha conjuntamente, siempre pensando en un cliente cada vez más exigente, que sabe elegir el mejor papel para impresoras y fotocopiadoras.

Por ello, dentro de su estrategia promocional, marzo ha sido el mes escogido por la distribuidora para lanzar una nueva promoción con Explorer, que consiste en que por la compra de 10 cajas de esta marca, el cliente podrá llevarse una caja totalmente gratuita.

El objetivo de esta acción es reforzar las ventas de este papel que está disponible en stock permanente en los gramajes de 80g/m 2, 90g/m 2, 100g/m 2 y 110g/m 2 para adaptarse a las necesidades del cliente y sus distintas soluciones de impresión, siempre con los más altos estándares de calidad. El papel Explorer está certificado por FSC® y ECOLABEL.

Explorer es un papel en formatos DIN A4 y DIN A3, ideal para impresoras y fotocopiadoras, que se distingue por su gran blancura que permite resaltar aún más la vivacidad de los colores, por su volumen y opacidad, proporcionando impresiones con mejor definición y contraste. Un

papel que ha sido especialmente diseñado para quienes exigen la máxima calidad.

Jubilación del Profesor Antonio Torres de la ESEIAA de Terrassa (UPC)

Recientemente se ha jubilado como Catedrático de la Escuela de Ingeniería de Terrassa (UPC) Antonio Torres. Doctor Ingeniero Industrial especializado en Papel y Mecánica, también Ingeniero por la École Française de Papeterie de Grenoble (actualmente Grenoble INP-Pagora) ha ejercido su función de docente durante 40 años.

Desde 1978 contribuyó a la formación de varias generaciones de Ingenieros Industriales especializados en Pastas, Papel y su Conversión. Dentro de este amplio campo se responsabilizó especialmente en la Tecnología de Fabricación del Papel y los aspectos relacionados con las propiedades físicas del papel. Una de sus pasiones, el medioambiente y especialmente las cuestiones relacionadas con el tratamiento de aguas, fomentó en sus alumnos una conciencia medioambiental y por tanto una preocupación viva y operativa por la sostenibilidad de nuestra industria. Torres ha participado, también, en numerosos proyectos de investigación nacionales y europeos, realizados en colaboración con diversas empresas de pasta y papel. A día de hoy, el profesor Torres continúa colaborando en diversos aspectos del sector, entre otros con su pertenencia en la Comisión de Normalización 57

"CELULOSA Y PAPEL" cuya secretaría ostenta ASPAPEL. Las enseñanzas papeleras, lideradas por la Catedrática Teresa Vidal y un equipo de profesores doctores con amplia experiencia docente e investigadora (Grupo CELBIOTEC), se siguen impartiendo exclusivamente a nivel universitario en la Escuela Superior de Ingeniería Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), tanto en el Máster Universitario en Ingeniería Industrial (Especialidad de Biomateriales Fibrosos), como en el Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica y en el Programa de Doctorado en Ingeniería Textil y Papelera.

NOTICIAS
16 | Alabrent

Descubra lo inesperado. Versafire.

Experimente ahora un plus de flexibilidad digital. Con la Versafire de Heidelberg no solo podrá procesar una amplia gama de soportes de impresión insuperable, sino también el singular Prinect Digital Frontend asegura al cien por cien la perfecta integración digital. › heidelberg.com/Versafire

Pedir muestras gratis de impresión ahora!
heidelberg.com/ vf-es
Heidelberg Spain Carretera de l’Hospitalet, 98-108, 08940 Cornellà de Llobregat Tel. +34 93 475 80 00, Heidelberg.Hsp@heidelberg.com

El presupuestador web de Gestion21, innovación al servicio del sector gráfico

En su afán por seguir dotando al mercado de las Artes Gráficas de herramientas que permitan mejorar y optimizar los diferentes procesos, Consultores Asociados ha desarrollado el módulo de Presupuestos Web. A través del trabajo de innovación llevado a cabo por el departamento de desarrollo junto con el departamento de consultoría, se ha conseguido desarrollar un módulo que va a suponer un antes y un después en la forma de entender el área de presupuestación para las empresas gráficas.

El presupuestador web permite presupuestar no sólo productos sencillos o tarifados, como es la norma común en el resto de sistemas de estas características del mercado, sino que su gran diferencia radica en la posibilidad de poder presupuestar productos complejos, devolviendo de forma inmediata el precio al usuario del sistema. Se pueden establecer distintos niveles de acceso al sistema, bien sea como administrador, cliente o representante.

En palabras del Responsable Comercial, D. Pedro Hernández “La

filosofía del sistema parte de la premisa de la necesidad de inmediatez que demanda el departamento de presupuestos. Y para dar solución a esta necesidad, nada mejor que permitir que sean tus propios clientes o representantes los que se generen sus precios, independientemente del tipo de producto que vayan a realizar. Gracias al trabajo realizado, hemos conseguido desarrollar un sistema tremendamente flexible y potente, el cual pone a esta área ante un nuevo marco, y a las empresas gráficas ante la posibilidad de recibir presupuestos las 24 horas del día, los 365 días del año”.

Con el objeto de parametrizar la herramienta, habrá que seguir una serie de pasos. Un primer paso en el que se definen los productos que se quieren presupuestar. Un segundo paso en el que se definen las plantillas en las que

vamos a introducir la información, y un tercer paso en el que una vez definidas esas plantillas, será necesario establecer qué información queremos enseñar al cliente, o representante. Todas las plantillas y campos son configurables (podemos establecer si queremos que sean desplegables, check-box, el tamaño del campo, etc), y por otra parte son condicionables, es decir que pueden aparecer nuevos campos en función de la información introducida en el campo anterior.

Con el objeto de facilitar la introducción de la información, se permiten generar dentro de esas plantillas ayudas en los campos. Estas ayudas son totalmente configurables y tienen como objetivo explicar los campos a los que se hace referencia. Además de ayudas, el sistema permite generar avisos programables, con el objeto de

18 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL

que el usuario que está introduciendo la información no cometa errores como pueden ser la falta de datos en un campo, etc.

Para Manuel Escajedo, Director de consultoría de la compañía “Basándome en mi experiencia de más de 20 años realizando implantaciones en empresas gráficas, el presupuestador web ha supuesto un antes y un después. Hemos conseguido gracias a su implantación optimizar el proceso de presupuestación, logrando un importante ahorro de costos en este departamento, así como hemos incrementado de forma espectacular el número de presupuestos que las empresas reciben. Ya tenemos muchas empresas trabajando de esta manera, y el feedback que nos transmiten es inmejorable, lo que nos hace pensar que el futuro de los presupuestos gráficos pasa por herramientas como el presupuestador web”

Una vez que el propio cliente o el representante ha generado el presupuesto, el precio les aparece de manera inmediata, generando a su vez un presupuesto en el sistema Gestión21, que tendrá como origen el generado en el presupuestador web, con todos los datos calculados a nivel de centros de coste, tiempos y precios, así como el cálculo referente a materiales

Una vez que el propio cliente o el representante ha generado el presupuesto, el precio les aparece de manera inmediata, generando a su vez un presupuesto en el sistema Gestión21, que tendrá como origen el generado en el presupuestador web, con todos los datos calculados a nivel de centros de coste, tiempos y precios, así como el cálculo referente a materiales. Si el cliente está de acuerdo con el precio generado en el web, dese la propia plataforma podrá confirmar el pedido, el cual generará una orden de fabricación en Gestión21,

gracias a la total integración Erp-web. Gestion21 es un ERP especializado en el sector gráfico cuya misión es gestionar los flujos de información y trabajo de las empresas gráficas con el objeto de que estas ahorren tiempo en las labores administrativas y a su vez obtengan información a nivel de

gestión en los distintos departamentos de las mismas. Las áreas que cubre esta herramienta van desde Presupuestación, Producción, Taller, Facturación, Almacén, Compras, Planificador de Producción, Contabilidad, Gestión Comercial, Área de recursos Humanos, etc.

PREIMPRESIÓN ACTUAL Alabrent | 19

Modelo de Madurez Digital de Esko para Proveedores de Packaging, una guía para la estrategia de transformación digital

Con el lanzamiento de un nuevo documento de referencia y la herramienta interactiva para evaluar el grado de madurez digital de los clientes, Esko ha presentado su innovación más reciente para proveedores de packaging e impresión de todo el mundo: un modelo estratégico para guiar de forma individual a las empresas durante todo su viaje hasta la madurez digital.

Tras analizar las operaciones de cientos de clientes de todo el mundo, el desarrollador global de soluciones integradas de hardware y software ha lanzado su programa Modelo de Madurez Digital para Proveedores de Packaging (MMD) con el objetivo de preparar a las empresas para mejorar su productividad, eficiencia y rentabilidad general mediante una transformación digital completa.

Mattias Byström, Presidente de Esko, declaró: “Estamos encantados con el lanzamiento del Modelo de Madurez Digital para Proveedores de

Packaging de Esko. Está basado en el trabajo que realizamos en 2018 con empresas globales de bienes de consumo envasados, y da respuesta a las preocupaciones sobre liderazgo y los pasos del flujo de trabajo en todas y cada una de las áreas del negocio de packaging e impresión. Gracias a un proceso continuo de diálogo y análisis, nuestros equipos ahora están plenamente preparados para ayudar a nuestros clientes a desarrollar su propio recorrido hacia la madurez digital, lo que representa un interesante avance para sector de la impresión y pac-

kaging en su conjunto”.

“Los equipos directivos de las empresas comprenden que la digitalización se está convirtiendo en un factor clave para el éxito empresarial”, afirmó Jan De Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategia del Sector de Esko, y principal arquitecto del MMD. “La transformación digital mediante la introducción de sistemas integrados, automatizados y conectados a la nube, lo que incluye la inspección inline de calidad de impresión, permite agilizar los procesos, eliminar los cuellos de botella y mejorar la efi-

20 | Alabrent
PREIMPRESIÓN ACTUAL
Mattias Byström, Presidente de Esko.

ciencia en cada faceta de la operativa, resultando en mejoras tangibles de los beneficios y un destacado factor de diferenciación de la competencia”.

“Como las empresas de todo el mundo se encuentran en diferentes etapas de desarrollo digital —y, en muchos casos, con diferentes niveles de automatización en distintos procesos y funciones dentro de una misma empresa— hemos dedicado un tiem-

po considerable a mapear las distintas dimensiones de transformación para aportar claridad, de modo que los clientes puedan marcar el rumbo de su propia transformación digital, y no a la inversa”.

Jan confirmó que el programa MMD que se ha lanzado recientemente se expondrá en DRUPA 2020, el mayor certamen del mundo de equipos de impresión, que tiene lugar en

junio en la Feria de Muestras Düsseldorf Messe, en Alemania. “Trabajando con esta herramienta pionera del sector y los expertos de Esko, nuestros clientes pueden identificar e integrar solo aquellas soluciones que les ayudarán a lograr la máxima eficiencia y prestaciones operativas, para tratar cualquier cuestión, desde los retos de sostenibilidad medioambiental y los valores de liderazgo, hasta los pasos y procesos individuales del flujo de trabajo. Además de las actividades que realizamos con los clientes en la actualidad, DRUPA 2020 será una magnífica oportunidad para explicar el modelo en persona a los visitantes del estand para que puedan emprender el viaje de transformación”.

“El lanzamiento de nuestro programa MMD es una evolución importante para los proveedores de packaging e impresión”, concluyó Jan. “Estamos deseando revelar el resultado del importante esfuerzo que hemos realizado y poder prestar asistencia a tantos de nuestros clientes, colegas y compañeros durante este período de transformación digital”.

PREIMPRESIÓN ACTUAL
Jan De Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategia del Sector de Esko.

Kodak anuncia conectividad eficiente entre KODAK PRINERGY Workflow 8.4 y el servidor de impresión PRISMAsync de Canon v7.2

Protecmedia ofrece al mercado una solución práctica y efectiva que permite a las redacciones enviar alertas sobre contenidos relevantes de forma inmediata.

Los medios de comunicación están aprovechando la oportunidad que ofrecen estos avisos para mantener a sus usuarios informados de forma directa e inmediata, alertándolos sobre noticias o breaking news mediante el envío de mensajes a ordenadores y dispositivos móviles.

El envío de notificaciones es una apuesta por fidelizar. Esta práctica permite incrementar el contacto con la audiencia, que recibe, como valor agregado, alertas sobre contenidos relevantes sin necesidad de acceder directamente a una aplicación o portal de noticias.

Teniendo en cuenta que los medios de comunicación dependen cada vez más de plataformas externas, como Facebook, Google o Twitter para distribuir sus noticias (provocando que cada vez sean menos los lectores que acceden a un medio directamente para informarse), otra de las ventajas de las notificaciones es la posibilidad para los medios de retomar el control en la difusión de sus contenidos logrando alcanzar más lectores, sin intermediarios ni algoritmos.

Kodak anuncia la integración entre KODAK PRINERGY Workflow 8.4 y el servidor de impresión PRISMAsync de Canon a partir de v7.2. Esta nueva integración proporciona a los usuarios de PRINERGY un método rápido, continuo y eficiente para configurar, controlar y monitorear trabajos de impresión.

Gracias a la nueva conectividad, PRINERGY Setup puede recibir propiedades del dispositivo desde el servidor de impresión PRISMAsync e importar la biblioteca de sustratos y medios de la prensa digital Canon. El editor de tickets de trabajo de PRINERGY para el servidor de impresión PRISMAsync permite a los usuarios definir los parámetros de impresión según sea necesario y guardarlos para su uso posterior. Además, PRINERGY Track registra todos los trabajos de impresión en el servidor de impresión PRISMAsync, y para los trabajos en cola que se enviaron desde PRINERGY, la mayoría de las configuraciones se pueden cambiar.

"El objetivo de Kodak es proporcionar a los clientes acceso al flujo de trabajo de producción automatizado PRINERGY para controlar todos sus procesos de impresión. Esta conectividad significa que las prensas de producción de Canon ahora se pueden controlar de manera eficiente utilizando nuestra solución de flujo de trabajo PRINERGY líder en la industria”, comentó Todd Bigger, presidente de la División de Software de Kodak y vicepresidente de Eastman Kodak Company.

Notificaciones Push: una tendencia que llegó para quedarse

A inicios de 2019 las notificaciones push se contaban entre las tendencias en los medios digitales para este año. La necesidad de establecer una relación más directa con la audiencia ha llevado a las compañías editoras a explorar más en esta forma de comunicación. Desde mucho antes,

Ofrecer contenidos de calidad es el primer paso para enganchar a la audiencia y convencerlo de que es una buena idea suscribirse a las notificaciones informativas. En una era en la que los medios persiguen a la audiencia y no al revés, es necesario ser atractivos y pertinentes para generar interés y fidelización.

Fidelización a un click

La tecnología de Protecmedia está enfocada en permitir que la redacción pueda pensar y centrarse en qué contenidos de calidad generar, mientras que nuestras soluciones facilitan cómo crearlos y difundirlos. En este contexto, el servicio de gestión de audiencias MAS posibilita el envío, inmediato o programado, de notificaciones push, bien sea, directamente desde la plataforma o través de los gestores de contenidos Milenium e IterWeb. Herramientas de este tipo permiten sacar más partido al envío de notificaciones, de modo que, la redacción puede, de forma práctica y sencilla, distribuir simultáneamente los contenidos a través de las redes sociales y notificaciones, aumentando las posibilidades de alcance y engagement.

También es posible personalizar el formato de los mensajes cambiando íconos, logos y añadiendo imágenes. Esta customización también aplica para la ventana de suscripción de notificaciones, sobre la que se pueden modificar íconos, colores y texto. La idea es potenciar la presencia de marca para conseguir más visibilidad e interés por las alertas.

Breaking news, noticias exclusivas, publicidad y alertas de directos son contenidos recomendados para compartir a través las notificaciones. Y aunque la mayoría de las soluciones permite el envío ilimitado de avisos, lo aconsejable es limitar su frecuencia de acuerdo a una estrategia editorial que priorice los temas más importantes. La idea es no “agobiar” a los usuarios con alertas excesivas que puedan llevarlos a abandonar la suscripción.

NOTICIAS 22 | Alabrent

Heidelberg publica las cifras del último trimestre 2019/2020

Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg) publica su informe sobre el tercer trimestre del año fiscal 2019/2020, que confirman las previsiones realizadas a principios de este año 2020.

Heidelberg se encuentra en una etapa de planificación avanzada con respecto al amplio paquete de medidas anunciadas para mejorar de manera sostenible la rentabilidad y la liquidez. Los pilares importantes se adoptarán antes de finalizar el año financiero actual y se esperan los primeros efectos positivos de estas nuevas medidas en el próximo año. Las

medidas incluyen la racionalización y el enfoque de las estructuras organizativas en las necesidades del cliente y en procesos más eficientes, así como en la venta de áreas adicionales descentralizadas, todo ello para enfocar la cartera de productos y la reestructuración de la red de producción internacional hacia la reducción significativa de costes.

"Heidelberg está preparándose para asumir actividades más rentables y estamos lanzando una iniciativa de innovación para expandir nuestro liderazgo tecnológico en nuestro negocio principal", comenta Rainer Hundsdörfer, CEO de la compañía. "Con estas nuevas medidas, nos estamos adaptando de manera consistente a las complicadas condiciones del mercado, que actualmente son difíciles de predecir debido al incierto impacto económico del coro-

navirus en China, nuestro mercado único más extenso".

La digitalización continua con mucha fuerza. Iniciativa de innovación para drupa 2020

El objetivo es y sigue siendo el enfoque del Grupo en soluciones centradas en el cliente y continuar impulsando la transformación digital. Heidelberg está avanzando más en este sentido. Por ejemplo, la compañía se está acercando a su objetivo de aumentar la participación de los ingresos recurrentes de las ofertas de suscripción a alrededor de un tercio a medio plazo. A finales de diciembre, el 13% de la cartera de pedidos ya se basaba en este tipo de proyectos. En cuanto a la innovación enfocada en la impresión autónoma y totalmente automática, Heidelberg presentará

24 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

una nueva generación de ofertas en la feria comercial drupa 2020 este próximo mes de junio, bajo el lema "Unfold your potential". Como ejemplo de ello, tenemos el próximo modelo de Speedmaster con la nueva logística de planchas de impresión "Plate to Unit", pensada para mejorar aún más la rentabilidad y la competitividad en la impresión offset. Heidelberg está convencido de que la ampliación y mejora de la cartera de productos le permitirá ampliar aún más su liderazgo en el mercado de la impresión, así como en el sector tecnológico de aplicaciones basadas en softwares orientados al futuro.

Se confirman las cifras previstas

A principio de este año 2020, Heidelberg confirmaba las previsiones de los meses anteriores. La compañía registró un desarrollo estable de ventas y pedidos entrantes durante los primeros nueve meses del año fiscal 2019/2020 (del 1 de abril al 31 de diciembre de 2019). Los pedidos entrantes por un valor total de € 1.900 millones casi alcanzaron el nivel del año anterior (€ 1.912 millones), mientras que, en el tercer trimestre, resultaron en € 636 millones, frente a los € 606 millones del año anterior. Mientras que las ventas de los 9 primeros meses, por valor de 1.690 millones de euros, prácticamente no cambiaron, en el tercer trimestre, cayeron de € 579 millones a € 567 millones (€ -12 millones), como conse cuencia de la falta de inversión en Europa causada por la situación eco nómica.

El EBITDA, excluyendo el resultado de la reestructuración, fue de € 47 millones en el tercer trimestre, en comparación con los € 39 millones en el mismo trimestre del año anterior, gracias a ingresos no recurrentes de alrededor de € 25 millones por la venta de la compañía Hi-Tech Coatings. Por otro lado, la reducción de inversión, la presión sobre los márgenes en el negocio de comercialización de con sumibles y los cambios regionales, combinados con productos menos favorables, así como los altos gastos iniciales en impresión digital, tuvieron un impacto negativo en los negocios. Las medidas de reducción de costes

no pudieron compensar este desarrollo. En los primeros nueve meses, el resultado EBITDA, excluyendo la reestructuración, fue de € 117 millones, en comparación con los € 101 millones en el año anterior. En consecuencia, el resultado antes de impuestos fue ligeramente positivo en alrededor de € 5 millones (año anterior: € 1 millón), mientras que el resultado después de impuestos fue ligeramente negativo, en concreto, € –10 millones (año anterior: € –2 millones). El flujo de caja libre mejoró, después de nueve meses, a € -73 millones (año anterior: € -120 millones) y el índice de capital fue del 13,6%. La deuda financiera neta es de un total de € 389 millones en la fecha de presentación, y el apalancamiento ha ascendido a 1.9.

Perspectivas para 2019/20 en su conjunto

El 20 de enero de 2020, la compañía ajustó su pronóstico anual para reflejar las desafiantes condiciones del mercado. El Consejo de Administración espera que las ventas netas para el año, en general, sean ligeramente inferiores al nivel del año anterior, alrededor de € 2.490 millones. Se espera que el EBITDA excluya el resultado de reestructuración y excluya los ingresos no recurrentes de la venta de Hi-Tech Coatings en un rango de 5.5 a 6.0% de las ventas. El resultado después de impuestos será, en consecuencia, ligeramente negativo.

IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL Alabrent | 25 Soluciones R Josep Plà, 163, 1º 08020 Barcelona Tel. 93 266 27 66 Fax. 93 307 81 31 o cina@troquelesrubio.cat www.troquelesrubio.cat en Troqueles

Nuevo record de la ROLAND 700, imprime 50 millones de pliegos en sólo 9 meses

Un impresor surcoreano establece un nuevo récord con la instalación de una ROLAND

705 3B EVOLUTION. Gabwoo MoonHwaSa, el experimentado impresor surcoreano, ha establecido un nuevo récord al alcanzar las 50 millones de impresiones dentro de los primeros nueve meses desde que instaló su última máquina de impresión, una ROLAND

705 3B EVOLUTION. Con unos ingresos anuales de 130 millones de euros, Gabwoo MoonHwaSa está especializada en la impresión de revistas y libros de alta calidad.

En 2018, la empresa comenzó a ampliar su área de negocio al sector de la impresión de embalajes de alta calidad con la instalación de su cuarta máquina de impresión ROLAND 700. "Gracias a la avanzada tecnología de impresión de Manroland y a un sólido soporte de servicio de postventa, nuestra empresa ha mantenido un impulso de rápido crecimiento", dice el CEO de la empresa, el Sr. SoonKwan Jeon. "Estamos extremadamente satisfechos con el increíble rendimiento de esta máquina....... nuestra ROLAND 705 3B EVOLUTION ya ha impreso 50 millones de pliegos en sólo 9 meses".

La máquina continuó imprimiendo hasta los 62 millones de pliegos durante el primer año de su funcionamiento. Gabwoo MoonHwaSa concede gran importancia al mantenimiento de sus máquinas de impresión y aplica el régimen de mantenimiento

ProServ 360° de Manroland Sheetfed. "Honestamente, no podríamos permitirnos ninguna avería en las máquinas, ya que siempre tenemos plazos muy ajustados con nuestros clientes", dice el Sr. SoonKwan Jeon. "Nuestras máquinas de impresión se mantienen siempre en las mejores condiciones gracias a ProServ 360° y a que los técnicos de Manroland están siempre disponibles".

Sr. HyungJoon Ahn, Director General de Manroland Korea: "Desde el principio, éramos conscientes de que Gabwoo MoonHwaSa está especialmente preocupada por la disponibilidad de las máquinas. Con el fin de prevenir cualquier fallo crítico, les proveemos con el Proserv 360°, nuestro más alto nivel de soporte de mantenimiento. Sin duda, este fue un factor importante para lograr este notable récord de rendimiento de nuestra máquina de impresión".

26 | Alabrent
IMPRESIÓN OFFSET ACTUAL

La solución integral a tus retos de preimpresión

MÁQUINAS

Procesadoras Equipos CTP

PRODUCTOS QUÍMICOS

Revelador / Regenerador

SERVICIOS A MEDIDA

Financiación y servicios personalizados adaptados a cada cliente

Engomado Aditivos
CTcP Convencionales Ecológicas Térmicas the o set plates DRUPA 2020 Les esperamos en nuestro Stand A45 – Pabellón 05 www.ipagsa.com
PLANCHAS Alta Resistencia

Kodak galardona a 52

desde una mejor eficiencia en sus operaciones de impresión hasta una mayor rentabilidad de todo el negocio».

Hoy en día, más de 4000 impresores de todos los tamaños confían en Kodak para conseguir todas las ventajas de la tecnología sin procesado. Los impresores apuestan por la transición integral a las planchas sin procesado KODAK SONORA porque ofrecen tiradas más largas, mayores velocidades de filmación, capacidades de resolución excelentes, capacidades UV y una productividad excelente, además de ahorro de costes y mayor rentabilidad. Fruto de la rápida transición a las planchas sin procesado KODAK SONORA, una de cada tres planchas que vende Kodak en la actualidad no requiere procesado, una tendencia que tiene visos de intensificarse.

Además de integrar las planchas sin procesado KODAK SONORA en sus operaciones, todas y cada una de las 52 empresas demostraron un compromiso constante con la inversión en prácticas de negocio sostenibles.

Kodak, líder mundial en el desarrollo de soluciones de impresión sostenible, galardonó a 52 impresores de todo el mundo (una cifra sin precedentes) con el SONORA Plate Green Leaf Award de 2019. Este programa, que celebra este año su séptima edición, pone de relieve a impresores pioneros a la hora de adoptar prácticas sostenibles que benefician al medio ambiente, a su negocio y a sus clientes.

Desde los inicios del programa SONORA Plate Green Leaf Award allá por 2013, el número de candidaturas a estos galardones ha crecido en paralelo a la adopción de soluciones sostenibles por parte del sector. Kodak tiene el placer de anunciar que el programa SONORA Plate Green Leaf Award de 2019 ahora galardona a más de un ganador por región, a fin de reflejar la mayor diversidad geográfica de las aplicaciones.

Además de integrar las planchas sin procesado KODAK SONORA en sus operaciones, todas y cada una de las 52 empresas demostraron un compromiso constante con la inversión en prácticas de negocio sostenibles. Los ganadores fueron evaluados en base a una serie de criterios por el equipo de Salud, seguridad y medio ambiente de Kodak, con un reconocimiento especial a los mejores impresores de cada región, entre ellos: Advance Press (Australia); Amar Ujala Ltd. (India); Cartocor (Argentina); Drukkerij de Bij (Países Bajos); Gemini Print (Reino Unido); Primex Printers (Filipinas); Senshu-Iwai Printing Co. (Japón); Tweddle Group (EE. UU.); y Zühal Ofset (Turquía). Encontrará la lista completa en el sitio web de Kodak.

«Los premiados con el SONORA Plate Green Leaf Award de este año son un ejemplo a seguir en cuanto al enorme compromiso que supone dirigir una planta de impresión de alto rendimiento», afirmó Robert Price, Director general del negocio de planchas de Eastman Kodak Company. «En un sector cada vez más complejo y competitivo, cada vez más impresores adoptan procesos de negocio sostenibles. Son conscientes de que estas soluciones tienen un impacto real en su cuenta de resultados,

Martín Westland fabrica los primeros rodillos con energía solar

Martin Westland se apunta al reto de la produccion sostenible con energía completamente limpia. En esta semana la empresa ha concluido la instalación de paneles solares en el tejado de su fábrica. La instalación fotovoltaica de Martin Westland tiene una potencia de 48kW pico. Se espera que a lo largo del año se produzcan cerca de 70.000kWh utilizando energía solar. Estimamos que con esta energía se puedan llegar a fabricar 7.300 rodillos anualmente.

La energía fotovoltaica no emite ningún tipo de polución durante su funcionamiento, contribuyendo a evitar la emisión de gases de efecto invernadero.

Martin Westland se apunta al reto de la produccion sostenible con energía completamente limpia. En esta semana la empresa ha concluido la instalación de paneles solares en el tejado de su fábrica. La instalación fotovoltaica de Martin Westland tiene una potencia de 48kW pico. Se espera que a lo largo del año se produzcan cerca de 70.000kWh utilizando energía solar. Estimamos que con esta energía se puedan llegar a fabricar 7.300 rodillos anualmente.

La energía fotovoltaica no emite ningún tipo de polución durante su funcionamiento, contribuyendo a evitar la emisión de gases de efecto invernadero.

NOTICIAS 28 | Alabrent
impresores de todo el mundo por su excelencia en la impresión sostenible
Instalaciones de Martin Westland en Madrid.

Con una situación de reservas ya muy buena, drupa subraya su ventaja competitiva como la plataforma más significativa e importante para la industria gráfica mundial. En drupa 2020 se esperan nuevamente unos 1.800 expositores de 50 países.

drupa registra un impresionante nivel de reservas

Entre el 16 y el 26 de junio de 2020, drupa – líder en tecnologías de impresión, dará un impulso decisivo a la industria gráfica mundial.

Europa juega un papel substancial entre las naciones expositoras: los 5 países más importantes son Alemania, Japón, Italia, China y Gran Bretaña. Una amplia gama de empresas estarán representadas, desde actores globales en el sector hasta pequeñas empresas emergentes y prometedores emprendimientos. La elevada cuota de nuevos expositores a lo largo de toda la cadena de producción, de 30%, y las diversas tecnologías transversales ya despiertan el interés por drupa. La lista actualizada de expositores se encuentra disponible en www.drupa.de.

drupa 2020 volverá a ocupar todos los pabellones del recinto ferial de Düsseldorf. El abanico de ofertas tiene una clara estructura y comprende las siguientes categorías de productos:

1. Preimpresión / impresión

2. Premedia / multicanal

3. Postimpresión / conversión / embalaje

4. Tecnologías del futuro

5. Materiales

6. Equipamiento / servicios / infraestructura

Sabine Geldermann, directora de drupa y de Global Head Print Technologies de la Feria de Düsseldorf, está convencida de que la feria evidenciará el dinamismo y la capacidad de innovación del sector de las artes gráficas:

“drupa es sinónimo de tecnologías y soluciones de vanguardia, con las cuales se integra a los grupos de destino de los más diversos mercados. En los últimos años, ha quedado muy claro que el continuo desarrollo de las posibilidades técnicas aumenta la fas-

cinación por los productos impresos. La impresión está conquistando nuevas dimensiones con elementos hápticos, materiales y acabados innovadores que brindan vivencias y percepciones hasta ahora desconocidas. Además, las tendencias globales, como la economía circular, la inteligencia artificial, la economía de plataformas y los consumidores conectados se consideran motores de la industria, lo que tendrá una influencia cada vez mayor en sus procesos.

A la cabeza de las megatendencias se encuentran los foros especiales, los llamados Hot Spots, drupa cube, dnadrupa next age, touchpoint packaging, touchpoint 3D fab+print y touchpoint textile, que generan vivencias para la transferencia de conocimientos y el diálogo, donde se reflejan las compe-

30 | Alabrent
ESPECIAL DRUPA 2020 ACTUAL

tencias y creatividad de la rama. Además de los foros especiales, un sinnúmero de expositores presentarán en sus stands nuevas soluciones de estas áreas.

drupa cube: educar - atraerentretener

drupa cube, el programa de conferencias y eventos del pabellón 6, se centra en la capacidad innovadora de la impresión y en la amplia gama de aplicaciones de los productos de impresión en diversos ámbitos de la vida y ramas. La atención se centrará en tecnologías como la electrónica impresa, las aplicaciones multicanal creativas o el uso de la impresión digital en áreas convencionales como el embalaje o los mercados verticales. Al mismo tiempo, el enfoque interdisciplinario es el vínculo entre las agencias creativas, los propietarios de marcas y la industria en numerosos mercados.

Allí intervendrán no sólo los expositores, sino también los principales responsables de tomar decisiones de

otras ramas. De este modo, se evidenciará cómo el pensamiento interdisciplinario puede conducir a la innovación. Michael Gale, líder conceptual e innovador, autor de éxitos editoriales y consultor global, aportará importantes conocimientos. ¿Cómo se pueden reformular los procesos de negocio? ¿Cómo superar patrones de pensamiento obsoletos? ¿Cómo se puede reestructurar toda una empresa?

Éstos y otros enfoques son fundamentales para entender los cambios sin precedentes que experimentamos actualmente. Empresas de todos los tamaños, desde pequeñas empresas hasta corporaciones internacionales, deben desarrollar visiones del futuro claras y proactivas. El drupa cube satisface esta necesidad con una gran variedad de formatos, entre los que se incluyen conferencias magistrales, mesas redondas de gerentes generales, grupos de expertos e historias de marcas.

dna – drupa next age

dna significa drupa next age. La

exposición especial está dedicada a los temas del futuro de la rama y estimula el intercambio productivo entre los actores globales, los nuevos emprendimientos y las medianas empresas innovadoras. A partir del área de emprendimientos del parque de innovación de drupa (dip!) y alojados en un nuevo concepto de pabellón, los innovadores del sector de emprendimientos tienen la oportunidad de presentar nuevas ideas de productos, servicios y novedosos enfoques en el campo de las tecnologías transversales relevantes, ya sea en forma de buenas prácticas o de casos de negocio.

Touchpoint Packaging

El potencial de crecimiento en el segmento de la impresión de envases sigue siendo enorme. En drupa, esta relevancia en el mercado se reflejará en el foro especial touchpoint packaging. En cooperación con la European Packaging Design Association (epda), el touchpoint packaging se convertirá en la tribuna del futuro mundo del

ESPECIAL DRUPA 2020 ACTUAL Alabrent | 31

envase y, especialmente, del diseño de envases. Pero, ¿cuál es la mejor manera de presentar el futuro del envase?

En el centro de la concepción se aborda cómo las megatendencias globales, que marcan nuestra sociedad, influirán en las soluciones de envasado del mañana. Desde nuevos sustratos hasta soluciones personalizadas que reducen el impacto medioambiental, embalaje integrado y mucho más. Con el fin de responder adecuadamente a estas preguntas, se estableció por primera vez un Comité Directivo con socios industriales seleccionados, que integra los conocimientos ganados a lo largo de toda la cadena de producción. Sus miembros representan todos los aspectos del embalaje, desde el diseño, representado por la EUROPEAN BRAND AND PACKAGING DESIGN ASSOCIATION (epda), la fabricación de envases con AGFA, BOBST, ESKO, HEIDELBERG, HP INDIGO, KURZ y SIEGWERK, hasta los propietarios de las marcas

DANONE y NESTLÉ.

Los estudiantes de diseño de la Universidad NABA de Milán y de otras renombradas instituciones educativas también aportan su propia perspectiva de las soluciones visionarias de embalaje. Por parte de los socios industriales, BST ELTROMAT, CLOUDLAB, DALIM, EFI, KODAK, KOENIG & BAUER, KONICA MINOLTA, SAUERESSIG, WERK II y MERCK complementan la experticia.

Como punto culminante, los visitantes podrán disfrutar de la presentación de prototipos de soluciones innovadoras de diseño y embalaje, desarrollados específicamente para el evento, que se generan teniendo en cuenta las demandas y exigencias de los futuros consumidores y propietarios de marcas. La combinación de estas diferentes perspectivas hace del Touchpoint Packaging el punto culminante en el campo de la impresión de envases en drupa.

fab+print completa la oferta de los expositores y refleja todo el espectro de esta tecnología, presentando las tecnologías más avanzadas y los casos de mejores prácticas. Por primera vez, el Grupo de Trabajo de Fabricación de Aditivos de la VDMA será responsable del contenido y la implementación del programa de conferencias. "Deseamos presentar a los visitantes interesados las tecnologías de aditivos y sus ventajas en la producción de piezas de máquinas, piezas de repuesto o herramientas, y ofrecerles una estimación realista de las posibilidades actuales y futuras de los procesos de aditivos", así explica la Dra. Irene Hassinger, Directora de Proyectos de la VDMA, los objetivos de la conferencia. Los primeros puntos del programa ya se han fijado con este fin. El Prof. Gert Witt, Director de la Cátedra de Tecnología de Fabricación de la Universidad de Duisburgo Essen, y el Dr. Stefan Kleszczynski, Director del Rapid Technology Center (RTC), presentarán allí la tecnología de los aditivos y su potencial futuro.

"Una de las prioridades de nuestra iniciativa es la automatización y la interconexión de las cadenas de procesos de aditivos", explica Hassinger. En ello, se concede una importancia central a la identificación de posibilidades concretas, por lo que las presentaciones examinarán las distintas etapas del proceso a lo largo de la cadena.

Se prestará especial atención a las aplicaciones en el ámbito de la tecnología de la impresión y el papel. Por ejemplo, la producción aditiva de componentes de alto rendimiento y piezas de recambio para impresoras o la posibilidad de que las imprentas amplíen su cartera incluyendo la impresión en 3D.

Touchpoint textile

fabricación que se realizan en una microfábrica.

El mayor centro de investigación textil de Europa, el Instituto Alemán de Investigación de textiles y fibras de Denkendorf (DITF), es un renombrado patrocinador del touchpoint textile. Junto con socios industriales transectoriales, el DITF presentará en vivo una microfábrica digital de textiles como parte del touchpoint packaging, mostrando con ello una cadena de suministro totalmente interconectada, desde el cliente hasta el producto acabado.

Nuevos servicios en drupa 2020

Además de los foros especiales, también se ha invertido en infraestructura y nuevos servicios para los clientes: Una nueva aplicación para la feria, una herramienta de contactos, un novedoso sistema de pedidos en línea para los expositores, en comparación con drupa 2016, que optimice su presencia en la feria y, por primera vez, un Wayfinding para navegar mejor por el recinto ferial. De este modo, expositores y visitantes pueden planificar y organizar su visita a la feria de forma más eficiente y cómoda para cumplir con sus metas individuales.

Düsseldorf se convierte en la ciudad de drupa

Desde el 16 al 26 de junio de 2020, toda la ciudad de Düsseldorf hospedará a drupa y, tras intensos días de feria, ofrecerá una grata recompensa con entretenimiento en la ciudad. Junto con la gastronomía, los hoteles y el comercio minorista, se generará un impresionante concepto de hospitalidad que garantizará un buen equilibrio entre los negocios y el descanso.

El enorme potencial de los procesos de fabricación aditiva como tecnología transversal orientada al futuro también será un tema destacado en drupa 2020. El Touchpoint 3D

Este nuevo foro especial estará dedicado al potencial en el campo de las aplicaciones de la impresión digital textil como motor e impulso de nuevos campos de negocio. El Touchpoint textil reúne a empresas de diferentes ramas, ofrece espacio para la cooperación intersectorial, nuevos proyectos e ideas de productos y

drupa 2020 ocupará nuevamente todos los pabellones del recinto ferial Messe Düsseldorf. La feria se celebrará desde el martes 16 de junio hasta el viernes 26 de junio de 2020, desde las 10 a 18 horas, salvo sábados y domingos, de 10 h a 17 h. Encontrará informaciones actualizadas acerca de drupa 2020, el programa general y los foros especiales en Internet en www. drupa.de.

Touchpoint 3D fab+print
ESPECIAL DRUPA 2020 ACTUAL 32 | Alabrent

drupa touchpoint

Hall 7a, Stand C43

Bienvenido a la experiencia tridimensional

En el touchpoint 3D fab+print de drupa, los expertos del mundo del AM (fabricación aditiva) arrojan luz sobre la impresión 3D y sus diversas posibilidades: desde el diseño hasta los procesos de producción, materiales y las muchas y variadas áreas de aplicación de tecnologías exitosas.

El grupo de trabajo de fabricación aditiva del VDMA (Asociación Alemana de Ingeniería Mecánica y de Plantas Industriales), es responsable tanto de la concepción del contenido como de la ejecución del programa de conferencias de diez días, que ofrecerá alrededor de 80 conferencias especializadas durante la celebración de la drupa.

Más información en: www.drupa.com/tp-3d-en

June 16–26, 2020

Düsseldorf/Germany

#drupa2020 blog.drupa.com Expo-Düsseldorf España, S.L. C/ Fernando Garrido, 6 - Local 28015 Madrid - Spain. Tel. (0034) 915 944 586 info@expodusseldorf.com

La nanotecnología de Landa deslumbra en Schelling AG

La compañía del legendario Benny Landa, el padre de la impresión digital comercial, organizó un Open House en la sede de Schelling AG, uno de los mayores convertidores de Suiza. La empresa ha adquirido una prensa S10, convirtiéndose en una de las primeras compañías europeas en apostar por la nueva tecnología de Landa.

Javier López, enviado especial a Suiza

Schelling AG es toda una institución en el mundo de la impresión en Suiza. Una compañía familiar nacida en 1876 enfocada actualmente en los mercados de impresión comercial y packaging. El cuartel general de la compañía se encuentra en Rupperswil, aunque tiene cinco bases de producción más en Suiza y Alemania, y su plantilla la conforman 600 empleados. Su gran aval: 140 años de experiencia y trabajar para clientes de la talla de Nestlé, Unilever, Hero. Bosch o Playmobil.

Schelling AG es una de las primeras empresas en el mundo en contar con una prensa S10 de Landa. “Los early adopters son los verdaderos partners. Empresas que arriesgan apostando por una nueva tecnología y cuyo trasvase de información y trabajo definen el futuro del sector”, afirma Nachum Korman, director comercial del Grupo Landa. Schelling AG ya forma parte del selecto grupo de convertidores que poseen máquinas de Landa y usan su novedosa tecnología nanográfica junto con

La prensa S10, diseñada especialmente para las industrias de embalajes y conversión, es actualmente el buque insignia de Landa. La compañía la define como la prensa digital más productiva del mercado ya que puede llegar a imprimir hasta 6.500 hojas de gran formato (B1 / 41 in.) por hora con sustratos estándar de espesor de 2.4-32 pt. (60-800μm).

Edelman Group (Alemania), Mercury Print Productions (Nueva York), Virtual Packaging (Texas), Marketing Alliance Group (Georgia), Route 1 Print (UK), ZRP Printing (China), Groupe Prenant (Francia) y Grupo Gondi (México), entre otros.

La presencia de la tecnología de Landa en países de tres continentes demuestra el creciente interés de la industria hacia la nueva tecnología disruptiva que propone su portfolio, con la S10 para impresión digital y

packaging; y la W10, pensada para imprimir en packaging flexible. No hay que olvidar que la cabeza pensante detrás del grupo es la de Benny Landa, considerado como el padre de la impresión digital comercial y el que fuera creador de Indigo (tecnología que vendiera a HP en 2002 por 830 millones de dólares) y propietario de más de 800 patentes en la industria. El emprendedor e inventor israelí ha construido una empresa que pretende seguir cambiando las reglas del mer

34 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE

La S10 no imprime directamente en el papel, sino que lo hace en una manta la cual transfiere la imagen en la superficie final. Al no mojar el papel se consiguen puntos más definidos y perfectos.

cado de la impresión digital y llevarlo a nuevos horizontes.

El Grupo Landa se compone actualmente de cuatro unidades. La principal es Landa Digital Printing, cuyas imprentas Nanographic Printing son su principal activo. Estas prensas combinan de forma económica la versatilidad de lo digital con la calidad y la velocidad del offset. El segundo vértice es Landa Labs, la rama innovadora del grupo que investiga en nanotecnología para su uso en energías alternativas, revestimientos

industriales, cosméticos, embalajes, administración de fármacos y otros campos. Por su parte, Landa Ventures invierte en empresas de reciente creación con tecnología disruptiva, mientras que Landa Fund ayuda a los jóvenes más desfavorecidos a cursar estudios superiores.

Descubriendo el potencial de la nueva prensa S10 Nanographic de Landa

La prensa S10, diseñada especial

mente para las industrias de embalajes y conversión, es actualmente el buque insignia de Landa. La compañía la define como la prensa digital más productiva del mercado ya que puede llegar a imprimir hasta 6.500 hojas de gran formato (B1 / 41 in.) por hora con sustratos estándar de espesor de 2.4-32 pt. (60-800μm). “La S10 supera hasta cinco veces el rendimiento de otras prensas digitales, admite sustratos listos para usar (recubiertos y no recubiertos), ofrece impresión de alta velocidad y escala

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE
SUSCRÍBASE POR SOLO 49 95 / mes * € *basado en un compromiso anual thinksai.com 95 MILLONES DE TRABAJOS DE IMPRESIÓN REALIZADOS CON FLEXI EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES EL SOFTWARE DE IMPRESIÓN Y ROTULACIÓN NÚMERO 1 DEL MUNDO SAi-Alabrent-210 x 140mm (Spanish) [v1.0.2].pdf 1 2/28/20 12:28 PM

ble desde copias individuales a trabajos versionados y agiliza las operaciones en cualquier entorno de flujo de trabajo”, destaca Nachum Korman, director comercial del Grupo Landa.

En el transcurso de una década de investigación, Landa observó que los pigmentos de tinta, cuando se reducen a escala nanométrica, se convierten en colorantes inusualmente potentes.

La clave de su productividad y calidad radica en su exclusivo proceso Nanographic Printing, el cual ofrece impresión de calidad litográfica con la eficiencia y versatilidad de la impresión digital sin planchas. Los eyectores de tinta ofrecen una alta resolución de 1.200 ppp y una amplia cobertura, múltiples niveles de gris y una definición de color excepcional, similar a cualquier trabajo producido en offset. Y dos claves más que definen la excelente calidad de sus acabados... La primera es la combinación de trabajo de sus cabezales -equipados con más de 2000 boquillas que expelen 8000 gotas de tinta por segundo- junto con su propia tinta NanoInk, la cual consigue nanopigmentos más pequeños que absorben más luz en su área de superficie y proporcionan colores ultra-profundos y ricos. “El Planeta Tierra y una moneda: esa es la escala de tamaño de las partículas de NanoInk con respecto a cualquier superficie. Con la S10 es como si pudieras controlar cada gota de lluvia en una tormenta en la ciudad de Nueva York”, aseguran desde Landa.

La segunda y todavía más definitoria innovación es que la S10 no imprime directamente en el papel, sino que lo hace en una manta la cual transfiere la imagen a la superficie final. “No ponemos tinta mojada en el papel, lo hacemos en nuestra propia blanket (manta), la cual luego traspasa la imagen a la superficie. Al no mojar el papel los puntos son más definidos y perfectos. Esto no es una variación de la impresión inkjet, es algo completamente nuevo que actualmente nadie

Beat M. Schelling, director general de Schelling AG, asegura que las impresoras de Landa se venden, sobre todo, a partir de un intangible: la pasión y el compromiso de su equipo. “No puedes construir una gran empresa sin tener los partners adecuados y Schelling AG es uno de ellos. Este tipo de colaboraciones son las que nos hacen crecer a todos”, concluye el propio Benny Landa.

más puede hacer en la industria”, aseguran. Además de estas características la prensa está equipada con un espectrofotómetro para mantener la consistencia del color y la uniformidad de impresión. Un sistema de inspección verifica automáticamente el registro y las condiciones de la boquilla, detecta artefactos y valida códigos de barras y códigos QR. Entre sus otras especificaciones estrella destacan su sistema de ajuste de papel totalmente automatizado, el cual permite cambios rápidos a nuevos sustratos y tiradas largas sin parar; además de la posibilidad de controlar la impresora a nivel remoto vía móvil o tableta.

Aún y con toda la innovación tec-

nológica, Beat M. Schelling, director general de Schelling AG, asegura que las impresoras de Landa se venden, sobre todo, a partir de un intangible: la pasión y el compromiso de su equipo. “Lo que me hizo decidirme por adquirir una S10 fue el efecto touch & feel. Fui al cuartel general de Landa en Israel y quedé fascinado por el compromiso de sus trabajadores y la pasión con la que viven su tecnología”, asiente Schelling. “No puedes construir una gran empresa sin tener los partners adecuados y Schelling AG es uno de ellos. Este tipo de colaboraciones son las que nos hacen crecer a todos”, concluye el propio Benny Landa.

IMPRESIÓN DIGITAL REPORTAJE 36 | Alabrent

Canon impulsa la transformación digital con imageRUNNER ADVANCE DX

Canon anuncia el lanzamiento de la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX para incrementar la productividad mediante la aplicación de la tecnología digital en los entornos laborales, marcados por el trabajo móvil y remoto. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades, desde la compañía estándesarrollando esta línea más allá de la tecnología pura de impresión y escaneado para crear verdaderos “hubs” adaptables para la transformación digital.

Transformar la productividad

La empresa moderna es dinámica y necesita la tecnología adecuada para mantener el ritmo de cambio. En este sentido, Canon lanza la nueva gama imageRUNNER ADVANCE DX, que facilita la digitalización de los archivos y la recuperación de documentos. Al agilizar los flujos de trabajo en todo su ciclo de vida, el escaneado a doble cara de alta velocidad reduce los trabajos administrativos repetitivos ya que captura información de forma precisa y segura, y a una velocidad insuperable en el mercado. Todos los trabajos administrativos adicionales como poner nombres, guardar, iniciar

sesiones en otros programas y guardar documentos por lotes han sido automatizados. De esta manera se agilizan los flujos de trabajo y, por consiguiente, se logra una mejora de la productividad.

«Nuestros dispositivos ya no son unidades aisladas en la oficina, sino hubs inteligentes, completamente integrados en nuestras infraestructuras comerciales existentes», comenta Taz Nakamasu, Executive Vice President of B2B Document Solutions de Canon Europa. «En respuesta a las demandas del mercado, la gama imageRUNNER ADVANCE DX ha sido diseñada para impulsar la eficiencia en la oficina moderna, protegiendo al mismo tiem-

po la seguridad de los documentos y la información confidencial.»

Integración flexible en la nube

La gama imageRUNNER ADVANCE DX resulta de gran utilidad para configurar los contenidos en la nube, independientemente de la configuración de los dispositivos. Gracias a la perfecta integración entre el software y hardware de Canon, resulta fácil acceder a estas soluciones para la gestión de contenido e impresión a través de la nube. Ahora, uniFLOW Online Express viene integrado y listo para usar en el dispositivo, y se puede ampliar a medida según las necesida-

38 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL

des que surjan. Por ejemplo, se puede ampliar a uniFLOW Online para utilizar los conectores en la nube para escaneado avanzado y acceder a funciones adicionales de seguridad y generación de informes.

¿Usas una plataforma de software diferente? Desde Canon también pueden ayudarte. La gama imageRUNNER ADVANCE DX es compatible con muchas plataformas en la nube de terceros, incluidas: PaperCut, Kofax y ahora, Concur, de modo que se puede adaptar a tu estructura.

«Sabemos que la fuerza de trabajo actual es móvil. De modo que hemos creado una serie de dispositivos que se adaptan mejor a las necesidades de nuestros clientes en cuanto a conectividad en la nube y colaboración eficiente», continúa Nakamasu. «La gama imageRUNNER ADVANCE DX es líder en colaboración eficiente entre equipos remotos, ya que permite a los trabajadores acceder a la información y a los procesos desde donde se encuentren».

Un partner para la digitalización

La tecnología de Canon evoluciona con la de sus clientes. La gama imageRUNNER ADVANCE DX es la culminación de años de innovación, que combina avances en productividad, colaboración, ciber-resiliencia, eficiencia y fiabilidad en una serie transformadora. Es esta inversión continuada en el perfeccionamiento de la tecnología la que ha llevado a los analistas del sector, Keypoint

CONECTARSE DESDE EL DISEÑO AL ACABADO

Intelligence, a otorgar su premio BLI, 2020 Copier MFP Line of the Year (línea del año MFP copiadora) a la imageRUNNER ADVANCE.

«Las empresas ya no dependen solo del papel. Por esta razón nuestros dispositivos ya no son solo impresoras. Tanto si es un banco o un minorista, una pyme o una gran empresa, nuestra tecnología es ampliable y diseñada para ayudarte a gestionar información en un mundo digital», concluye Nakamasu.

Desde el diseño, preimpresión e impresión hasta el producto terminado, listo para ser enviado e instalado, Esko ayuda a empresas como la suya a aprovechar al máximo su equipo, flujo de trabajo y personal. Te ayudamos desde el diseño hasta el final.

Visítenos en Fespa, Hall 7 - booth nº A10

IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL Alabrent | 39 www.esko.com | info.eur@esko.com

Xerox Primelink 910: cuando es importante, es en blanco y negro

Xerox presenta la nueva impresora multifunción de la serie B9100 de Xerox PrimeLink™, que es la primera impresora multifunción diseñada para satisfacer las demandas de productividad de la fuerza de trabajo conectada.

Los documentos importantes en nuestras vidas como certificados de nacimiento, contratos, informes médicos, resultados de exámenes, siguen siendo predominantemente impresos en monocromo. De hecho, el 63% de toda la impresión se sigue haciendo en blanco y negro1. Es la impresión que se requiere cuando el tiempo es crítico y a bajo coste.

"Nuestros clientes buscan una mejor calidad, velocidad, mayor producción y acabados escalables con una huella de carbono que se adapte a cualquier entorno de producción", dice Terry Antinora, vicepresidente y director general de Workplace Solutions Offerings, Xerox. "Dada la fuerte demanda de impresión en blanco y negro, estamos invirtiendo tanto en el hardware como en la conectividad y los flujos de trabajo que espe-

ran nuestros clientes, ya sea en un entorno de producción o de oficina".

En el lugar de trabajo, la conectividad y la automatización del flujo de trabajo son fundamentales para transformar la forma en que se hace el trabajo. La serie PrimeLink B impulsará la productividad con el acceso a la Galería de aplicaciones de Xerox, que alberga más de 80 aplicaciones ConnectKey que automatizan procesos de trabajo intensivo, integran flujos de trabajo y se conectan a sistemas empresariales clave, ya sea en el sector educativo, legal, gubernamental, sanitario o en otros sectores.

Para las plantas y talleres de impresión, la impresión de producción

pequeña conlleva los mismos desafíos de la impresión de gran volumen, pero en un área pequeña. Flexible y escalable, la serie PrimeLink B se adapta a pequeñas imprentas o puede expandirse para incluir una amplia gama de opciones de alimentación y acabado profesional para satisfacer las necesidades de cualquier entorno de impresión en planta. Ofrece la mejor calidad de imagen de su clase en una amplia gama de medios, incluyendo material de mayor gramaje y capacidad de hoja larga que permite nuevas aplicaciones de impresión.

PrimeLink está certificado para el registro de la EPEAT Global y cumple con las directrices de Energy Star 3.0.

40 | Alabrent
IMPRESIÓN DIGITAL ACTUAL
La serie PrimeLink B9100 de Xerox establece un nuevo estándar en monocromo al imprimir documentos de una manera más rápida, mejor y más inteligente.

IMAGEN PERSONALIZACI Ó N DIGITAL

200 EXPOSITORES
30 CONFERENCIAS
20 TALLERES Y DEMOSTRACIONES + DE 12 000 PROFESIONALES UNA FERIA INIMITABLE… PABELLÓN DE CRISTAL CASA DE CAMPO MADRID SALON-CPRINT.ES

La imprentaonline.net se expande a Francia

Imprentaonline.net empresa del grupo editorial Henneo junto con su fundador Héctor Ráfales, lanza su versión en Francia, como parte de su crecimiento internacional.

Imprentaonline.net va a utilizar para su expansión internacional la marca 5print, más adecuada para un crecimiento global. En este caso el dominio para Francia será www.5print.fr .

Se ha lanzado una versión básica de productos para los primeros meses en el nuevo país, con intención de ir creciendo en cuanto a oferta en meses sucesivos.

Imprentaonline.net es la imprenta online pionera en España con más de 14 años operando de forma exclusivamente en internet para el mercado nacional y europeo. Esta web dispone de más de 200 productos y más de un millon de combinaciones, permitiendo a sus más de 80.000 clientes registrados, recibir productos hasta en 24 horas para peninsula y baleares y en plazos de entre 8 y 12 días para toda Europa, incluyendo Canarias, Ceuta y Melilla.

FLYERALARM consolida su crecimiento en España durante 2019

FLYERALARM, una de las imprentas online B2B líderes en Europa y una de las mayores empresas de comercio electrónico en Alemania, ha consolidado su crecimiento en España durante 2019.

La empresa, con presencia en nuestro país desde hace más de diez años, ha multiplicado por diez su inversión en España con respecto al año anterior. Esto ha permitido a la compañía, entre otras cosas, abrir recientemente nuevas oficinas en Madrid y Barcelona y duplicar su plantilla. Además, el aumento de visitantes a la web en un 40% más o las ventas a través de Google Shopping, son otra muestra del éxito de la compañía en el último año.

También el hecho de haber dado servicio, sólo en este periodo, a cerca de 17.000 clientes, muchos de ellos ligados a la multinacional desde el principio, lo que demuestra la calidad del servicio y la confianza de sus clientes.

Supone el mejor año para la compañía desde su llegada a nuestro país hace más de diez años. Sólo en 2019 ha dado servicio a cerca de 17.000 clientes, muchos de ellos ligados a la multinacional desde el principio.

Así, FLYERALARM ha vivido un crecimiento constante desde que comenzara su andadura en España. En este tiempo, la compañía ha alcanzado los 123.000 clientes, 215.000 pedidos y ha obtenido unos beneficios de alrededor de 25 millones de euros.

Actualmente, la empresa recibe en España 100 pedidos al día y prevé que este número crezca entre un 20 y un 25 por ciento durante este año. A través de su tienda online, FLYERALARM comercializa más de tres millones de combinaciones de productos impresos, tecnología publicitaria y productos de gran formato, artículos publicitarios y promocionales, así como merchandising de última generación. “Nuestro objetivo a corto plazo es seguir reforzando el equipo para convertirnos en el socio número uno de impresión para profesionales”, declara Toon Van Buylaere, Country Manager de FLYERALARM España.

A pesar de su rápido crecimiento, la empresa con sede en Wurzburgo (Baviera), mantiene su mentalidad de compañía emprendedora y el espíritu creativo que forma parte de la cultura corporativa de la compañía desde su origen y, que a lo largo de los años le ha llevado a desarrollar con éxito un gran número de nuevas áreas de negocio, destacan desde la compañía. Además, desde FLYERALARM siempre han demostrado un fuerte compromiso con el medioambiente, logrando compensar 100.000 toneladas de emisiones de CO2 desde el año 2010, gracias a la optimización de sus instalaciones y procesos de fabricación.

Finalmente, aseguran que uno de los principales motivos de este éxito es su dinámica de producción centralizada, lo que garantiza la calidad de todos los procesos de producción. “Todos los productos nuevos que van saliendo al mercado se prueban en nuestras fábricas en Alemania antes de ser lanzados en otros países. A pesar de ello, ofrecemos la entrega de un día para otro en muchos de nuestros productos principales”, concluye Van Buylaere.

NOTICIAS
42 | Alabrent

FESPA 2020 “una cita indispensable”

El color “cobrará” vida en una versión del FESPA Global Print Expo esta primavera en Madrid, España y algunos de los expositores nos contaron las razones por qué es una oportunidad imperdible para la industria de la impresión mundial.

La FESPA Global Print Expo es una de las fechas más importantes en el calendario de la impresión europea, un gran evento que atrae a visitantes y expositores de todos los rincones del mercado global; y que este año llega al IFEMA Feria de Madrid entre el 24 al 27 de marzo de 2020.

Por décadas, FESPA ha estado al servicio de la industria de las impresión creando espacios para la discusión, demostración y capacitación de las más recientes tecnologías en el mundo de la impresión digital, serigrafía, impresión de gran formato y mucho más.

“Nos comprometemos a ofrecer una amplia variedad de contenidos que ofrezcan a los visitantes una visión general de las oportunidades actuales en el mercado y les ayuden a explorar las posibles vías para el crecimiento de su negocio. Por eso inver-

timos en renovar y dinamizar nuestras actividades año tras año, para garantizar que nuestros visitantes obtengan la experiencia completa que esperan de los eventos de FESPA,” adelanta Neil Felton, CEO de FESPA.

“FESPA es un referente mundial”, asegura Eugenio Bellón Martínez de soporte técnico y comercial en Legon Digital. “Es el lugar idóneo porque están representadas las principales marcas, compañías emergentes, y los principales distribuidores locales. Hay numerosas charlas, foros y conferencias, muy válidos para el devenir de cualquier empresa.”

Además de mostrar productos de más de 600 expositores, FESPA Global Print Expo 2020 conectará a los visitantes con expertos del sector gracias a unas propuestas llenas de contenido diseñadas para compartir conocimientos, como Colour L*A*B*,

el Trend Theatre, Printeriors, Print Make Wear, FESPA Awards y FESPA World Wrap Masters.

“Es la feria internacional referente del sector a nivel mundial, al celebrarse en España la convierte en la mejor plataforma de visibilidad nacional y mundial de cara a la internacionalización”, dice Ana Mena de Soluciones para los Rotulistas. “Todos los clientes del sector y sectores satélites, asistirán a este gran evento, lo que nos nos ayudará a posicionarnos en el mercado.”

Networking con los expertos

Los visitantes podrán explorar desarrollos tecnológicos de vanguardia, así como las principales tendencias internacionales, encontrar nuevas oportunidades de negocios y establecer contactos con profesionales de la industria.

44 | Alabrent
ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020 ESPECIAL

Para Marta Fraile, Marketing Manager de Roland DG, FESPA 2020, que se instalará en el corazón de Madrid, “es una gran oportunidad para contactar y conectar con nuestros mercados, clientes y partners, Y también nos proporciona una valiosa oportunidad para obtener información inmediata y de primera mano sobre nuestros nuevos productos que están llevando nuestro negocio a otro nivel.”

“FESPA es también una gran oportunidad para reforzar las relaciones con la industria y con nuestros partners, buscando el éxito mutuamente beneficioso. Nuestro lema en FESPA es "Descubra nuevas oportunidades digitales". Mostraremos una amplia gama de soluciones que atraerán visitantes y clientes a la feria, independientemente de la etapa en la que se encuentren para acceder a nuevos mercados y ampliar su oferta de productos”, agrega Fraile.

Además de mostrar productos de más de 600 expositores, FESPA Global Print Expo 2020 conectará a los visitantes con expertos del sector gracias a unas propuestas llenas de contenido diseñadas para compartir conocimientos, como Colour L*A*B*, el Trend Theatre, Printeriors, Print Make Wear, FESPA Awards y FESPA World Wrap Masters

Fespa es sin duda la feria internacional de referencia para el mercado del gran formato. Una cita indispensable”, dice Rafael Carbonell, Director General de Durst Ibérica. “Durst se caracteriza por ser una empresa muy próxima a sus clientes y, por lo tanto, trata de adaptar sus soluciones de impresión y software a las distintas necesidades que, geográficamente o sectorialmente, van apareciendo.”

Entre los más de 18.000 profesionales de la impresión que se esperan en FESPA 2020 estará el equipo de Epson. Raúl Sanahuaja, de Epson Ibérica dice que su “principal objetivo

es que nuestros clientes actuales y potenciales conozcan por qué trabajar con Epson es sinónimo de éxito, tanto para la gestión de sus negocios, como para dar el mejor servicio a sus clientes.”

“FESPA es una de las ferias más importantes y de mayor tamaño del mundo, con especial importancia en los sectores de cartelería e impresión textil digital. Precisamente por ese motivo, se erige en una gran oportunidad para mostrar el potencial de Epson para dar respuesta a las necesidades de esos sectores y para mostrar las últimas tecnologías y productos de la marca.”

FESPA Global Print Expo 2020 cubrirá cuatro salas, en la Feria de Madrid, España y se ubicará junto con European Sign Expo, el único evento

comercial dedicado exclusivamente a Europa para soluciones de comunicación visual no impresas, y Sportswear Pro, el lanzamiento de la exposición en Europa para tecnologías pioneras para la producción a pedido de ropa deportiva personalizada y para deportes.

Neil Felton de FESPA termina concluyendo que: “nuestra experiencia en los eventos pasados refuerza la idea de que los profesionales de la industria de la impresión están continuamente buscando nuevas oportunidades y formas de hacer crecer sus negocios. Confiamos en que el extenso y variado contenido que se está preparando para nuestro programa del 2020 dará a los visitantes muchas herramientas con las que aumentar sus conocimientos y aprovechar nuevas oportunidades”.

ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020 ESPECIAL Alabrent | 45

La señalización no impresa cobra vida en European Sign Expo 2020

European Sign Expo regresa a Madrid, en el centro de exposiciones IFEMA. Esta feria, que se celebra junto con FESPA Global Print Expo y Sportswear Pro, es la mayor exposición europea en el ámbito de la señalización no impresa y la comunicación visual.

En la edición de este año, que se celebrará en el pabellón 5 de IFEMA, los visitantes tendrán la oportunidad de establecer contacto con expositores de todo el sector especializados en letras tridimensionales, rotulación digital y dimensional, grabado y marcado, expositores iluminados, medios digitales exteriores, LED y herramientas de señalización.

Bajo el lema Where Signage Comes Alive («Donde la señalización cobra vida»), el evento constituirá una plataforma en la que las empresas de rotulación podrán apreciar la evolución del sector de la señalización no impresa, gracias a los avances tecnológicos más recientes, las posibilidades de aplicación y las tendencias que pondrán de relieve numerosos líderes del mercado mundial y especialistas del sector. European Sign Expo constituye asimismo una oportunidad para que los visitantes establezcan redes de contactos con los expositores y homólogos de la industria con vistas a compartir conocimientos e inspirarse en las posibilidades que ofrece el sector.

Este año el evento contará con la vuelta de numerosos expositores como LG Hausys, EFKA, YellowTools, Admiral Tapes, Adsystem y Vivalyte, además de más de 25 nuevos expositores, como: Kalisign, Kunstdünger y Grupo Herme, o los españoles Don Letra, Apil Neon y Aiman GZ (Sanders Group).

European Sign Expo 2020 volverá a estar patrocinada por EFKA, el proveedor de marcos textiles y cajas de luz. La empresa holandesa, patrocinadora desde 2018, expondrá marcos textiles de aluminio, marcos LED y cajas de luz dinámicas, así como sus nuevos marcos con materiales de absorción acústica.

Henk Lever, director y propietario de EFKA, comenta: «Año tras año, European Sign Expo sigue siendo la exposición clave para nosotros y para nuestro futuro negocio. Nos permite conectar con clientes y distribuidores potenciales y existentes, y mostrar al mercado europeo nuestros productos más recientes. Nos encanta regresar a European Sign Expo 2020 para apre-

ciar las últimas innovaciones y explorar las tendencias clave que dominan el mercado».

Puede acceder a la lista completa de expositores en la página web de European Sign Expo: www.ese.fespa. com/exhibitorlist

Los visitantes de European Sign Expo 2020 también podrán explorar las últimas innovaciones en la impresión en gran formato asistiendo a FESPA Global Print Expo 2020.

El billete de la entrada a la exposición proporciona igualmente acceso a una amplia gama de herramientas de índole didáctica y creativa, disponibles en los pabellones de FESPA Global Print Expo 2020. El programa Trend Theatre del congreso será de especial interés para los fabricantes de rotulación, con seminarios que abarcarán tendencias de sublimación en el sector de la señalización y los gráficos, flujos de trabajo, gestión del color, tendencias del mercado, control de calidad y

el futuro de los sectores de la impresión y la rotulación.

Otro aspecto de interés será Printeriors, una muestra de decoraciones de interior para inspirar a los visitantes con las oportunidades disponibles en este mercado.

Neil Felton, director general de FESPA, comenta: «En su octavo año, European Sign Expo ha seguido creciendo y ofreciendo a los profesionales de la rotulación no impresa un lugar donde examinar el potencial sin explotar más allá de la impresión. Estamos deseando dar la bienvenida a nuestros expositores actuales y tratar con las nuevas empresas que acudirán por primera vez al evento».

Para más información acerca de European Sign Expo 2020, visite www. ese.fespa.com/. Para acceder gratuitamente, utilice el código ESEM201 al registrarse, mediante el cual también podrá acceder a FESPA Global Print Expo 2020 y Sportswear Pro 2020.

46 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020
El futuro es VERDE El futuro es GRAFITYP

Sportswear Pro 2020 exhibirá las soluciones más recientes para el mercado global de la fabricación de ropa deportiva

A falta de pocos días para la inauguración, decenas de expositores internacionales se están preparando para exhibir sus últimos avances en la producción, el diseño y la decoración de ropa en el marco de Sportswear Pro 2020.

El primer evento Sportswear Pro está pensado específicamente para los responsables de la toma de decisiones en el sector de la producción de ropa que busquen soluciones para optimizar los procesos de fabricación, reducir el inventario y los residuos y habilitar la producción a demanda y just-in-time para acortar los ciclos de fabricación de las prendas de vestir.

La lista cada vez más extensa de expositores abarca todos los ámbitos de la producción, desde la impresión digital y el corte hasta el bordado y el termosellado, además de soluciones de software para la automatización de procesos y la gestión de la cadena de suministro.

Michael Ryan, director del evento Sportswear Pro, comenta: «Ya ha empezado la cuenta atrás para el inicio de nuestra primera feria y ya tenemos bastante claro cuáles van a ser las innovaciones en la fabricación de ropa deportiva que van a estar a disposición de los visitantes en el mes de marzo. Para este público en concreto, y para los visitantes interesados en la producción de ropa que acudan desde FESPA Global Print Expo (eventos que comparten ubicación), esta amplia lista de expositores promete ofrecer una mirada en profundidad sobre las nuevas oportunidades de negocio y la optimización de los procesos de producción».

Impresión digital

Uno de los objetivos primordiales de Sportswear Pro es mostrar a los visitantes cuál es el punto de encuentro entre la impresión y la ropa deportiva y explicar que algunas de las tendencias que afectan a la ropa deportiva son las mismas que están afectando al conjunto de la industria de la impresión.

Las sinergias entre la impresión y la ropa deportiva se podrán ver ejemplificadas en Print Make Wear, la popular propuesta de moda de FESPA Global Print Expo, directamente vinculada a Sportswear Pro y con un foco

exclusivo en la fabricación de ropa deportiva personalizada. Los visitantes podrán observar de cerca toda la cadena de producción de ropa desde el diseño inicial hasta el producto final; además, tendrán la oportunidad de imprimir una prenda personalizada in situ. Kornit Digital, Roland DG y la empresa patrocinadora Gold Mimaki son solo algunas de las marcas más conocidas dedicadas a la impresión digital que han permitido recrear, en directo, todo el proceso de producción de ropa deportiva.

HP (Pabellón 3- C120) es otro de los patrocinadores Gold con presencia en el evento; en este caso, presentará su impresora textil digital HP STITCH S500. HP se ha propuesto ayudar a los clientes que deseen introducirse en sectores que están creciendo, como el mercado de la impresión textil digital; la HP Stitch S500, una máquina diseñada para grandes volúmenes de producción, ofrece una correspondencia cromática rápida y precisa junto con procesos eficientes y simplificados. Estas características hacen de la HP STITCH S500 una máquina totalmente equipada para gestionar los requisitos de personalización bajo demanda de la industria de fabricación de ropa deportiva.

Corte

El corte es uno de los procesos más importantes en la fabricación de prendas y ropa deportiva; por eso tiene una presencia destacada en Sportswear Pro 2020. FK Group (Pabellón 3-D90) es una empresa italiana especializada desde 1961 en sistemas de corte que cuenta con un amplio reconocimiento entre eminentes compañías italianas e internacionales dedicadas a la producción textil. Sportswear Pro 2020 permitirá a FK Group presentar en este mercado Tecno Freccia, su nuevo sistema de corte automático. Con un diseño compacto y elegante que facilita la instalación en cualquier entorno de trabajo, Tecno Freccia es una solución ideal

para pequeñas y medianas producciones por su capacidad de cortar una gran variedad de materiales. Asimismo, el corte láser tendrá una presencia destacada con innovaciones de distintos expositores. Seit Elettronica (Pabellón 3-C116) exhibirá su Laser Bridge SL10, un sistema avanzado de corte y grabado que utiliza tecnología galvanométrica. Esta solución permite a los usuarios realizar operaciones de corte y marcado en una gran variedad de tejidos y materiales, integrándose perfectamente con máquinas de bordado.

Bordado

ZSK Stickmaschinen GmbH (Pabellón 3-C101), una empresa alemana líder en el mercado de máquinas industriales de bordado, presentará dos nuevos sistemas: Racer 1 XL, una máquina que destaca por un gran campo de bordado y 24 agujas, y Racer II 4 WL, un sistema que incluye 18 agujas, cambio de color rápido y selección de cabezal como característica estándar. Ambos sistemas destacan por su gran velocidad, precisión, flexibilidad en los modos de funcionamiento y durabilidad.

Tajima (Pabellón 3-D121) exhibirá dos nuevos sistemas de bordado: TMEZ-SC1501, una avanzada máquina de un solo cabezal que integra una pantalla táctil y la solución Tajima iTM Intelligent Thread Management, y TMBR-SC1801, su primera máquina de corte pickerless de 18 colores.

Termosellado

Las máquinas de termosellado se utilizan para la transferencia de etiquetas, escudos y parches en todo tipo de prendas y textiles; en este ámbito, empresas como Perma Press AB, TransferPress y Seri Press Transfer Solutions exhibirán sus soluciones más recientes.

Perma Press AB (Pabellón 3-D122) es una empresa sueca especializada en prensas de calor y sistemas digita-

48 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020

les de transferencia térmica que exhibirá su gama de soluciones ecológicas y elásticas de transferencia térmica para ropa deportiva.

MACPI (Pabellón 3-D100), una empresa milanesa dedicada a la fabricación de tecnologías sin costuras para la industria de la confección, exhibirá la 336.59T, una máquina eficiente de termosellado para encintado equipada con la función cold chute de modelos anteriores para aplicaciones textiles estándar, con una función hot chute adicional para el trabajo con materiales más exigentes. Además, MACPI exhibirá su Ultrasonic Machine, un sistema diseñado para el corte, soldado y decoración que, empleada en combinación con la 336.59T, permite unir tejidos sin costuras.

Software

En Sportswear Pro, el diseño es uno de los centros de atención; así, distintas empresas presentarán sus soluciones de software para la fabricación de ropa. Meepl (Pabellón 3-B854) es una empresa suiza especializada en escaneado corporal 3D con smartphones que combina la inteligencia artificial y los sistemas de visualización digital para que marcas y minoristas puedan reducir las tasas de retorno, digitalizar las cadenas de suministro y ofrecer experiencias interactivas y personalizadas de compra en 3D. Crea Solution (Pabellón 3-C95) demostrará cómo su solución de flujo de trabajo digital integrado optimiza el proceso de fabricación de prendas de vestir, desde el diseño inicial en 3D hasta el corte final del tejido.

Los visitantes a Sportswear Pro 2020 ya pueden registrarse en la dirección www.sportswearpro.com/ registration. Pueden hacerlo gratuitamente empleando el código promocional SWPM207. Sin este código, el coste del registro es de 40 Euros si se realiza online y de 70 Euros si se realiza presencialmente en el evento.

Además, con la entrada de visitante a Sportswear Pro se puede entrar gratuitamente a FESPA Global Print Expo, un evento que incluye la propuesta Print Make Wear, así como al programa de contenidos y al evento European Sign Expo.

La renovada competición World Wrap Masters regresa a Fespa Global Print Expo 2020

World Wrap Masters, la competición más popular para la decoración de vehículos de FESPA, volverá con muchas novedades y un nuevo sistema de puntuación a FESPA Global Print Expo 2020. La competición tendrá lugar en el Pabellón 2 de la Feria y en ella los visitantes podrán disfrutar del talento de los participantes, quienes demostrarán sus habilidades en la rotulación integral de vehículos y competirán por el título de campeón del World Wrap Master 2020.

Los días 24 y 25 de marzo, hasta 32 participantes competirán en el World Wrap Masters Europe, la última prueba clasificatoria de una serie de competiciones celebradas en todo el mundo. Durante estos dos días, los concursantes serán evaluados por sus habilidades en la rotulación integral de vehículos, habilidades que serán puestas a prueba durante diversas sesiones cronometradas. El evento dará la bienvenida a participantes con mucha experiencia en la decoración de vehículos procedentes de países de todo el mundo, entre ellos Bulgaria, República Checa, Alemania, Hungría, Italia, Rusia, España, Suecia, Tailandia y el Reino Unido.

Los días 26 y 27 de marzo de 2020, el ganador de la competición europea y tres subcampeones se enfrentarán a los ganadores de los World Wrap Masters de FESPA México 2019, FESPA África 2019, FESPA Eurasia 2019 y FESPA Brasil 2020, así como de las competiciones de Dinamarca, Finlandia, Rusia y Japón. Los competidores deberán realizar la rotulación integral de un vehículo, así como decorar otros artículos y objetos que se anunciarán en el mismo evento, para añadir un elemento de sorpresa. El campeón de la World Wrap Masters Series será anunciado el día 27 de marzo a la 1 del mediodía.

Rediseño de World Wrap Masters

La organización de FESPA ha renovado el concurso World Wrap Masters con un nuevo logo y diseño, que pueden verse en la página web oficial: https://wrapmasters.fespa.com/. En estrecha colaboración con Ben Allen, un artista contemporáneo centrado en el grafiti y las impresiones de arte pop, el nuevo “look” se desarrolló con la idea de reflejar la dinámica comunidad de la rotulación de vehículos. Los visitantes del World Wrap Masters 2020 podrán ver demostraciones en directo de grafiti de Ben Allen del 24 al 26 de marzo.

Neil Felton, CEO de FESPA, comenta también que: “Estamos emocionados de ser anfitriones una vez más de la clasificación y la final europea del World Wrap Masters 2020, donde se exhibirán los mejores talentos. Es muy importante para nosotros mantener la competencia viva y que sea emocionante cada año, por lo que pensamos que era hora de renovar el concurso para que fuera más representativo de la comunidad mundial de la rotulación de vehículos. World Wrap Masters será uno de les acontecimientos más atractivos de FESPA Global Print Expo 2020 de este año, ¡definitivamente sus visitantes no deberían perdérselo!”.

ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020 ESPECIAL Alabrent | 49

Agfa hará una demostración de los equipos de gran formato Oberon y Jeti Tauro

nal, adecuada especialmente para trabajos puntuales y ocasionales en rollo cortos. No obstante, esta unidad se puede convertir rápidamente al modo pliegos. Esta es la versión que se usará en la demostración que tendrá lugar el stand de Agfa en FESPA.

Desde su introducción, la Jeti Tauro H3300 ha sido una importante pieza en el crecimiento de muchas empresas de cartelería y señalética. El principal proveedor de servicios de impresión de Francia, Créavi, es una de estas empresas. Usa dos equipos Jeti Tauro H3300 LED totalmente automatizados, uno de seis colores y otro de cuatro.

Los visitantes al stand de Agfa en FESPA Global Print Expo tendrán la oportunidad de hablar con los expertos de Agfa sobre sus necesidades empresariales específicas y podrán ver en funcionamiento dos equipos versátiles, de alto desempeño que combinan extrema productividad y máxima calidad: la nueva impresora rollo a rollo Oberon RTR3300 y la galardonada impresora híbrida Jeti Tauro H3300 LED.

La Oberon RTR3300 es la última incorporación a la gama de impresoras de gran formato de Agfa. Este sistema dedicado rollo a rollo de gama alta en formato de 3.3 m., viene en versión de cuatro (más blanco) y seis colores, combina productividad y calidad extremas para un amplio rango de sustratos con una excepcional facilidad de uso. Gracias a su mesa refrigerada por agua y sus lámparas LED UV, puede manejar sin problemas cualquier tipo de material en rollo que sea sensible al calor, incluidos los sustratos de menor costo. El kit de impresión en malla dedicado hace que este tipo de impresión sea mucho más fácil. El equipo incluye una serie de funciones inteligentes que aceleran las operaciones, facilitan la planificación del trabajo y optimizan el uso de los sustratos.

Jeti Tauro H3300 LED

La Oberon estará trabajando junto al equipo de alto rendimiento Jeti Tauro H3300 LED. Esta impresora híbrida de 3.3 m está diseñada para manejar cargas de trabajo extremas de 24 horas al día, 7 días a la semana, con una velocidad de hasta 453 m²/h. Recientemente ha tenido una serie de mejoras como:

Ahora también se cuenta con una versión de cuatro colores que alcanza una calidad “de producción” vendible con tan solo tres pasadas. Por otro lado, la versión existente de seis colores es la mejor opción para aquellos que priorizan la máxima calidad de impresión.

El nuevo panel de alimentación automatizado (ABF) incrementa la eficiencia de la producción. Es ideal para tirajes cortos y para un cambio rápido y fácil entre diferentes tamaños o tipos de sustratos. Además de la actual versión máster rollo a rollo, diseñada para tirajes de alto volumen, ahora la Jeti Tauro H3300 LED también cuenta con una unidad de rollo a rollo ligera opcio-

“La productividad de ambas impresoras es impresionante”, dice Dominique Robert, propietaria de la empresa. “Podemos pasar rápidamente de un sustrato a otro o de un trabajo al siguiente. Como los equipos están totalmente automatizados, funcionan casi de forma autónoma: en tres turnos y durante todo el año. La Jeti Tauro también marca nuevos estándares en cuanto a calidad de impresión. Nuestros clientes son cada vez más exigentes, pero las impresoras Jeti Tauro nos permiten proporcionarles exactamente lo que necesitan.

Centro de producción inteligente

Ambos equipos del stand estarán controlados con el software Asanti de Agfa, que funciona como un centro de producción inteligente para las empresas de señalética y cartelería. Asanti automatiza los procesos del flujo de trabajo para conseguir una mayor productividad y garantiza una calidad de impresión y una consistencia en el color superiores. Su intuitivo panel, que los visitantes podrán explorar minuciosamente en FESPA, proporciona detalles sobre el estado de la impresora y de los trabajos de impresión, en tanto que los “parámetros de sustratos” controlan todos los criterios para un sustrato particular. Además, los algoritmos de imágenes inteligentes de Asanti ayudan a limitar el consumo de tinta. Los visitantes del stand también podrán asistir a las demostraciones del software web-to-print Asanti StoreFront y de la solución de intercambio de datos PrintSphere.

Menos tinta. Tinta segura.

Las impresoras de gran formato de Agfa no solo sobresalen en productividad y calidad de impresión. También ofrecen el mejor retorno de inversión gracias a un consumo extremadamente bajo de tinta, esto se logra mediante la tecnología patentada Thin Ink Layer, de Agfa, que involucra la dispersión óptima y la elevada carga de pigmentos de las tintas fabricadas por Agfa, en combinación con los algoritmos de flujo de trabajo de Asanti.

Los juegos de tinta Anuvia que se utilizan en las impresoras Jeti y Oberon obtuvieron la categoría más alta de la certificación GREENGUARD Gold. Esto significa que cumplen con algunas de las normas más rigurosas del mundo en cuanto a emisiones de sustancias químicas.

50 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020

Avery Dennison y Mactac estarán presentes con el lema

‘Where Colours Come Alive’

Canon desplegará todo su potencial

Canon despertará la imaginación de los visitantes durante el evento FESPA 2020 y les mostrará de qué modo pueden incentivar el crecimiento en los nuevos mercados. En el stand de Canon (hall 7, stand A60) los rotulistas e impresores gráficos podrán presenciar demostraciones que los motivarán para mejorar su eficiencia operativa e impulsar el éxito de su negocio a través de aplicaciones más creativas.

Las marcas Avery Dennison y Mactac aprovecharán la FESPA 2020 para dar vida a los colores y presentar más de 10 novedades en cuanto a aplicaciones para los sectores de automóvil, arquitectura, de decoración de interiores y establecimientos comerciales.

Quienes visiten el stand 5-D35 conocerán productos de última generación que demuestran el compromiso continuo de Avery Dennison y Mactac en ayudar a sus clientes a expandir sus ofertas y diferenciarse de la competencia. Los visitantes podrán asistir a talleres demostrativos diarios impartidos por especialistas de Avery Dennison y Mactac para aprender cómo aplicar y probar por sí mismos las últimas novedades.

Oliver Guenther, director senior de Marketing y Estrategias de Canal, reveló que en la feria se presentarán más de diez soluciones completamente novedosas: «En 2020 la FESPA tendrá lugar en el sur de Europa e incluirá grandes novedades de Avery Dennison y Mactac. Nuestro lema este año es ‘Where Colours Come Alive’ (Donde los colores cobran vida) y estaremos presentando una gran variedad de opciones en films para rotulado digital y de color. Los visitantes tendrán también acceso a una gama completa de productos para vehículos que permitirá a los instaladores ofrecer desde rótulos hasta forrados, films para tintado de lunas y films de protección de lunas».

Los nuevos productos presentados incluirán nuevos colores y acabados para la popular gama Supreme Wrapping™ Film y muchas otras novedades en nuestras soluciones para el sector automotriz, tales como films para proteger la pintura y para tintado de lunas.

Frédéric Noël, vicepresidente de Graphics Solutions Europe: «Este año estaremos exponiendo lo mejor en la Feria de Madrid IFEMA, con materiales aptos para un gran número de aplicaciones diferentes. Las novedades que estaremos presentando en 2020 contribuirán a convertir las gamas de productos de Avery Dennison y Mactac en un referente de confianza de los instaladores, ya sea para trabajar con vehículos, señalización, publicidad o edificios».

«FESPA es una feria muy importante para nosotros, ya que nos ofrece la oportunidad no solo de ayudar a los instaladores a encontrar nuevas oportunidades de negocio, sino también a saber lo que están buscando nuestros clientes.».

Los visitantes disfrutarán de una experiencia inspiradora de la mano de una amplia gama de aplicaciones gráficas de gran formato entre las que figuran, entre otras, puntos de venta y puntos de compra para interiores, expositores y embalaje; decoración de interiores, como revestimientos de pared; material promocional para exteriores, como carteles; impresión digital textil (textil retroiluminado) y gráficos para vehículos (Vinilos).

Haciendo gala de los últimos avances en soportes flexibles capaces de transformar la impresión en una fuente de ingresos, Canon presentará su oferta de soluciones de flujo de trabajo e impresión digital de gran formato, en la que destaca la exitosa familia de impresoras roll-to-roll Colorado y la gama de mesa plana Arizona. Expertos en aplicaciones estarán a disposición de los proveedores de servicios de impresión (PSP) para mostrarles de qué forma contribuyen las propiedades táctiles de la impresión a maximizar el impacto de la comunicación y de qué modo la selección del soporte permite obtener aplicaciones creativas.

Con más de 1.200 instalaciones de la familia Colorado, la exposición contará con la presencia de los modelos Colorado 1640 y 1650. Los visitantes podrán apreciar de primera mano cómo la tecnología UVgel puede ayudarles a gestionar un mayor volumen de producción con facilidad y darles la confianza para entrar en nuevos mercados como la impresión digital textil, decoración de interiores y gráficos para vehículos.

Los clientes que buscan aplicaciones de impresión a doble cara, podrán ver la Colorado 1640 funcionando en directo con un flujo de trabajo de principio a fin, de la impresión hasta el corte, con la solución en línea de corte Fotoba. Los visitantes verán en tiempo real cómo se imprime papel pintado directamente de la Colorado a

ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020 ESPECIAL Alabrent | 51

la solución de acabado en línea Fotoba, sin necesidad de que un operador manipule el papel para girarlo, lo que acelera la producción y permite reducir aún más los plazos de entrega.

La Colorado 1650 imprimirá sobre una gran variedad de soportes tales como textiles, papel pintado y vinilos autoadhesivos, demostrando cómo la tecnología FLXfinish ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir entre los modos mate o brillo para cada impresión sobre una gran variedad de soportes para crear trabajos visualmente atractivos, con un alto poder de atracción para puntos de venta e increíbles aplicaciones para la decoración de interiores. También se mostrará, por primera vez, una segunda impresora Colorado 1650 integrada con un Fotoba Jumbo Roll, que alimentará la impresora y luego cortará automáticamente el soporte flexible con tamaños personalizados. Con esta configuración de producción «Fábrica de papel pintado UVgel» los clientes dirán adiós a la manipulación manual y conseguirán una automatización completa y una productividad máxima. Esta solución se mostrará en el estand del partner de Canon Fotoba (stand 7-A55). Las impresoras Colorado utilizarán el software de nuestros partners ONYX 19 y Caldera 13.

La impresora Arizona 1360 GT de mesa plana, que recibió recientemente el premio 2020 iF Product Design Award, también estará funcionando en directo con la opción de bobina (RMO). Mostrará una gran variedad de aplicaciones de impresión para decoración de interiores como madera, vidrio, pared y también paneles acústicos. Junto con Arizona Xpert, una solución innovadora que simplifica y automatiza los trabajos complejos, como la impresión a doble cara o de varias capas, los clientes verán cómo ahora es más fácil que nunca automatizar la producción de impresión de mesa plana, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costes.

Junto con ProCut, la solución de Canon que agiliza el corte de las aplicaciones de mesa plana, los modelos Arizona utilizarán las soluciones de software de los partners OneVision y ONYX 19, así como otras soluciones de corte integradas de nuestro partner Zünd.

Para los visitantes que buscan lo máximo en automatización, se proyectará una demostración en vídeo de una solución de flujo de trabajo robotizada de nuestro partner Rolan Robotics. Las aplicaciones se pueden transferir sin problemas de la Arizona de mesa plana a la cortadora Zünd en un proceso completamente automatizado de principio a fin.

Mediante demostraciones de aplicaciones en directo, los clientes también pueden descubrir cómo añadir más valor a las impresiones de gran formato con personalización y efecto de textura, por ejemplo usando herramientas de software como Touchstone para crear paneles texturizados para muebles y papel pintado o trabajar con soluciones de Canon como el escáner de pantalla fija de CRUSE que escanea digitalmente imágenes 2D y 3D de materiales originales tales como suelos, muebles, cerámicas y mimetiza sus patrones, texturas o estética para imprimir aplicaciones de decoración de interiores o reproducciones artísticas.

Durst presentará el exitoso sistema de impresión híbrida

P5 350

Durst continúa su andadura de éxito con la plataforma de producción P5, que se mostrará en Fespa 2020 (stand A20, pabellón 7). El foco de atención de su stand será el sistema de impresión P5 350, con funcionalidades y opciones extendidas, para mostrar la todas las posibilidades de producción, tanto sobre planchas y materiales en bobina, haciendo de este equipo una solución realmente híbrida.

En línea con la estrategia de Durst, "desde el pixel hasta el output", el sistema de impresión se suministra con el software de flujo de trabajo, Durst Workflow, para pre-impresión y un software de analítica, para procesar parámetros reales de producción. Gracias a estas propuestas, el cliente puede comenzar la producción de forma inmediata. Por ello, Durst acompaña la instalación de la máquina con una alta capacitación y servicios software. Desde el lanzamiento oficial de la nueva plataforma de producción P5, con la incorporación de los sistemas de impresión P5 210 y P5 350, que tuvo lugar durante la pasada edición del evento, en Fespa 2019 (Múnich), se han realizado más de 50 instalaciones en todo el mundo, lo que demuestra el impacto de la propuesta de Durst.

Durst Professional Services (DPS), con softwares modulares para pre-impresión o trabajo en red de varios sistemas de impresión, muestra las nuevas oportunidades de negocio y el potencial de optimización actual, que ofrece la estrategia "desde el pixel hasta la salida" . Para la presentación de productos en línea y la comunicación con los clientes finales, DPS ofrece con Smart Shop, una solución e-commerce que puede ser totalmente integrada desde el catálogo en línea o configurador al sistema de impresión. También, durante la Fespa, Durst presentará LiftERP, un software de planificación de recursos empresarial (ERP), especialmente diseñado para los proveedores de servicios de impresión. Esta solución ERP ya ha sido implementada en más de 20 empresas en EEUU y llegará al mercado europeo este año. Además, en el stand de Durst se mostrarán aplicaciones textiles, producidas con tintas pigmentadas, que se está convirtiendo, cada vez más, en una solución universal en la impresión textil industrial.

"Tenemos muchas ganas de participar en la próxima Fespa, que se celebra en Madrid, y llevaremos nuestra plataforma de producción de vanguardia P5 con nosotros", comentó Christoph Gamper, CEO y co-propieta-

52 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020

rio del Grupo Durst. "La alta demanda de los sistemas de impresión P5 es imbatible, el software de analítica y flujo de trabajo están sometidos a procesos de desarrollado continuo, pero también hemos observamos una creciente necesidad de formación entre los clientes, que afrontaremos con un mayor portfolio de servicios. Es emocionante para nosotros ver el nivel de integración en el que se están usando nuestras soluciones. Si bien son muchos los que están satisfechos simplemente con la función de ripeo y la calidad de impresión, también implementamos, con aquellos que lo requieren, complejas infraestructuras de producción web-to-print. Para nosotros, el foco de atención siempre está en el sistema de impresión Durst, que puede ser integrado en el proceso de producción, con el respectivo software de Durst, y escalado en función de las necesidades".

Epson acude con novedades

Para Josep Maria Coll, Director Commercial & Industrial Printing de Epson Ibérica, “esta nueva cita con FESPA nos llena de emoción y tenemos una gran expectativa, porque se celebra en Madrid y porque llegamos con novedades en prácticamente todos los ámbitos de actividad relacionados con la impresión comercial e industrial. En un momento en el que sigue creciendo la demanda de producción personalizada, localizada y flexible en toda Europa y también en España, es importante subrayar los esfuerzos de Epson por dar cabida a las mejores respuestas para esa tendencia. Por eso presentamos tantas novedades y mejoras en nuestra propia tecnología, tanto para textil, como para signage y otros mercados como el retail o la decoración. E incluso, ya anuncio que FESPA es una primera parada este 2020, año en el que continuaremos presentando novedades”.

Conecte con Esko en FESPA

Esko mostrará sus soluciones más recientes a los delegados de los sectores de impresión digital y serigrafía, en FESPA Global Print Expo - Madrid. El desarrollador global de soluciones integradas de software y hardware utilizará el mayor certamen internacional de impresión en esta especialidad para presentar sus galardonadas innovaciones durante este evento de cuatro días.

“Para nosotros es un certamen muy atractivo”, afirmó Jan De Roeck, Director de Marketing, Relaciones y Estrategia del Sector. “Más de 18.000 profesionales de la impresión acudirán al FESPA 2020 en los cuatro días que dura el evento, por lo que es una oportunidad ideal para conectar con convertidores y explicarles cómo Esko puede orientarles en su itinerario de transformación digital”.

Epson vuelve a FESPA, en esta edición de Madrid 2020 en el stand B20 del pabellón 1 de IFEMA como un partner global para los sectores de impresión comercial e industrial. En un momento en el que la industria acelera el cambio de la impresión analógica a la digital, la amplia variedad de novedades que la firma japonesa trae a FESPA Madrid se convierte en el mejor escaparate posible y en todo un nicho de oportunidades para los asistentes a la feria.

La multinacional japonesa, reconocida por su excepcional trabajo en I+D y el esfuerzo por ofrecer tecnología 100% propia, sigue innovando en sus cabezales de impresión PrecisionCore y acude con novedades para textil, con soluciones de impresión directa a prenda (DTG) y sublimación. Pero no olvida sectores más tradicionales y maduros, como el signage y otras soluciones específicas para trabajo con materiales de PVC, wallpaper o vinilos. Destaca, también, el importante avance realizado en sus soluciones de impresión directa sobre prenda confeccionada, con la nueva SureColor SC-F3000 que ya ha podido ser vista en recientes ferias del sector. Esta solución permite a negocios de producción de camisetas o textiles personalizados contar con una herramienta de muy bajo coste total de propiedad que les permite dar respuesta a requisitos de calidad y precisión.

“En nuestro estand se podrán ver nuestras soluciones de software más recientes, ArtiosCAD Preflight y Share & Approve, que aumentan la productividad y reducen las mermas en todo el proceso de impresión. También demostraremos cómo se pueden combinar estas soluciones individuales para alcanzar nuevos niveles de eficiencia como parte de un ecosistema digital conectado”.

Con sus incomparables prestaciones de diseño CAD para packaging y expositores, ArtiosCAD Preflight proporciona una mejora de la eficiencia del software de

ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020 ESPECIAL Alabrent | 53
en prácticamente todos los sectores de impresión

diseño estructural líder en el mercado que ahorra a los usuarios hasta 15 minutos en cada diseño, elimina la necesidad de verificaciones manuales y estandariza las comprobaciones entre un grupo de usuarios.

El nuevo y exclusivo software de aprobación Share & Approve, que se ejecuta como un servicio en Esko Cloud, también se mostrará en FESPA. “Con Share & Approve, cualquier miembro del flujo de trabajo puede cargar, compartir, anotar y aprobar trabajos en 2D y en 3D hiperrealista”, explicó Jan. “La capacidad para grabar, guardar y enviar comentarios en una misma herramienta online centralizada, aporta mayor claridad al proceso, reduce el número de iteraciones de aprobación y acorta los plazos necesarios para obtener la aprobación de un trabajo. Esto permite a las marcas y sus cadenas de suministro funcionar más eficientemente y acortar el tiempo de acceso al mercado”.

Esko también pondrá el foco en su servidor de flujo de trabajo, Automation Engine, que automatiza las tareas de producción de impresión e integra los sistemas administrativos, por lo que acelera el proceso de producción al reducir la tasa de errores y la necesidad de intervención del operario. “Nuestra solución más reciente, Automation Engine Cloud Connector, amplía aún más la capacidad del software para conectarse a Esko Cloud,” comentó Jan. “Esto abre todo un mundo de posibilidades, como mover trabajos —no solo los archivos de diseño, sino las carpetas de producción completas— de manera protegida y segura desde una planta de producción a otra”.

Jan añadió que el paisaje del ecosistema Esko se completará con la nueva mesa de acabado digital totalmente ampliable Kongsberg X Edge, que ofrece velocidades de 30 m/min con una aceleración de 0,3 G y capacidad para trabajar con todo el espectro de materiales para expositores, rotulación y packaging —desde el corte en superficie de vinilo, hasta el fresado de alta potencia, y cualquier otro trabajo intermedio— la nueva X Edge es la combinación perfecta de productividad, flexibilidad y la mejor fiabilidad en su categoría.

Guandong mostrara Magnus, Wally, y presentará a Naomi

Calidad y sostenibilidad: estos son los puntos clave de las soluciones con alto grado de innovación que Guandong, reconocida por el mercado europeo como Especialista de las Especialidades, presentará en ocasión de su confirmada participación en Fespa. “El escenario europeo por excelencia que desde hace ya años escogemos como trampolín privilegiado para todas las novedades puestas a punto por nuestro I+D siempre en actividad”, como lo define Daniele Faoro – Administrador Delegado de Guangond. Son muchas las primicias que la empresa se prepara para anunciar en Madrid, valiéndose de la resonancia mediática que los soportes Guandong están registrando en eventos de alcance internacional, donde el efecto WOW se ha dejado ver gracias a las excelentes prestaciones y a la eco-

sostenibilidad garantizada por el sello Greenlife®. Últimamente, los materiales Guandong han sido escogidos para decorar la codiciada alfombra roja de la última edición del Festival de Sanremo, donde las estrellas de la música han desfilado sobre el carpet floor by Guandong. Del mar de Liguria al Monte Blanco donde, en ocasión de la Courmayeur Design Week-end, los soportes Guandong han sido empleados para decorar los escaparates que acogían los productos más icónicos del diseño mundial. Prueba superada a bajas temperaturas, pero también a alta velocidad, en ocasión del Rally de Franciacorta, donde el coche y los monos de los pilotos del equipo GMA Racing estaban personalizados con el autoagarrante Wally. Eventos espectaculares, que Guandong combina con un gran número de iniciativas a nivel europeo organizadas en las diferentes localizaciones del Fashion Design Network al que la empresa ha dado vida: un circuito seleccionado de experience centre, como el DecorLab en el corazón de Milán. Aquí ventanales, puertas y superficies de exposición ya están vestidas de gala con productos autoagarrantes y magnéticos Guandong preparados para recibir la próxima edición del Salón del Mueble.

Son muchas las novedades que Guandong va a presentar en Fespa Madrid, empezando por el lanzamiento oficial de la Línea Magnus con su gama de folios para offset, serigrafía y láser, resistentes a altísimas temperaturas e imprimibles con todo tipo de tecnologías, incluido el más reciente offset digital. Novedades también en el sector del textile printing con la presentación en pri-

54 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020

micia mundial de la Línea Naomi: el nuevo tejido ideal para sublimación, impresión látex y UV. Los textiles Naomi se caracterizan por una resistencia térmica superior (+15°C), mayor productividad, estabilidad dimensional y resistencia mecánica incrementada (+20%) respecto a los tejidos tradicionales. Al lado de estas novedades, la reedición de los productos Magnetic & Ferro, un clásico con soluciones aplicativas en continua evolución para la decoración de interiores y de paredes. Todo esto acompañado por la nueva línea Tools & Tape, el cofre de las curiosidades, con una gama de accesorios indispensables para facilitar las operaciones cotidianas relacionadas con la elaboración y la instalación de los soportes.

Para poner el broche a este tripudio de materiales innovadores, el sello de garantía Greenlife®. “Registramos este sello hace varios años, cuando la ecosostenibilidad era un credo y no una moda”, cuenta Faoro. “En calidad de Especialista de las especialidades, sentimos el deber moral de realizar productos con todas las características técnicas y tecnológicas necesarias para aplicaciones ecosostenibles. Es por esto por lo que empleamos el mayor porcentaje posible de reciclado de línea y fabricamos productos con resinas seleccionadas de tal manera que, en fase de eliminación, sus residuos sean totalmente reciclables o asimilables a los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)”.

ferencia de sublimación a sus capacidades, abriendo una serie de posibles nuevos materiales y aplicaciones. La capacidad para cumplir diversas aplicaciones, desde textiles de moda hasta telas interiores y papel tapiz dentro de un sistema, hace que la impresora sea una solución ideal de nivel básico. Ofrece a los proveedores de servicios de impresión más pequeños, y a la producción de gran volumen, todos los beneficios conocidos de la tecnología de impresión digital, que no se pueden obtener con los métodos de impresión analógica que aún prevalecen en la industria moderna de la impresión textil, incluidas tiradas cortas más rentables y plazos de entrega más rápidos, beneficios que hacen que esta tecnología sea ideal para las pruevas.

"Estamos encantados de llevar el Tx300P-1800 MkII a FESPA este año para mostrar a los clientes cuán cambiante puede ser para sus negocios", comenta Danna Drion, Gerente Senior de Marketing en Mimaki EMEA. “Con la introducción de esta nueva impresora híbrida, no solo estamos ofreciendo una solución económica y simple de un solo sistema para imprimir en papel y textiles, sino que también estamos brindando a los proveedores de servicios de impresión la versatilidad para continuar explorando diferentes sustratos y aplicaciones a medida que hacen crecer sus negocios en el futuro. Anticipamos un futuro muy brillante para la impresión digital en la industria textil y no tenemos dudas de que nuestra nueva impresora, a la vanguardia de este sector, tendrá un papel en la realización de esta transición ".

Mimaki Europe anuncia que su nueva impresora digital textil híbrida, la Tx300P-1800 MkII, encabezará su línea de productos en FESPA 2020. Con un diseño único con versatilidad en su núcleo, la nueva impresora permite la impresión directa a textil y de transferencia, con planchas intercambiables y tres combinaciones de tinta diferentes, brindando una flexibilidad sin igual dentro de un solo sistema y abriendo nuevas puertas para los proveedores de servicios de impresión.

Con la impresora textil digital Tx300P-1800 de Mimaki que ha liderado el camino para una impresión rentable y de alta calidad, la evolucionada Mimaki Tx300P-1800 MkII, ahora añade la impresión por trans-

La capacidad de la Mimaki Tx300P-1800 MkII para cambiar entre impresión directa a textil y transferencia está habilitada por sus platos intercambiables. Cuando se imprime directamente al textil, el exceso de tinta penetrada a través del tejido, es drenado por una platina con un canal receptor de tinta. Sin embargo, al imprimir en papel de transferencia de calor, esta plancha se puede cambiar rápida y fácilmente por una plancha de vacío necesaria para la impresión de papel, sin la necesidad de ingenieros de servicio. La impresora híbrida también puede facilitar un juego de tintas unidireccional tradicional, configurado con cualquiera de los cinco tipos de tinta, así como varias combinaciones de tintas, proporcionando una flexibilidad incomparable. Los usuarios pueden seleccionar entre tres combinaciones de tinta diferentes: pigmento textil / sublimación directa, transferencia de pigmento / sublimación textil, o transferencia de sublimación / sublimación directa, para proporcionar los mejores resultados en varias aplicaciones.

La nueva impresora textil digital híbrida formará parte de una impresionante línea de exhibición de Mimaki de más de 15 productos en FESPA este año, incluida la nueva impresora solvente de gran formato SWJ-320EA, la impresora de inyección de tinta UV plana grande JFX200-2513 EX y dos modelos de la serie Plus lanzada recientemente solo en el sector de gran formato. Los visitantes también pueden explorar la tecnología de impresión 3D de Mimaki a través de muestras a todo color creadas en la impresora 3D 3DUJ-553, capaces de replicar fielmente más de 10 millones de colores. Centrado en proporcionar inspiración y alentar a los

ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020 ESPECIAL Alabrent | 55
La nueva impresora híbrida para textiles de Mimaki encabezará la línea de 15 productos que presentaran

visitantes a "experimentar la impresión", Mimaki también mostrará ejemplos de clientes reales, socios y colaboradores e historias de éxito, con una gran cantidad de aplicaciones creativas para que los visitantes profundicen en el stand.

SAi prepara un lanzamiento especial y alcanza un nuevo hito con su software de suscripción

demuestra la presencia de Eyal Friedman, vicepresidente de Servicios técnicos de la empresa, en una mesa redonda, incluida en el programa de conferencias. El debate, titulado , “A Big Step for Mankind: What are the Next Technology Leaps in Digital Printing?”, tendrá lugar en el Trends Theatre del salón el jueves 26 de marzo de 13 h a 14 h.

“FESPA es una de las grandes citas del año para nosotros, así que animamos a los visitantes a pasar por el stand, conocer a nuestros especialistas en software y ver nuestras últimas innovaciones, que son soluciones diseñadas específicamente para hacer la vida más fácil a los impresores de rótulos y gran formato”, dice Annette Plummer, vicepresidente de Marketing de SAi.

“Además, estamos muy contentos de llegar a FESPA después de haber alcanzado nada menos que 14.000 suscriptores a nuestras soluciones de software, que ya conforman el paquete de diseño, RIP, impresión y corte, y corte directo de vinilo más completo del sector”, concluye.

SA International (SAi) estará presente en FESPA, lugar elegido para presentar en primicia una innovadora herramienta de software que permite a los impresores de rótulos y gran formato gestionar más fácilmente las tareas que van del diseño a la producción.

En su stand (5-D40) SAi también exhibirá la última versión de su potente software de rotulación Flexi. Flexi 19 mejora considerablemente las prestaciones para los impresores de rótulos y expositores gracias a un procesador RIP de 64 bits de gran rendimiento que aumenta la velocidad en más de un 30 %.

Modalidad de software por suscripción: todo un éxito entre los clientes

Aparte de mostrar en directo la excelente funcionalidad de sus aplicaciones de rotulación y artes gráficas, SAi enseñará cómo sigue revolucionando la accesibilidad de sus soluciones a través del modelo de suscripción, muy bien acogido por los usuarios.

El primer trimestre de 2020 ha supuesto todo un hito para SAi: ya son más de 14 000 los usuarios de su software, impresores de rótulos y expositores de todo el mundo que se benefician de la mayor flexibilidad y control de costes gracias a la modalidad de suscripción. Quienes visiten el stand de SAi podrán informarse sobre las ventajas de usar tanto el software de rotulación y artes gráficas Flexi como la aplicación de diseño y producción asistida EnRoute con una suscripción mensual y en forma de descarga.

SAi participa activamente en FESPA, como lo

Zünd es, sin duda alguna, el maestro indiscutible en fabricación de mesas y sistemas de corte, quedando claramente mostrado por la gran cantidad de fabricantes que toman a Zünd como referente, imitando tanto la técnica como su diseño.

En Fespa, Zünd mostrará a los visitantes profesionales cómo obtener de su flujo de trabajo Print&Cut la máxima eficiencia con las herramientas de software y hardware adecuados que ofrece.

En el stand de Zünd, los visitantes aprenderán sobre el rendimiento de procesamiento de las herramientas de software y los sistemas de corte de Zünd. También experimentarán en vivo las muchas formas en que pueden procesar sus materiales, con alto rendimiento y máxima flexibilidad. El RM-L de Zünd es una solución robusta de fresado. Con su potencia de hasta 3.6 kW, el RM-L abre una amplia gama de posibilidades en términos de selección de material. Combinado con el cambiador automático de fresas ARC, su manejo es completamente automático.

Los textiles impresos digitalmente son la última tendencia en publicidad. Por esta razón, se piden soluciones de corte digital innovadoras y de aplicación universal, como la mesa Zünd G3. Estará en acción en Fespa, cortando textiles para darles forma desde rollos de hasta 3.2 m de ancho. El software operativo Zünd Cut Center - ZCC, con el sistema de registro asociado, también ofrece una amplia gama de opciones. La cámara OCC - Over Cutter Camera, por ejemplo, registra la posición del material y la distorsión de forma totalmente automática y a la velocidad del rayo. El ZCC compensa cualquier distorsión del material e inmediatamente comienza a cortar. Sign-Tronic es el distribuidor oficial de Zünd para España y Portugal.

56 | Alabrent ESPECIAL ESPACIO FESPA 2020 / 24 al 27 de marzo 2020
Zünd soluciones personalizadas para cuando el acabado no es solo un corte
Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación La tecnología más avanzada Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel y cartón La tecnología más avanzada del mercado Polígono, 34, s/n Tel.: 943 69 60 64 • Fax: 943 69 60 02 • e-mail: info@borobil.com 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Corte y manipulación de papel La tecnología más avanzada del mercado IND USTRIAL BOROBIL S.A. Nuestro
INDUSTRIAL BOROBIL, S.A. Polígono, 34, s/n 20150 BILLABONA (Gipuzkoa) Tel.: 943 69 60 64 Fax: 943 69 60 02 Email: info@borobil.com www.borobil.com
cartón llega al cliente con rapidez y calidad

Jan Franz Allerkamp CEO de Actega Metal Print

Jan Franz Allerkamp es el director general de Actega Metal Print, una compañía que constituyó el Grupo Actega en 2017 tras adquirir la tecnología Nano Metallography de Landa Labs. Una solución surgida de la cabeza de Benny Landa, considerado el padre de la impresión digital comercial, y que deslumbró en Drupa 2016. En estos años de trabajo, Allerkamp y su equipo han convertido la idea de tecnología de metalización para la industria de etiquetas y packaging en un producto comercial: EcoLeaf. Dicho producto será presentado en la próxima edición de Drupa 2020, en Düsseldorf, pero antes de la cita Allerkamp nos adelanta en exclusiva algunos de los detalles clave de esta nueva tecnología.

Actega Metal Print se fundó en 2017. Es un proyecto bastante joven dentro del Grupo Actega ¿Cuáles son las conclusiones de estos primeros años de andadura?

Como bien saben, en Drupa 2016, Benny Landa presentó una prueba de concepto de tecnología llamada Nano Metallography. En febrero de 2017, Altana adquirió la tecnología y fundó Actega Metal Print, una nueva empresa dentro de Grupo Actega con el objetivo de industrializar esta tecnología. Desde entonces, el proceso y las operaciones tecnológicas se transfirieron a Alemania y creamos la infraestructura para imple-

mentar con éxito la tecnología. Ahora estamos en un gran momento: asistiremos a Drupa 2020 y estamos seguros de que los visitantes a nuestro stand quedarán impresionados con nuestro progreso.

¿Cuál es el objetivo de la compañía ahora?

Actega Metal Print se fundó con la misión de revolucionar la industria de las Artes Gráficas con Ecoleaf, una tecnología de metalización sostenible que reduce significativamente la cantidad de material, desperdicio, coste y tiempo de producción para crear ador-

nos decorativos; en comparación con los procesos convencionales actuales que se basan principalmente en papel de aluminio. Las unidades de metalización EcoLeaf estarán disponibles para todos los segmentos de impresión: etiquetas, cartones plegables, embalajes flexibles, impresión comercial y publicación. Segmentos que respaldan las aplicaciones impresas utilizadas en la producción de bebidas, bienes de consumo rápido, cosméticos y películas.

¿Cómo funciona exactamente la tecnología EcoLeaf?

La tecnología EcoLeaf ha sido

58 | Alabrent
PACKAGING ENTREVISTA
"Actega Metal Print se fundó con la misión de revolucionar la industria de las Artes Gráficas con Ecoleaf"

diseñada para ser una alternativa sostenible a la creación de adornos metálicos decorativos en etiquetas y cartones plegables con papel de aluminio convencional. Integrada en línea en prensas analógicas, prensas de impresión digital o equipos de acabado (o adaptada a los equipos existentes), la tecnología EcoLeaf consiste en una imagen de disparo impresa y una unidad de metalización que aplica una capa muy delgada de pigmentos metálicos en un rodillo donante que se transfiere al disparador de imagen.

¿Qué pasa entonces?

Al crear la imagen de activación con diferentes métodos de impresión, puede generar una amplia gama de efectos metálicos. La tecnología de pantalla permite efectos metálicos táctiles incluso en sustratos fílmicos y elimina la necesidad de estampar. Nuestros clientes también pueden colorear la imagen de activación convencional, permitiendo un cambio en el tono de la metalización, o sobreimprimir la metalización creando un arco iris de colores metalizados.

¿EcoLeaf es una alternativa más sostenible?

Sin lugar a dudas. EcoLeaf utiliza solo la cantidad precisa de metal requerida para crear la imagen metálica, eliminando la necesidad de papel de aluminio y sus pilas de desechos asociadas, y mejora la reciclabilidad de los productos impresos. Las imágenes impresas de EcoLeaf no son conductoras y son adecuadas para envases metalizados para microondas. La tecnología se está probando actualmente en una amplia gama de sustratos, etiquetas estándar y papel rugoso absorbente.

Landa Labs lanzó esta tecnología en 2016 y ustedes la adquirieron poco después ¿La han desarrollado todavía más durante estos años?

Desde la adquisición, hemos seguido desarrollando esta nueva tecnología revolucionaria y abriendo nuevos caminos en casi todas las áreas: química, desarrollo de pigmentos, procesos (eléctrico, mecánico, soft -

ware, modelo de negocio) y aplicaciones. Estoy seguro de que nuestro progreso sorprenderá a todos los que nos visiten en la próxima Drupa.

¿Cuándo estarán listas sus primeras unidades?

Esperamos enviar nuestras primeras tres unidades beta durante el primer trimestre de 2020. Nuestra primera serie, de alrededor de 20 unidades comerciales, se instalará en el primer trimestre de 2021. Por supuesto, primero tenemos que trabajar a través del proceso beta para refinar aún más la tecnología y garantizar su rendimiento en entornos comerciales. Al mismo tiempo, continuaremos desarrollando aplicaciones adicionales. ¡Se avecinan tiempos emocionantes!

¿Para qué tipo de clientes es ideal la tecnología EcoLeaf?

EcoLeaf estará disponible para todos los segmentos de impresión, pero primero nos enfocaremos en el sector de impresión de etiquetas, poniendo especial foco en las aplicaciones de etiquetas autoadhesivas.

Hablando de la actividad del Grupo Actega... ¿Cuáles son ahora las

principales áreas de negocio de la empresa y sus principales servicios y productos?

Actega desarrolla y produce recubrimientos, selladores, tintas de impresión y adhesivos para envases flexibles y rígidos, así como para la industria de las artes gráficas. Estos productos no solo proporcionan materiales como papel, cartón, plástico o metal con una superficie atractiva, sino también con propiedades funcionales como resistencia química y física. El principal cliente de Actega es la industria del packaging. Por otro lado, Actega es líder en el mercado de barnices de sobreimpresión y un líder tecnológico en recubrimientos de alto crecimiento para envases flexibles. Los productos no sólo contribuyen a que el envase tenga una apariencia atractiva, sino que también ayudan a que su contenido se mantenga más fresco por más tiempo.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta la industria del packaging?

Además del embalaje inteligente y el embalaje que establece una conexión con el consumidor, existe una importancia creciente por la sostenibilidad y los productos ecológicos. En el sector del envasado de alimentos y bebidas, el cumplimiento de las normas de seguridad seguirá desempeñando un papel importante a medida que la conciencia del consumidor crezca. Además, la estética del embalaje siempre será importante, incluido el acabado de alta calidad de cajas plegables, paquetes flexibles y etiquetas para comunicar la identidad de la marca. Hoy por hoy, las marcas de Actega cumplen con los requisitos de estas tendencias de empaque.

También estarán presentes en Interpack 2020. ¿Presentarán nuevas soluciones en esta línea?

En el contexto de Interpack 2020 se presentará una nueva cartera de productos sostenibles de barnices de sobreimpresión a base de agua para el uso en cajas plegadas y etiquetas. Todos los productos se basan parcialmente en materias primas renovables y recicladas y pueden tener una sos-

PACKAGING ENTREVISTA Alabrent | 59

tenibilidad de más del 60 % dependiendo de la funcionalidad y las propiedades deseadas. El cliente puede elegir entre una gama de recubrimientos brillantes y mates. Las marcas de Actega, como FoodSafe y FoodClass, se centrarán aún más en los esfuerzos de sostenibilidad que implementan los principios cradle-to-radle en sus certificaciones de productos únicos.

Actega tiene otro desafío importante para los próximos años: ser una empresa neutral en CO2 en 2025. ¿Qué acciones van a llevar a cabo para lograr ese objetivo?

Además de las soluciones sostenibles, Actega alcanzará varios objetivos como parte de la agenda de sostenibilidad del Grupo Altana. Para 2025, el grupo de productos químicos especializados reducirená a cero su impacto de CO2 la producción y adquisición de energía en todo el mundo. Este año logaremos nuestra conversión completa a la electricidad verde y fortaleceremos progresivamente el uso de las energías renovables.

Tienen presencia en siete países. ¿Cuáles son sus mercados más estratégicos para crecer? ¿Cuáles serán tus futuros movimientos en España?

Actega es una marca global y un proveedor líder para las industrias de embalaje e impresión. Nuestro objetivo es participar en todos los mercados relevantes y rentables. Con nuestra filial española, Actega Artística

(miembro del grupo Altana desde 1998) tenemos una larga y exitosa historia en la Península Ibérica. Desde nuestra sede en Vigo, operamos como líderes en el campo de los selladores a base de agua para la industria de fabricación final y estamos sirviendo a clientes de todo el mundo. El equipo de ventas regional de Actega y una sólida red de socios, atienden al importante mercado español de embalaje e impresión.

PACKAGING ENTREVISTA
DIRECTORIO DE EMPRESAS MEJOR PRODUCTO 2014 SEGÚN LOS LECTORES DE LA REVISTA WIDE FORMAT IMAGING www.caldera.com Software rIP Caldera VisualrIP+ Software de worKflow Caldera flow+ 2.0 Software de GeStIÓN del Color Caldera Print Standard Verifier Rodillos, Limpiadores, Aditivos, Cauchos, Camisas, Anilox, Tela de limpieza, Productos auxiliares Polvos antimaculadores 918 589 577 ventas@boettcher-systems.com 62 | Alabrent

Servicio de corte y entrega a medida

Cut service and tailor made delivery

our confidence open us a world of possibilities Y

u confianza nos abre un mundo de posibilidades S

comartsa.com

MB PRIME FBB BRIGHT

MB PRO FBB BRIGHT

MB CLASSIC FBB

¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!

comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N ·
Más de 1 millón de clientes satisfechos Envío estándar gratuito Servicio competente 30 años de experiencia como imprenta ¡A partir de ahora más de 3000 productos impresos para sorprenderte! www.onlineprinters.es IMPRIMIMOS C ALID AD AL MEJOR PRECIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Jan Franz Allerkamp CEO de Actega Metal Print

5min
pages 58-63

SAi prepara un lanzamiento especial y alcanza un nuevo hito con su software de suscripción

2min
pages 56-57

Canon desplegará todo su potencial

15min
pages 51-56

Sportswear Pro 2020 exhibirá las soluciones más recientes para el mercado global de la fabricación de ropa deportiva

10min
pages 48-51

La señalización no impresa cobra vida en European Sign Expo 2020

2min
pages 46-47

FESPA 2020 “una cita indispensable”

3min
pages 44-45

La imprentaonline.net se expande a Francia

2min
page 42

Xerox Primelink 910: cuando es importante, es en blanco y negro

1min
pages 40-41

CONECTARSE DESDE EL DISEÑO AL ACABADO

0
page 39

Canon impulsa la transformación digital con imageRUNNER ADVANCE DX

2min
pages 38-39

La nanotecnología de Landa deslumbra en Schelling AG

5min
pages 34-36

Bienvenido a la experiencia tridimensional

0
page 33

drupa registra un impresionante nivel de reservas

6min
pages 30-32

La solución integral a tus retos de preimpresión

3min
pages 27-28, 30

Nuevo record de la ROLAND 700, imprime 50 millones de pliegos en sólo 9 meses

1min
page 26

Heidelberg publica las cifras del último trimestre 2019/2020

3min
pages 24-25

Modelo de Madurez Digital de Esko para Proveedores de Packaging, una guía para la estrategia de transformación digital

5min
pages 20-22

El presupuestador web de Gestion21, innovación al servicio del sector gráfico

3min
pages 18-19

Liderazgo de Metsä Board en la gestión del agua

3min
pages 14-16

Unión Papelera refuerza su estrategia de marketing

1min
page 12

Sappi: el éxito de la comunicación de marca necesita una base perfecta

3min
pages 10-11

Recomendaciones sobre la compra de una máquina nueva o usada

5min
pages 6-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.