Cartiflex 191

Page 56

#cartiflex

packaging impreso & cartón ondulado septiembre - octubre 2019 191
- Pasar por un período de consolidación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 - Procesadoras térmicas DuPont™ Cyrel®: más de 1000 instalaciones que ayudan a mejorar la productividad y la sostenibilidad a nivel mundial · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 8 - Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 12 - ¿Es ya una realidad la consistencia del color? · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 - El barnizado flexográfico abre nuevos mercados con valor añadido en impresión offset · · · · · · · · · 18 - LabelProfi firma la prensa digital HP Indigo 20000 para ampliar el negocio de envases flexibles 22 - Comexi presentará las nuevas tendencias en digitalización durante la feria K 2019 · · · · · · · · · · · · 24 - Doneck Network invierte en una nueva planta en Hungría · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 26 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 28 - Un año de trabajo con Durst TAU RSC en Adhesivos Orcajada · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 - La serie Océ LabelStream 4000 mejora la calidad y el rendimiento de la impresión · · · · · · · · · · · · 32 - Etiquetas Adhesivas Rever añade la SCREEN Truepress JET L350+ con tintas azules para ampliar su cartera · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 36 - Desde RTS: nuevos módulos para garantizar las fechas de entrega y aumentar la eficiencia general · · · 38 - Rodicut Industry presenta al mercado la última innovación de la compañía: Fullcut Anvil Covers · · · · 40 - La primera prensa de Landa instalada en América Latina consolida la oferta de servicios de una importante empresa de papel y embalaje · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 - El Grupo Hinojosa adquiere una nueva impresora digital EFI Nozomi para Cartonajes Bernabéu · · · · · 44 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 46 - Packaging para un unboxing de éxito con Truyol Digital · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 48 - Vuelta a la escuela: cómo las empresas de envase y embalaje están inspirando a las nuevas generaciones 52 - Metsä Board presenta un nuevo cartón de barrera ecológica sin plástico para los usos finales de los alimentos y los servicios alimentarios · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 - El grupo Saica inaugura su primera caldera de biomasa en Francia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 57 - Hispack, IQS Executive Education y el Packaging Cluster analizan las oportunidades de desarrollo profesional en la industria del envase · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60 PREIMPRESIÓN ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
sumario

EDITA

Alabrent Ediciones, S.L.

DIRECCIÓN Jordi Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com

#cartiflex

EDITORIAL

Walt Disney

No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños están para cumplirse.

191

Walter Disney fue un productor, director, guionista y animador estadounidense. Figura capital de la historia del cine de animación, es considerado un icono mundial gracias a sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX, famoso por personajes como el pato Donald o el ratón Mickey. Fundó junto a su hermano Roy Oliver Disney la compañía Walt Disney Productions. Años después se convirtió en la más célebre productora del campo de la animación y en la actualidad es la mayor compañía de medios de comunicación y entretenimiento del mundo. Esta corporación, que se conoce hoy con el nombre de The Walt Disney Company, es una empresa multimillonaria con ingresos anuales de cientos de miles de millones de dólares.

Disney adquirió fama mundial como animador y productor de cine, y como empresario innovador en el campo de los parques de atracciones. Durante su extensa y exitosa carrera en el cine de animación fue premiado con 22 premios Óscar de un total de 59 nominaciones, y recibió otros cuatro premios honoríficos, lo que lo convierte en la persona que más premios de la Academia ha ganado.

ONLINE www.alabrent.com

REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62

DEPÓSITO LEGAL 6.683/88

Miembros de

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2019 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

AF_rodicut_CARTIFLEX-fullcut.pdf 1 11/9/19 9:52
packaging impreso & cartón ondulado septiembre - octubre 2019 191
#cartiflex
packaging impreso & cartón ondulado septiembre - octubre 2019

CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800

LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL

PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com

TECNOLOGÍA TOP

COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA

Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.

 SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA

 TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS

 SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO

 CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL

 SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO

 CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS

Pasar por un período de consolidación

Periódicamente, conviene dar un reposo a la expansión y revisar todo aquello que necesita, interiormente, ser ordenado y mejorado desde el punto de vista de la efectividad. En momentos en los que la economía se presenta de forma complicada, la consolidación de los propios procesos es muy conveniente y permite, desde otra perspectiva, recuperar márgenes y poder hacer frente a la normal caída de precios en el mercado.

El objetivo debe consistir, de hecho, en el aumento de la facturación por empleado a partir del nivel en que se esté. Para empresas de tipo medio y de actividad en la impresión de productos comerciales, observamos cifras como las siguientes:

- Facturación baja por empleado, 80.000 Euros/año.

- Facturación media por empleado, 120.000 Euros/año.

- Facturación alta por empleado, 240.000 Euros/año.

Se trata, por tanto, de incrementar esta cifra a través de una serie de acciones que permitan obtener una mayor producción, con una venta, si es preciso, a precios algo más bajos para conservar los márgenes.

A veces, esta estrategia parece un contrasentido. Obviamente, todo debe obedecer a un plan conjunto en el que se tracen líneas de aumento de ventas, acciones para la mejora de la productividad y mejora de los servicios al cliente.

Es preciso, en momentos de este tipo, poder identificar aquellos tipos de producto que el mercado está descubriendo y que, por ello, presentan un crecimiento superior al crecimiento de la oferta existente. Por ejemplo, en estos momentos se observa un mayor

consumo en productos tales como:

- Impresos para acciones de marketing directo.

- Especialidades en envase y embalaje.

- Productos promocionales en segmentos que se están desarrollando.

- Productos de señalización y punto de venta.

- Etiquetas con contenido sofisticado.

- Etc.

Por tanto, la primera acción evidente debe ser el enfoque de los vendedores hacia aquellos segmentos de mercado o clientes específicos que pueden precisar estos productos.

Tengamos en cuenta que, si no se consigue una entrada superior de encargos gráficos y las ventas permanecen relativamente estáticas, el natural incremento de los gastos van directamente a reducir los beneficios de la empresa. La única alternativa, no aconsejable, es la reducción dramática de gastos y, casi con seguridad, la reducción de personal. Todo ello, claro está, contando con una mejora de efectividad o productividad para compensar esas ausencias.

En todo caso, si se dispone de personal reciclable, existe también la posi-

bilidad de aumentar la facturación propia en base a reducir las subcontrataciones y absorber en la propia empresa actividades productivas para completar el ciclo disponible.

Claro está que esta ampliación de actividades podría ser absorbida con el mismo personal a través del citado reciclaje. Por tanto, la formación específica en nuevas operaciones, y también para mejorar las existentes, es algo que no debería menospreciarse, puesto que es una inversión muy efectiva en el tiempo de los propios operarios.

En cierta forma, lo que estamos diciendo va en contra de lo que muchas veces hemos considerado como un objetivo, la especialización. Continúa siendo válida la recomendación de especialización pero enfocada hacia la actividad del cliente y no hacia la propia actividad. Es muy importante conocer el mercado de los clientes y, por tanto, la especialización en su segmento es algo que ayuda mucho a la efectividad en el servicio al cliente y, sobre todo, a su fidelización.

Pero, eso sí, ese cliente tiene unas necesidades y nuestra diversificación interna de procesos y servicios ha de ser de tal modo que podamos mantener el control sobre todo aquello que

PREIMPRESIÓN Técnico 6 #cartiflex

influya en los productos de ese segmento de mercado y podamos diferenciarnos de la competencia a través de un plazo de entrega más corto y de la aportación de nuevas ideas que mejoren el propio marketing del cliente.

Todo esto queda reforzado por la propia tendencia tecnológica general de los procesos gráficos, al convertirse en un bloque compacto de operaciones donde todo esté planificado, coordinado y previsto. Precisamente todos los intentos de consolidar la utilización de los ordenadores en esta coherencia del ciclo productivo ha ido dando pie a sistemas que permiten el control de los flujos de trabajo a través de especificaciones incluidas en software específico que se encarga de "vigilar" los parámetros de cada fase para que obedezcan a un mismo resultado del producto impreso.

Y, también para ello, se van desarrollando sistemas que sean lo más abiertos posible, compatibles con los diversos procesos ya existentes y con la tendencia a unificar formas de "entendimiento" entre los sistemas.

Dentro de ese objetivo de mejorar el servicio al cliente con un mayor abanico de posibilidades de producción, adaptados a los tipos de color, acabado, tiraje, etc, que precisa el cliente, cabe plantearse la adopción de nuevas tecnologías interesantes que quizás han estado en el mercado pero cuyo planteamiento anterior era impensable. Por ejemplo, en este entorno podríamos citar la impresión offset sin agua, la utilización de tintas híbridas compatibles con secado ultravioleta o convencional, líneas digitales para productos

Cuando se analizan con cierto detalle los progresos positivos de las empresas gráficas en cuanto a productividad (y beneficios) es curioso observar que, al margen de la influencia positiva de cambios en maquinaria, el segundo factor que más contribuye es el cambio de personas en busca de la eficacia productiva y la formación de aquellas que son reciclables.

específicos, plóteres de super gran formato, etc.

Pero, sin querer, hemos dejado volar un poco nuestra imaginación. Volvamos a lo básico: hemos de aprovechar mejor los recursos actuales a través de mejoras de productividad y, quizás, de pequeñas inversiones. Una de ellas puede ser la automatización de la preimpresión que, de momento, continúa siendo algo excesivamente subjetivo y personalizado cuando ya existen herramientas para cortar mucho los procesos que actualmente se tienen. Y, aunque con seguridad ya se ha planteado el tema en más de una ocasión o se tiene algún tipo de aplicación, conviene revisar la disponibilidad de un sistema de información para la gestión que sea adecuado al propio entorno y que disponga de efectividad suficiente.

Es imprescindible conocer aspectos como los siguientes:

- Nivel de horas no efectivas.

- Coste/hora por cada una de las operaciones.

- Tiempos medios por operación.

- Causas de no efectividad.

- Causas de no calidad.

- Etc.

Con esta información es posible entonces crear un proceso de mejora continua que permita una mayor producción en el mismo tiempo.

Otra área que merece atención en estos momentos y, en general, es la que se refiere a la coherencia del color entre diseño, pantalla, pruebas e impresión. En este aspecto casi se puede afirmar que debemos "redescubrir" el oficio puesto que ya no nos sirve hacer las planchas "como de costumbre" o incluso en una forma totalmente estandarizada, porque el comportamiento del soporte a utilizar, de la máquina que hará el tiraje o del tipo de plancha influyen de tal manera en el resultado que no es posible jugar con la flexibilidad existente en cada etapa para mantener el resultado que espera el cliente.

Cuando se analizan con cierto detalle los progresos positivos de las empresas gráficas en cuanto a productividad (y beneficios) es curioso observar que, al margen de la influencia positiva de cambios en maquinaria, el segundo factor que más contribuye es el cambio de personas en busca de la eficacia productiva y la formación de aquellas que son reciclables. Esto demuestra la importancia del método y, casi diríamos, del propio concepto del proceso gráfico.

Y en este progreso contribuyen tanto los cambios hacia la mejora de los tiempos como, también, la reducción de los errores, los fallos y los defectos de impresión.

Así pues, conviene este replanteamiento anterior. El hecho que en el pasado hayan habido "años buenos" con otras tácticas no demuestra que, en este momento, vayan a ser aún válidas. Es imprescindible analizar objetivamente nuestra forma de trabajar, entender las tendencias que van apareciendo en la sociedad y en el propio sector gráfico y saber escoger la estrategia propia para navegar con éxito en cada uno de los entornos.

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Técnico

a mejorar la productividad y la sostenibilidad a nivel mundial

DuPont Advanced Printing (DuPont) celebra con orgullo 45 años de innovación para clientes de flexografía con casi 20 años de lanzamientos de productos excepcionales que continúan apoyando la impresión ecológica. En línea con nuestro enfoque comprometido con el desarrollo de soluciones sostenibles, DuPont lanza una versión mejorada de las galardonadas planchas DuPont™ Cyrel® EASY para el sector de la impresión en papel en Labelexpo 2019.

Las planchas mejoradas para impresión en papel DuPont™ Cyrel® EASY, son planchas digitales de dureza media que cuentan con el punto plano incorporado y están desarrolladas especialmente para la aplicación de impresión en papel. Las planchas se han diseñado para lograr la reproducción de imágenes de la más alta calidad, en papel con y sin recubrimiento, con una sola oferta de planchas.

"Las nuevas versiones de las planchas para impresión en papel DuPont™ Cyrel® EASY brindan varios beneficios a diferentes usuarios. En el taller de producción de planchas, utilizando una única plancha sirve para imprimir diversos sustratos de papel. En impresión, los convertidores innovadores pueden valorar ahorrar costes sin comprometer la calidad de impresión. Además, las marcas ahora pueden descubrir sustratos reciclados u otros sustratos ecológicos para su embalaje, prácticamente sin limitaciones a la hora de imprimir

colores y diseños complejos. Esto hace que las marcas sean más atractivas para aquellos consumidores que demandan soluciones de embalaje cada vez más sostenibles", dijo Ellen Richter, Marketing Communication Manager, DuPont Advanced PrintingEuropa, Oriente Medio y África.

Mientras que las planchas flexográficas pueden desempeñar un papel al propiciar procesos respetuosos con el medio ambiente a la hora de imprimir, las procesadoras térmicas sin solventes proporcionan la base para procesar estas planchas de manera sostenible ofreciendo el mejor rendimiento. DuPont ha estado a la vanguardia del manejo de procesadores térmicos desde hace casi 20 años, cuando fue pionero en el cambio de las procesadoras con solventes a térmicas. En Labelexpo 2019, DuPont mostrará las ventajas de su última generación de procesadoras térmicas Cyrel® FAST, las cuales reducen los COV en más de un 99 %, signi-

ficativamente mayor que varios sistemas de primera generación existentes en el mercado actual. Con más de 1000 instalaciones globales en una variedad de tamaños que van desde pequeñas a grandes, la experiencia de DuPont es líder en el procesamiento térmico ecológico, con el desarrollo de planchas térmicas de punto redondo o plano las cuales ofrecen el mayor rendimiento.

Además de proporcionar un beneficio en sostenibilidad al eliminar el uso de solventes, las procesadoras térmicas Cyrel® FAST de DuPont mejoran la productividad al obtener acabadas las planchas térmicas un 75 % más rápido que las planchas solventes. Además, la última generación de estas procesadoras logra un tiempo de actividad aún mayor, gracias a menos requisitos de mantenimiento en comparación con las generaciones anteriores y otros sistemas disponibles en la actualidad.

Procesadoras térmicas DuPont™ Cyrel®: más de 1000 instalaciones que ayudan
PREIMPRESIÓN Actual 8 #cartiflex
DuPont Advanced Printing desarrolla soluciones sostenibles para las generaciones futuras.

ENTREGAS 350 x MÁS RÁPIDAS

RETHINK LABEL PRINTING

Potente y rentable producción de etiquetas digitales.

Más de 400 proveedores de servicios de impresión, en todo el mundo, ya confían en la impresora de etiquetas digitales AccurioLabel. ¡Gracias por su confianza! Es una motivación para seguir desarrollando la mejor tecnología de impresión que garantice el éxito de su negocio. Ahora es el momento de aprovechar las ventajas de la AccurioLabel 230, la respuesta perfecta para la tendencia actual de

Visítenos en:

13 Y 14 NOVIEMBRE

PABELLÓN 5, FERIA DE MADRID

Stand: 5103

producción digital de etiquetas, en constante crecimiento. Su extraordinaria productividad y asombrosa calidad de imagen le permiten ofrecer con toda confianza y rentabilidad tiradas cortas de etiquetas personalizadas y tiempos de entrega más cortos.

konicaminolta.es

Entrada gratuita:

Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia

Después de un intenso año de trabajo, Heidelberg empieza a ver resultados. La compañía ha dedicado todos sus esfuerzos en colaborar en la transformación digital de la industria de la impresión y lo ha hecho a través de un nuevo modelo de negocio: el modelo de suscripción. Hoy el resultado empieza a ser muy positivo, más de 100 imprentas de todo el mundo cuentan ya con un flujo de trabajo de Prinect: el Production Manager.

Subscription es un modelo de negocio de pago por uso, que se basa en ofrecer al cliente una solución rentable y sencilla al automatizar el flujo de trabajo y optimizar la productividad. En cuanto al Prinect Production Manager, es la plataforma central que integra todos los softwares que interactúan en el workflow. Prinect es una solución integradora y está creada tanto para el mercado Commercial como para el Packaging y la Etiqueta, por lo que el abanico de posibilidades de negocio se amplía considerablemente. Así pues, con Prinect Pro-Man, el cliente solo paga por uso, sin necesidad de invertir en un inicio, simplemente a través de un contrato de suscripción. De ahí que Prinect y Subscription hayan decidido ser pareja. El tándem es imbatible, uno sin el otro no sería posible; y el otro sin el uno perdería parte del encanto para el cliente.

El objetivo de Heidelberg con este nuevo modelo de negocio es colaborar y fidelizar al cliente, ayudándolo a que su experiencia de trabajo sea lo más fácil y óptima posible. Con el Prinect Production Manager se abre un amplio abanico de posibilidades para el cliente. La oportunidad de disponer de un paquete completo de softwares, que se descargan y actualizan fácilmente a través de dicha plataforma, permite a la empresa adaptar el software necesario

a las necesidades puntuales de la empresa, en función de su evolución

La idea ha gustado y lo demuestran las cifras. Heidelberg ha conseguido un incremento considerable de contratos de Subscription desde que se lanzó el proyecto hasta ahora a nivel mundial. El gran récord se consiguió en el primer trimestre del año fiscal de la compañía (abril-junio), aumentando un 20% las oportunidades en venta de Prinect Production Manager. Otro dato muy positivo es la activación de las suscripciones, que se han duplicado en un año.

Si miramos un poco más en detalle, observaremos otro dato también muy positivo, y a la vez revelador, de nuestro mercado. El cluster SudEste de Heidelberg, al que pertenece España, Benelux y Francia, está en tercera posición en cuanto a ventas, compitiendo con Asia Pacífico. El aumento de las suscripciones de Prinect que se han hecho en junio, en comparación con el resto de los países, define perfectamente la dinámica positiva de nuestros

mercados y buena acogida que ha tenido la pareja “Pro-Man & Subscription”. En solo un mes ha habido un incremento del 8% respecto al primer cuatrimestre del año fiscal.

En cuanto a España, las cifras también definen un escenario muy positivo. Las imprentas nacionales han cerrado ya 18 proyectos en lo que va de año y la dinámica va al alza.

A veces los proyectos y las ideas necesitan materializarse para generar credibilidad. Los pioneros ya han apostado por un modelo intangible y novedoso y ellos han abierto las puertas a casos de éxito y modelos prácticos. Actualmente, los datos revelan la tendencia natural del mercado de la impresión en España a ir hacia la digitalización, trabajando cada vez de forma más automatizada, y controlando todo el proceso bajo el mismo flujo de trabajo. El objetivo es sencillo, maximizar la rentabilidad bajo parámetros de máxima calidad.

PREIMPRESIÓN Actual 10 #cartiflex

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com

www.lohmann-flexperts.com

PREIMPRESIÓN Noticias

El software Esko Print Control Wizard obtiene el premio de tecnología

Intertech 2019

Después de los premios a la innovación técnica de la Asociación Técnica Flexográfica (FTA) y de la Asociación Europea de la Industria Flexográfica (EFIA), Esko Print Control Wizard ha recibido nuevamente un reconocimiento por el Premio a la Tecnología InterTech 2019 otorgado por Printing Industries of America.

Desarrollado por Esko para responder a una llamada de la industria de impresión flexográfica para simplificar la implementación de planchas y curvas de ganancia de puntos en el proceso de reprografía, el software Print Control Wizard ofrece al sector un enfoque estandarizado para la creación de planchas y curvas. Diseñado para mejorar el proceso de fabricación de planchas flexográficas y la calidad de impresión flexográfica a través de Crystal Screens, Print Control Wizard toma en cuenta parámetros de proceso como tinta, prensa de impresión, sustrato y aniloxes para la creación de la plancha y la curva. El Asistente de control de impresión genera un conjunto de planchas y curvas de Crystal utilizadas para la exposición de planchas en un CDI Crystal XPS, lo que resulta en la calidad de impresión flexográfica más óptima.

Robert Bruce, gerente de producto de RIP y Screening, comenta: “Nos sentimos profundamente honrados de recibir este reconocimiento por

Print Control Wizard, que ha sido tan bien recibido por nuestros clientes y la industria. "Printing Industries of America es reconocido por su compromiso con el avance de la industria de las artes gráficas, por lo que ser reconocido por nuestros esfuerzos en el desarrollo de nuestra tecnología Print Control Wizard para mejorar la calidad de impresión flexográfica y simplificar el proceso de fabricación de planchas de flexografía, hace que nuestro trabajo valga la pena".

El programa de premios de tecnología InterTech ha estado operando desde 1978 y honra el desarrollo de tecnologías que se cree tienen un gran impacto en las comunicaciones gráficas y las industrias relacionadas. Más del 80% de las tecnologías que reciben un premio experimentan el éxito comercial en el mercado.

El programa de premios de tecnología InterTech ha estado operando desde 1978 y honra el desarrollo de tecnologías que se cree tienen un gran impacto en las comunicaciones gráficas y las industrias relacionadas.

Nueva funcionalidad Sistrade Generador de Dashboards

SISTRADE presenta la nueva funcionalidad de Sistrade Generador de Dashboard, una plataforma basada en Web que permite a los usuarios inexpertos configurar y generar DashBoards con KPI’s en formato gráfico o tabular, sin tener que realizar ningún desarrollo.

Sistrade Generador de Dashboard es una herramienta que a través de la tecnología drag and drop es posible escoger indicadores o categorías creando un panel dinámico sin ninguna programación por parte del usuario. Tiene también la posibilidad de configurar la distribución de los KPI’s en los Dashboards, y poder presentar los mismos en varias pantallas. Los dashboards son herramientas importantes para visualización y análisis de datos numéricos. Con esta nueva plataforma se puede configurar y generar Dashboards dinámicos, opti-

12 #cartiflex

mizados y sensibles en tiempo real.

Generador Dashboards de SISTRADE permite:

- Seleccionar procedimientos pre creados en SQL.

- Configurar dinámicamente la lectura de parámetros para el SQL

- Seleccionar el tipo de KPI’s.

- Personalización variada de gráficos.

- Parametrización de los colores, títulos y leyendas.

- Definición de objetivos en el gráfico para permitir añadir metas.

- Gráficos en 3D.

- Personalizar dashboards a medida.

- Seleccionar los dashboards más

importantes para monitorizar el progreso de todo el ciclo de ventas, stocks y producción.

Tome decisiones de negocios más acertadas

Use el Generador de Dashboard para crear Cuadros de Mandos informativos que ayudan a tomar decisiones de negocios más acertadas. Seleccione los KPI‘s más importantes para su negocio, configure los indicadores significativos y tome las medidas que considere más oportunas.

El Generador de Dashboard de Sistrade permite presentar varios gráficos en un único layout, facilitando una amplia variedad de tipos de gráficos, incluyendo 3D, barras, columnas, rectángulos, área, mapa de calor, embudo, geomapa, líneas, medidor y grafico circular.

#cartiflex 13 PREIMPRESIÓN Noticias
Via Milano, 16 22079 Villa Guardia (CO) - ITALY T +39 031 483377 F +39 031 481696 info@gtechnologies-srl.com www.gtechnologies-srl.com Especialistas en Soluciones de Secado del éxito!
Aire Caliente Ultravioleta
Infrarrojos

¿Es ya una realidad la consistencia del color?

Las marcas invierten millones en sus logotipos y esquemas de colores y por supuesto en el diseño de sus embalajes. Mantener una marca consistente es una cuestión estratégica y crítica para todas ellas. Si los colores de la marca son inconsistentes entre los diferentes embalajes o puntos de contacto del cliente se podría intuir una falta de calidad, lo cual puede llevar a confusión y a una menor fidelidad a la marca.

por Federico D'Annunzio, Jefe de desarrollo de producto para la tecnología DigiColor de BOBST.

alguna en este sentido y nuestro cometido como proveedores de equipos y servicios, es encontrar soluciones mediante la innovación.»

La consistencia del color ya no es un enigma: gama de colores ampliada (ECG) y mucho más

El exigente reto de implementar la consistencia del color ha estado presente hasta hace muy poco. La enorme variedad de procesos de impresión, tintas y sustratos ha hecho que conseguir la consistencia del color haya supuesto un importante reto para los propietarios de marcas y convertidores. Algunos sustratos como el cartón compacto y el cartón ondulado son más absorbentes, lo cual puede afectar al modo en que el propio color del sustrato interactúa con la tinta y afecta al color. Pero el sustrato no es el único impedimento; existen diversos procesos de impresión —desde la impresión offset, flexográfica o en huecograbado hasta la impresión digital— y todos ellos utilizan diferentes tipos de tinta.

Así pues, podemos decir sin temor a equivocarnos que la consistencia del color supone todo un desafío para imprentas y convertidores.

«Se está convirtiendo en una verdadera prioridad para los propietarios de marcas hoy en día», así lo afirma Federico D'Annunzio, Jefe de desarrollo de producto para la tecnología DigiColor de BOBST. «Hasta hace poco había muy poca cultura de la gestión del color en las empresas, pero ahora la tendencia está en alza y se está convirtiendo en estratégica. Ya no basta con que los colores parezcan coincidir a simple vista. La industria ha desarrollado instrumentos muy avanzados que pueden medir el color Pantone exacto. Los convertidores no tienen salida

BOBST supo darse cuenta de la urgencia de este reto hace años e implementó diversas iniciativas para encontrar soluciones.

En ese contexto fundó el proyecto REVO, una iniciativa del sector flexográfico sumamente ambiciosa que implica a diversos socios y que persigue estandarizar y automatizar digitalmente el proceso flexo, desde la preimpresión hasta la entrega del producto final. La consistencia del color es un factor importante para ello.

La impresión REVO de 7 colores con gama de colores ampliada o Extented Color Gamut (ECG, por sus siglas en inglés), desarrollada por el equipo tec-

nológico REVO compuesto por importantes proveedores del sector, ya se ha convertido en un consolidado proceso DigiFlexo llave en mano que abarca desde la preimpresión hasta la producción. Además de REVO existen otras colaboraciones con BOBST que también buscan obtener una impresión ECG óptima, como smartECG, orientada principalmente a los embalajes flexibles.

La impresión ECG utiliza tres colores de tinta adicionales —naranja, verde y violeta (OGV, por sus siglas en inglés)— sobre los colores convencionales cian, magenta, amarillo y negro (CMYK), consiguiendo así reproducir más del 90 % de la gama Pantone en comparación con aprox. el 60 % que se obtenía anteriormente. De este modo ya no es necesario mantener enormes inventarios de colores planos; la mayoría de posiciones del color se pueden generar sin tener que utilizarlos. No obstante pueden añadirse si así se requiere.

La digitalización de la coincidencia del color ha hecho posible la conformi-

ENVASE FLEXIBLE Técnico 14 #cartiflex

ENVASE FLEXIBLE Técnico

dad del color con el pedido de trabajo original. Con el nuevo sistema DigiColor (véase más abajo), los propietarios de marcas pueden validar los colores gracias a una versión digital del producto final. Eso significa que los propietarios de marcas pueden tener la certeza de la coincidencia del color de sus embalajes en cualquier parte del mundo, independientemente de la situación geográfica de las imprentas o de la habilidad de los operarios.

«Rotundo éxito desde el primer día»

«Si un convertidor utiliza un paquete REVO, podrá comenzar a disfrutar de la ECG y de las ventajas de su éxito desde el primer día», explica D'Annunzio. «Dado que los paquetes REVO incluyen una medición del color en línea y la estandarización de todos los elementos de la impresión — incluido el cliché, los rodillos anilox, las tintas, la preimpresión, los sustratos y la inspección— la consistencia está garantizada. También proporcionamos información y asistencia a los convertidores para que la implantación de la ECG sea lo más fluida y rápida posible.»

El ejemplo más reciente de una solución de impresión flexo de tambor central lista para utilizar la ECG de BOBST es la 20SEVEN, que incluye notables mejoras en el diseño mecánico y el control de procesos para que la máquina se adapte perfectamente a los requisitos del proceso de impresión ECG de 7 colores.

Paralelamente, BOBST fundó en 2017 su centro de competencia en impresión digital Mouvent. Mouvent ya ha presentado varias impresoras que pueden imprimir hasta 7 colores en una gran variedad de soportes —papel, etiquetas autoadhesivas y de encolado en frío y materiales flexibles— a alta velocidad de producción y con una total consistencia del color.

¿Es posible garantizar la consistencia en el cartón ondulado?

¿Qué aspectos hay que tener en cuenta? A menudo la calidad y la consistencia del color se resienten con la impresión flexo sobre cartón ondulado y generalmente no es posible utilizar imágenes más complejas, con coloración o de calidad fotográfica. Por si esto fuera poco, el coste de la tinta y de los clichés puede ser elevado y si se modifica cualquier elemento del diseño se requieren clichés nuevos.

BOBST concibió la tecnología FlexoCloud THQ (Très Haute Qualité) para hacer frente a este problema. Junto con su socio colaborador Graphilabel, BOBST presentó en primicia una solución asociada a una amplia gama de colores con un proceso de 4 colores, una densidad del color perfecta con una impresión sólida y una excelente calidad en gran variedad de sorportes. La solución se caracteriza por una precisión

#cartiflex 15

extremadamente alta, impresión de líneas positiva y negativa y suaves transiciones desde el 0 hasta el 100 % de cobertura.

DigiColor, el primer sistema en bucle cerrado del mundo

Este año 2019 BOBST ha presentado DigiColor, el primer sistema de control del color en bucle cerrado de la industria flexográfica. El color se mide en línea y se ajusta en cada unidad de impresión para que coincida —en pocos metros— con los parámetros de color especificados. Cada una de las siete tintas de la ECG se divide en una tinta más oscura y una más clara, que se mezclan en línea para igualar el Delta E que se busca. DigiColor puede realizar sutiles ajustes durante la impresión según se requiera. Por ejemplo, si el sustrato absorbe más cantidad de tinta de lo esperado y no se consigue el Delta E especificado, el sistema se ajustará automáticamente para utilizar más tinta oscura, garantizando así una precisión del tono y una coincidencia del color Delta E perfectas. La flexibilidad en la gestión del color que tradicionalmente era propiedad exclusiva de la impresión digital y, en parte, de la impresión offset ahora también es posible con las impresoras flexo.

DigiColor completa la trayectoria de BOBST hacia la plena digitalización del proceso flexográfico. La presión de impresión, el registro y ahora el color se gestionan mediante la automatización digital (sensores, servomotores, inteligencia artificial), haciendo que la impresión digital y flexo digital sean ampliamente compatibles y similares en rendimiento, incluso en tiradas cortas.

Por primera vez es posible volver a transformar el producto final impreso de DigiFlexo en un archivo digital para poder compararlo con el archivo nativo digital original. La imprenta extrae los valores digitales del trabajo impreso y genera un gemelo digital del archivo original. Eso significa que por primera vez los propietarios de marcas pueden revisar un gemelo digital y validar los colores del archivo digital original —se acabaron así las conjeturas. De este modo se cierra el círculo, ya que se comienza con un archivo digital, se uti-

liza la automatización digital para completar el trabajo y se valida la producción con otro archivo digital.

«Los convertidores y sus clientes propietarios de marcas que han utilizado nuestras innovaciones hasta la fecha, incluidas las imprentas REVO, nos han expresado su profunda satisfacción con la consistencia», afirma

D'Annunzio. «Con DigiColor hemos ido un paso más allá y hemos obtenido una excelente consistencia del color pero con un proceso completamente automatizado. Es un gran avance y creo que revolucionará la gestión de la consistencia del color en la industria de la impresión y los embalajes.»

FLEXIBLE
16 #cartiflex
ENVASE
Técnico

El barnizado flexográfico abre nuevos mercados con valor añadido en impresión offset

Para los impresores de offset, tanto si se especializan en impresión comercial como en impresión de packaging, las técnicas de acabado constituyen una forma efectiva de aportar valor añadido. Los barnices o los agentes de recubrimiento se han aplicado tradicionalmente para proteger los elementos gráficos o el contenido de los envases. Hoy se usan cada vez más para hacer que un producto o un mensaje destaque, y ofrecer así un acabado atractivo que distinga el producto e influya en la decisión del consumidor de comprar cuando se encuentra en la tienda.

En los últimos años se han desarrollado una gran cantidad de nuevos barnices UV y de base agua con propiedades químicas que crean una interesante variedad de efectos. Estos efectos permiten una gran diversidad de diseños creativos, muy atractivos tanto visualmente como al tacto. Además, gracias a las innovaciones en el suministro de tinta para flexografía, estas características se pueden aplicar de forma productiva y eficiente, en una sola pasada, lo que ofrece al impresor flexibilidad para competir en nuevos mercados con valor añadido.

Acabados con una estética exquisita y valor añadido, múltiples efectos creativos

Quizás el efecto estético más habitual asociado con el barnizado es una cobertura total mate o brillante, aplicada mediante un proceso de flexografía tras la impresión offset. Los barnices UV se eligen cada vez más, ya que ofrecen valores de brillo que pueden ser entre 10 y 15 puntos superiores a los que se obtienen con alternativas convencionales.

Con dos unidades de barnizado se puede crear un motivo mediante el contraste que se crea al combinar barnices mates y brillantes en el diseño. Tras la aplicación de colores de cuatricromía, se aplica un barniz mate UV en una zona determinada, y en el resto del área de la imagen se aplica un barniz brillante

Los recubrimientos de barniz flexo, aplicados después de la etapa de impresión, protegen los gráficos impresos en offset subyacentes y proporcionan una presentación de marca de alta calidad.

UV. El motivo mate es claramente menos liso que el área circundante.

Los barnices con fragancias constituyen una poderosa herramienta promocional para perfumes, alimentación y bebidas. Las esencias están microencapsuladas y la fragancia se libera al frotar la superficie. En este caso, se recomienda una operación de barnizado puntual dual posterior a la impresión: primero, para aplicar el barniz con fragancia, y luego, para cubrir el área restante con un barniz mate protector.

Las tintas con pigmentos metálicos dorados y plateados se utilizan para crear un sinfín de tonos metálicos en envases de cartón plegable o catálogos y revistas de alta calidad. Gracias a su intensidad, se obtiene un elevado brillo incluso si solo se aplica una capa fina. Pueden ser UV o convencionales. La

Un recubrimiento de barniz brillante le da a los colores impresos una riqueza adicional y un mayor impacto en el estante para esta marca exótica de chocolate.

ENVASE FLEXIBLE Técnico 18 #cartiflex

tinta metálica se puede aplicar antes o después de los procesos de impresión.

Los barnices brillantes son otro efecto ópticamente variable emergente que es posible gracias a la aplicación de barnices especiales. Estos barnices producen reflejos que brillan con intensidad variable según el ángulo de observación. Los barnices son transparentes y permiten obtener un alto nivel de brillo que confiere un toque de dinamismo a los productos comerciales y de cartón plegable.

TRESU, especialista en equipamiento y tecnología para máquinas de flexografía, ha desarrollado un concepto completo para aplicar incluso los recubrimientos más sensibles de forma productiva, en línea y con un tiempo de inactividad mínimo

Iriodin es un pigmento nacarado brillante que contiene mica mineral y está recubierto con una fina capa de óxidos. Estos barnices crean unos efectos de color brillantes e iridiscentes que varían cuando cambia el ángulo de observación. Sus aplicaciones son muy diversas. Pueden citarse, por ejemplo, envases de cartón plegable para cosmética, tickets, etiquetas y carnés. La unidad de flexografía para la aplicación de Iriodin está ubicada en primer lugar en la secuencia de impresión, antes de la impresión offset de los colores de cuatricromía. Pueden utilizarse más unidades de barnizado para aplicar una capa de imprimación de base agua y un acabado posterior brillante/mate, metálico, de Iriodin o de otro tipo.

Suministro integrado y automatizado de barniz

para optimizar la productividad

Los sistemas de impresión flexográfica ofrecen la solución óptima para la aplicación de barniz cuando se usan máquinas de impresión offset. El agente de recubrimiento de flexografía, a diferencia del de offset, tiene propieda-

des químicas que permiten un secado rápido por aire o un curado a mayor velocidad, proporcionan mayor brillo, mayor resistencia al roce y evitan que el barniz amarillee.

Además, un sistema de flexografía puede aplicar una capa de recubrimiento gruesa y uniforme con una precisión constante, lo que resulta esencial para la funcionalidad.

TRESU, especialista en equipamiento y tecnología para máquinas de flexografía, ha desarrollado un concepto completo para aplicar incluso los recubrimientos más sensibles de forma productiva, en línea y con un tiempo de inactividad mínimo. Esto comprende unidades personalizadas, con circuladores, acondicionadores, rodillos anilox correctamente grabados y rasquetas de cámara cerrada con control de presión para aplicar capas de barniz limpias y homogéneas en todo el sustrato, y con sistemas de secado y curado con bajas emisiones para que el producto barnizado se pueda procesar en una pasada a velocidades de hasta 18.000 hojas por hora. Otro aspecto muy importante es que los sistemas de barnizado flexográficos presentan un alto grado de automatización, lo que minimiza los tiempos de limpieza y configuración.

Tecnología de control de presión TRESU

El circulador regula automáticamente el flujo del agente de recubrimiento hacia la cámara y hacia el rodillo anilox en funcionamiento mediante un sensor que detecta la presión del barniz y las velocidades de la máquina de impresión. La rasqueta de cámara cerrada presenta un sistema de cierre hermético de goma que evita las fugas, y dos rasquetas que hacen de barrera. El control preciso de la presión y el flujo del barniz es posible gracias a que el barniz no entra en contacto con la atmósfera en ninguna fase del trayecto hasta el rodillo anilox. Así pues, hay una presencia constante de líquido entre el rodillo anilox y las rasquetas que impide que entre aire en la cámara o en las celdas del rodillo anilox y, de este modo, permite una impresión limpia y sin burbujas.

Muchos de los barnices especiales para obtener acabados brillantes que se han enumerado anteriormente

deben suministrarse con niveles de viscosidad relativamente altos y contienen pigmentos que deben estar distribuidos de forma homogénea en toda la mezcla, evitando que se sedimenten.

TRESU ofrece una amplia gama de circuladores y acondicionadores para barnices que están específicamente diseñados para la viscosidad, los efectos sensoriales y las características químicas de los barnices, con opciones para control de presión y automatización.

Existen circuladores para barnices UV y de base agua. Los diseños con bombas de diafragma y sistema de limpieza automática con detergentes son los más adecuados para los barnices estándar y sensibles a la formación de espuma. Las unidades de barnizado combinadas proporcionan una solución de barnizado «dos en uno» para barnices UV y de base agua, con circuitos independientes para cada sistema de barnizado. Las unidades de barnizado con bombas peristálticas ofrecen soluciones para todas las necesidades y son adecuadas para aplicaciones de alta viscosidad, blanco opaco, metálicas, Iriodin, brillantes y otros efectos especiales.

Los acondicionadores de barniz regulan la temperatura de los barnices UV e incorporan un sistema de rellena-

#cartiflex 19
ENVASE FLEXIBLE Técnico
El recubrimiento de barniz es esencial para comunicar la calidad de las marcas de cosméticos.

do automático para mantener constante la cantidad de barniz. El acondicionador calienta el agente de recubrimiento hasta una temperatura de 50 °C y puede funcionar de forma independiente o conectado con el circulador. Además, existen agitadores eléctricos o neumáticos con control de velocidad que impiden la sedimentación y la formación de espuma en el acondicionador.

Soluciones a medida

TRESU ofrece unidades de barnizado a medida para los líderes mundiales en máquinas de impresión offset. Con anchos de hasta 2.000 mm, pueden añadirse a máquinas de impresión nuevas o incorporarse a máquinas ya existentes, ya sea en línea o integradas con

otros procesos de acabado paralelos a la máquina de impresión.

Los sistemas de barnizado ofrecen elevados niveles de automatización. Los circuladores realizan ciclos de limpieza automáticos de la cámara y el rodillo anilox en cuestión de minutos después de la producción. Por otra parte, una interfaz humano-máquina intuitiva facilita el manejo y la recuperación de fórmulas de trabajos anteriores con solo tocar la pantalla, lo que ahorra tiempo en trabajos repetitivos. Además de maximizar el tiempo de actividad, estas características reducen la intervención manual y aseguran una mayor homogeneidad en la calidad.

En resumen, la posibilidad de añadir barnices con distintos efectos hace posible obtener presentaciones únicas

y creativas de packaging que transmiten al consumidor la calidad del producto y son capaces de captar su atención en un estante repleto de otros productos. De hecho, puede decirse que los barnices son un aspecto esencial de los envases de cartón plegable de alta gama a la hora de generar ventas en categorías de productos de alto valor y en crecimiento, como bombones, cosméticos, bebidas y electrónica de consumo.

Con un fabricante de tecnología flexográfica experto en cada fase del proceso de flexografía y una red de asistencia global, el impresor offset está en las mejores condiciones de aprovechar esas oportunidades y obtener un retorno de la inversión rápido y duradero.

Nueva rasqueta de cámara cerrada de fibra de carbono D3P

TRESU, fabricante de maquinaria y equipos de flexografía, presenta la rasqueta de cámara cerrada de fibra de carbono D3P para aplicaciones de banda media, como cartón y packaging flexible. D3P asegura calidad de impresión a altas velocidades y requiere menos intervención manual.

La rasqueta de cámara cerrada D3P, para anchos de impresión de entre 1.200 mm y 3.000 mm, está fabricada con fibra de carbono, que la hace resistente a la corrosión y reduce su peso respecto a las alternativas de aluminio, lo que facilita su manejo y reduce los tiempos de configuración.

D3P se ha diseñado con un compartimento cerrado para el flujo de tinta, que favorece una impresión limpia y homogénea a velocidades de hasta 800 m/min. Incorpora el sistema de cierre hermético de goma de TRESU, que mantiene constantes los niveles de presión de la tinta automáticamente. Tiene una posición óptima para funcionar con los diámetros de rodillo anilox habituales en las aplicaciones de banda media. Esto elimina el riesgo de fugas y contaminación por aire durante la producción. De este modo, se obtiene una impresión perfecta y sin burbujas, un secado rápido y valores de brillo más altos a mayores velocidades de impresión.

El flujo de tinta se optimiza aún más gracias al revestimiento de la cámara, que repele la tinta y además facilita la limpieza durante los cambios de tinta. Por otro lado, su sistema de

abrazaderas neumáticas P-Line permite efectuar el cambio de las rasquetas de forma rápida y segura.

Como en MaxiPrint Concept, de TRESU, a la rasqueta de cámara cerrada D3P se le puede incorporar una boquilla de limpieza con agua que asegura una autolimpieza rápida y eficiente. Alternativamente se puede conectar al sistema de suministro de tinta F10 iCon de TRESU, que ayuda con el control del flujo, el nivel de presión, la densidad de color y el lavado.

Henrik Kristensen, vicepresidente

de TRESU Ancillary and Customer Care, comenta: «La rasqueta de cámara cerrada D3P es una importante contribución a la calidad de impresión y la eficiencia de la producción en flexografía de banda media. Gracias a su forma y su ligereza, puede incorporarse fácilmente en máquinas de impresión existentes o integrarse como función para crear valor añadido en los últimos diseños de máquinas de impresión de OEM».

ENVASE FLEXIBLE Técnico 20 #cartiflex
Rasqueta de cámara cerrada D3P, de TRESU.

LabelProfi firma la prensa digital HP Indigo 20000 para ampliar el negocio de envases flexibles

LabelProfi, un convertidor de etiquetas y envases con sede en Eslovenia, a firmado en Labelexpo Europe para una prensa digital HP Indigo 20000 para desarrollar su nuevo negocio de envases flexibles, en un acuerdo que marca la unidad número 200 que se vende en todo el mundo.

La prensa digital HP Indigo 20000 se instalará en Slovenj Gradec, Eslovenia en octubre, junto con las dos prensas digitales HP Indigo WS6800 de banda estrecha y el equipo de conversión de etiquetas. Hace solo un año, LabelProfi comenzó la producción de envases flexibles mediante la instalación de la solución de laminación lista para embalar Karlville para convertir películas impresas en sus prensas HP Indigo WS6800, ya que su objetivo era diversificar los negocios y aprovechar la creciente demanda de envases flexibles.

El cambio a la prensa HP Indigo 20000 de 76 cm con conversión de Karlville permite a Labelprofi crear una impresión digital de alta capacidad

para la solución de embalaje flexible, que cubre una gama más amplia de aplicaciones y tamaños de productos.

"Establecimos un objetivo comercial para transformar nuestro negocio de etiquetas al ofrecer envases flexibles bajo demanda y sostenibles con tiempo de comercialización rápido", dijo Uroš Slemenik, fundador y CEO de LabelProfi. "Con la nueva prensa digital HP Indigo 20000 tenemos la capacidad de extender nuestro conocido servicio en la industria de las etiquetas a embalajes flexibles y continuar entregando lo que nuestros clientes esperan".

Desde el lanzamiento de servicios de embalaje flexible, LabelProfi ha visto una fuerte demanda de tiradas cortas

de varios productos, incluyendo películas, bolsas, bolsitas, etiquetas envolventes e impresión personalizada.

"Felicitaciones a LabelProfi por dar el siguiente paso para ofrecer calidad, respuesta rápida y satisfacción del cliente con la prensa digital HP Indigo 20000", dijo Alon Bar-Shany, gerente general de HP Indigo. “La venta de la unidad 200 es un hito importante. La solución ahora está desarrollada para que los clientes puedan escalar fácilmente en una fábrica completa de bolsas digitales que pueda convertirse en nuevas aplicaciones que ofrezcan entregas a pedido".

LabelProfi está desarrollando soluciones de envasado sostenibles para la

ENVASE FLEXIBLE Actual 22 #cartiflex
La prensa digital HP Indigo 20000 se instalará en Slovenj Gradec, Eslovenia en octubre, junto con las dos prensas digitales HP Indigo WS6800 de banda estrecha y el equipo de conversión de etiquetas.

industria alimentaria. "Nuestros clientes quieren envases ecológicos sin solventes que puedan ser reciclados o incluso compostados", dijo Slemenik.

En 1994, LabelProfi comenzó como un pequeño estudio de diseño gráfico y preimpresión, y desde entonces se ha

convertido en un proveedor completo de etiquetas y embalajes, etiquetas digitales pequeñas y medianas, y envases flexibles.

“Este año, mientras celebramos nuestro 25 aniversario, estamos entusiasmados de entrar en un nuevo capí-

tulo de nuestra exitosa historia con la nueva oportunidad de negocio que vemos en los envases flexibles impresos digitalmente. Confiamos en nuestro liderazgo en el mercado y en el soporte local que recibimos de HP para que sea un éxito", concluyó Slemenik.

Enplater renueva su confianza en la tecnología de impresión de HP

Enplater fue fundada en 1962, época en que se inició la revolución del packaging para la alimentación. Desde entonces las exigencias del mercado y su voluntad de servicio han sido el motor que la han hecho innovar y progresar para estar siempre en los lugares de liderazgo de un mercado en constante evolución.

Su colaboración con HP le ha permitido estar a la vanguardia del sector contando con la última tecnología de impresión digital de envases flexibles para ofrecer a sus clientes la máxima calidad y las últimas posibilidades.

Por todo ello, han actualizado su prensa digital HP Indigo 20000 después de 5 años, porque creen firmemente en las capacidades de la tecnología líder de HP, que les ha permitido crecer y ser pioneros en su sector, afianzando una relación de confianza y satisfacción que comenzó en 2014 con la instalación de la primera Indigo 20000 en España.

Enplater ha confiado en la tecnología de HP que durante estos años le ha ayudado a crear productos únicos adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y dándoles la oportunidad de diferenciarse de sus competidores. Con la actualización al último modelo de HP Indigo 20000 han conseguido abrir las puertas a nuevos mercados y clientes potenciando la personalización de sus pro-

ductos de envases flexibles con datos variables utilizando diferentes nombres e imágenes o tecnología Mosaic©. Además, siendo capaces de apoyar a diversas marcas que crean productos individualizados con un embalaje único, de la más alta calidad y en tiradas cortas, lo que no sería posible de otra manera.

“La buena colaboración con HP Indigo nos ha impulsado a superar los retos a los que se enfrentaban nuestros clientes, para poder así proporcionarles una solución satisfactoria que les ayuda a crecer”. Ha declarado Albert Valldeperes marketing mánager de Enplater Group S.A.

#cartiflex 23
ENVASE FLEXIBLE Actual
"Con la nueva prensa digital HP Indigo 20000 tenemos la capacidad de extender nuestro conocido servicio en la industria de las etiquetas a embalajes flexibles y continuar entregando lo que nuestros clientes esperan".

Comexi presentará las nuevas tendencias en digitalización durante la feria K 2019

Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de impresión y conversión del envase flexible, presentará su firme dedicación a la digitalización en la feria K 2019 en el Pabellón 4, Stand B33. La feria se llevará a cabo en el recinto Messe en Düsseldorf, Alemania, del 16 al 23 de octubre, donde la empresa exhibirá sus últimas innovaciones digitales, Smart Glasses y Comexi Cloud, que incluye la avanzada plataforma de pedidos en línea (COOL).

La revolución digital ha cambiado el mundo entero y ahora también está sacudiendo la industria del envase flexible. Comexi, junto con muchos otros fabricantes de bienes de capital, está inmerso en el desarrollo de servicios digitales, con el fin de dar un valor adicional a los clientes y ofrecer las mejores soluciones digitales con las máquinas flexográficas, offset, laminadoras y de corte. Como resultado, Comexi es la primera empresa en introducir la herramienta perfecta que permite a los clientes aprovechar al máximo las increíbles oportunidades que la nueva era digital brinda al sector del envase flexible. Comexi Cloud, es un enfoque holístico para procesos completos que enriquecerá una nueva era de mejoras continuas en toda la cadena de valor.

K es la feria comercial más grande del mundo para la industria del plástico y el caucho, donde Comexi tendrá la oportunidad de presentar las nuevas tendencias en el proceso de digitalización, así como conocer de primera mano las necesidades de nuestros

actuales y potenciales clientes. La feria K es una excelente inversión en el sector, una plataforma ideal para mostrar las avanzadas soluciones e innovaciones y una gran oportunidad para realizar contactos comerciales. La feria será un punto de encuentro central para los proveedores más importantes de maquinaria de plástico y caucho, materias primas y auxiliares y productos semiacabados, piezas técnicas y productos de plástico reforzado, ya que todos están bajo un mismo techo para presentar su gama completa de servicios en el sector al más alto nivel internacional.

Comexi Cloud: una plataforma digital líder en la industria

Comexi Cloud ha cambiado por completo la forma en que los impresores y los convertidores gestionan todos los procesos. Es la plataforma en línea más completa del mercado para visualizar, compilar, analizar y almacenar todos los datos. Se compone de diferentes servicios digitales vinculados a las máquinas y los datos que generan

estas mismas. Ofrece datos de información privados, seguros y en tiempo real, que permiten una integración y un intercambio de los mismos rápido y fácil con las herramientas de administración existentes. Production Analytics es la forma más rápida y fácil de analizar la producción, comprender los datos y procesos, así como conocer el coste del trabajo del proceso de impresión y conversión. Estos datos le brindan al cliente información de producción relevante que le permite tomar las decisiones más apropiadas. A través de los datos que la máquina toma automáticamente, incluido el consumo de energía, tintas y consumibles, el módulo proporciona el coste total por m 2 impreso durante un período de tiempo específico. Además de esto, la plataforma también tiene Comexi Ordering Online, que permite la visualización en 3D de la máquina gemela digital del cliente, así como identificar con precisión las piezas de repuesto necesarias y solicitarlas online a una velocidad más rápida. Maintenance Assistant es otro servicio principal que,

ENVASE FLEXIBLE Actual 24 #cartiflex
La empresa mostrará sus últimas innovaciones, Comexi Cloud, Smart Glasses y COOL, la avanzada plataforma de pedidos en línea de Comexi.

en un futuro, permitirá la gestión preventiva del mantenimiento de tareas. Los clientes tienen acceso a toda la documentación de la máquina, que siempre está disponible y actualizada. El resultado es una plataforma virtual integral, accesible desde cualquier lugar, que ofrece a todos la información necesaria para evaluar y mejorar su trabajo, convirtiéndose en la combinación perfecta de máquina, usuario y plataforma virtual, entre otros beneficios.

Smart Glasses: ayudando a reducir el tiempo de inactividad de la máquina

Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, Smart Glasses es un sistema de comunicación que permite el intercambio de información entre los ingenieros de campo y el departamento de servicio en tiempo y visión real. El uso de estas gafas tiene muchas ventajas, entre las que se incluyen las siguientes: servicio de asistencia técnica de Comexi con visualización al instante del campo de visión del cliente; ofrece videoconferencias con manos libres; permite al experto que ofrece ayuda de forma remota, el uso de un puntero rojo para ayudar y guiar a los ingenieros de campo; habilita al servicio técnico para que realice capturas de pantalla de la videollamada y las edite, escriba notas y las envíe al ingeniero de campo; faculta a los ingenieros de campo que puedan ver archivos de texto con traducción simultánea, imágenes, diagramas eléctricos, planos de máquina pdf, así como documentos que han sido enviados desde el departamento técnico, lo que facilita que el servicio de asistencia pueda compartir información en pantalla con ingenieros de campo. Además, el uso de este sistema reduce el tiempo

de inactividad de la máquina, mejora la eficiencia durante el mantenimiento de la máquina in situ, disminuye los desplazamientos y aumenta la satisfacción del servicio postventa. Con las Comexi Smart Glasses, el cliente puede conectarse fácilmente a los servicios de Comexi Cloud.

El evento brindará a los visitantes la oportunidad de aprender más sobre las tecnologías de impresión flexográfica Comexi, con especial atención a todo lo que se refiere a la sostenibilidad, como la impresión con base agua y los sistemas de impresión EB, que mejoran la sostenibilidad de los envases.

La impresora Comexi Offset CI ofrece a los clientes una resolución de impresión óptima con la inversión de preimpresión más baja y el tiempo de comercialización más rápido. Esta máquina es 100% libre de tecnología solvente y tiene un costo de funcionamiento muy competitivo. Actualmente, Comexi está desarrollando una nueva solución con 8 tinteros de impresión offset para satisfacer mejor las necesidades de muchos convertidores de etiquetas, que imprimen camisas encogibles y elásticas, envolturas y etiquetas en molde con nuestra tecnología.

Además, los visitantes tendrán la oportunidad de ver en profundidad las laminadoras de alto rendimiento de Comexi. La empresa también presentará la recientemente actualizada Comexi SL2 con pantallas panorámicas de 15 pulgadas y la integración del sistema

Comexi Cloud. Como resultado de esta nueva configuración, la Comexi SL2 es un salto hacia la Industria 4.0 y la excelencia de la interfaz de usuario. Además, Comexi está lanzando un carro de huecograbado de cámara cerrada para sus laminadoras y revestimientos de usos múltiples, que estarán especialmente diseñados para recubrimientos de base agua. La Comexi ML1 MC, que pertenece a la misma línea, es la combinación perfecta para recubrimientos de base agua, ya que requiere altas capacidades de secado. Gracias a esta laminadora, Comexi puede ofrecer resultados sobresalientes para los trabajos más desafiantes.

Por último, los asistentes a la feria K 2019, podrán aprender sobre las soluciones de corte ecológicas propuestas por Comexi, como la microperforación, que prolonga la vida útil de los alimentos envasados. La empresa busca soluciones de alto valor añadido con máquinas excepcionalmente productivas como la gama S1, a las que se han agregado módulos que permiten una mayor automatización de todo el proceso, tanto en el corte como en las operaciones inmediatas posteriores.

Durante la feria, los visitantes tendrán la oportunidad de ver aplicaciones holográficas y de corte, así como observar muestras reales de envases que se imprimen con tecnología Comexi Offset o Flexo realizada por algunos de nuestros clientes.

#cartiflex 25
ENVASE FLEXIBLE Actual

Doneck Network invierte en una nueva planta en Hungría

El fabricante europeo de tintas de impresión suministra ahora a sus clientes de Europa Central tintas de impresión de alta calidad para aplicaciones de flexografía y de huecograbado desde su nueva y moderna planta en Százhalombatta, Hungría. El Parque Industrial Batta, a unos 30 km al suroeste de Budapest, está estratégicamente situado para abastecer y brindar servicio a los clientes de Doneck Network en Europa Central.

El nuevo emplazamiento se centra en la producción de tintas de base de agua y de base solvente de última generación para aplicaciones de flexografía y de huecograbado. La nueva planta ofrece espacio suficiente para todo el flujo de trabajo de la producción de tintas de impresión. Desde laboratorios de alta tecnología, modernos sistemas técnicos de almacenamiento, centros técnicos de mantenimiento y conservación, hasta logística con camión propio. La producción de tintas de base de agua se encuentra en funcionamiento desde principios de 2019. Desde abril de 2019 también se producen tintas de base solvente. Con un equipo de casi 20 empleados bajo la dirección del Director General Balint Juhász, la empresa desarrolla y produce con elevados estándares de calidad

en función de las necesidades de los clientes en Hungría. Además, la nueva planta cumple con los más altos estándares medioambientales, de seguridad y eficiencia.

Con la nueva planta, la mediana empresa con sede en Luxemburgo cuenta con una plataforma eficiente para el mercado centroeuropeo, asegurándose nuevas posibilidades de expansión. En el antiguo emplazamiento en los alrededores de Budapest, fundado en 2010, ya no había suficiente espacio para las crecientes necesidades de producción. La superficie útil total del edificio es de aprox. 3500 m2. El tiempo de construcción, incluyendo la planificación, fue de 15 meses.

«La ubicación logísticamente estratégica, directamente junto a la autopista M6, garantiza entregas rápidas y

flexibles a los clientes de Doneck Network en Hungría, Eslovenia, Serbia, Eslovaquia, Austria, la República Checa y Rumania. Rápidamente nos sentimos como en casa y ya estamos familiarizados con la moderna y espaciosa planta», dice Balint Juhász, Director General de Doneck Pronat Ltd.

Flexographic Inks for Europe

Doneck Network, con sede en Doneck Euroflex S.A. en Luxemburgo, cuenta actualmente con seis filiales europeas en Inglaterra, España, Hungría, Polonia, Italia y Alemania. Así como también con un emplazamiento en ultramar en Santiago de Chile.

ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex
Doneck Pronat en Hungría (Doneck Network).

HIGH SPEED FLEXO FOLDER GLUER

Dos metodologías desarrolladas por ITENE permiten incorporan la percepción del consumidor en el proceso de diseño del envase

El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) ha desarrollado dos metodologías para incorporar la percepción del consumidor al proceso de diseño del envase. La primera de ellas es aplicable al diseño de un nuevo envase y la segunda para rediseñar un envase ya existente.

Todo ello ha sido posible gracias al proyecto CONSUPACK, desarrollado entre enero de 2018 y junio de 2019 y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Estas metodologías, recogidas en una guía disponible en el sitio web de ITENE, se pueden transferir con facilidad al conjunto de personas involucradas en las distintas fases de creación de un envase y, además, incorporan técnicas estandarizadas, fáciles y asequibles que permiten reducir los tiempos y costes asociados a la etapa de validación sin necesidad de fiarse sólo de la intuición del diseñador y basándose en un público objetivo concreto.

Esta iniciativa parte de la base de que el packaging es una herramienta fundamental que actúa como un vendedor silencioso y las sensaciones que el consumidor experimenta son de vital importancia en el proceso de compra. Se considera que cuando un consumidor se sitúa frente al lineal en el que están expuestos los productos de un punto de venta emplea tan sólo 7 segundos de media en tomar una decisión de compra. En ese tiempo entran en juego variables como el precio, la marca, la percepción de la calidad de producto y el vendedor.

Para incluir en ambas metodologías la percepción del consumidor se han aplicado diferentes técnicas de análisis sensorial que se utilizan tradicionalmente en marketing sensorial durante el desarrollo de nuevos productos, como focus group, preguntas Check All That Apply (CATA) o visual product evaluation questionnaire.

Estas técnicas, aplicadas como paso previo a determinadas fases del proceso de diseño, como la fase de diseño conceptual o la fabricación de un prototipo, permiten que el diseñador conozca qué opina el consumi-

dor sobre determinados atributos del envase tales como el color, la forma, el material o la textura, así como qué aspectos se podrían mejorar o potenciar.

Por otro lado, para completar las metodologías desarrolladas e incorporar la percepción del consumidor

en el proceso de diseño se decidió estudiar uno de los factores más relevantes: la ergonomía de los cierres de rosca al ser los que más resistencia presentan en mayor variedad de público.

Para ello se llevaron a cabo dos pruebas diferentes. Por un lado, se

ENVASE FLEXIBLE Noticias 28 #cartiflex
El proyecto CONSUPACK, respaldado por el IVACE, incluye técnicas estandarizadas, fáciles y asequibles que permiten reducir los tiempos y costes asociados a la etapa de validación.

ENVASE FLEXIBLE Noticias

seleccionaron nueve envases de diferentes tipologías y tapones y se calculó la fuerza necesaria para su apertura con la ayuda de un torquímetro.

Una vez que se obtuvo los datos numéricos y objetivos, se decidió compararlo con las respuestas de los consumidores en una dinámica de

grupo, concluyendo que existe una relación entre la presencia de estriado en el diseño y el tamaño del tapón, siendo este suficiente para que la colocación de los dedos sea la más próxima a la posición de pinza.

La fuerza necesaria para la apertura será menor si cumple estas caracterís-

ticas que en diseños de tapones lisos y grandes, cercanos o superiores al diámetro de la palma de la mano. Además, se detectó una relación directa entre aquellos que costó más esfuerzo abrir con una respuesta negativa a la posibilidad de compra, debido a su sentimiento de frustración.

La impresión con gama extendida fue el principal punto de interés del seminario técnico que Comexi, llevó a cabo en Buenos Aires el 10 de mayo. El evento contó con la participación de un centenar de profesionales de 30 de las empresas argentinas más importantes del sector, así como también de Paraguay y Uruguay, que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las principales ventajas de este sistema de impresión gracias a la ponencia de Yago Luling, asesor técnico del Centro Tecnológico Manel Xifra Boada.

“Se trata de una temática que, hoy en día, está sobre la mesa de la mayoría de los convertidores, pero muchos de ellos no tienen una noción real sobre como avanzar en gama extendida”, reconoce Manuel Muntadas, representante de Comexi en la zona, que destaca que la intervención de Luling “fue una de las más interesantes para todos los asistentes”. En este sentido José Luis Soriano, Área Manager de Comexi en Latinoamérica, destaca que ante la realidad de que muchos convertidores están evaluando la posibilidad de implementar la gama extendida en sus plantas, “desde Comexi hemos querido explicar la complejidad de dicha implementación, las ventajas del proceso, y también sus limitaciones, que en muchas ocasiones no están bien explicadas”.

Soriano, que fue el encargado de dar la bienvenida a todos los asistentes a la jornada, intervino en diferentes ocasiones a lo largo del seminario para dar a conocer las innovaciones en flexografía y los servicios digitales que ofrece Comexi, así como todo lo referente a la tecnología offset con tambor central, un aspecto que también generó mucha expectación entre los profesionales. Albert Torrent, Brand Manager de la unidad de negocio de corte, detalló todo lo referente a esta tecnología y a la automatización en los procesos de conver-

sión, mientras que Yago Luling tomó de nuevo la palabra para explicar la gestión del color en la flexografía.

El seminario técnico organizado por Comexi contó con la colaboración de diferentes partners de la empresa como Tintas Siegwerk, Apex, MacDermid y Tesa. Los representantes de estas compañías también impartieron interesantes conferencias que satisficieron a los asistentes.

“El balance de la jornada fue muy positivo. Los clientes se mostraron

muy satisfechos con el nivel técnico de las ponencias ofrecidas”, comenta Manuel Muntadas, que añade que “la percepción de Comexi como proveedor global de tecnología y servicio ha salido reforzada gracias al seminario. Los profesionales valoran de forma muy positiva que los proveedores de máquinas organicen jornadas de este tipo. Hemos recibido comentarios muy positivos de los asistentes felicitándonos tanto por el gran poder de convocatoria como por la propia organización de la jornada”.

La impresión con gama extendida centra el interés del seminario de Comexi en Buenos Aires
#cartiflex 29
Un centenar de profesionales de 30 de las empresas más importantes del sector en Argentina conocieron de primera mano las ventajas de este sistema.

Un año de trabajo con Durst TAU RSC en Adhesivos Orcajada

La primera unidad de la nueva serie de impresoras de etiquetas Tau RSC llegaba a la Península Ibérica en julio de 2018 para ser instalada en uno de los principales fabricantes de etiquetas de España, la empresa murciana Adhesivos Orcajada.

Desde el primer momento, todo se desarrolló como estaba previsto y, tanto la entrega como la instalación transcurrieron sin incidencias permitiendo que, dos semanas después, el equipo entrara en producción. Desde ese momento, ha transcurrido casi un año de producción continuada en los que Adhesivos Orcajada ha impreso 2,1 millones de metros lineales -una cifra más que respetable para el primer año de la primera unidad de producción digital que entra en su planta-.

Preguntado Pedro Orcajada por su experiencia con la unidad Tau RSC tras este tiempo trabajando con su primer equipo de impresión digital, comenta: “Estamos encantados, la máquina no para”, y continúa diciendo: “Hace años que teníamos el punto de mira puesto en las nuevas tecnologías digitales, pero, antes de Tau RSC, los equipos que había disponibles no lograban satisfacer nuestros requisitos de calidad y competitividad, simultáneamente. Llevábamos años a la espera, pero en cuanto Durst lanzó la serie RSC, supimos que era el momento”.

Para la empresa murciana, las princi-

pales ventajas competitivas que ofrecía la propuesta Tau RSC de Durst fueron el impuso definitivo para dar el salto al digital. Según señala José Sánchez, responsable de producción de Adhesivos Orcajada, “las diferencias en calidad de impresión, velocidad de producción y facilidad de uso, con respecto a anteriores sistemas inkjet, son más que notables. Por nuestro tipo de trabajo, sabíamos que el inkjet era la tecnología que más se nos podía adecuar, pero lo anterior no nos convencía".

“Tau RSC fue el primer equipo digital que realmente satisfacía nuestras expectativas y decidimos apostar por Durst. Afortunadamente, el tiempo nos ha dado la razón”

“Tau RSC fue el primer equipo digital que realmente satisfacía nuestras expectativas y decidimos apostar por

Durst. Afortunadamente, el tiempo nos ha dado la razón”.

Dos semanas después de la llegada de la máquina, se produjeron los primeros trabajos reales y, desde ese momento, la carga de trabajo de la Tau RSC no ha parado de aumentar. Actualmente, el sistema opera ya a dos turnos, con perspectiva de incorporar el tercero, en breve. Esto ha sido posible gracias a la gran aceptación y la rápida adaptación de los operadores para trabajar con esta nueva tecnología. José Sánchez también subraya lo sencilla que resultó la adaptación de los impresores para trabajar con la nueva línea: “el flujo de trabajo es sencillo y ágil y la máquina demostró inmediatamente su capacidad para afrontar cualquier tipo de pedido con la calidad de impresión y estabilidad requeridas. El sistema rápidamente nos transmitió la seguridad necesaria para que los operadores se sintieran cómodos trabajando y yo, como responsable de producción, desplazando cada vez más carga de trabajo a esta línea”.

De forma más habitual, la empresa está asignando a su unidad Tau RSC

ETIQUETAS Actual 30 #cartiflex C M Y CM MY CY CMY K

los pedidos que oscilan entre los 500 y 700 metros lineales, pero según señala Pedro Orcajada gracias a la velocidad del equipo -hasta 78 m lin/min- y a los bajos consumos de tinta que aporta, les ha permitido producir trabajos de hasta 15000, con una rentabilidad superior a

la flexo y en tiempo record. Además, la empresa destaca la estupenda relación que mantienen con Durst: “Los arranques de nuevas tecnologías exigen un sobresfuerzo a todas las partes implicadas. Surgen imprevistos y se necesita que haya soporte y reacción

inmediata. En este sentido, el equipo de profesionales de Durst siempre ha estado cubriéndonos las espaldas, asesorándonos y resolviendo cualquier incidencia en plazos mínimos. Un respaldo así era esencial para permitirnos adquirir compromisos con nuestros clientes”.

¿POR QUÉ SIGNODE?

• 100 años de experiencia en la industria del cartón

• Mejor servicio

• Colaborador fiable e innovador a largo plazo

Soluciones Completas y Eficientes en Sistemas de Embalaje

Tecnología simple Mínimo mantenimiento Alta disponibilidad

• Plug & Play

• Panel sensible al tacto

• Hasta 70 flejados por minuto

• Tensión constante para paquetes diferentes

• Fácil cambio de bobina

31 ETIQUETAS Actual
PARA EL FLEJADO DE PAQUETES QUE NO REQUIEREN ESCUADRADO Signode Packaging España, S.L.U. Ctra. Del mig, 83-87 08940 Cornellá de llobregat, Barcelona T. 934800720 www.sigpse.com sales.es@sigpse.com
GAMA SBM
PRUEBE SU NUEVA MÁQUINA! SOLICITE UNA DEMOSTRACIÓN AF-anuncio_A5-21x14baixo-strapex.pdf 1 10/07/2019 11:31

La serie Océ LabelStream 4000 mejora la calidad y el rendimiento de la impresión

Canon anuncia nuevos modos de impresión y actualizaciones de rendimiento para su serie altamente versátil Océ LabelStream 4000. Las resoluciones de impresión de hasta 1080 ppp y las velocidades de impresión de hasta 75 m / min permiten a los convertidores de etiquetas ampliar su rango de aplicación al tiempo que aumentan el rendimiento y minimizan los tiempos de respuesta. La nueva velocidad máxima en combinación con un ancho de impresión digital de 16" da como resultado una productividad líder en la industria de hasta 1845 m² por hora.

La serie Océ LabelStream 4000, una impresora de inyección de tinta UV a escala industrial de 4 ó 5 colores (CMYK y blanco) destinada a la producción de etiquetas autoadhesivas, ahora ofrece tres modos de impresión diferentes: calidad, rendimiento y alta densidad. Los convertidores de etiquetas pueden elegir la combinación correcta de calidad y eficiencia para la producción rentable de tiradas cortas a medianas. La prensa está disponible con una configuración de rollo a rollo solo digital y puede expandirse a una configuración híbrida completa con una combinación personalizada de unidades adicionales de flexografía, embellecimiento y acabado, convirtiéndola en una línea de conversión de etiquetas de un solo paso totalmente integrada para cumplir diversas demandas y presupuestos.

Crit Driessen, vicepresidente y jefe de embalaje digital, comenta: “Desde el lanzamiento de la serie Océ LabelStream 4000 en 2018, hemos impulsado activamente la calidad y el rendimiento de la tecnología para aumentar la productividad y ayudar a los clientes a

abordar una gama más amplia de etiquetas autoadhesivas. Las últimas mejoras siguen la filosofía de Canon de proporcionar soluciones eficientes de producción de inyección de tinta para obtener la mayor producción neta en todos los mercados atendidos".

Modos de impresión mejorados para opciones de calidad y productividad

El nuevo modo de calidad ofrece una resolución de 720 x 1080 ppp a una velocidad de impresión de 50 m / min, lo que permite una excelente reproducción de detalles finos, tonos suaves, colores vibrantes y áreas sólidas para una amplia gama de diseños de etiquetas y sustratos. Una opacidad de un solo paso Blanco de > 73% coincide con las tecnologías de flexografía convencionales. Junto con las tintas Océ LabelStream altamente pigmentadas y las altas capacidades de colocación de tinta de la tecnología avanzada de cabezales de impresión Xaar 2001, el nuevo modo de impresión puede reproducir una gama de colores Pantone del 94% con CMYK.

Con el modo de rendimiento mejorado, que alcanza una velocidad de impresión superior de 75 m / min a una resolución de 720 x 720 ppp, los convertidores de etiquetas pueden lograr el máximo rendimiento y eficiencia de producción con una opacidad de blanco de > 65%. En combinación con el ancho de impresión de 16 pulgadas, la serie Océ LabelStream 4000 ofrece una productividad líder en la industria de hasta 1,845 m² / hora, y su alto nivel de integración y automatización, cortos tiempos de preparación y excelente confiabilidad aseguran que esta velocidad se aproveche cuando se combina con componentes analógicos para formar una línea de conversión totalmente integrada.

Para los convertidores de etiquetas que buscan la opacidad del blanco de la serigrafía rotativa convencional, el modo de alta densidad es la elección correcta: al proporcionar una opacidad del blanco digital de una pasada de hasta el 80%, el modo ofrece una alternativa rentable a los largos procesos de configuración y el alto coste de las planchas. La elección de opacidades blancas a diferentes velocidades de impresión permite a los usuarios equilibrar los costos y la calidad de la aplicación para obtener la producción más rentable.

ETIQUETAS Actual 32 #cartiflex

Etiquetas Adhesivas Rever añade la SCREEN

Truepress JET L350+ con tintas azules para ampliar su cartera

SCREEN anuncia que Etiquetas Adhesivas Rever (Rever), miembro del Grupo Docuworld, y uno de los principales productores españoles de etiquetas autoadhesivas, ha adquirido la prensa Truepress Jet L350UV+, para aumentar la capacidad y responder a las necesidades de los clientes más exigentes. Esta es la cuarta máquina SCREEN que compra el Grupo Docuworld y la primera en utilizar en su totalidad las ‘tintas azules’ de SCREEN.

Según Ricardo Sempere, Director de Packaging y Etiquetas, Grupo Docuworld, la empresa decidió invertir en la Truepress Jet L350UV+ basándose en la experiencia positiva de la empresa en el uso de las soluciones fiables y flexibles de SCREEN. Nos comentó: “Tenemos una gran confianza en SCREEN y en sus productos y desarrollos actuales y futuros. Como consecuencia, investigamos hasta qué punto las tintas azules nos permitirían conseguir colores difíciles, como el azul reflex, altamente demandados por los clientes de los sectores farmacéutico, cosmético, salud y belleza”.

“La capacidad de ofrecer estos increíbles colores repetibles, precisos y vivos, en combinación con velocidades líderes de la industria de hasta 60 metros por minuto, significa que la inversión en otra L350UV+ fue la elección obvia para ampliar nuestra cartera de equipos”.

La capacidad de la L350UV+ para manejar tintas azules adicionales además de las tintas CMYK y blancas convencionales le permite reproducir fielmente los colores azules en diseños corporativos que antes eran difíciles de conseguir utilizando solo los colores de proceso

La capacidad de la L350UV+ para manejar tintas azules adicionales además de las tintas CMYK y blancas con-

De izquierda a derecha: Ricardo Sempere, Director del Grupo Packaging y Etiquetas, Docuworld; Juan José Martín, Director de Desarrollo Empresarial de Rever; Takanori Kakita, Presidente, SCREEN, Akihiro Fujii, Presidente, SCREEN Europa y Borja Henche, Director Regional España SCREEN.

vencionales le permite reproducir fielmente los colores azules en diseños corporativos que antes eran difíciles de conseguir utilizando solo los colores de proceso. La impresora de etiquetas de inyección de tinta también es capaz de producir con precisión una amplia gama de tonos azules que se utilizan con frecuencia en el envasado de artículos del sector de la cosmética, artículos de tocador y productos para el cuidado corporal.

Juan José Martín, Director de Desarrollo Empresarial de Rever explica: “Nuestra filosofía empresarial consiste en aumentar el valor percibido de los productos por parte de nuestros clientes. Prevemos un crecimiento continuo del mercado de los productos con alto valor añadido y de los trabajos

de tiradas cortas, por lo que tenemos que crecer e invertir para responder a esa demanda. Con las tintas azules de SCREEN, ya podemos atender la demanda de adaptación de colores de las marcas más exigentes, algo que nos diferencia de la competencia.”

Borja Henche, Director Regional para España de SCREEN añade: “Rever es un cliente muy apreciado y el equipo sigue confiando en SCREEN mediante la inversión en nuevas aplicaciones como las tintas azules. En los últimos años no ha habido ni una sola avería en el servicio de ninguna de sus prensas SCREEN y estamos seguros de que este nivel sin precedentes de fiabilidad se mantendrá durante mucho tiempo.”

ETIQUETAS Actual 34 #cartiflex

Syseam mejora la operativa y la oferta de etiquetas con la primera

SCREEN Truepress JET L350UV+LM en España

SCREEN anuncia que Syseam, un especialista en etiquetas español, ha invertido en una SCREEN Truepress Jet L350UV+LM. Es la primera de este modelo que se instala en España. La inversión permitirá a Syseam cumplir la creciente regulación en materia de seguridad en las etiquetas impresas, así como reducir los plazos de entrega del producto.

La impresora representa la primera inversión de la empresa en tecnología SCREEN. Según Santiago Nebra, Director General en Syseam, desde la instalación de su SCREEN Truepress Jet L350UV+LM, la empresa ha podido mejorar su productividad al tiempo que se adapta a las arduas exigencias del mercado en términos de certificaciones de calidad y seguridad en la utilización de tintas de baja migración.

«Con velocidades de producción líderes del sector, la SCREEN Truepress Jet L350UV+LM garantiza que podamos completar los trabajos más rápido que nunca. Con la capacidad de aumentar nuestra producción, podemos ahora cumplir con las necesidades presentes y futuras de nuestros clientes en cuanto a calidad, tiempo de producción y regulaciones como EuPIA, Swiss Ordinance or Nestle Guidance, con mucha menos presión», explica Jaume Rafols, Director de Producción de Syseam.

«Además, podemos imprimir tiradas de cortas a medias a precios muy competitivos independientemente del número de colores utilizados.

Asimismo, las tintas de baja migración no generan ningún tipo de olor en la etiqueta que pueda potencialmente afectar al producto que acompaña. Esto es especialmente relevante en los mercados como el cosmético, el de productos farmacéuticos y el de alimentación. Como resultado, podemos ofrecer productos de muy alta calidad que cumplen las más recientes normas de seguridad alimentaria y farmacéutica», añade.

La nueva SCREEN Truepress Jet L350UV+LM ofrece velocidades de impresión fiables de hasta 60 metros por minuto, al tiempo que la tecnología del cabezal de impresión de chorro de tinta patentada de SCREEN garantiza una excelente calidad incluso con las velocidades más elevadas. El añadido de un rodillo de refrigeración a la impresora amplía la versatilidad y flexibilidad de los tipos de material que admite, entre el que se encuentra la película fina y sensible al calor, lo que aumenta significativamente la gama de aplicaciones de embalajes y etiquetas que pueden imprimirse.

«Al seleccionar nuestra nueva

impresora, uno de nuestros requisitos principales fue la consistencia del color y la calidad de impresión. La SCREEN Truepress Jet L350UV+LM destaca en este aspecto, ya que combina velocidad, calidad y color todo en uno, lo que la convierte en la elección óptima para la producción de etiquetas. De hecho, nos prepara el terreno para entrar en nuevos mercados y dirigirnos a clientes que piden sobre todo etiquetas coloridas con datos variables y versiones. Estamos orgullosos de satisfacer las más exigentes regulaciones de seguridad así como de disponer del equipo de impresión de etiquetas en más moderno en España», afirma Nebra. Santiago Pérez de Rotocon, el distribuidor de confianza de SCREEN en España, añade: «Syseam es el ejemplo perfecto de cómo los proveedores de impresión pueden fortalecerse utilizando las soluciones de mejora del negocio de SCREEN. Estamos encantados de que sea la primera empresa española en invertir en la L350UV+LM y prevemos tiempos emocionantes para los negocios».

#cartiflex 35 ETIQUETAS Actual
De izquierda a derecha: Santiago Pérez, Rotocon, Meritxell Ràfols, Gerente de Marketing y Ventas, y Jaume Ràfols, Director de Producción, Syseam.

Primer concurso de diseño de etiquetas para un producto real impresas con tecnología Epson

Porta Sistemas, empresa dedicada a la fabricación de etiquetas autoadhesivas, acaba de finalizar su primer concurso de diseño de etiquetas en colaboración con Valira y la Escuela de Arte y Diseño de la Diputación de Tarragona. Un certamen que ha sido posible gracias a la tecnología de Epson instalada en la compañía, concretamente la gama de impresoras SurePress, con la que se han impreso todos los diseños participantes.

El concurso ha consistido en diseñar la etiqueta de una fiambrera para Valira. Una creatividad real que se ha impreso con la prensa digital Epson SurePress, con la que los concursantes han podido experimentar y conocer de primera mano todas sus ventajas y prestaciones. Por requerimientos de aplicación de producto (las etiquetas tienen que soportar lavados), el diseño estaba limitado en forma (medidas concretas para el producto a etiquetar) y en material (polipropileno mate); la temática, en cambio, era libre.

Como primera fase del concurso, Porta Sistemas invitó a los alumnos a sus instalaciones (el concurso, en esta ocasión, estaba restringido al alumnado de la EADT matriculado durante el curso 2018-2019 en cualquier disciplina). Aquí, los participantes fueron informados sobre la capacidad y versatilidad de impresión del sistema digital SurePress de Epson. Vieron su funcionamiento y comprobaron las posibilidades que ofrece un sistema con estas características.

Una vez finalizada esta fase, tuvieron un mes para idear y crear sus diseños. El número final de diseños presentados fue de 52, de los que finalmente se premiaron cuatro. Un premio fue escogido por votación entre el mismo alumnado, otro por votación entre los trabajadores de Valira, otro por los trabajadores de Porta Sistemas y, el último, fue por consenso entre las tres entidades.

Los diseños premiados corresponden a las alumnas Alba Méndez, Aleksandra Kurlan, Maria Julve y Olga Abella. Además de la gratificación económica de los premios, las cuatro propuestas se verán reproducidas y comercializadas como producto real en la línea de fiambreras de Valira.

Para Porta Sistemas ha sido una experiencia enriquecedora a nivel de

producción, ya que la fiabilidad y capacidad del sistema digital SurePress de Epson ha permitido disponer de todos los diseños impresos en alta calidad y con una personalización extrema (requerimientos cada día más solicitados para las etiquetas de todo tipo de productos).

Tras el éxito del certamen, se espera poder ampliar este tipo de proyectos a más sectores, involucrando nuevas ideas de diseño en los procesos de producción e impresión de etiquetas de la compañía Porta Sistemas.

El concurso ha consistido en diseñar la etiqueta de una fiambrera para Valira.

ETIQUETAS Noticias 36 #cartiflex
Imagen de los ganadores del primer concurso de diseño de etiquetas para un producto real impresas con tecnología Epson.

Lecta lanza su nueva gama de adhesivos Adestor Hot-Melt

Lecta amplía su oferta de materiales autoadhesivos Adestor con el lanzamiento de la nueva gama de productos adhesivos en base caucho Adestor Hot-Melt, que asegura un excelente uso final a nivel de adhesión en todas sus aplicaciones.

Inicialmente, tres adhesivos componen esta nueva gama: Adestor HM100 y Adestor HM300, diseñados para el etiquetado en condiciones de refrigeración o congelación en el sector alimentario; y Adestor HM200L, desarrollado para el etiquetado de las superficies más comunmente usadas en aplicaciones de logística y retail.

Para su utilización con total tranqui-

lidad, los adhesivos Adestor HM100 y Adestor HM300 cumplen con las normativas de seguridad alimentaria y con el Reglamento (EC) 1935/2004 de la Unión Europea sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos.

Los tres productos están disponibles en una amplia variedad de frontales Adestor adecuados tanto para

los sistemas de impresión convencionales como para la impresión térmica directa y la impresión por transferencia térmica.

Con este lanzamiento, que ha implicado un importante plan de inversión en las instalaciones de su planta de Almazán para incorporar la última tecnología en producción de adhesivos Hot-Melt, Lecta da un nuevo paso adelante en su especializada oferta multiproducto para dar respuesta a las actuales demandas del mercado en estos tres sectores.

Toda la gama Adestor se produce bajo los estándares de gestión ambiental ISO 14001 y EMAS, de eficiencia energética ISO 50001, de calidad ISO 9001 y de seguridad y salud en el trabajo OHSAS 18001. Además está disponible bajo pedido con la certificación forestal de Cadena de Custodia PEFC™ y FSC®.

magenta@fm-magenta.com

#cartiflex 37 ETIQUETAS Noticias SUMINISTROS INTEGRALES PARA LA FLEXOGRAFIA
www.fm-magenta.com

Desde RTS: nuevos módulos para garantizar las fechas de entrega y aumentar la eficiencia general

Se trata de tres módulos, desarrollados como parte de la plataforma Global de RTS para fortalecer el negocio y salvaguardar la continuidad de la aplicación: Gestión de fechas de entrega de pedidos a capacidad finita, en versión básica y avanzada, y Planificación comercial de la producción.

Siempre atentos a las necesidades de la industria del cartón ondulado, en RTS hemos recogido las demandas del mercado y desarrollado estos nuevos módulos. Cada vez más, las empresas se están dando cuenta de la importancia de controlar con precisión los pedidos y la producción; asegurar la fecha de entrega es una fuerte señal para los clientes finales y una empresa que quiere ser competitiva no puede dejar de equiparse con un sistema de gestión empresarial, como la plataforma RTS Global, que permite armonizar los procesos empresariales con las nuevas tendencias tecnológicas, aportando una amplia gama de nuevas funcionalidades. Pero RTS quería hacer aún más: «así que, para mejorar nuestras soluciones, decidimos dar a la fuerza de ventas herramientas que nos permitan establecer una fecha de entrega acorde con la capacidad de producción real, con la nueva gestión de pedidos en capacidad finita y con la planificación comercial de la producción», dice Luca Giacalone, Functional Analyst Manager de RTS.

Para las empresas, es esencial contar con soluciones de planificación que garanticen que se maximice la eficiencia, se satisfagan las necesidades de los clientes mediante una mejor organización de los planes producción. En lo que respecta a la gestión de pedidos, la programación a capacidad finita es la forma más eficaz, no solo para comprender lo que realmente será posible producir en un período de tiempo determinado, sino también de organizar los recursos disponibles de la mejor manera. Cuando un sistema razona con capacidad finita, esencialmente integra las opciones de ventas con la logística y la producción. «De esta manera, los usuarios pueden planificar para que las operaciones avancen a un ritmo eficiente, aumentando la rentabilidad, eliminando desperdicios y cuellos de botella; hoy, más que

nunca, ser competitivo es fundamental y el cliente siempre debe ser el centro de atención. Además, muchas empresas del sector se están preparando para ofrecer producción Just-In-Time y el aumento de las compras on-line ha aumentado los volúmenes de cajas requeridas en muy poco tiempo, por lo que planificar entregas y fabricaciones es indispensable», dice Luca.

Las características de las soluciones propuestas.

Con la nueva gestión de la «Carga de máquina a Capacidad Finita», versión básica, RTS ofrece la posibilidad de garantizar la capacidad de producción necesaria para validar la fecha de entrega prometida al cliente. RTS recibe la disponibilidad de las máquinas del MES de la planta y la conecta con la cartera de pedidos y el trabajo ya planificado. El servicio al cliente tiene la capacidad de administrar el paquete de pedidos de inmediato, con más preci-

sión. Esta versión está adaptada a todas las empresas.

Para las empresas, es esencial contar con soluciones de planificación que garanticen que se maximice la eficiencia, se satisfagan las necesidades de los clientes mediante una mejor organización de los planes producción

Para las empresas que tienen un servicio al cliente más estructurado, también está disponible la versión avanzada, que casi podría definirse como una herramienta de pre-programación para máquinas de producción. Luca nos explica que «esta última versión permite que la fuerza de ventas

CARTÓN ONDULADO Técnico 38 #cartiflex
Por Barbara Bernardi de Converter & Cartotecnica Luca Giacalone, Functional Analyst Manager de RTS.

planifique la entrega de pedidos en línea con la capacidad de producción de las máquinas, para garantizar la confiabilidad de la entrega al cliente y resaltar cualquier incidencia de producción. Esta versión avanzada también le permite reservar espacios de producción para pedidos de prioridad alta o urgentes. La fuerza de ventas tiene la capacidad de gestionar directamente las situaciones críticas».

Con ambas versiones, se tiene la garantía de poder confirmar una fecha de entrega acordada, entregando los productos al cliente cuando sea realmente necesario, creando un beneficio

inducido con una racionalización de la entrada de pedidos, una producción mejor distribuida, una mejor gestión de entrega y con la posibilidad de una planificación del trabajo más eficiente.

Para aquellos que desean ir más allá, con el módulo para la Planificación Comercial de la Producción, la capacidad de la máquina se gestiona para cubrir el máximo de horas de fabricación. Cada pedido tiene en cuenta el programa de producción de la máquina en función de los pedidos asociados anteriormente, asignándole así una fecha de producción. El sistema determina el período de producción real del pedido y verifica si

hay suficiente tiempo dentro del período para asignar los ciclos de elaboración necesarios para producir los diversos tipos de productos solicitados.

«Gracias a nuestras soluciones, los operadores de cartón ondulado, que a menudo tienen que gestionar los picos y mínimos de producción, podrán tomar decisiones rápidas mientras respetan las limitaciones de elaboraciones y mejoran el servicio al cliente; obviamente, la optimización de la producción también conducirá a un almacén gestionado de una manera más inteligente porque el suministro de materiales se realizará de manera más coherente con respecto a las necesidades reales de la producción y también los envíos serán más precisos y organizados, ¡todo esto se traduce en reducción de costes! Este resultado es particularmente interesante para los clientes que ya han instalado estas soluciones, porque la implementación de este software genera un impacto positivo en todas las actividades que se gestionarán mejor en el presente, pero sobre todo el empresario tendrá datos y estadísticas disponibles para usar en el futuro, dando vida a un círculo virtuoso que va desde la adquisición de datos hasta cualquier cambio o inversión necesarios para ser aún más productivo y competitivo», concluye Luca.

#cartiflex 39 CARTÓN ONDULADO Técnico toda la información en www.alabrent.com

Rodicut Industry presenta al mercado la última innovación de la compañía: Fullcut Anvil Covers

Esta invención, con patente concedida, se ha enfocado a dar respuesta plena a aspectos que, tras un análisis/sondeo y demandas directamente recogidas de las plantas, son ampliamente valorados por los clientes:

- Mejoras de la calidad del troquelado.

- Facilidad de montaje y desmontaje.

- Alargamiento de la vida útil.

- Disponible para cilindros estándar.

El Departamento de I+D de la compañía ha logrado crear un producto que responde ampliamente a estas demandas: Chaveta optimizada con elemento rigidizante: Mejora la precisión de corte/troquelado. Menor penetración y presión. Con un elemento más rígido en la zona de chaveta elimina el problema del corte cuando la cuchilla coincide sobre la zona de chavetero (“soft spot”) ya que no se produce efecto resorte (spring effect).

Tabla comparativa en tiempo real.

CARTÓN ONDULADO Actual 40 #cartiflex

Esta menor necesidad de penetración permite el troquelado con menos presión, pero a la vez mejorando la eliminación del desperdicio, causando menor fatiga al troquel rotativo y sin riesgo de debilitar la onda (mejora la resistencia de la plancha cartón ondulado).

Nueva geometría del puzle: mejor asentamiento, no coincidencia de la cuchilla, mejor cierre, más fácil montaje

La novedosa estructura de dientes del puzle mejora el asentamiento en la chaveta y el cierre (no aberturas entre dientes), evita desplazamiento de las cubiertas, evita la coincidencia de cuchilla recta o circular en las uniones y facilita la operación de montaje y desmontaje para la rotación en el menor tiempo.

Mayor vida útil

Se logra por la combinación de 3

causas: un material concebido para mejorar la resistencia al corte traduciéndose en una extensión de la vida por cada milímetro de poliuretano consumido + la menor penetración/presión de troquelado que provoca un menor consumo + las facilidades para la rotación frecuente.

No requiere modificaciones de cilindro

Estas nuevas cubiertas se instalan directamente sobre los cilindros convencionales, sin ningún tipo de modificación. Consulte disponibilidad.

#cartiflex 41 CARTÓN ONDULADO Actual
Imagen del proceso Fullcut Anvil Covers. Estructura abierta.
alabrent.com
Estructura cerrada.

La primera prensa de Landa instalada en América

Latina consolida la oferta de servicios de una importante empresa de papel y embalaje

Landa anuncia la próxima instalación de la Landa S10 Nanographic Printing® Press en Grupo Gondi, el gigante mexicano de impresión y fabricación de papel, corrugado y cartón plegable. La nueva y revolucionaria tecnología B1 se convertirá en la primera prensa Landa de América Latina, y permitirá al Grupo Gondi incrementar su ventaja competitiva con tiradas de impresión más rentables para trabajos de embalaje generales y tiradas medias.

La decisión del Grupo Gondi de invertir en una Landa S10 contribuirá a consolidar la posición de liderazgo de México en el sector de la impresión y el embalaje y proporcionará una oferta singular de servicios en la región, facilitando una valiosa diferenciación y generando nuevas oportunidades de negocio. Gracias a la nueva tecnología de impresión Nanographic Printing de la empresa, los clientes de impresión latinoamericanos podrán beneficiarse de una mayor flexibilidad en las opciones de tiradas de impresión y de un incremento en la intensidad del color.

Eduardo Posada, director ejecutivo del Grupo Gondi, comenta: “Estamos en sintonía con los deseos y las necesidades de nuestros clientes; por eso reconocimos rápidamente el potencial de la tecnología Nanography® para dar respuesta a esas necesidades – reforzando la promesa de nuestra marca Sexy Boxes®. Por su propuesta singular, estamos totalmente convencidos de que la Landa S10 va a transformar la industria del embalaje permitiendo trabajar en tiradas cortas y medias en formato B1 a altas velocidades, reduciendo enormemente el tiempo de comercialización y el impacto medioambiental.”

Está previsto que la Landa S10

Nanographic Printing® Press se instale en la planta que el Grupo Gondi tiene en Monterrey a finales de 2019. La estrategia multiplanta y el funcionamiento totalmente integrado de la empresa permitirán disfrutar de las ventajas de la Landa S10 en todo el grupo y producir trabajos impresos en cualquier cartón virgen o reciclado.

La Landa S10 Nanographic Printing Press, diseñada para los sectores de la impresión y el manipulado de envases y embalajes, es una prensa en formato B1 (1.050 mm) que imprime a una cara y permite la producción eficiente de cartón plegable y cajas corrugadas para el punto de venta. Además, imprime 6.500 hojas en gran formato B1 por hora sobre sustratos comerciales con un gramaje de entre 2,4 y 32 pt. (60-800 μm).

Yishai Amir, consejero delegado de Landa, comenta: “Como primer cliente en América Latina, Grupo Gondi es un socio perfecto para nuestra tecnología. No solo entienden el significado de lo que representa esta prensa sino que, por el tamaño y el alcance de su actividad comercial, están en la posición ideal para impulsar su adopción en toda la región. Una vez consolidada nuestra infraestructura de soporte técnico y servicio de asistencia al cliente en América

Latina, estamos muy ilusionados por la oportunidad de trabajar junto al equipo del Grupo Gondi y, a través de nuestra tecnología, ayudarles a demostrar por qué América Latina está teniendo un papel tan destacado en la industria moderna de la impresión y el embalaje.”

Grupo Gondi es una empresa líder en el embalaje de papel y cartón que cuenta con 65 años de experiencia en el mercado mexicano. Actualmente, Grupo Gondi cuenta con más de 7.500 empleados repartidos en 15 plantas de conversión y tiene 6 máquinas de papel reciclado en funcionamiento, con una producción de 650.000 toneladas de papel al año. La nueva máquina de papel en la planta de Monterrey permitirá al Grupo incrementar su capacidad en más de 1 millón de toneladas al año.

Las soluciones de embalaje de Gondi transportan los productos de sus clientes a más de 190 países de todo el mundo con el apoyo de procesos certificados y normativas internacionales, ofreciendo productos y servicios de gran calidad al mercado con el soporte del Centro de Investigación de Papel y Empaque Gondi (CIPEG), que investiga a diario para ofrecer soluciones innovadoras capaces de contribuir al éxito de sus clientes.

CARTÓN ONDULADO Actual 42 #cartiflex
La Landa S10 Nanographic Printing® Press.

El Grupo Hinojosa adquiere una nueva impresora digital EFI Nozomi para Cartonajes Bernabéu

El Grupo Hinojosa, una de las compañías líderes en la fabricación de envases de cartón ondulado en España, sigue ampliando su capacidad de impresión digital single-pass de la mano de EFI con una nueva Nozomi C18000 para Cartonajes Bernabéu, la planta de producción de mayor volumen del grupo, que prevé instalarse durante el mes de septiembre.

Con la nueva adquisición, el Grupo Hinojosa se convierte en el fabricante de embalajes con mayor capacidad de impresión digital directa sobre cartón ondulado del mundo.

Con esta nueva adquisición, el Grupo Hinojosa cuenta en sus instalaciones con 4 impresoras EFI Nozomi. Con ello, consolidan su crecimiento en la estrategia digital de la compañía y se convierten en el fabricante de packaging de cartón ondulado con mayor capacidad de impresión digital directa sobre cartón ondulado del mundo. Como comenta el CEO del Grupo Hinojosa, "Hinojosa siempre ha perseguido estar a la vanguardia y liderar la impresión digital como fuente de diferenciación; no podríamos haber llegado hasta aquí sin un partner tan importante para nosotros como es EFI."

El Grupo Hinojosa ha sido una de las primeras compañías del país en apostar por la transformación digital de sus máquinas y Cartonajes Bernabéu concretamente, es la planta que cuenta con todas las tecnologías de impresión disponibles en el mercado: pre impre-

sión flexo, post print flexo, offset y ahora también digital. "Gracias a la incorporación de EFI Nozomi, ampliamos nuestra capacidad tecnológica y ahora contaremos con una gran flexibilidad, adaptabilidad, alta calidad y personalización, entre otras muchas ventajas competitivas que podremos ofrecer a nuestros clientes a través de la impresión digital", en palabras del Consejero Delegado de Cartonajes Bernabéu.

Las impresoras Nozomi single-pass forman parte de un ecosistema completo para la producción de corrugado disponible en EFI, que incorpora el servidor (DFE) EFI Fiery® NZ-1000, el cual proporciona un alto rendimiento, una precisión de color sobresaliente, una gestión eficiente de los trabajos y la capacidad de producir versiones o variables a gran velocidad.

"El Grupo Hinojosa es una de las empresas más innovadoras en el sector

del envase y con esta nueva adquisición reflejan su fuerte compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el valor añadido para sus clientes", apunta José Luis Ramón Moreno, Vicepresidente y Director General de EFI Industrial Printing, y añade "estamos orgullosos de que Hinojosa valore y confíe en la amplia visión de EFI como líder de soluciones digitales en múltiples mercados y nos elija como socio de tecnológico para el desarrollo de su estrategia digital. La adopción de la impresión Digital en cartón ondulado, es una de las tendencias más importantes y de rápido crecimiento, ya que permite enfrentarse a ineficiencias habituales en la industria del embalaje. EFI se compromete a dar una respuesta ante esta demanda global, ayudando en esta importante transición".

CARTÓN ONDULADO Actual 44 #cartiflex

EFI Nozomi C18000 es la primera impresora digital de cartón ondulado

single-pass que logra el certificado Fogra

El doctor Andreas Kraushaar, responsable del departamento de preimpresión del Instituto de investigación para tecnologías de soportes Fogra ha certificado que la impresora de cartón corrugado single-pass EFI™ Nozomi C18000 de EFI cumple con los requisitos de Fogra. La impresora digital de velocidad ultrarrápida single-pass, que imprime directamente sobre el cartón, ha superado recientemente la prueba de impresión digital estándar del proceso Fogra y se convierte así en la primera impresora en lograrlo.

El proceso digital estándar desarrollado por Fogra, (Process Standard Digital, PSD) es un procedimiento industrial estandarizado concebido para la creación de productos de impresión digital. Gracias al certificado PSD, los fabricantes de expositores de cartón ondulado y convertidores de embalaje que usen la impresora Nozomi C18000 contarán con una verificación probada extra de la calidad y la fiabilidad de su oferta de producción digital. Al implantar adecuadamente el proceso PSD, los usuarios de la Nozomi C18000, entre los que se incluyen muchas de las empresas de embalaje más importantes del mundo, pueden reducir los costes de fabricación y los desperdicios, aumentar la calidad y el rendimiento en cuanto a tiempo de impresión, y conseguir una mayor sostenibilidad en general en la producción de cartón ondulado.

Kraushaar y su equipo de investigadores hicieron pruebas con la impresora de cartón ondulado inkjet LED en las instalaciones de impresión industrial de EFI en Almassora (España) y comprobaron el control de procesos de salida de la impresora Nozomi C18000, la fidelidad del color y el flujo de trabajo. El equipo de Fogra realizó las pruebas correspondientes al estándar FOGRA39 y al estándar GRACoL®/SWOP de la asociación industrial estadounidense Idealliance®, y determinó que la impresora superaba de manera satisfactoria todas las pruebas y los requisitos.

"Como miembro activo de Fogra durante muchos años, EFI ha contribuido al desarrollo de la norma Process Standard Digital de Fogra," explica Kraushaar. "Por eso no me sorprende ver que la Nozomi C18000 ha superado todos los criterios de las pruebas de impresión del estándar Fogra y del estándar GRACoL con tanta facilidad".

La prueba de impresión PSD forma parte de la PSD de Fogra basada en la ISO/TS 15311-2. Con esta especificación, las empresas que forman parte del sector de la impresión y los soportes demuestran su capacidad de crear trabajos de impresión que sean conformes al PSD. En las instalaciones de EFI, Fogra revisó un trabajo de impresión y evaluó la coincidencia cromática, la uniformidad del color, la nitidez de los detalles y la estabilidad de la tirada , de acuerdo con los requisitos definidos por el PSD.

"La certificación de Fogra sobre la calidad de los resultados de la impresora Nozomi C18000 demuestra una vez más el compromiso de EFI de ofrecer una calidad superior, lo que redunda en la confianza de los clientes en el

trabajo diario," afirma José Luis Ramón Moreno, vicepresidente y director general de EFI Industrial Printing. "Este certificado garantiza que los resultados de la impresora Nozomi C18000 satisfacen las expectativas de los clientes del sector de los expositores y el embalaje de cartón ondulado en lo que se refiere a la gama de color, fidelidad, precisión y reproducibilidad".

Fogra es uno de los institutos de investigación sobre impresión más importantes del mundo, que ofrece sus servicios al sector de los soportes y la impresión desde 1951. Fogra representa de manera única la combinación entre investigación aplicada y software, hardware y "brainware" adecuados. La organización es también un miembro activo del comité técnico ISO.

#cartiflex 45 CARTÓN ONDULADO Actual
El líder de certificados de preimpresión Fogra, el Dr. Andreas Kraushaar y Josep Marin Felipe, gerente de producto de marketing de EFI Nozomi.

Las tintas

de

HP

a base de agua para la impresión

digital

en cartón ondulado obtienen la certificación ECOLOGO

HP ha anunciado que las tintas de embalaje de HP PageWide han recibido la certificación UL ECOLOGO® por cumplir con el estándar de sostenibilidad de las tintas de impresión, lo que convierte a HP en la primera solución de impresión digital de cartón ondulado en recibir esta credencial.

La certificación UL ECOLOGO permite a los convertidores de cartón ondulado cumplir con los requisitos de sostenibilidad de sus marcas y llegar a nuevos segmentos de público que buscan fabricantes que respeten el medio ambiente.

"La demanda de envases corrugados está creciendo rápidamente, junto con unos requisitos cada vez más estrictos de seguridad medioambiental. HP está comprometida con una fabricación respetuosa con el medio ambiente y la sociedad, esforzándose por alcanzar los más altos estándares de sostenibilidad para que nuestros clientes puedan cumplir sus objetivos de gestión medioambiental",

HP.

HP ofrece sus soluciones para el mercado de los embalajes de cartón ondulado impresos digitalmente con su gama de prensas HP PageWide, que incluye la prensa HP PageWide C500 para la impresión directa sobre cartón y la serie HP PageWide T1100, impresión en boblina. Ambas utilizan la tecnología HP Thermal Inkjet y tintas a base de agua. Los embalajes de cartón ondulado con impresión digital de HP ofrecen a las marcas la oportunidad de aprovechar los elementos gráficos de alta calidad para la comercialización de los productos, al tiempo que permiten cumplir las directrices sobre embalajes sensibles y seguros para los alimentos.

"Al obtener la certificación ECOLOGO, HP ha demostrado su liderazgo en la industria en el desarrollo de productos sostenibles", dijo Alberto Uggetti, Vicepresidente y Director General de la división de Medio Ambiente y Sostenibilidad de UL. "Las tintas de HP cumplen la norma UL para criterios medioambientales y de salud pública de todo el ciclo de vida de la tinta."

Para recibir la certificación, HP presentó los resultados de las pruebas obtenidas con muestras de impresión digital de cartón ondulado producidas en las prensas de la serie PageWide T1100 y PageWide C500,

Las fibras de cartón son totalmente reciclables

además de la auditoría de UL de las instalaciones de fabricación de tintas de HP para las tintas industriales de PageWide.

La certificación UL ECOLOGO garantiza que las tintas de impresión cumplen con los requisitos establecidos por UL, incluyendo:

• Niveles mínimos de COV, metales pesados, ftalatos, disolventes halogenados, otros hidrocarburos aromáticos y sustancias peligrosas

• Fabricado con prácticas ambiental y socialmente responsables.

• Mínimo impacto ambiental.

• Uso de embalajes reciclados y reciclables.

Hay una creciente expectativa entre los consumidores, las marcas y los minoristas de que los envases y embalajes que utilizan sean realmente reciclables para así reducir su impacto en el medioambiente. Los fabricantes de envases y embalajes de cartón han contraído el firme compromiso de que así sea.

Nadie pone en duda que las fibras de cartón son totalmente reciclables. También es cierto que, a veces, el cartón se combina con otros materiales, para conseguir un determinado efecto

estético o para mejorar la funcionalidad del envase. El cartón y la industria del cartón plegable ha desarrollado, y continúa haciéndolo, recubrimientos que proporcionan las barreras protec-

toras necesarias, en algunos casos para la protección de la comida, pero que también son reciclables y compostables. Varias fábricas de cartón ya han anunciado desarrollos significati-

CARTÓN ONDULADO Noticias
46 #cartiflex
Los fabricantes que utilizan prensas de cartón ondulado HP PageWide pueden ayudar a las marcas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.

vos en estas áreas y es imperativo que se siga trabajando a ritmo acelerado. Si no está familiarizado con los progresos recientes, consulte las páginas web de los miembros de Pro Carton.

Todos los países europeos tienen un sistema propio de recogida de desechos y una manera de reciclar los

diferentes materiales. Los propietarios de marcas y los minoristas no cesan de solicitar unas normas europeas de reciclaje coherentes, y para ello, y en colaboración con otras organizaciones, han creado sus propias guías de diseño para asegurar que los envases y embalajes que desarrollan puedan

reciclarse en la práctica. Una de estas iniciativas es el “National Pact on Plastic Packaging” en Francia que cuenta con Nestlé, Unilever, Danone y Auchan entre sus signatarios. Este pacto va mucho más allá del uso del plástico e incluso engloba loa envases y embalajes laminados, incluido los laminados de cartón. Este pacto establece que, en el contexto de un plazo de tiempo hasta el 2025, y en el Global Commitment, para que un envase sea reciclable deben serlo sus principales componentes, cuya totalidad debe sobrepasar el 95% del peso total del envase. Queda claro la importancia de mantenerse al tanto de las opiniones de las políticas y las opiniones de los consumidores y dadles una respuesta apropiada.

La industria del cartón se seguirá esforzando para desarrollar recubrimientos y barreras respetuosas con el medioambiente que aseguren nuestra permanencia como timón en el movimiento hacia una verdadera economía circular.

CARTÓN ONDULADO Actual

Packaging para un unboxing de éxito con Truyol Digital

La primera impresión es importante, tanto en las relaciones personales como en las comerciales. El auge de los e-commerces y los hábitos de consumo actuales apuntan hacia una necesidad irreversible: diseñar estrategias de marca efectivas a través del embalaje y el packaging.

Branded packaging experience

El comercio electrónico en España es imparable, durante el tercer trimestre de 2018 creció un 29,9% interanual superando los 10.100 millones de euros, según datos del portal CNMcDATA. www.data.cnmc.es/datagraph/ Ante este panorama, Truyol Digital nos cuenta todo lo necesario para conseguir un efectivo branded packaging experience, es decir, todo lo que la marca comunica a partir de que el cliente recibe el pedido en casa. Y que, de ser acertado, debería derivar en un sorprendete y viral unboxing.

La creciente proliferación de e-commerces ha establecido retos para los profesionales del diseño de packaging: ya no solo se protege el producto y su envoltorio, la globalización y el entorno online han impulsado la necesidad de ser creativos y generar experiencias y sensaciones positivas a través de un packaging y embalaje sorprendentes, irresistibles y memorables con los que conseguir unboxings.

Por tanto, el branded packaging

Truyol Digital ha lanzado plantillas predeterminadas 100% personalizables con cartón corrugado. En la muestra, la caja promocional triangular con asa de cartón corrugado en color Kraft con tinta blanca.

experience convierte el diseño del embalaje y su packaging en protagonista en el momento en el que el consumidor online recibe su pedido en casa. Estos elementos representan el primer contacto físico con la firma y esa primera impresión es determinante para esta-

blecer la imagen y la experiencia de marca en la mente del cliente.

Un embalaje y packaging efectivos generan sorpresa e impactan de alguna manera en el comprador, respetando la esencia y el carácter de la marca. Un claro indicativo de éxito son los famo-

PACKAGING Actual 48 #cartiflex

sos unboxings, ¿te imaginas el unboxing de un queso? Mientras tenga un bonito y sorprendente embalaje, es probable que el comprador no se resista a compartir su adquisición en redes sociales.

Fideliza al comprador online

El sector de la moda aglutina un gran número de compradores en el entorno digital: en 2017 supuso el 50,5% del total de consumidores online españoles. www.modaes.es/entorno/el-ecommerce-de-moda-se-dispara-en-espanaun-46-y-alcanza-2760-millones-deeuros.html Recibir el pedido en un embalaje más elaborado siempre será un punto a favor del e-commerce frente a otros competidores. Está comprobado que la mayoría de los consumidores repetirían una compra si lo reciben en un packaging singular, según datos de Dotcom Distribution.

En muchos casos, ese packaging exclusivo se convierte en seña de identidad de la marca, asociándolo a ella únicamente por su forma. Por eso, en Truyol Digital puedes solicitar la viabilidad de tu propia plantilla en proyectos@ truyol.com

En clave de tendencias: sostenibilidad y personalización

Por supuesto, tanto el embalaje como el packaging han de ir acorde con las tendencias de consumo predominantes. En la actualidad, cualquier comprador, especialmente el perteneciente a la generación Millennial, requiere cierto grado de personalización y exige envoltorios y embalajes sostenibles.

Truyol Digital dispone de un gran abanico de soportes con certificado de sostenibilidad FSC www.es.fsc.org/eses para packaging y emplea el cartón corrugado para embalaje, un material totalmente reciclable. Más allá de los materiales, en un envío online -especialmente si se busca provocar el unboxing- es primordial ajustar el embalaje al producto y así evitar el uso de relleno para asegurar el producto y no transmitir la sensación de derroche y contaminación.

Además, la producción de tiradas cortas permite encargar varios tamaños en función de las necesidades de cada empresa. Esta característica también propicia la personalización del packa-

Caja obsequio de la colección de cajas promocionales en soporte de cartón corrugado de color Kraft, personalizada con un diseño acorde a la marca distribuidora de zapatillas.

Las plantillas predefinidas de Truyol Digital están pensadas para ajustarse perfectamente a una infinidad de productos gracias a su variedad de tamaños y formas. De izq. a dcha., carpeta con velcro y caja cierre con refuerzo en soporte de cartón corrugado de color Kraft potenciado con tinta blanca. Se trata de dos formatos diferentes de cajas para los envíos de una librería online.

#cartiflex 49
PACKAGING Actual
Packaging para el transporte de plantas con forma de casa, diseñado a partir de una plantilla propia en soporte de cartón corrugado en color Kraft.

ging y su embalaje, ya que es posible pedir desde una unidad con un plazo de entrega récord de 24 horas.

Además de los ingredientes estéticos, algo primordial para conseguir el unboxing es que el envoltorio llegue en perfecto estado. Es preciso asegurarse de que el embalaje es de la mejor calidad, ya que ha de proteger y sostener el producto.

Packaging para botellas

El sector del vino y las bebidas merece un destacado. La etiqueta es determinante a la hora de elegir un vino y la principal responsable de la percepción de marca. www.blog.truyol. com/2018/09/13/las-etiquetas-comoestrategia-de-branding/ En la mayoría de los casos, establece el precio y la calidad del vino en la mente del consumidor, siendo el principal elemento diferenciador.

Ahora la etiqueta tiene un apoyo fundamental para posicionar el producto y diferenciarlo del de la competencia: el packaging promocional. En el mercado

Caja de vino cuadrada de la colección packaging para botellas de Truyol Digital impresa sobre soporte de cartón corrugado en color blanco. La etiqueta está impresa sobre un soporte adhesivo estucado, especial para uso alimenticio.

digital, donde la competitividad es infinita dado el acceso de los consumidores a productos de cualquier lugar del mundo con tan solo un click, la creatividad ha de convencer al comprador online en un instante. Las plantillas personalizables de Truyol Digital están disponibles para todo tipo de bodegas o cerveceras ya que sus estándares se

rigen por el código internacional FEFCO www.fefco.org/technical-information/ fefco-code que garantiza la correcta configuración de formatos.

Diseña todos los elementos pensando en la experiencia unboxing y consigue viralizar productos por su embalaje y su packaging en redes sociales, el mejor escaparate para una marca.

PACKAGING Actual

Vuelta a la escuela: cómo las empresas de envase y embalaje están inspirando a las nuevas generaciones

Las empresas de envase y embalaje de toda Europa están creando relaciones con las nuevas generaciones de compradores gracias al programa TICCIT (Trees into Cartons, Cartons into Trees [Árboles en envases de cartón y envases de cartón en árboles]), que tiene como objetivo educar a los niños de primaria sobre la economía circular sin que se den cuenta de ello.

El programa, por el que ya han pasado más de 100.000 niños en EE. UU. a través del Paperboard Packaging Council (Consejo de envase y embalaje de cartón), llega a Europa de la mano de Pro Carton, la Asociación Europea de Fabricantes de Cartón y Envases de Cartón. Se insta a las empresas de envasado y embalaje a unirse a la iniciativa para ayudar a los jóvenes a saber más sobre los envases sostenibles y a elegirlos.

Graphic Packaging International comenzó a trabajar con el programa europeo TICCIT el año pasado en una

selección de escuelas de Bristol, Reino Unido. Las colaboraciones tuvieron tanto éxito que desde entonces han aplicado la iniciativa en todas sus oficinas europeas, incluidas las de Países Bajos y España. Desde la empresa comentan que participar en este programa también les trajo ventajas comerciales: más publicidad local y una mejora de la reputación dentro de la comunidad.

Annet De Groot, gerente de Recursos Humanos para la UE de Graphic Packaging International, comentó: “El programa TICCIT nos ha

permitido desarrollar nuestras relaciones públicas y, en cuanto a la reputación, ha sido magnífico tanto para nuestros trabajadores y colaboradores como para las comunidades locales. Es una oportunidad real de reunirnos y explicar el ciclo de vida circular de los envases de cartón“.

“Más allá de la RSC, también existe un motivo económico para que los niños aprendan sobre el cartón, ya que en un futuro ellos se convertirán en consumidores, o incluso en innovadores en el sector de los envases y embalajes. Es importante ofrecerles toda la

PACKAGING Actual 52 #cartiflex
Alumnos de la escuela primaria Lodijke, Países Bajos, participando en el programa TICCIT.

información acerca de cómo estamos abordando el cambio climático con envases sostenibles y cómo pueden construir un mundo mejor a través de sus decisiones”.

Cualquier empresa europea de envases y embalajes puede participar en el programa TICCIT y disfrutar de forma gratuita de una gran cantidad de recursos disponibles en cinco idiomas (inglés, francés, alemán, italiano y español) en el sitio web de Pro Carton.

Tony Hitchin, director general de Pro Carton, afirma: “Con personas como Greta Thunberg y las huelgas escolares, hemos visto lo concienciados que están los jóvenes con el medio ambiente. TICCIT proporciona una plataforma fantástica para llegar a los jóvenes y explicar los beneficios del cartón como material renovable, biodegradable y reciclable”.

También añade: “Participar es sencillo: basta con descargar nuestra guía TICCIT, ponerse en contacto con las escuelas primarias locales para concertar una cita y asegurarse de traer suficientes árboles jóvenes para que los alumnos los planten. Tanto los maestros como los alumnos de cada escuela participante han hecho comentarios muy positivos sobre este programa, que es una forma verdaderamente eficaz de retribuir a la comunidad”.

#cartiflex 53
PACKAGING Actual
Personal de Graphic Packaging en el exterior de la escuela Pedro Velarde, Maliaño, España.

Metsä Board presenta un nuevo cartón de barrera ecológica sin plástico para los usos finales de los alimentos y los servicios alimentarios

Los consumidores y las marcas de todo el mundo están buscando alternativas más sostenibles a los envases de plástico, siendo la facilidad de reciclado la clave. Para satisfacer estas necesidades, Metsä Board está presentando un nuevo cartón de barrera ecológica sin plástico que puede reciclarse en flujos de papel o cartón.

MetsäBoard Prime FBB EB está hecho de fibras de madera virgen procedentes de bosques del norte de Europa gestionados de forma sostenible.

El nuevo MetsäBoard Prime FBB EB tiene una resistencia media a la humedad y a la grasa, lo que lo hace especialmente adecuado para el envasado de alimentos y servicios alimentarios. Además, dado que el cartón de ecobarrera está exento de plástico, no requiere un proceso de separación del plástico, por lo que es fácil y rentable de reciclar.

"El envasado es una necesidad -para la distribución y la seguridad de los alimentos-, así como para evitar el desperdicio de alimentos. El embalaje de cartón hecho de materiales renovables es una opción sostenible, y con el desa-

rrollo de las propiedades de barrera del cartón ahora podemos satisfacer un mayor número de aplicaciones. Nuestro nuevo cartón de barrera ecológica sin plástico ofrece muchas oportunidades interesantes para el envasado de alimentos y servicios alimentarios, así como para otros usos finales en los que se necesitan propiedades de barrera", dice Katja Tuomola, Directora de Desarrollo de Negocio de Metsä Board. MetsäBoard Prime FBB EB está

hecho de fibras de madera virgen procedentes de bosques del norte de Europa gestionados de forma sostenible. Es seguro para el contacto directo con alimentos y está libre de blanqueadores ópticos (sin OBA) y fluoroquímicos. Está disponible tanto con PEFC™ como con la certificación FSC©. Además de ser fácil de reciclar, MetsäBoard Prime FBB EB es ligero, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono en toda la cadena.

PACKAGING Actual 54 #cartiflex

tu imprenta en internet

Calcula tú mismo el presupuesto Envía tus archivos Te lo enviamos donde quieras

GARANTÍA DE CALIDAD

El grupo Saica inaugura su primera caldera de biomasa en Francia

El grupo Saica ha inaugurado su primera caldera de biomasa en su fábrica de papel de Venizel, Francia. Ramón Alejandro, presidente del grupo Saica, ha recibido al representante del gobierno regional de Aisne, Nicolas Basselier, así como al presidente del Municipio de Soissons, Jean-Marie Carré, al director regional adjunto de la Ademe (Agencia de Medioambiente y Gestión de Energía de Francia), Bruno Frimat y a los alcaldes de Venizel, Soissons, Missy-sur-Aisne y Bucy-le-long.

La instalación, que ha supuesto una inversión de 41 millones a día de hoy, contribuirá a disminuir en un 71% las emisiones de CO2 y una reducción del 89% del consumo de gas natural, reemplazándolo por una energía renovable.

Con una inversión de 41 millones de euros a día de hoy, el proyecto ha contado con el apoyo de Ademe y de la región de Hauts-de-France. La planta de biomasa utiliza madera reciclada y rechazos del proceso productivo de Saica para satisfacer la demanda del proceso de vapor a partir de la valorización energética de la madera, evitando así el envío a vertedero de residuos y siendo un ejemplo de economía circular.

A partir de 75.000 toneladas de restos de madera y de 26.000 toneladas de subproductos del proceso de preparación de la pasta de papel que previamente eran desechados, la caldera de biomasa produce la energía necesaria para el funcionamiento de la papelera de Venizel. Por ello, la fábrica se inscribe todavía más en la economía circular: las 280.000 toneladas de papel y cartón utilizados para la fabricación de la pasta de papel son recolectados en un radio de 150 kilómetros y las 75.000 de res-

tos de madera en un radio de 80 kilómetros.

La nueva maquinaria contribuye plenamente al desarrollo sostenible y la sostenibilidad de la planta de Venizel mediante:

- Una disminución del 71% en las emisiones de CO2 de la planta (46.500 toneladas al año)

- Una reducción del 89% en el consumo de gas natural, reemplazado por una energía renovable.

El proyecto de biomasa ha sido galardonado por Ademe en la convocatoria hecha al proyecto de “Energía de Biomasa para la Industria, la Agricultura y el Sector Terciario 2016”, (Biomasse Chaleur Industrie Agriculture Terciaire, BCIAT). La caldera de biomasa perpetúa de manera duradera el complejo de Venizel, verdadero escaparate del grupo Saica, reconocido por la calidad de sus papeles de alto rendimiento y por su eficacia medioambiental.

La plantilla actual de la planta Saica Paper de Venizel se eleva a 160 empleados directos, que se complementan con los cerca de 486 empleos directos generados por la actividad de la planta, y más de 1400 trabajos indirectos que se generan principalmente en la región de les Hauts-de-France (estudio LOCAL FOOTPRINT®2017). El grupo Saica cuenta con 22 plantas en toda Francia y genera más de 2.300 puestos de trabajo directos.

La caldera de biomasa refleja el compromiso del grupo Saica a favor de un modelo de producción responsable que se inscribe dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, concretamente en el número 12. Este proyecto se basa en el respeto y menor impacto medio ambiental de la fábrica en la región, la utilización de las mejores tecnologías disponibles y siempre siguiendo los principios de la economía circular.

PACKAGING Actual 56 #cartiflex

Smurfit Kappa diseña un innovador embalaje de eCommerce para un proveedor de huevos líder de Latinoamérica

Smurfit Kappa, líder del sector de embalaje de papel y cartón ondulado, ha diseñado un innovador embalaje que permite a Granja Mantiqueira poder enviar su producto a través del canal eCommerce. El proveedor de huevos decidió lanzar su nuevo “Egg Club” para que los consumidores pudieran pedir online huevos a domicilio en Brasil. Conscientes de que el embalaje desempeña un papel decisivo en el sector del comercio electrónico, sobre todo para un producto tan frágil como los huevos, la empresa acudió a Smurfit Kappa en busca de una solución satisfactoria.

La compañía de embalajes recurrió a los conocimientos y la experiencia de su servicio eSmart para identificar una solución que pudiera proteger el producto y, al mismo tiempo, impulsar el crecimiento de las ventas de la empresa. Así, sus diseñadores crearon un embalaje con un diseño atractivo con el fin de promover el “Egg Club” y la marca Mantiqueira, además de ofrecer una experiencia positiva de “unboxing” a los consumidores.

Con un diseño en forma de maletín, con asas para cogerlo, el embalaje mantiene los huevos frescos y seguros a lo largo de toda la cadena de suministro. Además, es un diseño interesante desde el punto de vista de la sostenibilidad, ya que permite enviar más packs durante su transporte y es 100 % reciclable, biodegradable y renovable.

En sus declaraciones sobre este innovador producto, Leandro Pinto, socio fundador del Grupo Mantiqueira, ha asegurado que “nos dimos cuenta de que existe un gran

interés por esta idea de recibir los huevos en casa, así que decidimos ofrecer un canal adicional para aquellos consumidores que buscan una solución más práctica para su vida diaria. Smurfit Kappa colaboró con nosotros para desarrollar una solución de embalaje sostenible que, además, abarcase varios objetivos, incluido el de destacar la excelente calidad de los huevos”.

Por su parte, Manuel Alcalá, CEO de Smurfit Kappa Brasil, ha añadido que “la naturaleza frágil de los huevos era un factor clave en este proyecto. Optamos por un planteamiento basado en datos y utilizamos las herramientas del servicio eSmart para diseñar un embalaje atractivo y a medida. Revisamos todos los aspectos de la cadena de suministro de Mantiqueira para asegurarnos de que todos los productos se entregaban en perfectas condiciones, sin daños ni roturas. Fabricados a base de papel, los embalajes que hemos creado están optimizados para el canal de

ventas de comercio electrónico, satisfaciendo las necesidades de los usuarios que buscan entregas a domicilio más rápidas y eficaces”.

Cada vez son más las empresas que recurren al servicio eSmart de Smurfit Kappa para impulsar el crecimiento de sus negocios con conceptos de embalajes innovadores.

Hinojosa BaaS convierte el packaging en un canal de comunicación con el cliente final

Dar un valor añadido a los envases y convertirlos en una herramienta de marketing de las marcas es el objetivo Hinojosa BaaS (Box as a Service), un nuevo servicio que tiene por objetivo ofrecer al cliente un mayor conocimiento de su consumidor y, al mismo tiempo, ayudarles a interactuar de forma más directa con ellos.

Hinojosa BaaS se compone de un código QR único impreso en el envase del producto y un software que permite dotar de contenido a dicho código QR para adecuarlo a las necesidades de la marca. De esta forma, el envase adquiere la función añadida de servicio. Los usos que se pueden dar a esta herramienta son múltiples y van desde la implantación de programas de fidelización por puntos, la gestión de garantías, la obtención de

feedback por parte del consumidor o la puesta en marcha de promociones de marketing.

Hinojosa BaaS es una herramienta que también responde a la ominicanalidad actual del mercado y es especialmente útil para la experiencia de compra, la gestión de e-commerce o de la trazabilidad de los productos, entre otras aplicaciones.

Este es el primer desarrollo que nace de Intralab, el programa de inno-

vación abierta para intraemprendedores que la compañía lanzó el año pasado para fomentar la creatividad y la innovación internas y en la que participó Wossom, la start-up especialista en software partner en Hinojosa Baas. De esta forma, la apuesta de la compañía por herramientas como el Big Data o la inteligencia artificial para detectar nuevas oportunidades de negocio, está empezando a dar sus frutos con iniciativas innovadoras.

#cartiflex 57 PACKAGING Noticias

Hispack, IQS Executive Education y el Packaging Cluster analizan las oportunidades de desarrollo profesional en la industria del envase

Ser un auténtico experto en packaging requiere de formación y de una actualización constante de conocimientos que tenga en cuenta los cambios de hábitos de los consumidores y usuarios de envases y embalajes, así como los avances en materia de tecnología y sostenibilidad y su impacto económico y social en los mercados. En la presentación del nuevo curso del Máster de Packaging Management que se imparte en el IQS Executive Education con la colaboración de Hispack y del Packaging Cluster, directivos de empresas como Vichy Catalán, Nestlé, Saica y Ecoembes debatieron sobre las oportunidades de desarrollo profesional que se abren en la industria del envase y embalaje.

En la introducción de la jornada celebrada la semana pasada el director de IQS Executive Education, Lluís Miravitlles, recordó la necesidad e importancia de la formación continua en la industria del packaging con el fin de que los profesionales en activo puedan ir asumiendo nuevas responsabilidades en un sector en avance constante. En la misma línea, el director de Hispack, Xavier Pascual, subrayó el papel de las entidades de enseñanza y también de las ferias para crear espacios de intercambio de conocimiento y de experiencias entre todos los actores implicados en la cadena de valor del envase y embalaje ya que todo ello redunda en la articulación del ecosistema del packaging en torno a una industria más fuerte, innovadora y competitiva.

En el coloquio posterior, los ponentes todos ellos directivos y responsables de packaging en diferentes empresas coincidieron en señalar que el futuro del envase y embalaje pasa por la tecnología y la sostenibilidad.

El director de packaging de Nestlé para España y Portugal, Santiago Olivares, aseguró que la inversión en nuevas tecnologías para el envasado “no se tiene que ver como un coste, sino como una oportunidad de mejorar proyectos y las ventas”.

Asimismo, a la vertiente tecnológica ay que añadir la cada vez mayor preocupación de los consumidores por la preservación del medio ambiente, que también ha cambiado la forma de trabajar del sector. “El menor impacto ambiental se consigue conservando adecuadamente los productos. La mejor inversión que podemos hacer es que lo que ofrez-

camos dure toda su vida útil. De no hacerlo, estaríamos perdiendo todos los recursos utilizados desde la transformación primaria, secundaria y transporte hasta la venta final”, destacó Olivares.

El nuevo ingeniero de Packaging: multidisciplinar y flexible

Las personas encargadas del embalaje en una empresa son cargos imprescindibles para el buen funcionamiento de la cadena de fabricación del producto. Como defendió el director de Operaciones de Grupo Vichy Catalan, Toni Renart, “el responsable de packaging es una figura totalmente necesaria, ya que es un perfil muy técnico y complejo que tiene que estar en coordinación con el resto de áreas de producción de la empresa”.

Sin embargo, las transformaciones constantes de un sector tan transversal

como el del packaging conllevan también una evolución de sus profesionales. Un perfil multidisciplinar y flexible será requisito indispensable para los ingenieros de packaging en un futuro a corto plazo.

En palabras de la coordinadora académica del Área de Packaging Management e IQS Executive Education, Montse Castillo, el futuro de los departamentos de packaging pasa por “pensar en el packaging no sólo como una función técnica, sino también estratégica. El nuevo ingeniero de packaging tiene que conocer las necesidades de mercado, las innovaciones tecnológicas y obviamente todos los requisitos legales”.

En esta línea el director regional de Saica, Jordi Bel, añadió que este nuevo profesional “debe estar formado en las áreas que vendemos a los clientes. La cuestión ahora ya no trata de conocer el producto, sino los procesos”.

EVENTOS Actual 58 #cartiflex

Más formación para tener mejores profesionales

Uno de los principales problemas que señalaron los participantes en el debate es la falta de formación específica, que lleva a las empresas a una tediosa búsqueda externa de candidatos o incluso a tener que realizar formación a trabajadores en plantilla sin experiencia para ocupar las vacantes de sus departamentos de packaging.

En este sentido, la coordinadora de Empresas y Ecodiseño de Ecoembes, María Pérez, lamentó que en España no exista un grado dedicado en exclusiva al packaging como ocurre en otros países, pero reconoció que la tendencia a ofrecer programas específicos para mejorar

la preparación de los profesionales en activo del sector está mostrando resultados muy beneficiosos.

IQS Executive Education es una de las instituciones que más apuesta por la formación de profesionales del packaging. Actualmente ofrece un Máster y un Posgrado en Packaging Management, así como Posgrados en Diseño y Desarrollo y en Industrialización del Packaging pensados para personas empleadas en el sector. En estos cursos se trabajan áreas transversales, que van desde la organización empresarial a las finanzas pasando por las habilidades comunicativas con equipos internos y externos.

Al mismo tiempo, IQS Executive Education también ofrece programas

enfocados y cápsulas de gestión, además de cursos reducidos de hasta 25 horas dedicados a temáticas más específicas.

En las actividades de esta institución educativa colabora Hispack, la mayor feria de packaging que se celebra en España y una de las primeras de Europa de su especialidad que organiza con periodicidad trienal Fira de Barcelona y cuya próxima edición tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2021. También es un socio estratégico el Packaging Cluster, entidad constituida en 2012 y conformada por 78 miembros entre empresas, centros de conocimiento y otros actores que representan toda la cadena de valor del packaging.

Hispack lanza su edición de 2021 con crecimiento y cambio de fechas

El próximo Hispack que, entre otros objetivos, se ha marcado crecer sumando un pabellón más respecto a la pasada edición, tendrá lugar del 18 al 21 de mayo de 2021, tres semanas después de lo inicialmente previsto. Este cambio de fechas se enmarca en el ajuste del apretado calendario de celebración de eventos en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona para ese año.

Por su dimensión, Hispack es el segundo mayor salón en la cartera de eventos propios de Fira de Barcelona por detrás de Alimentaria. En su edición de 2021, la feria de packaging, proceso y logística se propone aumentar un 18% la participación de empresas, reuniendo cerca de un millar de expositores directos y la representación de más de 1.800 marcas. Hispack prevé ocupar más de 45.000m2 netos de superficie en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del recinto de Gran Via.

Asimismo, cabe recordar que el grueso de la oferta de Hispack se inscribe en los sectores de equipos y accesorios de envase y embalaje; de tecnología para el proceso de fabricación de productos a envasar, así como de embotellado; etiquetado, codificación y marcaje; automatización y robótica; y logística, manutención y almacenaje. Precisamente, con el fin de facilitar la participación de las empresas que exponen maquinaria se ha tomado la decisión de retrasar las fechas de celebración de Hispack para espaciar el tiempo de montaje y desmontaje con Seafood Expo

Global/Seafood Processing Global, el principal evento mundial sobre productos del mar, que se celebrará en el recinto de Gran Via a finales de abril de 2021.

El director de Hispack, Xavier Pascual, subraya la función estratégica y transversal del envase y embalaje para ayudar a múltiples industrias y negocios a innovar en procesos y productos: “En esta próxima edición nos proponemos dar un salto cualitativo importante en oferta y actividades de conocimiento y negocio, generando un ecosistema permanente más allá del salón, en el que se ponga en valor la innovación de los proveedores de soluciones de packaging y el impacto del envase en la fabricación, logística comercialización, experiencia de uso, y sostenibilidad de todo tipo de productos, tanto

de consumo como industriales”.

En este sentido, Hispack ya trabaja en los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2021-2024 poniendo el foco en asegurar un crecimiento orgánico sostenible, atrayendo a los líderes del mercado y a perfiles decisores de compra; en configurar un hub intersectorial que dinamice y aporte conocimiento de forma permanente a los diferentes agentes de la oferta y demanda del packaging; y en colocar la innovación española en envase y embalaje en el mapa global, promoviendo aún más la internacionalización y la presencia de compradores de otros países.

En su pasada edición celebrada en 2018, Hispack sumó 823 expositores y 1.400 marcas representadas y atrajo cerca de 40.000 visitantes, un 10% de ellos internacionales.

#cartiflex 59
EVENTOS Actual

Aspack celebrará la cuarta edición del Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón el 24 de octubre

La cuarta edición del Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón de ASPACK ya está en marcha. El evento se celebrará el 24 de octubre en la Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería Elisava, en Barcelona, y estará centrado en la sostenibilidad aplicada a los envases.

Bajo el título Ecodiseño: innovación para un futuro sostenible, la jornada estará compuesta por tres mesas de debate en las que analizaremos los usos de los envases de cartón, su funcionalidad y las posibilidades de diseño para hacerlo cada vez más sostenible.

En la primera mesa, Cómo contribuyen el diseño y el material de los envases para reforzar la idea de sostenibilidad de una marca, contaremos con la participación de representantes de agencias de branding y packaging que explicarán cómo influyen los envases a la hora de asociar valores a una marca.

La segunda mesa de debate se centrará en el Papel del envase de cartón en las nuevas estrategias de sostenibilidad de las marcas. Varias marcas mostrarán sus novedades e innovaciones para conseguir un packaging sostenible que deje la menor huella en el medio ambiente.

En el último debate los proveedo-

res de materias primas podrán mostrarnos las novedades en cuanto a papel y cartón, uso de tintas, troqueles, etc. que favorecen un proceso de producción más sostenible y que abren el uso del envase de cartón a sectores que utilizan tradicionalmente otro tipo de materiales.

El foro se cerrará con una presentación de experiencias sobre el envase de cartón en la economía circular. Contaremos las iniciativas de instituciones y organizaciones para promocionar el uso del envase sostenible en

general y del de cartón en particular.

La anterior edición del Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón se celebró el 8 de febrero de 2018 en Barcelona. En esa ocasión, analizamos las nuevas tendencias de consumo de los ciudadanos y cómo se están adaptando las marcas a ellas. Entre estas tendencias destacaron las de personalización o inmediatez en las compras, pero la sostenibilidad también tenía un peso cada vez más importante en las decisiones de compra de los consumidores finales.

La industria del cartón se reúne en Huelva dentro del XIX Congreso AFCO

El XIX Congreso AFCO resume el mensaje actual de la industria del papel y cartón: el sector lo construimos entre todos.

Gracias a la colaboración de nuestros patrocinadores, Saica, Bobst,Mondi, JC Consejeros, Storaenso, Mobil SHC, BHS, Tereos, MetsäBoard y Billerudkorsnäs, los cerca de 200 asistentes disfrutaron de un cuidado programa que alternaba ponencias con atractivas actividades culturales y de naturaleza en la provincia de Huelva, que han reforzado las relaciones y la unión entre asociados.

El presidente de AFCO, Leopoldo Santorromán, dio la bienvenida con un mensaje positivo para el sector durante la cena de apertura, tras la que arrancaron dos jornadas profesionales destinadas a la reflexión sobre el contexto económico y social actual, que

contó con cuatro reconocidos analistas que abordaron tendencias y problemáticas que pueden afectar a nuestras empresas, así como referencias para seguir innovando.

En el plano social, el espíritu de equipo, el respeto a la naturaleza y la admiración por la pasión con la que los almonteños viven su tradición, han sido valores que se han reforzado y

compartido en las dos actividades símbolos de la cultura, tradición y territorio virgen de la región de Almonte: la recreación de la romería de El Rocío, con ofrendas incluidas, y la visita privada al Parque Nacional de Doñana en el año de su 50 aniversario. Como broche final, un concierto sorpresa que amenizó la noche en el Cortijo de los Mimbrales.

EVENTOS Noticias 60 #cartiflex

Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:

Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios

Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores

918 859 577 ventas@boettcher-systems.com

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com
                          comartsa.com comart L I S B O A - M A D R I D - B A R C E L O N A - LY O N                                 ¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS! MB PRIME FBB MB PRO FBB BRIGHT MB CLASSIC FBB  

Pasa a una nueva dimensión

Tecnología del futuro, confiabilidad constante

Con una amplia experiencia de más de 35 años, RTS ha desarrollado una plataforma de aplicaciones vertical y de última generación específica para las empresas del sector.

Global Business Application Suite es una plataforma con ERP Core específica para fábricas de transformación de cartón, onduladores e integrados, que crece de forma gradual y armoniosa con su empresa. Con una funcionalidad completa para los procesos de producción, logística y fuerza de ventas, se destaca por una experiencia de usuario simple e intuitiva, garantía de continuidad del negocio e inteligencia de datos en tiempo real, con Dashboard y KPIs para el análisis estadístico.

Global Business Application Suite es la solución ideal para empresas dispuestas a enfocarse en la innovación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Aspack celebrará la cuarta edición del Foro de la Cadena de Valor del Envase de Cartón el 24 de octubre

2min
pages 60, 62-63

Hispack, IQS Executive Education y el Packaging Cluster analizan las oportunidades de desarrollo profesional en la industria del envase

5min
pages 58-59

Smurfit Kappa diseña un innovador embalaje de eCommerce para un proveedor de huevos líder de Latinoamérica

3min
page 57

El grupo Saica inaugura su primera caldera de biomasa en Francia

2min
page 56

Metsä Board presenta un nuevo cartón de barrera ecológica sin plástico para los usos finales de los alimentos y los servicios alimentarios

1min
pages 54-55

Vuelta a la escuela: cómo las empresas de envase y embalaje están inspirando a las nuevas generaciones

2min
pages 52-53

Packaging para un unboxing de éxito con Truyol Digital

4min
pages 48-50

en cartón ondulado obtienen la certificación ECOLOGO

3min
pages 46-47

EFI Nozomi C18000 es la primera impresora digital de cartón ondulado

2min
pages 45-46

El Grupo Hinojosa adquiere una nueva impresora digital EFI Nozomi para Cartonajes Bernabéu

1min
page 44

La primera prensa de Landa instalada en América

2min
page 42

Rodicut Industry presenta al mercado la última innovación de la compañía: Fullcut Anvil Covers

1min
pages 40-41

Desde RTS: nuevos módulos para garantizar las fechas de entrega y aumentar la eficiencia general

3min
pages 38-39

Lecta lanza su nueva gama de adhesivos Adestor Hot-Melt

1min
page 37

Syseam mejora la operativa y la oferta de etiquetas con la primera

4min
pages 35-36

Etiquetas Adhesivas Rever añade la SCREEN

2min
page 34

La serie Océ LabelStream 4000 mejora la calidad y el rendimiento de la impresión

2min
page 32

Un año de trabajo con Durst TAU RSC en Adhesivos Orcajada

2min
pages 30-31

Dos metodologías desarrolladas por ITENE permiten incorporan la percepción del consumidor en el proceso de diseño del envase

4min
pages 28-29

Doneck Network invierte en una nueva planta en Hungría

1min
pages 26-27

Comexi presentará las nuevas tendencias en digitalización durante la feria K 2019

5min
pages 24-25

LabelProfi firma la prensa digital HP Indigo 20000 para ampliar el negocio de envases flexibles

3min
pages 22-23

El barnizado flexográfico abre nuevos mercados con valor añadido en impresión offset

8min
pages 18-20

¿Es ya una realidad la consistencia del color?

6min
pages 14-16

PREIMPRESIÓN Noticias El software Esko Print Control Wizard obtiene el premio de tecnología

2min
pages 12-13

Prinect y Subscription, matrimonio de conveniencia

2min
pages 10-11

ENTREGAS 350 x MÁS RÁPIDAS

0
page 9

Pasar por un período de consolidación

7min
pages 6-8

EDITORIAL

1min
pages 4-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.