sumario
PREIMPRESIÓN
ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS
CARTÓN ONDULADO
PACKAGING EVENTOS
#cartiflex
desde el procesado hasta el acabado posterior a la exposición
EDITORIAL
Anna Politkóvskaya
"Lo que importa es la información, no lo que pienses de ella"
#cartiflex
195
Anna Stepánovna Politkóvskaya fue una periodista rusa nacida en Estados Unidos y con ascendencia ucraniana, se formó como activista por los derechos humanos reconocida ante su oposición al conflicto checheno y a las políticas del presidente ruso Vladímir Putin. Politkóvskaya se hizo conocida haciendo reportajes sobre la Segunda Guerra Chechena, donde muchos periodistas y trabajadores humanitarios habían sido secuestrados o asesinados. Fue arrestada y sujeta a una simulación de ejecución por parte de las fuerzas militares rusas. Además, fue envenenada en camino a Beslán, pero sobrevivió y continuó informando. Escribió varios libros tanto sobre las guerras de Chechenia como sobre la Rusia de Putin y recibió numerosos premios internacionales por su trabajo. Murió tiroteada en el ascensor del edificio de su apartamento en Moscú el 7 de octubre de 2006.
EDITA
Alabrent Ediciones, S.L.
DIRECCIÓN
Jordi Arnella jordi@alabrent.com
PUBLICIDAD
Glòria Arnella marketing@alabrent.com
REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com
PRODUCCIÓN Jorge Martínez jorge@alabrent.com
ONLINE www.alabrent.com
REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD
C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62
DEPÓSITO LEGAL 6.683/88
Miembros de
Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2020 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista
DuploFLEX®
Porque cada impresión debe ser una obra maestra.
Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.
Lohmann Spain, S.A.
C/ Miquel Torello i Pagés 38
Polígono Industrial El Pla
08750 Molins de Rei (Barcelona)
Teléfono: +34 93 666 71 01
graphics@lohmann-tapes.com
www.lohmann-flexperts.com
Covid-19: Decisiones en la reactivación de la actividad
Sin duda, nada será como antes. El episodio de pandemia que hemos sufrido ha tenido un efecto a nivel global y todavía no parecen claras sus consecuencias. La industria gráfica no se escapa de esta situación. Más bien esta situación pondrá de manifiesto la propia crisis del sector gráfico en cuanto a la necesidad de cambio en el modelo de empresas.
por Jaume Casals de RCC Casals Consultants, S.A.Muchas empresas ya se encontraban en ese proceso de cambio antes de este episodio y otras todavía necesitaban descubrirse. Sin embargo, en el escenario actual cualquier empresa debería reconsiderar muchos aspectos de su actividad y no caer en el error de entender los últimos meses como un simple “paréntesis” para dar ahora continuidad a las dinámicas anteriores, simplemente reactivando la actividad paralelamente a la demanda. Debemos aprovechar la ocasión para realizar ese ejercicio de replanteamiento general de nuestra empresa.
En cuanto a esta crisis, tiene sus propias características. Se debe tener en cuenta su naturaleza para entender en qué forma nos afecta. A diferencia de las crisis por motivos económicos en las que el proceso de desaceleración de la actividad es progresivo, en este caso el paro en la actividad se ha producido de forma inmediata. Cabría esperar que la recuperación de la “normalidad” fuera, también, más rápida que en el caso de una crisis con origen económico.
La velocidad en la recuperación dependerá, en cada caso, de la rela-
ción entre el efecto del paro de actividad, del tiempo de normalización de las medidas de seguridad en ese sector y, definitivamente, de la recuperación en la capacidad económica del consumidor de esos productos o servicios.
En este documento se pretende establecer un pequeño guión de trabajo para diseñar la estrategia a seguir. Si bien esto es ahora necesario por el episodio pandémico que estamos viviendo, el conjunto de recomendaciones que se dan podrían ser de aplicación al afrontar cualquier situación que precise replanteamiento de la actividad. De hecho, este ejercicio debería formar parte de un análisis permanente de la actividad.
En RCC Casals Consultants, S.A. tenemos diseñado un plan de trabajo en base a la estructura que se presenta aquí para ayudar a las empresas y acompañarlas de forma continuada. Le invitamos a que lea este documento y nos contacte para que podamos resolver cualquier duda o ayudarles en el necesario proceso de revisión de la propia actividad e implantación de cambios. Si fuera el caso, escríbanos a general@rccsa.net.
Conocer la propia empresa y empezar a actuar
El primer paso en el proceso de este análisis es hacer una “auto-auditoría” de la propia empresa. Cualquier posibilidad de cambio a considerar deberá basarse en las propias posibilidades y, en su caso, realizar los avances internos que permitan garantizar el éxito en los cambios propuestos. Existen muchas áreas en las que, una vez analizada cuál es su situación en la propia empresa, se podrán tomar decisiones de cambio inmediatas.
Un buen punto de partida sería preparar una lista de las fortalezas y debilidades reconocidas en la empresa. Es importante mantener un espíritu crítico que permita descubrir la realidad y no caer en la “autojustificación”. En ocasiones resulta difícil realizar este ejercicio de forma interna por estar demasiado vinculados con las propias dinámicas y puede ser necesario recurrir a profesionales externos, como consultores especializados. Esa lista de fortalezas y debilidades deberá prepararse de forma escalonada, empezando por los aspectos más generales para luego ir
encontrando detalle en cada uno de ellos.
Esta lista deberá ser la base para construir las acciones de cambio en las debilidades y potenciar las fortalezas.
Otro aspecto que deberá abordarse es sin duda el conocimiento de cómo se comportan los costes de la actividad. Se debe disponer de un buen sistema de cálculo de costes de producción en el que se vinculen los costes directos con los indirectos repartiendo los indirectos sobre la actividad productiva con criterios “realistas”.
En la preparación de este modelo se debe tener siempre presente que cualquier gasto del sistema deberá ser “pagado” por los clientes a través de las facturas que les generemos. Eso llevará, sin duda, a reconsiderar si la forma en la que se identifican los tiempos que se facturan a los clientes se corresponde con la realidad. Sin esa información no se podrán conocer los propios costes de producción por producto.
se debe confundir el cálculo de los costes de producción con la forma en la que se establecen los precios. El coste de producción debe ser un dato a tener en cuenta pero el precio de venta será siempre el que el cliente esté dispuesto a pagar
No se debe confundir el cálculo de los costes de producción con la forma en la que se establecen los precios. El coste de producción debe ser un dato a tener en cuenta pero el precio de venta será siempre el que el cliente esté dispuesto a pagar. Por tanto, el objetivo será disponer de una actividad que conlleve unos costes de producción que permita vender a los precios que el cliente está dispuesto a pagar dejando el mayor margen comercial posible.
Además, este modelo no debe reducirse a un sistema para conocer los costes de producción del momento, sino que debe ser una herramienta que permita crear escenarios de progreso
potenciales y, con ello, tomar las decisiones oportunas en los cambios.
Consideramos que, sea cual sea la situación de la empresa, resulta imprescindible disponer de este modelo de forma fiable. Posiblemente éste sea uno de los servicios que más se nos demandan y con un retorno en forma de herramienta para la toma de decisiones de mayor utilidad en nuestros clientes.
Estrechamente ligado al cálculo de los costes de producción están los presupuestos. En nuestros servicios de consultoría nos encontramos cualquier combinación imaginable en la forma en la que se realizan los presupuestos: presupuestos en manos de una única persona que tiene sus criterios “almacenados mentalmente”, programas con datos no actualizados y que no corresponden con la realidad, programas que
actúan simplemente como calculadora donde los presupuestadores introducen todas las variables, sistemas no revisados en años, fórmulas de cálculo incoherentes, o cualquier otra cosa.
Pero si existe un denominador común en la mayoría de casos es que el supuesto margen de beneficio que se aplica al realizar el cálculo de los presupuestos se aleja claramente de los resultados de la empresa al finalizar el año. Está claro que eso es indicador de que los presupuestos no están reflejando la realidad de la actividad a nivel de costes y que, por tanto, se está ofertando “a ciegas”. En este escenario no es posible tomar una decisión profesional y razonada frente a una presión en el precio por parte del mercado.
Por tanto, en el conocimiento de la propia empresa se deberá pasar por evaluar la forma en la que se realizan
No
los presupuestos, cómo se establecen sus variables y hasta qué punto es automático y realista.
La forma en la que la empresa se relaciona con los clientes será el cuarto de los temas a estudiar. Está claro que las dinámicas en este sentido son diferentes a las que eran en el pasado y que situaciones como las vividas, en las que el uso de las posibilidades de las diferentes herramientas en Internet han ganado protagonismo, exigen actualizar la forma de relacionarse con el cliente.
No estamos hablando de disponer de una “tienda on line” (o al menos no únicamente de ello). Nos estamos refiriendo a ese cambio pendiente en muchas empresas de no pensar tanto en lo que son capaces de hacer los procesos productivos propios y ofrecerlo a los clientes, sino iniciar la oferta en lo que necesitan los clientes y, entonces, buscar la forma de producir el producto que cubra esa necesidad. La clave está en pensar menos en el producto y más en resolver el problema (o necesidad) del cliente.
Así pues, en ese proceso de cambio en la relación con el cliente debemos primero pensar en qué requiere olvidándonos de qué hacemos hoy. Ese “qué requiere” no se debe limitar al producto, sino también al servicio (interlocutor, rapidez de respuesta, servicios complementarios, canales de comunicación, etc.).
Estos procesos de cambio normalmente no tienen un retorno inmediato y se deberá ser paciente. Deberán establecerse indicadores que permitan evaluar el resultado en las nuevas propuestas y, en su caso, adaptarlas para un mejor resultado. Naturalmente, desde RCC también podemos ayudar en este tema.
Es muy probable que en este periodo se haya tenido que recurrir a prescindir temporalmente de parte del personal. En el proceso de reactivación de la actividad se debería aprovechar para descubrir las necesidades reales más que regresar a los procesos internos anteriores sin cuestionarlos. Como consecuencia de una evolución poco meditada, con frecuencia la gestión de la actividad se convierte en algo más complejo de lo necesario y con pasos sin sentido. En la reincorporación del personal pensemos en qué debemos resolver en cada momento, cuál es la
forma más simple y efectiva de hacerlo, y quién puede hacerlo.
En nuestros servicios de reorganización de empresas acostumbramos a concluir que el mismo trabajo en las áreas administrativas (no sólo de la administración económica) se podría hacer con menos del 70% del personal existente e incluso con mayor efectividad.
Otro aspecto importante en el conocimiento de la propia empresa es evaluar hasta qué punto tiene sentido la estructura de instalaciones. Nos encontramos en una industria que exige un alto nivel de inversión que exige, también, un alto nivel de utilización. No nos podemos permitir tener equipos de producción que supongan importantes inversiones siendo utilizados parcialmente.
Otro aspecto importante en el conocimiento de la propia empresa es evaluar hasta qué punto tiene sentido la estructura de instalaciones. Nos encontramos en una industria que exige un alto nivel de inversión que exige, también, un alto nivel de utilización
Esto puede producirse por varias razones. Puede ser que no exista demanda suficiente, que se disponga de un exceso de recursos en esa fase de proceso, que se trate de un equipo
para un producto en decrecimiento o todavía por desarrollar, que sea herencia de cualquier situación del pasado, o cualquier otro motivo.
Sea como sea, será el momento de alinear las necesidades de producción con las instalaciones para sacar el mayor rendimiento a cada una de las inversiones en maquinaria. Esto puede conseguirse tanto reestructurando el conjunto de instalaciones y los turnos de trabajo como consiguiendo mayor volumen de producción para esos procesos a través de la acción comercial.
Naturalmente aquí tendrá un papel importante el precio que se pueda ofertar. La herramienta para el cálculo de los costes de producción que antes se explicaba nos permitirá simular ese escenario de mayor ocupación y eficiencia disponiendo de los costes “futuros” y, por tanto, utilizándolos para la acción comercial que permita obtener ese volumen de producción.
Finalmente, las posibilidades de progreso que se planteen precisarán de ciertas inversiones económicas para llevarlas a cabo. Se deberá evaluar, por tanto, la capacidad financiera de la empresa para tenerla en cuenta a la hora de preparar el plan de desarrollo. Naturalmente ese plan incluirá el rendimiento obtenido de las inversiones y su efecto, pero podrá ser más o menos acelerado en función de esa capacidad de inversión inicial.
Conocer el mercado y sus posibilidades
Si bien conocer la propia empresa es fundamental, eso no resuelve nada
si no se confronta con el mercado al que se va a dar servicio. Por tanto, de forma paralela a ese “autodiagnóstico” sugerido se deberá tener en cuenta la realidad de la demanda del mercado y sus tendencias.
No vamos aquí a incluir un informe sobre la situación del mercado y sus tendencias que sería excesivamente extenso y motivo de un documento completo. Si el lector tiene interés en ello nos puede contactar en general@ rccsa.net y buscaremos la información para sus necesidades.
Sin embargo, podemos apuntar que la reactivación de la actividad será desigual en función del sector al que se sirva. Mientras que sectores vinculados a la alimentación tendrán una reactivación más rápida, en los relativos a la industria será algo más lenta y en el turismo y sus servicios se prevé un periodo completo para su normalización. En este último caso se producirá, además, una aceleración en su reconversión.
Pero posiblemente en todo ello sea dónde residen las oportunidades. La reconversión del modelo de empresa hacia una actividad de servicios a sus clientes debe incluir el desarrollo de nuevos productos (posiblemente por descubrir y no contemplados en los informes sectoriales) que acompañen la reconversión y éxito de sus clientes en esa reactivación de su actividad.
Así pues, más que nunca es necesario conocer la situación de los clientes y sus mercados. Se debe disponer de un nuevo servicio que descubra nuevas posibilidades en productos y servicios y convertirse en el aliado del éxito de los propios clientes.
Todo este análisis, el interno y el del mercado, llevará a descubrir aquellos puntos en común que deberán ser la base del proceso de cambio. Se deberán identificar aquellos aspectos que interrelacionan las propias características, posibilidades de progreso interno, las tendencias del mercado y las nuevas oportunidades a desarrollar.
Con toda esta información se deberá evaluar el nivel de rendimiento económico que se podrá obtener en base a posibles escenarios en todas las variables. Existirán posibilidades con rendimientos más inmediatos, otras con mayor rendimiento a mayor periodo, quizás algunas con alta inversión u otras con menor pero prolongada. Será
Si bien conocer la propia empresa es fundamental, eso no resuelve nada si no se confronta con el mercado al que se va a dar servicio. Por tanto, de forma paralela a ese “autodiagnóstico” sugerido se deberá tener en cuenta la realidad de la demanda del mercado y sus tendencias.
el momento de crear un “ranking” dentro de las posibilidades realistas y preparar ese plan de desarrollo.
El plan de desarrollo, su seguimiento
y conclusión
Una vez identificados los objetivos se deberá construir las fases que permitirán llegar a ellos. Cada uno de estas fases deberá calendarizarse y ser evaluada mediante indicadores. Debería aprovecharse para que esos indicadores fueran, también, de utilidad en la evaluación de la propia actividad y no sólo relacionarse con ese proyecto.
En su seguimiento, se deberá evaluar tanto las dinámicas internas como el comportamiento del mercado. Si bien se habrán establecido unos horizontes, puede ser que la evaluación en su seguimiento refleje la necesidad de
cambiar en los objetivos. Eso no debe detener el proceso; se debe actualizar y “redirigir” el proyecto al servicio de la nueva realidad. En eso consiste una dirección profesional.
A pesar de que pueda llegarse finalmente a las metas deseadas no se debería caer en la tentación de pararse en la propia satisfacción. A estos planes de progreso tienen que seguirles otros nuevos proyectos. De hecho, muchos de estos proyectos pertenecen a procesos continuos con objetivos “permanentes”.
Entendemos que la empresa debería destinar ciertos recursos al servicio del progreso continuado, empezando por personal con esa responsabilidad dentro de un departamento de “mejora continua”. Es frecuente entender este departamento con objetivos puramente ligados a la producción, pero tiene mucha más sentido ampliar su razón de ser a el conjunto de elementos considerados en este documento.
Nos complacerá acompañar a su empresa en todo este proceso. Por favor, contáctenos por email a general@rccsa.net o por teléfono al 619700416 y dialoguemos sobre cómo colaborar. Mientras, visite nuestra web en www.rccsa.net y descubra nuestro ámbito de actividad. Juntos lo conseguiremos.
Asahi AWP™-DEW 4260 PLF ofrece mayor calidad, un proceso más rápido, sostenibilidad y un mantenimiento fácil
Asahi Photoproducts, empresa pionera en el desarrollo de planchas flexográficas de fotopolímeros, ha anunciado el lanzamiento de una nueva procesadora de planchas, la unidad AWP™-DEW 4260 PLF.
Se trata de la primera procesadora de lavado con agua con un proceso automatizado desde el lavado hasta la plancha con acabado UV, que abarca el procesado, el enjuague, el secado y la post-exposición UV en un solo sistema.
“El mercado de los clientes de gran volumen de planchas flexográficas AWP™ y, más concretamente, el mercado de envases flexibles se encuentra en plena expansión”, señala Dieter Niederstadt, director de marketing técnico. “Por esa razón, ha llegado el momento de presentar un nuevo integrante de nuestra gama de procesadoras de gran formato. El uso exclusivo de las nuevas planchas AWP™-DEW en esta procesadora nos permite reducir la huella ambiental del proceso de fabricación de planchas minimizando los aditivos en la solución de lavado. También nos permite agilizar enormemente la salida de cada plancha de la línea”.
Primera procesadora de lavado con agua de su categoría con proceso automatizado desde el lavado hasta la plancha con acabado UV.
El sistema está diseñado para poder utilizar dos formatos estándar a una velocidad de aprox. 3-5 planchas por hora, ya sean de 1200 x 900 mm (48 x 36 pulgadas) o de 1067 x 1524 mm (42 x 60 pulgadas), lo que proporciona a Asahi y a sus clientes una gran flexibilidad en el aprovechamiento del equipo. Además, la unidad AWP™-DEW 4260 PLF combina lavado-secado-acabado con luz, por lo que permite reducir la necesidad de intervención del operario y los posibles errores asociados. Para los clientes que ya tienen un equipo de acabado de luz independiente, la uni-
La unidad AWP™-DEW 4260 PLF tiene unas dimensiones de 6112 x 2070 x 1295 mm.
dad AWP™-DEW 4260 PLF está disponible en una versión sin esta funcionalidad. Esta procesadora combinada es el primer sistema incremental de este tipo y también presenta una mejor uniformidad post-exposición inline UVA/ UVC frente a los sistemas offline con bandeja de acabado de luz.
AWP™-DEW 4260 PLF: detalles
La procesadora AWP™-DEW 4260
PLF es la evolución de la unidad 1116PD de Asahi, que ha sido utilizada por muchos usuarios de gran volumen en el mercado. Las nuevas prestaciones en comparación con el modelo anterior incluyen:
- Sistema integrado de perforado de planchas para barra de clavijas.
- Barra de aire integrada después de la unidad de enjuague para secar la plancha.
- Mayor uniformidad post-exposición
con acabado de luz UVA y UVC inline.
- Unidad de filtro ubicada dentro de la máquina con fácil acceso del operario
- El nuevo concepto de mantenimiento de la máquina incluye bombas de bajo mantenimiento y un trazado de tuberías sencillo.
- Bandeja de seguridad para agua ubicada en el lateral sin necesidad de limpiar la solución filtrada.
- Acceso a la interfaz hombremáquina remota de Asahi y sistema opcional de soporte con gafas inteligentes (opción disponible en el futuro).
- Dimensiones de máquina optimizadas de 6112 x 2070 x 1295 mm (unidades más pequeñas vs. unidades separadas).
Nuevo concepto de mantenimiento de Asahi
Con la introducción de la nueva procesadora, Asahi también se dio cuenta de la necesidad de mejorar el concepto de mantenimiento de la máquina AWP™ para los clientes. Dada la creciente importancia de la producción “just-in-time”, la procesadora AWP™DEW 4260 PLF tiene un enlace de comunicación por módem en todas las máquinas con la interfaz hombremáquina (HMI) de la procesadora. Esto permite que nuestro equipo de soporte técnico se conecte con la máquina del cliente desde cualquier ubicación para obtener soporte de mantenimiento de primer nivel. Nuestra experiencia demuestra que, con este sistema de soporte, es posible rastrear el 60 % de las causas de todos los problemas téc-
nicos relacionados con la máquina. Además de mejorar la trazabilidad de la causa de los problemas, Asahi también ha introducido un concepto de soporte remoto con gafas inteligentes como opción futura en todos los sistemas. Según Alex Downes, ingeniero de servicio de Asahi, “Esta funcionalidad marca una gran diferencia; las imágenes dicen mucho más que las palabras. Gracias al nuevo sistema, la típica interacción de soporte con un cliente que anteriormente me habría supuesto horas de viaje, ahora nos permite identificar el problema en muy poco tiempo, pudiendo solucionarlo de inmediato o, por lo menos, enviar la pieza de repuesto exacta necesaria al cliente. Cuando en una visita de servicio técnico convencional no teníamos la pieza, era necesaria una segunda visita, lo que generaba más costes y potencialmente un mayor tiempo de inactividad en la empresa. Ahora todo se puede hacer rápidamente y en un solo paso, casi siempre eliminando la necesidad de desplazarse, y el cliente recupera la actividad rápidamente”. Niederstadt agrega: “Basándonos en lo que hemos
visto en la fase inicial de este nuevo servicio, creemos que podemos acelerar el servicio y reducir la cantidad de desplazamientos a la mitad. Esto nos permitirá aprovechar mejor nuestros ingenieros y ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes”.
“Tras el anuncio de la procesadora AWP™-DEW 4260 PLF en Labelexpo Europe en 2019, la primera máquina prototipo se instaló en un impresor/ convertidor de envases flexibles”, agrega Niederstadt. “Volviendo la vista a los últimos nueve meses de pruebas y más de 4000 metros cuadrados de producción de planchas, estamos listos para lanzar esta innovadora procesadora al mercado junto con la plancha AWP™DEW”. Las planchas flexográficas digitales AWP™-DEW son ideales para usar con tintas UV, EB, de base agua y de base solvente, y facilitan la transición a la impresión con paleta de colores fija, minimizando la necesidad de usar una mayor cantidad de tintas de colores planos. Estas planchas también ofrecen una vida útil más larga en la máquina de impresión.
Esko y GIS anuncian una colaboración para crear el ecosistema más amplio para la impresión digital del packaging
Esko, desarrollador global de soluciones integradas de hardware y software para los mercados de envases y etiquetas, ha anunciado una nueva colaboración con Global Inkjet Systems ("GIS") para combinar su flujo de trabajo y la experiencia en gestión de color de la marca, con la experiencia en inyección de tinta de GIS.
Esko tiene una amplia experiencia en el desarrollo de impresión digital, ya que ha suministrado una solución llave en mano de front-end digital (DFE), incluida la gestión del color de la marca y RIPing, durante más de diez años a varios fabricantes líderes de prensas. GIS es un líder del mercado en el suministro de electrónica en la ruta de datos, sistemas de entrega de tinta y software de control de impresión, junto con la capacidad de escaneo y sistemas de impresión de inyección de tinta de forma directa.
Al combinar la experiencia de DFE y la automatización del flujo de trabajo de Esko con la electrónica de inyección de tinta y las capacidades del software Atlas® de GIS, las dos compañías pueden ofrecer una solución completa desde la creación de trabajos de impresión hasta la optimización de la calidad de impresión a través del control preciso del cabezal de impresión.
Chuck Ravetto, Vicepresidente /Negocio de Proveedores GM de Esko, comenta: “Sabemos que los fabricantes de prensas digitales buscan reducir los tiempos de desarrollo de sus prensas. Al utilizar esta solución integrada, que resulta de nuestra asociación con GIS, obtendrán innovaciones más rápidas en el mercado. Al mismo tiempo, los convertidores de envases que invierten en la capacidad de las prensas digitales se beneficiarán al tener soluciones más estandarizadas y sólidas en prensas para flujo de trabajo, gestión de color y compensación de dispositivos".
Ravetto continúa: “Ya sea para la producción de etiquetas a corto plazo, la entrega rápida del trabajo del packaging promocional o el manejo eficiente de un aumento en la demanda, cumplir con la fecha límite de entrega como lo espera el comprador de impresión, es de suma importancia para el éxito del negocio. Las capacidades combinadas de Esko y GIS crean un nivel de integración que se extiende más allá de la
prensa digital y reduce la complejidad para todos los involucrados, impulsando la eficiencia y la productividad cuando más se necesita".
Nick Geddes, Director Gerente de GIS, añadio: “La combinación de la gestión de packaging, la automatización de preimpresión y la experiencia DFE de Esko con las capacidades de inyección de tinta industrial de GIS, crea un ecosistema único para embalajes e impresión digital de etiquetas, que no se ve en ningún otro lado. Nuestros sistemas de inyección de tinta de un solo paso de alta velocidad, ofrecen tecnologías de detección muy rápidas y un control de calidad de imagen en bucle cerrado, para la compensación de inyectores faltantes y la corrección de densidad del cabezal de impresión, donde se integran perfectamente en el flujo de trabajo de Esko, creando una poderosa ventaja para el sector de impresión digital".
CHROMA CUT RDC 2100 2400 2800
LA TROQUELADORA ROTATIVA CON SERVOMOTORES HBL
PARA IMPRESIÓN FLEXO DE ALTA CALIDAD www.celmacchgroup.com
TECNOLOGÍA TOP
COMPONENTES DE PRIMERA CLASE MADE IN ITALIA
Chroma Cut combina la más avanzada tecnología de impresión de la serie Chroma Print con la máxima precisión de la troqueladora rotativa, para proporcionar una productividad excepcional a largo plazo.
SERVOMOTORES HBL CON PUESTA EN MARCHA RÁPIDA
TECNOLOGÍA DE SERVO ACCIONADORES SIEMENS
SISTEMA DE RASQUETAS DE FIBRA DE CARBONO
CILINDRO TROQUELADOR CON ENGANCHE RÁPIDO DEL TROQUEL
SERVO ACCIONADORES CON SISTEMA DE RECTIFICADO
CONTROL DE REGISTRO Y TECNOLOGÍA 0 DEFECTOS
Flint Group presenta el siguiente nivel en la fabricación de planchas flexográficas
Las nuevas incorporaciones a la familia de productos Catena de Flint Group, Catena-W, para Washer, y Catena-DL, para Dryer Light Finisher, siguen la promesa de Flint Group de ofrecer soluciones que son mejores, más rápidas y fáciles de usar.
Desde que Xeikon Pre-press se unió a la familia de Flint Group en 2015, tanto Flint Group Flexographic como Xeikon Pre-press estuvieron en una posición única para tener la experiencia en fabricación de planchas y equipos de procesamiento de planchas de forma interna. Esta posición única en la industria, resultó junto con una estrecha colaboración entre sus departamentos de I + D consiguieron el objetivo de proporcionar un entorno de preimpresión completamente optimizado para sus clientes, incluidos equipos y planchas. "Creemos que nadie en nuestra industria puede igualar este nivel de experiencia y los primeros comentarios que recibimos de nuestros clientes beta confirman nuestra opinión", dice Friedrich von Rechteren, vicepresidente comercial global de Flint Group Flexographic.
El Catena-W está diseñado para ofrecer la mayor productividad a través
de una alineación única de plancha que evita el sesgo de la plancha durante el transporte, así como un sistema avanzado de colocación en cola de la plancha. Esto limita la distancia entre las plancha que se procesan y maximiza el rendimiento. Una lanzadera de plancha integrada permitirá que un solo operador maneje fácilmente plancha de gran formato, y un espacio mínimo entre colas aumentará el número de planchas procesadas por turno.
El director de I+D de preimpresión de Xeikon, Bart Wattyn, explica: “Desde el principio, nuestros sistemas de imágenes ThermoFlexX, fueron diseñados para ayudar a nuestros clientes a través de la automatización y la tecnología punta. Al escuchar los desafíos que nuestros clientes tienen que enfrentar todos los días, como el manejo de planchas flexográficas de gran tamaño que son fáciles de dañar, desarrollamos el Flextray con carga y des-
carga completamente automática. ¡La respuesta positiva que recibimos fue tremenda! En consecuencia, anunciamos el sistema de exposición LED Catena-E en 2019 con una alimentación de plancha completamente automática desde nuestras cámaras. El procesamiento de planchas (lavado) presenta un desafío adicional y tomamos como objetivo de diseño que un operador pueda manejar planchas grandes, con una sola mano y sin tener que entrar en contacto con su superficie húmeda con solvente”.
En comparación con otras lavadoras, la Catena-W funciona en un entorno sellado. Sus extracciones eficientes aseguran un mínimo de vapores de solventes que llegan al lugar de trabajo, lo que beneficia la salud y la seguridad de los operadores.
El Catena-DL cuenta con un elevador automatizado que se puede usar
para mover una plancha desde la lanzadera a los cajones de la secadora y hacia la sección de acabado ligero, evitando cualquier punto de contacto humano. Stefaan Herman, gerente de Miller-Graphics, una compañía de gestión de las marcas, Repro y Flexo Plate especializada en embalajes flexibles, papel y papel de aluminio, corrugado y etiquetas, afirma: “Tenemos una gran experiencia y nos enorgullecemos de mantener el ritmo con innovaciones técnicas. Elegir el equipo adecuado es vital para mantener nuestro negocio adelante. Siempre estamos interesados en Flint Group y especialmente en los desarrollos de ThermoFlexX y nos complace aprovechar la oportunidad de ser el primer cliente que instala Catena-W y Catena-DL. Hemos encontrado que el sistema de barra de clavijas Catena-W es muy útil. Esto evita la necesidad de perforar la plancha mediante el uso de un sistema de abrazadera con púas externo. Esto no solo ahorra un paso, sino que también significa que no hay residuos de polímeros del punzón que a veces pueden pegarse en un plato. Además, la distancia requerida para la
sujeción es menor y, por lo tanto, nos ahorra algo de material de plancha. En lugar de una cadena de transmisión que pasa a través del solvente, Catena-W usa un tornillo guía que está fuera del líquido, esto ahorra mucho mantenimiento. Para el medio ambiente en nuestra sala de planchas, notamos que las cubiertas especiales limitan la evaporación del solvente con casi ningún olor perceptible en la sala. Los sis-
temas también son notablemente más silenciosos. En general, creemos que ThermoFlexX definitivamente ha aportado un enfoque literalmente nuevo y extremadamente valioso a nuestro negocio”.
Para obtener más información sobre la gama completa de cámaras termográficas ThermoFlexX Catena, exposición a LED, lavadora, secadora / acabadora de luz, visite ThermoFlexX.com
Emmanuel Bareaud nombrado presidente Flint Group Narrow Web
Flint Group anuncia el nombramiento de Emmanuel Bareaud como presidente de Narrow Web a partir del 30 de marzo de 2020. Este nombramiento garantizará la coherencia estratégica a medida que la organización continúe su viaje para comercializar completamente su oferta innovadora y líder en el mercado para convertidores de impresión y embalaje en todo el mundo.
Emmanuel se une a Flint con una amplia experiencia en la industria adyacente después de haber trabajado en AkzoNobel (y anteriormente ICI). Emmanuel fue Director EMEA de Packaging Coatings con responsabilidad P&L para un negocio de € 280 millones, empleando a 450 personas en 5 fábricas de fabricación y, más tarde, como Director NW Europa y Cuentas europeas para Metal Coatings, un negocio de ingresos de € 300 millones con 6 fábricas y 450 personas. En ambos roles, Emmanuel demostró claridad estratégica e impulso comercial para liderar un equipo que creció orgánicamente en el negocio y expandió los márgenes.
En su nuevo cargo, Emmanuel sucederá a Guillaume Clement, quien abandonará el negocio a fines de abril de 2020 para asumir el cargo de CEO
de un negocio de capital privado en otra industria.
Antoine Fady, CEO del Grupo Flint, dijo: “Me gustaría agradecer a Guillaume por su importante contribución a nuestra compañía durante los últimos siete años. Ha desarrollado una estrategia sólida, una gran gama
de productos fabricados en una planta madre de clase mundial en Trelleborg y un equipo listo para enfrentar los desafíos y ganar posiciones en el mercado. Además, Guillaume lideró el cambio radical en el crecimiento del Grupo Flint con cuentas clave internacionales y soluciones entre divisiones para clientes. Le agradecemos su contribución y le deseamos lo mejor para el futuro”.
Al hablar sobre la cita, Steve Dryden, director de operaciones de Flint Group, comentó: “Estoy encantado de haber conseguido un sucesor para Guillaume de la calidad y experiencia que representa Emmanuel. Flint Narrow Web es un negocio increíblemente fuerte y espero trabajar con Emmanuel y el equipo de Narrow Web para continuar el desarrollo exitoso de este negocio".
Como los fabricantes de envases flexibles pueden mejorar sus operaciones con el sistema integrado
MIS | ERP Sistrade®
Cuando se enfrenta al dilema de por qué su empresa debería invertir en el sistema MIS | ERP, con frecuencia el primer tema a considerar son los costos, cuáles son los costos a corto y largo plazo, cuáles son los esfuerzos involucrados y cómo la empresa puede beneficiarse de dicho sistema. Pero antes de descartarlo, solo por un momento piense en cuáles son los costos, los esfuerzos y los beneficios de no invertir en el sistema MIS | ERP para administrar su negocio y los procesos de producción, y cómo se pueden medir.
Un enfoque práctico para la selección
La selección de la solución MIS | ERP suele ser un proceso que consume mucho tiempo. Un sinfín de preguntas que surgen sobre cómo seleccionar proveedores, qué departamentos de su empresa deberían participar en el proceso de selección y qué en la implementación, qué herramientas utiliza realmente para administrar su empresa en este momento y si está dispuesto a renunciar a ellos o si desea integrarlos, explórelos a su máxima capacidad porque obviamente ningún proveedor conoce mejor a su empresa que usted.
La parte más importante de su proceso de selección de proveedores de MIS | ERP es en realidad preseleccionar todos los posibles proveedores de ERP. Clasifique las soluciones más genéricas hasta que se quede con aplicaciones verticales que admitan su proceso comercial específico. Esto ahorrará mucho tiempo y malentendidos.
Sistrade® MIS | ERP está diseñado y desarrollado para las empresas de envases flexibles y, como tal, sigue los procesos y estándares que son bien conocidos y comunes en esta industria.
Involucre a sus empleados en el proceso de selección, ya que le proporcionarán las ideas y los escenarios necesarios que deben racionalizarse, ser parte de este proceso puede aumentar
su compromiso con el éxito de la implementación. Además de involucrar al departamento de TI en el proceso de selección e implementación del sistema MIS | ERP, también es muy importante involucrar a todos los demás departamentos, ya que el sistema MIS | ERP brinda excelentes herramientas para facilitar los procesos comerciales y de producción, una implementación exitosa va mucho más allá del área de TI, que requiere los esfuerzos de todos los departamentos pertinentes.
MIS | ERP Sistrade®: todo en uno
Con los cambios diarios dentro de la industria del embalaje flexible, es crucial que el sistema MIS | ERP siga y pueda adaptarse a estos cambios. Sistrade® MIS | ERP está diseñado y desarrollado para las empresas de envases flexibles y, como tal, sigue los procesos y estándares que son bien conocidos y comunes en esta industria.
Como proveedor vertical de soluciones MIS | ERP, estamos decididos a garantizar que los fabricantes de envases flexibles reciban el software que se adapta a sus negocios. Es nuestro deber registrar y brindarle la información desde el momento en que se reali-
za el presupuesto y se consume la materia prima hasta que el producto terminado se envía a su cliente.
Entre las muchas características que SISTRADE proporciona para cubrir toda el área de negocios y producción, hemos mejorado significativamente las fichas técnicas del producto que ahora son más precisas y fáciles de navegar, la búsqueda de cilindros y clichés y la consulta de información es más simple a través de nuevos filtros. Los fabricantes de envases flexibles ahora pueden acceder a las características físicas y mecánicas del producto a través de la interfaz de la ficha técnica para un mejor proceso y control de calidad.
Independientemente de quién haga presupuestos en su empresa, deben ser precisos y rápidos. Presupuestos precisos y rápidos son la clave para un negocio exitoso y rentable. Hay una gran cantidad de operaciones y detalles a tener en cuenta y el módulo de Presupuestos Sistrade® incluye cada paso para un resultado más preciso. Para hacer que todo el proceso sea aún más rápido, Sistrade® ahora proporciona un enlace directo desde la solicitud hasta el presupuesto o el pedido de trabajo. Además, ahora se proporciona alguna información en la
barra herramientas, los valores finales ahora muestran los precios en varias unidades de medida, el usuario tiene mucha más información sobre los cilindros, además, el sistema indica el porcentaje de desperdicio asociado con la dificultad del trabajo de impresión.
La mejora en el proceso de producción de envases flexibles puede tener resultados cruciales para cualquier empresa y generar menos desperdicios y más ganancias, pero igualmente importante, en términos de impacto ambiental, puede contribuir a una disminución del consumo de energía, materias primas y desperdicios.
Una vez que haya hecho su elección
Independientemente de los costos y
Presupuestos precisos y rápidos son la clave para un negocio exitoso y rentable.
esfuerzos que invierta en el sistema MIS | ERP, el aspecto importante a recordar es que el retorno de la inversión generalmente está más controlado por su empresa que por su proveedor
MIS | ERP. Por lo tanto, es muy importante que las empresas apliquen todas las medidas y esfuerzos necesarios para aprovechar al máximo las herramientas y soluciones proporcionadas.
Novograf trabaja remotamente con el software Sistrade
Artes Gráficas Novograf, S.L implementó la solución Sistrade® MIS|ERP especializado para la industria de embalajes, que le permite acceder a la información apropiada en tiempo real para una rápida toma de decisiones, apostando por la transformación digital de las empresas y perfectamente alineado con los pilares de Industria 4.0 (automatización de procesos, sensorización, robotización). La implementación del ERP totalmente integrado, consta de los siguientes módulos Presupuestos, Gestión Comercial, Control de Producción (con automatización), Stocks y Compras, Planificación, Control de Calidad y Mantenimiento.
El Sr. Francisco Rodriguez, director general de Novograf, reconoce que la implementación del software Sistrade® MIS|ERP fue laboriosa, pero en este momento está orgulloso y satisfecho con la decisión que tomó hace años de implementar un software 100% web en su empresa, donde los usuarios pueden acceder a todos los recursos del MIS|ERP utilizando un ordenador, tablets o smartphone, independientemente del sistema operativo o del navegador, de esta forma le permite gestionar los procesos de todas las áreas que componen el negocio y incluyendo la Producción con un único sistema y desde cualquier parte del mundo.
Como consecuencia del problema de Salud, motivado por el COVID-19, la empresa ha adoptado las medidas de protección necesarias para salvaguardar la salud de todos los empleados, manteniendo las distancias necesarias y organizando y adaptando los puestos de trabajo, optando así por el teletrabajo, y con la ayuda del software Sistrade® MIS|ERP, el Sr. Rodriguez garantiza que el trabajo se
puede realizar de forma remota pudiendo acceder a su empresa desde cualquier lugar, monitorizar y controlar las líneas de producción, como también gestionar sus almacenes y planificar de acuerdo con las necesidades de su empresa, reduciendo el contacto físico en las líneas de producción de la planta.
Novograf es una empresa española, ubicada en la zona de Murcia, de capital familiar que pertenece al Grupo Empresarial Vallsgraphic. Su principal actividad es la producción de embalajes de cartón compacto para los sectores alimentación, farmacéutico, cosmética, así como también impresiones especiales (poliéster y plástico).
Miraclon recibe el Premio a la Innovación Técnica de la FTA por la KODAK FLEXCEL NX Ultra Solution equipada con KODAK Ultra Clean Technology
Miraclon, donde las Soluciones KODAK FLEXCEL cobran vida, ha recibido el codiciado Premio de la FTA a la Innovación Técnica por la KODAK FLEXCEL NX Ultra Solution, que representa un enfoque innovador y novedoso en la tecnología de creación de planchas flexo acuosa. Como uno de los dos galardonados en la categoría de Preimpresión: gráficos y único ganador de tecnología de planchas, la recepción de este premio demuestra el gran potencial de impacto en el mercado flexo de la FLEXCEL NX Ultra Solution.
La FLEXCEL NX Ultra Solution es la primera solución acuosa que ofrece la creación de planchas flexográficas consistentes y de alto rendimiento, a alto volumen y en un entorno de bajo mantenimiento, lo que permite a los talleres de impresión aprovechar al máximo las ventajas de rendimiento de las planchas FLEXCEL NX sin los inconvenientes del procesado de disolventes.
Joe Tuccitto, director de Educación de la FTA, ha comentado: «Un panel de expertos en la industria, que representan todas las áreas del sector flexo, se encarga de seleccionar a los ganadores del Premio de la FTA a la Innovación Técnica en función de su potencial para provocar un cambio positivo en el futuro de la flexografía. Este año, el proceso de valoración ha vuelto a ser muy competitivo con una gran variedad de productos diferenciados y tecnolo-
gías innovadoras que utilizan el proceso flexográfico o que han sido diseñados específicamente para optimizar la impresión flexográfica».
La ceremonia de entrega de los premios se celebró al inicio del Foro Virtual FTA 2020 que ha tenido lugar a finales de abril, mientras que el evento formal en persona ha sido programado para la conferencia de la FTA en otoño. En 2009, poco después de la introducción del KODAK FLEXCEL NX System en el
mercado, la FTA lo galardonó con un Premio a la Innovación Técnica y, como ya entonces pronosticaron los jueces, esta tecnología ha ayudado a cambiar las capacidades del proceso flexo moderno durante la última década. El reconocimiento de la KODAK FLEXCEL NX Ultra Solution equipada con KODAK Ultra Clean Technology con este segundo Premio de la FTA a la Innovación Técnica confirma el compromiso de Miraclon con la innovación
continua basada en la creación de valor para los clientes de FLEXCEL NX.
La ceremonia de entrega de los premios se celebró al inicio del Foro Virtual FTA 2020 que ha tenido lugar a finales de abril, mientras que el evento formal en persona ha sido programado para la conferencia de la FTA en otoño.
«Recibir este Premio de la FTA a la Innovación Técnica es un gran honor. Con la FLEXCEL NX Ultra Solution, los talleres de impresión de embalajes disponen de otro método para crear planchas FLEXCEL NX de alto rendimiento», explica el Dr. Zaki Ali, director de tecnología de Miraclon. «La FLEXCEL NX Ultra Solution es un sistema de creación de planchas acuoso con la tecno-
logía patentada KODAK Ultra Clean, que permite preparar una plancha para su filmación en menos de una hora, al tiempo que elimina los retos y dificultades que durante los últimos 25 años han estado asociados a las soluciones de creación de planchas acuosas».
La FLEXCEL NX Ultra Solution es la primera solución acuosa que ofrece la creación de planchas flexográficas consistentes y de alto rendimiento, a alto volumen y en un entorno de bajo mantenimiento, lo que permite a los talleres de impresión aprovechar al máximo las ventajas de rendimiento de las planchas FLEXCEL NX sin los inconvenientes del procesado de disolventes.
El Dr. Ali y su equipo de I+D, con sede en Oakdale (Minesota, EE. UU.), han respaldado las innovaciones de las KODAK FLEXCEL Solutions desde el desarrollo inicial del sistema FLEXCEL NX. Con un gran número de patentes a su nombre que protegen la exclusiva tecnología propietaria que ha ayudado a transformar las capacidades de la impresión flexográfica, el propio Dr. Ali es conocido por el cariñoso apodo
El Dr. Ali y su equipo de I+D, con sede en Oakdale (Minesota, EE. UU.), han respaldado las innovaciones de las KODAK FLEXCEL Solutions desde el desarrollo inicial del sistema FLEXCEL NX.
Abuelo de NX. Este prolífico equipo ha recibido recientemente su cuarta patente en los Estados Unidos relativa a la FLEXCEL NX Ultra Solution.
PREIMPRESIÓN Noticias
Sunimprof Rottaprint mejora su producción flexográfica y sus credenciales medioambientales con las planchas Flenex FW de Fujifilm
La mayor productividad y el menor impacto en el medio ambiente de las planchas flexográficas Flenex FW-L lavables con agua de Fujifilm llevan a Sunimprof Rottaprint, la compañía rumana de impresión flexográfica, a invertir en la nueva plancha Flenex FW-FP.
Fundada en 1991, Sunimprof Rottaprint produce etiquetas autoadhesivas y es la compañía de impresión flexográfica más grande de Rumanía. Fabrica varios materiales para etiquetas y embalajes para una amplia variedad de industrias, como las industrias de la alimentación y bebidas, vinos y licores, cosmética, detergentes, cuidado del hogar y cuidado de la salud. Con sus propias prácticas en favor del medio ambiente y la entrega puntual de productos de alta calidad a sus clientes, ambas condiciones esenciales para sus operaciones, Sunimprof Rottaprint confía, desde el año 2016, en las planchas Flenex FW-L de Fujfilm para su gama de aplicaciones flexográficas. Ahora, tras una exitosa prueba beta de la nueva plancha Flenex FW-FP de Fujifilm y el procesador de planchas SB-928, la colaboración entre Sunimprof Rottaprint y Fujifilm continuará creciendo.
“Nuestros clientes tienen muchas y variadas demandas, y siempre buscamos garantizar que nuestras soluciones flexográficas sean capaces de cumplir estas expectativas”, dice Alin Neag, responsable de la división de preimpresión de Sunimprof Rottaprint. “Bien sea para imprimir etiquetas autoadhesivas, fundas termoretráctiles, etiquetas para botellas o embalajes flexibles, nuestros empleados trabajan con el objetivo de suministrar el producto perfecto en el menor tiempo posible. Valoramos mucho el servicio al cliente”.
“También nos enorgullecemos de ser uno de los principales impresores flexográficos de Rumania. La mayoría de nuestros clientes son nacionales, pero el año pasado el 26 % de nuestro volumen de negocio procedía del comercio internacional, y hemos tenido un primer semestre de 2019 muy productivo también, con un incremento del 7 %, hasta los 11 millones de euros”.
La inversión de Sunimprof Rottaprint en la plancha Flenex FW-L
y el procesador de planchas de Fujifilm no solo ha ayudado a hacer crecer el negocio de la compañía, también les ha permitido continuar trabajando con respeto al medio ambiente: “Flenex fue nuestra primera incursión en la producción de planchas lavables con agua y estamos muy impresionados con los resultados”, continúa Neag. “La calidad de la impresión ha sido constantemente alta y no se requieren disolventes durante la producción de planchas, lo que significa que, en comparación con un sistema basado en disolventes, los tiempos de procesamiento se mantienen al mínimo. Además, sin productos químicos en la producción de planchas Flenex, Sunimprof Rottaprint es capaz de llevar a cabo sus operaciones flexográficas de una manera respetuosa con el medio ambiente”.
Está previsto que la plancha Flenex FW-FP de Fujifilm salga al mercado el próximo mes de octubre. Con todos los beneficios de calidad de la placa FW-L2, así como una mayor resistencia a los disolventes, un efecto de ondulación reducido y una base de poliéster más gruesa de 188 µm, Neag está impresionado con los resultados de la prueba beta de Sunimprof Rottaprint: “Siempre estamos buscando nuevos productos que puedan fun-
cionar en nuestras instalaciones y que nos ayuden a seguir ofreciendo el servicio más eficiente. La nueva plancha Flenex FW-FP ha producido resultados impresionantes, nuestro objetivo ahora es trasladar toda nuestra producción de planchas lavables con agua a ella.”
Neag también quiere destacar la larga y positiva relación que ha tenido con Fujifilm y con el distribuidor rumano Printman de Fujifilm: “Desde que invertimos por primera vez en el sistema ColorArt de Fujifilm en los años 90, no hemos tenido más que experiencias positivas con su personal técnico y de ventas. Fujifilm y Printman entienden nuestras necesidades empresariales y están siempre a tu disposición para proporcionarte apoyo y asesoramiento sobre cómo utilizar el equipo. Sin ninguna duda recomendaría trabajar con ambas compañías”.
Nils Gottfried, responsable de marketing de productos en la división Graphic Systems Europe de Fujifilm, dice: “Estamos encantados de ver el impacto que la tecnología de planchas flexográficas de Fujifilm ha tenido en Sunimprof Rottaprint y, tras su inversión en nuestro nuevo Flenex FW-FP y el procesador de planchas, estamos deseando ayudar a que su negocio siga evolucionando”.
Cómo la digitalización está transformando la industria del embalaje
La digitalización, se define como el uso de la tecnología digital para cambiar un modelo de negocio y proporcionar nuevas oportunidades creadoras de valor, transformando industrias enteras a distintos ritmos y en distintos ámbitos.
Las tendencias digitales están modificando la dinámica de la cadena de valor de los embalajes. Todas las partes implicadas, desde los propietarios de marcas y los diseñadores de embalajes, las empresas de impresión y conversión, hasta los fabricantes de herramientas y máquinas, deben adaptarse, y al mismo tiempo detectar nuevas oportunidades de crecimiento.
Los sectores del comercio minorista, los medios de comunicación y la banca son ejemplos de industrias que se han visto duramente afectadas en un periodo de tiempo relativamente breve. En general, la digitalización no es sólo la implementación de las tecnologías digitales en las arquitecturas empresariales existentes, sino que además cuestiona la lógica empresarial existente a la luz de las nuevas posibilidades que brindan las últimas tecnologías digitales.
La industria del embalaje también está sufriendo una profunda transformación, ya que los propietarios de marcas debilitan su cadena de valor. Están sometidos a la presión de la competencia, las expectativas del mercado y las nuevas marcas locales para reducir los tiempos de producción de nuevos productos, desde el diseño del embalaje hasta la llegada a los estantes. La reducción de los tamaños de lotes, el constante crecimiento de la impresión
digital y la necesidad de coherencia cromática entre la apariencia de los productos físicos y su imagen en Internet, requiere herramientas más eficientes para los flujos de trabajo. Además, las fábricas de embalajes están viendo cómo se agudiza la competencia de los operadores tradicionales y emergentes con la comercialización de productos y servicios digitales.
Las tendencias digitales están modificando la dinámica de la cadena de valor de los embalajes. Todas las partes implicadas, desde los propietarios de marcas y los diseñadores de embalajes, las empresas de impresión y conversión, hasta los fabricantes de herramientas y máquinas, deben adaptarse, y al mismo tiempo detectar nuevas oportunidades de crecimiento.
En este artículo, primero nos fijaremos en los factores de desperdicio que existen en la cadena de valor de los embalajes y dentro de las plantas, que
pueden solucionarse mediante la digitalización. Después nos fijaremos en la visión de los servicios digitales desde el punto de vista de un fabricante líder en soluciones.
El desperdicio a lo largo de la cadena de valor del embalaje
En general, la cadena de valor de los embalajes está actualmente segmentada y poco interconectada. Pongamos el ejemplo del cartón plegadizo: requiere muchos pasos sucesivos desde la estrategia de embalaje inicial del propietario de la marca, pasando por el diseño del embalaje, las operaciones de preprensa para preparar las ilustraciones y procesar la imagen, la preparación de las herramientas, la impresión del embalaje, la decoración, el corte, el plegado y el encolado, hasta las siguientes etapas de embalaje y distribución.
El conocimiento de los diseñadores de embalaje, especialistas de preprensa, empresas de impresión y conversión, fabricantes de herramientas y fabricantes de máquinas está estancado en silos, de tal modo que cada paso se aplica sin una visión integral de los problemas a los que se enfrentan en los demás segmentos de la cadena de valor. Cuando los diseñadores conciben un nuevo empaque, les falta una información fundamental del proceso que podría permitirles tomar en cuenta las operaciones de las siguientes etapas, tal como la preparación de las herramientas y del trabajo. Es más, algunos operadores de la cadena de valor aprovechan esta estructura de conocimiento arraigada para cubrir sus propias ineficiencias.
Como consecuencia, los propietarios de las marcas tardan entre 6 meses y 2 años desde la especificación inicial del empaque hasta la entrega de la mercancía embalada a sus clientes.
Además de agilizar la comercialización, los dueños de marcas también buscan ahorrar costos y aumentar la eficacia. La posibilidad de reducir el desperdicio es alta: hasta un tercio de los retiros de productos alimenticios se deben a errores gráficos como, por ejemplo, falta de especificaciones o información incorrecta sobre un alérgeno.
Una y otra vez, en muy distintos sectores, la digitalización ha demostrado ser muy eficaz para reducir el desperdicio en las cadenas de valor rompiendo los silos de información y proporcionando una mayor transparencia. La industria del embalaje está lista para seguir la misma tendencia.
Entre etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegdizoe y cartón ondulado, BOBST pretende conectar a las partes interesadas a un flujo de trabajo digitalizado y automatizado, accediendo a la información en cualquier momento y lugar para una operación colaborativa flexible y ágil
Desperdicio en las plantas de impresión y conversión
Volviendo a las plantas de embalaje, las empresas de impresión y conversión se enfrentan a sus propios retos. Algunos de ellos son el aumento de precios y la presión para agilizar las entregas, la reducción de los tamaños de lotes o una mayor exigencia de coherencia cromática entre los muy distintos procesos de impresión. Las empresas de impresión y conversión trabajan activamente para reducir el gasto de recurso y evitar los reclamos de clientes. Necesitan medios más eficientes para automatizar los flujos de trabajo de las plantas y proyectos, y requieren sistemas de control de calidad eficientes en cada etapa del proceso. Al mismo tiempo, las empresas de conversión también necesitan optimizar el rendimiento de los equipos, aumentar la productividad y evitar tiempos de inactividad inesperados.
La mayoría de los requisitos precitados tienen una cosa en común: necesitan un amplio acceso a la información relevante. La digitalización es, también aquí, un importante catalizador de la transparencia de la información que crea valor.
La visión de un fabricante líder en soluciones
BOBST, pionero en digitalización, automatización y conexión de máquinas de embalaje, tiene la visión de dar forma al futuro de la industria de los embalajes. Entre etiquetas, embalajes flexibles, cartón plegdizoe y cartón ondulado, la empresa pretende conectar a las partes interesadas a un flujo de trabajo digitalizado y automatizado, accediendo a la información en cualquier momento y lugar para una operación colaborativa flexible y ágil. Tal como se explica más arriba, la tendencia a una mayor digitalización contribuirá a reducir los residuos a lo largo de toda la cadena de valor de los embalajes y a aumentar la eficiencia en las plantas de impresión y conversión. La visión de BOBST se traduce en tres principios guía:
En primer lugar, BOBST sigue invirtiendo en el dominio de todos los procesos digitales y analógicos clave de impresión y transformación. Además, para garantizar que las mercancías producidas cumplen los requisitos de las empresas de conversión y propietarios de marcas, todas las etapas del proceso cuentan, cada vez más, con sistemas automatizados de control de la calidad en circuito cerrado. La combinación
óptima de los procesos y sistemas incorporados de control de la calidad constituye un potente vector de aumento de la eficiencia y reducción del desperdicio en las plantas de embalaje.
En segundo lugar, la empresa se está esforzando en ofrecer valor digital además del valor físico. Algo que resulta posible gracias a la conectividad que proporciona el Internet de las Cosas (IoT). Un ejemplo es, la aplicación de monitorización remota de BOBST, que es una completa herramienta de software como servicio (SaaS) que da información sobre la producción, diseñada para acceder remotamente en tiempo real a los datos técnicos, de procesos y de producción de la máquina. Otro servicio denominado Helpline Plus, con más de 35 000 conexiones realizadas en 2019, permite a los clientes conectar con los expertos BOBST inmediatamente cuando surge la necesidad, con más de un 80 % de los problemas técnicos resueltos a distancia en dos horas. Otro ejemplo es MyBOBST, una práctica tienda en línea que permite a los clientes pedir todos los servicios y piezas que necesitan fácilmente.
En tercer lugar, BOBST está permitiendo compartir datos en toda la cadena de valor de los embalajes con el fin de garantizar una mayor eficacia operativa. Los conocimientos en materia de herramientas, máquinas y procesos estarán cada vez más disponibles desde las primeras fases de diseño y en las operaciones de preprensa, apoyando así la creación de diseños «bien hechos a la primera» e impulsando toda la capacidad de los procesos en las etapas posteriores. Las especificaciones
de los trabajos se enviarán a las fases posteriores para evitar múltiples entradas en distintos sistemas dados a error. Por ultimo, los datos de calidad y producción se enviarán a lo largo de la cadena de valor, por ejemplo en forma de informes personalizados, para cerrar el circuito con los propietarios de marcas. Esta función ya está disponible en ACCUCHECK, un sistema de control de la calidad 100 % en línea instalado en las líneas de plegadoras-encoladoras. Crea informes muy valiosos sobre la calidad de la producción que las empresas de conversión pueden cargar automáticamente en su sistema de gestión de flujos de trabajo para compartirlos con los propietarios de marcas.
A través de la digitalización, toda la cadena de producción será más transparente, ágil y flexible. Esto permite tomar decisiones a su debido tiempo a lo largo de todo el flujo de trabajo de producción. Estamos entrando en un periodo en el que los sistemas conectados transmitirán datos a todo el proceso de producción para una optimización más rápida y precisa.
La transformación digital no solo permitirá reducir el desperdicio a lo largo de la cadena de valor de los embalajes, desde el archivo de diseño inicial hasta el paquete final producido, sino que además modificarán la forma de planificar, supervisar y optimizar la producción.
Dentro de las plantas de embalajes, las máquinas y los equipos auxiliares de distintos proveedores están cada vez más conectados a través del IoT a los entornos en la nube de los fabricantes de máquinas. Los ecosistemas de las aplicaciones digitales, como los
servicios conectados de BOBST, están proporcionando una gama aún más amplia de servicios digitales que favorecen a las empresas de impresión y conversión.
Además de los ecosistemas digitales proporcionados por los fabricantes de máquinas, surgirán plataformas genéricas de las plantas junto con —o en sustitución de— los tradicionales sistemas de ejecución de la fabricación (MES) in situ. Los conocimientos sobre los procesos operativos que actualmente están automatizados en soluciones MES se completarán con la recopilación y agregación de datos en tiempo real recogidos mediante detección a través del IoT. A través de la digitalización, las empresas de impresión y conversión podrán ver los datos en tiempo real en todas las operaciones de la planta, lo cual les dará una visión integral de su negocio y les permitirá actuar.
Conclusión
Al terminar con los silos de información, ofrecer transparencia y permitir el intercambio de datos entre distintos sistemas, la digitalización es un potente vector de transformación en la industria del embalaje. Está estimulando una oleada de innovaciones que son capaces de mejorar drásticamente los procesos de fabricación de embalajes e impresión que datan de hace décadas. Para dibujar el futuro de la industria de los embalajes, BOBST abre el camino con sus productos y servicios digitales que ofrecen valor añadido y ayudan a eliminar los desperdicios en la cadena de valor del embalaje y en las plantas de impresión y conversión.
Comexi Ordering Online, una de las herramientas digitales más eficiente para los clientes
Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de la impresión y la conversión del envase flexible, lanzó a principios de 2019 el Comexi Ordering On-Line (COOL), una avanzada plataforma de comercio electrónico que permite la visualización 3D del digital twin de la máquina, o lo que es lo mismo, una réplica exacta de la máquina del cliente. Un año después, el balance del funcionamiento de este portal de compras en línea de recambios es muy positivo, y es que los usuarios se muestran muy satisfechos con este servicio, gracias al cual pueden pedir cualquier pieza de manera inmediata y al instante. Esta solución ha tenido especial incremento durante estos días debido a la situación mundial por la pandemia de la Covid-19.
Comexi Ordering On-Line (COOL) permite a los clientes adquirir los repuestos con facilidad a través del servicio de comercio electrónico de Comexi, que no solo es más rápido, simple y seguro, sino también porqué es un servicio en línea disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. La identificación precisa y rápida de las piezas de repuesto, así como el ahorro de tiempo en la realización de los pedidos, son los principales beneficios que destacan los clientes, que también señalan como de importante es el hecho que puedan ver sus máquinas en 3D y los esquemas que aparecen en la plataforma, ya que les ayudan en otros trabajos de mantenimiento, pudiendo acceder al histórico de pedi-
dos de recambios. También pueden exportar los listados de consumibles y elementos de desgaste, entre otros, para poder trabajar con ellos.
“La plataforma de pedidos en línea de Comexi es una herramienta fantástica que permite encontrar, de forma muy rápida, las piezas correctas, su precio y saber si el artículo está en stock”, explica Nickolaj Sørensen, director técnico de Polyprint, que añade que COOL “me facilita el día tanto a mi como a los técnicos de servicio. No solo pueden encontrar las piezas correctas en su ordenador o tableta, sino que el sistema también les permite ver los dibujos de la máquina para asegurarse que disponemos de todas las piezas correctas en la planta antes de
desmontar las diferentes partes. En definitiva, y desde mi punto de vista, COOL es la tienda web más inteligente e intuitiva del mundo”.
COOL es uno de los servicios incluidos en Comexi Cloud, la plataforma digital más innovadora que da soluciones a los clientes para mejorar el rendimiento de su planta a través del análisis de datos de producción en tiempo real, lo que les permite construir y desarrollar fábricas inteligentes. Esta plataforma online ha cambiado por completo la forma en que los impresores y los convertidores administran todo tipo de procesos debido a su capacidad de visualizar, compilar, analizar y almacenar todos los datos.
Polytec renueva su confianza en Comexi con la adquisición de una nueva impresora flexográfica
Tras la instalación en Polytec de la Comexi F2 ML, la impresora para grandes desarrollos y altas velocidades, Comexi, proveedor global de soluciones para el sector de impresión y conversión del envase flexible, consolida su posición dominante en el mercado centroamericano. Durante los meses que la máquina ha estado funcionando, el Sr Óscar Escobar, gerente de la planta guatemalteca, ha podido comprobar el elevado rendimiento de la impresora Comexi F2 ML, y como gracias a su rapidez de cambio de trabajo y a su elevada calidad y consistencia durante la impresión, les permitía afrontar los retos que el actual mercado del envase flexible presenta a los convertidores.
lación automática del aire en función de la concentración de solventes. Como resultado, la Comexi F2 ML es capaz de imprimir con la más alta calidad a una velocidad de 500m/min de forma consistente. Además, la impresora puede equiparse con los más avanzados sistema de control para facilitar el trabajo del impresor, como son el sistema de ajuste totalmente automático de presiones y registro basado en el fichero PDF, el sistema de ajuste de color en máquina, o el acceso a la plataforma de servicios digitales Comexi Cloud.
Las nuevas tecnologías están acelerando el sector del embalaje flexible. Hoy en día, las empresas y sus procesos industriales deben adaptarse a estos cambios si no quieren quedarse atrás o, directamente, quedarse en el camino.
La Comexi F2 ML incorpora el novedoso sistema de fijación de ras-
quetas con pistones de baja fricción, una estructura robusta de cuerpo impresor, y todos sus ejes en fibra de carbono con fijación hidráulica de las camisas intermedias. La amplia plataforma superior aloja todo el sistema de calefacción y secado, compuesto por un túnel de cinco metros y dos sistemas independientes con recircu-
Con ésta, ya son cinco las veces que Polytec ha confiado en Comexi como su proveedor de referencia en servicios de impresión flexográfica en tambor central. La Comexi F2 ML es la guinda a una relación que se remonta a hace más de 20 años, y que se basa en la confianza generada por la robustez de los equipos y el impecable servicio postventa de Comexi en la zona.
Comexi se siente extremadamente orgullos de poder contar entre sus clientes a empresas de la talla de Polytec, cuya calidad y carácter innovador ha sido premiado con varias estatuillas en concursos, no sólo centroamericanos, sino también norteamericanos.
Miraclon está expandiendo su presencia global a través de una nueva asociación con Phoenix Technologies, uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas de la región del Golfo Pérsico para las industrias de impresión y packaging. Con sede en Dubai, Phoenix actuará como el socio distribuidor local de Miraclon al servicio de una serie de estados árabes, incluidos Bahrein, Kuwait, Omán, Qatar, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
Fundada en 2007 por Afsal Kottal, Phoenix Technologies se especializa en proporcionar a las empresas de impresión tecnologías de vanguardia para optimizar las operaciones, como MIS, herramientas de gestión del color, así como soluciones de mejora y monitoreo de la productividad. Hoy, Phoenix es el distribuidor de Oriente Medio e India para marcas como GMG Color, X-Rite, Hybrid, Global Vision, IGT, Enfocus, Siegwerk, Arden y Ink Maker.
"La región del Golfo es un gran mercado repleto de potencial para la impresión de packaging y, por lo tanto, un lugar en el que Miraclon tiene un papel importante que desempeñar", explica Kris Capiau, Director de Ventas de Packaging para Medio Oriente, África, Turquía y Europa del Este en Miraclon Corporation. “La impresión en huecograbado continúa siendo ampliamente adoptada en el área y nuestros productos son especialmente adecuados para ayudar a acelerar la conversión a la impresión flexográfica. Como resultado, acogemos con beneplácito la oportunidad de asociarnos con una empresa que tiene el conocimiento del sector y la gran presencia para poder impulsar la
Flint
El recargo se implementará tan pronto como sea posible y variará dependiendo de la cartera de productos específicos y los términos comerciales que tenga cada cliente. El recargo permanecerá activo hasta que la volatilidad actual de la materia prima disminuya. Los pedidos recibidos hasta el 31 de marzo de 2020 no
presencia de Miraclon en la región".
Según Afsal Kottal, Director Gerente de Phoenix Technologies, la asociación entre Miraclon y su compañía no podría haber llegado en mejor momento. "La impresión flexográfica está ganando impulso en la región del Golfo, con más empresas que invierten en las últimas tecnologías y nuevos actores que ingresan al mercado", dice. "Espero que este cambio hacia la impresión flexográfica continúe en el futuro previsible, principalmente debido a las longitu-
des de ejecución más cortas y al menor costo de las operaciones, sin mencionar las posibilidades que ofrece la automatización para las prensas de impresión".
Concluye: "Creemos que, con el conocimiento y las soluciones de Miraclon, podremos capitalizar estas tendencias, manteniendo el servicio de alta calidad que nuestros clientes esperan de la marca Phoenix Technologies, al tiempo que los ayudamos a mejorar aún más su capacidades de producción".
se verán afectados.
El empeoramiento progresivo de la situación económica mundial causada por la actual pandemia de coronavirus (COVID-19) está ejerciendo una presión insostenible en la cadena de suministro para tintas y recubrimientos de embalaje. El suministro en una serie de categorías de materias pri-
mas, especialmente solventes, se está reduciendo y los costos están aumentando rápidamente a medida que el mercado se vuelve más limitado. Además, las restricciones de flete están resultando en costos más altos en todos los modos de transporte.
Flint Group está presenciando tasas crecientes de absentismo y
La asociación de Miraclon con Phoenix Technologies está lista para impulsar el crecimiento en la región del Golfo Pérsico
enfermedad en todos los sitios y las interrupciones en las cadenas de suministro han significado que la estandarización de las líneas de producción se haya vuelto necesaria; En algunos casos, los clientes pueden necesitar aceptar productos alternativos para garantizar la continuidad del suministro.
El Sr. Kim Melander, Vicepresidente y GM Packaging Inks Europe, dijo: “El empeoramiento de la situación global causada por COVID-19 está teniendo un impacto significativo en nuestro negocio, sin embargo, nuestras instalaciones continúan entregando resultados consistentes a pesar de las grandes interrupciones de la cadena de suministro. Sin embargo, este resultado tiene un costo significativo que hasta la fecha hemos soportado solos. Seguimos siendo optimistas de que este recargo es una medida temporal. Continuamos monitoreando la situación de cerca y nos mantendremos en contacto regular con nuestros clientes para discutir cualquier novedad”.
Todas las demás categorías de
El empeoramiento progresivo de la situación económica mundial causada por la actual pandemia de coronavirus (COVID-19) está ejerciendo una presión insostenible en la cadena de suministro para tintas y recubrimientos de embalaje.
materias primas, como los pigmentos, se están monitoreando de cerca a medida que aumenta la presión en el mercado. Flint Group está revisando constantemente la viabilidad comercial de sus catálogos de materias primas para evaluar si se requerirán mayores aumentos.
Los representantes de ventas locales de Flint Group se pondrán en contacto con todos los clientes para analizar cómo afectará este recargo a cada negocio.
Flint Group sigue firmemente comprometido con los mercados de envases durante esta crisis.
TRESU, un proveedor líder de tecnología de impresión flexográfica y soluciones de recubrimiento con más de 35 años de rendimiento comprobado, presenta el circulador de recubrimiento de tercera generación que permite a las impresoras offset de hojas y de banda ahorrar recursos mientras explota el recubrimiento de alta velocidad, con control total y sin riesgo de microespuma y ampollas.
Al presentar una nueva gama de oportunidades en automatización, conectividad, control de nivel y presión, las nuevas L10i Aqua / UV y L30i Combi G3 empujan los límites para operaciones de recubrimiento automatizadas de alta calidad en impresión offset.
Las aplicaciones de recubrimiento offset ahora se beneficiarán de un recubrimiento de alta calidad, con una mayor vida útil del producto y un uso más eficiente de los recursos con menos desperdicio, lo que aumenta la efectividad general del equipo (OEE).
Henrik Kristensen, vicepresidenteauxiliar de TRESU, explica: “El nuevo L10i Aqua / UV y L30i Combi G3 abre nuevas oportunidades para controlar las operaciones de recubrimiento y es una prueba de nuestra dedicación para ofrecer soluciones de referencia para la industria de la compensación. Realmente supera los límites para la automatización, el control de nivel y la conectividad, pero aún presenta nuestra tecnología de presión comprobada que elimina el aire y la microespuma. En resumen, con el nuevo L10i Aqua / UV y L30i Combi G3 como parte central que controla su aplicación de recubrimiento UV o a base de agua, ahora puede ahorrar
recursos y aún así ofrecer recubrimientos uniformes de alta velocidad con efectos creativos y emocionantes, tanto táctiles como táctiles. Visualmente emocionante, incluidos los recubrimientos con aromas microencapsulados".
El nuevo HMI garantiza que los operadores pierdan menos tiempo tanto en la puesta en marcha como en la operación de la aplicación de recubrimiento, ya que la nueva interfaz gráfica de usuario con iconos, señales y colores universales intuitivos, guía fácilmente a los operadores a través de las operaciones.
TRESU L10i Aqua / UV y L30i Combi G3: ampliando los límites para la automatización, el control de nivel y la conectividad en aplicaciones de recubrimiento offset
la
crisis de la Covid-19
AIFEC ha publicado un nuevo estudio sobre la situación de la industria de impresión de etiquetas en España y Portugal, tomando como referencia los últimos datos depositados en el registro mercantil por parte de las 170 empresas principales del sector.
Son datos del estudio sobre el sector elaborado por AIFEC y de los resultados de la encuesta de la asociación sobre las consecuencias de la crisis sanitaria entre sus socios.
Los resultados del estudio, que ha sido supervisado por el Grupo de Próxima Generación de la asociación, muestran en España un crecimiento acumulado en el periodo 2010-2018 de un 40% con dos ciclos diferenciados: el primero, la salida de la crisis, entre 2010 y 2013, cuando el crecimiento en la cifra de negocios fue de un 1% anual; y el segundo, de 2013 a 2019, cuando los crecimientos fueron por encima del 5% hasta el 2017, para luego descender un 4% en 2018 y un 3% en 2019.
En cuanto al crecimiento del empleo, las cifras son similares, lo que significa que el sector ha vivido una década histórica en la que se ha consolidado el papel determinante de la etiqueta como elemento esencial de identificación, trazabilidad y de marketing en la venta de productos o los procesos que la utilizan.
Otra característica de esta década es la concentración que se está produciendo, dando lugar al aumento del
peso en el sector de aquellas empresas o grupos que facturan más de siete millones de euros al año –y que supone más del 60 por ciento del total de la industria– y al descenso del número de empresas que facturan menos de tres millones al año.
Los resultados del estudio de AIFEC muestran también que los resultados de las empresas han empezado a descender, cayendo a un 33% las que obtienen más de un 5% de beneficio (cuando esa cifra se situaba en el 44% en años anteriores). Además, las que obtienen pérdidas han subido del cinco al nueve por ciento. A pesar de este descenso en los resultados el ebitda del sector se ha mantiene a un nivel alto, en el 13,8%, debido a la alta inversión realizada en maquinaria en los últimos años.
En Portugal la cifra de negocios total de las empresas analizadas ha crecido en la década un 38%, con una facturación media de 3,3 millones de euros. La
tendencia en el país vecino es similar a la de España: se ha tocado techo en la generación de ebitda, con un alto porcentaje de amortización y erosión en los precios debido a la gran capacidad creada en esta década.
A día de hoy, el sector muestra una gran fortaleza en crecimiento de facturación y creación de empleo tanto en España como en Portugal, pero está iniciando una nueva fase de descenso en el crecimiento debida a la gran competencia de precios por unos años de mucha inversión en tecnología.
Situación derivada de la crisis de la covid-19
Los datos de este estudio no llegan a marzo de 2020, cuando ha estallado en España la crisis sanitaria y económica provocada por la expansión del coronavirus. No obstante, AIFEC ha elaborado una encuesta entre sus asociados para tener cifras reales de cómo
El sector de las etiquetas ha crecido un 40% en la última década y se mantiene al 94% durante
está afectando la situación al sector.
Por el momento, la industria de las etiquetas está consiguiendo mantener su producción al 94 por ciento de su capacidad, pese a las crecientes dificultades en entregas y suministro de los productos indispensables que fabrica. La encuesta refleja que las empre-
sas con actividad en los sectores de la alimentación, farmacia, higiene y limpieza funcionan a pleno rendimiento respecto a otros sectores. De manera global, las exportaciones son el segmento que más afectado se ha visto.
Los resultados de esta encuesta confirman la extraordinaria capacidad
de respuesta del sector ante la situación de crisis. La mayoría de las empresas están funcionando con normalidad gracias al compromiso de las empresas y los trabajadores para los que se han extremado las medidas de protección y seguridad.
Perspectivas de FINAT frente a Covid-19, la demanda europea de etiquetas autoadhesivas aumenta en el primer trimestre
La demanda europea de etiquetas creció un 6,8% en el primer trimestre de 2020 en comparación con el mismo trimestre del año pasado. El aumento siguió tasas de crecimiento modestas de 1.8% y 1.4% registradas en 2019 y 2018 respectivamente, aunque la segunda mitad de 2019 ya indicó una tendencia al alza con aumentos superiores al 3% año tras año. Sin embargo, inevitablemente, los resultados del trimestre actual y futuro se ven y se verán gravemente afectados por el brote de Covid-19 y los bloqueos posteriores en países de Europa desde marzo, a medida que la demanda a corto plazo de suministros, críticos para los mercados de alimentos, farmacéuticos y médicos aumentó, y las cadenas minoristas comenzaron a almacenar en previsión de períodos prolongados de encierro y acumulación de los consumidores.
Si bien la demanda en el Reino Unido se vio afectada por una disminución significativa en los meses que rodearon al Brexit, Escandinavia mostró una imagen mixta, y el crecimiento de la demanda en Europa central se desaceleró por debajo del promedio, pero aún un crecimiento sólido en Alemania, los países del sur de Europa que se vieron más afectados por Covid-19 (con la excepción de Francia) mostró cifras de crecimiento superiores al 5%. El crecimiento interanual fue más fuerte en Europa del Este, con mercados líderes que mostraron tasas de crecimiento anualizadas superiores al 10%.
Aunque los bloqueos de Covid-19 comenzaron en marzo, se puede suponer que su impacto ya entró en vigor en febrero cuando los clientes (tanto para bienes críticos como no críticos) comenzaron a acumular existencias. A la vista de estos números, no debería sorprendernos que los plazos de entrega de los materiales autoadhesivos, especialmente para productos no críticos, hayan aumentado sustancialmente. Además de la disponibilidad de materias primas (no solo materiales autoadhesivos, sino también productos químicos críticos para la fabricación de consumibles como tintas, adhesivos y siliconas), los convertidores de etiquetas se enfrentan al impacto de los bloqueos debido a la menor disponibilidad de
personal en el taller. Los ajustes necesarios para cumplir con las estrictas medidas de seguridad y salud operativa (OSHA) y los problemas de flujo de caja relacionados con la extensión unilateral de los términos de pago por parte de los clientes.
FINAT ha creado una página web especial de Covid-19 (www.cutt.ly/ zyhIRWM) y organiza seminarios web regulares para actualizar a los miembros de la comunidad de etiquetas sobre los últimos desarrollos y estimular el intercambio de mejores prácticas. El seminario web más reciente celebrado el 28 de abril confirmó que las compañías han comenzado a
mirar más allá de Covid-19 en la perspectiva de una relajación gradual de las medidas de bloqueo en diferentes países. Además de los problemas con las materias primas y las tensiones de suministro máximas a corto plazo, la principal preocupación es el impacto de una crisis económica prolongada más allá de los actuales paquetes de apoyo gubernamental proporcionados en diferentes países durante los próximos 3 a 6 meses. Se anticipa que una vez que estos paquetes caduquen, los despidos aumenten y las calificaciones crediticias continúen cayendo, la demanda podría enfrentar una fuerte recesión.
AB Graphic International proporcionará un acabado automatizado de alta velocidad para la nueva prensa digital HP Indigo V12
AB Graphic International (ABG), el fabricante líder de equipos de acabado, anunció que proporcionará módulos Digicon Automation para ofrecer un acabado de alta velocidad en configuraciones casi en línea o en línea para la nueva prensa digital HP Indigo V12.
Los nuevos módulos ABG Digicon Series 3 se están desarrollando especialmente para la prensa digital HP Indigo V12 recientemente anunciada, que funciona a 120 metros por minuto.
Los nuevos módulos ABG Digicon Series 3 se están desarrollando especialmente para la prensa digital HP Indigo V12 recientemente anunciada, que funciona a 120 metros por minuto. Todos los módulos se centran en la automatización, lo que permite una producción continua, al tiempo que promueve la calidad y la eficiencia. Los módulos integrados incluyen:
- Sistema de cassette de troquel automático: puede cargar hasta 10 planchas de troquel, manteniendo así la
eficiencia alta debido a la automatización de la carga del troquel. Al reducir el tiempo de inactividad y la intervención manual innecesaria, este módulo también ofrece un preposicionamiento automático del troquelado, lo que significa que no hay desperdicio.
- Sistema de búfer único e inspección de impresión al 100%: ABG es la única compañía de acabado que suministra su propia cámara diseñada y construida.
- Rebobinado de torretas sin escalas: con más de 2000 clientes de torretas sin parar en todo el mundo, la última tecnología de torretas de ABG ofrece un rendimiento incomparable e incorpora un control de tensión reconocido por ser el mejor del mercado.
- Tecnología avanzada JDF / JMF: los códigos de barras entre trabajos se leen con escáneres de códigos de barras que permiten la preparación automática de nuevos trabajos con una mínima intervención humana.
- Manejo ininterrumpido de desechos: extracción y recolección automática de la matriz de desechos con un tiempo de inactividad mínimo.
"Una clave para el liderazgo de ABG en el mercado de acabado de impresión, es nuestra relación continua con HP Indigo. Con más de 1000 instalaciones en todo el mundo, nuestra serie Digicon ha cambiado la apariencia del acabado de impresión", dijo Matt Burton de ABG. "Con estos nuevos módulos, cada parte de nuestra máquina está construida para aumentar la eficiencia, minimizar el tiempo de inactividad, reducir el desperdicio y garantizar resultados superiores".
La prensa digital HP Indigo V12 para etiquetas es la primera HP Indigo basada en la arquitectura LEPx de próxima generación. La prensa imprime tan rápido como analógico, creando nuevas oportunidades para la producción de etiquetas con la reconocida calidad
de impresión, rango de tinta y versatilidad de aplicación de HP Indigo. Los beneficios clave de la prensa digital HP Indigo V12 incluyen:
- Imprime hasta seis colores a 120 metros lineales por minuto (400 f / pm), utilizando seis motores de imágenes en línea que funcionan simultáneamente. Capaz de producir hasta 130,000 metros lineales por día con un operador.
- Nuevas imágenes de alta definición
(HD): el sistema de imágenes HD en prensa proporciona una resolución de 1600 ppp.
- Hasta 12 colores en prensa. La capacidad de cambiar tintas "sobre la marcha" y crear cualquier combinación de colores.
- Imprima en una amplia gama de sustratos, desde películas de 12 micras hasta placas de 450 micras (18 pt). Admite mangas sensibles a la presión,
embalajes flexibles, tubos, IML y más.
“ABG es el único proveedor de equipos de acabado de impresión que ofrece este nivel de automatización y sofisticación. Esta innovación está ayudando a nuestros clientes a alcanzar altos niveles de productividad para canastas de trabajo altamente versátiles con entrega rápida y menos desperdicio", dijo Yogev Barak, Jefe de Estrategia y Gestión Comercial de HP Indigo.
ACTEGA Metal Print anuncia un acuerdo de colaboración con AB Graphic International para la adopción de su revolucionaria tecnología de metalización EcoLeaf™
ACTEGA Metal Print GmbH (AMP) anuncia un acuerdo de colaboración de carácter global con AB Graphic International (ABG), una importante empresa de acabados de impresión; el acuerdo pretende gestionar las acciones de venta directa, marketing y atención al cliente para su tecnología de metalización sostenible y económica EcoLeaf™, y su puesta en marcha inicial sería en la Unión Europea y el Reino Unido.
Diseñada para una gran variedad de mercados, EcoLeaf es una nueva solución digital que permite aplicar adornos metálicos rentables en etiquetas autoadhesivas. Comercializada junto a ABG, la solución ACTEGA se instalará en nuevas impresoras digitales Digicon Series 3 o se adaptará para su funcionamiento en las impresoras ya existentes. EcoLeaf emplea la cantidad mínima imprescindible del metal necesario para la zona impresa, lo que permite erradicar rollos de láminas para frío y calor, con la consiguiente reducción en la generación de residuos y en los costes de los adornos metalizados.
Matt Burton, director comercial de A B Graphic International, comenta: «Consideramos que EcoLeaf es una nueva categoría de metalización que permitirá a nuestros clientes diferenciarse de sus competidores con nuevos y atractivos adornos impresos».
«Como no podía ser de otra manera, la sostenibilidad sigue estando en lo más alto en la lista de prioridades de las empresas; en ese sentido, EcoLeaf puede realizar una contribución muy positiva. Por eso, pensamos que la tecnología AMP es un complemento perfecto para nuestro catálogo de productos; se trata de una solución muy competitiva para decoraciones de gama alta que ofrecerá valor añadido a nuestros clientes», afirmó Burton.
La base de EcoLeaf es un pigmento plateado con capacidad de sobreimpresión cuyo resultado es un abanico de colores metálicos, incluido el dorado. Integrada en las máquinas de acabado en línea, impresoras analógicas o digitales, EcoLeaf se compone de una imagen impresa y una unidad de metalización que aplica la cantidad mínima imprescindible de metal a la imagen deseada.
Jan Franz Allerkamp, director general de ACTEGA Metal Print, comenta: «ABG cuenta con más de 65 años de experiencia en acabados
de impresión en la industria de las etiquetas, 11.000 instalaciones de productos y 2.500 clientes; es evidente que para nosotros es un socio extraordinario. Además, estamos encantados de que no solo vean una buena oportunidad comercial con EcoLeaf, sino de que compartan nuestra visión de un mercado de impresión más sostenible. El acuerdo con ABG se produce justo después del anuncio de Kolbe-Coloco como primer cliente beta y representa un elemento esencial en nuestra estrategia
Rospil alcanza nuevos nichos de mercado con su equipo TAU RSC E
La empresa Rospil, fabricante de etiquetas ubicada en Madrid, cumple 45 años de historia. Durante todo este tiempo su evolución ha sido imparable gracias a su clara orientación al cliente y a su apuesta por la innovación.
Rospil fue una de las primeras empresas españolas en apostar por el digital inkjet al incorporar una unidad Tau 330/200, con la que produjeron más de diez millones de metros lineales de etiquetas. Y es que, desde la instalación del equipo, en 2013, el número de trabajos producidos con tecnología digital no ha parado de crecer. Por este motivo, Rospil decidió dar un nuevo paso en su transformación digital y sustituir su equipo Tau 330 por una nueva unidad Tau 330 RSC E -equipada con cuatro colores más blanco-, la primera de la península ibérica. "Volvimos a apostar por Durst porque nuestra experiencia con ellos ha sido inmejorable y actualmente no hay una tecnología comparable en el mercado en términos de calidad y fiabilidad y ahora, también, en productividad... además, por supuesto, del servicio totalmente personalizado que ofrece Durst Ibérica", comenta Jorge Pérez, adjunto a la gerencia de Rospil.
Rospil fue una de las primeras empresas españolas en apostar por el digital inkjet y ha sido, también, la primera empresa en instalar la versión “E” de nuestra serie Tau RSC en la Península Ibérica
La Tau 330 RSC E, que combina una calidad de hasta 1200x1200 dpi con una productividad de hasta 52 m lin/ min, fue instalada hace solo unos meses y ya está trabajando un turno a tiempo completo. "Cada año, crece el número de clientes que pide, explícitamente, que sus etiquetas sean fabricadas con la tecnología Tau y tenemos claro que el digital es el futuro del sec-
tor, por eso decidimos dar este nuevo paso", añade Jorge Pérez, que destaca además la consistencia del color y el brillo de los trabajos producidos con la tecnología Tau. "Los clientes quedan realmente sorprendidos por el acabado", añade.
Los principales objetivos de la instalación de la unidad Tau RSC 330 E eran ganar en versatilidad y mejorar plazos de entrega ante un aumento de la presión en los tiempos.
Actualmente, gracias a las posibilidades que ofrece la Tau RSC 330 E en calidad y productividad y una disminución considerable del consumo de tinta por metro lineal respecto a su antecesora, la empresa ya ha alcanzado nuevos nichos de mercado y está registrando un importante ahorro de costes. "Sabemos que el futuro es digital e iremos haciendo nuevos avances en este sentido en los próximos años... esta es otra de las ventajas de la Tau RSC 330 E, que nos permite aumentar la produc-
Rospil señala que el número de clientes que solicitan la tecnología digital inkjet de Durst, para la producción de etiquetas sigue creciendo, debido a la consistencia de color y el brillo de los trabajos producidos
tividad, hasta alcanzar los 80 m lin/min y añadir colores de adición al proceso in situ y en función de nuestras necesidades", comenta Jorge Pérez."De momento, estamos muy contentos con la inversión que hemos realizado y ya estamos avanzando en la transformación 4.0., este es el reto al que nos enfrentaremos en los próximos años y contar con un partner como Durst en esta transformación nos anima a seguir avanzando".
Raúl Pérez de Durst, Jorge Pérez, adjunto a la gerencia de Rospil y Guillermo Romero, operario de la Tau RSC E.Diferencia y revaloriza el producto a través de la etiqueta con Truyol Digital
El sector de las etiquetas está en apogeo. Según datos de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Etiquetas en Continuo, el sector ha crecido un 40% en España en la última década y está despuntando durante la crisis sanitaria y económica del Covid-19 al mantener su producción al 94%. Pero, ¿a qué se debe este auge? La etiqueta es el mejor vendedor para ciertos productos: Es el elemento perfecto para diferenciarse de la competencia, destacar en los lineales de un supermercado, atraer más consumidores, aumentar el valor del producto y, por tanto, su precio.
Las etiquetas son el envoltorio principal de muchos artículos de consumo como el vino, el agua, refrescos, cervezas y otras bebidas alcohólicas; conservas y alimentos envasados, cosméticos y perfumes… pero también se emplean para el sector farmacéutico, material médico y hospitalario, logística y transporte o e-commerces de todo tipo.
Con estos indicadores, es necesario explotar al máximo el diseño de las etiquetas teniendo en cuenta el target al que se dirige la firma y aspectos como la sostenibilidad, la personalización y el valor añadido.
Uno de los productos más demandados del momento son los jabones de manos y geles desinfectantes. Se ha convertido en el producto estrella de la lista de la compra y los fabricantes ya están potenciando el diseño de sus etiquetas para atraer a la mayor parte del mercado porque ningún producto está reñido con el diseño.
Este jabón higiénico destaca por su diseño minimalista, un estilo sencillo que aporta mayor confianza y seguridad al consumidor mediante una comunicación más clara y límpida. La paleta de color elegida también evoca pureza. El diseño se ha potenciado
Etiquetas para vino impresas sobre soporte resistente a la humedad.
otorgándole una forma fuera de la común a la etiqueta mediante un troquel exterior.
Pero ¿y la información de composición y otras indicaciones? Para no romper el diseño minimalista, Truyol digital propone la combinación del soporte adhesivo reposicionable con nanoventosas para la etiqueta exterior y el soporte adhesivo de alto agarre para la etiqueta inferior que contiene la información técnica. De esta manera, se facilita al cliente la posibilidad de consultar esa información pudiendo volver
a pegar la etiqueta principal, una solución que muchas veces es necesaria por falta de espacio en el envase.
La primera fase de la compra es la necesidad que surge en el consumidor. Se acerca el verano y los cosméticos para el sol -cremas protectoras y reparadoras, after sun, exfoliantes, serum para el pelo, bálsamo labial…- son un must de la temporada estival. El consumidor necesita el producto, pero se encuentra con una amplísima oferta de artículos similares, ¿cómo elegir uno? Aquí entra en juego el marketing de
percepciones y es que ningún consumidor se puede resistir a su poder. Es necesario facilitarle razones de sobra de un solo vistazo para generar una percepción positiva en la mente del consumidor que coloque a la marca por delante de su competencia. Aquí no solo se está persuadiendo al cliente para comprar el producto, sino que también se le está fidelizando.
Una herramienta infalible para añadir valor son los acabados especiales como esta crema solar que destaca por su elegancia y que sorprenderá al consumidor a través del tacto. Hemos visto en numerosas ocasiones el poder de la combinación de un packaging atractivo y una etiqueta. (www.cutt.ly/5y6nt3n). En este caso, Truyol Digital ha elegido un adhesivo sintético transparente con troquel exterior para complementar el diseño del packaging.
El adhesivo superior tiene el diseño de un mandala muy acorde con el carácter de la línea, impreso con barniz selectivo en dimensión 3D de alta definición para una experiencia sensorial a través del tacto, la última tecnología en acabados adquirida por Truyol Digital. Así, el cliente obtendrá una percepción premium del producto y su marca que, automáticamente, se asocia a los conceptos de alta calidad, por lo que no solo elegirá esa crema, sino que, además, no le importará pagar un poco más por ella respecto a otras opciones similares.
El sector de la alimentación también es uno de los que más demandan etiquetas. La legislación en cuestión de etiquetado nutricional está en constante cambio para mejorar la transparencia en la información. Siempre es posible el uso de etiquetas reposicionables para ampliar y desarrollar esa información.
Pero la estética sigue siendo fundamental para aumentar las ventas y dar confianza al consumidor. Este bote de espárragos no dejará indiferente a quien pase por delante de ellos en el lineal gracias a su efecto metalizado, conseguido al combinar la especial tinta plata con las tintas CMYK. Está impresa sobre un soporte estucado, la mejor elección ya que potencia el efecto metalizado. Todo el conjunto deriva en una conserva gourmet que denota calidad y que se diferencia del resto de conservas similares.
Otro aspecto que cada vez se valora más es el consumo de marcas preocu-
padas por el medioambiente. Truyol Digital dispone de un amplio catálogo de soportes adhesivos y etiquetas en bobina con certificado de sostenibilidad FSC, un sello que podrás incluir en el diseño de tu etiqueta para que los consumidores lo identifiquen de un solo vistazo.
Productos embotellados y bebidas
La etiqueta es el principal reclamo en los productos embotellados: Realiza funciones de captación de clientes, denota la calidad del producto y determina su precio. Los fabricantes de productos embotellados conocen estos requisitos de sobra por eso, es necesario aportar valor añadido a la etiqueta o, de lo contrario, te arriesgas a que tu producto pueda pasar totalmente desapercibido.
Una opción sencilla pero infalible es el lanzamiento de una edición especial
para dar a conocer tu vino o, simplemente, para diferenciarlo en el lineal. Cambiar el diseño habitual o presentar una edición coleccionable, son dos recursos para aumentar las ventas a través de la etiqueta. Se acerca la época estival y Truyol Digital ha querido diseñar esta colorida colección de etiquetas de vino.
Las etiquetas están impresas sobre un soporte resistente a la humedad, idóneo para los productos vinícolas, y el diseño se ha conseguido mediante la tecnología de dato variable. Se trata de un programa de personalización en serie en el que, a partir de una simple tabla Excel en la que relacionamos textos, gráficos e imágenes, obtenemos diseños personalizados de forma automática. Se trata de un recurso infalible que los amantes del vino querrán coleccionar y que atraerá al mercado más joven consiguiendo nuevos clientes.
Dantex anuncia
la próxima instalación
de tres nuevas prensas digitales para etiquetas
Dugopa, como representante exclusivo de Dantex en la Península Ibérica, se enorgullece en poder compartir el reciente anuncio del Grupo Dantex relativo a la inminente instalación de 3 nuevas unidades de sus prensas digitales PicoColour, planificadas para este mismo mes. Estos nuevos equipos serán instalados en la República Checa, en el norte de África y la tercera prensa, que incluye diversas funcionalidades adicionales, se instalará en el Reino Unido.
Por supuesto, Dantex garantiza el pleno cumplimiento con las directrices y restricciones del gobierno británico en relación con la pandemia Covid-19, al tiempo que garantizará la seguridad de sus ingenieros y del personal logístico en todo momento. La implementación y uso de la última tecnología disponible asegura el desarrollo, sin incidencias, de los procesos de instalación.
Hablando acerca de estas nuevas instalaciones, Simon Cosh - Director de Desarrollo de Negocios de la División Digital de Dantex afirma: "En estos tiempos sin precedentes, estamos muy orgullosos de poder hacer estas instalaciones. Gracias a la dedicación y lealtad de nuestra gente, hemos logrado mantener activas la fabricación y logística, aquí en el Reino Unido, lo que atestigua la resiliencia y capacidad de nuestros colaboradores para cerrar filas y cumplir con las entregas, incluso en una situación tan difícil como esta. Estamos doblemente orgullosos porque estas 3 ubicaciones para nuestras PicoColour, tan diferentes entre si, confirman el excelente nivel de aceptación de nuestra tecnología y nuestros equi-
pos. Además, el alcance de estas instalaciones, en dos continentes distintos, demuestra la gran consideración que tiene PicoColour en el mercado mundial".
Desde su lanzamiento en 2015, la división digital del Grupo Dantex ha ido cobrando cada vez más relevancia. Los sistemas de impresión digital Dantex forman parte del grupo de impresoras digitales más avanzadas del mercado y las prensas PicoColour son equipos versátiles, compactos y que ofrecen excelentes resultados de impresión. PicoColour utiliza tecnolo-
gía de cabezales de impresión de inyección de tinta "drop-on-demand", resulta adecuada para trabajos de corta, media o larga tirada y ofrece todas las ventajas de la impresión digital, incluyendo la ausencia de lotes mínimos, el acabado en línea, la ausencia de desperdicios y la posibilidad de ofrecer plazos de entrega ultra rápidos. Además, PicoColour ofrece una construcción industrial robusta, diseñada para durar, es sencilla de manejar y garantiza mínimos costes de propiedad.
Sorma Ibérica crece y estrena una impresora Nilpeter FA 14’’
Sorma Ibérica, pioneros en la fabricación de etiquetas autoadhesivas en la zona de Valencia, ha adquirido recientemente una Nilpeter FA 14’’.
La Nilpeter FA 14’’ forma parte de la línea FA-Line que ofrece la marca danesa en cuanto a prensas flexográficas y se consolida como uno de los equipos más modernos y automatizados del sector de la impresión de etiquetas. El equipo, pensado para producir etiquetas de alta calidad y embalaje flexible destaca por su productividad, sus cambios rápidos y su consistencia de impresión entre otros factores.
Antonio Tomás, director general de Sorma Ibérica nos explica por qué sigue confiando en la marca danesa Nilpeter para ampliar su línea de producción. La elección vino dada por las exigencias de nuestros clientes y la experiencia que ya teníamos con Nilpeter. Era el equipo que se adapta a la situación actual y da respuesta a lo que necesitamos. El mercado y nuestros clientes nos exigen la fabricación de etiquetas sofisticadas y de alta
calidad además de unas garantías de impresión. Unos meses después de la instalación del equipo en sus instalaciones en Valencia, le preguntamos si el equipo ha cumplido con las expectativas establecidas. Ha cumplido las expectativas, no esperábamos menos, conocemos Nilpeter desde hace 20 años y no dudamos de su calidad. Estamos muy contentos con el nuevo equipo, es una gran máquina que nos da mucha seguridad.
El comercio electrónico era ya un mercado en auge antes de la pandemia de COVID-19, que alcanzó unas ventas de más de 3,5 billones USD en 2019 y tenía previsto llegar a los 6,5 billones USD en 2022.
Pero con la pandemia, el gasto en Internet se ha incrementado aún más. Las ventas mundiales han aumentado un 20 % y en algunos países la cifra es aún mayor. Por ejemplo, en Estados Unidos, las ventas online de bienes de consumo envasados (CPG) crecieron un 56 % durante la semana que finalizaba el 18 de abril, en comparación con el mismo periodo un año antes. Es un patrón que se está repitiendo en países de todo el mundo.
En gran parte se debe a un aumento repentino de la demanda de productos básicos —alimentación, bebidas, productos de limpieza y farmacéuticos— para vivir en casa durante la pandemia. Pero los artículos no esenciales como productos para el hogar, ropa, juguetes y juegos han incrementado sus ventas digitales en un momento en que la gente trata de aprovechar al máximo el confinamiento. Resulta interesante comprobar que se ha producido un aumento del 40 % en el número de compradores por Internet en el primer cuarto de la pandemia, lo que demuestra que la gente se está adaptando. (2) Muchos de los cambios en los comportamientos de los consumidores se mantendrán una vez terminada la pandemia.
El sector de los embalajes ondulados debe mantener el ritmo
La mayoría de los embalajes para productos de comercio electrónico es de cartón ondulado. Este sector se expandirá a una TCAC del 14,3% de aquí a 2022, en comparación con el TCAC registrado para los embalajes en general, que es del 2,9 %.
Ahora bien, el impacto para los fabricantes de embalajes es variado, según su cartera de clientes. Mientras que aquellos que suministran productos alimenticios y productos de ocio
para el hogar habrán visto un gran aumento repentino de la demanda, quieres suministran a la industria, cuya demanda ha caído en picado (embalajes para los servicios de restauración, por ejemplo), han notado un descenso.
Lo cierto es que esta impredecibilidad es difícil de planificar. Los aumentos repentinos e inesperados de la demanda pueden ser muy complicados de gestionar, sobre todo durante la pandemia, dado el impacto que han tenido las restricciones del confinamiento y el distanciamiento social en la dotación de personal.
«En la nueva normalidad en la que nos encontramos, los fabricantes saben que deben prepararse para estos aumentos repentinos y estas circunstancias inesperadas —explica David Arnaud, director de marketing de producto de BOBST Lyon.— Los días de crecimiento lento y predecible han quedado atrás. Vivimos unos tiempos revolucionarios; antes incluso de la pandemia global, la tecnología ya había revolucionado el comercio minorista y la fabricación a escala mundial. La impredecibilidad forma ya parte de la planificación empresarial contemporánea.»
BOBST: una automatización mejorada para ayudarle a mantenerse un paso por delante
Aunque nadie podía predecir la pandemia, BOBST ya había empezado a liderar una transformación necesaria en la industria para garantizar su preparación para un mundo en rápido cambio. BOBST ha forjado esta transformación en torno a cuatro pilares fundamentales: conectividad, digitalización, automatización y sostenibilidad. Ahora mismo, estos valores —en particular, la automatización y la conectividad— son más importantes que nunca.
«En BOBST desarrollamos máquinas con un alto grado de automatización, que funcionan como parte de un sistema muy conectado —comenta David.— Sus tiempos de configuración cortos y su alta velocidad permiten atender pedidos de gran volumen. Gracias a las líneas totalmente automatizadas y los sistemas integrados de control de la calidad, hacen falta menos operadores y se pueden cumplir las reglas de distancia social sin que ello afecte a la producción.»
En el sector del cartón ondulado, dos
La clave para gestionar los picos de demanda de embalajes en el comercio electrónico: durante la COVID-19 y después
MASTERFOLD 230 de BOBST es la piedra angular de la producción de cajas onduladas para muchas empresas y probablemente la mejor plegadoraencoladora del mundo.
productos BOBST lo ilustran a la perfección: FFG 8.20 EXPERTLINE y MASTERFOLD 230. Ambas máquinas están equipadas para ayudar a fabricantes a desarrollarse durante la situación actual y seguir haciéndolo después.
La FFG 8.20 EXPERTLINE es una línea completa con un alto grado de automatización, que puede procesar hasta 24.000 cajas por hora, con un tiempo de configuración o cambio increíblemente rápido: tan solo dos minutos.
Esto es posible porque está muy automatizado, con una alimentación sin paradas a velocidad nominal y un cambio de pedido ultrarrápido. La prealimentación es automática y no requiere la intervención del operario, al igual que la introducción de las primeras hojas de cada pedido. La máquina utiliza el cambio de pedidos secuencial (SOC) para conseguir esta configuración ultrarrápida. Cada parte de la línea inicia su configuración del siguiente trabajo mientras las hojas del pedido anterior todavía están saliendo de las últimas unidades.
Con este nivel de automatización avanzada, hacen falta menos operarios: solo dos. Cuentan con una interfaz muy sencilla, una IHM (interfaz hombremáquina) intuitiva que ofrece un control total de la máquina mediante la visualización de la caja. La sencillez de manejo de la línea permite una curva de aprendizaje muy rápida para los nuevos operadores, en caso necesitar movilidad entre las líneas de producción.
El plegado está totalmente automatizado y, algo muy importante, la fiabilidad y la calidad de las cajas presentan una gran consistencia. Pero la principal cualidad de EXPERTLINE para los
La mayoría de los embalajes para productos de comercio electrónico es de cartón ondulado. Este sector se expandirá a una TCAC del 14,3% de aquí a 2022, en comparación con el TCAC registrado para los embalajes en general, que es del 2,9%
embalajes de comercio electrónico es su extraordinaria productividad. Así es como Mitchel-Lincoln Packaging Ltd, en Quebec (Canadá) pudo batir el récord de producir cajas de cartón ondulado. En un solo turno de ocho horas, la empresa produjo 162 136 cajas impresas, plegadas y encoladas.
«Si tuviera que elegir dos palabras para describir esta máquina, serían
productividad total —afirma el presidente de la empresa, Jimmy Garfinkle.— Aporta las capacidades que buscábamos: rapidez de cambio y «configuración durante la tirada». ¡No solo hemos sustituido una máquina antigua por otra con nuevas capacidades, sino que hemos aumentado en más del doble la productividad en esa línea y hemos dado un giro espectacular en cuanto a eficiencia!»
Además de esta productividad excepcional, la línea es capaz de producir muchas cajas altas para reducir el impacto y los costes medioambientales del comercio electrónico mediante la optimización del volumen de envío, donde actualmente el 40% está vacío.
¿La mejor plegadora-encoladora del mundo?
MASTERFOLD 230 de BOBST es la piedra angular de la producción de cajas onduladas para muchas empresas y probablemente la mejor plegado-
La FFG 8.20 EXPERTLINE es una línea completa con un alto grado de automatización, que puede procesar hasta 24.000 cajas por hora, con un tiempo de configuración o cambio increíblemente rápido: tan solo dos minutos.
ra-encoladora del mundo. Con una gran velocidad de funcionamiento, una configuración totalmente automatizada, varios sistemas actualizados y una alta configurabilidad, MASTERFOLD es la plegadora-encoladora más automatizada y versátil que existe hoy en día.
Con su diseño modular, su configuración única de cajas y su excelente fiabilidad, la MASTERFOLD está concebida para durar y cuenta con todo lo necesario, no solo para responder a las necesidades de producción actuales, sino también para adaptarse a los cambios futuros que se produzcan en su empresa o en el mercado. Una rápida preparación ofrece la agilidad de respuesta necesaria en tiradas cortas, mientras que características como la tecnología antiatascos y la supervisión en vídeo hacen que en tiradas más largas los usuarios puedan aprovechar al máximo su increíble velocidad.
Es más, ahora tiene una configuración dedicada específica para el comercio electrónico, lo que la convierte en la máquina de referencia para la producción de cajas para el comercio electrónico, capaz de producir cajas complejas multiusos con más rapidez y eficacia que nunca en una sola operación.
«Para ayudarle a conseguir una ventaja adicional sobre sus competidores, MASTERFOLD también se puede ampliar con una gama de dispositivos complementarios BOBST que permiten a las empresas aprovechar al máximo su gran productividad —afirma Pierre Binggeli, director de marketing de producto de plegadoras-encoladoras en
BOBST.— Estas máquinas excepcionales, que se han diseñado especialmente para el comercio electrónico, impulsarán la creatividad, productividad y eficiencia de las líneas MASTERFOLD y convertirán las cajas en una fuente de valor añadido y beneficio.»
La EXTENDED FEEDER le ofrece el mejor inicio posible para procesar cajas de muy gran tamaño. Incluye un introductor con temporizador y asistencia motorizada para garantizar una alimentación regular y precisa de cajas grandes.
POLYVACUUM XL es un módulo para la aplicación en línea de tiras, cintas autoadhesivas y dispositivos de plegado especiales. Integra sistemas de transporte por vacío inferior para garantizar una perfecta estabilidad de las poses y sistemas de transporte superior individualizados, que permiten instalar dispositivos aplicadores externos.
GYROBOX XL, por su parte, es capaz de girar una pose de 0° a 180° en cualquier sentido. Se asocia con una excelente calidad y una producción a alta velocidad de diseños complejos, como cajas de doble plegado, en una sola pasada.
ACCUEJECT XL expulsa automáticamente las cajas que no cumplen el estándar definido, garantizando la fabricación de embalajes sin fallos y la completa satisfacción de los clientes. Y lo que es más importante, no ralentiza el proceso de producción.
En un mercado en el que la competitividad es clave, estos dispositivos le darán una ventaja decisiva.
Nos preparamos para la incertidumbre
Entretanto, para garantizar la continuidad de la actividad en un periodo en que no es viable enviar a los técnicos de servicio sobre el terreno para solucionar problemas, seguimos ofreciendo asistencia remota a través de los servicios Helpline Plus y Premium de BOBST para todas nuestras máquinas. Los técnicos BOBST utilizan una conexión segura a Internet para acceder directamente a la máquina y solucionar el 80 % de los problemas eléctricos remotamente. Y con Helpline Plus AR, también podrá utilizar un dispositivo Smart Headset para conectarse inmediatamente con un experto BOBST mediante la transmisión de vídeo en directo. Su Smart Headset utiliza la realidad aumentada (RA) para que el técnico BOBST pueda ver exactamente lo mismo que usted, detectar el problema y guiarle indicándole los pasos que debe seguir en tiempo real.
«Los últimos acontecimientos nos demuestran que es imposible predecir el futuro —explica David.— Pero podemos prepararnos para la incertidumbre. Para los fabricantes de embalajes eso significa prepararse para los picos de demanda que surjan, sobre todo en Internet. Para quienes trabajan en el sector del cartón ondulado, eso supone sortear algunas incertidumbres, mediante una mayor automatización, conectividad, flexibilidad y control de la calidad en las líneas de producción para reducir el riesgo y convertir las dificultades en oportunidades.»
Organizaciones oficiales:
Este año nada te parará. ¡Inscribe gratis tu mejor obra!
Te invita a participar en los premios ARCA
¡Tus obras de la edición ARCA 2020 tienen más mérito y valor que nunca!
Queremos ayudar a que tu reputación se mantenga. Inscribe tu mejor obra y el sistema te aplicará el 100% de dto. GRATIS. Si deseas inscribir otras obras, solamente pagarás los derechos de éstas.
Inscripciones abiertas hasta el 30 de junio. “Plazo extra” con recargo hasta el 17 de julio.
www.premioarca.com
Una innovadora empresa polaca centra su actividad comercial en la impresión digital ondulada con EFI
Nozomi C18000
Digit Pack, una joven empresa polaca especializada en impresiones onduladas, ha invertido en la adquisición de la impresora inkjet single-pass de seis colores EFI™ Nozomi C18000 de Electronics For Imaging, Inc. La nueva impresora permitirá a Digit Pack expandir su actividad comercial en el sector de la impresión digital ondulada, para sacar el máximo partido a las crecientes oportunidades de la digitalización del sector.
"Hace unos años, nos dimos cuenta del creciente ritmo de desarrollo de la impresión digital ondulada," afirma el propietario y presidente de Digit Pack, Paweł Rogalka. "Después de ver la Nozomi C18000, supimos que era el futuro del sector, porque esta tecnología es parte de la implementación de la Industria 4.0 y la digitalización de los negocios de embalajes ondulados.
"Siempre estamos dispuestos a innovar, a enfrentarnos a desafíos y a actividades ambiciosas" comenta. "Estos tres factores nos han llevado a invertir en la Nozomi".
EFI Nozomi: Productividad singlepass para ofrecer el mejor servicio
Con esta inversión, Digit Pack centrará su actividad comercial en la Nozomi. "La impresión digital será la base de nuestro negocio" afirma Rogalka. "La Nozomi es una impresora práctica y fiable que genera imágenes de alta calidad con un rendimiento óptimo. Es muy eficiente, fiable y tiene una amplia variedad de posibilidades de impresión. Estamos seguros de que la impresora nos ayudará a liderar el sector de la impresión digital de embalajes polaco".
Digit Pack, ubicada en Poznań, se fundó en 2015 como una empresa de investigación y desarrollo de un producto de pruebas técnicas automatizadas para cartón ondulado. Una vez terminado el prototipo del dispositivo, a finales de 2018, Ragalka decidió aprovechar el potencial crecimiento de la impresión digital en este sector. A comienzos de 2020, la empresa decidió abrir una nueva instalación en Znin (Polonia), donde se instalará la EFI Nozomi C18000.
"Estamos deseando trabajar con Digit Pack en un sector en crecimiento tan interesante, pero lo que todavía nos gusta más es mostrar a este cliente todo lo que la EFI Nozomi C18000 puede hacer", afirma Evandro Matteucci, director general y vicepresidente de materiales de construcción y embalaje de EFI. "Digit Pack quiere revolucionar su sector y estamos seguros de que podremos ayudarles a forjar un futuro exitoso".
Una solución de impresión digital ondulada sostenible, rápida y de gran calidad
La máquina de 1,8 metros de ancho
"La Nozomi es una impresora práctica y fiable que genera imágenes de alta calidad con un rendimiento óptimo. Es muy eficiente, fiable y tiene una amplia variedad de posibilidades de impresión. Estamos seguros de que la impresora nos ayudará a liderar el sector de la impresión digital de embalajes polaco"
EFI Nozomi C18000 imprime hasta 75 m/min y hasta 10 000 planchas de 890 x 890 mm por hora, en formato de dos imágenes por hoja. Su sistema singlepass de exposición inkjet piezoeléctrica genera un color excelente, exacto y fiel, con gran homogeneidad en áreas lisas. Además, la Nozomi es la máquina single-pass para la producción de cartón ondulado líder en el mercado en términos de eficacia energética, ya que cumple los requisitos de la norma ISO 20690 de Fogra. La nueva impresora de Digit Pack incluye una configuración de seis colores (CMYK, naranja y violeta), que ofrecen una calidad excelente e imágenes con una gama cromática
ampliada y un acabado mate, satinado o brillante.
También es la única impresora inkjet para materiales ondulados ultrarrápida y single-pass con certificado "OCC recyclability and repulpability" de la Western Michigan University Recycling, Paper and Coating Pilot Plant, una de las organizaciones de certificación más importantes de este sector. Además, las tintas de la Nozomi tienen la certificación GREENGUARD, lo que permite cumplir los estándares más estrictos y completos del mundo en cuanto a las bajas emisiones de compuestos orgánicos volátiles en interiores.
La instalación de Digit Pack incluye el servidor de impresión (DFE) EFI Fiery® NZ-1000 para operar la impresora. Tiene una calidad de impresión y calidad del color excelentes, con funcionalidades completas para conseguir resultados espectaculares. Con el servidor de impresión avanzado de Fiery, la empresa podrá automatizar y gestionar flujos de trabajo de varias formas, además de programar trabajos de una forma flexible. El servidor de impresión Fiery tiene un rendimiento rápido impresionante y una producción renta-
La máquina de 1,8 metros de ancho EFI Nozomi C18000 imprime hasta 75 m/ min y hasta 10.000 planchas de 890 x 890 mm por hora, en formato de dos imágenes por hoja.
ble en tiradas cortas y largas, así como en trabajos con versiones y variables.
La EFI Nozomi C18000 forma parte de un ecosistema integral de EFI para la fabricación de cartón ondulado que incluye tintas de última generación de
EFI auténticas, el servidor de impresión Fiery y el paquete de software de flujo de trabajo y gestión empresarial EFI Corrugated Packaging Suite.
SIG-CORR Series
Diseño innovador para la industria del Cartón Ondulado Diseñado específicamente para su uso detrás de encoladoras multipunto, la SIG-CORR es una de las flejadoras de paquetes más avanzadas para esta exigente aplicación. La máquina SIG-CORR ha sido desarrollada para proporcionar una solución económica y flexible que produce paquetes estables y uniformes, además reduce los costes operativos y contribuye positivamente hacia objetivos de cero defectos. La solución SIG-CORR proporciona costes de mantenimiento muy bajos para el flejado de cajas encoladas multipunto.
Manejo Más Seguro
No hay necesidad de sostener, estabilizar y atar los paquetes manualmente, así que las manos del operario nunca tienen que estar dentro de la máquina durante los ciclos de producción.
Reducidos Costes Operativos
Se requiere un solo operario para la SIG-CORR en comparación con 2 operarios requeridos típicamente por las máquinas flejadoras tradicionales, con configuración automática o manual para nuevos productos en menos de un minuto.
Reducido Daño Del Paquete
El manejo preciso del producto “Soft-Touch” se realiza mediante correas - sin rodillos y sin lados metálicos o placas de guía que puedan marcar la superficie de los paquetes
Highcon lleva la producción ágil con el acabado digital
Highcon tenia que mostrar en drupa las últimas versiones de las plataformas mejoradas de Highcon Euclid y Beam, llamadas Highcon Euclid 5 y Highcon Beam 2. Sin duda, la estrella del stand de Highcon en drupa tenia que ser la muy esperada máquina Highcon Beam 2C, dirigida al mercado del cartón ondulado.
Beam 2C, que ya había sido instalada en varios lugares del mundo, ha demostrado su potencia, al permitir que dos líderes de la industria, Orora Fibre Packaging Australasia (www.ororagroup.com) y THIMM Group (www. thimm.com), respondan a las nuevas necesidades de sus clientes en materia de acabado digital.
Martyn Johnson, director general del centro técnico de Orora Fibre Packaging Australasia afirma: “Hemos estado trabajando con Highcon en el acabado digital del cartón ondulado durante tres años y vamos descubriendo constantemente más beneficios de esta innovadora tecnología. Consta-tamos un gran interés y entusiasmo por parte de los grandes propietarios de marcas en el potencial del acabado digital, que les ofrecerá muchas más capacidades que el troquelado normal, tanto en términos de corte como en la capacidad de producir rápidamente tiradas cortas y largas sin tener que esperar a una herramienta de troquelado, lo cual mejora sustancialmente las eficiencias generales de fabricación”.
Leoš Máslo, director de proyectos POS & POP de THIMM pack’n’display, añade: “Nuestro objetivo es proporcionar siempre a los clientes la mejor solución, ya sea para el embalaje o los expositores. Estamos convencidos de que la tecnología digital está impactando en toda la industria y que todos deberían aprovechar sus beneficios. Definitivamente estamos entusiasmados con la nueva máquina y el impacto que tendrá en el aumento de la eficiencia general de nuestros diferentes negocios”.
Con las máquinas digitales de corte y plegado Highcon Euclid y Beam instaladas en todo el mundo, el acabado digital se está aceptando cada vez más en el mercado. Varios clientes de Highcon ya han adquirido segundas máquinas para hacer frente a los retos de la cadena de suministro como el uso del troquelado convencional, el creciente aumento de la demanda por parte de los propietarios de marcas para una rápida respuesta a las campañas y promociones y la reducción de los requisitos de capital activo que solo el acabado digital permite.
La experiencia de los clientes ha dado lugar a importantes avances tecnológicos, en términos de eficiencia, fiabilidad, calidad y previsibilidad. Highcon también continúa invirtiendo en su plataforma de productos Euclid. Uno de los desarrollos más visibles de
la nueva serie de máquinas Euclid es probablemente la interfaz de usuario adoptada de las máquinas Beam. El diseño moderno y fácil de usar refleja la agilidad inherente a las soluciones digitales de corte y plegado.
Por definición, la tecnología digital implica flexibilidad: ajustar la profundidad de corte del láser para corte completo, medio corte, perforación o grabado; adaptar la altura de los pliegues al grosor y las capas del sustrato para ajustarse al diseño. Estos son solo algunos de los beneficios del plegado físico controlado digitalmente y el corte por láser que están en el corazón de las soluciones de Highcon.
Después de 7 años sobre el terreno, la tecnología Highcon ha experimentado mejoras sustanciales, como se refleja en el aumento del número de trabajos por máquina en un 35 % año tras año desde 2016 a 2019, trabajos encargados, la mayoría de ellos, por las principales marcas del sector.
Highcon dispone una cartera de productos probados sobre el terreno que ofrecen diferentes velocidades, formatos y requisitos de sustratos para los mercados del cartón plegable y del cartón ondulado.Configuración de producción continua Highcon Beam 2C.
89 fábricas de cartón mantienen la actividad para garantizar el abastecimiento de envases en
España
AFCO, la asociación española de fabricantes de envases de cartón reivindica el importante papel de sus empresas en la lucha contra el COVID-19.
Las 71 empresas de la industria del cartón, con un total de 89 fábricas, mantienen su funcionamiento para garantizar el abastecimiento de envases, que son necesarios para la cadena de suministro.
Las plantas de fabricación de envases de cartón han extremado las medidas de seguridad y prevención frente al COVID-19, adoptando todas las indicaciones y recomendaciones de las autoridades sanitarias, para asegurar su funcionamiento con el objetivo de que la sociedad pueda continuar con su actividad básica necesaria y superar con éxito esta difícil situación. Se está haciendo una gran labor por parte de las empresas del cartón que han potenciado las medidas de seguridad, desinfectando las plantas y ajustando turnos, entre otras acciones.
“En el marco de esta alerta sanitaria, AFCO y el conjunto de las empresas a las que representa continuamos trabajando a pleno rendimiento para que no se detenga la cadena de producción y se creen los suficientes embalajes y envases necesarios para transportar y conservar productos básicos, como son los alimentarios, farmacéuticos y
sanitarios, y otros de primera necesidad, que alcanzan el 75% del consumo de cartón en nuestro país. Nuestra voluntad es contribuir a que la sociedad pase lo mejor posible esta crisis sanitaria y social, y agradecemos a todos los trabajadores del sector su esfuerzo profesional y personal en su respuesta a esta delicada situación” destaca Leopoldo Santorromán, presidente de AFCO.
La aportación global del conjunto de la cadena de valor de la celulosa, el papel y cartón a la economía supone el 4,5% del PIB y genera 1 de cada 50 empleos en nuestro país
Es fundamental proteger la logística nacional e internacional para garantizar los canales de abastecimiento. “Somos un sector sistémico, crítico e indispensable y asumimos nuestra responsabilidad con los ciudadanos. Necesitamos
que se garantice el suministro de materia prima y que se permita la entrega de productos terminados a las empresas envasadoras y usuarias. De esta forma, se posibilitará que los bienes esenciales continúen llegando a su destino”, añade Santorromán.
Por su parte, la secretaria general de la federación europea del sector, Angelika Christ, ha declarado desde Bruselas que «en relación con las directrices de la Comisión Europea para una gestión eficaz de las fronteras, desde la industria del cartón instamos a los gobiernos a mantener las fronteras abiertas y facilitar el paso de los camiones que transportan envases, ya que son vitales en este contexto de crisis sanitaria”.
El conjunto de compañías que forman parte de la industria de envases de cartón desempeña un papel importante en la economía española, contribuyendo a su crecimiento de manera significativa e impulsando la creación de puestos de trabajo. La aportación global del conjunto de la cadena de valor de la celulosa, el papel y cartón a la economía supone el 4,5% del PIB y genera 1 de cada 50 empleos en nuestro país.
Apex: Puede haber otras formas de solucionar sus problemas de secado…
Seguramente la forma más rápida y fácil de solucionar los problemas de secado de la tinta durante la producción impresa consiste en añadir a la tinta un poco de disolvente de secado. Sin embargo, no siempre es la tinta la causa del problema. Puede que valga la pena adoptar un enfoque distinto y evitar que el problema pueda (volver a) ocurrir.
La impresión flexográfica en cartón ondulado normalmente se lleva a cabo con tintas base agua. El secado de estas tintas implica la evaporación en el aire y absorción en el cartón del componente de agua, mientras que los componentes sólidos precipitan sobre la superficie del cartón. En circunstancias normales, estas tintas muy líquidas se secan con gran rapidez; la mayoría de las máquinas de impresión flexográfica para cartón ondulado no tienen una unidad de secado especial.
Para obtener los mejores resultados en cuanto a color y calidad de impresión es importante asegurarse de que exista una capa de tinta lisa y del mismo espesor constante. Una capa de tinta excesivamente gruesa o irregular no solo da lugar a problemas de calidad, sino también a problemas de secado. Si la tinta no se seca con la suficiente rapidez en el cartón, puede manchar la parte posterior de la siguiente pieza de cartón o provocar retrasos en el departamento de acabado.
En la actualidad, la mayoría de las tintas de calidad son sometidas a rigurosos análisis y pruebas por sus fabricantes, incluidas sus características de secado, para ofrecer un rendimiento óptimo en la máquina de impresión. Por lo tanto, si se produce un problema de secado a pesar de utilizar tintas de un proveedor de confianza, es muy probable que la causa no se encuentre en la tinta sino en el entorno de producción.
Conseguir que la tinta llegue a su destino final de una forma constante y estable no es tan sencillo, ya que están involucrados los rodillos anilox, las rasquetas, las planchas y los sustratos. Solo hay que pensar que imprimir una imagen a todo color puede necesitar unos 2 cm3 de tinta. Para conseguirlo, el flujo de tinta debe comenzar con un volumen considerablemente mayor,
posiblemente de unos 10 cm3, ya que aproximadamente un 50 % del volumen inicial pasa la primera boquilla, desde el rodillo anilox a la plancha, y otro 50 % pasa la segunda boquilla, desde la plancha al cartón. Es esencial poder controlar todos los factores involucrados para transferir la cantidad idónea de tinta al sustrato, lo cual, a su vez, asegura una calidad de impresión adecuada y el secado correcto.
Si se producen problemas de secado, añadir un disolvente de secado puede solucionar el problema a la perfección, por ahora. Pero no deje de tener en cuenta esta breve lista de comprobación para posiblemente conseguir una solución más duradera:
1) Tinta
Asegúrese de que la tinta es la idónea para este trabajo, ha sido adquirida a un proveedor de confianza y el lote es el correcto.
2) Entorno de producción
La temperatura del taller de impresión o de la máquina afecta a la viscosidad de la tinta, lo cual podría influir en su comportamiento.
3) Máquina de impresión
Compruebe la boquilla entre el rodillo anilox y la plancha, así como la boquilla entre la prensa y el sustrato. Si
se transfiere demasiada tinta a la superficie del cartón ondulado, se producirán problemas de secado.
Asegúrese de utilizar el anilox y volumen de tinta correctos para el trabajo: sustratos diferentes pueden requerir rodillos anilox concretos. Compruebe también la superficie del anilox: las celdas obstruidas o gastadas alteran el flujo de tinta y puede que no se transfiera el volumen de tinta correcto.
4) Sustrato
Si los problemas de secado o calidad no desaparecen, puede ser un problema del sustrato o de la superficie del cartón sobre la que se imprime.
Consiga más información sobre los desafíos de la impresión sobre sustratos ondulados. Entender los procesos ayuda a encontrar soluciones con más rapidez: ahorrará tiempo y dinero y conseguirá una mejor calidad. Los expertos de Apex están a su disposición para asesorarle y ayudarle a encontrar el tipo de anilox más adecuado, así como a conservarlo en las mejores condiciones durante el máximo tiempo posible. Hemos elaborado una guía de uso y cuidado, ¿desea obtenerla sin coste alguno?
Descargue la guía de uso y cuidado gratuita en www.cutt.ly/drOrim2
Fady Gemayel se convierte
en nuevo presidente de
FEFCO
El 27 de mayo de 2020, Fady Gemayel, copropietario y presidente honorario de "Gemayel Freres S.A.L.", una empresa familiar de cartón ondulado, fue elegido presidente de FEFCO por un período de dos años.
Fady Gemayel sucede al Dr. Jan Klingele (Socio Director, Klingele Papierwerke) que ha estado en servicio durante cuatro años y ahora actuará como Vicepresidente de FEFCO. Saverio Mayer (CEO Europa - Grupo Smurfit Kappa) fue reelegido como Vicepresidente junto con Nina Iversen (Directora Gerente, Glomma Papp), quien permanecerá como Vicepresidenta Honoraria de FEFCO. El Sr. Gemayel agradece su dedicación y compromiso con FEFCO y se complace en obtener su apoyo para continuar el trabajo de la asociación y explorar nuevas oportunidades.
El Sr. Gemayel también es copropietario y presidente de "Société Libanaise de Carton" (SOLICAR),
GEMDOUBS y NORPAPER, fábricas de papel de primera calidad ubicadas en Francia.
"Me siento muy honrado de asumir
la presidencia de FEFCO, es un privilegio servir para una industria que ha sido reconocida como esencial durante la crisis de Covid-19, todos podemos estar orgullosos de poder proporcionar bienes vitales para servir a la sociedad "Dice Fady Gemayel. “Estoy muy contento de continuar con el excelente trabajo realizado por mi predecesor y el equipo de FEFCO. Estoy comprometido a responder a los nuevos desafíos que tenemos por delante; Es de vital importancia aumentar la conciencia sobre la sostenibilidad de nuestro material, que es un ejemplo de circularidad y promover sus muchos beneficios para la logística, la protección del producto y el reconocimiento de la marca".
Hinojosa refuerza su posición en la Península Ibérica con la incorporación de la portuguesa Graphicsleader
Hinojosa ha cerrado la adquisición de la empresa de packaging portuguesa Graphicsleader. La incorporación de esta compañía emblemática, y líder del sector en Portugal, al grupo supone el inicio de su presencia productiva en el mercado luso y su primera experiencia internacional.
Con esta operación, Hinojosa busca mejorar tanto la cobertura como la oferta de servicios para sus clientes en ese importante mercado y potenciar el desarrollo de envases de cartón en el país, en un momento en el que el packaging está demostrando su importancia estratégica. De esta forma, el grupo se convertirá en uno de los principales actores en este tipo de envases en la Península Ibérica.
Esta operación permitirá desarrollar sinergias con el grupo a nivel comercial y operacional. Graphicsleader, que en 2019 facturó 24,1 millones de euros, está focalizada en la fabricación de packaging de alta calidad de impresión dirigida principalmente adla industria alimentaria, por lo que Hinojosa con esta incorporación profundiza en su porfolio de soluciones de este tipo de embalaje. A su vez, la empresa lusa podrá potenciar su presencia entre los grandes clientes de Portugal.
Al mismo tiempo, Hinojosa tiene
Graphicsleader
previsto invertir para ampliar capacidad, mejorar la productividad y eficiencia de Graphicsleader. Para ello, contará también con los 175 empleados que tiene en la actualidad esta
empresa y con la familia Santos, fundadores de la compañía, para dirigir este proyecto al que aportarán su gran experiencia en el mercado luso.
Ubicada cerca de Oporto y con
CARTÓN ONDULADO Noticias
más de 125 años de historia, Graphicsleader es una empresa familiar con unos valores muy cercanos a los de Hinojosa, como una clara orientación hacia la innovación y la cercanía al cliente. Estos valores y su fuerte arraigo local le permiten contar con una cartera de clientes muy fidelizados y diversificados.
ción se destina al mercado luso y el resto a exportación. Entre los principales mercados internacionales de la planta destacan España, Marruecos, Argelia, Francia, Alemania y Malta.
Hinojosa incrementó un 5% de facturación en 2019
Por sectores, la mayor parte de su producción está destinada al sector de la alimentación (conservas, galletas y cereales, lácteos, etc) con un 76% del total y un 24% a otros sectores como calzado, y textil. Aproximadamente el 50% de esta produc-
Hinojosa cerró el pasado ejercicio con una facturación de 418 millones de euros, un 4,8% más que durante 2018. La focalización de la compañía en la innovación constante para ofrecer al mercado sistemas de packaging ecofriendly; la apuesta clara por la economía circular desde la compra de materia prima, pasando por el diseño y la fabricación y hasta la gestión de residuos; y la continua inversión en tecnología, especialmente en impresión digital, han sido las bases para este crecimiento.
Entre los principales hitos de 2019
destaca la incorporación al grupo de las unidades productivas de Demco y Edihor. Ubicadas en Cardedeu (Barcelona), Demco se dedica a la fabricación de soluciones de packaging en cartón ondulado para clientes más técnicos. Por su parte, Edihor se centra en la compra y venta de productos complementarios de embalaje como cinta adhesiva, papel burbuja, etc. Estas dos unidades productivas, han dado origen a Hinojosa Packaging Cardedeu.
Durante 2019 se consolidó, además, la división de papel respaldada por los resultados positivos de las papeleras. De esta forma, el grupo continúa ganando independencia a la hora de obtener la materia prima para sus plantas cartoneras y, por lo tanto, sigue reforzando su autonomía y la estabilidad en el servicio al cliente, al depender menos de las fluctuaciones del mercado.
Smurfit Kappa, líder en el sector del embalaje de papel y cartón ondulado, vuelve a ser referencia este año en impresión digital, ya que ha conseguido su tercera certificación G7 Master Facility colorspace, concretamente para la impresora situada en su planta de Canovelles, que se suma a las obtenidas para la impresora de Burgos ya la de Alcalá hace unos meses. De esta manera, la compañía sigue marcando la diferencia siendo el único proveedor de cartón ondulado de la península que cuenta con estos reconocimientos.
Estas certificaciones, concedidas por la organización Idealliance, destacan el conocimiento, la habilidad y las buenas prácticas de Smurfit Kappa para operar con la metodología G7 en un entorno de producción de comunicaciones gráficas, por lo que sus instalaciones calificadas ofrecen una reproducción de color aún más consistente para sus clientes.
La compañía se ha convertido de esta manera en un miembro destacado del selecto grupo de proveedores de servicios de impresión globales que han completado con éxito el proceso de formación, examen y calificación de sus procesos de producción de impresión, validando sus capacidades al más alto nivel de estándares y especificaciones de la industria global.
que "estamos muy orgullosos de haber recibido esta tercera certificación para nuestras impresoras situadas en la península, lo que demuestra nuestra capacidad de poder ofrecer a nuestros clientes soluciones de impresión de mayor calidad. Además, supone un gran reconocimiento a nuestro esfuerzo constante y nos permite ampliar nuestro espectro para poder ofrecerles una coincidencia y una consistencia de color excepcionales ".
sora digital de última generación conseguimos diseñar soluciones perfectas para cada tipo de producto y garantizamos la máxima perfección del color para adaptarse a todas las necesidades. por eso, para nosotros es todo un honor haber recibido este reconocimiento ".
Luis López, Director de de Smurfit Kappa, aseguraOperaciones
Por otra parte, Eduardo Puerto, General Manager de Smurfit Kappa Canovelles, añade que "nuestras soluciones de embalaje de cartón ondulado para el sector industrial destacan por su excelente calidad de impresión, que conseguimos gracias a la esfuerzo continuo para ofrecer lo mejor a nuestros clientes. Con nuestra impre-
El G7 Master Facility colorspace es un estándar global ampliamente utilizado para medir la precisión del color en cualquier dispositivo de salida y permite a los impresores reproducir una apariencia visualmente similar en todos los tipos de impresión y sustratos, además de mejorar el control del proceso y la eficiencia de la producción. De este modo, ofrece a la industria las herramientas y las pautas para conseguir y mantener de manera más eficiente la reproducción del color.
Idealliance concede una nueva certificación G7 colorspace Smurfit Kappa, esta vez por su impresora de Canovelles
Fabricación sostenible: La codificación y el marcaje para abordar la cuestión de los residuos
La conciencia ambiental en la era digital tiene un impacto significativo en los minoristas. A tenor de la cada vez mayor atención de los consumidores en particular y de la población en general sobre la reducción de residuos, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, las marcas deben concentrarse más que nunca en la eficiencia global de los equipos de sus plantas de fabricación y producción.
Uno de los objetivos de cualquier iniciativa referente a la OEE es reducir y eliminar las causas más comunes de la pérdida de productividad ocasionada por los equipos en la fabricación, entre las que figuran la pérdida de disponibilidad, paradas planificadas o imprevistas, pérdida de rendimiento, ciclos lentos, pérdida de calidad y rechazos en producción.
Andy Barrett, director sénior de productos de Domino Printing Sciences (Domino), explica el modo en que una solución automatizada de codificación y marcaje puede contribuir proactivamente a mitigar las causas comunes de los residuos de la fabricación, al tiempo que se mantiene el impacto positivo en la productividad de nuestra cadena de suministro en la actualidad.
Reducción de las interrupciones, los tiempos de espera y la sobreproducción
Para muchas empresas, el hecho de que figure información correcta en el envase de un producto es fundamental para proteger y promover la imagen de su marca. La codificación y el marcaje, que abarcan elementos desde los códigos QR de trazabilidad hasta las fechas
de caducidad, proporcionan a los productos información esencial para los consumidores y permiten a los fabricantes y minoristas seguir cumpliendo las normativas. Aunque los residuos de la cadena de suministro adoptan muchas formas diferentes, las configuraciones de la última etapa que permiten los sistemas de codificación y marcaje pueden generar un coste elevado de los residuos relacionados.
Inevitablemente, las estaciones manuales de codificación y marcaje provocan errores; incluso los operarios con una precisión de escritura del 99,7 % suelen cometer un error cada 300 caracteres. En consecuencia, las retiradas de productos se vuelven necesarias; los órganos reguladores —como la FDA— podrían imponer multas; y los minoristas incluso pueden cancelar acuerdos y contratos por una información incorrecta en las etiquetas, como fechas de caducidad erróneas; por no mencionar los residuos de productos que han de descartarse y reelaborarse.
Los fabricantes, por medio de la automatización de su proceso de codificación y marcaje, pueden reducir las interrupciones, los tiempos de espera, los residuos generales de materiales y la sobreproducción. Por ejemplo, las plan-
tillas de las etiquetas se pueden rellenar directamente desde la fuente de datos, con lo que se elimina la necesidad de que un operario introduzca el texto, algo que, además, libera tiempo para dedicarlo a tareas más productivas.
En la práctica, los productos pueden codificarse directamente con datos y programas de trabajo desde un sistema ERP, con lo que también se suprime la gestión de los procesos y documentos relacionados, otra fuente más de residuos. Además, si se automatizan los cambios de trabajo, se garantiza la eliminación de tiempo de inactividad.
Al suprimir del proceso la interacción directa del personal, no serán necesarias inspecciones en las estaciones de codificación después de cada trabajo para constatar la corrección de los datos. Los sistemas de visión añaden un elemento de validación adicional al
proceso, con lo que se garantiza que cada código se imprima en el lugar adecuado del producto. La automatización de la codificación con un sistema de visión integrado no solo permite la inspección de todas las impresiones de la línea a fin de verificar la coherencia y la integridad en tiempo real, sino también la parada inmediata de la línea si se detecta un problema.
Una oportunidad para la personalización
En una sociedad en la que los consumidores cada vez más buscan en las marcas una mayor personalización, Coca-Cola ha actuado al respecto con su campaña «Comparte una CocaCola». Coca-Cola eliminó su tradicional logotipo y sustituyó el «Coca-Cola» de un lado de la botella con la frase «Comparte una Coca-Cola con» seguido del nombre de una persona. La personalización no solo se traduce en menores tiradas en la línea de producción, sino que también conlleva más cambios, lo cual incrementa la posible pérdida de tiempo y requiere la presencia de más trabajadores en la planta de producción. En este ejemplo, es muy fácil que se acumulen residuos en una línea manual. Las campañas y los productos sumamente personalizados a menudo generan muy pocos márgenes de beneficios; por consiguiente, los fabricantes no pueden arriesgarse a depender de los procesos manuales. Un sistema automatizado de codificación y marcaje hace posible una gestión eficiente de este proceso de principio a fin. La automatización de la codificación permite a los minoristas cumplir las expectativas cada vez mayores de los consumidores, al tiempo que garantiza una reducción de los errores y ofrece la calidad y la fiabilidad que esperan los minoristas.
La automatización para abordar la ineficiencia
Es el momento de que los fabricantes se tomen más en serio que nunca el problema de los residuos. Las organizaciones deben conocer el tiempo de inactividad, los residuos y restos que generan, y han de identificar los puntos exactos dentro de la cadena de suministro donde pueda aplicarse efectivamente un enfoque sostenible. Si se abordan las ineficiencias de las estaciones de codificación y marcaje a través de la automatización, esto ayudará a los fabricantes no solo a eliminar productos ineficientes, sino también ahorrar tiempo y dinero. Además, la reducción de las ineficiencias en las líneas de producción propiciará que los fabricantes elaboren productos de mayor calidad de manera constante, lo que ayudará a fortalecer las relaciones existentes con los minoristas, así como a desplegar el potencial para fabricar más productos.
La tecnología láser de Domino, la codificación perfecta para materiales biodegradables
Domino España, compañía especialista en soluciones de codificación y marcaje, ha participado junto a otras compañías de primer nivel, relacionadas con el sector del envase y el embalaje, en el Grupo de Trabajo sobre Materiales Biodegradables, organizado por Packnet y Asobiocom.
Cada día son más las empresas que toman conciencia de la importancia de la lucha contra el cambio climático y el respeto al medioambiente. Para ello, adecúan su operativa y sus labores diarias a ese nuevo enfoque sostenible. Es por ejemplo el caso de las compañías dedicadas al sector del envase y embalaje, quienes están dedicando más recursos a adaptar sus procesos a la fabricación de nuevos materiales que vayan en línea con esta tendencia.
La codificación sobre materiales biodegradables es uno de los puntos clave del proceso de producción, ya que este marcaje permite incorporar los datos de trazabilidad que marca la normativa, ya sea directamente sobre el producto o sobre el embalaje, siendo los sustratos más habituales en los que realizar ese marcaje, el cartón, los plásticos biodegradables, la madera, el corcho, incluso las frutas y las verduras.
Desde Domino se han llevado a cabo ensayos sobre diferentes envases o productos biodegradables de algunos de sus clientes, que Vicenç Vilalta, Product & Project Manager de Domino en España, expuso en su participación en el Grupo de Trabajo dedicado a esta temática que tuvo lugar en formato virtual, el pasado 5 de mayo. Para ello, utilizó ejemplos ilustrativos con los que mostró a los asistentes cómo la tecnología láser ha demostrado ser una opción fiable y segura para el marcaje de dichos sustratos.
En este sentido, señaló que: “La codificación con tecnología
láser sobre materiales biodegradables permite que el producto mantenga sus cualidades de biodegradabilidad tras el marcaje, al no añadir sustancias químicas al producto”. Asimismo, puso de manifiesto las cualidades de los diferentes sustratos para marcar con láser. Así, por lo que respecta al marcaje sobre plásticos, se requiere una mayor atención sobre la potencia para evitar perforaciones, generando un ligero relieve en el propio material que lo hace legible. En el caso del cartón, el láser es utilizado para evitar el uso de etiquetas o tintas y es idóneo para marcar códigos de barras en 1D o 2D. Por su parte, la madera y el corcho, permite la personalización del producto (ej. tapones de botellas), pudiendo marcar información variable que garantice la trazabilidad del producto. Finalmente, el marcaje sobre frutas y verduras con láser permite trabajar sobre el envase o directamente sobre el producto, sustituyendo así los adhesivos sobre la fruta, lo que supone un ahorro de costes y además contribuye al cuidado del medioambiente.
Domino cuenta con una amplia gama de equipos de codificación láser que se pueden adaptar a las necesidades de marcaje de este tipo de materiales biodegradables, así como una alta especialización de su equipo humano, que está preparado para hacer frente a los requerimiento actuales y futuros de las líneas de producción, donde factores como la velocidad, la precisión, el contraste o la definición del código son fundamentales.
Bandejitas o barquetas de cartón con Boix
La sostenibilidad en el packaging es un pilar fundamental para las políticas de muchos agricultores, productores y retailers; además también se ha vuelto importante para los consumidores. Estudios recientes muestran que el 74% de los consumidores están dispuestos a pagar más por envases sostenibles. No sólo están dispuestos a pagar más, sino que la mayoría de los consumidores concienciados y respetuosos con el medio ambiente, consideran que los envases ecológicos y reciclables son importantes.
Las bandejitas o barquetas de formatos pequeño hechas de cartón (para los alimentos), son una aplicación y solución para muchas industrias en el desarrollo de un packaging sostenible, adaptable logísticamente y una nueva forma de presentar los productos en el lineal.
Desafortunadamente, no existe una solución única para el embalaje sostenible definitivo y su desarrollo depende de cada producto, empresa o marca. Sin embargo, las bandejitas o barquetas de formatos pequeño hechas de cartón (para los alimentos), son una aplicación y solución para muchas industrias en el desarrollo de un packaging sostenible, adaptable logísticamente y una nueva forma de presentar los productos en el lineal.
Para el formado de cajas pequeñas o bandejitas de cartón, tanto corrugado como compacto, Boix propone 2 modelos distintos de máquinas: MCT-1 y Q-1800.
Boix MCT-1 Formadora de bandejitas o barquetas de cartón corrugado y/o compacto
La máquina de punnet MCT-1 es una formadora de bandejas de 2 cabezales, automática y ajustable. La máquina cuenta con un solo motor para ejecutar los movimientos principales, obteniendo de esta forma una perfecta sincronización de los movimientos de los 2 cabezales. Esto permite que la máqui-
na configure simultáneamente 2 tamaños diferentes de bandejas o barquetas de cartón corrugado y/o compacto, con una capacidad desde1.800 hasta 3.500 bandejas por hora (por cabezal). No se requiere un técnico cualificado para cambiar los formatos.
La MCT-1 es un modelo estándar del portafolio de productos que Boix dispone para la formación de cajas, bandejitas o barquetas. El tiempo de entrega es de aproximadamente 45 a 60 días. Las bandejitas y cajas con formatos pequeños, están especialmente adecuadas para el envasado de verduras, frutas, pan envasado, aperitivos, precocinados y productos cárnicos.
Boix Q-1800 máquina formadora para cajas pequeñas, Plaform y bandejas C1 de cartón ondulado y /o compacto
La máquina formadora de cajas Q-1800 es un modelo de la gama Quality, es una máquina compacta, de reducido tamaño y de alta velocidad. Es adecuada para formar cajas de cartón corrugado Plaform y/o C1 pequeñas. La máquina tiene 8 velocidades y una pro-
ducción de cajas entre 400 hasta 1.800 bandejas por hora. En solo 5 minutos, es posible cambiar el formato de cajas de la misma base y distinta altura.
La Q-1800 es una máquina muy compacta y, por lo tanto, extremadamente adecuada para el sector agricultura (Hortofrutícola), industria alimentaria y general. El tiempo de entrega de la máquina es de 30 a 60 días aproximadamente.
Nuevos papeles barrera de Sappi, Paper Packaging para un futuro sostenible
El papel lleva años siendo el monomaterial reciclable número uno. Por ello, el líder del mercado Sappi sigue ampliando su gama de papeles barrera y ya ofrece a las empresas una inmensa cartera de soluciones innovadoras de papel de embalaje.
La investigación y el desarrollo son muy importantes para Sappi. Esto conduce a un grado de experiencia extraordinario. Entre los que se sitúan en el centro se encuentran los papeles de embalaje con una funcionalidad integrada. «Ningún otro proveedor del mundo tiene en el mercado tantas soluciones y aplicaciones diferentes como nosotros. Por eso, clientes de todos los continentes confían en nosotros y embalan sus productos con papeles Sappi», afirma, subrayando la posición de líder en innovación, Thomas Kratochwill, Vice President Sales & Marketing Packaging and Speciality Papers de Sappi Europe. Y la demanda va en aumento, porque cada vez más empresas de diferentes industrias quieren envasar sus productos de forma sostenible y, al mismo tiempo, protegerlos de la manera óptima.
Infinitas posibilidades con los papeles Sappi
En papeles de alta barrera, hace poco se ha lanzado una versión adicional de 91 g/m². Esto permite nuevos ámbitos de aplicación para los fabricantes de productos de marca. Todos los papeles de alta barrera de Sappi garan-
tizan que se mantenga la calidad de los productos alimenticios. Actúan como barrera contra el oxígeno, el vapor de agua, la grasa y el aceite mineral. Las soluciones del líder del mercado consiguen todavía más: unos resultados de impresión sobresalientes, una amplia gama de opciones de acabado, una reciclabilidad completa y un termosellado integrado.
Alta demanda de bajos gramajes
«Nuestro amplio conocimiento técnico sobre Functional Paper Packaging también se hace evidente en los bajos gramajes con barrera de aceite mineral y grasa integrada. Estos papeles ligeros a partir de 75 g/m² tienen una demanda especial», dice René Köhler, Head of Business Development Packaging and Speciality Papers de Sappi Europe. Evitan la migración del aceite mineral al producto final. Esto mantiene el arroz, los cereales, el té y el chocolate, por ejemplo, libres de residuos de MOSH y MOAH. Sappi Guard MS también destaca por su termosellabilidad. Por ello, los pasos de producción y los medios de sellado adicionales se hacen innecesarios. Sappi ofrece muchos otros gra-
majes de estos papeles de embalaje, que son ideales para el embalaje primario y secundario.
Colaboración de éxito con clientes y
socios
Además de la investigación y el desarrollo, Sappi trabaja en estrecha colaboración con clientes y otros socios. Esto da como resultado soluciones orientadas al futuro, como el embalaje ecológico y multifuncional de una nueva gama de barritas de nueces y frutos secos recientemente lanzada al mercado por el mayor grupo alimentario del mundo. Sappi presentará en la interpack 2020 otras innovaciones del sector del Functional Paper Packaging y de otros grupos de productos.
La empresa Drimpak se incorpora la familia de DocuWorld
Situada en Pozuelo de Alarcón, la compañía Drimpak une su futuro al del resto de compañías industriales del grupo DWU, Eman Packaging, Navarra de Etiquetajes, Rever Etiquetas, Formsystem/Pharma Prospect e Imprenta Universal.
Grupo DocuWorld, referente nacional en ofrecer Soluciones de Packaging, ha ampliado su oferta con la compra de la empresa Madrileña Drimpak, especializada en Packaging de cartón para el sector de la Perfumería y Cosmética de alta gama. Drimpak es una empresa líder en su especialidad, que concentra principalmente sus Fortalezas en la Innovación y Desarrollo de producto, atributos que encajan perfectamente con la Visión del Grupo DocuWorld, renovada junto con el Plan Estratégico el pasado junio en San Sebastián: “Queremos ser un Grupo de empresas Gráficas que ofrecen Soluciones de Packaging, donde los atributos de nuestros envases de cartón aumenten el valor de los productos de nuestros clientes, aportando diferenciación, seguridad y respeto por el medio ambiente“, manifiesta su Presidente Jose Ramón Benito.
Esta incorporación forma parte de la ejecución del Plan Estratégico 2019-2022, que junto con la reciente incorporación de la empresa catalana Pharma Prospect nos va a posicionar en primera línea del mercado, dando una propuesta de valor diferenciada a
nuestros clientes, difícil de ofrecer actualmente por nuestros competidores bajo una misma marca, un solo proveedor, una oferta muy atractiva para nuestros clientes, manifiesta Ricardo Sempere, Director General de la unidad de negocio de Packaging del Grupo DocuWorld.
Formar parte del Grupo DocuWorld supone para Alejandro García, que continúa como Director Gerente y accionista, la confirmación del buen trabajo que se ha desarrollado en Drimpak durante los últimos
años, así como una oportunidad para poder seguir creciendo de la mano de un Grupo líder en el mercado Español.
Con estas incorporaciones el Grupo DocuWorld alcanzará una cifra de facturación cercana a los 50M euros en 2020, con 7 centros de producción: Eman, Navarra de Etiquetajes, Rever, Formsystem, Universal, Pharma Prospect y Drimpak, con más de 300 empleos fijos, reafirmando su papel como tractor de la consolidación del sector.
El servicio de Express Board de Metsä Board se expande con tres nuevos tipos de cartón plegable
Metsä Board incorpora tres nuevos grados a su oferta de Express Board. El nuevo cartón de barrera ecológica MetsäBoard Prime FBB EB, el cartón plegable sin recubrimiento MetsäBoard Natural FBB y el MetsäBoard Pro FBB OBAfree están ahora disponibles con una mayor disponibilidad y rápidos plazos de entrega a través del servicio Express Board.
"El servicio Express Board ayuda a nuestros clientes a dar respuesta a los pedidos de última hora y a las promociones a corto plazo que son cada vez más comunes en el mundo impredecible en el que vivimos hoy en día", dice Neil Fox, VP de Ventas FBB EMEA, Metsä Board. "La incorporación de MetsäBoard Prime FBB EB, MetsäBoard Natural FBB y MetsäBoard Pro FBB OBAfree supone que todas nuestras calidades FBB
están ahora disponibles a través de nuestro servicio Express Board".
El servicio Express Board está diseñado para pedidos con plazos de entrega cortos y para cantidades de pedidos más pequeñas. Se dispone de una amplia variedad de tamaños de planchas a partir de un amplio stock de bobinas de corte. El servicio se presta a través de centros en los Países Bajos, Polonia y España. Metsä Board sigue recomendando los pedi-
dos directos de planchas para los clientes que conocen las especificaciones y el volumen de sus productos mucho antes de la entrega.
CCE International 2021, creando el producto más reciclado en la tierra: la industria del cartón ondulado de Europa se reúne en Munich
Del 9 al 11 de marzo de 2021, la industria internacional del cartón ondulado y plegable se reunirá en el recinto ferial de Munich en Alemania para la quinta edición de CCE International, la única feria de Europa para la fabricación de equipos en la producción de cartón ondulado. Las exhibiciones cubrirán toda la cadena de producción, incluidas las materias primas, maquinaria, accesorios y servicios, todos destinados a optimizar el proceso de producción y generar valor añadido. La feria anterior del 2019 vio un aumento en el número de visitantes en un 13%, lo que refleja la alta demanda y el enorme potencial de crecimiento en el mercado del cartón ondualdo.
El aumento imparable del comercio electrónico y la continua demanda pública de soluciones de embalaje más sostenibles en una economía circular, han llevado a la industria del cartón ondulado y plegable a nuevas alturas. Los productos a base de papel son ahora los artículos más reciclados en la tierra, y las cajas corrugadas son el recipiente más utilizado para las compras online, lo que hace que el material corrugado sea muy popular entre los propietarios de marcas y los consumidores.
Las últimas cifras del mercado apuntan a un futuro brillante para la industria corrugada, que ofrece muchas oportunidades en una amplia gama de industrias y mercados. Pero las demandas de los clientes están cambiando rápidamente, sin dejar lugar a la complacencia. Los fabricantes de cajas corrugadas se enfrentan a una fuerte competencia con los proveedores de materiales de embalaje alternativos, y la inversión en maquinaria y equipos modernos es clave para tener éxito a largo plazo, especialmente en lo que respecta al diseño y el rendimiento del paquete.
"La sostenibilidad, la versatilidad, la capacidad de impresión y la buena protección del transporte se han convertido en aspectos esenciales del embalaje en términos de marketing y presencia de marca", dice Liljana Goszd-ziewski, directora de exposiciones de CCE International". Además, el negocio minorista se acelera constantemente y existe una gran demanda de envases digitalizados y productos individualizados. Muchos métodos de producción convencionales han alcanzado sus límites, por lo que la industria del cartón ondulado y plegable está invirtiendo fuertemen-
te en productos a medida y soluciones de procesamiento para actualizar sus líneas de producción. Se necesita maquinaria de rápido movimiento, soluciones digitales, así como un alto nivel de automatización y conectividad, para resolver problemas de producción en procesos de conversión, impresión y acabado a menudo delicados”.
En este ciclo continuo de ajuste de las tecnologías a las demandas del mercado, CCE International se ha convertido en una plataforma muy especializada y bien conocida, donde los proveedores de equipos, materiales y servicios pueden conocer personalmente a compradores y usuarios de la industria del cartón ondulado y plegable y los diversos mercados a los que sirven , incluyendo transporte y logística, embalaje, impresión, alimentos y bebidas, muebles, electrónica, farmacéutica y cosmética.
Los expositores que participan en CCE International pueden esperar una
audiencia de alto perfil, con más del 90% de los visitantes involucrados en las decisiones de compra. Cada segundo visitante viene con planes de inversión definidos. La alta tasa de éxito en la conexión a nuevos mercados y la generación de oportunidades comerciales rentables se reflejan en las cifras de la encuesta: más del 90% de los expositores de CCE han recibido consultas comerciales específicas y han logrado total o parcialmente los objetivos de su última participación.
Tres días de seminarios abiertos sobre la última tecnología y las tendencias del mercado
Las sesiones más populares del Seminario Abierto Internacional de CCE se llevaran a cabo nuevamente en los tres días del evento. Los estudios, las charlas técnicas y los paneles de discusión, cubrirán las últimas tendencias y temas de la industria de cartón ondu-
lado y plegable, como soluciones digitales, métodos de impresión, problemas de sostenibilidad, control de calidad, creación de valor y aplicaciones específicas de conversión y acabado. Los expositores y expertos de la industria están invitados a postularse como oradores en los seminarios, dándoles la oportunidad de presentar sus soluciones y hallazgos a una audiencia internacional de tomadores de decisiones de una amplia gama de industrias. La asistencia a los seminarios abiertos es gratuita para expositores y visitantes.
CCE International tiene lugar paralelamente a ICE Europe e InPrint Munich
Como en años anteriores, CCE International tiene lugar junto a ICE Europe, la exposición líder mundial para la conversión de materiales flexibles basados en la web, como papel, película, papel de aluminio y tela no tejida. ICE Europe 2019 contó con 463 expositores de 25 países y atrajo a un total de 7.150 especialistas en conver-
sión y envasado de sectores industriales clave de todo el mundo.
Por primera vez, InPrint Munich, la Exposición Internacional de Tecnología de Impresión para la Fabricación Industrial, se unirá a la ubicación del CCE. InPrint Munich presenta soluciones de tecnología de impresión inteligente listas para integrarse en los procesos de producción industrial, con una visita de casi 3.000 profesionales de la industria y una conferencia de 3 días. La impresión digital para etiquetar y decorar paquetes será uno de los temas clave de la feria.
La combinación de tres eventos comerciales dedicados que evolucionan en torno a la conversión y la impresión en el proceso de fabricación crea
una experiencia completa con mayores oportunidades y sinergias tanto para expositores como para visitantes. Para obtener más información sobre los eventos, visite www.ice-x.com/europe o www.inprintmunich.com/2021/en/
Información del expositor y reserva online
Las empresas interesadas en exponer en CCE International 2021 pueden solicitar el nuevo folleto para expositores o reservar su espacio de stand en línea en www.cce-international.com. Se recomienda reservar con anticipación ya que el espacio se está vendiendo rápidamente debido a una alta tasa de reserva. A medida que avancen los preparativos, se publicarán más actualizaciones sobre el evento y los participantes en el sitio web del programa recién lanzado. CCE International también ofrece un servicio de boletín gratuito con noticias de la industria relacionadas con temas y las últimas actualizaciones de eventos en el período previo a la feria.
Convocatoria Premios ARCA 2020 de Packaging & PLV
El sector del packaging siempre ha sido un referente y un motor en la economía española, hagamos entre todos que siga siendo así. Desde Veredictas Internacional queremos aportar nuestro granito de arena y queremos hacer todo lo posible para que la reputación de diseñadores y productores de packaging se mantenga, porqué más pronto o más tarde las cosas volverán a la normalidad y debemos estar a punto y en lo más alto, ¡como siempre!
Así, en esta edición 2020 de los Premios Arca, todos los productores y diseñadores de packaging pueden inscribir su mejor obra gratis, sin necesidad de promociones por volumen o códigos de descuento por fidelización.
Desde la organización esperamos que, con esta medida, ayudar a los profesionales de packaging brindándoles la oportunidad de ver reconocida la excelencia de su obra.
Los ARCA 2020 presentan 13 categorías que abarcan todas las modalidades del packaging. Las candidaturas presentadas a los ARCA pueden ser obras diseñadas y/o producidas en los años 2019 y 2020 en España y Portugal. El plazo de inscripciones finaliza el 30 de junio, con un plazo extra del 1 al 17 de julio.
La ceremonia de entrega de los premios ARCA 2020 se celebrará en el salón DIGICOM, Feria de Impresión Digital y Comunicación Visual, del 6 al 8 de octubre en IFEMA. Los detalles
de la ceremonia se informarán oportunamente.
Los premios ARCA cuentan con el apoyo del Club de Marketing de Barcelona e ITENE, así como de las revistas y medios líderes del sector del packaging y el envase de España.
Los y las participantes pueden inscribir sus mejores obras a través de la plataforma de registro ARCA donde se detallan las bases de participación: www.premioarca.com
La Junta Directiva de AIFEC pospone el Congreso de la asociación a mayo de 2021
La 22ª edición del Congreso de AIFEC se celebrará en mayo de 2021 en la ciudad alicantina de Benidorm. Así lo ha decidido la Junta Directiva de la asociación en una reunión celebrada el 28 de mayo por videoconferencia, en la que sus miembros decidieron optar por la precaución y aplazar el evento a mayo de 2021 en lugar de fijar una fecha en el último trimestre de este año.
Con España inmersa en la desescalada y sin certezas sobre cuándo se abrirán las fronteras para los viajes internacionales, la Junta Directiva ha optado por la opción más prudente: posponer el congreso para mayo de 2021, cuando la normalidad pueda ser lo más parecida posible a la situación anterior a la crisis sanitaria provocada por la expansión del coronavirus en Europa. La idea de celebrar un Congreso en Marrakech no se ha eliminado, sino que han decidid que sea el destino de 2022.
Para mantener el contacto entre los asociados, este año se hará una ver-
sión de dos días del encuentro anual de socios de AIFEC. Será en Barcelona los días 19 y 20 de noviembre. El día 19 por la tarde se celebrará la Asamblea General de la asociación y una cena en la que se entregarán los
galardones de la segunda edición de los Premios a las Mejores Etiquetas. Al día siguiente, el 20 de noviembre, habrá una jornada de conferencias en la que se tratarán algunos temas que afectan en estos momentos al sector.
Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:
Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios
Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores
918 859 577 ventas@boettcher-systems.com
Soluciones Adhesivas
Soluciones Adhesivas
Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Lohmann Spain S.A.
c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com
Servicio de corte y entrega a medida
Cut service and tailor made delivery
our confidence open us a world of possibilities Y
u confianza nos abre un mundo de posibilidades S
comartsa.com
MB PRIME FBB BRIGHT
MB PRO FBB BRIGHT
MB CLASSIC FBB
¡NUEVAS REFERENCIAS, DESCÚBRELAS!