AGUAS LATINOAMÉRICA

Page 24

24

Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua

INFO H2O

La salmuera es un recurso El efecto de la disposición correcta de la salmuera en el medio marino a largo plazo es totalmente despreciable

E N C O L A B O R AC I Ó N C O

Los detractores de la desalación usan a la salmuera como argumento principal ignorando la evidencia científica sobre su afectación casi nula al medio marino, pero ¿qué hacer cuando se produce lejos de la costa? La comunidad científica del agua trabaja para disponerla correctamente y convertirla en un recurso. Aquí te presentamos varias propuestas En las páginas de este magazine ya se ha hablado sobre el impacto ambiental de la disposición de salmuera en el medio marino, que en palabras del presidente de AEDyR, Domingo Zarzo, “no es inexistente pero tampoco relevante”. No obstante, este subproducto sí tiene un impacto en la opinión pública y su aprovechamiento es uno de los objetivos más buscados en el ámbito de la desalación. Según aquel mismo estudio del Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU (UNU-INWEH) (Jones et al, 2019) que fue usado por parte de la prensa para desacreditar a la desalinización, las desaladoras del mundo producen 145,5 millones de metros cúbicos de salmuera al día. El 86.6% de ella proviene de la desalación de agua de mar y el resto de agua salobre (7.9%), residual y de otras procedencias. La investigación dice que aproximadamente un 80% de la salmuera se produce a menos de diez kilómetros de la costa. En este caso la opción más viable es el vertido al mar. Para el resto se buscan y practican alternativas que incluyen la inyección de acuíferos profundos confinados, vertido a la red de saneamiento, vertido al suelo o riego, descarga de líquido cero y las revalorizaciones que constituyen un campo experimental per se.

Respecto al vertido en el mar, Daniel Prats, catedrático de ingeniería química y coordinador de proyectos y desarrollo del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante - España, explica que las sustancias del pretratamiento de la ósmosis inversa no son tóxicas y tienen un impacto muy reducido. Además, detalla que cada año el ciclo natural del agua toma 44 mil ochocientos kilómetros cúbicos de agua desalinizada por evaporación y los precipita sobre el continente, mientras que toda la capacidad instalada de para la desalinización de agua de mar llega a 21.9 kilómetros cúbicos al año. “Es evidente que el ciclo natural del agua desala hasta 2 mil veces más que todas las desaladoras combinadas” dijo. También se dispuso a responder la pregunta ¿Cómo se modificaría la salinidad media del mar si se evitara que el total del agua dulce producto de la desalación retornara? Al cabo de un año, la concentración salina oceánica pasaría de 35 mil miligramos por litro a 35 mil coma 00056 miligramos por litros. Es decir, una variabilidad aumentativa de 0,0000017% de la salinidad. En otras palabras: el efecto de la desalinización de agua de mar a largo plazo es totalmente despreciable. Más allá de estos datos que afirman y reafirman que la desalación tiene una capacidad de afectación a la composición del mar casi nula, lo que ocupa a este artículo basado en las investigaciones del profesor de la Universidad de Alicante, es lo que se hace con el concentrado salino que se produce a partir de agua salobre y tierra adentro, que constituyen un 20% del total generado por las plantas. La composición de agua de pozos salobres es tan variada que puede incluir metales pesados, boro y altas concentraciones de sílice por lo que su vertido al mar debe hacerse con medidas para evitar impactos como la eutrofización, que consiste en el enriquecimiento excesivo de nutrientes en el medio acuático. Para ello, en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Olimpiadas del Agua ALADYR – Edición Internacional 2021 Olimpiadas aguadel

1min
pages 92-93

Síntesis y aplicación antibacterial de nanopartículas de plata soportadas en una matriz CEO2 para desinfección de aguas residuales.

7min
pages 88-90

Avances en la regulación ambiental de los contaminantes emergentes en agua, revisión de cinco disruptores endocrinos

10min
pages 83-87

Desalación de agua de mar como alternativa para disminuir la brecha hídrica en Chile. Industria minera

14min
pages 76-82

Ensayos de cortinas de microburbujas para mitigación de florecimientos algales nocivos

11min
pages 71-75

Desalación mediante energías renovables

5min
pages 68-70

Consideraciones para la limpieza en el lugar (CIP) en sistemas de membranas de nanofiltración y ósmosis inversa

24min
pages 59-67

La radiación UV para sustitución de cloro y control de biofouling en plantas de desalación de agua de mar

4min
pages 55-58

BENEFICIOS DEL USO DE UN ANTIINCRUSTANTE ESPECÍFICO PARA SULFATO CÁLCICO

20min
pages 44-54

Potabilización y depuración en Latino América: Situación, tecnología y proyectos actuales

9min
pages 39-43

Uso de Aguas Grises para Diversificar nuestra Matriz Hídrica

2min
page 38

AGUAS LATINOAMÉRICA

1min
page 37

Dupont y P&G juntos por la economía circular del agua

5min
pages 35-36

BerryMex, cosechando gestión eficiente del agua FRESAS Y BAYAS DEL DESIERTO

5min
pages 32-34

Sostenibilidad agrícola: reúso y riego por goteo. Proyecto ADAPTARES - Macaronesia

6min
pages 28-31

La salmuera es un recurso

8min
pages 24-27

Miembro de ALADYR gana concurso internacional del Massachusetts Institute of Technology (MIT) sobre sustentabilidad hídrica

4min
pages 21-23

¿LATINOAMÉRICA CUMPLIRÁ CON LA META DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA EL 2030? ODS 6…cuánto NOS falta

7min
pages 18-20

Almar Water Solutions protagoniza los seminarios internacionales del agua en el hub empresarial Europa- América Latina de Madrid Platform

3min
pages 15-17

Modelos tarifarios con desalación. Experiencia Chilena

11min
pages 10-14

Autogestión de proyectos de desalación

9min
pages 6-9

El sector privado mexicano, la desalación y el reúso

3min
pages 4-5

Editorial

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.